Вы находитесь на странице: 1из 48

<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO

PROCESAL CIVIL II>>

INTRODUCCIÓN
Se define a las Excepciones como la defensa que el demandado
opone a la demanda del accionante. En ocasiones será objetando la
formalidad del proceso y otras veces cuestionando el fondo de las
pretensiones demandadas.

Doctrinariamente se ha clasificado a las Excepciones como:


Excepciones Procesales (cuando se cuestiona el procedimiento) y
Excepciones Sustantivas (cuando la objeción está referido al fondo del
derecho reclamado en la demanda).

Dentro, de las primeras tenemos a las de Incompetencia, Incapacidad


del Demandante o de su representante, representación defectuosa o
insuficiente del demandante o del demandado, etc. Dentro de las
segundas encontramos la de pago, incumplimiento, saneamiento, etc.
Todas las que dejen sin efecto las obligaciones sustantivas.

Como vemos, son clasificaciones que no se ajustan exactamente a lo


dispuesto por el C.P.C. por cuanto en doctrina no sólo existe la
clasificación procesal, sino que muchas más. Puntualizamos que no
deben ser vistas las excepciones sustantivas de manera análoga a las
procesales (no siguen, por ejemplo, el procedimiento establecido en
el ordenamiento procesal para su tramitación). Aquellos constituyen
la base para una típica defensa de fondo.

No obstante a ello, el legislador, señalando expresamente las


excepciones válidas en el proceso civil, las concibe como mecanismos
saneadores a fin de evitar procesos viciados.

Considero acertado el sentido que se le da a dichos instrumentos


porque la forma como se concebían en el Código de Procedimientos
Civiles de 1912 incitaba la dilatación de los procesos que finalmente
redundan en el retardo de la administración de justicia.

El artículo 446° del C.P.C. taxativamente establece las excepciones


que pueden proponer el demandado y también el demandante, en
caso de reconvención.

Las excepciones se tramitarán en cuaderno aparte del principal sin


suspender el proceso (Art. 447 del C.P.C.)

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 1
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

Nuestro Código Procesal Civil no contempla definición alguna para


determinar a qué pueden estar referidas las excepciones (lo cual se
deja a la doctrina), sino más bien precisa cuáles son sus efectos y qué
situaciones pueden surgir de ellas.

Haciendo el análisis de cada una de las excepciones indicadas en


líneas precedentes, empezaré a desgregar una a una las excepciones
según nuestro C.P.C. y a la vez voy a plasmar lo que nos dice la
doctrina y sus reconocidos tratadistas, a fin de tener conocimiento
para nuestra vida profesional.

EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS EN


EL
CÓDIGO PROCESAL CIVIL PERUANO
1. CONCEPTO DE EXCEPCIÓN.

Actualmente se pueden destacar dos significados de la


excepción:

a) Sentido abstracto.- Es el poder que tiene el demandado


para oponer, frente a la pretensión del actor, aquellas
cuestiones que afecten la validez de la relación procesal e
impidan un pronunciamiento de fondo sobre dicha pretensión
(cuestiones procesales), o aquellas cuestiones que, por
contradecir el fundamento de la pretensión, procuran un
pronunciamiento de fondo absoluto (cuestiones
sustanciales).

b) Sentido concreto.- Son las cuestiones concretas que el


demandado plantea frente a la pretensión del actor, con el
objeto de oponerse a la continuación del proceso, alegando
que no se han satisfecho los presupuestos procesales
(excepciones procesales), o con el fin de oponerse al
conocimiento, por parte del juez, de la fundamentación de la
pretensión de la parte actora, aduciendo la existencia de
hechos extintivos, modificativos o imperativos de la relación
jurídica invocada por el demandante (excepciones
sustanciales.

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 2
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

Existen una diversidad de autores juristas que han tratado de darle un


mejor aserto acerca del tema que se está tratando entre ellos
tenemos:

 MONROY, considera a la
excepción como "un instituto
procesal a través del cual el
emplazado ejerce su derecho de
defensa denunciando la
existencia de una relación
jurídica procesal inválida por
omisión o defecto en algún
presupuesto procesal, o el
impedimento de pronunciarse
sobre el fondo de la controversia por omisión o defecto en
una condición de la acción". Señala también que los
presupuestos procesales son requisitos mínimos que
deben concurrir para la validez del proceso, mientras que
las condiciones de la acción son los requisitos mínimos e
imprescindibles para que el juzgador pueda emitir un
pronunciamiento válido sobre el fondo del litigio".

 EDUARDO J. COUTURE: La excepción es el poder jurídico del


demandado de oponerse a la pretensión del demandante.

 CHIOVENDA: la excepción consiste en la contraposición de un


hecho impeditivo, se presenta como un contra derecho frente a
la acción.

 Para NICOLA COVIELLO: Son las razones de orden meramente


procesal que el demandado opone para obtener la
desestimación de la demanda. (como la incompetencia del
Magistrado, los vicios de forma de los actos procesales, etc.) y
las de simple defensa en cuanto al fondo, que consisten en la
negación de la existencia del derecho del actor.

 MARIANELA LEDESMA: La excepción es un medio de defensa


ejercida por el demandado, con la finalidad de poner de
manifiesto la deficiencia o inexistencia de una relación jurídica
procesal válida, a fin de paralizar el ejercicio de la acción o a
destruir su eficacia.

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 3
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

2. CLASES DE EXCEPCIONES.

Nuestro ordenamiento jurídico hace referencia a la clasificación


típica que distingue entre:

2.1. EXCEPCIONES DILATORIAS.

Son las que dilatan, y difieren la causa, impidiendo su


ingreso, y prosecución; pero no la extingue, acaban, ni
rematan del todo.
De lo dicho se sigue ser excepción dilatoria la
incompetencia de jurisdicción, litispendencia, declinatoria
del juez en causa y todas las demás que a su persona
tocaren para excluirle del conocimiento de ella.

Sus características son:


1. Su objeto principal es depurar el proceso y no
retardarlo;
2. Interrumpen el curso normal del proceso ya que el
asunto principal se suspende hasta que sean resueltas en
definitiva;
3. Se interponen y resuelven antes de la contestación de
la demanda, pues su finalidad es depurar la relación
jurídico-procesal; y,
4. Son nominadas, porque en la ley que las crea se les ha
dado su nombre;

2.2. EXCEPCIONES PERENTORIAS.-

Es la exclusión de la acción, y defensión es la


repulsa de la intención del Actor. Y las excepciones, y
defensiones perentorias son las que del todo extinguen el
derecho, e intención del Acto, con que se fenece la causa
y así no la dilatan, ni difieren, ni impiden su ingreso; sino
que se van tratando con el pleito principal, y con él se
determina en la definitiva.

Se caracterizan por:
1. Su objeto principal es destruir la pretensión del
demandante;
2. Se interponen en la contestación de la demanda;
3. No suspenden el desarrollo normal del proceso;

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 4
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

4. Se resuelven al decidir el asunto principal, o sea,


sentencia; y,
5. Son innominadas, pues la ley no las determina en su
nombre o número, sino que pueden nominarse por el
demandado en la forma que más convenga a sus
intereses siempre que tiendan a constituirse en su
defensa y atacar la pretensión del demandante.

3. LAS EXCEPCIONES EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL


PERUANO.

Artículo 446.- El demandado sólo puede proponer las


siguientes excepciones:

1. Incompetencia;
2. Incapacidad del demandante o de su representante;
3. Representación defectuosa o insuficiente del demandante o
del demandado;
4. Oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la
demanda;
5. Falta de agotamiento de la vía administrativa;
6. Falta de legitimidad para obrar del demandante o del
demandado;
7. Litispendencia;
8. Cosa Juzgada;
9. Desistimiento de la pretensión;
10. Conclusión del proceso por conciliación o transacción;
11. Caducidad;
12. Prescripción extintiva; y,
13. Convenio arbitral.

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 5
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

3.1. EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA.

Para CHIOVENDA los límites de la competencia se determinan por


razón de materia, cuantía, grado, turno y territorio; ello supone que si
se interpone una demanda ante un juez que carece de algunos de
estos elementos, nos encontramos frente a un proceso iniciado ante
un juez incompetente.

La competencia ha sido clasificada de diversas formas y teniendo en


cuenta distintos criterios. Así, veamos algunas clasificaciones:

 Competencia Absoluta: esta clase de competencia se


reconoce y establece en atención y observancia a normas de
orden público, sin que las partes o el juez puedan modificarlas.
Dentro de esta clase de competencia encontramos a la
establecida por razón de materia, de cuantía, de turno y la
competencia funcional.

 Competencia relativa: se halla regulada en función y


satisfacción de los intereses particulares y privados de los está
configurada por la denominada competencia territorial.

VICTOR POSTIGO TICONA indica que la competencia, según sea el


caso concreto, debe ser considerada en dos niveles distintos: como
presupuesto procesal y como impedimento procesal. Ya hemos
precisado que los presupuestos procesales son los requisitos mínimos
que deben concurrir para que la relación procesal se halle instaurada
válidamente y, por tal razón deben ser verificables de oficio (y, con
mayor razón, a instancia de parte), mientras que el impedimento
procesal solo es oponible a instancia de la parte interesada o del
tercero legitimado (parte demandada o reconvenida) y, si la parte no
la propone, el proceso debe continuar su iter natural.

3.2. EXCEPCIÓN DE INCAPACIDAD DEL DEMANDANTE


O DE SU REPRESENTANTE.
Enseñaba el maestro MARIO ALZAMORA VALDEZ, que la capacidad
para ser parte en un proceso es aquella que considera a una persona
como sujeto activo de la relación procesal; corresponde, por tanto, a
todo el que es capaz de ser titular de un derecho. Coincide, pues, con
la capacidad de goce. Poseen dicha capacidad tanto las personas
naturales, como las personas jurídicas de interés público: el Estado, la

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 6
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

iglesia, las universidades, municipalidades, beneficencias,


establecimientos de instrucción, y las de interés privado como las
asociaciones, y sociedades civiles y mercantiles.

