Вы находитесь на странице: 1из 20

GRUNER 09/09

La semana pasada no hubo clases y seguimos con el cronograma como estaba establecido. Así
que hoy vemos VV y Derrida (JD). VV y JD tienen en común que ambos se proponen hacer
una reflexión sobre el lenguaje que implica en distintos momentos de su obra formular un
ajuste de cuentas con FdS. WB mucho no se metía con eso. En cambio, VV y JD sí lo hacen
expresamente. Tmb consideran que FdS marca una irrupción en la tradición filosófica y en el
modo de abordaje del lenguaje para la filosofía. FdS representa un quiebre en esa tradición
que era el idealismo filosófico y venía lidiando con el lenguaje. Hay que trabajar la filosofía
del lenguaje en continuidad con el idealismo filosófico dice VV. Necesitamos una filosofía del
lenguaje y no una ciencia linguística dice VV. Reclama más teoría del marxismo. 1929. está
peleando con el marxismo positivista mecanicista en un frente y en el otro con el idealismo.
Siempre demarca dos frentes para avanzar. Para VV es el idealismo filosófico y para JD la
metafísica occidental (FdS CL-S, MH son personajes que producen cortocircuitos en esa
metafísica aunque no es que salen de ella sino que sus intervenciones pertenecen a la tradición
metafísica quebrándola). Sin embargo, hay algo del lenguaje de la metafísica sin el cual es
imposible pensar. Cada autor que toca JD muestra su oscilación interna, su ruptura que no es
un salir por fuera. Su deconstrucción del discurso filosófico muestra ese tironeo en el lenguaje
metafísico. El tema es que entonces ambos ajustan cuentas con FdS. Ambos consideran que
FdS produce cierto quiebre en lo que se venía dando y ambos tmb consideran que en FdS se
reproduce cierto límite. Se reconocen gestos propios de aquello con que supuestamente FdS
venía a romper, por eso hay que formular una crítica a FdS. Sólo que los énfasis de VV y JD
en sus respectivas críticas de FdS sobre cuál es ese "límite", por llamarlo de alguna manera,
son casi opuestos esos énfasis. En VV el límite de la teoría saussuriana de la lengua es su
fijismo formalista, ese carácter abstracto del sistema de la lengua que borra el flujo vital, el
proceso de interacciones discursivas que genera, va arrojando, ese mundo de signos, y que
efectivamente VV considera exteriores a la conciencia. Muy materialistamente en ese sentido.
Y sin embargo sí, uno de sus conceptos claves es el flujo vital ininterrumpido que va
produciento en la práctica de la intersubjetividad, en la discursividad, en el flujo
ininterrumpido de la comunicación. Mientras que en JD el límite de FdS no es que ocluye el
signo vital sino más bien lo contrario, que incluso una teoría tan radical como la de Fds
perpetúa cierto discurso que se sostiene en la oposición entre lo vivo y lo muerto y busca
como más originaria una vitalidad no mansillada por la muerte. Un purismo de la vida como
la inmediatez más verdadera y del flujo como todavía no encayado en las rocas rígidas del
borde de la costa. Obsesión por esa vida virginal y pura que incluso se perpetúa en una teoría
como la de FdS. Esto es lo que vamos a ir desarrollando pero la idea sería poder argumentar
esta tensión en estos dos autores, desarrollando sus argumentaciones respectivas. VV y JD
tmb se diferencian por el horizonte de su reflexión. En la gramatología el horizonte es la
deconstrucción de la metafísica occidental, ése es el objetivo. Textos posteriores por ahí
tienen énfasis éticopolíticos, dilemas de la coyuntura, donde no está hablando tan sólo de la
filosofía. Esto sí sería sostenible para la gramatología. Mientras que el objetivo de VV es
sostener la importancia de desarrollar una filosofía del lenguaje para el marxismo. Por qué
sería importante para el marxismo desarrollar una filosofía del lenguaje. Es un proyecto
ambiciosos, prácticamente no tienen de dónde agarrarse porque en el marxismo no hay
desarrollos sobre la filosofía del lenguaje casi, y eso va en detrimento de un desarrollo
interesante de la teoría de la ideología en el marxismo. Una pobre o nula teoría marxista de la
ideología dicen quee es correlativa a la carencia de teoría sobre el lenguaje. La interpretación
de los fenómenos ideológicos queda en mano del idealismo o psicologismo que tienen en
común considerarlos como fenómenos de la conciencia individual y no como hechos sociales.
Lo que tienen en común es que consideran lo ideológico como una limitación de la psique
individual. Contra la filosofía idealista de la cultura y contra el psicologismo que VV
argumenta la necesidad de desarrollar una teoría de la ideología para la cual hay que
desarrollar una teoría del lenguaje. Cuál es el problema de la filosofía idealista de la cultura y
del psicologismo? Que conciben a la ideología como un fenómeno del mundo interno del
sujeto que sólo se hace signo para exteriorizarse. Tal vez el psicologismo reconoce algo
ideológico en el signo pero en todo caso el origen es la psique. Una interioridad que se
comunica a posteriori. Pero la ideología, los fenómenos que interesarían a una crítica de la
ideología tienen su origen en una interioridad, se hacen signo o no, se exteriorizan o no.
Sitúan a la ideología de la conciencia y convierten a la ciencia de las ideologías en un estudio
de la conciencia y de sus leyes. Lo que debería hacer una ciencia de la ideología así sería
estudiar las leyes de la conciencia nomás, cómo razona un individuo y esas cosas, cómo se
produce una distorción. Desde las teorías biologicistas que buscan sustrato ene l cerebro. Lo
que habría que estudiar serían leyes y mecanismos de la interioridad. Hay 2 problemas. Se
pasa por alto el hecho de que la conciencia se constituye. No es sino que se constituye y en
esa constitución se juega una dimensión fundamentalmente social. No hay constitución de la
conciencia individual sin intersubjetividad. No es que la distorción o creación de la conciencia
individual se hacen signo sino que nunca hubiera habido conciencia sino hubiera habido
siempre ya una avalancha sígnica funcionando en la constitución de esa conciencia individual.
La consigna sería la conciencia individual es un hecho ideológico y social, es ella misma ya
un efecto de la vida de los signos, que es la vida de signos ideológicos para VV, en el medio
de una discursividad que no tiene sentido plantear en términos individuales. Es un hecho
ideológico y social la conciencia individual. El signo solo puede surgir en un territorio
interindividual. La conciencia individual es incapaz de explicar nada de ese mundo de signos
sino que ella misma debe ser explicada. No sólo no podemos partir de ella sino que a su vez
ella debe ser explicada a partir de ese medio ideológico y social. Esto supone, una de las tesis
materialistas básicas, un enfrentamiento directo con las tesis del idealismo que
desproblematizan el hecho de la conciencia como algo de lo que se puede partir. LA
conciencia individual es un hecho ideológico y social. No es posible deducir la conciencia de
la naturaleza como quería hacer el materialismo mecanicista. Tmp se puede derivar la
ideología de la conciencia. La conciencia se constituye mediante el material sígnico creado en
el proceso de la comunicación social de un colectivo organizado. La conciencia individual se
alimenta de signos. La lógica de la conciencia es la de la interacción sígnica en una
colectividadd. Si privamos la conciencia de su contenido sígnico ideológico, en ella no
quedará nada. Un desnuda acto fisiológico no iluminado por la conciencia, no interpretado por
los signos. El estudio de la ideología no depende de la psicología ni se apoya en ella. Por el
contrario es la psicología objetiva la que deebe fundarse en la ciencia de las ideologías. Es la
realidad objetiva de los signos sociales. La ideología, problema de VV en este texto. El es un
filósofo linguísta marxista que vive en la URSS en 1929, qué le puede importar al marxismo
el lenguaje. Él sostiene que lo necesita para desarrollar una teoría sustentable de la ideología.
