Вы находитесь на странице: 1из 22

Contenido:

• El discurso expositivo.
• Tipos de mundo literario desde la realidad representada y el efecto que con esta
representación se consigue.
• Géneros literarios históricos.

I.- El discurso expositivo.

1. Concepto

El discurso expositivo se caracteriza porque en él predomina la finalidad de informar al


receptor. Es decir, a través del discurso expositivo se intercambia información, como por
ejemplo, cuando un compañero te dice que por favor le expliques la última clase de historia
porque no entendió nada.

2. La situación de enunciación del discurso expositivo

La situación de enunciación de los discursos expositivos es particular porque el emisor es


un sujeto que conoce un tema, mientras que el receptor es el individuo que será informado
sobre ese contenido. En este sentido, la relación entre ambos participantes es de asimetría
(desigualdad), ya que el hablante maneja más información que el oyente acerca del tema
tratado. Piensa de nuevo en ese amigo que te pide que le expongas la clase de historia.
Evidentemente, tú estás en una relación de desigualdad con él porque tú sabes algo que él
no sabe y necesita saber.

Generalmente, la situación en que se realiza este tipo de discurso es formal.


Por ejemplo, cuando tienes que realizar una disertación frente a tu profesor(a) y a tus
compañeros existen ciertos elementos que tú consideras: tu ropa, el lenguaje que usarás, las
posturas, los apoyos visuales, etc. Todos estos aspectos se relacionan con el hecho de que es
una situación formal.

3. Formas básicas del discurso expositivo:

El discurso expositivo se caracteriza por ser desarrollado mediante diferentes formas


básicas. A continuación te presentamos las principales:

a) Definición: se refiere a los rasgos esenciales de los objetos y seres vivos.


La definición responde a la pregunta “¿qué es?”.

Por ejemplo: Gato es un animal, felino y doméstico.

La definición es una proposición que expone con claridad los caracteres generales de una
cosa, animal, etc. Al definir no nos fijamos en las características de un objeto en particular
(cómo es mi gato Silvestre) sino en los conceptos o ideas que definen a dichos objetos:
¿qué es un gato?

❖ Ejemplo:
"Alegría: Sentimiento que produce en alguien un suceso favorable o la obtención de algo
que deseaba o que satisface sus sentimientos o afectos."

Tal como podemos deducir del ejemplo anterior, los tipos de textos característicos de esta
forma expositiva son, entre otros, las enciclopedias y los diccionarios.

b) Descripción: implica los elementos distintivos que permiten identificar un objeto o ser
vivo específico. La descripción responde a la pregunta “¿cómo es?”. Por ejemplo: Mi gato
es negro y pequeño, tiene unas manchas blancas en las patas delanteras.

❖ A continuación te presentamos otro ejemplo de descripción, esta vez de un aviso


publicitario:
"Jeep Cherokee, con motor de 2.5 lts, 150 caballos de fuerza, transmisión manual de 6
velocidades, doble air bag, frenos de disco en las 4 ruedas, con
ABS y aire acondicionado, en modelo deportivo: $ 13.490.000."

c) Caracterización: entrega información sobre los rasgos de personas, personajes o figuras


personalizadas. La caracterización, además, suele incorporar el factor de la subjetividad,
por lo tanto el emisor, al referirse a estos sujetos, emite un juicio acerca de ellos. De este
modo, la caracterización respondería a la pregunta “¿cómo lo veo?” o “¿cómo me parece a
mí que es?”.

❖ Por ejemplo: Mi tía es una mujer de unos 40 años, delgada y morena. Me gusta
porque es muy alegre. Al leer el enunciado "Me gusta porque es muy alegre"
comprendemos de inmediato que estamos frente a una caracterización: se habla de una
persona, pero también se opina desde la subjetividad del emisor, quien concluye que la
mujer de la que habla es una persona alegre según sus apreciaciones, y además señala que
le gusta.

Podemos asociar a esta forma de discurso expositivo una gran variedad de tipos de textos,
específicamente aquellos en los cuales existe una referencia a personas, personajes o
figuras personalizadas, tal como dijimos antes.

De esta manera, encontramos caracterizaciones en textos literarios (por ejemplo, en relatos


épicos, novelas y cuentos, cuando se cuentan detalles de la personalidad o carácter de
alguno de los personajes), o en textos no literarios (semblanzas de un personaje de interés
público, como un actor de cine o un político). El hecho de que se pueda caracterizar a seres
no humanos que cumplan el rol de personajes nos lleva a pensar en las fábulas, por
ejemplo, en que los que hablan y actúan son animales que tienen características humanas.

d) Narración: consiste en relatar hechos o situaciones que suceden en una secuencia. La


narración podría responder a la pregunta “¿cómo sucede o sucedió?”, “¿qué pasó?”, etc.

❖ Por ejemplo: Primero preparé el trabajo de historia, después me puse a estudiar


matemáticas, finalmente pude descansar viendo una película.
Esta forma del discurso expositivo establece un orden temporal de los acontecimientos que
explican un fenómeno.

Pese a que el discurso narrativo suele predominar en textos no literarios (como la noticia, la
crónica periodística o las recetas de cocina), en los que importa mucho la disposición de los
acontecimientos o acciones, no debemos olvidar que también ciertos textos literarios (como
el diario íntimo) pueden contener, por momentos, discursos narrativos combinados con
otras formas expositivas. Esto en el caso de que se cuenten acciones en un orden temporal
(ver, por ejemplo, el caso de Crónica de una muerte anunciada, de García Márquez, en la
que los hechos se cuentan en desorden, pero uno detrás de otro). Lo que importa de la
narración es la secuencia de acciones.

❖ Un ejemplo de narración en una crónica periodística es el siguiente:

"Como todas las mañanas, un martes de fines del año pasado, la joven de quince años
caminó las cuatro cuadras de distancia que había entre su casa y el colegio y pasó las
primeras horas de clase esperando el ansiado y componedor recreo de las 10:30. Apenas
sonó la campana, corrió a comprarse una bebida y un brownie, para regresar a reunirse
con sus compañeras. Como tenía las manos ocupadas, empujó con un movimiento de
caderas una puerta batiente de vidrio que le impedía el paso, pero el cristal cayó
mortalmente sobre ella, cortando la arteria femoral de su pierna izquierda".

