Вы находитесь на странице: 1из 84

CAPITULO 6

CRECIMIENTO MICROBIANO
CRECIMIENTO CELULAR
•En un proceso microbiano, se busca producir un metabolito
primario o secundario, o células (biomasa).
•El proceso se inicia siempre con la adición de
micrrorganismos semilla o inoculo.
•Es el aumento de constituyentes celulares y la posterior
reproducción celular.
•Los microorganismos utilizan los nutrientes que le aporta un
medio de cultivo para producir nuevos microorganismos.
•Hay tres aspectos determinantes en el crecimiento
microbiano:
– Los factores del crecimiento.
– La estequiometria del crecimiento. que depende de la
composición del medio de cultivo
– La cinética, que indica la velocidad del proceso.
1.- FACTORES ABIENTALES
DEL CRECIMIENTO
MICROBIANO
Temperatura
pH
Actividad de Agua
El oxigeno.
Concentracion del sustrato
1.a.- Temperatura
•Cada microorganismo prefiere una Tº de desarrollo.
•Temperatura mínima, En ella, el descenso de la fluidez de la
membrana, detiene los procesos de transporte de nutrientes, por
debajo de ella no hay crecimiento.
•Temperatura óptima a la que la velocidad de reacciones
enzimaticas es máxima.

•El incremento de la velocidad de crecimiento con la temperatura se


debe al incremento de la velocidad de las reacciones enzimáticas.
•Sobre la temperatura óptima, se produce un descenso de la tasa de
crecimiento hasta alcanzar la temperatura máxima, donde se
desnaturalizan e inactivan las enzimas, colapsa la membrana
1.b.- pH
•Los rangos de pH tolerables son distintos:
•Hay microorganismos acidófilos que pueden vivir a pH=1.0 y
alcalófilos que toleran pH=10.0.
•Tambien hay pH minimo, máximo y optimo.
•Por efecto del metabolismo, el pH del medio suele bajar.

•Si la fuente de
nitrógeno es solo
amonio, se libera
iones H, bajando el
pH.
•Si la fuente de
nitrógeno es solo
nitrato, se toman
iones H del medio
para formar amonio,
subiendo el pH.
1.c.- Disponibilidad del agua
•Los microorganismos necesitan agua, en forma disponible, para
realizar sus funciones metabólicas.
•Si las moléculas de agua se orientan en torno a las moléculas del
soluto o son absorbidas por los insolubles, el agua esta fijada y no
es disponible para nuevas reacciones.
•La disponibilidad de agua se mide como actividad de agua (aw).
aw: Es la relación entre la presión de vapor de agua del medio (P)
y la presión de vapor del agua pura (Po).
Caso de los Halófitos.
•La salinidad promedio del agua de los océanos está entre 3,1–
3,8%, en Mar muerto es 28%.
•Allí solo viven microorganismos halófilos: un protozoo ciliado,
algunas algas y bacterias de los géneros Flavobacterium,
Halococcus y Halobacterium, y las artemias.
•Debido a la elevada densidad de sus aguas (1240 kg/m³) una
persona puede flotar, en el mar (1 027 kg/m³).
1.d.- Concentracion de oxigeno.
•El oxigeno se introduce al caldo de cultivo normalmente
esparciéndolo en el medio.
•La transferencia del oxigeno desde las burbujas de gas, hasta las
células esta limitada por la transferencia de oxigeno a través de la
película liquida que rodea las burbujas de gas.

•1.e.- Efecto de la concentración de sustrato.


•La variación de la concentración del sustrato, provoca un ciclo de
crecimiento celular.
Crecimiento microbiano en medio líquido

•Fase lag. O de Latencia. Período de ajuste metabólico y


adaptación al nuevo ambiente, no hay incremento en el número de
células.
•Fase exponencial (logaritmica) - velocidad máxima de crecimiento
bajo condiciones particulares.
•Fase estacionaria - sin crecimiento neto, vc=0.
vc=vm (vel. crecimiento = vel de muerte), por nutrientes
limitantes, acumulación de desechos, inhibición del crecimiento
•Fase de muerte. velocidad de muerte celular > velocidad de
Fase de latencia
•Cuando se introduce un inoculo en medio de cultivo fresco, el
crecimiento usualmente no comienza de inmediato sino después de
un tiempo, llamado de latencia o acostumbramiento.
•En este periodo los microorganismos, reorganizan sus
constituyentes celulares, producen las enzimas necesarias para
aprovechar un nuevo sustrato y adecuarse al medio ambiente, e
inhiben otras que no necesitan.
•Si un cultivo que está creciendo en fase exponencial es inoculado
al mismo medio de cultivo bajo las mismas condiciones de
crecimiento, no se observa fase de latencia.

•En la industria, la fase de latencia, no es deseable, por que se


pierde tiempo.
•Para minimizar esta fase, se hace crecer el inóculo aparte, en un
medio de cultivo igual al que se va a emplear en el bioproceso y
luego se procede a transferirlo cuando las células ya se encuentran
en la fase exponencial (inoculación).
•El tamaño del inoculo debe ser entre el 5% y 10% v/v.
Fases de latencia múltiples.
•Cuando hay presentes dos sustratos
distintos que pueden ser utilizados, sucede
un crecimiento diaúxico.
•En este caso se observa una curva de
crecimiento bifásica debido a la utilización
secuencial de distintos sustratos.
•El metabolismo del organismo es selectivo
para uno de los sustratos (se usa la fuente
de carbono que permite un crecimiento más
rápido) y cuando la agota, comienza a
metabolizar el otro.
•En bacterias lácticas, por ejemplo, la
presencia de glucosa que es fácilmente
asimilable, induce un efecto de represión
por catabolito sobre el operón lac que es
necesario para el metabolismo de
la lactosa.
•Como consecuencia, en medios de cultivo
que contienen glucosa y lactosa, se
produce un crecimiento diaúxico.
Fase exponencial o fase logarítmica
•En esta fase la concentración de nutrientes es alta, y la tasa
de crecimiento celular () es máxima e independiente de la
concentración de nutrientes.
•Es un periodo de crecimiento balanceado, en el cual todos
los componentes celulares se incrementan en la misma
proporción, y cada vez que pasa un tiempo de generación la
población microbiana se duplica.

La variación de ln X da una
línea recta ascendente.
donde
X = concentración de
biomasa.
•Fase estacionaria
•El crecimiento se detiene debido a la escases de algún nutriente
esencial o de la acumulación de algún producto toxico, como el
etanol producido por las levaduras alcohólicas.
•En esta fase la velocidad de muerte celular se iguala a la
velocidad de reproducción de las sobrevivientes.
velocidad de muerte celular = velocidad de división celular
•Estos factores ocasionan un crecimiento desbalanceado,
ocasionando cambios en las estructuras celulares, para aumentar
sus perspectivas de crecimiento en un medio hostil.
•Las células sobrevivientes, producen metabolitos secundarios
(como los antibióticos).