La capacidad para ser parte significa, nos dice ALZAMORA VALDEZ,


que una persona puede intervenir en un proceso civil, pero no quiere
decir que sea precisamente titular del derecho de obrar o de
contradecir (legitimidad para obrar del demandante o del
demandado, respectivamente).

La capacidad procesal o capacidad para comparecer en proceso, nos


dice JUAN MONROY GÁLVEZ no es otra cosa que la aptitud que
tienen los intervinientes en el proceso, específicamente las llamadas
partes procesales, para realizar actividad jurídica valida al interior
precisamente del proceso.

HERNANDO DEVIS ECHANDÍA claramente expone que cualquiera


que sea la situación de la parte en el proceso y su modo de actuar,
para que su comparecencia sea válida y sus actos produzcan efectos
legales procesales, debe reunir las siguientes condiciones:
 Capacidad para ser parte de goce
 Capacidad procesal o para comparecer al juicio, es
decir, legitimatio ad processum de ejercicio
 Debida representación cuando no se actúa
personalmente o se trata de una persona jurídica
 Adecuada postulación.

Y luego toda persona natural o jurídica, de derecho privado o público,


tiene capacidad para ser parte en juicio, o, lo que es igual, para ser
sujeto del proceso o de la relación jurídica procesal.

En la doctrina también se le denomina a la capacidad para


comparecer a un proceso como personería adjetiva, mientras que a la
legitimidad, para obrar como personería sustantiva.
En esta perspectiva el Código reconoce:

Art. 58º: Capacidad para comparecer en un proceso: tienen


capacidad para comparecer por si a un proceso o parar conferir
representación designando apoderado judicial, las personas que
pueden disponer de los derechos que en él se hacen valer, así como

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 7
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

aquellas a quienes la ley se lo faculte. Las demás deben comparecer


por medio de representante legal.

También pueden comparecer en un proceso, representando a otras


personas, las que ejercen por si sus derechos. Puede continuar un
proceso quien durante su transcurso cambia de nombre, sin perjuicio
de la causa que motivo tal hecho.

La capacidad procesal de ejercicio subyace o descansa en la


capacidad de ejercicio sustantivo, del derecho civil, y es esta la razón
por la cual el dispositivo glosado, se refiere a que “tienen capacidad
para comparecer por si las personas que pueden disponer de los
derechos que en él se hacen valer”.

En este sentido, JUAN MONROY GÁLVEZ


apunta que conviene precisar que no
es exacto identificar la capacidad civil
de ejercicio con la capacidad procesal civil
así por ejemplo, si la madre tuviera 13
años de edad; seria en estricto una
incapaz civil absoluta, empero, una
norma procesal le otorga, por su calidad
de madre, capacidad para ejercer representación procesal civil.

Empero, cabe anotar, que la capacidad procesal puede ser absoluta o


relativa (o también podría expresarse, desde otra perspectiva, que la
incapacidad procesal puede ser absoluta o relativa). En la primera, la
persona puede, en términos generales, complacer y actuar
válidamente en el proceso, mientras que en la segunda (capacidad
procesal relativa), la persona excepcionalmente puede comparecer y
actuar al interior del proceso en los casos expresamente autorizados
por la ley. Así, el padre o la madre, aunque ellos mismos sean
menores de edad, pueden demandar alimentos para su hijo (Art. 561º
inc.2), la madre aunque ella misma sea menor de edad puede
demandar filiación extramatrimonial (Art. 407º del C.C.); el menor que
ha cumplido 14 años puede comparecer ante el juez cuestionando e
impugnando los actos de su tutor o para que éste rinda cuentas (Art.
542º C.C.) o para pedir la remoción de su tutor (Art.557º C.C.).

Para JUAN MONROY GÁLVEZ la excepción de incapacidad del


demandante o de su representante, como su nombre lo indica, está
referida directamente a la ausencia de capacidad procesal en el
demandante o su representante, sea porque son menores, han sido
DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.
Página 8
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

declarados incapaces o alguna otra limitación que, en opinión del


demandado, les tiene cercenada su capacidad procesal. Por tanto, si
el actor es incapaz absoluto relativo, sea en plano sustantivo como
procesal en este medio de defensa de forma está expedito para
obtener fortuna.

Así mismo GÁLVEZ expresa también: “Adviértase que en el uso de


esta excepción no está en debate la calidad de la representación
otorgada, simple y llanamente se cuestiona que quien está actuando
en el proceso sea el demandante o su representante no tiene
capacidad procesal”.

Si se declara fundada la excepción de incapacidad del representante


del actor, debe suspenderse el proceso hasta que éste comparezca
directamente o bien lo haga mediante otro representante capaz,
legal, judicial o convencional según sea el caso (Art. 451º inc. 1).

3.3. EXCEPCIÓN DE REPRESENTACIÓN DEFECTUOSA


O INSUFICIENTE DEL DEMANDANTE O DEL
DEMANDADO.
Esta excepción igualmente tiene que ver en alguna forma con uno de
los presupuestos procesales, es decir, con la capacidad para
intervenir en el proceso. En principio, es necesario delimitar
previamente lo que entendemos por representación.

COUTURE define a la representación como una relación jurídica de


origen legal, judicial o voluntaria, por virtud de la cual una persona,
llamada representante, actuando dentro de los límites de su poder,
realiza actos en nombre de otra, llamada representado, haciendo
recaer sobre ésta los efectos jurídicos emergentes de su gestión.

El Código señala que se requiere el otorgamiento de facultades


especiales para demandar, reconvenir, confesar demandas y
reconvenciones (Art. 75 CPC); el Poder para litigar se puede otorgar
por escritura pública o por acta ante el Juez del proceso salvo,
disposición legal diferente; para su eficacia procesal el Poder no
requiere estar inscrito en los Registros Públicos (Art. 72 CPC). Esta
excepción se relaciona también con la representación legal, esto es,
con la representación impuesta por la Ley.

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 9
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

MARIANELLA LEDESMA NARVÁEZ señala que la representación


legal está ligada a la incapacidad procesal de obrar. Es el
ordenamiento jurídico el que establece quiénes, que no tienen aptitud
para poder desarrollar las situaciones jurídicas de la que son titulares,
deban ser representados, por citar, los padres son representantes
legales de los hijos menores de edad. En la representación voluntaria
serán las propias partes las que decidan qué persona es la que va
actuar por él y bajo determinadas facultades. Estas facultades van a
estar contenidas en el poder para litigar y se puede otorgar solo por
escritura pública o por acta ante el juez del proceso y no requiere está
inscrito en los Registros Públicos (artículo 72 del CPC).

Señala LEDESMA también que, en el caso de la representación


judicial, es el juez el que nombra al representante de una parte en el
proceso, como es el caso del curador procesal. Una figura especial en
este tipo de representación es la procuración oficiosa, regulada en el
artículo 81 del CPC. Aquí opera una autorización legal genérica que
permite a una persona, comparecer en nombre de otra, de quien no
se tiene representación expresa. Los representantes necesarios o
voluntarios tienen la carga de acreditar ab initio la personería que
invocan.

Cabe anotar que hay quienes como DEVIS ECHEANDÍA que


consideran que la representación judicial puede incluirse dentro de la
representación legal cuando expresa que: “Es representación judicial
la que, conforme a lo establecido por la ley, supone que sea el juez
quien designe dicho representante. En definitiva, como la autorización
a éste órgano proviene de la misma ley, puede también incluirse en la
legal, pues de allí derivan, estrictamente, su fuente. Mientras que la
representación convencional es ejercida por los apoderados judiciales,
según el Art. 68º y siguiente del código.

Hay quienes estiman que en el inc. 3) del Art. 446º, se prevé dos
excepciones (excepción de representación defectuosa o insuficiente
del demandante y la excepción de representación defectuosa o
insuficiente del demandado), sin embargo, VICTOR TICONA
POSTIGO considera que este inciso comprende en realidad 4
excepciones, a saber:
 Excepción de representación defectuosa del
demandante.
 Excepción de representación insuficiente del
demandante.

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 10
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

 Excepción de representación defectuosa del


demandado.
 Excepción de representación insuficiente del
demandado.

En primer lugar, debemos convenir que no es lo mismo defecto e


insuficiencia, y tampoco creo que el legislador haya tomado a estos
dos vocablos como idénticos para reiterar que se trata de una sola
característica de la excepción. El defecto es sinónimo de omisión o
ausencia total, mientras que la insuficiencia es sinónimo de
imperfección o carencia de algunos elementos que hacen deficiente
el acto procesal para el fin que se pretende.

En esta línea de esclarecimiento, con acierto JUAN MONROY


GÁLVEZ expresa: “A diferencia de lo anterior se refiere la excepción
de incapacidad del representante del demandante, estar
específicamente centrada en la ausencia (defecto) o en la
insuficiencia (imperfección) de la representación procesal con la que
está actuando alguien en nombre del demandante o, eventualmente,
la que se ha imputado al demandado, probablemente sin tenerla.
Adviértase que a diferencia de la anterior excepción, en ésta el tema
está precisamente centrado en la representación procesal y sus
eventuales omisiones o imperfecciones sea en la persona que
representa el demandante o en la imputación hecha al demandado a
quien se afirma representa a éste”.

Finalmente no debe confundirse la excepción de representación


defectuosa o insuficiente del demandante o demandado con la falta
de legitimidad para obrar; pues la excepción implica deficiencias en la
comparecencia de identificación entre el accionante y la persona
favorecida por la ley material, es decir falta de titularidad respecto de
la relación jurídica sustantiva.

o Si se declara fundada esta excepción, se suspenderá el proceso


hasta que subsane el defecto o la insuficiencia de
representación del demandante o demandado, se declarara la
nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso.

