Вы находитесь на странице: 1из 31

Escuela Nacional Superior De Arte Dramático

“Guillermo Ugarte Chamorro”

Ley Universitaria 30220


Resolución N° 1557-2011-ANR

MONOGRAFÍA

“Beneficios de la dramatización en nivel primaria”

Presentada por

VERA AGUINAGA, ADRIANA MARÍA

Lima, octubre 2016


ii

INTRODUCCIÓN

La niñez constituye un periodo de la vida fundamental ya que adopta la


cultura de su entorno gracias a la imitación y desenvolvimiento con. La
situación económica que muchas familias mantienen no permite que al niño y
a la niña se les brinde condiciones necesarias para su atención. Y por parte
del Estado las iniciativas que generan para esta población son similares en
metodología.

En el capítulo 1 se hablará del desarrollo humano, considerando lo


cognoscitivo, físico, psicosocial y sexual, así como la influencia de la escuela
en su desarrollo.

En el capítulo 2 se indicará los conceptos referentes a la dramatización,


vista por diversos autores y pedagogos teatrales, como también las
diferencias con otras estrategias similares.

En el capítulo 3 se desarrolla una propuesta de intervención en guías


metodológicas explicando una a una las actividades a ejecutar.

La presente investigación desea sumar información que se tiene sobre


la temática así mismo compartir una propuesta pedagógica basada en las
etapas del niño para ser replicada en alguna población con características
similares.

La niñez constituye un periodo de la vida fundamental ya que adopta la


cultura de su entorno gracias a la imitación y desenvolvimiento con. La
situación económica que muchas familias mantienen no permite que al niño y
a la niña se les brinde condiciones necesarias para su atención. Y por parte
iii

del Estado las iniciativas que generan para esta población son similares en
metodología.

En el capítulo 1 se hablará del desarrollo humano, considerando lo


cognoscitivo, físico, psicosocial y sexual, así como la influencia de la escuela
en su desarrollo.

En el capítulo 2 se indicará los conceptos referentes a la dramatización,


vista por diversos autores y pedagogos teatrales, como también las
diferencias con otras estrategias similares.

En el capítulo 3 se desarrolla una propuesta de intervención en guías


metodológicas explicando una a una las actividades a ejecutar.

La presente investigación desea sumar información que se tiene sobre


la temática así mismo compartir una propuesta pedagógica basada en las
etapas del niño para ser replicada en alguna población con características
similares.

ÍNDICE
Introducción……………………………………………………….……………….… ii
Índice………………………………………………………………………….……….iii
CAPÍTULO I
DESARROLLO HUMANO: DE LOS 07 A 12 AÑOS
1.1. Desarrollo cognoscitivo ……………………………………………………….…1
1.2. Desarrollo físico………………………………………………………………..…2
iv

1.3. Desarrollo psicosocial………………………………………………………..….2


1.4..- Desarrollo Sexual……………………………………………………………….4
1.5. La escuela en la niñez ………………………………………………………….4
CAPÍTULO II
DRAMATIZACIÓN

2.1. Definición………………………………………………………………………….6
2.2. Objetivos de la dramatización ………………………………..………...… 7
2.3. Características de la dramatización ………..………………………….. 8
2.4.- Diferencia entre juego dramático, teatro y
dramatización……………………………………..…………………………………..9
2.5.-Beneficios de la dramatización ……………………………………………11
2.6.- Dramatización en primaria ………………………………………………….12

CAPÍTULO III
EL AULA COMO ESPACIO DE EXPLORACIÓN EMOCIONAL
3.1. Propuesta pedagógica…………………………………………………………..16
3.2. Descripción de las actividades………………………………………………….17

Conclusiones……………………………………………………………………….… 22
Bibliografía……………………………………………………………………………. 23
Anexos…………………………………………………………………………………25
1

CAPÍTULO I

DESARROLLO HUMANO: DE LOS 06 A 11 AÑOS

1.1. Desarrollo cognoscitivo

De acuerdo a varios autores la niñez es el periodo de vida considerado entre


los 6 a 11 años, Papalia (2010). El desarrollo es una serie progresiva de
cambios que se dan de manera ordenada y coherente hacia la pubertad.

Para Piaget citado en Buhler (1996), entre los 7 a 111 años se da la etapa
de las operaciones concretas que consiste en que el niño acepta las
opiniones ajenas con mayor facilidad, hay un intercambio de ideas, y son más
conscientes al escuchar.