•Fase de muerte.
•Ocurre una disminución progresiva en el número de células
viables.
velocidad de muerte celular > velocidad de división celular

•Cuando la concentración de sustrato es mínima, la célula se ve


forzada a metabolizar su propio protoplasma (se conoce como
metabolismo endógeno)
2.- FORMAS DE CULTIVO
•Las fermentaciones, pueden clasificarse en: continua,
semicontinua o intermitente.
•2. a.- PROCESO INTERMITENTE. Cultivo Batch.
•Se refiere al crecimiento de células en sistema cerrado.
•En el inicio del cultivo, se activa el medio estéril con un inoculo y
se favorece la fermentación, sin añadir nutriente nuevo, hasta su
agotamiento. Ejemplo la producción de yogurt.
•Los microorganismos se dividen activamente empleando los
nutrientes del medio de cultivo para producir nuevas células, hasta
que algún nutriente se agota y el crecimiento se detiene.
•Esto ocasiona cambios fisicoquímicos en el medio que dan origen
a fases típicas del Ciclo de crecimiento microbiano.
•Su mayor ventaja es la sencillez.
•Desventajas: alto requerimiento
de mano de obra, y demasiados
tiempos muertos.
•Tiempos muertos: Fase de
adaptación, fase de decaimiento,
periodo de descarga, y renovación
de la carga del reactor para un
nuevo Batch.
2,b.- Proceso semicontinuo
•Se operan de forma similar a los batch, pero se hacen cosechas
parciales a intervalos regulares, reponiendo con medio fresco.

•Los parámetros a controlar: volumen y tiempo de adición, se calculan de


modo que el cultivo se mantenga siempre en fase logarítmica.
•Si el volumen extraído es muy grande puede diluirse el medio tanto que
la masa microbiana puede volver a la fase de acostumbramiento.
•Si el volumen extraído es muy pequeño para igual tiempo el cultivo
puede agotarse y pasar a la fase estacionaria.
•Si el tiempo de renovación es muy grande el cultivo puede alcanzar la
fase estacionaria y si es muy pequeño el cultivo puede regresar a la fase
de acostumbramiento.
2.c.- Proceso en cultivo continuo
•Constantemente se suministra
nuevo medio de cultivo al
bioreactor con agitación, y se retira
producto y células.
•Cuando el sistema alcanza estado
estacionario, la concentración de
células, productos y sustrato
permanecen constantes.
•Para poner en marcha un cultivo
continuo, se realiza previamente un
cultivo batch y antes que se agote
el substrato limitante, se comienza
a alimentar con medio de cultivo
fresco.
•Sistemas de control:
quimiostato y turbidostato
Control por quimiostato
•El elemento de control es la concentración
de un nutriente limitante (C o N).
•Los demás nutrientes estan en exceso.
•Los parámetros a tener en cuenta son:
–F (m3/h);
–volumen del reactor (m3);
–Concentracion celular (X);
–factor de dilución (D): Es la relación entre
el caudal de alimentación, y el volumen de
cultivo. D=F/V (h -1)
• D, indica las veces que se renueva el
volumen del biorreactor por unidad de tiempo.
•D= 0.25 h-1 indica que en una hora se renovó
25 % del volumen de cultivo, o bien que cada 4
h se renueva el volumen de cultivo.

•Aplicaciones:
•Producción de bebidas alcohólicas, de aminoácidos, etc.
•En la depuración de aguas residuales, por procesos aeróbicos
(lodos activados de aireación extendida) o anaeróbicos (UASB).

•Turbidostato: El elemento de control es la turbidez.
•La alimentación se regula mediante el monitoreo de la
densidad óptica del cultivo. Se alimenta medio fresco cuando
la turbidez supera un límite prefijado.
•Se usa menos que el quimiostato
3.- DETERMINACION DE LA
CONCENTRACION CELULAR
•Existen diversos métodos, y se pueden agrupar en dos
tipos:
–métodos directos y
–métodos indirectos.
•Directos obtienen una medida de la masa celular por:
–Técnicas de conteo,
–Medida de concentración de masa celular: peso celular,
absorbancia.
•Indirectos miden la concentración de algún componente
celular (ADN, proteínas, etc).
a. Conteo celular
•Se cuentan directamente las células, en una cámara de recuento,
que es un portaobjetos con una micro-cavidad cuadriculada de
dimensiones conocidas (área y la altura de cámara), por tanto el
volumen ocupado por la suspensión queda determinado.
•Estos métodos son adecuados para suspensiones con mas de 107
células/mL.

• Existen cámaras especificas como: Cámaras de Neubauer, de


Petroff-Hausser, de Sedgewick Rafter, etc.
•Para obtener el número de células/ml de suspensión, se cuenta el
número de células en varias cuadriculas, se calcula el promedio y se
multiplica por un factor de ajuste del volumen, según sus
dimensiones.
•Cuadrado de 3 x 3 mm. Cámara de Neubauer
•El área sombreada y marcada L es 1
mm2.
•La depresión tiene 0.1 mm de
profundidad.
•El volumen de la superficie L, bajo el
cubreobjetos es de 0.1 mm3 (0.1
microlitro)
•Los cuadrados L están subdivididos
en 16 cuadraditos de 0,0025 mm2
cada uno. Se prefiere para eucariotas
•El cuadrado del centro es usado para
conteo de bacterias, y se divide en 5
cuadrados por lado con una longitud
lateral de 0,2 mm, y superficie de 0,04
mm2.
•Al contar las cuatro áreas
sombreadas (L), si hay un total de X
células entre las cuatro áreas, la
concentración en la suspensión celular
será: = 10000 (X/4) células/mL
Cámara Petroff-Hausser
•Se usa para conteo de bacterias, y su excavacion está
dividida en 25 cuadrados grandes
•Cada cuadrado grande tiene 16 cuadraditos, y 400 celdillas
por mm2.
•Área de la cámara 1 mm2, y profundidad de 0,02 mm.

•Cámara de conteo SEDGEWICK RAFTER.


