Вы находитесь на странице: 1из 168

ATENCION

IMPRENTA
Biología
para Ciencias de la Salud
ATENCION:
ESTE TEXTO
NO DEBERIA
VERSE EN LA
IMPRESION
(esta debajo de
un cuadro blanco
similar a otros
dentro del
material)
SI SE VE, POR
FAVOR ABRIR
EL ARCHIVO versión 2018
CON OTRO
LECTOR DE
ARHIVOS PDF

Material para las clases 1 a 10

https://www.facebook.com/BiologiaCsSalud/
Biología para Ciencias de la Salud
Presentación

Biología para ciencias de la salud


PRESENTACIÓN

El propósito de estas primeras páginas es presentarles algunos lineamientos de la


materia y sugerencias para abordar este material. Pensamos que es importante conocer
esta información al comenzar la cursada porque -como dicen algunxs autorxs- desde ese
momento estamos estableciendo un “contrato” entre docentes y estudiantes. Contrato
que pauta derechos y obligaciones de cada unx. En Biología y en las demás materias,
conocer las características del contrato sirve para saber qué es lo que como docentes
esperamos de lxs estudiantes. Y también para que lxs estudiantes reclamen o llamen la
atención de sus docentes cuando piensan que las cosas no están siendo como
corresponde.
La cursada
El aula de Biología es un espacio en el que proponemos distintas actividades para ir
trabajando sobre los contenidos. Muchas de estas actividades están pensadas para ser
realizadas en grupo, por eso pensamos que es muy importante tu presencia.
En cuanto a las inasistencias, el reglamento prevé que la asistencia no debe ser menor al
75% de las clases (los parciales no se cuentan). De todas formas, te recomendamos que
si un día no podés asistir, recuperes esa clase en alguna otra comisión. Hay muchos
horarios disponibles, si necesitás recuperar una clase, solo tenés que acordar con tu
docente a qué otra comisión podés asistir.
La lectura cotidiana de la bibliografía que forma parte de la materia es importante para
poder realizar y entender las actividades de clase propuestas. Luego del material de
cada clase encontrarás distintos textos (suelen ser capítulos de libro), acompañados
cada uno de una guía de lectura. De este modo, en cada clase se comienza retomando
las ideas o conceptos que formaron parte de esas lecturas domiciliarias.
La clase que tiene lugar cada día, así como todas las fechas de parciales, estarán
disponibles en el cronograma de la materia.
EVALUACIONES
La calificación de la materia se compone de tres tipos de instancias: los parciales, las
“preguntas sobre la bibliografía”, y los trabajos/tareas que se entreguen por escrito:
Parciales:
Los contenidos se evalúan en dos parciales. Luego de la Clase 11 se tomará el primer
parcial y su recuperatorio, y al finalizar la cursada se tomará el segundo parcial y su
recuperatorio. No es necesario haber asistido al parcial para acceder al recuperatorio:
están pensadas como fechas independientes que cada estudiante decide aprovechar
según sus tiempos. De todas formas siempre recomendamos asistir a los parciales para
adquirir experiencia. Cualquier estudiante puede asistir a los recuperatorios, aun
habiendo aprobado, y volver a rendir. En ese caso es importante mencionar que la nota
que vale es la última obtenida (no la más alta de las dos). Dicho esto, las estadísticas de
la materia muestran que la gran mayoría de los estudiantes que vuelven a rendir un
parcial obtienen notas iguales o mejores que las que tenían.
Como última instancia de parciales, luego de las dos fechas del segundo parcial, se
tomará el parcial “flotante”. En el flotante cada estudiante que necesite mejorar su nota
Biología para Ciencias de la Salud
Presentación

en uno de los dos parciales, ya sea para alcanzar la regularidad o para promocionar,
puede optar por rendir el primer o el segundo parcial. Nuestra idea con todas estas
instancias de parciales es que la experiencia adquirida a lo largo de la cursada se vea
reflejada en el rendimiento en las evaluaciones.
La condición para obtener la regularidad (aprobar la cursada) es obtener una nota VIAS DE
mayor o igual a 4 en ambos parciales. Para promocionar es necesario obtener 6 o más COMUNICACIÓN
en ambos parciales, y además alcanzar un promedio de 7. Esto surge del reglamento El Facebook de la materia
académico de la UNAJ (Ir al reglamento). es:
Preguntas sobre la bibliografía y tareas a entregar por escrito http://www.facebook.co
A lo largo de las clases que corresponden a cada parcial, en Biología incluimos dos m/BiologiaCsSalud/
instancias de “preguntas sobre la bibliografía”. Se trata en general de una o dos
preguntas que se contestan al comenzar una clase y se entregan por escrito para Aqií subiremos la
corrección. La calificación final en la materia no será menor que el promedio de los gndormkcgón de gnjeréf, y
parciales. La realización y las notas obtenidas en estas evaluaciones cortas serán tenidas jendrán dgfpongblef in lgnk
en cuenta para elevar (o no) la nota final de la materia. Los ejercicios o trabajos escritos de donde descargar todos
que cada docente pida a sus estudiantes serán también tenidos en cuenta para la nota los materiales.
final, de la misma manera que las preguntas sobre la bibliografía. Ademáf sugerimos que
ckdk comgfgón cienje con
El taller de Biología
un grupo de Facebook a
El Taller de Biología es un espacio optativo que funciona en paralelo a la cursada.
jrkhéf del cikl ckdk
Comienza la tercera semana de la cursada y se extiende hasta el final del cuatrimestre.
docente se comunica con
Los talleres no se plantean como espacios sustitutos de las clases, sino como un
lxs estudiantes de su
complemento donde se revisa la finalidad de cada actividad, se trabaja sobre la
comgfgón.
bibliografía y la forma de abordarla, y se tiene la libertad de permitir a cada estudiante
avanzar “a su tiempo”. En los encuentros previos a los parciales y finales, solemos Es importante que te unas
trabajar sobre simulacros de examen. al grupo de Facebook de
ji comgfgón defde el
Los días y horarios del taller se los podés pedir a tu docente, y van a estar publicados en
comienzo de la cursada!
el Facebook de la materia.
Porque kllí se plantean
Los materiales
actividades y se
Los materiales incluidos en este cuadernillo están ordenados por clase. El material de
comparten distintos
cada una incluye las consignas y los textos para trabajar en el aula, y a continuación
recursos
ubicamos la bibliografía necesaria para leer de una clase para la otra.
Vas a encontrar textos y figuras, actividades de clase, actividades domiciliarias, las ideas-
clave de cada clase, guías de lectura, bibliografía, y ejercicios de parcial. Para clarificar la
intención de cada elemento, los hemos distinguido usando distintos tipos de letra o
diseño. Cuando un elemento aparece por primera vez en el material está acompañado
de una breve presentación de sus características.
Estas páginas son el producto de reuniones docentes donde pensamos y repensamos las
clases, de instancias de trabajo en grupo, y de muchas horas de trabajo. Recogen
también la experiencia que hemos ido acumulando desde que comenzamos a dictar la
materia en 2015, y los comentarios y opiniones de lxs estudiantes que han pasado por
las aulas. Tu opinión es también muy importante, no dejes de hacernos llegar cualquier
inquietud que tengas, ya sea a través de tu docente o mediante la página de Facebook
(que revisan lxs coordinadorxs).
¿Qué estudia la Biología?

Mini presentación por escrito


1. Lo primero que queremos pedirles es una breve presentación
por escrito. Es libre y pueden poner todo lo que les parezca
importante para que nos vayamos conociendo.
2. A continuación incluimos algunas preguntas más puntuales:
a) ¿En qué año terminaste la secundaria? ¿Pasaste por alguna
otra carrera desde entonces?
b) ¿Es la primera vez que cursas la materia?
c) ¿Hay cosas que te interese saber relacionadas con la biología?
d) Si trabajas, ¿cuantas horas semanales?
e) ¿Tenés obligaciones/ocupaciones familiares? ¿Cuáles?
f) ¿Hay algo que te preocupe en relación a la materia y quisieras
que lxs docentes lo sepamos?

Actividad 1-1 “Haz lo que yo digo…”


Primera parte
Estamos empezando la cursada, y todxs llegamos con algunas
ideas sobre lo que nos espera y sobre lo que se espera de
nosotrxs. Queremos dedicar un momento de la clase a pensar en
estas expectativas, por eso les pedimos que trabajando en
grupos de 3 a 5 personas, piensen (y escriban) qué cosas
deberían hacer para tener una buena cursada. Cada grupo debe
consensuar al menos tres de estas “buenas intenciones”.
Segunda parte
Leer los “consejos” que les entrega la/el docente.
 ¿Aparecen los que habían pensado en el grupo?
 ¿Cuál(es) les llama(n) más la atención?
Por último, les dejamos un cuadrito que puede servir para
organizar el tiempo de la semana. Cada unx puede completarlo
con los horarios de las materias que cursa, el trabajo, y las horas
de estudio fuera del aula que planean dedicarle a cada materia:
Biología para Ciencias de la Salud 2
Material para la Clase 1

ACTIVIDADES Actividad 1-2


Son las consignas para
Lean el siguiente texto1 con atención, y luego contesten las preguntas a
trabajar en clase. Están
numeradas según la continuación. Las dos primeras deben hacerlas en forma individual, y la tercera en
clase a la que forma grupal.
pertenecen. Luego de
Como esa noche había corte de luz, Julia, aburrida, intentaba entretenerse con la
las consignas de cada
llama de una vela que ardía sobre la mesa. La miró un rato largo y una idea
actividad se encuentran
los textos o recursos cruzó por su mente. Desde lejos, comenzó a soplar suavemente y observó qué
necesarios para hacía la llama. Tomó una cáscara de mandarina y, acercándola a la llama, la
realizarla. apretó entre sus dedos. La llama, al recibir el jugo que brotó de la cáscara,
inmediatamente respondió con un chisporroteo.
En esta actividad les Cada vez más entusiasmada, decidió aproximarle un papel. Aunque casi
proponemos trabajar provoca un incendio, se alegró al comprobar que la llama se alimentó con el
sobre distintas papel y creció. Entonces, le aproximó una vela apagada que inmediatamente se
explicaciones para
encendió. Julia vio como la llama se reproducía enseguida [..] Por fin, vino la luz,
fenómenos que
tienen que ver con la Julia colocó y un vaso invertido sobre la vela y exclamó:
Biología y la Salud. Listo, ¡la maté!
Parece que la oscuridad te alteró los nervios - le contestó su hermano mayor

NOTAS ¿Por qué? ¿Acaso no es cierto que la llama estaba viva y la asfixié? - dijo ella.
Explicitan el porqué
de una actividad. Es
importante tenerlas 1. Hacer una lista de las características del fuego que se mencionan en el texto
en cuenta al
momento de
resolverlas y de 1
Tomado de Guía de estudio de Biología B del programa Adultos 2000. Texto original en
estudiar para los "Ciencias Biológicas 2" de Espinoza y otros (1993). Ed. Santillana.
parciales.
Biología para Ciencias de la Salud 3
Material para la Clase 1

2. Completar el siguiente cuadro con algunas de las características


identificadas en el punto 1, y luego indicar con una X las características que
correspondan a cada ejemplo:

Características Ejemplos
Árbol Pájaro Fuego
Movimiento

3. Observar las características del fuego y de los seres vivos que aparecen en el
cuadro y establecer comparaciones. (¿Qué elementos tienen en común y qué
elementos los diferencian?)
4. La respuesta a la pregunta de Julia: “¿Acaso no es cierto que la llama estaba
viva y la asfixié?” ¿Es afirmativa o negativa? Justificar la respuesta.

Actividad 1-3
Trabajando en grupos leer uno de los siguientes textos, contestar las preguntas a
continuación, y elaborar un resumen del texto que les permita contar a sus
compañeros de qué se trata.
¿Qué tipo de explicaciones se proponen al fenómeno ocurrido? ¿Quiénes proponen
esas explicaciones? ¿En qué se diferencian?
Las explicaciones propuestas, ¿dan lugar a algún tratamiento?

1. Las brujas de Salem2


(…) El 20 de enero de 1692, Elizabeth Parris (nueve años) y Abigail Williams
(once) empezaron a comportarse en forma muy extraña. Gritaban frases
incomprensibles, se escondían debajo de los muebles, se retorcían de fiebre y
dolor, adoptaban posturas anormales, decían sentir picaduras y pinchazos. (…)
William Griggs, el médico del pueblo, examinó a las niñas. Como no les encontró
ningún problema físico, Griggs proclamó que la enfermedad era de origen
sobrenatural. (…) En los días siguientes otros ocho adolescentes del lugar
sufrieron ataques parecidos. Finalmente las niñas revelaron que sus males
provenían de algunos vecinos que practicaban la brujería y las visitaban con Portada del libro de
Arthur Miller en que se
han basado distintas
2
Fragmento del libro El elixir de la muerte y otras historias con venenos, de Raúl Alzogaray versiones teatrales y
(ed. Siglo XXI, UNQui, 2007). Citado por Taller de Ciencia 2012. UNGS. cinematográficas sobre
la historia de las brujas
de Salem.
Biología para Ciencias de la Salud 4
Material para la Clase 1

apariencia de espectros. (…)Entre el 10 de junio y el 22 de septiembre de 1692,


veinte vecinos del pueblo de Salem (Massachussets) fueron acusados de brujería,
encontrados culpables y ejecutados. Estas ejecuciones se realizaron en el marco
de la ley, luego de juicios donde varios testigos declararon en contra de los
sospechosos. Los jueces y las autoridades de Salem estaban convencidos que el
demonio había metido la cola en el pueblo. (…) ¿Qué originó esta caza y
aniquilación de brujas? Hay quienes piensan que todo se debió a una
desafortunada combinación de circunstancias. El temor que producía la cercana
guerra con los indios; un juicio por brujería ocurrido cuatro años antes en la
cercana ciudad de Boston; la presencia de Tituba, [esclava indígena de la familia
Parris] que solía contarles anécdotas de vudú y brujería a Elizabeth Parris y sus
amigas. A fines de 1691, posiblemente influenciadas por las historias que les
contaba la esclava, las niñas jugaban a predecir el futuro, actividad que sus
puritanos vecinos veían con muy malos ojos. (…)
En un artículo publicado en 1976 en la revista Science, la psicóloga
estadounidense Linda Caporael propuso que en 1692 hubo en Salem una
epidemia de ergotismo convulsivo. Esta enfermedad es una intoxicación
producida por el consumo de pan contaminado con cornezuelo del centeno, un
hongo que crece en las espigas de este cereal y tiene forma de espolón de gallo.
Las evidencias sostenidas por Caporael son indirectas pero numerosas.
Al llegar a Nueva Inglaterra, los colonos encontraron especies salvajes de
centeno y observaron que el ganado se enfermaba al comerlas. Hacia 1640, el
cultivo de centeno ya estaba bien establecido en la región. La cosecha se
realizaba en agosto pero el grano no era consumido enseguida, sino que lo
almacenaban para el invierno (la misma época del año en que comenzó el
extraño comportamiento de las niñas). La primavera de 1691 fue muy lluviosa,
una condición que favorece el crecimiento del cornezuelo. Los registros
describen que en el transcurso de los interrogatorios las niñas vomitaban y
deliraban, tenían alucinaciones -decían ver espectros y agentes del diablo que
adoptaban formas animales, -sentían hormigueo y picazón bajo la piel -decían
que los acusados empleaban la magia negra para pincharlas y picarlas-. Todos
estos síntomas son típicos del ergotismo convulsivo. (…) ¿Qué pensaría una
persona que cree en la existencia del diablo y de la brujería, al ver que alguien se
retuerce, adopta posiciones extrañas, tiembla, vomita, y dice ver criaturas
espectrales que nadie más ve? Atribuir a la brujería el comportamiento de las
niñas de Salem fue posiblemente la mejor explicación que se podía ofrecer en ese
momento. La hipótesis del ergotismo es posiblemente una de las mejores
explicaciones que puede ofrecer un científico de nuestra época.

2. La gran epidemia
Buenos Aires, 1871. Desde los primeros días del año, el calor y la humedad no
dan respiro a los habitantes de la ciudad. Al agobio provocado por el clima
sofocante se suman ahora copiosas lluvias que tornan intransitables las calles de
la ciudad, convertidas en verdaderos ríos de basura y lodo. Ni siquiera la noche
trae un poco de alivio a los apesadumbrados porteños; porque si bien la
temperatura baja unos grados al final de la jornada, con la penumbra llegan los
implacables mosquitos.
Biología para Ciencias de la Salud 5
Material para la Clase 1

Es 27 de enero de 1871. Tres casos fatales de vómito negro tienen lugar en el


Barrio de San Telmo. En reunión secreta, la Comisión Municipal convoca a un
grupo de médicos que confirman el inicio de un brote de fiebre amarilla.
Creyendo que pueden controlarlo las autoridades no dan la noticia. Sin embargo
no pueden evitar que la novedad tome estado público. No tardan en darse los
debates en el ambiente médico de Buenos Aires entre los que piden medidas
urgentes y los que le restan toda importancia. El asunto se dilata entre pujas y
dudas sobre el diagnóstico. Mientras tanto la epidemia se extiende de los
conventillos de San Telmo a otros barrios.
En el ambiente médico de Buenos Aires tienen lugar discusiones, conjeturas y Mapa de la ciudad de Buenos
fuertes polémicas: están aquellos que piden tomar medidas urgentes y están Aires del siglo XIX
quienes niegan la existencia de fiebre amarilla en el ambiente. Desde las páginas
de los diarios algunos periodistas se hacen eco de este último diagnóstico y
restan importancia al asunto. Mientras tanto, la vida cotidiana de los porteños
sigue su curso. La propagación de la fiebre amarilla... también. Por entonces era
frecuente que las enfermedades infecciosas fueran atribuidas a las “miasmas”, es
decir, a los efluvios o emanaciones nocivas que se suponía desprendían los
cuerpos enfermos, las materias orgánicas en estado de putrefacción o las aguas
estancadas. La fiebre amarilla estaba dentro de las enfermedades consideradas
epidémicas y miasmáticas y la medicina tenía muy poco para hacer frente a ella.
Llega marzo y el titubeo de las autoridades continúa. Mientras el gobernador
Emilio Castro cierra los saladeros, la Comisión Municipal permite el festejo de
los carnavales, pero suspende las clases y ordena la formación de cordones
sanitarios en las manzanas afectadas. Finalmente el Consejo de Higiene Pública,
dependiente del municipio, emite instrucciones sanitarias a la población,
designando comisionados y médicos por manzanas. Dispone la desinfección de
las letrinas y el encalado de las paredes. Aconseja no consumir leche y agua sin
hervir y sugiere quemar los objetos, las ropas y las camas de personas fallecidas.
Además propone marcar las casas donde hubiera fiebre amarilla, quemar
alquitrán en las esquinas y recolectar la basura para limpiar las calles.
Con el correr de los días los lazaretos y hospitales no dan abasto y el cementerio
también colapsa. Desde 1867 funcionaba en lo que es hoy el Parque Ameghino
de la ciudad de Buenos Aires el Cementerio del Sud. Creado como enterratorio
para las víctimas del cólera, en poco tiempo rebasó su límite y las autoridades
debieron buscar un nuevo lugar. El 10 de marzo se decidió por la “Chacarita de
los Colegiales”, campo de recreo de los alumnos del Colegio Nacional Buenos
Aires, ubicado en lo que hoy es Parque Los Andes, frente al actual Cementerio
de la Chacarita. Hasta allí se extendieron las vías del ferrocarril del oeste para
que la locomotora “La Porteña” arrastrara hasta el nuevo cementerio los vagones
fúnebres.
Como ocurriera con otras pestes, en otros tiempos y en otros lugares, la ausencia
de un culpable visible llevó a buscar un chivo expiatorio y como en esos otros
lugares y tiempos se terminó por acusar falsamente a un determinado grupo
humano. Esta vez los marcados fueron los inmigrantes italianos. Insistentemente
se señaló su forma de vivir, hacinados y con poca higiene, como la causa de la
epidemia, sin considerar que esas condiciones eran el producto de la pobreza y
la miseria a la que habían sido arrojados por quienes, luego de convocarlos a
poblar la Argentina, los habían abandonado a su suerte, negándoles toda ayuda
Biología para Ciencias de la Salud 6
Material para la Clase 1

oficial. La Comisión Municipal y la propia Comisión Popular, con el apoyo de la


Policía, llevaron adelante el desalojo de los conventillos, quemando la ropa y
escasas pertenencias de sus inquilinos y lanzándolos a la calle sin alimentos ni
atención médica.
Pero ninguna medida parece detener la epidemia que se extiende por todos los
barrios de la ciudad sin distinción de clases sociales ni origen. Médicos,
enfermeros, sepultureros, personas ilustres, hasta el mismísimo Bartolomé Mitre,
caen víctima de la enfermedad. En el mes de abril el número de muertos crece
dramáticamente, se pasa de doscientas cincuenta víctimas fatales por jornada a
un máximo de quinientos tres en el día más trágico de toda la epidemia. La
Comisión de Higiene y los diarios recomiendan el abandono de la ciudad. Más
de la mitad de los habitantes huyen de Buenos Aires. Al éxodo iniciado por los
sectores sociales altos a los barrios de Flores y Belgrano, ahora se suman familias
menos adineradas que escapan a Moreno, Merlo y San Martín para instalarse en
carpas y vagones de ferrocarril dispuestos por el gobierno provincial.
Pero no todos dejaron la ciudad, los pobres, ya sean inmigrantes o porteños, y
entre estos últimos los afroamericanos, no pueden escapar de su infortunio.
Tampoco se fueron muchos médicos, enfermeros, farmacéuticos, integrantes de
las comisiones y vecinos anónimos que decidieron quedarse y ayudar al prójimo,
aunque en eso les fuera la vida.
En mayo el brote de fiebre amarilla comenzó a ceder y el 2 de junio fue el primer
día sin que se registraran defunciones por la enfermedad. La ciudad no volvió a
ser la misma. Luego de ese doloroso aprendizaje las autoridades iniciaron las
obras de saneamiento y de infraestructura necesarias para acondicionar Buenos
Aires a los nuevos requerimientos de los porteños en el nuevo siglo.
Aedes aegypti
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes
aegypti, un insecto pequeño, comparado con otros mosquitos, de cuerpo esbelto y
alargado, color oscuro y con líneas blanquecinas en el dorso. La temperatura
óptima para su desarrollo hace que se lo encuentre en zonas tropicales y
templadas. Si bien Buenos Aires está en el límite sur de su área de dispersión, es
un habitante corriente de esta ciudad. A diferencia del mosquito Anopheles –
transmisor de la malaria-, el Aedes aegypti vive lejos de los pantanos en el interior
de las casas, oculto en recovecos, de los que sale en las noches para alimentarse.
Unos pocos centímetros cúbicos de agua alcanzan para mantener vivas sus
larvas, por eso suele encontrárselas en baldes, latas o botellas próximos a las
viviendas. Es precisamente su hábito casero y nocturno el que le permitió
sobrevivir e infectar a tantas personas en 1871 a pesar de las bajas temperaturas
externas.
Aunque es mucho el tiempo que transcurrió desde aquella epidemia de fiebre
amarilla, el Aedes aegypti nos sigue desafiando con su presencia, pero esta vez
con la enfermedad del dengue. Sin embargo a diferencia de lo que ocurriera en
aquel difícil año de 1871, hoy contamos con mucho conocimiento sobre el
mosquito transmisor, ¿sabremos aprovecharlo?
Biología para Ciencias de la Salud 7
Material para la Clase 1

3. Muertes inexplicables3
En los tiempos de Semmelweis, hacia mediados del siglo XIX, no era raro que las
mujeres murieran durante o después del parto. La causa más frecuente de
mortandad materna era una enfermedad incontrolable que se desencadenaba
poco después del nacimiento del bebé. Muchas veces también morían los recién
nacidos. Las autopsias revelaban un deterioro generalizado que recibió el
nombre de fiebre puerperal. En la Europa de la época, era un riesgo muy real para
las mujeres, incluso para las que llegaban en excelente salud al momento del
parto.
El Hospital General de Viena estaba entonces entre los mejores de Europa, con
una enorme maternidad. Entre 1841 y 1846 tuvieron lugar allí más de 20.000
partos, en los que casi 2000 parturientas murieron, la mayoría por fiebre
puerperal, prácticamente una de cada diez. En la Argentina actual mueren unas
50 mujeres por cada 100.000 nacimientos, 200 veces menos.
En 1847 la situación del hospital vienés empeoró aún más: la proporción de
muertes se elevó del 10% a casi el 17% (una de cada seis madres). Los médicos
suponían que la fiebre puerperal era algo propio de los partos, natural e
imposible de prevenir, y aceptaban resignados esta mortandad. Semmelweis
había empezado a trabajar en dicho hospital en 1846, a poco de recibido de
médico en 1844 en la Universidad de Viena. La observación de que la fiebre
puerperal afectaba a mujeres perfectamente sanas al internarse en el hospital lo
llevó a buscar de modo casi obsesivo su causa, para establecer cómo prevenirla.
Algunas de las hipótesis que se le ocurrieron a Semmelweis para explicar la
fiebre puerperal, o que se consideraban en ese momento, fueron:
Las mujeres usaban ropa demasiado apretada al comienzo del embarazo, lo que
provocaba que ‘la materia fecal quedara detenida en el intestino y sus partes
pútridas entraran en la sangre’.
 Daban a luz acostadas de espaldas en vez de hacerlo de lado.
 Tenían mala predisposición personal.
 Había aire viciado en las salas de maternidad.
 Ser atendidas por varones, como eran todos los médicos, afectaba
su pudor. Cometían errores en la dieta.
 Se levantaban demasiado pronto en la sala de partos para caminar
hasta su cama.
Varias de estas hipótesis apuntaban a la conducta de las mujeres, algo
posiblemente relacionado con el hecho de que todos los obstetras eran varones.
La medicina del siglo XIX parece hoy muy primitiva, pero constituía el mejor
saber de que disponían los médicos, de cuya autoridad y sabiduría no se dudaba
en esos tiempos. Ridiculizar algunas de sus hipótesis a comienzos del siglo XXI
puede ser fácil, pero no es un buen camino, ya que lo importante es esforzarnos
por entender los razonamientos a que conducían los conocimientos de la época.
La fiebre puerperal presentaba una curiosa paradoja: las mujeres que daban a luz

3
Fragmentos del artículo Enseñar ciencia con ayuda de una historia de medicina
experimental. Revista Ciencia Hoy, Volumen 22 número 127 junio - julio 2012.
Biología para Ciencias de la Salud 8
Material para la Clase 1

en sus casas con la ayuda de una comadrona, lo cual era bastante frecuente,
tenían 60 veces menos probabilidad de morir de fiebre puerperal que las que
parían en el hospital. Incluso las mujeres más pobres que llegaban al hospital con
un recién nacido tenido en la calle no contraían la infección, mientras que casi
invariablemente se enfermaban las que se habían internado con anticipación,
especialmente si habían pasado más de 24 horas con dilatación en el ambiente
hospitalario.
Esto hizo pensar a Semmelweis que había algo diferente en el hospital, y que ese
factor hacía más probable que las mujeres enfermaran de fiebre puerperal.
Decidió analizar las muertes acaecidas en el hospital, para lo que recopiló datos
y procuró sacar conclusiones a partir de ellos. El procedimiento no se aplicaba
casi nunca en la medicina de la época.
Cuando analizó detenidamente las estadísticas de muerte materna en el hospital
algo le llamó la atención. Había dos pabellones dedicados a la atención de las
parturientas; la mortandad en cada uno, por año, se muestra en la tabla que se ve
más abajo, lo mismo que los porcentajes anuales de muertes con respecto a los
nacimientos.
Había, sin embargo, una
diferencia entre ambos
pabellones: el primero era
atendido íntegramente por
médicos y sus estudiantes,
todos varones, mientras
que el segundo estaba a
cargo de parteras y sus
aprendices, todas mujeres.
¿Podría ser entonces que el
pudor matara a las
madres? Semmelweis concluyó que era poco probable ya que, después de
examinar la muerte de los bebés en los dos pabellones, encontró un resultado
similar al anterior: el de los médicos era considerablemente más letal que el de
las parteras (7,6% contra 3,7%). Tampoco era distinta la mortalidad según el sexo
de los infantes. Semmelweis supuso que era poco probable que los recién nacidos se
ofendieran por ser asistidos por hombres en el nacimiento.
Parecía un callejón sin salida. Desolado, Semmelweis escribió: Todo estaba en
duda, todo parecía inexplicable. Solo la enorme cantidad de muertes era una
realidad. La respuesta llegó de la mano de un trágico accidente. Un profesor
admirado por Semmelweis, Jakob Kolletschka (1803- 1847), murió después de
que el escalpelo de un estudiante al que guiaba durante una autopsia le hirió
involuntariamente un dedo. Los síntomas y trastornos ocasionados por la
enfermedad que le quitó la vida resultaron idénticos a los de las mujeres con
fiebre puerperal.
Esto provocó en Semmelweis la sospecha de que algo del cadáver que el profesor
sometía a autopsia había ingresado en su sangre y provocado la enfermedad.
Llamó al hipotético causante partículas cadaverosas. ¿También las mujeres estarían
recibiendo en su sangre esas partículas? Volvió a analizar entonces la mortalidad
materna de los dos pabellones y se dio cuenta de que había algo definitivamente
diferente entre ambos: los médicos realizaban autopsias y las parteras no.
Biología para Ciencias de la Salud 9
Material para la Clase 1

En esa época era habitual, especialmente en los hospitales más importantes,


como el de Viena, que los médicos enseñaran anatomía realizando autopsias. En
el hospital vienés, cada paciente muerto, incluyendo las mujeres que sucumbían
a la fiebre puerperal, era llevado a la sala de autopsias con propósito de
enseñanza. Con frecuencia los médicos iban directamente de la sala de autopsias
ACTIVIDADES
a atender mujeres en la de partos. En el mejor de los casos, entre ambas tareas se DOMICILIARIAS
lavaban las manos con jabón. Esta circunstancia condujo a Semmelweis a una Propuesta de
nueva hipótesis: quizá los médicos estaban trasladando partículas cadaverosas actividades
de un lugar al otro. Para poner a prueba esto, dispuso que todos sus domiciliarias, cada
colaboradores se lavaran cuidadosamente las manos y las desinfectaran con docente acordará
lavandina cada vez que terminaban una autopsia y antes de asistir a las con lxs estudiantes
parturientas. Casi inmediatamente la mortandad del pabellón 1 descendió a los de la comisión
niveles del pabellón 2, atendido por parteras. En los doce meses siguientes, las cuáles serán
entregadas por
medidas de Semmelweis salvaron la vida de unas 300 madres y 250 bebés.
escrito.
Actividad 1-4 (domiciliaria)
Elaborar un texto breve en el que se haga un análisis de lo que los tres textos tienen
en común. Se trata de un texto argumentativo. Es importante notar que no se
pretende un resumen de los textos, sino un análisis sobre su contenido.
Proponemos la siguiente estructura:
Párrafo 1: Presentar la idea: Los tres textos analizados tienen en común………..
Párrafo 2: Justificar la idea anterior tomando ejemplos concretos de cada texto

Ideas clave – Clase 1: IDEAS CLAVE


Ubicadas al final de cada
La Biología es una construcción humana que implica una determinada manera clase, las ideas clave
de ver la realidad. resumen sus principales
Cada ciencia define su objeto de estudio, en el caso de la Biología se trata de los contenidos. Se espera que
organismos vivos. puedas desarrollar,
explicar, y ejemplificar
Puede ser muy difícil dar una definición de “Vida”. La definición adoptada
cada una de ellas.
dependerá de nuestra forma de ver el mundo. Cada idea clave debería
estar trabajada en alguna
de las actividades de
clase.

Para la próxima clase: LECTURA DE LA


Leer los siguientes textos (“¿Hay una definición de vida?” y “Algunas ideas sobre BIBLIOGRAFÍA Y GUÍAS
DE LECTURA
sistemas”), y luego contestar las consignas a continuación de los mismos: Luego de cada clase se
encuentra el material de
TEXTO 1 lectura que necesario
para las actividades de
¿Hay una definición de vida?4 la clase siguiente.
Justo antes de cada
Desde nuestros orígenes, los seres humanos nos hemos interesado por las
texto dejamos una serie
innumerables manifestaciones de la naturaleza. Nos ha impresionado la increíble
de preguntas que sirven
diversidad de organismos que habitan nuestro mundo. Nos ha maravillado la como guía de lectura,
belleza de las flores, la majestuosidad de algunos animales, la increíble orientando la misma
hacia los aspectos que
nos parecen más
4
Tomado de: Ingreso 2009 – Ciencias de la Vida. Equipo ITEM. Facultad de Ciencias Exactas, UNLP. importantes.
Biología para Ciencias de la Salud 10
Material para la Clase 1

laboriosidad de las abejas. Nos hemos preocupado por conocer los ciclos de vida
de algunas especies que han sido utilizadas como alimento o vestido y de
aquellas que nos provocan enfermedades.
A lo largo de nuestra historia nos hemos relacionado de muy diversas maneras
con los seres vivos que nos rodean y los hemos percibido en función de distintos
marcos de referencia, desde los míticos y religiosos, hasta los que hoy
consideramos abordajes científicos.
En la actualidad y desde la perspectiva científica, sabemos que la gran
diversidad del mundo vivo es el resultado de un proceso, denominado evolución
biológica, mediante el cual las especies cambian a través del tiempo para dar
origen a especies nuevas. Estos cambios tienen que ver con modificaciones en la
forma o el funcionamiento de los organismos, que los llevan a formar nuevas
especies a partir de antepasados comunes. Dichas transformaciones son el
resultado de una serie de acontecimientos y procesos naturales que han dado
lugar a los millones de organismos que existen y han existido sobre la Tierra,
incluyendo nuestra propia especie.
Pero una pregunta que siempre ha estado presente en los estudiosos de la
naturaleza es ¿qué es la vida? Se han generado diversos tipos de respuestas a
esta interrogante. Desde las mágicas o metafísicas que atribuyeron esencias o
fuerzas vitales a los fenómenos de la vida, hasta las meramente científicas que
nos hablan del metabolismo, de la acción de genes, de la herencia y de la
evolución, fenómenos biológicos fundamentales. La respuesta a qué es la vida,
de este modo, ha estado ligada al desarrollo mismo de la cultura y de la ciencia
como parte de la misma.
Finalmente, diremos que la pregunta sobre qué es la vida, en abstracto, desde la
perspectiva no idealista, pierde sentido en tanto busca una propiedad general
que solo manifiestan los que la poseen: los seres vivos. Solo podríamos decir que
la vida es uno de los estados en que se organiza la materia que forma el universo
y que conocemos solo una serie de objetos que poseen dicho grado de
organización.
La historia de la Biología ha mostrado que la pregunta más pertinente ¿cómo son
los seres vivos? permite desarrollar fructíferos programas de investigación que
nos ha conducido a la posibilidad de comprender y modificar nuestra propia
existencia orgánica.

Consignas:
1) Distintas ramas o disciplinas de la biología se dedican a contestar la
pregunta ¿Cómo es la vida? Planteada en el texto. ¿Cuál es el objeto de estudio de
las siguientes disciplinas biológicas?:
 Microbiología
 Fisiología
 Ecología
 Biología molecular
 Histología
2) ¿Cómo describirías la relación de un determinado nivel de organización con
el siguiente?
Biología para Ciencias de la Salud 11
Material para la Clase 1

TEXTO 2
Algunas ideas sobre sistemas5
Se llama sistema a un conjunto de elementos en interacción. Desde este punto de En línea con intentar
vista, pueden ser considerados y estudiados como sistemas un automóvil, una contestar la
computadora, un organismo, la Tierra o todo el Universo. pregunta ¿cómo es
la vida? uno de los
El objetivo del análisis sistémico es el de la observación y explicación del
enfoques que resulta
comportamiento de un sistema y de las modificaciones que se producen cuando en
interesante es el
el mismo cuando cambian sus condiciones de funcionamiento. Estas modificaciones concepto de sistema.
pueden deberse a cambios en algunos de los componentes del propio sistema o Vamos a usarlo en
bien a cambios en el entorno. varios momentos de
la cursada, por eso
Las primeras nociones sobre la Teoría de sistemas generales provienen de los
es importante
trabajos del biólogo L. von Bertalanfy en el año 1952, y se han ido enriqueciendo
manejarlo desde el
con los aportes de las matemáticas, la informática y la cibernética. Esta teoría y este comienzo…
método de análisis se han aplicado ampliamente al estudio de la naturaleza, en
particular a los denominados ecosistemas. En este punto de la materia Biología para
ciencias de la salud, queremos mostrar cómo el punto de vista sistémico puede ser
útil para comprender una característica de la vida como son los intercambios con el
medio externo.
La idea de sistema es útil para estudiar el funcionamiento de diversas cosas. Para
ello, el que estudia, define el sistema que más le conviene según los fines de su
estudio. Por ejemplo, si se quiere estudiar el funcionamiento de una Universidad, se
puede definir la universidad en su conjunto como sistema, analizando por ejemplo
el número de ingresantes y de egresados anuales, aunque no conozcamos en
detalle cómo es que un ingresante se convierte en un egresado. En este ejemplo
diríamos que la Universidad sería el sistema, y todo el resto de la sociedad su
entorno. Por ejemplo, las escuelas secundarias o el ministerio de educación serían
parte del entorno.
Podemos definir dos tipos de sistemas en función de cómo se relacionan con el
medio que los rodea: los SISTEMAS CERRADOS y los SISTEMAS ABIERTOS6.
Se dice que un sistema es cerrado cuando entre el sistema que se está
considerando y el entorno del mismo no se produce ningún tipo de intercambio.
Esto significa que el sistema cerrado no está comunicado con el entorno, y entonces
nada entra ni sale hacia o desde ellos. Es equivalente a decir que no existen flujos
de materia o energía entre un sistema cerrado y el medio que lo rodea. Un termo
ideal, perfectamente sellado y que no permitiera ningún intercambio de calor, sería
un buen ejemplo de este tipo de sistemas.
Por el contrario:

5
Texto tomado de Aljanati y otros, Biología I, La Vida en la Tierra, Ed. Colihue.
6
En química suele hacerse una diferencia entre los sistemas intercambian energía pero no materia (a
los cuales se llama “cerrados”), y aquellos que no intercambian ni materia ni energía, a los cuales se
denomina “aislados”. Los sistemas vivos son sistemas abiertos. Ya sea que tomemos la definición del
texto, o esta última, veremos que los organismos vivos son siempre sistemas abiertos.
Biología para Ciencias de la Salud 12
Material para la Clase 1

Se considera que un sistema es abierto cuando mantiene un vínculo estrecho con el


entorno y, por lo tanto, se produce un intercambio permanente de materia y/o
energía con el mismo.
Los sistemas vivos, desde los microorganismos hasta los más variados vegetales y
animales son sistemas muy complejos y organizados. Debido al ordenamiento de las
estructuras internas, es posible el intercambio de materia y energía con el medio. A
su vez es este intercambio el que hace posible el mantenimiento de dicho orden en
el tiempo. Más adelante en la materia iremos viendo diversos ejemplos de este
“orden” particular de los organismos vivos.
Uno de los elementos que caracterizan a los sistemas vivos es ser sistemas abiertos,
con un alto nivel de organización.

Contestar
a) ¿Qué argumentos darías para justificar que los organismos vivos son sistemas
abiertos?
b) Los siguientes esquemas representan como sistemas a una planta (por ejemplo,
un ombú) y un ratón respectivamente. ¿Cuáles son los intercambios de materia
o energía que realizan estos organismos con su entorno? Incluirlos en cada uno
de los esquemas.
La Teoría celular
El objetivo de esta actividad es comenzar a utilizar la idea
de “sistema” para representar fenómenos biológicos.

Actividad 2-1
1. Cuando el vino “se pica” ha ocurrido una alteración llevada a cabo por bacterias.
Las bacterias realizan la transformación química del alcohol etílico (o etanol) en
ácido acético, como parte de su metabolismo. Representar el proceso en el
siguiente esquema. El recuadro simboliza la bacteria mencionada:

2. La fermentación alcohólica
La fermentación alcohólica es un proceso anaeróbico realizado por las levaduras y
algunas clases de bacterias. Estos microorganismos transforman el azúcar presente
en el medio en alcohol etílico (o etanol) y dióxido de carbono. La fermentación
alcohólica ocurre dentro de las levaduras, una vez que el azúcar entra en la célula.
En el proceso la levadura obtiene energía para sus necesidades, y el azúcar se
transforma en CO2 y etanol, que son excretados.
Los seres humanos han aprovechado este proceso para hacer pan, cerveza, y vino.
En estos tres productos se emplea el mismo microorganismo que es: la levadura
común o lo Saccharomyces cerevisae (ver figura).

Células de la levadura
Saccharomyces cerevisae
observadas al microscopio.

Consignas
a) Identificar todos los intercambios con el medio mencionados, y esquematizarlos
con un diagrama como el anterior
b) ¿cómo podemos relacionar este texto con los postulados de la teoría celular?
Biología para Ciencias de la Salud 14
Material para la Clase 2

Los pasos hacia la Teoría celular1


Hoy nos resulta totalmente natural pensar que los organismos están formados por
células, ya sean éstos insectos, plantas o animales. El desarrollo de la Teoría Celular,
sin embargo, llevó muchos años. Y fue posible recién a partir de la acumulación de
muchas observaciones, analizadas a
la luz de una teoría que permitiera
“ordenarlas”.
Los organismos unicelulares
(presentes por ejemplo en el agua
estancada) en estos primeros
tanteos fueron descriptos como
“animálculos”, se creía que eran
organismos muy pequeños que
diferían de los macroscópicos
Figura 2-1. (Imagen y texto tomado de “La
solamente en el tamaño, y se creía
célula” Suarez y Espinoza, Ed. Longseller)
ver en ellos diminutas bocas,
estómagos, y demás órganos (ver más abajo la Figura 2-5).
En cuanto a las plantas, ya en 1663, cuando los primeros microscopios estuvieron a
disposición de la ciencia, el inglés Robert Hooke observó con detenimiento un trozo
de corcho y contempló un material organizado en diminutas celdas o “pequeñas
cajas”, en inglés las llamó “cells” (Figura 2). El corcho procede de la corteza de un
árbol y es un material vegetal. Hooke y otros que lo siguieron observaron entonces
otras muestras vegetales y encontraron que a escala microscópica todas ellas
estaban compuestas de subunidades o celdas. ¿Sería posible que todas las plantas
estuvieran “armadas” sobre la base de una unidad estructural pequeña y repetida?

Figura 2-2. Láminas de corcho


observadas al microscopio. A)
dibujo original publicado por Hooke
en 1663.

B) Observación de una muestra


similar con un microscopio actual
(100x).
Casi dos siglos más tarde, Theodor Schwann se concentró esta vez en tejidos
animales, que observó bajo el microscopio. No vió celdas o cajas, pero si el tejido
era tratado apropiadamente, podía observar corpúsculos redondos espaciados más
o menos regularmente. Pensó que cada uno de esos corpúsculos estaba en el
centro de una “celda” como las que componen a las plantas, solo que las paredes de

1
Adaptado en base al material del Ingreso 2009 – Ciencias de la Vida. (Equipo ITEM. Facultad de
Ciencias Exactas, UNLP.) y fragmentos de Un poco de historia: Viaje al interior de la célula y visita al
país de las máquinas microscópicas. (El huevo y la gallina, Gabriel Gellon, Editorial Siglo XXI)
Biología para Ciencias de la Salud 15
Material para la Clase 2

la celda eran, por alguna razón, invisibles en el caso de los animales. Llamó a este
corpúsculo el “núcleo celular”.
Todas estas evidencias fueron reinterpretadas en función de mejores instrumentos
ópticos y los aportes teóricos de la denominada “filosofía de la naturaleza”
alemana. Esta postura teórica proponía que el mundo natural debía estar formado
por pequeñas unidades esenciales. Las observaciones que los microscopistas venían
realizando desde un siglo atrás cayeron como anillo al dedo para apoyar las ideas de
los filósofos naturalistas de la época.
En ese afán por encontrar la unidad mínima de la vida fue tomando forma lo que
hoy conocemos como teoría celular. En el marco de esta teoría, que vamos a
resumir más abajo, los organismos microscópicos tuvieron su lugar como formas
simples de vida, algunos de ellos como células individuales, y se comprendió que los
organismos macroscópicos estábamos también constituidos por miles de millones
estas unidades mínimas con vida relativamente independiente.

Figura 2-3. Para interpretar las


observaciones, son de
fundamental importancia los
conocimientos que se poseen
del objeto observado.
Reconocer en la foto las células
vistas al microscopio y algunos
de sus componentes puede ser
difícil para quien carece de
información al respecto. El
dibujo que acompaña la foto,
realizado a partir de la
interpretación de esta última,
Al trabajo del zoólogo Theodor Schwann en médula espinal de renacuajos, que ya puede aportar la información
necesaria para tener “otra
mencionamos, se sumaron los del botánico Mattias Schleiden sobre tejidos
mirada” de las células de la
vegetales. Estos dos alemanes fueron finalmente los artífices de lo que se conoce fotografía. (Imagen y texto
como Teoría Celular, cuando se dieron cuenta que los tejidos que estudiaban tomado de “La célula” Suarez y
compartían esta característica de tener un “núcleo”. El mismo Schwann cuenta Espinoza, Ed. Longseller)
como una conversación con Schleiden, en Berlín, le sugirió la idea que daría origen a
la teoría celular: “Un día que cenaba con el señor Schleiden, este ilustre botánico me
indicó la importante función que desempeña el núcleo en el desarrollo de las células
vegetales. Me acordé enseguida de haber visto un órgano semejante en las células
de la cuerda dorsal del renacuajo, y en aquel momento comprendí la importancia
que tendría mi descubrimiento si llegaba a demostrar que en las células de la cuerda
dorsal este núcleo desempeñaba el mismo papel que el núcleo de las plantas en el
desarrollo de los vegetales”.

Más tarde enunciaron la siguiente generalización, en palabras de Schwann:


“Hay un principio universal de desarrollo de las partes elementales de los
organismos por distintos que sean, y ese principio es la formación de células.”
Biología para Ciencias de la Salud 16
Material para la Clase 2

Algunos organismos, como las amebas y los paramecios, son solo una célula
viviente; y otros, como los seres humanos y los robles, están construidos por miles
o millones de células unidas entre sí como si fueran ladrillos.
El examen microscópico de muestras vegetales y animales revela que los “tejidos”
son conjuntos de células del mismo tipo. Por ejemplo, el tejido muscular está
formado por células alargadas, capaces de contraerse. Los huesos están formados
por células óseas, las cuales producen y segregan las sustancias que le dan dureza a
nuestro esqueleto.
Figura 2--4. Todos los organismos
están constituidos por una o
muchas células que se repiten. Podemos resumir las ideas fundamentales de la teoría celular moderna en cuatro
(Imagen y texto tomado de “La
célula” Suarez y Espinoza, Ed. puntos:
Longseller)
1. Todos los organismos vivientes están constituidos por una o más
células.
2. Las células son la menor unidad morfofisiológica que puede ser
caracterizada como sistema viviente.
3. Todas las células surgen a partir de otras células que les dieron origen.
4. Las células contienen material genético, que permite la transmisión de
caracteres hereditarios a la descendencia.