Mini ensayo N° 1: Marque la alternativa correspondiente a las preguntas que se le


presentan.
Contenidos: Textos expositivos, características, lenguaje y estructura global.

I. El texto expositivo es aquel que:


A) describe un problema y sus soluciones.
B) informa y explica un tema de interés.
C) desarrolla las ideas fundamentales de un tema.
D) revela los aspectos desconocidos de un tema.
E) entrega información importante.

2. Una característica fundamental del texto expositivo es:


A) la información entregada.
B) la novedad de la información.
C) la profundidad de las ideas.
D) la facilidad para ser comprendido.
E) la objetividad con que se trata el tema.

3. El emisor del texto expositivo debe

I. adecuar su Lenguaje al tipo de receptor que se dirige.


II. considerar la naturaleza del mensaje en su elaboración.
III. ser claro y preciso en el manejo del léxico.

A) Solo I
B) Solo II
y C) Solo III
I. D) Solo I y II
E) I, II y III

4. La organización del discurso expositivo comprende:


I. el desarrollo de un tema y sus respectivas ideas principales.
II. una estructura formal en párrafos.
III. una introducción, desarrollo y conclusión.
IV. un emisor y receptor culto.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I, II y III
D) Solo II
E) I, II, III y IV

II. Lea los siguientes textos y responda las preguntas que se encuentran a continuación.

Texto 1
La literatura indigenista, como su nombre lo indica, toma el tema del indio como
predominante. En especial esta literatura se desarrolla en los países andinos, donde indios y
mestizos abarcan una gran parte de la población. En las obras se refleja una raza despojada
y oprimida, con una dolorosa descripción de la realidad social, que sirve de denuncia o
protesta. En este movimiento se destacan escritores como Ciro
Alegría, Jorge Icaza, Juan Rulfo, Cesar Vallejo, José María Arguedas, Alcides Arguedas,
entre otros.

5. Considerando la naturaleza de la información, el contenido del texto anterior tiene


carácter
A) sociológico.
B) etario.
C) social.
D) literario.
E) artístico.

6. Respecto del lenguaje empleado, podemos afirmar que el texto


I. es de divulgación.
II. posee un discurso especializado.
III. es culto.

A) Solo I
B) Solo II y III
C) Solo I y III
D) Solo II
E) Solo III
7. El tipo de receptor al que está dirigido este texto es:

A) público general.
B) culto.
C) especializado.
D) humanista.
E) buen lector.

8. Cuando el emisor del texto señala que "En las obras se refleja una raza despojada y
oprimida, con una dolorosa descripción de la realidad social, que sirve de denuncia o
protesta.", está:

A) apoyando el mensaje que entregan estas obras.


B) explicando el tipo de mundo representado en las obras indigenistas.
C) manifestando un juicio respecto de la visión de los autores.
D) describiendo la realidad social de los indios y mestizos.
E) argumentando el valor de este tipo de literatura.

Texto 2
"El punto de partida para acercarnos a una definición del ser mujer y ser hombre en nuestro
territorio se sitúa en el gran problema de la existencia o no de una cultura latinoamericana."

Mestizaje e identidad Latinoamericana. Sonia Montecin;

9. El texto anterior corresponde estructuralmente a:

A) la conclusion del tema.


B) el desarrollo del tema.
C) una idea particular del tema.
D) un hecho sobre el tema.
E) la introduccion del tema.

Texto 3

"En la órbita de la Tierra hay perihelio y afelio: un tiempo de máxima aproximación al sol y
un tiempo de máximo alejamiento. Un espectador astral que viese a la Tierra en el momento
que huye del sol pensaría que el planeta no había de volver nunca junto a él, sino que cada
día, eviternamente, se alejaría más. Pero si espera un poco verá que la Tierra, imponiendo
una suave inflexión a su vuelo, encorva su ruta, volviendo pronto junto al sol, como la
paloma al palomar y el boomerang a la mano que la lanzo. Algo parecido acontece en la
órbita de la historia con la mente respecto a Dios. Hay épocas de "odium Dei", de gran fuga
de lo divino, en que esta enorme montaña de Dios llega casi a desaparecer del horizonte.
Pero al cabo vienen sazones en que súbitamente, con la gracia intacta de una costa virgen,
emerge a sotavento el acantilado de la divinidad."

El espectador. José Ortega y Gasset


10. El tema del texto es:
A) La semejanza entre Dios y el sol.
B) La orbita de la Tierra y de la historia.
C) La presencia de Dios en la historia.
D) Los tiempos de aproximación al sol.
E) El alejamiento de la Tierra.

11. El emisor del texto utiliza un lenguaje


I. culto y técnico.
II. connotativo.
III. de divulgación.

A) Solo I
B) Solo II A
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

12. El emisor introduce el tema, utilizando una


I. información científica.
II. comparación o analogía.
III. experiencia descabellada.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo III
E) I, II y III

Texto 4
A medida que el hombre evoluciona logra expresar con mayor eficacia su interioridad. Con
seguridad, el hombre de las cavernas poseyó un cerebro menos adaptado que el nuestro a la
actividad lingüística. El lenguaje pudo empezar siendo puramente emotivo. Al principio
sería un simple canto rimando la marcha o el trabajo manual, un grito como el del animal
expresando dolor o alegría, manifestando un temor o un apetito. Después, provisto el grito
de un valor simbólico, sería considerado como una señal capaz de ser repetida por otros; y,
el hombre, hallando a su alcance este procedimiento cómodo, lo utilizaría para comunicarse
con sus semejantes y prevenir o provocar un acto por parte de ellos.
Antes de ser un medio de razonar, el lenguaje debió ser un medio de acción, y uno de los
más eficaces de que pudiese disponer el hombre. Una vez despierta en el espíritu la
conciencia del signo, no faltaba más que desarrollar esta invención maravillosa; el
perfeccionamiento del aparato vocal corría parejas con el del cerebro. ’
En el seno de las primeras agrupaciones humanas, la fijación del lenguaje se operaba
siguiendo las leyes que rigen toda sociedad. En particular, en todas las ceremonias
colectivas, las mismas manifestaciones vocales o corales se imponían a todos los miembros
del grupo. Los elementos del grito y del canto se hallaban así provistos de un valor
simbólico que cada individuo retenía para su uso personal. Y, poco a poco, gracias a la
multiplicidad creciente de los cambios sociales, sería finalmente constituido en su riqueza
incomparable este instrumento complicado, que sirve para expresar los sentimientos y
pensamientos, todos los sentimientos y todos los pensamientos.