•Es una cámara graduada de 50 x 20 x 1 mm. El área total
es de 1000 mm2 y el volumen de 1000 mm3 o 1 ml.
•Tiene grabados 1000 cuadrados.
•Se usa para contar cianobacterias y plancton en un
microscopio compuesto o en microscopio invertido. (Moreno
et al, 2012)
Técnica de conteo
•Para que las células, no se cuenten
dos veces, se siguen las siguientes
reglas:
•Efectuar conteo en forma de meandro
•El diafragma del condensador en el
microscopio deberá estar cerrado en
gran parte.
•Se cuentan las células dentro de la zona
definida, incluyendo las que se apoyan o
tocan en dos caras, por ejemplo, en las
líneas izquierda y superior.
•El valor medio de los conteos se aplica
luego a una fórmula de cálculo o se
multiplica por el factor correspondiente.
Ejercicio 1.

•Se hace el conteo de levaduras •En un recuento de bacterias en


en mosto de cerveza usando una yogurt usando cámara de P.
cámara de Neubauer. Si al Hausser, se encuentra que en 5
contar 8 cuadraditos dentro de cuadraditos pequeños hay 13,
los 4 cuadrados L se encuentra: 15, 10, 11 y 12 cel. Determine la
25, 32, 28, 27, 28, 31, 36 y 25 concentración en cel/ml.
células, determine la •Solucion:
concentración en cel/ml.
•Solucion: •#cel = (13+15+10+11+12)/5
•#cel = 27.75 •#cel = 12.2
•Reemplazando: •X= 12.2 x400 = 4880 células en
•X= 27.75cel/6.25x10-3x10 cel/ul 0,02 mm3.
•X=4.88x103cel/0,02mm3
•X= 4.44x107 cel/ml •X= 244x103 células/ en 1 mm3)
•X=2.44x108 células/mL).
b) Equipos automáticos
•"Cell Coulter" de Beckman-Coulter
•El contador consta de dos cámaras
separadas por un material no conductor, en
el que hay un orificio de tamaño similar al de
las células.
•Mide los cambios en la resistencia eléctrica
que se producen cuando una partícula no
conductora en suspensión en un electrolito
atraviesa un pequeño orificio.
•Ventajas y desventajas:
•Es posible contar y medir varios miles de
partículas por segundo.
•Las limitaciones de este método son:
- Se cuentan células vivas y muertas.
- Las suspensiones deben estar
libres de partículas diferentes a los
microorganismos, por que el aparato no
puede distinguir entre una u otra.
c.- Conteo de celulas viables
•En los métodos anteriores se determina el número de
células totales, pero en muchos casos únicamente interesa
contar células viables. (célula que es capaz de dividirse y
forma una progenie)
•Se puede hacer por:
•- recuento en placa (UFC).
•- numero mas probable (NMP)
c.1.- Conteo en placas.
•En este procedimiento se
realizan diluciones
seriadas de la muestra
•Se inoculan pequeños
volúmenes conocidos, de
cada dilución, en placas
de Petri con un medio
sólido adecuado y se
extiende con una varilla
de vidrio.
•Luego las placas se
incuban en condiciones
optimas hasta que
aparezcan las colonias.
•Se asume que cada colonia ha sido formada por una sola
célula inicial.
•Conociendo el volumen sembrado y la dilución de la cual
proviene y contando el número de colonias en la placa
correspondiente se puede calcular el número de células
viables en la muestra.
•Debido a que es difícil saber si una sola bacteria dio origen a
una colonia, el resultado se expresa como número de
unidades formadoras de colonias (UFC).
•Para realizar el recuento se seleccionan las placas que
contengan entre 25 y 250 colonias.
Ejemplo 2.
•En un recuento en placa se toma 1 mL de muestra y se hacen
diluciones seriadas con factor de dilución 100, para ello, la muestra
se añade a un frasco de dilución que contiene 99 mL de agua. Se
agita y se toma de esta dilución 1 mL y se transfiere a un segundo
frasco con 99 mL de agua, se agita y se toma de esta segunda
dilución 1 mL y se transfiere a un tercer frasco de dilución que
contiene 99 mL de agua.
•De cada dilución se siembran muestras por triplicado en placas
petri, se incuban por 24 horas y se cuentan las colonias.
•Si el promedio de las placas de la segunda dilución, es de 32
colonias. Determine la concentración celular en la muestra.
•Solución.
•Ci = X
•Primera dilución: 1:100 ó 10-2
•Segunda dilución: 1:10 000 ó 10-4
•Tercera dilución : 1:1 000 000 ó 10-6
•Respuesta: 32x10,000 = 3.2x105 UFC
Ventajas y desventajas

•Ventajas.
•Se usa frecuentemente, para estimar poblaciones
bacterianas en leche, agua, y otros productos.
•Es fácil de realizar y se adapta a la medición de
poblaciones de cualquier densidad.

•Desventajas:
•Tiempo largo, (requieren 24 horas)
•Exigen muy buenas técnicas de esterilización
•Puede dar errores cuando se trata de células agregadas.

•Existen variantes como:


–Uso de placas petrifilm.
–Uso de membranas filtrantes.
Placas petrifilm (3M)
•Son placas prefabricadas que
contienen un medio de cultivo
especifico para cada
microorganismo.
•Son de 3M.

•Tres etapas:
•1) Sembrar. Levantar la película
y añadir la muestra
•2) Incubar. A temperatura
adecuada.
•3) Contar. Las colonias.
Membranas Filtrantes
•En poblaciones con menos de una célula por mililitro (agua de
piscina), la muestra debe concentrarse antes del recuento.
•Se filtra la muestra que contiene los microorganismos, haciéndola
pasar a través de una membrana de acetato de celulosa (0.45μm).
•Los microorganismos quedan retenidos en la membrana filtrante,
la cual se retira y se coloca en una placa Petri con un medio de
cultivo adecuado.
•Después de incubar, aparecen sobre la membrana las colonias
de los microorganismos y se cuenta.
c.2.- Número mas probable (NMP)
•Llamada técnica de dilución en tubo, da una estimación
estadística de la densidad celular.
•Al hacer diluciones sucesivas, se alcanza un punto en el
que algunos tubos no contienen ningún microorganismo.
•Calculando la probabilidad de que los tubos no hayan
recibido ninguna célula, se puede estimar el número más
probable de microorganismos presentes en la muestra
original, usando la tabla estadística de Cochran, al 95% de
probabilidad.
•Este método es útil cuando las bacterias a contar no crecen
en medios sólidos, o cuando la bacteria puede crecer en un
medio líquido diferencial, como sucede con las bacterias
coliformes, que usan selectivamente lactosa.
•La precisión del método del número más probable aumenta
con el número de tubos que se usan por cada dilución; cinco
tubos por dilución se considera como una relación mínima
adecuada.
Número mas probable (NMP) para 5 tubos, lectura
5,2,0
Tabla: NMP de
bacterias por 100 g
(ml) de material
analizado
empleando cinco
tubos inoculados
con 10, 1 y 0.1 ml o
g de material

