Вы находитесь на странице: 1из 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO

DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA, INGENIERÍA Y
TECNOLOGÍA EAP: INGENIERÍA QUÍMICA DEL GAS
NATURAL Y ENERGIA E INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL

CÁTEDRA: TERMODINAMICA I CODIGO: 053B

TEMA:

TRABAJO DE APLICACIÓN DE LAS LEYES


DE LA TERMODINÁMICA EN EL SAUNA “EL
OASIS”
CATEDRÁTICO:
Ing. WALTER S. FUENTES LOPEZ

PRESENTADO POR:
 ALDABA AGUILAR, Gresly Fiorella EAP: GNYE COD:2011100755I
 CANO TOCAS, Walter Erick EAP: GNYE COD:2011120786D
 ORE MATOS, Katherine Alexandra EAP: GNYE COD: 2011200621C
 SANTIVAÑEZ HUARCAYA, Juan Carlos EAP:GNYE COD:2011200517B
SEMESTRE :V

Huancayo-2014
INTRODUCCIÓN

El estudio de calderas es un campo de gran interés para la Ingeniería


Química, en el cual convergen muchos de los fenómenos físicos y
químicos en el proceso de transformación de un tipo de energía a otra/s.
Por ello el estudio de una caldera artesanal de tipo piro tubular con la
finalidad de aplicar la primera y segunda ley de la Termodinámica en el
caldero, para lo cual se identificó el tipo de caldero a estudiar, se realizó
un balance de materia y energía y se determinó la eficiencia real con la
que trabaja.
Para realizar esta práctica hemos acudido al lugar de la sauna para
realizar las mediciones correspondientes, como son las medidas del
caldero, presión, temperatura y la cantidad de leña que utilizan. Posterior a
ello se hicieron los cálculos de balance de materia y energía.
El informe está dividido en tres partes: Primero la presentación de los
objetivos generales y específicos, en segundo lugar en el fundamento
teórico el cual contiene los conceptos y bases teóricos del tema a tratar,
en tercer lugar la parte del método procedimental y por último los
resultados obtenidos.
Finalmente esperamos que este trabajo sea de su agrado y le resulte útil.

Los autores
I. RESUMEN

El presente trabajo aplicativo, se realizó en la sauna “La Salud”,


establecimiento que nos prestó ayuda para poder estudiar y hacer las
mediciones en su caldero artesanal de tipo piro tubular. Nuestro objetivo
fue aplicar la primera y segunda ley de la termodinámica.
Un caldero, al cual se le aplica el calor de un combustible sólido, líquido o
gaseoso, en estudio es la leña, se encargan de vaporizar el agua. Así
mismo cuenta con cuenta una superficie lo suficientemente grande, como
para permitir una buena transferencia de calor para que la combustión se
realice de la forma más eficiente posible y también de un modo tal, que las
pérdidas en calor sean lo más pequeñas, para así, obtener el máximo
rendimiento. Para poder realizar el análisis de la caldera se hicieron los
balances de materia y energía con los datos medidos y teóricos; aplicando
la primera y segunda ley de la termodinámica.

II. OBJETIVOS:
a. OBJETIVO GENERAL:
Objetivos General


Aplicar la primera y segunda ley de la Termodinámica en el caldero del sauna “La
Salud”

Objetivos Específicos


Identificar el tipo de caldera a estudiar

Realizar un balance de masa y energía, en el sistema.


Determinar la eficiencia real con que trabaja el caldero.

III. FUNDAMENTO TEÓRICO:

a. MARCO TEÓRICO:

A. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA

PARA UN SISTEMA QUE CUMPLE CON UN CAMBIO DE ESTADO


Energía almacenada en un sistema E:
Esta energía puede estar presente en una variedad de formas:
 Energía Cinética: Debida al traslado de las moléculas. EC
 Energía Potencial: Debida a las acciones mutuas de atracción o de repulsión
entre las moléculas. EP
 Energía Interna: Está asociada con la estructura interna de la materia. U
De esta forma se puede expresar la energía almacenada, como la suma de la
energía cinética, la energía potencial y la energía interna.

