Вы находитесь на странице: 1из 5

EL GÉNERO LÍRICO

Comprende todas las obras escritas en verso en las cuales el hablante lírico expresa sus impresiones,
sentimientos y emociones. Las obras líricas tienen un ritmo y una sonoridad especiales. Es de carácter subjetivo
porque la fuente, el sujeto de la inspiración, es “el poeta mismo” (predomina la función expresiva o emotiva).
Para el análisis de una obra lírica debemos conocer algunos elementos que le son propios. A continuación,
haremos una breve descripción de ellos:

1- El poeta es la persona que escribe un poema y nos muestra a través de él su forma particular de ver el mundo
que lo rodea.

2- Hablante lírico.- es un ser ficticio creado por el poeta; es él quien se encarga de transmitirnos estas
impresiones, sentimientos y emociones, y de entregar al lector esta forma propia de ver y sentir la realidad. En
su expresión predomina la subjetividad (es equivalente al narrador en narrativa).

Ejemplo: Yo no quiero que a mi hija / golondrina me la vuelvan.


Hablante lírico: Una madre

Madre, cuando sea grande / ¡Ay qué hijo el que tendrás!


Hablante lírico: Un hijo

3- El motivo lírico corresponde a la idea o concepto presente en una determinada composición poética. Esta idea
o concepto representa lo esencial del mensaje y corresponde, por lo general, a un sustantivo abstracto, como el
amor, el dolor, la angustia o la soledad.

4- El objeto lírico: La inspiración surge del objeto lírico, es decir, algo que al poeta le produce algún tipo de
sentimiento o emoción, que él expresa a través de su obra. Puede ser la persona amada, un lugar que le traiga
recuerdos, la primavera, la patria o hasta objetos comunes, como el caldillo de congrio o la cebolla, a los que se
canta en algunas Odas de Pablo Neruda.

II. La rima

1
La rima es la igualdad o repetición de sonidos entre dos o más versos a partir de la última vocal acentuada. Se
divide en consonante o perfecta, asonante, blanca y libre.

a) En la rima consonante, todos los sonidos, vocales y consonantes, son iguales, como en el siguiente ejemplo:

“A un panal de rica miel


dos mil moscas acudieron
que por golosas murieron
presas de patas en él”.

*No se toman en cuenta las tildes.

b) En la rima asonante las palabras finales del verso tienen iguales solamente las vocales a partir de la última
acentuada. Ejemplo:

“Al llegar la medianoche


y romper en llanto el Niño,
las cien bestias comenzaron el desorden
y el establo se hizo vivo...”

c) En la rima libre no hay coincidencia de rima. Ejemplo:

“Sucede que me canso de ser hombre.


Sucede que entro en las sastrerías y en los cines
marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro
Navegando en un agua de origen y ceniza”.

III. Subgéneros líricos:

a) Oda: composición poética en la cual se expresa la admiración exaltada por un objeto lírico determinado.

Oda a la cebolla (Pablo Neruda). Fragmento.

Cebolla sobre la mesa


pétalo a pétalo de las pobres gentes.
se formó tu hermosura,
y en el secreto de la tierra oscura También recordaré cómo fecunda
se redondeó tu vientre de rocío. tu influencia el amor de la ensalada
y parece que el cielo contribuye
La tierra así te hizo, dándote fina forma de granizo
cebolla, clara como un planeta, a celebrar tu claridad picada
y destinada a relucir sobre los hemisferios de un tomate.

2
Pero al alcance con un poco de sal,
de las manos del pueblo, matas el hambre
regada con aceite, del jornalero en el duro camino.
espolvoreada

b) El caligrama es un tipo de poesía visual. En los caligramas, el poeta dibuja un objeto relacionado al tema
principal del poema. Por ejemplo, si el poema habla de un castillo, se escribe el texto en forma de un castillo.

c) Acróstico: composición poética en la que las letras iniciales de cada verso, leídas en sentido
vertical, forman una nueva palabra.

3
IV. Figuras literarias.

a) Hipérbaton: consiste en trastocar o desordenar el natural orden sintáctico de la frase, que en la


lengua española es (Sujeto + Verbo + Complementos). Ejemplo: Del salón en el ángulo oscuro estaba

b) Anáfora: consiste en la repetición de las primeras palabras de un verso. Ejemplo:


Dejé por ti mis bosques...
Dejé un temblor, dejé una sacudida.
Dejé mi sombra...

c) Enumeración: consiste en sumar o acumular elementos lingüísticos a través de la coordinación,


bien a través de conjunciones bien por yuxtaposición. Ejemplo: Aquí, en fin, la cortesía,/ el buen trato,
la verdad,/ la finura, la lealtad

d) Comparación o símil: Establece una comparación entre un objeto, hecho o cualidad, con otro a
través de un nexo comparativo. Ejemplo: ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas / como el pájaro duerme
en las ramas!

e) Metáfora: consiste en identificar dos términos entre los cuales existe alguna semejanza. Uno de los
términos es el literal y el otro se usa en sentido figurado. Ejemplo:
Los suspiros de escapan de su boca de fresa. (Fresa = roja y dulce.)

f) Hipérbole: consiste en realizar una exageración muy grande, aumentando o disminuyendo la verdad
de lo hablado. Ejemplo: ¡te llamé un millón de veces!

4
g) Personificación: consiste en caracterizar a una realidad no animada como humana, cediéndole
atributos propios del ser humano (lengua, partes del cuerpo, etc.). Ejemplo: Las piedras me hablaban
mientras caminaba

Вам также может понравиться