Cuando los niños y niñas crecen la mayoría de sus habilidades pueden


caracterizarse como desarrollo cognoscitivo. La gran variedad de habilidades
mentales como el aprendizaje: lenguaje memoria, el raciocinio y el
pensamiento, en resumen nuestras aptitudes o capacidades, cambian con el
paso del tiempo y están íntimamente relacionadas con aspectos tanto
motores como emocionales del ser. Por ejemplo, la capacidad de aumentar
la memoria subyace al desarrollo de la ansiedad de la separación, al miedo
a que no regrese una vez se haya ido. Si no tuviera la habilidad de recordar
el pasado y de anticiparse al futuro, no podría estar ansioso por la ausencia
de la madre.

Entre los 6 a 12 años los niños y niñas se encuentran, en nuestro país, en


primaria, debido a que están desarrollando mayores habilidades para pensar
lógicamente, son capaces de sacar mucho provecho de la educación formal.
2

1.2. Desarrollo físico

1.2.1 Desarrollo muscular y esquelético

Los cambios en estatura, peso, capacidad sensorial, habilidades


motrices, desarrollo del cerebro, y los aspectos relacionados con la salud
son todos partir del desarrollo físico y ejercen una influencia importante
tanto en la personalidad como en el intelecto, Más tarde, los cambios
físicos y hormonales de la pubertad afectarán dramáticamente el concepto
de sí mismo que está en desarrollo.

Para Papalia (2010). Entre los 6 a 8 años los niños crecen un promedio
de 2,5 pulgadas (aproximadamente 6 cm), a los 8 a 9 años empieza a
aumentar de peso más rápidamente.

Los músculos grandes de los brazos y las piernas están más


desarrollados que los músculos pequeños.

El Instituto nacional de salud. (2004) refiere que al tener entre 9 a 11 años


hay cambios de acuerdo a sexo se puede considerar que las niñas suelen
estar hasta dos años más adelantadas que los varones en madurez física,
las niñas comienzan a menstruar, la fortaleza física y la destreza manual
aumentan. La coordinación y el tiempo de reacción mejoran en ambos
sexos.

1.3. Desarrollo psicosocial

Montagu (1960) afirma que el niño no nace con normas de


comportamiento ético sino que las adquiere. Para él, lo que les provoca
3

placer es bueno y lo que les provoca dolor es malo, no se da cuenta de las


necesidades ni derechos de los demás y gradualmente. Recién a los cuatro
años va tomando conciencia sobre lo bueno y lo malo. No existe edad
específica en la que se espera que el niño desarrolle esta conciencia sino
que se va dando mediante la convivencia, idea que afirma también

Durante estos años, toman muchos aspectos de su cultura particular, y


aunque los adultos tienden a considerar estos años como los más típicos de
la niñez, las actividades específicas varían ampliamente de una cultura a otra.
Por ejemplo, un niño de las ciudades norteamericanas pueden aprender
cómo manejar un computador, mientras que un niño de la misma edad de las
áreas rurales de Francia puede aprender a llevar un producto a los pueblos
y venderlo en el mercado, en tanto que un tercer niño del oriente de África
puede aprender cómo tratar las heridas sufridas por el ganado cuando es
arreado. En el fondo, estos tres niños están persiguiendo un propósito similar:
prepararse para la etapa adulta.

Por otro lado Erickson (1969) considera que se debe resolver estas
etapas para que el desarrollo psicosocial de adulto sea adecuado: Confianza
en oposición a desconfianza; etapa sensorial, autonomía en oposición a
vergüenza, iniciativa en oposición a culpa y la industriosidad, la cual
comprende 6 a 11 años, coincide con los primeros años en edad escolar,
cuando los niños y niñas empiezan a a prender los valores y las destrezas
más formales y establecer una relación con base a ciertas reglas. Los niños
que han resuelto las primeras crisis psicosociales en forma satisfactoria,
tendrán según Erickson, confianza, autonomía y plena iniciativa.

Erickson (1969) refiere que “con gran facilidad aprenderán lo suficiente


para ser industriosos y quedarán preparados para tratar de aprender nuevas
habilidades, por ejemplo , si por naturaleza son curiosos, lo serán también en
4

lo intelectual, si han aprendido a no ser tímidos al conocer a otra gente,


podrán ser amigos en la escuela y competir en certámenes intelectuales y
deportivos.”

Si bien ha de alentarse la iniciativa y curiosidad propia de esta etapa,


también el niño debe comenzar a aprender que existen cosas que no deben
examinarse ni explorar. Sin embargo, el excesivo control por parte de los
padres puede acabar con la espontaneidad y curiosidad naturales del niño.
Cuando adultos, los niños cuya iniciativa no tuvo desarrollo normal, son
inhibidos, sienten temor ante lo nuevo, incluyendo la gente, alimentos o
ideas.