•Tomada de:
Enumeration of
coliforms, faecal
coliforms and of e. Coli in
foods using the MPN
methoD MFHPB-19 April
2002 por Donna
Christensen Crawford y
Rick Szabo
Ejemplo 3.
•En un recuento de coliformes por NMP, se hacen tres diluciones
utilizando 1, 0.1 y 0.01 ml, del material analizado, utilizando en
cada caso 5 tubos, y se obtiene los siguientes resultados:
• (1) 5 tubos inoculados con 10 ml de dilución (1/10) del material :
los cinco (5) son positivos
•(2) 5 tubos inoculados con 1 ml de dilución (1/10) del material:
solo uno (1)es positivo
•(3) 5 tubos inoculados con 1 ml de dilución (1/100) del material:
ninguno (0) es positivo
•Cada uno de los cinco tubos de las tres diluciones representan
respectivamente a 1, 0.1 y 0.01 g (ml), del material analizado.
•Solucion.
•Se lee en la tabla para 5,1,0 el NMP.
• Es 33. Si se hubiesen utilizado 10, 1 y 0.1 g (ml) de material.
•Como se usa dilución 1/10, el valor de 33 debe multiplicarse
por 10
•X = 330 organismos por 100 ml de material.
•Como usualmente se expresa por g (ml) de material, este valor
(330) debe dividirse por 100.
•X= NMP= 3,3 organismos/ml.
d. Peso seco.
•Secar volúmenes conocidos de medio con las células en
crecimiento, hasta obtener un peso constante.
•Es útil para grandes volúmenes.
•Para levadura se puede usar una centrífuga con
velocidades de 4-6x103rpm. Se obtiene una masa húmeda
de células, luego esta masa se lava y seca a 80ºC por 24
horas, y se pesa.
•En células bacterianas, se usan filtros de membranas
para obtener la masa celular húmeda, y luego se seca. (1
mg de peso seco equivale a una masa bacteriana de 5
x 10 9 bacterias)
•Puede ser usada cuando el medio no contiene sólidos en
suspensión.
•Desventajas:
•Los componentes volátiles de la célula pueden perderse.
•La muestra seca puede recobrar humedad durante el
pesado.
•Requiere muestras muy grandes y son lentos.
e. Absorción de luz.
•Consiste en hacer incidir una luz monocromática a la
suspensión de microorganismos, y medir la luz transmitida a
través de la suspensión, que es inversamente proporcional a
la concentración de biomasa, según la ley de Beer.
•Usar, turbidímetro o espectrofotómetro 600- 700 nm.
•Se necesitan de 10 millones a 100 millones de células por
mililitro para hacer una suspensión suficientemente turbia
para ser leída.
•Previo se hace una curva de
calibración que relacione
medidas directas (recuento en
placa o microscopía) con las
indirectas de turbidez
•Teniendo esta curva, se
podrá determinar las ufc/ml
de otras muestras luego de
leer la absorbancia de las
mismas.
•Valores altos de OD
(mayores a 0.3) afectarán la
linealidad en la respuesta.
•El principal inconveniente es
que no distingue células vivas
de muertas, o entre células y
otras particulas. Sin embargo,
es una técnica que puede ser
utilizada on-line para
mediciones continuas
f. Masa de un componente celular.

•Medida de algún componente celular que sea parte


constante del peso seco total de las células.
•Pueden ser: proteínas, nitrógeno, ADN, ARN, y ATP
celulares, los cuales están presentes en cantidades mas o
menos constantes por especie.
•Se detecta la presencia de ATP, por bioluminiscencia
usando luciferasa (enzima que oxida el pigmento luciferina
con gasto de ATP).
e. Efectos físicos.
•Se puede medir la
variación de algún factor
externo por efecto del
crecimiento celular, tales
como; el calor generado
por el crecimiento, o el
CO2 generado.

•Para CO2.
•CO2 + 2NaOH → Na2CO3 + H2O
•Na2CO3 + BaCl2 → BaCO3 + 2NaCl
•NaOH (residual) + HCl → NaCl + H2O
•Se usa en recuento de células en suelo.
•1.Muestra de suelo, 2.Recipiente con agua
•3.Solución de NaOH 0.5 N
•4.Aguja #20 (Venocat calibre 17)
•5.Jeringa desechable de 20mL
•6.Tubo de plástico flexible de 1-2 mm de diámetro
4.- ESTEQUIOMETRIA
•Fundamento:
•El crecimiento de poblaciones microbianas es resultado
de reacciones intracelulares, que transforman los
nutrientes del medio en componentes celulares.

•4.1.1.- Conceptos importantes:

•Los balances de materia y energía se hacen sobre la base


de los conceptos siguientes:
•C-mol de biomasa, base para el balance de materiales.
•Grado de reducción y calor de reacción, base para el
balance de energía.
4.1.a.- C-Mol de biomasa.
•Es una forma de establecer equivalencia entre la concentración
del sustrato y la concentración de biomasa producida.
•El C-mol de biomasa, es la cantidad de biomasa que contiene 1
átomo gramo de C.
•La composición elemental de un microorganismo durante un
cultivo no se modifica mayormente y las composiciones
elementales de distintos tipos de microorganismos (bacterias y
hongos) son semejantes. (OEA, 2006)
•Por tanto, se puede definir un "microorganismo promedio" como
aquél cuya composición en fracciones molares al 95 %, esta dado
por: C H1,79O0,5N0,2
•Por tanto, se tiene:

•En (% p/p): C = 46.5 (12/25,8); H = 6.9; 0 = 31.0; N = 10.85,


siendo el contenido de sales aproximadamente 5% (OEA, 2006).
•Por tanto una concentración de X en g/l de biomasa es
equivalente a X/ 25.8 C-mol de biomasa/l, o bien Xox/12 C-
mol de biomasa/l.
•Donde ox es la fracción de carbono de la biomasa (0.465
para el "microorganismo promedio").
•Esta última forma de calcular los C-moles de biomasa sólo
requiere conocer ox; un dato de bibliografía.
•De igual forma, se puede definir:
•1 C-mol de sustrato (fuente de carbono y energía, FCE),
• 1 C-mol de producto.

