Вы находитесь на странице: 1из 27

Laboratorio

de Ingeniería
Mecánica

Laboratorio N°3.- MEDICIÓN DE TEMPERATURA


Y MEDICIÓN DE PRESIONES

 JACINTO MORALES , ERIC FRANZ 20150128G


 ESPINOZA VELASQUEZ, JOHN BEKER 20140076D
 ROSALES QUISPE, PEDRO 20142041C
 INOSTROZA CAMPOS, ANTHONY LUIGGI 20141064J
MEDICIÓN DE TEMPERATURA

OBJETIVOS

 Medir temperatura mediante termómetros de bulbo y corregir la temperatura indicada


cuando varía la profundidad de inmersión y al mismo tiempo utilizar el termómetro
de cinta bimetálico.

 Aprender a calibrar la termocupla y también familiarizarnos con el uso de esta.

 Diferenciar el uso de un termómetro de bulbo de inmersión parcial con uno de


inmersión total.

 Aprender a tomar una correcta lectura de los termómetros evitando los errores
debido al paralelaje.

 Comprobar que la medición de los bimetálicos de entre los instrumentos es el menos


preciso.
FUNDAMENTO TEÓRICO

¿Qué es la Temperatura?

Se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema
termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica. Más específicamente,
está relacionada directamente con la parte de la energía interna conocida como "energía
sensible", que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea
en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A medida de que sea
mayor la energía sensible de un sistema, se observa que éste se encuentra más
"caliente"; es decir, que su temperatura es mayor.

En el caso de un sólido, los movimientos en cuestión resultan ser las vibraciones de las
partículas en sus sitios dentro del sólido. En el caso de un gas ideal monoatómico se trata
de los movimientos traslacionales de sus partículas (para los gases multiatómicos los
movimientos rotacional y vibracional deben tomarse en cuenta también).

Dicho lo anterior, se puede definir la temperatura como la cuantificación de la actividad


molecular de la materia.

El desarrollo de técnicas para la medición de la temperatura ha pasado por un largo


proceso histórico, ya que es necesario darle un valor numérico a una idea intuitiva como
es lo frío o lo caliente.

A continuación pasemos a estudiar a los instrumentos de medición:

TERMÓMETROS

TERMÓMETRO DE VIDRIO

Funciona por la dilatación de un líquido alojado en un bulbo, que se visualiza en un


capilar cuyo pequeño diámetro permite apreciar grandes variaciones de la longitud del
fluido dilatado para un determinado volumen.

La expresión del volumen total del fluido encerrado es:

V = Vo (1+ α Δt)
Errores:

1. Los que se generan por la dilatación del tubo de vidrio.


2. Los que se deben al tiempo de inmersión del bulbo.
3. Los que se deben a la falta de uniformidad de la superficie
transversal del capilar.
4. Los que se deben a la profundidad de inmersión, etc.

En aplicaciones industriales se protege los termómetros con una


vaina o cubierta de metal, que puede ser acero (generalmente
inoxidable) o bronce, latón, aluminio, níquel.
El vidrio tiene una forma convexa que permite ampliar mediante
efecto óptico el ancho del capilar lleno de fluido al efecto de
visualizar más fácilmente la temperatura.
El espacio entre el bulbo y la vaina se rellena de algún material
altamente conductor térmico como un aceite de silicona, o fino
polvo de cobre o bronce para obtener constantes de tiempo lo
más pequeñas posibles, por ejemplo del orden del medio
segundo. En los últimos años se han desarrollado encapsulados
transparentes de teflón a fin de evitar contaminaciones en caso
de rotura. Los termómetros se calibran para ser usados de
diversos modos por ejemplo:
Inmersión Parcial, se sumerge el bulbo en el fluido cuya temperatura se quiere medir.
Inmersión Total, se sumerge toda la columna de líquido de medición.
Inmersión completa, se sumerge todo el termómetro.
Los termómetros de mercurio pueden tener electrodos que le permitan una o más salidas
eléctricas puntuales, uno de los electrodos va en el bulbo y los otros a distintas
temperaturas fijas.
Los termómetros de máxima tienen una restricción a la salida del bulbo que impide el fácil
retorno del mercurio a l mismo. Se debe agitar en forma violenta el termómetro para lograr
este retorno.
Aplicación clásica de lo antedicho es el termómetro clínico.