3.4. EXCEPCIÓN DE OSCURIDAD O AMBIGÜEDAD EN


EL MODO DE PROPONER LA DEMANDA.
DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.
Página 11
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

GUILLERMO CABANELLAS, en su “diccionario jurídico”, lo define a


esta excepción como: “La dilatoria fundada en no reunir la demanda
los requisitos de forma impuestos por la ley, o por pretender algo
contrario al orden público; como solicitar el divorcio vincular en una
nación que no lo admite. A más de los presupuestos procesales de
fondo y forma que por omisión u otra circunstancia permitan al
demandado excepcionar frente a la demanda, y al demandante ante
la reconvención, surgen algunos otros motivos para poder alegar esta
excepción, surgen algunos otros motivos para poder alegar esta
excepción de carácter fiscal o administrativa; como no haber
utilizado, cuando ello sea imperativo, el papel sellado correspondiente
o no haberse atendido a los renglones y otros formulismos; si bien
esto suele determinar, más que una excepción, el rechazamiento “ in
limini litis”de los escritos, con fórmulas como la de pídase en forma y
se proveerá”.

MARIANELLA LEDESMA NARVÁEZ señala que también procede


cuando el actor se abstiene de precisar con exactitud la cosa
demandada y no media obstáculo para ello, o reclama el pago de
cantidades globales sin discriminación, por ejemplo, si en la demanda
de expropiación no se determina con exactitud la ubicación, linderos y
medidas perimétricas del terreno; si el actor no específica la suma
que reclama por el incumplimiento contractual que imputa al
demandado, no bastando para suplir esa omisión la eventual
determinación del valor de los bienes que aquel pretende diferir al
momento de ejecutar la sentencia; si se demanda el pago de
honorarios profesionales sin precisar en qué época y dónde se
prestaron.

Sin duda alguna, en materia procesal civil,


oscuridad y ambigüedad no son vocablos ni
conceptos idénticos. Con mucha razón, JUAN
MONROY hace hincapié sobre la clara
diferencia entre oscuridad y ambigüedad
cuando a propósito de hablarnos del proceso
formativo de una resolución nos dice: “Se
utiliza se refiere a la aclaración o aclaratoria
cuando una resolución expedida en un proceso adolece
de oscuridad o ambigüedad, es decir, o no se comprende o se puede
derivar más de una conclusión de una misma decisión”.

Nuestro Código de enjuiciamientos en materia civil de 1852 (Art. 619º


inc. 3) consideraba como excepción dilatoria a la excepción “de
DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.
Página 12
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

demanda oscura o inoficiosa”, y luego describía su procedencia (Art.


628) expresando que “la de oscuridad de la demanda se admite
cuando en ella no se han llenado los requisitos que prescribe el Título
I, Sección III, Libro 2 de éste código o cuando está concebida en
términos oscuros, ambiguos o contradictorios”, tal como indica
CALDERÓN SUMARRIVA, ANA Y AGUILA GRADOS, CÉSAR (Según
nuestra doctrina nacional).

La finalidad de las excepciones de oscuridad y de ambigüedad en el


modo de proponer la demanda no solamente es tutelar el derecho
de defensa y el derecho de prueba del demandado, como
consideran PALACIO, FENOCHIETTO Y ARAZI, sino que considero que
además tiene otra finalidad primordial: facilitar el pronunciamiento
jurisdiccional en la sentencia e impedir que se infrinja el principio
de congruencia procesal, para que el juez en la sentencia pueda
pronunciarse válida y eficazmente, precisa y concretamente, sobre
todos y cada uno de los puntos, hechos, petitorios controvertidos en
el proceso.

3.5. LA EXCEPCIÓN DE FALTA DE AGOTAMIENTO DE


LA VIA ADMINISTRATIVA.
En términos generales, esta excepción como tal es una novedad que
trae el nuevo Código Procesal Civil, como un medio de defensa que
puede hacer uso el demandado.

POSTIGO TICONA VICTOR, refiere que la falta de agotamiento de la


vía administrativa configura un caso de falta evidente de interés para
obrar del demandante y, por consiguiente, es una causal genérica de
improcedencia de la demanda (Art. 427º inc. 1). Empero,
específicamente, para la pretensión contencioso administrativa
constituye una causal de inadmisibilidad (sin dejar de ser un caso de
falta de interés para obrar) y por lo mismo, subsanable.

Se trata de conceder al demandado, como bien pone de relieve JUAN


MONROY GÁLVEZ, la facultad de impedir el curso de la relación
procesal, debido a que el actor no ha agotado el trámite
administrativo que, siendo jerárquicamente inferior respecto del
trámite judicial, requiere de estar concluido antes de permitir el
establecimiento válido de la relación procesal.

MARIANELLA LEDESMA NARVAEZ señala que la excepción


contenida en el inciso 5 exige la habilitación previa de la instancia

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 13
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

judicial, sin embargo, esta exigencia actualmente es fuertemente


criticada por diversas razones:

a) Aparece concebida contra el sentido común de las personas, al


exigir que se tenga que demostrar previamente que la Administración
no le quiere dar la razón.

Es incongruente esta exigencia, porque nadie asumiría ir a un proceso


judicial, con los costos y la demora que implica, renunciado a un
procedimiento más barato y de menos tiempo que sería el
administrativo, si es que no tuviera la convicción de que no le darán
la razón.

b) Se exige un dispendio administrativo inútil y sobre todo porque se


deniega el acceso a la justicia y se afecta la búsqueda de una
solución pronta y eficaz. GIOVANNI PRIORI se ubica en esta tendencia
al señalar "un régimen mucho más acorde con el respeto al derecho a
la tutela jurisdiccional efectiva sería aquel conforme al cual se le dé al
ciudadano la facultad de acudir al ente administrativo o al Poder
Judicial sin imponerle la obligación de agotar la vía administrativa,
régimen al cual tendremos que llegar en un corto plazo".

Los que justifican el agotamiento de la vía administrativa consideran


un privilegio forzado que la Administración impone a los particulares
para que tengan que someter ante ella, previo a la jurisdicción; sin
embargo, señala GORDILLO que en la judicatura se viene superando
este problema "al dar traslado de la demanda, si la administración
opone la falta de reclamo administrativo previo pero también
contesta oponiéndose al progreso de la acción en cuanto al fondo,
entonces está demostrado con la doctrina de los propios actos, que el
reclamo previo es en ese caso particular efectivamente un ritualismo
inútil ya que si está contestando en forma adversa la demanda, obvio
es concluir que lo mismo hará con un reclamo administrativo del
mismo tenor.

Si se declara fundada la excepción de falta de agotamiento de la vía


administrativa, además se anulará todo lo actuado y se dará por
concluido el proceso (Art. 451º, inc. 5), con lo que la excepción queda
configurada como una de carácter perentoria. Una vez que el trámite
administrativo se halle agotado finalmente, y siempre que la
resolución cause estado, el justiciable se encontrará en estado de
necesidad de tutela jurisdiccional (interés para obrar) y podrá renovar
su demanda pertinente.
DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.
Página 14
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

3.6. EXCEPCIÓN DE FALTA DE LEGITIMIDAD PARA


OBRAR DEL DEMANDANTE O DEMANDADO.
En principio debemos anotar que esta excepción, como tal, es una
novedad que trae el Código, el mismo que no la define ni da una idea
de lo que constituye este medio de saneamiento del proceso. Lo que
ahora el Código ha hecho es concebirla como una excepción, dándole
nombre propio.

MONROY GÁLVEZ, JUAN sostiene que: “La legitimidad para obrar


consiste precisamente en que las personas que tienen su lugar
respectivo en la relación jurídica sustantiva, sean exactamente las
mismas que ocupan su lugar respectivo en la relación jurídica
procesal. Si él o los titulares en la relación jurídica sustantiva no son
los mismos en la relación jurídica procesal, no hay legitimidad para
obrar. Exactamente lo mismo ocurrirá, por ejemplo, si los titulares de
la primera relación son tres, y sólo forma parte de la relación procesal
uno...” “...su incorporación como excepción tiene por fin evitar la
prosecución de un proceso en el que la relación jurídica procesal es
extraña a la relación sustantiva que le sirve de instrumento. Así
mismo, permite que el Juez obste la prosecución de un proceso que
no comprende a los realmente afectados y comprometidos en su
decisión, por ser titulares de la relación sustantiva...”.

Por su parte, TICONA POSTIGO, VICTOR sostiene que: “...cuando el


demandado deduce la excepción de falta de legitimidad para obrar
del demandante o del demandado lo que está haciendo es afirmar o
que el demandante no es el titular de la pretensión que está
intentando o que, en todo caso, no es el único que debería hacerlo
sino en compañía de otro u otros, o que él (el demandado) no debería
ser el emplazado dado que la pretensión intentada en su contra le es
absolutamente ajena o, en todo caso, que no es el único que debería
haber sido demandado”.

La legitimación es definida como la relación sustancial que se


denuncia que existe entre las partes del proceso y que es el objeto de
la decisión reclamada. Bajo esa óptica se puede tener la legitimación
en la causa, pero no el derecho sustancial pretendido. DEVIS
ECHANDÍA ilustra la definición con el siguiente ejemplo: "quien
reclama una herencia o un inmueble para sí, tiene legitimación en la
causa por el solo hecho de pretender ser heredero o dueño; pero
puede que no sea realmente heredero o dueño y por ello la sentencia
será de fondo, pero adversa a su demanda". En los procesos

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 15
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

contenciosos, refiere el citado autor, la legitimación en la causa


consiste, respecto del demandante, en ser la persona que de
conformidad con la ley sustancial está legitimada para que por
sentencia de fondo o de mérito se resuelva si existe o no el derecho o
la relación jurídica sustancial pretendida en la demanda y respecto
del demandado en ser la persona que conforme a ley sustancial está
legitimada para discutir u oponerse a dicha pretensión del
demandante. En ese sentido, considera acertado el pronunciamiento
judicial de falta de legitimación pasiva, cuando se demanda en
petición de herencia a quien no ocupa los bienes como heredero, sino
por haberlos adquirido de un aparente heredero o de otro heredero.

De todo lo expuesto líneas


arriba, GOZAINI refiere que la
excepción de falta de
legitimidad para obrar puede
prosperar en las siguientes
circunstancias: el actor o
demandado no son los titulares
de la relación jurídica
sustancial en que se funda la
pretensión con prescindencia
de la fundabilidad de esta; y
mediando la hipótesis de litisconsorcio necesario, la pretensión no ha
sido interpuesta por o frente a todos los legitimados. En ese sentido,
también se orienta la opinión de PALACIO precisando además que no
procede oponer esta excepción cuando concurre la sustitución
procesal que regula el artículo 60 del CPC.