1.4.- Desarrollo Sexual

Según Papalia (2010), los niños y niñas están especialmente interesados


en el embarazo, el nacimiento y los roles establecidos en función del sexo.
Pueden jugar con otros niños del mismo sexo (p. ej., varones con varones) o
del sexo opuesto (p. ej., niñas con varones). Esta es también una edad en
que los compañeros y los medios de comunicación empiezan a tener una
mayor influencia sobre las actitudes sexuales.

Eso significa que el proceso de guía, educador o padre/madre es de


acompañamiento y esclarecimiento de dudas, ya que este periodo se
reafirma la imitación y traslado de modelos para sus siguientes etapas.

1.5. La escuela en la niñez


5

La niñez aprende y encauza su desarrollo a través de actividades sociales,


sensorial motoras e intelectuales que den espacio para la cooperación, la
solución de problemas, el lenguaje, la ciencia, las artes y las matemáticas.
Con ello, desarrollan la curiosidad, la autoestima, la fortaleza física y la
coordinación, el autocontrol y los valores éticos. Toda iniciativa intencional de
educar a favor de la niñez tiene que ampararse en una filosofía educativa. A
lo largo de los dos últimos siglos, se han articulado varias de ellas que pueden
ser útiles. Las educadoras de la niñez temprana deben hacer un compromiso
fuerte para revisar sus prácticas pedagógicas, de manera que apoyen y
comprendan el desarrollo integral y las posibilidades que tiene el aprendizaje
en el mismo. ¡Los niños y niñas en desarrollo siempre son posibilidad!

La familia es el grupo de influencia primaria en el desarrollo emocional e


intelectual de los niños, siendo las/os educadoras/es quienes continúan y
refinan en la escuela. Todos los niños y niñas siguen su exploración del
mundo más allá de los límites de sus casas. El brindar una variedad de
experiencias dentro de un ambiente competencia a uno mismo y seguro
estimulará todos sus procesos de desarrollo.
6

CAPÍTULO II

DRAMATIZACIÓN

2.1. DEFINICIÓN

Las definiciones que se poseen de dramatización no difieren en los


autores, ya que mayormente basan su significado en la etimología de la
palabra:

La palabra deriva del término drama, que proviene del griego, y significa
acción, que procede del dórico dran, que corresponde a la palabra ática
prattein, que significa ACTUAR (Pavis, 1996)

Siendo la dramatización considerada su definición basada en su forma


funcional:

Dramatizar es dotar de estructura dramática aquello que al inicio no lo


tiene. Es crear una estructura teatral a partir de un poema, relato, fragmento,
etc. Modificar la forma orgánica y adaptar al esquema dramática (Tejerina,
2004)

O a una definición basada en su formación:

Según Terejina (2004), plantea la dramatización como “herramienta


potencialmente formativa ya que instruye en valores y habilidades
sociales. A través de los juegos y experimentos busca proporcionar un
7

cauce libre de la expresión, desarrollar aptitudes en diferentes


leguajes”

Para otros autores dramatizar refiere:

Para Motos (2013) es “la acción representada llevada a cabo por


unos personajes en un determinado espacio. Creación de una
estructura teatral. Proceso de creación donde se utilizan técnicas del
lenguaje teatral como apoyo pedagógico, didáctico y lúdico”.

Por otro lado dramatizar es una estrategia según Perez (2004) de


arte expresivo que posibilita la formulación de ideas y sentimientos de
los participantes usando los medios naturales de comunicación: la voz
y el cuerpo. La confianza y capacidad comunicativa de los
participantes en la actividad dramática se desarrollan por el estímulo y
apoyo del grupo en donde, por un lado la comunicación verbal, la
capacidad de expresión oral del individuo, se pone a prueba en
actividades como, por ejemplo, el juego de personajes y la simulación.

Con todo ello podemos referir a la dramatización como una


herramienta de acción que facilita procesos de forma didáctica, lúdica
y espontánea, donde le permite al individuo comunicarse a través de
personajes asociados a su propio entorno.

2.2. OBJETIVOS DE LA DRAMATIZACIÓN

La dramatización como herramientas puede ser descrita en base a


sus objetivos desde una perspectiva artística-creativa, los cuales según
Lopez, V. (2008) serían:
8

- Mejorar el desarrollo de habilidades lingüísticas, indispensables en el


proceso de adquisición de la competencia comunicativa.