En El lenguaje. J. Vendryes

13. La idea principal del primer párrafo del texto es

A) la necesidad de comunicarse del ser humano.


B) la evolución del hombre y su interioridad.
C) la importancia del cerebro en la actividad lingüística.
D) el grito como punto de partida del lenguaje.
E) señalar que el lenguaje en sus orígenes era emotivo y posteriormente fue simbólico.

14. En el párrafo dos se señala que el desarrollo del lenguaje


A) depende del perfeccionamiento del aparato vocal.
B) es básicamente cerebral.
C) implica tomar conciencia de que es un signo.
D) fue una invención maravillosa.
E) fue un proceso activo.

15. El tercer párrafo presenta la idea de que el lenguaje se consolida


A) cuando permite comunicar sentimientos y pensamientos.
B) con las normas que rigen a la comunidad.
C) gracias a los cambios sociales.
D) por medio de las ceremonias colectivas.
E) como un instrumento de uso personal.

16. Considerando las tres ideas desarrolladas en el texto, podemos afirmar que el tema del
texto es:
A) El lenguaje.
B) La capacidad de expresión lingüística.
C) El origen del lenguaje.
D) La conciencia del signo,
E) La invención maravillosa.

17. En su exposición, el emisor del texto mantiene la objetividad, sin embargo, podemos
afirmar que emite un juicio o apreciación personal cuando dice que:
A) el lenguaje es un instrumento para razonar.
B) el canto y el grito fueron provistos de valor simbólico.
C) el cerebro del hombre de las cavernas no era apto para el lenguaje.
D) el lenguaje es una invención maravillosa.
E) el lenguaje fue un medio eficaz para el hombre.

18. El emisor del texto utiliza un lenguaje


I. culto.
II. denotativo.
III. de divulgación.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I, II y III

19. Considerando la naturaleza de la información, el contenido del texto anterior tiene


carácter

A) lingüístico.
B) histórico.
C) social. '
D) literario.
E) sociológico.

LÉXICO CONTEXTUAL
Reemplace la palabra subrayada en el texto por el término más adecuado, dependiendo del
contexto, aunque se produzcan diferencias en la concordancia de género.

20. EFICACIA 21. APETITO 22. PROCEDIMIENTO


A) claridad A) impulso A) método
B) fuerza B) capricho B) instrumento
C) dinamismo C) deseo C) recurso
D) provecho D) placer D) medio
E) expresividad E) instinto E) modelo

23. DISPONER 24. RIGEN 25. RETENÍA


A) organizar A) orientan A) memorizaba
B) adecuar B) proponen B) guardaba
C) colocar C) imponen C) ocupaba
D) manejar D) distinguen D) detenía
E) obtener E) gobiernan E) apresaba

4. Organización textual

Además de estas 4 formas básicas de la exposición, la información se organiza y dispone


de manera de hacerla comprensible para el receptor. Estos esquemas de organización de la
información son útiles también para los ejercicios de Plan de Redacción que aparecen en la
PSU. Es por ello que, al final de esta página, se incluye un completo anexo acerca de los
criterios a considerar para resolver adecuadamente los ejercicios asociados a este ítem de la
prueba.

Las formas de organización del contenido de los discursos expositivos pueden clasificarse,
en términos generales, según los siguientes esquemas:
a) Secuencia Temporal: se organizan los eventos que se informan en una sucesión o serie
que se rige por un orden que puede ser cronológico, cíclico u otro que permita entender la
ubicación de los eventos en el tiempo.

❖ Ejemplos:

1. "Uno de los primeros astrónomos ingleses Sir John, observó la luna desde su telescopio y
creyó descubrir cosas asombrosas: campos, montañas, lagos, etc. Poco después, se
descubrió con mejores telescopios una imagen más exacta de la luna. Más tarde, los
primeros astronautas norteamericanos (Borman, Lovel y Anders) que rodearon la luna
observaron su superficie…"
2. “Antes de preparar el guiso, se debe cocer la carne con las especias, para después darles
un hervor con las verduras.”

Es importante tener claro en este tipo de ordenación textual el rol que cumplen los
mecanismos de cohesión textual (básicamente conectores), pues ayudan a ubicar con
claridad los acontecimientos o acciones en la secuencia. Los conectores, por tanto, en
especial los temporales, serán primordiales para este tipo de estructura textual.

b) Relación Causal: la información se organiza sobre la base de relaciones causales, es


decir, algunos elementos funcionan como causa y otros como efecto o consecuencia.

❖ Ejemplos:

1. "Actualmente estamos frente a una sociedad de consumo. El objetivo esencial de estos


tiempos parece ser consumir sin reflexionar convirtiendo a los sujetos en auténticos
autómatas. Una de las explicaciones de este fenómeno es que en general se asocia el
consumo al desarrollo o al progreso.
De este modo, la persona que consume es una persona que progresa…"

Efecto: consumismo.
Causas del consumismo: relación que establecen las personas entre consumo y progreso.

2. "La Corte Suprema rechazó, en un fallo dividido, la reconexión de Terri Schiavo a la


sonda gástrica que la alimenta artificialmente y que le permitiría seguir viviendo en estado
vegetativo persistente. Los jueces argumentaron que no había evidencia médica de que la
mujer tuviera alguna posibilidad de recuperarse de su estado neurológico actual".

