Borges Sanchez Aurora, Guerrero Cruz Emilio I., Lugo Porras Fabiola V.
Laboratorio de Fı́sica Contemporanea I,
Facultad de Ciencias, 2018-2
Universidad Nacional Autónoma de México
Esta práctica consistió en la fabricación de una guı́a de onda a partir del polı́mero poly-dimethylsiloxano
(PDMS). Para hacer la prueba de guiado y la caracterización de la guı́a se realizó un montaje conformado por
un láser, un objetivo y una fibra óptica alineados con la guı́a de onda manufacturada. Se tomó una medida de la
intensidad luminosa a la salida de la fibra (intensidad que entra en la guı́a de onda) y a la salida de la guı́a obte-
niendo una intensidad de 37.00 µW y 14.51 µW, respectivamente, lo que resulta en un coeficiente de atenuación
de 3.54 dB/cm. Ası́, se pudo concluir que la guı́a funcionaba correctamente. La parte de la caracterización de la
guı́a no se realizó por cuestiones de tiempo.
A. Acoplamiento de la fibra óptica Para fabricar las guı́as de onda se siguió el método descrito
en [1]. Ası́, se prepararon las mezclas de PDMS tanto para el
El primer paso fue alinear el haz saliente de un láser rojo núcleo como para el recubrimiento. En el caso del núcleo es
(638 nm) con una fibra óptica monomodal utilizando un necesario hacer una mezcla de razón 5:1 (PDMS-curante) y
objetivo óptico. para el recubrimiento una de razón 20:1.
Para ello, se montó el láser sobre un soporte, seguido por Luego, se tenı́a un molde vacı́o y dos moldes con la mezcla
un diafragma, el cual funge como regulador de la cantidad 5:1, por lo que se preparó 1 g de PDMS 5:1 y 4 g de PDMS
de luz. Después se colocó un objetivo óptico en una pla- 20:1, calculando que a cada molde lleno se le debe colocar
taforma que puede moverse en tres direcciones (figura 2), 2g de esta última mezcla. La mezcla se prepara tarando la
esto con el fin de facilitar y de tener una mayor precisión báscula y colocando en un vaso de precipitados el PDMS
al momento de enfocar la luz en uno de los extremos de directamente del empaque y después la cantidad del agente
la fibra óptica, el cual también fue situado sobre la plataforma. curante indicada, para una mezcla 5:1 de 1 g de PDMS se
colocan 0.2 g de agente curante y para una 20:1 de 4 g, 0.2 g.
El otro extremo de la fibra se colocó en un soporte que se Una vez hecha la mezcla, se mueve con una agitador metálico
mueve en dos direcciones (arriba-abajo y sobre un eje del durante 3 minutos y se deja reposar para eliminar las burbujas
plano horizontal) y, seguidamente, se situó una plataforma que aparecen mientras se agita.
sobre la cual se ubicará la guı́a de onda. Esta plataforma tiene
la cualidad de desplazarse en la dirección restante. Al molde vacı́o se le colocan pequeñas gotas de la mezcla
5 : 1 sobre la ranura con ayuda del agitador. Luego, se toma
por los extremos y, con un movimiento firme y continuo,
Una vez hecho este montaje, se llevó a cabo el acoplamien-
se retira el exceso de PDMS. Posteriormente, el molde es
to del haz con la fibra óptica. Para lograr esto, se dispuso del
colocado en un horno a 60 grados centı́grados durante 4 horas
objetivo óptico (que se encuentra entre del diafragma y la
(en nuestro caso 2 horas).
fibra), el cual debe ser enfocado con la fibra, es decir, éstos
deben estar separados por una distancia igual a la distancia
focal del objetivo (indicada por el fabricante). Esta es la Una vez transcurrido este tiempo, el molde se coloca
posición que maximiza la intensidad de la luz en la salida de en una caja de aluminio hecha a la medida (la caja debe
la fibra. hacerse con mucho cuidado ya que el aluminio tiende a
romperse cuando se dobla o se estira). Luego, se agrega la
mezcla 20:1 y se deja reposar por dos dı́as a temperatura
Para enfocarlos, se comienza por colocar el objetivo a una
ambiente. Es muy importante verificar que la caja de aluminio
distancia mayor que la distancia focal de la fibra. Luego, el
no tenga cortaduras ya que el PDMS se derrama y no es
objetivo se mueve en las otras dos direcciones hasta encontrar
posible utilizar esa guı́a, lo cual pasó para los dos moldes
la posición en donde la luz logra salir por otro extremo de
que ya tenı́an la mezcla 5:1. Para hacer la caja de alumi-
la fibra (al inicio se ve un punto tenue pequeño) y es tal que
nio del molde, que al inicio estaba vacı́o, se tuvo más cuidado.
su intensidad es máxima (visualizándola en una pantalla).
Después, se acerca el objetivo (unos cuantos milı́metros) y
Cumplidos los dos dı́as, se retiró la caja de aluminio y,
se repite el paso anterior. Este proceso se llevó hasta que la
con una navaja, se quitaron los excesos de los costados del
intensidad de salida fue de 0.120 mW y el tamaño del haz fue
molde. Luego se despegó la guı́a de onda del mismo y se hizo
máximo (figura 3).
un corte en forma de escalera con el fin de tener diferentes
longitudes de la guı́a y caracterizarla. Esto último no se logró
hacer por cuestiones de tiempo.
C. Pruebas de guiado
Se fabricó con éxito una guı́a de onda de tres canales hecha Con los resultados obtenidos, tanto cualitativos como cuan-
con PDMS, con un método es rápido y de bajo costo. También titativos, se puede decir que las guı́as de onda elaboradas con
fue posible acoplar una guı́a de onda de un solo canal, la cual PDMS proporcionan un medio admisible para el confinamien-
conducı́a la luz de manera correcta considerando la evidencia to de la luz al seguir el método presentado. Y esto también
cualitativa: el haz de luz visto en la pantalla era un punto y puede asegurarse ya que, como se menciona en [1], la diferen-
se observaba una lı́nea a través de la guı́a. El coeficiente de cia en los ı́ndices de refracción del núcleo y el revestimiento
atenuación resultante para esta guı́a fue de 3.53 dB/cm. Sin es de 1.3 × 10−3 .
embargo, la parte de caracterización no se pudo llevar a cabo
[1] D. Pérez-Calixto, D. Zamarrón-Hernandez, A. Cruz-Ramı́rez, [2] M. López Urquieta. Diseño y caracterización de láseres
M. Hautefeuille, J. Hérnandez-Cordero, V. Velázquez, M. Gret- de guı́a de onda en Nd: YAG. 2012. Tesis maestrı́a.
her. 2017. ”Fabrication of large all-PDMS micropatterned wa- Centro de investigaciones en optica. México. Disponible
veguides for lab on chip integration using a rapid prototyping en https://cio.repositorioinstitucional.mx/jspui/
technique.OPTICAL MATERIALS EXPRESS 1343, Vol. 7, No. bitstream/1002/476/1/15538.pdf
4
Гораздо больше, чем просто документы.
Откройте для себя все, что может предложить Scribd, включая книги и аудиокниги от крупных издательств.
Отменить можно в любой момент.