Preguntas:
a) ¿Qué tipo de muestras se mencionan en el texto que fueron observadas al
microscopio?
b) ¿Cuál fue el elemento en común que identificaron Schwann y Schleiden en esas
muestras?
c) Explicar, a partir del texto y de tus conocimientos previos, a qué llamamos
organismos unicelulares y organismos pluricelulares.
En el texto anterior vimos cómo se gestó la idea de que animales y plantas estaban compuestos por
células. Esa idea se generalizó como postulado: “todos los organismos vivos están compuestos por
una o más células”. En esta clase y parte de las que siguen, iremos ejemplificando los demás
postulados de la teoría celular mediante distintas actividades.
Biología para Ciencias de la Salud 17
Material para la Clase 2

Actividad 2-2
En esta actividad
Introducción hacemos un breve
recorrido por algunos
La teoría de la generación espontánea plantea que los organismos pueden surgir (o
experimentos que
“nacer”) a partir de materia orgánica en descomposición. En el siglo XVIII esto ya permitieron consolidar
había sido descartado para los animales y otros organismos “superiores”. Sin la idea de que “toda
embargo, respecto de los organismos microscópicos el debate continuaba. célula proviene de otra
célula”
Cuando un líquido “limpio” o traslúcido (como la mayoría de los jugos comerciales
de manzana) se deja un tiempo expuesto al aire, especialmente si hace calor, se
encuentra que el líquido se vuelve turbio. Lo mismo ocurre con el agua estancada
de los floreros, por ejemplo. Si uno toma una gota de ese líquido turbio y la mira
al microscopio, verá una inmensidad de pequeños organismos que los primeros
microscopistas llamaron “animálculos” (o animalitos). La figura que incluimos
muestra un dibujo publicado en el año 1846 en la revista Scientific American2.

Los textos que siguen relatan las ideas y los experimentos que se sucedieron en la
construcción de la idea que tenemos actualmente sobre el crecimiento de los
microorganismos.

Primera parte: A partir de la lectura del siguiente texto y la discusión en grupos,


contesten las preguntas que aparecen luego del mismo:
Figura 2-5. Dibujo de una
Los experimentos de Spallanzani y Needham3 observación microscópica de una
gota de agua, donde se pueden
Uno de los primeros trabajos de Spallanzani fue realizado para ver el origen de los ver representados los animálculos.
“animálculos” que aparecían en las infusiones y que, según Needham, se Publicada en 1846.
generaban espontáneamente a partir de la materia orgánica en descomposición.
Spallanzani, al contrario, opinaba que debían surgir de algún germen que se
encontraba en las infusiones.

Needham había realizado un experimento que parecía terminar con la eterna


discusión: había colocado jugo de cordero en un frasco cuidadosamente tapado
durante media hora sobre cenizas calientes para, supuestamente, eliminar los
gérmenes que ya pudiera contener; al cabo de un tiempo, el jugo de cordero estaba
poblado por animálculos producto de la generación espontánea. Spallanzani repitió
el experimento, pero cuidando de cerrar mejor los frascos, y sometiendo el jugo a
un calentamiento más prolongado. No encontró animálculos.

2
Tomada de http://www.gutenberg.org/files/29411/29411-h/29411-
h.htm#Animalculae_in_Water, corresponde a: Scientific American magazine Vol 2. No. 3 Oct
10, 1846
3
Tomado de Busch y otros, Los seres vivos. Características, origen, evolución. Ed. Aula Taller,
2010
Biología para Ciencias de la Salud 18
Material para la Clase 2

Figura 2-6. Esquema de los


experimentos de Needham
y Spallanzani.

La cuestión era ¿quién tenía razón? ¿había forma de saberlo? Spallanzani


argumentaba que Needham no había eliminado los animálculos del jugo de cordero
o que había permitido que penetren nuevos desde afuera, mientras que Needham
decía que el calor que había aplicado Spallanzani al jugo lo había transformado de
manera que no era más apto para el desarrollo de animálculos. Como resultado de
estos experimentos, la polémica siguió abierta, hasta que los experimentos de
Pasteur zanjaron la cuestión en contra de la teoría de la generación espontánea.

Preguntas:
a) ¿Qué problemática intentan responder estos experimentos?
b) ¿Por qué ambos investigadores calientan el jugo al comenzar el experimento?
c) Completar el siguiente cuadro:
Procedimiento Resultados Conclusión
Needham

Con “resultados” nos


referimos a lo que puede
observarse al realizar la
experiencia.
La “conclusión”, en cambio, es Spallanzani
la interpretación que hizo de
los resultados quien realizó el
experimento.

PARA DISCUTIR:
d) Teniendo en cuenta el cuadro y las objeciones mutuas que se plantean los
investigadores ¿podríamos afirmar con certeza que alguno de los dos está en lo
cierto?
Biología para Ciencias de la Salud 19
Material para la Clase 2

Segunda parte

La refutación final de la idea de la generación espontánea4


En 1858 todavía quedaban dudas sobre la posibilidad de que se diera la generación
espontánea de organismos microscópicos. Es en ese entonces que Louis Pasteur
(1822-1895) entra en la escena de esta encendida y antigua polémica. Entre los
muchos experimentos que realizó Pasteur para desechar la generación espontánea,
uno merece especial énfasis por su gran simplicidad y su carácter decisivo. Pasteur
usó balones con cuello de cisne que permitían la entrada del oxígeno –elemento
que se creía necesario para la vida–, mientras que en sus cuellos largos y curvados
quedaban atrapadas bacterias, esporas de hongos y otros tipos de vida microbiana.
De esta manera, se impedía que el contenido de los matraces se contaminara.
Pasteur mostró que si se hervía el líquido en el matraz, matando a los organismos
ya presentes, y se dejaba intacto el cuello del frasco, no aparecería ningún
microorganismo. Solamente si se rompía el cuello curvado del matraz, lo que
permitiría que los contaminantes entraran en el frasco, aparecerían
microorganismos. Algunos de sus matraces originales, todavía estériles,
permanecen en exhibición en el Instituto Pasteur de París.

Figura 2-7

a) Completar el cuadro, ahora en el caso del experimento de Pasteur:


Procedimiento Resultados Conclusión
Experimento de
Pasteur

4
Fragmento tomado de http://www.curtisbiologia.com/p1864
Biología para Ciencias de la Salud 20
Material para la Clase 2

b) El experimento de Pasteur ¿resuelve lo planteado por Needham y Spallanzani?


Justificar la respuesta basándose en las objeciones que uno le hacía al otro.
c) El resultado del experimento de Pasteur sobre la teoría de la generación
espontánea, ¿confirma o refuta la misma?
PARA DISCUTIR:
d) La teoría de la generación espontánea, ¿es compatible con la teoría celular?
Justificar la respuesta a partir de los postulados de esta última.

El segundo postulado de la teoría celular expresa que “Las células son la menor
unidad morfofisiológica que puede ser caracterizada como sistema vivo”.
¿Qué queremos decir con esto?
Lo desarrollamos en las actividades 2-3 y 2-4

Actividad 2-3
Las siguientes micrografías (fotografías tomadas con el microscopio) corresponden
a muestras de organismos vivos muy distintos entre sí:
bacterias, el tejido de una planta y un tejido animal respectivamente.
¿Pueden identificar las células en cada una de las imágenes?

Figura 2-8

Actividad 2-4
Los organismos vivos tienen, como veremos a lo largo de la materia, un altísimo
grado de organización. Ejemplos de esta organización son las distintas estructuras
que encontramos en el cuerpo humano: pensemos por ejemplo en la disposición de
huesos, músculos y nervios que nos permiten el movimiento, o en las conexiones
entre neuronas que hacen posible el funcionamiento del cerebro. Esta organización
se reconoce también a nivel celular, como veremos en clases posteriores. Se puede
decir que el orden es una de las características de los organismos vivos.
Para los biólogos, una de las características que definen a los organismos vivos es la
capacidad de mantener ese orden en el tiempo. Imaginemos que aislamos un
Biología para Ciencias de la Salud 21
Material para la Clase 2

organismo vivo cualquiera en una “habitación” perfectamente hermética, de la que


nada pudiera salir o entrar. ¿Qué le pasaría a ese organismo? Más tarde o más
temprano terminaría muriéndose. Esto es, si le quitamos a un organismo vivo la
posibilidad de intercambiar sustancias con el medio, no podrá mantenerse con vida.
Los organismos mantienen su alto grado de organización a partir de intercambios
con el medio que los rodea.

La contracción muscular
Los latidos del corazón, el avance de los alimentos a través de nuestro sistema
digestivo y nuestros movimientos corporales son ejemplos de la contracción
muscular. Como puede verse en la figura, los músculos están formados un gran
número de fibras. Cada una de esas fibras está formada por células individuales,
una a continuación de la otra.
Las fibras se agrupan para dar haces cada vez mayores. Las células musculares están
orientadas todas en una misma dirección, de manera que cuando se contraen al
mismo tiempo generan la contracción del músculo.
Después de una comida, la sangre lleva un azúcar llamado glucosa a todas las
células del cuerpo, incluidas las células musculares. La glucosa es captada por las
células musculares, que la almacenan.
Cuando hacemos trabajar el músculo, por ejemplo al caminar, las células
transforman la glucosa en dióxido de carbono y agua, y obtienen en el proceso la
energía necesaria para la contracción. La sangre aporta también otro insumo
necesario para este proceso: el oxígeno.

Figura 2-9

Preguntas:
a) Según el texto, ¿qué sustancias entran y cuáles salen de las células musculares?
Es decir, ¿cuáles son los intercambios que realizan?
b) Haciendo uso del ejemplo, explicar la frase: “las células son la unidad fisiológica
que constituyen los tejidos y órganos”.
Biología para Ciencias de la Salud 22
Material para la Clase 2

Ideas clave – Clase 2:


Los postulados de la teoría celular son:
- Todos los seres vivos están formados por una o más células
- La célula es la unidad funcional y estructural de los seres vivos
- Las células se originan a partir de otras células
- Las células contienen material genético, que permite la transmisión de
caracteres hereditarios a la descendencia.

Lectura para la próxima clase

Leer el texto “niveles de organización” y contestar las consignas que le siguen.


Como puede que sepas, Niveles de organización5
los organismos vivos La materia se encuentra organizada en diferentes estructuras, desde las más
pueden estudiarse de
pequeñas hasta las más grandes, desde las más complejas hasta las más simples.
muchas maneras. No es
el mismo el trabajo de Esta organización se puede analizar en diferentes niveles que facilitan la
un ecólogo, que podría comprensión de nuestro objeto de estudio: la vida.
estudiar cómo Cada nivel de organización incluye los niveles inferiores y constituye, a su vez,
interaccionan
la base de los niveles superiores. Y lo que es más importante, cada nivel se
distintas especies que
viven en un mismo caracteriza por poseer propiedades específicas y características que emergen en
lugar; que el de un ese nivel y no existen en el anterior: las propiedades emergentes.
biólogo molecular que Así, una molécula de agua tiene propiedades diferentes de la suma de las
trabaja con ADN en un propiedades de sus átomos constitutivos –hidrógeno y oxígeno–. De la misma
laboratorio.
manera, una célula cualquiera tiene propiedades diferentes de las de sus
A lo largo de la moléculas constitutivas, y un organismo multicelular dado tiene propiedades
materia, la propuesta nuevas y diferentes de las de sus células constitutivas. De todas las propiedades
es manejar “algo” de emergentes, sin duda, la más sorprendente es la que surge en el nivel de una
estas distintas formas
célula individual y es nada menos que la vida.
de estudio de los
organismos vivos. Las múltiples interacciones que ocurren entre los componentes de un nivel de
Algunos de estos organización determinan sus propiedades emergentes. Así, desde el primer nivel
enfoques los irán de organización con el cual los biólogos habitualmente se relacionan, el nivel
profundizando y
subatómico hasta el nivel de la biosfera, se producen interacciones permanentes.
complejizando a lo
Estas interacciones, operando durante largos períodos, dieron lugar al cambio
largo de la carrera
que hayan elegido. evolutivo. En una escala menor de tiempo, estas interacciones permiten
comprender la organización estructural y funcional de la materia viva.
Una de las ideas que
nos permite “ordenar” Los niveles de organización
tanta diversidad de Las moléculas pueden ser orgánicas –aquellas que contienen carbono– o
teorías y métodos es inorgánicas, como el H2O o el O2. Una sola célula bacteriana contiene
la de “Niveles de aproximadamente cinco mil clases diferentes de moléculas y una célula vegetal o
organización”. animal tiene alrededor del doble. Estas miles de moléculas, sin embargo, están
compuestas de relativamente pocos elementos (CHNOPS). De modo similar,

5
Tomado de http://www.curtisbiologia.com/niveles
Biología para Ciencias de la Salud 23
Material para la Clase 2

relativamente pocos tipos de moléculas desempeñan los principales papeles en


los sistemas vivos. En los organismos se encuentran cuatro tipos diferentes de
moléculas orgánicas en gran cantidad. Estos cuatro tipos son los carbohidratos
(compuestos de azúcares), lípidos (moléculas no polares, muchas de las cuales
contienen ácidos grasos), proteínas (compuestas de aminoácidos) y nucleótidos
(moléculas complejas que desempeñan papeles centrales en los intercambios
energéticos y que también pueden combinarse para formar moléculas muy
grandes, conocidas como ácidos nucleicos). Se ha dicho que sólo se necesita ser
capaz de reconocer unas 30 moléculas para tener un conocimiento que permita
trabajar con la bioquímica de las células. Dos de esas moléculas son los azúcares
glucosa y ribosa; otra, un lípido; otras veinte, los aminoácidos biológicamente
importantes; y cinco las bases nitrogenadas, moléculas que contienen nitrógeno y
son constituyentes claves de los nucleótidos.
Las macromoléculas son moléculas constituidas por varias moléculas que
pueden ser similares entre sí o no. Los polisacáridos, por ejemplo, están
constituidos por monosacáridos unidos en cadenas largas. Algunos de ellos son
formas de almacenamiento del azúcar, mientras que otros, como la celulosa, son
un material estructural importante de las plantas. Los lípidos son moléculas
orgánicas hidrófobas que, al igual que los carbohidratos, desempeñan papeles
importantes en el almacenamiento de energía y como componentes estructurales.
Los compuestos de este grupo incluyen las grasas y los aceites, los fosfolípidos,
los glucolípidos, las ceras y el colesterol y otros esteroides. Las grasas son los
principales lípidos almacenadores de energía. Los fosfolípidos son los
principales componentes estructurales de las membranas celulares. Las proteínas
son moléculas muy grandes compuestas de cadenas largas de aminoácidos,
conocidas como cadenas polipeptídicas. En las proteínas, los aminoácidos se
organizan en polipéptidos y las cadenas polipeptídicas se ordenan en un nuevo
nivel de organización: la estructura terciaria o cuaternaria de la molécula de
proteína completa. Solamente en este nivel de organización emergen las
propiedades complejas de las proteínas y sólo entonces la molécula puede
asumir su función. Los nucleótidos son moléculas complejas formadas por un
grupo fosfato, un azúcar de cinco carbonos y una base nitrogenada. Son los
bloques estructurales de los ácidos desoxirribonucleico (DNA) y ribonucleico
(RNA), que transmiten y traducen la información genética.
Los complejos macromoleculares forman, dentro de las células, estructuras
complejas, como las membranas y las organelas en las células eucariontes. Las
técnicas microscópicas modernas han confirmado que las células eucariontes
contienen, en verdad, una multitud de estructuras. No son, por supuesto,
órganos como los que se encuentran en los organismos multicelulares, pero en
cierta forma son comparables: están especializados en forma y función de
manera que son capaces de desempeñar actividades particulares requeridas por
la fisiología celular. Así como los órganos de los animales multicelulares trabajan
juntos en sistemas de órganos, las organelas de las células están comprometidas
en varias funciones cooperativas e interdependientes. Si bien los procariontes no
tienen organelas rodeadas por membranas, tienen estructuras macromoleculares
complejas que constituyen la membrana celular, los ribosomas y otras
estructuras. Los virus son complejos macromoleculares. No es posible ubicar a
los virus en alguno de los grupos de organismos vivos, ya que sólo están
formados por una región central de ácido nucleico, DNA o RNA, rodeado por
Biología para Ciencias de la Salud 24
Material para la Clase 2

una cubierta proteica o cápside y, en algunos casos, por una envoltura


lipoproteica. Además, se reproducen solamente dentro de las células vivas,
utilizando las enzimas y los procesos biosintéticos de sus hospedadores. Sin esta
maquinaria, serían tan inertes como cualquier otra macromolécula, o sea, sin
vida según la mayoría de los criterios.
Las células son las unidades estructurales y funcionales de todo ser vivo. Todos
los organismos están conformados por células. El cuerpo de todo organismo
multicelular complejo está constituido por una variedad de células diferentes
especializadas. Aunque cada una de las células que constituyen el cuerpo de los
organismos multicelulares se asemeja en gran medida a los organismos
unicelulares en su estructura y en sus requisitos fisiológicos, difieren de éstos en
que actúan en conjunto y en forma coordinada y se diferencian y funcionan
como parte de un todo organizado. Los organismos unicelulares pueden ser
procariontes o eucariontes. Las células de las plantas presentan algunas
diferencias con las células de los animales.
Los tejidos están formados por células individuales que trabajan en forma
cooperativa. En un animal, los diferentes tejidos que constituyen el organismo
son: epitelial, conjuntivo, nervioso y muscular. En el sistema circulatorio, el
tejido sanguíneo es un tipo de tejido conjuntivo especializado que contiene
glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma.
Los órganos están formados por tejidos que cooperan y actúan en coordinación
tanto estructural como funcional. El órgano más grande del cuerpo de un
vertebrado es la piel. El corazón es un órgano que constituye el sistema
circulatorio de un vertebrado. En las plantas, las hojas, los tallos y las raíces son
ejemplos de órganos que constituyen el cuerpo completo del organismo.
Los sistemas de órganos están constituidos por un conjunto de órganos que
trabajan en forma integrada. En la mayoría de los animales, esta integración y
control la realizan el sistema nervioso y el endocrino. Los sistemas de órganos de
los animales son: digestivo, respiratorio, excretor, circulatorio, inmunitario y
reproductor. Los sistemas de órganos permiten que el organismo multicelular
tome y elimine sustancias desde el medio y hacia él. En el curso de la evolución,
aquellos organismos multicelulares que presentaban estas estructuras se vieron
beneficiados y pudieron conquistar nuevos ambientes. Un ejemplo de sistema de
órganos es el sistema circulatorio de las aves y los mamíferos: está constituido
por el corazón y los vasos sanguíneos.
Los individuos: Existen individuos unicelulares –como los protistas y los
procariontes– y multicelulares. Algunos organismos se encuentran en un nivel
intermedio entre una colonia de células y un organismo multicelular auténtico;
tal es el caso de las esponjas. Otros organismos alcanzan el nivel de tejidos, como
los cnidarios, y otros se ubican en el nivel de órganos, como las plantas
vasculares. Muchos animales pertenecen al nivel de sistemas de órganos. Los
individuos pueden ser estudiados de diversas maneras: como unidades
constituyentes de las poblaciones en los estudios ecológicos o bien como una
unidad estructural y fisiológica. Otros individuos de los ecosistemas, pero que
no podemos ver a simple vista, son los organismos unicelulares como las
bacterias descomponedoras.
La población es una unidad primaria de estudio ecológico; es un grupo de
Biología para Ciencias de la Salud 25
Material para la Clase 2

organismos de la misma especie, interfértiles y capaces de producir descendencia


fértil, que conviven en el mismo lugar y al mismo tiempo. Entre las nuevas
propiedades que aparecen en el nivel de organización de población están los
patrones de crecimiento y mortalidad, la estructura etaria, la densidad y la
distribución espacial. En toda población hay otras dos propiedades
interrelacionadas: su densidad y su patrón de distribución espacial. La densidad
es el número de individuos por unidad de área o de volumen, mientras que el
patrón de distribución espacial describe la ubicación espacial de los organismos.
Una compleja gama de factores ambientales, tanto bióticos como abióticos,
desempeñan un papel en la regulación del tamaño de la población.
La comunidad es un conjunto de diversas poblaciones que habitan un ambiente
común y que se encuentran en interacción recíproca. Esa interacción regula el
número de individuos de cada población y el número y el tipo de especies
existentes en la comunidad y determinan los procesos de selección natural. Las
interacciones entre diferentes poblaciones son en extremo variadas y complejas.
Una clasificación general las agrupa en competencia, depredación, parasitismo,
comensalismo y mutualismo. En la competencia, ambas poblaciones se
perjudican; en la depredación y el parasitismo, una se perjudica y la otra se
beneficia. El mutualismo consiste en el beneficio recíproco. En el comensalismo,
una población se beneficia y la otra no se beneficia ni se perjudica. La evidencia
actual indica que las comunidades son dinámicas, y cambian continuamente a
medida que cambian las condiciones.
El ecosistema es una unidad de organización biológica, constituida por todos los
organismos que componen esa unidad –componente biótico– y el ambiente en el
que viven –componente abiótico–. Estos componentes interactúan de diversas
maneras. En un ecosistema se pueden encontrar productores, consumidores y
descomponedores, que degradan la materia orgánica hasta sus componentes
primarios inorgánicos, completando los ciclos de la materia.
La biosfera es la parte de la Tierra en la que habitan los organismos vivos. Es
una capa delgada sobre la superficie del planeta, de irregular grosor y densidad.
La biosfera está afectada por la posición y los movimientos de la Tierra en
relación con el Sol y por los movimientos del aire y del agua sobre la superficie
de la Tierra. Estos factores provocan grandes diferencias de temperatura y
precipitaciones en diferentes regiones. También hay diferencias en las superficies
de los continentes, tanto en composición como en altitud. Estas diferencias se
reflejan en las especies vegetales y animales que se encuentran en las distintas
regiones de la biosfera. La biosfera se extiende aproximadamente entre 8 y 10 km
por encima del nivel del mar y varios metros por debajo del nivel del suelo,
hasta donde pueden penetrar las raíces, pero persiste hasta mucho más allá, ya
que se han encontrado bacterias en grietas de las rocas en profundidades de
hasta 1 kilómetro. Según la llamada hipótesis Gaia, la vida se puede interpretar
como un único sistema autorregulado que mantiene la temperatura, la
composición de la superficie de la Tierra y de la atmósfera a través de
mecanismos de retroalimentación. La aparición de la vida creó condiciones
adecuadas que dieron lugar a la diversificación de sí misma sobre la Tierra. Es
un fenómeno automantenible a escala planetaria, tanto en el tiempo como en el
espacio. Una vez establecida firmemente en el planeta, se extendió por toda su
superficie y probablemente sólo desaparecerá cuando el planeta sufra un cambio
cósmico trascendental o cuando se acabe la fuente original de energía.
Biología para Ciencias de la Salud 26
Material para la Clase 2

Consignas:
a) Distintas ramas o disciplinas de la biología se dedican a contestar la pregunta
¿Cómo es la vida? Planteada en el texto. ¿Cuál es el objeto de estudio de las
siguientes disciplinas biológicas?:
Microbiología
Fisiología
Ecología
Biología molecular
Histología
b) ¿Cómo describirías la relación de un determinado nivel de organización con el
siguiente?

EJERCICIOS DE Ejercicios de parcial


PARCIAL
En esta sección dejamos Leer el siguiente fragmento sobre los experimentos realizados por Robert Koch,
ejercicios de parcial de tomado del texto “La teoría germinal de la enfermedad” trabajado en clase: (2
cuatrimestres
puntos)
anteriores. Se trata en
general de situaciones
problemáticas, en las “(…) Robert Koch fue un científico alemán competidor de Pasteur en la carrera
cuales buscamos aplicar
por descubrir la causa del carbunclo, una enfermedad que estaba destruyendo al
los conocimientos
ganado bovino y ovino en Europa. En 1876 descubrió las bacterias con forma de
trabajados en clase a
nuevas situaciones. bastón (bacilos) que ahora se conocen como Bacillus anthracis en la sangre de los
animales muertos por carbunclo.
Su metodología experimental fue la siguiente: Partiendo de animales enfermos,
obtuvo y cultivó sangre en medios nutritivos, de donde pudo aislar el bacilo.
Luego inoculó con estos bacilos un grupo de animales sanos. Cuando estos
animales enfermaron y murieron, Koch aisló las bacterias de su sangre y las
comparó con las aisladas originalmente, lo que le permitió comprobar que los
dos conjuntos de hemocultivos contenían las mismas bacterias.”

Completar el cuadro:

Procedimiento Resultados Conclusión

Experimento
de Koch
Tipos celulares I: La célula procariota

El último de los “postulados” de la teoría celular menciona el


material genético. Pero, ¿Qué entendemos por material
genético? Esta actividad debería ayudar a contestar esa
pregunta…

Actividad 3-1
El siguiente texto relata los resultados obtenidos al estudiar el rol del núcleo en las
características de un organismo. Luego de leerlo atentamente, y de realizar un
esquema si lo consideran necesario para entender los experimentos y sus
resultados, contestar las preguntas:

Los experimentos de Hammerling1


En los primeros años de la década de 1930, el citólogo alemán Joachim Hammerling
(1901-1980) estudió las funciones del núcleo y del citoplasma en forma comparada,
aprovechando ciertas propiedades inusuales del alga marina Acetabularia. El cuerpo
de Acetabularia está formado por una única célula gigante de 2 a 5 centímetros de
altura.
Los individuos poseen un "sombrero", un pedicelo y un "pie", que constituyen
porciones diferenciadas de la célula única. El núcleo de la célula está contenido en
la porción del pie. Si se elimina el sombrero, la célula rápidamente regenera uno
nuevo. Diferentes especies de Acetabularia tienen distintos tipos de sombrero.
Acetabularia mediterranea, por ejemplo, tiene un sombrero compacto con forma
de sombrilla y Acetabularia crenulata tiene un sombrero con estructuras con forma
de pétalo.
Hammerling tomó el pie de A. crenulata, que contiene el núcleo de la célula, y lo
implantó en una célula de A. mediterranea, de la cual había eliminado antes tanto el
"pie" como el sombrero. El sombrero que se formó luego tenía una forma
intermedia entre las formas de ambas especies. Si luego se eliminaba el sombrero
con forma intermedia, el nuevo sombrero formado era completamente
característico de A. crenulata (ver figura 3-1).

1
Texto y figura extraído de Curtis, Biología, 7ma. Edición, Capítulo 2.
Biología para Ciencias de la Salud 28
Material para la Clase 3

Figura 3-1. Esquema de los experimentos de Hammerling y sus resultados.

Preguntas:
a) ¿En qué consiste el estudio realizado por Hammerling a principios de la década
de 1930?
b) ¿Qué propiedades presenta el alga marina Acetabularia que la hacen un
organismo interesante para estos experimentos? Identificar sobre uno de los
esquemas las distintas partes del alga (sombrero, pedicelo y pie)
c) Si se analizan las partes c) y f) del experimento 2, ¿qué parte del alga se puede
decir que determina la forma del sombrero, el pedicelo o el pie?

PARA DISCUTIR:
d) ¿Cómo pueden explicar lo que se observa en la parte d) de la figura
correspondiente al experimento 2?
e) Si cada una de estas algas se reproduce de forma asexual, ¿cómo esperan que
sea su descendencia en cada caso?
Biología para Ciencias de la Salud 29
Material para la Clase 3

Actividad 3-2
La Figura 3-2 ilustra varios niveles de organización biológica, y hemos resaltado el
nivel celular, al que nos dedicaremos las próximas clases. Proponemos en este
momento recuperar las preguntas que forman parte de las actividades domiciliarias
posteriores a la Clase 2 que reproducimos a continuación:
a) Distintas ramas o disciplinas de la biología se dedican a contestar la pregunta
¿Cómo es la vida? Planteada en el texto. ¿Cuál es el objeto de estudio de las
siguientes disciplinas biológicas?:
Microbiología
Fisiología
Ecología
Biología molecular
Histología
b) ¿Cómo describirías la relación de un determinado nivel de organización con el
siguiente?

Las células de todos los organismos pueden clasificarse dentro de


dos grandes grupos, que llamamos procariotas (o procariontes) y
eucariotas (o eucariontes). En esta actividad comenzamos a ver
con algún detalle las características del tipo procariota.

Actividad 3-3
Leer el siguiente texto2 y subrayar los elementos que se pueden encontrar en una
célula procariota. Luego identificarlos en la Figura 3-4
Las células procariontes son pequeñas, y poseen elementos superficiales
especializados
La mayoría de las células procariontes son pequeñas, de menos de cinco
micrómetros de diámetro (casi todas las células eucariontes, en cambio, miden
de 10 a 100 micras de diámetro) y su estructura interna es simple en comparación
con las células eucariontes. En general, las células procariontes están rodeadas
por una pared celular rígida que las protege y les da su forma característica. Casi
todas las procariontes toman la forma de bacilos, es decir, bastones; espirilos, en
espiral, o cocos, en esfera (ver figura 3-3). Varios tipos de antibióticos,
incluyendo la penicilina, combaten las infecciones bacterianas interfiriendo con
la síntesis de la pared celular, lo que produce la ruptura de la bacteria.
Algunas bacterias y arqueas se impulsan por flagelos de estructura diferente que
los flagelos eucariontes. Las bacterias que infectan otros organismos, como los
que causan las caries, diarrea, neumonía o infecciones de vías urinarias, poseen
elementos superficiales con los que se adhieren a tejidos particulares de su
huésped, como la superficie de un diente o el revestimiento del intestino
delgado, pulmones o vejiga. Estos elementos incluyen cápsulas y capas

2
Adaptado en base a Biología de Audesirk 9na Ed, páginas 72 a 74.
Figura 3-2
Biología para Ciencias de la Salud 30
Material para la Clase 3

gelatinosas, revestimientos de polisacáridos que algunas bacterias secretan de su


pared celular. Cuando Anton van Leeuwenhoek
observó con su sencillo microscopio el material rascado
de sus dientes, encontró muchas bacterias que se pegan
con capas gelatinosas. Las cápsulas y capas gelatinosas
sirven también para que ciertas células procariontes no
se sequen. Las pilosidades (pili, literalmente “cabello”)
son proteínas superficiales que sobresalen por las
paredes de una célula procarionte (véase la figura 3-3).

Las células procariontes tienen menos estructuras


especializadas en su citoplasma
El citoplasma de la mayoría de las células procariontes
tiene una apariencia homogénea al compararse con las
células eucariontes. Está delimitado por la membrana
plasmática, que está compuesta de una doble capa de
lípidos y proteínas. La mayor parte de las sustancias
presentes en la célula no pueden atravesar libremente
la membrana, por lo que quedan retenidas en su
interior. De la misma forma, la membrana lipídica
impide a la mayoría de las sustancias que se
encuentran en el exterior ingresar libremente a la
célula. De esta manera, la existencia de una membrana
delimita el espacio de la célula y le permite
independizarse, hasta cierto punto, del ambiente en
que se encuentre, manteniendo un medio interno más o
menos estable. Las sustancias que la célula necesita que
ingresen, por ejemplo nutrientes, lo harán a través de
canales específicos.
En la región central de la célula se encuentra una zona
llamada nucleoide (véase la figura 3-4). Esta es la zona
donde las células procariontes tienen su material
genético indispensable: un cromosoma circular único,
compuesto de ADN, que lleva la información genética
esencial (es decir, que las células no pueden vivir sin
Figura 3-3. Formas celulares representativas de ella). El nucleoide no está separado del citoplasma por
diferentes morfologías en procariotas. Al lado de
una membrana, así que no es el núcleo verdadero que
cada dibujo se muestra un ejemplo de cada
morfología. se ve en las células eucariontes. Casi todas las células
procariontes contienen también pequeños anillos de
ADN llamados plásmidos, que se localizan fuera del nucleoide. Los plásmidos
también son material genético, pero no llevan información esencial para la
célula, sino que confieren propiedades especiales que pueden ser ventajosas en
ciertas situaciones. Por ejemplo, algunas bacterias patógenas tienen plásmidos
que les permiten desactivar los anticuerpos, por lo que resulta mucho más difícil
eliminarlas.
Biología para Ciencias de la Salud 31
Material para la Clase 3

El tamaño de las
células
El tamaño de una
célula suele
expresarse en
micrómetros
(también llamadas
micras). Un
micrómetro es una
distancia 1000 veces
Figura 3-4. Esquema de más chica que un
una célula procariota milímetro.
típica (bacilo). Como comparación,
Algunos tipos de bacterias forman pilosidades sexuales, tubos huecos de si una bacteria fuera
proteína con los que intercambian material genético (ADN) con otra bacteria. En del tamaño de una
esos casos lo que se transfiere generalmente son los plásmidos, y este fenómeno pelota de tenis, una
tiene importancia para entender cómo las bacterias adquieren una propiedad persona debería
particular que tiene efecto sobre la salud pública: la resistencia a antibióticos. medir… 17km de
altura
Las células procariontes carecen de núcleo (porque su material genético no se
encuentra separado del resto de los componentes por una membrana) y también
carecen de otros organelas encerrados en membranas que sí aparecen en las
células eucariontes.
El citoplasma bacteriano contiene ribosomas (véase la Figura 3-4). Aunque su
función es semejante al de los ribosomas eucariontes (síntesis de proteínas), los
bacterianos son más pequeños y contienen diferentes proteínas. El citoplasma de
las procariontes también contiene muchos gránulos alimentarios que guardan
moléculas energéticas, como el glucógeno, pero no están englobados por
membranas.

Consignas: Sumando
vocabulario
En base a la Figura 3-5, contestar:
En Biología le
a) Comparen el esquema B (microfotografía) con la figura 3-4.
llamamos “síntesis” al
b) ¿Qué elementos de los señalados en el esquema B se distinguen claramente en proceso de
la foto (microfotografía) C? construcción o
fabricación de alguna
c) ¿Cómo interpretan el esquema A?
sustancia o estructura.
d) En la microfotografía y el esquema ¿hay solo una célula? ¿en qué te basas para El proceso opuesto
responder? suele llamarse
“degradación”
Biología para Ciencias de la Salud 32
Material para la Clase 3

Actividad 3-4
Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos - 13 al 19 de
Noviembre de 2017

Importancia de la resistencia a los antimicrobianos para la salud pública3


Antes del descubrimiento y la utilización de los antimicrobianos, las
enfermedades infecciosas eran la principal causa de muerte del ser humano, y lo
siguen siendo en gran parte del mundo en desarrollo sin acceso a medicamentos
de buena calidad. Las infecciones por microorganismos resistentes relacionadas
con la atención sanitaria son una importante causa de muerte en todos los países.
La resistencia a los antimicrobianos como amenaza inusual para la salud pública
La resistencia a los antimicrobianos no es una enfermedad. Habitualmente no
hay diferencias de gravedad entre las enfermedades causadas por cepas
sensibles y cepas resistentes. La resistencia no suele ser un problema de
patogénesis, sino de limitación de las opciones terapéuticas.
El problema básico es que dependemos de los antimicrobianos para tratar las
infecciones. Si hubiera métodos alternativos para tratarlas, la resistencia a los
antimicrobianos persistiría, pero dejaría de ser importante como problema de
salud pública.
La resistencia a los antimicrobianos es un problema de salud pública
condicionado por las prácticas asistenciales, y en particular por el uso excesivo
de los antimicrobianos en trastornos en los que no aportan beneficios.
La resistencia es una característica de muchos patógenos causantes de diferentes
enfermedades. Por consiguiente, las estrategias de contención deben adaptarse a

3
Texto elaborado en base a distintos documentos disponibles en el sitio de la OMS:
http://www.who.int/campaigns/world-antibiotic-awareness-week/es/
Biología para Ciencias de la Salud 33
Material para la Clase 3

las necesidades de los programas de control y tratamiento de enfermedades


específicas.

La fármaco resistencia un fenómeno evolutivo natural. Cuando los


microorganismos se exponen a un antimicrobiano, los más sensibles mueren,
quedando sólo los resistentes. Por este motivo, cuanto mayor es la circulación y
presencia en el ambiente de los antibióticos, mayor será la probabilidad de
seleccionar microorganismos resistentes.
Los microorganismos resistentes poseen la información que hace posible esa
resistencia en su material genético. Así es que transmitirán esa resistencia a su
descendencia. Además, entre las bacterias existen distintos mecanismos que
hacen posible la transferencia horizontal de información genética. Uno de estos
Biología para Ciencias de la Salud 34
Material para la Clase 3

mecanismos, denominado conjugación, consiste en que dos células bacterianas


que se encuentran muy próximas pueden establecer una especie de tubo que
conecta sus citoplasmas. A través de este tubo las bacterias pueden enviar un
plazo unido de una célula a la otra. Esto ocurre incluso entre bacterias de
distintas especies. Si una bacteria sensible adquiere por esta vía un plazo unido
cuya información genética otorga alguna forma de resistencia a un antibiótico, se
habrá convertido en una bacteria resistente. Otro mecanismo por el cual tiene
lugar la transferencia horizontal de información genética en procariotas se
denomina transformación. En este caso, cuando una bacteria resistente muere su
material genético queda libre en el medio, otra bacteria podría incorporarlo.

Figura 3-6.
Afiches
pertenecientes
a la campaña
de la OMS
sobre el uso de
antibióticos

Consignas:
a) En base a la Actividad 3-1, ¿cuál es el rol del material genético en una célula?
b) ¿Qué relación existe entre el material genético y la resistencia a antibióticos?
c) Realizar un esquema de dos células procariotas durante la conjugación ¿Cómo es
posible que el plásmido se transfiera de una célula a otra?
d) Tomando en cuenta la información del texto, explicar uno de los afiches de la
campaña organizada por la Organización Mundial de la Salud (Figura 3-6)

Video 3-1. Animación


que explica algunos aspectos de
la resistencia a antibióticos en
bacterias.
Biología para Ciencias de la Salud 35
Material para la Clase 3

Ideas clave – Clase 3:


Todas las células poseen material genético, el cual cumple un papel
fundamental en la determinación de las características de cada célula

El tipo celular más simple se denomina procariota. Las células procariotas no


tienen membranas internas, y por lo tanto su material genético está ubicado en
el citoplasma.

Antes de la próxima clase:


Lectura de la bibliografía: Alberts y otros. Introducción a la Biología Celular. 3ra
edición. Editorial Médica Panamericana (2011). Capítulo 1.

Guía de lectura:
1) En el apartado “Las células varían muchísimo en su aspecto y su función”, el
texto menciona una serie de diferencias entre células que pertenecen a distintas
especies. Elegir al menos dos ejemplos y mencionar:
 a qué especies pertenecen las células comparadas
 cuál es la característica en la que se diferencian (tamaño, forma, requerimientos
químicos, etc.)
2) ¿Cuál es, según el texto, la propiedad básica para clasificar los organismos en
procariontes o eucariontes?
3) ¿Cuáles son los elementos que podés encontrar en una célula procariota?
4) ¿Cuáles son los elementos que podés encontrar en una célula eucariota?
5) ¿Qué elementos identificas en común para ambos tipos celulares?
6) Definir “organela”
7) ¿Cuál es la función del núcleo? Relacionar tu respuesta con lo trabajado en la
Actividad 3-1.
8) ¿Cuál es la función de las mitocondrias y los cloroplastos?
9) Mencionar al menos dos funciones del citoesqueleto.
92546-01.qxd 8/10/10 8:42 AM Page 1

Material de lectura
Clase 1 - Página 36

CAPÍTULO UNO 1
Introducción a las células
¿Qué significa estar vivo? Las personas, las petunias y las algas de un estanque UNIDAD Y DIVERSIDAD
están vivos; las piedras, la arena y las brisas de verano, no. ¿Pero cuáles son las DE LAS CÉLULAS
propiedades fundamentales que caracterizan a los seres vivos y los distinguen de la
materia inerte?
LAS CÉLULAS BAJO
La respuesta comienza con un hecho básico que, en la actualidad, los biólogos dan EL MICROSCOPIO
por supuesto, pero que marcó una revolución en el pensamiento cuando fue esta-
blecido por primera vez hace 170 años. Todos las organismos vivos están formados
LA CÉLULA PROCARIONTE
por células: unidades pequeñas rodeadas de una membrana que contienen una solu-
ción acuosa concentrada de sustancias químicas y dotadas de la extraordinaria capa-
cidad para crear copias de sí mismas mediante el crecimiento y la división en dos LA CÉLULA EUCARIONTE
células (fisión). Las células aisladas son las formas de vida más simples. Los orga-
nismos superiores, como el hombre, son comunidades de células que derivan del ORGANISMOS MODELO
crecimiento y la división de una célula fundadora única: cada animal, vegetal u
hongo es una colonia extensa de células individuales que cumplen funciones espe-
cializadas, coordinadas por sistemas complejos de comunicación.
Las células, por lo tanto, son las unidades fundamentales de la vida, y la biología
celular es el medio al que debemos recurrir para encontrar la respuesta a la pregun-
ta de qué es la vida y cómo funciona. Con una comprensión más profunda de la
estructura, la función, el comportamiento y la evolución de las células, podemos
comenzar a tratar los grandes problemas históricos de la vida en la Tierra: sus orí-
genes misteriosos, su diversidad asombrosa y la invasión de cada hábitat concebi-
ble. Además, la biología celular puede proporcionarnos respuestas a los interrogan-
tes sobre nosotros mismos: ¿De dónde venimos? ¿Cómo nos desarrollamos a partir
de un solo oocito fecundado? ¿Cómo es que cada uno de nosotros es diferente de
otras personas de la Tierra? ¿Por qué enfermamos, envejecemos y morimos?
En este capítulo, comenzaremos por explorar la gran variedad de formas que pue-
den presentar las células y también daremos una mirada preliminar a la maquina-
Introducción a la Biología Celular ©2011. Editorial Médica Panamericana
92546-01.qxd 8/10/10 8:42 AM Page 2

2 Capítulo 1 Introducción a las células

ria química que todas las células tienen en común. Luego, consideraremos cómo
se hacen visibles las células bajo el microscopio y qué podemos ver cuando obser-
vamos su interior. Por último, analizaremos cómo se pueden aprovechar las seme-
janzas de los organismos vivos para lograr una comprensión coherente de todas
las formas de vida de la Tierra, de la bacteria más pequeña al roble más grande.

UNIDAD Y DIVERSIDAD DE LAS CÉLULAS


Los biólogos celulares suelen referirse a “la célula” sin especificar ninguna en par-
ticular. Sin embargo, las células no son todas iguales y, de hecho, pueden ser
sumamente diferentes. Se estima que existen, por lo menos, 10 millones –quizá
100 millones– de especies distintas de organismos vivos en el mundo. Antes de
sumergirnos en la biología celular, debemos considerar: ¿qué tiene en común una
bacteria con las células de una mariposa; qué tienen en común las células de
una rosa con las de un delfín? Y, ¿de qué manera se diferencian?

Las células varían muchísimo en su aspecto y su función


Comencemos con el tamaño. Una célula bacteriana –p. ej., un Lactobacillus de un
trozo de queso– mide unos pocos micrómetros (µm) de longitud, lo que equivale
a alrededor de 25 veces menos que el diámetro de un pelo humano. El huevo de
una rana –que también es una célula única– tiene un diámetro aproximado de 1
mm. Si establecemos una escala en la cual el Lactobacillus tuviera el tamaño de
una persona, el huevo de la rana tendría una altura equivalente a 800 m.
Las células también varían ampliamente en su forma y su función. Considérese la
galería de células que se ilustran en la figura 1-1. La célula nerviosa típica del cere-
bro humano está considerablemente extendida; envía sus señales eléctricas a lo largo
de una protrusión delgada que es 10.000 veces más larga que ancha y recibe seña-
les de otras células a través de una masa de prolongaciones más cortas que brotan
de su cuerpo como las ramas de un árbol. Un Paramecium en una gota de agua de
estanque tiene la forma de un submarino y está cubierto por decenas de miles
de cilios, extensiones pilosas cuyo movimiento ondulante desplaza a la célula hacia
adelante haciéndola rotar a medida que avanza. La célula de la superficie de una
planta es un prisma aplanado inmóvil rodeado de una cubierta rígida de celulosa, con
un revestimiento externo de cera impermeable. La bacteria Bdellovibrio es un torpe-
do con forma de salchicha impulsado por un flagelo similar a un tirabuzón que está
unido a su extremo posterior, donde actúa como propulsor. Un neutrófilo o un macró-
fago del cuerpo de un animal se desplaza por sus tejidos, cambia de forma constan-
temente y fagocita restos celulares, microorganismos extraños y células muertas o
moribundas.
Algunas células sólo están revestidas de una membrana muy delgada; otras aumen-
tan esta cubierta delicada con una capa externa con la que forman paredes celulares
rígidas, o se rodean de un material mineralizado, duro, como el que se encuentra en
el hueso.
Las células también son notablemente diversas en cuanto a sus requerimientos quí-
micos y actividades. Algunas necesitan oxígeno para vivir; para otras, éste es letal.
Algunas requieren poco más que aire, luz solar y agua como materiales básicos; otras
necesitan una mezcla de moléculas complejas producidas por otras células. Algunas
parecen ser fábricas especializadas en la producción de sustancias particulares, como
hormonas, almidón, grasa, látex o pigmentos. Mientras que las células del músculo,
queman combustible y realizan trabajo mecánico; otras son generadores de electrici-
dad, como las células musculares modificadas de la anguila eléctrica.
Ciertas modificaciones especializan tanto a la célula que la despojan de la posibi-
lidad de reproducirse. Esta especialización no tendría sentido en especies de célu-
las que viven aisladas. En cambio, en un organismo pluricelular existe una divi-
sión del trabajo entre las células, lo que permite que algunas se especialicen en un
grado extremo para tareas particulares, esto las vuelve dependientes de las otras

Introducción a la Biología Celular ©2011. Editorial Médica Panamericana


92546-01.qxd 8/10/10 8:42 AM Page 3

Material
Unidad y diversidad de lectura
de las células 3
Clase 1 - Página 38
Figura 1-1. Las células presentan una gran
variedad de tamaños y formas. (A) Célula
nerviosa del cerebelo (parte del cerebro que
controla el movimiento). Esta célula tiene pro-
longaciones sumamente ramificadas, median-
te las cuales recibe señales de hasta otras
100.000 células nerviosas. (B) Paramecium.
Este protozoo –una sola célula gigante– nada
gracias a los cilios propulsores que cubren su
superficie. (C) Corte del tallo de una planta
joven en el que la celulosa está teñida de rojo,
y otro componente de la pared celular, la pec-
tina, de anaranjado. La capa más externa de
las células se encuentra en el extremo superior
de la foto. (D) Bacteria pequeña, Bdellovibrio
bacteriovorus, que utiliza un flagelo terminal
para impulsarse. Esta bacteria ataca, mata y
(A) (B) se alimenta de otras bacterias más grandes.
100 μm 25 μm (E) Leucocito humano (neutrófilo) que se acer-
ca y fagocita un glóbulo rojo. (A, cortesía de
Constantino Sotelo; B, cortesía de Anne
Fleury, Michel Laurent y André Adoutte; D,
cortesía de Murry Stein; E, cortesía de
Stephen E. Malawista y Anne de Boisfleury
Chevance).

(C) (D)
10 μm 0,5 μm

PREGUNTA 1-1
Es fácil reconocer la “vida”, pero es
difícil definirla. El diccionario define a
la vida como “el estado o calidad que
distingue a los seres u organismos vivos
de los muertos y de la materia inorgá-
nica, que se caracterizan principalmen-
te por el metabolismo, el crecimiento y
(E) la capacidad para reproducirse y res-
10 μm ponder a estímulos”. Por lo general, los
libros de biología son algo más elabo-
rados; por ejemplo, de acuerdo con un
células para muchos requerimientos básicos. Incluso la necesidad más básica, la
texto difundido, los organismos vivos:
de transmitir las instrucciones genéticas a la generación siguiente, es delegada a 1. Son notablemente organizados en
especialistas: el óvulo y el espermatozoide. comparación con los objetos inanima-
dos naturales.
2. Presentan homeostasis, lo que permi-
Las células vivas tienen propiedades básicas similares te el mantenimiento de un medio inter-
no relativamente constante.
Pese a la extraordinaria diversidad de plantas y animales, el hombre ha reconocido 3. Se reproducen.
desde tiempos inmemoriales que estos organismos tienen algo en común, algo que 4. Crecen y se desarrollan a partir de
les da derecho a ser considerados organismos vivos. Gracias a la invención del orígenes simples.

