Вы находитесь на странице: 1из 132

ADULTO MAYOR

26 DE ABRIL DE 2018
APLICA LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA AL ADULTO
MAYOR DE ACUERDO A LAS NECESIDADES QUE SE
REQUIERAN.

ALUMNO: ROMERO IBARRÍA YOAME SINAHI

MAESTRA: MA. EDELMIRA HERNANDEZ RAMOS

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERICIOS # 27


(CBTIS 27) A TRAVES DE LA DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNICOS
INDUSTRIAL.

SEMESTRE: 6

GRUPO:K

1
CREDITOS

EQUIPO # 1.

TEMAS:

1- EL ADULTO MAYOR A TRAVÉS DE LA HISTORIA.


3- APLICA LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA AL ADULTO MAYOR SANO, Y
LA TERAPIA OCUPACIONAL.

5- ENFERMEDADES DEL ADULTO MAYOR

 SUGELY YAMILETH ADAILE PADILLA


 JOSE JOAQUIN AGUILLON SERRANO
 JESUS ISRAEL CHACON PEREZ
 VICTOR MANUEL CASAS MEDINA
 LUIS ALEJANDRO ARROYO GUZMAN
 DANYA ELIZABETH LEPE GONZALES
 ALAN MOJARRO CARRILLO
 YOAME SINAI ROMERO IBARRIA
 SELENA MONTEON HERNANDEZ
 AZUCENA CORDOVA JAIME
 DIANA ESTHER DURAN GONZALES
 XIMENA BEATRIZ MORALES MESTAS.

2
EQUIPO # 2

TEMAS:

2- EJECUTA TÉCNICAS DE ENFERMERÍA PARA EL ADULTO MAYOR EN EL


PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

4- APLICA TÉCNICAS DE ENFERMERÍA EN MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN


EN EL ADULTO MAYOR

5- ENFERMERDADES DEL APARATO RESPIRATORIO

 BRENDA BERENICE RAMIREZ MORALES


 LIZETH ALEXIA PEREZ GOMEZ
 JOSE ANDRES HUERTA LLAMAS
 LIDIA ALEJANDRA ANZALDO ARCE
 ALONDRA JAZMIN ALANIS SILA
 ANGELICA YAMAR ROBLES PARRA
 KEISY CASANDRA MALDONADO CARMONA
 ISRAEL SANCHEZ FREGOSO
 ARIEL GARCIA GARCIA
 ITXEL CANDELARIA SANCHEZ AQUINO
 DANYA PEREZ
 LITZY YAILIN VENTURA CARRILLO

3
INDICE

PROLOGO………………………………………………………………………………………5

TEMA # 1 ………………………………………………………………………………………6

TEMA #2………………………………………………………………………………………21

TEMA # 3…………………………………………………………………………………..….59

TEMA # 4………………………………………………………………………………………63

TEMA # 5……………………………………………………………………………………84

4
EL ADULTO MAYOR A TRAVÉS DE LA HISTORIA.

El periodo de gloria para los ancianos: las culturas primitivas Los ancianos prehistóricos
no dejaron por supuesto, registro de sus actividades o pensamientos. Sin embargo,
podemos imaginar con cierta seguridad cuál fue su condición al comprobar que todas
las culturas ágrafas que conocemos tienen una consideración parecida hacia sus
senectos. Su longevidad es motivo de orgullo para el clan, por cuanto eran los
depositarios del saber, la memoria que los contactaba con los antepasados.

En otras palabras la vejez representaba la sabiduría, el archivo histórico de la


comunidad. En las sociedades antiguas, alcanzar edades avanzadas significaba un
privilegio, una hazaña que no podía lograrse sin la ayuda de los dioses, por tanto, la
longevidad equivalía a una recompensa divina dispensada a los justos.

INTRODUCCIÓN.
– En nuestro país la asistencia social es una expresión de solidaridad humana que
se manifiesta en la familia, en la sociedad y en el ámbito del Estado. Su
importancia es tal que la misma se regula en la Ley General de Salud, la Ley de
Asistencia Social y la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. No
obstante lo anterior, actualmente se están agudizando las condiciones de
vulnerabilidad de los grupos sociales más desprotegidos como son las personas
adultas y adultas mayores en condiciones de soledad, abandono, discriminación,
discapacidad, así como víctimas del maltrato en sus diversas expresiones.
– En este marco y de acuerdo a las tendencias demográficas que señalan un
acelerado crecimiento de la población de personas adultas y adultas mayores,
es evidente que la demanda de servicios asistenciales tenderá a incrementarse,
lo que representará un verdadero reto para la sociedad en su conjunto y para
todas aquellas instituciones de los sectores público, social y privado que brindan
los servicios de asistencia social para este sector de la población.

5
GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA.

CONCEPTOS CLAVE
 Gerontología
 Geriatría
 Adulto mayor
 Tercera edad
 Cuarta edad
 Envejecimiento

GERONTOLOGÍA

Etimológicamente, de la raíces griegas: Gerontos (anciano) + Logos (estudio)

Iliá Méchnikov (1845 – 1916)

Microbiólogo ucraniano, premio Nobel de Fisiología en 1908.

Empleo el término Gerontología para definir los estudios sobre el envejecimiento.



– Ciencia que estudia el proceso del envejecimiento dentro de criterios biológicos
de normalidad.

6
– Incluye la investigación del envejecimiento fisiológico y por tanto la prevención
del envejecimiento patológico.

GERIATRÍA

La palabra geriatría, empleada por primera vez como medicina de la vejez, se debe a
un artículo publicado en el New York Medical Journal del 21 de agosto de 1909, firmado
por I. L. Nascher.

Rama de la medicina que se ocupa no sólo de la prevención y


asistencia de las enfermedades que presentan las personas
mayores, sino también de su recuperación funcional y de su
reinserción en la comunidad.

Sociedad Geriátrica Británica

Funciones de los profesionales de la geriatría:

7
– Prevenir la ocurrencia de enfermedades en las personas adultas mayores que
están bajo su cuidado.
– Mantener la autonomía funcional de sus pacientes durante el mayor tiempo
posible.
– Valorar el estado de salud del paciente. Diagnosticar las enfermedades que
pueden estar afectándolo.

– Tratar las enfermedades de los adultos mayores, teniendo especial capacidad


para abordar aquellas de alta prevalencia en la vejez, como demencia,
osteoporosis o diabetes.

ADULTO MAYOR

La Organización de las Naciones Unidas establece como punto de corte los 60 años de
edad.

En la práctica se emplea como punto de corte los 60 o 65 años de manera indistinta


debido a que los 65 años es la edad de jubilación en la mayoría de países.

TERCERA EDAD

8
– Clásicamente se define como el periodo de edad comprendido a partir de los 60
años de edad.

GERONTE

– Se denominaba GERONTE a cada uno de los miembros de la GERUSÍA.


– Dentro de la antigua Esparta, la Gerusía era uno de los órganos de gobierno.
Estaba compuesta por 28 miembros.
– Para ser elegidos, los miembros debían tener al menos 60 años de edad.

ENVEJECIMIENTO

 “Serie de modificaciones morfológicas, psicológicas, funcionales y bioquímicas


que origina el paso del tiempo sobre los seres vivos”. – Binet y Bourlier.
 Se caracteriza por la pérdida progresiva con el tiempo de la capacidad de
reserva del organismo y de adaptación ante los cambios.
 Es universal, intrínseco, progresivo y deletéreo.

9
ADULTO MAYOR FRÁGIL

– El concepto de fragilidad aparece en la década de 1980, y desde sus inicios ha


sido un concepto difícil de definir.
– Se emplea para identificar, en la comunidad, a los adultos mayores
especialmente vulnerables y, por ello, subsidiarios de una especial atención,
tanto preventiva como asistencial.

10
CÓMO AMAR A LOS ADULTOS MAYORES

– DÉJALO HABLAR...

Porque hay en su pasado un tesoro lleno de verdad, de belleza y de bien.


– DÉJALO VENCER...

En las discusiones, porque tiene necesidad de sentirse seguro de sí mismo.


– DÉJALO IR A VISITAR...

A sus viejos amigos, porque entre ellos se siente revivir.


– DÉJALO CONTAR...

Sus historias repetidas, porque se siente feliz cuando lo escuchamos.


– DÉJALO VIVIR...

Entre las cosas que ha amado, pues sufre sintiendo que le arrancamos pedazos
de su vida.
– DÉJALO GRITAR...

Cuando se ha equivocado, porque los ancianos, como los niños, tienen derecho
a la comprensión.
– DÉJALO VIAJAR...

en el automóvil de la familia cuando van de vacaciones,

porque el año próximo tendrás remordimientos de conciencia si "TU VIEJO" ya


no existe más.
– DÉJALO ENVEJECER...

con el mismo paciente amor con que dejas crecer a tus hijos, porque todo es
parte de la naturaleza.
– DÉJALO REZAR...

como él sabe, como él quiere, porque el adulto mayor descubre la presencia de


Dios en el camino que le falta recorrer.
– Por favor... ¡Déjalo ser!

11
NOM-031-SSA3-2012
Y DEMOGRAFÍA DEL ADULTO MAYOR

NOM-031-SSA3-2012

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA3-2012, ASISTENCIA SOCIAL.


PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL A ADULTOS Y ADULTOS
MAYORES EN SITUACIÓN DE RIESGO Y VULNERABILIDAD

OBJETIVO

Esta Norma tiene por objeto establecer las características de funcionamiento,


organización e infraestructura que deben observar los establecimientos de los
sectores público, social y privado, que presten servicios de asistencia social a
personas adultas y adultas mayores en situación de riesgo y vulnerabilidad.

CAMPO DE APLICACIÓN

Esta Norma es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional para los


establecimientos de los sectores público, social y privado, cualquiera que sea su
denominación jurídica, que presten servicios de asistencia social a personas adultas y
adultas mayores.

LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS Y APOYOS DE ASISTENCIA SOCIAL


EN ESTABLECIMIENTOS DE ESTANCIA PERMANENTE PARA PERSONAS
ADULTAS Y ADULTAS MAYORES COMPRENDE:

12
– Alojamiento;
– Alimentación;
– Vestido;
– Actividades de trabajo social;
– Atención médica;
– Atención psicológica;
– Apoyo jurídico;
Actividades de autocuidado, físicas, recreativas, ocupacionales, culturales y
productivas.

La prestación de servicios de asistencia social temporal y permanente estarán


orientados a:

– Promover el bienestar presente y futuro de la persona adulta y


adulta mayor;
– Otorgar con oportunidad la prestación de servicios de asistencia
social;
– Favorecer la interacción de la persona adulta y adulta mayor con la
familia y la sociedad;
– Promover la participación social;
– Realizar acciones que promuevan la participación en actividades
educativas, físicas, ocupacionales, productivas y recreativas.
– Realizar acciones de referencia y contra-referencia para la
resolución de urgencias médicas.
– Fomentar una cultura de respeto y reconocimiento de los derechos
humanos;

– Otorgar vigilancia, protección y seguridad.

– La alimentación que se proporcione, debe elaborarse con medidas


higiénicas, además de contar con los aportes calóricos y nutrientes
necesarios, de acuerdo al estado de salud del usuario.

– El vestido y calzado deben proporcionarse en buen estado,


limpias, desinfectadas, cómodas y adecuadas a las necesidades
de los usuarios, dependiendo de las condiciones climáticas del
lugar.

13
– La atención médica debe estar sustentada en principios científicos,
éticos que orientan la práctica médica y social; comprende
actividades preventivas, curativas y de rehabilitación, que se llevan
a cabo por el personal de salud.

DEMOGRAFÍA DEL ADULTO MAYOR EN EL MUNDO.

La población mundial está envejeciendo a pasos acelerados.

Entre 2000 y 2050, la proporción de los habitantes del planeta mayores de 60 años se
duplicará, pasando del 11% al 22%. En números absolutos, este grupo de edad
pasará de 605 millones a 2000 millones en el transcurso de medio siglo.

DE

MOGRAFÍA EN MÉXICO.

Los adultos mayores


mexicanos pasaron de ser el 6.2%
del total de la población en 2010, al
7.2% en 2015 (INEGI).
– Con respecto a la vejez, se
estima que la razón de dependencia a nivel nacional será de 10 personas de 65
o más años por cada 100 en edades laborales.

14
Der

DERECHOS DEL ADULTO MAYOR

PRINCIPIOS RECTORES EN EL TRATO HACIA ESTE SECTOR:

– Autonomía y autorrealización: Las acciones que se realicen en beneficio de


ellos estarán orientadas a fortalecer su independencia, capacidad de decisión y
desarrollo personal y social.
– Corresponsabilidad: Debe existir la responsabilidad compartida de los sectores
público y social, sobre todo de comunidades y familias para fomentar el respeto
a sus derechos.

15
– Integración: Deben ser incorporados en todos los órdenes de la vida pública y
en los ámbitos de su interés; serán consultados y tomados en cuenta,
promoviendo, en todo momento, su presencia e intervención.

– Equidad: Trato justo y proporcional en las condiciones de acceso y disfrute de


los beneficios sociales para los adultos mayores, sin distinción por sexo,
situación económica, identidad étnica, credo, religión o cualquier otra
circunstancia.

– Atención preferente: La atención que proporcionen dependencias, organismos


auxiliares y entidades de la Administración Pública estatal y municipal debe
contemplar la implementación de programas en beneficio de ellos, acorde con
sus diferentes necesidades, características y circunstancias.

– Dignificación: Se debe respetar su integridad física, psíquica y moral, así como


la protección a su imagen, autonomía, pensamiento, dignidad y valores, los
cuales deberán ser considerados en los planes y programas gubernamentales y
en las acciones que emprendan las organizaciones privadas y sociales.

¿QUÉ DERECHOS HUMANOS TIENEN


LOS ADULTOS MAYORES?

• Toda persona nace libre e igual en dignidad y derechos, sin distinción alguna
(incluida la edad). En México todas las personas gozan de los mismos derechos
humanos, los cuales se encuentran reconocidos tanto en la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos como en los tratados internacionales firmados
y ratificados por el Estado mexicano.

