Вы находитесь на странице: 1из 35

Cuadernos de COU y

Selectividad

1. M. GÁRCíA-MAURIÑO y J, A. FERNÁNDEZ REVUELTA 000

Ss

é
FIL17

Cuadernos de COU y ORTEGA r GASSfr .CUAO


Fecha :02-93
.MISt .FILOSO

Selectividad
Prov :z54
PVP 425

José María García-Mauriño


José Antonio Fernández Revuelta

El
Raciovitalísmo

HISTORIA DE LA

FILOSOFIA
.m.
mmm
Alhambra Longman
Producción editorial :
Dirección : José Luis Ferrer
Coordinación: Óscar García
Diseño : Gentil Andrade

Segunda edición, revisada y ampliada, 1992

Reimpresiones, 1989, 1991,1992, 1993

© ALHAMBRA LONGMAN, S: A., '1 988, 1992'


Fernández de la Hoz, 9. 28010 Madrid .

© José Maria García-Mauríño


y José Antonio Fernández Revuelta

ISBN 84-205-2276-7

Depósito legal, M.25.924-1993

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del


Copyright», bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total
o parcial de esta obra por cualquier medlo o procedimiento, comprendidos la
reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella
mediante alquiler o préstamo públicos, asi como su exportación e importación .

Impreso en España - Printed in 5pain


Gráficas Rogar, S. A. - Fuenlabrada (Madrid)
FILOSOFíA ORTEGA Y GASSET. EL RAC10Y1TAL1SM0

Contenido

1. Problemática propia de este tema . . . . . . . . . . . . . . . . 5


2. Panorama de la filosofía del siglo XX en Europa . 6
2.1 . Situación histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.2. Corrientes filosóficas más importantes . . . . . . . 6
2.2.1 . Filosofía de la ciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.2.2 . Filosofía de la conciencia . . . . . . . . . . . . . 8
2.2.3 . El estructuralismo y la crisis del hu-
manismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.2.4. La Escuela de Frankfurt . . . . . . . . . . . . . . 12
2.2.5. Marxismo s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.2.6. Personalismo s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
3. Vida y obras de José Ortega y Gasset (1883-
1955) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
4. Significado de la filosofía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
4.1 . Descripción de su filosofía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
4.2 . Objeto de la filosofía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
4.3. Metodología filosófica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
5. Perspectivismo : Primer período (1910-1923) . . . . . . 19
5.1 . El Realismo : La sustancia como dato radical
del Universo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
5.1.1 . En qué consiste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
5.1.2. Crítica de Ortega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
5.2. El Idealismo: El pensamiento como dato radical
del Universo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
5.2.1. En qué consiste el subjetivismo . . . . . . 21
5.2.2. Crítica de Ortega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
5.3 . Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
ó. El Raciovitalismo: Segundo período (1923-1955) .. 25

CUADERNOS DE COU Y SELECTIVIDAD


FILOSOFIIA ORTEGA Y GASSET . EL RAC10V ITALISM0

Págs.

6.1 . Significado de la razón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26


6.2. La vida como realidad radical . . . . . . . . . . . . . 26
6.3. La razón vital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
7. El tema de nuestro tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
7.1 . Historicismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
7.1 .1 . Antropología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
7.1 .2. En nuestro tiempo coexisten las gene-
raciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
7.1 .3 . En nuestro tiempo se da el fenómeno
de las masas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
7.1.4. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
7.2. Perspectivismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
8. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
8.1 . Libros de texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
8.2. Libros de consulta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

CUADERNOS DE COU Y SELECTIVIDAD


FILOSOFfA ORTEGA Y GASSET . EL RAC10Y1TAL15M 0

1. Problemática propia de este tema

Se puede decir que Ortega y Gasset es uno de los más grandes filósofos españoles. En
España, en esos años, existía una intensa preocupación por re-
construir nuestra cultura y por abrirse a Europa; ésta era la
respuesta a la grave crisis de identidad nacional que se padecía en
nuestro país. Son años de «desastre» : la pérdida de nuestras co-
lonias, la derrota en la guerra de Cuba, las sublevaciones en
Marruecos provocan en algunos intelectuales españoles, la gene-
ración del 98, un replanteamiento ideológico, político, literario,
filosófico . Ortega vive en una época en la que en España se
desarrollaba una intensa actividad de reconstrucción cultural y
de apertura a Europa.

Ortega es critico con el racionalismo y con el idealismo; se


sitúa en un plano mucho más existencial, más vivo, menos meta-
físico . Se pregunta por el hombre y no le da una respuesta esencial,
sino histórica. ¿Acaso el hombre tiene un constitutivo esencial al
que podemos llamar naturaleza? Trata de ver que lo esencial es la
vida; es decir, que la realidad humana no consiste en ser, sino en
vivir, y que tal vivir es equivalente a la constante mutación
histórica .

Ortega rechaza, de hecho, toda sistematización filosófica; es


un pensador independiente, de rasgos personales muy acentuados .
Se enfrenta a los problemas de su tiempo desde perspectivas
históricas . No le basta la razón para contemplar y captar la
realidad, sino que ve necesario acudir a la «realidad radical», que
es la vida. Tiene un especial interés por la vida humana, y una
preocupación por el «llegar a ser» del hombre, por lo que habría
que situarle en el Raciovitalismo .

CUADERNOS DE COU Y SELECTIVIDAD


FILOSOFIIA ORTEGA Y GASSET . EL RAC10V 1TAL1SM0

2. Panorama de la filosofía del siglo XX en Europa


2.1 . Situación histórica

Europa pierde el liderazgo político y económico que había


tenido antes de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Las dos
grandes potencias -Estados Unidos y URSS- se reparten el
mundo . China despierta, y surge un Japón fuerte .

Después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Europa se transforma: la revolución rusa (1917), el hundi-


miento del 11 Reich Alemán, y la disolución del Imperio austro-
húngaro provocan una serie de crisis políticas, económicas, sociales
y culturales de una gran importancia. Los «felices años veinte»
traen un enorme deseo de olvidar la guerra y gozar de la vida ; la
búsqueda del placer, la crisis de normas, la huida de la realidad,
la necesidad de indagar el destino trágico del hombre, etc., explican
el éxito de algunos autores como André Gide, Huxley o Piran-
dello. Ciencia y racionalidad ya no permiten explicar el mundo.

Después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Europa queda destrozada : pérdidas humanas estimadas en


52 millones de muertos, países arrasados, como Alemania y gran
parte de la Unión Soviética, divisiones políticas (Alemania es
partida en dos, Europa queda dividida por el llamado «telón de
acero», etc.) . La persecución nazi supone el genocidio de seis
millones de judíos, la eliminación de toda ideología democrática
o comunista, la fuga de cerebros a Estados Unidos . Sobreviene
luego el triunfo de las democracias en casi todos los Estados
europeos, y el comienzo de una profunda transformación del
mundo. Los Estados tienen unas Constituciones más democráti-
cas, pero también soportan un mayor intervencionismo del Estado .
La cultura experimenta una amplia sensación de «anomía» (carencia
de normas) y una dramática soledad: enorme crisis de la filosofía,
la ciencia y la ética.

2.2. Corrientes filosóficas más importantes

Resulta extraordinariamente difícil considerar cuándo empieza


la época actual y qué filosofías son las más modernas . Apenas

CUADERNOS DE COU Y SELECTIVIDAD


F1LOSOFfA ORTEGA Y GASSET . EL RAC10V1TAL15M0

podemos iniciar algún tratamiento de las principales «corrientes


filosóficas» . Hay un nuevo concepto de naturaleza, propio de la
física moderna ; un nuevo concepto de metafísica, basado en los
nuevos descubrimientos de la física ; existe una crisis de la impor-
tancia que tiene el concepto de conciencia y subjetividad ; también
hay una gran necesidad de aclarar un nuevo concepto de «razón».

Vamos a empezar por ver algunas de esas corrientes, clasificadas


de forma completamente arbitraria, pero, no obstante, podemos
obtener una visión panorámica de la filosofía actual.

2.2.1 . Filosofía de la ciencia

Neopositivismo

La confianza en la lógica y en la experiencia; desde los años


veinte, y junto con la filosofía analítica y el Marxismo, constituye
el núcleo central de la reflexión filosófica . El espíritu del positi-
vismo iba a surgir revestido de un ropaje más moderno y actua-
lizado, llamándose positivismo lógico, empinsmo lógico o filosofía
del Circulo de Viena. El interés de los positivistas por la lógica
matemática fue motivado por su admiración hacia la labor de los
lógicos, sobre todo de Ludwig Wittgensteín . De esto ya tratamos
en el cuaderno dedicado a este autor.