?
microscopio, quedó claro que las plantas y los animales son conjuntos de células, que 5. Obtienen energía y materia del
las células también puede existir como organismos independientes y que cada célula medio ambiente y las transforman.
6. Responden a estímulos.
está viva en el sentido de que puede crecer, reproducirse, convertir la energía de una
7. Se adaptan a su medio ambiente.
forma a otra, responder a su ambiente, etcétera. Pero, aunque fue bastante fácil reco- Otorgue una puntuación a usted, a una
nocer la vida, resultó sumamente difícil establecer en qué sentido todos los organis- aspiradora y a una papa de acuerdo
mos vivos se parecían entre sí. Los libros de textos debieron definir la vida en térmi- con estas características.
nos generales abstractos relacionados con el crecimiento y la reproducción.

Introducción a la Biología Celular ©2011. Editorial Médica Panamericana


92546-01.qxd 8/10/10 8:42 AM Page 13

Material de lectura Las células bajo el microscopio 13


Clase 1 - Página 39
Figura 1-8. (Página opuesta). Se puede observar la ultraestructura de una célula
con el microscopio electrónico de transmisión. (A) Corte delgado de una célula
hepática que muestra la enorme cantidad de detalles visibles. Se han señalado algunos
de los componentes que se analizarán más adelante en el capítulo; son identificables por
su tamaño y forma. (B) Una pequeña región del citoplasma con mayor aumento. Las
estructuras más pequeñas que son claramente visibles corresponden a los ribosomas,
cada uno de ellos integrado por alrededor de 80 a 90 macromoléculas individuales.
(C) Porción de una molécula filiforme de DNA aislada de una célula y visualizada con el
microscopio electrónico. (A y B, cortesía de Daniel S. Friend; C, cortesía de Mei Lie
Wong).

20 mm 2 mm 0,2 mm

20 μm 2 μm 0,2 μm

20 nm 2 nm 0,2 nm

Figura 1-9. ¿Qué tamaño alcanzan la célula y sus componentes? Este diagrama da una idea de la escala entre las células vivas y los áto-
mos. Cada recuadro muestra una imagen que luego es aumentada 10 veces en una progresión imaginaria desde el pulgar, pasando por células
cutáneas, una mitocondria, un ribosoma y, por último, un grupo de átomos que forman parte de una de las muchas moléculas de proteínas de
nuestro organismo. Los detalles de la estructura molecular, ilustradas en los dos últimos recuadros, están por debajo del poder de resolución del
microscopio electrónico.

Introducción a la Biología Celular ©2011. Editorial Médica Panamericana


92546-01.qxd 8/10/10 8:42 AM Page 14

14 Capítulo 1 Introducción a las células Material de lectura


Clase 1 - Página 40
Figura 1-10. Las bacterias tienen diferen-
tes formas y tamaños. Dibujos en escala
que muestran bacterias esféricas, en bastonci-
llos y espiraladas típicas. Las células espirala-
das ilustradas son los microorganismos que
causan la sífilis.

2 μm

células esféricas; células en forma de bastoncillo; células espiraladas;


p. ej., Streptococcus p. ej., Escherichia coli, p. ej., Treponema pallidum
Salmonella

la vida. Una bacteria no tiene orgánulos, ni siquiera un núcleo que contenga su


DNA. Esta propiedad –la presencia o ausencia de núcleo– se utiliza como base de
PREGUNTA 1-4 una clasificación simple, pero fundamental, de todos las organismos vivos. Los
Una bacteria pesa alrededor de 10–12 g y organismos cuyas células tienen núcleo se denominan eucariontes (del griego eu,
se puede dividir cada 20 minutos. Si una que significa “bien” o “verdadero”, y karyon, “grano” o “núcleo”). Los organis-
sola célula bacteriana se sigue dividien- mos cuyas células no tienen un núcleo diferenciado se denominan procariontes
do a esa velocidad, ¿cuánto tardaría (de pro, que significa “antes”). Los términos “bacteria” y “procarionte” con fre-
hasta que la masa de bacterias igualara cuencia se utilizan como sinónimos, aunque se verá que la categoría de procarion-
la de la Tierra (6 × 1024 kg)?
tes también abarca otra clase de células, las arqueas, que están tan remotamente
Contraponga su resultado con el hecho
de que las bacterias se originaron por lo relacionadas con las bacterias que reciben un nombre distinto.
menos hace 3.500 millones de años y se Los procariontes suelen ser esféricos, bastoniformes o espiralados y pequeños,
están dividiendo desde entonces. sólo de unos pocos micrómetros de longitud (Fig. 1-10), aunque hay algunas
Explique la paradoja evidente. (La canti-

?
dad de células N de un cultivo en el
especies gigantes que miden hasta 100 veces más. Con frecuencia, tienen una
tiempo t es descrita por la ecuación cubierta protectora resistente, denominada pared celular, alrededor de la membra-
N = N0 × 27/G, donde N0 es el número de na plasmática, que rodea a un compartimiento único que contiene el citoplasma y
células en el tiempo 0 y G es el tiempo el DNA. En el microscopio electrónico, el interior de la célula en general se visua-
de duplicación de la población). liza como una matriz de textura variable sin una estructura interna organizada
evidente (Fig. 1-11). Las células se reproducen con rapidez por división en dos.
En condiciones óptimas, cuando el alimento es abundante, la célula procarionte se
puede duplicar en tan solo 20 minutos. En 11 horas, por divisiones reiteradas, un
solo procarionte puede dar lugar a una progenie de más de 8.000 millones (que
supera la cantidad total de seres humanos que habitan la Tierra en la actualidad).
Gracias a su gran número, su velocidad de crecimiento rápida y su capacidad para
intercambiar material genético mediante un proceso semejante al sexual, las
poblaciones de células procariontes pueden evolucionar con rapidez y adquirir
rápidamente la capacidad de utilizar una nueva fuente alimentaria o de resistir la
acción de un nuevo antibiótico.

Las procariontes son las células más diversas


La mayoría de las células procariontes viven como organismos unicelulares, aun-
que algunos se unen y forman cadenas, grupos u otras estructuras pluricelulares
organizadas. Por su forma y estructura, las células procariontes pueden parecer
simples y limitadas, pero en términos químicos constituyen la clase de células más
diversa e ingeniosa. Aprovechan una extensa gama de hábitat, desde charcos
cálidos de barro volcánico hasta el interior de otras células vivas, y superan
ampliamente en cantidad a los demás organismos vivientes de la Tierra. Algunas

Figura 1-11. La bacteria Escherichia coli (E.


coli) es el mejor conocido de los organis-
mos vivos. Aquí se muestra una electromi-
crofotografía de un corte longitudinal; el DNA
de la célula está concentrado en la región más
clara. (Cortesía de E. Kellenberger). 1 μm

Introducción a la Biología Celular ©2011. Editorial Médica Panamericana


92546-01.qxd 8/10/10 8:42 AM Page 15

Material de lectura La célula procarionte 15


Clase 1 - Página 41
Figura 1-12. Algunas bacterias son foto-
H S sintéticas. (A) Anabaena cylindrica forma fila-
V mentos pluricelulares largos. Esta microfoto-
grafía óptica muestra células especializadas
que fijan nitrógeno (es decir, capturan el N2
atmosférico y lo incorporan a compuestos
orgánicos; marcados con H), fijan CO2
(A) (mediante la fotosíntesis; V) o se convierten
10 μm en esporas resistentes (S). (B) La electromicro-
fotografía de una especie relacionada,
Phormidium laminosum, muestra las membra-
nas intracelulares en donde se produce la
fotosíntesis. Obsérvese que incluso algunos
procariontes pueden formar organismos pluri-
celulares simples. (A, cortesía de David
Adams; B, cortesía de D.P. Hill y C.J. Howe).

(B)
1 μm

son aerobias, por lo que utilizan el oxígeno para oxidar las moléculas de alimen-
tos; otras son estrictamente anaerobias y mueren por la más leve exposición al
oxígeno. Como se analizará más adelante en este capítulo, se cree que las mito-
condrias –los orgánulos que generan energía en la célula eucarionte– evoluciona-
ron a partir de las bacterias aerobias que vivieron en el interior de los antepasa-
dos anaerobios de las células eucariontes de la actualidad. Así, nuestro metabo-
lismo basado en el oxígeno puede ser considerado como un producto de las acti-
vidades de las células bacterianas.
Casi cualquier material orgánico, de la madera al petróleo, puede ser utilizado
como alimento por un tipo de bacterias o por otro. Aún más destacable, algunos
procariontes pueden vivir íntegramente de sustancias inorgánicas: pueden obte-
ner el carbono del CO2 de la atmósfera, el nitrógeno del N2 atmosférico, y el oxí-
geno, el hidrógeno, el azufre y el fósforo del aire, el agua y los minerales inorgá-
nicos. Algunas de estas células procariontes, como las vegetales, realizan fotosín-
tesis y obtienen energía de la luz solar (Fig. 1-12); otras producen energía a par-
tir de la reactividad química de sustancias inorgánicas del medio ambiente (Fig.
1-13). En cualquier caso, estos procariontes desempeñan un papel único y funda-
mental en la economía de la vida en la Tierra: otros organismos vivos dependen
de los compuestos orgánicos que estas células generan a partir de materiales inor-
gánicos.
Las plantas también pueden capturar energía de la luz solar y carbono del CO2
atmosférico. No obstante, sin la ayuda de las bacterias, no pueden captar el N2 de
la atmósfera y, en cierto sentido, incluso dependen de las bacterias para la foto-
síntesis. Es casi seguro que los orgánulos de la célula vegetal que realizan la
fotosíntesis –los cloroplastos– evolucionaron a partir de bacterias fotosintéticas
que habitaron el citoplasma de la célula vegetal.

El mundo de los procariontes se divide en dos dominios:


eubacterias y arqueas
Tradicionalmente, todos los procariontes se clasificaron en un gran grupo. Pero los
6 μm
estudios moleculares revelan que hay una brecha en la clase de procariontes, que
la divide en dos dominios diferentes, denominados bacterias (o, a veces, eubac- Figura 1-13. Una bacteria azufrada obtie-
terias) y arqueas. Cabe destacar que, en el nivel celular, los miembros de estos dos ne su energía de H2S. Beggiatoa, un proca-
dominios se diferencian tanto entre sí como de los organismos eucariontes. La rionte que vive en medios sulfurosos, oxida el
mayoría de los procariontes familiares de la vida cotidiana –las especies que habi- H2S y puede fijar carbono incluso en la oscuri-
tan en el suelo o que provocan enfermedades– son bacterias. Las arqueas se dad. En esta microfotografía óptica, se obser-
van depósitos amarillos de azufre en el inte-
encuentran no sólo en estos hábitats, sino también en medios hostiles para la
rior de las células. (Cortesía de Ralph W.
mayoría de las demás células: hay especies que viven en salmuera, en fuentes Wolfe).

Introducción a la Biología Celular ©2011. Editorial Médica Panamericana


92546-01.qxd 8/10/10 8:42 AM Page 16

16 Capítulo 1 Introducción a las células Material de lectura


Clase 1 - Página 42
volcánicas de ácido caliente, profundidades de los sedimentos marinos sin aire,
barro de las plantas de tratamiento de aguas servidas, estanques por debajo de la
superficie congelada de la Antártida y, en el medio ácido carente de oxígeno del
estómago de la vaca, donde descomponen la celulosa y generan gas metano.
Muchos de estos ambientes se asemejan a las condiciones rigurosas que deben
haber existido en la Tierra primitiva, donde los organismos vivos comenzaron a
evolucionar antes de que la atmósfera se tornara rica en oxígeno.

LA CÉLULA EUCARIONTE
Por lo general, las células eucariontes son más grandes y más complejas que las
bacterias y las arqueas. Algunas tienen una vida independiente como organismos
unicelulares, como las amebas y las levaduras (Fig. 1-14); otras, forman agrupa-
ciones pluricelulares. Los organismos pluricelulares más complejos –p. ej., las
plantas, los animales y los hongos– están formados por células eucariontes.
Por definición, todas las células eucariontes tienen un núcleo. Pero la presencia
del núcleo conlleva la existencia de una variedad de otros orgánulos, estructuras
subcelulares que cumplen funciones especializadas. La mayoría estas
estructuras también son comunes a todos estos organismos eucariontes. A conti-
5 μm nuación, se analizarán desde el punto de vista de sus funciones los orgánulos
principales que se encuentran en las células eucariontes.
Figura 1-14. Las levaduras son eucariontes
simples de vida libre. La célula que se
observa en esta microfotografía óptica perte-
nece a la misma especie, Saccharomyces cere-
visiae, que permite que la masa leude y que la
malta de cebada se transforme en cerveza. Se
reproduce mediante gemación y la posterior
división asimétrica en dos células hijas, una
grande y otra pequeña. Estas dos células tie-
nen un solo núcleo (tinción oscura), pero en la
célula hija pequeña de este ejemplo particular,
el núcleo es de forma irregular y el plano de
sección lo ha cortado en dos regiones separa-
das. (Cortesía de Soren Mogelsvang y Natalia
Gómez-Ospina).

envoltura
nuclear

núcleo

(A) (B)
2 μm

Figura 1-15. El núcleo contiene la mayor parte del DNA de una célula eucarionte. (A) En este dibujo de una célula animal típica –com-
pleta con su extenso sistema de orgánulos rodeados de membranas–, el núcleo es de color marrón, la envoltura nuclear es verde y el citoplas-
ma (el interior de la célula fuera del núcleo) es blanco. (B) Microfotografía electrónica de un núcleo de una célula de mamífero. No se visualizan
los cromosomas individuales porque el DNA está disperso en forma de fibras finas por todo el núcleo en esta etapa del crecimiento celular. (B,
cortesía de Daniel S. Friend).

Introducción a la Biología Celular ©2011. Editorial Médica Panamericana


92546-01.qxd 8/10/10 8:42 AM Page 17

Material de lectura La célula eucarionte 17


Clase 1 - Página 43

núcleo envoltura nuclear cromosomas condensados Figura 1-16. Los cromosomas se tornan
visibles cuando la célula está a punto de
dividirse. Cuando una célula se prepara para
la división, su DNA se condensa o compacta
en cromosomas filiformes que pueden ser
observados con el microscopio óptico. Las
fotografías muestran tres pasos sucesivos del
proceso en una célula cultivada de pulmón de
tritón. (Cortesía de Conly L. Rieder).

25 μm

El núcleo es el depósito de información de la célula


El núcleo suele ser el orgánulo más destacado de la célula eucarionte (Fig. 1-15).
Está rodeado por dos membranas concéntricas que forman la envoltura nuclear,
y contiene moléculas de DNA: polímeros muy largos que codifican la información
genética del organismo. En el microscopio óptico, estas moléculas de DNA gigan-
tes son visibles como cromosomas individuales cuando se condensan mientras la
célula se prepara para dividirse en dos células hijas (Fig 1-16). El DNA también
almacena la información genética de las células procariontes; estas células care-
cen de un núcleo definido, no porque no tengan DNA, sino porque no lo guardan
en el interior de una envoltura nuclear separado del resto del contenido celular.

Las mitocondrias generan energía utilizable del alimento


para proporcionársela a la célula
Las mitocondrias están presentes en casi todas las células eucariontes y son uno de
los orgánulos más destacados (Fig. 1-17). Tienen una estructura muy característica
cuando se los visualiza con el microscopio electrónico: cada mitocondria tiene forma
de salchicha o de gusano, mide entre uno y muchos micrómetros y se halla rodeada
de dos membranas separadas. La membrana interna presenta pliegues que se pro-
yectan hacia el interior (Fig. 1-18). Las mitocondrias contienen su propio DNA y se
reproducen dividiéndose en dos. Como se asemejan a las bacterias en muchos aspec-
tos, se cree que provienen de bacterias que fueron fagocitadas por algún antepasado
de las células eucariontes actuales (Fig 1-19). Es evidente que esto creó una relación
simbiótica, en la que la célula eucarionte hospedadora y la bacteria incorporada se
ayudaron mutuamente para sobrevivir y reproducirse.
La observación microscópica por sí sola aporta escasa información sobre la fun-
ción de las mitocondrias. Ésta se descubrió al fragmentar las células y centrifugar
los fragmentos, proceso que separa a los orgánulos según su tamaño, forma y
densidad. Después, se estudiaron las mitocondrias purificadas para determinar
qué procesos químicos podían realizar. Los resultados revelaron que las mitocon-
drias generan energía química para la célula. Obtienen la energía de la oxidación
de las moléculas de alimentos, como los azúcares, y producen adenosina trifos- 10 μm
fato, o ATP, el combustible químico básico de la mayor parte de las actividades
Figura 1-17. Las mitocondrias pueden
celulares. Como la mitocondria consume oxígeno y libera dióxido de carbono tener forma variable. En esta microfotogra-
durante esta actividad, el proceso completo se denomina respiración celular: fía óptica de una célula de mamífero cultiva-
esencialmente, respirar en el nivel celular. El proceso de la respiración celular se da, las mitocondrias están teñidas de verde
considera con mayor detalle en el capítulo 14. con un colorante fluorescente y tienen una
forma similar a la de un gusano. El núcleo
Sin mitocondrias, los animales, los hongos y las plantas serían incapaces de utilizar está teñido de azul. Las mitocondrias son
el oxígeno para extraer la máxima cantidad de energía de las moléculas de alimen- generadores de energía en la célula. Estos
tos que los nutren. El oxígeno sería tóxico para ellos, en lugar de una necesidad esen- orgánulos, visualizados con el microscopio
cial: es decir, serían anaerobios. Muchos procariontes son anaerobios, e incluso hay óptico, son generadores de energía que oxi-
algunos eucariontes anaerobios, como el parásito intestinal Giardia que carece de dan las moléculas de alimento y producen
energía química útil en casi todas las células
mitocondrias y sólo vive en medios pobres en oxígeno. eucariontes. (Cortesía de Lan Bo Chen).

Introducción a la Biología Celular ©2011. Editorial Médica Panamericana


92546-01.qxd 8/10/10 8:42 AM Page 18

18 Capítulo 1 Introducción a las células Material de lectura


Clase 1 - Página 44

(B)

(C)
(A)
100 nm

Figura 1-18. Las mitocondrias tienen una Los cloroplastos capturan la energía de la luz solar
estructura característica. (A) Microfotografía
electrónica de un corte transversal de una Los cloroplastos son orgánulos verdes, grandes, que se encuentran sólo en las
mitocondria que revela el gran plegamiento
células de plantas y algas, no en las células de animales ni de hongos. Tienen una
de la membrana mitocondrial. (B) Esta repre-
sentación tridimensional de la organización de estructura aún más compleja que la de las mitocondrias: además de las dos mem-
las membranas mitocondriales muestra la branas que los rodean, presentan membranas internas apiladas que contienen el
membrana externa lisa y la membrana interna pigmento verde clorofila (Fig. 1-20). Cuando se mantiene una planta en la oscu-
notablemente convoluta. La membrana inter- ridad, su color verde desaparece; cuando se la coloca otra vez en la luz, vuelve a
na contiene la mayoría de las proteínas res- aparecer. Esto sugiere que la clorofila –y los cloroplastos que la contienen– son
ponsables de la respiración celular y está
sumamente plegada proporcionando una gran
cruciales para la relación especial que tienen las plantas y las algas con la luz.
superficie para esta actividad. (C) En este Pero, ¿cuál es esta relación?
esquema de la célula, el espacio interior de la Todos los animales y las plantas necesitan energía para vivir, crecer y reproducir-
mitocondria está coloreado. (A, cortesía de se. Los animales pueden utilizar sólo la energía química que obtienen alimentán-
Daniel S. Friend).
célula eucarionte
ancestral
célula eucarionte
membranas con mitocondrias
internas núcleo

Figura 1-19. Lo más probable es que las


mitocondrias hayan evolucionado a partir
de bacterias fagocitadas. Existe casi la certi-
dumbre de que las mitocondrias se originaron
a partir de bacterias que fueron fagocitadas
por una célula eucarionte ancestral y que
mitocondrias
sobrevivieron en su interior manteniendo una
relación simbiótica con el hospedador. bacteria

Introducción a la Biología Celular ©2011. Editorial Médica Panamericana


92546-01.qxd 8/10/10 8:42 AM Page 19

Material de lectura La célula eucarionte 19


Clase 1 - Página 45
cloroplastos
Figura 1-20. Los cloroplastos de las células
vegetales capturan la energía de la luz
solar. (A) Una sola célula aislada de una hoja
de una planta que florece, visualizada con un
microscopio óptico, que muestra muchos clo-
roplastos verdes. (B) Dibujo de uno de los clo-
roplastos, que muestra el sistema de membra-
membranas nas internas altamente plegadas que contie-
que contienen nen las moléculas de clorofila verdes que
clorofila
absorben energía lumínica. (A, cortesía de
Preeti Dahiya).

membrana
interna

membrana
externa

(A) (B)
10 μm

dose de los productos de otros seres vivos. En cambio, las plantas pueden obte-
ner su energía directamente de la luz solar, y los cloroplastos son los orgánulos
que les permiten hacerlo. Desde el punto de vista de la vida en la Tierra, los clo-
roplastos realizan una tarea aún más esencial que la de las mitocondrias: realizan
fotosíntesis; es decir, capturan la energía de la luz solar en moléculas de clorofila
y la utilizan para elaborar moléculas de azúcar ricas en energía. En el proceso,
liberan oxígeno como un derivado molecular. Después, las células vegetales pue-
den extraer esta energía química almacenada cuando la necesitan mediante la
oxidación de los azúcares de sus mitocondrias, al igual que las células animales.
Así, los cloroplastos generan las moléculas de alimento y también el oxígeno que
todas las mitocondrias utilizan. En el capítulo 14 se explica cómo lo hacen. PREGUNTA 1-5
De acuerdo con la figura 1-19, ¿por
Al igual que las mitocondrias, los cloroplastos contienen su propio DNA, se repro- qué la mitocondria tiene una membra-
ducen por división binaria, y se cree que evolucionaron a partir de las bacterias; na externa y una membrana interna?
en este caso, de bacterias fotosintéticas incorporadas de alguna manera por una ¿Cuál de las dos membranas mitocon-
célula eucarionte primitiva (Fig. 1-21). driales debería derivar –en términos
evolutivos– de la membrana de la célu-
la eucarionte ancestral? En la microfo-
Las membranas internas crean compartimientos tografía electrónica de una mitocon-

?
dria de la figura 1-18A, identifique el
intracelulares con diferentes funciones espacio que contiene el DNA mitocon-
drial, es decir, el espacio que corres-
Los núcleos, las mitocondrias y los cloroplastos no son los únicos orgánulos deli- ponde al citosol de la bacteria que fue
mitados por membranas de las células eucariontes. El citoplasma contiene internalizada por la célula eucarionte
ancestral mostrada en la figura 1-19.
célula eucarionte célula eucarionte
temprana capaz de realizar
fotosíntesis

Figura 1-21. Los cloroplastos evoluciona-


ron casi sin duda a partir de bacterias
fagocitadas. Se cree que los cloroplastos se
originaron a partir de bacterias fotosintéticas
cloroplastos simbióticas, que fueron capturadas por células
eucariontes primitivas que ya contenían mito-
bacteria
fotosintética condrias.

Introducción a la Biología Celular ©2011. Editorial Médica Panamericana


92546-01.qxd 8/10/10 8:42 AM Page 20

20 Capítulo 1 Introducción a las células Material de lectura


Clase 1 - Página 46
Figura 1-22. Muchos componentes celula- núcleo envoltura nuclear retículo endoplasmático
res son producidos en el retículo endo-
plasmático. (A) Esquema de una célula ani-
mal que muestra el retículo endoplasmático
en verde. (B) Microfotografía electrónica de
un corte fino de una célula pancreática de
mamífero en la que se observa una pequeña
parte del retículo endoplasmático (RE), que es
muy abundante en este tipo celular, que está
especializado en la secreción de proteínas.
Obsérvese que el RE se continúa con la mem-
brana de la envoltura nuclear. Las partículas
negras que tachonan la región del RE mostra-
da aquí son ribosomas, los complejos molecu-
lares que efectúan la síntesis proteica. Debido
a este aspecto, el RE revestido de ribosomas a
menudo se denomina “RE rugoso”. (B, corte- (A)
sía de Lelio Orci).

(B)
1 μm

muchos otros orgánulos –la mayoría rodeados por una sola membrana– que cum-
plen muchas funciones distintas. La mayor parte de estas estructuras participan
en la importación de materiales sin procesar y la exportación de sustancias sinte-
tizadas y productos de desecho. Algunos de estos orgánulos rodeados por mem-
branas están muy agrandados en las células especializadas en la secreción de pro-
teínas; otros son particularmente abundantes en células especializadas en la
digestión de cuerpos extraños.
El retículo endoplasmático (RE) –un laberinto irregular de espacios interconecta-
dos rodeados por una membrana (Fig. 1-22)– es el lugar en donde se fabrican la
mayoría de los componentes de la membrana celular, así como las sustancias que

(A)

Figura 1-23. El complejo de Golgi se asemeja a una


pila de discos aplanados. Este orgánulo, apenas visible
con el microscopio óptico y que a menudo pasa inadverti-
do, participa en la síntesis y empaquetamiento de las
moléculas que van a ser secretadas por la célula, así como
en el envío de las nuevas proteínas sintetizadas hacia el
compartimiento celular adecuado. (A) Esquema de una (B) vesículas rodeadas
célula animal con el complejo de Golgi coloreado en rojo. de membrana
(B) Ilustración del complejo de Golgi reconstruido a partir
de imágenes obtenidas con el microscopio electrónico. El complejo de Golgi
orgánulo está constituido por sacos aplanados de mem-
branas apiladas en capas. En la proximidad, se observan retículo endoplasmático
muchas vesículas pequeñas; algunas de ellas se han des-
prendido del complejo de Golgi, mientras que otras están
envoltura nuclear
destinadas a fusionarse con éste. Aquí se muestra sólo
una pila, pero una célula puede contener varias. (C)
(C)
Microfotografía electrónica del complejo de Golgi de una
célula animal típica. (C, cortesía de Brij J. Gupta). 1 μm

Introducción a la Biología Celular ©2011. Editorial Médica Panamericana


92546-01.qxd 8/10/10 8:42 AM Page 21

Material de lectura La célula eucarionte 21


Clase 1 - Página 47

mitocondria
Figura 1-24. Los orgánulos rodeados de
lisosoma
membrana se distribuyen por todo el
peroxisoma citoplasma. (A) Existe una variedad de com-
partimientos rodeados de membrana dentro
citosol de las células eucariontes, cada uno especiali-
zado en una función diferente. (B) El resto de
la célula, excluidos todos estos orgánulos, se
complejo
envoltura denomina citosol (coloreado en azul).
de Golgi
nuclear

vesícula retículo
endoplasmático membrana
(A) (B) plasmática

son exportadas por la célula. El complejo de Golgi (Fig. 1-23), compuesto por pilas
de sacos aplanados envueltos por membranas, recibe y con frecuencia modifica
químicamente las moléculas producidas en el retículo endoplasmático y, después,
las envía al exterior de la célula o a diversas localizaciones internas. Los lisoso-
mas son orgánulos pequeños de forma irregular, en los que tiene lugar la diges-
tión intracelular, con liberación de nutrientes de partículas alimentarias y degra-
dación de moléculas no deseadas para su reciclado o excreción. Los peroxisomas
son vesículas pequeñas rodeadas de membrana que proporcionan un medio con-
tenido para las reacciones que generan o degradan peróxido de hidrógeno, una
sustancia química peligrosamente reactiva. Las membranas también forman
diversos tipos de vesículas pequeñas que participan en el transporte de sustancias
entre un orgánulo rodeado de membrana y otro. La figura 1-24A esquematiza
todo este conjunto de orgánulos interrelacionados.
Entre el retículo endoplasmático, el complejo de Golgi, los lisosomas y el exterior
de la célula, hay un intercambio continuo de materiales. Éste está mediado por
vesículas pequeñas rodeadas por membranas que se desprenden de la membrana
de un orgánulo y se fusionan con otras, como diminutas pompas de jabón que se IMPORTACIÓN
liberan de burbujas más grandes y vuelven a juntarse. En la superficie de la célu-
la, por ejemplo, hay porciones de la membrana plasmática que se invaginan y se
desprenden formando vesículas que transportan a la célula material capturado del
medio externo (Fig. 1-25). Estas vesículas se fusionan con endosomas rodeados
de membrana, que maduran a lisosomas, donde se digiere el material importado. membrana
plasmática
Las células animales pueden incorporar partículas muy grandes, o incluso células
extrañas enteras, mediante este proceso de endocitosis. El proceso inverso, la
exocitosis, por el cual las vesículas del interior de la célula se fusionan con
la membrana plasmática y liberan su contenido al medio externo, también es una
actividad celular común (véase Fig. 1-25). La mayoría de las hormonas, los neu-
rotransmisores y otras moléculas de señalización son secretados de las células por
exocitosis. En el capítulo 15, se analiza con más detalle el mecanismo mediante
el cual los orgánulos rodeados de membrana transportan proteínas y otras molé- EXPORTACIÓN
culas en el interior de la célula.
Figura 1-25. Las células pueden realizar
El citosol es un gel acuoso concentrado de moléculas gran- endocitosis y exocitosis. Las células pueden
importar materiales del medio externo captu-
des y pequeñas rándolos en vesículas que se desprenden de la
membrana plasmática. Finalmente, las vesícu-
Si se quitara la membrana plasmática de una célula eucarionte y, después, se eli- las se fusionan con los lisosomas, donde se
minaran todos los orgánulos rodeados de membranas, como el núcleo, el RE, el produce la digestión intracelular. Mediante un
complejo de Golgi, las mitocondrias, los cloroplastos, etcétera, quedaría el citosol proceso inverso, las células exportan materia-
(Fig. 1-24B). En la mayor parte de las células, el citosol es el compartimiento ais- les que han sintetizado en el retículo endo-
lado más grande. Contiene una innumerable cantidad de moléculas grandes y plasmático y el complejo de Golgi: los mate-
riales son almacenados en las vesículas intra-
pequeñas tan estrechamente relacionadas que se comporta más como un gel
celulares y liberados al exterior cuando las
acuoso que como una solución líquida (Fig. 1-26). Es el sitio de muchas reaccio- vesículas se fusionan con la membrana plas-
nes químicas que son fundamentales para la existencia de la célula. Por ejemplo, mática.

Introducción a la Biología Celular ©2011. Editorial Médica Panamericana


92546-01.qxd 8/10/10 8:42 AM Page 22

22 Capítulo 1 Introducción a las células Material de lectura


Clase 1 - Página 48

Figura 1-26. El citoplasma está colmado en el citosol se producen los primeros pasos de la degradación de las moléculas de
de orgánulos y de moléculas grandes y nutrientes, y también es el lugar donde la célula realiza uno de sus procesos de sín-
pequeñas. Este esquema, basado en los tesis esenciales: la fabricación de proteínas. Los ribosomas, las diminutas máqui-
tamaños y concentraciones conocidos de las
moléculas del citosol, muestra lo poblado que
nas moleculares que fabrican moléculas proteicas, son visibles con el microscopio
está el citoplasma. El panorama comienza en electrónico como partículas pequeñas en el citosol, unidas con frecuencia a la
el extremo izquierdo en la superficie celular; superficie citosólica del RE (véanse Figs. 1-8B y 1-22B).
avanza por el retículo endoplasmático, el com-
plejo de Golgi y una mitocondria, y finaliza en
el extremo derecho en el núcleo. Obsérvese El citoesqueleto es responsable de dirigir los movimientos
que algunos ribosomas (objetos rosados gran- celulares
des) están libres en el citosol, mientras que
otros están unidos al RE. (Cortesía de D. El citoplasma no es sólo una sopa de sustancias químicas y orgánulos sin estruc-
Goodsell). tura. Con el microscopio electrónico, se puede observar que, en las células euca-
riontes, el citosol está entrecruzado por filamentos proteicos largos y delgados.
Con frecuencia, se observa que los filamentos están fijos por un extremo a la
membrana plasmática o que irradian desde un lugar central cercano al núcleo.
Este sistema de filamentos se denomina citoesqueleto (Fig 1-27). Los más finos
corresponden a filamentos de actina, que están presentes en todas las células
eucariontes, pero que son especialmente numerosos en las células musculares,
donde actúan como parte de la maquinaria que genera las fuerzas contráctiles.
Los filamentos más gruesos se denominan microtúbulos, porque tienen la forma
Figura 1-27. El citoesqueleto es una red de tubos huecos diminutos. Durante la división celular, se reorganizan en un
de filamentos que se entrecruzan en el
orden llamativo, que contribuye a impulsar a los pares de cromosomas en direc-
citoplasma de la célula eucarionte. Los fila-
mentos compuestos por proteínas proporcio- ciones opuestas y a distribuirlos por igual entre las dos células hijas (Fig. 1-28).
nan a todas las células eucariontes una red Con un grosor intermedio entre los filamentos de actina y los microtúbulos, se
interna que contribuye a organizar las activi- encuentran los filamentos intermedios, que otorgan resistencia mecánica a la
dades internas de la célula y es la base de sus célula. Estos tres tipos de filamentos, junto con otras proteínas unidas a ellos, for-
movimientos y cambios de forma. El empleo man un sistema de vigas, sogas y motores que guía sus movimientos (véanse
de distintas tinciones fluorescentes permite
detectar diferentes tipos de filamentos. Aquí
Película 1.2 y Película 1.3).
se muestran (A) filamentos de actina, (B) Como el citoesqueleto gobierna la organización interna de la célula, así como sus
microtúbulos y (C) filamentos intermedios. (A, características externas, es tan necesario para una célula vegetal –envuelta en una
cortesía de Simon Barry y Chris D´Lacey; B, pared rígida de matriz extracelular– como para la célula animal que se incurva, se
cortesía de Nancy Kedersha; C, cortesía de
Clive Lloyd).
estira, nada o se desliza libremente. En una célula vegetal, por ejemplo, orgánulos
como las mitocondrias son impulsados por un flujo constante en el interior de la célu-

(A) (B) (C)


50 μm

Introducción a la Biología Celular ©2011. Editorial Médica Panamericana


92546-01.qxd 8/10/10 8:42 AM Page 23

Material de lectura La célula eucarionte 23


Clase 1 - Página 49

la a lo largo de las vías del citoesqueleto. Las células animales y vegetales dependen
por igual del citoesqueleto para separar sus componentes internos en dos conjuntos
para cada una de las dos células hijas durante la división celular. Su participación en
la división celular puede ser la función más antigua del citoesqueleto; incluso las bac-
terias contienen proteínas relacionadas de manera distante con las de los filamentos
de actina y los microtúbulos de los eucariontes, y que forman filamentos que inter-
vienen en la división de las células procariontes. En el capítulo 17, se examina el cito-
esqueleto en detalle; en el capítulo 18, se analiza su papel en la división celular; y en
el capítulo 16, sus respuestas a las señales del ambiente.

PREGUNTA 1-6

?
El citoplasma dista de ser estático Sugiera una razón por la cual sería ven-
tajoso para las células eucariontes
El interior de la célula está en constante movimiento. El citoesqueleto es una jun- desarrollar sistemas de membranas
gla dinámica de cordeles y varillas que se unen y separan continuamente; sus fila- internas elaborados que les permitieran
mentos se pueden reunir y luego desaparecer en cuestión de minutos. A lo largo importar sustancias desde el exterior,
de estos carriles y cables, los orgánulos y las vesículas se movilizan de un sitio a como se muestra en la figura 1-25.
otro, y atraviesan con rapidez el ancho de la célula en alrededor de un segundo.
El RE y las moléculas que ocupan cada espacio libre se encuentran en una con-
moción térmica frenética, y las proteínas libres se mueven con tanta celeridad que,
incluso aunque se desplacen al azar, llegan a cada rincón de la célula en unos
pocos segundos y chocan constantemente con una tormenta de polvo aún más
tumultuosa de moléculas orgánicas de menor tamaño.
Por supuesto, ni la naturaleza bullente del interior celular ni los detalles de su
estructura fueron apreciados cuando los científicos observaron por primera vez las
PREGUNTA 1-7
células con el microscopio: nuestro conocimiento de la estructura celular se acu-

?
Analice las ventajas y desventajas relati-
muló con lentitud. Algunos de los descubrimientos clave se enumeran en el cua- vas de la microscopia óptica y la micros-
dro 1-1. En la lámina 1-2, se resumen las diferencias entre las células animales, copia electrónica. ¿Cuál sería la mejor
vegetales y bacterianas. forma de visualizar (a) una célula cutá-
nea viva, (b) la mitocondria de una
levadura, (c) una bacteria y (d) un
Las células eucariontes pueden haberse originado como microtúbulo?
predadores
Las células eucariontes suelen ser 10 veces más largas y 1.000 veces más volu-
minosas que las células procariontes (aunque hay una enorme variación de tama-

cromosomas

Figura 1-28. Los microtúbulos ayudan a


distribuir los cromosomas en la célula en
división. Cuando una célula se divide, su
envoltura nuclear se fragmenta, y el DNA se
condensa en pares de cromosomas visibles,
haz de que son separados y llevados a las células
microtúbulos hijas por los microtúbulos. En esta microfoto-
grafía electrónica de transmisión, se observa
que los microtúbulos irradian de focos en los
extremos opuestos de la célula en división.
(Microfotografía cortesía de Conly L. Rieder).

Introducción a la Biología Celular ©2011. Editorial Médica Panamericana


92546-01.qxd 8/10/10 8:42 AM Page 25

Material de lectura 25

LÁMINA 2-1 Arquitectura celular


Clase 1 - Página 50

CÉLULA ANIMAL microtúbulo


centrosoma con
par de centríolos matriz extracelular
cromatina (DNA)
poro nuclear
envoltura nuclear

vesículas

lisosoma

filamentos 5 μm
de actina
nucléolo
peroxisoma
ribosoma
complejo de Golgi filamentos membrana plasmática núcleo retículo mitocondria
intermedios endoplasmático
complejo
de Golgi nucléolo

Aquí se representan tres tipos


de células de una manera más
realista que en el esquema de
la figura 1-24. De todos modos,
se utilizan los mismos colores
para distinguir los principales cromatina
componentes celulares. La (DNA)
flagelo
ilustración de la célula animal poro
está basada en un fibroblasto, nuclear
una célula del tejido conectivo,
pared
y deposita matriz extracelular.
celular
La figura 1-7A muestra una
microfotografía de un microtúbulo
fibroblasto vivo. La ilustración
de la célula vegetal es típica de
una célula de una hoja joven. vacuola
ribosomas La bacteria es baciliforme y (ocupada
citosólicos tiene un solo flagelo para la por líquido)
motilidad.

peroxisoma

DNA

cloroplasto
membrana plasmática

ribosomas
pared celular citosólicos
filamentos
de actina

CÉLULA BACTERIANA CÉLULA VEGETAL

membrana de vacuola (tonoplasto) lisosoma


1 μm
5 μm
Introducción a la Biología Celular ©2011. Editorial Médica Panamericana
Tipos celulares: Célula eucariota

Actividad 4-1
a) Completar la siguiente tabla, en la que se debe incluir dibujos, de
alguno de los componentes celulares listados a continuación.
b) Hacer un dibujo de la célula eucariota (animal), colocando las organelas
y de una célula procariota (bacteria), señalando las estructuras más
importantes.

Organela Forma y estructura Función Esquema


Núcleo

Lisosomas

Cloroplasto

Aparato de
Golgi

Mitocondria

Retículo
endoplasmático

Citoesqueleto
Biología para Ciencias de la Salud 52
Material para la Clase 4

Actividad 4-2.
Estudiar los
En esta actividad vamos a trabajar sobre la relación funcional entre
componentes de la
algunas organelas. Para resolver estas cuestiones conviene volver sobre el
célula eucariota
material de lectura (Capítulo 1 de Introducción a la biología celular)
como “una lista” de
organelas puede Preguntas:
hacernos perder de a) Los siguientes esquemas (Figura 4-1 A y B) ¿corresponden al interior de
vista que la célula es una célula procariota o eucariota? Justificar la respuesta.
un sistema dinámico. b) Identificar en uno de ellos: la membrana celular; el material genético;
Las distintas la membrana nuclear; el retículo endoplasmático; el aparato de Golgi;
organelas que vesículas; el citoplasma; y el medio externo a la célula.
componen este
sistema mantienen c) Se conoce que algunas proteínas son fabricadas en el retículo
importantes endoplasmático rugoso, y viajan en el interior de vacuolas o “bolsitas
relaciones entre sí membranosas” aisladas del citoplasma, hasta su destino final en la
membrana plasmática de la célula. En su trayecto, éstas sufren
modificaciones en el complejo de Golgi. En la figura A estas proteínas
estan representadas como “Y”. Completar los recuadros haciendo
referencia a los pasos 1 a 5 de la figura A.
d) La figura B muestra por un lado la formación de lisosomas y por el otro
la digestión intracelular de un alimento (podría ser el caso de un
organismo unicelular alimentándose por fagocitosis). Como en el inciso
anterior, completar los recuadros haciendo una breve referencia a cada
paso.
Biología para Ciencias de la Salud 53
Material para la Clase 4

Actividad 4-3. ¿De que hablamos cuando hablamos de complejidad?


Lean el siguiente fragmento y luego contesten las preguntas: Hemos mencionado que
además de ser más
La digestión intracelular: los lisosomas1 grandes, las células
eucariotas son más
Los lisosomas son un tipo especial de vesículas formadas en el complejas que las
complejo de Golgi, presentes en las células animales. Estas bolsas procariotas. En esta
actividad veremos un
membranosas –de tamaño variable, que miden entre 1 y 3 m de ejemplo de esta
diámetro- contienen enzimas degradadoras que son activas característica
únicamente en medio ácido. Estas enzimas, si estuvieran en contacto
con los tipos principales de macromoléculas que se encuentran en la
célula viva (proteínas, polisacáridos, ácidos nucleicos y lípidos),
serían capaces de degradarlos.
Un ejemplo de la función de los lisosomas se ve en los glóbulos
blancos, que capturan bacterias en el cuerpo humano. Cuando las
bacterias son incorporadas –o fagocitadas- por estas células del
sistema inmunológico, quedan envueltas en una bolsita
membranosa que forma una vacuola. Los lisosomas primarios que
se encuentran dentro de las células y son relativamente pequeños y
nuevos, se fusionan con las vacuolas en las que estan atrapadas las
bacterias y así se forma un lisosoma secundario. Las enzimas
presentes digieren rápidamente a las bacterias, y las moléculas
pequeñas que se forman como producto de la digestión atraviesan la
membrana del lisosoma hacia el citosol, donde luego pueden ser
reutilizadas.

Consignas:
a) En el texto se relata un proceso que tiene lugar en los glóbulos blancos.
Realizar un esquema de este proceso, teniendo en cuenta
aproximadamente los tamaños de las estructuras mencionadas (un
glóbulo blanco como el mencionado mide unos 10m, mientras que
una bacteria típica mide alrededor de 2m).
PARA DISCUTIR:
b) ¿Porqué resulta importante que las enzimas mencionadas
permanezcan “aisladas” del resto de la célula?

1
Adaptado en base a Biología de Curtis, 7ma edición (página 46).
Biología para Ciencias de la Salud 54
Material para la Clase 4

Actividad 4-4 ¿A qué llamamos ciclo de vida?

Todos los organismos vivos tienen un ciclo de vida, es decir, un inicio y un final.
En ese transcurso de tiempo el organismo lleva a cabo diversas funciones:
alimentarse, respirar, reproducirse, entre otras. En el caso de los seres humanos,
así como en otras especies, luego de que nacemos, pasamos por distintas etapas
(o estadíos). Por presentar características y particularidades únicas, las
identificamos con distintos nombres: reconocemos la infancia, la adolescencia, la
adultez y la vejez como cuatro momentos bien diferentes entre sí, tanto por la
fisiología como por el comportamiento del organismo humano. El ciclo de vida,
entonces, es el conjunto de eventos que se suceden entre el nacimiento y la
muerte de los organismos vivos. Es decir, todo lo comprendido entre el principio y
el final de la vida.

Algunas características del organismo pueden no expresarse de la misma manera


lo largo del ciclo de vida. Vimos en clases anteriores que, por ejemplo, crecer es
una característica de los organismos vivos. Sin embargo, sabemos que no estamos
creciendo toda la vida, sino que hay etapas del ciclo de vida en donde esta
capacidad se desarrolla en mayor medida. Si pensamos en la reproducción, como
otra característica que define a los organismos vivos, podemos ver cómo la
capacidad de reproducirnos está acotada a un período determinado, desde el
2
desarrollo de los órganos sexuales hasta la menopausia o andropausia .

¿Por qué estamos hablando de esto? Lo que queremos presentar es la idea de lo


que en biología se llama CICLO DE VIDA y cómo TODOS los organismos vivientes
poseen un ciclo de vida diferente y particular. Más adelante veremos que las
células también poseen un ciclo de vida particular, que estudiaremos en
profundidad.

Figura 4-3

2
Existen por supuesto casos en los que esta capacidad puede no desarrollarse. En el caso
de los seres humanos, esta aclaración toma mayor relevancia: todxs tenemos (en principio)
la capacidad de reproducirnos pero no hacerlo (por la razón o decisión que sea) no implica
que unx no sea un ser vivo, o no tenga un ciclo de vida.
Biología para Ciencias de la Salud 55
Material para la Clase 4

Volvamos al ejemplo de los seres humanos: si miran con detalle la Figura 4-3
verán que aquí no hay ningún ciclo: la mujer representada nace, crece, se
reproduce y finalmente muere. Entonces ¿por qué hablamos de ciclo?

Para poder entender esa idea central de la biología es importante que pensemos
en una especie viva y no en un individuo. Si nos pensamos como especie humana
(no como personas individuales) veremos que las personas pueden morir pero
muchos dejarán hijos e hijas (en biología la llamamos “descendencia”) que
continuarán con su linaje. Así tendremos hijxs, nietxs, bisnietxs, etc… Podríamos
pensar que como especie no morimos, sino que nos perpetuamos en un ciclo
continuo vital. En el caso de los seres humanos podríamos esquematizarlo más o
menos así:

La Figura 4-4 representa la idea de continuidad del ciclo de vida: dos personas
tienen un bebe. Este bebe crece, se desarrolla y en un momento de su vida posee
la capacidad de tener nuevamente hijos y recomenzar el ciclo. Figura 4-4

Consigna 1:
Comparen la figura 4-3 con la Figura 4-4: ¿Cómo se evidencia que esta
última se trata del ciclo de una especia (humana en este caso) y no de un
individuo?
Pero dejemos de lado lxs humanos, ya que somos una especie cultural y social
compleja. Miremos ejemplos de ciclos de vida de otros animales. Veremos que
para cada ser vivo del planeta se conoce (o se estudia) como es todo su ciclo de
vida. Hay ejemplos muy raros y distintos al ser humano.