- Avanzar en la expresión creativa (role-playing, inteligencias múltiples


de Gardner, pensamiento divergente y global…)

- Mejorar la competencia social, y por ende, la confianza en sí mismos.

- Desenvolverse en variedad de situaciones y contextos (reales y


fantásticos) en los que nos sumerge.

- Activar la imaginación.

2.3. CARACTERÍSTICAS DE LA DRAMATIZACIÓN

Según Lòpez (2010). Se ha determinado las siguientes características

2.3.1. Creación:

Durante el proceso inicial se busca la interacción y las respuestas


espontáneas a situaciones conflictivas.

2.3.2 Facilitador:

El/la facilitador/a del proceso puede participar en la experiencia, no se


limita a ser un experto, transmisor de una información o especialista en
técnicas teatrales.

2.3.3. Participantes:
9

Los participantes son creadores del proceso y no sólo intérpretes. Los


asuntos son enriquecidos por el grupo.

2.3.4. Estructuras expresivas y comunicacionales

Los participantes pasan por los distintos oficios teatrales: son autores,
espectadores, críticos, etc. Esto exige múltiples ensayos y repeticiones.

2.3.5. Es un vehículo

El proceso de trabajo en la dramatización, que es abierto y flexible,


puede ser aplicado a cualquier objetivo o área, parte de la propia
experiencia de los participantes.

2.3.6. No forma actores

Tiene como meta el proceso de crecimiento personal y grupal a través


del juego teatral.

-Observar y registrar ¿Cómo usan el espacio y tiempo? (ejemplo:


materiales o complementos, lugares, duración del juego, etc.). 
-Registrar los guiones que se van armando (trama narrativa) durante
el juego.

2.4.- DIFERENCIA ENTRE JUEGO DRAMÁTICO, TEATRO Y


DRAMATIZACIÓN

Para un mayor entendimiento de este concepto es necesario hacer


diferencias entre el juego dramático y el teatro, ya que en la práctica los tres
10

pueden tener el mismo objetivo al momento de la intervención en los


diversos grupos donde se aplique.

Tomemos la función que nos refieren más allá de la definición en si

Es así como el juego dramático “aquellas actividades en la que con un


esquema dramático, el individuo deja fluir su espontaneidad. Se deja de ser
uno mismo para pasar a ser un personaje, un animal, un objeto; entrando
por ello en un mundo diferente al suyo habitual, portador de nuevas
experiencias” (Rubio, s.f.)

Cervera (1996) señala que el juego dramático es una actividad lúdica que
realizan los niños a través de la que reproduce acciones conocidas y las
convierten en la trama de su juego, siendo algo espontáneo

Ahora consideremos lo que refiere Bartolucci (1982) que señala la


función de la dramatización distinta a la del teatro y puede ser considerada
la antesala del mismo, ya que la estructuración por períodos que se
establece para el trabajo didáctico de los procesos teatrales. Dramatizar es
convertir en estructura dramática algo que no lo es, conferir rasgos teatrales
(personajes, conflicto, espacio, tiempo, argumento y tema)

En cambio el teatro es según el Estudio latino (2014) “uno de los


principales géneros literarios, forma parte de las artes escénicas. Presenta,
de manera directa, uno o varios conflictos a través de uno o varios
personajes que desarrollan sobre la escena el argumento gracias,
fundamentalmente, al diálogo. El teatro o dramática se presenta ante los
posibles receptores de dos maneras: mediante la actuación de los actores
sobre un escenario delante del público o a través de la lectura de la obra
como si se tratase, por ejemplo, de una novela.”
11

Con todo ello podemos concluir que el juego dramático va más abocado
a actividades con un esquema dramático basado en la espontaneidad, la
dramatización a una acción en torno a un personaje o situación real de
forma lúdica y al teatro como un arte escénica con estructuras
parametradas y desarrollo entre los personajes basados en argumentos ya
establecidos.

2.5.-BENEFICIOS DE LA DRAMATIZACIÓN

Se ha determinado beneficios en tres niveles

2.5.1.-Psicológico

Al estar en constantes ejercicios prácticos los adultos mayores


favorecen la empatía, la resolución de conflictos, aumentan
la autoestima, combaten el estrés y liberar tensiones haciendo que
disminuyan los niveles de estrés, ansiedad y depresión

2.5.2.- Cognitivo

La actividad física aumenta el flujo de oxígeno al cerebro, por lo que


potencia la capacidad mental favoreciendo una mayor concentración,
capacidad de aprendizaje y la memoria, mejorando así la agilidad
mental y disminuyendo el deterioro cognitivo propio de esta etapa

2.5.3.-Social
12

Al desarrollarse diversas actividades que incrementen la autoestima se


favorecen los vínculos sociales, formando grupos empoderados, desde un
enfoque participativo e interactivo, en el marco de la educación
permanente. Logrando a su vez superar el miedo al conflicto y al contacto
físico y crear vínculos con los compañeros, ayudando a reforzar las
habilidades sociales

2.6.- DRAMATIZACIÓN EN PRIMARIA

La dramatización en Educación Primaria es aplicada por pedagogos


teatrales, psicólogos o docentes por área. Se debe considerar el proceso a
seguir para aplicar esta herramienta.