Paradoja. En el marxismo los autores más clásicamente marxistas no desarrollaron grandes
teorías del lenguaje. Acá, en esta materia, se rasca de donde lo que se puede. Y sin embargo el
problema del lenguaje está en el medio de unos problemas centrales para el marxismo, como
el de la ideología, el de la base y superestructura, el de la eternidad y la historia. Qué es
transformable y qué no. Esos problemas de pasajes, límites, quiebres, base, superestructura.
Siempre remiten a un lugar en el que no está tematizado, que es el lenguaje. Todo esto, VV
fue uno de los que más sistemáticamente trató de sostener. Ninguna conciencia puede explicar
el hecho social, es más bien la sociedad la que debe explicar la conciencia como práctica
intersubjetiva de la comunicación entre el medio sígnico. Sigue de esto una idea de la
ideología no como un problema de conciencias ni de ideas producidas por conciencias
individuales sino de algo que se juega en el plano social y de una materia prima de lo
ideológico de lo que el individuo no es causa suficiente. Es una materialidad sígnica. Las
materias se dicen de muchos modos. Uno de esos modos es los signos, la materialida sígnica.
La conciencia individual no es causa suficiente para dar cuenta de ella. Un mundo de signos
que es exterior, la conciencia se constituye en la exterioridad de un mundo de signos del que
ella como conciencia no es causa suficiente. Ese es el énfasis del primer capítulo de la primera
parte, que es el cap en el cual se pelea con el idealismo y el psicologismo. Enfatiza la
exterioridad de la sustancia sígnica, materialidad ideológico. [perseguidos por el stalinismo,
no queda claro quién escribía los libros. Por eso se dice VV/MB, no se sabe a ciencia cierta]
El énfasis en la exterioridad ponen como parte de su reivindicación del materialismo. Contra
ese supuesto de una interioridad autosuficiente que se exteriorizaría, hay una realidad exterior
que es la vida de este mundo de signos, que es una contestación a cierto materialismo vulgar
que considera que la única realidad real es la de la materialidad que transformamos de modo
más o menos físico en la prosecusión de nuestra reproducción como animales. Él está
diciendo que esto es también materialidad, la de un mundo de signos, y que produce cosas. La
ideología misma tmb es una materialidad, no un mero fantasma derivado, una imagen que
desaparecería como la imagen de la caverna. Lukacks usará tmb reflección y refracción.
Discute un mecanicismo que supone que hay una única materialidad de la que estos
fenómenos son proyecciones. Él está diciendo no, esto no es una sombre, esto es una
materialidad. Énfasis en la materialidad singular de los signos es muy fuerte en el capítulo 1.
relacionable con ciertos énfasis de FdS peleandose con teorías individualistas al afirmar el
carácter exterior normativo inderivable del sistema de la lengua. Articulación entre el
problema de la ideología y del del lenguaje, aparece la cuestión de que la ideología es material
y social. De que los productos ideológicos son signos, son una materialidad particular porque
ellos son una materialidad pero a la vez remiten a otra materialidad, son imagen de otra cosa.
Constituyen un mundo especial que es el mundo de lo ideológico, el mundo de los signos,
irreductibilidad y exterioridad en relación al individuo porque no tienen su origen en la
conciencia individual ni tampoco en la materia física. Porque es social y acá aparece un
concepto importante. La ideología es un hecho social y el signo es la materialización de la
comunicación social. Concepto clave en el argumento de VV y en su crítica a FdS. El sistema
de la lengua se desentiende del proceso real de la comunicación discursiva, estudia otra cosa,
el sistema de la lengua. Pero cómo es que se comunican y qué hacen los H y M cuando
hablan, cómo fluye eso. Este es el flujo, la comunicación, no es tanto la lengua, es el discurso,
los actos discursivos, los actos enunciativos, todo lo que había quedado por fuera del sistema
de la lengua de FdS y por fuera de lo que se había delimitado la linguística saussuriana de la
lengua. Dps MB hace una teoría de los géneros discursivos. Una obra de teatro y una
comunicación telefónica son enunciados, no oraciones. Y tienen sus reglas. Una obra de teatro
puede ser un enunciado, un emoticón tmb capaz. No se define formalmente, se define porque
puede ser respondido, cuando fue dirigido fue dirigido a alguien. Un enunciado presupone una
escena intersubjetiva, una responsividad imaginada, anticipada. El enunciado es dirigido o
espera una respuesta o él mismo es una respuesta. Esto para decir que en la teoría de estos
filósofos lo que va a cobrar centralidad son los actos enunciativos, los actos discursivos
concebidos no como una sumatoria de átomos sino en el continuum de la comunicación, que
nunca empezó y nunca termina sino que es un proceso continuo en el que estamos siempre-ya
atrapados. Hay un flujo de comunicación. Uno nunca dice por primera vez un enunciado que
no esté contestando a nada. Cualquier enunciado afirmativo responde a otros enunciados. Con
la idea de comunicación prima la idea de continuidad y encadenamiento en un proceso donde
todo siempre ya contesta y pide una contestación.
Para estudiar la ideología hay que disociarla de la conciencia individual y relacionarla
con las formas de la comunicación social, que serán luego los géneros, primarios, secundarios,
complejos, etc, que teorizarán más tarde. Relacionar con el proceso de producción material de
la vida. Fenómenos con materialidad y con una realidad propia. El proceso de la
comunicación social tiene lugar en el mismo momento en que tiene lugar la reproducción
material de la vida biológica y la reproducción de la sociedad. Todo sucede en el mismo
proceso de interacción social. No es la conciencia la que explica la ideología, no es la materia
la que explica la ideología porque los signos son materialidades que remiten a otras, que las
señalas, son imágenes. No es la materia física, la naturaleza tmp, no es porque tenemos
músculos que hay lenguaje, no es una capacidad fisiológica la que explica el lenguaje sino
que es la comunicación social y sus modos, sus formas, la que explica la ideología. Ese
énfasis en la comunicación social. Social remite al carácter exterior en relación al individuo
de todo este concatenado pero tmb quiere decir social en VV sobre todo interacción creativa
de la que los signos son efecto. Los conceptos claves acá son comunicación, interacción y esta
dimención de la creatividad. En VV ideología no es un término negativo, es el mundo de los
signos, mundo de la materialidad sígnica en la cual hay imagenes distorcionadas. Toda esa
materialidad sígnica es lo que llamamos ideología. Podemos no llegar a ver determinadas
cosas pero tmb creamos. Sesgo creativo fuerte tiene la ideología en VV. El lenguaje como
materia de la creatividad ideológica. Lukacs jamás dirá algo así, ideología es negativo en GL,
es con el tomo weberiano de cuando el individuo no puede, cuando no llega, cuando la
sociedad es demasiado incomprensible, irracional, todo eso es el mundo de lo que quedó más
allá del sentido mentado de la acción individual. Puede ser el mundo enajenado de las
mercancías. Es algo que se padece y algo que constituye un límite. En VV no, en VV
ideología no es lo que no nos permite ver sino tmb la arena, el espacio de la creatividad. Lo
social implica esta creatividad de la práctica intersubjetiva que crea todo el tiempo y arroja
signos. Esas ideas, creatividad, comunicación, va a ser el énfasis central del segundo capítulo.