En rasgos generales podemos hablar de dos tipos de ciclo de vida:

En algunos ciclos de vida es necesario la existencia de DOS progenitores de sexos


diferentes. A ese tipo de ciclo lo llamaremos ciclo de vida sexual. En el caso de
los seres humanos y muchísimos ejemplos animales, es el tipo de reproducción
que conocemos. un tipo diferente de reproducción dónde sólo es necesario UN
progenitor. A este tipo de ciclo de vida lo llamaremos asexual. Por ejemplo, En
algunas plantas, podemos obtener todo un organismo nuevo a partir de un “gajo”
o un brote, como por ejemplo de papa, ya que sus células conservan la capacidad
de reproducirse y formar una nueva planta: cortamos un tallo, lo ponemos en
agua o tierra y pasado un cierto tiempo se desarrolla todo una planta completa.

Podríamos mirar el ciclo de vida de alguna planta con flor, de un pino, de algún Figura 4-5
insecto o de algún pez y veríamos que cada especie ha desarrollado distintas
estrategias evolutivas en su ciclo de vida (¡“Evolución” es otra palabrita que
amamos decir la gente de biología!). Sin embargo, en todos los ciclos de vida hay
algo en común: un comienzo, una etapa reproductiva y un final.

Consigna 2:
Trabajando en grupo, escriban una pequeña definición (utilizando sus
propias palabras) para el ciclo de vida de un ser vivo
Biología para Ciencias de la Salud 56
Material para la Clase 4

Si las células están vivas… ¿Cómo es su ciclo de vida?


Vimos en clases anteriores que una célula (sea eucariota o procariota) posee
todas las características de los seres vivos. Y que como enuncia el segundo
postulado de la teoría celular “Las células son la menor unidad morfofisiológica
que puede ser caracterizada como sistema viviente” ¿Qué significa eso? (¡en
castellano por favor!). Significa que la célula es la unidad más pequeña que
puedo encontrar viva. Los átomos, las moléculas, las macromoléculas, las
organelas…. No están vivas. Pero las células si y todas las estructuras que se
formen por unión de células también lo estarán (los tejidos, los órganos, etc). Por
eso decimos que la vida aparece en el nivel de organización celular.

Podemos decir que las células también poseen un ciclo de vida. Y para no
generar confusión con los nombres lo llamaremos ciclo de vida celular, o
simplemente, ciclo celular.

Los ciclos celulares pueden ser sexuales o asexuales. Sin embargo en esta
3
materia sólo nos focalizaremos en los ciclos celulares asexuales . Este ciclo celular
cuenta con dos grandes momentos (o etapas): uno de crecimiento y otro de
reproducción. Y veremos más adelante que por ser diferentes, estudiaremos en
detalle cómo son el ciclo celular procariota y el ciclo celular eucariota.

Pero antes de avanzar en sus diferencias, veamos sus similitudes: al igual que
todo ciclo de vida el ciclo celular se caracteriza por:
 un comienzo (no hablamos de que las células “nacen” pero
permitámonos esta licencia poética)
 una etapa en donde la célula crece en tamaño y se prepara para
reproducirse (algo así como la infancia/adolescencia de la célula).
Durante esta etapa es cuando ocurre uno de los procesos más
determinantes del ciclo celular, la duplicación del material genético , así
como también la “construcción” de nuevo componentes celulares
 una etapa de reproducción (sin importar si el tipo celular es procariota o
eucariota, a partir de UNA CÉLULA (que llamamos progenitora o
“madre”) se obtienen DOS CÉLULAS (que llamamos descendencia o
“hijas”) exactamente iguales entre si y a la célula progenitora (Figura 4-
nnn) y una etapa de vejez y muerte (que tampoco veremos pero que se
llaman senescencia celular y apoptosis)

Figura 4-6

3
A quienes les interese ahondar en los ciclos de vida sexuales, pueden googlear sobre
meiosis en células eucariotas. En el caso de las células procariotas, no poseen un ciclo
sexual propiamente dicho pero pueden leer sobre el proceso de conjugación en bacterias,
que guarda cierta relación con este tema.
Biología para Ciencias de la Salud 57
Material para la Clase 4

Consigna 3
Tomando como modelo el ciclo de vida de la figura 4-4, realicen un
esquema representando al ciclo de vida celular, identificando cada etapa
de su desarrollo.

Ideas clave –Clase 4


La complejidad de las células eucariotas es mucho mayor que la de las
células procariotas.

Las células eucariotas son más grandes que las procariotas, y poseen
una variedad de organelas con membranas. El núcleo contiene la
información genética organizada en varios cromosomas lineales. El
retículo endoplasmático y el complejo de Golgi participan en la síntesis
de componentes celulares. Las mitocondrias son las organelas en las
que se lleva a cabo la respiración. El citoesqueleto participa en
movimientos internos de materiales en el citoplasma, mantiene la
forma de la célula y participa también en la división celular.

El ciclo de vida comprende distintas etapas, una de las cuales es la de


la reproducción.

Actividad 4-5 (domiciliaria):


En base a la lectura del artículo periodístico, contestar las consignas que le
siguen

Cada tejido tiene su tiempo de renovación4


Aunque uno vea su cuerpo como una estructura bastante permanente, gran
parte de él se encuentra en estado de flujo constante, ya que se descartan
las células viejas y se generan otras nuevas que las reemplazan.
Cada tipo de tejido tiene su propio tiempo de renovación, dependiendo en
parte del volumen de trabajo que soporten las células que lo forman. Las
células que recubren el estómago sólo duran tres días. Los glóbulos rojos,
magullados y maltrechos tras un viaje de casi 1.600 kilómetros a través del
laberinto del sistema circulatorio del cuerpo, sólo viven una media de unos
120 días antes de ser enviados a su cementerio en el bazo.
La epidermis, o capa superficial de la piel, se recicla más o menos cada dos
semanas. "Es el envoltorio transparente del cuerpo y se puede ver dañado
fácilmente por los arañazos, los solventes, el uso y los desgarros", aclara
Elaine Fuchs, experta en células madre de la piel de la Universidad
Rockefeller estadounidense.
En cuanto al hígado, el filtro de todos los tóxicos que pasan por la boca de
una persona, su vida en el frente bélico de la química es bastante breve. Un
hígado humano adulto tiene un tiempo de renovación de entre 300 y 500

4
Tomado de https://elpais.com/diario/2005/09/21/futuro/1127253601_850215.html
Biología para Ciencias de la Salud 58
Material para la Clase 4

días, afirma Markus Grompe, experto en células madre hepáticas de la


Oregon Health & Sciente University (EE UU).
La vida de otros tejidos se mide en años, no en días, pero no son
permanentes, ni mucho menos. Incluso los huesos soportan una
restauración constante. Se cree que todo el esqueleto humano se renueva
aproximadamente cada diez años en los adultos, ya que equipos idénticos
de construcción integrados por células que disuelven y reconstruyen los
huesos se combinan para remodelarlo.
Prácticamente, las únicas partes del cuerpo que duran toda la vida, según
las pruebas actuales, parecen ser las neuronas de la corteza cerebral, las
células de la lente interna del ojo y quizá las células musculares del
corazón.

Consignas
a) Completar el cuadro con la información presente en el artículo :
Tipo de tejido Condiciones a las que está Tiempo de
sometido renovación
Glóbulos rojos
Recubrimiento
del estómago
Hígado
Hueso
Corteza cerebral
b) En el cuadro del inciso a) hemos organizado la información de una
manera particular. El cuadro destaca la relación entre las condiciones a
las que está sometido un tejido y su tiempo de renovación ¿cómo
podría expresarse en palabras esta relación?
Ciclo celular

Actividad 5-1
Esta actividad consiste en la lectura en clase de un texto tomado del libro Biología
de Audesirk y colaboradores, Capítulo 11, “La continuidad de la vida: reproducción
celular”.
Antes de empezar haremos algunas aclaraciones del texto que van a leer a
continuación:

 Para referirnos a la reproducción de una célula, suelen usarse los términos


“división” o “multiplicación” celular. Estos términos son opuestos en
matemática, pero sinónimos en este contexto.
 Cuando hablamos de la molécula que guarda información genética podemos
referirnos a ella tanto como ácidos nucleicos, ADN o DNA. Sin entrar en detalles
moleculares es común que nos refiramos a esta molécula como “material
genético”. A nivel celular suele hacerse referencia al material genético como
“cromatina” o “cromosomas”. Todas significan aproximadamente lo mismo, y
hacen referencia al soporte físico de la información trasmitida entre distintas
generaciones de una especie.
 En ocasiones podemos usar el término “bacteria” como sinónimo de procariotas.
Esto no es del todo correcto (hay otros organismos procariotas que no son
bacterias, pero durante mucho tiempo se consideraron a todos los procariotas
como bacterias y esa tradición todavía persiste en muchos libros y en la
comunidad).
 La palabra “madre” tiene muchos significados coloquiales y aún dentro de la
biología. En este texto se habla de célula madre o progenitora refiriéndose a la
célula que da origen a las nuevas células. No debe confundirse con “células
madre”, un término que en otro contexto se usa para referirse a células que
pueden dar origen a distintas poblaciones celulares (esto lo veremos mejor en la
clase 7). Tampoco es una célula con sexo (podríamos decirle madre o padre).
Te recomendamos que vayas armado un glosario con palabras nuevas específicas de
biología para evitar esas confusiones. Tomando algunos ejemplos de los párrafos
anteriores:

Palabra Significado en Biología


Material genético Es donde se ubica físicamente la información que una
célula usa para funcionar y que se transmite a la
descendencia
Célula madre (ciclo celular) Es la célula que, luego de dividirse, va a dar lugar a dos
células “hijas”, que llevan el mismo material genético que
la célula madre
Biología para Ciencias de la Salud 60
Material para la Clase 5

Leer en biología A partir de ahora veremos las diferencias y particularidades de los ciclos de vida
tanto de las células procariotas como de las eucariotas.
A medida que
avancemos en la Te recomendamos:
materia grán
encontrando máf  Para comenzar, hacer una primera lectura silenciosa, marcando aquellas
material tomado de palabras que no conozcas o de las cuales no entiendas su significado.
libros ingherfgjkrgof ¡y  Luego de consultar entre compañeros y con la/el docente de la materia,
lk úngck dormk de
agregá esas palabras y su significado biológico al glosario.
aprender a leerlos, es
leyéndolof! La  Respondé las preguntas y completá las actividades propuestas a medida
jermgnologík k hecef que vayas leyendo el texto.
es compleja, pero Comencemos con el ciclo de vida de las células procariotas.
adquirir el lenguaje
de una disciplina El ciclo celular procariótico consiste en crecimiento y fisión binaria
como lk Bgologík ef Con los nutrientes suficientes y una temperatura favorable, por lo general,
pkrje de “fkber
Bgologík” muchas células procarióticas se dividen o se preparan para dividirse. El ciclo
celular consta de un periodo de crecimiento relativamente largo —durante el
cual la célula también duplica su material genético (o ADN)-, seguido por una
división celular rápida. Las células procarióticas experimentan un proceso de
división celular que se conoce como fisión binaria, que significa “partir en dos”.

El cromosoma procariótico que contiene el ADN por lo general es


circular y está unido a una parte de la membrana plasmática.
Durante la extensa “fase de crecimiento” del ciclo celular
procariótico, se duplica el ADN y se producen dos cromosomas
idénticos que se unen a la membrana plasmática en puntos
separados aunque cercanos. La célula aumenta de tamaño tanto
durante la duplicación del ADN como después de ella. Conforme la
célula crece, se alarga la membrana plasmática entre los puntos de
unión de los cromosomas, y éstos quedan más separados. Cuando la
célula aproximadamente ha duplicado su tamaño, la membrana
plasmática que rodea la parte media de la célula crece rápidamente
hacia a adentro entre los dos sitios de fijación del ADN.

Figura 5-1 Con la fusión de la membrana plasmática a lo largo del ecuador de la


célula, se completa la fisión binaria y se forman dos células hijas y
cada una contiene uno de los cromosomas. Como la duplicación del ADN
produce dos moléculas idénticas de ADN (excepto en la mutación ocasional), las
dos células hijas son genéticamente idénticas a la célula progenitora y entre sí.

En condiciones ideales la fisión binaria de los procariotas se lleva a cabo con


rapidez. Por ejemplo, la bacteria intestinal común Escherichia coli puede crecer,
duplicar su ADN y dividirse en aproximadamente 20 minutos. Por fortuna, las
condiciones en nuestros intestinos no son ideales para el crecimiento de las
bacterias; de otra forma, ¡las bacterias pronto pesarían más que el resto de
nuestro cuerpo!
Biología para Ciencias de la Salud 61

Material para la Clase 5

Consigna 1:
Releyendo el texto sobre ciclo celular procariota, identificar qué momentos del
proceso representa cada uno de los dibujos que se muestran en la Figura 5-2
Agregar estos dibujos al esquema del ciclo celular procariota (Figura 5-1) en el
momento del ciclo que corresponda. Para visualizar este
proceso dinámico (que
demora aproximadamente
20 minutos en ocurrir) es
muy útil mirar videos.

Video 5-1: Bacterias en


división por fisión binaria.
Podemos observar
bacterias (Streptococcus
pneumoniae)
reproduciéndose. La
velocidad está aumentada
540 veces respecto del
tiempo real.

https://www.youtube.com/watch?
time_continue=1&v=j8_xoM8Ww
gs

Video 5-2: Animación del


proceso de fisión binaria.
Muestra
Figura 5-2. Progresión de la fisión binaria. esquemáticamente el
proceso para una sola
bacteria que se
reproduce, indicando qué
sucede en con la molécula
de ADN y la pared celular
de la bacteria en este
proceso. Te sugerimos
Consigna 2 (domiciliaria): comparar estos dos
videos con la Figura 5-2, y
a) Realizar una segunda lectura del texto, resaltando aquellas ideas que te parecen lo que leíste en el texto.
más importantes.
b) Luego de la puesta en común con toda la clase, copia en una hoja nueva el
resumen de los conceptos más importantes del texto. No omitas en tu resumen el
esquema del ciclo celular procariota.

https://www.youtube.com/watch?
v=VZa5T_Wf5fA
Biología para Ciencias de la Salud 62
Material para la Clase 5

El ciclo celular eucariótico consiste en la interfase y la


división celular
El ciclo celular eucariótico es un poco más complejo que el
ciclo celular procariótico. Por lo regular, las células recién
formadas toman nutrimentos de su ambiente, sintetizan
más componentes celulares y aumentan de tamaño.
Después de cierto tiempo —según el organismo de que se
trate, del tipo de célula y de los nutrimentos disponibles—
, la célula se divide. Cada célula hija puede entonces
entrar en otro ciclo celular y producir más células. Sin
embargo, muchas células recién formadas se dividen sólo
si reciben las señales para hacerlo, tales señales como las
hormonas de crecimiento causan que las células entren a
otro ciclo celular. Incluso otras células pueden salir
totalmente del ciclo celular y nunca volver a dividirse. En
nuestro organismo las células de la médula ósea y de la
piel se dividen hasta una vez al día. En el otro extremo, la
mayoría de las células nerviosas y musculares no vuelven
a dividirse después de que maduran; si una de estas
células muere, no se repone.
Figura 5-3

Consigna 3
Habíamos visto previamente que todos los ciclos de vida poseen una etapa de
crecimiento y una etapa de reproducción.
a) ¿Cómo llamamos a la etapa de crecimiento de las células procariotas? ¿y de las
célula eucariotas?
b) ¿Cómo llamamos a la etapa de reproducción de las células procariotas? ¿y de las
célula eucariotas?

Durante la interfase, la célula eucariótica aumenta de tamaño y duplica su


ADN
El ciclo celular eucariótico se divide en dos fases principales: interfase y división
celular. Durante la interfase la célula toma nutrimentos de su ambiente, crece y
duplica sus cromosomas. La mayoría de las células eucarióticas pasan la mayoría
de su tiempo en la interfase, preparándose para la división celular. Por ejemplo,
las células de nuestra piel, que se dividen todos los días, pasan alrededor de 22
horas en la interfase. La interfase misma contiene tres etapas: G1 (primera fase
de intervalo o de crecimiento), S (síntesis de ADN) y G 2 (segunda fase de
Biología para Ciencias de la Salud 63

Material para la Clase 5

intervalo o de crecimiento). Con la finalidad de explorar dichas etapas,


consideremos el caso de una célula hija recién formada, que entra en la fase de la
interfase, durante la cual adquiere o sintetiza los materiales necesarios para su
crecimiento y la división celular. Durante la fase G1 la célula es sensible a las
señales internas y externas que ayudan a la célula a “decidirse” si se divide. Si la
decisión es positiva, la célula entra en la fase S, que es cuando se realiza la
síntesis de ADN. Después de duplicar su ADN, la célula completa su crecimiento
en la fase G2 antes de dividirse.

Como alternativa, si durante la fase G1 la “decisión de división” es negativa, la


célula también puede abandonar el ciclo celular durante G1 y entrar en una fase
conocida como G0. En ésta las células están vivas y metabólicamente activas,
quizás incluso aumenten de tamaño, pero no duplican su ADN ni se dividen. En
esta fase es cuando muchas células se especializares decir, se diferencian. Las
células musculares se llenan con las proteínas contráctiles miosina y actina.
Algunas células del sistema inmunitario se empacan con retículo endoplásmico
para producir grandes cantidades de proteínas con función de anticuerpos; en
tanto que las células nerviosas forman grandes fibras, llamadas axones, que les
permiten conectarse con otras células. Muchas células diferenciadas, entre ellas
las del músculo cardiaco, de los ojos y del cerebro, se quedan en G0 durante toda
la vida. Como sugiere este análisis, el ciclo celular está regulado minuciosamente
durante la vida de un organismo. Sin la suficiente división celular en el momento
y en los órganos adecuados, se afectaría el desarrollo, o las partes corporales
serían incapaces de remplazar células dañadas o agotadas. Con una división
celular excesiva se podrían formar cánceres.

Consigna 4: A partir del texto responder


a) ¿Qué ocurre durante la interfase? ¿Por qué separamos esta etapa en 3 subetapas
llamadas G1, S y G2?
b) ¿Qué ocurre en las células que entran en la fase G0? ¿Qué tipo de células de
nuestro cuerpo se encuentran en esa fase?

En las células eucarióticas hay dos tipos de división celular: la división


celular mitótica y la meiótica
Las células eucarióticas pueden experimentar uno de dos tipos de división
celular que están evolutivamente relacionados, pero son muy diferentes: la
división celular mitótica y la división celular meiótica. La división celular
mitótica consiste en división nuclear (llamada mitosis) que va seguida por la
división citoplásmica (citocinesis). El término mitosis proviene de la palabra
griega mitos que significa “hilo”; durante la mitosis, los cromosomas se
condensan y son visibles en forma de estructuras delgadas parecidas a hilos,
cuando se observan con un microscopio óptico. La citocinesis (“movimiento
celular” en griego) es el proceso mediante el cual el citoplasma se divide entre las
dos células hijas. (…) Por lo tanto, la división celular mitótica casi siempre
produce dos células hijas que son genéticamente idénticas entre sí y respecto a la
Biología para Ciencias de la Salud 64
Material para la Clase 5

célula progenitora, y por lo general contienen aproximadamente cantidades


iguales de citoplasma. La división celular mitótica ocurre en todos los tipos de
organismos eucarióticos. Es el mecanismo de reproducción asexual de las células
eucarióticas, incluyendo organismos unicelulares como la levadura, la Amoeba y
el Paramecium, así como en los organismos multicelulares como la Hydra y los
álamos. Por último la división celular mitótica es sumamente importante en los
organismos multicelulares, incluso cuando todo el organismo no se reproduzca
asexualmente. En la vida de los organismos multicelulares, la división celular
mitótica seguida por la diferenciación de las células hijas permite que un huevo
fertilizado se convierta en un adulto con quizá billones de células especializadas.
La división celular mitótica también permite que un organismo conserve sus
tejidos, muchos de los cuales requieren frecuente remplazo. Por ejemplo, las
células de tu mucosa estomacal, que constantemente se ven expuestas a la acidez
y a enzimas digestivas, sólo sobreviven durante tres días. Sin la división celular
mitótica que remplace tales células de corta vida, tu cuerpo pronto sería incapaz
de funcionar adecuadamente. Estas divisiones también permiten que el cuerpo
se repare a sí mismo o incluso que en ocasiones regenere partes afectadas por
una lesión. La división celular mitótica también juega un papel en la
biotecnología.

Consigna 5: A partir de la lectura del texto responder:


a) ¿Qué papel cumple la mitosis en los organismos unicelulares?
b) ¿Qué papel cumple la mitosis en los organismos pluricelulares?

¿Cómo se reproducen las células por división celular mitótica?


Como vimos anteriormente, la división celular mitótica consiste en mitosis
(división nuclear) y citocinesis (división citoplásmica). Después de la interfase,
cuando se duplicaron los cromosomas de la célula y se realizaron todas las
demás preparaciones necesarias para la división, puede ocurrir la división
celular mitótica. Estudiaremos por separado la mitosis y la citocinesis, aun
cuando es posible que se traslapen en algún momento. Por conveniencia
dividiremos la mitosis en cuatro fases, tomando en cuenta el aspecto y el
comportamiento de los cromosomas: 1. profase, 2. metafase, 3. anafase y 4.
telofase. Sin embargo, como en casi todos los procesos biológicos, estas fases no
son realmente acontecimientos independientes, sino que forman un continuo
donde cada fase se funde con la siguiente.
Biología para Ciencias de la Salud 65

Material para la Clase 5

Figura 5- 4

Consigna 6:
Escribir un texto breve (de unos diez renglones) donde describas qué ocurre dentro
de la célula durante la mitosis. Te recomendamos usar además del texto y las
figuras, los videos 5-3 y 5-4.
Biología para Ciencias de la Salud 66
Material para la Clase 5

Video 5-3: video real de células eucariotas Video 5-4: animación de una célula
durante la mitosis eucariota en mitosis
https://youtu.be/qEBWIyA5nIQ https://youtu.be/D3FHjB4L5LA
La mitosis puede
demorkr máf de 20
horas en ocurrir. Como en
el ckfo de lk dgfgón
binaria y otros procesos
dgnámgcof, ef miy újgl
verlo en animaciones o
hgdeof. Deekmof kqií
algunos que muestran el
En el Video 5-3 podemos ver una filmación En el video 5-4 podemos ver un esquema
proceso de mitosis de
ink célilk eickrgojk. real de células en división. En color rojo de una sola célula en mitosis detallando
se ve al ADN y en color verde al qué está ocurriendo con las principales
citoesqueleto (el resto de las organelas de estructuras de la célula. Te sugerimos
la célula están allí pero con esta filmación comparar estos dos videos con la Figura
no se ve qué ocurre con ellas). Al 5.4 y lo que leíste en el texto.
comenzar el video vemos 5 células con
sus núcleos en rojo y pasados unos
segundos una de esas células comienza a
dividirse (las otras 4 continúan en
interfase). Si bien en el video no se
muestra cómo transcurre el tiempo, este
proceso demora aproximadamente 20
horas en realizarse.

¿Cómo se controla el ciclo celular?


Como sabes, algunas células —como las de la mucosa estomacal— con
frecuencia se dividen durante la vida de un organismo. Otras se dividen con más
o menos frecuencia, dependiendo de diversas condiciones. Por ejemplo, las
células del hígado y de la piel se estimulan para dividirse después de cierto
daño, es decir, se reparan y se regeneran. Incluso en un adulto otras células
nunca se dividen, como en el caso de las cerebrales, la de los músculos cardíacos
y esquelético. La división celular está regulada por un arreglo desconcertante de
moléculas, de las cuales no todas se han identificado o estudiado. No obstante,
varios principios generales son comunes para la mayoría de las células
eucariotas.

Los puntos de control regulan el progreso durante el ciclo celular


En el ciclo celular eucariota hay tres puntos de control principales. En cada uno,
complejos de moléculas en la célula determinada regulan la actividad de otras
moléculas que llevan a la célula a la siguiente fase:

 G1 a S ¿El ADN de la célula es adecuado para la duplicación?


Biología para Ciencias de la Salud 67

Material para la Clase 5

 G2 a mitosis ¿El ADN se duplicó completamente y exactamente?


 Metafase a anafase ¿Los cromosomas están alineados correctamente en la
placa de la metafase?
Video 5-5
Muestra una célula en
mitosis en la que uno de
los controles en un
primer momento no se
cumple, y el proceso no
avanza. Alrededor del
segundo 35 del video
esta situación se
resuelve ¿Cuál es el
control de la figura 5-5
que inicialmente no se
verifica?

https://youtu.be/R2-
Ji3Sgon4

Consigna 7:
¿Qué representan los policías en el esquema del ciclo celular de la Figura 5-5?

Hemof knklgzkdo lkf dgderenjef ejkpkf por lkf qie jrknfgjkn lkf célilkf dirknje
fi hgdk, ckdk ink de efjkf ejkpkf efjidgkdkf gnholicrkn procefof efpecídgcof
relacionados con sus ciclos de vida. Sin embargo, cuando estudiamos procesos
efpecídgcof, k hecef corremof el rgefgo de olhgdkr qie no fon procefof kgflkdof fgno
que se dan dentro de un sistema…¿qué queremos decir con esto?

....que aunque estemos estudiando el ciclo celular, no debemos perder de vista que
lkf célilkf en ckdk ejkpk llehkn k ckbo hkrgkf dincgonef gmporjknjef pkrk el
mknjengmgenjo de fi hgdk: jodo el jgempo efján fgnjejgzkndo y degrkdkndo
fifjkncgkf, objengendo y gkfjkndo energík, regilkndo lks entradas y salidas,
conjrolkndo el mohgmgenjo gnjerno y refpondgendo k lof efjímilof del medgo (fg,
si…todo eso aparte de estar en interfase….o en anafase o en….etc…)
Biología para Ciencias de la Salud 68
Material para la Clase 5

Consigna 8 (domiciliaria)
Ya sea una célula procariota o una célula eucariota hay ciertos aspectos generales
en los ciclos celulares y otros particulares.
¿Qué tienen en común los ciclos de vida de todas las células?
¿Qué tienen de diferente los ciclos de vida de una célula eucariota y una procariota?

Actividad 5-2.
a) Ordenar cronológicamente las distintas fases de la división celular procariota y
eucariota, justificando la respuesta. Identificar las estructuras que participan en
el proceso.
En el caso de células eucariotas:
b) ¿Qué rol cumple el citoesqueleto en este proceso?
c) ¿Qué etapa del ciclo celular inician las células hijas recién formadas?
Biología para Ciencias de la Salud 69

Material para la Clase 5

Actividad 5-3 Con esta actividad


Leer el siguiente texto, y contestar: ¿Qué relación hay entre el cáncer y el ciclo queremos
celular? ejemplificar la
importancia del
El cáncer: células en división desenfrenada1
ciclo celular y su
Cuando una célula de un organismo multicelular pierde la capacidad de regular regilkcgón
el ciclo celular, puede reproducirse sin restricciones y se transforma en cancerosa.
Las células cancerosas difieren de sus contrapartes normales en varios aspectos.
El más importante es que no detienen su división en respuesta a la presencia de
células contiguas ni a la ausencia de factores de crecimiento.

1
Ensayo 7-1, Biología de Curtis, 7ma edición.
Biología para Ciencias de la Salud 70
Material para la Clase 5

En los últimos años, diversas investigaciones pusieron en evidencia que un


organismo sano genera numerosas células cancerosas que el sistema inmunitario
encuentra y elimina durante su continuo patrullaje por el organismo. Sin
embargo, algunas son capaces de escapar de su acción y proliferar, y así formar
masas de células que se conocen como tumor. Si las células anormales
permanecen en el tejido original y forman una masa compacta, en ciertos casos
ésta puede extraerse por completo y se dice que el tumor es benigno. Un tumor
benigno puede pasar inadvertido durante toda la vida del individuo. Los
tumores malignos, en cambio, invaden tejidos y órganos e impiden su
funcionamiento normal. Si no se efectúa un tratamiento, esto puede llevar a la
disfunción del órgano y, con frecuencia, a la muerte de la persona que padece la
enfermedad. Las células malignas liberan señales químicas al medio que
estimulan el crecimiento de vasos sanguíneos hacia el tumor, en un proceso
denominado angiogénesis. La sangre no sólo aporta el oxígeno y los nutrientes
que contribuyen a la supervivencia y el crecimiento del tumor, sino también un
medio de transporte que permite que las células malignas alcancen otras partes
del cuerpo. Las células tumorales llegan a los vasos gracias a otras características
que las diferencian de las células normales: muchas presentan cambios en la
membrana plasmática que afectan su capacidad de adherirse a otras células y a
la matriz extracelular. Estas células entonces se desprenden y, por la acción de
enzimas que ellas mismas producen, digieren los tejidos circundantes y pasan a
la sangre. Una vez en el torrente sanguíneo, pueden invadir otras partes del
cuerpo, y proliferar y formar nuevos tumores. Este fenómeno se denomina
metástasis. Cuando un tumor entra en metástasis, removerlo quirúrgicamente ya
no alcanza. Las metástasis diseminadas en diferentes partes del cuerpo
frecuentemente son inalcanzables. Este tipo de tumores se suelen tratar con
radiación de alta energía y quimioterapia. Esta última consiste en drogas
altamente tóxicas que inducen la muerte de las células en activa división.

Según el órgano afectado, los cánceres toman distintas formas que permiten su
clasificación. Si las células cancerosas afectan tejidos de superficie como la piel y
células epiteliales que revisten los órganos (cáncer de pulmón, de mama, de
colon o de hígado) se denominan carcinomas. Si afectan tejidos linfáticos, es decir,
células precursoras de células sanguíneas, se denominan leucemias y linfomas. Si
afectan tejidos de origen mesodérmico, como los huesos, el cartílago y los vasos
sanguíneos y el músculo estriado, se llaman sarcomas.

Ejercicios de parcial

Actividad 5-4 (Domiciliaria, para entregar a tu docente)


La Vinblastina es una sustancia utilizada en la quimioterapia para el tratamiento de
ciertas clases de cáncer.

Esta sustancia interfiere en la formación del huso mitótico (responsable del


movimiento de los cromosomas desde el centro hacia los polos de las células
durante la anafase).
Biología para Ciencias de la Salud 71

Material para la Clase 5

Su forma de administración es la
inyección intravenosa, llegando a
todo el cuerpo pero los efectos
secundarios más comunes se
producen sólo en ciertos tipos de
tejidos como las mucosas bucales,
estomacales e intestinales.

a) Marcar en la figura del ciclo celular eucariota cuál de las etapas se encontrará
afectada en las células que reciban Vinblastina. Justificar la respuesta
b) ¿Por qué una sustancia que interfiere en la mitosis puede ser utilizada para el
tratamiento de cáncer?
c) Las mucosas bucal, intestinal y estomacal son tejidos que están en permanente
roce con los alimentos. Por este motivo se trata de tejidos que se renuevan con
una tasa mayor a la de otros, como por ejemplo los músculos. ¿Qué relación
podés establecer entre esta información y los efectos adversos de la vinblastina?

Ideas clave – Clase 5


El ciclo celular abarca las etapas de crecimiento y división celular, y está muy
regulado en eucariotas.

Los organismos procariotas se multiplican por fisión binaria.

Las células eucariotas se dividen mediante el proceso de mitosis.

Para la próxima clase:

PRIMERA PARTE - Guía de estudio2:


Dejamos a continuación algunas preguntas más para volver a revisar los contenidos
de esta clase:

1) ¿Cómo asegura la célula en la mitosis que cada uno de los dos núcleos
formados reciba un conjunto completo de cromosomas?
2) Elaborar un diagrama que compare la fisión binaria con la mitosis.
3) La mayoría de las neuronas del sistema nervioso central del ser humano
adulto, al igual que las células del músculo cardiaco, permanecen en la fase
G0 de la interfase. En cambio, las células que recubren el interior del

2
Las preguntas 1, 2 y 3 fueron tomadas del propio capítulo 11 de Audesirk.
Biología para Ciencias de la Salud 72
Material para la Clase 5

intestino delgado se dividen frecuentemente. Analizar esta diferencia en


términos de por qué son tan peligrosos los daños que sufren las células del
sistema nervioso y del músculo cardiaco (como los causados por un
accidente cerebrovascular o un ataque cardiaco).
4) El ciclo celular y por lo tanto la división celular está muy controlada en los
organismos pluricelulares. Si quisieras observar al microscopio células en
mitosis, ¿cuál (o cuáles) de los siguientes materiales elegirías y por qué?:
 Bacterias en activo crecimiento tomadas de una placa de cultivo
 Larvas de mosquito o algún otro insecto
 Células de la zona cercana a una herida en un animal
 Corazón de vaca

SEGUNDA PARTE- Lectura domiciliaria


En base al siguiente texto, contestar las preguntas que le siguen:

La teoría germinal de la enfermedad3

El reconocimiento (por parte de Pasteur en los años 1850) de que las


levaduras desempeñan un papel fundamental en la fermentación fue la
primera conexión entre la actividad de un microorganismo y los cambios
físicos y químicos de los materiales orgánicos. Pasteur encontró que distintos
microorganismos podían generar fermentaciones distintas, es decir,
generando productos diferentes.

Este descubrimiento alertó a los científicos acerca de la posibilidad de que los


microorganismos pudieran tener relaciones similares con los vegetales y los
animales, específicamente, la posibilidad de que pudieran causar
enfermedad. Haciendo un paralelismo con las fermentaciones, así como a
cada tipo de fermentación correspondía un microorganismo, con cada
enfermedad podía pasar lo mismo. Esta idea se conoció como la teoría
germinal de la enfermedad.

La teoría germinal era un concepto difícil de aceptar para muchas personas


en ese momento porque durante siglos se había considerado que la
enfermedad era un castigo por los crímenes y delitos cometidos por el
individuo afectado. Cuando los habitantes de un pueblo entero enfermaban,
las personas a menudo culpaban a los demonios que aparecían en forma de
olores nauseabundos en las aguas residuales, o como vapores venenosos en
los pantanos. La mayoría de las personas contemporáneas de Pasteur
consideraban inconcebible que microbios “invisibles” pudieran viajar a
través del aire para infectar vegetales y animales o permanecer en las ropas

3
Fragmento adaptado en base a Tortora, Funke y Case. Introducción a la microbiología, 9na
Ed.; Editorial Médica Panamericana, 2007. Páginas 9-11.
Biología para Ciencias de la Salud 73

Material para la Clase 5

de vestir y de cama para ser transmitidas de una persona a otra. Sin embargo,
gradualmente los científicos acumularon la información necesaria para
apoyar la nueva teoría germinal.

[…] En la década de 1860 Joseph Lister, un cirujano inglés, aplicó la teoría


germinal a los procedimientos médicos. Lister sabía que años antes el médico
húngaro Ignaz Semmelweis había demostrado que sus colegas, que en esa
época no desinfectaban sus manos, habitualmente transmitían infecciones
(fiebre puerperal) de una paciente obstétrica a otra. Lister también había oído
hablar de las investigaciones de Pasteur que relacionaban los microbios con
enfermedades de los animales. En ese entonces no se empleaban
desinfectantes, pero Lister sabía que el fenol destruía las bacterias. De modo
que comenzó a tratar las heridas quirúrgicas con una solución de fenol. Esta
práctica redujo tanto la incidencia de infecciones y muertes, que otros
cirujanos la adoptaron de inmediato. La técnica de Lister fue uno de los
primeros intentos médicos de controlar las infecciones causadas por
microorganismos. De hecho, sus hallazgos demostraron que los
microorganismos causan infecciones de las heridas quirúrgicas.

La primera prueba de que las bacterias realmente causan enfermedades fue


proporcionada por Robert Koch en 1876. Koch, un físico alemán, fue un joven
competidor de Pasteur en la carrera para descubrir la causa del carbunco,
una enfermedad que estaba destruyendo al ganado bovino y ovino en
Europa. Koch descubrió las bacterias con forma de bastón que ahora se
conocen como Bacillus anthracis en la sangre de los animales muertos por
carbunco. Las cultivó en medios nutritivos y luego inoculó muestras de los
cultivos en animales sanos. Cuando estos animales enfermaron y murieron
Koch aisló las bacterias de su sangre y las comparó con las aisladas
originalmente, lo que le permitió comprobar que los dos conjuntos de
hemocultivos contenían las mismas bacterias. Así, Koch estableció una
secuencia de pasos experimentales para relacionar directamente un microbio
específico con una enfermedad específica. En la actualidad estos pasos se
conocen como postulados de Koch. Durante los últimos 100 años estos
mismos criterios han sido invalorables en las investigaciones que
demostraron que hay microorganismos específicos que causan muchas
enfermedades.

Consignas:
a) Definir microorganismo en base al texto
b) ¿Qué ejemplos de enfermedades causadas por microorganismos conoces?
Diversidad biológica y Salud

Actividad 1: Biología y publicidad


Las siguientes imágenes (Figura 6-1) provienen de campañas de información y
publicidades en medios de comunicación masivos. Analizarlas y luego responder, en
forma grupal, las preguntas:
a) ¿Cuál es la temática a la cual se refieren todas las imágenes? ¿qué mensaje
intentan transmitir?
b) Las imágenes nombran a gérmenes, bacterias y microbios. Elaborar una
definición propia de cada término de acuerdo a lo que sabes.
c) En el mensaje de Unicef y en la publicidad de “Vim” se dibuja a los organismos
nombrados ¿qué puedes opinar acerca de estas formas de representarlos?
d) ¿Cuál es la característica principal que agrupa a todos estos seres vivos?

¡Sumando vocabulario!
Es común encontrar el término “germen” como sinónimo de
microorganismo. En particular de aquellos que son patógenos
–es decir, que causan enfermedades. Sin embargo, cuando se
habla de “germen” no es sólo para referirse a organismos
microscópicos. En un sentido amplio, se denomina germen a
cualquier fragmento pequeño de materia que puede dar lugar
a un nuevo organismo vivo, aunque sea parte de un
organismo mayor. Tomando esta definición, la parte de la
semilla que contiene al embrión es el germen, como el caso del
“germen del trigo”. Y también lo son óvulos y
espermatozoides, las gametas que dan origen a un nuevo
organismo, a las que solemos referirnos como «células
germinales».
Biología para Ciencias de la Salud 76
Material para la Clase 6

Figura 6-1

Actividad 6-2: Lectura en clase

Microorganismos, gérmenes, bacterias… aclarando conceptos. 1


“Para muchas personas las palabras “germen” y “microbio” aluden a un grupo de criaturas
diminutas que no se corresponde bien con ninguna de las categorías de la vieja pregunta
“¿Es un animal, un vegetal o un mineral?”

Los microbios, también denominados microorganismos, son seres vivos diminutos que
individualmente son demasiado pequeños para ser observados a simple vista. El grupo
incluye las bacterias, algunos hongos (levaduras y mohos), los protozoos y las algas

1
Tomado de Tortora, G. J., Funke, B. R., & Case, C. L. (2007). Introducción a la microbiología. Ed.
Médica Panamericana.
Biología para Ciencias de la Salud 77
Material para la Clase 6

microscópicas. También incluye los virus, entidades no celulares que se consideran el límite
entre lo vivo y lo inerte”

Tipos de Microorganismos
Veamos las diferentes formas de vida que podemos encontrar entre los
microorganismos. Luego de la lectura, responder las preguntas que siguen a los
microtextos en que presentamos cada grupo:

BACTERIAS
Las bacterias son microorganismos con una célula única, es decir que son
organismos unicelulares. Dado que su material genético no está encerrado
por una membrana nuclear especial, las células bacterianas se denominan
procariontes.
Las células bacterianas suelen presentar diversas formas. La forma de bastón
de los bacilos (Fig. 6-2A), forma esférica u oval de los cocos (Fig. 6-2B) y la
forma en tirabuzón o curva de los espirilos (Fig. 6-2C) son las más comunes,
pero algunas bacterias presentan formas estrelladas o - cúbicas. Las bacterias
individuales pueden formar pares, cadenas, racimos u otros agrupamientos;
estas formaciones suelen ser características de un género o especie de
bacteria particular.
La mayoría de las bacterias pueden crecer formando colonias que son
visibles a simple vista. Estas colonias tienen formas y estructuras
características, que pueden cambiar según las condiciones de crecimiento.
Las colonias están formadas por millones de células individuales, que crecen
de manera ordenada para dar como resultado una forma particular.
También existen grupos de bacterias capaces de formar estructuras
multicelulares complejas, tales como los cuerpos de fructificación, que
involucran un grado de organización y comunicación complejo (Figura 6-3).

Sin embargo, pese a tener la capacidad de agruparse e interaccionar con Figura 6-2
otras bacterias no forman organismos multicelulares.
Ciertos grupos de bacterias se asocian con enfermedades en el ser humano, tal es
el caso del Bacilo de Koch, responsable de la tuberculosis, otros tipos bacterianos
son inocuos para nosotros, es decir, no nos enferman ni nos brindan beneficios.

Figura 6-3.
Colonias de
diferentes
bacterias del
género
Paenibacillus

Dentro de nuestro organismo viven muchas especies bacterianas, en su mayoría


con funciones definidas que contribuyen en muchos procesos de nuestro
Biología para Ciencias de la Salud 78
Material para la Clase 6

metabolismo o nos protegen de la acción de otros microorganismos que sí


podrían resultar dañinos. Según el microbiólogo argentino Edgardo Moreno2,
“Se ha calculado que un humano tiene cerca de 37 billones (millones de millones)
de células corpóreas y por cada una de ellas hay cerca de 1,3 bacterias, es decir,
unos 48 billones.” Entre las muchas bacterias que son esenciales para el
funcionamiento de nuestro cuerpo podemos citar a Lactobacillus y Bifidobacterim, ya
que los niños que nacen sin estas bacterias en su tracto intestinal tendrán grandes
problemas para sobrevivir, debido a que no podrán digerir la leche, también
Staphylococcus epidermis es una bacteria esencial, ya que protege la piel y sin ella
se tendrían infecciones que podrían ser mortales.

ARCHAEA
Como las bacterias, los miembros de Archaea son organismos unicelulares
formados por células procariontes, pero difieren de aquellas en que sus paredes
celulares, cuando poseen, son de una estructura molecular muy diferente a la
bacteriana.
Las arqueas y las bacterias son parecidas en tamaño y forma, pero a
pesar de esta semejanza con las bacterias, las arqueas poseen
moléculas y procesos metabólicos diferentes.
Estos microorganismos, en general se encuentran en ambientes
extremos, tales como lugares con temperaturas elevadas o muy bajas,
elevadas concentraciones salinas, ambientes ácidos, etc. Podemos
hallar Archaeas en aguas termales y lagos salados y en los más
diversos hábitats, tales como el suelo, océanos, pantanos y en el
colon humano, una porción del intestino.
Figura 6-4. Drenajes ácidos de minas en los
Estos microorganismos no causan enfermedades conocidas en los
cuales se han hallado Archaeas
seres humanos.

HONGOS
Los hongos son eucariontes, es decir organismos cuyas células poseen un núcleo
diferenciado que contiene el material genético (ADN) de la célula, rodeado por
una cubierta especial denominada membrana nuclear.
Los hongos pueden ser unicelulares o multicelulares, por lo que no todos los
hongos son microorganismos. Los hongos que se incluyen en el grupo de los
microorganismos son aquellos unicelulares, como las levaduras que tienen forma
oval y tamaño mayor que las bacterias, y también los mohos que son hongos
filamentosos. Estos últimos, son muy conocidos ya que forman los crecimientos
Figura 6-5. Moho creciendo algodonosos que algunas veces se observan en el pan y la fruta. Varias
sobre una naranja.
enfermedades en los seres humanos se asocian a hongos. Entre ellas podemos
mencionar la tiña y la candidiasis. Pueden ser causa de infecciones en pacientes
con SIDA o inmunodeprimidos.

2
Entrevista 17 de agosto de 2017, diario La Nación.
Biología para Ciencias de la Salud 79
Material para la Clase 6

PROTISTAS
Este grupo incorpora diversos microorganismos eucariotas unicelulares, entre
ellos:
 Las algas, que son organismos fotosintéticos de gran importancia en los
ambientes ya que son fuente de oxígeno y nutrientes que luego son
utilizados por otros seres vivos.
 Los protozoos, son microorganismos que se mueven por medio de
flagelos, cilios o seudópodos (prolongaciones del citoplasma). Estos
microorganismos presentan una diversidad amplia de formas y viven
como entidades libres o como parásitos (organismos que se alimentan de
huéspedes vivos). Varias enfermedades del ser humano se asocian con
estos organismos, como por ejemplo la malaria, el mal Chagas, la
toxoplasmosis, entre muchas otras..
 Los mohos mucosos, que tienen características de hongos y de amebas
(protozoo que se desplaza mediante seudópodos) Figura 6-6. El grupo de protistas
incluye una diversidad de
VIRUS organismos
Los virus son muy distintos de los otros grupos de microorganismos
mencionados aquí. Son tan pequeños que solo pueden visualizarse con un
microscopio electrónico y son acelulares (carecen de estructura celular).
La estructura de una partícula viral es muy simple, dado que consiste en un
centro formado por un solo tipo de ácido nucleico, ADN o ARN, que
constituye el material genético del virus. Este centro está rodeado por una
cubierta proteica. Algunas veces la cubierta está revestida por una capa
adicional o envoltura. Todas las células vivas poseen ADN y ARN, pueden
llevar reacciones químicas y pueden reproducirse como unidades
autosuficientes. Los virus, en cambio, solo pueden reproducirse si utilizan la
maquinaria celular de otros organismos. Por lo tanto, se comportan como Figura 6-7. Dibujo que representa
formas vivas cuando se multiplican dentro de las células que infectan. Pero al virus del VIH con su envoltura
externa y proyecciones proteicas
cuando los virus se encuentran fuera de los huéspedes vivos, son inertes. Sin
que facilitan la conexión e
embargo, no hay acuerdos absolutos sobre esto. infección de células inmunitarias.

PARÁSITOS ANIMALES MULTICELULARES


Aunque los parásitos animales multicelulares no son microorganismos,
tienen importancia y en ocasiones se los incluye en este grupo de
microorganismos debido a que en algunas etapas del ciclo vital presentan
tamaños microscópicos. Al ser animales multicelulares, están compuestos por
numerosas células de tipo eucariota, que en las formas adultas de los
individuos forman tejidos, órganos y sistemas de órganos. En este grupo
podemos encontrar a varios parásitos que se desarrollan dentro del ser
humano, y son, por lo tanto, causantes de enfermedades. La figura 6-8
muestra un ejemplar de Ascaris lumbricoides un gusano nematodo que se aloja
en el intestino humano y es el causante más común de las parasitosis
infantiles. Figura 6-8. Ascaris lumbricoides, un
parásito intestinal humano.
Biología para Ciencias de la Salud 80
Material para la Clase 6

Consignas
a) ¿Encontraron similitudes entre los distintos tipos de microorganismos? ¿Cuáles?
b) Fundamentar la siguiente afirmación: “La palabra microorganismo engloba una
gran diversidad de formas de vida” (Pensá en el tipo y cantidad de células por
ejemplo.)