Efecto: rechazo de la reconexión de Terri Schiavo.


Causa: la no evidencia empírica de la posibilidad de mejoría de la mujer.

c) Comparación: En este caso los contenidos se organizan sobre la base de semejanzas y


diferencias entre los contenidos contrastados.

❖ Ejemplos:
"Los volcanes y los terremotos son dos procesos geológicos que alteran la forma de la tierra
por erosión.

Los volcanes están formados por chimeneas o fisuras en la corteza terrestre, a través de las
cuales es expulsado el magma, a diferencia de los terremotos que son movimientos
producidos en la corteza terrestre. Por otra parte, los volcanes son producidos por la elevada
temperatura que existe en el interior de la tierra, en cambio, los terremotos son causados
por la ruptura de rocas de la corteza terrestre".

En el ejemplo anterior se comparan los volcanes con los terremotos en función de sus
similitudes (ambos son procesos geológicos) y sus diferencias (en qué consisten y cómo
son producidos).

d) Problema-solución: mediante este esquema se presenta, por una parte, la información


que corresponde a uno o varios problemas, y por otra, la que alude a las posibles
soluciones.

❖ Ejemplos:

"Uno de los conflictos actuales más importantes es el nivel de cesantía. Frente


a ello una de las medidas que se han tomado es proponer la jubilación anticipada y
voluntaria para que el trabajador pueda disfrutar antes de los beneficios del ocio y dejar
plazas de trabajo libres para contratar a personas cesantes".

En este ejemplo se plantea un problema que es el nivel de cesantía y se da a conocer una de


las soluciones posibles, la cual consiste en jubilar anticipada y voluntariamente.

e) Enumeración descriptiva: la información se presenta a modo de enumeración de


elementos con el fin de describir o caracterizar el asunto del cual se está hablando.

❖ Ejemplos:

“La habitación estaba decorada por una mesita de luz pequeña, una cama que dejaba ver el
paso del tiempo, uno de esos armarios antiguos que solo se encuentran en los anticuarios,
un sillón desvencijado y una repisa con libros encuadernados en cuero.”

En el caso del ejemplo anterior se describe el decorado de la habitación exponiendo un


elemento tras otro.

Por último, es importante destacar que los discursos expositivos pueden presentar más de
una forma. Así, es posible encontrar exposiciones en que haya un párrafo que se estructura
como una descripción y otro como comparación. Sin embargo, en la mayoría de los casos
es posible determinar la forma que predomina.

Mini ensayo N° 2: Marque la alternativa correspondiente a las preguntas que se le


presentan.
Contenidos: Organización interna del texto expositivo.
1. El propósito del texto expositivo es:
A) informar al receptor acerca de temas de interés.
B) contar una historia situada en un tiempo y espacio definidos.
C) mostrar con exactitud la realidad para que el entendimiento la asimile.
D) exponer de manera breve o condensada un contenido.
E) dar a conocer distintos puntos de vista acerca de las cosas.

Lea el siguiente texto y responda las preguntas que se encuentran a continuación.

Aunque los autores reales no escriben de acuerdo con una formula, utilizan ciertas
estructuras u organizaciones reconocibles en su escritura para ayudar a los lectores a la
comprensión. Hay muchas formas de describir las estructuras que usan los escritores para
elaborar textos expositivos, aquí presentaremos cinco de ellas adaptadas de Meyer y
Freedle (1984), quienes caracterizan las estructuras de textos expositivos en términos de sus
componentes organizativos.

La estructura de un texto descriptivo consiste meramente en agrupar las ideas por


asociación. En la estructura de un texto seriado, se añaden algunos componentes
organizativos como el orden y la secuencia de los elementos. La estructura de un texto
causal avanza hacia una mayor organización, al incluir vínculos causales entre los
elementos, además de la agrupación y la seriación. La estructura de un texto de
problema/solución está relacionada con la estructura causal, pero es más organizada. En
esta estructura, un vínculo causal es parte del problema o de la solución. Esto es, puede
haber un vínculo causal roto por el problema y restaurado por la solución, o bien la
solución puede implicar el bloqueo de la causa de un problema. Por último, la estructura de
un texto de comparación / oposición puede tener una cantidad de componentes
organizativos, según la cantidad de diferencias y similitudes que incluya el autor.

Los escritores suelen usar señales o palabras claves para indicar la organización estructural
del texto. Las palabras claves proporcionan información sobre las relaciones entre las ideas
de un fragmento. No suministran contenido adicional. En suma, las palabras claves son un
medio a través del cual los escritores pueden poner de manifiesto la "calidad directiva" del
texto expositivo.

Las palabras claves que señalan una estructura descriptiva corresponden usualmente a
comenzando con, consta de, se conoce como, de hecho, por ejemplo. Las palabras clave de
la estructura seriada incluyen, entre otras, en, antes, después, posteriormente, primero,
segundo, el siguiente, entonces, luego, finalmente. Las palabras claves que señalan una
estructura causal son, por ejemplo: por consiguiente, como resultado, así que, con el fin de,
porque. Las palabras claves que señalan una estructura de comparación / oposición, pueden
ser: por el contrario, semejante a, mientras, igual que, diferente de, en oposición a, sin
embargo, pero, por otra parte, y otras, Las palabras claves que señalan la estructura
problema / solución son del tipo problema, solución, resolver, etc.

Sabemos que los lectores que tienen conciencia de la estructura de un texto comprenden
mejor los textos bien estructurados que los textos pobremente estructurados. Muchos
estudiantes, incluso en la escuela básica, empiezan a desarrollar una conciencia de la
estructura textual, y con una buena enseñanza pueden mejorar esa conciencia y lograr un
empleo eficiente de las estrategias de comprensión de la lectura teniendo en cuenta la
estructura.