TERMÓMETRO BIMETÁLICOS

Se basa en la diferencia de dilatación de los metales tales como: Aluminio Bronce,


Cobre, Latón, Níquel, Níquel Cromo, Monel, Acero, Aleación Hierro – Níquel (36%)
llamada Invar , Porcelana , Cuarzo. El aluminio tiene el mayor coeficiente de dilatación
de los mencionados.
Se obtienen exactitudes del orden del 1% de la medición.

Las combinaciones más usuales so n:

En general se colocan dentro del tubo dos espirales concéntricos de sentidos contrarios
para eliminar efectos no deseados, y tener longitudes grandes para obtener elevadas
sensibilidades.

VIDRIO Y DIAL

Los termómetros de vidrio usan la expansión térmica para medir la temperatura. Este
método usa una ley física y es fiable. Se puede confiar en este método porque se puede
ver cómo funciona. Los termómetros bimetálicos o de dial utilizan el mismo principio para
su funcionamiento y generalmente son utilizados en tanques o los modelos de carátula
de bolsillo para evitar riesgos con el vidrio por ejemplo en plantas procesadoras de
alimentos.
Hoy en día existen un sinnúmero de variedades y tipos de termómetros de vidrio. Hay en
fondo blanco, fondo amarillo, con mercurio, inmersión parcial, inmersión total, con
permacolor rojo y azul, para altas y bajas temperaturas, con especificaciones SAMA,
especificaciones ASTM, de precisión, certificados rastreables a NIST, de bolsillo, para
muestreo por lote etc.

Generalmente son más económicos que los termómetros electrónicos y también más
precisos si son utilizados correctamente, lo que los hace ideales para escuelas o
laboratorios dónde muchas personas toman medidas de temperatura.

Los más comunes son los tipos SAMA, los hay de inmersión parcial e inmersión total, por
lo que es necesario saber la diferencia entre ambos y utilizarlos correctamente de acuerdo
al tipo. Los termómetros de inmersión parcial están calibrados para ser utilizados,
como lo indica su nombre, solo introduciendo el termómetro 3 pulgadas o 76mm,
para ello cuentan con un anillo indicando hasta dónde deben de sumergirse. Los
termómetros de inmersión total a diferencia de los parciales, deben de introducirse
en el líquido hasta la temperatura marcada por el mismo, ya que están calibrados
para funcionar de esta manera. Como la mayoría de los recipientes en un laboratorio no
son muy profundos, casi siempre se utilizan los de inmersión parcial ya que son más
prácticos y pueden ser utilizados con cualquier recipiente.

Figura: Partes de Termómetro Vidrio


TIPOS:

*Termómetros de Inmersión total: Termómetros sumergidos en un líquido donde el


extremo superior de la columna liquida (del termómetro) está en el mismo plano de la
superficie del medio cuya temperatura se va a medir o no más de dos divisiones arriba de
la escala.

*Inmersión Parcial: Termómetros diseñados para medir temperaturas cuando el bulbo


y una porción especifica del capilar son sumergidos en el medio donde se requiere
determinar la temperatura. La línea de inmersión nos indica la profundidad de inmersión
de estos termómetros.

TERMOCUPLAS

¿Qué son las Termocuplas?

Las termocuplas son el sensor de temperatura más común utilizado industrialmente.


Una termocupla se hace con dos alambres de distinto material unidos en un extremo
(soldados generalmente). Al aplicar temperatura en la unión de los metales se genera un
voltaje muy pequeño (efecto Seebeck) del orden de los milivolts el cual aumenta con la
temperatura. Por ejemplo, una termocupla "tipo J" está hecha con un alambre de hierro y
otro de constantán (aleación de cobre y nickel) Al colocar la unión de estos metales a 750
°C, debe aparecer en los extremos 42.2 milivolts.