Actividad 6-3: Diversidad biológica, evolución y clasificación


Ahora bien, si salimos del mundo microscópico por un momento y miramos a
nuestro alrededor podremos observar también una amplia diversidad: animales,
plantas y hongos multicelulares. Junto a los microorganismos, todo este gran
conjunto de seres vivos constituye la diversidad biológica, e incluye organismos tan
diferentes como una levadura, vos y un dinosaurio.
Durante siglos, los naturalistas intentaron describir y explicar la inmensa diversidad
del mundo natural. Varios trataron de poner orden, proponiendo esquemas de
clasificación que agruparan a los distintos seres vivos según la valoración de ciertas
características, constituyéndose en un área de estudio particular dentro de la Biología
llamada Sistemática.
Desde la antigüedad se han propuesto diversas formas de clasificar y nombrar a los
seres vivos. La clasificación en Biología es un método para agrupar y categorizar a
cada especie (viva o extinta) junto con otras parecidas, estableciendo categorías
jerárquicas. A medida que los métodos de estudio fueron cambiando y ampliándose,
y la cantidad de organismos conocidos se hizo mayor, los criterios utilizados para
clasificar y los grupos en los que se incluyeron los diferentes organismos fueron
cambiando.
En la antigüedad la naturaleza se pensaba organizada en Reinos: vegetal para las
plantas, animal para los animales, y mineral para lo inanimado. A medida que se
profundizó el conocimiento de los organismos vivos (entre otras cosas gracias a la
aparición de nuevas tecnologías, como los microscopios), y, sobre todo, que
empezaron a conocerse organismos que no encajaban bien en los conceptos de
“planta” o “animal”, fue necesario aumentar el número de categorías. Así surgió una
nueva categoría para los organismos microscópicos no-planta-no-animales como un
nuevo grupo en el que se incluía a las bacterias, los protozoarios, esponjas, algunas
algas y hongos.

Consigna 1
¿Cómo representarías esta clasificación en un cuadro sinóptico? Te proponemos
usar llaves para distinguir los grupos o subgrupos que elijas representar.
¿Dónde se ubican los microorganismos en este esquema de clasificación?

Más adelante, al descubrirse una mayor cantidad de organismos microscópicos y


observarse sus diferencias estructurales, se pudieron distinguir diferentes tipos
celulares, y en los años 60, los célebres microbiólogos Stanier y Van Niel propusieron
un nuevo criterio divisorio basado en dos tipos básicos de células: las poseedoras de
un núcleo celular, conteniendo al material genético rodeado por una membrana,
fueron denominadas eucariotas o eucariontes (palabra compuesta a partir del griego
antiguo eu=“bueno”) y karyon=“nuez”, “carozo”, “núcleo”) , y las que carecían de
Biología para Ciencias de la Salud 81
Material para la Clase 6

esta estructura, procariotas o procariontes. Este criterio divisorio fue rápidamente


adoptado, ya que se ajustaba a criterios que parecían ser inamovibles, vinculados a
profundos cambios evolutivos.

Consigna 2
A partir de este nuevo esquema de clasificación ¿cómo cambiaría el cuadro
sinóptico propuesto anteriormente? Volvé a representarlo e incluí alguno de los
ejemplos de especies que se mencionan en el texto. Tené en cuenta que plantas y
animales poseen células eucariotas
Sin embargo, menos de 20 años después un cambio de paradigma en los estudios
evolutivos cuestionó seriamente la división entre procariotas y eucariotas. Los
trabajos de Woese y colaboradores pusieron en evidencia que entre los procariotas –
que se pensaba que formaban un grupo homogéneo con un único origen evolutivo y
claramente diferenciado de los eucariotas-, se encontraban dos grupos tan diferentes
entre sí como de los eucariotas. A partir de esta notable diversidad hallada por
Woese dentro del grupo de los procariotas se propuso un nuevo sistema de
clasificación, basado ahora en tres grandes categorías, las más abarcativas de todas,
que en Sistemática se conocen como dominios. Así, la totalidad de los seres vivos
conocidos hasta el momento se agruparon desde la década del 70 en tres grandes
dominios: Bacteria, Archaea y Eukarya. Dentro de cada dominio existen, a su vez,
categorías cada vez menos abarcativas como Reino, Phylum, Clase, Orden, Familia,
Género y Especie.

Consigna 3
A partir de este nuevo esquema de clasificación ¿cómo cambiaría (si, nuevamente)
el cuadro sinóptico propuesto anteriormente?
¿Dónde se ubican ahora los microorganismos?
Una característica que hemos mencionado que poseen los seres vivos es su capacidad
de evolucionar, es decir, tienen la potencialidad de cambiar con el transcurso del
tiempo. De esta manera, a partir del establecimiento de las teorías evolutivas de
Darwin hacia finales del siglo XIX y principios del XX, las clasificaciones actuales de
la biodiversidad buscan agrupar a los seres vivos en base a similitudes debidas a una
ancestralidad común. Pero ¿hay algo entre toda la gran diversidad que sea común a
TODOS los seres vivos? La respuesta no siempre estuvo muy clara, pero actualmente
vamos a decir que si, que lo que es común a todos los seres vivos que conocemos,
incluyéndote a vos, la levadura, la planta y el dinosaurio que mencionábamos al
principio, es su historia.
Veamos un poco lo que se ha podido reconstruir de la historia de la vida en la Tierra:
Si bien no entraremos en detalles, diremos que existe evidencia que apoya la idea de
que todos los seres vivos poseen un mismo origen histórico y comparten un ancestro
muy antiguo de aproximadamente unos 3500 millones de años, correspondiente a la
datación de los fósiles más antiguos que se han encontrado.
Según estos registros fósiles, los primeros seres vivos habrían sido organismos
procariontes que obtendrían energía y nutrientes al absorber moléculas orgánicas del
ambiente, en donde no abundaba el oxígeno (O2). Luego habría surgido a partir de
estos primeros microorganismos un subconjunto de organismos fotosintéticos,
capaces de utilizar la energía del sol, y como consecuencia se habría producido la
Biología para Ciencias de la Salud 82
Material para la Clase 6

acumulación de O2 en la atmósfera.
En este escenario de múltiples organismos procariontes conviviendo habría surgido
la depredación, es decir la posibilidad de que algunos organismos se alimenten de
otros. Existe evidencia que sostiene la hipótesis de que los primeros organismos con
células eucariotas se habrían formado a partir de este subconjunto de procariontes
con capacidad depredadora.
Estas primeras células predadoras, con una membrana plasmática flexible, eran
capaces de rodear a otras células y fagocitarlas. Como consecuencia de este
comportamiento depredador y los movimientos de la membrana plasmática
asociados a él, es probable que se hayan originado las primeras membranas internas
en las células, y por lo tanto, los precursores de muchas de las organelas
membranosas que reconocemos hoy día en las células eucariotas, como el núcleo, el
retículo endoplasmático y el aparato de Golgi. Asimismo, las células eucariotas
ancestrales habrían adquirido los precursores de las mitocondrias y cloroplastos,
otras organelas de las células eucariotas actuales, al fagocitar bacterias con la
capacidad de utilizar el oxígeno en su metabolismo y bacterias fotosintéticas,
respectivamente. Según lo que se conoce como teoría Endosimbionte (Margulis,
1975), entonces, se habría producido una asociación simbiótica (que significa que esta
asociación resulta beneficiosa para ambas especies involucradas) dentro de la célula
predadora. Las mitocondrias y cloroplastos actuales en las células eucariotas serían
los descendientes de esas bacterias fagocitadas hace aproximadamente 1.500
millones de años (véanse Figs. 6-9 y 6-10).
Biología para Ciencias de la Salud 83
Material para la Clase 6

De esta manera, los organismos con células procariotas y eucariotas estarían


emparentados evolutivamente, es decir comparten un ancestro. Esto significa
que si recorriéramos los linajes eucariotas y procariotas hacia el pasado
encontraríamos un punto de intersección. Así como en nuestras familias
podemos trazar un árbol genealógico, en Biología las relaciones de parentesco
evolutivo entre especies o grupos de especies se representan por medio de
esquemas ramificados que se conocen como árboles evolutivos o filogenéticos.
Mientras más cercanas sean dos especies en un árbol filogenético es esperable
que muestren más similitudes entre sí que respecto de otras especies en el árbol
(así como en un árbol genealógico, los hermanos son más parecidos entre sí que
los primos). A su vez, dos especies próximas en un árbol evolutivo poseen un
ancestro común más reciente. Un árbol filogenético es una reconstrucción del
pasado a partir de la evidencia biológica actual, lo que significa que cuenta una
historia; la historia de la vida.

Consigna 4
Observá el árbol evolutivo que muestra, a grandes rasgos, las relaciones evolutivas
entre los dominios de la vida. ¿Se parece a los cuadros sinópticos que armaste en
las consignas anteriores?
¿Es posible establecer algún paralelismo entre esta historia evolutiva y la
clasificación basada en tipos celulares? ¿Qué problemas aparecen?

Figura 6-11
Biología para Ciencias de la Salud 84
Material para la Clase 6

En clases anteriores Actividad 6-4. ¿Por qué es importante en nuestra aproximación a la salud
trabajamos sobre entender la biodiversidad y las relaciones entre especies?
las diferencias en la Trabajando en grupos, elegir uno de los siguientes textos (Artículo 1, 2 o 3) y
bgologík de lof tipos
contestar las consignas que lo acompañan:
celulares y en la
diversidad de las
especies. Vimos
jkmbgén qie lof Artículo 1
microorganismos
efján gnholicrkdof La Penicilina3
en distintas En los años 1920 Alexander Fleming estaba estudiando las propiedades de
enfermedades
Staphylococcus, un género de bacterias que está presente en la piel y la mucosa de
infecciosas, muchas
veces tratadas con los humanos y que causa –como consecuencia de la producción de toxinas– una
medicamentos. serie de enfermedades tales como diarrea, vómitos y náuseas, entre otras. Para
obtener bacterias para sus experimentos, Fleming las hacía crecer sobre una
La Actividad 6-4 es especie de gelatina transparente, en unas cajas de vidrio redondas llamadas cajas
importante, porque
(o placas) de Petri. Al crecer, las bacterias formaban una película blancuzca.
kqií lef proponemof
usar estas ideas El 3 de septiembre de 1928, Fleming volvió de un mes de vacaciones junto con su
pkrk penfkr porqié familia y se dirigió a los cultivos que había dejado sobre la mesada del
tenemos laboratorio. Se encontró con que una de las placas estaba contaminada con un
knjgbgójgcof jkn hongo, cosa que solía suceder después de mucho tiempo porque los hongos
eficaces para
tienen un crecimiento más lento que estas bacterias. Pero lo que le llamó la
algunas
enfermedades pero atención a Fleming fue que no había colonias de Staphylococcus en la región
no para otras... cercana al hongo, como sí había en las zonas más alejadas de la placa (ver
figura).
Fleming cultivó el hongo y descubrió que producía una sustancia que inducía la
muerte de varias bacterias asociadas a
enfermedades. Este hongo fue identificado como
Colonia del hongo perteneciente al género Penicillium, por lo que, el
Penicillium 7 de marzo de 1929, nombró penicilina al
compuesto. Alexander comenzó entonces a
Cultivo de estudiar qué otros microorganismos eran
bacterias afectados por la penicilina, y encontró que
muchas bacterias –como las causantes de
neumonía, escarlatina, meningitis, gonorrea y
difteria– lo eran. Ese mismo año publicó sus
Un compuesto se
dispersa desde la colonia
hallazgos.
e inhibe la proliferación
de las bacterias El mecanismo de acción de la penicilina
La penicilina, como el resto de los antibióticos β-
Figura 6-12. Placa de cultivo (vista superior). Puede verse lactámicos, ejerce una acción bactericida por
como la bacteria proliferó en toda lo zona en que fue alterar la pared celular bacteriana, estructura que
"sembrada", pero no en las cercanías del hongo.
no existe en las células humanas. La pared
bacteriana se encuentra por fuera de la

3
Texto elaborado en base a los siguientes recursos: http://es.wikipedia.org/wiki/Penicilina y
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=109812
Biología para Ciencias de la Salud 85
Material para la Clase 6

membrana plasmática y confiere a las bacterias la resistencia necesaria para


soportar, sin romperse, la elevada presión osmótica que existe en su interior.
Además, la pared bacteriana es indispensable para:
 La división celular bacteriana.
 Los procesos de transporte de sustancias a los que limita por sus
características de permeabilidad.
 La capacidad de muchas bacterias de invadir a su huésped y causar
enfermedades, ya que la pared resulta protectora ante el sistema inmune.

Consignas (artículo 1):


a) ¿Cómo actúa la penicilina? ¿Por qué no afecta a los hongos que la producen?
b) Ubicar a la bacteria y a los humanos en el árbol evolutivo de la Figura 6-13.
¿Cómo se podría explicar la efectividad del antibiótico teniendo en cuenta la
relación entre estas especies?

Figura 6-13
Biología para Ciencias de la Salud 86
Material para la Clase 6

Artículo 2

Ketoconazol oral usado para micosis de piel o uñas, podría causar daño
hepático grave y muerte (Abril de 2017)4
La FDA (Food and Drug Administration) autoridad sanitaria de EEUU, ha
realizado nuevamente advertencias a los profesionales de la salud de no
prescribir ketoconazol comprimidos para tratar infecciones fúngicas de piel y
uñas. Esto se debe a que se ha demostrado que el riesgo de daño hepático grave
y de muerte es mayor que los beneficios del medicamento, en dichas
indicaciones. La mencionada Agencia, ya en julio de 2013, había emitido un
comunicado de seguridad, en el cual restringió el uso de ketoconazol oral para
tratar infecciones de piel y uñas, debido al grave riesgo de daño hepático,
disfunción de la glándula adrenal y numerosas interacciones farmacológicas
producidas por el fármaco. Sin embargo, a pesar del alto riesgo, la agencia
permitió que el medicamento continúe en el mercado estadounidense,
específicamente para tratar cinco infecciones fúngicas sistémicas: blastomicosis,
coccidioidomicosis, histoplasmosis, cromomicosis y paracoccidioidomicosis.
Además, solo en aquellos casos en que no hay opciones de tratamientos
alternativos o cuando éstos no se toleran.
A pesar de los comunicados de seguridad realizados por la FDA, los médicos
continuaron prescribiendo ketoconazol comprimidos en las indicaciones
restringidas. Según una base de datos de EEUU, durante 2014 y los primeros 6
meses de 2015, los comprimidos de ketoconazol solo se utilizaron para tratar
infecciones de piel y uñas1. Con fecha posterior a julio de 2013, la FDA recibió
una notificación de un paciente que fue tratado con el medicamento en cuestión,
para una infección fúngica de uñas y presentó un fallo hepático fatal1. El mismo
día que se realizó tal anuncio, la Agencia Europea del Medicamento (EMA)
recomendó la suspensión de la comercialización de todas las formulaciones
orales de ketoconazol en la Unión Europea. La razón, al igual que en la situación
anterior, fue que el riesgo sobrepasaba el beneficio del fármaco para todas las
indicaciones.

Situación en Argentina
En Argentina, la ANMAT difundió en 2013, los comunicados de seguridad de la
FDA y EMA4. Recomendó limitar el uso de ketoconazol oral a los casos de
infecciones sistémicas serias y no usarlo para el tratamiento de las infecciones
por Candida spp y dermatofitosis. Aunque esta acción no fue acompañada de la
solicitud de una actualización de las indicaciones en los prospectos.

4
Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba.
Biología para Ciencias de la Salud 87
Material para la Clase 6

Actualmente, los prospectos de las diferentes especialidades medicinales


autorizadas por ANMAT, mencionan las indicaciones restringidas. Información adicional:
el mecanismo de
Por otra parte, el laboratorio Janssen Cilag decidió suspender voluntariamente la acción del ketoconazol
comercialización de los productos que contenían ketoconazol de administración El ketoconazol ejerce su
oral (Orifungal M comprimidos y Orifungal suspensión oral). efecto alterando la síntesis
de la membrana celular de
Es importante puntualizar que los comunicados de seguridad de las agencias los hongos. El ketoconazol
regulatorias se refieren a las formulaciones de administración oral de inhibe la síntesis de
ketoconazol y no incluyen a las formulaciones tópicas. ergosterol (uno de los
componentes de la
En conclusión, la información precedente lleva a señalar la importancia de membrana) al
respetar las advertencias de las agencias reguladoras nacionales e internacionales interaccionar con la 1,4-
y evitar la prescripción de ketoconazol por vía oral para el tratamiento de alfa-desmetilasa, una
infecciones fúngicas en piel y uñas. Además, en Argentina, la ANMAT ha enzima del citocromo P-
publicado recomendaciones que debieran complementarse con la actualización 450.
de los prospectos. Esta enzima guarda
similitud con enzimas del
Por último, se recuerda a los profesionales de la salud, la necesidad de
citocromo P-450 presente
comunicar al Sistema Nacional de Farmacovigilancia, los eventos adversos en las células hepáticas
asociados al uso de medicamentos. humanas, que está
involucrado en la síntesis
Consignas (artículo 2): de distintas sustancias y en
la conversión química de
Trabajando en grupos y consultando con el docente aquellos términos que crean otras para facilitar su
importantes para comprender el informe: eliminación del cuerpo.
a) ¿Cuál es la situación descripta en el informe? Referencia:
b) Ubicar a los microorganismos que ataca el ketoconazol en el árbol evolutivo de http://www.iqb.es/cbasicas/
farma/farma04/k002.htm
la Figura 6-13. A partir de su ubicación respecto de los humanos, ¿cómo se
podrían explicar las contraindicaciones que advierten los organismos de control?
Biología para Ciencias de la Salud 88
Material para la Clase 6

Artículo 3

Sobre los virus5


El tamaño de los virus es muy pequeño, pues en general no son visibles al
microscopio ordinario y pasan a través de los filtros que retienen el paso de las
bacterias. Mientras que las bacterias se miden en micras (µ) o micrómetros (µm),
los virus se miden en milimicras (mµ) o nanómetros (nm), que son unidades mil
veces menores, y en Angstroms (Ǻ), que son diez mil veces menores.
No se ha podido demostrar que una partícula viral pueda, por sí sola, tomar,
utilizar o almacenar energía química mediante fenómenos compatibles con la
respiración ni tampoco sintetizar proteínas. Resulta evidente entonces que la
estructura simple de los virus determina que para su multiplicación sean
absolutamente dependientes de un huésped, de ahí surge su parasitismo
absoluto.
Forma de replicación: en una célula infectada se sintetiza una gran cantidad de
moléculas nuevas del ADN del virus que la infectó. Este es el principio por el
cual los virus aseguran su reproducción. El otro componente fundamental de los
virus son las proteínas estructurales y funcionales. Estas se sintetizan dentro de
la célula infectada a partir de la información genética del virus, pero usando la
maquinaria celular,
produciendo de
cada proteína una
gran cantidad de
unidades. El
armado de un virus
resulta de la
asociación de las
proteínas
estructurales con
las nuevas
moléculas de ácido
nucleico viral, que
como hemos dicho,
las hay también en
cantidad
considerable.

Figura 6-14

5
Adaptado en base a: http://www.biologia.edu.ar/viruslocal/LosVirus.htm
Biología para Ciencias de la Salud 89
Material para la Clase 6

Fuente: http://www.msal.gov.ar/index.php/component/content/article/47-epidemiologia/449-
informacion-sobre-fiebre-chikungunya
Biología para Ciencias de la Salud 90
Material para la Clase 6

Consignas (artículo 3)
En base a los conocimientos que tienen sobre la célula y a la lectura e interpretación
de los siguientes textos, contestar:
a) ¿Qué significa que los virus sean “parásitos absolutos”? Explicar
b) Según la información sobre fiebre Chikunguña difundida por el Ministerio de
Salud ¿existe un tratamiento contra el virus que la causa? Elaborar una
explicación basándose en el concepto de parasitismo absoluto de los virus y las
similitudes entre organismos que muestra el árbol evolutivo.

Ideas clave – Clase 6


Los procariotas más estudiados son las bacterias. Desde el punto de vista de su
relación con los humanos, son por un lado causantes de muchas enfermedades,
y por el otro resultan organismos beneficiosos.

Una de las principales manifestaciones de la diversidad biológica permite


separar las especies en dos grandes grupos: aquellas cuyos organismos poseen
células sin membranas internas (procariotas) y los organismos con membranas
internas (eucariotas).

En cuanto a su origen, existe una idea de continuidad entre los tipos


fundamentales de células: procariotas y eucariotas, sustentado por la teoría
endosimbiótica. Esta teoría proporciona un marco explicativo de la diversidad de
tipos celulares.

Los organismos que se separan más tempranamente en la evolución tienen


diferencias más profundas en su biología.
Biología para Ciencias de la Salud 91
Material para la Clase 6

Antes de la próxima clase

Actividad 6-5. Domiciliaria


Primera parte.
Leer atentamente el siguiente texto y contestar las preguntas a continuación:
Estamos hechos de células6 La idea de
El examen microscópico de muestras animales revela que los “tejidos” son conjuntos dgderencgkcgón
de células del mismo tipo o de tipo muy parecido. Por ejemplo, el tejido muscular
celular es central
para entender los
está formado por células alargadas, capaces de contraerse. Los huesos están
niveles de
formados de células óseas, las cuales producen y secretan las sustancias que le dan
orgkngzkcgón
dureza a nuestro esqueleto. Muchas de las propiedades de los tejidos están dadas superiores al nivel
por las sustancias que las células segregan y depositan a su alrededor. Los cartílagos, celular, en el que
por ejemplo, son conjuntos de células rodeadas de una sustancia elástica y resistente nos hemos
que ellas mismas producen. La parte más externa de la piel (la epidermis) es un mantenido hasta
tapizado de células de forma cúbica, unidas firmemente unas con otras para este punto.
construir una barrera protectora contra el exterior.
La forma en que células se unen unas con otras también es un determinante
importante de las propiedades de los tejidos. En suma, cada tejido está caracterizado
por un tipo de células. Cada tipo de célula es diferente en su estructura interna,
forma y componentes químicos, resistencia mecánica, elasticidad, color, y otras
propiedades. Podemos decir entonces que estamos constituidos por células y sus
productos.
El cigoto o “célula huevo” se forma por la fusión del óvulo y el espermatozoide, el
cigoto se divide numerosas veces para formar otro individuo compuesto de células.
Pero... ¿cómo es posible que a partir de una única célula, aparentemente homogénea
y sencilla, y mediante divisiones celulares, se produzcan células distintas,
especializadas, con propiedades específicas, que componen tejidos tan disímiles
como la sangre y los huesos?
Al principio del desarrollo las células son más o menos iguales y su tarea no es más
que dividirse y permanecer unidas unas con otras. Pero con el tiempo empiezan a
aparecer diferencias y finalmente en cada tejido obtenemos células altamente
especializadas que llevan adelante funciones específicas. Dijimos que los tejidos son
precisamente conjuntos de células estructuralmente idénticas o muy parecidas,
generalmente agrupadas. Este proceso por el cual las células adquieren sus
características particulares fue denominado “diferenciación”.

Preguntas:
a) ¿Qué es la diferenciación celular?
b) ¿Qué es una célula especializada?
c) Además de las células que constituyen un tejido ¿qué elementos contribuyen a
determinar sus características?

6
Tomado de Gellón, G. El huevo y la gallina, manual de instrucciones para construir un
animal; Ed. Siglo XXI; 2004. Capítulo 1.
Biología para Ciencias de la Salud 92
Material para la Clase 6

Segunda parte.
Observar la siguiente imagen y leer el texto que la acompaña, luego completar las
consignas que le siguen:

En la evolución de los seres vivos, el pasaje de la unicelularidad


a la multicelularidad fue un hecho de importancia singular. La
presencia de organismos con un gran número de células abrió el
camino a la especialización de sus funciones. La especialización
celular surge por el advenimiento del proceso de diferenciación
que involucra cambios en la forma y la fisiología que capacita a
estructuras no especializadas para cumplir con determinadas
funciones. Estas células especializadas se asocian en tejidos; los
tejidos, unidos estructuralmente y actuando en concierto,
forman órganos; los órganos constituyen sistemas que llevan a
cabo funciones complejas. Existen unos 200 tipos diferentes de
células en el cuerpo humano, que se agrupan en sólo cuatro
tipos de tejidos: epitelial, conectivo, muscular y nervioso.

Figura 6-15

Consignas
a) Identificar las partes de la figura que representan los términos marcados en
negrita en la leyenda y completar los recuadros.
b) El texto de la primera parte afirma “Al principio del desarrollo las células son más
o menos iguales y su tarea no es más que dividirse‘’. ¿Te parece que estas células
están diferenciadas en tejidos? Señalarlas en la figura.
Biología para Ciencias de la Salud 93
Material para la Clase 6

Actividad 6-6. Domiciliaria


Ejemplos de células especializadas
a) Los glóbulos rojos son células especializadas en el transporte de oxígeno en
la sangre. Como el oxígeno se transporta unido a una proteína, la
hemoglobina, el citoplasma de los glóbulos rojos está lleno de esta proteína,
ausente en las demás células del cuerpo. Para poder atravesar los finos
capilares del sistema circulatorio que conduce la sangre, los glóbulos rojos
deben ser muy flexibles. En su diferenciación, estas células pierden las
organelas internas, como las mitocondrias y el retículo endoplasmático, lo
cual las convierte en “bolsitas” de membrana completamente llenas de
hemoglobina.
El texto explica las características del glóbulo rojo que le permiten cumplir
con su función de manera adecuada, pero ¿qué función (o funciones)
celulares piensan que estas células no podrán realizar?

b) Las células serosas del páncreas (figura 6-17) son un tipo de célula
especializado en la producción de proteínas, que luego se secretan fuera de
la célula ¿qué estructura u organela esperan encontrar con un gran
desarrollo en este tipo de células? ¿se puede verificar lo que pensaron en la
figura?
Figura 6-17. Célula del
c) ¿Qué organela esperan encontrar en gran número en una célula muscular páncreas especializada en la
cardíaca, cuya función requiere un permanente gasto de energía? secreción de proteínas.

d) Los espermatozoides (Figura 6-18) son células especializadas que tienen


como función la fecundación del óvulo. Llevan consigo la información
genética del individuo que los produjo, que se juntará con la información
genética del óvulo para formar el cigoto que dará origen a un nuevo
organismo. Su estructura es muy sencilla: constan de un núcleo, un cuello y
un flagelo, éste es de gran utilidad para movilizarse (con gasto de ATP) por el
aparato reproductor femenino en busca del óvulo. Además del material
genético y el flagelo, los espermatozoides cuentan con muy pocas organelas,
una de las cuales es muy abundante y se ubica en la zona denominada “pieza
Biología para Ciencias de la Salud 94
Material para la Clase 6

intermedia” de la figura. Teniendo en cuenta la función de los


espermatozoides, ¿cuál pensás que debería ser esa organela?

Figura 6-18
De células a tejidos

Actividad 7-1. Uniones celulares


Introducción
A lo largo de las clases anteriores hemos visto ya algunas imágenes de tejidos
pertenecientes a organismos pluricelulares. Por ejemplo, la Figura 7-1 formó parte
de una de las actividades de la Clase 2.
En la imagen de la izquierda de esta figura vemos bacterias, que son organismos
unicelulares. Muchos de ellos aparecen en contacto entre sí, formando “racimos”,
pero sin embargo los biólogos no llaman “tejidos” a estos agrupamientos. Los otros
dos ejemplos si corresponden a lo que llamamos tejidos, en el caso de la figura
central un tejido vegetal, y en el caso restante un tejido animal.

Figura 7-1

Consignas:
Leer el texto de las páginas siguientes (prestando especial atención a las figuras que
acompañan el texto)1 y luego contestar las consignas que le siguen:

1
Tomado de Alberts y otros. Biología molecular de la célula. 5ta edición. Ediciones
Omega (2010). Capítulo 19.
Capítulo 19

Uniones celulares, adhesión


celular y matriz extracelular

De todas las interacciones sociales que establecen las células en un organismo En este capítulo
pluricelular, las más importantes son aquellas que les permiten mantenerse unidas.
Las células pueden adherirse unas a otras a través de uniones intercelulares directas o CADHERINAS
mediante materiales extracelulares que ellas mismas secretan; de un modo u otro, las Y ADHESIÓN 1133
células tienen que cohesionarse y formar una estructura pluricelular organizada. INTERCELULAR
Los mecanismos de cohesión controlan la arquitectura del organismo: la forma, la
resistencia y la disposición de sus diferentes tipos celulares. Las uniones entre las UNIONESESTRECHAS 1150
células generan vías de comunicación, permitiéndoles intercambiar señales que Y ORGANIZACIÓN
coordinan su comportamiento y regulan sus patrones de expresión génica. La adhesión DE LOS EPITELIOS
con otras células y con la matriz extracelular controla la orientación de la estructura
interna de cada célula. Tanto la formación y la destrucción de estas uniones, como la CONDUCTOS 1158
remodelación de la matriz, controlan la manera en la que las células se desplazan INTERCELULARES:
dentro del organismo, guiándolas mientras el organismo crece, se desarrolla y se UNIONES DE TIPO GAP
repara. Así, el sistema formado por las uniones celulares, los mecanismos de adhesión Y PLASMODESMOS
celular y la matriz extracelular es esencial para cada aspecto de la organización, función
y dinámica de las estructuras pluricelulares. Las alteraciones en este aparato conllevan LA LÁMINA BASAL 1164
una gran variedad de enfermedades.
Como ejemplos de ingeniería estructural, los grandes organismos pluricelulares
INTEGRINASY ADHESIÓN 1169
CÉLULA·MATRIZ
representan una proeza sorprendente. Las células son elementos pequeños,
deformables, a menudo móviles, que contienen un medio acuoso y que están limitados
MATRIZ EXTRACELULAR 1178
por una delgada membrana plasmática. A pesar de estas características, millones de DE LOS TEJIDOS
ellas pueden combinarse formando una estructura tan masiva, fuerte y estable como CONJUNTIVOS
pueda serlo un caballo o un árbol. ¿Cómo es posible este fenómeno? ANIMALES
La respuesta la encontramos en dos estrategias básicas de construcción mediante las
cuales las tensiones pueden ser transmitidas a través de las estructuras pluricelulares. PARED CELULAR 1195
Una de las estrategias depende de la resistencia que ofrece la matriz extracelular, una VEGETAL
red compleja de proteínas y cadenas de polisacáridos secretados por las células. La otra
estrategia depende de la resistencia del citoesqueleto interno y de las uniones
intercelulares que conectan los citoesqueletos de las células vecinas. En los vegetales,
la matriz extracelular es fundamental, ya que deben su resistencia a las paredes
celulares que envuelven cada célula. En animales se utilizan ambas estrategias
arquitectónicas, aunque la importancia de cada una de ellas difiere según el tejido de
que se trate.
Los tejidos animales son extraordinariamente variados, tal como se describe en el
capítulo 23, pero la mayoría de ellos se pueden clasificar en dos grandes categorías que
representan dos extremos arquitectónicos (Figura 19-1). En los tejidos conjuntivos,
tales como el hueso y el tendón, la matriz extracelular es muy abundante, mientras que
las células están esparcidas dentro de ella. La matriz es rica en polímeros fibrosos,
principalmente de colágeno, y es ella y no las células, la principal responsable de la
respuesta a las tensiones mecánicas a las que está sujeto el tejido. Las interacciones
directas entre células son poco frecuentes y la unión de estas a la matriz permite
mantener una tracción mutua.
Por el contrario, en los tejidos epiteliales, tales como el revestimiento del intestino o la
cubierta epidérmica de la piel, las células se encuentran muy unidas unas a otras
formando láminas que se denominan epitelios. La matriz extracelular es escasa y está
constituida sobre todo por un delgado entramado denominado lámina basal (o
membrana basal) que se localiza en la base de los epitelios. Dentro de los epitelios, las
células se unen entre sí mediante diversos tipos de adhesiones intercelulares, a las que
se anclan los filamentos del citoesqueleto, transmitiendo tensiones intracelulares
desde un lugar de adhesión a otro punto de adhesión.
1131
1131
1132 Capítulo 19: Uniones celulares, adhesión celular y matriz extracelular

Figura 19- 1 las dos principales


maneras mediante las que se un·~n
la resistencia mecánica es las células animales. En el tejido
transmitida de una célula conjuntivo, la matriz extracelular
a otra por filamentos del
tejido citoesqueleto anclados es el principal componente que
epitelial a las zonas de adhesión soporta las tensiones. En el tejido
célula-matriz y célula-célula epitelial, esta función es ejercida
lam1na por el citoesqueleto de la propia
basal
célula, el cual está unido al de otras
células adyacentes por uniones de
la matriz extracelular anclaje. las adhesiones célula-matrtr
2 resiste directamente unen el tejido epitelial con el te¡ido
las cargas mecánicas de conjuntivo subyacente.
tensión y de compres1ón

fibras de
colágena

La unión física es imponante, tanto en tejido~ epiteliales como en no epiteliales, pero


lo!> contactos intercelulares y los de célula-matriz varían en cuanto a estmctura y aponan
algo más que la transmisión de las fuer1.as. Se distinguen cuatro funciones principales, cada
una de las cuales sigue dlfcrentcs bases moleculares (Figura 19-2 y Tabla 19-1):
l. Uniones de anclaje, que incluyen adhesiones illfercelu/ares y dlula-matriz, que trans-
miten tensiones y son sostenidas por los filamentos del citocsquclcto intracelular.
2. Uniones oclusivas, que sellan los espacios entre las célula., epiteliales constituyendo
una barrera impermeable (o selectivamente permeable).
3. Uniones formadoras de canales, que generan conductos que comunican los citoplas-
mas de las células adyacentes.
4. Uniones t.ransmlsoras de señales. que permíten transmitir ser\ales de célula a célula a
través de sus membranas plasmáticas en las reglones de contacto célula-célula. ..
Las sinapsis qufm icas en el sistema nervioso (descritas en el Capítulo 11) ~las sinapsis
inmunológicas, donde los linfocitos T interactúan con células presentadoras de antígeno
(tratadas en el Capítulo 25), wn claros ejemplos de uniones tr.tnsmisoras de señal, pero no son
las tinicas. l.a~ regiones de comunicación intercelular mediante ligando-receptor trdnsmcm
brana como Del ta~ \lotch. o efrina~ y receptores Eph, tal como ~e describe en el Gapitulo 15,
seguirían esta premisa: la~ membranas celulares deben mantenerse en contacto una con
otra para que los ligan dos activen a lo~ receptores. Además, hay que destacar que la'> uniones
de anclaje, las uniones oclusivas y las uniones formadoras de canale<,, por vías di'>tintas, tam -
bién desempeñan un papel importante en la transmisión de seriales.
La primera parte de este capítulo 'e centrará en los tejidos y en las células animales, co-
menlando con las adhesiones Intercelulares, las uniones oclusivas y las unionec; formadoras

oOij
~~
UNIONES OCLUSIVAS {C) UNIONES FORMADORAS {O)
DE CANAL

Agura 19-2 Cuatro clases funcionales de uniones celulares en tejidos animales. (Al las un1ones de anclaje unen una célul•
a otra (tlpicamente medtante la protelna transmembrana cadherina) o una célula a la matriz (por lo general mediante la
protelna transmembrana inregrina). (8) las uniones oclusivas (en las que Interviene la proteína claudma) sellan los espacios
entre las células epiteliales. (C) las uniones formadoras de canal (formadas por conexinas o inexmas) forman conductos
a traves de los cuales moléculas pequeñas e iones pasan de una célula a otra. (0) las uniones transmisoras de señal son
estructuras complejas en las que normalmente existen protelnas de anclaje unidas a protelnas de transducdón de señal.
Biología para Ciencias de la Salud 98
Material para la Clase 7

Consignas
a) Sobre la Figura 19-1 del texto, identificar el tejido epitelial y el tejido
conjuntivo (los rótulos originales fueron borrados).
b) El siguiente esquema muestra un tejido epitelial. Completar los recuadros
indicando:
 uniones de anclaje célula matriz
 uniones de anclaje célula-célula
 uniones formadoras de canales
 uniones oclusivas

c) ¿En qué zona de la célula podría ubicarse cada tipo de unión teniendo
en cuenta su función? Discutir cual(es) de ellas podrían aparecer en
otras zonas del dibujo.
d) ¿Cuáles son las dos estrategias de construcción que tienen lugar en
tejidos animales según el texto? ¿Qué tienen en común y en qué se
diferencian?

Actividad 7-2. Algo más sobre las uniones celulares.

La adhesión selectiva célula-célula posibilita a las células disociadas de


vertebrados reagruparse en tejidos organizados2
Las adhesiones intercelulares son el resultado de la interacción por contacto de
distintos grupos de proteínas. Sin embargo, estas proteínas no actúan como un
“pegamento” que deja las superficies pegajosas, sino que median un
reconocimiento altamente específico por el cual las células del mismo tipo se
unen y permanecen a su vez segregadas de otros tipos celulares.

2
Adaptado en base a Alberts y otros. Biología molecular de la célula. 5ta edición.
Ediciones Omega (2010). Capítulo 19.
Figura 7-2
Biología para Ciencias de la Salud 99
Material para la Clase 7

Este sistema selectivo mediante el cual las células animales se unen entre sí ya
fue demostrado hace más de 60 años, mucho antes del descubrimiento de estas Las uniones entre
proteínas, en experimentos en que los embriones de distintos anfibios eran célulaf no folamente
disociados en células individuales mediante un tratamiento químico. Una vez
las mantienen unidas
de forma fija y
disgregadas, las células eran mezcladas y se estudiaba su reasociación.
permanente. En esta
Curiosamente, a menudo las células disociadas se reagrupaban in vitro actividad vamos a
formando estructuras parecidas a las del embrión original (ver en la Figura 7- trabajar brevemente
1).El mismo fenómeno sucede si se disocian las células de dos órganos fobre cómo laf ungonef
embrionarios de vertebrados, tales como el hígado y la retina, formando un intercelulares
aglomerado. En este caso, los agregados entremezclados se separarán de forma contribuyen a la
gradual en función de su órgano de origen. Por lo general, las células disociadas organgzacgón de laf
se unen más fácilmente a los agregados de su propio órgano que a los célulaf en tejgdof.
agregados de otros órganos. Es evidente que existen formas de reconocimiento
intracelular que hacen que las células de un mismo tejido se adhieran entre sí de
manera preferente.
Esto sugiere que en los animales la arquitectura tisular no es producto de la
historia, sino que está organizada activamente y mantenida por el sistema de
afinidades que existen entre ellas y con la matriz extracelular.
Las uniones selectivas permiten asignar a cada célula “su lugar” en una
estructura de mayor complejidad.

Figura 7-3. Reagregación de células de embrión de un anfibio. Las células epidérmicas pigmentadas y las células de la
placa neural no pigmentadas son disociadas y mezcladas juntas. Transcurrido el tiempo se reagregan de modo tal
que un tipo celular (aquí las epidérmicas) recubre al otro. Según el experimento de Townes y Holtfreter (1955).

Consignas:
a) Definir “unión selectiva”
b) Explicar cómo se ponen de manifiesto las uniones selectivas de las células de la
Figura 7-3
Biología para Ciencias de la Salud 100
Material para la Clase 7

Tumores y uniones c) En el texto se menciona un grupo de proteínas responsables de la unión entre


celulares células. ¿En cuál(es) de las siguientes estructuras estarán ubicadas estas
Se encuentra que una de proteínas para cumplir su función y por qué?
las condiciones que
 Membrana nuclear
ciertos tumores cumplir
antes de generar una  Complejo de Golgi
metástasis es evitar los  Membrana plasmática
mecanismos de unión
selectivos.  Lisosomas
¿Es esa observación
coherente con el
contenido del texto?

Actividad 7-3.
Utilizando el material de lectura que sigue a esta clase, completar el siguiente
cuadro para el caso de tejido epitelial.

TEJIDOS Epitelial Conectivo Muscular Nervioso


Forma y Neuronas,
estructura conexiones entre
ellas. Celulas gliales
que sostienen y
aíflan a las
neuronas
Matriz ¿Escasa/abundante? ¿Escasa/abundante?, Escasa Representa un 15-
extracelular 20% del volumen
total

Función Softén y ungon Tranfmgfgón de


feñalef eléctrgcaf

Ejemplos Cerebro, nervios

Esquema
Biología para Ciencias de la Salud 101
Material para la Clase 7

Actividad 7-4
Leer el siguiente texto3, y contestar las preguntas que le siguen:

Algunas de las etapas en la cicatrización de una herida


Una herida es la consecuencia de una agresión, que da como resultado una
solución de continuidad en los tejidos. Al complejo proceso destinado a
reparar los tejidos dañados se le conoce como cicatrización, el cual involucra
un patrón fisiológico constante y por etapas solapadas4. Tras un trauma que
genera un corte profundo en la piel, se suceden una serie de etapas en la que
se regeneran los tejidos.
En los primeros dos días después del trauma, un tipo de célula llamado
fibroblasto prolifera y migra desde el tejido normal de los márgenes de la
herida a la zona afectada, para luego depositarse en la matriz colágena en la
herida.
A continuación se desarrolla el tejido de granulación, que continuará
creciendo hasta que el lecho de la herida este cubierto. El tejido de
granulación consiste en nuevos vasos sanguíneos, fibroblastos, células
inflamatorias, células endoteliales, miofibroblastos, y la matriz extracelular.
Esta matriz extracelular es diferente en composición de la del tejido normal.
Sus principales componentes son la fibronectina y el ácido hialurónico, el
cual crea una matriz muy hidratada que facilita la migración celular. Esta
matriz es provisional y luego es reemplazada con otra que se parece más a la
del tejido normal.
La fase de reepitelización sigue al tejido de granulación. En la epitelización
las células epiteliales avanzan lentamente a través del lecho de la herida para
cubrirla. A medida que las células epiteliales migran a través del nuevo Figura 7-4
tejido, forman una barrera entre la herida y el medio ambiente. La migración
puede llevarse a cabo incluso desde horas de producida la herida, pero las células epiteliales
requieren tejido viable para migrar a través de él; entonces, si la herida es profunda, primero
debe ser llenada con tejido de granulación. Así, el inicio de la migración de las células epiteliales
es variable.
La última etapa se denomina de contracción o remodelación. Nuevamente juegan un rol central
los fibroblastos. Pero en este momento sufren una nueva especialización celular: ya no serán
migratorios, sino que se unen fuertemente a otras células y a la matriz extracelular mediante
uniones de anclaje. Estos fibroblastos se denominan miofibroblastos. Los miofibroblastos
sintetizan colágeno y lo unen, mediante uniones covalentes a otras moléculas de colágeno del
borde de la herida y dermis adyacente. Estas uniones crean una red a través de la herida y así la
tracción que realizan los fibroblastos a la matriz pericelular se puede transmitir dando como
resultado una contracción coordinada que reduce y aplana la cicatriz.

Consignas:
a) Ordenar las etapas de la cicatrización
b) Identificar las funciones que cumple la matriz extracelular en este proceso.
c) ¿Por qué cambia la composición de la matriz de una etapa a la otra?

3
Adaptado en base a
http://blog.utp.edu.co/cirugia/files/2011/07/biologiadelasheridasyelprocesodecicatrizaciondocumento.pdf
4
Hernández, G. A. R. (2015). Fisiología de la cicatrización cutánea. RFS, 2(2), 69-78.
Biología para Ciencias de la Salud 102
Material para la Clase 7

Ideas clave – Clase 7:


Las células y la matriz extracelular que conforman un tejido se encuentran
vinculadas entre sí por distinto tipo de uniones que les permiten resistir
esfuerzos y coordinar sus acciones.
Las células se organizan en cuatro tipos básicos de tejidos: epitelial; conectivo;
muscular y nervioso.

Antes de la próxima clase

Lectura de bibliografía: Tejidos. Características y clasificación.


Curtis y otros. Biología. 7ma edición. Editorial Médica Panamericana (2008).
Capítulo 30, páginas 595 a 599.
Audesirk y otros. Biología: La vida en la Tierra. 8va edición. Pearson Educación de
México (2008). Capítulo 31, páginas 639 a 644.

En base a lo trabajado en clase y a la lectura de la bibliografía:


Realizar un resumen de los 4 tipos de tejidos (epitelial, conectivo, muscular y
nervioso) considerando: la estructura celular (morfología, matriz extracelular,
composición) y la función que cada tejido cumple en los organismos multicelulares.
Este resumen complementa lo trabajado en clase en la Actividad 7-3.
Preguntas:
1) ¿Qué tipo de uniones celulares existen y donde se encuentran?
2) ¿A qué tipo de tejido pertenecen las glándulas y que función cumplen?
3) ¿Qué propiedad distingue el tejido conectivo de otros tipos de tejido? Listar
los tres tipos generales de tejido conectivo mencionados en el texto y
describir brevemente la función de cada uno.

Ejercicios de parcial:
1) ¿Qué propiedad distingue el tejido conectivo de otros tipos de tejido? Listar
los tres tipos generales de tejido conectivo mencionados en el texto y
describir brevemente la función de cada uno.