Para Silva (2003) María Montessori afirma que “la escuela no es un lugar
donde el maestro transmite conocimientos, sino un lugar donde la inteligencia
del niño se desarrollará a través de un trabajo libre con material didáctico
especializado“, a su vez refería que los conocimientos se afianzan mejor en
la primera etapa de su educación, es a través de acciones artísticos-creativa
donde el niño expresará su realidad de forma natural.

Para efectos de la siguiente monografía hay que considerar que el diálogo,


la palabra, la expresión y la comunicación en los procesos de enseñanza y
aprendizajes se trabajan el juego y la expresión dramática

Se ha demostrado suficientemente demostrado su valor educativo, pese a


que todavía quede relegada a actividad extraescolar con función lúdica,
diremos que el juego dramático o dramatización debe trabajarse en esta
etapa según López (2010) porque:
13

• Sirve al niño para la elaboración de mensajes comunicativos, así como


para verificar su recepción.
• Se produce, en su trabajo sistemático (como pretendemos en este
estudio), un enriquecimiento del lenguaje, una mejora en competencias
comunicativas, pues nace y muere en el uso de la lengua, proporcionando al
niño la posibilidad de mejorar su habla desde el sentido, desde la
comprensión y uso de esa herramienta que posee.
• Se desarrollan hábitos cooperativos por la conciencia grupal que todo
hecho teatral lleva implícito.
• Se estimula la percepción.
• Se fomenta la capacidad de invención y la creatividad, así como la
búsqueda de soluciones originales a problemas
• Sirve para que el niño establezca relaciones entre las diversas áreas de
actividad o conocimientos presentes en el currículum, relaciones que la
dramatización como agente globalizador activo cargará de significado en el
uso para el niño.
• Se facilita la comprensión de los procesos de análisis y síntesis,
fundamentales para la aprehensión y maduración de conocimientos en
nuestro alumnado.

Adicionalmente, los niños al representar personajes, aprenden (Hurlock,


1982):
 lo que el grupo considere apropiado para él representar, ya sea un padre,
animal, entre otros.
 a ver una situación desde el marco de referencia del personaje
representado, lo cual los ayudará en el desarrollo del discernimiento.
 a cooperar, ya que se debe realizar un trabajo en equipo para lograr
objetivos comunes. Esto los ayudará a llegar a acuerdos con sus compañeros
lo cual es esencial para una buena socialización.
14

2.6.1.- INVESTIGACIONES DE LA DRAMATIZACIÓN EN PRIMARIA:

Estudios realizados sobre dramatización en primaria ha demostrado los


siguientes resultados:

Onieva (2011) empleó como instrumento de investigación un cuestionario


conformado por 22 ítems que hacían referencia a los beneficios de la
dramatización, más concretamente a la autoestima y confianza en uno
mismo, la motivación y las relaciones sociales en nivel primario (365 niños y
niñas). En el Post-test, hubo un aumento de la autoestima que afectó a 5,7
alumnos, en la motivación a 5,1 y en cuanto a las relaciones sociales a 5,4
estudiantes de media. En un análisis más genérico, se agrupó los tres
beneficios, partiendo de una media en el Pre-test de 18,86 alumnos, pasando
a ser en el Post-test de 24,16 alumnos con un aumento de 5,4 alumnos. La
dramatización fue igualmente efectiva en ambos grupos, con calificaciones
superiores a la media hasta ese momento, y que en este caso se obtuvieron
a través de un examen. El motivo pudiera ser por el tipo de trabajo y estudio,
basado en la investigación y el descubrimiento, más práctico, ameno creativo
y efectivo que la memorización de la información, o la realización sistemática
y repetitiva de ejercicios en papel

