Вы находитесь на странице: 1из 34

Curso: Ciencias Sociales

Material: 1a JEG

PRIMERA JORNADA
DE EVALUACIÓN GENERAL
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
2015

1
ESPACIO GEOGRÁFICO

1.

La población mundial, como se aprecia en la imagen, experimentó un gran crecimiento a


partir de la segunda mitad del siglo XVIII, época en que se estaba viviendo la revolución
industrial, que fue decisiva en este fenómeno demográfico. Sin embargo, antes de ese
tiempo el crecimiento fue lento y esto tiene su explicación en que, a pesar de existir una alta
tasa de natalidad, se registraban también altos índices de

A) fecundidad.
B) esperanza de vida.
C) mortalidad.
D) densidad.
E) emigración.

2.
“La Fecundidad relaciona el número de nacidos con el número de mujeres en edad de
tener hijos, es decir, entre 15 y 49 años. La tasa de fecundidad general (TFG), expresa el
número de nacidos en referencia a este grupo específico de población. Ahora bien, en
África la fecundidad alcanza a 5,5 hijos por mujer; en gran parte de Europa no supera los
2,1 hijos por mujer, cifra ésta, considerada necesaria para el reemplazo de la población
(un hijo por cada uno de los padres)”.

Considerando lo anterior y la situación de desarrollo socio-económico de europeos y


africanos, es posible señalar que

I. por las buenas condiciones en que vive el europeo, pronto alcanzará los niveles
de fecundidad que actualmente poseen los países africanos.
II. si la tendencia respecto de la fecundidad se sigue dando en Europa, habrá, en
algunos países, problemas con el número de población joven necesaria para
atender a su desarrollo.
III. una solución viable actualmente para el menor número de nacidos en Europa, es
que los países africanos contribuyan a poblar aquellos países que lo necesiten.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

2
3.

En la pirámide que expresa la proyección de la población de Chile hacia el año 2050 se


evidencia que

A) la población estará caracterizada por su envejecimiento.


B) habrá un aumento significativo del crecimiento vegetativo.
C) predominará la población joven en la estructura etaria.
D) la expectativa de vida será muy baja.
E) la población joven superará a la población adulta.

4. La población nacional se distribuye a lo largo del país de modo muy irregular combinando
espacios vacíos (anecúmene) con zonas intensamente ocupadas. Sin duda que un fenómeno
que destaca es que el 70% de la población habite la zona central y parte del sur, lo que en
la práctica se traduce en que solamente unos 700 kilómetros del territorio están
significativamente ocupados, en un país cuyo largo es de más de 4.000 kilómetros. Este
hecho es el resultado de diversidad de factores entre los cuales es dable rescatar

I. la población prefiere ocupar relieves deprimidos como valles, cuencas, llanuras y


planicies.
II. históricamente, el mayor poblamiento en Chile coincide con los territorios en
donde se desarrolló preferentemente la colonización española.
III. climáticamente esta zona favorece la ocupación humana, ya que la mayoría de
ella posee predominio del clima templado de tipo mediterráneo.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

5. Las religiones están distribuidas en el mundo atendiendo a patrones históricos, geográficos y


políticos, entre otros factores. En Asia han tenido origen creencias que abarcan extensas
regiones del continente y también se han hecho presentes en forma masiva en otras
latitudes. Respecto de América, en esta materia, es correcto señalar que

A) la historia y la tradición han provocado, en el pueblo, un gran nexo con las religiones
cristianas.
B) el Budismo es una religión extendida y practicada masivamente.
C) el Islamismo supera en número de seguidores al Catolicismo.
D) los principios de Confucio y Lao Tsé tienen enorme difusión en los círculos más
intelectuales.
E) predomina el ateísmo, sobre todo en las regiones de influencia latina.
3
6. Los riesgos pueden ser antrópicos o naturales según sea la naturaleza del mismo. Aquellos,
en que la imprudencia humana desempeña un rol fundamental, provocando graves daños a
bienes y enorme peligro para la vida humana y que se producen con frecuencia en las zonas
centro y sur del país, principalmente en la época de verano son

A) los aluviones.
B) los terremotos.
C) los incendios forestales.
D) los tsunamis.
E) las erupciones volcánicas.

7. Al comparar los mundos urbano y rural se observan muchas diferencias en la forma del
hábitat, las maneras de relacionarse de sus habitantes, la relación y apreciación del espacio
y, además, categóricas diferencias en las actividades productivas. En éstas se observa
claramente que en el mundo rural predominan las actividades en cantería, minería, silvícolas
y sobre todo las

A) agropecuarias.
B) industriales.
C) comerciales.
D) de servicios.
E) financieras.

8. La ciudad es un fenómeno complejo caracterizado por la existencia de edificios, calles, casas


y otras construcciones que contribuyen a su identidad. Siendo variado el uso del espacio, no
es menos cierto que, en general, la mayor parte de la superficie de la urbe está ocupada por
los

A) sectores residenciales.
B) barrios industriales.
C) lugares céntricos.
D) barrios exclusivos.
E) sectores comerciales.

9. La ciudad en la actualidad presenta múltiples beneficios a sus habitantes contándose entre


ellos a la diversidad de trabajos y de expresiones culturales y a la variedad de entretención
y actividades de esparcimiento, que se desarrollan en sus espacios. Sin embargo, existen
también problemas serios que justifican el nombre de saturación urbana que se aplica a
esta realidad.

Entre esos problemas se puede (n) nombrar a (al)

I. aumento continuo de grandes edificaciones que quitan espacio a áreas verdes,


plazas, parques y avenidas.
II. diversos tipos de problemas ambientales, tales como, la contaminación
atmosférica, acústica y visual.
III. las dificultades vinculadas a la movilización y acceso a diferentes sectores de la
urbe.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

4
10.
Los Barrios no son solo viviendas, infraestructura y servicios. El barrio es un lugar de
encuentro y de reunión, donde los vecinos comparten sus vidas diariamente. Los chilenos
tenemos derecho a vivir en barrios seguros, iluminados con áreas verdes y espacios públicos
para el deporte y la vida al aire libre. Queremos que cada chileno quiera su barrio, que lo viva
y lo cuide y que este sea un lugar para su desarrollo social y su prosperidad económica. Como
Ministerio de la Vivienda y Urbanismo nuestra labor es generar los instrumentos
necesarios para que esto ocurra y propiciar la integración con los centros urbanos.
MINVU. Chile.
El texto se refiere a ciertas cualidades que definen y caracterizan a los barrios. Al respecto
se puede señalar como verdadero que

I. los barrios poseen importancia social y económica para sus vecinos.


II. la existencia de un barrio se justifica en la medida que sirva de lugar de
encuentro para combatir la delincuencia.
III. el espacio público ocupado por un barrio debe contribuir a la integración de los
vecinos.
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

