Вы находитесь на странице: 1из 30

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 2
OBJETIVOS..................................................................................................................................... 3
1. MANÓMETRO ....................................................................................................................... 4
1.1. TIPOS DE MANÓMETROS .............................................................................................. 4
1.2. CLASES DE MANÓMETROS ............................................................................................ 7
1.3. PROCEDIMIENTO PARA ESCRIBIR LA ECUACIÓN DE UN MANÓMETRO ..................... 10
1.4. PROBLEMA PROPUESTO.............................................................................................. 11
2. PIEZÓMETROS ..................................................................................................................... 12
3. VACUÓMETROS .................................................................................................................. 13
3.1. DIAGNÓSTICO DEL MOTOR SEGÚN LA LECTURA DEL VACUÓMETRO ........................ 14
3.2. DIAGNÓSTICO CON EL MOTOR EN MARCHA EN MARCHA EN LA RUTA ..................... 15
4. PRESIÓN HIDROSTÁTICA SOBRE SUPERFICIES CURVAS .................................................... 16
4.1. DISTRIBUCIÓN DE FUERZAS SOBRE UNA SUPERFICIE CURVA SUMERGIDA ................ 16
4.2. EFECTO DE UNA PRESIÓN DOBRE LA SUPERFICIE DEL FLUIDO ................................... 26
4.3. FUERZAS SOBRE UNA SUPERFICIE CURVA CON FLUIDO POR DEBAJO DE ELLA .......... 26
4.4. FUERZAS SOBRE SUPERFICIES CURVAS CON FLUIDO POR ENCIMA Y POR DEBAJO DE
ELLAS 29
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 30

1
INTRODUCCIÓN

Desde la antigüedad los instrumentos de presión dentro de la mecánica de fluidos han


tomado un rol importante para analizar diversos ensayos que demandan proyectos de
obras civiles de gran demanda. Lo cual es indispensable, tener un conocimiento básico
de mecánica de fluidos, el cual se refiere a los movimientos de los fluidos (gases y
líquidos) así como las fuerzas que los provocan, aplicando los principios fundamentales
de la mecánica general.

Sin dejar, de mencionar a los elementos de presión existen diversos; los cuales cumplen
funciones fundamentales, especialmente el piezómetros, manómetros, vacuometros y
de presión hidrostática sobre superficie de curva. Así mismo influyen en la presión,
donde cumplen efectos directos o indirectos en el valor de las variables del proceso
(como la composición de una mezcla en el proceso de destilación). En tales casos, su
valor absoluto medio o controlado con precisión de gran importancia ya que afectaría la
pureza de los productos poniéndolos fuera de especificación.

Este informe tiene como objetivo primordial es complementar información de los


mencionados instrumentos de presión. Así mismo exponer un enfoque sobre las
principales formulas derivadas de cada elemento. Además de mencionar las
características básicas de cada instrumento, de acuerdo a su función.

2
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Complementar información de los mencionados instrumentos de


presión.

OBJETIVO ESPECÍFICO

 Analizar las fuerzas sobre superficies curvas.

 Utilizar métodos para calcular la fuerza en una superficie curva.

 Definir que es manómetro, piezómetro y Vacuómetro.

3
1. MANÓMETRO
Utiliza la relación que existe entre un cambio de presión y un cambio de
elevación en un fluido estático.

∆𝑝 = 𝛾ℎ

Donde:

∆𝑝 = 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛

𝛾 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜

ℎ = 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎

1.1. TIPOS DE MANÓMETROS

1.1.1. Manómetro Tubo-U

El tipo más sencillo de manómetros es el tubo-U (figura 1). Un extremo


del tubo-U está conectado a la presión que se va a medir, mientras que el
otro se deja abierto a la atmósfera. El tubo contiene un líquido conocido
como fluido manométrico, que no se mezcla con el fluido cuya presión
se va a determinar. Los fluidos manométricos típicos son el agua,
mercurio y aceites ligeros coloreados.

Bajo la acción de la presión que se va a determinar, el fluido manométrico


es desplazado de su posición normal. Puesto que los fluidos dentro del
manómetro están en reposo, la ecuación ∆𝑝 = 𝛾ℎ puede utilizarse para
escribir expresiones para los cambios de presión que se presentan a
través del manómetro. Estas expresiones pueden combinarse y
resolverse algebraicamente para la presión deseada.