16
DERECHOS DEL ADULTO MAYOR.

• Tener una vida con calidad. Disfrutar plenamente, sin discriminación ni distinción
alguna, de los derechos que los protegen.

• Recibir protección de su familia, de la sociedad y de las instituciones públicas y


privadas, federales, estatales y municipales.

• Tener una vida libre de violencia. Ser respetados en su integridad física,


psicoemocional y sexual. Recibir información y acceso a sus derechos. Ser
protegidos contra toda forma de explotación.

• Vivir en entornos seguros, dignos y decorosos, que cumplan con sus


necesidades y requerimientos.

• Recibir trato digno y apropiado en cualquier procedimiento judicial que los


involucre, ya sea en calidad de agraviados, indiciados o sentenciados.

• Recibir asesoría jurídica gratuita en los procedimientos administrativos o


judiciales en que sea parte; contar con un representante legal cuando lo
considere necesario, así como tener atención preferente en la protección de su
patrimonio personal y familiar.

• Tener acceso a alimentos, bienes, servicios y condiciones humanas o materiales


para su atención integral.

17
• Tener acceso preferente a los servicios de salud, con el objeto de que gocen
cabalmente del derecho a su sexualidad, bienestar físico, mental y
psicoemocional.

• Recibir orientación y capacitación en materia de salud, nutrición e higiene, así


como a todo aquello que favorezca su cuidado personal.

• Recibir de manera preferente el derecho a la educación. Las instituciones


educativas, públicas y privadas, deberán incluir en sus planes y programas los
conocimientos relacionados con el envejecimiento y las personas adultas
mayores.

• Gozar de igualdad de oportunidades en el acceso al trabajo o de otras opciones


que les permitan un ingreso propio y desempeñarse en forma productiva.

• Ser incluidos en programas de asistencia social en caso de desempleo,


discapacidad o pérdida de sus medios de subsistencia, para contar con una
vivienda digna y adaptada a sus necesidades, y para tener acceso a una casa
hogar, albergue u otras alternativas de atención integral, si se encuentran en
situación de riesgo o desamparo.

• Contribuir en la planeación integral del desarrollo social.

• Asociarse y conformar organizaciones para promover su desarrollo e incidir en


las acciones dirigidas a este sector.

• Participar en la vida cultural, deportiva y recreativa de su comunidad.

• Denunciar, ante los órganos competentes, todo hecho, acto u omisión que
produzca o pueda producir daño o afectación a los derechos de los adultos
mayores.

• Tener una atención preferente en los establecimientos públicos y privados que


prestan servicios al público.

• Contar con asientos preferentes en los establecimientos que brindan servicios al


público y en los servicios de autotransporte de pasajeros.

18
¿CUÁLES SON LOS DEBERES DEL ESTADO CON LAS
PERSONAS ADULTAS MAYORES?

• El Estado garantizará las condiciones óptimas de salud, educación, nutrición,


vivienda, desarrollo integral y seguridad social a las personas adultas mayores.
Asimismo, deberá establecer programas para asegurar a todos los trabajadores
una preparación adecuada para su retiro. También deberá proporcionar
infraestructura, mobiliario y recursos humanos en las instituciones públicas o
privadas que brinden servicios a personas mayores, para que quienes vivan con
una discapacidad reciban atención preferencial en todo tipo de servicios o
trámites administrativos. Dichas instituciones están obligadas a brindarles
información y asesoría sobre sus derechos humanos y su ejercicio. Finalmente,
el Estado recabará, a través del Instituto Nacional de las Personas Adultas
Mayores (INAPAM)

¿CUÁLES SON LOS DEBERES DE LA FAMILIA CON LAS


PERSONAS ADULTAS MAYORES?

• La familia de la persona adulta mayor deberá cumplir su función social; por


tanto, de manera constante y permanente deberá velar por cada una de las
personas adultas mayores que formen parte de ella, siendo responsable de
proporcionar los satisfactores necesarios para su atención y desarrollo

• Los Derechos humanos personas adultas mayores y tendrá las siguientes


obligaciones para con ellos:

• 1. Otorgar alimentos de conformidad con lo establecido en la legislación civil o


familiar de que se trate;

• 2. Fomentar la convivencia familiar cotidiana, donde la persona adulta mayor


participe activamente, y promover, al mismo tiempo, los valores que incidan en
sus necesidades afectivas, de protección y de apoyo.

19
¿QUÉ ES EL INAPAM?

Se trata de un organismo público rector de la política nacional a favor de las personas


adultas mayores, el cual tiene por objeto procurar su desarrollo humano integral, es
decir, brindar a este sector de la población empleo u ocupación, retribuciones justas,
asistencia y las oportunidades necesarias para alcanzar niveles de bienestar y alta
calidad de vida, con la finalidad de reducir desigualdades extremas, inequidades de
género, asegurar la satisfacción de sus necesidades básicas y desarrollar su capacidad
e iniciativa en un entorno social incluyente.

Y al final, no son los años en tu vida los que


cuentan. Es la vida en tus años.
Abraham Lincoln.

20
EJECUTA TÉCNICAS DE ENFERMERÍA PARA EL ADULTO MAYOR EN
EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-167-SSA1-1997, PARA LA PRESTACION DE


SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES.

En nuestro país la Asistencia Social es una expresión de solidaridad humana que se


manifiesta en la familia, en la sociedad y en el ámbito del Estado, cuyas acciones se
han caracterizado por la operación de programas circunstanciales que limitan el
desarrollo de la asistencia social, amén que el retardo en la solución a los problemas
más urgentes y el surgimiento de nuevas necesidades incrementan los rezagos,
principalmente en los sectores más pobres de la sociedad, en los grupos más
vulnerables como son los menores y adultos mayores en condición de orfandad,
abandono, rechazo social y maltrato físico y mental.

1. Objetivo

Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los procedimientos para
uniformar principios, criterios, políticas y estrategias en la prestación de servicios y
desarrollo de actividades en materia de asistencia social a menores y adultos mayores.

2. Campo de aplicación

Esta Norma Oficial Mexicana es aplicable a todas las dependencias y entidades de la


administración pública, tanto federal como local y las personas físicas o morales de los
sectores social y privado que conforman el Sistema Nacional de Salud.

Prevención y control de enfermedades

Vacunación

La vacunación es muy importante en los adultos mayores para prevenir enfermedades

21
graves como la neumonía y el tétanos. El esquema de vacunación del adulto mayor
cuenta con tres vacunas: la neumocócica polisacárida, la de tétanos-difteria, así como
la de influenza estacional.

Vacuna neumocócica polisacárida

Esta vacuna evita la neumonía por una bacteria conocida como neumococo, que es
una infección aguda y capaz de causar la muerte en el adulto mayor.

La vacuna se debe aplicar a partir de los 65 años de edad en adultos sanos que no se
han vacunado, con una revacunación a los 5 años por única vez. La vacuna también se
puede aplicar desde los 60 años de edad, siempre y cuando sea indicada por el médico
especialista en personas con factores de riesgo.

Toxoide tetánico diftérico (Td)

Esta vacuna protege contra el tétanos y la difteria. El tétanos es una infección causada
por una bacteria que penetra a través de las heridas y la difteria es una enfermedad
aguda que afecta al sistema respiratorio, provocando dificultad para respirar; ambas
enfermedades pueden causar la muerte, gracias a la vacunación, cada vez es menos
frecuente.

Debe acudir a aplicarse la vacuna si:

 Es un adulto mayor sano y ya han pasado 10 años de que recibió la última dosis

 Sufre una herida

 Es trabajador del campo en actividades relacionadas con la agricultura y la


ganadería

 Vive en zona de riesgo, que son los lugares en los que han ocurrido muertes por
tétanos

El esquema consta de tres dosis. La primera se aplica a partir de los 60 años. La

22
segunda cuatro semanas después y la tercera al año de la primera. La dosis de
refuerzo cada diez años.

Vacuna de influenza estacional

La vacuna antiinfluenza se debe aplicar a partir de los 60 años de edad. Previene la


influenza, que es una enfermedad viral que se conoce también como gripa, se
diferencia del catarro común porque tiene síntomas más graves, como fiebre mayor de
38° C, tos, dolor de cabeza, secreción nasal, dolor muscular, dolor de articulaciones,
cansancio extremo y puede complicarse cuando se presenta dificultad para respirar
produciendo neumonía e incluso la muerte.

La influenza se presenta con mayor frecuencia durante la temporada invernal, por ello
la vacuna se fabrica cada año y su aplicación es anual, preferentemente durante los
meses de octubre a diciembre.

La vacunación antiinfluenza debe ser cada año a partir del mes de octubre y hasta el
mes de diciembre. Mientras más pronto se vacune es mejor y estará preparado para
prevenir la influenza en la temporada invernal.

23
24
25
26
27
28
SOMATROMETRIA: Es el conjunto de técnicas para obtener medidas precisas de las
dimensiones corporales de una persona. Las dimensiones corporales son: longitud,
peso y perímetros.

FUNDAMENTACION

La pérdida y aumento de peso en un paciente que no es acorde a su edad y talla


implica trastornos en su salud.

La Desnutrición es el estado patológico inespecífico, sistémico y potencialmente


reversible que se genera por el aporte insuficiente de nutrimentos, o por una alteración
en su utilización por las células del organismo. Se acompaña de varias manifestaciones
clínicas y reviste diversos grados de intensidad (leve, moderada y grave). Además se
clasifica en aguda y crónica.

Obesidad significa tener un exceso de grasa en el cuerpo. Se diferencia del sobrepeso,


que significa pesar demasiado. El peso puede ser resultado de la masa muscular, los
huesos, la grasa y/o el agua en el cuerpo. Ambos significan que el peso de una
persona es mayor de lo que se considera saludable según su estatura.

El IMC se obtiene al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros elevada al


cuadrado, como se observa en la siguiente fórmula:

29
Peso (Kg)

IMC = —————

Talla (m)2

Interprete el resultado

− Cifras menores a 18 indican bajo peso.

− Cifras entre 18 y 24.9 indican peso normal.

− Cifras entre 25 y 26.9 indican sobrepeso.

− Cifras entre 27 y 40 indican diferentes grados de obesidad.

SIGNOS VITALES

Una de las funciones propias de la enfermería, es observar y cuidar a la persona


enferma. El enfermero en formación deber conocer los aspectos relacionados con las
constantes vitales para detectar valores anormales que pueden indicarnos una
patología.

Tenga presente que deben quedar resgistradas a través de una gráfica que debe
expresar en forma clara y precisa el estado del paciente

TEMPERATURA:

La temperatura corporal normal no cambia considerablemente con la edad. Sin


embargo, a medida que usted envejece, se vuelve más difícil para el cuerpo controlar
su temperatura. Una disminución de la cantidad de grasa debajo de la piel hace que
sea más difícil mantener el calor corporal. Usted posiblemente necesite usar capas de
prendas para sentirse caliente.

El envejecimiento disminuye su capacidad para transpirar. Usted puede tener dificultad


para notar cuando está sobrecalentándose. Esto lo pone en riesgo de sobrecalentarse
(insolación). Usted también puede estar en riesgo de sufrir descensos peligrosos en la
temperatura corporal.

30
La fiebre es un signo importante de enfermedad en las personas mayores. Con
frecuencia, es el único síntoma durante varios días de una enfermedad. Consulte a su
proveedor si tiene una fiebre que no se pueda explicar por una enfermedad conocida.

FRECUENCIA CARDÍACA Y RESPIRATORIA

A medida que usted crece, la frecuencia del pulso es más o menos la misma de antes.
Sin embargo, cuando usted hace ejercicio, puede tardar más tiempo para que el pulso
aumente y más tiempo para que se reduzca de nuevo posteriormente. Su frecuencia
cardíaca máxima con el ejercicio también es más baja de lo que era cuando usted era
más joven.

La frecuencia respiratoria por lo general no cambia con la edad. Sin embargo, la


función pulmonar disminuye ligeramente. Las personas mayores sanas generalmente
pueden respirar sin esfuerzo.

PRESIÓN ARTERIAL

Las personas mayores pueden marearse cuando se incorporan demasiado rápido. Esto
se debe a una caída repentina de la presión arterial. Este tipo de caída en la presión
arterial al ponerse de pie se denomina hipotensión ortostática.

El riesgo de desarrollar presión arterial alta (hipertensión) aumenta a medida que usted
va envejeciendo. Otros problemas comunes relacionados con el corazón entre los
adultos mayores incluyen:

 Pulso muy lento o pulso muy rápido.


 Problemas con el ritmo cardíaco como la fibrilación auricular.

GLUCOMETRÍA

Es la medición de los niveles de glucosa en la sangre, utilizando un instrumento


llamado glucómetro. Así se puede conocer los niveles rápidos de glucosa para orientar
la conducta en la consulta.

31
Este examen se practica a las personas que requieran determinar el valor de la glucosa
en sangre, especialmente a aquellas que tengan diagnóstico de Diabetes Mellitus

Preparación

 Debe tomarse minutos antes de una de las comidas principales, o


 Tomarse dos horas después de una de las comidas principales, o
 En el momento que existan síntomas molestos como mareo, sudoración
excesiva, cefalea o naúseas entre otras.

Procedimiento

 Lavarse las manos con agua y jabón y secarlas muy bien.


 Tener el glucómetro, calibrado (algunos se autocalibran) y verificar la fecha de
vencimiento.
 Tener disponible el puncionador con la aguja colocada, ubicar el número según
la fuerza y profundidad que requiera la punción de acuerdo a la textura de la piel
(para el adulto generalmente 3 ó 4)
 Puncionar uno de los dedos de cualquiera de las manos en la región lateral de
las yemas, limpiando la primera gota con una toallita de papel y utilizando la
segunda gota para colocarla en la tirilla respectiva.
 Prender el glucómetro con la tirilla y aplicar la gota de sangre, el resultado se
verá en algunos segundos.
 Interpretar el resultado, según las metas establecidas por su equipo de
educación.
 Retirar las tirillas usadas y desecharlas en un guardián si lo tiene disponible.
 Retirar la aguja del puncionador, evitando puncionarse por accidente
nuevamente.

En una glucosa de un no diabético, el nivel de la sangre en ayunas debe ser menor de


126 mg/dL

Si no tiene diabetes o prediabetes, la glucosa en sangre dos horas después de beber la


solución de azúcar debe ser inferior a 140 mg/dL.