Karl Popper (filósofo británico ; nac. 1902) establece un


principio para poder distinguir entre lo que es ciencia y lo
que no lo es : el principio de falsabilidad . Un hecho que
desoriente o contradice una teoría basta para invalidarla;
una teoría es «falsada» (no falseada) cuando se descubre un
hecho que la desmiente, o cuando se puede deducir de la
teoría un enunciado singular que no la verifica. Es contrario,
por tanto, al criterio de verificabilidad empleado por los
positivistas .

Thomas S. Kuhn (físico e historiador de la ciencia; nac.


1922, en Estados Unidos) es uno de los principales prota-
gonistas de la nueva filosofía de la ciencia. Sostiene que el
avance de la ciencia no es acumulativo: hay cambios bruscos
que revolucionan periódicamente la ciencia; esta revolución
no se produce por razonamiento lógico, y la ciencia no se
dirige hacia un fin preestablecido .

CUADERNOS DE COU Y SELECTIVIDAD


FILOSOFfA ORTEGA Y GAS5ET . EL RAC10V1TAL1SM 0

" Paul Karl Feyerabend (filósofo vienés ; nac. 1924) estuvo


cerca del positivismo y de las doctrinas de Popper, pero
luego derivó hacia un relativismo extremo al que se conoce
como anarquismo episternológico : ningún punto de vista
es intrínsecamente, y por si, superior a sus rivales, puesto
que no existen sistemas de valores universales mediante los
cuales pueda establecerse comparación.

Filosofía analítica
Los positivistas lógicos practicaron el «análisis filosófico»: el
objeto de la filosofía no es la realidad, sino la ciencia, o mejor, el
análisis del lenguaje científico ; este análisis, más que una doctrina,
es una actitud, una actividad clarificadora sobre un único tema :
el lenguaje; por tanto, es razonable identificar el análisis filosófico
con el análisis lingüístico .

" Bertrand Russell (filósofo y matemático británico; 1872-


1970), premio Nobel de Literatura en 1950, inicia la filosofía
del atomismo lógico, por el cual el mundo, la realidad,
supone una totalidad de hechos atómicos ; es decir, el mundo
sé compone de entidades independientes y aisladas, que
pueden ser conocidas directamente en si mismas, sin refe-
rencia al resto del Universo . La idea básica del atomismo
lógico es que el mundo posee la estructura de la lógica
matemática.
Ludwig Wittgenstein (filósofo e ingeniero austríaco; 1889-
1951) es el fundador, junto con Moore y Russell, de este
movimiento de la filosofía analítica, y su máximo represen-
tante . Tenemos una amplia referencia a la obra de este
autor en el Cuaderno 18, dedicado totalmente a su filosofía.

2.2.2. Filosofía de la conciencia


La filosofía moderna se inicia con el establecimiento de la
«subjetividad» (cógito cartesiano, naturaleza humana ilustrada,
conciencia o yo trascendental kantiano, la egologia husserliana) .
Esta conciencia es el elemento fundamental como explicación de
la realidad .
No es que haya tal o cual tema de reflexión filosófica puesto
en cuestión, sino que lo está el conjunto del proyecto filosófico .

CUADERNOS DE COU Y SELECTIVIDAD


FILOSOFA ORTEGA Y GASSET . EL KAC10V1TAL1SM 0

El filósofo de hoy encuentra en Freud, lo mismo que en Marx o


Nietzsche, los filósofos de la «sospecha», que arranca máscaras y
frivolidades sociales . Ha nacido un problema nuevo: el de la
mentira de la conciencia; este problema no puede figurar como
algo particular en medio de otros, sino que es el problema central
y radical del hombre en esta época . Se llega a una teoría muy
nueva y profunda del psiquismo humano en Freud, por medio de
su método psicoanalítico ; se pasa por la fenomenología de Husserl,
que es casi una egologia, y se arriba más tarde a los llamados
existencialismos . Así, iremos viendo sintéticamente el aporte de
cada uno de estos movimientos a la reflexión filosófica .

Psicoanálisis
Sigmund Freud, médico vienés (1856-1939), llega, en la bús-
queda de un método para curar trastornos psíquicos, a la formu-
lación de una teoría completa acerca del dinamismo profundo de
la vida psíquica de la persona. Estudió lo individual (el yo, el
superyo y el ello) y lo social, y estableció la teoría de los instintos
(la interpretación de los sueños, la frustración y complejo de
Edipo) . Sus observaciones acerca del origen de la religión, la
moral y la sociedad fueron reflejadas en sus obras El porvenir de
la ilusión, El malestar de la cultura y Tótem y tabú.

Fenomenología
Edrnund Husserl, filósofo alemán (1859-1938), es el fundador
de una filosofía que él quería que fuera una ciencia estricta. Se
trata de una respuesta a la crisis de la ciencia; cnitica el positivismo,
y llega a u;2a introspección de la conciencia hasta puntos trascen-
dentales, la Fenomenología, a la que hemos dedicado el Cuader-
no 15 de esta colección .
Seguidores de esta tendencia, más realistas que Husserl, entre
otros, son: Edith Stein, Dietrich von Hildebrand, A. Reinach,
etcétera . Los más importantes :

Max Scheler (alemán, de Munich; 1874-1928) : sus estudios


fenomenológicos de la religión y la vida afectiva le llevan a
profundizar en una nueva rama de la Filosofía, la Antropo-
logía filosófica (una nueva visión del hombre, dualista, pero
no al modo cartesiano o platónico, sino que sostiene que el
hombre es vida y espíritu) .

CUADERNOS DE COU Y SELECTIVIDAD


FILOSOFIA ORTEGA Y GASSET, EL RAC10V 1TAL1SM0

" Maurice Merleau-Ponty (francés ; 1908-1961) es el principal


fenomenólogo moderno, pero se aleja de la consideración
del «espectador desinteresado», haciendo ver cómo todo
comportamiento y toda actividad perceptiva hunde sus raíces
en el cuerpo humano, que es el punto de intersección entre
el hombre y el mundo.

Existencialismo

El esencialismo de Husserl da pie a una nueva tendencia,


llamada existencialismo . Esta corriente filosófica es una respuesta
a la tremenda crisis generada por las dos guerras mundiales . Crisis
de las conciencias, crisis social y cultural . Surge sobre todo en
Alemania, hacia 1930, y de allí se extiende al resto de Europa.
Cuando los existencialistas afirman que el hombre es un ser
arrojado al mundo hay que tomar la expresión literalmente . los
europeos se sienten arrojados a un mundo inhóspito ; no se sienten
como en su casa, sino arrojados fuera de sus hogares, ahora
destruidos por la guerra, y muy lejos de la seguridad en sus
creencias, valores e ideales .

Como fuentes principales se señalan a Kierkegaard (filósofo


danés; 1813-1855), Max Stirner, Nietzsche (el existencialismo es
una radicalización de la filosofía de la vida), y escritores como
Dostoievski o Kafka. En Francia fue introducido el existencialismo
alemán por dos rusos emigrados, Berdiaeff y Chestov, que difundió
el pensamiento de Kierkegaard; el francés Gabriel Marcel dio a
conocer a Heidegger y a Jaspers .

o Jean-Pau1 Sartre (francés; 1905-1980) viene de la segunda


posguerra, e insiste en el absurdo de la existencia y del
mundo, pero también en una profunda fe en el hombre
capaz de crear un mundo en libertad . Sigue el método
fenomenológico en su obra El ser y la nada (subtitulada
Ensayo de ontología fenoménica), en la que implica dos
tipos de conciencia: el ser-para-sí y el ser-en-sí ; el ser en si
es opaco y macizo, y el ser para si, el hombre, es conciencia.
Influyó mucho en la revolución de mayo del 68, fue ateo y
marxista. Mantiene que el existencialismo es un humanismo .

