Вы находитесь на странице: 1из 40

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

INFORME DE VISITA A OBRA APLICACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS


SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS
EN LA MICRO CUENCA YANAMAYO, DISTRITO DE AZANGARO, PROVINCIA
DE AZANGARO – PUNO

LUGAR DE VISITA : AZANGARO (YANAMAYO)


PERIODO DE VISITA : 15 De mayo
PRESENTADO POR : TAIPE HUMPIRI JOSUE
REVISADO POR : Ing. ANGELA HERRERA RETAMOZO

JULIACA, MAYO
2018

i
DEDICATORIA

AGRADECIMIENTOS

ii
iii
PRESENTACION

La visita a obra aplicación y mejoramiento de los servicios de agua potable y disposición


sanitaria de excretas en la micro cuenca yanamayo, distrito de Azángaro, provincia de
Azángaro – Puno
Tuvo por finalidad conocer los diferentes trabajos que realizan para la calidad de vida de la
población en Azángaro que consta de 12 comunidades en la cual en las presentes
investigaciones realizadas por los encuestadores afirman que el agua de pozo que consumen
trae consecuencias en niños menores ya sea diarrea y entre otros males estomacales.
Como estudiantes de ingeniería civil nosotros analizamos todos los procedimientos y ensayos
que se realizaron en la obra de saneamiento cabe destacar la explicación del ingeniero
residente, el ingeniero supervisor el ingeniero asistente.
Lo primero la calidad para la población es de suma importancia ya que somos un país en
donde todo ser humano tiene derecho a vivir dignamente de modo que el proyecto de
mejoramiento en un sentido de mejorar la vida de la población que habita en dicho lugar
también debemos considerar que el buen conocimiento que tienen los ingenieros en temas de
saneamiento será crucial para éxito del proyecto.
Son importantes los ensayos en cada partida que se ejecute ya que un ensayo es una prueba
de calidad para asegurar su excelente funcionamiento y no ocasione perdidas económicas,
perdidas de tiempo mano de obra y en el caso de que no se realice el ensayo y salgue mal el
proyecto el ingeniero civil sería el responsable de esto es por eso que debemos de tener mucho
cuidado al momento de ejecutar un proyecto.

iv
INDICE
DEDICATORIA .................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTOS ......................................................................................................... ii

PRESENTACION .................................................................................................................iv

1. INTRODUCCION .......................................................................................................... 1

2. ANTECEDENTES ......................................................................................................... 2

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................... 3

4. OBEJTIVOS ................................................................................................................... 4

4.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................ 4

4.2 OBJETIVOS ESPEFICICOS ....................................................................................... 4

5. MARCO TEORICO ....................................................................................................... 5

5.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE ........................................................................... 5

5.1.1 Determinaremos la correcta ubicación y utilización de los reservorios y sus


sistemas. .......................................................................................................................... 5

5.2FUENTES DE AGUA ................................................................................................... 6

5.2.1 Fuentes de abastecimiento ..................................................................................... 6

5.2.2 Tipos de fuentes de agua ........................................................................................ 6

5.2TIPOS DE SISTEMAS .................................................................................................. 7

5.2.1 Manantiales ............................................................................................................ 8

5.3 POBLACION, PERIODOS Y CAUDALES DE DISEÑO .......................................... 9

a) Población de diseño .................................................................................................. 9

b) Período de diseño ...................................................................................................... 9

5.4 CAPTACION.............................................................................................................. 10

5.4.1 Tipos de captación ............................................................................................... 11

5.5 CAPTACION DE UN MANANTIAL DE LADERA Y CONCENTRADO............. 12

v
Diseño hidráulico .......................................................................................................... 12

5.6 TIPOS DE SISTEMA DE AGUA .............................................................................. 12

5.6.1 Sistemas abiertos.................................................................................................. 13

5.6.2 Sistemas cerrados ................................................................................................. 13

5.7 TEORIA HIDRAULICA ............................................................................................ 13

5.7.1 Hidrostática .......................................................................................................... 14

5.7.2 Hidrodinámica ..................................................................................................... 15

5.8. ELEMENTOS DESTACADOS EN UN SISTEMA DE DISTRIBUCION DE AGUA


POR GRAVEDAD ........................................................................................................... 17

5.8.1 Válvulas: elementos de fricción variables ........................................................... 17

5.8.2 Vías alternativas ................................................................................................... 18

5.8.3 Cámaras de rompe-presión .................................................................................. 19

6. INDICACIONES DEL INGENIERO SUPERVISOR ..................................................... 19

6.1 MAYOR METRADO ................................................................................................. 19

En el articulo 166º.- valorización y metrados del reglamento y contrataciones del estado


...................................................................................................................................... 19

6.2 OBRA NUEVA .......................................................................................................... 20