32
Un valor de glucosa en sangre aleatoria de 200 mg/dL o más sugiere fuertemente la
posibilidad de diabetes los valores de glucosa dos horas después de comer son
típicamente menores de 120 mg/dL y raramente mayores que 140 mg/dL.

ORGANIZAR ACTIVIDADES DE DETECCIÓN, PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA


LA SALUD DE ENFERMEDADES CRÓNICAS DEGENERATIVAS

¿Qué entendemos por prevención y promoción de la salud?

La prevención y la promoción de la salud en los ancianos tiene la finalidad última de


reducir las enfermedades, sus secuelas y las muertes prematuras, así como de
preservar la función y la calidad de vida.

Entendemos por prevención primaria el conjunto de actividades o actuaciones dirigidas


a impedir la aparición o disminuir la probabilidad de padecer una enfermedad
determinada. Dentro de las actividades de prevención primaria se incluyen
generalmente las de promoción de la salud, dirigidas a personas. Estas actividades de
promoción de salud han demostrado en la mayoría de casos su capacidad para mejorar
la calidad de vida de las personas o disminuir la aparición de enfermedades y muerte.

Programas de prevención de la salud en los ancianos

Centrándonos en los ancianos, si lo que verdaderamente pretendemos es prevenir la


aparición de la enfermedad y la discapacidad, los esfuerzos preventivos deben
comenzar precozmente en la vida. En las primeras etapas de la vida es cuando se
inician muchas de las enfermedades que luego se harán crónicas y degenerativas,
como la arteriosclerosis (perdida de elasticidad de las paredes arteriales), el cáncer y
otras, de forma que si mantenemos unos hábitos de vida saludables durante toda
nuestra vida garantizamos una vejez sana.

Diferentes tipos de intervenciones preventivas en los ancianos pueden ser eficaces


para reducir o retrasar la enfermedad y la discapacidad. Los programas de promoción
de la salud para la población anciana tienen la capacidad potencial de mejorar la salud

33
de este colectivo. La intervención psicosocial con los ancianos y cuidadores a través de
actividades de educación para la salud grupales, la formación de grupos de ayuda
mutua o la realización de actividades de voluntariado pueden tener grandes beneficios
en la mejora de la calidad de vida de los mayores.

Tabaquismo

Es importante dejar de fumar ya que el consumo de cigarrillos constituye uno de los


principales riesgos para la salud del individuo y es la principal causa de enfermedades
prematuras y prevenibles.

El tabaquismo es el principal factor de riesgo en seis de las catorce causas de muerte


en el anciano. Sabemos que dejar de fumar es beneficioso, aun en edades avanzadas.

En un año, el riesgo de morir de una enfermedad del corazón se reduce a la mitad y el


riesgo de sufrir un accidente vascular cerebral (conocido popularmente como
una trombosis en el cerebro), una enfermedad de los pulmones o un cáncer disminuye
drásticamente. Por esta razón los médicos aconsejamos constantemente la eliminación
del consumo de tabaco.

Consumo de alcohol

Afortunadamente el consumo de alcohol se reduce con la edad. Datos de 1995 indican


que uno de cada tres ancianos consumía habitualmente alcohol.

Es conocida la asociación del consumo de alcohol con la aparición de diferentes


enfermedades como la cirrosis del hígado, o determinados tipos de cáncer e incluso la
fractura de cadera en los ancianos. Por estas razones, los médicos preguntan a los
ancianos por sus hábitos de consumo de alcohol y aconsejan la reducción en casos de
consumo excesivo y, en cualquier caso, el consumo moderado.

Actividad física

El hecho de llevar una vida sedentaria aumenta claramente con la edad, y la mayoría
de ancianos son bastante sedentarios. Existen datos que demuestran el beneficio de
realizar ejercicio físico con regularidad, con lo que disminuye el índice de mortalidad y

34
se alarga la vida. Por estas razones, es aconsejable la práctica de algún tipo de
ejercicio físico con los requisitos de duración, frecuencia e intensidad necesarias y
adaptadas, y el seguimiento posterior.

El ejercicio físico o deporte que se recomienda debe ser de tipo aeróbico, durar más de
media hora (idealmente entre 40 y 60 minutos) con una frecuencia mínima de 3 veces
no consecutivas por semana y con una intensidad capaz de mantener las pulsaciones
del corazón a un nivel adecuado para la edad del anciano (existen fórmulas sencillas
para su cálculo).

Los ancianos deberían idealmente realizar además 2-3 sesiones semanales de


ejercicios de flexibilidad y fuerza/resistencia muscular para combatir los devastadores
efectos del envejecimiento sobre el aparato locomotor, que les conduce a un mayor
riesgo de caídas, incapacidad para el autocuidado y a la postración precoz.

Programa:

Se llevará a cabo tomando en cuenta las contraindicaciones de la actividad física para


no arriesgar al paciente, así como previamente se deberán realizar todas las
valoraciones médicas, psicológicas, funcionales, y las que se crean necesarias para
cada participante en el programa.

Una vez hecho lo anterior se iniciará el trabajo físico 3 veces por semana sin exceder
los 30 min. Diarios, mismos que se incrementarán conforme la condición física de los
ancianos se incremente.

El horario preferente será de 8:00 a 10:00 a.m. o de 6:00 a 8:00 p.m.

El lugar de trabajo puede ser de dos formas: un área abierta (al aire libre) o cerrada, y
esta última se considera mejor ya que se puede tener un mejor control de la
temperatura, la que debe oscilar entre los 20 y 22º C, debe contar con excelente
iluminación y ventilación, así como también se deben considerar que preferentemente
tenga piso antiderrapante, que esté libre de obstáculos y que no inclinaciones y si es
posible que cuente con espejos grandes donde los ancianos puedan ver

35
constantemente su postura y los movimientos que realizan para retroalimentarse
visualmente.

Los ancianos deberán usar ropa cómoda preferentemente de algodón para transpirar
adecuadamente, debe ser sin ligaduras y ligada pero que a su vez permita los
movimientos a realizar.

Es necesario que cuente con una toma de agua cerca, o garrafones, ya que es
importante que los ancianos se mantengan hidratados.

El programa incluirá 3 fases en la actividad física que se harán de la siguiente manera:

Fase Inicial o de Calentamiento: que deberá ser de 10 min. Con trabajo por grupos
musculares en flexibilidad y luego un poco de velocidad.

Fase de Fortalecimiento: que al inicio será de 15 min. y se incrementará conforme a la


condición física del anciano.

Fase de Relajación: que será de 5 min. y que incluye ejercicios de flexibilidad y


equilibrio.

* Los ejercicios de resistencia se recomiendan en casos de competencia y de querer


romper récords personales en el caso de personas que han entrenado buena parte de
su vida, es por eso que no se incluyen en este programa, pero se pueden tomar en
cuenta en caso necesario.

Fase Inicial o Calentamiento

Se recomienda realizarla en un tiempo promedio de 10’ a 15’ con movimientos lentos y


continuos.

Beneficios del calentamiento

 Incrementa la temperatura corporal


 Aumenta el ritmo cardiaco
 Aumenta el volumen de sangre que llega a los tejidos
 Incrementa el nivel metabólico

36
 Incrementa el intercambio gaseoso
 Incrementa la velocidad de transmisión del impulso nervioso
 Facilita la recuperación muscular tras la contracción
 Disminuye la tensión muscular
 Mejora la función articular y la lubricación de las mismas.

Prepara psicológicamente al anciano para la práctica de alguna actividad física.

Ejercicios recomendados para esta sección

Realizar ejercicios de respiración colocando las manos, una en el


tórax y otra en el abdomen, para observar una respiración
diafragmática.

Caminata a paso lento con respiraciones suaves y pausadas al


ritmo de la caminata, incluyendo balanceo de los brazos.

Partiendo de la posición
neutra se harán flexión y extensión del cuello, de
manera suave y pausada, respetando el rango de
movimiento de cada paciente.

Partiendo desde la posición neutra se realizarán


rotaciones de cabeza y cuello hacia ambos lados de
manera alternada.

Realizar elevaciones de los hombros de forma


alternada, partiendo desde una postura

37
relajada de los brazos pegados al tórax.

Con los brazos pegados al tórax y los hombros relajados, llevarlos


hacia el frente, abajo, atrás y arriba simulando hacer un círculo,
primero hacia el frente y luego del total de las repeticiones, se hará la
misma cantidad, pero hacia atrás.

Realizar flexión total de los brazos partiendo desde la posición


neutra de hombro, pudiéndose hacer de modo bilateral o
alternado.

Partiendo de la flexión total de hombro, se realiza


una flexión de codo de un brazo combinado con
una flexión de columna del lado contra lateral y
viceversa. (Como tratando de tocar el techo con
una mano).

Realizar flexión y extensión de codo partiendo desde la


posición neutra de hombro y codo y manteniendo los
brazos pegados al tórax de manera relajada.

Partiendo de una extensión de hombro


con flexión de codo, se realiza una
extensión de codo manteniendo la
extensión de hombro y se regresa a la

38
posición inicial.

Desde una flexión de hombro a 90º y extensión de


codo, con el antebrazo en posición prona y las
muñecas en posición neutra, se realizarán flexión
y extensión palmar.

Con posición neutra de hombro, flexión de codo


antebrazos en posición supina y muñecas en posición
neutra, se hace flexión y extensión de dedos. (Cerrando
las manos)

Con posición neutra de hombro, flexión de codo


antebrazos en posición supina y muñecas en
posición neutra, se realiza la ponencia de cada
dedo contra el pulgar.

Partiendo de la posición neutra de la columna y con los brazos


pegados al tórax se realiza una flexión de la columna y se flexionan los
brazos dejándolos relajados al frente y luego se regresa a la posición
inicial.

Con los brazos en flexión a 90º, codos en extensión, antebrazos


y muñecas en posición neutra, se realiza una aducción o flexión
horizontal sobrepasando la línea media (tijeras).

39
De pie en una postura erguida y con los brazos
pegados a los costados se realizarán flexión y
extensión plantar (pararse de puntas y talones)
cuidando de no perder el equilibrio, esto se puede
realizar primero sólo flexión y luego extensión o de
manera alternada.

Partiendo desde la postura de pie, se realizará flexión de cadera


y rodilla de una pierna, regresando a la postura inicial y entonces
se hace lo mismo con la pierna contraria (como simulando
marchar).

De pie se llevará de manera alternada la flexión de


rodilla a 90º y se regresa a la posición inicial.

Realizar círculos con los tobillos manteniendo el equilibrio y


partiendo desde la posición de pie y realizando una flexión de
cadera a unos 30 a 40º, y una vez finalizada la circunducción de
un tobillo se regresa a la postura de partida y se realiza el
movimiento con el pie contrario.

Fase de Fortalecimiento: Al inicio será de 15 min. y se incrementará conforme mejora la


condición física del anciano. Hay que recordar que un parámetro sencillo, pero efectivo
a considerar en esta actividad es que una liga si se levanta menos de 8 veces es
demasiado pesada para iniciar y si se levanta más de 15 veces es demasiado liviana y
hay que buscar una liga que levantemos en un parámetro intermedio.

40
Beneficios del fortalecimiento

 Mejora la velocidad de la marcha


 Mejora el equilibrio
 Aumenta el nivel de actividad física espontánea
 Mantiene y/o aumenta la densidad ósea
 Ayuda al control de la diabetes, artritis, enfermedades vasculares, etc.
 Mejora la digestión
 Disminuye la depresión
 Fortalece la musculatura
 Previene las caídas
 Mejora los reflejos
 Mantiene el peso corporal
 Mejora la movilidad articular

NOTA: Consideraciones de cuando se debe reducir la intensidad del ejercicio: Cuando


el anciano manifieste vértigos y mareos, o tenga una falta extrema de aliento, náuseas
o temblores.

Ejercicios recomendados para esta sección


Ejercicios en posición sedente para miembros superiores.

En posición sedente y con los brazos a los costados, se


coloca una liga sostenida por los pies (pisando la liga) y se
toma con ambas manos y se realiza una flexión de hombro
hasta los 90º de movimiento, se deberá mantener siempre la
espalda erguida y la cabeza alineada, con la vista al frente, el
movimiento se puede hacer de manera bilateral o alternado
los brazos.

41
En la posición sedente y con la liga sostenida por debajo de los
pies se toma con ambas manos y con los brazos pegados al tórax
se inicia el movimiento de abducción de hombro hasta los 90º y se
regresa a la posición inicial; este ejercicio se puede hacer de forma
alternada o con los 2 brazos de manera simultánea.

En posición sedente y con los brazos a los costados y una liga bajo los pies se
realiza una extensión de hombro hasta los 30º de movimiento, ya sea de
manera alternada o bilateral.

En posición sedente con los brazos pegados al tórax y los codos


en flexión a 90º, se toma una liga que se sostendrá por debajo de
los pies y se hará flexión completa de codo y luego se hará la
extensión de codo a 180º y se regresará a la postura de partida,
haciendo los movimientos de manera bilateral.

Ejercicios en posición sedente para miembros inferiores.

En posición sedente y con la espalda pegada al respaldo de la


silla se coloca una liga alrededor de ambos tobillos y se realiza
una extensión de rodilla completa y luego se regresa a la postura
de partida, siempre se hará de manera alternada para que la liga
pueda realizar su función que es la de producir una resistencia.

42
Se coloca una liga alrededor de ambos pies y se hace una dorsiflexión de tobillo,
alternando el pie con el que se trabaja.

Ejercicios en posición bípeda para miembros inferiores.

En bipedestación se coloca una liga alrededor de ambos


tobillos y se hace una flexión de cadera hasta los 45º de
movimiento, pudiéndose hacer los movimientos primero con
una pierna y luego con la contraria y al finalizar las flexiones
se hará el movimiento de extensión de cadera hasta los 30º
aproximadamente.

Con una liga alrededor de los tobillos en posición bípeda se


hará el movimiento de abducción de cadera hasta los 45º de
movimiento de manera alternada con ambas piernas.