" Martin Heidegger (alemán; 1889-1976) mantiene una ac-


titud equívoca con el nazismo ; da prioridad a la existencia
sobre la esencia del hombre, que es un ser-en-el-mundo,

CUADERNOS DE COU Y SELECTIVIDAD


FILOSOFFA ORTEGA Y GASSET . EL RAC10VITALISM 0

dasein, cuya postura esencial es cuidarse porque soporta


una angustia vital, que le puede llevar a una existencia
inauténtica, despersonalizada; sólo la voz de la conciencia,
que no es sino el ser mismo del dasein, llama al hombre a
la existencia auténtica . El auténtico humanismo consiste
en comprender que el hombre no es señor del ente, sino
«pastor del ser», y que el lenguaje es la casa del ser.
" Miguel de Unamuno (español ; 1864-1936) : aunque le
situamos en el espacio de los existencialismos, de hecho es
inclasificable . Fue como un trueno en la atonía general del
país . Un. universitario a contracorriente, de fuertes con-
vicciones hipercríticas . Ajeno a la fe católica de su tiempo,
pero profundo creyente en última instancia ; habla que
elegir entre la razón y la vida, es decir, la fe generosa y sin
cálculo, que exige la inmortalidad . Trata al hombre como
un humilde átomo del universo, pero en su dimensión
real, histórica, es decir, como un ser de «carne y huesa»,
con sus reales «agonías», que lucha por arrancarle a su dios
la promesa de resurrección total . Escribe La agonía del
cristianismo y El sentimiento trágico de la vida .

2.2.3. El estructuralismo y la crisis del humanismo

A partir de la década de los sesenta surge una nueva moda,


después del existencialismo: el estructuralismo . Esta corriente de
pensamiento está integrada por un conjunto de autores cuyas
investigaciones están orientadas a detectar las estructuras sub-
yacentes en fenómenos de naturaleza distinta (etnología, psico-
análisis, antropología social, lingüística) . Se presenta más como
un método para el conocimiento y la investigación científicos,
como un procedimiento para la búsqueda de las leyes que regulan
la realidad, que como una doctrina; tiene como base una deter-
minada concepción de la realidad .

Estructura quiere decir tanto como construcción : lo estruc-


turado se opone a lo no construido, a lo desorganizado . Una
estructura es una totalidad, es decir, un conjunto de elementos
enlazados solidariamente, de tal modo que cada uno depende de
los demás, por lo que la modificación de cualquiera de ellos
implica la modificación de los restantes .

" Claude Lévi-Strauss (filósofo belga ; nac. 1908) es el más


típico representante de esta corriente ; ha llevado a cabo la

CUADERNOS DE COU Y SELECTIVIDAD


FILOSOFFA ORTEGA Y GASSET . EL KAC10V1TAL1SM 0

aplicación del método estructural a la etnografía y a la


antropología social.

" Jacques Lacan (francés; 1901-1981) se inspira en el anterior,


pero difiere al dedicarse al análisis lingüístico, como estruc-
tura subyacente del inconsciente freudiano.
Louis Althusser (argelino; 1918-1985) relee e interpreta El
Capital de Marx como una teoría científica acerca de la
historia, acerca del tiempo histórico y de la infraestructura
económica, como principio determinante de la explicación
de la realidad . Niega que sea estructuralista.
" Michel Foucault (francés ; 1926-1984) trata de la estructu-
ración del saber, a partir de tres «positividades» : trabajo,
lengua y vida. Trata de ver la relación entre las palabras y
las cosas. Ha estudiado la historia de la locura, de la clínica,
de las prisiones y de la sexualidad . Su concepto de episteme
(ciencia) equivale de alguna manera al de estructura .

2.2.4 . La Escuela de Frankfurt

En 1924 se creó el Instituto para la Investigación Social, cerca


de Frankfurt. Su investigación se centra en el estudio de la sociedad
industrializada moderna, liberal o socialista, en toda su amplitud ;
en especial se aborda la crítica de la cultura (filosofía, arte, ciencia,
tecnología, etc.) . El punto de vista es netamente interdisciplinar,
en estrecha relación con las aportaciones de la filosofía, la ciencia,
la psicología y el psicoanálisis. Contrarios a toda metafísica, están
más cercanos al análisis sociológico que filosófico (en sentido
estricto, especulativo). Los creadores de esta escuela son alemanes
de origen judío, y tienen que sufrir la persecución nazi; esto
explica que en 1934 tengan que trasladar su sede a Nueva York,
aunque luego regresan a Frankfurt, en 1949 . También se com-
prende su deseo de salvar al hombre de la opresión y la violencia
de las tiranías y de todo tipo de represión. Los principales funda-
dores y autores son: Max Horkheimer (alemán; 1895-1973),
Theodor Adorno (alemán; 1903-1969), Herbert Marcuse (ale-
mán; 1898-1979), Jürgen Habermas (alemán; nac. 1929), Erich
Fromm (alemán; 1900-1985) .
De entre la gran variedad de problemas abordados por esta
Escuela, vamos a exponer dos de los más significativos :

CUADERNOS DE COU Y SELECTIVIDAD


FILOSOFÍA ORTEGA Y GASSET, EL RAC10V 1TAL15M0

Crítica a la razón: El punto de partida es el análisis del


ideal de progreso aparecido en la Ilustración: como entonces
se vio, la razón humana era la fuente de todo progreso, iba
a facilitar la liberación y felicidad del hombre . La critica
que hacen a la razón es al triunfo que supuso la razón
ilustrada : en lugar de liberar al hombre le ha conducido a la
barbarie de la dominación de la naturaleza y del hombre.
Horkheimer la llama razón instrumental, Adorno la de-
nomina razón identificante y Marcuse habla de razón uni-
dimensional.
" Crítica a la sociedad represiva La sociedad sacrifica al
hombre, imponiéndole la aceptación del orden establecido
y la prohibición del goce de la vida. Si quiere subsistir,
tiene que adaptarse a las exigencias del sistema. Pero el
hombre reacciona; no quiere quedar reducido a la sola di-
mensión del interés económico y del confort, sino que
aspira a una transformación de la sociedad que lo libere de
las cadenas de la sociedad actual, industrial, técnica, represiva
y totalitaria, y propugna una utopía que puede hacerla
realidad, por medio de una ruptura histórica. De hecho,
son los pensadores que prepararon e influyeron en la revo-
lución estudiantil de París, en maya del 68 .

2.2.5. Marxismos

Empleamos el plural porque no se ha dado en la historia una


sola clase de marxismo ; el original de Marx sufrió muchas evolu-
ciones durante el siglo XX . Omitimos las diferentes interpreta
ciones sociológicas (materialismo histórico de Marx), económicas
(recogida en El Capital) o políticas (lucha de clases, organización
política de un partido de vanguardia, revolución, internacionalismo,
dictadura transitoria del proletariado, etc.). Desde 1870, aproxi-
madamente, hasta nuestros días, es un hecho que el marxismo,
en sus más variadas y múltiples interpretaciones, se ha convertido
en la doctrina inspiradora de los partidos socialistas y comunistas,
y ha influido considerablemente en todo el mundo ; lo mismo en
Europa que en China (Mao-Tse-Tung) o en Japón; lo mismo en
África que en Latinoamérica.
" Lenin (Vladimir Ilich Uliánov, ruso; 1870-1924) es el gran
artífice de la Revolución de Octubre de 1917. No fue un

CUADERNOS DE COU Y SELECT[VIDAD 3


F11.050FfA O R 'f F. G :1 l G .1 5 S L: 'f . l~. 1 . K ,1 C I 0 1 1 'l' :1 l. l S 1I O

filósofo profesional, pero dejó una obra amplísima, plena


de profundas reflexiones filosófico-políticas . Partidario de
una unión entre teoría y praxis, afirma que sin teoría revo-
lucionaria no hay movimiento revolucionario ; toda ciencia
y filosofía están comprometidas en la lucha política y de
clases . Tiene muchos escritos de neto carácter filosófico
sobre el conocimiento, la dialéctica, la materia, la conciencia,
la naturaleza, etcétera . El materialismo histórico de Marx,
junto al materialismo dialéctico de Engels, constituyen los
fundamentos de la filosofía marxista-leninista .
o Gyorgy Lukács (húngaro de Budapest ; 1885-1971), cuya
obra más importante es Historia y conciencia de clase, aboga
por un análisis de la realidad como totalidad, pero no en un
sentido abstracto como Hegel, sino una totalidad concreta,
histórica, en la que no desaparecen las contradicciones .
Sigue utilizando el método dialéctico. También mantiene
la categoría de «sujeto» cono elemento fundamental de la
totalidad histórica concreta ; y es aquí donde inserta la un-
portancia de la conciencia de clase del proletariado corno
motor de la historia .
Antonio Gramsci (italiano ; 1891-1937) escribe toda su obra
desde la cárcel : estuvo preso desde 1926 hasta su muerte .
En Cartas desde la cárcel, su tesis fundamental estriba en
darle la importancia que tiene a la unidad de la teoría y la
praxis : «La identificación de la teoría y la práctica es un
acto crítico, con el cual se demuestra que la práctica es
racional y necesaria, o que la teoría es realista y racional .»
Destaca la importancia de la filosofía, es decir, de la teoría ;
sostiune que la revolución proletaria debe ir precedida por
una reforma cultural que sustituya la hegemonía de la bur-
guesía por la hegemonía cultural del proletariado . Será una
nueva filosofía o filosofía de la praxis, una filosofía creadora
que modificará la realidad misma.