7. PRUEBA DEL BALDE HIDRAULICO .......................................................................... 21

8. DISPOSICIÓN DE EXCRETAS PARA CADA FAMILIA ............................................ 22

8.1 BIODIGESTOR .......................................................................................................... 22

9. RECOMENDACIONES ............................................................................................... 24

10. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 25

11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ...................................................................... 26

12. ANEXOS ................................................................................................................... 27

vi
1. INTRODUCCION

La aplicación y mejoramiento de los servicios de agua potable y disposición sanitaria de

excretas en la micro cuenca yanamayo, distrito de Azángaro, provincia de Azángaro – Puno

Tiene por finalidad satisfacer las necesidades básicas de saneamiento de la provincia de

Azángaro “Los sistemas de agua potable y unidades básicas de saneamiento disponen de

estudios y proyectos que estando referidas a la construcción de la infraestructura para la

producción y conducción del agua potable para las localidades de las comunidades.”

(Dirección de Infraestructura Urbano y Rural, pág. 3).

Es de suma importancia conocer las características de las captaciones de agua para la

distribución del servicio de agua potable hacer un estudio previo de la calidad de agua

conlleva hacer análisis en laboratorios para que certifique si es o no apto para el consumo

humano, de no ser así se despreciara la fuente de captación y se buscara otras que satisfacen

dicha fuente de agua puesto que el agua es un recurso muy importante y debe preverse su

adecuada utilización.

En cuanto a los U.B.S. se le esta dando a cada familia beneficiada el tipo de material en

que esta construido es de material noble con calaminon de fibra en la parte superior del U.B.S

cuenta también con biodigestor. “Un digestor biológico o biodigestor, en su forma más

simple es, un contenedor cerrado, hermético e impermeable (llamado reactor), dentro del cual

se deposita materia orgánica como; desechos vegetales y frutales, excremento de rumiantes

o humanos” (wikipedia) con este sistema incorporado se tendra una mejor utilizacion.

1
2. ANTECEDENTES
Como el estudio hecho en la microcuenca Yanamayo se determinó que la población vive

en extrema pobreza.

La población ha registrado altos índices de enfermedades diarreicas que es a causa del

agua que consumen, fue muy preocupante este caso ya que los niños menores son los mas

afectados que puede ser la causa de fallecimiento de ellos es por eso que la municipalidad de

Azángaro tomo medias para elaborar el expediente técnico y con ello pueda satisfacer las

necesidades básicas para mejorar la calidad de vida de la población.

Con fecha 22 de noviembre de 2016 se registró en el Banco de Proyectos bajo el código

SNIP N° 374125, el Proyecto “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS

DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LA

MICROCUENCA YANAMAYO, DISTRITO DE AZÁNGARO - AZÁNGARO - PUNO”,

declarando su viabilidad el 22 de noviembre del 2015.

Es fundamental medir el flujo de agua que ofrece cada fuente para saber si vamos a tener

suficiente agua como para abastecer a las 12 comunidades. En primer lugar, medimos el

caudal de agua y dependiendo del tipo de fuente en la que estemos trabajando, emplearemos

un método u otro.

2
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El problema principal fue el alto índice de enfermedades diarreicas y parasitarias que

presentaba la población de la microcuenca Yanamayo del distrito de Azángaro, también el

problema era de las letrinas que tenía las comunidades sin ningún tratamiento ya que esto

pasaba interconectado con el agua que existe en el subsuelo se contaminaban ellos mismos

sin darse cuenta es por eso que la municipalidad provincial de Azángaro vio como la causa

principal del problema.

El problema de ubicación de las captaciones también fue importante ya que de esto

depende el éxito del proyecto o no con la correcta ubicación de la captación se asegura la

distribución abierta.

3
4. OBEJTIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL


 Brindar el servicio de agua potable disminuir las tasas de mortalidad por

enfermedades de origen hídrico.

 Provocar un impacto sanitario favorable en la población infantil, más vulnerable

a las enfermedades.

 Brindar y disponer los servicios de excretas o dar una U.B.S. a cada familia.

4.2 OBJETIVOS ESPEFICICOS


 Que cada familia cuente con agua potable de calidad (limpia para ser consumida).

 Dar una capacitación a cada familia para poderlo mantener los servicios de

excretas ya que una buena utilización asegura el cuidado de ellas.

4
5. MARCO TEORICO

5.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE


5.1.1 Determinaremos la correcta ubicación y utilización de los reservorios y sus
sistemas.
Abastecimiento de agua potable – Un sistema de abastecimiento de agua debe

proporcionar y garantizar a la población agua de buena calidad desde el punto de vista físico,

químico, biológico y bacteriológico, sin impurezas perjudiciales para la salud. El sistema de

abastecimiento de agua de las captaciones de Azángaro está constituido por unidades de

captación, aducción, tratamiento, reserva y distribución. Para abastecer a las 12 comunidades

de Azángaro de tal manera que no existe ningún inconveniente para dicha distribución abierta

por de modo que el agua al ser un líquido de fácil distribución por no tener viscosidad al

momento de fluir por las tuberías de distribución facilita la rápida llegada a su destino que

viene a ser a cada domicilio agua limpia sin impurezas.