2) La figura muestra un esquema del epitelio del intestino delgado, en una


situación en que la exposición a una sustancia tóxica afectó algunas de las
uniones estrechas entre las células.
a) Explicar cuál es la función de las uniones estrechas en este tejido
epitelial
Biología para Ciencias de la Salud 103
Material para la Clase 7

b) A partir del esquema, explicar si se trata de un tejido epitelial simple o


estratificado
c) Sobre la figura, completar en
cada flecha cual es la unión
estrecha afectada y cuál la
normal.
d) Agregar al dibujo la lámina
basal

3) Contestar en base a las imágenes:


a) ¿Qué representa cada una? Identificar en las mismas las células y la matriz
extracelular.
b) Explicar las diferencias entre ambas y su posible relación con la función de
estas estructuras
48·_ Scientifics Books Material de lectura - Clase 7 104
48·_ Scientifics Books Material de lectura - Clase 7 105
48·_ Scientifics Books Material de lectura - Clase 7 106
48·_ Scientifics Books Material de lectura - Clase 7 107
Material de lectura - Clase 7 108
¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL CUERPO ANIMAL? 639

Hay muchos mecanismos de retroalimentación negativa Por fortuna, la evolución se ha asegurado de que los diver-
en los sistemas fisiológicos. En los siguientes capítulos presen- sos sistemas colaboren. Por ejemplo, los sistemas que introdu-
taremos muchos ejemplos de control homeostático que ope- cen sustancias al cuerpo actúan en coordinación con los
ran por retroalimentación negativa, como los sistemas que sistemas encargados de transportar sustancias dentro del
regulan el contenido de oxígeno en la sangre, el equilibrio del cuerpo y de eliminarlas. Cada célula del cuerpo está conecta-
agua, los niveles de azúcar en la sangre y muchos otros com- da de forma indirecta con todas las demás mediante una com-
ponentes del “medio interno”. pleja red de vasos sanguíneos y nervios que pueden llevar
moléculas y mensajes a los sitios apropiados. Para mantener
La retroalimentación positiva impulsa ciertos sucesos la homeostasis, las señales químicas actúan sólo sobre las cé-
fisiológicos a corto plazo lulas blanco que se especializan en recibir y responder a seña-
A primera vista, la retroalimentación positiva es un concepto les específicas. Con frecuencia hay muchos otros eslabones en
un tanto pavoroso, pues un cambio en un sistema de retroali- esta cadena de comunicación. La exposición al frío, por ejem-
mentación positiva produce una respuesta que intensifica el
plo, hace que el hipotálamo libere señales químicas que viajan
cambio original. La retroalimentación positiva, obviamente, por el torrente sanguíneo hacia una glándula cercana (la hi-
tiende a crear reacciones en cadena. Por ejemplo, en la fisión pófisis o pituitaria). La glándula hipófisis entonces libera una
nuclear, cada partícula que se separa de un átomo provoca la hormona que hace que trabaje la glándula tiroides y libere
división de otro átomo, cuyos fragmentos causan la división una hormona diferente. Esta hormona actúa para aumentar
de otros átomos, y así sucesivamente. Si se deja deliberada- la tasa metabólica del cuerpo, lo que genera más calor. El hi-
mente sin control, la energía liberada por esta reacción en ca- potálamo detiene la liberación de la señal química cuando sus
dena es responsable de la devastación que produce una receptores de la temperatura sanguínea indican que la tempe-
bomba atómica. Un ejemplo biológico conocido de retroali- ratura corporal ha regresado a su estado normal. Así, al usar
mentación positiva tiene lugar cuando los miembros de una una variedad de rutas y mecanismos, los mensajes son trans-
población tienen, en promedio, más hijos de los que se nece- portados desde los sensores a los efectores y de regreso otra
sitan para remplazar a los progenitores, lo que provoca que la vez, lo que permite a los mecanismos de retroalimentación
población crezca exponencialmente. El ecólogo Paul Ehrlich negativa mantener la homeostasis.
acuñó la acertada expresión de “bomba demográfica” para
describir el crecimiento no controlado de una población. La 31.2 ¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADO
retroalimentación negativa, finalmente, termina con los pro- EL CUERPO ANIMAL?
cesos impulsados por la retroalimentación positiva. Con el
tiempo, la bomba atómica se quedará sin átomos para conti- A partir de las células simples que viven libremente, el cam-
nuar la división, y las poblaciones en aumento se quedarán sin bio evolutivo ha producido asombrosos sistemas complejos
alimento o sin espacio dónde vivir. que consisten en billones de células especializadas que llevan
a cabo cientos de funciones de manera simultánea. Todas las
La retroalimentación positiva produce el trabajo partes embonan unas con otras con tal grado de precisión e
de parto y el alumbramiento integración que en la actualidad los ingenieros todavía sue-
En los sistemas fisiológicos, los sucesos regidos por mecanis- ñan con imitarlas. Esta complejidad se basa en una jerarquía
mos de retroalimentación positiva suelen ser autolimitantes y organizacional simple:
relativamente poco comunes. Hay retroalimentación positiva,
células A tejidos A órganos A sistemas de órganos
por ejemplo, durante el parto. Las primeras contracciones del
parto comienzan a empujar la cabeza del bebé contra el cue- Un ejemplo de esta jerarquía se ilustra en la FIGURA 31.3. Co-
llo de la matriz, situado en la base del útero; esta presión ha- mo aprendiste en el capítulo 1, las células son los bloques de
ce que el cuello se dilate (se abra). Neuronas receptoras de construcción de toda forma de vida. El cuerpo de un animal
estiramiento en el cuello de la matriz responden a esta expan- incorpora células para formar tejidos, cada uno de los cuales se
sión enviando una señal al hipotálamo, el cual responde acti- compone de docenas a miles de millones de células estructural-
vando la liberación de una hormona (oxitocina) que estimula mente similares que actúan de manera coordinada para llevar
contracciones uterinas cada vez más numerosas y fuertes. Es- a cabo una función específica. Los tejidos son los bloques de
tas contracciones crean mayor presión contra el cuello de la construcción de los órganos, las estructuras discretas que de-
matriz, lo que, a la vez, propicia la liberación de más hormo- sempeñan funciones complejas. Ejemplos de órganos incluyen
nas. El nacimiento del bebé pone fin a la presión sobre el cue- el estómago, el intestino delgado, los riñones y la vejiga urina-
llo de la matriz, dando una retroalimentación negativa que ria.A la vez, los órganos están organizados en sistemas, que son
detiene el ciclo de retroalimentación positiva. grupos de órganos que funcionan de forma coordinada. Por
ejemplo, el sistema digestivo incluye el estómago, el intestino
Los sistemas internos del cuerpo actúan delgado, el intestino grueso y otros órganos que trabajan en
de manera coordinada conjunto para permitirnos digerir los alimentos y absorber los
nutrimentos contenidos en ellos. Los grandes sistemas de órga-
nos de los vertebrados se ilustran en la tabla 31-1.
Los tejidos animales se componen de células similares
que desempeñan una función específica
Un tejido se compone de células con estructura similar, dise-
ñadas para desempeñar una función especializada. Los tejidos
Material de lectura - Clase 7 109
Células: Tejido: Órgano:
células epiteliales epitelial conectivo estómago

músculo
páncreas
estómago Sistema de órganos:
sistema digestivo

intestino
grueso

boca

faringe

esófago
hígado
intestino
delgado vesícula biliar

FIGURA 31-3 Células, tejidos, órganos y sistemas de órganos


El cuerpo animal está compuesto de células, que forman tejidos, los cuales se combinan para constituir órganos
que trabajan en perfecta armonía como sistemas de órganos.

también pueden incluir componentes extracelulares produci- células cortas como alargadas con cilios, entremezcladas con
dos por esas células, como en el caso del cartílago y el hueso. células caliciformes glandulares que secretan mucosidad (fi-
Aquí presentaremos un breve panorama de las cuatro catego- gura 31-4b). La mucosa atrapa las impurezas inhaladas y los
rías principales de tejidos animales y de los cuatro tipos prin- cilios las arrojan fuera de la tráquea. El epitelio estratificado
cipales de células que componen esos tejidos: tejido epitelial, de la piel está cubierto por muchas capas de células muertas.
tejido conectivo, tejido muscular y tejido nervioso. Éstas y las células epiteliales subyacentes están fuertemente
enlazadas por medio de una proteína resistente y elástica (la
El tejido epitelial cubre al cuerpo, reviste sus cavidades queratina) que hace que la piel sea flexible, impermeable y re-
y forma glándulas lativamente resistente (figura 31-4c).
El tejido epitelial consiste en una o más capas de células epi- Una propiedad importante de las células epiteliales es que
teliales densamente apretadas, soportadas por una capa extra- continuamente se pierden y se reponen por división celular
celular, la lámina basal, compuesta de colágeno y otras mitótica. Por ejemplo, consideremos el desgaste que sufre el
proteínas fibrosas (FIGURA 31-4). Existe una variedad de tipos epitelio que reviste la boca. El epitelio, quemado por café ca-
de tejido epitelial, cada uno adaptado a una función particular. liente y raspado por las rosetas de maíz, quedaría destruido
El tejido epitelial cubre toda la parte externa del cuerpo y re- en cuestión de días si no se estuviera reponiendo continua-
viste todas sus cavidades internas, incluidos los tractos digesti- mente. El revestimiento del estómago, raspado por los alimen-
vo y respiratorio, el corazón y los vasos sanguíneos, los órganos tos y atacado por ácidos y enzimas que digieren proteínas, se
reproductores y los órganos del sistema urinario. repone por completo cada dos o tres días. La membrana exte-
El tejido epitelial a menudo se clasifica por sus capas celu- rior de la piel, la epidermis (figura 31-4c), se renueva unas dos
lares: el epitelio simple tiene el espesor de una sola célula y re- veces al mes.
cubre al tracto respiratorio, buena parte del tracto digestivo y Las glándulas son células o grupos de células que se espe-
del sistema circulatorio. El epitelio estratificado, cuyo espesor cializan en secretar (liberar) grandes cantidades de sustancias
es de varias células, puede soportar desgastes y desgarres con- fuera de la célula. Todas las glándulas se componen de células
siderables; se encuentra en la boca y en la piel. Dentro de ca- epiteliales especializadas. Algunas glándulas son células úni-
da una de estas categorías encontramos especializaciones cas, como las que secretan la mucosidad del epitelio traqueal
adicionales. Por ejemplo, el epitelio simple que recubre los (véase la figura 31-4b). La mayor parte de las glándulas son
pulmones consiste en una sola capa de células delgadas y pla- multicelulares, incluidas las que secretan saliva, sudor, leche u
nas cuya forma las hace ideales para permitir la difusión rápi- hormonas. Las glándulas se clasifican en dos amplias catego-
da de los gases (figura 31-4a). El epitelio simple que recubre rías: glándulas exocrinas y glándulas endocrinas. Las glándulas
la tráquea es en realidad bastante complejo, consiste tanto en exocrinas secretan sustancias en una cavidad corporal o sobre
Material de lectura - Clase 7 110
a) Revestimiento pulmonar (simple)
células
aplanadas

lámina
basal
células del
cartílago

b) Revestimiento de la tráquea (simple)


cilios colágeno

moco

lámina
basal FIGURA 31-5 Cartílago
Las células del cartílago, teñidas de color púrpura oscuro, se en-
cuentran rodeadas de espacios transparentes. El material homo-
células membrana géneo teñido de color púrpura pálido es la matriz del colágeno
caliciformes base secretado por las células cartilaginosas.

(a menudo distantes). Las glándulas endocrinas y sus hormo-


c) Epidermis (estratificada)
nas se explican con más detalle en el capítulo 37.
células
muertas
Los tejidos conectivos tienen diversas estructuras
células y funciones
aplanadas
que mueren Los tejidos conectivos sirven principalmente para sostener y
unir otros tejidos. La mayor parte de los tejidos conectivos
células en consisten en células incrustadas en una matriz de sustancias
división
extracelulares. Esta matriz no celular de tejido conectivo co-
lámina múnmente incluye líquido y varios tipos de fibras proteínicas
basal flexibles, la más abundante de las cuales es el colágeno. Estas
FIGURA 31-4 Ejemplos de tejido epitelial proteínas por lo común son secretadas por las células del teji-
a) Células delgadas y aplanadas en una capa única forman el teji- do conectivo. Los tejidos conectivos se agrupan en tres cate-
do epitelial que reviste los pulmones, donde es esencial el inter- gorías principales.
cambio de gases por difusión. b) Células epiteliales alargadas y
Tejido conectivo laxo
ciliadas se intercalan con células caliciformes que secretan muco-
Ésta es la forma más abundante y consiste en un líquido espe-
sidad y que revisten la tráquea. c) La epidermis consiste en múlti-
so que contiene células dispersas que secretan fibras proteíni-
ples capas de tejido epitelial estratificado cubierto por una capa
protectora de células muertas. Todo el tejido epitelial incluye una
cas y colágeno. Este tejido flexible conecta, sostiene y rodea
capa delgada de proteína fibrosa, llamada lámina basal, situada otros tipos de tejidos y forma un marco de sostén interno pa-
debajo de las células epiteliales. ra órganos como el hígado. El tejido conectivo laxo se combi-
na con el tejido epitelial para formar membranas. Por
ejemplo, la piel (tejido epitelial estratificado soportado por te-
la superficie del cuerpo, a menudo a través de un tubo angos-
jido conectivo laxo) es una membrana que cubre la totalidad
to o ducto. Como ejemplos podemos citar las glándulas sudo-
de la superficie corporal externa, y las membranas mucosas
ríparas y sebáceas (secretoras de aceites); ambos tipos se
(tejido epitelial simple ciliado soportado por tejido conectivo
encuentran en la piel y se derivan del epitelio (véase la figura
laxo) recubren las cavidades internas del sistema digestivo,
31-11). Las glándulas salivales secretan saliva a la boca; otras
reproductor, respiratorio y urinario.
glándulas exocrinas vierten enzimas digestivas en el estóma-
go y en el intestino delgado. Las glándulas endocrinas carecen Tejido conectivo fibroso
de ductos; secretan hormonas que se difunden en los capila- Este grupo incluye los tendones (que conectan los músculos
res cercanos. Las hormonas son sustancias químicas produci- con los huesos) y ligamentos (que conectan unos huesos con
das en pequeñas cantidades y que se transportan por medio otros). El tejido conectivo fibroso contiene fibras de coláge-
del torrente sanguíneo para regular la actividad de las células no, las cuales forman un empaque denso en un arreglo orde-
Material de lectura - Clase 7 111
642 Capítulo 31 H O M E O S TA S I S Y O R G A N I Z A C I Ó N D E L C U E R P O A N I M A L

a)

canal
central matriz ósea
concéntrica

células óseas b)

FIGURA 31-6 Hueso


En esta micrografía se observan con claridad los círculos concén-
tricos de hueso (un tejido conectivo especializado), depositados
alrededor de un canal central que contiene un vaso sanguíneo. Las
células óseas individuales aparecen como manchas oscuras atrapa-
das en pequeñas cámaras dentro de la matriz dura que las mismas
células depositan.

nadamente paralelo, un diseño que imparte flexibilidad y una


gran fuerza a los tendones y ligamentos.
FIGURA 31-7 Tejido adiposo
Tejidos conectivos especializados a) El tejido adiposo del abdomen del cuerpo humano, que se
Este grupo diverso incluye cartílagos, huesos, grasa, sangre y muestra aquí, es tejido conectivo especializado compuesto casi
linfa. El cartílago es flexible y resistente; consiste en células exclusivamente de células grasas. Una gotita de aceite ocupa casi la
ampliamente espaciadas rodeadas de una matriz gruesa e mayor parte del volumen de la célula. El tejido conectivo fibroso
inerte. Esta matriz está compuesta por el colágeno secretado amarillo cubre las células. b) Una foca de capucha a los cuatro días
de las células cartilaginosas (FIGURA 31-5). El cartílago cubre de nacida ya ha duplicado su peso tomando la leche de la madre
los extremos de los huesos en las articulaciones, constituye el que contiene 61 por ciento de grasa, obtenida de la provisión de
armazón de sostén de las vías respiratorias, brinda soporte a las grasa que la madre almacena. Con un peso de 45 kilos, la cría es-
orejas y la nariz, y forma cojincillos amortiguadores entre tá demasiado gorda para moverse. La grasa la alimentará y aislará
las vértebras. El hueso (FIGURA 31-6) se parece al cartílago, cuando los témpanos de hielo se desintegren y se zambulla en las
pero su matriz se ha endurecido por depósitos de fosfato de heladas aguas para cazar y alimentarse por su cuenta. PREGUNTA:
¿Por qué los mamíferos jóvenes a menudo son más gordos que
calcio. El hueso se forma en círculos concéntricos alrededor
los adultos?
de un canal central, que contiene un vaso sanguíneo. (Estu-
diaremos a fondo los cartílagos y los huesos en el capítulo 39).
Las células grasas, llamadas colectivamente tejido adiposo (FI-
GURA 31-7a), están modificadas para el almacenamiento de El tejido muscular puede contraerse
energía a largo plazo. El tejido adiposo tiene especial impor- Las largas y delgadas células del tejido muscular se contraen
tancia en la fisiología de los animales adaptados a entornos (es decir, se acortan) cuando reciben un estímulo y luego se
fríos, pues, además de almacenar energía, también sirve como relajan pasivamente. Hay tres tipos de tejido muscular: esque-
aislante (FIGURA 31-7b). La sangre y la linfa, aunque son líqui- lético, cardiaco y liso. El músculo esquelético (FIGURA 31-9)
dos, se consideran tejidos conectivos especializados porque se generalmente está bajo control voluntario o consciente. Como
componen principalmente de líquidos extracelulares en los su nombre implica, su principal función es mover el esquele-
que las células individuales están suspendidas. La porción ce- to, como cuando caminamos o damos vuelta a las páginas de
lular de la sangre (FIGURA 31-8) consiste en glóbulos rojos este texto. El músculo cardiaco se localiza únicamente en el
o eritrocitos (que transportan el oxígeno), glóbulos blancos o corazón. A diferencia de los músculos esqueléticos, actúa es-
leucocitos (que combaten las infecciones) y fragmentos de cé- pontánea e involuntariamente, ya que no está bajo control
lulas llamados plaquetas (que participan en el proceso de coa- consciente. Las células musculares cardiacas están conectadas
gulación de la sangre). Todos ellos están embebidos en un mediante uniones abiertas a través de las cuales las señales
líquido extracelular llamado plasma. La linfa consiste princi- eléctricas se difunden rápidamente por el corazón; de esta
palmente en líquido que se filtra de los capilares de la sangre forma, las células musculares cardiacas se estimulan y se con-
(los vasos sanguíneos más pequeños) y regresa al sistema circu- traen de manera coordinada. El músculo liso, llamado así por-
latorio por medio de vasos linfáticos. Aprenderás más acerca que no tiene la disposición ordenada de filamentos gruesos y
de la sangre y la linfa en el capítulo 32. delgados que se observa en los músculos esqueléticos y del
Material de lectura - Clase 7 112
¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL CUERPO ANIMAL? 643

plaquetas

fibra muscular

glóbulos rojos

glóbulos blancos

estrías
FIGURA 31-8 Glóbulos de la sangre
La sangre contiene tres tipos de componentes celulares, que se
FIGURA 31-9 El tejido muscular consiste en células contráctiles
muestran en esta micrografía electrónica realzada a color. Las cé-
llamadas fibras musculares
lulas se encuentran suspendidas en plasma, que también es un
La disposición regular de proteínas fibrosas dentro de las células
componente de este tejido conectivo especializado. PREGUNTA:
musculares (llamadas fibras musculares) del músculo esquelético
¿Por qué se considera a la sangre como una forma de tejido co-
hace que este tejido, visto al microscopio, presente franjas o “es-
nectivo?
trías”.

corazón, está embebido en las paredes del tracto digestivo, el jiga o los vasos sanguíneos, su interior está revestido de una
útero, la vejiga y los vasos sanguíneos grandes. Los músculos membrana que consiste en tejido epitelial sostenido por tejido
lisos producen contracciones lentas y sostenidas que normal- conectivo. Los distintos órganos tienen tipos y proporciones
mente son involuntarias. Nos ocuparemos de los músculos y diferentes de tejidos conectivo, glandular, muscular y nervio-
su mecanismo de contracción en el capítulo 39. so. La mayor parte de los órganos funcionan como parte de
los sistemas de órganos, los cuales se explicarán en otros capí-
El tejido nervioso se especializa en transmitir
tulos de esta unidad. En el siguiente apartado describiremos
señales eléctricas
la piel (la cual no es parte de un sistema de órganos) como ór-
Podemos percibir y responder al mundo gracias al tejido ner- gano representativo que incluye los cuatro tipos de tejidos.
vioso que compone el cerebro, la médula espinal y los nervios
que salen de ellos hacia todo el cuerpo. El tejido nervioso se La piel ilustra las propiedades
compone de dos tipos de células: células nerviosas, también de un órgano
llamadas neuronas y células gliales. Las neuronas se especiali-
zan en la generación de señales eléctricas y en conducir éstas En un sentido general, la estructura de la piel es representati-
a otras neuronas, o bien, a los músculos o las glándulas (FIGURA va de muchos órganos. La capa exterior del tejido epitelial
31-10). Las células gliales rodean, sostienen, aíslan eléctrica- descansa sobre tejido conectivo que contiene un suministro
mente y protegen a las neuronas. También regulan la composi- de sangre, nervios, en algunos casos músculos y estructuras
ción del líquido intersticial del sistema nervioso, lo que permite glandulares derivadas del epitelio. Aunque en ocasiones pasa-
a las neuronas funcionar de forma óptima. Explicaremos el te- mos por alto la importancia de nuestra piel, ésta es de tal ma-
jido nervioso en el capítulo 38. nera esencial como barrera contra infecciones y contra la
pérdida de agua, que una destrucción a gran escala de la piel,
Los órganos incluyen dos o más tipos de tejidos por ejemplo, por quemaduras extensas, a menudo es mortal.
que interactúan La piel también ayuda a mantener la homeostasis al disipar o
Los órganos están formados de cuando menos dos tipos de te- conservar el calor corporal, y servir como barrera contra los
jido que funcionan juntos. Si un órgano es hueco, como la ve- organismos patógenos.

dendritas
terminales
sinápticas FIGURA 31-10 Tejido nervioso
Las células nerviosas se especializan en recibir y
axón
transmitir señales. Esta micrografía muestra una
cuerpo neurona humana que estimula la contracción
celular de las células musculares. Las dendritas se es-
pecializan en recibir las señales de otras neuro-
nas, el axón porta la señal de salida de la
neurona al músculo, y las terminales sinápticas
transmiten la señal a las células musculares.
Material de lectura - Clase 7 113
644 Capítulo 31 H O M E O S TA S I S Y O R G A N I Z A C I Ó N D E L C U E R P O A N I M A L

FIGURA 31-11 La piel es un órgano


Corte transversal de la piel de un ma-
mífero, como órgano representativo.
La piel es una membrana que contie- tallo del
capa de pelo
ne glándulas, músculos y células ner- células
viosas. PREGUNTA: ¿Por qué la piel muertas
se considera como un órgano y la
sangre como un tejido? células epidermis
epidérmicas
vivas
terminación
nerviosa dermis
sensorial

glándula
sebácea
tejido conectivo
capilares
y adiposo
subcutáneos
arteriola
vénula
lecho
capilar
folículo piloso
músculo glándula
(eriza el pelo) sudorípara

La epidermis, o capa externa de la piel, es un conjunto La dermis también incluye glándulas derivadas del tejido
especializado de capas de tejido epitelial (estratificado) epitelial. Las glándulas llamadas folículos pilosos producen
(FIGURA 31-11). Está recubierta por una capa protectora de pelo a partir de secreciones proteínicas. Las glándulas sudorí-
células muertas producidas por las células vivas epidérmicas paras producen secreciones acuosas que enfrían la piel y excre-
subyacentes. Estas células muertas forman un paquete con tan sustancias como sal y urea. Las glándulas sebáceas secretan
queratina proteínica, lo cual ayuda a que la piel sea elástica, una sustancia aceitosa (el sebo) que lubrica el epitelio.
resistente y relativamente impermeable. Además de los tejidos epitelial, conectivo y nervioso ya men-
Inmediatamente debajo de la epidermis hay una capa de cionados, la piel contiene también tejido muscular. Diminutos
tejido conectivo laxo, la dermis. Las células poco apretadas músculos sujetos a los folículos pilosos pueden hacer que los ve-
de la dermis son penetradas por arteriolas (pequeñas arte- llos de la piel “se ericen”, respondiendo a señales de neuronas
rias), las cuales se alimentan de sangre bombeada desde el co- motrices. Casi todos los mamíferos pueden aumentar el espesor
razón a una densa malla de capilares que nutren el tejido de su pelaje aislante erizando pelos individuales cuando hace
tanto dérmico como epidérmico y desembocan en una red de frío, pero esta reacción resulta inútil para retener el calor en los
vénulas (pequeñas venas) en la dermis. La pérdida de calor a seres humanos, quienes simplemente experimentan la “carne de
través de la piel se regula con gran precisión mediante neuro- gallina” cuando estos pequeños músculos se contraen.
nas que controlan el grado de dilatación (expansión) de las
arteriolas. Cuando se requiere enfriamiento, las arteriolas se Los sistemas de órganos consisten
dilatan e inundan los lechos capilares con sangre, lo que libe- en dos o más órganos que interactúan
ra el exceso de calor. Cuando es preciso conservar el calor, las Los sistemas de órganos consisten en dos o más órganos indi-
arteriolas que abastecen a los capilares de la piel se constri- viduales (a veces situados en diferentes regiones del cuerpo)
ñen; por eso, los médicos que atendieron a Erika, observaron que colaboran en el desempeño de una función común. Un
que ciertas partes de la piel de las manos de la niña se habían ejemplo es el sistema digestivo, en el que la boca, el esófago,
“quemado” por el frío. Los vasos linfáticos recogen y dese- el estómago, los intestinos y otros órganos (como el hígado
chan el líquido extracelular que está dentro de la dermis. Va- y el páncreas) que aportan secreciones digestivas colaboran
rias terminaciones nerviosas sensoriales, que responden a la para convertir los alimentos en moléculas de nutrimentos
temperatura, el tacto, la presión, la vibración y el dolor, están (véase la figura 31-3). Los principales sistemas de órganos del
diseminadas por toda la dermis y epidermis, con el fin de dar cuerpo de los vertebrados y sus órganos representativos y
información al sistema nervioso. funciones se presentan en la tabla 31-1.
Órganos y sistemas de órganos

Actividad 8-1. Tejidos y órganos

Hemof hgfjo qie el cierpo de lof herjebrkdof comprende ink hkrgedkd de célilkf,
orgkngzkdkf en cikjro jgpof de jeegdof. En in nghel de orgkngzkcgón fipergor,
diferentes tipos de tejidos, unidos estructuralmente y coordinados en sus
kcjghgdkdef, dormkn órgknof. Sg knklgzkmof in órgkno como el efjómkgo, podemof
her qie efjá confjgjigdo por ckpkf de epgjelgo glkndilkr (el epgjelgo efjomkckl),
jeegdo coneinjgho, nerhgof y múfcilo lgfo.
En lk kcjghgdkd qie fggie knklgzkremof ojro eeemplo de órgkno: lk pgel

Un ejemplo de órgano: la piel1


La piel es un órgano de interfase entre el medio interno del organismo y el
ambiente. Debe pues garantizar todas las funciones de protección necesarias
para la supervivencia en el medio terrestre y, en particular, controlar los flujos
hídricos. La relativa estanqueidad de la capa más externa de la piel
(denominada capa córnea) responde a esta necesidad. La capa córnea es el
producto final de la diferenciación epidérmica o proceso de queratinización. Es
una fina capa superficial (ver Figura 8-1) que ejerce la función de barrera
hídrica, impide así la fuga de líquidos plasmáticos y la penetración de
microorganismos y elementos agresivos del ambiente.

Figura 8-1

La epidermis está constituida en su mayor parte por células epiteliales. Las


demás células que residen en la epidermis, como las células inmunocompetentes

1
Adaptado en base a Haftek, M. (2011). Queratinización epidérmica. EMC-Dermatología,
45(1), 1-13.
Biología para Ciencias de la Salud 116
Material para la Clase 8

de Langerhans y los melanocitos, constituyen los sistemas complementarios de


defensa que protegen activamente el organismo contra las modificaciones de
naturaleza antigénica y la radiación solar.
Las terminaciones nerviosas libres están también presentes en la epidermis,
donde desempeñan funciones sensitivas.

Consignas
a) ¿Qué tejidos que conforman la piel se mencionan en el texto o se señalan en la
imagen?
b) ¿A qué funciones de la piel contribuyen los distintos tejidos o células
identificados?
c) Las quemaduras de primer grado (superficiales, a veces llamadas de tipo A) son
dolorosas, pero sanan rápidamente a partir de las células epidérmicas no
dañadas. Por otro lado, las quemaduras de tercer grado (o tipo B), a pesar de ser
las más profundas, suelen ser indoloras. La piel sólo se regenera a partir de los
bordes de estas quemaduras. Explicar a qué se debe la diferencia entre los
síntomas de ambos tipos de quemadura

Actividad 8-2 (de anticipación)


Caso clínico:
Un paciente consulta por una lastimadura que no le parecía grave, ubicada en el
codo derecho. Refiere que últimamente se le hinchó el codo y el antebrazo, y que
siente dolor al tocarse. Al revisarlo encuentran la zona enrojecida. Pensando en una
infección, el equipo de salud considera administrarle un antibiótico.
Ciertos antibióticos, como otros medicamentos, pueden administrarse tanto por vía
oral como por vía parenteral (mediante una inyección). Proponemos algunas
preguntas para pensar en esta situación:
a) ¿Cómo llegará el antibiótico administrado por ambas vías a la zona infectada?
b) ¿Piensan que la droga puede llegar a otras zonas, por ejemplo el cerebro?
c) ¿Será igualmente rápida la llegada al sitio de la infección por una u otra vía?

SISTEMA DIGESTIVO

Video 8-1. Muestra el recorrido y las transformaciones


de los alimentos a lo largo del sistema digestivo.
https://youtu.be/3HTrq0w4a4k

Figura 8-2
Biología para Ciencias de la Salud 117
Material para la Clase 8

Actividad 8-3.
1) El intestino delgado es un órgano tubular con una longitud de aproximadamente
7 metros. Posee una estructura interna compleja, determinada por plegamientos en
diferente escala:
 Plegamiento del órgano sobre sí mismo
 Pliegues presentes en las paredes internas del órgano (pliegues
transversales), observables a simple vista
 Plegamientos más pequeños sobre los pliegues transversales llamadas
Vellosidades
 Microvellosidades presentes en la membrana plasmática de las células que
forman el epitelio que recubre toda la pared.

Figura 8-4

a) Observar las figuras e identificar las características mencionadas en el


párrafo anterior.
b) La complejidad de un organismo multicelular puede estudiarse pensándola
en niveles de organización o jerarquías. Analizando la figura, y completar el
cuadro para el caso del sistema digestivo, en base a lo visto en las clases
anteriores:
Nivel de organización Un ejemplo tomado de este caso
Enterocitos
Epitelio simple del intestino delgado
Intestino delgado
Sistema digestivo
c) Atendiendo a la función del intestino en cuanto a la absorción de
componentes de los alimentos, ¿qué ventaja adaptativa representará para
el organismo que el intestino delgado sea un tubo muy largo y con el
interior tapizado de pliegues, respecto de uno corto y liso?

Video 8-2. Representa las mismas estructuras que


pueden verse en la figura que acompaña la Actividad 8-3.
https://youtu.be/Onoq1Ok7_KM

Figura 8-3
Biología para Ciencias de la Salud 118
Material para la Clase 8

Actividad 8-4
Primera parte
Leer el siguiente texto en que se relata una experiencia realizada en el siglo XVIII por
el científico italiano Lazzaro Spallanzani. Luego responder:
Spallanzani realizó distintos experimentos, en algunos de los cuales se usaba a sí
mismo como conejillo de indias. Su objetivo era demostrar que la digestión
humana se parece a la de los animales. Después de mucho pensar viendo a niños
ingerir objetos diversos como huesos de ciruelas sin correr peligros, Spallanzani
se tragó un saco de lienzo en el cual había pan masticado. Al día siguiente, eliminó
la bolsita mezclada con la materia fecal. Se sorprendió al encontrar la bolsita intacta y
cerrada, pero vacía: todo el pan había desaparecido.".

Consignas
a) ¿Qué conclusión se puede extraer de la experiencia?
b) ¿Por qué crees que el saco de lienzo estaba intacto?
c) ¿Cuál de los dos tipos de transformaciones que ocurren sobre los alimentos no
se llevó a cabo?
d) De acuerdo a tu conclusión, describir el recorrido de la bolsa de lienzo y las
transformaciones del pan y de la bolsita por el interior del sistema digestivo

Segunda parte
El texto a continuación proviene de una publicación científica. Leerlo y luego
contestar las consignas que le siguen

Muerte por el síndrome de body-packer. Reporte de un caso.2


El transporte de drogas ilegales en el interior del organismo (body-packer)
representa un problema médico legal en aumento en las últimas décadas.
El término body-packer (también denominado como mula) hace referencia a un
sujeto portador de objetos extraños intra-abdominales, generalmente con
envoltorios de látex, goma o celofán, que contienen cocaína, anfetaminas u otras
drogas ilegales, con fines de contrabando.
La sustancia psicotrópica más frecuentemente asociada a los body-packers es la
cocaína.
La Dra. Ruiz, autora del artículo, estudió un caso en el que, como consecuencia
de la rotura de tres de las cápsulas contenidas en el estómago (en este caso de
Figura 8-5. Una radiografía en cocaína), se produjo un paso masivo de cocaína al torrente circulatorio,
la que pueden observarse provocando la muerte del sujeto por una intoxicación aguda. Se trataba de un
cápsulas en distintas partes del
varón de 38 años de edad.
tubo digestivo.
Durante un vuelo se sintió indispuesto hacia las 2 de la madrugada, con
convulsiones y vómitos, falleciendo una hora y media después. El personal del
vuelo intentó reanimarlo sin resultado positivo.

2
Tomado de Díaz Ruiz, S. (2008). Síndrome de body packer con resultado de muerte: A
propósito de un caso. Cuadernos de Medicina Forense, (51), 47-54.
Biología para Ciencias de la Salud 119
Material para la Clase 8

El riesgo de rotura de los envoltorios con droga aumenta con tiempo, aunque en
ocasiones este riesgo es mayor cuando alguno de los envoltorios que llevan la
droga es defectuoso o no ha sido bien empaquetada la sustancia tóxica.

Preguntas:
a) Explicar cómo es el mecanismo por el cual funciona el método de los body Figura 8-6. Capsulas encontradas
packer en el cuerpo del fallecido.

b) ¿Qué diferencias y qué semejanzas encontrás entre el experimento de


Spallanzani y el caso “Muerte por el síndrome de body-packer. Reporte de un
caso”?
c) Con la información suministrada, debatir sobre la siguiente frase "el sistema
digestivo absorbe lo que necesita", (justifique si es verdadera o no,
fundamentando tu respuesta)

Figura 8-6. La película María,


llena eres de gracia aborda la
temática de las “mulas” o
body-packers
Ideas clave – Clase 8:
SISTEMA DIGESTIVO

Los órganos están compuestos por al menos dos tipos de tejidos, y se relacionan
entre sí conformando los sistemas de órganos.

Es posible reconocer las adaptaciones de cada uno de los órganos para realizar
de una manera eficiente su función. Ejemplos de adaptaciones son el mucus que
protege al estómago de sus propias secreciones, la enorme superficie del
epitelio intestinal, o la presencia de tejidos musculares en los distintos órganos
para hacer posible la transformación mecánica de los alimentos.

Los órganos que componen el sistema digestivo actúan de manera coordinada


para lograr la transformación mecánica y química de los alimentos y posibilitar
su absorción.

Los alimentos se degradan en sus constituyentes y son absorbidos de esta


manera. Por lo tanto, solo pueden ser asimilados aquellos alimentos que pueden
ser degradados hasta sus unidades constituyentes.

Las sustancias absorbidas por el intestino delgado pasan a los capilares


sanguíneos y a través de ellos llegarán a la circulación.
Biología para Ciencias de la Salud 120
Material para la Clase 8

Actividad 8-5. Domiciliaria


La siguiente información proviene de la página web de un laboratorio farmacéutico:

TOTALFLORA
La actividad 8-5 LACTOBACILOS-LEVADURAS-BACTERIÓFAGOS-BACILO SUBTILIS
es otro ejemplo de
una actividad “de
PRESENTACIÓN:
kplgckcgón”, en
Envase conteniendo 30 cápsulas.
este caso
trabajando sobre
ink kljerkcgón del
funcionamiento
del intestino
grueso.

FÓRMULA
Cada cápsula contiene: Lactobacillusacidophilus, BifidobacteriumbifidumBacillussubtilis,
Saccharomycescerevisiae, Bacteriófagos contra: Escherichiacoli, Proteussp,
Shigelladysenteriae, Shigellaflexneri, Salmonella paratyphi A, B y C,
Pseudomonasaeruginosa y Enterococcussp.

INDICACIONES
Reconstituyente de la flora intestinal. Tratamiento sintomático de apoyo de la diarrea
infecciosa; prevención y tratamiento de la diarrea del viajero y de la diarrea por
antibioticoterapia. Complemento de la rehidratación y/o las medidas dietéticas.
POSOLOGÍA Y MODO DE ADMINISTRACIÓN
Adultos: La dosis habitual es de 1 a 2 cápsulas por día, media hora antes del desayuno y/o
cena, pudiendo incrementarse hasta 1 cápsula cada 4 a 6 horas, lejos de las comidas.
PRECAUCIONES
La administración de TOTALFLORA no exime del tratamiento de la causa de la diarrea.
TOTALFLORA está constituido por microorganismos vivos, por lo tanto, el mismo no deberá
agregarse junto a alimentos o bebidas cuyas temperaturas superen los 45° C.

a) En base al texto “¿cómo digieren los alimentos los seres humanos?”, leído para
esta clase, ¿dónde se ubica y cuál es el rol de la flora intestinal?
b) Teniendo en cuenta la presencia de una flora normal, ¿a qué puede referirse el
término “infección intestinal”?
c) Explicar por qué uno de los síntomas de una infección que afecte la función del
intestino grueso puede ser la diarrea.
PARA DISCUTIR:
d) En el apartado “modo de administración” se recomienda tomar la cápsula antes
del desayuno o bien “lejos de las comidas” ¿qué sentido puede tener esta
recomendación? (tener en cuenta que se trata de microorganismos vivos, así
como el camino que deben recorrer hasta llegar al intestino grueso).
Biología para Ciencias de la Salud 121
Material para la Clase 8

Para la próxima clase


Lectura para el hogar. Sistema digestivo.
Audesirk, T., Audesirk, G., & Byers, B. E. (2013). Biología: la vida en la tierra. Pearson
educación. Capítulo 34.
Preguntas (guía de lectura y estudio):
1) ¿Qué dos tipos de transformaciones sufren los alimentos en la digestión?
2) En la actividad 8-3 se analizó la relación entre la estructura y la función del
intestino delgado. ¿Cuáles son las funciones de este órgano? ¿Qué
características estructurales podés reconocer en la boca y el estómago que
hagan que estos órganos cumplan de manera adecuada con su función?
3) El término “sistema de órganos” pretende enfatizar que en un sistema
como el digestivo los órganos no funcionan de manera aislada, sino
coordinada entre sí. Identificar en el texto al menos dos ejemplos de esta
función coordinada entre distintos órganos del sistema digestivo, y
describirlas brevemente.
4) Sintetizar en una frase cuál es la función del sistema digestivo.

Ejercicios de parcial
1. En una experiencia Spallanzani le hizo tragar a un animal una bolsita (como
una red de pequeños agujeros) con alimento en su interior, que, atada a un
hilo, llegaba hasta el estómago. Luego de un tiempo, tiró del hilo y recuperó
la bolsita.
a) Describir los procesos por los que debe haber pasado el alimento en su
viaje a y estadía en el estómago.
b) ¿Qué alteraciones del alimento esperás que hayan ocurrido?

2. En pacientes con enfermedad celíaca, existe una alteración inmune, los linfocitos
atacan el epitelio intestinal, y el tejido se aplana. Teniendo en cuenta la siguiente
imagen, ¿cómo podría afectar esta enfermedad la función del órgano?
Material de lectura - Clase 8 122
Nutrición y digestión Capítulo 34 661

2. Digestión mecánica El alimento se tritura físicamente en


piezas más pequeñas. Las partículas resultantes tienen un
área superficial mayor, permitiendo que las enzimas digesti-
vas reaccionen con mayor eficacia.
3. Digestión química Las partículas de alimento se exponen
a enzimas y otras secreciones digestivas que desdoblan
moléculas grandes en subunidades más pequeñas.
4. Absorción Las subunidades pequeñas se transportan del
tubo digestivo hacia el cuerpo a través de las células que lo
recubren. Aunque el tubo digestivo rodea y actúa sobre los
alimentos, los nutrimentos de hecho no entran en el cuerpo
hasta que se absorben.
5. Eliminación Los materiales no digeridos o absorbidos se
expulsan del cuerpo.
En las siguientes secciones se exploran algunos mecanismos a tra-
vés de los cuales los sistemas digestivos de los animales logran
estas funciones.

En las esponjas, la digestión se produce


en células individuales
Las esponjas son los únicos animales que carecen de una cavidad
digestiva y dependen exclusivamente de la digestión intracelu-
lar, en la cual la digestión ocurre dentro de las células individuales.
 FIGURA 34-5 Etiqueta en alimentos El gobierno Como podrás imaginar, esto limita sus alimentos a partículas mi-
estadounidense exige una etiqueta nutrimental completa de los croscópicas. Las esponjas se adhieren de manera permanente a las
alimentos, como se muestra en este ejemplo. El peso (en gramos) de
rocas y el agua marina circulante que contiene partículas alimenti-
varios nutrimentos, como la grasa, el colesterol y el sodio aparece
como un porcentaje del consumo diario recomendado (% del valor cias entra por los poros de su cuerpo (FIGURA 34-6 ❶). Las células
diario), suponiendo una dieta de 2,000 Calorías. con collar especializadas dentro de la esponja (coanocitos) filtran
PREGUNTA ¿Este artículo parece una opción alimenticia saludable? los organismos microscópicos del agua (FIGURA 34-6 ❷) y los in-
gieren mediante el proceso de fagocitosis (“células que comen”;
véase la página 90). Una vez ingerido por una célula, el alimento se
encapsula en una vacuola digestiva (FIGURA 34-6 ❸), un espa-
cio temporal rodeado de una membrana. La vacuola se funde con
34.2 ¿CÓMO OCURRE LA DIGESTIÓN? un lisosoma, un paquete de enzimas digestivas cubierto por una
La digestión es el proceso de triturar físicamente los alimentos membrana dentro de la célula (FIGURA 34-6 ❹). Los alimentos se
y después degradarlos de manera química. El sistema digestivo degradan en la vacuola en moléculas más pequeñas que se pueden
de los animales recibe el alimento y digiere las moléculas com- absorber en el citoplasma celular. El sobrante no digerido es ex-
plejas de éste degradándolas en otras más simples, mismas que pulsado por la célula mediante la exocitosis (FIGURA 34-6 ❺) y se
absorbe; posteriormente, expulsa del cuerpo el material de de- libera a través de una gran abertura en la pared corporal (FIGURA
secho. 34-6 ❻).
Los animales comen los cuerpos de otros organismos, aun-
que partes de dichos cuerpos se resisten a ser utilizados como El sistema digestivo más simple es una cavidad
alimento. Por ejemplo, cada célula vegetal se apoya en una pared con una abertura
de celulosa no digerible. Los cuerpos de los animales se pue-
Los demás tipos de animales desarrollaron una cavidad en el cuer-
den cubrir de piel, escamas o plumas no digeribles. Además, los
po donde los alimentos se degradan por medio de enzimas, las
complejos lípidos, proteínas y carbohidratos de los alimentos
cuales actúan fuera de las células, proceso conocido como diges-
no se presentan en una forma que pueda usarse directamente.
tión extracelular. Una de las cavidades más simples se encuentra
Estos nutrimentos se deben digerir antes de ser absorbidos y dis-
en los cnidarios (celenterados), como las anémonas, Hydra y me-
tribuidos a las células del animal que los consumió, donde se
dusas. La cavidad digestiva se llama cavidad gastrovascular, y
recombinan de manera única. El tubo digestivo de los animales
tiene una sola abertura a través de la cual se ingiere el alimento y se
difiere de uno a otro, pues evolucionó en respuesta al reto que
expulsan los desechos. Los punzantes tentáculos del animal captu-
representaban las diversas dietas. Sin embargo, en medio de esta
ran animales más pequeños y hacen pasar su presa por la boca a la
diversidad, los sistemas digestivos deben cumplir cinco tareas
cavidad gastrovascular (FIGURA 34-7 ❶). Las células glandulares
específicas:
que recubren la cavidad secretan las enzimas que empiezan a dige-
1. Ingestión El alimento llega al tubo digestivo a través de rir a la presa (FIGURA 34-7 ❷). Después, las células nutritivas que
una abertura, llamada boca. recubren la cavidad absorben los nutrimentos y fagocitan las par-
Material de lectura - Clase 8 123
Nutrición y digestión Capítulo 34 665

 FIGURA 34-11 Los rumiantes


Rumen: aloja los microorganismos intestino
intestino grueso tienen un estómago con múltiples
que convierten la celulosa en cavidades
delgado
pequeñas moléculas orgánicas
que absorbe el rumen ano PREGUNTA Además de la capacidad
de digerir la celulosa, ¿qué otros
beneficios nutricionales les aporta
a los rumiantes el hecho de tener
microorganismos en los intestinos?

esófago

Retículo: forma el contenido


ruminal que se regurgita y
mastica de nuevo

Omaso: absorbe el agua, sales y Abomaso: produce ácido y enzimas


moléculas orgánicas pequeñas de digestión de proteínas que
que liberan los microorganismos empiezan la digestión de proteínas

34.3 ¿CÓMO DIGIEREN LOS SERES riales de la saliva protegen contra infecciones. Asimismo, la saliva
HUMANOS EL ALIMENTO? contiene la enzima digestiva amilasa, que inicia la degradación
del almidón en azúcares simples (Tabla 34-4). El agua en la saliva
El sistema digestivo humano (FIGURA 34-12), adaptado para pro- disuelve algunas moléculas, como los ácidos y los carbohidratos,
cesar la amplia variedad de alimentos en nuestra dieta omnívora, exponiéndolas a grupos de células receptoras del gusto en la len-
es un buen ejemplo de un sistema digestivo de mamífero. gua, llamadas papilas gustativas, las cuales ayudan a identificar el
tipo y la calidad del alimento.
La digestión mecánica y química comienza en la boca La lengua muscular manipula el alimento masticado en
Al morder un alimento, tu boca produce agua y empiezas a mas- una masa y presiona ésta hacia la faringe, una cavidad entre la
ticar. Con ello se inicia la digestión mecánica y química de los ali- boca y el esófago (FIGURA 34-13a). Además de ofrecer una vía
mentos. Mientras los dientes trituran el alimento, la primera fase para que el alimento pase al esófago, la faringe también conecta
de la digestión química se produce cuando tres pares de glándulas a la nariz y boca con la laringe, que se dirige a la tráquea, un tubo
salivales generan saliva en respuesta al olor, sensación, sabor e in- que conduce el aire a los pulmones. Esta conexión en ocasiones
cluso —si tienes hambre— el simple hecho de pensar en comida. causa problemas, como lo sabe bien cualquiera que se ha atra-
En conjunto, las glándulas salivales humanas producen cerca de gantado con la comida. Sin embargo, el reflejo de tragar eleva
uno a 1.5 litros de saliva al día. la laringe para que se una a la epiglotis, un tejido en forma de
La saliva tiene muchas funciones. El agua y moco en la sali- lengüeta que bloquea las vías respiratorias y dirige la comida al
va lubrican el alimento y facilitan tragarlo. Los agentes antibacte- esófago (FIGURA 34-13b).