Para enunciar la primera ley para un sistema que cumple con un cambio de estado, se
considera el siguiente sistema mostrado.
GRAFICA Nº1: Sistema cerrado que cumple con un cambio de estado.

El sistema mostrado en la gráfica nº1, posee inicialmente una energía almacenada E 1,


pero debido a una interacción con el medio exterior, el sistema es obligado a cambiar a
otro estado en donde la energía almacenada es E 2. Haciendo un balance de energía, se
puede decir que la energía almacenada E2, debe ser igual a la suma de la energía
almacenada E1 más la energía que entra al sistema menos la energía que sale del
sistema. Este balance se puede escribir de la siguiente forma:

Arreglando los términos

Observe que el signo negativo que acompaña al calor Q s,, es el signo que le
corresponde por ser un calor que sale, mientras el signo negativo que acompaña al
trabajo We , es el signo que le corresponde por ser trabajo que entra.
En general, la ecuación se puede escribir como:

Esta ecuación corresponde a la primera ley para un sistema cerrado que cumple un
cambio de estado. Cuando se haga la sustitución de los calores y los trabajos en las
sumas, se debe tomar en cuenta la convención de signos escogida.
En la mayoría de los casos, las variaciones de la energía cinética y potencial son
despreciables, por lo que la ecuación de la primera ley se puede expresar
únicamente en función de la energía interna.

Tanto la energía almacenada E, como la energía interna U, son propiedades y como


tales se evalúan dentro del sistema. Tienen como unidades las mismas unidades
del calor y el trabajo pero no se evalúan en los límites del sistema.

B. SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA


La segunda ley de la termodinámica es un principio general que impone restricciones a
la dirección de la transferencia de calor, y a la eficiencia posible en los motores
térmicos. De este modo, va más allá de las limitaciones impuestas por la primera ley de
la termodinámica. Sus implicaciones se pueden visualizar en términos de la analogía
con la cascada

Definición de Kelvin-Planck

“Es imposible construir un aparato que opere ciclicamente, cuyo único efecto
sea absorver calor de una fuente de temperatura y convertirlo en una cantidad
equivalente de trabajo”.

GRAFICA Nº2: Ilustración del enunciado de Kelvin Planck


Definición de Clausius

“Es imposible construir un aparato que opere en un ciclo cuyo único efecto
sea transferir calor desde una fuente de baja temperatura a otra de temperatura
mayor”.

GRAFICA Nº3: Ilustración del enunciado de Clausius

C. BALANCE DE LA MATERIA

El objetivo de hacer un balance de materia es llegar a conocer los caudales y


composiciones de las distintas corrientes de entrada y salida de un sistema y las
cantidades totales y composiciones que están en el interior de mismo en un
momento dado.
Las ecuaciones correspondientes al balance de materia constituyen una de las
herramientas matemáticas más útiles de la ingeniería química. De hecho, su
utilización resulta casi imprescindible para el estudio de cualquier proceso u
operación unitaria, y existen un gran número de problemas que pueden resolverse
mediante su conveniente explicación.
Los balances de materia son de hecho, una generalización de la ley de la
conservación de la materia a sistemas abiertos, esto es, sistemas con posibles
entradas y/o posibles salidas de materia al exterior. Su utilidad en el campo industrial
es muy amplia, y en general su complejidad matemática es escasa.
En forma más general, el balance de materia se puede representar por medio de la
siguiente ecuación:

ENTRADA mal  SALIDA mal  PRODUCCIÓN mat  ACUMULACIÓ Nmat

b. MARCO CONCEPTUAL:

A. SAUNA

La sauna es un baño de vapor o sudoración que se realiza en un recinto a muy alta


temperatura. La palabra puede ser utilizada tanto en femenino como en masculino.
Dependiendo de la humedad relativa dentro del recinto la sauna puede ser húmeda o
seca.

La sauna tiene efectos beneficiosos sobre el organismo, al liberar, mediante sudoración,


que suele ser abundante y rápida, toxinas y activar la circulación sanguínea. Siempre va
acompañada con contrastes de temperatura, a la sesión de calor le sigue una de
enfriamiento, que amplía los efectos de la sudoración. Se toma con fines higiénicos y
terapéuticos.