2.2.6. Personalismos

Este término fue creado por el filósofo francés Charles Re-


nouvier con su obra El personalismo (1903), pero su fuente última
de inspiración ha de buscarse en la concepción cristiana del hombre,
que confiere a éste un valor absoluto, en tanto que individuo.

CUADERNOS DE COL) Y SELECTIVIDAD


1 FILOSOFA ORTEGA Y GASSET . EL RACIOVITAL[SMO

Desarrolla toda una doctrina, en la que coloca a la persona como


principio fundamental para la explicación de la realidad.

Personalismo americano: Más bien idealista, tipo hegeliano.


Su creador fue Borden Parker Brown (1845-1910), defen-
diendo la noción de persona como dato último de la con-
ciencia. Su primer discípulo de importancia fue George
Holmes Howison (1834-1916), que se opone al impersona-
lismo en sus formas idealista y evolucionista: todo va enca-
minado a la constitución de un universo integrado por
personas autoconscientes y libres que culmina en la suprema
personalidad de Dios.

" Personalismo francés : El principal representante es Em-


manuel Mounier (1905-1950), creador de la Revista Esprit,
órgano difusor de esta corriente. Católico de gran calidad,
practicante, fue un hombre que supo superar la mentalidad
entonces imperante. Plantea la postura del católico frente
a los problemas que aquejan a la sociedad de su tiempo :
acusa a los cristianos de estar demasiado ligados al capita-
lismo: los católicos en general se han identificado con el
estado económico vigente, radicalmente injusto, que él llama
«el desorden establecido» . La realización personal exige un
compromiso político-social. Propone un personalismo co-
munitario, contrapuesto al individualismo del sistema. Le
siguen otros filósofos de categoría, como Jacques Maritain,
Jean Lacroix, Maurice Nedoncelle, Paul Ricoeur.

3. Vida y obras de José Ortega y Gasset (1883-1955)

Es, posiblemente, el mayor filósofo español de todos los tiempos. Nació en Madrid el
9 de mayo de 1883 . La familia de su madre, propietaria del
periódico El Imparcial, y su padre, director del mismo. El haber
nacido «sobre una rotativa» marcaría al que iba a ser una gran
figura del periodismo .

Estudia el bachillerato en los jesuitas de Málaga, donde acaba


en 189% para ir a estudiar, primero, en Deusto y, después, en
Madrid.

CUADERNOS DE COU Y SELECTIVIDAD


FILOSOFIA ORTEGA Y GASSET, EL RAC10V1TAL15M 0

Cuando tenía quince años fue testigo de un acontecimiento


histórico trascendental: en 1898, por la Paz de París, España tuvo
que ceder ante los Estados Unidos sus últimas colonias (Cuba,
Puerto Rico y Filipinas). Es un acontecimiento que dejaría su
impronta en Unamuno, Pío Baroja, Antonio Machado y el propio
Ortega y les llevaría a plantearse la decadencia moral de España.
Estudia Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid . Visita
después las Universidades de Leipzig, Berlin y, sobre todo, Mar-
burgo, donde será discípulo del neokantiano Hermann Cohen
(que defendía la vuelta a Kant como modo de superar el callejón
sin salida al que había llegado la filosofía después de Hegel) .
Ortega será critico con esta corriente, y así lo confiesa:

«Durante diez años he vivido en el mundo del pensamiento


kantiano. Lo he respirado como una atmósfera, fue a la vez mi
casa y mi prisión.»

Vuelve a España, y gana, en 1910, la cátedra de Metafísica en


la Universidad Central, donde permanecerá hasta 1936 .
En 1923, el año del comienzo de la dictadura del general
Primo de Rivera, funda y dirige la Revista de Occidente.
En 1929, el enfrentamiento doctrinal con la política de la
Dictadura le lleva a dimitir de su cátedra y a continuar sus clases
en un teatro (la sala Rex, primero, y el teatro infanta Beatriz,
después).
En 1931, llegada la 11 República, funda, junto con Gregorio
Marañón' y López de Ayala, la «Agrupación al servicio de la
República» . Debido a ello es elegido diputado a las Cortes Cons-
tituyentes por la provincia de León .
En julio de 1936, al comenzar la guerra civil española, se
autoexilia; va a París, Holanda y Argentina, donde vive hasta
1942, año en que se traslada a Portugal.

En 1945 regresa a España, aunque en los diez años restantes


no tiene una gran actividad, debido a la situación política. Como
sigue apartado de la cátedra, en 1948 funda el Instituto de Hu
manidades, y vuelve así a ejercer su magisterio fuera de las aulas.
Muere el 18 de octubre de 1955.

CUADERNOS DE COU Y SELECTIVIDAD


FILOSOFÍA 0RTEGA Y GASSET, EL RAC10VITAL1SM0

Sus obras son las siguientes :

Meditaciones del Quijote (1914) . Su primer libro.


El Espectador (1916-1934) . Consta de S volúmenes.
España invertebrada (1921) .
El tema de nuestro tiempo (1923).
La rebelión de las masas (1930).
Historia como sistema (1935) .
Lecciones de Metafísica . Son los cursos universitarios que
impartió entre los años 1910 y 1936, que fueron publicados
bajo ese titulo .
¿Qué es filosofía? Es el curso de Filosofía que imparte
Ortega en 1929 . Son once lecciones. La primera tuvo
lugar en la Universidad de Madrid, y al ser cerrada ésta
por causas políticas, se traslada a la Sala Rex. La excesiva
afluencia de alumnos obliga a trasladarse (a partir de la
lección 7) al teatro Infanta Beatriz.

Los temas de estas lecciones son:

- Definición de Filosofía.
- Soluciones dadas: realismo e idealismo.
- Crítica al realismo e idealismo.
- Solución actual: la vida .

La lección 9 contiene en síntesis los cuatro temas.

4. Significado de la filosofía
4.1 . Descripción de su filosofía

La filosofía, para Ortega, es algo vital, algo necesario: lo que


para el ave es volar, y para el pez nadar, es para el hombre
filosofar. La filosofía, por tanto, «es algo asistemático, nada rígido
ni estructurado, sino flexible, abierto, vivo, como la propia vida .
(Qué es Filosofía, Espasa Calpe, p . 66.)

«
No tiene nada que ver con la simple utilidad : El filósofo no
puede preguntarse para qué sirve la filosofía.. . Al filósofo le ca-
racteriza el afán de entender, de captar la realidad del mundo, el

CUADERNOS DE COU Y SELECTIVIDAD


FILOSOFIA ORTEGA Y GASSET . EL RAC10V 1TAL1SM0

Universo . La filosofía es conocimiento del Universo [ . . .1 . Más


que leer la filosofía, hay que desleerla: es decir, pensar cada frase,
romperla en vocablos [. . .], tirarse de cabeza dentro de ella, des-
cender a su entraña significativa ... La lectura horizontal (el simple
"patinar" mental) debe ser sustituida por la lectura vertical, la
inmersión en el pequeño abismo que es cada palabra, fértil buceo
sin escafandra [. ..].» (Id., p. 67.)

4.2. Objeto de la filosofía

El objeto de la filosofía es «el conocimiento del Universo


o cuanto hay» (o. c., p. 88):

o no cada una de las cosas en su existencia privada, sino la


totalidad de cuanto hay;
«cuanto hay», no cuanto existe: hay cosas que no existen,
pero las hay; por ejemplo, los gigantes, el centauro, las
quimeras, etc. (o. c., pp . 117 y 121) ;
«en el Universo»: ¿qué cosas hay en el Universo? (Ib., pá-
gina 67):
- las que acaso hay, lo sepamos o no;
- las que creemos erróneamente que hay, pero no las hay;
- las que podemos estar seguros de que las hay.
(Sólo estas últimas son las que, sin duda, constituyen
los datos del Universo .)