Captación de agua
La captación de un manantial debe hacerse con mucho cuidado protegiendo el lugar de

afloramiento de posibles contaminantes ya que el agua si llega a contaminarse no seria apto

para el consumo humano que eso es lo mas importante para la que la población pueda

consumir sin ningún miedo a ser contaminado.

La captación de las agua superficiales se hace mediante bocatomas, en algunos casos se

utilizan galerías filtrantes, paralelas o perpendiculares al curso de agua para captar las aguas

que resultan así con un filtrado preliminar.

5
5.2FUENTES DE AGUA
5.2.1 Fuentes de abastecimiento
Las fuentes de agua constituyen el principal recurso en el suministro de agua en forma

individual o colectiva para satisfacer sus necesidades de alimentación, higiene y aseo de las

personas que integran una localidad.

Su ubicación, tipo, caudal y calidad del agua serán determinantes para la selección y

diseño del tipo de sistema de abastecimiento de agua ha construirse. Cabe señalar que es

importante seleccionar una fuente adecuada o una combinación de fuentes para dotar de

agua en cantidad suficiente a la población y, por otro, realizar el análisis físico, químico y

bacteriológico del agua y evaluar los resultados con los valores de concentración máxima

admisible recomendados por la OMS.

En caso de que el agua no se apta para el consumo humano se buscara otras opciones para

dicha distribución de agua es por eso tomar mucho en cuenta los parámetros que nos pone la

organización mundial de la salud.

5.2.2 Tipos de fuentes de agua


Agua de lluvia
El agua de lluvia se emplea en aquellos casos en que no es posible obtener agua superficial

de buena calidad y cuando el régimen de lluvia sea importante. Para ello se utilizan los techos

de las casas o algunas superficies impermeables para captar el agua y conducirla a sistemas

cuya capacidad depende del gasto requerido y del régimen pluviométrico.

Aguas superficiales
Las aguas superficiales están constituidas por los arroyos, ríos, lagos, etc. que discurren

naturalmente en la superficie terrestre. Estas fuentes no son tan deseables, especialmente si

existen zonas habitadas o de pastoreo animal aguas arriba. Sin embargo, no existe otra fuente

6
alternativa en la comunidad, siendo necesario para su utilización, contar con la información

detallada y completa que permita visualizar su estado sanitario, caudales disponibles y

calidad de agua.

Aguas subterráneas
Parte de las precipitaciones en la cuenca se infiltra en el suelo hasta la zona de saturación,

formando así las aguas subterráneas. La explotación de éstas dependerá de las características

hidrológicas y de la formación geológica del acuífero.

La captación de aguas subterráneas se puede realizar a través de manantiales, galerías

filtrantes y pozos (excavados y tubulares).

5.2TIPOS DE SISTEMAS
De acuerdo a la ubicación y naturaleza de la fuente de abastecimiento, así como a la

topografía del terreno, se consideran dos tipos de sistemas: Los de gravedad y los de bombeo.

En los sistemas de agua potable por gravedad, la fuente debe estar ubicada en la parte

alta de la población para que el agua fluya a través de tuberías, usando sólo la fuerza de la

gravedad. En los sistemas de agua potable por bombeo, las fuentes de agua se encuentran en

la parte baja de la población, por lo que necesariamente se requiere de un equipo de bombeo

para elevar el agua hasta un reservorio y dar presión en la red.

Se utilizan dos tipos de fuentes de agua: Las superficiales y las subterráneas, siendo la de

mejor calidad las fuentes subterráneas representadas por los manantiales, que usualmente se

pueden usar sin tratamiento, a condición de que estén adecuadamente protegidos con

estructuras que impidan la contaminación del agua. Estas fuentes son las que se utilizan en

los sistemas de agua potable por gravedad sin tratamiento, que comparado con los de bombeo

y/o de tratamiento, son de fácil construcción, operación y mantenimiento; tienen mayor

7
continuidad; menores costos, y la administración del servicio es realizada por la misma

población.

5.2.1 Manantiales
Se puede definir al manantial como un lugar donde se produce el afloramiento

natural de agua subterránea. Por lo general el agua fluye a través de una formación de estratos

con grava, arena o roca fisurada. En los lugares donde existen estratos impermeables, éstos

bloquean el flujo subterráneo de agua y permiten que aflore a la superficie.

Los manantiales se clasifican por su ubicación y su afloramiento. Por su ubicación son de

ladera o de fondo; y por su afloramiento son de tipo concentrado o difuso.