Partiendo de la posición
bípeda y manteniendo la espalda erguida se harán
flexiones de cadera y rodilla para descender hasta
que la rodilla este en un rango de flexión de 90º
(sentadillas), cuidando siempre que la rodilla no
sobrepase de la alineación con los pies,
manteniendo la vista al frente y se regresa a la postura de partida.

En posición bípeda se hará dorsiflexión (pararse


de talones) y flexión plantar (pararse de puntas)
con ambos pies y alternando los movimientos o
realizando primero uno al finalizar la serie, se

43
hace el siguiente movimiento.

En posición bípeda se realizarán flexiones de


rodillas con extensión de cadera, alternando
cada pierna, cuidando de mantener la espalda
erguida y la vista al frente.

Fase de Equilibrio y Estiramiento

Será de 5 min. e incluye ejercicios de flexibilidad y equilibrio. El estiramiento debe


mantenerse al menos 10 segundos y repetirse de 3 a 5 veces al final de la sesión de
actividad. Deben realizarse de forma suave, lenta y sostenida para evitar lesiones, se
sentirá una leve molestia ante la tensión realizada, pero no debe sentirse dolor.

Beneficios del equilibrio

 Mejora las reacciones posturales en movimiento


 Disminuye el riesgo de caídas
 Mejora la postura estática
 Incrementa la seguridad del anciano para realizar sus actividades de la vida
diaria.
 Beneficios del estiramiento
 Aumento de la flexibilidad
 Mejora de la movilidad articular
 Proporciona mayor libertad de movimiento en las actividades de la vida diaria
 Brinda un efecto relajante
 Ayuda a la prevención de lesiones de tipo muscular, tendinosas o liga mentarías

44
Ejercicios recomendados para esta sección
Ejercicios de equilibrio.

En posición sedente realizar balanceos con el tronco hacia la


derecha e izquierda con los pies firmes en el piso y haciendo
los movimientos de manera alternada.

En posición sedente realizar balanceos con el tronco hacia


delante y atrás con los pies firmes en el piso.

En posición bípeda realizar balanceos sobre cada una de las


extremidades inferiores, dejando caer el peso del cuerpo en
la pierna que se encuentra apoyada en el piso, haciendo los
movimientos de forma alternada.

En posición bípeda con las extremidades inferiores en


posición neutra, desplazar una pierna hacia delante unos
15 cm dejando caer el peso del cuerpo sobre ella y luego
desplazar hacia el punto de partida la pierna y desplazarla
hacia atrás unos 10 cm dejando caer el peso del cuerpo
hacia atrás.

En posición bípeda y con ambas piernas juntas en posición


neutra, caminar sobre una línea, previamente trazada en el
piso con los pies sobre la línea. Se puede usar un balón e irlo
rebotando para incrementar la dificultad del ejercicio.

45
Ejercicios de estiramiento

Partiendo de la posición neutra se harán flexión


y extensión del cuello, de manera suave y
pausada, respetando el rango de movimiento de
cada paciente.

Partiendo desde la posición neutra con la vista al


frente se realizarán lateralizaciones de cuello de
modo suave y pausado permitiendo que el
estiramiento sea eficaz, alternando los movimientos
a cada lado regresando siempre a la postura de
partida entre cada movimiento.

En posición bípeda y con los brazos a los lados del cuerpo se


realizará lateralización de la columna elevando en flexión y
abducción el brazo contralateral permitiendo con ello un
estiramiento de paravertebrales y se regresa a la postura de
partida entre cada movimiento realizado, haciéndolo de
manera alternada.

En bipedestación se realiza una extensión de los brazos y


se entrecruzan los dedos en la parte posterior del cuerpo y
se intenta la máxima extensión de los hombros para permitir
un estiramiento de los bíceps braquiales y de los
pectorales.

46
En bipedestación se hace la flexión de hombro con flexión de
codo y el brazo contrario se lleva por detrás de la cabeza para
tomar el codo del brazo contralateral y así llevarlo más hacia
atrás, haciendo con ello un estiramiento del tríceps braquial, y
una vez terminadas las series a realizar se cambia de brazo y
se trabaja lo anterior.

En posición bípeda se hace una flexión horizontal de hombro y


con la mano contraria se sostiene al brazo en esta posición o
hasta se lleva un poco más a la flexión permitiendo así el
estiramiento y luego se hace con el brazo contrario alternando
los movimientos con ambos brazos.

En bipedestación con los brazos en flexión a 90º y los codos


en flexión a 90º se juntan ambas manos al frente del cuerpo
con las muñecas a 90º de movimiento y luego se levantan
los codos para permitir así un estiramiento de muñeca.

En bipedestación se realiza una extensión de cadera a 30º


y una flexión de rodilla a unos 130º de movimiento y se
toma el pie con la mano homolateral y se lleva el pie a
tratar de tocar el glúteo con el talón permitiendo así un
estiramiento de los cuádriceps, y una vez terminada la
serie se cambia de pierna.

47
Partiendo de una bipedestación con ambas piernas en
posición neutra se adelanta una pierna unos 15 a 20
cm, cuidando que la pierna que está en la parte
posterior no deje de tocar el piso con todo el pie (no
despegar el talón) y se hace una inclinación del
cuerpo hacia el frente, apoyándose en una pared o
mesa para mantener la postura, también se cuidará
que la espalda se mantenga derecha, realizando con esto un estiramiento de gemelos

En bipedestación se pone la pierna completa en extensión


de rodilla y se hace flexión plantar, seguida de una
inclinación de tronco, hasta sentir el estiramiento en la parte
posterior de la pierna.

En posición sedente con una pierna con flexión de cadera a


90º y flexión de rodilla a 90º sostenida por la rodilla contraria,
se realiza un a dorsiflexión y luego una flexión plantar
ayudándose con las manos para mantener el estiramiento, se
puede realizar de manera alternada o primero un movimiento y
luego el otro.

Conclusiones

El ejercicio de manera regular y constante es de suma importancia para mejorar las


actividades diarias de la vida, ya que ayuda a mantener o mejorar las habilidades
físicas en el adulto mayor.

48
Es de suma importancia reconocer que no sólo los médicos, geriatras y gerontólogos
son quienes pueden ocuparse del tratamiento adecuado de los problemas de salud que
aquejan a los ancianos y menos si hablamos de prevención de discapacidad.

Al iniciar el trabajo de investigación pudimos darnos cuenta que casi no existe material
escrito en el área de fisioterapia en geriatría en México. Por ello se hace una invitación
a los fisioterapeutas a que utilicen este Manual como una herramienta de trabajo con
ancianos y comprobando con ello, la eficacia del mismo.

Se les insta a mejorarlo y también a aportar nuevas investigaciones y formas de trabajo


con personas de la Tercera Edad en fisioterapia.

ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR


ENFERMERÍA GERIÁTRICA

OBESIDAD

La obesidad es la acumulación excesiva de grasa que representa un riesgo para la


salud. La obesidad es ocasionada por factores genéticos, ambientales y conductuales.
Para que el tratamiento sea exitoso, además de un plan de alimentación diseñado por
un nutriólogo, es necesario contar con un plan de ejercicio físico y asesoría médica.

Causas

Se sabe que existen muchos factores causantes de esta grave enfermedad, unos que
parecen ser muy sencillos y otros bastante complicados. Genéticas Metabólicas
Psicológicas Socioculturales Sedentarismo Neuroendocrinas Medicamentosas
Nutrición altamente calórica Multifactoriales

Signos y síntomas:

49
Los signos y síntomas más comunes son Exceso de peso Incremento de la grasa
corporal Signos y síntomas de otros procesos patológicos asociados a la obesidad
Vida sedentaria Problemas psicológicos. Depresión, baja autoestima, etc.

Fisiopatología de la obesidad

Sea cual sea la etiología de la obesidad, el camino para su desarrollo es el mismo, un


aumento de la ingestión y/o una disminución del gasto energético. Los lípidos
procedentes de la dieta o sintetizados a partir de un exceso de carbohidratos de la
dieta, son transportados al tejido adiposo como quilomicrones o lipoproteínas de muy
baja densidad (VLDL).

Tratamiento

El tratamiento tiene cuatro grandes pilares

Tratamiento Dietético: Con una dieta hipocalórica Tratamiento Quirúrgico: Mediante la


realización de diferentes técnicas quirúrgicas.

Tratamiento Farmacológico

Cambios en el Estilo de Vida: Para lo que se requiere de psicoterapia, junto con


cambios en el hábito alimenticio y ejercicio

DIABETES

Es un síndrome orgánico multisistémico crónico que se caracteriza por un aumento de


los niveles de glucosa en la sangre (conocido médicamente como hiperglucemia)
resultado de concentraciones bajas de la hormona insulina o por su inadecuado uso
por parte del cuerpo, que conducirá posteriormente a alteraciones en el metabolismo
de los carbohidratos, lípidos y proteínas.

Cuadro Clínico

Se pueden encontrar los siguientes signos (derivados de un exceso de glucosa en


sangre, ya sea de forma puntual o continua)

50
Signos y síntomas más frecuentes

Poliuria, polidipsia y polifagia Pérdida de peso a pesar de la polifagia. Se debe a que la


glucosa no puede almacenarse en los tejidos debido a que éstos no reciben la señal de
la insulina. Fatiga o cansancio. Cambios en la agudeza visual.

Signos y síntomas menos frecuentes

Vaginitis en mujeres, balanitis en hombres. Aparición de glucosa en la orina u orina


con sabor dulce. Ausencia de la menstruación en mujeres. Aparición de impotencia en
los hombres. Dolor abdominal. Hormigueo o adormecimiento de manos y pies, piel
seca, úlceras o heridas que cicatrizan lentamente. Debilidad. Irritabilidad. Cambios de
ánimo. Náuseas y vómitos. Mal aliento

Tratamiento

Tanto en la diabetes tipo I como en el tipo II, como en la gestacional, el objetivo del
tratamiento es restaurar los niveles glucémicos normales. En la diabetes tipo I y en la
diabetes gestacional se aplica un tratamiento sustitutivo de insulina o análogos de la
insulina. En la diabetes tipo II puede aplicarse un tratamiento sustitutivo de insulina o
análogos, o bien, un tratamiento con antidiabéticos orales.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

La hipertensión arterial es la elevación persistente de la presión arterial por encima de


los valores establecidos como normales por consenso. Se ha fijado en 140 mm Hg para
la sistólica o máxima y 90 mm Hg para la diastólica o mínima. La presión arterial
aumenta con la edad y, por lo tanto, el riesgo de que una persona sea hipertensa
aumenta en las personas mayores de 65 años.

Cuadro Clínico

La presión arterial es más variable en el anciano Se debe sospechar


“pseudohipertensión” cuando la medicación causa síntomas hipotensivos en presencia

51
de “presión normal”, o en aquellos con PA persistentemente elevada sin evidencia de
afección de órgano blanco La presión debe ser medida en posición supina y de pie
porque el anciano tiene mayor predisposición a hipotensión postural, particularmente
después de ingesta de alimentos Muy pocos pacientes ancianos tienen alguna forma
reversible (hipertensión secundaria) de hipertensión.

Fisiopatología

Cambios relacionados a rigidez aórtica por la edad explican el desarrollo frecuente de


hipertensión sistólica Mientras que la elevación de la presión diastólica está
relacionada a la constricción de arteriolas más pequeñas, la elevación de la presión
sistólica está causada por pérdida de la distensibilidad de arterias más grandes,
especialmente la aorta La presión sistólica elevada incrementa el trabajo del ventrículo
izquierdo y el riesgo de hipertrofia ventricular izquierda

Tratamiento

El objetivo mínimo es disminuir la PA a <140/90 mmHg En pacientes con DM,


insuficiencia renal, o disfunción sistólica de ventrículo izquierdo el objetivo es una
presión <130/80 mmHg El objetivo es reducir eventos cardiovasculares.

Fármacos como terapia inicial: Diuréticos Calcio antagonistas Inhibidores de enzima


convertidora de angiotensina Bloqueadores de receptores de angiotensina La evidencia
con B-bloqueadores como monoterapia en ancianos es menos sólida No debe usarse
alfa-bloqueadores como monoterapia

ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL (EVC)

La enfermedad vascular cerebral (EVC), es una lesión del cerebro debida al cese
brusco del flujo sanguíneo ya sea oclusivo o por rotura arterial con déficit neurológico
focal, que se presenta en forma súbita con rápida progresión, es la primera causa de
invalidez en el ámbito mundial

Cuadro clínico

52
Deterioro del estado de alerta Afasia, Mutismo, Desviación de la mirada / respuesta
pupilar alterada Pérdida de la sensibilidad y motricidad, Hemianopsia o cuadrantopsia,
Apraxia, Incontinencia de esfínteres Hiperreflexia, babinsky Trombótico los síntomas
fluctúan, remiten, o progresan. Embólico los síntomas dependen de la región cerebral
afectada.  Hipoperfusión síntomas difusos y no focales, son bilaterales, se presenta
temblor, diaforesis, taquicardia o bradicardia e hipotensión.

Factores de riesgo

Hipertensión Arterial Cifras máximas sin riesgo 140/90 mmHg Aumenta Riesgo 1.5
veces: TAS 140-160 y TAD 90-94 mmHg Aumenta Riesgo 3-4 veces: TAS > 160 y TAD
> 95mmHg Diabetes Mellitus Aterosclerosis acelerada Comorbilidad con HAS,
Dislipidemia, Obesidad Tabaquismo Favorece ateroesclerosis

Factores de riesgo

Aumenta riesgo 2-3 veces

 Espasmo arterial/daño endotelial

 Dejar de fumar reduce el riesgo

 Cardiopatía, la cardiopatía coronaria y la insuficiencia cardiaca duplican el riesgo  La


fibrilación atrial es causa de embolismo cerebral

 Hipercoagulopatía: Deficiencia de proteína S y C, cáncer y embarazo

 Dislipidemias

 Estilo de vida: Obesidad, sedentarismo, alcohol

 Soplo en carótidas

 Edad, sexo, raza, ACV previo, herencia.