4.3. Metodología filosófica

El método que emplea Ortega es el asedio filosófico, es


decir, nunca atacando directamente, sino dando vueltas, circulando
en torno, lentamente, pero «manteniendo siempre despierta la
conciencia de los problemas, que son el drama real» . Hay que
tratar un tema, y volverlo a tratar, en contextos diferentes, pro-
fundizando en él.. . (o. c., p. 17).
Este método tiene unas características:

Imperativo de autonomía

Significa que el filósofo no parte nunca de creencias previas,


anteriores a su filosofar. El filósofo renuncia a apoyarse en nada

CUADERNOS DE COU Y SELECTIVIDAD


FILOSOFÍA ORTEGA Y GASSET, EL AAC10V 1TAL1SM0

anterior, no da por sabido nada anteriormente; se compromete a


no partir de verdades supuestas . La Filosofía es una ciencia sin
suposiciones . (Íd., pp. 88 y 119 .)

Imperativo de pantonomía
Significa que el filósofo trata de conquistar el universo entero,
de abarcarlo en su totalidad . Busca cada cosa en función del
universo, de la totalidad . Cada concepto habrá de ser elaborado
en función del todo (Íd., p. 90) .

Imperativo de esencialidad
Significa que el filósofo tiene que buscar la raíz de todo lo
que hay en el universo: el dato esencial, radical del universo . Ese
dato es el ser de las cosas. Por eso la filosofía, para Ortega y
Gasset, es, ante todo, ontología (= tratado del ser) .

5. Perspectivismo: Primer período (1910-1923)

Según Ferrater Mora, se distinguen dos períodos claramente diferenciados en la filosofía


de Ortega y Gasset:

" Perspectivismo: Período que va desde el año 1910 hasta el


año 1923, en el que hace una critica al idealismo y al realismo.
Publica las obras Meditaciones del Quijote (1914), El Espec-
tador (1916), España invertebrada (1921).
" Raciovitalismo : Desde 1923 hasta 1955: El tema de nuestro
tiempo (1923), La rebelión de las masas (1930), Historia
como sistema (1941) .

El Perspectivismo no es una doctrina accidental, sino que se


convierte en la piedra angular de la teoría del conocimiento . En
él se opone Ortega y Gasset tanto al idealismo como al realismo.
Contra el idealismo afirma que el sujeto no es el eje en torno al
cual gira la realidad; contra el realismo afirma que el sujeto no es
un simple trozo de la realidad, ni un ser abstracto : es una realidad
concreta que vive aquí y ahora; es una vida.

CUADERNOS DE COU Y SELECTIVIDAD


FILOSOFFA ORTEGA Y GASSET, EL RAC10V1TAL15M 0

- Idealismo -equivalente a subjetivismo- . pone la verdad


de las cosas en el yo;
- Realismo -equivalente a objetivismo-: pone la verdadera
realidad en la cosa, en el objeto.

5.1 . El Realismo: La sustancia como doto radical de! universo

5.7 . l. En qué consiste

El realismo es una actitud que supone que la verdadera realidad


son las cosas en sí, es decir, que las cosas son independientes de
mi pensar: «el filósofo antiguo busca el ser de las cosas e inventa
conceptos que interpretan su modo de ser» (Qué es Filosofía, pá-
gina 161) .
En el Realismo, el yo centra la atención en las cosas que le
rodean, y éstas impiden que el yo se dé cuenta de sí mismo. Es
la actitud natural del yo, para el que sólo existe el mundo cósmico,
compuesto de cosas corporales . «En la actitud nativa de la mente...
parece dado y real el cosmos, las cosas» (Íd., p. 161) .
El Realismo, partiendo de esta concepción de las cosas, llega
al concepto de sustancia, haciéndose esta reflexión : ¿cómo es
posible que una cosa esté siempre cambiando y al mismo tiempo
sea la misma a lo largo del tiempo? La solución la encuentra en
el concepto de sustancia; lo que sirve de soporte a esos datos
cambiantes, lo que está debajo, lo que no cambia, el ser subs-
tante, eso es la sustancia: el sujeto permanente de sus variaciones
o accidentes .

5.7 .2. Crítica de Ortega


Así es el realismo antiguo, el de los griegos: parte de la
existencia del cosmos, de las cosas, y no duda de ellas para nada.
Sin embargo, esto es una ingenuidad filosófica, porque para ellos
la intimidad, la conciencia, ha sido algo muy secundario. No se
puede admitir que el sujeto sea un simple trozo de la realidad,
una cosa más del cosmos: el sujeto es el que recibe todas esas
imprecisiones, es el que las selecciona, el que las vive. El Realismo
no ha sabido dar importancia al yo y ha quedado absorbido por
el mundo exterior.

CUADERNOS DE COU Y SELECTIVIDAD


FILOSOFIA ORTEGA Y GASSET . EL KAC10V1TALISM 0

5.2. El Idealismo: El pensamiento como dato radical


del Universo

Hay que tener en cuenta que la primera formación de Ortega


fue idealista, en la escuela neokantiana de Marburgo : de ahí
parte su crítica al Realismo . Más tarde critica el Idealismo de
forma muy personal .

5.2.7 . En qué consiste el subjetivismo

Descartes es el primero que pone en tela de juicio el Realismo


y sienta los pilares del auténtico Idealismo, que es la base del
subjetivismó moderno: las cosas no son seguras; yo puedo estar
en un error. Los sentidos me engañan y no soy capaz de distinguir
el sueño de la vigilia. Como consecuencia de esto, admito como
realidades cosas que no lo son. De lo único que no puedo dudar
es de mi pensamiento.
Éste es el auténtico subjetivismo : el yo, el sujeto, se traga el
mundo exterior, de tal modo que éste desaparece, y sólo queda
el yo. Pero esto es muy grave, es un tumor que necesita ser
operado. Veamos en qué consiste este tumor, y, por tanto, en
qué consiste el Idealismo:

El pensamiento: Toda la filosofía se levanta sobre la razón,


sobre el pensamiento, sobre el sujeto . Para Descartes ése es
el dato radical del Universo. El Idealismo me propone que
suspenda mi creencia en la realidad exterior a mi mente: por
ejemplo, la clase en la que estoy. Y me dice que esta clase es
sólo un pensamiento, una visión o imagen de la clase.
0 El cógito es una realidad hermética: Sólo puedo estar seguro
de las cosas en cuanto las pienso, en cuanto soy testigo de
ellas; yo estoy seguro de esta habitación en cuanto estoy en
ella y la pienso, pero ... si me voy y dejo de estar en ella.. . Es
decir, la realidad exterior queda reducida a experiencia
interior.
" La sustancia: El pensamiento es una sustancia pensante ; es
lo mismo decir «pienso» que decir «el pensamiento existe».
Concibe el pensamiento como una realidad sustancial, como
res-cogitans, como sustancia.
" El yo es el dato radical: Las cosas son en cuanto son para
mi, en cuanto las pienso, en cuanto son ideas mías . La ver-

CUADERNOS DE COU Y SELECTIVIDAD


F1LOSOFU ORTEGA Y GASSET . EL RAC10V1TAL15M0

dad radical es el yo, mi pensamiento . El ser de las cosas


depende del yo.

5.2.2. Crítica de Ortega

El pensamiento no es independiente de las cosas


El Idealismo tiene razón al afirmar que yo no puedo saber de
las cosas más que en cuanto son pensadas por mi. Pero no puede
afirmar la independencia del sujeto respecto a las cosas: No puedo
hablar de las cosas sin el yo, pero tampoco puedo hablar de un yo
sin cosas . No existe el yo sin cosas, sin mundo . Yo soy inseparable
de las cosas . Yo me encuentro al mismo tiempo con mi yo y con
mis cosas:

«El mundo exterior no existe sin mi pensarlo, pero el mundo


exterior es mi pensamiento . . . somos el mundo y yo.»

Por tanto, el dato radical del universo no puede ser el pensa-


miento, sino el pensamiento y las cosas, el yo con las cosas :

«Necesitamos, pues, corregir el punto de partida de la Filosofía .


El dato radical del Universo no es simplemente : el pensamiento
existe o yo pensante existo -sino que si existe el pensamiento
existen, ipso facto, yo que pienso y el mundo en que pienso- y
existe el uno con el otro, sin posible separación. Pero ni yo soy
un ser sustancial ni el mundo tampoco, sino que ambos somos en
activa correlación : yo soy el que ve el mundo y el mundo es lo
visto por mí. Yo soy para el mundo y el mundo es para mi. Si no
hay cosas que ver, pensar e imaginar, yo no verla, pensaría o
imaginaría, es decir, no sería.»

El pensamiento no es una sustancia pensante

El pensamiento es una relación : un sujeto que piensa una


cosa. No hay pensamiento sin sujeto que piense, ni puede haber
un sujeto que piense sin pensamientos que pensar:

«Para que un pensamiento exista y sea, basta con que lo


piense; pensarlo es hacerlo, darle ser, y no es sino mientras y en
tanto que lo pienso, que lo ejecuto, que lo actúo.»