Por su parte, TICONA señala que “cuando el demandado deduce la


excepción de falta de legitimidad para obrar el demandante o
demandado, lo que está haciendo es afirmar que el demandante no
es el titular de la pretensión que está intentando o que en todo caso
no es el único que debería hacerlo, sino en compañía de otros u otros,
o que el (el demandado) no debería ser el emplazado dado que la
pretensión dada en su contra le es absolutamente ajena o, en todo
caso, que no es el único que debería ser demandado.”

Cuando se declara fundada la excepción de falta de legitimidad


pasiva, se suspende el proceso hasta que el demandante establezca
la relación jurídica procesal. Si se declara fundada la excepción de
falta de legitimidad para obrar activa, el efecto inmediato es anular
todo lo actuado y dar por concluido el proceso, refiere POSTIGO
DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.
Página 16
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

TICONA, VICTOR en su libro “El Debido Proceso y la Demanda


Civil”.

3.7. EXCEPCIÓN DE LITISPENDENCIA.

El antecedente más cercano de la excepción de litispendencia lo


encontramos en el Art. 313 del Código de Procedimientos Civiles de
1912, en donde estuvo contemplada como excepción de pleito
pendiente.

MARIO ALZAMORA señala que la excepción de litispendencia “se


sustenta en tres razones:
 La economía procesal, ya que con ella se evita la
duplicidad de los procesos sobre el mismo asunto.
 Se impide el pronunciamiento de dos sentencias
diferentes sobre la misma cuestión.
 Se favorece al demandado que sería llevado a litigar
indebidamente en dos procesos, de no existir este
medio de defensa”.

Para la procedencia de esta excepción deben cumplirse


tres elementos:
a) Identidad de las partes en los dos procesos en
trámite;
b) Identidad del petitorio o petitorios en ambos procesos
en curso;
c) Identidad del interés para obrar en ambos procesos.

JUAN MONROY GÁLVEZ, refiriéndose al segundo elemento, precisa,


que hay identidad del petitorio u objeto de la pretensión: “... cuando
entre dos o más relaciones jurídicas procesales, la materia concreta e
individualizada discutida en el proceso es la misma en una y otra
relación...”.

MARIANELLA LEDESMA NARVAEZ nos dice que se califica a esta


excepción cuando existe otro proceso pendiente entre las mismas
partes, en virtud de la misma causa y por el mismo objeto, es decir,
frente a la coexistencia de dos pretensiones cuyos elementos son
idénticos. Esta identidad que existe entre los elementos de la
pretensión lleva a diferenciar la litispendencia de la acumulación de
procesos. Así, mientras la primera supone la existencia de la triple
identidad entre las pretensiones, la acumulación puede decretarse
por la mera conexión entre la causa o el objeto de aquellas.

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 17
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

Los efectos de esta excepción son:

1.- Si se declara infundada la excepción de litispendencia se


declarará saneado el proceso, es decir la existencia de una relación
jurídica procesal válida; otro de los efectos al declararse infundada
sería que los dos procesos siguen su trámite.

2.- Si se declara fundada la excepción de litispendencia una vez


consentido o ejecutoriado el auto resolutivo, se agregará el cuaderno
de excepciones al principal produciendo como efecto la anulación de
lo actuado y la conclusión del proceso. Es decir se concluye el proceso
sin declaración sobre el fondo.

3.8. EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA.

CHIOVENDA “la cosa juzgada se produce entre las partes; y la


excepción de cosa juzgada corresponde a ambas partes. La excepción
de cosa juzgada no corresponde a una u otra parte, según haya o no
vencido; también el vencido puede oponerla”.

TICONA POSTIGO sostiene que “... esta excepción lo que permite al


demandado es denunciar que el interés para obrar del demandante
ya no existe, dado que lo hizo valer en el anterior proceso, en donde
quedó totalmente agotado al haberse expedido un pronunciamiento
definitivo sobre el fondo de la controversia”.

Esta excepción cuenta con respaldo constitucional, por cuanto en la


Constitución de 1993 se precisaba en el Art. 139 inc. 13, que es un
principio y un derecho constitucional: “la prohibición de revivir
procesos fenecidos”.

MONROY GÁLVEZ, precisa que: “... a través de ella se denuncia la


falta de interés para obrar en el exceptuado. En efecto, el interés para
obrar – de naturaleza plenamente procesal – caracterizado por ser
inminente, actual e irremplazable extrajudicialmente, ha sido agotado
por el actor en otro proceso. Por tanto, ya no existe en aquel en que
se deduce la excepción...”.

MARIANELLA LEDESMA NARVÁEZ señala que: “La excepción de


cosa juzgada... está íntimamente relacionada con la función
jurisdiccional, es decir, que las decisiones que se logren en su interior

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 18
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

son definitivas e inmutables, pues buscan acabar para siempre con el


conflicto.

Se expresa continúa -LEDESMA- en el hecho de que no se puede


volver a discutir ante un órgano jurisdiccional una decisión dada por
este, así como el deber de cumplir lo expresado en el fallo judicial. Si
bien es un efecto natural de toda sentencia, su imperio y
obligatoriedad, también concurre a ella, la propia utilidad de la
función judicial del Estado, unida a consideraciones de seguridad
jurídica, que determinan la necesidad de asegurar del atributo que su
contenido no puede ser alterado en ningún otro proceso ulterior,
tomando por lo tanto, inadmisible toda nueva discusión o resolución
acerca de las cuestiones ya decididas o resueltas con carácter firme.

Este mencionado atributo recibe el nombre de cosa juzgada, a la que


puede definirse, en general, como la inmutabilidad o irrevocabilidad
que adquieren los efectos de la sentencia definitiva cuando contra
ella no procesa ningún recurso susceptible de modificarla. En ese
sentido, LEDESMA coincide con la opinión de PALACIO, quien
califica a la cosa juzgada como una cualidad que la ley le agrega a
determinados actos, a fin de acrecentar su estabilidad y tiene la
misma validez con respecto todos los efectos que puede producir”.

Sobre la obligatoriedad, CHIOVENDA, GUISEPPE refiere que “la


obligatoriedad de la cosa juzgada se refiere al juez de los procesos
futuros; así ciertamente las partes en los procesos futuros puedan
alegar y probar la sentencia precedente para excluir una nueva”.

Respecto a la vinculación de la cosa juzgada con la litispendencia,


COUTURE precisa que “Ambas excepciones procuran impedir que se
siga adelante un juicio que, en definitiva, provocará resultados
gravosos: si las dos sentencias son iguales, la segunda es
innecesaria; si son distintas, aparejarán la colisión de dos decisiones
pasadas en cosa juzgada”.

Para MÁLAGA, “La litispendencia y la cosa juzgada tienden por igual


a la protección de la eficacia de la sentencia y ambas lo hacen
desplegando sus efectos de un modo similar, de suerte que la
litispendencia constituye una especie de anticipación de la cosa
juzgada o, si se prefiere, una suerte de retroacción de los efectos de
esta al momento de la presentación de la demanda”.

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 19
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

Por su parte, COUTURE insiste en que no es el peligro de las


sentencias contradictorias el fundamento de estas excepciones, sino
el principio de economía procesal. Sin embargo, AUGUSTO FERRERO
nos dice que el fundamento de la excepción de cosa juzgada es la
seguridad jurídica.

Los efectos de esta excepción son:

1) Si se declara infundada la excepción de cosa Juzgada


se declarará saneado el proceso, es decir, la existencia
de una relación jurídica procesal válida.

2) Si se declara fundada la excepción de Cosa Juzgada,


una vez consentido y/o ejecutoriado el auto resolutivo,
se agregará el cuaderno de excepciones al principal,
produciéndose como efecto la anulación de lo actuado
y la conclusión del proceso.

3.9. EXCEPCIÓN DE DESISTIMIENTO DE LA


PRETENSIÓN.
Esta excepción se encontraba contemplada en el Código de
Procedimientos Civiles de 1912 con el nombre de Excepción de Pleito
Acabado.

TICONA POSTIGO precisa que con la excepción de desistimiento de


la pretensión “... el demandado manifiesta al Juez que el demandante
– antes del actual proceso -, inició otro en el que decidió renunciar
definitivamente a continuar haciendo uso del órgano jurisdiccional
contra el mismo demandado y sobre la misma pretensión. Por esta
razón, atendiendo a una declaración expresa de renunciabilidad
definitiva de su pretensión, el demandante –en opinión del
excepcionante– no puede iniciar otra demanda contra él,
precisamente porque ya no tiene interés para obrar, ya lo agotó en el
anterior proceso en el cual se desistió de su pretensión“.

MARIANELLA LEDESMA NARVAEZ señala que el desistimiento


siempre se produce en el ámbito del proceso y se expresa bajo dos
supuestos: desistirse del proceso y desistirse de la pretensión, este
último también es conocido como desistimiento de derecho.

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 20
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

El desistimiento de la pretensión se califica como la abdicación,


renuncia o dejación del derecho material producida en el ámbito del
proceso. Su naturaleza es un acto jurídico dispositivo tendiente a
extinguir derechos. En el proceso se inclina como un acto unilateral
de abdicación al derecho en el proceso.

El desistimiento de la pretensión, agrega LEDESMA NARVAEZ, si es


procedente, dará por terminado el litigio. En lo sucesivo las mismas
partes no podrán promover otro proceso por el mismo objeto y causa.
En caso de intentar un nuevo litigio con las identidades descritas, el
demandado podría oponer la excepción del desistimiento de la
pretensión con la prueba documental de la existencia del proceso
donde exista la resolución que admite dicho desistimiento, pero
siempre y cuando hubiese operado dicho desistimiento en un proceso
contencioso.

El desistimiento necesariamente está sujeto al control jurisdiccional


para apreciar si se trata de un objeto disponible para luego, en caso
de ser positivo, proceder a la homologación para validar su existencia
y sus efectos. Como señala el artículo 344 del CPC "la resolución que
aprueba el desistimiento de la pretensión produce los efectos de una
demanda infundada con la autoridad de cosa juzgada”.