Cuando se habla simplemente de "sauna" se hace referencia, normalmente, a la sauna


seca.

Tipos de sauna

Sauna húmeda o baño turco

Oscila sobre los 55 °C con una humedad relativa que ronda el 100%. Originalmente es
un sistema de salas de calor a diferentes temperaturas. Son tres salas que se
escalonan en su temperatura, la primera está a 25 °C, la segunda a 40 °C y la tercera a
casi 60 °C. Se combinan calor seco y calor húmedo, con frío y masajes, proporcionando
unos beneficios muy parecidos a los de la sauna finlandesa aunque con menos
exigencias e impacto.

Las exigencias físicas son importantes. Está contraindicado a las personas hipertensas
o con trastornos circulatorios o cardiacos. Siempre hay que realizar una consulta
médica antes de comenzar a utilizarlos.

Sauna seca o finlandesa

La sauna seca es de origen finlandés (2 millones de saunas para 5,2 millones de


habitantes) y esta práctica es muy habitual en Escandinavia, donde la temperatura en el
interior llega a 70-100 °C y la desnudez es natural y casi obligatoria.
El interior de las saunas secas está revestido de madera y las cabinas de sauna están
calentadas por leña o electricidad.

Los motivos higiénicos están presentes en los orígenes de la sauna, en todos los
documentos tanto escritos como orales hay referencia exclusiva a la misma.

El concepto de higiene de sauna hace referencia a la eficacia de la sauna en conseguir


una higiene de la piel muy eficiente prácticamente sin jabón. La transpiración que se
produce, muy profunda, hace que se abran todos los poros y que se elimine el sebo, las
toxinas y las bacterias.

Elementos de una sauna

Los elementos que conforman una sauna son la cabina y la estufa. Luego están los que
sirven para la refrigeración del cuerpo, que suelen ser normalmente recintos de baño,
en algunos casos naturales como ríos y lagos o piscinas y bañeras. Lo habitual en
muchos países es que el enfriamiento se realice mediante una ducha fría.

 La cabina

La cabina tradicional es un recinto de madera que posee varios bancos a diferentes


alturas y una estufa cubierta de piedras que caldea el recinto y permite producir vapor al
arrojar agua sobre ellas.

Los antiguos suomis y samis ya tenían en su vocabulario la palabra "sauna" y hay


constancia que solían realizar sesiones de sauna en unos baños ocasionales que
consistían en una estufa que calentaba un montón de piedras donde arrojaban agua
cubriendo el conjunto con una cubierta ocasional. Se cree que en los hogares
primitivos, de la edad de piedra hace más de 6.000 años ya se realizaban prácticas
similares.

Entre los siglos V y VIII proliferaron en Finlandia las saunas con cabina de madera.
Eran cabañas de troncos de un solo cuarto que se calentaban con fuego y humo (lo que
se conoce como sauna de humo).

 La estufa

La estufa simple de una hoguera cubierta de


piedras pronto fue sustituida por otros métodos de
producción de calor.

La sauna de humo consistía en una bóveda de


piedra en la que se su interior se realizaba el
fuego y una cúpula redondeada donde se ponían
las piedras. Muchas veces coincidía con el fogón
de la casa y en el siglo XI se desarrolló una
modificación que hacia compatible el uso del
mismo fogón para calentar la sauna y para las
labores domésticas llegando a especializarse en de la sauna en su función de cuarto de
baño. Estos fogones no poseían chimenea y el humo llenaba el recinto.