(L. IX, p. 167.)

22 CUADERNOS DE COU Y SELECTIVIDAD


FILOSOFfA ORTEGA Y GASSET . EL RAC10V 1TAL1SM0

Pero Descartes define la sustancia corno «lo que no necesita


de otro para existir». Sin embargo, el sujeto pensante necesita
del pensamiento para existir como pensante (no hay un yo que
piense sin pensamientos). Luego no se le puede aplicar al término
sustancia.

La sustancia es el sujeto permanente de los accidentes . Sin


embargo, el sujeto pensante necesita del pensamiento para existir
como pensante (no hay un yo que piense sin pensamientos) .
Luego no se le puede aplicar el término sustancia .
La sustancia es el sujeto permanente de los accidentes . Sin
embargo, el sujeto pensante existe mientras piensa («no es sino
mientras y en tanto que lo ejecuto») . La existencia del sujeto
pensante no es como la de una cosa que «está ahí», permanente,
estática, sino que se hace en tanto que se piensa y sólo mientras
se piensa .
Por tanto, el idealismo falla en su afirmación fundamental .

Por qué critica Ortega el Idealismo

o Porque va contra la vida:

«El Idealismo ha estado a punto de cegar las fuentes de las


energías vitales, de aflojar totalmente los resortes del vivir . Porque
casi ha logrado convencer al hombre en serio, es decir, vitalmente,
de que cuanto le rodeaba era sólo imagen suya y él mismo. [.. .] era
el Idealismo una terca y tenaz marcha a redropelo de la vida.»
(Qué es Filosofía, p. 157.)

o Porque es la tarea del intelectual : La superación del Idealismo


es una necesidad que padece nuestra época, la modernidad;
es «la tarea de nuestro tiempo» ; aceptar la tarea de nuestro
tiempo es aceptar nuestro destino .

Porque es la reforma radical de la filosofía : Se trata nada


menos que de invalidar el concepto tradicional del «ser», y
como éste es la raíz misma de la filosofía, una reforma de
la idea del ser significa una reforma radical de la filosofía
(o. c., p. 162) . Por eso necesitamos corregir el punto de par-
tida de la filosofía. El ser, como dato del universo, en sen-
tido tradicional, es una ingenuidad. El dato radical no es

CUADERNOS DE COU Y SELECTIVIDAD


FICOSOFFA ORTEGA Y GASSET, EL RAC10VITAL15M0

ése: el descubrimiento de la Vida, como realidad radical,


supone la superación del idealismo y del realismo . Según
Ortega:

- lo que los filósofos han llamado «ser» es algo inventado


por el hombre;
- el ser no es una realidad, sino al contrario, la realidad es
anterior al ser (Íd., pp. 168 y 162);
- el ser es una interpretación de «lo que hay», y esto no
es algo que el hombre pone, sino aquello que se le
impone por si mismo ;
- Lo que hay es más bien algo incompleto : es un intento
de ser, no es nunca un ser completo .

Porque el Idealismo no es un dilema . El dilema se podría


formular así: las cosas tienen realidad absoluta fuera de mi
o la tienen en mí. Y ese dilema es falso ; el mundo, las cosas,
forman parte de mi yo, son objeto de mi pensamiento; yo
no estoy desligado de las cosas, pero tampoco existe mi yo
sin las cosas, solo, encerrado en sí mismo. Ni el mundo
solo ni yo solo: somos el mundo y yo, yo con las cosas, es
decir, la vida . Por eso, el dato radical del universo es la
vida:

Es decir, Ortega y Gasset libera al yo aprisionado en esa tarea


de «abrir el vientre al idealismo» (o. c., p. 158), romper ese claustro
materno de la subjetividad, aisladora de la realidad, y lo pone en
contacto con el paisaje refrescante del mundo externo.
Pero es un yo que, coexistiendo con el mundo, conserva su
intimidad, su autenticidad. Ésta es la verdad fundamental; el
dato radical del universo es la vida del yo en el mundo, en este
mundo, aquí y ahora... (Id., p. 176).

5.3. Resumen

La realidad del mundo (las cosas, esta habitación ...) no está ni


fuera ni dentro de mi pensamiento; está con mi pensamiento . El
pensar y lo pensado, la conciencia y el objeto, yo y el mundo. ..
inseparablemente unidos .

«El mundo exterior no existe sin mi pensarlo, pero el mundo


exterior no es mi pensamiento; yo no soy ni teatro ni mundo : yo

24 CUADERNOS DE COU Y SELECTIVIDAD


FILOSOFfA ORTEGA Y GASSET . EL kAC10VITAL1SM 0

soy frente a ese teatro, soy con el mundo... somos el mundo y


yo... el mundo es lo que es para mí, el mundo se confunde
conmigo. ..»
(o. c., p. 172.)

Critica el Idealismo y el Realismo : el Realismo pone la verda-


dera realidad en las cosas; el Idealismo las pone en el yo. El
Realismo es objetivista: el Idealismo es subjetivista. Hay que
concluir que ni el Idealismo ni el Realismo: ni las cosas solas ni
el yo solo. La verdad está en yo con las cosas, es decir, la vida.

ó. El Raciovitalismo: Segundo período (1923-1955)

Es el segundo períodode la vida filosófica de Ortega : el conocimiento arraigado en la


vida. El Raciovitalismo es la teoría del conocimiento que parte
de la vida: Ortega se defendió contra los que consideraban su
pensamiento como un vitalismo ; pero tampoco quiere ser racio-
nalista : el racionalismo pretende imponer la realidad a las estruc-
turas de la razón y se convierte así en idealismo .

- Ni sólo Racionalismo (Kant) .


- Ni sólo Vitalismo (Nietzsche) .

El Raciovitalismo pretende ser un punto medio : reconoce el


valor de la razón, pero reconoce también sus raíces irracionales
(la intuición) y la pone al servicio de la vida. Es decir, estrecha e
íntima unión entre razón y vida, entre razón e historia. Toda
razón es vital, es decir, da razón, da cuenta de los hechos vitales,
no sólo de los puramente biológicos.

El hombre es un ser dotado de razón, pero de una razón que


tiene que usar sobre todo para vivir . El hombre ha tenido que
inventar la razón para no perderse en el Universo .

La vida es la realidad radical dentro de la cual se encuentran


las demás realidades. La vida de cada cual es la existencia particular
y concreta: esa realidad humana en su concreto vivir histórico es
el centro de atención de la filosofía de Ortega, subrayando el
carácter racional (en contra de Nietzsche) que tiene la vida.

CUADERNOS DE COU Y SELECTIVIDAD


FILOSOFÍA ORTEGA Y GASSET . EL P,AC10V 1TAL1SM0

Vamos a ver ahora qué sentido le da Ortega y Gasset a la vida


como realidad radical .

6.1 . Significado de la razón

La razón en sentido tradicional, desde Grecia hasta Kant,


pasando por los racionalistas, se ha entendido como la facultad
que capta la esencia de las cosas, lo inmutable . Se trata de la
razón pura.

Ortega y Gasset le da otro sentido : «Para mi es razón, en el


verdadero y riguroso sentido, toda acción intelectual que nos
pone en contacto con la realidad» . Es decir, por encima de la
razón pura está la razón vital, que es una misma cosa con el vivir.
La razón vital es la misma vida humana que va más allá de la pura
razón.

La razón vital es constitutivamente histórica, se hace en la


historia: esta razón histórica no es un factum, un hecho acabado,
sino algo que «fluye», que está en constante devenir, in fieri : la
vida es un quehacer.

6.2. La vida como realidad radical

El punto de vista del filosofar de Ortega no es el mundo


externo (Realismo), ni su conciencia (Idealismo), sino la vida: la
vida es el dato radical del universo, es decir, la coexistencia del
yo o subjetividad y su mundo : «El dato radical no es mi existencia
-yo existo-, sino mi coexistencia con el mundo» (Qué es Filo-
sofía, p. 174) .

Por lo tanto, lo primero que hay que hacer al filosofar es


definir el sentido de mi vida: hay que buscar las categorías del
vivir, los conceptos que expresan la peculiaridad del vivir humano
(o. c., p. 176) . El «sentido que tiene la vida» para Ortega lo
podemos resumir de la siguiente manera :

1. Vivir es el modo de ser radical : la vida es la realidad


radical, porque a ella tenemos que referir las demás reali-
dades (p. 179).