En los manantiales de ladera el agua aflora en forma horizontal; mientras que en los de

fondo el agua aflora en forma ascendente hacia la superficie. Para ambos casos, si el

afloramiento es por un solo punto y sobre un área pequeña, es un manantial concentrado y

cuando aflora el agua por varios puntos en un área mayor, es un manantial difuso.

Cantidad
La carencia de registros hidrológicos nos obliga a realizar una concienzuda investigación

de las fuentes. Lo ideal sería que los aforos se realizarán en temporada crítica de rendimientos

que corresponde a los meses de estiaje y lluvias, con la finalidad de conocer los caudales

máximos y mínimos. El caudal mínimo debe ser mayor al valor del consumo máximo diario

(Qmd). El Qmd representa la demanda de la población al final de la vida útil considerado

en el proyecto, siendo por lo general, de 20 años para las obras de agua potable.

8
Calidad
Los requerimientos básicos para que el agua sea potable:

 Estar libre de organismos patógenos causantes de enfermedades.

 No contener compuestos que tengan un efecto adverso, agudo o crónico sobre la

salud humana.

 Ser aceptablemente clara (baja turbidez, poco color, etc.).

 No salina.

 Que no contenga compuestos que acusen sabor y olor desagradables.

 Que no cause corrosión o incrustaciones en el sistema de abastecimiento de agua,

y que no manche la ropa lavada con ella.

En cada país existen reglamentos en los que se consideran los límites de tolerancia en

los requisitos que debe satisfacer una fuente. Con la finalidad de conocer la calidad de la

fuente que se pretende utilizar se deben realizar los análisis fisicoquímico y bacteriológico y

conocer los rangos tolerables de la OMS, que son los referentes en el tema.

5.3 POBLACION, PERIODOS Y CAUDALES DE DISEÑO


a) Población de diseño
El proyectista adoptará el criterio más adecuado para determinar la población futura,

tomando en cuenta para ello datos censales y proyecciones u otra fuente que refleje el

crecimiento poblacional, los que serán debidamente sustentados.

b) Período de diseño
Los períodos de diseño de los diferentes elementos del sistema se determinarán

considerando los siguientes factores:

9
 Vida útil de las estructuras y equipos.

 Grado de dificultad para realizar la ampliación de la infraestructura.

 Crecimiento poblacional.

 Capacidad económica para la ejecución de obras.

El período de diseño recomendado para la infraestructura de agua y saneamiento para

los centros poblados rurales es de 20 años, con excepción de equipos de bombeo que

es de 10 años.

5.4 CAPTACION
Elegida la fuente de agua e identificada como el primer punto del sistema de agua potable

en el lugar del afloramiento, se construye una estructura de captación que permita recolectar

el agua, para que luego pueda ser transportada mediante las tuberías de conducción hacia el

reservorio de almacenamiento. La fuente en lo posible no debe ser vulnerable a desastres

naturales, en todo caso debe contemplar las seguridades del caso.

El diseño hidráulico y dimensionamiento de la captación dependerán de la topografía

de la zona, de la textura del suelo y de la clase del manantial; buscando no alterar la

calidad y la temperatura del agua ni modificar la corriente y el caudal natural del manantial,

ya que cualquier obstrucción puede tener consecuencias fatales; el agua crea otro cauce

y el manantial desaparece.

10
Es importante que se incorporen características de diseño que permitan desarrollar una

estructura de captación que considere un control adecuado del agua, oportunidad de

sedimentación y facilidad de inspección y operación.

5.4.1 Tipos de captación


Como la captación depende del tipo de fuente y de la calidad y cantidad de agua, el diseño

de cada estructura tendrá características típicas.

Cuando la fuente de agua es un manantial de ladera y concentrado, la captación constará

de tres partes: La primera, corresponde a la protección del afloramiento; la segunda, a una

cámara húmeda para regular el gasto a utilizarse; y la tercera, a una cámara seca que sirve

para proteger la válvula de control. El compartimiento de protección de la fuente consta de

una losa de concreto que cubre t oda la extensión del área adyacente al afloramiento de

modo que no exista contacto con el ambiente exterior, quedando así sellado para evitar la

contaminación. Junto a la pared de la cámara existe una cantidad de material granular

clasificado, que tiene por finalidad evitar el socavamiento del área adyacente a la cámara y

de aquietamiento de algún material en suspensión. La cámara húmeda tiene una canastilla de

salida para conducir el agua requerida y un cono de rebose para eliminar el exceso de

producción de la fuente.

Si se considera como fuente de agua un manantial de fondo y concentrado, la estructura

de captación podrá reducirse a una cámara sin fondo que rodee el punto donde el agua brota.

Constará de dos partes: La primera, la cámara húmeda que sirve para almacenar el agua y

regular el gasto a utilizarse; la segunda, una cámara seca que sirve para proteger las válvulas

de control de salida y desagüe. La cámara húmeda estará provista de una canastilla de salida

y tuberías de rebose y limpia.