B. CALDERAS

Las calderas son instalaciones industriales que, aplicando el calor de un combustible


sólido, liquido o gaseoso, vaporizan el agua para aplicaciones en la industria. Las
calderas de vapor, básicamente constan de 2 partes principales:

Cámara de agua.
Recibe este nombre el espacio que ocupa el agua en el interior de la caldera. El nivel de
agua se fija en su fabricación, de tal manera que sobrepase en unos 15 cms. por lo
menos a los tubos o conductos de humo superiores.
Con esto, a toda caldera le corresponde una cierta capacidad de agua, lo cual forma la
cámara de agua.
Según la razón que existe entre la capacidad de la cámara de agua y la superficie de
calefacción, se distinguen calderas de gran volumen, mediano y pequeño volumen de
agua.
Las calderas de gran volumen de agua son las más sencillas y de construcción
antigua.
Se componen de uno a dos cilindros unidos entre sí y tienen una capacidad superior a
150 H de agua por cada m2 de superficie de calefacción.
Las calderas de mediano volumen de agua están provistas de varios tubos de humo y
también de algunos tubos de agua, con lo cual aumenta la superficie de calefacción, sin
aumentar el volumen total del agua.
Las calderas de pequeño volumen de agua están formadas por numerosos tubos de
agua de pequeño diámetro, con los cuales se aumenta considerablemente la superficie
de calefacción.
Como características importantes podemos considerar que las calderas de gran
volumen de agua tienen la cualidad de mantener más o menos estable la presión del
vapor y el nivel del agua, pero tienen el defecto de ser muy lentas en el encendido, y
debido a su reducida superficie producen poco vapor. Son muy peligrosas en caso de
explosión y poco económicas.
Por otro lado, la caldera de pequeño volumen de agua, por su gran superficie de
calefacción, es muy rápida en la producción de vapor, tienen muy buen rendimiento y
producen grandes cantidades de vapor. Debido a esto requieren especial cuidado en la
alimentación del agua y regulación del fuego, pues de faltarles alimentación, pueden
secarse y quemarse en breves minutos.

Cámara de vapor.
Es el espacio ocupado por el vapor en el interior de la caldera, en ella debe separarse el
vapor del agua que lleve una suspensión. Cuanto más variable sea el consumo de
vapor, tanto mayor debe ser el volumen de esta cámara, de manera que aumente
también la distancia entre el nivel del agua y la toma de vapor.
A. TIPOS DE CALDERAS

Caldera Tipo Locomóvil. Dentro de los diferentes


tipos de calderas se han construido calderas para
tracción, utilizadas en locomotoras para trenes tanto de
carga como de pasajeros. Vemos una caldera multi-
humotubular con haz de tubos amovibles, preparada
para quemar carbón o lignito. El humo, es decir los
gases de combustión caliente, pasan por el interior de
los tubos cediendo su calor al agua que rodea a esos
tubos. La entrada de hombre, que se ve abierta, es la
base de la chimenea, es decir la caja de humos y en la parte superior se encuentra la
salida de vapor.

Calderas Pirotubulares. En los primeros diseños, la caldera era simplemente un casco


ó tambor con una línea de alimentación y una salida de vapor montado sobre una caja o
marco de ladrillos. El combustible era quemado sobre una parrilla debajo del casco y el
calor liberado era aplicado directamente a su parte inferior antes de que los gases
salieran por la chimenea.
Los diseñadores de calderas muy pronto aprendieron que calentar una gran masa de
agua en un recipiente era notoriamente ineficiente, que era necesario poner una mayor
porción de esa agua en contacto con el calor. Ver figura :

Caldera pirotubular de un solo paso

Una manera de lograr esto era dirigir los gases de la combustión dentro del recipiente o
casco de la caldera. Este diseño dio origen a las calderas pirotubulares. Este nombre se
debe a que en ellas e! calor es transferido desde los gases de combustión, que fluyen
por el interior de los tubos, a el agua que los rodea.

El combustible es normalmente quemado debajo del casco y los gases son orientados a
entrar en los tubos que se hallan en el interior del tambor de agua, haciendo su
recorrido en tres o más pasos. El vapor sale por la parte superior del tambor y la
entrada de agua está generalmente 2" por encima de la huera de tubos más alta.
Las altas presiones son una de las mayores limitantes de estas calderas. La fuerza que
se ejerce a lo largo del tambor es dos veces la fuerza que se ejerce alrededor de la
circunferencia. De lo anterior se deduce que para altas presiones y mayores
capacidades se necesitarían paredes extremadamente gruesas, lo que las hace
antieconómicas.