4
Figura 1. Manómetro de tubo-U.

1.1.2. Manómetro Tipo Pozo

En la figura 2 se muestra otro tipo de manómetro, conocido como tipo


pozo. Cuando se aplica una presión a un manómetro tipo pozo, el nivel
de fluido en el pozo baja una pequeña distancia, mientras que el nivel en
el brazo derecho sube una cantidad mayor, en proporción con el cociente
de las áreas del pozo y del tubo. En el tubo se tiene una escala, de modo
que la desviación puede leerse de manera directa. La escala esta calibrada
para tomar en cuenta la pequeña caída en el nivel del pozo.

Figura 2. Manómetro Tipo Pozo.

5
1.1.3. Manómetro Tipo Pozo Inclinado

El manómetro tipo pozo inclinado, que se presenta en la figura 3, tiene


las mismas características que el tipo pozo, pero ofrece una mayor
sensibilidad al colocar la escala a lo largo del tubo inclinado. La longitud
de la escala aumenta como una función del ángulo de inclinación, θ, del
tubo. Por ejemplo, si el ángulo θ en la figura 3 es de 15, el cociente de la
longitud de la escala, L, y la desviación del manómetro,ℎ, es:


= sin 𝜃
𝐿

𝐿 1 1 1
= = = = 3.86
ℎ sin 𝜃 sin 15 0.259

La escala debe calibrarse de manera que la desviación pueda leerse


directamente.

Figura 3. Manómetro Tipo Pozo Inclinado.

6
1.2. CLASES DE MANÓMETROS

1.2.1. Manómetros Simples

Los más importantes son el barómetro y el tubo piezométrico. El primero


es un dispositivo para medir la presión atmosférica local; consiste en un
tubo de vidrio lleno de mercurio, con un extremo cerrado y el otro
abierto, sumergirlo dentro de un recipiente que contiene dicho elemento.
Figura 4.

Figura 4. Barómetro.

La presión atmosférica ejercida sobre la superficie del mercurio en el


recipiente, lo fuerza a elevarse dentro del tubo hasta alcanzar la columna
una altura h que equilibra la presión atmosférica; se expresa así:

𝑃𝑎 = 𝛾𝐻𝑔 ℎ

Donde 𝛾𝐻𝑔 es el peso específico del mercurio (13595 kg/m3). A nivel del
mar y a la temperatura de 15°C la presión atmosférica es de 10333 kg/m3;
entonces, la correspondiente altura barométrica del mercurio es

7
10333
ℎ= = 0.76𝑚
13595

El tubo piezométrico se utiliza para medir presiones estáticas moderadas


de un líquido que fluye dentro de una tubería; consiste en un tubo
transparente de diámetro pequeño, conectado al interior de la tubería
mediante un niple y con el otro extremo abierto a la atmosfera (Fig.5a).
La altura h de la columna piezométrica, multiplicando por el peso
específico del líquido en la tubería, determina la presión en la misma para
el punto de contacto con el piezómetro. Cuando se desea medir la presión
media en una sección, se utiliza una instalación como se muestra en la
Fig.5b.

Figura 5. Medición de presiones en una tubería.

1.2.2. Manómetros Diferenciales

El manómetro diferencial abierto (Figura 6) consiste en un tubo


transparente en forma de U, parcialmente lleno de un líquido pesado
(comúnmente mercurio).

Uno de sus extremos se conecta de manera perpendicular a la pared que


confina el flujo del recipiente que lo contiene. El otro extremo puede

8
estar abierto a la atmosfera o bien con otro punto de la pared, en cuyo
caso el manómetro mide la diferencia de presiones entre los dos puntos.
La diferencia de niveles de la columna del líquido en el manómetro
diferencial indica la diferencia de las cargas de presión ejercidas sobre los
extremos de la columna. Por ejemplo, en la Figura 6 el peso específico del
líquido en el recipiente 𝑐𝑠 𝛾1 y, el del líquido en el manómetro, 𝛾2. Siendo
𝑝𝐴 la presión manométrica en el punto 𝐴 del recipiente, la presión en la
sección de contacto 𝐵 de los líquidos es

𝑝𝐵 = 𝑝𝐴 + 𝛾1 𝑧1

Por otra parte, 𝑝𝐵 = 𝛾2 𝑧2 y, al igualar ambas ecuaciones, resulta

𝑝𝐴 = 𝛾2 𝑧2 − 𝛾1 𝑧1

Hay también manómetros cerrados, aparatos comerciales provistos de un sistema


mecánico de aguja y carátula graduada donde se leen directamente las presiones.