11. “En esta región dedicada al cultivo de subsistencia del maíz y perteneciente a un país
empobrecido y carente de salida al mar del África meridional, las familias sobreviven a duras
penas trabajando unas tierras que no regalan nada. Este año ha sido mucho más difícil que de
costumbre porque las lluvias han sido muy escasas, probablemente a consecuencia del ciclo de
El Niño. Sea cual sea la causa, en los campos por los que pasamos los cultivos se están
echando a perder. Si en la aldea abundaran los hombres sanos, que hubieran sido capaces de
construir pequeñas unidades de recogida de agua en lo alto de las viviendas para aprovechar la
lluvia caída en los meses anteriores, por poca que fuera, la situación no sería tan desesperada
como lo es esta mañana. Sin embargo, cuando llegamos al pueblo no vemos ningún hombre
joven y sano. De hecho, nos reciben decenas de mujeres mayores y niños, pero no se ve ni un
hombre ni una mujer joven en edad de trabajar. "¿Dónde están los trabajadores? -
preguntamos-, ¿en el campo?" El cooperante que nos ha llevado hasta el poblado menea con
tristeza la cabeza y dice que no. Casi todos han muerto. El lugar ha sido devastado por el sida,
que ya lleva varios años causando estragos en esta zona de Malawi. En la aldea solo quedan
cinco hombres de edades comprendidas entre los veinte y los cuarenta años. Esta mañana no
están porque todos han acudido al funeral de un paisano que murió ayer de sida. La presencia
de la muerte en Nthandire ha sido abrumadora en los últimos años. Las abuelas que
encontramos cuidan de sus nietos huérfanos. Cada mujer tiene su propia historia que contar
acerca de la muerte de sus hijos e hijas, que les han dejado la carga de criar y mantener a
cinco o diez --a veces quince-- nietos huérfanos”.
“Descripción de la aldea de Nthandire, Malawi (adaptación)”.En Sachs, Jeffrey (2005):
"Retrato de familia mundial".
La descripción anterior deja en evidencia graves problemas que afectan a millones de
familias africanas de manera dolorosa y catastrófica. Se trata de

I. la pandemia del SIDA, que diezma su población activa.


II. el hambre, que contribuye al aumento de la mortalidad.
III. la falta de agua, que afecta notoriamente a las actividades agropecuarias.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
5
12. “La Globalización es una creciente gravitación de los procesos económicos, sociales y
culturales de carácter mundial sobre aquellos de carácter nacional o regional, sus raíces
históricas son profundas, los drásticos cambios en los espacios y tiempos generados por la
revolución de las comunicaciones y la información le han dado nuevas dimensiones, que
representan transformaciones cualitativas con respecto del pasado”. (Joaquín Almuna).

Dado el texto anterior y considerando la forma en que actualmente se manifiesta la


globalización, el proceso se caracteriza en lo económico por la

I. transnacionalización de la economía de los distintos Estados con inversiones


extranjeras diversificadas.
II. creciente independencia de las economías nacionales, obteniendo altos grados de
eficiencia productiva.
III. relación económica entre los países a través de organismos supranacionales.

A) Solo II
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

13. Chile se ha ido insertando plenamente en la economía global. Así, dentro de los lineamientos
de la política económica chilena, la participación en bloques de integración económica es
fundamental como lo es también el contacto directo con diversos y numerosos países. Desde
la perspectiva de Chile, y en relación a este tema, ¿cuál de las siguientes alternativas es
correcta?

A) Chile es miembro de derecho pleno en el Mercado Común del Sur (MERCOSUR).


B) El país es uno de los miembros del tratado de libre comercio multilateral de la APEC.
C) La mayoría de los tratados de libre comercio firmados por Chile son bilaterales.
D) Chile participa como socio en el bloque económico de los países del ALBA.
E) La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) es el próximo bloque al que Chile
ingresará.

6
14. “Durante la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que tuvo
lugar en Viena en 1993, se dispuso claramente que ningún argumento, ni siquiera el
del desarrollo podía justificar restricciones a las libertades. Además, todo parece
indicar que los instrumentos económicos son más eficientes cuando los derechos
humanos son respetados, ya se trate de los derechos civiles y políticos o de los
derechos económicos, sociales y culturales. En la medida en que la globalización
constituye un proceso caracterizado por la desmultiplicación de los centros de
decisiones y de las instancias de regulación, es preciso recordar a todos los actores
implicados sus responsabilidades, ya sean Estados, empresas internacionales o
instituciones financieras y comerciales internacionales (OMC, Banco Mundial, FMI...)
para que el libre comercio no sea un fin en sí mismo, sino que al contrario sirva como
instrumento para otros fines, como el desarrollo sostenible y la realización en todo el
mundo de los derechos humanos tal y como fueron definidos en la Declaración
Universal de 1948 y en los instrumentos internacionales posteriores”.
www.fidh.org, 2015

Según señala el documento de la “Federación Internacional de Derechos Humanos” (fidh) y


considerando los efectos de la globalización en los ámbitos social y jurídico, es correcto
aseverar que

A) el crecimiento económico obliga a supeditar los derechos fundamentales de las personas a


las necesidades de la economía.
B) en un contexto de respeto por la libertad, el libre comercio debería obrar favoreciendo el
desarrollo sostenible y los derechos humanos.
C) corresponde a los organismos internacionales, como el FMI y la OMC, controlar el
funcionamiento de las economías sustentables.
D) los derechos civiles y políticos son respetados únicamente en los países democráticos y con
economías desarrolladas.
E) la Declaración Universal de los Derechos Humanos garantiza el goce de las libertades,
salvo que estas sean sacrificadas por el logro de un bienestar económico universal.

7
15. Porcentaje de personas que viven en situación de pobreza extrema.

De los datos presentados en el gráfico respecto de la pobreza extrema en el mundo se


concluye que

I. se presenta un grave problema de distribución de la riqueza y de equidad en


extensas regiones del planeta.
II. África subsahariana se muestra como una región que ha ido superando la
pobreza extrema.
III. el sur de Asia y el Extremo Oriente agudizaron los problemas de pobreza entre
los años 1981 y 2001.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

DEMOCRACIA Y DESARROLLO

16. Chile comienza a recuperar la democracia desde el año 1989, cuando se produce la elección
presidencial luego del plebiscito de 1988. Se hacen esfuerzos, en los cuales se involucran, la
clase política, las representaciones sociales, las elites intelectuales, los medios de
comunicación, etc. por constituir y fortalecer el Estado de Derecho. En la Constitución
vigente, entre las disposiciones que confirman claramente la existencia de tal Estado se
puede (n) señalar

I. que la soberanía resida esencialmente en la Nación.


II. la elección periódica de las autoridades.
III. que exista independencia de los poderes del Estado.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

8
17. La decisión del Senado de Chile, con ningún voto en contra, de privar de la nacionalidad
chilena concedida al sacerdote John O'Reilly (condenado por abuso sexual), demuestra que,
de acuerdo con las disposiciones de la Constitución chilena actual

A) nadie puede ser privado de la nacionalidad.


B) la nacionalidad concedida por gracia puede ser revocada.
C) los extranjeros no pueden ser plenamente chilenos.
D) el que comete delito de connotación sexual pierde la nacionalidad.
E) se castiga con pena aflictiva a quienes tienen investidura sacerdotal.

18. En el actual sistema procesal penal, que tiene como finalidad la de administrar justicia en
forma más rápida, efectiva y transparente, la facultad de investigar y acusar recae en una
entidad autónoma, el Ministerio Público. Los fiscales de este Ministerio, llevan a cabo la
investigación y acusación de un delito ante un juez que debe conocer la causa, escuchar a
las partes y dictar sentencia. Todo imputado tiene derecho a una defensa profesional. Es la
Defensoría Penal Pública, la que provee de abogados a quien no pueda costearlo, siendo
esto un signo importante de equidad del sistema.

Las características anteriores contribuyen a que la reforma procesal penal respete un


principio fundamental de aplicación de justicia en los sistemas democráticos. Él es

A) toda persona es considerada inocente mientras no se pruebe lo contrario.


B) el Ministerio Público actúa con autonomía y objetividad para dictar sentencia.
C) el imputado es culpable y con apoyo estatal debe comprobar su inocencia.
D) los jueces son la autoridad máxima en el procedimiento de investigación.
E) la investigación debe ser rápida y para ello el juez debe instruir al fiscal.