Normalmente las termocuplas industriales se consiguen encapsuladas dentro de un tubo


de acero inoxidable ú otro material (vaina), en un extremo está la unión y en el otro el
terminal eléctrico de los cables, protegido adentro de una caja redonda de aluminio
(cabezal).

Tipos de Termocuplas.

Existen una infinidad de tipos de termocuplas, en la tabla aparecen algunas de las más
comunes, pero casi el 90% de las termocuplas utilizadas són del tipo J ó del tipo K.

Usos típicos en la Industria

Las termocuplas tipo J se usan principalmente en la industria del plástico, goma (extrusión
e inyección) y fundición de metales a bajas temperaturas (Zamac, Aluminio). La
termocupla K se usa típicamente en fundición y hornos a temperaturas menores de 1300
°C, por ejemplo fundición de cobre y hornos de tratamientos térmicos. Las termocuplas
R, S, B se usan casi exclusivamente en la industria siderúrgica (fundición de acero)
Finalmente las tipo T eran usadas hace algún tiempo en la industria de alimentos, pero
han sido desplazadas en esta aplicación por los Pt100 (ver la nota técnica 4).

TC Cable + Aleación Cable - Aleación Rango °C Volts Max

(min, max) (mV)

J Hierro Cobre/Nickel (-180, 750) 42.2

K Nickel/Cromo Nickel/Aluminio (-180, 1372) 54.8

T Cobre Cobre/Nickel (-250, 400) 20.8

R 87% Platino 100% Platino (0, 1767) 21.09


13%Rhodio

S 90% Platino 100% Platino (0, 1767) 18.68

10% Rhodio

B 70% Platino 94% Platino (0,1820) 13.814


30% Rhodio 6% Rhodio

Linealización

La dependencia entre el voltaje entregado por la termocupla y la temperatura no es lineal


( no es una recta ) , es deber del instrumento electrónico destinado a mostrar la lectura,
efectuar la liberalización, es decir tomar el voltaje y conociendo el tipo de termocupla, ver
en tablas internas a que temperatura corresponde este voltaje.
Compensación de Cero

El principal inconveniente de las termocuplas es su necesidad de "compensación de


cero". Esto se debe a que en algún punto, habrá que empalmar los cables de la
termocupla con un conductor normal de cobre.
En ese punto se producirán dos nuevas termocuplas con el cobre como metal para
ambas, generando cada una un voltaje proporcional a la temperatura de ambiente (Ta)
en el punto del empalme.

Antiguamente se solucionaba este problema colocando los empalmes en un baño de hielo


a cero grados para que generen cero voltaje (Ta = 0 y luego V(Ta) = 0 ). Actualmente
todos los instrumentos modernos miden la temperatura en ese punto (mediante un sensor
de temperatura adicional) y la suman para crear la compensación y obtener así la
temperatura real. El punto de empalme (llamado "unión o juntura de referencia") es
siempre en el conector a la entrada del instrumento pues ahí está el sensor de
temperatura. De modo que es necesario llegar con el cable de la termocupla hasta el
mismo instrumento.
Cables Compensados

Cuando el instrumento está muy retirado del lugar de medición, no siempre es posible
llegar con el mismo cable de la termocupla al instrumento. Esto ocurre especialmente
cuando se están usando termocuplas R, S ó B hechas con aleación de platino de muy
alto precio. La solución de este problema es usar los llamados "cables compensados"
para hacer la extensión del cable. Estos exhiben el mismo coeficiente de Seebeck de la
termocupla (pero hechos de otro material de menor precio ) y por lo tanto no generan
termocuplas parásitas en el empalme.