El desistimiento de la pretensión debe ser apreciado bajo dos


supuestos a actuar: que la demanda haya sido notificada y que tal
acto no haya tenido lugar.

En el primer caso, es obvio que habrá de notificarse la resolución que


se dicte. Producido el desistimiento del derecho, el juez dictará una
resolución homologatoria en tanto lo admita. Dictada esa resolución,
ella deberá notificarse.

MONROY GÁLVEZ, refiriéndose a esta excepción precisa que:


“...resulta procedente cuando se pide al órgano jurisdiccional amparo
a una pretensión que ya fue peticionada en un anterior proceso en
donde el accionante se desistió de la pretensión procesal concreta o
derecho material que tal proceso contenía”.

Los efectos de ésta excepción son:

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 21
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

1) Si se declara infundada la excepción de desistimiento


de la pretensión se declarará saneado el proceso, es
decir la existencia de una relación jurídica procesal
válida.

2) Si se declara fundada la excepción de desistimiento de


la pretensión, una vez consentido y/o ejecutoriado el
auto resolutivo, se agregará el cuaderno de
excepciones al principal, produciéndose como efecto la
anulación de lo actuado y la conclusión del proceso,
sin declaración sobre el fondo.

3.10. EXCEPCIÓN DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO


POR CONCILIACIÓN O TRANSACCIÓN.
La conciliación y transacción son formas de autocomposición que
tiene el mismo efecto: dar por terminado el proceso.

La conciliación realizada con las formalidades de la ley, y aprobada


por el Juez, tiene los mismos efectos de una sentencia con autoridad
de cosa juzgada. (Art. 238 del C.P.C); asimismo la transacción judicial
realizada con las formalidades de ley, aprobada por el Juez, también
tiene la calidad de una sentencia con autoridad de cosa Juzgada, en
aplicación del Art. 337 del C.P.C.

Igualmente entre ambas instituciones existen diferencias


fundamentales, como las siguientes: la conciliación siempre se da
dentro del proceso, en tanto que la transacción puede ser judicial o
extrajudicial; la conciliación es un trámite obligatorio en el proceso,
en la conciliación el Juez tiene activa participación, proponiendo la
fórmula de arreglo “ que su prudente arbitrio le aconseje”, en tanto
que la transacción la intervención del Juez no es activa, ya que son
las partes que por su propia decisión la inician y la celebran; en la
conciliación, por ser una figura amplia, puede producirse renuncias o
concesiones unilaterales o bilaterales sobre diversidad de derechos
renunciables o disponibles, permitidos por la ley, en tanto que la
transacción sólo versa sobre derechos patrimoniales e importa
concesiones recíprocas. Cabe agregar que en el proceso ejecutivo es
posible la conciliación como parte de su trámite si se ha producido
contradicción.

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 22
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

Para un mejor estudio de esta excepción la sub dividiremos en


excepción de conclusión del proceso por conciliación y excepción de
conclusión del proceso por transacción.

3.10.1.- Excepción de Conclusión del Proceso por


Conciliación.

La conciliación es un mecanismo procesal que sirve para


poner término al proceso sin llegar necesariamente a la
sentencia. Está incluida en el Código Procesal Civil como un trámite
obligatorio en el proceso civil, adquiriendo de Cosa Juzgada la
conciliación que pone fin al proceso.

TICONA POSTIGO, refiriéndose a esta excepción precisa que “...el


demandado también puede deducir excepciones alegando que en un
proceso anterior llegó con el demandante a un acuerdo en el cual
ante un órgano jurisdiccional, aceptaron la propuesta de acuerdo
que este –el órgano jurisdiccional– les hizo, es decir
conciliaron...”.

HINOSTROZA considera que nada obsta para que esta excepción


pueda operar tratándose de conciliación extrajudicial, la cual, pese a
no concluir en un proceso judicial, impide que se promueva el juicio si
el objeto de este y el asunto conciliado coinciden. "(...) por cumplir
tanto la conciliación judicial como la extrajudicial la misma función
(poner fin al conflicto de intereses por acuerdo de partes) esta última,
es susceptible de ser considerada como presupuesto de la excepción
que analizamos". El referido autor supedita la excepción fundada en
la conciliación extrajudicial siempre que sea facultativa y lo explica
así: "(...) siendo el acta de conciliación extrajudicial anexo exigible a
la demanda en los procesos cuya materia se encuentre sujeta a dicho
procedimiento previo (que adquiere carácter obligatorio) resulta muy
sencillo para el órgano jurisdiccional determinar durante la
calificación de la demanda si hubo o no conciliación preprocesal. En el
primer caso, rechazará la demanda por ser notoriamente
improcedente; en el segundo, falta el presupuesto de la excepción. Es
por ello que no puede concebirse la excepción basada en la
conciliación extrajudicial que no sea de carácter facultativo (en cuyo
caso se está ante un asunto que puede ser ventilado judicialmente sin
exigirse la copia certificada del acta respectiva) salvo las hipótesis del

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 23
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

error judicial al verificar el acta de conciliación o del planteamiento


malicioso de la excepción".

3.10.2.- Excepción de Conclusión del Proceso por


Transacción.

AUGUSTO FERRERO nos dice que “la transacción... entraña una


función positiva y una negativa. Una función positiva por cuanto se
puede exigir su cumplimiento. Una función negativa por cuanto se
puede oponer lo pactado, y es en el sentido de la función negativa
que opera la excepción.

El Código Procesal Civil considera esta excepción como una forma


especial de conclusión del proceso, encerrándola bajo la
denominación de transacción judicial. Sin embargo también se refiere
a la transacción extrajudicial. Sin embargo también se refiere a la
transacción extrajudicial, la cual debe ser homologada por el Juez,
para que produzca la conclusión del proceso y adquiera autoridad de
cosa Juzgada.

En la transacción judicial el juez cuando se le somete una transacción


para que sea aprobada verifica la legalidad del acuerdo al que han
llegado las partes, sin entrar al fondo del mismo, determinando que el
conflicto que dio origen al proceso ha concluido por transacción. Este
contrato forma parte del proceso, poniendo fin a este, mediante
resolución del órgano jurisdiccional.

En opinión de PELÁEZ, "no estamos ante un simple hecho que puede


alegarse como defensa de nuestros derechos; es propiamente el
instrumento utilizado para concluir judicialmente el litigio dentro del
proceso. Ella es considerada como una excepción procesal, de forma".
Para DE LA OLIVA-FERNÁNDEZ, la transacción judicial supone un
negocio jurídico material, documentado en acta y homologado por el
tribunal con la inexorable consecuencia de una resolución judicial.

Es de advertir que el Juez aprueba la transacción, siempre que


contenga concesiones recíprocas y verse sobre derechos
patrimoniales y no afecte el orden público o las buenas costumbres, y
DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.
Página 24
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

declara concluido el proceso si alcanza a la totalidad de las


pretensiones propuestas.

MONROY GÁLVEZ precisa: “bastará entonces que una de las partes


reclame a través del órgano jurisdiccional una pretensión respecto de
la cual ha transado – sea judicial o extrajudicialmente – para que el
demandado pueda deducir, con éxito, la excepción de transacción”.

3.11. EXCEPCIÓN DE CADUCIDAD.

Al haberse incorporado la caducidad como excepción en el Código


Procesal Civil, se le reconoce como un verdadero instituto procesal. La
caducidad constituye un medio de extinción de la pretensión procesal,
no obstante que el Código Civil prevé que la caducidad extingue el
derecho y la acción correspondiente.

POSTIGO TICONA, VICTOR indica que la caducidad, en sentido


estricto, viene a ser la pérdida del derecho a entablar una demanda o
proseguir la iniciada en virtud de no haberse propuesto la pretensión
procesal dentro del plazo establecido por la ley. V.gr.: El derecho de
retracto, articulo 1596 del código civil.

Desde el punto de vista jurídico la caducidad importa extinción,


terminación, por falta de uso, por vencimiento del plazo fijado en la
ley; así podemos citar algunos ejemplos de caducidad : La acción
basada en las causales de adulterio, atentado contra la vida del
cónyuge, etc., previstas como causales para la separación de cuerpos
y divorcio, caduca a los seis meses de conocida la causa por el
ofendido y, en todo caso a los cinco años de producida ( Art. 339 del
C. P. C); es decir se está refiriendo a la pretensión procesal que
persiga la disolución del vínculo matrimonial.

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 25
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

La caducidad significa, según ALBADALEJO, generalmente una


facultad o un llamado derecho potestativo tendente a modificar una
situación jurídica; nace con un plazo de vida, y pasado este, se
extingue. Se trata de una facultad de duración limitada.

La acción de anulabilidad de un testamento por defecto de forma


caduca a los dos años, contados desde la fecha en que el heredero
tuvo conocimiento del mismo (Art.812 C.C.), es decir, se está
refiriendo a la aspiración procesal de invalidar el testamento.

La caducidad está referida a derechos temporales que sirven de


sustento en determinadas pretensiones procesales, por lo que para
que prospere esta excepción deben cumplirse dos presupuestos:
a. Que la pretensión tenga plazo fijado en la ley para
accionar;
b. Que se ejercite la acción después de haberse vencido
el plazo.

En conclusión, la excepción de caducidad procede cuando se ha


interpuesto una demanda fuera del plazo legal, por cuanto los plazos
de caducidad son fijados por ley.

Esta excepción puede ser declarada de oficio por el Juez al calificar la


demanda, a tenor de lo que dispone el inc. 3 del Art. 427 del C.P.C.
que dispone la improcedencia de la demanda cuando el Juez advierta
la caducidad del derecho.

Los plazos de caducidad están establecidos en la ley, no admite


interrupción ni suspensión, salvo cuando sea imposible reclamar el
derecho ante un tribunal peruano.

Los efectos de esta excepción son:

1) Si se declara infundada la excepción de caducidad, se


declarará saneado el proceso, es decir, la existencia
de una relación jurídica procesal válida.