19. Los partidos políticos son fundamentales en el funcionamiento de un sistema democrático.


Entre las funciones que cumplen los partidos políticos en Chile se puede (n) considerar

I. ejercer una influencia en la conducción del Estado para alcanzar el bien común.
II. aprobar las leyes que rigen el funcionamiento de las instituciones públicas.
III. presentar ante los habitantes del país y las autoridades sus iniciativas y criterios
de acción frente a asuntos de interés público.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

20. La actualidad nacional (marzo de 2015), muestra como las problemáticas situaciones
vinculadas a Penta, Caval y Soquimich, impactan a la comunidad, colocando en primer plano
temas que remecen fuertemente las bases de nuestra institucionalidad en aspectos éticos,
sociales, económicos y políticos. Estas temáticas se refieren a

I. la corrupción de las autoridades.


II. la desconfianza en las instituciones del Estado.
III. prácticas condenables como el cohecho y el soborno.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

9
21.
“En la actualidad, al menos en occidente, los regímenes totalitarios, dictatoriales o,
simplemente autoritarios, se baten en retirada: en América Latina, por ejemplo, ya
no existe ningún país con dictadura; en Europa, es hoy impensable y, como nunca
en la historia, se ha extendido la democracia representativa o electoral. El sufragio
es, en la práctica, universal y de inscripción automática; en la Comunidad Europea
puede votar un número aproximado a 400 millones de ciudadanos; en Colombia, 30
millones; en Chile, 13 millones, sin embargo, en estos casos citados sólo vota el
40% de los inscritos. Este fenómeno de desafección por los procesos electorales es
uno de los problemas centrales de las democracias”.
(Fuente: piensachile.com)

El texto trata del fin de los regímenes totalitarios y de los avances que la sociedad moderna
ha alcanzado en materia de desarrollo de la democracia. Sin embargo, manifiesta su
preocupación por

A) el desprestigio de los partidos políticos.


B) la sobrepoblación en algunos países.
C) el abstencionismo electoral.
D) el avance de las dictaduras.
E) la inscripción electoral automática.

22. Cuando un Estado se compromete a salvaguardar el respeto a los Derechos Humanos,


necesariamente debe

I. difundir su conocimiento entre la población y establecer las sanciones para


situaciones en que sean transgredidos.
II. establecer en el orden constitucional las garantías individuales o los derechos
fundamentales.
III. contribuir a crear las condiciones para que sea la propia sociedad la que ayude a
resguardarlos.

A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

23. El sistema electoral chileno está en un proceso de cambios y fundamentalmente el sistema


de elecciones parlamentarias. Este ajuste electoral se adoptará, según, las principales
agrupaciones políticas y sociales del país que lo proponen, por la(s) siguiente(s) razón(es):

I. El nuevo sistema electoral significaría gran ahorro al fisco al disminuir el gasto en


las dietas parlamentarias.
II. Se debe mejorar la representatividad y proporcionalidad electoral además de
ampliar el espectro de participación política.
III. Es necesario aumentar el número de votantes pues la baja en la participación
electoral debilita a las autoridades y afecta a la democracia.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III

10
24. Artículo 1º de la Constitución Política de la República de Chile.

“Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.


La familia es el núcleo fundamental de la sociedad.
El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales se
organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para cumplir
sus propios fines específicos.
El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien
común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a
todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización
espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta
Constitución establece.
Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a
la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de
todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con
igualdad de oportunidades en la vida nacional”.

El documento anterior corresponde al capítulo I de la Constitución sobre las Bases de la


Institucionalidad chilena. En relación a lo expresado en el primer artículo de la Carta
fundamental y a la realidad social y política que definen sus disposiciones, es (son) correcta
(s) la (s) siguiente (s) proposición (es):

I. Protección, participación e integración son conceptos que constituyen parte de los


deberes del Estado.
II. El objetivo del bien común constituye la finalidad del Estado, el que está
comprometido a realizar acciones para que tal objetivo se cumpla.
III. La igualdad de oportunidades obliga al Estado a satisfacer y financiar las
necesidades de los sectores económicamente vulnerables.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

25. La participación amplia de la ciudadanía en diversos aspectos en un Estado de Derecho, es


una necesidad en el día de hoy y para ello se implementan diversos medios y
procedimientos. La participación implica, además, una serie de compromisos ciudadanos,
entre los cuales se puede destacar

I. el cumplimiento de normas de beneficio social.


II. la preocupación y cuidado por los espacios públicos.
III. el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

11
CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA.

26. El Tahuantinsuyo abarcó un enorme mosaico de climas distintos y, por lo tanto, de recursos
naturales diversos que fueron eficientemente aprovechados. El ideal incaico era controlar un
máximo de recursos ecológicos, y para ello, aprovecharon las creaciones y el conocimiento
empírico acumulado durante miles de años por las culturas mochica, chimú, tiwanaku y
nazca, logrando desarrollar técnicas agrícolas muy sofisticadas, como el riego artificial a
gran escala y el cultivo en zonas de gran pendiente. Esto último era realizado en

A) terrazas de cultivo o andenes.


B) milpas de cultivos extensivos.
C) chinampas o jardines flotantes.
D) islas artificiales en el lago Titicaca.
E) canchones o cultivos profundos.

27. Cada uno de los pueblos que existía antes de la llegada de los españoles, había desarrollado
una particular forma de organizarse y de vincularse con los ecosistemas que habitaba, lo
que era consecuente, además con sus creencias y su cultura. En conformidad a lo
establecido, la diversidad cultural en lo que actualmente corresponde al territorio de Chile
fue fruto de

I. las condiciones geográficas, de clima, relieve y ubicación.


II. las diferentes experiencias de vida comunitaria y creencias.
III. la unidad lingüística.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

28. La conquista de los imperios azteca e inca se desarrolló en un corto tiempo. Mientras estas
grandes civilizaciones americanas se desmoronaban con la llegada del español, hubo otros
pueblos, como los mapuches en la zona centro-sur de Chile, los guaraníes en el Paraguay o
los caribe en Venezuela, que lograron resistir esta embestida militar. ¿Qué factores
contribuyeron para que estos pueblos pudieran resistir a la conquista española?

I. Las características del espacio geográfico que habitaban.


II. Sus estructuras socio culturales.
III. La modificación de sus tácticas militares.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

12
29. GRUPOS ÉTNICOS EN CHILE

Etnias reconocidas por ley en el censo del 2002: Mapuche, Aimaras, Atacameños, Quechuas, Rapa Nui,
Collas, Alacalufes y Yaganes. En el 2006 la ley incorporó la etnia Diaguita.