Los cabl

es compensados tienen una polaridad de conexión (+) y (-) que al conectarse con la
termocupla se debe respetar. Un error típico, es conectar al revés el cable en la
termocupla y en el instrumento, de esta forma se genera un error en la lectura del orden
de la temperatura de ambiente en el empalme. En el caso particular de las lanzas usadas
en la fundición de aceros, la termocupla se conecta en la punta con un cable compensado
forrado en asbesto, que va por dentro de la lanza hasta el lado del mango. Ahí se
empalma con otro cable compensado con revestimiento de goma más flexible que llega
hasta la entrada del instrumento. Es importantísimo que estos dos cables compensados
sean para el tipo de termoculpla que se está usando y además estén conectados con la
polaridad correcta (+) con (+) y (-) con (-). De otra forma será imposible obtener una
medición sin error. Siempre se debe consultar al proveedor ó fabricante del cable
compensado por los colores que identifican los cables (+) y (-), pues las normas de estos
colores varían con el tipo de termocupla y país de procedencia del cable.

Para verificar el funcionamiento de un instrumento

Para verificar que un instrumento de termocupla funciona correctamente, es


conveniente hacer un corto ó puente en la entrada de modo que V = 0, entonces el
instrumento deberá marcar la temperatura de ambiente Ta que hay en el conector
trasero donde se hizo el puente.

Para identificar una termocupla J y una K

Una Tc tipo J está hecha con un alambre de hierro y otro de constantán. El alambre de
hierro se puede reconocer con un imán, además el hierro es gris opaco aunque algunas
veces estos alambres se recubren con un delgada capa de cobre para evitar oxidación.
El constantán (cobre-nickel) es también magnético pero muy levemente, se reconoce
mejor porque es plateado brillante. Las termocuplas K están hechas con cromel (cromo -
aluminio) y alumel (aluminio -nickel) ambos de color plateado brillante pero el alumel es
levemente magnético por su contenido de nickel.

¿Cómo medir temperatura con un voltímetro?

Procedimiento Exacto
1- Medir con el voltímetro el voltaje que entrega la termocupla por ej. V.
2- Medir la temperatura de ambiente Ta (temperatura del contacto de las puntas del
voltímetro con los cables de la termocupla). Ver en una tabla de termocuplas que voltaje
corresponde a la temperatura. Sea por ej. Vab (Ta).
3- Hacer la suma de los 2 volates obtenidos Vab (T) = V + Vab (Ta) y ver en la tabla a
que temperatura corresponde. Esta será la temperatura real a la que está sometida la
termocupla. Por ejemplo:
Se mide en una termocupla J un voltaje de 10.84 mV. Si la temperatura de ambiente en
los contactos es 25 °C, entonces en la tabla esto corresponde a 1.277 mV. Luego Vab (T)
= 10.84 + 1.277 = 12.117mV, esto según al tabla corresponde a 224°C

Procedimiento aproximado pero simple


1- Medir con el voltímetro el voltaje que entrega la termocupla.
2- Ahora ver en una tabla de termocuplas a que temperatura corresponde el voltaje.
3- Sumarle a esta temperatura encontrada en la tabla, la temperatura de ambiente
(temperatura del contacto de las puntas del voltímetro con los cables de la termocupla)
para hacer la compensación de cero. Por ejemplo: Se mide en una termocupla J un voltaje
de 10.84 mV. En la tabla de termocupla J se encuentra que para 10.84 mV, lo más
aproximado es 10.832 mV que corresponden a 201 °C. Si la temperatura de ambiente en
los contactos es 25 °C aprox., entonces la temperatura medida es 226°C ( 25°C + 201°C
) La

diferencia obtenida con los mismo valores para ambos procedimientos es mucho mayor
en el caso de termocuplas B, S y R
INSTRUMENTOS Y MATERIALES

 2 Termómetros bulbo de inmersión total y 1 Termómetro bulbo inmersión parcial.


Fig. 1 Termómetro de bulbo.

 1 Termómetro bimetálico.

Fig. 2 Termómetro bimetálico.

 1 Termocupla.
Aceite a la cual se le va a aplicar las respectivas mediciones de su temperatura.

PROCEDIMIENTO

Primero reconocemos entre los termómetros de inmersión que tenemos para separar
cuales son de inmersión total y el de inmersión parcial, esto se puede saber ya que el
termómetro de inmersión parcial tiene una marca circular en unas de las partes del
termómetro.

Fig. 3 Reconocimiento de los termómetros de inmersión total.