2) Si se declara fundada la excepción de caducidad, una


vez consentido y/o ejecutoriado el auto resolutivo, el
cuaderno de excepciones se agregará al principal,
produciéndose como efecto la nulidad de lo actuado y

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 26
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

la conclusión del proceso, sin declaración sobre el


fondo.

3.12. EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA.

COVIELLO precisa que “Son requisitos de la prescripción extintiva:


1. La existencia de un derecho que podía ejercitarse;
2. La falta de ejercicio o la inercia de parte del titular; y
3. El transcurso del tiempo señalado por la ley, y que
varía según diversos casos”.

MONROY GÁLVEZ precisa que “...el fundamento jurídico de la


prescripción extintiva es la sanción al titular de un derecho material,
por no haberlo reclamado judicialmente en el plazo que la ley dispone
específicamente para tal derecho, por lo expuesto, nos parece que la
prescripción extintiva no ataca el derecho de acción genérico y; en
estricto tampoco el derecho material, sino a la pretensión procesal
respecto de ese derecho material”.
La prescripción extintiva no puede ser declarada de oficio por el Juez,
no puede en consecuencia fundar el fallo en la prescripción, si es que
no ha sido invocada.

La prescripción extintiva pueda ser invocada, no solo como excepción,


sino que se permita proponerla como pretensión, es una posibilidad
sería a contemplar, toda vez que no hay disposición legal que la
prohíba, todo lo contrario, con este ejercicio se buscaría dilucidar la
incertidumbre del deudor en relación con la extinción del cobro de la
acreencia.

BARANDIARÁN, JORGE EUGENIO CASTAÑEDA y VIDAL


FLARNÍREZ, quienes de manera uniforme han venido sosteniendo la
posibilidad de hacer valer la prescripción extintiva, vía acción y a
través de la excepción.

En ese sentido MONROY GÁLVEZ define la excepción de prescripción


extintiva como “... un medio de defensa destinado a extinguir el
ejercicio específico del derecho de acción respecto de una pretensión
procesal determinada, por haber sido interpuesto fuera del plazo
previsto por la norma positiva para dicha pretensión”.

Los efectos de esta excepción son:

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 27
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

1) Si se declara infundada ésta excepción, se declarará


saneado el proceso, es decir la existencia de una
relación jurídica procesal válida.
2) Si se declara fundada esta misma excepción, una vez
consentido y/o ejecutoriado el auto resolutivo, el
cuaderno de excepciones se agregará al principal,
produciéndose como efecto la nulidad de lo actuado y
la conclusión del proceso, sin declaración sobre el
fondo.

La diferencia entre la prescripción extintiva y la caducidad se


encuentra en que la primera no funciona automáticamente como la
caducidad, pues para que opere debe ser deducida por el deudor; la
prescripción extingue la acción, pero no el derecho, en cambio la
caducidad extingue el derecho y en consecuencia la acción; además
el plazo de prescripción es susceptible de suspensión o interrupción.
Existen también semejanzas: Ambos son institutos regulados por el
código civil, son considerados como excepciones en el proceso civil,
con carácter de perentorios, y ambos tiene la injerencia el transcurso
del tiempo.
Extinguido el proceso, se extingue también la pretensión, pero el
derecho subsiste.

3.13. EXCEPCIÓN DE CONVENIO ARBITRAL.

Sobre el particular, MARIANELLA LEDESMA NARVAEZ refiere que el


arbitraje es un medio extraordinario de administrar justicia. Importa
un equivalente jurisdiccional, que tiene un origen contractual
expresado en el convenio arbitral. Este convenio es consecuencia del
principio de la autonomía de la voluntad, porque como convención
supone el libre acuerdo de la voluntad de los contratantes, aun en los
contratos con el Estado, en los que opera la contratación por
adhesión.

En la teoría del proceso, el arbitraje es un fenómeno de


desplazamiento de la competencia, como excepción a la regla de la
competencia permanente. Este desplazamiento de la competencia
opera a través del convenio arbitral.

Por medio de esta institución las partes se someten al conocimiento y


decisión de uno o más arbitrios la solución de sus conflictos que en el
futuro puede surgir entre ellas, como consecuencia de un contrato o

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 28
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

de otras relación jurídicas identificadas o de las controversias ya


existentes y determinadas, sean o no materia de un proceso. El
convenio arbitral obliga a las partes y a sus sucesores a la realización
de cuantos actos sean necesarios para que pueda tener plenitud de
efectos y se cumplido el laudo arbitral. Si existiendo el laudo; vale
decir, la decisión sobre convenio arbitral y cualquiera de las partes
recurra al órgano jurisdiccional para solicitar se resuelva el conflicto
de intereses ya resuelto, se tiene que promover la excepción en
comento. Si a pesar de ello, no se interpone, existe renuncia tácita al
convenio arbitral, y se someten a la decisión del juez.

o El código derogado, no legislo esta excepción.

También se encuentra contemplada en el Art. 16 de la Ley General de


Arbitraje, cuando se trata de arbitraje nacional precisa, que “si se
promoviera una acción judicial relativa a un materia que estuviera
reservada a decisión de los árbitros de acuerdo con el convenio
arbitral o cuyo conocimiento ya estuviera sometido por las partes a
dicha decisión, tal circunstancia podrá invocarse como excepción de
Convenio Arbitral, dentro del plazo previsto en cada proceso. Vencido
el plazo correspondiente se entiende renunciado el derecho a
invocarla y sin efecto alguno el convenio arbitral.

Se presumirá, sin admitir prueba en contrario, que el convenio arbitral


era conocible si se cumple con algunos de los supuestos siguientes:

1. Si es puesto a conocimiento del público, mediante


adecuada publicidad.
2. Si las condiciones generales que incluyen el convenio
arbitral se encuentran insertas en el campo del
contrato principal y este último es por escrito, y está
firmado por ambas partes.
3. Si las condiciones generales, a pesar de no estar
reproducidas en el cuerpo del contrato principal, están
reproducidas en el reverso del documento, y se hace
referencia al arbitraje en el cuerpo del contrato
principal, y este es por escrito y firmado por la otra
parte.
4. Si el convenio arbitral se encuentra incluido en
condiciones estándares separadas del documento
principal, pero se hace referencia en el cuerpo del
contrato principal a la existencia del arbitraje y éste es
por escrito y firmado por la otra parte.

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 29
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

Si se estableciera que el convenio arbitral no fue conocido o conocible


por la contraparte al momento de la celebración del contrato, el
estipulante del convenio arbitral, no podrá exigir su aplicación, salvo
que posteriormente su contraparte lo acepte expresamente y por
escrito. Empero, la contraparte si podrá exigir la aplicación de dicho
convenio arbitral, así éste no hubiera sido inicialmente conocido o
conocible.

En el supuesto caso de encontrarse en trámite tanto el proceso


arbitral como el judicial, es procedente la excepción de convenio
arbitral por ser específica, no siendo procedente en este caso la
excepción de litispendencia.

Cuando el laudo arbitral se encuentra firme o ejecutoriado, y se


promueve un proceso judicial sobre la misma materia, objeto del
convenio, en el proceso judicial debe proponerse la excepción de
Cosa Juzgada y no la de Convenio Arbitral, porque de conformidad con
el Art. 59 de la Ley General de Arbitraje, el Laudo tiene valor de Cosa
Jugada, y es más el Art. 453 del C.P.C., precisa que procede la
excepción de Cosa Juzgada cuando el proceso haya sido resuelto con
sentencia o laudo firme.

Los efectos de esta excepción son:


1) Si se declara infundada ésta excepción, se declarará
saneado el proceso, es decir la existencia de una
relación jurídico procesal válida.
2) Si se declara fundada esta misma excepción, se
declarará la nulidad de lo actuado y la conclusión del
proceso, sin declaración sobre el fondo; y una vez
consentido y/o ejecutoriado el auto resolutorio, el
cuaderno de excepciones se agregará el principal y se
agregará el principal y se archivará el expediente.

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 30
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

”MEDIOS DE DEFENSA SEGÚN LA


DOCTRINA”
1.- CONCEPTO: Las excepciones son aquellas que utiliza el
demandado al dar contestación a la demanda, estas son de fondo y

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 31
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

de forma y se utilizan para contradecir o poner resistencia a lo


expuesto por el actor.

2.- CLASES.- Son dilatorias y Perentorias

2.1.- EXCEPCIONES DILATORIAS.


Son aquellas que tienden a suspender o retardar el proceso o la
resolución de fondo.

2.1.1.- CLASES DE EXEPCIONES DILATORIAS.

 INCOMPETENCIA DEL JUEZ O JUEZA.- todo lo actuado en un


proceso queda nulo si no se interpone ante un juez o jueza
incompetente, siendo así se puede promover esta excepción por
declinatoria o por inhibitoria.

Por declinatoria se propondrá al juez a quien se considere


incompetente pidiéndole que se abstenga del conocimiento y remita
los autos al competente.
La inhibitoria se intenta ante el Juez que se considera competente,
pidiéndole que dirija oficio pidiéndole al no competente se inhiba o
remita los autos.
Las cuestiones de competencia no suspenderán el proceso principal
pero deber án resolverse antes de dictar sentencia.

 FALTA DE PERSONERÍA.- Por incapacidad legal o falta de


poder.

Cuando el titular de los derechos o deberes procesales no existe no


tiene aptitud legal para ejercer derechos y cumplir deberes y cargas
en calidad de parte del proceso.
También cuando el profesional se presenta como apoderado y no
acompaña copia del poder o el poder es limitado a ciertos actos.

 EXCUSIÓN U ORDEN.- La excusión es un beneficio que se le


concede al fiador ya que este no puede pagar al acreedor, sin
que previamente sea reconvenido el deudor y se haga la
excusión de sus bienes.

La excusión consiste en aplicar todo el valor libre de los bienes del


deudor al pago de la obligación, que quedara extinguida o reducida a
la parte que no se ha cubierto. La excusión no tiene lugar cuando el
fiador renuncio expresamente a ella en los siguientes casos:
 Insolvencia probada del deudor,

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 32
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

 Cuando el deudor no puede ser demandado judicialmente dentro del


territorio.
 Cuando el negocio para el que se prestó la fianza sea propio del
fiador y;

Cuando se ignore el paradero del deudor.