El cuadro corresponde al resultado del Censo del año 2002, en el cual se observa que, al
grupo mapuche, que es mayoritario, se agregan otras importantes etnias del norte y sur del
país. Sin embargo, en esta muestra estadística faltan pueblos indígenas que habitaban el
territorio chileno antes de la llegada del conquistador español y que, a lo largo de la historia,
tanto colonial como republicana, se extinguieron o se mezclaron de tal modo que,
actualmente no son considerados como etnias por la ley.
Ejemplos de esos pueblos son

I. los Onas, habitantes de la tierra del Fuego.


II. los Changos, pueblo nómada de la costa norte del país.
III. los Pascuenses habitantes de la isla de Pascua en el Chile Oceánico.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

13
30.
“Y puede tanto en aquella tierra la codicia desordenada y la ceguedad que todos tienen en pensar y creer
que de los indios les es lícito servirse como esclavos, y que todo aquello que tienen se los puedan llevar
sin les reservar un pelo”.
Relación de lo que el Licenciado Fernando de Santillán, oidor de la Audiencia de Lima, proveyó
para el buen gobierno, pacificación y defensa de Chile. 4 de junio de 1559.
A partir de la fuente y considerando las disposiciones de la Tasa de Santillán es correcto
afirmar que

I. era una costumbre ocupar a los indígenas en pesadas faenas que beneficiaban al
español.
II. los conquistadores se sirvieron de los bienes de los indígenas.
III. la Tasa dispuso una norma jurídica que buscó, entre otras cosas, evitar los
abusos hacia los indígenas.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

31. “Carabelas sin puertos, carretas sin caminos, ríos sin puentes, casas sin calles”.
Con este escenario se encontró el peninsular que llegó al Nuevo Mundo. De esta forma, el
conquistador una vez anexionado el territorio, se fijó al suelo y fundó ciudades: repartió
solares para las casas, terrenos para ejidos y otros para tierras de labor y el ganado, formó
el cabildo, procedió a la imposición de tributos y reparto de encomiendas.
Así, las ciudades fueron los centros neurálgicos de todas las divisiones administrativas, pero
además fueron

I. la base del aprovisionamiento y factoría comercial del intercambio.


II. el eslabón de una amplia cadena de fundaciones para conectar las nuevas tierras
con la metrópoli.
III. un elemento de control y fijación de la población indígena.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

Ciudad del Cusco, Perú

14
32. Desde la Conquista se fue construyendo una sociedad que expresó un tipo de orden social
que el conquistador traía desde Europa. A pesar de ello, quedó claro que el proceso de
mestizaje alcanzó un gran desarrollo. En este contexto es correcto afirmar que la población
mestiza

I. estaba constituida por hombres y mujeres libres, quienes por lo general fueron
discriminados por los grupos sociales de mayor jerarquía.
II. podía acceder a importantes cargos públicos como los de gobernador o miembro
de la Real Audiencia.
III. en la medida en que la población indígena fue disminuyendo, se convirtió en la
mano de obra de las haciendas de la aristocracia o prestó servicios domésticos en
las ciudades.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

33. La economía chilena durante el período colonial tuvo diversas características; mientras en el
siglo XVI giró en torno a la explotación de los lavaderos de oro, en el siglo XVII

I. la actividad ganadera y su industria adquirió gran importancia.


II. durante un largo período hubo predominio en la exportación de cueros, sebos,
charqui, velas y jabones, entre otros productos.
III. el comercio se abrió a otras regiones del imperio español, incluyendo al virreinato
del Río de la Plata.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

34. Durante el siglo XVIII la economía y la sociedad colonial chilena experimentaron cambios
relevantes, facilitados por la consolidación de la gran propiedad y el auge del comercio
interprovincial. El efecto más relevante fue la consolidación de la aristocracia criolla, lo cual
se produjo a partir de

I. el control de importantes cuotas de poder político a partir de su participación en


los cabildos y en las milicias urbanas y rurales.
II. el acceso limitado a la educación primando los estudios técnicos.
III. la obtención de mayorazgos que les proporcionaba distinción y reforzaba su
poder.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

15
35. En el transcurso del siglo XVIII, la monarquía española adoptó una serie de medidas que
apuntaron a mejorar sus arcas fiscales. Dichas reformas necesariamente afectaron a las
colonias hispanoamericanas, ya que, por ejemplo, en materia económica

I. se reemplazó el sistema de flotas y galeones por uno de navíos de registro.


II. se habilitaron nuevos puertos para el comercio entre España y América.
III. se crearon nuevas unidades administrativas como el virreinato del Perú.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

36. Antes de sus artículos en la Aurora de Chile, Camilo Henríquez ya causaba revuelo con sus
escritos. En 1811 escribe bajo el anagrama de Quirino Lemáchez un panfleto que circuló por
la calles de la capital. En él señalaba: "La naturaleza nos hizo iguales, y solamente en fuerza
de un pacto libre, espontáneo y voluntariamente celebrado, puede otro hombre ejercer
sobre nosotros una autoridad justa, legítima y razonable".
A partir de la lectura de la fuente es posible identificar en Camilo Henríquez la clara decisión
de

A) reforzar el dominio y el control político-administrativo de las autoridades españolas.


B) preservar el sentimiento religioso que embargaba a muchos criollos respetables.
C) dedicar su escrito a su familia, a sus hermanos de fe, a Dios y a la monarquía.
D) rechazar cualquier autoridad que fuera ajena a la voluntad popular.
E) condenar cualquier movimiento que pusiera en peligro la soberanía real.

37. “En los primeros años de la vida republicana de Chile, Valparaíso fue designado el puerto
principal de la República; en tanto que también se le dio el carácter de puertos con aduana a
Coquimbo, Huasco, Copiapó y Talcahuano. El gobierno de Bernardo O´Higgins restauró la
política de “libre comercio con todas las naciones”, que ya se había experimentado entre
1810 y 1813. Valparaíso fue puerto franco y el 30 de septiembre de 1820 se decretó como
“entrepuerto general del Pacífico”, lo que permitía el comercio con todos los puertos situados
entre Chiloé y California. Ese mismo año se instaló la Aduana en rango de principal, dos
años después en 1822, con plena autonomía, se abrió el comercio de cabotaje al comercio
internacional. En 1824 se crearon los Almacenes Francos estatales, que permitieron generar
un tráfico continuo de mercaderías en depósito, que se desembarcaban y embarcaban según
la necesidad de los comerciantes y el tráfico naviero”.
Luz María Méndez: “La exportación minera en Chile 1800-1840”.
A partir de lectura se infiere que en los primeros años del Chile republicano la política
económica del país tenía una orientación

I. exportadora, en donde la capacidad portuaria era altamente relevante.


II. liberal, ya que se buscaba activar un comercio libre tanto en el interior como
fuera del territorio nacional.
III. proteccionista, vinculada a crear las condiciones para la industrialización a corto
plazo.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

16
38. La Constitución de 1833 logró dar al país una relativa estabilidad, que no habían alcanzado
los ensayos constitucionales anteriores. Esta norma jurídica, en buena medida, reflejó el
sistema portaliano de gobierno, ya que ella era

I. aristocrática, lo que se expresaba en el establecimiento del sufragio censitario.


II. autoritaria, en virtud de los amplios poderes que otorgaba al ejecutivo.
III. liberal, traducida en el establecimiento de las llamadas “leyes periódicas”.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

39. Con el fin de alfabetizar y educar a una mayor cantidad de niños y niñas, se aprobaron
diversas disposiciones que otorgaron al Estado tanto los recursos como las facultades
necesarias para impulsar la instrucción primaria. En este contexto, durante los gobiernos
conservadores se