Fig. 4 Reconocimiento de los termómetros de inmersión total. Ojo con la marca circular.
Atendemos a la explicación del profesor acerca del uso del potenciómetro mili voltímetro.
Para tener resultados más exacto en la medición de la temperatura, tenemos que tener
mucho cuidado con la calibración de este instrumento,para su calibración se ha de tener
en cuenta el valor de la temperatura ambiente que se va a tomar como referencia dicho
temperatura se va a medir con un termómetro de bulbo.

Una vez calibrado el potenciómetro, y teniendo en cuenta la forma de leer de los diferentes
instrumentos de medida que se van a usar como: termómetros de bulbo, termómetro
bimetálico y termocupla, procedemos a hacer las mediciones, el termómetro bimetálico,
el de inmersión total, además del termómetro de inmersión parcial y la termocupla puesto
a cierta altura, todos, introducimos por los orificios de la parte superior del calentador
donde se encuentra el a hacer las pruebas para medir su temperatura .

Fig. 5 Ubicación de los diferentes termómetros usados.

Ponemos en funcionamiento el calentador y encendemos el motor que hace girar una


paleta dentro de dicho calentador la cual ayuda a que la temperatura en cualquier punto
sea la misma y por ello no se produzcan diferentes resultados.
Fig. 6 Puesta en funcionamiento del calentador.
MEDICIÓN DE PRESIONES

CALIBRACIÓN DE EL MANÓMETRO BOURDON CON UN CALIBRADOR DE


PESO MUERTO

OBJETIVOS

• Calibrar un manómetro Bourdon con un calibrador de peso muerto.

• Obtener gráficamente la curva de calibración y la curva de error.


FUNDAMENTO TEÓRICO

MEDIDORES DE PRESIÓN ESTÁTICA:

A partir de ahora cuando hablemos de presión estaremos entendiendo que se trata de presión
estática.

Existen tres métodos comunes para determinar presiones:

• Medición de la altura de la columna líquida necesaria para equilibrar la presión


medida(manómetros de columna líquida)

• Medición de la deformación de un sólido debida a la presión medida. (tubo de Bourdon y


manómetros de diafragma).

• Medición del peso que, actuando sobre un área conocida, equilibra la presión medida.

A) Manómetros de columna líquida.

Manómetro de Tubo en U.- Sirve para medir presiones manométricas de determinadas líneas

de presión o diferencia de presión entre dos líneas distintas. Tiene la siguiente relación entre la

entrada y la salida para condiciones estáticas:

h= P1-P2
g

Dónde: g= gravedad local

=densidad de masa del líquido del manómetro

Si P2 está a la presión atmosférica, entonces h es la medida directa de P1 como presión


relativa.

Manómetros para medir presiones pequeñas.-


- Manómetros Inclinados.- Para aumentar la sensibilidad, el manómetro puede
inclinarse con respecto a la gravedad, siendo así mayor el movimiento del líquido a
lo largo del tubo para un cambio dado de altura vertical. A este tipo de manómetro se le
conoce también como manómetro de tiro, se puede corregir la escala calibrada por los
ligeros cambios en el nivel de la cubeta, de manera que no es necesario poner a cero la
escala para hacer la lectura.

- Manómetros de dos Fluidos.- Basado en el principio del manómetro en U; donde una


de las ramas contiene un líquido de peso específico diferente al de la otra rama.

- Micromanómetros.- Utilizados para medir presiones extremadamente pequeñas, es una


variante del principio del manómetro inclinado. En estos tipos de manómetros se utilizan
tornillos micrométricos que facilita la lectura de las pequeñas presiones.
Los tipos más comunes son:

○ Micromanómetro de Contacto Eléctrico

○ Micromanómetro de Puntas

○ Micromanómetro de altura constante

B) Manómetros de deformación sólida.

Manómetro de Bourdon.- Es el más característico de este tipo de manómetros. Son muy


utilizados y son de gran alcance. Estos manómetros están constituidos por un elemento curvo
hueco (transductor elástico) llamado tubo de Bourdon el cual es la base de muchos aparatos
para medir presión y también se usa mucho en los termómetros eléctricos.