9
Figura 6. Manómetro diferencial abierto.

1.3. PROCEDIMIENTO PARA ESCRIBIR LA ECUACIÓN DE UN MANÓMETRO

1) Empiece desde un punto conveniente, normalmente donde la presión sea


conocida, y escriba esta presión en forma de símbolo (por ejemplo, 𝑝𝐴 se
refiere a la presión en el punto A).

2) Utilizando ∆𝑝 = 𝛾ℎ, escriba expresiones para los cambios de presión que


se presentan desde el punto de inicio hasta el punto en el cual la presión
se va a medir, teniendo cuidado de incluir el signo algebraico correcto para
cada término.

3) Iguale la expresión del paso 2 con la presión en el punto deseado.

4) Sustituya los valores conocidos y resuelva para la presión deseada.

10
1.4. PROBLEMA PROPUESTO

Determine la presión manométrica en el 𝑃𝑡𝑜. 𝐴, si la presión barométrica es


de 787 𝑚𝑙 de mercurio. Exprese la presión en el 𝑃𝑡𝑜 𝐴 en 𝑘𝑃𝑎 (Presión
absoluta).

Manómetro de tubo-U.

DATOS

PA(manométrico)=?

PA(barómetro)=737mm Hg

PA=KPA (Abs.)

RESOLUCIÓN

𝛾𝐻𝑔
𝑔. 𝑒 = 13.54 =
𝛾𝐻2 𝑂

𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝛾𝐻𝑔 = 13.54𝑥103 3
= 13540 3
𝑚 𝑚

11
𝑘𝑔 𝑘𝑔
0 + 0.215𝑚 ∗ 13540 3
− 0.6𝑚 ∗ 10000 3 = 𝑃𝐴
𝑚 𝑚

𝑘𝑔
𝑃𝐴 = 2311.1
𝑚2

𝑃 = 𝛾ℎ

𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑃 = 13540 ∗ 0.737𝑚 = 9978.98
𝑚3 𝑚2

𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑃𝐴 = 9978.98 2
+ 2311.1 2
𝑚 𝑚

𝑘𝑔
𝑃𝐴 = 12290.08
𝑚2

2. PIEZÓMETROS

El dispositivo más simple para medir presiones es el tubo piezométrico, o


simplemente piezómetro. Consiste en la inserción de un tubo transparente,
en la tubería o recipiente donde se quiere medir la presión.

El líquido subirá en el tubo piezométrico a una altura ℎ, correspondiente a la


presión interna. (Figura 7).

En los piezómetros con más de 1 cm de diámetro, los efectos de capilaridad


son despreciables.

Otro dispositivo es el tubo en 𝑈, que se aplica ventajosamente, para medir


presiones muy pequeñas o demasiado grandes para los piezómetros. (Figura
8).

Figura 7. Figura 8.

12
Para medir pequeñas presiones, generalmente se emplea el agua,
tetracloruro de carbono, tetrabromuro de acetileno y bencina, como líquidos
indicadores, en cambio el mercurio es usado con preferencia, en el caso de
presiones elevadas.

En el ejemplo indicado (Figura 8), las presiones en los puntos 𝐴, 𝐵, 𝐶 𝑦 𝐷


serían:

en 𝐴, 𝑃𝑎

en 𝐵, 𝑃𝑎 + 𝛾 ′ ℎ

en 𝐶, 𝑃𝑎 + 𝛾 ′ ℎ

en 𝐷, 𝑃𝑎 + 𝛾 ′ ℎ − 𝑧𝛾

Donde

𝛾 = Peso específico del líquido en 𝐷.

𝛾 ′ = Peso específico del mercurio o del líquido indicador.

3. VACUÓMETROS

Instrumento que indica depresión.

Este instrumento es muy útil, uno de sus usos es que detecta fallas de un
motor e indica la aceleración para que dicho motor funcione gastando una
mínima cantidad de combustible.

Una vez puesto sobre el tablero, se conecta lo más cerca posible a un


múltiple de admisión, por medio de un caño de goma, plástico o cobre.
Prender el motor y dejar que caliente.

Su lectura inicial varía según el lugar, ya que influye la altura sobre el nivel
del mar. En todas partes los motores deben mostrar una lectura entre 17 y
2 pulgadas de mercurio. Por encima de los 600 mts, dicha lectura reducirá
aproximadamente 1 pulgada.