11
Si existen manantiales cercanos unos a otros, se podrá construir varias cámaras de las

que partan tubos o galerías hacia una cámara de recolección de donde se inicie la línea de

conducción. Adyacente a la cámara colectora se considera la construcción de la cámara seca

cuya función es la de proteger la válvula de salida de agua.

5.5 CAPTACION DE UN MANANTIAL DE LADERA Y CONCENTRADO


Diseño hidráulico
Para el dimensionamiento de la captación es necesario conocer el caudal máximo de la

fuente, de modo que el diámetro de los orificios de entrada a la cámara húmeda sea suficiente

para captar este caudal o gasto. Conocido el gasto, se puede diseñar el área de orificio

sobre la base de una velocidad de entrada no muy alta y al coeficiente de contracción de los

orificios.

Figura 1 Flujo de agua en un orificio de pared gruesa

5.6 TIPOS DE SISTEMA DE AGUA


plantear una clasificación general de los distintos tipos de sistemas de abastecimiento de

agua por gravedad que podemos construir. La primera gran clasificación que podremos hacer

será diferenciando sistemas abiertos de sistemas cerrados.

12
5.6.1 Sistemas abiertos

Los puntos de servicio de agua pueden permanecer abiertos todo el tiempo y se

suministrará aun así un flujo constante de agua a todos estos puntos de servicio. Es decir,

que el caudal que se tiene es suficiente como para abastecer a todos los puntos de servicio

constantemente, sin necesidad de un tanque de distribución o depósitos de reserva.

5.6.2 Sistemas cerrados


En ellos, el caudal de agua disponible no es suficiente para abastecer simultáneamente

todos los puntos de servicio o plantea carencias en las horas punta de consumo, con lo

que se hace necesario el uso de un tanque de distribución. Todos los puntos de servicio

del sistema deben contar con un sistema de cierre, como puede ser un grifo.

Partiendo de estas dos categorías se pueden construir cinco tipos de sistemas.

 Sistema abierto sin grifos de cierre.

 Sistema abierto con grifos de cierre.

 Sistema cerrado con servicio intermitente.

 Sistema cerrado con válvulas de flotador.

 Sistema cerrado con depósito de reserva.

5.7 TEORIA HIDRAULICA

Para imprimir movimiento al agua es necesario aplicarle una determinada energía. En un

sistema de abastecimiento de agua por gravedad la fuente de dicha energía es, como su propio

13
nombre apunta, la ejercida por el campo gravitatorio terrestre. La cantidad de dicha energía

que posee el sistema está determinada por las elevaciones relativas entre todos los puntos del

sistema. Una vez se haya construido, todos los puntos del sistema estarán fijados y no

podrán moverse, con lo que las alturas relativas no variarán. Consecuentemente para

cualquier sistema existe una cantidad fija específica de energía gravitatoria disponible para

poder mover el agua, así pues, se buscará el diseño ideal del trazado de tuberías para

poder transportar el agua a determinados flujos deseados a partir del manejo preciso de

esta energía contemplando, por un lado, conservarla y, por otro, disiparla por medio de las

pérdidas ocasionadas por fricción. Esto se hará seleccionando el tamaño y tipo de tubería, el

emplazamiento estratégico de válvulas de control, tanques rompe-presión, tanques de

distribución, etc.

5.7.1 Hidrostática
La hidrostática es la parte de la Hidráulica que estudia los líquidos en reposo. En este

apartado, sólo se destaca el caso en el que el agua está en reposo en una tubería que

pertenece a un sistema de abastecimiento de agua. En dicho caso, el sistema está en equilibrio

estático y las presiones que se miden son iguales en cualquier punto. Es decir, que si en

cualquier punto del sistema insertamos un tubo piezométrico, la columna de agua que

ascendería por dicho tubo se elevaría hasta justamente la línea de carga estática del sistema,

o lo que es lo mismo, hasta el nivel más alto del sistema, por ejemplo, el de la superficie

libre de un depósito. A continuación, se incluye una representación gráfica de lo planteado.

14
Figura 2. Equilibrio estático
Puesto que no hay pérdidas de energía, la línea hidrostática se mantiene perfectamente

horizontal.

Caga hidrostática

En hidráulica, por comodidad, las unidades que se suelen emplear para medir presiones,

en vez de bares (1 bar ≈ 1kg/cm2) son las equivalentes a la altura en metros de la columna

de agua de superficie 1cm2 que ejercería dicha presión. Según la fórmula

P = Preferencia + ρ g h, si igualamos 1kg/cm2 a ρgh, con ρ=1000kg/cm3 y g=10m/s3,

despejando la h deducimos que 1kg/cm2 es igual a 10 metros de presión (10 mca ó metros

de columna de agua). Un caso en el que también se emplea mucho esta equivalencia es en

la medición de presiones barométricas, con los milímetros de mercurio.