Aunque su gran capacidad de almacenamiento de agua le da habilidad para amortiguar


el efecto de amplias y repentinas variaciones de carga, este mismo detalle hace que el
tiempo requerido para llegar a la presión de operación desde un arranque en frío sea
considerablemente más largo que para una caldera acuotubular.

Una presión de 250 psig y una producción hasta de 25.000 Ibs/hora son consideradas
los topes prácticos para este tipo de calderas. Sin embargo, en Europa se construyen
unidades de hasta 30.000 Ibs/hora de producción. Esto las hace recomendables para
servicios donde la demanda de vapor sea relativamente pequeña y no se requiera su
aplicación en turbinas.

Las calderas pirotubulares se desarrollaron principalmente en dos modelos: De retorno


horizontal y de horno interno o tipo escocés.

 De Retorno Horizontal. Son calderas de un bajo costo inicial y de simple


construcción, muy usadas en sistemas de calentamiento de edificios y producción de
vapor para pequeñas factorías.

Consisten de un casco cilíndrico con gruesas paredes terminales entre las cuales se
encuentra soportado un gran número de tubos de 3" o 4" de diámetro, aunque se
pueden tener diámetros menores, esto da mayor superficie de transferencia y por ende
mayor generación de vapor. Ver figura:

La caldera está suspendida sobre unos muros de ladrillo en un horno. La parrilla o


quemadores están localizados directamente debajo de la parte de enfrente del casco o
tambor.
 De Horno Interno. Llamada también tipo escocés, la combustión tiene lugar en un
horno cilíndrico que se encuentra dentro del casco o tambor de la caldera. Los tubos de
humo están a lo largo del casco y envuelven al horno por los lados y su parte superior.
V
e
r

f
i
g
u
r
a
:

L
o
s

gases que salen del horno cambian de dirección en una cámara en el extremo y
regresan, recorriendo completamente !a unidad, hasta una caja de humos localizada en
el frente. Este tipo de caldera fue muy utilizado en los barcos.

1.3.5 Calderas Acuotubulares

Las calderas de tubos de agua tuvieron su origen a finales del siglo XVIII, pero el
modelo original dista mucho de lo diseños de hoy día. Una caldera acuotubular consta
básicamente de tambores y de tubos. Los tubos a través de los cuales circula el agua y
en los que circula el vapor generado están fuera de los tambores, estos son utilizados
solo para almacenar agua y vapor, por lo que pueden ser mucho más pequeños en
diámetro que el tambor de una caldera pirotubular y pueden soportar mayores
presiones.

El costo inicial de una caldera acuotubular es más alto que el de una caldera pirotubular
equivalente, sin embargo, una mayor eficiencia compensará este costo inicial. La
adición de algunos equipos destinados a la recuperación de calor permitirá la
recuperación de los costos más rápidamente. Las calderas acuotubulares son de dos
tipos: De tubos horizontales rectos y de tubos doblados.
Están constituidas por bancos de tubos que por lo general están en zíg zag con una
inclinación de 15° a 25° para favorecer la circulación. Este tipo de caldera fue muy
popular entre 1920 y 1940 y era utilizado para producir vapor de proceso y
ocasionalmente generar calentamiento en edificios. Su producción estaba limitada a
10.000 Ibs/h por cada pie de ancho de la caldera. Sus principales desventajas eran una
limitada capacidad para una adecuada separación del vapor del agua a altas ratas de
evaporación y una pobre distribución de circulación.

PROBLEMAS DERIVADOS DE LA UTILIZACIÓN DEL AGUA EN CALDERAS

Los problemas más frecuentes presentados en calderas pueden dividirse en dos


grandes grupos.