 EXCEPCIÓN POR IMPROCEDENCIA DE LA VÍA.- el efecto de


esta será continuar el trámite del juicio por la vía que se
considere procedente declarando la validez de lo actuado, sin
perjuicio de la obligación del juez para regularizar el
procedimiento.

 CONTRADICCIÓN.- Cuando en la demanda no se plantean bien


los hechos o cuando se plantean dos cosas contradictorias que
causen confusión.

 PETICIÓN HECHA ANTES DEL PLAZO LEGAL.- en esta


excepción se dice al Juez que el término no se ha cumplido, por
lo que no contestará la demanda. Cuando el plazo de un título
valor no se ha vencido y me están demandando se plantea
esta excepción.

2.2.- EXCEPCIONES PERENTORIAS.-


Son aquellas que ponen fin al proceso eliminando definitivamente las
pretensiones del actor.
Se plantean estas excepciones al contestar la demanda o en cualquier
estado de la causa.

2.2.1.- CLASES DEEXCEPCIONES PERENTORIAS.-

 SOLUCIÓN O PAGO EN EFECTIVO.- Es la entrega de la cosa,


cantidad o prestación de servicio que se hubiera prometido.
Todas las modalidades o características deberán expresarse en
hacer valer la excepción, es decir que es importante saber
cómo se realizó el pago adjuntando comprobantes o
documentos que garanticen el mismo.

 NOVACIÓN.- Esta excepción surte efecto cuando se ha


extinguido el derecho que se pretende reclamar. La novación se

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 33
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

presenta cuando las partes interesadas en un contrato lo han


alterado sustancialmente estableciendo una obligación nueva
que substituye a la antigua.

La Novación extingue la obligación principal y las accesorias. A


la novación se la considera como un nuevo contrato y está
sujeta a las disposiciones generales que rigen los contratos.

 TRANSACCIÓN.- Si la transacción es un contrato por la cual las


partes termina una controversia o previenen una futura, el
demandado puede usar esta excepción que es equivalente a la
excepción de cosa juzgada, esta tendrá el mismo efecto,
autoridad y eficacia que la cosa juzgada pero podrá pedirse
nulidad o la recisión de aquella en los casos que autorice la ley.

 REMISIÓN.- Es una forma de extinción de las obligaciones que


consiste en que cualquiera puede renunciar a su derecho y
remitir todo en parte las prestaciones que le son debidas,
excepto en aquellos casos en que la ley lo prohíbe. La
condonación de la deuda principal extingue las obligaciones
accesorias, pero la de estas deja subsistente la primera.

 COMPENSACIÓN.- Cuando las dos personas son deudoras y


acreedoras recíprocamente, la compensación produce el efecto
de extinguir las dos deudas hasta la cantidad que importe la
menor.

 CONFUSIÓN.- Cuando el demandado ha adquirido los derechos


del actor, es decir, hay extinción de la obligación por confusión
cuando las calidades de deudor y acreedor son una misma
persona.

 PRESCRIPCIÓN.- Cuando ha concluido el tiempo para ejercer


alguna acción legal.

 COSA JUZGADA.- Es un elemento esencial y determinante de


la jurisdicción que le mantiene su credibilidad y efectividad, el
cual evita que se emita un nuevo fallo sobre lo ya juzgado.

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 34
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

Excepción. Del latín “exipiendo”, ‘turbación’,


‘desmembración’). Poder jurídico de oposición que, sin negar el
fundamento de la demanda, trata de impedir la iniciación del proceso
paralizándolo momentáneamente retardando la contestación o
extinguiendo el proceso definitivamente.

Son de dos clases:

1. Excepciones previas o dilatorias y

2. Excepciones perentorias.

Ambas se rigen por las normas del Proceso Ordinario De Puro


Derecho. Deberán ser opuestas en 5 días si es excepción previa y 15
días si es excepción perentoria..

Excepciones Previas O Dilatorias

Excepciones Previas o dilatorias (del latin “dilatum”, ‘corregir’,


CPC, 336 incs. 1 - 6) Aquellos que tienden a postergar la contestación
en razón de carecer la demanda de requisitos para su admisibilidad y
andamiento que lleva a pedir al demandado que le dispense de
contestar la demanda hasta que cumpla con los requisitos.

Las excepciones dilatorias no tienen por objeto destruir la acción del


actor solo retardar la entrada en juicio.

El Código de procedimiento civil no suspende el plazo de contestación


(CPC, 341).

Las Excepciones Previas o dilatorias (CPC, 336 inc. 1 - 6) son:

1. la Incompetencia.

2. la Incapacidad o impersonería del demandante o demandado, o


de sus apoderados.

3. la Litispendencia o Proceso pendiente.

4. la Demanda defectuosa, oscuridad, contradicción o imprecisión


en la demanda.

5. la Citación previa al garante de evicción.

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 35
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

6. la Demanda interpuesta antes de ocurrido el vencimiento del


término o el cumplimiento de la condición

incompetencia e impersonería

La incompetencia evita un proceso nulo por incompetencia del juez


pidiendo su declinatoria.

La impersonería también evita un proceso nulo, por falta de


capacidad del actor. Con esta excepción se pide al juez que subsane
tal falta. El actor debe demandar por representante, para subsanar.

proceso pendiente

En este caso se acumulará el nuevo proceso al anterior, siempre que


existiere identidad de objeto. La jurisdicción mayor arrastra a la
menor.

Esta excepción evita un proceso inútil. Con esta excepción se indica al


juez que ya está siendo demandado en otro proceso por el mismo
objeto y causa.

demanda defectuosa

La demanda defectuosa es la única excepción que suspende el plazo


de contestación hasta que la demanda obscura, contradictoria o
imprecisa sea arreglada.

citación previa al garante de evicción

Es el llamamiento al vendedor a través de una citación para que


responda por vicio oculto de la cosa transferida en carácter oneroso.

Evicción. Pérdida o turbación que sufre el adquirente de un bien o de


un derecho real sobre este, por vicios ocultos de derecho anteriores a
la adquisición; siempre que esta fuera onerosa, el transmisor de
derechos en cuestión será responsable por los perjuicios o turbación
causados

demanda interpuesta antes de término

En la excepción se dice al juez que aún el término no se ha cumplido,


por lo que no contestará la demanda.

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 36
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

Caracteres

 No interrumpen el plazo de contestación (CPC, 341)

 Se alegan “in limine litis”, antes del proceso.

 No extinguen el proceso.

 No recae sobre el derecho material alegado por el actor.

 Eliminan obstáculos del proceso.

 Corrigen ciertos actos.

 Debe proponerse antes de la Contestación, siendo inadmisible


si se deduce después.

 Se plantea vía Incidente.

Todas las excepciones previas se plantean juntas, ¿Porque? por lo


siguiente:

1. Si se presentaran por separado, eternizarían el proceso. Este


nunca acabaría.

2. Porque estas excepciones dan lugar a Nulidad de Obrados, con


el perjuicio de tiempo y dinero.

La Presentación De Las Excepciones Previas

Estas excepciones se deben presentar en un plazo de 5 días desde el


día siguiente de la notificación con la demanda. (CPC, 338 párrafo I).

Excepciones Perentorias

Excepciones Perentorias (CPC, 336 incs. 9, 10, 11) Aquel


interpuesto por el demandado con la finalidad de extinguir el proceso
por la destrucción de la acción del actor.

Las Excepciones Perentorias son:

1. La Compensación.

2. La Conciliación
DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.
Página 37
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

3. La Confusión,

4. El Desistimiento del derecho. (CPC, 335, 336, 342; LAC, 24 inc.


1).

5. La Novación,

6. El Pago,

7. La Pérdida de la cosa debida

8. La Prescripción, cuando pudiere resolverse como de puro


derecho.

Esta enumeración no es taxativa, estas excepciones últimas y otras


están en los códigos y las leyes substantivas y toman en nombre de
los hechos extintivos de las Obligaciones.

prescripción y la conciliación

La Prescripción. El paso del tiempo hace perder o ganar derechos,


entonces el demandado pedirá al juez que el actor ya no tiene
derecho porque el tiempo de exigir ya pasó. Por ejemplo, el reclamo
de alquileres devengados tiene un plazo de prescripción de 3 meses.

Conciliación. Como su resolución (Acta de Conciliación) tiene


carácter de cosa juzgada (LCN, 92 párrafo II; CC, 949), ya no se puede
iniciar proceso alguno sobre el mismo objeto de la conciliación.

desistimiento del derecho

En un proceso anterior el actor desistió tácitamente (dejando pasar


un año sin impulsar el proceso) o expresamente (a través de una
transacción) por lo que no puede demandar nuevamente

pago y la novación

El pago extingue el proceso porque ya se cumplió con la prestación.


No se debe ya nada. Esta excepción no esta en el 336 del CPC, esta
en la ley positiva.

La novación se interpone como excepción porque demandado


también es acreedor del actor, por el mismo monto demandado. Las
deudas se compensan.

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 38
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

Caracteres de las Excepciones Perentorias

Se pueden presentar durante el proceso.

Es una defensa de fondo, no de forma como las excepciones previas o


dilatorias.

No están taxativamente enumerados, también están en la ley


substantiva.

Su resolución se posterga hasta la sentencia.

Las excepciones perentorias descansan sobre circunstancias:

1. De hecho (exceptio facti), por ejemplo la prescripción

2. De derecho (exceptio jure), por ejemplo la conciliación.

Plazo para Interponer Excepciones Perentorias

Se tiene 15 días de plazo fatal para presentarlos, desde el día


siguiente de la notificación con la demanda (CPC, 388 párrafo I).

En realidad estas excepciones se interponen juntamente con la


contestación.

Efectos

Recaen sobre el derecho material del actor.

Destruye la acción del actor.

Extingue el proceso.

Suspende el plazo de contestación.