En el capítulo uno, su crítica del idealismo: La materialidad propia del lenguaje de lo
ideológico. Pero cuando esa materialidad parece rigidizarse se enfatiza el proceso creativo,
productivo, del que los signos son efecto. La existencia del signo es la materialización de la
comunicación social. La causa eficiente del signo es la comunicación social, el proceso de la
interacción, es necesario reenviar al signo a ese proceso de la comunicación, reenviar el efecto
a la intersubjetividad que lo crea y lo transforma. Estos van a ser los términos más propios del
texto de VV. Ni conciencia individual ni tampoco la lengua como institución social normativa
exterior. Todos esos elementos están, pero lo propio es el énfasis en el proceso real de la
comunicación e interacción comunicativa. No sumatoria de hechos aislados sino un proceso
continuo. Es real porque es un fenómeno material,no es una sombra, tiene una productividad
propia. Existe en una intersubjetividad, reclama más de uno. Algo de la idea de interacción.
Todo esto existe en el lenguaje pero en el lenguaje como discurso, por eso comunicación
discursiva.
Critica las 2 corrientes del pensamiento sobre el lenguaje: el subjetivismo
individualista y el objetivismo abstracto, que es FdS y su "lengua". Ambos difieren, y esa es la
base de todas las diferencias posteriores entre ellas, en cuál es el objeto de los estudios sobre
el lenguaje. Para el subjetivismo individualista, el objeto es el acto individual y creativo del
discurso. Lo que le interesa es el acto creador. El subjetivismo individualista no pone como su
objeto a la lengua sino al acto discursivo. Y con ello tiende a narrar las cosas como si hubiera
una psiquis en el origen del acto discursivo. Ese acto lo desgarra, lo cosifica y lo feichiza
como si empezara a hablar por primera vez. "nunca rompemos el silencio del universo por
primera vez". Mito que desgarra el acto individual de ese acto. Cómo existe ese acto como
contable en sí mismo? Como desgarrado del proceso. Aproximación estética a los hechos del
lenguaje. Es un acto creativo, un acto análogo a una obra de arte, un hecho poético. Como el
intelecto en FN que era un creador de metáforas, donde el hombre se define como un ser
poético. Crea metáforas el hombre. Hace otras cosas tmb, obvio, pero lo que hace es crear
metáforas. Y esa base estética es la que luego, en segundo lugar, se recodifica como
normatividad. Hay valores, normas, todo eso como codificación de un origen poético del
lenguaje. No nos metemos en esto porque queremos llegar a la crítica a FdS ahora acá.
La otra corriente de los estudios sobre el lenguaje es el objetivismo abstracto que no
tiene como objeto los actos individuales de habla sino al sistema de la lengua que es una
institución social, que existe independientemente del individuo, un sistema que desde el punto
de vista del individuo fija identidades normativamente. Silla se dice silla porque sí y ya. Para
el individuo esto es una instancia normativa. Tiene leyes inmanentes, tiene una racionalidad
interna específica al sistema de la lengua. Pero para el individuo es una totalidad arbitraria.
Para el individuo esto puede ser leído trágicamente, para el individuo es ininteligible el
sistema, es kafkeanamente. No es que lo pueda causar ni decodificar plenamente ni reconducir
con una plena racionalidad a algo como lo que podría ser un pacto, en lo que ni VV ni FdS
creen porque no podían pactar sin tener una lengua y por lo tanto no tendría sentido pactar. El
problema con el objetivismo abstracto dice VV es que trata a la lengua como un sistema de
formas normativamente idénticas y la lengua no se presenta de este modo para los sujetos
reales de la comunicación discursiva que son los hablantes. Para los hablantes la lengua no
aparece como el castillo de FK sino como algo familiar, próximo, ese material dúctil con el
que yo expreso lo que quiero decir. La lengua no aparece así sino para el especialista. Ahora,
si el especialista identifica su abstracto objeto de estudio con el ser de la lengua para aquellos
que vivimos en ella, está cometiendo un error porque para el sujeto hablante la lengua no se
presenta con esta ajenidad. Es desvirtuar el modo en que la lengua es efectivamente
experimentada por los sujetos reales de la comunicación que son los hablantes. Para la
conciencia de los individuos que le importa como sujetos de la enunciación y partícipes de la
comunicación desde la posición de la locusión y para su práctica viviente de la comunicación
el sistema de la lengua carece de esa realidad cosificada, esa realidad, la cual se revela como
lo que es, una abstracción. El sistema de la lengua es una abstracción que está bien como
constructo científico pero que no tiene nada que ver con el modo en que es experimentable en
el discurso, en el habla. De dónde salió esto de tratar a la lengua de este modo? Por qué el
linguista desarrolló teóricamente este concepto, cuál es su utilidad? No es inutil para VV, tiene
una productividad, proviene de una orientación práctica y teórica específica hacia el estudio
de las lenguas muertas y ajenas. Es decir, la orientación que está en la base de la linguística
trata a las lenguas vivas como si fueran lenguas muertas. Trata a las lenguas en proceso como
la filología se relaciona con el lenguaje. Tiene una actitud filológica. En realidad se comporta
como la filología cuyo objeto son monumentos escritos que ya no se transforman más, se
salieron del flujo, el latín, el griego antiguo, el sánscrito. Gente especializada en el estudio de
ese tipo de lengua trata a las lenguas viva, a todas, de esa manera. Linguística y filología son
sinónimos para VV. La linguística que para FdS era todo lo contrario de la filología, de la
gramática, de los estudios comparados, todo eso. El tema es que VV dice que la linguística es
filológica, no es una superación del impulso filológico, porque trata a lo vivo como si
estuviera muerto. Linguística y filología son sinónimos y los une una base teológica.