13
Si la aguja se encuentra subiendo y bajando de forma espasmódica del valor
normal, es porque algo falla en el instrumento o en sus componentes.

Un índice bajo, puede significar un problema en el conducto al indicador,


como pérdida de vacío en ella, una perforación, una obstrucción u otras
fallas en la misma.

El vacío en el conducto disminuirá con la mariposa del carburador abierto y


luego decrecerá mientras se cargue el motor.

3.1. DIAGNÓSTICO DEL MOTOR SEGÚN LA LECTURA DEL VACUÓMETRO

a. Motor Normal: La aguja fija entre 17 y 21 pulgadas sobre mercurio.

b. Encendido Atrasado: La aguja indica entre 14 y 17 pulgadas sobre


mercurio.

c. Distribución Atrasada: La aguja indica entre 8 y 15 pulgadas sobre


mercurio y no oscila.

d. Aros en Mal Estado: La aguja se queda fija pero bajo de lo normal.

e. Junta de Múltiple o Carburador Defectuosa: Indica menos de 5


pulgadas sobre mercurio.

f. Válvula Pegada: Indica aproximadamente 4 pulgadas sobre mercurio


ocasionalmente.

g. Válvula Quemada: La aguja baja varias pulgadas sobre mercurio


regularmente.

14
h. Escape de Válvulas: La aguja baja 2 o más pulgadas sobre mercurio
cuando la válvula debería cerrar.

i. Guía de Válvulas Floja: La aguja oscila entre 14 y 19 pulgadas sobre


mercurio.

j. Junta de tapa de cilindros defectuosa entre cilindro: La aguja oscila


regularmente entre 5 y 19 pulg/hg aproximadamente.

k. Poca luz en las bujías: La aguja oscila entre 14 y 16 pulg/hg.

l. Silenciador de escape obstruido: Primera lectura alta, baja a cero y


sube gradualmente a 16 pulg/hg aproximadamente.

m. Resortes de válvulas flojos: Con el motor a alto régimen, la aguja indica


entre 10 y 22 pulg/hg mayores oscilaciones al acelerar más el motor.

n. Carburador mal regulado: La aguja oscila lentamente entre 13 y 17


pulg/hg.

3.2. DIAGNÓSTICO CON EL MOTOR EN MARCHA EN MARCHA EN LA RUTA

La aguja debe estar en bueno para obtener el máximo rendimiento del


combustible. Si en velocidad de crucero la aguja indica regular, quiere decir
que estamos forzando el motor haciéndola marchar a una velocidad que no
está de acuerdo con lo que aconseja el fabricante o bien que el motor esta
desinflado.

15
3.3. CUADRO PARA LA INTERPRETACIÓN DE LECTURA DEL VACUÓMETRO

4. PRESIÓN HIDROSTÁTICA SOBRE SUPERFICIES CURVAS

4.1. DISTRIBUCIÓN DE FUERZAS SOBRE UNA SUPERFICIE CURVA SUMERGIDA

En la figura 9, se muestra un tanque que contiene en líquido y cuya parte


superior está abierta a la atmosfera. Parte de la pared izquierda es vertical, y la
parte inferior es un segmento de cilindro. En este caso estamos interesados en
la fuerza que actúa sobre la superficie curva debida a la presión del fluido.

Una forma de visualizar el sistema total de fuerzas implicado consiste en aislar


el volumen del fluido que se encuentra directamente por encima de la
superficie de interés como un cuerpo libre y mostrar todas las fuerzas que
actúan sobre él. Como se muestra en la figura 10. Nuestro objetivo, aquí, es
determinar la fuerzas horizontal,𝐹𝐻 ′ , y vertical 𝐹𝑉 ′ , ejercidas sobre el fluido por
la superficie curva, y su fuerza resultante 𝐹𝑅′ . La línea de acción de la fuerza
resultante actúa a través del centro de curvatura de la superficie curva. Esto es
así porque cada uno de los vectores de la fuerza individual debido a la presión
del fluido actúa perpendicularmente a la frontera, que está, entonces, a lo largo

16
del radio de curvatura. En la figura 10 se muestra los vectores de fuerza
resultantes.