Adaptación del artículo "Como enseñar la estructura del texto expositivo en la lectum y la
escritura" de Richgels, Donald

2. Según el fragmento, las estructuras textuales permiten:

I. mejorar la comprensión lectora.


II. reconocer el uso de señales o palabras claves.
III. desarrollar una conciencia de la estructura textual.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I, II y III

3. Según se plantea en el último párrafo, los textos bien estructurados:

A) posibilitan el mejoramiento de la conciencia de la estructura textual.


B) permiten emplear eficientemente las estrategias de comprensión lectora.
C) facilitan la comprensión de aquellos que son conscientes de las estructuras de un texto.
D) son mucho mejores que los textos pobremente estructurados.
E) son reflejo de un buen aprendizaje del proceso de lecto-escritura.

4. Las "palabras claves" que emplean los escritores sirven para:

I. suministrar contenido adicional.


II. señalar la "calidad directiva" del texto.
III. indicar la organización estructural del texto.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III

5. ¿Cuál es el modelo de organización textual que predomina en el texto anterior?


A) Problema-solución
A B) Causa-consecuencia
C) Comparación o contraste
D) Enumeración descriptiva
E) Secuencia temporal

6. El concepto "estructura textual" corresponde a:


A) la organización de las ideas en el texto y la naturaleza de las relaciones que conectan
dichas ideas.
B) la síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito.
C) la relación que se establece entre las ideas cuando todas están en el mismo nivel de
importancia.
D) el grado en que un texto tiene un único propósito, de forma que no se incluya en él
información
Irrelevante o distractora.
E) el tipo de información que contiene un texto.

7. ¿En cuál de los siguientes trozos se aprecia una estructura textual comparativa?

A) La estructura de sociedad moderna afecta simultáneamente al hombre de dos maneras:


por un lado, lo hace más independiente y más crítico, otorgándole mayor confianza en si
mismo, y, por otro, mas solo, aislado y atemorizado.
B) Vivimos en una era de especialización del conocimiento, debido al prodigioso desarrollo
de la ciencia y la técnica, y a su fragmentación en innumerables avenidas y
compartimentos, sesgo de la cultura que solo puede acentuarse en los años venideros.
C) Acostumbramos a pensar de una manera no dialéctica y nos inclinamos a cuestionar toda
posibilidad de que dos tendencias contradictorias deriven simultáneamente de la misma
causa.
D) Desde antes del comienzo de la fotografía se intentó explicar cómo era posible que al
ver en una fracción de segundo imágenes estáticas, terminara finalmente teniendo un
movimiento constante. Se trataba del fenómeno llamado persistencia retiniana.
E) En la época del Descubrimiento, existían en el hemisferio occidental muy diversos tipos
de culturas: desde las muy rudimentarias, como la de los indios onas en el sur de la
Patagonia, hasta las muy complejas de México y el Perú.

8. Si un texto presenta el tema planteando las ideas generales y, a continuación, las


informaciones
Particulares que explican o demuestran lo planteado, podemos reconocer en él una
estructura

A) descriptiva.
B) temporal.
C) inductiva.
D) deductiva.
E) causal.

9. ¿A qué modelo de organización corresponde el texto siguiente?


La tendencia de la población a abandonar el campo y concentrarse en las ciudades, atraída
por las mejores condiciones de trabajo, educación y salud, ha provocado en los centros
urbanos dificultades propias de la civilización contemporánea: congestión del tránsito,
edificación en vertical, ampliación de la "mancha de asfalto". .

A) Problema—solución
B) Causa-consecuencia
C) Comparación o contraste
D) Enumeración descriptiva
E) Secuencia temporal

Lea el siguiente texto y responda las preguntas que se encuentran a continuación.

Mucha gente, para evitar convertirse en víctima de sus sentimientos, construye verdaderas
armaduras que las aíslan de sus emociones. Quienes así proceden suelen trazarse un plan de
vida, racionalmente programado, del cual evitan moverse para evitar que por cualquier
ventanita les llegue lo imprevisible.
Esta actitud distante y aséptica, empobrece enormemente sus días y las relaciones que
puedan encarar con los demás. A la larga o a la corta, terminan quedándose muy solos y
aburridos en su propia "torre de cristal" porque su relación con los demás está condicionada
por la distancia que interponen y el estado de alerta que deben mantener. De esta manera, la
vida pierde las alegrías o ilusiones y la posibilidad de replantearse el camino elegido que
ofrecen las decepciones y frustraciones.
En el otro extremo se encuentran quienes disfrutan viviendo a full cada emoción, sin darse
cuenta que al "saltar sin paracaídas" en forma constante, lo único que logran es llenarse de
cicatrices el alma.
Esta situación los lleva a pedir consejos a todo el mundo, que, sin embargo, no suelen
seguir o desaprovechan.

10. ¿Qué estructura textual se presenta entre los párrafos 1 y 2 del texto leído?
A) Descriptiva
B) Temporal
C) Inductiva ‘
D) Enumerativa
E) Causal

11. ¿Qué estructura textual se presenta entre los párrafos 2 y 3 del texto leído?
A) Deductiva
B) Comparativa
C) Causal
D) Descriptiva
E) Temporal

"El blog amenaza con suplantar a la novela como el gran género en el que cabe de todo.
Gracias a la aparición de un nuevo soporte tecnológico estamos asistiendo, en "tiempo
real", al nacimiento de un nuevo género literario." Edmundo Paz. De blogs y literatura

12. Las palabras clave que se presentan en el fragmento leído corresponden a una estructura
textual
A) Problema-solución
B) Causa-consecuencia
C) Comparación o contraste
D) Enumeración descriptiva
E) Secuencia temporal
LEXICO CONTEXTUAL
En los siguientes enunciados, pertenecientes a los textos leídos, reemplace la palabra
subrayada por el término más adecuado, dependiendo del contexto, aunque se produzcan
diferencias en la concordancia de género.