Tratamiento

53
La meta del tratamiento es contener y disminuir el tamaño del hematoma y la presión
creada por el edema cerebral que rodea el sangrado. Los hematomas grandes tienen
una alta mortalidad. Tipos de tratamiento Quirúrgico Drenaje de hematoma
Ventriculostomia Cuando hay irrupción ventricular

OSTEOARTRITIS

La Osteoartritis está considerada como una enfermedad sistémica, idiopática,


multifactorial, caracterizada por degeneración cartilaginosa ósea. Con la osteoartritis,
la capa superior del cartílago se rompe y se desgasta

Signos y síntomas de la osteoartritis

Dolor en la coyuntura se empeora después del ejercicio, las articulaciones inflamadas


y tensas. Movimiento disminuido. Los dedos de sus manos o pies tienen un
engrandecimiento duro en los huesos. Un sonido raspado o chasquido cuando usted
mueve su coyuntura.

Factores de riesgo

Son aquellos determinantes que presenta una persona que la hacen más susceptible a
sufrir una enfermedad. Edad avanzada Sexo femenino. Obesidad (sobre todo en
artrosis localizada en articulaciones como las rodillas y otras que soporten peso).
Actividad deportiva y ciertas profesiones.

Menopausia. Secuelas tras una cirugía y golpes repetidos sobre alguna articulación.
Antecedentes familiares: es posible la transmisión genética de la predisposición a sufrir
artrosis. Los genes que regulan el colágeno, una proteína muy importante en la
composición del cartílago, se transmiten de padres a hijos; y si estos genes están
alterados, dan lugar a un colágeno poco funcional, lo que aumenta el riesgo de sufrir
artrosis.

Tratamiento para la osteoartritis

54
El tratamiento de la osteoartritis tiene cuatro objetivos principales: Mejorar el
funcionamiento de la articulación, mantener un peso saludable, controlar el dolor lograr
un estilo de vida saludable.

Plan de tratamiento Ejercicio Control de peso Descanso y cuidado de las articulaciones


Técnicas para controlar el dolor sin medicamentos Terapias complementarias y
alternativas Cirugía.

INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO

El término infarto agudo de miocardio (frecuentemente abreviado como IAM o IMA y


conocido en el lenguaje coloquial como ataque al corazón, ataque cardíaco o infarto)
hace referencia a un riesgo sanguíneo insuficiente, con daño tisular, en una parte del
corazón (agudo significa súbito, mio músculo y cardio corazón), producido por una
obstrucción en una de las arterias coronarias, frecuentemente por ruptura de una placa
de ateroma vulnerable.

Cuadro clínico

Aproximadamente la mitad de los pacientes con infarto presentan síntomas de


advertencia antes del incidente. La aparición de los síntomas de un infarto de miocardio
ocurre, por lo general, de manera gradual, en el transcurso de varios minutos, y rara
vez ocurre de manera instantánea. Cualquier número de síntomas compatibles con una
repentina interrupción del flujo sanguíneo al corazón se agrupan dentro del síndrome
coronario agudo.

El dolor torácico repentino es el síntoma más frecuente de un infarto, por lo general es


prolongado y se percibe como una presión intensa, que puede extenderse o
propagarse hasta los brazos y los hombros, sobre todo del lado izquierdo, a la espalda,
al cuello e incluso a los dientes y la mandíbula. Dificultad respiratoria la disnea o
dificultad para respirar, ocurre cuando el daño del corazón reduce el gasto cardíaco del
ventrículo izquierdo, causando insuficiencia ventricular izquierda y, como consecuencia,
edema pulmonar. Otros signos incluyen la diaforesis o una excesiva sudoración,
debilidad, mareos (en un 10 por ciento de los casos es el único síntoma), palpitaciones,

55
náuseas de origen desconocido, vómitos y desfallecimiento. Es probable que la
aparición de estos últimos síntomas sea consecuencia de una liberación masiva de
catecolaminas del sistema nervioso simpático, una respuesta natural al dolor y las
anormalidades hemodinámicas que resultan de la disfunción cardíaca.

Signos graves incluyen la pérdida de conocimiento debido a una inadecuada perfusión


cerebral, shock cardiogénico e incluso muerte súbita, por lo general debido a una
fibrilación ventricular Infartos sin dolor o sin otros síntomas aproximadamente unos
cuartos de los infartos de miocardio son silentes, es decir, aparecen sin dolor de pecho
y sin otros síntomas. Estos infartos suelen descubrirse tiempo después durante
electrocardiogramas subsiguientes o durante una autopsia sin antecedentes de
síntomas relacionados con un infarto 

Factores de riesgo

En la aparición de un infarto de miocardio están muy relacionados con los factores de


riesgo de la arteriosclerosis e incluyen, entre otros: la hipertensión arterial; (Presión
arterial alta o mayor a los parámetros establecidos).la vejez; el sexo masculino; el
tabaquismo; la hipercolesterolemia o, más específicamente, la hiperlipoproteinemia, en
particular los niveles elevados de la lipoproteína de baja densidad (LDL) y los niveles
bajos de la lipoproteína de alta densidad (HDL); la homocisteinemia, es decir, una
elevación en la sangre de la concentración de homocisteína, un aminoácido tóxico que
se eleva con bajos niveles o insuficientes en la ingesta de vitamina B2, de B6, de B12 y
de ácido fólico; la diabetes mellitus (con o sin resistencia a la insulina); la obesidad,15
que se define a través del índice de masa corporal (un índice mayor de 30 kg/m²), de la
circunferencia abdominal o del índice cintura/cadera, y el estrés.

Tratamiento

Una vez en el hospital, los pacientes pueden recibir distintos tipos de tratamientos:
Oxígeno. Suele ser la primera medida que toman los facultativos en el hospital y en la
propia ambulancia.

56
Analgésicos. En las situaciones en las que el dolor torácico persiste se administra
morfina o fármacos similares para aliviarlo.

Betabloqueantes. Impiden el efecto estimulante de la adrenalina en el corazón. De esta


forma el latido del corazón es más lento y tiene menos fuerza, por lo que el músculo
necesita menos oxígeno.

Trombo lítico. Disuelven los coágulos que impiden que fluya la sangre. Para que sean
eficaces deben administrarse en la hora siguiente al inicio de los síntomas.
Antiagregantes plaquetarios. Este tipo de fármacos (como por ejemplo la aspirina)
impiden la agregación plaquetaria en la formación de los trombos.

Calcio antagonista. Son bloqueadores de los canales del calcio. Impiden la entrada de
calcio en las células del miocardio. De esta forma disminuye la tendencia de las arterias
coronarias a estrecharse y posibilitan que el corazón trabaje menos por lo que
descienden sus necesidades de oxígeno. También reduce la tensión arterial. Nitratos.
Disminuyen el trabajo del corazón. En la fase aguda de un ataque al corazón suelen
usarse por vía venosa.

Digitálicos. Estimulan al corazón para que bombee la sangre. Bypass coronario. La


intervención consiste en seleccionar una sección de una vena o arteria de otra parte del
cuerpo para unirla a la arteria coronaria por encima y por debajo del área bloqueada.
De esta forma se genera una nueva ruta por la que puede fluir la sangre al músculo
cardíaco. Intervención coronaria percutánea. El objetivo es abrir la luz de la arteria
bloqueada. El especialista determinará el vaso infartado con un angiograma inicial y
posteriormente realizará una angioplastia con balón del segmento trombo sado. En
algunas ocasiones pueden extraer el trombo con un catéter aspirador.

Alimentación

Un problema común en el anciano lo constituyen los trastornos de la alimentación. Por


lo tanto es importante promover hábitos alimenticios saludables para prevenir las
enfermedades, tanto por exceso (obesidad) como por defecto (malnutrición).

57
Una alimentación equilibrada y un correcto estado nutricional son necesarios para
mantener un buen estado de salud a lo largo de toda la vida. La dieta desempeña un
papel importante en muchas enfermedades como la hipertensión arterial o tensión alta,
las enfermedades del corazón, ciertos tipos de cáncer, la obesidad, la diabetes o
azúcar en la sangre, la osteoporosis o descalcificación de los huesos, etc.

Las enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos son una causa importante de
enfermedad y muerte en los ancianos y se ha demostrado su relación, incluso en los
más ancianos, con algunos estilos de vida y hábitos dietéticos. Los ancianos pueden
tener requerimientos nutricionales especiales. Dependiendo de su estado nutricional,
estado funcional, problemas médicos, dentición y régimen de tratamiento, puede ser
importante modificar los niveles diarios recomendados de calorías, sal, calcio, agua,
fibra dietética, proteínas y otros nutrientes para reducir el riesgo de complicaciones.

La malnutrición: es un problema frecuente en los ancianos y puede estar producida por


factores como vivir solo, estar ingresado en una institución, problemas sociales o
económicos, la pérdida de autonomía para las actividades de la vida diaria, los
problemas con los dientes, la inmovilidad, los múltiples medicamentos que a menudo
toman, la depresión, el alcoholismo, distintas enfermedades crónicas, etc. Su
prevención a menudo pasa por la eliminación o abordaje de todos estos posibles
factores desencadenantes, lo que puede requerir la intervención de un trabajador
social.

La obesidad: se observa con menor frecuencia entre los ancianos y afecta más a las
mujeres que a los hombres. Una vez establecida, generalmente en la etapa adulta,
requiere un tratamiento que se fundamenta en la dieta, el ejercicio físico y el apoyo
psicológico. Algunos expertos recomiendan detectar la obesidad en los ancianos de
menor edad y la malnutrición en el grupo de los mayores de 75 años.

58
TEMA # 3

Aplica los cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor Sano;


terapia ocupacional

El anciano en la sociedad y los contactos sociales

La independencia suele ser un aspecto de mucha importancia en el adulto mayor así se


puede corroborar en un experimento, al primer grupo de ancianos se les estímulo a
asumir la responsabilidad en su cuidado y a
otro grupo se les dijo que serían cuidados por
otras personas y los resultaron dieron que el
grupo 1 de ancianos fueron mucho más
activos y felices y por el contrario en el grupo 2
de los que eran cuidados por otros, se
volvieron cada vez más débiles.

Dentro de las cosas que enfrentan día con día


y que tienen contenidos difíciles para ellos, poniendo aparte de sus problemas físicos
son:

 El ingreso económico.- por ejemplo aquí el acceso a la medicina les es difícil, la


vida cada vez está más cara y con el paso de los años la jubilación pierde valor.
 El crimen.- por la gran dificultad para defenderse, los delincuentes se
aprovechan de esto, es por eso que muchos ancianos son precavidos y limitan
sus vidas por temor a que les pase algo.

Objetivo principal de la terapia ocupacional en el Adulto Mayor

Terapias ocupacionales del Adulto Mayor (TO).- se encarga de la promoción,


prevención y rehabilitación de la salud por medio de la ocupación, de modo tal que es
una disciplina de relevancia en la satisfacción de necesidades de salud de nuestros
mayores.

59
Objetivos:

 El terapeuta ocupacional debe ayudar al usuario a encontrar actividades


significativas, que no influyen en su deterioro físico, sino que ayuden a la mejora
de la enfermedad, para que pueda tener una mejor calidad de vida.
 Por lo tanto debemos promover la salud y el bienestar. A través de la ocupación,
se debe prevenir el deterioro físico, cognitivo, sensorial y social.
ACTIVIDADES DE LA TERAPIA OCUPACIONAL

 Estimulación sensorial
 Estimulación cognitiva: orientación, atención, esquema corporal, percepción,
memoria, abstracción, praxis, cálculo y lenguaje y lector-escritura.
 Neuromuscular y motor.
 Estimulación psicomotora.
 Dinámicas grupales: grupos de reminiscencia, grupos de actualidad.
 Actividades individualizadas y personalizadas para diferentes patologías.
 Áreas de Intervención
 Cuidados personales: alimentación, vestimenta, higiene y baño.
 Percepción y cognición: memoria, atención, concentración y habilidades
constructivas.
 Habilidades motoras finas: preescritura, escritura, tijeras, pinzas y prehensiones.
 Habilidades motoras gruesas: coordinación, equilibrio, conceptos especiales,
imagen corporal.

OBJETIVOS BÁSICOS DE LA TERAPIA OCUPACIONAL

- Ayudar a las personas a recuperarse de una lesión o


enfermedad,

- Mejorar su calidad de vida para conseguir su máximo nivel de autonomía,


integración social e independencia personal.

60
Para llegar a alcanzar estos objetivos se llevan a cabo una serie de pasos:

1) El desarrollo de la salud y el bienestar.

2) La minimización y prevención del deterioro.

3) El desarrollo, la conservación, la mejora y/o la recuperación del desempeño


de las funciones necesarias.

4) La compensación de las disfunciones establecidas.

EL CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA WFOT SE CENTRA EN CINCO PRINCIPIOS Y


DE ACUERDO CON POLONIO. (2001)

1.-Las terapeutas ocupacionales poseen integridad personal tolerancia y lealtad


hacia el paciente y hacia demás profesionales de la salud.

2.- Los terapeutas ocupacionales deben atender a toda clase de pacientes sin
excluir a nadie por razones de raza sexo u otro tipo de discriminación.

3.-Los terapeutas ocupacionales participan dentro de un equipo y como tal debe


asumir las responsabilidades que conlleven este dentro de él.

4.-Los terapeutas ocupacionales aplican sus habilidades y destrezas.

5.-Los terapeutas ocupacionales se encargaran de difundir entre el público, otras


profesiones y entidades del gobierno su disciplina desarrollo y evolución.

LUDOTERAPIA

El concepto de ludoterapia no aparece definido, derivándose su comprensión de la


interpretación etimológica-ludo= juego, terapia= tratamiento; esto es: tratamiento
mediante el juego. ATRAVEZ

TIPOS

 Rompecabezas
 Memoramas
 Loterías

61
 Entre otras.

OBJETIVO DE LA LUDOTERAPIA

 El objetivo de este trabajo es favorecer la comunicación afectiva con los


compañeros y el personal de enfermería.
En investigaciones internacionales se han demostrado que el juego en el ser humano
contribuye al aprendizaje, expresión de sentimientos, desarrollo de inteligencia y
establece una relación estrecha en el bienestar.