•Ejemplo.2
•1 C-mol de glucosa (C6H12O6), se representa por CH2O y
pesa 30 g, y 1 C-mol de etanol (C2H60) se representa por
CH3O0.5 y pesa 23 g.
•En general para un compuesto de la forma CnHlOqNm, 1
C-mol esta representado por: C Hl/n Oq/n Nm/n.
4.1.b.- Grado de reducción
•Las reacciones metabólicas que llevan al crecimiento
celular son principalmente reacciones REDOX, con una
cantidad de electrones transferidos del compuesto a oxidar
hacia el oxígeno ( ), en el caso de aerobios.
•El valor de  es una medida de la energía contenida en un
compuesto.
•Para calcular el valor de  de un compuesto se toman los
grados de reducción: 4 para el C; 1 para el H; -2 para el O
y -3 para el N. (OEA, 2006)
•En CO2, H2O y NH3 no hay e- disponibles, y CO2 = H2O =
NH3 = 0.
•En general para un compuesto CHaObNc, su grado de
reducción está dado por:
•  = 4 + a - 2b - 3c
• un compuesto con fórmula Ch Hi Oj Nk, se lleva a la forma
CH i O j N k
h h h
•En las siguientes reacciones de oxidación, se tiene:
• C + O2. CO2 =4
•CH4 + 2O2  CO2 + 2H2O =8
•CO + 0,5 O2  CO2 =2
•CH2O + O2  CO2 + H2O =4
•CH3O0,5 + 1,5 O2 CO2 + 1,5 H2O =6
• represente el n de e- disponibles/C-mol.

•Para calcular el grado de reducción de un compuesto se


plantea la ecuación de oxidación del mismo a CO2 y H2O,
y el valor de  se obtiene multiplicando por 4 el
coeficiente estequiométrico del O2.
•Si el compuesto contiene nitrógeno, deberá especificarse el
estado de oxidación final de éste.
•Para el m.o. promedio su x (donde X indica biomasa) será:
e - disp.
 x = 4,19
C - mol
•Este valor, junto al peso C-mol = 25,8 gr., son datos
regulares, y pueden emplearse en balances de materia y
energía, cuando se desconoce la composición de biomasa.
4.1.c.- Calor de reacción. (q)
•q: es la cantidad de calor liberado en una reacción.
•qo: es el calor de reacción por mol de e- transferidos al O2 en Kcal/mol
e- disponibles. qo= q/ 

•De la tabla surge que: La cantidad de calor liberado por mol de


electrones transferidos al oxígeno (q/γ), es prácticamente constante,
con un valor medio de qo = 27.5 kcal/mol electrones transferidos al O2
4.2.- Relaciones estequiometricas

•Se puede establecer las relaciones estequiometricas a


través de: balance de materiales, y los coeficientes de
rendimiento.

•4.2.1.- Coeficientes de rendimiento.

•Se definen como la relación entre el producto obtenido y


el sustrato consumido (usualmente la FCE).
a.- Coeficiente de rendimiento biomasa-sustrato

•Es la relación entre la variación de biomasa y la variación del


sustrato Yx/s= -X/S
•Yx/s= Yx (Masa de células formadas/masa de sustrato
consumidos), es el “rendimiento global”.

•El signo negativo, indica que X y S varían en sentido contrario


•Ejemplo:
•Si para obtener 30 g/l de levadura de panificación, se consumen
60 g/l de fuente carbonada, el rendimiento será Yx/s= 0.5 gr de
levadura/gr de sustrato.

•Para organismos aerobios que crecen en glucosa se tiene que los


Yx/s típicos son: para levaduras y bacterias entre 0.4 y 0.6 g/g.
En condiciones anaerobias el valor de Yx/s es menor.
• yx (especifico). El yx se calcula conociendo el rendimiento global
Yx y los valores de peso C-mol de X por:
• yx = Yx(peso de C-mol de S)/(peso de C-mol de X)
b.- Coeficiente de Rendimiento biomasa-
oxígeno.

•Esta dado por la relación de biomasa producida y el


consumo de O2 del medio.(Yx/o2, qo)
•Yx/o2= -X/O2

•Yx/O2 para bacterias y levaduras aerobias que crecen en


glucosa es de 0.9 a 1.4 g/g
•Un cambio en el sustrato ocasionará variaciones en el
valor del coeficiente.
•Los mismos m.o, en las mismas condiciones, pero en
metano tendrán un Yx/O2 de alrededor de 0.2 g/g.
Coeficientes para m.o aerobios
Yx/s Yx/o2
Organismo Sustrato
g/g g/mol g/g-C g/g
Enterobacteraerógenes Maltosa 0.46 149.2 1.03 1.50
Manitol 0.52 95.2 1.32 1.18
Fructosa 0.42 76.1 1.05 1.46
Glucosa 0.40 72.7 1.01 1.11
Candida utilis Glucosa 0.51 91.8 1.28 1.32
Penicillium chrysogenum glucosa 0.43 77.4 1.08 1.35
Pseudomonas fluorescens glucosa 0.38 68.4 0.95 0.85
Rhodopseudomonas spheroides glucosa 0.45 81.0 1.12 1.46
Saccharomyces cerevisiae Glucosa 0.50 90.0 1.25 0.97
Enterobacter aerógenes Ribosa 0.35 53.2 0.88 0.98
Succinato 0.25 29.7 0.62 0.62
Glycerol 0.45 41.8 1.16 0.97
Lactato 0.18 16.6 0.46 0.37
Piruvato 0.20 17.9 0.49 0.48
Acetato 0.18 10.5 0.43 0.31
Coeficientes para m.o aerobios

Organismo Sustrato Yx/s Yx/o2

g/g g/mol g/g g/mol

Cándida utilis Acetato 0.36 21.0 0.90 0.70


Pseudomonas fluorescens Acetato 0.28 16.8 0.70 0.46
Cándida utilis Etanol 0.68 31.2 1.30 0.61
Pseudomonas fluorescens Etanol 0.49 22.5 0.93 0.42
Klesbiella sp. Metanol 0.38 12.2 1.01 0.56
Metylomonas sp. Metanol 0.48 15.4 1.28 0.53
Pseudomonas sp. Metanol 0.41 13.1 1.09 0.44
Metyloccocus sp. Metano 1.01 16.2 1.34 0.29
Pseudomonas sp. Metano 0.80 12.8 1.06 0.20
Metanol 0.60 9.60 0.80 0.19

Pseudomonas metánica Metano 0.56 9.00 0.75 0.17


c.- Coeficiente de formación de producto (qr, qp),
Yp o Yp/s.