Tabla 34-4 Secreciones digestivas en los humanos


Sitio de digestión Secreción Fuente de secreción Función en la digestión

Boca Amilasa salival Glándulas salivales Degrada el almidón en disacáridos


Moco, agua Glándulas salivales Lubrica y disuelve el alimento
Estómago Ácido clorhídrico Células que recubren el estómago Permite que trabaje la pepsina; mata ciertas bacterias;
ayuda en la absorción mineral
Pepsina Células que recubren el estómago Degrada las proteínas en péptidos grandes
Moco Células que recubren el estómago Protege el estómago de que se digiera a sí mismo
Intestino delgado Bicarbonato de sodio Páncreas Neutraliza el quimo ácido del estómago
Amilasa pancreática Páncreas Degrada el almidón en disacáridos
Proteasa Páncreas Degrada las proteínas en péptidos grandes
Lipasa Páncreas Degrada los lípidos en ácidos grasos y glicerol
Bilis Hígado Emulsifica los lípidos
Peptidasas Intestino delgado Degrada los péptidos pequeños en aminoácidos
Disacaridasas Intestino delgado Degrada los disacáridos en monosacáridos
Moco Intestino delgado Protege el intestino de secreciones digestivas
Material de lectura - Clase 8 124
666 UNIDAD 5 Anatomía y fisiología animal

 FIGURA 34-12 El sistema digestivo humano

Glándulas salivales: secretan


el líquido lubricante y las
enzimas de digestión del
almidón Cavidad oral, lengua,
dientes: tritura el
alimento y lo mezcla
Faringe: comparte el paso
con la saliva
digestivo y respiratorio

Epiglotis: dirige el alimento


hacia el esófago

Esófago: transporta el
alimento al estómago Estómago: degrada el
alimento y empieza la
digestión de proteínas
Hígado: secreta bilis
(también muchas funciones
no digestivas))

Vesícula: almacena la bilis


del hígado

Páncreas: secreta las


soluciones amortiguadoras
de pH y varias enzimas
digestivas
Intestino delgado:
digiere y absorbe
Intestino grueso: absorbe el alimento
vitaminas, minerales y agua;
aloja bacterias; produce
heces

Recto: almacena las heces

El esófago conduce los alimentos al estómago, El estómago en los humanos es un saco muscular con un
donde continúa la digestión mecánica y química revestimiento interior plegado que le permite expandirse para po-
der ingerir trozos grandes de alimento, en comidas poco frecuen-
La deglución conduce el alimento hacia el esófago, un tubo muscu- tes (FIGURA 34-14). Algunos carnívoros llevan esta habilidad al
lar que impulsa al alimento de la boca al estómago. El moco se- extremo. Por ejemplo, un león puede consumir 18 kilogramos
cretado por las células que recubren el esófago lo protege de la de carne en una sola comida y digerirla en los siguientes días. En
abrasión y lubrica el alimento durante su paso. Los músculos que los seres humanos adultos, el estómago puede contener cómoda-
rodean el esófago producen una ola de contracción que se inicia mente un litro, aunque varía según el tamaño corporal. El alimen-
justo arriba de la masa tragada y avanza por el esófago, que em- to se retiene en el estómago a través de dos anillos de músculos
puja el alimento hacia el estómago. Esta acción muscular, llamada circulares llamados esfínteres. El esfínter superior, llamado esfín-
peristalsis, ocurre a lo largo del tubo digestivo, que empuja el pro- ter esofágico inferior, evita que el alimento y el ácido estomacal se
ducto alimenticio hacia el esófago, estómago, intestinos y, por últi- salgan hacia el esófago en tanto el estómago produce la masa; se
mo, lo expulsa al exterior por el ano. La peristalsis es tan eficaz que abre brevemente justo antes de tragar y permite que el alimento
una persona tiene la capacidad de tragar aun estando de cabeza. entre al estómago. Un segundo esfínter, el esfínter pilórico, separa
Material de lectura - Clase 8 125
Nutrición y digestión Capítulo 34 667

esfínter esofágico
inferior

lengua capas
bóveda de la boca musculares
alimento esfínter
pilórico
La lengua
manipula el
alimento durante faringe
la masticación

epiglotis recubrimiento membrana


intestino delgado estomacal exterior
esófago
La epiglotis se eleva
 FIGURA 34-14 El estómago
para permitir que el aire
fluya por la faringe laringe
hacia la laringe

Tercero, el estómago empieza la digestión de proteínas con


(a) Antes de tragar secreciones de las glándulas gástricas. Las glándulas gástricas
son grupos de células epiteliales especializadas que enfilan millo-
nes de fosas microscópicas dentro de la capa celular epitelial del
recubrimiento estomacal. Las secreciones de la glándula gástrica
incluyen moco, ácido clorhídrico (HCl) y pepsinógeno. El ácido
1 La lengua clorhídrico da al líquido estomacal un pH muy ácido, de 1 a 3
empuja el (casi igual al jugo de limón); éste destruye muchas bacterias y
alimento al virus que de manera inevitable se tragan con los alimentos. El
esófago
pepsinógeno es la forma inactiva de la pepsina, un tipo de pro-
teasa, una enzima digestiva para proteínas que las degrada en
cadenas más cortas de aminoácidos llamados péptidos. La acidez
epiglotis del estómago convierte el pepsinógeno en pepsina (que funciona
2 La laringe sube y la
epiglotis se pliega mejor en este ambiente ácido). La pepsina entonces empieza a
sobre la laringe digerir las proteínas del alimento. ¿Por qué no se secreta desde
el principio la pepsina? Las glándulas gástricas secretan el pep-
alimento sinógeno inactivo porque la pepsina digeriría las células mismas
que la sintetizan. El moco, que secreta la mayoría de las células
esófago
epiteliales estomacales, reviste el recubrimiento estomacal y sirve
3 El alimento laringe de barrera contra la autodigestión. Sin embargo, la protección no
entra al esófago es perfecta, por lo que cada pocos días se deben reemplazar las
células del epitelio estomacal.
(b) Durante el proceso de deglución Las glándulas gástricas también son responsables de la
 FIGURA 34-13 El reto de la deglución (a) La deglución es cuarta función del estómago: la secreción de la hormona regula-
complicada porque el esófago (parte del aparato digestivo) y la dora de la digestión: la gastrina, que se describe con detalle más
laringe (parte del aparato respiratorio) se abren hacia la faringe. adelante.
(b) Al deglutir, la laringe sube por debajo de la epiglotis. Ésta se Como te habrás dado cuenta, el estómago produce los in-
dobla sobre la laringe, sella la abertura al sistema respiratorio y
gredientes necesarios que lo llevarían a digerirse a sí mismo si se
entonces dirige el alimento hacia abajo, al esófago.
rompieran sus barreras mucosas protectoras. De hecho, eso es lo
que ocurre cuando una persona tiene úlceras, como se describe en
“Investigación científica: El vínculo entre las bacterias y la úlcera”,
en la página 669.
la porción inferior del estómago del intestino delgado superior; El alimento en el estómago poco a poco se convierte en un
este músculo regula el paso del alimento al intestino delgado. líquido ácido espeso llamado quimo, el cual consiste de secre-
El estómago tiene cuatro funciones. Primero, almacena el ciones digestivas y alimento parcialmente digerido. Las ondas pe-
alimento y lo libera poco a poco al intestino delgado a una ve- ristálticas (cerca de tres por minuto) después empujan el quimo
locidad adecuada para permitir que éste lo digiera por completo al intestino delgado, impulsando que una cantidad equivalente
y absorba los nutrimentos. Segundo, las paredes musculares del a una cucharadita de quimo pase a través del esfínter pilórico.
estómago producen una variedad de contracciones que deshacen Según el tamaño y el tipo de alimento ingerido, toma alrededor
los trozos grandes de alimento, degradándolos en pedazos mu- de cuatro horas vaciar el estómago después de una comida. Los
cho más pequeños para que las enzimas digestivas actúen sobre movimientos mezcladores de un estómago vacío se sienten como
ellos. retortijones por hambre.
Material de lectura - Clase 8 126
668 UNIDAD 5 Anatomía y fisiología animal

Hígado: produce bilis, que se


Estudio de caso c o n t i n u a c i ó n almacena en la vesícula

¿Adelgazar hasta morir? conducto biliar


conducto
El ácido estomacal puede ser muy destructivo para los tubos pancreático
digestivos de personas bulímicas, muchas de las cuales
vomitan varias veces al día. El fuerte ácido del contenido
estomacal disuelve el esmalte protector de los dientes, que los
hace muy propensos a las caries. El ácido estomacal también
daña los tejidos de las encías, garganta y esófago. Además, el
vómito frecuente debilita el recubrimiento estomacal y permite
que el ácido ataque a la pared estomacal. Esto a menudo
produce úlceras y, en casos extremos, puede provocar que el
estómago se desgarre. Vesícula: almacena
y libera la bilis al
intestino delgado a Estómago: libera el
través del conducto quimo ácido en el
biliar intestino delgado
Sólo unas cuantas sustancias, como el alcohol y ciertos fár-
macos, pueden entrar al torrente sanguíneo a través de la pared duodeno
estomacal. Como el alimento en el estómago desacelera la ab- Páncreas: produce
Células en el recubrimiento bicarbonato de sodio y
sorción de alcohol, la recomendación de “nunca ingerir bebidas del intestino delgado: enzimas digestivas y los
alcohólicas con el estómago vacío” se basa en principios fisioló- producen enzimas que libera en el intestino
gicos sólidos. completan la digestión de delgado a través del conducto
carbohidratos y proteínas pancreático

Casi toda la digestión química ocurre  FIGURA 34-15 Secreciones digestivas utilizadas

en el intestino delgado en el intestino delgado


El intestino delgado es un tubo muscular largo que recibe el
alimento del estómago. Sus principales funciones son digerir minutas de la grasa tienen un área superficial grande y son meta-
químicamente el alimento en pequeñas moléculas y absorberlas bolizadas por lipasas, enzimas de digestión de lípidos las cuales
en el cuerpo. Después de que el estómago libera el quimo en el produce principalmente el páncreas.
intestino delgado, se realiza la digestión química con la ayuda
de enzimas y otras secreciones digestivas de tres fuentes: el hí- El páncreas suministra varias secreciones
gado, el páncreas y las células que cubren el intestino delgado digestivas al intestino delgado
(FIGURA 34-15). Casi toda la digestión de los lípidos y carbo- El páncreas se encuentra en la curva entre el estómago y el in-
hidratos ocurre en el intestino delgado y aquí se completa la testino delgado (véase la figura 34-15). Se conforma de dos tipos
digestión de proteínas que empezó en el estómago. Al igual que principales de células. Un tipo produce hormonas implicadas en
el estómago, el intestino delgado está protegido de digerirse a sí la regulación de la glucosa en la sangre (véase el capítulo 37) y el
mismo por el moco que secretan las células especializadas en su otro produce una secreción digestiva llamada jugo pancreático.
recubrimiento. Cerca de un litro del jugo pancreático entra diariamente en el
duodeno del intestino delgado a través del conducto pancreático.
El hígado y la vesícula proporcionan la bilis, Esta secreción contiene agua, bicarbonato de sodio (que neutra-
que ayuda a descomponer las grasas liza el quimo ácido) y varias enzimas digestivas, como la amilasa
El hígado es quizá el órgano más versátil del cuerpo; almacena lí- pancreática, lipasa y proteasas. Las enzimas digestivas pancreáti-
pidos y carbohidratos para la energía, regula los niveles de glucosa cas trabajan mejor en un ambiente ligeramente alcalino (básico)
y sintetiza las proteínas en la sangre, almacena el hierro y ciertas creado por el bicarbonato de sodio del jugo pancreático. La ami-
vitaminas, convierte el amoniaco tóxico (que se libera al descom- lasa pancreática degrada los carbohidratos, la lipasa degrada los
poner los aminoácidos) en urea (véase la página 679), y desintoxi- lípidos y las proteasas degradan las proteínas y los péptidos (véase
ca de sustancias dañinas como la nicotina y el alcohol. la tabla 34-4).
La función del hígado en la digestión es producir bilis, un
líquido verdoso que contiene sustancias sintetizadas a partir del Las células de la pared intestinal
colesterol, llamadas sales biliares. La bilis se almacena y concentra concluyen el proceso digestivo
en la vesícula, y se libera a través de un conducto llamado con- El epitelio del intestino delgado está conformado principalmen-
ducto biliar. El conducto biliar se vacía en el primer segmento del te de células cuyas membranas plasmáticas forman flequillos de
intestino delgado, una región llamada duodeno (véase la figura proyecciones microscópicas llamadas microvellosidades (“vellos
34-15), cuya longitud aproximada es de 25 centímetros. Las sales diminutos”), las cuales producen un área superficial mayor para
biliares tienen un extremo hidrofílico que se atrae con el agua y la absorción. Estas microvellosidades también contienen enzi-
otro que interactúa con las grasas. Las sales dispersan las grasas en mas que degradan los péptidos en aminoácidos y los disacáridos
partículas microscópicas en el quimo acuoso, como el detergente en monosacáridos. Un ejemplo es la lactasa, que separa la lactosa
para platos que dispersa la grasa de una sartén. Las partículas di- (azúcar en la leche) en glucosa y galactosa.
Material de lectura - Clase 8 127

Investigación científica
El vínculo entre las bacterias y la úlcera
Las úlceras se producen cuando se erosionan áreas localizadas a través del esófago) que mostrara que su estómago no estaba
de las capas tisulares que recubren al estómago o duodeno inflamado, Marshall se tragó un cultivo de casi mil millones de H.
(FIGURA E34-1). Las personas con úlceras pueden presentar pylori de un paciente con úlcera. Durante la semana siguiente, se
dolor ardiente, náusea y, en casos graves, hemorragias. Antes sintió enfermo y las muestras de su tejido estomacal mostraron
de la década de 1990, los médicos creían que casi todas las que el recubrimiento estomacal productor del moco estaba
úlceras se debían principalmente a la sobreproducción de dañado, delgado y sumamente infectado con las bacterias. Esto
ácido estomacal y trataban a los pacientes con antiácidos, dieta condujo a la hipótesis de que tomar antibióticos para matar las
blanda y programas para reducir el estrés. Sin embargo, por lo bacterias aliviaría sus síntomas, y esto fue justo lo que ocurrió.
común las úlceras recurrían al suspender el tratamiento. Ahora, Aunque este experimento fue peligroso y que el tamaño de
los antibióticos que matan las bacterias son el tratamiento muestra fue de una sola persona, sin necesidad de repetirse en
estándar para la mayoría de las úlceras. ¿Cómo establecieron los otros, reforzó la hipótesis de Marshall y estableció el escenario
investigadores el vínculo entre las bacterias y las úlceras? para investigaciones a futuro. Después de que Marshall e
En la década de 1980, J. Robin Warren, patólogo del investigadores independientes realizaron diferentes estudios
Hospital Royal Perth en Australia, observó que las muestras de usando tamaños de muestra más grandes y controles adecuados,
tejido estomacal inflamado constantemente estaban infectadas se aceptó la hipótesis.
con una bacteria de forma espiral. Analizó su trabajo con Ahora los científicos saben que la H. pylori coloniza el moco
Barry Marshall, en ese entonces residente de medicina interna protector que cubre el revestimiento del estómago y el duodeno.
en el mismo hospital, y juntos comprobaron la hipótesis de En el proceso, estas bacterias debilitan la capa mucosa y aumenta
que la bacteria, posteriormente llamada Helicobacter pylori, la producción de ácido estomacal, por lo que el estómago y el
provocaba inflamación estomacal y úlceras. duodeno son más susceptibles al ataque del ácido estomacal y
La comunidad médica vio con escepticismo sus ideas, ya las enzimas de digestión de proteínas. La respuesta inmunitaria
que estas bacterias se encuentran en el estómago de muchas del cuerpo a la infección contribuye aún más a la destrucción
personas sin úlceras. Para demostrar de manera concluyente de los tejidos. Los Centros para el Control y la Prevención de
que una bacteria en particular causó la enfermedad, Warren Enfermedades de Estados Unidos indican que la bacteria H. pylori
y Marshall siguieron un protocolo (desarrollado por Robert causa cerca de 90% de las úlceras y que la mayoría se puede curar
Koch, microbiólogo alemán, en la década de 1880) que los con un tratamiento antibiótico de dos semanas.
investigadores usan a menudo para encontrar microbios Por sus hallazgos, basados en observaciones cuidadosas,
causantes de enfermedades: primero, confirmar la presencia de probabilidad y el método científico, Warren y Marshall
bacterias en todos los animales infectados con la enfermedad; recibieron en 2005 el premio Nobel de Fisiología o Medicina.
segundo, desarrollar las bacterias en cultivos; tercero, infectar
animales experimentales con las bacterias cultivadas y demostrar
que desarrollan la enfermedad, y cuarto, aislar de nuevo y
cultivar el tipo de bacterias idéntico de los animales muertos.
Marshall y su equipo aislaron bacterias de muestras
estomacales, pero su intento por cultivar la H. pylori resultaba
constantemente frustrado. Sin embargo, sin que Marshall
supiera, un técnico tiraba los cultivos a los dos días si no había
un crecimiento visible. Como suele suceder en la investigación,
la casualidad produjo la oportunidad de una nueva percepción
científica cuando el técnico dejó los cultivos en una incubadora
durante un periodo de vacaciones y los cultivos de cinco
días resultantes mostraron colonias de las bacterias de lento
crecimiento que buscaban los investigadores.
Enseguida, Marshall y su equipo intentaron infectar
lechones (animales experimentales que se usan en lugar de
seres humanos), pero éstos fueron resistentes a la H. pylori.
Para acelerar el proceso, Marshall usó un método inusual y
peligroso para el problema: realizó el experimento en él mismo.  FIGURA E34-1 Una úlcera Fotografía de una úlcera a través
Después de someterse a una endoscopia (una diminuta cámara de un endoscopio.

Casi toda la absorción ocurre (En cadáveres, las mediciones de más de seis metros se deben
en el intestino delgado a que se pierde el tono muscular.) Además de ser tan largo, el
intestino delgado tiene muchos pliegues y proyecciones, lo que
El intestino delgado no es sólo el principal sitio de digestión quí- le da un área superficial interna que es casi 600 veces la de un
mica, sino también el más importante de absorción de nutrimen- tubo liso de la misma longitud (FIGURA 34-16a). Las diminu-
tos en el cuerpo. tas protuberancias con forma de dedo llamadas vellosidades
(singular, vellosidad; del latín, que significa “pelo”) cubren toda
El recubrimiento intestinal ofrece un área superficial la superficie plegada de la pared intestinal (FIGURA 34-16b,c).
enorme para la absorción Las vellosidades, con una longitud aproximada de un milíme-
En un ser humano adulto, el intestino delgado tiene un diámetro tro, hacen que a simple vista el recubrimiento intestinal parezca
aproximado de 2.5 centímetros y de 2.5 a 3 metros de longitud. aterciopelado. Dichas vellosidades se mueven suavemente hacia
669
Material de lectura - Clase 8 128
670 UNIDAD 5 Anatomía y fisiología animal

lanzan el quimo hacia adelante y atrás, y ponen a los nutrimentos


¿Te has preguntado… en contacto con la enorme superficie de absorción del intestino
delgado. Al terminar la absorción, las ondas peristálticas coordina-
por qué algunas personas no pueden das conducen lo restante al intestino grueso.
digerir la leche?
Tal vez tú o alguno de tus conocidos tiene intolerancia a Los nutrimentos se transportan a través de la pared
la lactosa, una condición que causa inflamación, gas, dolor intestinal de varias formas
y diarrea cuando se consume leche o productos lácteos. Las
Cada vellosidad del intestino delgado tiene un rico suministro de
cantidades inadecuadas de lactasa, la enzima que descompone
capilares sanguíneos y un solo capilar linfático, llamado conduc-
la lactosa (un azúcar en la leche), provocan la intolerancia a la
lactosa. La mayoría de los mamíferos sintetiza una gran
to lacteal o quilífero, que está al final de la vellosidad (véase la
cantidad de lactasa durante la lactancia, cuando la leche es la figura 34-16c). Los nutrimentos que absorbe el intestino delgado
principal fuente alimenticia, pero pierden su capacidad después son agua, monosacáridos, aminoácidos y péptidos cortos, ácidos
del destete, cuando ya no toman leche. grasos, vitaminas y minerales. Algunos nutrimentos entran en las
Los seres humanos de la Antigüedad, al igual que otros células que recubren al intestino delgado por difusión y otros a
mamíferos, no tenían acceso a la leche después del destete y través del transporte activo. El agua pasa por ósmosis. El agua y
no secretaban más lactasa. Hoy en día, casi toda la población
muchos otros nutrimentos penetran posteriormente en los capila-
humana en el mundo es intolerante a la lactosa. La capacidad
res sanguíneos de las vellosidades.
de seguir secretando lactasa en la edad adulta es una propiedad
genética que sólo tienen ciertas poblaciones humanas (como en Los ácidos grasos que se liberan por la digestión de las gra-
el norte de Europa) que domesticaron a las vacas y consumían sas y aceites toman otro rumbo. Agrupados con el colesterol y
su leche. Los descendientes de dichas poblaciones disfrutan de las vitaminas solubles en agua, se difunden directamente por las
los productos lácteos durante toda su vida. membranas de las células epiteliales intestinales. Dentro de las cé-
lulas, estas sustancias se unen y cubren con las proteínas para dar
forma a las partículas llamadas quilomicrones, que se liberan
atrás y adelante en el quimo conforme éste pasa por el intestino, dentro de la vellosidad. Los quilomicrones, que son demasiado
lo que aumenta su exposición a las moléculas por digerir y ab- grandes para entrar a los capilares sanguíneos, se difunden a tra-
sorber. Las membranas plasmáticas de las células epiteliales que vés de la pared porosa del quilífero. Se transportan en la linfa me-
cubren las vellosidades se pliegan en microvellosidades (FIGURA diante el sistema linfático, que finalmente se vacía en una vena
34-16d). En conjunto, las especializaciones del recubrimiento grande cerca del corazón (véase la figura 32-18).
del intestino delgado adulto producen un área superficial de al- En el cuerpo, el exceso de ácidos grasos se reúne en la grasa,
rededor de 250 metros cuadrados, casi el tamaño de una cancha que se puede acumular a niveles que pueden poner en riesgo la
de tenis. salud, por lo cual algunas personas obesas recurren a la cirugía
Las contracciones no sincronizadas de los músculos circu- para eliminar peso, como se describe en la sección “Guardián de
lares del intestino delgado, llamados movimientos de segmentación, la salud: ¿Comer hasta morir?”

capilares
pliegue del
recubrimiento microvellosidades
intestinal vellosidades

quilífero

arteriola
glándula vaso
intestinal linfático
vénula

(a) Intestino delgado (b) Un pliegue del (c) Una vellosidad (d) Células de una vellosidad
recubrimiento intestinal

 FIGURA 34-16 La estructura del intestino delgado (a) Los pliegues visibles en el recubrimiento
intestinal están forrados de (b) pequeñas proyecciones llamadas vellosidades, que se extienden desde el
recubrimiento intestinal plegado. (c) Cada vellosidad contiene una red de capilares y un capilar linfático
central llamado quilífero. Casi todos los nutrimentos digeridos entran en los capilares, pero las grasas
entran en el quilífero. (d) Las membranas plasmáticas de las células epiteliales que cubren cada vellosidad
contienen microvellosidades.
PREGUNTA ¿Cómo habría sido la anatomía del sistema digestivo si no se hubieran desarrollado los
pliegues, vellosidades y microvellosidades?
Material de lectura - Clase 8 129
672 UNIDAD 5 Anatomía y fisiología animal

Tabla 34-5 Algunas hormonas digestivas importantes en los seres humanos


Hormona Sitio de producción Estímulo de producción Efecto

Gastrina Estómago Péptidos y aminoácidos en el Células en el estómago estimulan la secreción


estómago de ácidos
Secretina Intestino delgado Ácido en el intestino delgado El páncreas estimula la producción de bicarbonato;
el hígado aumenta la producción de bilis
Colecistoquinina Intestino delgado Aminoácidos y ácidos grasos Estimula la secreción de enzimas pancreáticas y la
en el intestino delgado liberación de bilis de la vesícula

En el intestino grueso se absorbe Las hormonas regulan la actividad digestiva


el agua y se forman las heces Las hormonas que secreta el sistema digestivo entran en el torrente
sanguíneo y circulan a través del cuerpo, actuando en receptores
El intestino grueso del ser humano adulto es de casi 1.5 metros
específicos dentro del tubo digestivo. Al igual que la mayoría de
de longitud y 6.5 centímetros de diámetro, lo que lo hace más corto
las hormonas, su regulación se basa en la retroalimentación nega-
y ancho que el intestino delgado (véase la figura 34-12). Casi todo
tiva. Por ejemplo, los nutrimentos en el quimo, en particular los
el intestino grueso se llama colon, pero su cavidad final de 15.24
aminoácidos y los péptidos de la digestión de proteínas, estimulan
centímetros se llama recto. Lo que sobra de la digestión fluye en el
las células en el recubrimiento estomacal para liberar la hormo-
intestino grueso: las fibras de celulosa y paredes celulares de algu-
na gastrina en el torrente sanguíneo (FIGURA 34-17). La gastrina
nas frutas y verduras no digeribles, pequeñas cantidades de nutri-
viaja de regreso a las células estomacales y estimula más secreción
mentos sin absorber y agua. En el intestino grueso, estos desechos
del ácido, que fomenta la digestión de proteínas. Cuando el pH del
contienen una población de bacterias en desarrollo. Algunas bac-
estómago llega a un nivel bajo (acidez elevada), inhibe la secre-
terias en el intestino grueso se ganan su lugar al sintetizar vitamina
ción de gastrina, que a su vez inhibe más producción del ácido.
B12, tiamina, riboflavina y vitamina K (una dieta humana común
La gastrina también estimula la actividad muscular del estómago,
sería deficiente en vitamina K sin ellas). Las células epiteliales del
que ayuda a digerir mecánicamente el alimento y envía al quimo
intestino grueso absorben las vitaminas, así como la mayoría del so-
al intestino delgado.
brante de agua y sales.
En respuesta a la acidez y los nutrimentos del quimo, en
Al concluir la absorción, el material restante se compacta
particular los péptidos y las grasas, las células del duodeno li-
en heces semisólidas. Las heces se componen de agua, desechos
beran otras dos hormonas: secretina y colecistoquinina. Estas
no digeribles, algunos nutrimentos sobrantes y fibra no digerible,
hormonas ayudan a regular el ambiente químico en el intestino
sales biliares, agua y bacterias (las bacterias representan un tercio
delgado y la velocidad a la que entra el quimo, estimulando la
del peso seco de las heces). Las heces se transportan mediante
óptima digestión y absorción de los nutrimentos. En conjunto,
movimientos peristálticos hasta que llegan al recto. La expansión
aumentan la producción de bilis hepática y la liberación de bilis
de esta cavidad estimula la urgencia de defecar. La abertura anal
de la vesícula. Estas hormonas también aumentan la producción
se controla a través de dos músculos esfínteres, uno interno que
y liberación del jugo pancreático. Además, la secretina desacelera
es involuntario y un músculo externo que se puede controlar
la producción del ácido del estómago e inhibe sus contracciones
conscientemente. Aun cuando la defecación es un reflejo (como
peristálticas. Esto reduce la velocidad a la que el quimo se despla-
lo puede atestiguar cualquier padre nuevo), se vuelve de control
za hacia el intestino delgado, lo cual da mayor tiempo para que
voluntario en la primera infancia.
ocurra la digestión y la absorción.
Los científicos han descubierto una creciente variedad de
El sistema nervioso y las hormonas
hormonas relacionadas con la digestión y el almacenamiento
controlan la digestión de grasas, algunas de las cuales actúan en el cerebro y muchas
Cuando te sientas a comer tus alimentos y lo haces con hambre, otras contribuyen de maneras complejas a conformar el peso de
tu cuerpo coordina una serie compleja de eventos que convierten una persona. Una de ellas, la leptina, que secreta la grasa corpo-
la comida en nutrimentos que circulan en tu sangre. No es de sor- ral, se describe en el capítulo 37.
prender que los nervios y las hormonas coordinen las secreciones
y la actividad muscular del tubo digestivo (Tabla 34-5).

El alimento desencadena las respuestas


del sistema nervioso quimo
Ver, oler, probar y, a veces, pensar en los alimentos genera se- estimula
ñales en el cerebro que actúan sobre las glándulas salivales y
muchas otras partes del tubo digestivo, el cual se prepara para secreción de gastrina
digerir y absorber los alimentos. Por ejemplo, estos impulsos
inhibe estimula
nerviosos provocan que el estómago empiece a secretar el áci-
do y el moco protector. Conforme el alimento entra y recorre secreción de ácidos
el sistema digestivo, su volumen estimula los reflejos nerviosos
locales que provocan la peristalsis y los movimientos de seg-  FIGURA 34-17 La retroalimentación negativa controla
mentación. la acidez estomacal
Sistemas de órganos II:
Respiratorio y Circulatorio
Ya estudiamos lk fincgón de ckdk elemenjo
que forma el sistema digestivo. Proponemos
ahora aplicar estos conocimientos para
interpretar ink fgjikcgón nohedofk.

Actividad 9-1
La figura representa una operación de bypass gástrico. En esta operación, se reduce
el tamaño de dos órganosdel sistema digestivo: el tamaño del estómago, dejando
sólo una pequeña porción, y la longitud del intestino delgado (evitando que los
alimentos pasen por la porción inicial de éste, llamada duodeno). La pequeña
porción de estómago que se mantiene se conecta con la parte media del intestino
delgado, de manera que los alimentos ingeridos no atraviesan la parte descartada
del estómago ni el duodeno. No obstante, la parte del estómago no funcional y el
duodeno no se extraen del paciente, sino que se conectan a la parte media del
intestino delgado (ver Figura 9-1).

Aparato digestivo antes de la operación Bypass gástrico

Figura 9-1
Biología para Ciencias de la Salud 132
Material para la Clase 9

Preguntas:
a) Marcar sobre cada uno de los esquemas (sistema digestivo antes y después de la
operación) el recorrido de los alimentos.
b) Explicar por qué una persona sometida a esta intervención podría perder peso
aunque ingiera la misma cantidad de alimentos que antes de la operación.
c) Teniendo en cuenta la función del intestino delgado ¿qué consecuencia no
deseada podría implicar esta operación, si su impacto fuera mayor del previsto?
PARA DISCUTIR:
d) Como se ve en el esquema, la parte no funcional del estómago y el duodeno, a
pesar de que ya no transportarán alimentos, no se extraen en la operación. En
cambio, se conectan con el intestino delgado, ¿qué sentido puede tener esta
estrategia?

El sistema respiratorio humano

Actividad 9-2.
Leer el siguiente texto sobre la mecánica de la respiración, y en base a esta
información resolver la siguiente situación planteada (“Pulmones de acero”).

Mecánica respiratoria: cómo llega el aire a los pulmones1


Las diferencias en la presión del aire determinan que éste se desplace desde un
lugar en donde hay mayor presión hacia un lugar en donde la presión es menor.
Esto determina que en el organismo se generen condiciones que permitan la
entrada de aire en el sistema respiratorio, y también su salida. Es decir, si la
presión del aire en el ambiente es de 760mmHg, la presión dentro de los
pulmones debe ser menor, para que el aire ingrese en ellos. Por el contrario, la
presión dentro de los pulmones debe ser mayor que la presión exterior para que
el aire salga de esos órganos.
Los cambios en la presión del aire contenido en los pulmones se interpretan
como el resultado de cambios en el tamaño de la cavidad torácica, donde se
ubican dichos órganos. Esa cavidad está delimitada lateralmente por una serie de
Video 9-1 huesos denominados costillas (entre los cuales se encuentran los músculos
Una animación en la intercostales) y en su parte inferior por el músculo diafragma. El trabajo
coordinado de las costillas y los músculos determina el aumento y la
que se puede
disminución del tamaño de la cavidad torácica.
visualizar el proceso
de ventilación Durante la inspiración, la contracción del diafragma y de los músculos
pulmonar. intercostales provoca el aumento de tamaño de la cavidad torácica. Este aumento
trae como consecuencia una disminución de la presión dentro de los pulmones y,
por lo tanto, la entrada en ellos del aire del ambiente (que se encuentra a mayor
presión). Durante la espiración, en cambio, el diafragma y los músculos
intercostales se relajan, la cavidad torácica disminuye de tamaño y sus paredes

1
https://youtu.be/g9rY Tomado de Biología: El organismo humano: funciones de nutrición, relación y control. Ana
khHgn9s María Espinoza e Hilda Suárez, Buenos Aires, Longseller, 2011. Páginas 40 y 41.
Biología para Ciencias de la Salud 133
Material para la Clase 9

presionan sobre los pulmones. Esto aumenta la presión del aire contenido en su
interior, el cual es eliminado al exterior.
Video 9-2
El mecanismo analizado, denominado “mecánica respiratoria”, determina un
ciclo completo de inspiración y expiración que se sucede a intervalos regulares. Muestra cómo construir
El número de veces que este ciclo se repite por minuto se denomina “ ritmo un modelo de pulmón con
respiratorio” y en un adulto en reposo es de 15 a 20 veces por minuto. Éste un globo y una botella.
mecanismo es el que permite la ventilación pulmonar, es decir, la renovación Consignas: ¿qué
permanente del aire contenido en los pulmones. Las espiraciones profundas elemento del sistema
resultan más adecuadas para eliminar la mayor cantidad de aire pulmonar. Así, respiratorio representan
al inspirar profundamente, los pulmones incorporan mayor cantidad de aire la botella y el globo?
“nuevo”, con alta concentración de oxígeno para pasar a la sangre. ¿cómo ocurre en el
cuerpo el movimiento
análogo a “tirar hacia
Situación-problema: Pulmones de acero abajo” para que los
La poliomielitis es una infección viral que se transmite por vía oral. En la mayor globos dentro de la
parte de los casos el virus se mantiene en el tracto gastrointestinal y en la sangre, botella se inflen?
pero un 1-5% de quienes la padecen presentan como complicación una infección
del sistema nervioso central. En algunos de estos casos, la enfermedad
evoluciona afectando los centros motores del sistema nervioso y provocando la
denominada parálisis flácida de los músculos.
Esta infección puede prevenirse con vacunas, que vienen aplicándose desde los https://youtu.be/dVDa
años 1950 y 1960 en algunos países. En 1988 la OMS inició una campaña mundial qtgE6EU
de vacunación con el objetivo de erradicar la enfermedad, lográndose
importantes avances2.
En 1953 tuvo lugar una epidemia mundial de poliomielitis, con
millones de casos. Se presentaron entonces un gran número de
casos de parálisis flácida que afectaba el diafragma. En ese
momento un invento que tenía ya algunos años se popularizó. Se
trata del llamado pulmón de acero, una cámara hermética en la que
se introducía el cuerpo del paciente dejando la cabeza afuera como
pueden verse en las fotos. Los cambios de presión dentro de la
cámara se traducen en cambios de presión en los pulmones de los
pacientes, produciéndose la ventilación.

Preguntas:
a) En base a lo leído sobre la mecánica respiratoria, podemos
concluir que en dicho proceso participan varias estructuras
anatómicas, entre ellas la musculatura. Sabiendo esto: ¿Cuál es el
rol del diafragma en la ventilación? La contracción del diafragma
¿es fundamental durante la inspiración o durante la espiración?
b) Cuando una persona es asistida por un “pulmón de acero” ¿De
dónde proviene el aire fresco que ingresa a sus pulmones?

Figura 9-2
2
Se pueden encontrar datos del número de casos reportados (actualizados semana a
semana) en la siguiente dirección de internet, perteneciente al programa de la OMS:
http://www.polioeradication.org/Dataandmonitoring/Poliothisweek.aspx
Biología para Ciencias de la Salud 134
Material para la Clase 9

c) Teniendo presente cuales son los requisitos a NIVEL ANATÓMICO para que se
produzca la respiración mecánica, escribir un párrafo en el que expliques
claramente la relación entre la presión (alta o baja) dentro del aparato y las fases
de inspiración y espiración.

Actividad 9-3
En base al modo de representación de los gases presentado por tu docente,
completar los siguientes esquemas:
a)

b)

Actividad 9-4
Intercambio de sustancias entre el aire y la sangre3
Para interpretar el intercambio de sustancias que ocurre en los pulmones, se
deben tener en cuenta algunos aspectos: las características estructurales de los
alvéolos y de los capilares de los recubren, las concentraciones de oxígeno y de
dióxido de carbono tanto en el aire alveolar como en la sangre, y la función de la
hemoglobina (una proteína contenida en los glóbulos rojos de la sangre).
Las paredes de los alvéolos y los capilares son muy delicadas, ya que están
formadas por una sola capa de células. Esta característica permite que las
pequeñas moléculas de oxígeno y de dióxido de carbono atraviesen las paredes
de los alvéolos fácilmente.

3
Tomado de Biología: El organismo humano: funciones de nutrición, relación y control. Ana
María Espinoza e Hilda Suárez, Buenos Aires, Longseller, 2011. Página 42.
Biología para Ciencias de la Salud 135
Material para la Clase 9

Video 9-3.
Funcionamiento del
sistema respiratorio y su
relación con el sistema
circulatorio.

https://youtu.be/xZMcS
o70Zfs

Figura 9-3

Pero ¿qué determina el sentido en el que se desplazan dichas sustancias? En los


pulmones, la sangre se carga de oxígeno, que transporta hasta las células. Éstas
utilizan esa sustancia para la respiración y producen dióxido de carbono que
pasa a la sangre y retorna a los pulmones. Las concentraciones de oxígeno y de
dióxido de carbono en la sangre que llegan al pulmón entonces son diferentes de
las del aire contenido en los alveolos. En ese momento, el oxígeno está más
concentrado en el aire alveolar y el dióxido de carbono está más concentrado en
la sangre. Estas diferencias de concentraciones determinan que, por difusión, las
moléculas de oxígeno y dióxido de carbono tengan un desplazamiento neto
desde el lugar en donde están más concentradas hacia el lugar en el que se
encuentran en menor concentración. Así, el oxígeno del aire pasa a la sangre y el
dióxido de carbono pasa de la sangre al aire.

Consigna:
Observar atentamente las siguientes representaciones sobre el intercambio de
gases4. El rectángulo representa un recipiente hermético, cuyas paredes impiden la
difusión de los gases. La línea punteada que separa en dos al rectángulo representa
una membrana permeable al paso de los gases. Por lo tanto, estos pueden difundir
libremente a través de la misma.

4
Tomada del material Biología B del plan Adultos 2000 (coord. Aljanati y Lacreu).
Biología para Ciencias de la Salud 136
Material para la Clase 9

Teniendo en cuenta las características del proceso de difusión a través de una


Lk dgfifgón fgmple ef membrana, contestar, para los casos A y B:
in fenómeno qie a) Considerando la concentración de cada gas a ambos lados de la membrana ¿Cuál
puede ser o cuáles de los tres gases se moverá de un compartimiento al otro?
“conjrkgnjigjgho”. b) Indicar con una flecha cuál será el sentido de este movimiento. Justificar las
Por esk rkzón en respuestas.
esta actividad nos
detenemos en este c) Representar la situación final, luego de que los gases hayan llegado al equilibrio,
concepto. para el caso A:

d) En el caso A, ¿cuál de los compartimientos podría representar mejor el alvéolo


pulmonar y cuál los capilares sanguíneos que lo rodean?
PARA DISCUTIR:
e) El aire espirado por una persona ¿tendrá todavía algo de oxígeno? Justificar la
respuesta teniendo en cuenta las características del proceso de intercambio de
gases entre el aire y la sangre.
Biología para Ciencias de la Salud 137
Material para la Clase 9

Actividad 9-5. Domiciliaria


Tabaco y enfermedad pulmonar5
El humo del tabaco afecta particularmente a
los pulmones que es por donde ingresa el
Es una actividad de
humo. Se ven lesiones en diferentes niveles del aparato respiratorio:
kplgckcgón. Si fgnklgdkd
Aumento de las secreciones en la tráquea y los bronquios, lo que lleva a tos es poner en evidencia
crónica y expectoración habitual, sobre todo, por las mañanas. El aumento de las lk fincgón de in
secreciones se asocia con mayor riesgo de sobreinfecciones por virus y bacterias fgfjemk de órgknof,
asociado con bronquitis crónica. analizando una
Destrucción de la superficie de los alveolos (enfisema) que produce una fgjikcgón en la que
disminución del paso del aire. efjk fincgón fe he
alterada.
El consumo de tabaco daña el pulmón
desde que se empieza a fumar. Los
adolescentes fumadores ya tienen
obstrucción leve de las vías aéreas y una
disminución del crecimiento de la función
pulmonar. Las mujeres parecen ser más
susceptibles a esto que los hombres. Fumar
se asocia con un menor rendimiento
deportivo ya que los pulmones tienen
menor capacidad.
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
(EPOC)
La EPOC es una afección pulmonar que se
caracteriza por una obstrucción de las vías
aéreas progresiva y en general no
reversible. El 90% de los casos se deben al
tabaquismo y uno de cada cuatro
fumadores la desarrolla. Dejar de fumar
disminuye el riesgo de tener EPOC. Se
estima que en la Argentina hay entre 2,5 y 3
millones de personas que sufren la
enfermedad6. FUNDEPOC está integrada
por pacientes con EPOC y brinda servicios
a los pacientes que sufren la enfermedad,
principalmente para la defensa de sus
derechos a la medicación y al oxigeno que
necesitan para vivir
(http://www.fundepoc.org/).

Figura 9-4. Tomada de


5
http://www.msal.gov.ar/tabaco/index.php/informacion-para-ciudadanos/efectos-del- http://www.nhlbi.nih.gov/h
tabaco-en-la-salud/107-articulo-02 (consultada en Junio de 2015) ealth-spanish/health-
6
En el siguiente link pueden encontrar información actualizada y más detallada: topics/temas/copd
http://www.msal.gov.ar/ent/images/stories/vigilancia/pdf/2015-02_Boletin-Actualizacion-
EPOC-2013.pdf
Biología para Ciencias de la Salud 138
Material para la Clase 9

Consigna
En el texto se describen dos alteraciones que se observan en el EPOC: la obstrucción
parcial de los bronquíolos y la formación de alvéolos más grandes por destrucción
de las paredes. Basándose en lo estudiado sobre la anatomía y el correcto
funcionamiento del sistema respiratorio, elaborar un texto en el que se explique
porqué estos dos procesos pueden afectar la correcta oxigenación de la sangre.

Ideas clave – Clase 9:


SISTEMA RESPIRATORIO

Se pueden reconocer tres momentos diferentes en el proceso de respiración: la


ventilación pulmonar, el intercambio de gases (o hematosis) y la respiración celular.

El sistema respiratorio consiste en una porción conductora del aire (nariz, faringe,
laringe, tráquea y bronquios) y una porción donde tiene lugar la hematosis: los alvéolos
pulmonares. Los alvéolos son bolsas microscópicas, de paredes muy finas y permeables
a los gases a través de las cuales difunden los gases presentes en los alvéolos y la
sangre.

La hematosis o intercambio gaseoso se lleva a cabo por difusión pasiva, proceso que
depende de las diferentes concentraciones. La cantidad de moléculas que se
intercambian durante la hematosis es proporcional a la superficie del alvéolo.

Antes de la próxima clase:


Lectura sobre sistema respiratorio y circulatorio

Sistema respiratorio: Audesirk y otros. Biología: La vida en la Tierra. 8va edición.


Pearson Educación de México (2008). Capítulo 33. Páginas 675-681.

Preguntas (guía de lectura y estudio):


1) ¿Cuáles son los órganos que constituyen el sistema respiratorio?
2) Describir la fase activa y pasiva de la ventilación. ¿qué músculos están
involucrados en este proceso?
3) ¿Qué tipo de tejido forma la superficie de los alvéolos pulmonares? Explicar
cómo la estructura y la disposición de los mismos los hacen idóneos para su
papel en el intercambio de gases.
4) Explicar en un texto breve cuál es la función del sistema respiratorio y cómo
contribuyen los órganos que los conforman a la misma.
Biología para Ciencias de la Salud 139
Material para la Clase 9

Sistema circulatorio: Ana María Espinoza e Hilda Suárez. Biología: El organismo


humano: funciones de nutrición, relación y control. Ed. Longseller (2011). Páginas
44 a 54.

Preguntas (guía de lectura y estudio):


Recomendamos ir prestando atención a las preguntas que se incluyen en los
márgenes del texto original. A esas agregamos las siguientes:
1) Explicar por qué decimos que la circulación en humanos es “cerrada”
2) Sobre el siguiente esquema muy simplificado del corazón:

a) Colocar flechas que indiquen el sentido de circulación de la sangre en


cámaras y vasos sanguíneos. Colorear el esquema según la convención de
rojo y azul para la sangre oxigenada y carboxigenada respectivamente.
b) Agregar en el esquema un órgano (por ejemplo, el cerebro) y los pulmones.
Incorporar ambos órganos a la circulación de la sangre. Indicar la circulación
mayor y la menor.
c) A partir del circuito mayor realizado, diagrame la ramificación de los
distintos vasos (arterias, venas, arteriolas, vénulas y capilares) hasta un
tejido y su retorno al corazón.
Biología para Ciencias de la Salud 140
Material para la Clase 9

Ejercicios de parcial
El aire es una mezcla de gases. Al analizar la composición del aire que inhalamos y
exhalamos, se obtienen los siguientes valores en porcentajes:

a) ¿Cuál es la diferencia fundamental entre la composición del aire inhalado y


de la del exhalado?
b) ¿Cómo explica esta diferencia?
c) ¿Por qué los valores de nitrógeno no varían?
d) En base a estos datos, ¿por qué es efectiva la maniobra de respiración boca
a boca?
Material de lectura - Clase 9 141
¿ C Ó M O F U N C I O N A EL A P A R A T O RE S P IR A T O R IO H U M A N O ? 675

a) Sistema respiratorio de las aves b) Tejido de parabronquios en los pulmones

tráquea

pulmones

sacos de aire

RGURA 33-6 0 sistema respiratorio de las aves es sumamente eficiente


a) Además d e los pulmones, las aves poseen bolsas de aire que les permiten un intercambio más eficiente de gases, b ) En las aves
existen órganos tubulares para el intercambio de gases, llamados p a ra b ro n q u io s, que permiten que el aire fluya, a través de los pul­
mones, hacia las bolsas de aire y de regreso. El aire fluye a través de canales con el extrem o abierto; la región porosa entre los ca­
nales está llena de capilares y espacios de aire donde ocurre el intercambio gaseoso.