Por otro lado Cruz (2013) comprobó los efectos de la dramatización en la


expresión y reconocimiento de emociones. El estudio se realizó con 45
alumnos de primaria de ambos sexos, de 10 y 11 años de edad, divididos en
dos grupos: experimental (23 alumnos) y control (22 alumnos). La recogida
de datos se realizó mediante escalas de observación diseñadas ad hoc de
acuerdo a los objetivos que se aplicaron antes y después de una intervención
basada en la dramatización en el grupo experimental, y al mismo tiempo en
el grupo control con la diferencia de que este último no recibió tratamiento. El
programa de intervención constó de seis sesiones de una hora de duración
15

en las que se trabajó la expresión y el reconocimiento de las emociones a


través de ejercicios dramáticos. Los resultados demostraron que el programa
mejoró significativamente la capacidad de expresión y reconocimiento de
emociones de los alumnos

En nuestro país una de las investigaciones sobre el tema recae en Grados


(2013) quien realizó un proyecto de innovación educativa que busca
desarrollar el valor del respeto en niños de tres años a través de actividades
dramáticas, con el fin de favorecer la convivencia en el aula. El interés por
desarrollar este tema surge luego de realizar nuestras prácticas pre
profesionales con un grupo de niños. Éstos presentaban dificultades para
relacionarse con sus pares, lo cual no permitía que se diera una adecuada
convivencia en el aula. Los niños no expresaban en forma oral sus
necesidades, sino que lo hacían golpeando o llorando ante situación que no
era de su agrado
16

CAPITULO III
EL AULA COMO ESPACIO DE EXPLORACIÓN EMOCIONAL

3.1. Condiciones para la propuesta pedagógica

3.1.1. Condiciones físicas

Para un óptimo trabajo, sino se brindan las condiciones la propuesta se


podría adaptar a las circunstancias.

- Salón con espacio amplio, ventilado y suficiente iluminación


- sillas en lugar de bancas y cojines. Ya que son más maniobrables, dan
cierta independencia, en el caso de actividades de trabajo individual y que
luego se aplicarían estrategias grupales.

3.1.2. Condiciones relacionales

-Al ingresar importante brindar ciertas indicaciones a los niños


-Es importante el carácter lúdico de las actividades
-La presencia de un educador o adulto de la institución educativa que sea
referente positivo para los niños facilita la interacción, por lo menos en las
primeras sesiones.
-Promover relaciones de horizontalidad entre los facilitadores y los niños
- Poner énfasis en el ejercicio de la integración.

3.1.3 Condiciones metodológicas

-Tener un repertorio de estrategias y recursos materiales alternativas a las


señaladas en la propuesta de los talleres.
17

3.2. Descripción de las actividades

3.3.1. Elementos a considerar

Según García Huidobro (2016) refiere en su experiencia que va desde


1982 hasta el día de hoy el segmentar el desarrollo de la pedagogía
teatral en ocho subetapas y cada una en dos, que abarca desde los 0 a
25 años, está apoyado según refiere en su trabajo de “terreno” otorgando
al docente un soporte que traduzca los diferentes formas que adopta el
juego para que potencie, motive e incremente con libertad y conocimiento
teórico-práctico, la capacidad lúdica de sus estudiantes.

Las etapas que nos corresponderían para el periodo estudiado serían:

3.3.1.1. ETAPA II (5 a 9 años)

 Primera subetapa (de cinco a 7 años) se caracteriza por el juego


dirigido, el cual se reconoce porque el niño/a acepta la interacción de
un tercero que orienta el sentido del juego, con el fin de desarrollar
habilidades y destrezas específicas. Es positivo potenciar la
capacidad de imitación como referente básica, mediante la
introducción de experiencias personales en la actividad lúdica, con el
fin de volver consciente la diferencia entre realidad y fantasía. Es
importante que el juego dirigido mantenga un equilibrio entre la
acción y el desarrollo del lenguaje. Así mismo, resulta fundamental
entender que la economía y sencillez de recursos materiales en esta
sub-etapa, es decisiva para desarrollar la capacidad creativa.
18

 Segunda sub-etapa (siete a nueve años) se caracteriza por el juego


dramático, el cual se define como la práctica colectiva que reúne a
un grupo que improvisa a partir de un lugar y/o tema. La actividad
escénica apunta a tomar conciencia y practicar el concepto de
personificación o rol, buscando provocar una liberación corporal y
emotiva tanto en el juego como en la vida personal de los
participantes. Debe estimular el uso y el descubrimiento del espacio,
con el fin de desarrollar la capacidad de abstracción mediante los
conceptos de trayectoria, equidistancia, profundidad.