•Yp/s = - P/S

•Se puede calcular los valores de yp conociendo el respectivo


rendimientos global Yp y los valores de peso C-mol de
producto por:

•Si en el proceso hay producción de CO2, también se puede


calcular el coeficiente global YCO2
•De igual manera, se puede calcular los valores de yco2, por:
e.- Coeficiente de mantenimiento (m, qm, Ym)
•Es el consumo de sustrato que se requiere para el
mantenimiento de funciones vitales como: mantener la
membrana celular activa, transporte de nutrientes, funciones
metabólicas esenciales, la movilidad y la reparación de
estructuras dañadas
•La velocidad específica de consumo de sustrato para energía
de mantenimiento, será.

•Si no hay sustrato disponible, el mantenimiento se hará a costa


de pérdida de masa celular (metabolismo endógeno).

•También pueden ser útiles


•- El coeficiente de consumo de ATP. YX/ATP
•- El coeficiente respiratorio (RQ).
RQ= Moles de CO2 producido
Moles de O2 consumido.
4.2.2. Balances
•a). Balance general de consumo de sustrato
•El sustrato es utilizado por las células como fuente de energía,
en la formación de productos y celulas.
•El consumo de sustrato (ΔS) es: s = sx + sp + sE
•Donde:
•Sx = Fracción de sustrato utilizado en formar biomasa
•SE = Fracción de sustrato utilizado para obtener energía.
•b) Balances de carbono.
•Se expresa en fracción mol de carbono. De la reacción simple:
• r = velocidad de
1Cmol S +a mol FN +b O 
reaccion
 y X  y prod +y CO +w H O +q (calor )
2 X P CO2 2 2

• Los coeficientes estequiométricos están referidos a 1 C-mol de


FCE, como:  C - mol de X 
yx  C - mol de fte. de C y E 
 

• lo mismo para yp e yCO2.


• El balance de carbono para la formación de biomasa, si los
rendimientos están referidos a 1 C-mol de fuente de carbono y
energía (FCE), resulta: yx + yp + yCO2  1

•c). Balance del grado de reducción.
•Los electrones disponibles a la izquierda y a la derecha de la
reacción deberán ser iguales:

•Donde, el grado de reducción del O2 es -4.


•Reordenando la expresión se tiene:

•O bien:

•Donde:

•ᵑ, ᵋ, y ξ representan la fracción de energía (de FCE) transferida a


la biomasa, al producto y al oxígeno respectivamente.
•Puesto que por cada mol de electrones transferidos al O2 se
liberan qo = 27.5 k cal, el calor producido estará dado por:
•q= 4bqo Kcal/C-mol de FCE
•Estos dos balances obedecen al principio de conservación
de la masa y la energía.
•El primero indica que no puede haber entre los productos
más carbono del que 1 C-mol de sustrato puede aportar
•El segundo indica que los electrones disponibles del
sustrato deben ir obligadamente a los distintos productos.
Ejemplo 4
•Se cultiva levadura Candida utilis en un medio con glucosa,
SO4(NH4)2 y sales. La concentración inicial de levaduras es
0.53 g/L, y la glucosa 15.2 g/L. Al cabo de 9.5 horas, se
consumió totalmente la glucosa, y 0.123 mol de O2/ L, se
produjeron 0.179 mol de CO2 /L y la biomasa alcanzó un
valor de 6.07 g/L. Se desea averiguar si, además de
biomasa, se formó algún producto.

•Datos:
•Xo = 0.53g/L , So= 15.2 g/L
•t= 9.5 hr.
•Sf= 0, Xf= 6.07 g/L
•Consumo O2= 0.123 mol/L
•Producto: CO2= 0.179 mol/L .
•Solución: se usa formula de microorganismo promedio, y
el valor de C-mol.
•Ecuacion de reacción:
•CH2O + O2 + SO4(NH4)2 ---Yx/s(CH1.79O0.5N0.2) +yp/sP

•Biomasa formada = (6.07 -0.53)/25.8 = 0.215 C-mol/L de


biomasa
•Glucosa consumida = 15.2/30= 0.506 C-mol/L de glucosa

•Rendimiento:
•yx/s = 0.215/0.506 = 0.425 C-mol de X/C-mol de S
•yco2/s = 0.179/0.506= 0.354 C-mol de CO2/Cmol de S
•yx/s + yco2/s = 0.425 + 0.354 =0.779
•La suma de yx/s y yco2/s es inferior a 1, entonces:
•yp/s= 1-(0.425 + 0.354) = 0.22
•Conclusión: 0.22 cmol de sustrato se ha transformado en
producto.
5.- CINETICA DEL CRECIMIENTO
•La velocidad de crecimiento es el cambio en el numero de
células en la unidad de tiempo.
•Es una consecuencia del hecho de que cada célula se divide
dando dos células hijas, las cuales se dividen luego, cada una en
otras dos, de modo que en cada período de división la población
se duplica.

•Parámetros:
•Tiempo de duplicación.
•Tasa de crecimiento.μ
5.1.- Tiempo de duplicación. g
•Es el tiempo necesario para duplicar una biomasa.
•Xo ----g--- 2Xo
•Tambien se conoce como tiempo de generación.
•Al tiempo 0: X = Xo
•Después de: 1 generación X= 2.Xo.
•En 2 generaciones X = 2(2Xo.) =22 Xo
•En 3 generaciones X = 2(22 Xo)= 23Xo
•En n generaciones X = 2nXo , Y =2n.Xo
•El número de generaciones en un tiempo t será: n = t/g
•Aplicando logaritmos: Log X = log Xo + n log 2
• despejando: n = (LogX-LogXo)/log2
•Sustituyendo log 2= 0.3010, se tiene que 1/0.3010 = 3.3
•n = 3.3(logX – logXo): n = 3.3 log (X/Xo)
•Reemplazando en g: g= 0.3t/log(X/Xo)
•En ln: n= (LnX-LnXo)/Ln2
•O también LnX=nLn2+LnXo
•(ln2=0.69), y remplazando n =t/g se tiene:
•g =0.693 t/(lnX-lnXo)
•También se puede resolver gráficamente, considerando
que:
•Log X = log Xo + n log 2
•LnX=nLn2+LnXo
•Son ecuaciones de rectas con LogX o lnX en la ordenada

•Tiempos de generación en bacterias


Ejemplo.6
•Se tienen 1000 bacterias en un medio de cultivo óptimo y
después de 4 horas de incubación, creciendo
exponencialmente, se obtienen 100 000 bacterias. Calcule
el tiempo de generación.
•Xo = 1000
•X = 100 000
•t= 4 horas
•g =? g = t/n

•Calculo de n:
•n = 3.3 log X/Xo , n = 3.3 log 100000/1000 = 6.6
generaciones
•Reemplazando en: g =t / n
•g = 240/6.6 = 36,36 minutos

•Otra forma: con g =0.693 t/(lnX-lnXo)


•g= (0.693x4)/(ln100) = 0.602 hr = 36.12 min
Ejemplo 7.