Todas las aves y los mamíferos respiran por m edio de pul­ la nariz o la boca, atraviesa la cavidad nasal u oral hasta llegar
mones. Los pulmones de las aves han desarrollado adaptacio­ a una cámara común, la faringe, y luego viaja por la laringe, la
nes que hacen posible un intercambio extrem adam ente “caja de sonido” u órgano de fonación (RGURA 33-7). La
eficiente de gases (FIGURA 33-6), lo cual es necesario para sa­ abertura a la laringe está protegida por la epiglotis, un pliegue
tisfacer la enorm e dem anda de energía del vuelo, a veces a de tejido sustentado por cartílago. D urante la respiración nor­
miles de m etros de altitud, donde escasea el oxígeno. En con­ mal, la epiglotis está inclinada hacia arriba, como se aprecia
traste con otros pulmones de vertebrados, que sem ejan bol­ en la figura 33-7, y perm ite el libre flujo de aire a la laringe.
sas, los de las aves están llenos de tubos huecos, con paredes D urante la deglución, la epiglotis se inclina hacia abajo y ta­
delgadas, llamados parabronquios, que perm iten el paso del pa la laringe, dirigiendo las sustancias al esófago. Si una per­
aire en ambas direcciones (figura 33-6b). Las aves tam bién se sona trata de inhalar y tragar al mismo tiempo, este reflejo
diferencian de otros vertebrados en que utilizan de siete a podría fallar y el alim ento podría atorarse en la laringe e im­
nueve sacos flexibles de aire como fuelles para bombear el ai­ pedir el paso de aire a los pulmones. ¿Qué debemos hacer, si
re hacia dentro y hacia fuera. Cuando un ave inhala, hace vemos que esto sucede? La maniobra de Heimlich (FIGURA
pasar aire po r los pulmones, donde se extrae oxígeno; simultá­ 33-8) es fácil de efectuar y ha salvado incontables vidas.
neamente introduce aire en bolsas, algunas de las cuales están Dentro de la laringe están las cuerdas vocales, bandas de teji­
situadas más allá de los pulmones (figura 33-6a). Al exhalar, el do elástico controladas por músculos Las contracciones muscu­
aire oxigenado de las bolsas pasa otra vez por los pulmones, lo lares pueden hacer que las cuerdas vocales obstruyan
que permite al ave extraer oxígeno incluso al exhalar. parcialmente la abertura dentro de la laringe. El aire exhalado
hace que vibren y produzcan los sonidos del habla o el canto. El
tono de los sonidos se altera estirando las cuerdas y las palabras
3 3.3 ¿CÓMO F U N C IO N A EL APARATO se articulan con movimientos de la lengua y los labios.
RESPIRATORIO H U M A N O ? Después de la laringe, el aire inhalado pasa a la tráquea, un
tubo flexible cuyas paredes están reforzadas con bandas semi­
El aparato respiratorio de los seres humanos y otros vertebra­ circulares de cartílago rígido. D entro del tórax, la tráquea se
dos pulmonados se puede dividir en dos partes: la porción con­ divide en dos ramas grandes llamadas bronquios, una para ca­
ductora y la porción de intercambio gaseoso. La porción da pulmón. D entro del pulmón, el bronquio se ramifica una y
conductora consiste en una serie de conductos que transpor­ otra vez en tubos cada vez más pequeños llamados bronquio-
tan aire hacia y desde la parte de intercambio gaseoso, donde los. Los bronquiolos term inan en los microscópicos alveolos,
se intercambian gases con la sangre en bolsas diminutas den­ diminutas bolsas donde se efectúa el intercambio de gases
tro de los pulmones. (véase la figura 33-7). En su paso por el sistema conductor, el
aire se calienta y humedece. G ran parte del polvo y de las bac­
La porción conductora del aparato respiratorio terias que lleva quedan atrapadas en el moco secretado por
lleva aire a los pulmones células que revisten las vías respiratorias. El moco, con sus
La porción conductora lleva aire a los pulmones y también partículas atrapadas, es barrido continuamente hada arriba, a
contiene el órgano que nos permite hablar. El aire entra por la faringe, por cilios que recubren los bronquiolos, los bron-
Material de lectura - Clase 9 142
676 Capítulo 33 RESPIRACIÓN

a) A parato respiratorio humano b) A lv eolos con capilares

bronquiolo

arteriola pulmonar
cavidad nasal vénula pulmonar

faringe

epiglotis

laringe

esófago
tráquea
anillos
de cartílago bronquiolos

bronquios

vena pulmonar
diafragma red de
arteria pulmonar capilares
alveolos

FIGURA 33-7 El aparato respiratorio humano


El aire entra principalmente por la cavidad nasal y la boca y pasa a través de la faringe y la laringe
hacia la tráquea. La epiglotis impide que entren alimentos a la tráquea, la cual se divide en dos ramas
grandes, los bronquios, que conducen a los dos pulmones. Las ramas más pequeñas de los bronquios,
los bronquiolos, conducen el aire a los alveolos, que son microscópicos y están rodeados por capilares,
donde se efectúa el intercambio de gases. La arteria pulmonar lleva sangre sin oxígeno (azul) a los pul-
mones; la vena pulmonar lleva sangre oxigenada (roja) de regreso al corazón. b) Vista amplificada de
los alveolos (se muestra su interior en esta sección recortada) y los capilares que los rodean.

quios y la tráquea. Al llegar a la faringe, el moco se expulsa to- El intercambio de gases se efectúa en los alveolos
siendo, o bien, se deglute. La acción de fumar interfiere con
este proceso de limpieza porque paraliza los cilios (véase Los pulmones han evolucionado hasta crear una muy extensa
“Guardián de la salud: Fumar: una decisión de vida”). El as- superficie húmeda para el intercambio de gases. La densa red
ma se presenta cuando el tejido liso de los músculos en los de bronquiolos conduce aire a diminutas estructuras, los al-
bronquiolos se vuelve hipersensible y la producción de moco veolos, que se agrupan alrededor del extremo de cada bron-
aumenta, generalmente por una alergia a alguna sustancia quiolo como si se tratara de un racimo de uvas. En un adulto
presente en el aire, como el polen. Los bronquiolos sufren es- normal, los dos pulmones poseen, en conjunto, unos 300 mi-
pasmos y reducen su diámetro. La víctima de asma tiene llones de alveolos. Estas cámaras microscópicas (0.2 milíme-
especial dificultad para exhalar a través de los bronquiolos tros de diámetro) confieren al tejido pulmonar amplificado un
constreñidos, puesto que el volumen de aire reducido provo- aspecto esponjoso y de color rosado. Los alveolos ofrecen una
cado por la exhalación permite que los conductos obstruidos extensa área superficial para la difusión, en total unos 140 me-
con mucosidad se colapsen más fácilmente. tros cuadrados, unas 80 veces el área superficial de la piel de
Material de lectura - Clase 9 143
¿ C Ó M O F U N C I O N A E L A PA R AT O R E S P I R AT O R I O H U M A N O ? 677

dióxido de carbono (que es liberado por las células; véase la


figura 33-2). El dióxido de carbono sale de la sangre por difu-
sión, pues su concentración ahí es alta, y pasa al aire de los al-
veolos, donde su concentración es más baja (véase la figura
33-9). La concentración de dióxido de carbono en la sangre es
especialmente alta después de un esfuerzo, como subir co-
rriendo las escaleras para llegar a clase. Conforme el dióxido
de carbono pasa por difusión al aire en los alveolos, el oxíge-
no pasa por difusión del aire —donde su concentración es al-
ta— a la sangre, donde su concentración es baja. La sangre
proveniente de los pulmones, ahora oxigenada y depurada de
objeto
expulsado dióxido de carbono, vuelve al corazón, que la bombea a los te-
jidos del cuerpo. En los tejidos, el oxígeno pasa por difusión a
los pulmones las células porque su concentración es más baja en ellas que
se comprimen 1 Amarre las manos
entre el ombligo y en la sangre.
el diafragma el esternón.
se empuja El oxígeno y el dióxido de carbono
hacia arriba
son transportados por mecanismos distintos
El dióxido de carbono (CO2) se produce constantemente a
2 Empuje con fuerza partir de la respiración de todas las células. La sangre de los
y rapidez hacia arriba y capilares recoge el dióxido de carbono y lo lleva a los pulmo-
hacia su cuerpo.
nes, donde pasa por difusión y se exhala. En la sangre el dió-
xido de carbono se transporta de tres formas distintas
FIGURA 33-8 La maniobra de Heimlich puede salvar vidas
Si una persona se atragantó con comida u otro objeto y no puede
respirar, la maniobra de Heimlich empuja hacia arriba el diafragma
de la víctima y fuerza a que el aire salga de los pulmones, lo que
facilita la expulsión del objeto. Se debe repetir esta maniobra si es
necesario.

a la vena pulmonar
de la
arteria
pulmonar
un humano adulto. Una red de capilares cubre aproximada-
mente el 85 por ciento de la superficie alveolar (véase la figu-
ra 33-7b). Las paredes de los alveolos, que constan de una sola
capilar
capa de células epiteliales, forman la porción más interna de
la membrana respiratoria. La membrana respiratoria a través membrana líquido
de la cual se difunden los gases consiste en el epitelio de los alveolar
alveolos y las células endoteliales que forman la pared de ca- membrana
da capilar. Estas dos capas están unidas entre sí por fibras de respiratoria (aire) CO2
colágeno. Puesto que tanto la pared alveolar como las paredes líquido O2
de los capilares adyacentes apenas tienen una célula de espe- surfactante
sor, los gases deben difundirse sólo una corta distancia para
moverse entre el aire y la sangre (FIGURA 33-9). Los alveolos
están revestidos con una delgada capa de líquido que contie-
ne una secreción oleaginosa (llamada surfactante), la cual re-
duce la tensión superficial y evita que los alveolos se colapsen el dióxido de
durante la exhalación. La enfermedad pulmonar llamada en- carbono pasa
el oxígeno pasa por difusión por difusión
fisema, que por lo regular es provocada por el tabaquismo, ha- a los glóbulos rojos a los alveolos
ce que los alveolos se rompan, lo que reduce severamente el
área disponible para el intercambio de gases (el enfisema se FIGURA 33-9 Intercambio de gases entre los alveolos y los ca-
explica con detalle en la sección “Guardián de la salud: Fu- pilares
mar: una decisión de vida”). Las paredes de los alveolos y de los capilares tienen apenas el gro-
Una vez que la sangre con oxígeno circula por los tejidos sor de una célula y están muy cercanas entre sí, con células cubier-
del cuerpo, el corazón la bombea hacia los pulmones. La san- tas por una delgada capa de líquido. Esto permite que los gases
gre que llega y rodea a los alveolos contiene poco oxígeno se disuelvan y difundan fácilmente entre los pulmones y el sistema
(porque las células del cuerpo lo han consumido) y mucho circulatorio.
Material de lectura - Clase 9 144
Material de lectura - Clase 9 145
680 Capítulo 33 RESPIRACIÓN

ENLACES CON LA VIDA Quienes abandonan el hábito de fumar son ganadores

¿Acaso tú o algún conocido tuyo han dejado de fumar? La Aso- nueve meses después, la tos disminuye y hay menos conges-
ciación Neumológica de Estados Unidos tiene noticias alenta- tión en los senos paranasales; además, se siente más energía.
doras: una línea del tiempo de las mejorías que experimentan Después de un año se tiene la mitad del riesgo de un fumador
los ex fumadores conforme sus cuerpos comienzan a recuperar- de padecer una enfermedad coronaria. Después de cinco años
se, a partir de que fumaron el último cigarrillo. Si una persona el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular comienza a dis-
deja de fumar, después de 20 minutos, la presión arterial y el minuir. Después de 10 años de abandonar el hábito, el riesgo
pulso disminuyen. Después de ocho horas, el nivel de monóxi- de sufrir cáncer pulmonar es la mitad del que tiene un fumador, y
do de carbono en la sangre se reduce, mientras que el oxígeno la probabilidad de padecer cáncer en el páncreas, los riñones,
en la sangre aumenta a niveles normales. Después de 24 horas la vejiga, el esófago, la garganta y la boca también se reduce.
su oportunidad de sufrir un infarto al miocardio disminuye. Des- Después de 15 años el riesgo de morir por algún factor relacio-
pués de 48 horas recupera su capacidad de oler y saborear los nado con el tabaquismo es casi tan bajo como el de quienes
alimentos. De dos semanas a tres meses después, es capaz de jamás han fumado. (Con información de “What Are the Benefits
hacer ejercicio más fácilmente conforme las funciones del siste- of Quitting Smoking?”, publicado por la Asociación Neumoló-
ma circulatorio y del aparato respiratorio mejoran. De uno a gica de Estados Unidos en http://www.lungusa.org).

totalmente para formar CO2. En niveles elevados, el CO es nen aire. Este aire evita que los delgados alveolos se colapsen
mortal porque “engaña” a la hemoglobina, uniéndose a ella y llena el espacio dentro de la porción conductora del sistema
en lugar del oxígeno y con una fuerza 200 veces mayor. Una respiratorio. Una respiración normal desplaza apenas unos
persona puede morir si respira aire con tan sólo 0.1 por cien- 500 mililitros de aire “nuevo” en el sistema respiratorio. De
to de CO. La hemoglobina que contiene CO es de color rojo este volumen, sólo unos 350 mililitros llegan a los alveolos pa-
brillante (al igual que la hemoglobina oxigenada), pero no ra que haya intercambio de gases. La respiración más profun-
puede transportar oxígeno porque los sitios de unión para es- da durante el ejercicio hace que se intercambie un volumen
te gas se encuentran ocupados. Casi todas las víctimas de as- varias veces mayor.
fixia tienen labios y uñas azulosos porque su hemoglobina
está desoxigenada; los labios y las uñas de las víctimas de en-
El centro respiratorio del cerebro controla
venenamiento con monóxido de carbono (que podría presen- la frecuencia respiratoria
tarse al respirar el escape de un automóvil en un espacio Imaginemos tener que pensar para respirar. Por fortuna, la
cerrado) son más rojos de lo normal. respiración es rítmica y automática, sin necesidad de concien-
cia. Pero, a diferencia del músculo cardiaco, los músculos que
El aire se inhala activamente se usan para respirar no se autoactivan; cada contracción es es-
y se exhala pasivamente timulada por impulsos de células nerviosas. Estos impulsos se
La respiración se efectúa en dos etapas: 1. inhalación, cuando originan en el centro respiratorio
se introduce aire activamente a los pulmones, y 2. exhalación,
cuando se expulsa pasivamente de los pulmones. La inhala-
ción se logra agrandando la cavidad torácica, mediante la con-
tracción del diafragma, un músculo que forma el límite inferior
de la cavidad torácica. En reposo, este delgado músculo se ar-
quea hacia arriba, pero la contracción tira de él hacia abajo
y, de esta forma, se expande la cavidad torácica. Los músculos
de las costillas también se contraen, levantando las costillas
hacia arriba y hacia fuera (FIGURA 33-11a). Cuando la cavi-
dad torácica se expande, los pulmones se expanden con ella
porque un vacío con una capa de líquido los mantiene pega-
dos a la pared interna del tórax. Al expandirse los pulmones
junto con la cavidad torácica durante la inhalación, su mayor
volumen crea un vacío parcial que succiona aire hacia ellos.
Una herida que perfore el tórax es peligrosa, en parte, porque
permite que el aire penetre entre la pared torácica y los pul-
mones, evitando que éstos se expandan cuando la cavidad to-
rácica lo hace.
Aunque el aire puede exhalarse de manera forzada, en re-
poso, la exhalación se efectúa automáticamente cuando se re-
lajan los músculos que causan la inhalación. El diafragma
relajado se curva hacia arriba y las costillas caen hacia abajo
y hacia dentro, lo que reduce el tamaño de la cavidad toráci-
ca y expulsa el aire de los pulmones (FIGURA 33-11b
Material de lectura - Clase 9 146
O T R O V I S TA Z O A L E S T U D I O D E C A S O 681

a) Inhalación b) Exhalación

entra aire sale aire

la caja
la caja torácica
torácica se contrae los pulmones
se expande los pulmones se comprimen
se expanden

el diafragma el diafragma se
se contrae hacia abajo relaja hacia arriba

FIGURA 33-11 Mecánica de la respiración


a) Durante la inhalación, los impulsos nerviosos rítmicos del cerebro estimulan al diafragma para que se contrai-
ga (lo que tira de él hacia abajo) y también a los músculos que rodean a las costillas (lo que las mueve hacia arri-
ba y hacia fuera). El resultado es un aumento en el tamaño de la cavidad torácica que succiona aire hacia su
interior. b) La relajación de estos músculos (exhalación) permite que el diafragma se curve hacia arriba y que la ca-
ja torácica se colapse, lo que expulsa el aire de los pulmones. PREGUNTA: Imagina que una mujer que vive a ni-
vel del mar viaja a la cima de una alta montaña; ahí, inhala con una contracción muscular exactamente de la misma
fuerza a la que está acostumbrada cuando se encuentra en reposo en su casa a nivel del mar. ¿La inhalación re-
sultante contendrá un volumen de aire mayor, menor o igual que al nivel del mar? ¿Por qué?

O T R O V I S TA Z O A L E S T U D I O D E C A S O VIDAS QUE SE ESFUMAN


Mark Twain dijo una vez: centrarse, dolores de cabeza y sueño inte- mostrarles fotografías de pulmones (cance-
“Dejar de fumar es fácil, yo rrumpido. Así que no es de sorprender que rosos) o de dientes podridos por el tabaco,
lo he hecho mil veces”. La para algunos, la única forma de dejar de fu- pero esto no les causa ningún efecto… Ca-
nicotina es una poderosa mar es no comenzar a hacerlo. Aunque por da quien tiene el derecho de elegir la vida
droga adictiva, y tiene tanta lo menos el 79 por ciento de los fumadores que quiere”.
probabilidad de conducir desearían abandonar el hábito, sólo un 2.5
a la adicción como la cocaína o la heroína. por ciento de ellos lo logran cada año. Al lle- Piensa en esto Los costos médicos directos
La mayoría de los fumadores consumen ci- gar a los 60 años, aproximadamente un 33 de tratar el cáncer pulmonar ascienden
garrillos diariamente, unos 14 en promedio. por ciento habrá tenido éxito, la mayoría de aproximadamente a $5000 millones cada
Los investigadores han encontrado que, al ellos sólo después de dos o tres intentos. De año en Estados Unidos. Casi el 90 por cien-
igual que la cocaína y la heroína, la nicotina aquellos que continúan fumando, alrededor to de estos cánceres podrían evitarse si la
activa el centro cerebral de recompensa. El de un tercio morirá a causa de un factor re- gente no fumara. La mayor parte de estos
cerebro experimenta ciertas adaptaciones: lacionado con el tabaquismo. Un estudiante costos son absorbidos por los seguros médi-
se vuelve menos sensible, requiere mayores de la Universidad de Illinois expresa una ac- cos. Las crecientes tarifas de los seguros mé-
cantidades de nicotina para experimentar el titud común entre los jóvenes fumadores: dicos hacen pensar que el porcentaje de
mismo efecto de recompensa y provoca que “Sé que es malo para mí y que podría ma- trabajadores no asegurados aumentará y
el centro de recompensa se sienta subestimu- tarme. Tengo 21 años y no soy ciego ante las que los salarios disminuirán en tanto que las
lado cuando se le retira la nicotina. Los sín- consecuencias. Mi abuelo murió de cáncer empresas luchen por contener los costos.
tomas de abstinencia pueden incluir el porque fumó toda su vida”. Un estudiante Analiza las responsabilidades que acompa-
deseo compulsivo de nicotina, depresión, que no fuma explica: “La gente fuma sin im- ñan al “derecho de elegir” fumar.
ansiedad, irritabilidad, dificultad para con- portarle lo que le pueda pasar. Uno podrá
Material de lectura - Clase 9 147
Sistema circulatorio
1 A partir de la información de Hasta el momento, se analizó el func ionam iento de dos sistemas de órganos que
esta página y la siguiente, indi- participan en la nutrición del orga nismo: el digestivo y el respiratorio. Una de las fun-
quen qué característica permi- ciones de estos sistemas se relaciona con el pasaje a la sangre de sustancias prove-
te diferenciar una vena de nientes del ambiente. A t ravés de l proceso de absorción intestinal, pasan a la sangre
una arteria. las moléculas pequeñas que se fo rman a partir de la digestión de la comida. También
IJustifiquen a través de un ejem- el oxígeno del aire pasa a la sa ngre por medio del proceso de intercambio que ocurre
plo la siguiente afirmación: Sa- en los alvéolos pu lmonares. La sa ngre circula por todo el organismo transportando
ber que un vaso sanguíneo es las sustancias que contiene hasta las cé lulas. Como resultado de las actividades
una vena no resulta suficiente celulares, se prod uce n sust ancias, alg una s de las cuales constituyen desechos que
para conocer las características deben el iminarse del cuerpo y otras cu mpl en diferentes funciones en el organismo.
de la sangre que transporta. La sang re, en su recorrido, ambién recibe esas sustancias y las transporta hacia las
1 De acuerdo con el código de co- estructu ras encargadas de eli minarl as, o hacia otras células donde son utilizadas.
lores que se utiliza para repre sen-

tar las estructu ras del sistema cir- Órga nos y funci ones del sistema circulatorio
culatorio, ¿qué caracter's:icas :e- 1
El s· ema c·rc la oño mantiene la sangre recorriendo en forma permanente todo
ne la sangre de os .as:s •e:;•e-
e rga'lis _Esta ~nción es ll evada a cabo por el corazón y una serie de conductos
sentados e~ e sec:cc a~:: a:::~:
aer · aoos, en g enera l, "vasos sanguíneos". El corazón es un órgano hueco, con la
1 ¿Cómo oart: oa e s s:e~a
ca ~ -- a neco ra erse rítmica mente. Los vasos sanguíneos están conectados al
circulatono e .... a ro. ~ .. ;: ~n ~e
o.- · r son d e dos t ipos: las arterias, por las que la sangre circula desde el corazón
organismo'
ac·a las cé u las, y las venas, por las que la sangre retorna al corazón.

E corazó , al con raerse, impulsa la sangre hacia las arterias. Éstas se ramifican en
.<asos cada ez más delgados hasta formar las arteriolas, que también se ramifican en
a gran cant idad de capilares. Los capilares se distribuyen entre las células y, a través
de sus pared es, las sustancias contenidas en la sangre pasan a las células y las sustan-
c·as que ellas prod ucen pasan a la sangre. Desde los órganos, la sangre retorna al
e razón por vasos de diámetro pequeño denominados "vénulas", los cuales se reúnen
t ando venas de mayor diámetro. Éstas, finalmente, desembocan en el corazón.
A lí, con un a nueva contracción, la sangre vuelve a ser impulsada y reinicia su recorrido.

sistema
COVID.~ ----+ digestivo ----+ MATERIA FECAL Esquema que muestra cómo

1 SUSTANCIAS
PROVENIENTES
DE LA COMIDA
se relacionan los demás siste-

mas que participan en la nu-

trición a través del sistema

l
ENTRADA
sist ema O XÍGENO circulatorio.
Y SALIDA +---
DE AIRE ~ respirat o rio
DIÓXIDO

DE CARBONO
SUSTANC IAS SUSTANCIAS
PROVENIEN TES DE D~SECHO

DE LA COMIDA Y DIOXIDO
DE CARBONO
Material de lectura - Clase 9 148
SISTEMA CIRCULATORIO

En las ilustraciones que representan el sistema circulatorio, se emplea un cód igo de colo-
res relacionado con la composición de la sangre. Por las estructuras representadas en color
azul circula sangre que contiene una alta concentración de dióxido de carbono y por las
estructuras representadas en color rojo circula sangre con alta concentración de oxígeno.

VENA CAVA SUPERIOR: Recibe la ARTERIA PULMONAR: Transporta


sangre proveniente de los la sangre desde el corazón ha-
órganos de la región superior cia los pulmones, en donde la
del cuerpo y la transporta sangre incorpora oxígeno y
hasta el corazón. pierde dióxido de carbono.

ARTERIA AORTA: Transporta san-


gre desde el corazón. Se ramifi- VENAS PULMONARES: Transportan
ca en arterias más delgadas la sangre con alta concentra-
que llegan a los diferentes ción de oxígeno desde los
órganos del cuerpo. pulmones hacia el corazón.

ARTERIOLAS: son ramificaciones


coRAZóN: La contracción de los
de las arterias.
músculos que forman sus pa-
redes impulsa la sangre hacia
las arterias. VÉNULAS: Se forman a partir de
la reunión de muchos capilares
y desembocan en venas, de
VENA CAVA INFERIOR: Recibe la
mayor diámetro.
sangre proveniente de los órga-
nos de la región inferior del
cuerpo y la transporta hasta
el corazón.

CAPILARES SANGUINEOS: Son los


vasos sanguíneos más delga-
dos y numerosos del sistema
circulatorio y comunican el
final de las arteriolas con el
inicio de las vénulas.
Material de lectura - Clase 9 149

La sangre: un tejido que circula por el cuerpo


El organismo de un adulto contienen alrededor de slitros de sangre. Ésta está consti-
tuida por un componente líquido denominado "plasma", en el cual se encuentran flo-
tando o en suspensión tres tipos de células: los glóbulos rojos o eritrocitos, los glóbulos
blancos o leucocitos y las plaquetas.

Elgo% del plas ma es agua , con la cual se mezcla la mayoría de las sustancias que cir-
cu lan por el organ ismo. Al gunas de esas sustancias son utilizadas por las células; otras
son susta ncias de desecho que serán eliminadas al ambiente. También forman parte
del plasm a algun as sustanci as relacionadas con la func ión de proteger al organismo
contra enferm edades (anticu erpos) y otras asociadas con la func ión de transmitir men-
saj es entre las células de l cuerpo (hormonas).

El t exto hace refe ren cia a los os glóbulos rojos son cé lula s que carecen de núcleo y tienen forma de disco bicónca-
componentes y las •urc·cres vo, es decir que vi stos lateralm ente son más delgados en su parte central que en los
de la sang re. bordes. las molécu las de hemog lobina que contienen estas células, por su capacidad
1 ¿Qué ca racter,sticas de a sa'l- de unirse a moléculas de oxígeno y de dióxido de carbono, permiten el transporte de
gre se re lacionan c:Jn a :Jf'ción esas sustancias en la sangre .
de nutrición del organ1smo?
El nombre de · glóbulos blancos" se emp lea para designar varios tipos de células que
1 La sangre t iene otras funciones
forman parte de la sangre. Todas ellas, si bie n presentan algunas diferencias de estruc-
además de part ici par en a nu -
tura, t ienen en común la función de partici par en la defensa del organismo contra
trición . ¿Cuáles son esas f un -
age ntes productores de enferm edades, como los virus y las bacterias.
ciones y con qué componentes

de la sangre se relacionan? Las plaq uetas son pequeños fragmentos de células que participan en el proceso de
coagulación de la sangre. Dicho proceso interru mpe la salida de sangre de los vasos
sanguíneos en cas o de rotura de sus paredes. Durante la coagulación, las moléculas de
una proteína prese nte en el plasma adoptan la form a de fibras y constituyen una red.
Esta red, en la que quedan reten idas las plaquetas, se denomina "coágulo". Éste actúa
como un "tapón" de la abertura en el vaso sa nguín eo e interrumpe la salida de sangre.

4t
;.
0
' ' .
, ..
._. _ , - -_ _P_LA---'Q'---U-ET_A_S El dibujo representa las células
GLÓBULO
_BLAN_CO _ . , . 1' 1 •
presentes en la sangre como
se observarían al microscopio.


"' e. ..,
.,,, ,
~\ 4t • e:
..
·J---G-LÓ-~~-~~
Material de lectura - Clase 9 150
Para expresar la composición de la sangre en relación con las cé lulas qu e cont iene, se
indica el número de cada tipo celular presente en un milímetro cúbi co (mm 3) de sa n-
gre. Así, en un adulto sano, se consideran normales los siguientes valores: 4,5 a 5,5 mi -
llones de glóbulos rojos por mm 3, 6.ooo a g.ooo glóbulos blancos por mm 3 y 150.000 a
300.000 plaquetas por mm 3•

Como ocurre con la mayoría de las células del organ ismo, las células de la sangre tie-
nen un tiempo de vida . Así, por ejemplo, se estima que los glóbulos rojos viven alrede-
dor de tres meses y luego son reemplazados por otros nuevos. De ese modo, la sangre
mantiene la cantidad necesaria de las diferentes células que la constituyen y, en con -
secuencia, garantiza que se lleven a cabo las funciones con las que se relaciona n.

A excepción del oxígeno y el dióxido de carbono, que son transportados por los glóbu-
los rojos, las sustancias se transportan en la sangre formando parte del plasma. Algu -
nas de esas sustancias son solubles en agua y otras no lo son . Entre las sustancias que
se disuelven, se encuentran la glucosa, los aminoácidos, los minerales y algunas vita-
minas y hormonas. También son solubles algunas sustancias de desecho y los anti-
cuerpos producidos po r algunos glóbulos blancos. Las sustancias que no son solubles
en agua se unen a proteínas presentes en el plasma y así son arrastradas por la circula-
ción. Un ejemp lo de esas sustancias es el lípido denominado "colestero l".

La composición de la sangre es de funda ment al importancia para que se lleven a cabo


todas sus funciones. Pero au n en condiciones norm ales, dife rentes causas determinan
variaciones en la composición de la sa ngre Así, po r ejemplo, la sangre que circula por la
aorta hacia las células present a una elevada concentración de oxígeno (incorporado en
los pu lmones). Por el contrario, la sa ngre que circula por las venas cavas desde las células
presenta una alta concentración de dióxido de carbono {incor porado desde las células).

También es posible ha llar una elevada concentración de sustanci as provenientes de la 1 La sangre puede presentar

digestión de la comida en la sangre que circu la desde el intestin o delgado después del variaciones en su composición.

proceso de absorción . El tipo y la cantida d de dichas sustancias depende de lo que se Mencionen una posible causa

haya comido e, incluso, del tiempo t ransc urrido desde que se consum ió el alimento. de dicha variación.

Así, por ejemplo, a las pocas horas de consu mir una comida con abundante conte ni do 1 ¿A qué se debe el ayuno previo

de hidratos de carbono, es posible encontra r una alta concentración de g lu cosa en la a la extracción de sangre para el

sang re. Esto permite interpreta r la neces idad de mantener ciertas horas de ayuno an- , analis•s de sus componentes?

tes de somete rse a un análisis de sangre, ya que los resultados de dicho aná lisis po-
drían resu ltar muy diferentes según lo que se haya consumiao_ De este modo, se pue-
de comparar la concentración de glucosa con el valor considerado normal para las con-
diciones en que se realizó la extracción (8o mg cad a 100 mi de sangre).
Material de lectura - Clase 9 151
El corazón: la "bomba" que impu lsa la sangre
El corazón es un órgano hueco cuyas paredes están formadas, entre otros tejidos, por
una variedad de tejido muscular, sólo presente en el corazón, que t iene la propiedad de
contraerse rítmica mente. Así, con cada contracción, las paredes del corazón comprimen
la sangre que contiene y la impulsa n para mantenerla circulando por el cuerpo. Cuan-
do los músculos se relajan, el corazón aumenta su volumen y permite nuevamente la
entrada de sangre en su interior.

El corazón está dividido internamente en cuatro cavidades. Las dos superiores se deno-
minan "aurículas" y con ellas se conectan las venas que llevan la sangre al corazón. Las
dos cavidades inferiores se denomin an "ventrículos" y desde ellas sale la sangre delco-
razón a través de las arterias. Para interpretar cómo circula la sangre dentro del corazón,
conviene analizar qué ocurre en las mitades derecha e izquierda de este órgano. La ilus-
tración de esta página muestra que sólo las cavidades del mismo lado se comunican en-
tre sí. Los colores utilizados en el dibujo perm iten, además, reconocer algunas caracterís-
ticas de la sangre que circula en cada mitad lateral del corazón: sangre con alta concen-
tración de oxígeno en la mitad izquierd a y s.angre con alta concentración de dióxido de
carbono en la m· ad derecha. En cada mitad del corazón, entonces, circu la sangre con ca-
ra erísticas diferentes. En la aurícula derecha, ingresa la sangre proveniente de los dife-
rentes órganos, con abundante dióxid o de carbono, que sale desde el ventrículo derecho
hacia los pulmones, donde se elimina dicha sustancia y se incorpora oxígeno. En la aurí-
cula izquierda, en cambio, llega sangre con abundante oxígeno proveniente de los pul-
mones y sale desde el entrículo izquierdo hacia los diferentes órganos del cuerpo.

Las sucesivas con..racciones del corazón se conocen como "latidos card íacos" y determi-
nan que la sangre circule dentro de este órga no como resultado de tres pasos sucesi-
vos : la entrada de la sangre en las aurículas, el pasaje de la sangre de las aurículas en
los ventrículos y la salida de la sangre desde los ventrículos.

1 ¿Qué cavidades del corazón V E ACAVA VENAS


SU PER I OR PULMONARES
están conectadas entre sí?

1 De acuerdo con la información VENA CAVA


I NFERIOR
que brindan las flechas ¿a qué ca-

vidades entra la sangre que llega

al corazón y de qué cavidades


ARTE RIA ARTERIA
sale la sangre del corazón?
PULMONAR AORTA
1 ¿Cuál es la principal diferencia

entre la sangre que circula por

las mitades derecha e izquierda

del corazón?

Representación esquemática de las cavidades incltrye los vasos sanguíneos que se comunican
internas del corazón: aurícula derecha (AD), con cada una de las cavidades cardíacasy las
aurícula izquierda (Al), ventrículo derecho flechas indican el sentido en el que circula la
(VD)y ventrículo izquierdo (VI). El dibujo sangre tanto en los vasos como en el corazón.
Material de lectura - Clase 9 152
Material de lectura - Clase 9 153

Los vasos sanguíneos: con ductos que transportan la sangre


Si bien suele referirse a la sangre como arterial y venosa, esta denominación puede
resultar confusa, ya que no siempre la sa ngre que circula por las venas posee las m is-
m as características. Lo mismo ocurre con la sangre que circula por las arterias. Así, por
ejemplo, la arteria aorta transporta haci a las células sangre con alta concentración de
oxígeno. Las arterias pulmonares, en cam bio, t ransportan hacia los pulmones sangre
con gran concentración de dióxido de ca rbono, que se elimina en el am biente. El crite-
rio para diferenciar una vena de una arteria se vincula a la relación que t ienen dichos
vasos con el corazón y al sentido de la circulaci ón en su interior.

Independientemente del tipo de sa ngre que t ransporten, las arterias y las venas po-
seen características estructurales particulares. Las arterias tienen paredes gruesas y
elásticas, que les permit en soportar la gran presión de la sangre que llega a ellas desde
el corazón. Las venas, en ca mbio, tienen paredes más delgadas y poseen válvulas en su
interior. Del mismo modo que las vá lvul as present es en el corazón, las válvulas de las
venas asegu ran que la sangre circule en un solo sentido, en este caso hacia el corazón.

Cua ndo en el siglo XVI I el médico inglés Will iam Harvey reconoció que la sangre circul a-
ba por las venas y las arterias en sentidos diferentes, no logró interpret ar en qué punto
de su recorri do la sangre d ej a d e alej arse del corazón y comienza a ret ornar. La explica-
ción se logró al identificar los capilares, cuya s paredes están constituidas por una única
ca pa d e células que son atra'oleS<ldas fácilm ente por las sustancias.

TEJIDO
CONJU NTIVO
)
FIBRA M USCULAR

EN DOTELI O

ENDOTELIO
) ( UNA CAPA DE CÉLULAS)

TEJI DO
CONJUNTI VO

FIBRA MUSCULAR
••• ••••••-----VE_N_A_ _ _ _~

CIRCULACIÓN
·············
/
EN DOTELIO

SANGUÍN EA ._J,

Las paredes de las arterias son más gruesas que las paredes de las venasy el conducto
interior de las arterias es más reducido que el de las venas. La principal característica
de los capilares es que sus paredes están fo rmadas por una única capa de células (el
endotelio) , lo cual facilita la saliday la entrada de sustancias a través de éstas.
Material de lectura - Clase 9 154

La arteria aorta es el vaso más grueso del organismo: tiene 2,5 centímetros de di á me-
o. Esta arteria, durante su recorrido, se ram ifica en vasos cada vez más delgados. És-
s continúan ramificándose hasta formar miles de capilares que se distribuyen en las
proxi m idades de las células. La sangre impulsada desde el corazón ci rcula por la aorta
a u na velocidad de 30 centímetros por segundo. Al distribu irse este cauda l de sangre,
la velocidad se reduce hasta alcanzar medio mi límetro por segundo en los capilares. Al
circular la sangre lentamente por los capilares, se favorece el intercambio de sustan-
cias con las células. Después de ese intercambio, los capilares comienzan a reunirse de-
sembocando en vasos de mayor diámetro, las vénulas, que a su vez desembocan en ve-
n as de diámetro mayor. Las venas cavas son las que recogen la sangre proveniente de
los dife rentes órganos para conducirla hasta el corazón.

Todos los vasos sanguíneos, por contracción y relajación de los músculos de sus pare-
des, pueden aumentar o disminuir su diámetro. Así, durante un ejercicio físico intenso,
aumenta el diámetro de los vasos que llevan sangre a las células musculares permi-
t iendo un mayor aporte de susta ncias a dichas células.

VE NULA
1 ¿Qué característica estruct u-
ESFÍN TERES ral de los capilares favorec e
CERRADOS
el intercambio de sustan cias
entre la sangre y las células?

1 ¿Con qué mecanismos cuen ·


VÉNULA
tan los vasos sanguíneos para

ESFÍNTERES modificar la cantidad de sangre


ABIERTOS que llega a los órganos1
1 Selecci onen un órgano de
Los capilares pueden aumentar o disminuir su Por el contrario, al relajarse, los esfínteres per- cuadro presente en esta pag-
diámetro según las necesidades. Tam bién po - miten que la sangre circule por todos los capi- na y analicen as ca ... Sóls a~ as
seen músculos que constiti:!Jien estructuras de - lares de la red si se requiere un gran aporte de diferenc1as en e apof':e a-e Sól~­

nominadas "esfínteres". Esos músculos, al con - sustancias a las células. gre que re< !Je.-

traerse, interrumpen el recorrido de la sangre.

EN RE PO SO EN EJERCICIO f cuadro. se indica el


CER EBR O 700 750 aporte de sangre, expresado
CORA ZÓN 200 750 en mililitros por minuto, que
BRONQU I OS 100 200 reciben algunos órganos del
HÍGADO 1 350 6oo cuerpo en condiciones de
M Ú SCULOS ESQUELETI COS 750 '2 . )00 reposo y de actividad intensa.
Material de lectura - Clase 9 155
Material de lectura - Clase 9 156

CEREBRO

VENA CAVA SUPERIOR

lENA CAVA
\iFERIOR

.'ENA SUPRAHEPATICA

HÍGADO 1 ¿Qué recorrido hacen las sus-

tancias que son absorbidas en

el sistema digestivo?

1 En un punt o de su recorrido, la
ESTÓMAGO
vena cava inferior recibe sangre

: a través de la vena supra hepá-


\JTESTINO
tica . ¿Qué diferencia en la com-
1
posición de la sangre podría

encontrarse si se tomara una

muestra antes y una después


~ NONb
del punto indicado?

'.XTREMIDALlES , 1 El código de colores que se uti-


'JF[RIORES
l liza para representar las estruc-

turas del sistema circu latorio

sólo perm ite asegurar las dife-

rencias en la concent ración de

Representación del sistema circulatorio completo. P,'~·' s,n:,bli+icor el e.>qt,cmo. se oxígeno y de dióxido de carbo-

inc/¡:.yen los principales vosos sangutncos) alg:11'C · no que contiene la sangre. Jus-

ubicoción ni la relación de tamaiio de estos. tifiquen esta af irmación.

l ldef1tifiquen los capi lares ve-

nosos y arteriales en el pulmón

y en el estómago e indiquen las


características de la sangre que

contienen.
Material de lectura - Clase 9 157

Man ifestaciones del sistema circulatorio


En el organismo, es posible detectar externamente algunas manifestaciones del fun -
re es festac,ones exter- cionamiento del sistema circulatorio: los latidos, el pulso y la presión sanguínea. Los la-
nas del funcionamiento del sis- tidos se relacionan con la actividad del corazón. El pulso y la presión sanguínea son
1ema circulatorio. manifestaciones de la circulación de la sangre dentro de los vasos.
1 ¿Qué actividades se ponen de
En condiciones de reposo, el corazón de un adulto produce alrededor de 70 latidos por
manifiesto a través de los lati-
minuto. Este valor se denomina "frecuencia cardíaca" y puede detectarse con un ins-
dos y del pulso? ¿Qué relación
trumento especial denominado "estetoscopio" o simplemente apoyando el oído en la
existe entre ambos?
zona media del pecho.
1 ¿A qué se debe la presión san-
guínea y cuál es su importancia? Con cada latido del corazón, la sangre fluye a través de las arterias. La fuerza que ejerce
la sangre sobre las paredes de las arterias genera una presión que dilata dichos vasos,
es decir, aumenta su diámetro. Por lo tanto, cada latido se corresponde con una peque-
ña dilatación de las arterias, que constituye el pulso. Esta manifestación de la circula -
ción sanguínea se detecta más fácilmente en lugares del organismo donde los vasos
se ubican superficialmente debajo de la piel, como las muñecas, las sienes y el cuello.
Como el pulso se relaciona con los latidos ca rdía cos, sus valores resultan similares.

La presión que ejerce la sangre dentro de los vasos sanguíneos favorece su llegada has-
ta todas las células del cuerpo. Pero dicha presión no debe exceder ciertos valores, ya
que podría determinar la rotura de los vasos sanguíneos, en especial los capilares,
cuyas paredes son muy delgadas. La presión sanguínea se expresa con dos valores: uno
máximo, determinado por la contracción del corazón, y otro mínimo, correspondiente
a la relajación del músculo cardíaco. Los valores considerados normales en un adulto
están alrededor de 13 y 7 respectivamente.

Para medir la presión arterial, se utiliza un


ARTERIA HUMERAL instrumento que tiene un brazalete que seco-
loca rodeando el brazo. Al inflar el brazalete,
BRAZAL se comprimen las arterias del brazo, interrum-
MANÓMETRO piendo su circulación. Luego se desinfla lenta -
LLAVE DE DESCOMPRESIÓN mente. En el momento en que se comienza a
ESTETOSCOPIO escuchar el pulso a través del estetoscopio, el
valor indicado en el manómetro se considera la
PERA PARA INFLAR
presión máxima. Al continuar desinflando,
deja de escucharse el pulso. El valor medido en
ese momento se considera la presión mínima.
Sistema circulatorio

Actividad 10-1. Primera parte


El esquema muestra el circuito que recorre el agua de red:

Figura 10-1

a) Incorpora flechas al esquema mediante las que expreses la dirección del flujo del
agua.
b) ¿Qué sucedería si no estuviese la bomba?
c) Si se produjera una avería en la planta potabilizadora, ¿cuál sería el efecto sobre
el agua que llega a las casas?
d) ¿Qué relaciones podés establecer entre el modelo anterior y el sistema
circulatorio de un pez como el que se muestra a continuación?

Figura 10-2
Biología para Ciencias de la Salud 160
Material para la Clase 10

e) Relacionar cada elemento de la analogía con la estructura anatómica que


corresponda
Modelo Ciudad Sistema circulatorio
Casas de la ciudad

Planta potabilizadora
El ifo de knklogíkf ef
frecuente en ciencias. Planta de bombeo
En esta actividad
presentamos una Cañerías que llevan el
knklogík del fgfjemk agua hacia las casas
circulatorio. Cañerías que llevan el
agua de las casas a la
planta potabilizadora
Cañerías de menor
calibre que se bifurcan
dentro de las casas

Segunda parte
a) El siguiente esquema representa algunos elementos del sistema circulatorio
humano. De acuerdo a la bibliografía leída:
 indicar el nombre de las cuatro cavidades del corazón
 trazar el circuito que sigue la sangre, desde que abandona un punto (por
ejemplo en el ventrículo derecho) hasta que regresa al mismo
 distinguir los tipos de vaso sanguíneo (arterias o venas) que salen y entran de
cada cavidad
 señalar qué tipo de sangre (oxigenada o carboxigenada) transporta cada vaso
sanguíneo
b) ¿Dónde se ubicarían los capilares en este esquema?

c) Teniendo en cuenta la analogía trabajada en la clase anterior, en la cual el


sistema circulatorio puede ser comparado al manejo de agua en una ciudad,
responder:
 En la analogía, ¿los tejidos del cuerpo corresponden a la “planta potabilizadora”
o a una “casa”?
Biología para Ciencias de la Salud 161
Material para la Clase 10

 ¿Qué elemento de la analogía representa los pulmones?


Justificar ambas respuestas.
d) El sistema circulatorio en humanos sigue la lógica del anterior pero incorpora
algunas complejidades, por lo tanto: ¿qué le agregarías al modelo visto
anteriormente para que represente mejor al sistema circulatorio de los seres
humanos?
PARA DISCUTIR:
e) Toda analogía tiene aspectos que representan un sistema, pero tiene también
limitaciones ¿Qué aspectos del sistema circulatorio no están representadas (o
están representadas incorrectamente) en el modelo estudiado?

Lof hgdeof nof hkn k ferhgr pkrk hgfiklgzkr lo leído. Te proponemof herlof prgmero fgn corjef, y liego gr
dejengéndoje pkrk gdenjgdgckr lkf dgfjgnjkf efjricjirkf.
Lkf kngmkcgonef nof dkn ink gdek dgnámgck de lof procefof, fiperkndo lk hgfgón efjájgck de los
esquemas de los libros.
No jodk lk gndormkcgón necefkrgk fe encienjrk en efje hgdeo, ef efencgkl prodindgzkr con lk
bgblgogrkdík y lkf explgckcgonef de lk clkfe.
Tkmbgén es importante tener en cuenta que los videos son dibujos y animaciones, no son filmaciones
de estructuras reales. Colores, dibujos, y formas son elegidas por las personas que realizan los videos
pkrk dkcglgjkr lk comprenfgón.

Video 10-1. Video 10-2. Representa el recorrido de


Muestra las cavidades del corazón y la circulación un glóbulo rojo a través de la circulación mayor y
mediante flechas. menor.

https://youtu.be/enjvg4iN6Q4 https://youtu.be/8r7DpPJzPZ8
Consignas Consignas:
1. ¿Qué te parece que le falta al video? ¿Qué 1. ¿A qué lado del corazón se relaciona la circulación
cuestiones leíste en la bibliografía y no pulmonar?
encontraste en el video? 2. ¿Entre que tiempos de duración del video
2. ¿Hay algo en el video que no leíste en la transcurre la circulación menor y entre cuáles la
bibliografía? ¿Qué? circulación mayor?
3. ¿Por qué se dice que el corazón es una “doble 3. En el momento 1min15seg se dice que “los
bomba”? Cuando en el minuto 6 la locutora dice glóbulos rojos liberan su carga de oxígeno solo en los
que se producen “dos flujos simultáneos”, ¿a qué capilares”. ¿Qué localizaciones excluye la palabra
se está refiriendo? “solo”? ¿Cuál es la relación de la estructura de los
capilares con el intercambio gaseoso?
Biología para Ciencias de la Salud 162
Material para la Clase 10

Actividad 10-2
Las siguientes figuras muestran en detalle la relación del intestino delgado y de los
alvéolos pulmonares con los capilares sanguíneos que rodean estas estructuras:

Figura 10.3 A

Figura 10.3 B

En esta actividad De acuerdo a los conocimientos adquiridos, observar las imágenes y responder:
enfocamos lk relkcgón a) ¿Qué tipos de tejidos constituyen la estructura de alvéolos, capilares y de las
del sistema vellosidades del intestino delgado?
circulatorio con los
b) ¿Cómo se vería afectado el proceso si los capilares estuvieran compuesto por
sistemas digestivo y
respiratorio. un epitelio estratificado?
c) Agregar a la figura 10.3A una flecha que indique el flujo de los nutrientes.
Biología para Ciencias de la Salud 163
Material para la Clase 10

d) Indicar con flechas el sentido que siguen el oxígeno y el dióxido de carbono en la


figura 10.3B.

Actividad 10.3
Video 10-3.
Los accidentes cerebrovasculares Animación que muestra el
En nuestro país se producen por año alrededor de 130.000 accidentes efecto de una ACV
cerebrovasculares, más conocidos como ACV. Ello significa que, cada cuatro hemorrágico.
minutos, un argentino sufre esta grave enfermedad que mata a un tercio de
los afectados y deja secuelas de alguna discapacidad en 9 de cada 10 casos.
Un ACV puede ocurrir cuando un coágulo de sangre obstruye un vaso
sanguíneo (accidente cerebrovascular isquémico), o cuando se rompe un vaso
sanguíneo (accidente cerebrovascular hemorrágico), y se detiene el flujo
sanguíneo hacia una zona del cerebro, interrumpiendo los suministros vitales
https://youtu.be/CdUhIWbkgtU
de oxígeno. Esta falta de sangre puede causar daño a las zonas del cerebro
Consignas:
que controlan funciones como caminar, pensar, hablar y respirar.
Antes de la rotura del capilar
Las células del cerebro comienzan a morir al faltarles oxígeno. A (0m45s) ¿cómo llegan los
consecuencia de ello, puede sobrevenir la muerte o una discapacidad nutrientes a las células?
permanente. La hipertensión arterial, el hábito de fumar y el haber tenido un Observar con detalle en
accidente cerebrovascular o un ataque cardiaco aumentan la probabilidad de 0m58s: ¿el tejido isquémico
que una persona tenga un accidente cerebrovascular. se encuentra “rio arriba” o
“rio abajo” de la rotura del
capilar?

Figura 10-4. Tomada de https://www.lanacion.com.ar/1840677-cada-4-minutos-una-persona-sufre-un-acv-en-la-argentina

Consignas
a) Utilizar el siguiente esquema para explicar un accidente cerebrovascular
hemorrágico. Señalar en la figura:
 Sentido de circulación de la sangre
 Localización del ACV
 Células afectadas
Biología para Ciencias de la Salud 164
Material para la Clase 10

b) ¿Por qué las células del cerebro se quedan sin oxígeno si la sangre está
derramada en el tejido?
c) Explicar la siguiente frase: “En el ACV hemorrágico el sistema circulatorio pierde
la característica de ser cerrado”.

Ideas clave – Clase 10:


En los humanos, el sistema circulatorio es doble (circulación mayor y menor),
completo (la sangre oxigenada y carboxigenada nunca se mezclan) y cerrado (la
sangre no sale de los vasos sanguíneos).

La sangre es un tejido que cumple una variedad de funciones, entre ellas el


transporte de sustancias como nutrientes, oxígeno, desechos, agua y sales.

Вам также может понравиться