4.1.1. Componente Horizontal

La pared sólida vertical que se encuentra a la izquierda ejerce fuerzas


horizontales sobre el fluido que está en contacto con ella, como reacción
a las fuerzas debidas a la presión del fluido. Esta parte del sistema se
comporta de la misma manera que las paredes verticales estudiadas
anteriormente. La fuerza resultante 𝐹1 , actúa a una distancia d/3 del pie
de la pared.
La fuerza 𝐹2𝑎 que actúa sobre el lado derecho de la parte superior a una
profundidad d es igual a 𝐹1 , en magnitud, pero actúa en dirección
opuesta. Entonces no tienen efecto sobre la superficie curva.

Figura 9. Tanque con una superficie curva que contiene un fluido estático.

Sumando fuerzas en la dirección horizontal, se puede ver que FH debe ser


igual a F2b que actúa sobre la parte inferior del lado derecho. El área sobre
la que F2b actúa es la proyección de la superficie curva en el plano vertical.

17
La magnitud de F2b y su posición se pueden encontrar utilizando los
procedimientos desarrollados para la superficie plana. Esto es:

F2𝑏 = γd𝑐 𝐴

En la que 𝑑𝑐 es la profundidad a la que se encuentra el centroide del área


proyectada. Para el tipo de superficie que se muestra en la figura 10, el
área proyectada es un rectángulo. Haciendo 𝑠 la altura del rectángulo, se
puede ver que 𝑑𝑐 = 𝑑 + 𝑠⁄2. Tenemos también que el área es 𝑠𝑤, en la
que 𝑤 es el ancho de la superficie curva.

Entonces,

s
𝐹2𝑏 = 𝐹𝐻 = γsw (d + )
2

La localización de F2b es el centro de presión del área proyectada. De


nuevo analizando los principios desarrollados con anterioridad,
obtenemos:

𝑑𝑝 − 𝑑𝑐 = 𝐼𝑐 ⁄(𝑑𝑐 𝐴)

Pero, para el área rectangular proyectada,

𝐼𝑐 = 𝑤𝑠 3 /12

𝐴 = 𝑠𝑤

18
Entonces:

𝑤𝑠 3 𝑠2
𝑑𝑃 − 𝑑𝐶 = =
12(𝑑𝐶 )(𝑠𝑤) 12𝑑𝐶

Figura 10. DCL del volumen de fluido que se encuentra por encima de la superficie curva.

4.1.2. Componente Vertical

Los componentes verticales de la fuerza ejercida por la superficie curva


sobre el fluido pueden encontrarse sumando las fuerzas que actúan en la
dirección vertical. Únicamente el peso del fluido actúa hacia abajo, y
solamente la componente vertical 𝐹1 actúa hacia arriba. Entonces el peso
y 𝐹𝑉 , deben ser iguales entre sí en magnitud.
El peso del fluido es simplemente el producto de su peso específico por
el volumen del cuerpo de fluido aislado. El volumen es el producto del

19
área de la sección transversal del volumen que se muestra en la figura 10,
y la longitud de interés, 𝑤. Esto es:

𝐹𝑉 = 𝛾(𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛) = 𝛾𝐴𝑤

4.1.3. Fuerza Resultante

La fuerza total resultante, 𝐹𝑅 es:

𝑭𝑹 = √𝑭𝟐𝑯 + 𝑭𝟐𝑽

La fuerza resultante actúa formando un ángulo 𝜙, con respecto de la


horizontal, y se le puede calcular por medio de la ecuación:

𝜙 = tan−1(𝐹𝑉 ⁄𝐹𝐻 )

4.1.4. Resumen del procedimiento para calcular una fuerza en una superficie
curva sumergida

Dada una superficie curva sumergida en un líquido estático parecido al de


la configuración que presentamos en la figura 9 se puede utilizar el
siguiente procedimiento para calcular la magnitud, dirección y
localización de la fuerza resultante sobre la superficie.

1) Aislar el volumen del fluido que está por encima de la superficie.

2) Calcular el peso del volumen aislado.

3) La magnitud del componente vertical de la fuerza resultante es igual


al peso del volumen aislado. Actúa en la línea con el centroide del
volumen aislado.

20
4) Dibuje una proyección de la superficie curva e un plano vertical y
determine su altura representada con 𝑠.

5) Calcular la profundidad del centroide del área proyectada con la


ecuación:

𝑑𝑐 = 𝑑 + 𝑠/2

En la que 𝑑 es la profundidad de la parte superior del área


proyectada.