A partir de la pág 102. "uno de los errores más profundos del objetivismo abstracto es
su ruptura..." las conciencias indivicuales que la hablan. Práctica viviente de la comunicación
social. No existe un camino directo para el sistema de la lengua, el cual es una abstracción, un
constructo, producida por el linguista. Desde qué punto de vista este sistema aparece como
necesario. Estudio de las lenguas muertas y ajenas. La filología no sólo trabaja con lo muerto
sino con lo impropio pero los hablantes de la comunicación discursiva no hablan sánscrito
sino su lengua materna, la lengua de la familiaridad que ellos no viven como exterior,
enajenado, sino como el agua en que nadan o el aire que respiran. FdS exageró un
enfrentamiento que no es tal para la vida viviente sino que se trata de un proceso más fluido y
natural. Todo el pensamiento linguístico del mundo europeo es excesivamente filológico, pues
enfatiza lo muerto sobre lo vivo, la crítica es un exceso de cristalización, de cosa fija, no de
cosa familiar. Al contrario, los filólogs han dominado los estudios del lenguaje. Aristótoles es
un filólogo típico. La linguística aparece en los lugares y momentos en que aparecían
necesidades filológicas. Flauta filológica destinada a despertar a los muertos pero que no tiene
sonidos para lo vido. La linguística es filológica y no sirve para pensar el habla viva porque es
un sistema estructurado en función de lo muerto. Desde la antiguedad más profunda hasta hoy
, el pensamiento occidental se fundó en la palabra ajena y extranjera y en los problemas que
plantea a la conciencia: descifrar y enseñar lo descifrado, se comportan como hermeneutas de
un texto que quedó y al que hay que decodificar como la piedra roseta pero que no es nuestra
lengua. El hablante no se comporta así con su propia lengua. La lengua propia se vive de una
manera muy distinta, es familiar, la atmósfera habitual en que vivimos y respiramos. Esta
orientación de la linguística moderna es filológica y en eso va toda la tradición occidental. Ser
filológica implica sobrevalorar lo muerto sobre lo vivo, lo ajeno sobre lo propio, lo extraño
sobre lo familiar. Reflexión sobre el lenguaje en occidente dominada por la filología, por la
muerte, frente a la cual VV llama a, al revés de esa especie de entidades fijas, cosificadas,
separadas, atender al flujo de la comunicación discursiva que es el lugar del que incluso esas
lenguas algunas vez salieron. Una lengua cuando no se habla más por la calle se muere y
adopta este perfil cadavérico. Para no fetichizarlo, hay que remitirlo a su fuente que es el
proceso de interacción social. Esa definición de la tradición occidental asociada a un énfasis
filológico que implica una exacervación de los textos escritos por sobre los hablados, lo
muerto sobre lo vivo, lo ajeno sobre lo propio. Refutando ese enunciado casi palabra por
palabra es lo que hace JD en la pág 67. Se negó que el lenguaje fuera mero ropaje del
pensamiento, dice. Esto ya lo hizo muchas veces la tradición occidental. Herder, Hegel, etc.
Sin lenguaje no hay pensamiento. Entonces JD dice que esto la tradición consiguió pensarlo,
pero lo que se negó sistemáticamente es que la escritura, lo que nunca pudo deshacerse es el
supuesto de que la escritura fuera un mero ropaje del habla. Ese mito, ese prejuicio es
inconmovible, constitutivo de toda la tradición occidental, que la escritura es un mero ropaje
del habla. Podemos aceptar que el lenguaje no es un ropaje del pensamiento, un añadido, algo
que viene dps, que podría no estar, que es segunda y muerta en ralación a lo primero y vivo,
pero no podemos aceptar que la escritura no sea el mero ropaje del habla. Modelo de la
presencia dado por el habla viva pone a la escritura como una suerte de posibilidad. Es
cómoda porque se acuerda por mí la escritura pero todos se deterioran en sus capacidades
mnémicas dice Platón. Pero cuando me fui todavía hay algo que continúa hablando por mí.
Cuando el sentido del enunciado ya no es reponible, perdura como un estado de presencia
deteriorado como escritura. Entoces siempre es el ropaje del habla la escritura en la tradición
occidental. Contracida JD a VV. La tradición occidental condenó sistemáticamente a la
escritura como segunda, deteriorada, corruptora, tramposa, frente a lo más auténtico,
inmediato, cara a cara, donde si yo no entendía el sentido podía repreguntar, pero al que
escribió la piedra roseta no le puedo preguntar nada. Hay una enorme cantidad de supuestos
en este razonamiento que JD se dedicará a desarmar acá y en otros mil textos. Esta polaridad
casi absoluda de diagnósticos sobre cuál ha sido la constante e la tradición occidental. El
dominio el dominio sobre lo muerto o la erradicación de lo muerto y la idealización de lo
vivo. En una el mal es visualizado como la enajenación, el lugar del mal o daño es el lugar en
que se interrumpe o corta un flujo. A eso la tradición marxista llamó cosificación,
enajenación, alienación, nombres que están en Simmel, Weber, nombres de la ajenidad,
aquello que ha sido producido por nosotros pero que se nos enfrenta como irrecuperable. La
vida y las formas en simmel. Las formas que produce la vida las arroja a su vera y ahora le
hacen dique y esa es la tragedia y la cultura pues no podría no producir esas formas, pero si lo
produce se atasca porque una cultura no es una acumulación de tesoros indigeribles para GS,
orientación con un largo recorrido sociológico y pone énfasis en la emergencia del mal como
el dominio de lo muerto sobre lo vido. Esta otra, al contrario, lo que trata mostrar es que hay
un intento de erradicación por parte de toda la filosofía occidental de algo que es muerte que
es intrínseca a la vida, sin la cual no hay vida, la vida se está pudriendo dese siempre y si no
se estuviera pudriendo no sería vida. Esto tiende a la disolución de esa polaridad. Es posible
seguir sosteniendo esa oposición? Se pregunta. O al sostenerla estamos proponiendo el ideal
de una vida inmansilladamente viva. Como KM cuando dice que las revoluciones del s XIX
rehabilitaban a los muertos pero en cambio la revolución proletaria sacaría su poesía del
porvenir. Creación sin repetición, esta es la paradoja, cómo se hace, porque toda repetición es
muerte, es lo viejo, es lo no nuevo, es el cachito de cadaver que necesito para escribir una
nueva poesía. La revolución como algo indecodificable desde todo punto de vista, no tendría
ningún elemento de repetición, pero si eso sucede, cómo podría reconocerla como revolución?
Esas dos figuras puestas en frente para JD lo que hacen es poner como si fueran 2 algo que no
es 2, algo que es una opacidad interna en todo caso, no son dos entre los cuales podés elegir
uno. La filosofía occidental exporta al exterior las tinieblas interiores. La ausencia no es una
discontinuidad sino una presencia en segundo grado. Así se entendió la escritura, como un
habla en segundo grado. La idea de la interabilidad de JD va a traer en el corazón mismo del
lenguaje y del habla viva la reiteración. No es que a veces hay ausencia, es que si este
momento cadavérico no estuviera ni siquiera sería posible hablar porque es constitutivo de la
marca el hecho de que pueda ser inteligida aun en ausencia de destinatario. Si viene un
marciano cuando todos desaparecemos, todavía tendría que poder leer nuestras lenguas.
Porque hay una lógica de la repetición en un código que juega con que lo nuevo va a surgir de
la repetición que implica que yo pueda reconocer que el otro me está diciendo eso y no otra
cosa. Si no hubiera repetición tampoco podría haber novedad. Si no hubiera repetición, la
novedad sería impensable. La muerte, la repetición no es algo que a veces le sucede al
lenguaje sino que no habría lenguaje sin esa esencia cadavérica, no habría lo nuevo sin ese
momento que lo tira para atrás. Relación con lo de WB de la traducción. Hay una forma de
pensar de la traducción como algo que viene dps. Es distinto pensar que cualquier lengua ya
es el efecto de una traducción. Se está repitiendo la ajenidad de lo otro y haciendo algo más.