"Aunque los autores reales no escriben de acuerdo con una formula, utilizan ciertas
estructuras u organizaciones reconocibles en su escritura para ayudar a los lectores a la
comprensión"

13. FÓRMULA 14. RECONOCIBLES


A) modelo A) aceptables
B) recetario B) comprensibles
C) ficha C) identificables
D) prospecto D) localizables
E) registro E) esperables

“La tendencia de la población a abandonar el campo y concentrarse en las ciudades, atraída


por las mejores condiciones dc trabajo, educación y salud, ha provocado en los centros
urbanos dificultades propias de la civilización contemporánea.”

15. CONCENTRARSE 16. CONDICIONES


A) aglutinarse A) categorías
B) hacinarse B) restricciones
C) centralizarse C) posibilidades
D) juntarse D) circunstancias
E) amontonarse E) remuneraciones

“Mucha gente, para evitar convertirse en víctima de sus sentimientos, construye verdaderas
armaduras que las aíslan de sus emociones.”

17. ARMADURAS 18. AÍSLAN


A) celadas A) retiran
B) corazas B) guardan
C) yelmos C) evaden
D) alabardas D) protegen
E) guarniciones E) apartan

II.- Tipos de mundo literario desde la realidad representada y el efecto que con esta
representación se consigue.

❖ Mundos narrativos posibles

El mundo narrativo se caracteriza por ser un universo de ficción manifestado por medio
de las palabras. Es a través de esta que se construye el relato. La narración utiliza la
descripción y el diálogo para presentar personajes, espacios, tiempos y acciones. Los
hechos que se narran pueden ser tomados de la realidad; sin embargo, al ser presentados
en la narración, se adquieren un estatus diferente. Constituyen una realidad
independiente. El referente real se transforma por medio de la palabra en una entidad
distinta de lo concreto.
De acuerdo con lo anterior, podemos establecer distintos tipos de mundo los cuales
tipificaremos según el tipo de realidad que representen, es decir, visiones del mundo que
se diferencian por los espacios, acciones y personajes que forman parte del mundo
representado y el afecto que con su represtación se persigue, en cuanto es necesario que
el lector reconozca una visión lo mas globalizadota posible de la existencia.

❖ Según el tipo de realidad que representa, distinguimos:

A) Mundo cotidiano.

[pic]

B) Mundo onírico.

[pic]

C) Mundo Mítico

[pic]

❖ Según el efecto que se logra con la representación de un mundo nos encontramos


con:

D) Mundo realista

1.- Se ajusta a la realidad de los acontecimientos


2.- Refleja objetivamente los rasgos característicos de una época dejando de lado lo
emotivo y espiritual
3.-Se utiliza el método de la observación directa de la realidad.

¿Cómo reconocer el mundo realista?.


Abuso de la descripción detallada y prolija, enumeraciones y sustantivos concretos.
Predominio de personajes marginales. (vagabundos, prostitutas etc. )
-La reproducción casi exacta del habla popular, tal cual se pronuncia y sin corrección
alguna que pretenda idealizar a los personajes.
-El uso del párrafo largo y complejo.
-Se presenta la vida burguesa al desnudo, de forma cruda y reflejando un problema social
-El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad.

E) Mundo Utópico

Características
Es la descripción literaria de un estado ideal en un lugar inexistente
El mensaje a transmitir debe tener las siguientes características:
a) Es una concepción puramente teórica.
b) Es el idealismo en estado puro.
c) Posee un carácter irrealizable.
d) Tiene una visión optimista y esperanzadora del ser humano.
e) Describe las instituciones y costumbres.
f) Se basa en la organización de la sociedad más que en la actitud de los ciudadanos.
g) Es una descripción total y definitiva.
h) Supone una crítica a la realidad social.

F) Mundo Legendario

Leyenda viene del latín legenda («lo que debe ser leído») y es, en origen, una narración
puesta por escrito para ser leída en voz alta y en público.En ellas la precisión histórica pasa
a un segundo plano para resaltarse la intención moral o espiritual

La LEYENDA es una narración tradicional o una colección de narraciones relacionadas


entre sí y parte de situaciones históricamente verídicas, pero que luego puede incorporar
elementos ficcionales. Es un relato de creación colectiva.

|Mito |Leyenda |
|Nace en una época |Nace de un hecho real que se |
|remota, en el tiempo del |explica de un modo |
|origen. |maravilloso o sobrenatural. |
|Surge de la imaginación de |Es más local, pertenece a |
|toda una civilización. |una determinada región. |
|Es una explicación no |Más que explicar un hecho, |
|racional a fenómenos |busca presentarlo y enseñar. |
|naturales. |(lo moral y espiritual) |
|Pertenece a la humanidad |Está sujeta a las |
|en general. |circunstancias de espacio y |
| |tiempo que la originó. |
|Narra las aventuras de los |Une realidad y fantasía, |
|dioses, la creación del |exalta hazañas de sus héroes, |
|mundo, etc. |hombres y espíritus. |

1.- Tradición oral y anónima.


2.- Basado en hechos históricos o fabulación popular.
3.- A veces advierte rasgos fantásticos o maravillosos.
4.-El protagonista puede ser un personaje, un espacio misterioso o un acontecimiento.
5.- Tiene raíz folclórica.
6.- Sujeto a un espacio geográfico determinado.

G) Mundo fantástico

- Trasgresión del orden racional de las cosas


- Vinculado a lo maravilloso, lo extraordinario, lo sobrenatural e inexplicable.
- El mundo fantástica en la literatura del siglo XX irrumpe desde el mundo cotidiano –
realista (desde una situación cotidiana normal)
- Provoca así sorpresa en el lector y una actitud de duda y extrañeza sobre el carácter
real o fantástico del mundo representado (se produce un choque irreconciliable entre dos
realidades)
- el fenómeno extraño puede ser explicado por tipos de causas naturales o
sobrenaturales (la posibilidad de vacilar entre ambos provoca en efecto fantástico)
- el mundo fantástico provoca efectos de miedo o de asombro frente al fenómeno que
parece sobrenatural.
- La resolución del conflicto de puede llevar a cabo de la neutralización de lo fantástico,
lo cual ocurre cuando se explica el acontecimiento fantástico por medio de causas
naturales y lógicas
- En el mundo fantástico puro el enigma no se resuelve no hay una explicación racional
acerca de su aparición.
- Temas frecuentes: motivo del doble, de la metamorfosis, la realidad dentro de otra
realidad (relación con culturas urbanas cosmopolitas, no latinoamericana )
- Mundo de ficción una variante del mundo fantástico sustentado por los avances
científicos y tecnológicos.