El elemento básico en todas las diferentes formas es un tubo de sección transversal


semielíptica. Una diferencia de presión entre el interior y el exterior del tubo (la presión mayor
dentro) hace que el tubo trate de alcanzar una sección transversal circular. Estos producen
deformaciones que conducen a movimiento de traslación del extremo libre en los de tipo C y
en los de tipos de espirales y helicoidales; y en rotación angular en los tipos retorcido, siendo
estos movimientos la señal de salida de un sistema de bielas a una cremallera que desplaza
una aguja sobre la escala graduada.

EQUIPOS E INSTRUMENTOS

• 1 Calibrador peso muerto.

Fig. 3.3.1.

• 1 Llave mixta ½¨.

Fig. 3.3.2.

• 1 Destornillador plano.

Fig. 3.3.3.

• 1 Manómetro Bourdon.

Fig. 3.3.4.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Se procede a habilitar el equipo de calibración con peso muerto, sacar pesas, extraer el
adaptador, colocar el manómetro Bourdon, etc.

Fig. 3.4.1. Calibrador de peso muerto.

2. Nivelar el calibrador mediante un destornillador plano en los extremos del equipo,


observar que la burbuja en uno de los extremos este en el medio.
3. Abrir la válvula reguladora de aceite y esperar a que llene la válvula principal.
4. Abrir la válvula que permite el acceso de aceite al manómetro.
5. Proceder a colocar la primera pesa en el cilindro hidráulico.
6. Regular la válvula principal hasta que el tornillo indicador este al mismo nivel q la planta
de la pesa.

Fig.3.4.2. Indicador de nivel que permite calibrar el manómetro Bourdon.

7. Observar la lectura del manómetro y apuntarla.


8. Agregamos más pesas de manera ascendente y realizamos lo mismo que en los pasos 6
y 7.
9. Realizamos los mismos pasos 6 y 7, pero esta vez de manera descendente.

DATOS EXPERIMENTALES

En el siguiente cuadro se muestran las lecturas experimentales:

LECTURA
PESA Lec (Psi)
PATRÓN (Lp)

Psi Ascenso Descenso

1 10 22 24

2 30 43 44

3 50 63 64

4 70 81 84

5 90 103 104

6 110 123 124.5

7 130 140 143

8 150 164 165

9 170 177.5 181

10 190 199 206

11 210 220 230

12 230 246 250

13 250 268 270

14 270 287 281


15 290 291 302

16 310 332 332

CÁLCULOS Y RESULTADOS

• Con las lecturas ascendentes y descendentes se obtiene la lectura promedio:

• El error se obtiene:

𝐸 = |𝐿𝑝𝑎𝑡𝑟ó𝑛 − 𝐿𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜|

• El error porcentual:

Luego de efectuar los cálculos para cada lectura se obtiene el siguiente cuadro:
LECTURA
PATRÓN Lec (Psi) ERROR
(Lp) LECTURA
PESA ERROR PROCENTUAL
PROMEDIO
(%)

Psi Ascenso Descenso

1 10 22 24 23.00 13.00 130.00

2 30 43 44 43.50 13.50 45.00

3 50 63 64 63.50 13.50 27.00

4 70 81 84 82.50 12.50 17.86

5 90 103 104 103.50 13.50 15.00

6 110 123 124.5 123.75 13.75 12.50

7 130 140 143 141.50 11.50 8.85

8 150 164 165 164.50 14.50 9.67

9 170 177.5 181 179.25 9.25 5.44

10 190 199 206 202.50 12.50 6.58

11 210 220 230 225.00 15.00 7.14

12 230 246 250 248.00 18.00 7.83

13 250 268 270 269.00 19.00 7.60

14 270 287 281 284.00 14.00 5.19

15 290 291 302 296.50 6.50 2.24

16 310 332 332 332.00 22.00 7.10


GRAFICAS EXPERIMENTALES

3.7.1 CURVA DE CALIBRACIÓN

3.7.2 CURVA DE ERROR


BIBLIOGRAFÍA

• PRESIÓN:
http://www.sabelotodo.org/fluidos/presion.html

Вам также может понравиться