5.7.2 Hidrodinámica

Supongamos ahora que, en el caso anterior, se abre parcialmente la válvula


de control, permitiendo que circule un pequeño caudal de agua (suponiendo que el
tanque se rellena a la misma velocidad a la que va perdiendo el agua, de tal manera

15
que el nivel de la superficie permanezca constante). Lo que se observará es que el
nivel de las columnas de agua que hay dentro de los tubos piezométricos instalados
a lo largo de la tubería va a decrecer un poco. A medida que la válvula de agua se
abre poco a poco para permitir que circule un mayor caudal, los niveles de dichas
columnas decrecerán aún más, como se puede apreciar en la siguiente figura.

Figura 3. Equilibrio dinámico.


Se observa que las alturas de las columnas en los tubos forman una nueva línea (línea

discontinua en la figura 3) con cada uno de los caudales que circulan por el sistema. Para un

flujo constante la línea formada por las distintas alturas permanecerá invariante. Esta

condición se denomina de equilibrio dinámico. La línea formada por los niveles de las

distintas columnas se denomina línea piezométrica o de gradiente hidráulico. Para cada flujo

determinado existe una línea piezométrica correspondiente.

16
5.8. ELEMENTOS DESTACADOS EN UN SISTEMA DE DISTRIBUCION DE
AGUA POR GRAVEDAD

Como el ingeniero residente nos explicó el sistema de distribución de agua y que

elementos destacan para su perfecto funcionamiento en los cuales mencionaremos alguno de

ellos a continuación:

5.8.1 Válvulas: elementos de fricción variables

las maneras de controlar cantidades excesivas de energía es instalar válvulas de control en

lugares estratégicos a lo largo del sistema. Una válvula es un elemento que puede ser ajustado

para conseguir mayores pérdidas por fricción a medida que el agua circula por ella. Existen

dos tipos de válvulas de control: las válvulas de compuerta y las de globo.

Válvula de compuerta
Se emplean para cortar por completo el paso del agua. Normalmente se colocan a la salida

de captaciones de agua, de depósitos de reserva, de cajas rompe-presión estratégicos, etc.

No se recomiendan para regular el flujo de agua porque esto supondría a la válvula estar

parcialmente abierta o cerrada y el agua erosionaría la parte de debajo de la compuerta

ocasionando fugas en el momento en el que se quisiese cerrar la válvula por completo. La

dirección del agua a través de la válvula no tiene importancia.

Válvula de globo
Estas válvulas sí se emplean para regular el flujo de agua a través del sistema. El

mejor lugar donde instalarlas es en puntos de descarga para que sea más fácil medir el caudal

de agua a través de la válvula. Los puntos de descarga son generalmente en depósitos

de reserva, en las cámaras de rompepresión y en puntos de servicio. La dirección del flujo

17
de agua sí es importante: hay una flecha en la válvula que indica cuál es la dirección

apropiada que el agua debe seguir. Hay que asegurarse de que se instala correctamente.

Válvulas de purga
Los aparatos de purga de aire se situarán por lo tanto en los puntos altos y en los cambios

de pendiente donde realizarán: En la siguiente figura se incluye el esquema de donde se

pondrían las válvulas de purga.

Figura 4. Localización de válvula de purga.

5.8.2 Vías alternativas


En ocasiones, cuando las válvulas de purga de aire no están disponibles, existen dos

métodos alternativos para eliminar el aire retenido: instalar una válvula de control o perforar

la tubería en la zona crítica con un clavo y sellar el agujero con un tornillo de aluminio o

cobre. Estos métodos son más baratos que el de la válvula de purga, pero tienen el

inconveniente de que no son métodos automáticos y requieren ser operados manualmente

por habitantes de la comunidad en cuestión. En ocasiones, cuando la tubería se rellena

después de haber estado vacía, la válvula se abre (o se retira el tornillo) de tal manera que el

aire salga al exterior y no quede aprisionado. A continuación, se incluyen los criterios que

determinarán si un trazado de tuberías tendrá bloqueos de aire. En primer lugar, se explica

más en detalle cómo se crean y después se planteará el procedimiento de análisis y las

estrategias para minimizar dicho problema.

18
5.8.3 Cámaras de rompe-presión
La función de una cámara de rompe-presión es permitir descargar el caudal de agua a la

atmósfera, reduciendo consecuentemente la presión hidrostática a un valor de cero y

estableciendo así una nueva línea estática. La colocación estratégica de estos tanques puede

minimizar la cantidad de tubería de PVC de 16 atm y de HG empleada en el sistema (salvo

en los puntos de perfil de “u”). En ocasiones resultará más barato instalar un tanque de

rompepresión y tubería de PVC 10 atm que instalar directamente PVC 16 atm. No hay

unas dimensiones mínimas que deba tener el tanque de rompepresión. La idea es que permita

que el agua se drene a la misma velocidad a la que se llena.