H) Mundo Maravilloso

- Se escapa de las leyes espacio temporal de los seres humanos y de la naturaleza.


- Incluye desde los mitos antiguos hasta los grecolatinos. Además de los relatos
bíblicos y de ciencia ficción.
- Mundo homogéneo: todos los hechos narrados tiene la calidad de maravilloso.
- Participan personajes surgidos de la fantasía popular; como hadas, ogros, duendes
magos brujas, elfos etc.
- El narrador es omnisciente, exige del lector una credibilidad absoluta.
- Todos los hechos escapan de la lógica cotidiana.
- Las mil y una noches. El señor de los anillos , las crónicas de Narnia etc.

I) Mundo real maravilloso

- Presenta a los seres humanos y su entorno en un mundo s de fantasía en donde lo real


y maravilloso se unen.
- No existe sentimiento de extrañeza frente a los hechos inexplicables.
- Real maravilloso = realismo mágico.
- Realismo Mágico: Tendencia narrativa propiamente latinoamericana en la que existen
armónicamente los planos de la realidad natural y sobrenatural.
- El lector no se desconcierta por la aparición de lo insólito y la narración de esta
tendencia tiene un efecto de encantamiento sobre él
- Ocurren hechos sobrenaturales y extraños que van mas allá de las fuerzas de la
naturaleza, auténticos milagros, aunque despojados de su carácter religioso.
- La realidad y la maravilla se funden como su fuera un misma cosa.
- El milagro y lo racional coexisten.
- Todo lo narrado es posible aun cuando la ley de causa y efecto se transgreda.
- Existe preocupación estilística e interés pos mostrar lo irreal o extraño como algo
cotidiano y común
- Los elementos mágicos por lo general nunca se tratan de explicar, por que pertenecen
a lo cotidiano.
- El mundo natural y el sobrenatural se integran sin problemas
- El narrador no cuestiona los hechos sobrenaturales y los personajes actúan con
naturalidad ante ellos.
- Uso de la hipérbole o exageraciones.

J) Mundo del absurdo:

- Es una modalidad dramática que se rige por los principios asistenciales expresados
en términos absurdos
- Su trama carece de significado.
- Los diálogos son repetitivos
- No hay secuencia dramática ( se da una atmósfera onírica)
- La tragedia y la comedia chocan en una ilustración triste de la condición humana;
dejando de manifiesto la absurdidad de la existencia.
- Los personajes nacen dotados de un estado civil, una familia una profesión
determinada y termonaran por ir perdiendo progresivamente todas las características de
ser humano
- Prima la incomunicación.

Actividad :
-Busca en tu casa alguna definición de micro cuento y complementa la información con
algunos ejemplos (que se deben leer en clases).

-Escribe en tu cuaderno dos micro cuentos en los que hables sobre la misma temática
pero que se desarrollen en dos tipos de mundo diferente a tu elección. Presta especial
atención a tu redacción y ortografía.

III.- Géneros Literarios históricos

[pic]

➢ La épica (del griego epos: palabra, noticia, narración): es una de las primeras
manifestaciones de la narración. Se trata de historias “cantadas” o relatadas oralmente y
cuyo tema central son las acciones “dignas de contar” realizadas por “héroes” que
representan los ideales de una clase (guerrera o aristocrática) y de toda una sociedad.
Algunos casos son La Ilíada, La Odisea, La Eneida, El Cantar del Mío Cid, El Cantar de
Roldán. Hoy en día ya no se escriben epopeyas al estilo, por ejemplo, de los griegos.

➢ La tragedia griega: si bien este género tiene manifestaciones posteriores a la


Antigüedad, es en esta época donde sus características son definidas y delimitadas por
Aristóteles. Se caracterizaba por la exhibición de un conflicto entre personajes humanos
nobles y la fuerza del destino que siempre lograba vencerlos. La tragedia presenta un final
desfavorable para sus protagonistas, que con frecuencia mueren al terminar la historia. Por
lo demás, si los personajes intentaban huir de su destino, este se cumplía de todas maneras.
La finalidad de estas obras teatrales era lograr en el espectador la catarsis, es decir, una
mezcla de piedad frente al sufrimiento padecido por los personajes y de terror, por la
identificación con la trágica suerte del protagonista. Algunos ejemplos son Antígona, Edipo
Rey, Medea.

➢ Auto sacramental: es un género desarrollado durante la Edad Media, que representaba


en piezas dramáticas algunos fragmentos de la historia bíblica. Este género está
profundamente ligado al momento histórico en que surge, ya que se trata de una época
marcada por la instalación del cristianismo en Occidente. De esta manera, los autos
sacramentales tenían una función pedagógica además de estética, ya que buscaban enseñar
esta religión a través de la representación teatral, como es el caso de El Auto de los Reyes
Magos, del año 1150.

➢ Novela de caballería: género narrativo protagonizado por caballeros medievales que


encarnan una serie de valores: el honor, el amor, la valentía, etc. Se trata de un relato de
aventuras en que el caballero debe enfrentar duras batallas según las normas de caballería,
para llevar a cabo sus objetivos y cumplir con sus ideales. ElAmadís de Gaula o los textos
que giran en torno a la leyenda del Rey Arturo son excelentes ejemplos.

➢ Égloga: género perteneciente a la lírica, que se desarrolla principalmente en el


Renacimiento. Al igual que la época en la que se inserta (primordialmente antropocéntrica),
la égloga se centra en problemáticas propias del ser humano, como el amor o la muerte, ya
no vistas desde una perspectiva religiosa como en la Edad Media. Habitualmente estos
poemas eran protagonizados por pastores (en una visión idealizada de ellos), situados en un
entorno natural también paradisíaco. Un ejemplo de esto es la Égloga I, Garcilaso de la
Vega.