•En un cultivo se tiene inicialmente 5x107 bacterias y


después de 6 horas se tiene 5x108
•Calcule el tiempo de generación
•Ecuaciones:
•n=t/g, : n= (LnX-LnXo)/Ln2
•Reemplazando:
•n = (20-17.7)/0.693
•n = 3.3
•g = t/3.3 = 6/3.3
•Td = 1,8 h
Ejemplo 8.
•En un proceso de fermentación microbiana, se toman datos
del conteo celular, obteniéndose los siguientes:
t (hr) 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7
X 1 2 4 8 16 32 64 128 256 512 1024 2048 4096 8192 16382
•Calcule el tiempo de generación.
t (hr) 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7
X 1 2 4 8 16 32 64 128 256 512 1024 2048 4096 8192 16382
lnX 0 0.7 1.4 2.1 3 3.47 4.16 4.9 5.5 6.2 6.93 7.62 8.32 9.01 9.704

•Solución por correlación:


•La ecuación de la recta es: LnX=1.3863t + 0.00001
•De la Ec. LnX=nLn2+LnXo.
•LnX=Ln2(t/g) + LnXo
Solución Grafica:
(criterio)
La pendiente de la
línea de ajuste
corresponde a la
variación del doble
del valor de X en la
ordenada y de un
valor g en la absisa.

Por tanto: m=Ln2/g

•La ecuación de la recta es: LnX=1.3863t + 0.00001


•De la Ec. LnX=nLn2+LnXo.
•LnX=Ln2(t/g) + LnXo
•Se observa que: Pendiente:
•m = 1.386 = Ln2/g = 0.693/g
•g = 1.386/0.693= 0.5 h
5.2.- Tasa de crecimiento celular
•La tasa de crecimiento o velocidad de crecimiento se expresa:
• rx = dx ; C-molbiomasa/L.hr
dt
•Si se expresa en g/L.hr, para diferenciarlo del anterior, se denota
con R. Por ej.:
• Rx = dX/dt : gr de biomasa/L.hr
• La conversión entre rx y Rx esta dada por:
•Rx = 25,8.rx

•del mismo modo, se puede expresar:


• rs=- ds  Cmol FCE  = velocidad de consumo de sustrato
• dt  L.h 
dp  Cmol de producto 
•rp = dt   = velocidad de formación de producto.
 L.h 

d
•r  dt  mol
O2
O2 O 

2
= velocidad de consumo de O2
 L.h 

•r CO  dCO  mol CO2  = velocidad de producción de CO2
2
2
dt  L.h 
5.2.- Velocidades específicas:
•Las velocidades definidas pero referidas a la unidad de
biomasa, serán:
• rx =  ; velocidad específica de crecimiento.
x

r
• s = qs ; velocidad específica de consumo de sustrato
x
rO2
• x
 q O2 ; velocidad específica de consumo de O2.

• rp  q p ; velocidad específica de formación de producto.


x

•Las velocidades específicas dan información sobre el metabolismo
microbiano, ya que al estar referidos a la unidad de biomasa, una
modificación en el valor de , qs, etc. indica que "algo" está
ocurriendo en el metabolismo de un microorganismo.
•Es frecuente que las velocidades específicas varíen durante el
cultivo.
6.- CRECIMIENTO EN PROCESOS BATCH
•6.1.- MODELOS CINETICOS.
•Un buen modelo matemático debe proveer datos que describan
los efectos de diferentes factores en el desarrollo bacteriano.
•La modelación de todas las fases de crecimiento es muy
compleja. Los más simples sólo contemplan la fase exponencial
y estacionaria.

•La clasificación más general incluye modelos no-


estructurados, y estructurados.
•También se puede clasificar en:
•Modelos primarios: describen cambios en el número de
microorganismos en función del tiempo
•Modelos secundarios: describen las respuestas de los
parámetros del modelo primario al cambiar determinadas
condiciones de desarrollo tales como temperatura, pH ó aw.
•Modelos terciarios: pueden ser lineales, no lineales, segregados
(población de células heterogéneas) o no segregados,
estructurados (multicomponentes) o no estructurados. (Coll et al,
2001)
a.- Modelos No-Estructurados
• Son del tipo de caja negra. Son los modelos más simples
para crecimiento microbiano.
•No interesa la estructura celular, ni la diversidad de la
población.
•Se asume que las células son una entidad en solución
•Son válidos solo para la fase exponencial en batch.
•Desde el punto de vista de límite de sustrato, la relación de
tasa específica de crecimiento y concentración de sustrato a
menudo adquiere la forma de saturación cinética, similar a la
cinética de Langmuir (Shuler & Kargi, 1992).

•Los mas usados son:


Modelo de Monod, Modelo de Contois, Modelo de Mosser,
etc.
Modelo de Monod
•Monod en 1942 propuso una relación simple entre el valor de  y
la concentración de sustrato limitante S, donde S puede ser la
fuente de N, de C, algún aminoácido, etc. La ecuación es:
•.
•Parte de suponer que sólo una enzima con cinética Michaeliana es
la responsable del consumo de S, y que la producción de biomasa
depende exclusivamente de la concentración de un sustrato
limitante. Representación:
•KS es la Constante de
Saturación, y da una idea de la
afinidad que tiene el
microorganismo por el sustrato
en cuestión.
•A menor KS mayor afinidad.
•KS tiene valores muy pequeños
(10-2 - 10-3 g/l) y concentraciones
pequeñas de S son suficientes
para hacer que:
 = m
Linearizacion del modelo
•La solución empírica del modelo requiere hacer la
linealizacion de Lineweaber-Burk.
Otros modelos no estructurados
Modelo de Contois.
Muestra una
dependencia de la
tasa específica de
crecimiento, con
respecto a la
concentración de
organismos activos
presentes.

m S 

K sx x  [S ]
Ejemplo 9
•Un cultivo BATCH de microorganismos en crecimiento, en
sustrato de glucosa, dio los siguientes datos.
TIEMPO CONC. CELULAS (X) ln X CONC. GLUCOSA
(h) (g/l) (g/l)

0 1.25 0.2231 100.00

9 2.45 0.8961 97.00

16 5.10 1.6292 90.40

23 10.50 2.3514 76.90

30 22.00 3.0910 48.10

34 33.00 3.4965 20.60

36 37.50 3.6243 9.38

40 41.00 3.7136 0.63

•a) Calcular la tasa máxima de crecimiento.