6. INDICACIONES DEL INGENIERO SUPERVISOR


El ingeniero supervisor nos dio algunas pautas de la Ley y Reglamento de Contrataciones

del Estado, nos indico que nosotros como futuros ingenieros tenemos la capacidad de buscar

información del reglamento de contrataciones y acciones que debemos tomar para no tener

la responsabilidad de precios que no están incluidos en expediente técnico es por eso que nos

comentó que debemos hacer cuando en el expediente técnico dice el tipo de material y en

otras partida otro materias el ingeniero residente no es responsable de de escoger que materias

debe de poner, eso nos dice la Ley y Reglamento de Contrataciones del Estado, a

continuación mencionaremos alguno de ellos.

6.1 MAYOR METRADO


En el articulo 166º.- valorización y metrados del reglamento y contrataciones del
estado
Precios unitarios
Como la obra es por administración indirecta y por contrata y la obra está contratada por

la modalidad sistema de precios unitarios, nos quiere decir que el pago de cada partida es por

19
cada metrado que hacen por ejemplo se realizan excavaciones entonces el pago será por esa

acción que se realiza.

Sistema de suma alzada

Durante la ejecución de obras, las valorizaciones se formulan en función de los metrados

ejecutados contratados con los precios unitarios del valor referencial, agregando

separadamente los montos proporcionales de gatos generales y utilidad del valor referencial.

Nos indica que mientras vamos realizando la ejecución de las partidas vamos agregando

el precio de cada cosa que se realice si en el expediente técnico no indicaba que se tenía que

hacer una zanja para las tuberías de distribución de agua, pero es necesario hacerlo entonces

el ingeniero supervisor tiene la obligación y deber de que se realice de la mejor manera y por

ende puede autorizar que se realice esa acción.

6.2 OBRA NUEVA


Se considera como obra nueva cuando un presupuesto de destina para una caseta por

ejemplo que no tiene nada que ver con la obra, pero en el expediente técnico dice que se tiene

que hacer excavación pero ya esta hecha y ese dinero se invierte en esa obra nueva es por eso

que nosotros con ingenieros debemos evitar eso ya que si viene la contraloría nos podría

darnos una sanción por esa acción.

Entre otras recomendaciones que no dijo debemos de tomar conciencia con lo delicado

que es hacer las cosas a nuestro modo debemos seguir un procedimiento riguroso y de

acuerdo a las normas que tenemos

20
7. PRUEBA DEL BALDE HIDRAULICO

Esta prueba consiste en verificar la existencia de fugas en los diferentes tramos, también

para verificar las presiones en cada punto de unión utilizando un manómetro y de esta manera

compararlos con los datos obtenidos mediante el cálculo.

Generalmente se realiza esta prueba en tramos menores o iguales a 400 m de longitud, o

tramos en mallas cerradas de 2 o 4 mallas.

La prueba hidráulica se realiza frecuentemente verificando una presión de 1.5 veces mayor

a la presión nominal o presión máxima de servicio, en redes de distribución normalmente el

valor cuando se hace la prueba hidráulica es de 100 metros columna de agua.

Para hacer la prueba hidráulica en la red o en la aducción previamente tienen que estar

instalados todos los accesorios como válvulas, codos, etc.

Debido a que existe un tiempo de llenado de la tubería, debe considerarse todo el tiempo

utilizado antes de realizar la prueba hidráulica.

Es necesario verificar la calidad de los manómetros de manera que el indicador de presión

se encuentra debidamente instalado en el correspondiente punto de control.

Es importante efectuar la medición de la presión de manera obligatoria en los dos puntos

extremos (el más alto y el más bajo) del tramo donde se efectúa la prueba hidráulica.

La prueba hidráulica se debe realizar las veces que se requiera hasta conseguir resultados

satisfactorios y un correcto funcionamiento del sistema en general.

21
8. DISPOSICIÓN DE EXCRETAS PARA CADA FAMILIA

Cada familia contara con una U.B.S. el tipo de material empleado para estas unidades básicas
de saneamiento consta de material de ladrillo con mortero tiene un cimiento sobrecimiento
de concreto simple también tiene su tratamiento con los biodigestores que a continuación
describiremos:

8.1 BIODIGESTOR
Un digestor biológico o biodigestor, en su forma más simple es, un contenedor cerrado,

hermético e impermeable (llamado reactor), dentro del cual se deposita materia orgánica

como; desechos vegetales y frutales (excluyendo a los cítricos ya que acidifican el medio),

excremento de rumiantes o humanos, en determinada dilución con agua, esta mezcla

mediante la fermentación anaerobia por acción de microorganismos, es degradada

obteniendo como producto gas metano (biogás) y un subproducto líquido (biol), el cual puede

ser utilizado como fertilizante ya que es rico en nitrógeno, fósforo y potasio.