I. desarrolla un fuerte compromiso con la educación por parte del Estado.


II. originan nuevas y novedosas instituciones educativas, como la Escuela de
Preceptores.
III. aprobó la ley de Instrucción Primaria que en parte, plasmó en el país el concepto
de “Estado Docente”.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III
40.
¿Cuál fue el punto culminante de la revolución del siglo XVIII y de la revolución americana? La libertad del
hombre, la igualdad del ciudadano. Se reconoció en el hombre la igualdad de su origen, de su derecho y
de su fin. Luego, las condiciones necesarias para cumplirlas les son debidas lógicamente. El individuo,
como hombre en general, pide la libertad de pensamiento, de donde nace la libertad de cultos. El
individuo, como ESPÍRITU LIBRE, expuesto al bien y al mal, necesita EDUCACIÓN para conocer el bien. El
individuo, el YO HUMANO, cuerpo y alma, necesita PROPIEDAD para cumplir su fin en la tierra.
(…) Sobre las creencias retrógradas se ha elevado la administración actual, y el carácter progresista que
se aprecia haber tomado no lo vemos. La inmortalidad de un gobierno en la historia de un pueblo consiste
en comprender la idea culminante que el siglo le presenta para su realización y realizarla. Entre nosotros,
la idea culminante, como herederos de la revolución, es completarla. Completar la revolución es apoyar la
democracia en el espíritu y la tierra, en la educación y la propiedad. Esta obra es la destrucción de la
síntesis autoritaria del pasado (…).
Francisco Bilbao. Sociabilidad chilena, junio de 1844. (Fragmento).
A partir de la lectura se puede concluir que Francisco Bilbao

I. está fuertemente influenciado por los principios del liberalismo del siglo XVIII.
II. realiza una dura crítica al gobierno conservador de la época.
III. aspira, entre otras cosas, a que en el país haya más control en materia religiosa.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

17
41. La inserción de Chile en la actividad económica mundial hacia mediados del siglo XIX se
basó en la minería y en la agricultura. Respecto de ésta, los mercados que se abrieron
favorablemente para el comercio chileno en California y Australia, permitieron una
significativa actividad exportadora de

A) trigo.
B) cebada.
C) pino insigne.
D) arroz.
E) maíz.

42. Poco después de la ocupación del Estrecho de Magallanes, la presidencia de Bulnes aprobó la
primera Ley de Colonización (1845), que impulsó la inmigración alemana a la zona Sur del
país. Bernardo Philippi y Vicente Pérez Rosales organizaron un trascendente movimiento
migratorio, que significó

I. recuperar tierras patagónicas perdidas en el tratado de límites firmado con


Argentina.
II. desarrollar la producción agrícola y ganadera en la zona.
III. aumentar la ocupación efectiva de superficies sujetas a la soberanía chilena, a
través del establecimiento de colonos, en las zonas de Puerto Montt, Llanquihue y
Puerto Varas.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

43. En Chile hubo importantes transformaciones en la segunda mitad del siglo XIX.
El (Los) principal(es) rasgo(s) de la estructura económica y social en dicho período es (son):

I. En el aspecto geodemográfico, el incremento de la población y la expansión


territorial.
II. El aumento de los núcleos urbanos y su vinculación por una red de comunicación
ferroviaria.
III. El auge de una economía minera y la consolidación del “desarrollo hacia afuera”.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

18
44. En las relaciones Estado-Iglesia se produjeron, en medio de intensos debates, cambios
trascendentales durante la segunda mitad del siglo XIX. La tensión entre ambas entidades
se manifestó en lo

I. educacional, con el crecimiento y desarrollo de la Universidad de Chile,


adquiriendo la educación, una orientación laica y cientificista.
II. institucional, con la aprobación de las leyes laicas, ya que la Iglesia perdió ciertas
atribuciones, como la del matrimonio, quedando la constitución legal de la familia
en manos del Estado.
III. político, al producirse la separación de la Iglesia y el Estado, a partir de lo cual el
Estado asumió el derecho de cobro del diezmo y se produjo el término del
Derecho de Patronato.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III

45. “La anexión final de las tierras araucanas comenzó en 1863, cuando Cornelio Saavedra, el
comandante de las avanzadas en la frontera, persuadió a los indígenas a ceder tierra para
el pueblo de Mulchén, que los chilenos deseaban para levantar un centro de comercio.
Este éxito alimentó los apetitos de los políticos chilenos y particularmente del presidente
José Joaquín Pérez (…) la conquista se detuvo mientras Chile volcó sus energías a la
Guerra del Pacífico con Perú y Bolivia (…). Emergiendo victorioso, el gobierno llevó
grandes, confiados y bien equipados ejércitos para emprender la conquista final de la
Araucanía. Después de fieras batallas en 1881 las fuerzas chilenas cruzaron el río Cautín y
fundaron Temuco (…)”.
Carl Solberg: “A Discriminatory Frontier Land Policy: Chile, 1870-1914”.

A partir de la lectura del documento se puede concluir que

I. en la conquista de la Araucanía el Gobierno de Chile obró con violencia, lo que se


expresó en la actuación de los cuerpos armados enviados a la zona.
II. la intervención en la Araucanía tuvo una interrupción debido a la Guerra del
Pacífico.
III. en esencia, el método utilizado por las autoridades de Gobierno para conseguir el
dominio sobre las tierras araucanas, fue el de la diplomacia y la persuasión.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

19
46.
“El valor y la heroicidad se heredan, así como las virtudes cívicas, en los sentimientos generosos de
abnegación han pasado de padres a hijos en todas las clases, sin que haya habido un solo chileno indigno
de llevar ese nombre (…) Chile ha demostrado, en el desenlace de esta campaña, que es una nación
solidaria y única, una nación que avanza, no sólo en el terreno material y todo lo que constituye la parte
externa de la civilización, sino que su alma y corazón nada han perdido del temple y moralidad de sus
antecesores (…) La vanguardia de vencedores, que hoy torna a sus hogares, ha sobrepasado así todas las
aspiraciones de Chile. Fue a hacer cumplir una ley internacional, a vindicar la fe y garantía de la paz de
los pueblos, y nos trae además poder, fama y gloria. Ha ensanchado los límites de la patria, le ha abierto
nuevos horizontes y perspectivas, ha hecho resonar su nombre a los más remotos confines de la tierra”.
Diario el Ferrocarril, 14 de marzo de 1881.
En: Eduardo Santa Cruz: “La prensa chilena en el siglo XIX. Patricios, letrados, burgueses y
plebeyos”.
A partir de la lectura es correcto inferir que

I. el diario constituye un ensalzamiento de las virtudes guerreras del chileno


involucrado en la guerra.
II. se habla de los logros que trae para Chile, el triunfo en la guerra.
III. el mensaje del diario tiene un claro sentido nacionalista.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III
47.
“Mis amigos:
(…) Deseo que ustedes, mis amigos y conciudadanos, conozcan algunos hechos de actualidad y formen
juicio acertado de ellos (…).
Aunque el 28 de agosto tuve los medios necesarios para salir al extranjero, creí que no debía excusar
responsabilidades, ni llegar fuera de Chile como mandatario prófugo después de haber cumplido según
mis convicciones y en mi conciencia, los deberes que una situación extraordinaria impuso a mi energía y
patriotismo (…). Mientras subsista en Chile el gobierno parlamentario en el modo y forma en que se ha
querido practicar y tal como lo sostiene la revolución triunfante no habrá libertad electoral ni organización
seria y constante de los partidos, ni paz en los círculos del Congreso (…). Si nuestra bandera, encarnación
del gobierno del pueblo: verdaderamente republicano, ha caído plegada y ensangrentada en los campos
de batalla, será levantada de nuevo en tiempo no lejano, y con defensores numerosos y más afortunados
que nosotros, flameará un día para honra de las instituciones chilenas y para dicha de mi patria, a la cual
he amado sobre todas las cosas de la vida (…)”.
Carta de Balmaceda a los señores Claudio Vicuña y Julio Bañados.