Pero toda tradición va a estar jugando con una ajenidad que al mismo tiempo que es ajena la
repite. Que la traducción sea estructural en WB implicaba que no hay lengua primera, que
toda lengua es siempre ya traducción de otra. Acá la repetición es estructural al discurso como
productor de lo nuevo, y ni siquiera discurso, ningún discurso, no se podría sostener ningún
flujo si al mismo tiempo no estuviera ese flujo interrumpido por la repetición o la muerte. El
flujo mismo es posible porque hay repetición, no es que hay flujo y repetición, no es que la
repetición traba el flujo. Hay otra cosa que fijismo porque quedó fijado y yo lo repito. Esa
forma de plantear las cosas impide elegir. No hay lo uno sin lo otro, no tengo que quedarme
con uno. Sin que esa marca sea la misma, es ilegible la diferencia, sin que se repita es ilegible
la novedad, sin lo muerto es ilegible la vida. Son como 2 caras de la misma moneda, no algo
que se topa como un límite exterior, como un lugar al que se puede llegar o no. El argumento
de VV más bien tiende a esa imagen. Flujo vital que avanza pero arroja piedras, parece que el
límite le viniera de afuera. En JD el flujo mismo es todo el tiempo muerte, no es que se topa
con la muerte, que es la imagen de la tragedia de la cultura de la que habla Simmel, dimensión
ontológica de esto pero tmb dimensión histórica, épocas determinadas en que sobreabundan
los signos, los monumentos, algo que tmb desarrolla FN. Saber tanto, recordar tanto, el peso
de los muertos nos impide vivir. JD derrida dirí que si nos sacamos los muertos de encima no
podemos vivir. Sólo vivimos cuando reduplicamos la muerte constantemente en el mismo
momento que en afirmamos la vida. Es un movimiento inmanente el de lo repetitivo, lo
siempre igual, lo que insiste, no es una opción enfrentada la vida sino que es parte de su
estructura.

Segunda parte: Derrida (Fernando Cocimano)

Gramatología. Crítica a FdS. JD hace otra crítica de FdS. Lo que VV critica es lo que
le parece más interesante a JD. La tesis de la arbitrariedad del signo retoma JD y señala como
un paso interesante de FdS y la idea de que el sistema de la lengua es una instancia normativa,
convencional y no debe pensarse bajo la figura de un contrato sino que es algo que se recibe
como la ley. Es siempre recibida. La otra tesis central es la de la lengua como sistema de
diferencias sin términos positivos. Ahí JD sugiere que, subrayando el carácter diferencial, FdS
desustancializa el significado. Tornan problemática la idea de un origen siemple por parte de
FdS. Problematiza la primacía de la voz, que fue la norma en la tradición occidental. JD cita a
FdS. El scte linguístico no es fónico sino que su escencia se define al interior de un sistema
diferencial. Esto es lo que recupera JD en un primer momento de FdS. Sin embargo, dice JD,
si bien FdS, dice que scte y scdo son 2 caras de una moneda, aun así esta distición persiste y
es solidaria de otro tipo de oposiciones como el espíritu y la materia, lo sensible y lo
inteligible. Es esto lo que deja abierta la posibilidad de que aparezca un scdo trascendental,
como un elemento que podría existir por sí independientemente del sistema relacional de las
diferencias. Sería pensable un concepto significado en sí mismo completamente independiente
al sistema relacional de la lengua. Esta posibilidad queda abierta desde el momento en que
FdS considera a la escritura como un derivado. Unidad que funda la significación es la unidad
del sonido y el sentido en la voz. Unidad interna, a priori, originaria, arroja como efecto que la
escritura sea un derivado, que no tenga nada que ver en el proceso de significación. La
escritura es aquello que viene dps como llegando desde afuera, obrando a partir de unidades
de significación ya constituidas. El afuera y el adentro es el subtítulo del capítulo. El sistema
de la lengua en FdS constituye un adentro, una interioridad fundada en el sentido y sonido de
la voz y que va a arrojar a la escritura a un exterior. La escritura siempre va a aparecer como
siendo siempre la expresión, la representación exterior del lenguaje. La afirmación de este
vínculo entre la voz y el sentido pertenece a una psicología de la conciencia que entra en
contradicción con la estructuralista. JD encuentra una herencia fenomenológica en FdS, una
primacía de la voz y el habla y la palabra hablada por soble la escritura. Por eso las
referencias sueltas que hace de EH. "La voz y el fenómeno" es un libro que escribe un año
antes sobre EH. Cuando FdS piensa la relación entre la palabra hablada y la escrita, lo hace
bajo una primacía de la hablada y eso en EH es muy claro. Es contradictorio porque FdS
pretende criticar a la fenomenología precisamente. Pero tiene esta herencia metafísica. Apela
a elementos de una psicología que le sería supuestamente ajena en principio. Concepción
representativista, expresivista de la excritura en FdS. Lo cita mucho a FdS, donde muestra el
carácter exterior, peligroso, de la escritura. FdS excluye a la escritura del objeto de la
linguística. Sólo la palabra hablada es el objeto de la linguistica. La escritura empaña la
lengua, es un disfraz. Son 2 sistemas de signos distintos y la única razón de ser de la escritura
es representar a la lengua. Relación jerárquica de exterioridad donde la escritura aparece
como un suplemento a ser discipado. La escritura debería eclipsarse ante la plenitud de la
palabra viva. Como si la escritura no fuese necesaria. Herencia fenomenológica queda clara
porque habría algo así como una capa de sentido prelinguística cuya presencia sería pensable
fuera o antes del trabajo de escritura, de lo que JD llamará la huella. El concepto de escritura
acá es central y no tiene por objeto invertir esta relación, frente a esta asimetría que encuentra
en FdS y en EH JD, Jurgen Habermas hace una lectura de que JD quiere hacer una inversión
de los técnicos. Pero JD dice que la idea de la escritura debe pensarse como huella y que
designa una estructura compleja. Bajo el modelo metafísico, la escritura en el mejor de los
casos solo vendría a expresar, transportar, traducir, un significado que se ha constituido de
modo independiente a la práctica de la escritura, un sentido que no fue afectado por la
escritura misma. La escritura parece borrarse para dejar al concepto presentarse a sí mismo
como lo que es. JD lo que encuentra es algo así como un prejuicio continuista en el concepto
de signo de FdS, donde el lenguaje aparece como una mera expresión, continuidad, del habla.
Concepto lineal de temporalidad. Para resumir esta primera parte, JD retiene el ppio de
diferencia de FdS y se podría decir que FdS roza quizá el concepto de huella a partir de esta
idea del sistema de la lengua como constituido por diferencias sin términos positivos. JD
sugiere que este ppio de la diferencia exige, problematiza, torna imposible no privilegiar una
sustancia, en este caso la sustancia fónica, la voz, excluyendo otra, la gráfica, sino considerar
al proceso de significación como huella, tejido complejo de diferencias. Concepto de huella,
algo así como un nuevo concepto de escritura. Supone otro concepto de temporalidad, de
estructura temporal. Si pensamos a la escritura como huella, esto supone pensar al juego de
las diferencias como remisiones que vuelven imposible un elemento que no remite más que a
sí mismo, un ppio simple que podría existir por fuera del sistema de diferencias, la voz por
fuera de la huella. Ningún elemento puede ser signo sin remitir a otros elementos. Este tejido
complejo de diferencias es lo que JD va a llamar "texto". Dislocación de temporalidad que
supone esta idea de huella. El sistema metafísico es dualista, hay un antes y un dps claros,
relación temporal de sucesión entre habla y escritura. Con el concepto de huella se
problematizan estas oposiciones, entre un antes y un dps, entre una presencia y una ausencia.