6) Calcule la magnitud de la componente horizontal de la fuerza


resultante, a partir de:

𝑠
𝐹𝐻 = 𝑦𝑠𝑤 (𝑑 + ) = 𝑦𝑠𝑤𝑑𝐶
2
7) Calcule la profundidad de la línea de acción de la componente
horizontal con la ecuación

𝑠2
𝑑𝑃 = 𝑑𝐶 +
12𝑑𝐶

8) Calcule la fuera resultante de la ecuación:

𝐹𝑅 = √𝐹𝑉2 + 𝐹𝐻2

9) Calcular el ángulo de inclinación de la fuerza resultante con respecto


de la horizontal, utilice la ecuación:

𝐹𝑉
ᴓ = 𝑡𝑎𝑛−1 ( )
𝐹𝐻

21
10) Muestre la fuerza resultante que actúa sobre la superficie curva en
la dirección de tal forma que su línea de acción pase por el centro
de la curvatura de la superficie.

4.1.5. PROBLEMA PROPUESTO

Para el tanque que se muestra en la figura 4.13 tenemos las siguientes


dimensiones:

𝑑1 = 3.00 𝑚

𝑑2 = 4.50 𝑚

𝑤 = 2.50 𝑚

𝛾 = 9.81 𝑘𝑁/𝑚3 (Agua)

Calcule los componentes horizontales y verticales de la fuerza resultante


sobre la superficie curva, así como la fuerza resultante misma. Muestre
estos tres vectores de la fuerza en un diagrama.

RESOLUCIÓN:

1- El volumen que se encuentra por encima de la superficie curva se


muestra en la figura 11.

22
Figura 11. Volumen aislado por encima de la superficie curva del ejemplo ilustrativo.

2- El peso del volumen aislado es el producto del peso específico del agua
por el volumen. El volumen es el producto del área por la longitud w.

Área = 𝐴1 + 𝐴2 = 𝑑1 𝑅 + 1⁄4 (𝜋𝑅 2 )

Área = (300 𝑚)(1.50 𝑚) + 1⁄4 [𝜋(150 𝑚)2 ] = 4.50𝑚2 + 1.767𝑚2

Área = 6.267 𝑚2

Volumen = Área∗ 𝑤 = (6.267 𝑚2 )(2.50 𝑚) = 15.67 𝑚3

Peso = 𝛾𝑉 = (9.81 𝑘𝑁/𝑚3 )(15.67 𝑚3 ) = 153.7 𝑘𝑁

23
3- Entonces Fy=153.7 Kn y actúa hacia arriba a través del centroide del
volumen. La localización del centroide se encuentra utilizando la
técnica de área compuesta
Cada valor deberá ser evidente, excepto el X2 la localización del
centroide del cuadrante. De la apéndice L.

𝑋2 = 0.424𝑅 = 0.424(1.50𝑚) = 0.636𝑚

Entonces la localización del centroide del área compuesta es:

𝐴1. 𝑋1 + 𝐴2. 𝑋2 (4.50)(0.75) + (1.767)(0.636)


𝑥= = = 0.718𝑚
𝐴1 + 𝐴2 4.50 + 1.767

4- La proyección vertical de la superficie curva se muestra en la figura 11.


La altura, s=1.50m

5- La profundidad del centroide del área proyectada es

𝑠 1.50𝑚
𝑑𝑐 = 𝑑1 + = 3.00𝑚 + = 3.75𝑚
2 2

6- La magnitud de la fuerza horizontal es:

𝑠
𝐹𝐻 = 𝛿. 𝑠. 𝑤 (𝑑1 + ) = 𝛿. 𝑠. 𝑤. 𝐷𝑐
2

9.81𝑘𝑁
𝐹𝐻 = ( ) (1.50𝑚)(2.50𝑚)(3.75𝑚) = 138.0𝑘𝑁
𝑚3

7- Calcule la profundidad de la línea de acción de la componente


horizontal con la ecuación.

𝑥2
𝑑𝑓 = 𝑑1 +
12𝑑1

24
(1.50)2
𝑑𝑓 = 3.75𝑚 + = 3.80𝑚
12(3.75)

Figura 12. Resultados para el ejemplo ilustrativo.