Excepciones Mixtas

Excepciones Mixtas (CPC, 336 incs. 7, 8). Son aquellos que tiene
naturaleza de excepción previa pero que tiene efectos de excepción
perentoria. Por ejemplo, la transacción y la cosa juzgada.

la transacción

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 39
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

La transacción es un contrato bilateral, en virtud del cual las partes


procesales recíprocamente ceden sus derechos, extinguiendo
obligaciones dudosas y extinguiendo extraordinariamente con esto el
proceso iniciado o por iniciarse (CC, 945) siempre y cuando sea
homologada por el juez (CPC, 340)

Como excepción se debe acompañar testimonio de la resolución


ejecutoriada (CPC, 340 inc. 3). Juez declarará probada la excepción, y
concluirá extraordinariamente el proceso.

Procede el Recurso de Apelación o Alzada (CPC, 339) en efecto


suspensivo

La transacción no se debe confundir con la Conciliación que es


un acto procesal consistente en que las partes recíproca y
voluntariamente ceden sus pretensiones a insinuación de un tercero,
adquiriendo el acta de conciliación carácter de cosa juzgada
material (LCN, 92, II; CC, 949) y finalizando extraordinariamente el
proceso o suspendiendo su inicio. (CPC, 180; LCN, 85).

la cosa juzgada

La Cosa Juzgada. Es la eficacia que adquiere la sentencia judicial


que pone fin al proceso y que no es susceptible de impugnación, por
no darse contra ella ningún recurso o por no haberse impugnado a
tiempo, lo que lo convierte en firme.

Excepciones Reales

Excepciones Reales. Son las intentadas sobre objetos de contenido


económico. Por ejemplo, la prescripción.

Excepciones Personales, Relativas o de Exclusión

Excepciones Personales, Relativas o de Exclusión. Son aquellas


en que el sujeto de la excepción es una persona, el deudor. Se da en
procesos ejecutivos y penales.

Es excluyente porque para el cumplimiento de la prestación, primero


se cita al deudor principal, luego al codeudor, al solidario, al fiador y
al último al fiador simple, en ese orden, si el anterior al citado no
puede pagar.

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 40
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

Procedimiento Para Las Excepciones (CPC, 338)

EN EXCEPCIONES PREVIAS (CPC, 336 incs. 1 - 6)

El demandado, una vez notificado, tiene 5 días de plazo fatal para


interponer excepción.

Se corre en traslado al actor. Tiene también 5 días para responder.

Vencido el plazo, el juez emite resolución (Auto interlocutorio) con o


sin respuesta del actor.

Este auto es apelable en efecto devolutivo (CPC, 339) o sea el


proceso principal continúa (LAC, 20; CPC, 223, 225 inc. 3).

Se apela en:

• un plazo de 10 días si el proceso es ordinario, sumario o ejecutivo o,

• en 5 días si el proceso es sumarísimo (CPC, 220 párrafo I).

Como excepción no suspende ni interrumpe el plazo de contestación


(CPC, 341), entonces, sumando los plazos al demandado sólo le que
queda 2 días para contestar. Pero como la resolución es apelable en
10 o 5 días, ¿tendrá que contestar la demanda? o ¿esperar el plazo de
apelación. ¿Si la excepción previa no interrumpe el plazo de
contestación como lo dice el Art.- 341 del CPC, entonces para que
sirve una excepción previa?

EN EXCEPCIONES PERENTORIAS (CPC, 336 incs. 9 - 11)

1. Notificado el demandado, este tiene 15 días de término para


presentar excepciones perentorias, suspendiendo el plazo de
contestación (CPC, 341).

2. Se presenta testimonio de excepción perentoria (CPC, 340).

3. Traslado al actor. Tiene 5 días para contestar (CPC, 338, párrafo


I).

4. Juez emite auto interlocutorio definitivo en 3 días (CPC, 334


párrafo I).

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 41
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

5. Apelación en efecto suspensivo en 10 o 5 días (dependiendo si


es proceso ordinario, ejecutivo o sumarísimo, LAC, 20; CPC,
339, 223, 225 inc. 3).

Resoluciones (CPC, 338, II, 343)

En las Previas auto interlocutorio simple, y

En las Perentorias se dictan de dos formas:

1. Auto interlocutorio definitivo (sino contestó a la demanda y sólo


interpuso la excepción) y

2. Sentencia (si contestó a la demanda e incluyó excepción en


ella, CPC, 343 párrafo I).

Recursos

Las Previas admiten Recurso de Apelación o Alzada en efecto


devolutivo (el proceso continúa, el demandado debe contestar en 15
días, ya que la contestación y su plazo no se interrumpen).

Las Perentorias admiten el Recurso de Apelación en efecto


suspensivo.

Efectos De Las Excepciones

Las perentorias finalizan el proceso, las previas, no.

Las perentorias absuelven o condenan al demandado (CPC, 190).

En las perentorias basta una excepción probada para suspender el


proceso (CPC, 343, párrafo II).

Excepción En Ejecución De Sentencia

En ejecución de sentencia sólo se permitirá las excepciones


perentorias sobrevinientes y fundadas en documentos preconstituido
(CPC, 344).

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 42
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

CONCLUSIONES
 El presente trabajo me ha dado a conocer lo que son las
excepciones procesales, de modo que la puedo ubicar
realmente como un derecho propio de la parte demandada, que
a su vez se vinculó en lo que es la instancia como un derecho,
cabe señalar que este mismo derecho responde a una situación
política, pues el derecho se genera en razón de la organización
política compleja, debido a que el Estado toma para sí la
aplicación de la justicia.

 La excepción ha tenido un recorrido histórico sinuoso, unas


veces ha representado el núcleo de las defensas; se decía que
excepcionar era oponerse a la acción; en otra, su importancia
fue adventicia, dependía de la existencia de una norma de
derecho material que la sostuviera.

 Creo que ni uno ni otro extremo es el correcto, la excepción


como se ha advertido no es otra cosa que una de las formas
que toma el derecho de defensa. En el nuevo panorama del
derecho procesal civil peruano, tiene por objeto conceder al
demandado el derecho de complementar las agudas
observaciones que el juez nacional realiza al calificar la

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 43
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

admisión de la demanda y, posteriormente, al estudiar el caso


para la declaración de saneamiento del proceso.

 Al demandado le interesa que la relación procesal que el


demandante quiere establecer con él sea correcta, valida. Las
excepciones son los instrumentos a través de los cuales éste
denuncia que tal relación es errónea. No hace mucho, la
excepción era solo un medio para “alenguar el pleito” como se
decía en Las Partidas.

 Nos parece que el tratamiento que el nuevo Código le concede


a las excepciones elimina su uso malicioso. Incluso todo el
sistema de costos, costas y multas que para su trámite se
regulan, desalienta el uso irregular en provecho de una lealtad y
buena fe procesal necesaria para el nuevo modelo de proceso al
que el Código aspira.

 Sobre la base de las ideas explicadas, creo que las


modificatorias introducidas no solucionan reales y concretos
problemas (como lo son el tratamiento de la prescripción como
excepción, la ausencia de excepciones dilatorias y un ineficiente
saneamiento procesal), sino que genera nuevos y graves (la
vulneración al derecho a la defensa); se puede percatar que
lamentablemente hemos nuevamente perdido una oportunidad.

 La excepción es un instituto procesal por el cual el emplazado


ejerce su derecho de defensa denunciando la existencia de una
relación jurídica procesal inválida (por omisión o defecto de
algún presupuesto procesal de forma), o, el impedimento del
juez para pronunciarse sobre el fondo de la controversia (por
omisión o defecto en una condición de la acción).

 Mediante la excepción el demandado se opone a la pretensión,


atacando sus razones mediante otros propios de hecho. Tales
argumentos no precisan ser demostradas, siempre que se
fundamenten en las alegaciones del demandante; sin embargo,
la excepción tendrá que ser necesariamente probada cuando se
aleguen hechos diversos a los consignados en la demanda.

 Interpuesta las excepciones, el órgano jurisdiccional tiene dos


alternativas: puede citar a las partes para la Audiencia de
Saneamiento o declarar infundada la excepción; sólo en este
último caso la norma le exige que su resolución sea motivada.

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 44
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

En ningún caso, el órgano jurisdiccional puede declarar fundada


la excepción, sino es en la Audiencia de Saneamiento.

 Finalmente, no olvidemos que el proceso no es un fin en si


mismo, es sólo un instrumento de los derecho materiales, en
realidad desde una perspectiva mas amplia podríamos decir
que es sólo un instrumento de paz. Siendo así, su conocimiento,
aplicación y fines deben estar encaminados para ayudar al
hombre a resolver de manera pronta y justa sus conflictos y no
a sufrir el drama de envejecer teniéndolo como una compañía
fatal.

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 45
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

BIBLIOGRAFÍA
A.- LIBROS:

 CABANELLAS Guillermo, Diccionario Jurídico, 1986, Tomo III.

 HINOSTROZA MINGUEZ, Alberto. “Las Excepciones en el


Proceso Civil.” Editorial San Marcos. 3º Edición 2000.

 LEDESMA NARVÁEZ, Marianella. Comentarios al Código


Procesal Civil. Tomo II. Editorial Gaceta Jurídica. Lima – Perú.
2008.

 MONROY GÁLVEZ, Juan. Las Excepciones en el Código


Procesal Civil Peruano. 2º Edición aumentada. Lima 2004.

 TICONA POSTIGO, Víctor. El Debido Proceso y la Demanda


Civil. Tomo I – 1º Edición, Febrero de 1998. Lima- Perú.

B.- REVISTAS Y/O MANUALES:

 CASTRO REYES, Jorge A. MANUAL PRÁCTICO DEL PROCESO


CIVIL. Jurista Editores. Abril 2013.

C.- PÁGINAS WEB:

 http://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/2010/02/08/las-
excepciones-en-el-codigo-procesal-civil-peruano/

 http://practicacivilyforense.blogspot.com/2011/12/excepciones-
dilatorias-y-perentorias.html

 http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/11/dpc21.html
DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.
Página 46
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

ANEXOS

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 47
<<“EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS”>>--<<DERECHO
PROCESAL CIVIL II>>

DERECHO V-A Dr. RODRÍGUEZ CARRANZA, Jaime.


Página 48

Вам также может понравиться