Una estructura que ya no se deja pensar como oposición entre presencia y ausencia, entre un
ante y un dps. Pag 86 aparece esta idea. El movimiento de la huella anuncia como recuerda.
La diferencia difiere. Su pasividad es tmb su relación con el porvenir. Concepto metafísico de
tiempo no describe adecuadamente la estructura de la huella. Unidad internamente diferida de
sí misma. Según JD está en SF todo esto. Relación entre concepto de escritura como huella,
como diferencia, con el concepto de repetición, interabilidad. Lo que la repetición viene a
problematizar es la idea de un antes y un dsp solidaria de una concepción del tiempo como
sucesión y simultaneidad. La diacrinía y la sincronía. Lo que JD señala es que el concepto de
interabilidad, repetición, no puede pensarse ya como al interior de esas categorías. El
concepto de temporabilidad que supone el de interabilidad y el de huella no tiene que ver con
una estructura o unidad que eventualmente se complicó. No es una unidad simple que
eventualmente se complica, es la idea que está por detrás de una escritura que advendría
posteriormente al habla. JD sostiene que la escritura siempre ya estuvo presente, siempre ya
aparece en el esquema originario y simple del habla y de la voz, disociandola, dividiéndola,
problematizándola. El porvenir no aparece como un encadenamiento sucesivo, como lo que
viene dps, sino que el porvenir siempre ya está. Mostrar al presente como no contemporaneo a
sí. El afuera es el adentro, aquello que FdS tenía que excluir, la escritura, por exigencias
metodológicas, estuvo siempre ya adentro jaqueando la interioridad simple, originaria, del
esquema de la conciencia, porque el esquema de la voz es el equema de la conciencia. Esa voz
que se pronuncie en solitario, inmediatamente presente al sujeto que la enuncia. Acá la salida
para JD no es la intersubjetividad, el modo de conmover el esquema del subjetivismo no tiene
que ver con afirmar una intersubjetividad fundante sino que aparece que el sujeto es un efecto
de la escritura en el texto de JD. No solo que la escritura es irreductible a un sujeto
completamente, no hay un sujeto que sea la causa de la estructura y al cual podríamos
remitirnos para comprender su significado. El concepto de sujeto es el que entra en problemas
acá.
La complejidad es un estado derivado de una simplicidad originaria dice una
concepción. Es una cita de Austin que JD toma como epígrafe. JA era un lógico y quería
determinar las unidades. Cómo hacer cosas con palabras. Pero da un shock a su tradición.
Sostiene la dimensión normativa, exterior de la lengua. Idea de la existencia de la lengua
como sistema de diferencia sin términos positivos socava toda sustancialidad. Uno podría
decir que monto un sistema complejo a partir de la adisión de elementos simples, positivos,
que sumo y ponga a interactuar y armo una complejidad. Pero sería reductible a términos
simples. La complejidad de la ordenatoria tiene en su origen unidades positivas simples. Esto
es la filosofía analítica. Se pregunta por un origen simple. Esa pregunta por la mínima unidad
que entra en combinación supone la simplicidad en el origen. Supongo que hay un principio
exhaustivamente determinable, en el cual está presente una identidad, que es ella misma
simple. Cuando nosotros nos queremos comunicar con nosotros mismo hacemos un habla
silenciosa, la conciencia es un habla silenciosa. Imagen que escuchamos muchas veces.
Identifica la conciencia misma con una suerte de voz. La conciencia interior es el hablarme a
mí mismo. Términos linguísticos. Un hablarme que no necesita pasar por la mácula de la
materialidad de la huella. Significación en su estado más puro. Un mito virginal del sentido en
su grado de extasis espiritual está en la base de la definición tradicional de la conciencia como
habla interior. El hablarme menta un modo de lenguaje en el cual hablarse y pensar son la
misma cosa. Por qué es problemático el signo? FdS se está peleando con la idea de que ubiera
ideas distintas que luego se anexa. Él dice que es un flujo, el que no conoce la lengua no sabe
donde se escanden. No hay un cuerpo de la idea. No se suman, no se añaden, sino que existen
solo como diferencias por sus relaciones diferenciales, no tienen autosuficiencia, se pueden
afirmar porque niegan a las otras, porque se diferencian de otras. Esa forma de razonar
interrumpe el supuesto de la simplicidad en el origen. Ya no puedo determinar un término
simple para dps pensar otro y otro. Ahora todo es complejo. Unidad pura del sentido
autoevidente. La conciencia como un hablar mudo es un sentido autoevidente, algo que se da
inmediatamente como manifestación en la unidad de sentido y una materia que ya no está ahí.
La materia aparece dps. Seguir pensando en términos de sentido y materia es precisamente lo
que hace la metafísica. JD no es que sostiene que se puede hablar totalmente más allá de los
términos metafísicos. Lo que está marcando es que ahí donde se pretende romper, se
continúan tradiciones metafísicas. JA era un lógico, no venía de la tradición de la linguística.