A partir de la lectura de la fuente es correcto señalar que el Presidente Balmaceda

I. cree que en un futuro no muy lejano se volverá a un gobierno verdaderamente


republicano.
II. denuncia que el parlamentarismo que se está consolidando será perjudicial para
el país.
III. admite que será imposible derrotar a quienes se han apropiado del poder.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III

20
48.
“Los trabajadores acuden a las calicheras con las primeras luces del día y el trabajo prosigue hasta la
puesta del sol. En las horas intermedias la pampa tiene una temperatura de horno; la barreta y la pala
se convierten en instrumentos candentes y no hay una sombra que refresque los cuerpos quemados y
sudorosos que los pampinos visten con una cota de saco harinero, pantalones que se ven blancos por la
tierra y una faja en la cintura”.
O. Bermúdez: “Historia del salitre, desde sus orígenes hasta la Guerra del Pacífico”.
A partir de la lectura es posible concluir que en la explotación del salitre

I. los horarios de la jornada estaban estipulados según un contrato.


II. las condiciones laborales atentaban contra la integridad física del calichero.
III. durante las horas intermedias los trabajadores descansaban hasta la puesta del
sol.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

49. El parlamentarismo, que había adquirido su fisonomía definitiva después de la Revolución de


1891, imperó en Chile hasta 1924. En estos 33 años de historia, este período se caracterizó
políticamente por

I. la existencia de diversas alianzas partidarias y acuerdos políticos.


II. la falta de limitaciones a las facultades del Congreso Nacional.
III. la estabilidad de los Ministros de Estado en sus respectivas carteras.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

50. Para referirse al problema económico-social que afectó a los estratos más desposeídos de la
sociedad chilena a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, se utilizó, por políticos,
historiadores intelectuales y otros pensadores la expresión “cuestión social”. Al respecto el
historiador Sergio Grez afirma: “Si la cuestión social no hubiese aparecido en Chile en la
década de 1880, profundizándose intensamente en las tres décadas siguientes, no habría
existido la necesidad de un movimiento de reforma social y legislativa como el que se puso
en marcha en esos años”.

De las palabras del historiador Sergio Grez, se puede deducir que la “cuestión social”

I. se refiere a las precarias condiciones de vida de la población trabajadora.


II. como problema, se limita al siglo XIX.
III. obligó al sistema político chileno, a aprobar leyes de carácter social.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

21
51. Cantidad de habitantes en las principales ciudades de Chile (millones de habitantes)

Ciudad 1907 1920 1930 1940 1952 1962


Santiago 332.724 507.296 696.231 952.075 1.376.584 1.907.378
Valparaíso 162.447 182.422 193.205 209.945 218.829 252.865
Concepción 55.330 64.074 77.589 Sin datos 120.099 148.078
Antofagasta 32.496 51.531 53.531 Sin datos 62.123 87.860
Fuente: INE, Enfoques estadísticos N°10.
A partir de la observación y análisis de los datos estadísticos y considerando el contexto
histórico, es posible concluir que

I. porcentualmente Santiago y Valparaíso tuvieron un comportamiento similar en el


período.
II. las cifras que se alcanzan entre 1907 y 1962 evidencian un significativo aumento
de la población urbana.
III. el crecimiento de las ciudades se debió esencialmente a migraciones externas,
sobresaliendo en ello los migrantes de los países vecinos.

A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

52. La economía nacional gozó de buena salud mientras fue importante la venta y la exportación
del salitre; pero cuando sus ventas decayeron, la economía se precipitó. El modelo liberal
hizo crisis. Más aún, el impacto de la Gran Depresión de 1929-1931, cambió completamente
los lineamientos económicos seguidos hasta la fecha por los sucesivos gobiernos. Con los
gobiernos radicales el modelo económico apuntó al (a la):

A) Desarrollo Hacia Afuera.


B) Liberalismo económico.
C) Industrialización por Sustitución de Importaciones.
D) Modelo Exportador de Materias Primas.
E) Monopolio estatal de las exportaciones e importaciones.

53. En la elección presidencial de Chile de 1952 y que dio como vencedor por mayoría relativa a
Carlos Ibáñez del Campo, con el 46,8% de los votos, se registró un importante cambio en la
participación política a nivel nacional. Esta fue la primera elección presidencial en la cual se
incorpora el sufragio de

A) las mujeres.
B) los extranjeros.
C) los analfabetos.
D) los militares.
E) los comunistas.

22
54. A mediados del siglo XX la población chilena presentaba un nuevo panorama en su dinámica
demográfica y en su desarrollo cultural. De acuerdo con ello, ¿Cuál(es) de las siguientes
proposiciones es (son) correcta(s)?

I. La mayor parte de la población chilena pasó a residir en ciudades y pueblos.


II. La mortalidad general aumentaba y la esperanza de vida disminuía.
III. El analfabetismo disminuía gracias a la acción de los diferentes gobiernos.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) Solo II y III

55.

Como se aprecia en la fotografía, en un contexto de desarrollo del proceso de


urbanización, durante buena parte del siglo XX el ferrocarril contribuyó para que se
produjera la (el)

A) migración rural-urbana.
B) mejoramiento de las vacaciones.
C) popularización de los medios de transporte.
D) abandono masivo de las ciudades.
E) competencia con buses y camiones.

23
56. Bajo la expresión del Estado de Bienestar se hace referencia fundamentalmente al
involucramiento activo del Estado en áreas sensibles para la población. Entre las
transformaciones y medidas desarrolladas destaca(n)

I. la fuerte inversión en gasto social en educación, salud y seguridad social.


II. el Estado asumió funciones económicas empresariales y de planificación.
III. la intervención del Estado como regulador de las relaciones de trabajo.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

57.

Las “poblaciones callampas” surgieron espontáneamente como respuesta a la escasez de


viviendas para una población urbana en expansión (ver fotografía). ¿Cuál(es) de las
siguientes proposiciones puede(n) explicar de forma profunda este degradante fenómeno
urbano?

I. El Estado las propuso como solución habitacional ante el ocaso de los


conventillos.
II. El Estado no contaba con los recursos necesarios para enfrentar la falta de
viviendas sociales.
III. La infraestructura urbana colapsó ante el creciente éxodo rural y el crecimiento
natural de la ciudad de Santiago.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III

58. En el contexto de las transformaciones estructurales llevadas a cabo por los gobiernos de
Frei Montalva y Allende Gossens se propiciaron importantes iniciativas en materia de
participación ciudadana. Entre ellas se cuenta (n)

I. la promulgación de las leyes de promoción popular.


II. el aumento de la afiliación sindical.
III. la creación del Ministerio Público.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

24
59. En la segunda mitad del siglo XX, en las décadas de los sesenta y setenta, se produjo en
Chile, una masificación de manifestaciones culturales y artísticas, y se obtuvieron en esta
materia logros que traspasaron las fronteras. En este sentido destaca(n)

I. la obtención del Premio Nobel de Literatura por el poeta Pablo Neruda.


II. el desarrollo de la Nueva Canción Chilena, destacando Isabel y Ángel Parra y
Víctor Jara, entre otros.
III. el reconocimiento internacional de escritores como Roberto Bolaños e Isabel
Allende.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

60. La ley de la Reforma Agraria, que forma parte de los proyectos de equidad social de la
segunda parte del siglo XX, desde una perspectiva social tuvo como fundamento

A) mejorar la distribución de la propiedad y de la tierra.


B) propiciar la organización gremial de los latifundistas.
C) acrecentar la inversión privada en los campos.
D) consolidar la gran propiedad y el latifundio.
E) disciplinar las labores agrícolas y ganaderas.