2. Vivir es encontrarme con el mundo, en el de ahora, ha-


ciendo lo que estoy haciendo en él. No es nada abstracto,

CUADERNOS DE COU Y SELECTIVIDAD


FILOSOFíA ORTEGA Y GASSET . EL RAC10V 1TAL1SM0

sino mi vida personalísima, intransferible, lo que nadie


puede hacer por mí (Íd., p. 177) . Mi vida consiste en
ocuparme de este mundo mío, verlo, pensarlo, quererlo,
odiarlo, estar triste o alegre, moverme en él, transformarlo
y sufrirlo .. . (p . 179) .

3. Vivir es ocuparme de algo: nuestra vida es una constante


decisión, y siempre decidimos para algo, con una finalidad,
en función de algo : esto significa el conjunto de apetitos,
pasiones e ilusiones que somos cada uno. Este vivir para
algo supone tender hacia un futuro : vivir es anticiparse,
ir prefigurando el futuro, no tanto lo que hemos sido,
sino lo que deseamos ser . Vivir es anticiparse = ocuparse
para algo - pre-ocuparse .

4. Vivir es un continuo quehacer : nada se nos da hecho,


necesitamos hacérnoslo cada uno; la vida es un problema
que necesitamos resolver . Por eso la vida tiene que pro
yectarse, la vida es un proyecto (no está nunca pre-fijada,
es siempre imprevista); el mundo abre un abanico de
posibilidades y el hombre se siente forzado a elegir lo que
quiere hacer, cómo realizar su proyecto . La vida es li-
bertad.

5. Vivir es un problema : cada uno de nosotros es un proble-


ma . El hombre es el problema de la vida . Encontrarse
viviendo es, pues, encontrarse uno viviendo sin saber
cómo ni por qué, encontrarse con las cosas en torno a
uno mismo, que siempre son problemáticas.

6. Vivir es encontrarse a sí, ser transparente a uno mismo,


vivirse, sentirse vivir, donde el yo no es el único sujeto,
sino también el mundo. La vida, entonces, es esencialmente
conciencia, darse cuenta, percatarse de uno mismo y del
mundo que le rodea.

7. Vivir es coexistencia y convivencia: vivir una cosa de


otro, apoyarse mutuamente, conllevarse, tolerarse, ali-
mentarse . La realidad concreta es la del individuo en
comunidad vital con todos los demás individuos . El indi-
viduo aislado y la comunidad genérica son puras abstrac-
ciones . Hemos sido arrojados a una vida que supone una
totalidad: persona, mundos, circunstancias .. .

CUADERNOS DE COU Y SELECTIVIDAD


FILOSOFFA ORTEGA Y GAS5ET . EL RAC10VITALISM 0

6.3. La razón vital


La razón histórica es tan razón como la razón pura, pero
además está capacitada para captar la realidad fluida que es la vi-
da. De este modo, es razón vital, razón que da cuenta de la vida.
Están unidas la razón, la vida y la historia . Se diferencia de los
otros tipos de razón en que no se dirige fundamentalmente a «lo
hecho» (al factum) cuanto al «hacerse» (fieri), al irse haciendo.
No puede haber, por tanto, oposición entre razón y vida. La
razón no tiene que aspirar a sustituir a la vida. La razón es una
función viva y espontánea, como el ver o el palpar. Por eso la
razón pura debe ceder su imperio a la razón vital. Nuestra tarea
es ir convirtiendo la razón pura en razón vital.
Desde Grecia, se ha entendido la razón como una facultad
que capta la esencia de las cosas, el «ser», lo abstracto, el concepto,
lo inmutable. Esta postura culmina en la razón matemática de los
racionalistas del siglo XVII y en la Razón Pura de Kant. Pero la
razón matemática, la razón «exacta? se hace matematizante en el
curso del tiempo y se vuelve incapaz de captar las realidades
cambiantes, inexactas y temporales de las cosas, de la vida. Por
eso han surgido los irracionalismos que anteponen la Vida a la
Razón.
Ortega no va contra la razón, sino contra el Racionalismo :
«Razón es toda acción intelectual que nos pone en contacto cota
la realidad por medio de la cual topamos con lo trascendente»
(Historia como sistema, Ed. Revista de Occidente, 1981, cap. 11).
Razonar significa referir algo a la totalidad de mi vida: la vida
misma, cuando se inserta en su contexto, es cuando se razona y
se entiende . Por eso la vida misma funciona como razón. Esa
razón vital que lleva a comprender al hombre en una dimensión
más compleja que la definición estática de la razón pura: yo soy
yo y mi circunstancia.
Esta fórmula de Ortega de la primera hora (1914; en sus
Meditaciones de Don Quijote) quiere expresar la interrelación
obligada del yo con el mundo como un todo concreto e indiviso,
irrepetible, del que hay que partir para entender al hombre y al
mundo. El núcleo o realidad radical de ese todo unitario y cir-
cunstanciado es la vida misma del hombre:

" Yo soy yo: En la filosofía de Ortega la vida se individualiza,


se subjetiviza (no tiene la trascendencia social que le daba,

CUADERNOS DE COU Y SELECTIVIDAD


FILOSOFIA ORTEGA Y GAS5ET . EL KAC10V 1TAL15M 0

por ejemplo, Nietzsche en sus implicaciones morales...) . El


hombre tiende a su yo, hacia la mismidad (ser uno mismo)
del sujeto humano . La persona humana tiene que ser autén-
tica y conservar su vida íntima, su conciencia, sin perder la
visión del mundo exterior.

Y mi circunstancia: Mi vida no soy yo solo, sino toda la


realidad que me rodea. La circunstancia es todo lo que
interviene en la vida del hombre y es utilizado por él para
hacerse a sí mismo. La circunstancia es el tiempo, el tiempo
presente, sobre todo . El pasado y el futuro sólo tienen
sentido y son algo en la medida en que se hacen presentes
de algún modo . La vida es definida siempre en términos de
presente . Mi circunstancia es :

todo lo que no soy yo, los demás, los usos sociales, las
creencias, las ideas, las opiniones, todo lo que aparece a
mi alrededor;
el horizonte de totalidad: mi vida como pieza del mundo;
mi mundo es mi circunstancia ;
inseparable de mi yo : mi vida se va haciendo con las
circunstancias . Éstas son yo viviendo con ellas y en
función de las cosas.

La vida humana, por tanto, es un proyecto : tiene forma poé-


tica, es como un «poema» en el sentido en que el hombre tiene
que inventar, crear, lo que él va a ser. El hombre no es nada
hecho, sino un continuo quehacer . 5e proyecta hacia el futuro,
construyendo su «modelo» en el presente, en un constante hacerse.

El destino de la vida humana es «salvarse» : vivir es encontrarse


perdido entre las cosas, no tener nada seguro y fijo . En medio de
esto, el hombre tiene que salvarse, es decir, ser «plenamente uno
mismo» : mismidad y autenticidad son dos categorías del destino
humano .

Ortega se acerca notablemente a los análisis existencialistas,


especialmente a Heidegger: vivir es encontrarse en el mundo,
entre las cosas, ocupándose de ellas y dándoles finalidades prácticas;
es un quehacer, un proyecto, un problema, un vivir con los otros.
Influencias de Ortega en el pensamiento español las encontramos
en García Morente, Xabier Zubiri, Julián Marías, María Zambrano,
Pedro Lain Entralgo, José Luis López Aranguren, etc.

CUADERNOS DE COU Y SELECTIVIDAD


FILOSOFfa ORTEGA Y GAS5ET . EL RAC10V 1TAL1SM01

7. El tema de nuestro tiempo

7.1 . Historicismo

7.1.1. Antropología

La vida del hombre es un continuo hacerse, es la realización


permanente de un proyecto que se está haciendo en la historia,
en el devenir de la vida. El existir no le es dado, «hecho» y
regalado : lo único que encuentra o le sucede es no tener más
remedio que hacer algo para no dejar de existir . La vida es que-
hacer; la vida, en efecto, «da mucho que hacer» . Por eso dice
Ortega que «el hombre no es naturaleza, sino historia» (Historia
como sistema, pp . 37 y 48); la vida del hombre no es naturaleza
estática, no es algo acabado, inmutable, sino que es historia, se
está haciendo; la historia pertenece esencialmente a la vida de
cada uno de nosotros .