Estaba tratando afirmar, contra la filosofía analítica lógica anglosajona ingleas que
determinaba sus enunciados según su capacidad descriptiva, el estudio de los enunciados
constatativos. Dentro de la filosofía analítica, con el presupuesto de que los filósofos
embarraban demasiado la cancha, los analíticos van a la filosofía del lenguaje ordinario. El
lenguaje del que hay que sacar el modelo no es Joyce y el Ulysee sino cuando mi mamá me
llama a tomar el nesquik y me dice "el nesquik está arriba de la mesa". El famoso "si p
entonces q", eso formó parte de un intento de tomar enunciados del lenguaje ordinado. JA
discutía con estos lógicos y les decía que el lenguaje no siempre tiene una función
constatativa. Tiene otra función, la performativa, que no describe bien o mal, lógicamente o
no, con sentido o sin sentido. Estos lógicos quieren depurar la filosofía de enunciados sin
sentido. El positivismo lógico funcionó como policía interna de la ciencia. Determinar que
enunciados estaban bien armados y cuáles no. JA viene de ese mundo. Muy diferente de EH y
de la tradición francesa. Dice que hay enunciados que transforman la realidad, al existir
producen y no describe. "Los declaro varón y mujer". Enunciados performativos. Los
juramentos. Las palabras no cumplen solo funciones constatativas, denotativas sino que tmb
cumplen funciones performativas. En eso se basa toda la pragmática, que sostiene esa
dimención productiva, del lenguaje como práctica, un acto discrusivo es un acto en sí mismo
y no ya una mera descripción o constatación. JD con JA en Firma, acontecimiento, contexto,
muestra que allí donde toda la metafísica sosobra. Tesis 11 de KM o actuamos o pensamos,
son dos cosas distintas, dicotomía metafísica típica. Son dos polos que no están internamente
contaminados mutuamente. Todo el concepto de praxis dice que no puede haber acción sin
interpetación así que cae la dicotomía, empieza a sosobrar. Jd trata de demostrar que allí
donde las dicotomías sosobran, en JA, finalmente todo enunciado tiene una dimensión
performativa. Yo sostengo que la casa es verde, estoy afirmando una posición en la cual me
autoposiciono como sujeto transformador de la realidad, estoy interviniendo en ella. Es
indeterminable cuando sólo describo y cuando transformo la realidad que describo. No se
puede trazar una línea nítida entre interpretar e intervenir. Gato de Schrodimberg y ppio de
incertidumbre. El que quiera describir más neutralmente y sin tocar nada, ese tmb está
interviniendo. La cita que toma JD de JA. Así como FdS cuando tuvo que definir el objeto de
estudio de la linguística dijo "que sea la lengua" y no un montón de otras cosas como la
escritura, los sistemas narrativos complejos, el habla, etc. Él delimitó su objeto. JA socava las
dicotomías, socava la posibilidad de la frontera. Eso que delimita un interior de un exterior
cae, está contaminado eso ya. Enloquece un sistema de dicotomías y sin embargo quiere trazar
una interioridad. Permanece un tironeo entre el adentro ordenado y el afuera. Ilusión de que
hay un adentro simple en el cuan son controlables los elementos sin que intervenga una
complejidad que viene dps. Supone una cadena, una lógica piramidal. Lógica es esa sucesiva
de complejizaciones a partir de lo simple. Exisitendo la identidad inmediata absoluta entre la
existencia del significado y un habla muda. Cómo se complica esto? Segundo paso, se hace
sonido. Tercer paso, se hace grafema, letra. Ahora, qué es la letra? Un estado un poquito más
deteriorado de lo que pudo ser sonido cuando eramos una comunidad chiquita. Ahora se
complicó y necesitamos mediaciones. Por eso apareció el grafema, la marca. El punto es que
entre todos esos elementos hay una cadena continua, un origen simple. Mi conciencia, los
pensamientos y el hablarme coinciden plenamente. Identificación mística entre nombre y ser.
Las lenguas históricas siempre ya pasan por una exterioridad porque no crearon
inmediatamente al ser como Dios que llamó e hizo existir al mismo tiempo. Cuando una
división es absoluta, cada uno de los términos queda salvaguardado en su interioridad.
Cuando sarmiento decía civilización o barbarie, estaba diciendo que la civilización estaba a
salvo de la barbarie, borraba la presencia de lo otro en lo mismo. Es lo que le critica Martinez
Estrada, que la barbarie estaba dentro de la civilización. La campaña del desierto, la argentina
oligárquica, eso era la barbarie y vise versa. Cuando delimito un interior de un exterior,
muestro algo. La dicotomía mostraba una escición, una diferencia, pero al mismo tiempo
garantizaba una identidad, la pureza de lo que quedaba de cada lado de la frontera. Lo que era
barbarie no tenía nada que ver con lo que era la civilización. Muestra una diferencia y
garantiza que el elemento en cuestión es incorrupto. En el adentro hay una identida plena, no
la habita una contradicción o contaminación dice JD. Hay performatividad, no todo es
constatativo, dice JA. Bueno, tratemos de hacer la lista de los enunciados performativos. Es lo
mismo decir prometo que actuar de alguien que promete, no es lo mismo. Un uso parasitario
del juramento, por ej, un uso "como si". Los actores en un escenario no se casan de verdad y
todos lo entendemos. Él trata de contener el sentido una vez que se le cayó la frontera entre
constatativos y performativos porque los constatativos tienen una dimensión performativa.
Entonces hay diferentes dimensiones de todos los enunciados. Sin embargo, el sigue tratando
de trazar una frontera diferenciando los contextos, diciendo no es lo mismo el contexto de una
obra teatral que el de un juzgado que el de la calle, etc. Cómo termina sus conferencias?
Tratando de determinar en qué situaciones un performativo vale. En qué momento decir juro
vale como jurar, eso es lo que quiere determinar, fijar el contexto de tal modo. JD dice que el
contexto en insaturable y la iterabilidad dice que el fuera de contexto es constitutivo de la
marca misma. Hay lenguaje porque una marca puede ser arrancada del contexto en que fue
dicha y puesto en otro contexto. Hay lenguaje por eso, porque sacamos cosas de contexto. No
es algo que le pasa a veces a las palabras la descontextualización. Sacer de contexto es lo más
normal del mundo. Toda palabra la aprendimos a usar en un contexto, pero al usarla vamos a
estar en otro. La descontextualización es parte de la estructura interna del lenguaje. Las
marcas se arrancan de los contextos en los cuales existen y sólo existen en los contextos.
Pronombre, deíctico. Todas las palabras se constituyen como elementos del lenguaje porque
pueden ser arrancas de contexto y a la vez inscriptas en un contexto. Si no les pasa las dos
cosas, no hay un enunciado. JD lee el dieciocho brumario y el manifiesto comunista en los
espectros de KM. KM nombra al comunismo como un espectro, que debe hacerse. El espíritu
de la revolución y su espectro se contaminan mutuamente para JD en EDB. Los
revolucionarios tienen que repetir para hacer lo más nuevo que es la revolución social.
Ninguana novedad política sin apelar a la memoria, sin repetir, sin usar nombres del pasado.
No hay porvenir sin repetición. Todo porvenir está acechado por la posibilidad de la
mismidad. No están excentas de que esa apertura no devenga en una repetición de lo mismo.
Iterabilidad para pensar la temporalidad es la imposibilidad de disociar el porvenir, la
novedad, del arrastre, las marcas, que al mismo que lo hace posible, lo hace imposible.
Este JA que desdibuja esa frontera nítida que garantiza la pureza de la identidad de
cada uno de los términos de un lado y otro de la fronter,a JA que hace sosobrar esa
diferenciación inmaculada sin embargo desde el ppio de su argumentación sostuvo algo que
es una constante de toda la tradición occidental y es la cita: "Para no complicarnos más vamos
a lo simple" (en criistiano). Vamos al momento inicial, a la fuente, el momento en que todo
empezó y que luego se va a ir complicando, ese momento es la enunciación oral, es el habla, y
el habla es como si fuese el alma simple de una cultura compleja,el nucle interno simple de un
desarrollo posterior complejizado, multiplicado, pluralista. Ese origen simple, por un lado,
tiene toda su unidad dentro de sí, tiene todo lo que necesita para ser, no se remite a ningún
otra cosa. Acá el origen es un término positivo, uno, idéntido a sí mismo, presente a sí mismo,
y que tiene todo lo que necesita para ser. En el caso de la cita de JA es el habla. Es el lugar en
el cual como todavía las distancias no son muy grandes, todavía podemos hablar y no
necesitamos escribir ni mandarnos mails, cosas que dps vamos a necesitar. Hay un origen
positivo, determinable, autosuficiente, origen en el puro sentido de la palabra. La vida
empieza acá, este ese el punto cero. Segundo, todo lo que viene dps está en una relación de
absoluta continuidad con ese origen que no es sino el mismo origen complicado. El habla que
se necesita escribirla. No hay automonía relativa, no hay diferencia, son grados de ampliación
de lo mismo, es la pura lógica de la identidad que se amplía. Esto es lo que está en cuestión en
la idea de la primacía de la relación sobre los elementos. Dice que nunca vas a encontrar un
elemento a partir del cual armar el sistema porque donde encuentres un elemento lo vas a
tener que remitir a una relación de la que es ya efecto. Acá hay una crítica a la concepción del
tiempo como un tiempo contínuo y acumulativo y donde lo nuevo se da por despliegue de lo
viejo y nada más. Crítica a la determinación el arkhé, el origen, eso que tiene todo lo que
necesita para ser. Todo eso se deriva de este tipo de cuestiones, de si un elemento está o no
contaminado internamente. "sujetarnos por mor de la simplicidad a la enunciación oral" ees lo
que dice JA y JD cita. JA está diciendo que la tarea de la filosofía es llegar a lo simple. Su
tarea es determianr el origen, el elemento originario, ver cómo luego se multiplica ese
elemento y cómo garantiza finalmente que en la historioa lo que hay no es sino un proceso
donde la verdad de lo mucho va a ser la simplicidad, lo uno. Políticamente esto tmb tiene
muchas consecuencias. Partir de la primacía de la relación de los elementos afirma el caracter
original de una complejidad irreductible. Entre la lengua de la naturaleza y la del hombre hay
una discontinuidad, no un pasaje del mismo sentido en diversos hombres de complicación.