Problema de corrosión

Para que esta aparezca, es necesario que exista presencia de agua en forma líquida, el
vapor seco con presencia de oxígeno, no es corrosivo, pero los condensadores
formados en un sistema de esta naturaleza son muy corrosivos.
En las líneas de vapor y condensado se produce el ataque corrosivo más intenso en las
zonas donde se acumulan aguas condensada. La corrosión que produce el oxígeno,
suele ser severa, debido a la entrada de aire al sistema, a bajo valor de pH, el CO 2
abarca por sí mismo los metales del sistema y acelera la velocidad de la corrosión del
oxígeno disuelto cuando se encuentra presente en el oxígeno.
El oxígeno disuelto ataca a las tuberías de acero al carbono formado montículos o
tubérculos, bajo los cuales se encuentra una cavidad de o celda de corrosión activa:
Estos suelen tener una coloración negra formada por un oxido ferroso – férrico
hidratado.
Una forma de corrosión que suelen presentarse con cierta frecuencia en calderas,
corresponde a una reacción de este tipo.

3Fe + 4H2O Fe3O4 + 4 H2

Esta reacción se debe a la acción del metal sobre calentado con el vapor.
C. COMBUSTIBLE EMPLEADO PARA LA CALDERA

LA COMPOSICIÓN DE LA LEÑA:
La composición media se compone de un
50% de carbono (C), un 42% de oxigeno
(O2), un 6% de hidrógeno (H2) y el 2% de
resto de nitrógeno (N2) y otros elementos.
Todo esto se compone formando la
celulosa y la lignina. La celulosa: Un
polisacárido estructural formado por
glucosa que forma parte de la pared de
las células vegetales. Su fórmula empírica
es (C6H10O5)n, con el valor mínimo de n
= 200.

D. COMBUSTIÓN

Se refiere a la reacción que realizan los compuestos orgánicos con el oxígeno. El


compuesto orgánico actúa como combustible El oxígeno actúa como comburente. El
objetivo fundamental dela combustión es el de conseguir la oxidación del carbono y del
hidrógeno para formar dióxido de carbono y agua con el cual se produce la energía
máxima en forma de calor de la combustión y se evita efectos contaminantes.

Combustión completa
Los productos de reacción son:
MATERIAL CALOR
ESPECIFICO
( )

Aceite oliva 2000


Acero 460
Acero inoxidable 510
Aire 1010
Agua 4186
Aluminio 880
Cobre 390
Estaño 230
Granito 800
Hierro 450
Madera 1760
Mercurio 138
Oro 130
Plata 235
Plomo 130
Platino 130
Sodio 1300

CxHy + O2 CO2 + H2O

Combustión incompleta
Los productos de la reacción son CO y H2O debido a deficiencias de oxígeno.
Deficiente: C + H2O

CxHy + O2 CO + H2O
CxHy + O2 C + H2 O

IV. PROCESO METODOLOGICO

 Aspectos Generales del Sauna

Nombre de la empresa: Sauna “La Salud”

Propietario: Sr. Hospinol, Javier

Ubicación y Acceso: Calle. Real -2do Piso-Huancayo

Teléfono: 064 - 504820

Recursos: Recursos humanos: La empresa consta de 2 trabajadores:

 1 administradora

Srta. Katerine Lucia Cóndor Espinoza.

 1 ayudante

Sr. Demetrio

Mercado: La atención es para todo público en general.

Servicio: Brinda baños sauna seco, semiseco y a vapor, con 6 cámaras cada uno con
aromatizante de eucalipto.

Tiempo de producción (8 horas)


TABLA Nº1

INSUMOS CANTIDAD
UTILIZADA TOTAL

Leña 40kg
Agua 340L

4.1. Método:
Método experimental con una técnica instrumental.

4.2. Equipos e instrumentos:


Termómetro

Balanza


Wincha

4.3. Procedimiento:


Se eligió la sauna “LA SALUD” como empresa en estudio.

Se solicitó al dueño Sr. Espinal; esta sauna fue elegido para el estudio de su caldera
artesanal.

Una vez confirmada la autorización del dueño se procedió a visitar la caldera para su
caracterización e identificar qué tipo de caldera es.

Se tomaron las dimensiones de la entrada de la sauna con una wincha.

Se programó otra visita en donde se obtuvieron los datos sobre consumo de la
cantidad de combustible (leña), con ayuda del Sr. Demetrio, trabajador de dicho
establecimiento.

Se tomaron datos de temperatura con la ayuda de un termómetro.