3.3.2.- Propuesta pedagógica de dramatización en tercer grado de


primaria (Ver anexo 1)

A) Ejercicios de columna: el facilitador/a pedirá a los participantes


que formen un círculo, dejando una distancia prudente a su alrededor.
Luego explicará que la columna tiene cuatro segmentos: la cadera, el
tórax, la cintura y la cadera. Explicará que estos ejercicios se trabajará,
curvando la columna cuando se baja y en línea recta cuando se sube.
Primero cabeza doblando cuello al máximo hacia abajo, luego tórax
flectando pecho, luego cintura flectando el tronco, estos segmentos
también se pueden desarrollar hacia derecha izquierda, subiendo
bajando, atrás y adelante.

B) Relajación dirigida: Participantes se dispersan por el aula y se


tienden boca arriba con el cuerpo relajado, se les pedirá que las
extremidades, hombros, y el cuello están sueltos. Las piernas se
relajarán hacia afuera y los pies se abrirán formando un triángulo, cuyo
vértice estará en los talones. Las manos con las palmas hacia el suelo,
reposarán a la altura de las caderas, un poco separadas del cuerpo.
19

Finalmente los motivará a que estiren sus cuerpos aumentando en


intensidad y que una vez que se sientan recuperados, abran sus ojos y
se levanten suavemente.

C) Creatividad corporal: Pediràn que formen un cìrculo luego se


estimulará los segmentos corporales con movimiento y elemento.

-La cabeza como: paño que limpia, revolviendo una olla


- los hombros como: caminando juntos
- los brazos como: alas de un pájaro, robot
- pies como: recibiendo alimento, si bailaran ballet clásico

Luego se indica que sale uno de ellos y será el personaje 1, feliz en el


parque, se sienta en un banco a leer un diario. Sale otro niño y será
personaje 2 con una radio se sienta junto a personaje 1.
El personaje 1 demuestra su molestia, el personaje 2 le ofrece un maní
Los dos personajes comen alegremente un maní

Se propone trabajar una anécdota, se refieren tres de los niños y por


votación realizan una de ellas

3.3.2. Propuesta pedagógica de dramatización en cuarto grado de


primaria (Ver anexo 2)

A) Decir gesto y movimiento: Decir su “Mi nombre es…… y hago


así…….” (Anexarle un movimiento característico de uno mismo), todos
repiten su nombre “Se llama……. y hace así……….”
20

B) Valoración: En círculo todos dirán una cualidad de su compañero/a del


centro o algo que conocen de él o una característica, ejemplo: “le gustan
las galletas” “usa lentes”

C) Creatividad corporal: Salen dos al frente y quieren tomar el bus pero


solo hay un asiento, así que mediante indicaciones del docente van a
conseguir el lugar, dejando al otro en el aire

D) Relajación dirigida: Participantes se dispersan por el aula y se tienden


boca arriba con el cuerpo relajado, se les pedirá que las extremidades,
hombros, y el cuello están sueltos. Las piernas se relajarán hacia afuera y
los pies se abrirán formando un triángulo, cuyo vértice estará en los
talones. Las manos con las palmas hacia el suelo, reposarán a la altura de
las caderas, un poco separadas del cuerpo. Finalmente los motivará a que
estiren sus cuerpos aumentando en intensidad y que una vez que se
sientan recuperados, abran sus ojos y se levanten suavemente.

3.3.2. Propuesta pedagógica de dramatización en quinto grado de


primaria (Ver anexo 3)

A) Preparación vocal: En círculo, se les indica que recuerden que en la


inspiración se infla el abdomen y que la espiración lo desinfla. Luego
demandará:
- Inspirar
- Retener
- Espirar
- Abrir y cerrar la boca exageramente
21

- Masticar exageradamente
- Dar besito al aire
- Mover la lengua, haciendo un círculo, por fuera de la boca
- Mover la lengua, haciendo un círculo , por dentro de la boca
- Pronunciar exageradamente las vocales

B) Festival de coro: Se divide en grupos de cinco. Se propone que es un


festival internacional de coros, se indica que unos vienen de Japón, otros
de Alemania, otros integrados por perritos, etc. y cantarán, el resto actuará
de público

B) Expresión: Se pedirá que en los mismos grupos mostrarán una


dramatización mientras los demás observan, deberán tener la siguiente
consignas:
- personajes diferenciados
- la presentación de un tema
- conflicto
-desenlace
22

CONCLUSIONES

 La dramatización acerca al niño y niña a su propia cultura, revalorizando su


historia y aportes a sus pares.

 A través de juegos y actividades en grupo o individuales se favorece el


desarrollo de la expresión verbal y corporal, estimulando la memoria, la
concentración, la atención y la agilidad mental

 Como educadores se debe considerar estrategias de dramatizaciones para todo


público ya que es una herramienta eficaz para transmitir e inculcar valores que
potencia la seguridad ante los demás y estimula la creatividad.