➢ Novela picaresca: género que nace en una época de crisis (siglo XVI) y, de acuerdo a
ello, refleja las condiciones de vida en un contexto histórico complejo. Este género
histórico invierte la categoría tradicional del héroe, colocando en el centro al pícaro, un
sujeto que no es de origen noble ni defiende grandes causas. Se trata de un protagonista que
nace en medio de la pobreza y que debe buscar múltiples formas para sobrevivir; su
característica principal es la astucia como estrategia de vida. Por lo tanto, se trata de un
género que rompe con los cánones existentes en su época y que narra las andanzas un este
antihéroe (El Lazarillo de Tormes, La vida del buscón).

➢ Novela policial: género narrativo que no nace como un gran género literario, sino
como novela de bolsillo destinada a la entretención, a mediados del siglo XIX.
Posteriormente se consolida como un género cuya historia se centra en la detección de
claves que llevan al protagonista a resolver algún enigma, habitualmente relacionado con
un crimen, como es el caso de las novelas de Arthur Conan Doyle, cuyo protagonista era
Sherlock Holmes y algunos textos de Edgar Allan Poe.

➢ Ciencia-ficción: es un género que aparece a partir de los avances técnicos de la


modernidad y que se consolida durante el siglo XX con el desarrollo tecnológico. Ello
genera la posibilidad de proyectarse hacia el futuro ya no desde la incertidumbre, sino
desde potencialidades ciertas a partir de los avances de la técnica. Este género se
caracteriza, entonces, por el establecimiento de una hipótesis acerca del futuro de la
humanidad, cuyos argumentos se basan en el desarrollo actual de la ciencia y la tecnología.
Es el caso de las obras de Ray Bradbury, Julio Verne, Isaac Asimov, Stanislaw Lem, Philip
K. Dick, Arthur Clarke, entre otros. Estos textos literarios dan origen al género
cinematográfico de ciencia-ficción, que se manifiesta en películas como Terminator,
Matrix, Alien, Minority Report (Sentencia previa), El planeta de los simios, Final Fantasy,
entre otras.
Actividad: Realiza en tu cuaderno un cuadro comparativo acerca de los géneros literarios
históricos tomando en cuenta el periodo histórico al que pertenecen, las ideas clave que
representan y el tipo de personajes que en dicha obra aparece.

Este tipo de relatos se caracteriza por la fidelidad a la realidad representada, es decir, la


representación del diario vivir de cualquier persona en una época y comunidad
determinada. Se reconoce por la descripción objetiva y detallada de los objetos, paisajes,
acontecimientos y acciones en donde se desenvuelven los personajes. Son referencias que
permiten crear, en el lector la ilusión de alguna realidad “original” y, por ende creíble.
El mundo representado se centra en lo regional y autóctono de un país constituyéndose en
un cuadro de costumbres. En Chile, este tipo de relatos son muy abundantes a partir de
mediados del siglo XIX hasta el primer tercio del siglo XX y muy vinculado al realismo
posterior. Muchos de esto relatos abarcan visiones del mundo rural, urbano, marítimo,
minero, marginal y otros. Algunos autores representativos de esta forma de ver y
representar la realidad son:
-Baldomero Lillo : con “sub terra” y “sub sole”
-Mariano La Torre y cuna de cóndores
-Luis Duránd con Frontera
-Marta Brunet con “Montaña Adentro”

Los relatos de carácter onírico surgen como una nueva forma de ver y representar la
realidad. Frente a los relatos que explotan la cotidianeidad y el realismo, emerge una
concepción que se vuelca al interior del hombre, al hombre con sus problemas
existenciales, las soledad, la angustia, la incomunicación, para allí tratar de entender mejor
la verdad de su existencia, la realidad y la irrealidad. Esta nueva versión abandona el
universo ordenado según la ley de causa y efecto, para tornarse en un universo confuso,
inestable, contradictorio, cambiante, inesperado, gobernado por la interioridad. Esta
interioridad da la cual proceden el sueño, los instintos e intuiciones.
La autora chilena María Luisa Bombal es una clara exponente de este tipo de mundo, en
donde no se sabe que es realidad y que es sueño.

Los mitos son relatos orales de carácter anónimo propios de los tiempos originales de las
distintas sociedades que perviven en la actualidad. De este modo los antiguos se
explicaban sobrenaturalmente la creación y existencia de todo aquello para lo cual no
había una explicación racional, por ejemplo el cuelo, la noche, el día, la luz, la lluvia, los
eclipses, el trueno, el fuego, el ser humano, la sabiduría, la belleza, la curiosidad, etc. El
mito se relaciona con lo religioso; muchas deidades veneradas o adoradas por diversos
pueblos en la antigüedad _ pensemos en la cultura grecolatina_ servían de explicación para
diversos fenómenos, ya humanos, ya naturales. En síntesis, en su origen, el mito posee un
carácter verídico, es un relato que dice verdad; para nosotros, personas del siglo XXI, no
pasa de ser una narración extraordinaria. Aproximarnos a los mitos de muestra cultura
indoeuropea, es un modo de acercarnos a nuestros orígenes.

k [pic]

k [pic]

Además de los grandes géneros literarios (lírica, narrativa y drama), existe una clasificación
más específica para las obras: los géneros literarios históricos. Esta clasificación se
establece debido a que, en algunas épocas de la historia, se generaron formas de escribir
relativamente fijas, que llegaron a constituirse en géneros con sus propias características.
Habitualmente, la forma de escribir asumida en un contexto determinado se relaciona
directamente con las circunstancias histórico-culturales que se daban en la época.
Entenderemos los géneros literarios históricos, entonces, como formas específicas que
adquieren los grandes géneros y que, como criterio, nos es útil para clasificar un conjunto
de obras con rasgos comunes entre sí y que se desarrollaron durante un periodo histórico
específico. Para que comprendas mejor este concepto, puedes ver a continuación la
descripción de algunos géneros literarios históricos:

Вам также может понравиться