61. La denominada “Vía chilena al Socialismo” (1970 – 1973), se caracterizó porque en el país
se realizaron una serie de profundas transformaciones en los ámbitos social, políticos y
económicos. Entre los logros de este tiempo figura(n)

I. la Nacionalización del cobre.


II. la privatización de las empresas públicas.
III. el aumento sostenido de la producción industrial.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

62. Hacia los años sesenta y setenta la política nacional se enmarcaba en los llamados “tres
tercios”, que representaban a los sectores políticos de izquierda, centro y derecha. Con
relación a la izquierda es correcto afirmar que

I. en materia económica tenía como objetivo prioritario introducir cambios


profundos en la propiedad.
II. propugnó que en el país se aplicara el programa de la “Alianza para el Progreso”.
III. conquistó el poder a través de una coalición conocida como “Unidad Popular”.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

25
63. El 11 de septiembre de 1973 un golpe de Estado, encabezado por el general Augusto
Pinochet, provocó el derrocamiento del gobierno constitucional de Salvador Allende Gossens.
Este quiebre de la legalidad democrática trajo una serie de efectos políticos inmediatos,
entre los cuales se cuenta

I. la declaración de ilegalidad y proscripción de todos los partidos de carácter


marxista.
II. la dictación de una nueva Constitución Política que otorgaba un rol de garante de
la democracia a los institutos armados.
III. la clausura del Congreso Nacional y su reemplazo por una Junta Militar.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

64. Milton Friedman visitó Chile en 1975 durante el gobierno militar de Pinochet, invitado por la
Escuela de Negocios de Valparaíso.
Friedman gozó de un gran éxito con sus innovadoras observaciones y fue invitado por
exalumnos chilenos de la Escuela de Chicago (Chicago Boys) a dictar algunas conferencias
sobre la situación económica chilena.

La influencia de Friedman en la economía nacional se reflejó en la adopción de medidas tales


como

I. confirmar al Estado como el principal agente económico en materia de


inversiones.
II. el incentivo y garantía de la competencia.
III. el predominio del mercado en la asignación de recursos.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

26
65.

Derrotado electoralmente el régimen militar, se inició en 1990, la denominada transición a la


democracia. La imagen corresponde a los Presidentes de Chile entre 1990 y el año 2010.
De este período se puede señalar que

I. se firmaron numerosos Tratados de Libre Comercio.


II. se organizaron comisiones especiales, para esclarecer los casos de violación de
los Derechos Humanos perpetrados durante la dictadura.
III. la política económica se caracterizó por la estatización de las empresas
privatizadas durante el gobierno militar.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

EL MUNDO EN PERSPECTIVA HISTÓRICA.

66.
No es por nada que el Mediterráneo tenga de un lado toda la civilización y del otro toda la
barbarie. (…) Está ahí, ante vosotros, ese bloque de arena y cenizas, ese montón inerte y
pasivo que desde hace seis mil años es un obstáculo al progreso universal. Dios ofrece África a
Europa. Tomadla. Tomadla, no por el cañón, sino por el arado; no por el sable, sino por el
comercio; no por la batalla, sino por la industria; no por la conquista, sino por la fraternidad.
Derramad vuestro sobrante en esta África, y al tiempo resolved vuestros problemas sociales,
transformad vuestros proletarios en propietarios. ¡Marchad, haced! Haced carreteras, puertos,
ciudades; creced, cultivad, colonizad, multiplicad.
Víctor Hugo. A la conquista de África, 18 de mayo de 1879

En el texto precedente justifica en parte lo que será el proceso de colonialismo sobre África.
De lo establecido se puede (n) destacar la (s) siguiente (s) idea(s), propósito (s) o
fundamento (s):
I. Concepciones religiosas alientan la ocupación de África.
II. Se abriga la esperanza de que el aporte europeo contribuya al desarrollo de África.
III. La civilización del continente africano se deberá lograr aunque importe el uso de la
violencia militar.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

27
67.
“Las relaciones entre los estados en la segunda mitad del siglo XIX, se enmarcaron en un
ambiente de competencia económica y dominio territorial en todo lugar del planeta. El
equilibrio era frágil; se dio una carrera armamentista que de algún modo devino en la
denominada Paz Armada. En medio de una gran inseguridad e inestabilidad, las
situaciones de conflicto y de enorme tensión, hacían peligrar la paz europea a comienzos
del siglo XX”.
E. M’aldy Toho. El mundo después de Viena.
Entre las “situaciones de conflicto” a las que alude el autor, es posible señalar

I. el desarrollo de la revolución bolchevique en Rusia que consolidó a los


comunistas en el poder amenazando al capitalismo occidental.
II. la existencia de una Alemania unificada, poseedora de un gran poderío militar y
naval, disconforme con su tardía expansión colonial y que rivalizaba con
Inglaterra.
III. los movimientos de las minorías nacionales oprimidas en los Balcanes, que eran
objeto de represión por parte del imperio Austro-Húngaro.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

68.

El mapa de Europa muestra una división político-territorial que se produce en el contexto del
inicio de la (del):

A) Imperio Napoleónico.
B) Congreso de Viena.
C) Primera Guerra Mundial.
D) Guerra Fría.
E) Segunda Guerra Mundial.

28
69.

La caricatura muestra al presidente de los Estados Unidos, W. Wilson, dirigiendo la canción


de la “Paz Perpetua” en 1919. El dibujo ironiza la idea del Presidente de Estados Unidos de
contribuir a la paz mundial, a través de la concertación de países en un foro mundial, que se
convertirá finalmente en

A) la Liga o Sociedad de Naciones.


B) la Conferencia de Yalta.
C) la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
D) la Organización de las Naciones Unidas.
E) el Tratado de Maastricht.

70. Terminada la primera Gran Guerra en 1918 y firmado el Tratado en Versalles, la situación de
Europa será bastante diferente a la que existía antes de la Primera Guerra Mundial.
Claramente el Viejo Continente perdió su hegemonía mundial en lo político y económico pero
además, en el plano interno,

A) varios Estados de Europa Occidental crearon el mercado común europeo (C.E.E.).


B) aparecieron nuevos Estados y muchas de las fronteras fueron modificadas.
C) la economía mejoró constantemente hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial.
D) Alemania y Austria quedaron divididas en cuatro zonas de ocupación y control aliado.
E) los grupos de izquierda y las demandas sociales perdieron el apoyo de la población.

29
71.
“…los principales movimientos fascistas -el italiano y el alemán- no recurrieron a los guardianes
históricos del orden conservador, la Iglesia y la monarquía. Antes al contrario, intentaron
suplantarlos por un principio de liderazgo totalmente nuevo encarnado en el hombre hecho a sí
mismo y legitimado por el apoyo de las masas, y por unas ideologías -y en ocasiones cultos -de
carácter laico”.
Eric Hobsbawm. Historia del siglo XX.
Del texto precedente es posible extraer que

I. el cristianismo se constituye en sólido sostén ideológico del fascismo.


II. el liderazgo de un hombre, legitimado por el apoyo de las masas es base
relevante del fascismo.
III. el fascismo, como ideología, rechaza toda manifestación de carácter laico.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

72.
“Invocaciones de los niños en las comidas
Antes de la comida:
¡Fürher, mi Fürher, concedido a mí por el Señor!, ¡Protégeme y resguárdame mientras
viva!. Tú has salvado a Alemania de la más profunda aflicción. Hoy te doy gracias por mi
pan cotidiano. Estate mucho tiempo junto a mí, no me desampares. ¡Fürher, mi Führer,
mi fe y mi luz!. Heil, mein Fürher.
Después de la comida:
Gracias a ti por esta generosa comida. ¡Protector de la juventud y de los ancianos! Sé
que tiene desvelos, pero no inquietudes. Estoy contigo día y noche, descansa tu cabeza
en mi regazo. ¡Ten, mi Fürher, la seguridad de que eres grande!
¡Heil, mein Fürher!”
Fuente: Historia del Mundo Contemporáneo, Madrid 1996.