 Es necesario incluir en la práctica docente y/o aula metodologías participativas,


considerando la dramatización una herramienta fundamental en el
descubrimiento del individuo y su entorno

 Se debe llevar a cabo investigaciones sobre estas variables (dramatización y


niños) para poseer mayor tipo de información que contribuya a generar
programas y propuestas acordes a las diversas realidades
23

REFERENCIAS

 Bartolucci,B. (1982). El teatro de los niños. Fontanella:Madrid


 Buhler, C. (1996).El desarrollo psicológico del niño. Buenos Aires: Losada
 Cervera,J. (1996). La dramatización, eje de la expresión dinámica,
Educadores: Madrid 6(8)p. 55-66.
 Cruz, R. (2013). La dramatización como recurso didáctico para el
desarrollo emocional. Un estudio en la etapa de educación primaria. Tesis
para optar el título de licenciatura. Madrid: Universidad Complutense de
Madrid
 Estudio latino (2014). Guía de estudios de educación a distancia.
Recuperado de http://colegios.alatina.org/files/equivalencias/1b/1B-
Teatro.pdf el 21 de octubre del 2016
 García- Huidobro, V. (2016). Pedagogía teatral: metodología activa en el
aula. Recuperado de www.verogh.com el 2 de octubre del 2016
 Grados, N. (2013). Desarrollo del valor del respeto para favorecer la
convivencia a través de actividades dramáticas en niños. Tesis para optar
el Título de Licenciado en Educación Lima: PUCP
 Hurlock, E. (1982). Desarrollo del niño. México: Mc Graw- Hill
 Instituto nacional de salud. (2004). La medición de la talla y el peso.
Lima: INS
 López,A. (2010). Claves para una enseñanza artístico-creativa: la
dramatización OCTAEDRO: Barcelona
 Montagu, A. (1960). Cómo fomentar en los niños los valores morales.
México: Ed. Letras
 Motos,T. (2013). Psicopedagogía de la dramatización. Valencia:
Universidad de Valencia
24

 Onieva, L. (2011) La dramatización como recurso educativo: estudio


comparativo de una experiencia con estudiantes malagueños de un centro
escolar concertado y adolescentes puertorriqueños en situación de
marginalidad. Tesis para optar el título de doctor. Málaga: Universidad de
Màlaga
 Papalia, D. (2010). Desarrollo Humano. México DF: Mc Graw Hill
 Pavis (1996). Técnicas básicas de relajación y dramatización.
Recuperado de http://www.naque.es/revistas/pdf/R34.pdf el el 21 de
octubre del 2016
 Perez, M. (2004).La dramatización como recurso clave en el proceso de
enseñanza. Universidad de Murcia 4(12)p.26-31
 Rubio (s.f.). El juego dramático. Recuperado de
http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/2300/2318.asp el 27 de
setiembre del 2016
 Silva,C .(2003). Método María Montessori. Instituto profesional Luis
Galdames: Santiago De Chile
 Tejerina, I. (1994). Teatro y literatura Intantil. Madrid: Siglo XXI
25

ANEXO 1

ACTIVIDA OBJETIVO MATERIALES TIEM


D PO
Ejercicios Motivar a los
de columna niños el - Ninguno 10
comienzo de min.
la sesión.

Relajación Relajar a
dirigida participantes - ninguno 15
min.
Creatividad Identificar las - Silbato 25
corporal características - Diversos min
de cada pañuelos
individuo
Reflexión Dialogar y - papelògrafo 10
evaluar sesión de evaluación min
grupal
26

ANEXO 2

ACTIVIDAD OBJETIVO MATERIAL TIEMPO


ES
Gesto y Introducir el concepto de - ninguno
movimiento identidad 10 min
Valoración Identificar características -ninguno 15min
del compañero/a
Creatividad Identificar las - Silbato 20 min
corporal características de las - Diverso
profesiones u oficios que s trajes
protegen (profesor,
policía, médico,
bombero, etc.)
Relajación Relajar al público - Ninguno
dirigida 10 min
27

ANEXO 3

ACTIVIDAD OBJETIVO MATERIALES TIEMPO

Preparación vocal Motivar a los niños


para el comienzo de la
- Ninguno 10 min.
sesión.
Crear un clima de
distensión entre ellos
Tonificar el aparato
respiratorio
Festival de coros Trabajar en equipo - ninguno
15 min.

Expresión Expresar por grupos - Diversos trajes 30 min


sus historias

Вам также может понравиться