 Caldera en estudio

Clasificación:

Según el caldero de estudio este se asemeja al caldero pirotubular.

Características:

Largo: 2.6 m

Ancho: 1.58 m

Altura: 2m
Capacidad: El caldero tiene un tanque de agua adentro, cuya capacidad es de 340L, así
mismo al día consume 40Kg de leña

V. CÁLCULOS Y RESULTADOS:
DATOS EXPERIMENTALES

TABLA Nº2

DATOS EXPERIMENTALES
Variable Datos
Temperatura del caldero antes del calentamiento 30 ºC

Temperatura del caldero después de calentamiento 142.7 ºC

Tiempo de calentamiento 8 horas

Presión Manométrica

Temperatura ambiente 19°C

Temperatura inicial de la leña 20°C

Temperatura final de la leña 460°C

Área total de la caldera 2.54m2

Volumen del caldero

TABLA Nº3:

DATOS TEORICOS
VARIABLE DATOS

Presión atmosférica de Huancayo

Temperatura de saturación a Patm

Calor especifico de la leña 420 ,3632 cal


kgC
Calor especifico del acero

Calor específico del agua 999 .8051 cal


k
gC
Calor especifico del aire

Densidad del aire

Conductividad térmica del acero inoxidable

DATOS TEORICOS DE LA COMPOSICION DE LA LEÑA

CARBONO (C) 50 %

HIDROGENO (H2) 42%

NITROGENO (N2) 2%

OXIGENO (O2) 6%

EXCESO DE AIRE 36%

DIAGRAMA DE P-V

Para hallar la temperatura de saturación se construyó el siguiente diagrama:


DIAGRAMA DE FLUJO

DIAGRAMA DEL CALDERO


PARTE FRONTAL DEL CALDERO

1m x 0.80m

0.65m x0.65m

TANQUE DE AGUA

BALANCE DE MATERIA

(G)Gases
de
(L)Leña Chimenea

CALDERO

(A)Aire

Masa de leña consumida: 40 Kg


% Masa( n PESO
Comp. Reacción (mol MOL. O2 Estq.
Masa Kg)
Kg)

C 50 20 C+ O2 = CO2 1.67 12 1.67

H2 42 2.4 H2 + 1/2 O2 = H2O 1.2 2 0.6

O2 6 16.8 0.525 32 -0.525


N2 2 0.8 0.029 28 -
Total 3.424 1.745 mol Kg
O2 Teórico

Gases de Chimenea:

Gas n (Mol-kg) PESO MOL. m(kg) % masa

CO2 1.67 44 73.48 13.44

N2 8.928 28 249.984 71.84

H2O 1.2 18 21.6 9.65

O2 0.628194 32 20.102 5.07


Total 12.43 365.166 100

Siendo entonces el balance general:

Gases de
Chimenea

365.166 kg

F:Leña

40 kg CALDERO

A: Aire
11.30092 kg aire alimentado

Al realizar un balance de energía se está aplicando la primera ley de la termodinámica,


donde encuentra que:
Q Q
ALREDEDORS SISTEMA

Donde se analiza todas las influencias de calor que se le somete al


sistema, resultando la siguiente ecuación:

Q Q Q  Q  Q
LEÑA ACUMULADOELCALDERO AGUA PAREDES GASES DE CHIMENEA

Hallando el calor de la leña:


QLEÑA  m.Ce.t
cal
QLEÑA  40kg x 420.3632 kg C x 460  20C
QLEÑA  7398392.32cal  7398.39232Kcal

Hallando el calor acumulado en el caldero:


Q  m.Ce.t
ACUMULADOCALDERO

m  .V
kg cal
QACUMULADOCALDERO  1,3 m 3 x 0.34m3 x 241.2334 kg C x 460 
25C QACUMULADOCALDERO  46381.946cal  46.381946 Kcal

Hallando el calor del agua:


QAGUA  m.Ce.t
QAGUA  0.34kg x 999.8051 cal x 107.29 19C
kgC
QAGUA  30012.75cal  30.01275Kcal

Hallando el calor en las paredes:


T1 T2
QPAREDES 
X
AxK
Donde:
X: espesor de la pared
K: conductividad térmica del acero inoxidable
A: área total de la caldera
150 °C es temperatura en la pared del horno y es constante
Q
 2.54x 0.9 x 3.5826 x 460 150
PARED
0,22
Q  623.127cal  0.623127Kcal
PARED

Hallando el calor de gases de chimenea:


Q Q Q Q Q
LEÑA ACUMULADOCALDERO AGUA PARED GASES DE CHIMENEA

QGASES DE CHIMENEA  7398 ,39232 Kcal  46,381946 Kcal  30,01275 Kcal  0,623127 Kcal

Q  7414 ,138 Kcal


GASES DE CHIMENEA

Con esto se estaría comprobando y aplicando la primera ley de la termodinámica,


ya que el calor de los gases de chimenea es positivo como se predecía.

Hallando el calor suministrado por la leña:

Reactantes Productos
T1 T2
º H Pº
H R

T0 H 298º

H Tº  H 298º  H Pº  H Rº
H Tº  H 298º  (n T 2Cpdt)  (n T 1Cpdt)
T 0 T 0
P R

 (nCpm(T2  T0 )  (nTT01 a  bT  cT 2 dt)


º º
H T  H 298
P R
º
H T  6475.4774kcal  91832kcal  953.74kcal
H Tº  63586.7374kcal
Qsu m in istrado  63586.7374kcal

Hallando la eficiencia teórica:


T
n
ide al

1 1
T
2
  260K 
n 1 61.99%
ideal 763K
Hallando la eficiencia real:

RESULTADOS:

VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS


Con respecto a nuestros valores obtenidos de la eficiencia teórica y real, la n real es
menor que nideal esto a que el horno no trabaja con temperaturas y masas adecuadas
las cuales hacen que se reduzca su eficiencia.


El horno no tiene un buen funcionamiento ya que su eficiencia real es de 20.29% a
causa de la mala elaboración del horno y las deficiencias de su construcción.

VII. CONCLUSIONES


Se logró aplicar la primera y segunda ley de la termodinámica en la caldera del
sauna obteniéndose el resultado de una eficiencia de 20.29%
.

Al realizar el balance de materia se obtuvieron los resultados de masa de los gases
extraídos en el calentamiento del agua con los que trabaja el sauna.

Al determinar la eficiencia con la que trabaja la caldera el resultado fue mucho
menor con que la real esto nos indica que el horno no está trabajando
adecuadamente.
VIII. RECOMENDACIONES


En el sauna se recomenda al sauna que hiciera el manteniendo su
caldera ya que presenta un 55.64% d eficiencia y si era posible un
cambio de la misma.


Para un estudio de investigación se debe buscar con anticipación los
materiales e instrumentos de medición ya que se nos hizo dificultoso
contar con todos ellos.

IX. BIBLIOGRAFÍA

Universidad Nacional Experimental de Táchira. Hipertexto [en línea]: de la


biblioteca. Disponible en web: <http://www.unet.edu.ve/~fenomeno/F_DE_T-
74.htm> [Consulta: 1 de octubre del 2013]

Universidad Técnica de Manabí. Libro [en línea]: de la biblioteca. Disponible


enWeb:<http://www.sisman.utm.edu.ec/libros/FACULTAD%20DE%20CIENC
IAS%20MATEM%C3%81TICAS%20F%C3%8DSICAS%20Y%20QU%C3%8
DMICAS/INGENIER%C3%8DA%20MEC%C3%81NICA/09/Calderas/Libros/li
bro%20Calderas.pdf> [Consulta: 1 de octubre del 2013]

ACHS. Libro [en línea]: de la biblioteca. Disponible en web:<


http://www.achs.cl/portal/trabajadores/Capacitacion/Centro%20de%20Fichas/
Documents/descripcion-de-caldera-y-generadores-de-vapor.pdf> [Consulta: 5
de octubre del 2013]
X. ANEXOS

Lugar de experimentación: Sauna “La Salud”

Caldero a leña del Sauna “La Salud”


Manómetro que controlan la presión del vapor

Visita a la sauna “LA SALUD”

Вам также может понравиться