El hombre vive en un determinado momento, en un tiempo,


en una época histórica . Y ese tiempo es el que hay que abordar,
no sólo con la razón, sino también con la vida y desde la vida.
Porque tiempo «no es el que miden los relojes, sino tarea, misión,
innovación» (Qué es Filosofía, p. 164) . La tarea de nuestro tiempo
es siempre una misión que mira al futuro, porque la vida se hace
en la historia. (Por eso dirá Ortega que el tema de nuestro tiempo
es superar el idealismo, es decir, superar el reto que nos lanza la
historia en esta época determinada : es vivir el tiempo presente
como parte de nuestra propia historia, aceptando sus retos.)

7.1.2. En nuestro tiernpo coexisten las generaciones

En cada época hay una forma de vida (creencias, ideas, usos,


problemas ...); esta forma de vida dura cierto tiempo (quince
años, dice Ortega), de ahi que en un mismo tiempo coexistan
varias generaciones: jóvenes, hombres maduros y viejos . Son ge-
neraciones contemporáneas :

- contemporáneos = los que viven en el mismo tiempo;


- coetáneo = los que tienen la misma edad.

En esta diferencia se basa la posibilidad de la innovación : si


todos los contemporáneos fuesen coetáneos, la historia se deten-

30 CUADERNOS DE COU Y SELECTIVIDAD


IFIL*SOFFA ORTEGA Y GA5SET . EL KAC10V 1TALtSM0

dría, anquilosada, porque cada generación tiene dos dimensiones:

- una consiste en la recepción de lo vivido ;


- otra, en el fluir de su propia espontaneidad.

Cuando estas dos dimensiones no coinciden, cuando hay re-


beldía ante lo recibida, es cuando hay generaciones polémicas y
es posible la innovación. Toda generación tiene su misión propia,
su vocación, su propia tarea histórica. De ahí que cada generación
se tiene que plantear su tarea, su vida hacia el futuro en la propia
dimensión histórica.

7.7.3. En nuestro tiempo se da el fenómeno de las masas


Cada generación está compuesta por dos tipos de personas :

- una minoría selecta (la élite) ;


- una masa .

La élite está formada por hombres creadores de un proyecto


de vida, y su misión es dirigir a las masas. La misión de las masas
es obedecer las directrices de las élites .

Como esto no se ha realizado en su tiempo, se ha creado una


gran confusión entre quién manda y quién obedece, y de ahí que
todo lo demás marche mal: Europa no sabe si manda, España no
sabe si obedece, lo cual provoca una desmoralización y hace
imposible la europeización de España («España es el problema;
Europa, la solución») .

Por otra parte, las masas se rebelan, no quieren someterse a


las orientaciones de la élite, y en esto consiste la invertebración
de España . De ahí la preocupación de los intelectuales por el
«problema de España».

7.7 .4. Conclusión

El Historicismo tiene un significado claro :

" El hombre no tiene naturaleza, no tiene esencia; tiene


historia . El hombre no es nada conceptual, nada estático,
sino dinámico, vivo, en constante movimiento real .

CUADERNOS DE COU Y SELECTIVIDAD


IFILOSOFIA ORTEGA Y GAS5ET . EL RAC10V1TAL1SM 0

o La sociedad tampoco tiene esencia, sólo tiene historia. La


sociedad, lo mismo que el hombre, es un «quehacer», pero
un quehacer en comunidad, en relación con el mundo,
con los hombres. La vida personal y comunitaria social no
es un participio, no es un factum, sino un gerundio, un
faciendum .

La visión de Ortega sobre la historia es penetrante y original,


pero su visión de España es pesimista :

«Cuando se reduce la presión social y se amplían las libertades,


entonces surge la "vida ascendente", caracterizada por la lucha, la
deportividad y el riesgo . Si faltan esas circunstancias y en su lugar
se pone la pérdida de ejemplaridad de las minorías rectoras, y la
rebelión de las masas aparece, surge entonces la "vida descendente",
antesala de la decadencia y de la muerte.»

He ahí la mayor amenaza que se cierne sobre los destinos de


Occidente . España se ve empobrecida, se encuentra desvinculada
de Europa, por eso resulta una «España invertebrada» .

7.2. Perspectivismo

El Perspectivismo lo desarrolla en El tema de nuestro tiempo :


es una teoría del conocimiento de la realidad: no hay un solo
punto de vista absoluto sobre la realidad, sino diversas pers-
pectivas complementarias.

El yo es un punto de vista que selecciona las impresiones .


Hay tantas perspectivas como individuos (en cada una de ellas
entra la vida de cada cual, la imaginación, la sensibilidad, la razón,
los deseos, las circunstancias...). La razón del hombre debe dominar
la circunstancia que su perspectiva le ofrece y así humanizarla : es
una razón vital, no opuesta a la vida.

El punto de vista individual es el único desde el cual puede


mirarse el mundo en su verdad . La realidad aparece a cada uno
según la perspectiva ocupada por él.

Ocurre como en un paisaje ; lo veremos según el lugar en el


que nos situemos para contemplarlo. Nadie puede captar el paisaje
en su totalidad : las perspectivas, los distintos puntos de vista son
infinitos, y cada uno contempla la realidad que le ha tocado vivir.

CUADERNOS DE COU Y SELECTIVIDAD


FIL050FU ORTEGA Y GASSET . EL RAC10V1TAL1SM0

Por eso, cada uno tiene la misión de buscar la verdad. Nadie


tiene toda la verdad, pero cada cual aplica la razón a la vida, y
entonces se van uniendo las distintas visiones particulares en una
visión global, en una verdad, que se articula componiendo el gran
cuerpo de la verdad total.

8. Bibliografía

8.1 . Libros de texto


NAVARRO CORDÓN, J. M.: Historia de la Filosofía (COU). Ed.
Anaya, 1988, pp. 414-422.
TEJEDOR, CÉSAR : Historia de la Filosofía (COU). Ed. SM, 1987,
pp. 395-399 .

8.2. Libros de consulta


CEREzo GALÁN, P . : La voluntad de aventura, aproximaciones
críticas al pensamiento de Ortega y Gasset, Ed. Ariel, 1984.
CHAMizo DOMTNGUEZ : Ortega y la cultura española, Ed. Cincel
(26), 1985.
FERRATER MORA : Diccionario de Filosofía, art. «Ortega», 3, pp.
2458-2462.
GARAGORRI, PAULINO : Introducción a Ortega. Alianza.
-: La filosofa española en el siglo XX: Unamuno, Ortega, Zubiri.
Alianza, 1986.
HIRSCHBERGER, JOHANNES : Historia de la Filosofía, tomo II,
Ed. Herder, pp. 508-512.
MARTAS, JULIAN : Ortega. Alianza, 1985.

CUADERNOS DE COU Y SELECTIVIDAD


1 1 objetivo de esta colección es ofrecer una Historia
de la Filosofía clara, concisa y pedagógicamente
asequible que sirva al alumno de COU para hacer
una síntesis personal de la Historia de la Filosofía
y, al mismo tiempo, brindarle un material práctico
para preparar fácilmente la Selectividad. Está con-
cebida en forma de cuadernillos para que cada pro-
fesor elija los temas que considere más adecuados
y sea manejable por los mismos estudiantes . En
esta SEGUNDA EDICIONhemos mejorado algunos
aspectos y ampliado la colección a otros autores.

Cada cuaderno tiene la siguiente estructura:


" Esquema amplio de todos los puntos tratados.
" Problemática general.
" Síntesis histórica .
" Trayectoria vital del autor.
" Filosofía del autor.
" Cla ve de interpretación de los textos .
" Bibliografía asequible y práctica.

1. PRESOCRÁTICOS .
2. PLATON . Teoría de las ideas y Antropología .
3. ARISTÓTELES . Naturaleza y Ética .
4. SAN AGUSTÍN . Hombre y Dios .
5. TOMÁS DE AQUINO . Hombre y Dios .
6. RENACIMIENTO . Humanismo y Ciencia.
7. DESCARTES . Método y Realidad .
8. HUME . Conocimiento y Ética.
9. ROUSSEAU . La Ilustración . Hombre y Sociedad .
10 . KANT . Uso teórico y uso práctico de la Razón .
11 . HEGEL . Dialéctica e Historia .
12 . COMTE . El Positivismo .
13 . MARX . Alienación e Ideología .
14 . NIETZSCHE . La crisis de la Cultura Occidental .
15 . HUSSERL. La Fenomenología.
16 . SARTRE . El Existencialismo,
17 . ORTEGA Y GASSET . El Raciovitalismo .
ISBN 84-205-2276-7 18 . WITTGENSTEIN . La Filosofía Analítica.
00000

>N>

JI IIIII1 I~
I VIIIIII 1 I
788420 522760 ~>~ Alhambra Longman

Вам также может понравиться