TEMA # 4
APLICA TÉCNICAS DE ENFERMERÍA EN MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN EN
EL ADULTO MAYOR

La fisioterapia geriátrica es una disciplina particular de la fisioterapia, no por las


técnicas empleadas sino por sus modos de aplicación y la adaptación a las personas
de avanzada edad.
El aumento del índice de vida hace que este tipo de pacientes sean cada vez más
numerosos y de este modo las adaptaciones de la fisioterapia son cada vez más
importantes, para facilitar la consecución o el mejoramiento de sus aptitudes
funcionales, psicológicas y psicomotrices.

Factores y principios de aplicación:

Necesidad de tratamiento precoz y, a menudo, preventivo:

 Toda deficiencia motriz, de origen nervioso o articular, debe recibir un


tratamiento de reeducación.
 La persistencia de una actividad física consistirá en la mejor higiene de vida.

Los principios generales de la rehabilitación en el anciano, cualquiera que sea el


proceso del que se trate, debe aplicarse como medida general para luego aplicar las
técnicas específicas correspondientes al proceso.

 Mantener la máxima movilidad articular.


 Mantener o restaurar la independencia en actividades de la vida diaria (AVD).
 Mantener o incrementar la fuerza muscular.
 Lograr un buen patrón de marcha y equilibro.

62
 Valorar postura.
 Historial de caídas sufridas.
 Lograr la confianza y cooperación del paciente desde el inicio.

Adaptación de la psicología individual del anciano para asimilar los elementos de la


reeducación.
Utilización de un máximo de métodos activos y de un mínimo de aparatos y accesorios,
si no es con finalidad ocupacional (ergoterapia).
Creación de un ambiente psicológico favorable junto con la necesaria paciencia por
parte del fisioterapeuta.
Potenciar el hábito de la realización de ejercicios diarios y sin fatiga.
Los objetivos han de ser, a menudo, modestos y una de las metas principales será la
readquisición de una independencia real tan completa como sea posible, teniendo en
cuenta las capacidades residuales del paciente.

Criterios que podrán determinar el grado de autonomía de la persona de edad:


a) Movilidad (posibilidades de desplazamiento).
b) Independencia física funcional.
c) Ocupación (preparar comida, realizar pequeñas limpiezas).
d) Orientación en relación con el entorno.
e) Independencia económica.

VALORACION FISIOTERAPEUTICA, ESCALAS DE AVD

Siguiendo con el papel que la fisioterapia puede proporcionar a las personas de la


tercera edad, debemos tener en cuenta 3 tipos de procesos patológicos que pueden
tener lugar en el anciano.

VALORACION FISIOTERAPEUTICA, ESCALAS DE AVD

 Síndromes invalidantes: que, aunque no son síndromes exclusivos de la tercera


edad, en estos cursan con una forma propia de presentación.
 Síndromes no invalidantes: pero cuya recuperación en el anciano es más lenta
por los efectos desastrosos de la inactividad física, mental y social; de tal modo
que los afectados requieren ayuda para recuperar su independencia.
 Síndromes involutivos y degenerativos: propios del envejecimiento biológico
como puede ser la enfermedad de Alzheimer.

Entre las escalas de AVD más conocidas podemos encontrar:

63
ESCALA DE FUNCIONALIDAD DE CRICHTON

Empleada en población adulta

Esta permite estimar la limitación física , el estado mental letrado , el tratamiento


farmacológico que implica riesgo , los problemas de idioma o socioculturales , así como
pacientes sin factores de riesgo evidentes , considera la funcionalidad en todas sus
esferas y por tanto esos rubros también los expresan en evaluación de movilidad ,
orientación , comunidad , cooperación , alimentación , agitación , incontinencia , sueño
y estado de ánimo . Un mayor puntaje representa un alto riesgo de caídas o fragilidad
de la salud.

VALORACIÓN ESCALA DE FUNCIONALIDAD DE CRICHTON

64
Induce la indagación de técnicas de enfermería en la aplicación de fisioterapia en el
cliente anciano sano (prevención de accidentes reducción del deterioro físico,
educación sanitaria y ejercicios físicos.

En el trabajo con el adulto mayor la prevención es la estrategia más efectiva para lograr
ganancias significativas en su funcionalidad y estado de salud.

La prevención nos puede llevar a cambios que tiene la calidad de retrasar las
patologías físicas existentes, aun en los mayores de 85 a las investigaciones han
demostrado que puede mejorías en cada sistemas del cuerpo por medio del ejercicio
saludable posible.
En los ancianos la prevención se centra en forma primordial en la enfermedad, la
fragilidad, los accidentes.

Los principios generales de la rehabilitación en el anciano, cualquier que sea el proceso


del que se trata, del aplicarse como medida general para luego aplicar las técnicas
correspondientes al proceso.

 Mantener la máxima movilidad articular


 Mantener o restaurar la independencia en AVD
 Mantener o incrementar la fuerza muscular
 Lograr un buen patrón de marcha y equilibrio
 Historia de caídas
 Lograr la confianza y cooperación del paciente desde el inicio

FISIOTERAPIA FÍSICA

Los ancianos deberán usar ropa cómoda, preferentemente de algodón para transpirar
adecuadamente, debe ser sin ligaduras y holgada pero a su vez permita los
movimientos a realizar.

65
Es necesario que cuente con una toma de agua cerca o garrafones, ya que es
importante que los ancianos se mantengan hidratados.

El programa incluye tres fases en la actividad física se harán de la siguiente manera:

 Fase inicial o de calentamiento: que deberá ser de 10min con trabajo por grupos
musculares en flexibilidad y luego un poco de velocidad.
 Fase de fortalecimiento: que al inicio será de 15min y se incrementara conforme
a la condición física del anciano.
 Fase de relajación: que será de 5min y que incluye ejercicios de flexibilidad y
equilibrio.

FASE INICIAL O CALENTAMIENTO

Se recomienda realizar a un tiempo promedio de 10 a 15min con movimientos lentos o


continuos.

 Beneficios de calentamiento:
 Incrementar la temperatura corporal
 Aumenta el ritmo cardiaco
 Aumenta el volumen de sangre que llega a los tejidos
 Incrementa el intercambio gaseoso

Ejercicios recomendados para esta sección:

 Realizar ejercicios de respiración colocando una mano en el tórax y la otra en el


abdomen, para observar una respiración diafragmática.
 Caminata a paso lento con respiraciones suaves y pausadas al ritmo de la
caminata, incluyendo balanceo de los brazos.
 Partiendo de la posición neutra se hará flexión y extensión del cuello, de manera
suave y pausada, respetando el rango de movimiento de cada paciente.

Partiendo desde la posición neutra se realizara rotaciones de cabeza y cuello hacia


ambos lados de manera alterna.

Realizar elevaciones de los hombros de forma alternada, partiendo desde una postura
relajada de los brazos pegados al tórax.
Con los brazos pegados al tórax y los hombros relajados, llevarlos hacia al frente,
abajo, atrás, arriba simulando hacer un circulo, primero hacia al frente y luego del total
de las repeticiones, se hará la misma cantidad pero hacia atrás.

Realizar flexión total de los brazos partiendo desde la posición neutra del hombro,
pudiéndose hacer de modo bilateral o alternado.

66
Con posición neutra de hombro, flexión de codo, antebrazo en posición supina y
muñecas en posición neutra, se hace flexión y extensión de dedos (cerrando las
manos).

FASE DE FORTALECIMIENTO

Al inicio será de 15min y se incrementara conforme mejora la condición física del


anciano. Hay que recordar que un parámetro sencillo, pero efectivo a considerar en
esta actividad es que una liga si se levanta más de 15 veces es demasiado pesada
para iniciar y si se levanta más de 8 veces es demasiado liviana y hay que buscar una
liga que levantemos en un parámetro intermedio.

Beneficio de fortalecimiento

 Mejora la velocidad de marcha.  Fortalece la musculatura


 Mejora el equilibrio.  Previene las caídas
 Mejora la digestión.  Mejora los reflejos
 Disminuye la presión.  Mantiene el peso corporal
 Mejora la movilidad articular

Consideraciones de cuando se debe reducir la intensidad del ejercicio: cuando el


anciano manifieste vértigo y mareos, o tenga una falta extrema de aliento, náuseas o
temblores.

EJERCICIOS RECOMENDADOS PARA ESTA SECCIÓN

Ejercicios en posición sedente para miembros superiores:


En posición sedente y con los brazos a los costados y una liga bajo los pies se realiza
una extensión de hombro hasta los 30 de movimiento, ya sea de manera alterna o
bilateral.

En posición sedente con los brazos pegados al tórax y los codos en flexión a 90°, se
toma una liga que se sostendrá por debajo de los pies y se hará flexión completa de
codo y luego se hará la extensión de codo de 180° y se regresar a la postura de
partida, haciendo los movimientos de manera bilateral.

EJERCICIOS EN POSICION SEDENTE PARA MIEMBROS INFERIORES:

En posición sedente y la con espalda pegada al respaldo de la silla se coloca una liga
alrededor de ambos tobillos y se realiza una extensión de rodilla completa y luego se
regresa a la postura de partida, siempre se hará de manera alternada para que la liga
pueda realizar su función que dela de producir una resistencia

EJERCICIOS EN POSICION BIPEDA PARA MIEMBROS INFERIORES:

67
Con una liga alrededor de los tobillo en posición bípeda se hará el movimiento de
abducción de cadera de los 45* de movimiento de manera alternada con ambas
piernas

En posición bípeda se realizaran flexiones de rodillas con extensión de cadera,


alternando cada pierna, cuidando de mantener la espalda erguida y la vista al frente.

Fase de equilibrio y estiramiento:

Sera de 5 minutos e incluye ejercicios de flexibilidad y equilibrio. El estiramiento debe


mantenerse al menos 10 segundos y repetirse de 3 a 5 veces al final de la sesión de
actividad.

Deben realizarse de forma suave, lenta y sostenida para evitar lesiones, se sentirá una
leve molestia ante la tensión realizada, pero no debe sentirse dolor.

BENEFICIOS DE EQULIBRIO.
 Mejorar las reacciones posturales
en movimiento
 Disminuye el riesgo de caídas
 Mejora la postura estética
BENEFICIOS DE ESTIRAMIENTO.
 Aumento de la flexibilidad
 Mejora de la movilidad articular
 Brinda un efecto relajante

68
EJERCICIOS DE EQUILIBRIO

 Por lo general la falta de ejercicio suele ser un problema constante en los


adultos mayores, esto puede deberse a:
 Las comodidades de la vida moderna
 La falta de información
 Barreras arbitrarias de la edad para muchas actividades
 Efecto de enfermedades crónicas
 Temores
 Sobreprotección de la familia o de otros profesionales tratantes

Por ellos el ejercicio supervisado y adecuado es una necesidad terapéutica para el


adulto mayor, los ejercicios dirigidos no tienen contraindicaciones en ningún caso,
siendo benéficos incluso en pacientes con problemas cardiacos como insuficiencia
coronaria y enfermedad vascular periférica.

FISIOTERAPIA Y PREVENCION DE CAIDAS EN EL ADULTO MAYOR

A medida que se rebasan los 65 años aumenta progresivamente la probabilidad en


que los próximos años aparezcan un limitación en la funcionalidad.
Por eso es tan importante el papel de la geriatría en tratar de prevenir o minimizar
esta pérdida de independencia para las actividades de la vida diaria, muy
especialmente en relación con los adultos mayores más frágiles.

Las caídas en pacientes de edad avanzada a menudo se producen cuando se


realizan varias tareas simultáneamente. Los resultados de algunos estudios
muestran que la actividad cognitiva concurrente, afecta el equilibrio en las
personas mayores

Del mismo modo, el rendimiento cognitivo se reduce por la actividad física


simultánea.

Sin embargo, varios estudios sugieren que algunos ejercicios de doble tarea
podrían estar asociados con mayor equilibrio, porque el control postural se
garantiza en el nivel sensorio motor.

La fisioterapia ayuda a promover, prevenir, curar y recuperar la salud de los


individuos estimulando su independencia .aplica los métodos y técnicas basadas
en profundo conocimiento del funcionamiento del cuerpo humano, sus
movimientos, sus funciones y su interacción con el entorno.

Así, varios programas de fisioterapia destinados a prevenir las complicaciones de


la osteoporosis se han diseñado en los últimos 10 años. Estos programas buscan
mantener la masa ósea o disminuir el riesgo de caídas.

69
Los programas diseñados para la prevención de caídas son similares a los
programas destinados a combatir los efectos del envejecimiento.
Según la literatura. La mayoría de los programas se basan en ejercicios que
aumentan la fuerza muscular e incrementación y el equilibrio- de esta forma, los
programas de prevención de caídas están diseñados para mejorar el equilibrio
mediante el incremento de la fuerza, la resistencia, la flexibilidad, la capacidad
aeróbica y su función.

Los fisioterapeutas que trabajan con usuarios geriátricos, lo hacen junto con otros
profesionales de la salud para abordar los complejos aspectos de esta población,
tanto en las clínicas como en el domicilio del paciente.

Tratan los problemas de discapacidad generados por enfermedades como el


Parkinson, Alzheimer, artritis, fracturas, osteoporosis y problemas
cardiorrespiratorios, entre otros, y promueven el movimiento y la independencia
mediante ejercicios de fuerza y resistencia, técnicas de relajación, manejo del
dolor, prescripciones de adaptaciones equipamiento y ayudas para la movilidad y
otros cuidados propios.

Los resultados de las encuestas realizadas por diferentes investigadores,


determinan que lo programas de ejercicios para pacientes con osteoporosis
persiguen objetivos similares a los diseñados para las personas de la tercera
edad.
De igual forma, se puede confirmar que el ejercicio apropiado es eficaz para
mejorar el equilibrio en las personas de edad avanzada.

Las políticas públicas y las intervenciones de la comunidad para reducir el riesgo


de caídas o de origen cardiovascular en los países industrializados, han hecho
hincapié en la participación en el ejercicio.

Así, existen varios tipos de actividades que pueden y deben ser promovidos en los
adultos mayores, entre ellos, las actividades aeróbicas y el entrenamiento de la
fuerza muscular, masa ósea y equilibrio.

ACTIVIDADES AERÓBICAS.

Se recomienda la realización de actividades de bajo impacto como la caminata, el


ciclismo o pedaleo en la bicicleta estática, la natación, la hidrogimnasia, el subir
escaleras, el baile, el yoga y la gimnasia aeróbica de bajo impacto.