Entre la escritura y el habla no hay formas de la misma comunicación. Formas de LA
comunicación. Lo que se hace ahí es dar por sentada la unidad simple de la comunicación
como algo que se ramifica. La comunicación es un efecto de entramados productivos
discontinuos entre sí. La escritura funciona por distintos modos que un discurso hablado. Es
desdiferenciador el esquema derridiano es la crítica que le hace JH. Lo vamos a ver dps. No
permite ver las diferencias. Uno de los elementos pasa a ocupar la posición del todo. Lo
poético pasa a ser la base, el desplazamiento metonímico rige la lógica de todos los
funcionamientos del habla. JH dice diferenciemos los contextos vitales. Discusión interesante.
Pero JD no está indistinguiendo, está haciendo una crítica a la continuidad que indistingue.
No hay una comunicación que dps se expresa de distintas maneras. Firma, acontecimiento,
contexto, JD presenta en un congreso sobre comunicación y ataca el concepto de
comunicación, como si fuera una e indivisa. Es una idea religiosa. Hay una tradición en
occidente que siempre pensó que la mediación corporal era una especie de estado mancillado
del sentido. Esto es lo que se manifiesta cada vez que uno piensa en la historia como
progresiva complejización de un origen simple. La misma filosofía se puso como su propia
misión la determinación de ese origen simple. Ahí la filosofía es idéntica a la religión. Cómo
determinaba el origen del ser, al ser mismo como origen de todas las cosas o al humano como
fuente de toda creación histórica. Determinar a la conciencia como origen simple que explica
todo lo demás. Es un juego que disputa el origen, lo hace sosobrar. La mayoría de las veces se
disputa el origen para poner otro. La lógica del centro es la lógica de la determinación del
ppio. Cuándo fue ese ppio simple donde todo empezó. No hay narración que no empieza de
esa forma. Tiene a la posición de un origen la narración. JA y FdS sin embargo terminaron
determinando una interioridad que podía definirse en sus propios términos. En JA y en FdS
hay una intelección de ese ppio simple como EL habla, que es lo que más se parece. La crítica
del fonocentrismo de JD señala una asimetría histórica pero no pretende una inversión.
Históricamente la voz fue siempre más próxima de la espiritualidad que el cuerpo, que el
gráfico, que la marca. Y hubo una jerarquía. Esto traza un presupuesto de continuidad
histórica. Tmb marca una jerarquía porque lo que más se aleja del origen está más
deteriorado. La lógica del original y la copia es porque es un arte que rompe con la dicotomía
original-copia. La copia está más degradada cuanto más lejos y degradado esté. En el cine y
en la fotografía no hay original, son todas copias. Salirse de la dicotomía y de la jerarquía que
se establece en el momento en que uno se hace la pregunta por el origen. Aparece una
jerarquía y el presupuesto de que toda complejidad va a poder ser reducida a algo no
compleja. Al marxismo se le critica que reduce la complejidad de la sociedad a la economía.
Pero eso no es lo que hace nada más el marxismo sino que es una constante de cada una de
estas preguntas. JA pone como ppio deseable a la simplicidad, como ideal de la ciencia, no
nos damos cuenta porque es tan obvio. Esa simplicidad tiene consecuencias sobre la
conceptualización de la historia y la política que no son menores. Dialéctica como
complejización de un nucleo interno simple. La ley de un pueblo, su arte, religión, serán la
expresión del ppio interno que aliente a ese pueblo. En Roma el ppio del individuo abstracto
que se expresó en la propiedad, en la política, etc. La verdad de todas esas instancias es una y
la misma y ese es el foquito que anima a cada una de esas instancias que finalmente son
reducibles porque su verdad está en otro lado. Si llegás a ese principio interno simple, lo otro
casi que lo podés deshechas. Ese es un GH de pacotilla. Pero la crítica que le hace LA en
cuanto a la simplicidad del esquema es el presupuesto de la reductibilidad de la complejidad a
un elemento simple, no contaminado, internmente puro, sin contra tendencia. Forma de leer
que está muy presente en el marxismo tmb. Los movimientos vitalistas tienden a idealizar un
momento de contacto directo en el cual comenzó todo y que luego se fue complejizando.
Pensar la complejidad como irreductible. Red de relaciones que no puede ser remitido a un
término originario, esa tmb es una forma de concebir la dialéctica, imposibilidad de
satisfacerse en la determinación de un origen. Tiene consecuencias históricas y políticas.
Puede ser concebida como articulación de elementos dispares y asimétricos la política, que no
funcionan con una suerte de sentido que los habita. Así el movimiento de la cosa tiende a ser
mucho más previsible. Esa fue la confianza moderna en el desarrollo de la razón. La
realización de sí mismo como libertad. La razón implicaba una unidad unívoca en sí misma,
no una dialéctica. La filosofía moderna desarrolló a la razón como lo que daña y lo que cura,
no al irrazonalismo sino que la razón misma habitada de una dialéctica interior. Entonces no
hacemos la pregunta por la simplicidad del origen. Esa pregunta trae este tipo de problemas.
La lucha de JD es tratar de reformar la crítica de esto. LA estaba en la misma, y gran parte de
los estructuralistas. Cuándo empezó el postestructuralismo, la totalidad descentrada, se
pregunta JD. Qué garantiza ese circulito que permite que hace una interioridad. Quién lo pone
ese circulito. Cuándo empezó a sosobrar ese centro? En realidad viene sosobrando desde
siempre, no empezó a sosobrar con el postestructuralismo.

Leer los textos de Derrida. Gramatología y firma, acontecimiento, contexto. La gramatología


está orientado a FdS puntualmente, por eso nos interesa más, pero es más complejoa.

La semana que viene vemos el texto de Sartre sobre el arte comprometido. Es todo el libro.

Вам также может понравиться