8- La fuerza resultante se calcula con la ecuación:

𝐹𝑟 = √𝐹𝑖 2 + 𝐹𝑓 2

𝐹𝑟 = √(153.7𝑘𝑁)2 + (138.0𝑘𝑁)2 = 206.5𝑘𝑁

25
9- El ángulo de inclinación de la fuerza resultante con respecto a la
horizontal se calcula con la siguiente ecuación:

𝐹1
∅ = tan−1( )
𝐹𝑓

∅ = 48.1
10- La componente horizontal, vertical, y la resultante se muestra en la
figura 12

4.2. EFECTO DE UNA PRESIÓN DOBRE LA SUPERFICIE DEL FLUIDO

En el análisis anterior sobre la fuerza en una superficie curva sumergida, la


magnitud de la fuerza resultó directamente dependiente de la profundidad del
fluido estático que se encuentra por encima de la superficie de interés. Si
existe una presión adicional por encima del fluido o si el fluido mismo esta
presurizado, el efecto consiste en agregar a la profundidad real una
profundidad del fluido,𝑑𝑎 , equivalente a 𝑝⁄𝛾 . Éste es el mismo procedimiento,
conocido como cabeza piezométrica. La nueva profundidad equivalente se usa
para calcular tanto la fuerza vertical como la horizontal.

4.3. FUERZAS SOBRE UNA SUPERFICIE CURVA CON FLUIDO POR DEBAJO DE ELLA

Hasta este punto, en los problemas se han considerado superficies curvas que
soportan un fluido que está encima de ellas. Un concepto importante que se
presentó para resolver tales problemas es que la fuerza vertical sobre la
superficie curva es igual al peso del fluido que está por encima de la superficie.

Ahora bien, considere el tipo de superficie curva que se muestra en la figura


13, en la cual el fluido esta contenido por debajo de ella. La presión del fluido
sobre dicha superficie hace que las fuerzas tiendan a empujarla hacia arriba y
hacia la derecha. La superficie y sus conexiones, entonces, deberán ejercer
fuerzas de reacción hacia abajo y hacia la izquierda sobre el fluido contenido.

26
La presión en el fluido en cualquier punto depende de la profundidad del fluido
en ese punto, a partir de la superficie libre. Esta situación es equivalente a
tener la superficie curva soportando un volumen de líquido por encima de ella,
excepto por la dirección de los vectores de fuerza. En la figura 14 se muestra
que se puede visualizar un volumen imaginario de fluido que se extiende desde
la superficie de interés al nivel de la superficie libre o a la línea piezométrica si
el fluido está bajo una presión adicional. Entonces, como antes, la componente
horizontal de la fuerza ejercida por la superficie curva sobre el fluido es la
fuerza sobre la proyección de la superficie curva sobre un plano vertical. La
componente vertical es igual al peso del volumen imaginario de fluido que se
encuentra por encima de la superficie.

Figura 13. Superficie curva que contiene un fluido por debajo de ella.

27
Figura 14. Fuerzas ejercidas por una superficie curva sobre el fluido.

Figura 15. Compuerta semicilíndrica.

28
4.4. FUERZAS SOBRE SUPERFICIES CURVAS CON FLUIDO POR ENCIMA Y POR
DEBAJO DE ELLAS

En la figura 15 se muestra una compuerta semicilíndrica que se proyecta


dentro de un tanque que contiene aceite. La fuerza debida a la presión del
fluido tendrá una componente horizontal que actúa hacia la derecha de la
compuerta. Esta fuerza actúa sobre la proyección de la superficie sobre un
plano vertical y se le calcula de la misma manera en la distribución de fuerzas
sobre una superficie curva sumergida.

Figura 16. Volúmenes utilizados para calcular la fuerza vertical neta sobre la compuerta.

En la dirección vertical, la fuerza que ejerce sobre la parte superior de la


compuerta actuaría hacia abajo y sería igual al peso del aceite que se
encuentra encima de ella. Sin embargo, existe también una fuerza que actúa
hacia arriba sobre la superficie del fondo de la compuerta, y es igual al peso
total del fluido, tanto real como imaginario, que está encima de la superficie.
La fuerza vertical neta es la diferencia entre las dos fuerzas, igual al peso del
volumen semicilíndrico de fluido desplazado por la compuerta misma. (Figura
16).

29
BIBLIOGRAFÍA

1. MOLT, Robert. Mecánica de Fluidos Aplicada, 4ta ed. Universidad


Autónoma de México: México, 1996. 586 pág.

ISBN: 9688805424

2. SOTELO, Gilberto. Hidráulica General. Limusa: México, 1974. 560 pág.

ISBN: 9681805038

3. J.M de Azevedo. Manual de Hidráulica. Universidad San Paulo: Brazil,


1873. 578 pág.

30

Вам также может понравиться