•b) Calcular el coeficiente biomasa-sustrato
•c) Cuál es la concentración celular máxima que podría esperarse si
150g de glucosa fueron usados con la misma cantidad de inoculo.
•Desarrollo:
a . Tasa máxima de crecimiento (graficando X vs S, se tiene:)

•Yx/s= -X/S = (41-1.25)/(0.63-100)


•Yx/s= 0.40 gr de células/ gr de sustrato
Modelo logistico
•Los modelos anteriores representan el comportamiento de los
m.o, sólo en la fase log de un cultivo batch (donde  es constante)
•Si se quiere representar todo el proceso, es necesario recurrir al
modelo logístico.
•Se obtiene combinando la ecuación de Monod con la expresión
de μ y la de rendimiento biomasa-sustrato (Yx/s).
dX = m(Yx/s.So + Xo – X) . X
dt (Ks.Yx/s + Yx/s.So +Xo-X)2

•Esta ecuación describe


una curva de crecimiento
sigmoidal que tiene la
forma de la curva real de
crecimiento en cultivos
batch, donde el valor de X
se acerca asintoticamente
a Xo+Yx/s.S
Modelos Estructurados
•Estos modelos consideran a la célula como un sistema de
componentes múltiples (ribosomas, enzimas, membranas, etc.).
Por ello dividen a la célula en sus componentes y consideran las
reacciones y cambios metabólicos que tienen lugar en cada zona de
la célula, como respuesta a cambios en el medio.
•Estos modelos consideran: las concentraciones intrínsecas,
(cantidad de un componente por unidad de masa celular) (Ci/X), y
las concentraciones extrínsecas o cantidad de un componente por
unidad de volumen del reactor.
d(Ci/X) = (1.dCi) - ( Ci. dX/dt)
dt X.dt X. X
•Al construir el modelo se debe decidir cuantos componentes
celulares se tomaran en cuenta. (de 2 a 40). Un resultado aceptable
se produce usando al menos 3 componentes celulares.
•Con mas componentes el modelo será mas preciso, pero también
mas complejo.
•Ci, es la concentración de cada componente.
•Con más de un substrato limitante se pueden usar modelos
multiplicativos, modelos aditivos y modelos nominativos
Modelos segregados
•Los modelos segregados tienen en cuenta que la
población celular es heterogénea, por lo que resultan aun
mas complejos.
•Estos modelos pueden reconocer como diferentes a las
"células más viejas" de las "células más jóvenes". (Paz
Astudillo)
•Tienen en cuenta que el medio no es homogéneo, permiten
variaciones de concentraciones de biomasa y de nutrientes
y diferencias en las propiedades fisicoquímicas del medio
(viscosidad, densidad, pH, T, etc.).
•En el caso de microorganismos filamentosos, el modelo
tiene en cuenta los cambios morfológicos que allí se
producen.(Reyes, 2006)
CRECIMIENTO EN CULTIVO CONTINUO
•Permite controlar el proceso a una tasa específica de
crecimiento () prefijado.
•El volumen del cultivo se mantiene constante. El líquido que
sale del biorreactor, a un caudal F tendrá X células, y una
concentración de nutrientes menor que en el caudal de
entrada.
•Las concentraciones a la salida del reactor son iguales a las
del interior por la hipótesis de mezclado perfecto
Cultivos continuos: Quimiostato ideal
•Balances de masa.
•Planteando balances de masa
para los distintos componentes,
se obtiene:

•En estado estacionario, se cancela el término de acumulación de


masa:
Balance de masa para sustrato en EE

•FV: caudal volumétrico de medio de cultivo agregado (L/h)


•S: concentración de sustrato limitante del crecimiento (g/L)
•V: volumen del reactor (L)
•μg: velocidad especifica de crecimiento de biomasa (1/h)
•X: concentración de biomasa (g/L)
•qP (gP/gcélulas/h): velocidad específica de formcion de productos
•YMX/S (g células/gS): rendimiento de biomasa a partir de S
•YP/S (gP/gS) : rendimiento de producto extracelular a partir de S
Balance de •Las células crecen y son, simultáneamente,
Biomasa lavadas. El aumento neto de biomasa esta
dado por: dX
V.  V .r  F . X
dt x
•Aumento neto de biomasa = Crecimiento -
Lavado
•Vdx = Vµ.Xdt -FXdt
•dividiendo por Vdt

•D (tasa de dilución, en hr-1 )


•sustituyendo µ por su valor, se convierte en:

•Si µ > D, entonces dx/dt será positivo y la


concentración de microorganismos en el
fermentador aumenta con el tiempo. Si u < D,
dx/dt será negativo, y la concentración de
microorganismos disminuirá con el tiempo, por
el efecto de "lavado" del fermentador.
Referencias
•Cayré, María E., Vignolo, Graciela, Garro Oscar A.
Validación y comparación de modelos de crecimiento
microbiano. Facultad de Agroindustrias – UNNE. Chaco -
Argentina. Teléfono/Fax: +54 (3732) 420137 E-mail:
ecayre@fai.unne.edu.ar.
•CoIl Cárdenas F, Giannuzzi L., Noia M.A., Zaritzky N. El
modelado matemático: una herramienta útil para la
industria alimenticia. Facultad de Ciencias Veterinarias,
UNLPam., La Pampa; Fac. Ingeniería, UNLP. 2001.
•Hernández Eovaldo. Cultivo Continuo de
Microorganismos . Revista de la Facultad de Agronomía.
Vol. 2. Nº 4. Enero-Junio 1974. Universidad del Zulia-
Maracaibo-Venezuela.
•Llavador Colomer Fernando. Metabolismo bacteriano y
modelización matemática de procesos. Valencia.
Referencias
•Moreno Julio Ricardo . Medina Cesar Dante. Albarracín Virginia
Helena. Aspectos ecológicos y metodológicos del muestreo,
identificación y cuantificación de cianobacterias y microalgas
eucariotas . Reduca (Biología). Serie Microbiología. 5 (5): 110-
125, 2012. ISSN: 1989-3620. Facultad de Ciencias Naturales e
IML. Universidad Nacional de Tucumán.
•OEA. Microbiología industrial. José Merchuk, 2006.
•Reyes Ocampo Inés. “Difusión y Crecimiento Microbiano de
Aspergillus niger sobre un Medio Sólido”. Universidad autónoma
metropolitana unidad Iztapapala. Tesis para obtener el Grado de
Maestra en Ciencias. México, 2006.
•Sanz J.L. Microbiología ambiental.
•Scragg Alan. Biotecnología para ingenieros.
•Shuler Michael L. , Kargi Fikret. Bioprocess Engineering: Basic
Concepts, 2nd Edition. Prentice Hall; 2001.

Вам также может понравиться