Figura 5. Medidas del Biodigestor

22
Condiciones necesarias para la biodigestión
La temperatura es muy importante para la producción de biogás, ya que los

microorganismos que realizan la biodigestión disminuyen su actividad fuera de estas

temperaturas. La temperatura en la cámara digestiva debe ser entre los 20º C y 60º C; para

optimizar el tiempo de producción es deseable mantener una temperatura entre los 30º C y

35º C.

El nivel de acidez determina como se desenvuelve la fermentación del material orgánico.

El pH del material debe tener un valor entre 6.5 y 7.5. Al estar fuera de este rango neutro la

materia orgánica corre el riesgo de pudrirse, ya que se aumenta la actividad relativa de los

microorganismos equivocados; esto normalmente produce un olor muy desagradable.

El contenedor debe de estar perfectamente sellado para evitar que entre el oxígeno y de

esta manera tener un procedimiento anaeróbico adecuado; también evita fugas del biogás.

Debe de contener entre el 80% y 90% de humedad.

Los materiales más comúnmente utilizados para producir biogás son el estiércol de vaca,

caballo, puerco y humana, sin embargo, también se pueden otros materiales orgánicos.

Para lograr una descomposición eficiente, la materia orgánica debe de ser

en tamaños digeribles pues entre más chica más rápida la producción del biogás.

Estructura de un biodigestor.
Existen muchas variaciones en el diseño del biodigestor. Algunos elementos que

comúnmente se incorporan son:

Cámara de fermentación: El espacio donde se almacena la biomasa durante el proceso de

descomposición.

23
9. RECOMENDACIONES

 Para observar una obra se recomienda utilizar los Equipos de Protección Personal

ya que puede ser peligroso no llevarlos evitamos accidentes, como estudiantes de

ingeniería civil observamos la importancia de conocer las especificaciones

técnicas y también revisar la Ley y Reglamento de Contrataciones del Estado.

 No es malo no saber lo malo es no investigar o informarse acerca de los

reglamentos que tenemos como el Reglamento Nacional de Edificaciones y la Ley

y Reglamento de Contrataciones del Estado.

 La importancia del proyecto es brindar una calidad de vida a los habitantes de las

doce comunidades, una vida nueva y mejor para las futuras generaciones que son

el futuro de nuestro país.

 Como futuros ingenieros tomar conciencia acerca de la importancia y

componentes que tiene un expediente técnico.

24
10. CONCLUSIONES

 Con esta obra de “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE


AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN LA MICROCUENCA
YANAMAÑO DISTRITO DE AZANGARO, AZANGARO-PUNO”

 Se busca brindar servicios de excelente calidad tanto como en materiales, mano de


obras y sobre todo el conocimiento de los ingenieros que tienen mucha experiencia
en saneamiento que es lo importante para cada obra.

 Con la elaboración del proyecto el Perú esta avanzando cada ves mas por que con
agua y desagüe la población crece mas evitamos pedida de tiempo por ejemplo antes
se sacaba agua de posos ahora con este proyecto ahorraremos tiempo y dinero por
que el agua llegara a cada domicilio de cada familia.

 El agua será limpia de impurezas se disminuirá las enfermedades diarreicas y


parasitarias en los niños menores que eras los mas perjudicados.

25
11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la

Salud, Guía para la instalación de sistemas de desinfección.

 Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo

Social (FONCODES), Especificaciones técnicas para la construcción de

captaciones

 Zecenarro E., C o n s i d e r a c i o n e s para el diseño de sistemas de agua potable

para el medio rural, Programa de Salud Comunitaria en el Trapecio Andino –

PSCTA, Perú, 1994.

 Expediente técnico de AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS

DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN LA

MICROCUENCA YANAMAÑO DISTRITO DE AZANGARO AZANGARO-

PUNO

26
12. ANEXOS

Es de suma importancia utilizar los Equipos de Protección Personal puesto en obra se evita

lesiones graves.

27
Anexo II

El ingeniero residente nos da algunas explicaciones del avance de la obra de sistema de

abastecimiento de agua y alcantarillado

28
Anexo III

Plano de distribución de agua potable a cada comunidad y disposición de excretas

Descripción de las unidades básicas de saneamientos

29
Anexo IV

Prueba del balde hidráulico el ingeniero asistente nos explico acerca de la descripción.

30
Anexo V

La prueba consiste en impulsar de arriba hacia abajo y este proceso de encarga de llenar

con agua a las tuberías de distribución de agua y que tiene que alcanzar una presión de 15

bares.

31
Anexo VI

Las Unidades Básicas de Saneamiento son construidos con materiales de calidad que

pasan por ensayos por ejemplo los ladrillos son sometidos a pruebas de absorción prueba de

ruptura entre otros que son llevados a laboratorios de universidades nacionales de Perú para

evitar el fraude.

32
Anexo VII

Hay me veo como el futuro ingeniero estoy en la parte del centro

33
Anexo VIII

34

Вам также может понравиться