Estas actividades son preferibles a las llamadas de alto impacto, como trotar,
correr o practicar deportes con saltos, como el voleibol o baloncesto y gimnasia
aeróbica de alto impacto, que tiene alta incidencia de lesiones en las personas de
la tercera edad, así pues, es ideal realizar la actividad física en un ambiente
agradable, a aire libre si es posible y preferiblemente con varias personas para
incentivar la socialización entre los individuos.

70
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA MUSCULAR, MASA ÓSEA Y EQUILIBRIO.

Su aspecto fundamental del programa de ejercicio es el fortalecimiento de la


musculatura buscando aumentar la masa y la fuerza muscular para evitar una de
las principales causas de incapacidad y de caídas, sin olvidar mejorar el equilibrio
que repercute directamente en el mantenimiento eficaz del patrón de marcha e
influye en que no se produzcan caídas.
Se sabe también que el entrenamiento de resistencia muscular aumenta el
metabolismo en reposo, aumenta el gasto calórico y la masa libre de grasa,
mejora la tolerancia a la glucosa y mejora la densidad ósea, la masa muscular, la
fuerza y el equilibrio, por lo que disminuye el riesgo de fracturas por osteoporosis.
El ejercicio físico se convierte así en una terapia anti envejecimiento.

La educación sanitaria y las actividades encaminadas a la prevención de los


problemas de salud en el anciano pretenden alcanzar una mejor calidad de vida
para este grupo de pacientes, dejando atrás las limitaciones que acarrean dichos
problemas. El objetivo último es lograr que el anciano viva independientemente en
su domicilio el mayor tiempo posible.

Con la educación para la salud se puede tratar contenidos muy variados


relacionados ampliamente con el concepto de higiene.

HIGIENE DEL MEDIO FÍSICO.

 Contiene información para la mejoría de las condiciones de la vivienda o el


uso del transporte.
 En cuanto a la vivienda se tendrán en cuenta aspectos como:
 Influencia de la higiene de la salud y de la vivienda en el anciano.
 Manera de conservar la limpieza del hogar.
 Desinserctizacion.
 Importancia de la ventilación y como debe realizarse.
 Normas de higiene en caso de poseer animales de compañía.
 Precauciones a seguir ante riesgo de accidentes en el hogar.
 Primeros auxilios básicos.

HYGIENE SOCIAL.

En este ámbito se tratara de facilitar la integración social de la persona mayor


interviniendo sobre él y las personas de su alrededor ya que suelen presentar más
problemas para adaptarse a los precipitados cambios de la sociedad.
Los contenidos serán los siguientes:

 Soluciones ante dificultades en el ámbito económico, social y familiar


del anciano, en la actualidad.
 Importancia de la persona mayor en nuestra sociedad.
 Haber hincapié en la integración social y familiar.

71
 Motivar a la participación de actividades de ocio, creativas,
culturales, etc.
 Informar del acceso y la utilidad de los recursos que ofrece la
sociedad.

HIGIENE INDIVIDUAL.

Se trasmitirán acciones educativas sobre aspectos tan básicos como la


alimentación y la higiene corporal.
La primera puede verse entorpecida por las dificultades económicos, el estado de
la boca del anciano, la sociedad o las deficientes costumbres alimentarias y la
segunda por la segunda por las pésimas condiciones de la vivienda.

HÁBITOS TÓXICOS.

 Se informara al anciano sobre:


 Las consecuencias del alcohol y el tabaco en las patologías de base u otras
nuevas.
 Importancia de una adecuada medicación y de la implicación de la familia
en el correcto procedimiento.
 Riesgos que acarrea la Poli medicación.

HIGIENE FÍSICA.

 Se abordaran contenidos como:


 El ejercicio físico y su relación con la salud.
 Actividades recomendadas y lugar idóneo donde se pueden practicar.

HIGIENE MENTAL.

Este campo es de gran importancia en el programa de educación para la salud ya


que existen muchos cambios en el anciano que suele influir negativamente en su
salud mental. Por ellos se trataran temas como:

 El aumento y mantenimiento de las reacciones socio-familiares.


 Actividades de ayuda física y mental.
 Aumento de la motivación y autoestima.
 Tratar las condiciones del medio que rodea al anciano.
 Accidentes en el hogar y recomendaciones para su prevención
 Estos son los accidentes más frecuentes en el hogar.

A continuación se indican los lugares donde suelen producirse y las


recomendaciones para tratar de evitarlos:

En las escaleras:

72
 Utilice los pasamanos o la barandilla siempre que suba o baje escaleras.
 Encienda siempre la luz.
 Procure que las escaleras y los descansillos estén libres de objetos que
puedan tropezar.
 Bajar con la menor calma posible.

ACCIDENTES EN EL HOGAR Y RECOMENDACIONES PARA SU PREVENCIÓN

Respecto a los suelos:

 Instale preferentemente suelos antideslizantes.


 Mantenga despejado el suelo de objetos con los que pueda tropezar.
 Evite pisar suelos resbaladizos.
 No camine nunca calzado solo con calcetines o medias.
 Tenga cuidado con las alfombras, sobre todo las pequeñas, porque
frecuentemente son origen de tropiezos. Deben ser antideslizantes o estar
fijados del suelo. Si esto no es posible retírelas.

En el baño:

 Resulta más funcional el plato de ducha o sumidero que las bañeras.


 Coloque agarraderas, apropiadas para este uso, que le ayuden a
incorporarse del inodoro y a entrar y salir de la ducha o bañera.
 Resulta muy útil instalas banquetas de poliéster con ventosas de goma
antideslizantes.
 Instale material antideslizante (alfombra o líquido adherente) dentro de la
bañera o ducha.
 En la salida, coloque una alfombra antideslizante.
 Evite que se forme vapor en el baño con una buena ventilación ya que un
exceso de vapor puede ocasionar mareos.
 Si tiene que utilizar un aparato eléctrico dentro del baño, háganlo llevando
un calzado con suela de goma y evite que el ambiente este muy húmedo.
 Evite ducharse con la estufa eléctrica encendida. Caliente la estancia.

En el dormitorio:

 No se levante de la cama bruscamente. Permanezca sentado unos


momentos antes de incorporarse.
 Procure que el espacio de acceso a la cama sea lo suficiente amplio para
entrar y salir sin riesgo.
 Evite las alfombras.
 Resulta útil un luminoso tenue para la noche.
 Accidentes en el hogar y recomendaciones para su prevención

73
En la noche:

 Procure no utilizar cuchillos demasiados afilados.


 Corte los alimentos sobre una tabla de cocina.
 Abra las latas en dirección contraria a las manos.
 Procure tener una buena iluminación.
 Utilice las barandillas al subir y bajar las escaleras. Valla bien
calzado.

QUEMADURAS Y PREVENCIÓN DE INCENDIOS

Las instalaciones de gas o eléctricas destinadas a la preparación de alimentos, el


uso de agua caliente, los aparatos de calefacción y el uso de algún otro aparato
eléctrico, así como el habito de fumar, son el origen de quemaduras e incendios.
Recomendamos que revise las siguientes instrucciones o medidas de seguridad
para tratar de evitarlos:

 Fogones y placas de cocina:


 Coloque siempre los mangos de casos, ollas o sartenes de modo que
sobresalgan del borde de la cocina,
 Debe tener cuidado cuando utilice líquidos o aceites que estén calientes.

Hornos:

 Cuando vaya a encender un horno de gas, abra primero la puerta del horno
y después las llaves del gas. Nunca lo haga al revés.
 Utilice siempre las manoplas para abrir el horno cuando esté caliente.
 Tenga cuidado con la temperatura de los líquidos que calienta en el
microondas, ya que suelen estar más calientes que el recipiente que los
contiene. Braseros eléctricos o de carbón.
 Los braseros de carbón son muy peligrosos. Si puede evite su uso.
 Extreme el cuidado si lo coloca debajo de una mesa camilla.
 Evite colocarlo sobre una alfombra.
 Instale una rejilla metálica protectora.
 Procure ventilar con frecuencia la habitación ya que el brasero de carbón
desprende material tóxico.
 No olvide de apagar el brasero eléctrico cuando deje de utilizarlo.

Estufa de llama viva:

 Separe la estufa a más de un metro de la persona y también de cualquier


material de fácil combustión, como papel, alfombra, cortinas, sofás, faldas
de mesa, camilla, etc.

74
 Evite situaría en una corriente de aire, para evitar incendios.
 Procure mantenerla en un lugar fijo.
 Ventile de vez en cuando la habitación.

Bolsas de agua caliente y mantas eléctricas:

 Tenga especial cuidado con las bolsas de agua caliente compruebe siempre
que la temperatura es adecuada y que la bolsa esté bien cerrada. Protéjala
con una toalla o tela para que no toque a la piel directamente.
 No use nunca botellas de cristal con agua caliente en la cama.
 No es recomendable dormir con una manta eléctrica, sobre todo si tiene
dificultad para retener la orina, por el grave riesgo de que se produzca un
corto circuito.
 Si usa manta eléctrica tenga cuidado de que el cable esté en buen uso y no
esté enrollado.

Aparatos eléctricos e instalaciones eléctricas:

 No sobre cargue la electricidad en el hogar utilizando a la vez varios


aparatos que consuman mucha energía, como la lavadora, lava platos,
planchas, tostadora.
 No conecte varios aparatos en el mismo enchufe.
 No desenchufe nunca un aparato eléctrico tirando del cable.
 No manipule nunca aparatos eléctricos o cables y enchufes con las manos
mojadas.
 No limpie ni moje los aparatos eléctricos si están enchufados.

INTOXICACIONES

Gas:

Las instalaciones que funcionan con gas (calentadores de gas, cocinas y estufas)
consumen parte del oxígeno del aire y pueden producir emanaciones de gases
tóxicos, que con frecuencia carecen de dolor, para prevenir éste tipo de accidentes
ten en cuenta lo siguiente:

 Compruebe varias veces al día que la llave del gas esté cerrada.
Compruébelo sobre todo antes de irse a dormir.
 Compruebe que las rejillas de seguridad de las instalaciones de gas no
estén obstruidas.
 Promueve la indagación de técnicas de enfermería en la aplicación de
fisioterapia en el cliente anciano con problemas respiratorios.
 Con el paso de los años, la función respiratoria se ve alterada
negativamente.

75
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA

Son procedimientos físicos utilizados en el tratamiento de pacientes con una


incapacidad, enfermedad, o lesión del aparato respiratorio, con el fin de alcanzar y
mantener la rehabilitación funcional y evitar una difusión.

¿Qué es un nebulizador?

Instrumento o dispositivo, generalmente colocado en la boca de un recipiente,


para pulverizar o esparcir un líquido en gotas muy finas.
Cada nebulizador (incluye el compresor), mientras este en uso, es de carácter.

PERSONAL
 Por lo que no deberá compartirse entre diferentes pacientes
enfermos.
 Si varios pacientes requieren el uso de un mismo equipo, deberá
tener cada uno, su propio nebulizador con mascarilla.

DRENAJE POSTURAL

El drenaje postural es una manera de ayudar a tratar los problemas respiratorios


debido a hinchazón y demasiada mucosidad en las vías respiratorias de los
pulmones.

INDICACIONES:

 Pacientes que deben permanecer inmóviles por largos periodos del tiempo.
 Atelectasia.
 Disminución de la ventilación por problemas restrictivos.
 Enfisema lobar o intersticial
 Contraindicaciones
 Pacientes con edema cerebral.
 No colocar en decúbito ventral a pacientes con cirugía abdominal reciente,
malformaciones abdominales, distención abdominal por compresión de
diafragma.

El objetivo primordial de la fisioterapia respiratoria en geriatría, será la enseñanza


del automatismo diafragmático, complementándola con ejercicios contra la rigidez
torácica, la sifosis senil y la debilidad de la faja abdominal.

AUTOMATIZACION DIAFRAMATICA

Para el aprendizaje de esta técnica, comenzaremos por explicarle al paciente la


“forma respiratoria fisiológica”, es decir la inspiración tomando el aire por la nariz,
para que este se caliente, se humedezca y se limpie debido a la función fisiológica
76
del revestimiento mucoso de los corneles nasales, que como sabemos limpia el
aire de impurezas, lo humedece y lo calienta a la temperatura corporal.
La aspiración será por la boca, enseñándole a controlar la salida del aire para
regular el flujo ventila torio espiratorio, y compaginarlo con la elevación del
diafragma.

EJERCICIOS TORACO-COSTALES

La jaula torácica, pierde elasticidad y se vuelve más rígida.

Contra esta involución senil irán encaminados los ejercicios, su objetivo es doble,
de un lado mantenerla lo más elástica posible y el otro hacer que la respiración
abdomino-diafragmatica mejore.

EJERCICIOS PARA LA COLUMNA VERTEBRAL

Son de gran importancia para completar el plan de fisioterapia respiratoria en el


anciano y van encaminadas a luchas contra la sifosis senil, constituyen un
excelente ejercicio respiratorio global. Un ejercicio sencillo y muy eficaz: paciente
de pie, espalda pegada a la pared, inspira elevando los brazos al tiempo que “saca
el pecho “y bajarlos al momento de espirar.
Induce la indagación de técnicas de enfermería en la aplicación de fisioterapia en
el usuario anciano con problemas musculo esqueléticos.

Las lesiones a nivel de musculo esquelético en el hombro tienen gran incidencia


durante todas las etapas de vida en las personas. En el adulto mayor, la
recuperación de dichas lesiones se prolonga por más tiempo debido a factores
propios de la edad y produce dificultad en el movimiento, la cual se asentua con el
pasar del tiempo.

A este respecto, la detención temprana es de suma importancia para establecer un


diagnostico oportuno, relacionado directamente con el tipo y gravedad de la
lesión.

Con ello se pretende por lo tanto, evitar las complicaciones y poder ofrecer al
adulto mayor un tratamiento pertinente que le permita retomar sus actividades
cotidianas.

El tratamiento fisioterapéutico de las lesiones de hombro en el adulto mayor, es


importante tomar en cuenta que el alivio debe estar ligado con la rehabilitación de
movimientos, por cuanto la limitación de la movilidad propia la pérdida de su
independencia en actividades tan cotidianas como bañarse, vestirse, peinarse,
entre muchas otras.