El documento anterior es un fragmento de las enseñanzas impartidas por el aparato de


propaganda del partido nazi a la población alemana en la década del ’30 del siglo XX. En
este contexto, el documento permite asegurar que

A) un rasgo del totalitarismo es la difusión e implementación del culto a la personalidad.


B) racionalmente todos los alemanes apoyaban incondicionalmente a los nazis.
C) Hitler logró responder a todas las demandas sociales y económicas de los alemanes.
D) el nazismo fomentaba una educación basada en la libertad y la autodisciplina.
E) el totalitarismo se impondría por el peso moral de las ideas del nacionalsocialismo.

30
73. En el contexto de la contraofensiva de los aliados
en Europa, la derrota de Hitler era un objetivo
prioritario. Así el asedio a la capital germana, en
mayo de 1945, tuvo como resultado inmediato

A) la rendición incondicional de Alemania ante


los soviéticos.
B) la división de Alemania y la construcción del
muro de Berlín.
C) la desaparición del Sacro Imperio Romano
Germánico.
D) la retirada de Italia de la guerra ante la
derrota de sus aliados.
E) el fortalecimiento del nacionalsocialismo
alemán.

74.
Cantidad de Pérdidas Humanas de la Segunda Guerra Mundial

Países Militares Civiles En % de la


población de
1939
URSS 7.500.000 10.000.000 12
Polonia 320.000 5.500.000 14
Yugoslavia 410.000 1.400.000 10
Grecia 74.000 500.000 2,4
Alemania 3.850.000 3.810.000 7,0
Italia 230.000 150.000 1,0
Países Bajos 10.000 200.000 2,5
Francia 211.000 330.000 1,5
Gran Bretaña 245.000 150.000 1,0
Estados Unidos 298.000 - 0,2
Canadá 42.000 - 0,4
China 3.500.000 10.000.000 2,2
Japón 1.220.000 700.000 3,0
Fuente: Ápéndice del libro de A. Eichman “Yo, Adolf Eichmann”. Planeta, Barcelona, 1982

La tabla adjunta muestra las cifras estimadas de muertos durante la Segunda Guerra
Mundial y su relación con el total de la población de los respectivos países. De acuerdo a los
datos adjuntos y considerando el contexto de la Segunda Guerra Mundial es posible concluir
que
I. la Segunda Guerra Mundial alcanzó una extensión y magnitud de destrucción y
muerte como nunca antes en la historia de la humanidad.
II. aparte de los judíos, los pueblos eslavos también sufrieron con la política
totalitaria de exterminio genocida nazi de pueblos completos.
III. el total de víctimas civiles, en varios casos, superó largamente al número de
efectivos caídos en los frentes de combate.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

31
75. La bipolaridad se apoderó del mundo después de la Segunda Guerra Mundial. En medio de
las rivalidades económicas, políticas, sociales e ideológicas, de la época de la Guerra Fría,
algunos hechos gravitaron poderosamente vinculados a los difíciles esfuerzos por preservar
la paz. Entre las situaciones que se vivieron en ese contexto figura (n)

I. en 1960 Estados Unidos y la Unión Soviética se bombardearon mutuamente.


II. el equilibrio estratégico estuvo en jaque en 1962 con la crisis de los misiles.
III. América Latina, en general, rechazó toda alianza con los Estados Unidos y
mantuvo su neutralidad.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III

76. En la conferencia de Bandung (Indonesia) en el año 1955 se reunieron los países que
deseaban mantener su independencia respecto de los bloques formados en el contexto de la
denominada Guerra Fría. En esta conferencia, en la que participaron 29 Estados, se originó
el movimiento de los denominados países No alineados.

En relación a lo anterior se puede señalar como correcto que

I. EE. UU. formó parte de este movimiento desde sus inicios prestando colaboración
militar.
II. el movimiento no tuvo el éxito esperado ya que algunos países no pudieron
sustraerse a la influencia de la política de bloques de la Guerra Fría.
III. la URSS se retiró tempranamente del movimiento para no ver comprometidos
sus intereses económicos, al prestar ayuda a los demás países miembros.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

32
77.

El mapa identifica los diferentes grupos étnicos que habitan el territorio de la antigua
Yugoslavia. Respecto de los conflictos que a fines del siglo XX afectaron a este país y que,
dieron como resultado la independencia de Estados como Croacia, Eslovenia y Bosnia, se
puede afirmar que

I. entre las razones de las luchas independentistas se encuentran situaciones


vinculadas a diferencias étnicas y religiosas.
II. la OTAN se mantuvo al margen de las luchas ya que sostuvo siempre la
conveniencia de establecer un solo Estado para la región.
III. los conflictos estuvieron caracterizados por serias violaciones a los Derechos
Humanos y perpetración de crímenes de guerra.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

78. La violencia de la historia contemporánea es una realidad, en escenarios cronológicamente


alejados de la Guerra Fría. En relación a ello, la zona de tensión y conflictos del Medio
Oriente se mantiene hasta la actualidad siendo demostrativo de tal situación:

I. La actuación del movimiento ISIS en Irak y Siria.


II. El conflicto palestino-israelí.
III. Las guerras civiles de Ruanda y Sierra Leona.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

33
79. La imagen muestra la bandera de la Unión Europea, que
representa una integración muy importante de los
actuales Estados Europeos y que se vincula, entre otros
aspectos, a (al)

I. intereses económicos comunes.


II. tratado de Maastricht suscrito originalmente
por 12 países.
III. la ciudadanía europea.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

80.

La reciente recuperación del dólar respecto al euro no ha sido suficiente como para que Airbus
detenga su plan de trasladar parte de su producción a países de bajos salarios. Como parte de
su nueva estrategia, el constructor europeo de aviones se dispone a levantar factorías en
Túnez, China, India y México. Así lo anunció ayer Louis Gallois, presidente de EADS -la casa
madre de Airbus-, precisando que esto no supondrá recortes adicionales en las factorías
europeas, ya que "el crecimiento del mercado es tal, que podemos hacerlo sin cuestionar
nuestras implantaciones actuales".
Así, en Túnez se fabricarán "piezas clásicas", mientras que en Francia, Alemania y España se
realizarán inversiones para que sus fábricas asuman "la producción más sofisticada". Airbus se
instalará en China "por razones de proximidad al mercado"; en India, para aprovechar "el
número y la calidad de sus ingenieros", y en México, para aprovisionar al mercado de EE UU,
donde Airbus ya contempla construir en Alabama la factoría que producirá los aviones nodriza
para el Ejército norteamericano, de acabar consiguiendo el contrato que le disputa Boeing.
El presidente de Airbus, Thomas Enders, presentó a los sindicatos el plan de ajuste, con el que
quiere ahorrar 650 millones en Airbus y un total de 1.000 millones en EADS.
EL PAÍS, 2008.

A partir de lectura se puede inferir que en la actualidad la empresa Airbus, ha optado por
desarrollar

A) aerolíneas comerciales en Túnez, China, India y México.


B) la contratación en Europa de técnicos especializados del Tercer Mundo.
C) la deslocalización de su producción en diversas partes del mundo.
D) una menor flexibilización y rotación laboral en sus fábricas.
E) más aviones militares y menos aviones comerciales.

DMQ-1JEGCS

34

Вам также может понравиться