Es común encontrase adultos mayores, quienes producto de una lesión antigua


en su hombro, presentan limitación en el movimiento, debido a k algunas personas
77
piensan que por su edad no existen posibilidades de recuperación y por esta razón
no se preocupan por recobrar la movilidad de su hombro, otras veces es por
desconocimiento por parte de los familiares los cuales por temor a que se agrave
la lesión no les permiten realizar actividades cotidianas a las que el adulto mayor
estaba acostumbrado, cabe aclarar que tampoco se trata de que la persona
realice todas sus actividades soportando el dolor, pero por otro lado no es
adecuado, a menos que sea por indicación médica, el que no se realice ningún
tipo de movimiento con el brazo.

Para el alivio del dolor existen diferentes técnicas médicas, una gran cantidad de
fármacos, diversos medios fisioterapéuticos , entre otros, pero para lograr el
objetivo de alcanzar la independencia funcional del paciente estas técnicas
siempre deben de ir ligadas a una indicación adecuada de ejercicios que tomen en
consideración el tipo y gravedad de lesión.

En algunas condiciones traumáticas, reumáticas u ortopédicas en un inicio el


médico por lo general indica reposo, pero en todas estas o al menos en la
mayoría, el reposo es por tiempo limitado y pasado dicho tiempo, el paciente
deberá comenzar el proceso de recuperación, en donde iniciará de forma
paulatina la realización de ejercicios con el fin de mejorar la fuerza y movilidad del
hombro.

A nivel fisioterapéutico se pueden utilizar medios físicos para el alivio del dolor y
regeneración de las estructuras afectadas los cuales se aplican dependiendo del
tiempo de evolución y tipo de lesión. Dentro de estos se puede mencionar: la
crioterapia, corrientes frío-calor, termoterapia, superficial y profunda, hidroterapia,
ultrasonoterapia, corrientes de electroterapia, iontoforesis, sonoforesis, entre otras.

Estos medios físicos son solamente una parte de la terapia, por lo que aplicarlos
con una rutina adecuada de ejercicios da mejor resultado, ya que con la
fisioterapia se preparan las estructuras que se desea trabajar y al mismo tiempo
que se alivia el dolor para que pueda realizar las actividades con mayor
disposición.

Dentro de las diversas técnicas y posibilidades de ejercicio se desarrollan a


continuación ocho de las utilizadas en la rehabilitación con el adulto mayor, entre
las cuales, como anteriormente se mencionó, el profesional podría elegir según las
características propias del paciente y la lesión y según la evolución podría cambiar
a otra técnica que le permita al paciente una recuperación satisfactoria.

EJERCICIOS PENDULARES DE CODMAN:

Con esta técnica se busca que la gravedad separe la cabeza del húmero del
acromion al realizar el movimiento activo, alongando el tejido conectivo rígido sin
comprimir la cabeza del húmero contra el acromion.

78
Se realiza inclinando el tronco hacia adelante, apoyado sobre una mesa, con el
brazo afectado colgando libremente; desde esta posición se realizan pequeños
círculos concéntricos cada vez más amplios, en un sentido y otro. Cuando se
realicen con facilidad, pueden hacerse con un pequeño peso.

EJERCICIOS TERAPÉUTICOS INICIALES

Ejercicios de arrastre por la mesa:

 Se realizan sentado en una silla, apoyando el antebrazo del lado afectado


sobre una mesa con la palma de la mano sobre una toalla; usando los
dedos.
 Se arrastra la mano pos la mesa llevando el hombro hacia delante; el
hombro debe estar relajado para permitir el mayor grado de movimiento.

EJERCICIOS PARA MEJORAR EL RANGO DE MOVIMIENTO ARTICULAR

Ejercicio activo-asistido: Se realizan con la asistencia del fisioterapeuta,


inicialmente se pueden realizar movimientos articulares simples como elevar el
brazo hacia el frente, llevarlo hacia atrás y elevarlo hacia los lados. Estos
movimientos los debe de ejecutar el paciente y le fisioterapeuta le ayudará a llevar
el movimiento un poco más de lo que él pos sí solo es capaz.

Posteriormente, cuando el paciente vaya progresando y los movimientos


anteriores le sean menos difíciles de realizar, se pueden incluir movimientos más
complejos tales como: tocar su nuca y luego la parte baja de la espalda en un solo
movimiento, poner el brazo al lado del cuerpo y con un movimiento diagonal lo
eleve, con el brazo al lado del cuerpo y con un movimiento diagonal lo eleve, con
el brazo estirado al frente lo lleve hacia afuera y dentro de su cuerpo como si
estuviera limpiando una gran mesa, entre otros.

Estos ejercicios se deben realizar hasta que el paciente logre hacer los
movimientos con mayor amplitud articular, por lo que el terapeuta cada vez le
asistirá menos de forma que el paciente sea el que los ejecute por sí solo.

EJERCICIOS CON MECANOTERAPIA:

Otro método para mejorar la amplitud del movimiento articular es la realización de


ejercicios auto-pasivos por medio de la mecanoterapia. En la rehabilitación del
hombro se puede utilizar poleas de pared, escalera de dedos, rueda de hombro,
pedal para brazo, entre otros.

EJERCICIO PARA EL HOGAR:

Además de lo anteriormente mencionados, el paciente debe de complementar la


terapia con la realización de ejercicios en el hogar, los cuales se pueden realizar
con una pica o un palo de madera, inicialmente se realizan acostados boca arriba,
79
sujetando la picos con ambas manos; se lleva la barra con los codos extendidos
desde las piernas hasta por encima de la cabeza, también se pueden realizar
movimientos hacia los lados y desde el pecho para estirarlo hacia el techo, en
estos ejercicios el brazo afectado esta relajado, mientras el sano guía el
movimiento hasta el límite tolerado. Posteriormente estos mismos ejercicios los
puede realizar sentado.

Promueve la indignación de técnicas de enfermería en la aplicación de fisioterapia


en el usuario anciano encamado.
La movilidad es un componente esencial en la del hombre. Gran parte de nuestras
funciones vitales (respiración, eliminación, etc.) precisan de esta actividad para
realizarse de forma satisfactoria. Las enfermeras denominamos síndrome de
desuso al conjunto de riesgos que engendra la inamovilidad.
Estos y la incapacidad para el autocuidado, constituyen los problemas básicos del
paciente encamado. La capacidad de movilización es un indicador del nivel de la
salud del paciente y de su calidad de vida, ya que determina su independencia.

ACTIVIDAD FÍSICA RECOMENDABLE


Realizar una actividad física con regularidad, retarda el deterioro del sistema motor
y nervioso de las perdonas. La degeneración de estos dos sistemas, se causa de
accidentes en los adultos mayores. Antes de analizar cualquier tipo de ejercicio.

Es importante que se realice una valoración médica sobre sus limitaciones por
enfermedad, medicamentos y alimentación.

Entre las actividades físicas que generan más beneficios y provocan menos
lesiones, están caminar, la danza y la natación. Otros ejercicios elevan la tensión
arterial, por no que debe tenerse un control médico.
El ejercicio ayuda a mantener la masa muscular y ósea que va disminuyendo con
la edad. La falta de movilidad puede provocar lesiones.

Las escaras o ulceras por presión son lesiones ocasionadas por falta de movilidad
durante largos periodos de tiempo.

Estas lesiones suelen presentarse en enfermos encamados y los que se


encuentra en sillas de ruedas. Las escaras habitualmente causan dolor y comezón
y pueden convertirse en heridas profundas muy graves. Un proceso infeccioso,
pueden constituir una amenaza mortal cuando la lesión es muy profunda.

ESCARAS (LESIONES POR FALTA DE MOVILIDAD)

En su primera etapa, la piel luce enrojecida los tejidos se inflaman, se endurecen


y se vuelven oscuros, pueden verse como ampollas, comienza la destrucción de la
epidermis.
Si no se le da el tratamiento, la ulcera se abre y la herida se extiende
profundamente hasta el musculo. En su estado crítico, el musculo queda
destruido, se observa el hueso dañado y a veces infectado.
80
PREVENCIÓN DE ESCARAS

El uso de un colchón de agua ayuda a prevenir las escaras. Cuando el enfermo


postrado en cama no puede realizar ejercicio necesita movilizar las articulaciones,
los músculos y la piel.

Una persona debe ayudarle con estos ejercicios, antes de iniciar es importante
comentarle al enfermo que usted va a ayudarlo a ejercitarse mientras se encuentre
en cama. Realice los movimientos con delicadeza, respeto y amabilidad. Si existe
dolor o malestar suspende ese ejercicio e informa al médico.

Sigue una secuencia para ejercitar cada articulación y musculo, comenzando con
la cabeza y concluyendo con los pies. Aumente gradualmente las repeticiones
hasta que pueda realizar cada ejercicio tres veces. Y al concluir ponga cómodo al
paciente.

EJERCICIOS PARA LAS ARTICULACIONES:

Ponga al enfermo en posición supina con las piernas extendidas y los brazos a los
costados. Mueva un brazo o pierna hacia el centro del cuerpo, doblando la
articulación. Levante la extremidad, dóblela y extienda hacia arriba, repita esta
rutina con las piernas. Siga este procedimiento con: muñeca, hombros, codo,
tobillo y rodilla.

EJERCICIOS PARA PIERNAS Y CADERAS:

Estando de pie o boca arriba eleve la pierna recta hacia el frente lentamente,
después baje lentamente, en la misma posición, eleve la pierna hacia atrás
lentamente sin doblar la rodilla y baje hasta su posición inicial, en la misma
posición abra su pierna hacia un costado y bájela lentamente, en la misma
posición doblando la rodilla, eleve el tobillo hasta su glúteo y regrese hasta su
posición inicial lentamente.

Extienda su pierna y gire su pie hasta que los dedos apunten hacia dentro gírelo
de nuevo hasta que los dedos apunten hacia afuera.

Induce la indagación de las técnicas de enfermería en la aplicación de fisioterapia


en la piel y pies de usuario anciano.

Al pasar los años, nuestro organismo se deteriora progresivamente y de forma


irreversible, pero es en la piel donde mejor se evidencia este fenómeno.

Hoy en día, se está imponiendo el conocimiento cabal de la dermatología


geriátrica para solucionar los múltiples problemas cutáneos que presenta este

81
grupo poblacional, por lo que las consultas dermatológicas en adultos mayores
son cada día más frecuentes.

Induce la indagación de las técnicas de enfermería en la aplicación de fisioterapia


en la piel y pies de usuario anciano.

El envejecimiento dérmico se caracteriza principalmente por la deshidratación y la


perdida de la elasticidad. Como resultado, no es raro observar la piel seca y la
multitud de arrugas en la gente mayor. Esta flacidez dérmica puede dar lugar a la
aparición de un doble mentón y la caída de los parpados, dando a la piel una
sensación de estar colgando los huesos.
Una de las zonas donde se manifiesta más la perdida de la elasticidad es en la
cara, acompañado también de la sequedad, aunque esta última se suele ver más
en las piernas.

Induce la indagación de las técnicas de enfermería en la aplicación de fisioterapia


en la piel y pies de usuario anciano.

Con lo cual nos permite reducir que las extremidades inferiores y las caras son las
zonas donde hay que hacer más énfasis respecto a la piel y sus cuidados, sin
dejarlo de lado, obviamente, el resto del cuerpo.
Llamamos sorosis a aquella piel seca, escamosa y áspera.

Induce la indagación de las técnicas de enfermería en la aplicación de fisioterapia


en la piel y pies de usuario anciano.

Otro signo significativo y relacionando con la deshidratación es la atrofia de las


glándulas sudoríparas y sebáceas, las cuales también dan a la piel un aspecto de
sequedad.
Además, esta atrofia obstaculizada en el proceso normal de sudoración, por lo
cual disminuye el olor corporal.

Induce la indagación de las técnicas de enfermería en la aplicación de fisioterapia


en la piel y pies de usuario anciano.

Respecto a la coloración, la piel es la más pálida debido a la disminución de los


meloncitos. Contrariamente, suelen aparecer unas manchas más oscuras,
generalmente en la cara y las manos.
También vale mencionar la proliferación de verrugas seniles, sobre todo mujeres
en este punto, distinguiremos la foto envejecimiento, que es aquel envejecimiento
acelerado por la causa de la exposición crónica al sol, por lo tanto, esta exposición
también tendrá su papel dentro de las curas de la piel.

Induce la indagación de las técnicas de enfermería en la aplicación de fisioterapia


en la piel y pies de usuario anciano.

ARRUGAS
82
Uno de los cambios que padece la piel en el trascurso del envejecimiento es la
aparición de las arrugas debido a la pérdida de la elasticidad.
Es un proceso natural, que no toda la gente llega a asimilar y, por problemas de
estética, normalmente buscan tratamientos que eviten o disminuyan la aparición
agravación de las arrugas.

Induce la indagación de las técnicas de enfermería en la aplicación de fisioterapia


en la piel y pies de usuario anciano.

TEMA # 5

Enfermedades del aparato respiratorio

Los adultos mayores son más susceptibles de adquirir algunas enfermedades de


tipo respiratorio que otras personas, siendo más frecuentes las crónicas como la
bronquitis crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma bronquial,
bronquiectasias. En relación a las enfermedades agudas son más frecuentes las
infecciones respiratorias altas seguido de neumonías y bronquitis.
◦ Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) dificulta la respiración. Los
tipos principales de EPOC son la bronquitis crónica y el enfisema. La causa
principal de esta enfermedad es la exposición prolongada a sustancias que irritan
y dañan los pulmones.

Hay dos formas principales de EPOC:

◦ Bronquitis crónica, la cual implica una tos prolongada con moco


◦ Enfisema, el cual implica un daño a los pulmones con el tiempo

Etiología

La causa principal de la EPOC es el tabaquismo. Cuanto más fume una persona,


mayor probabilidad tendrá de desarrollar EPOC.
◦ En pocos casos, los no fumadores que carecen de una proteína llamada alfa-1
anti tripsina pueden presentar enfisema.
Otros factores de riesgo para la EPOC son:
◦ Exposición a ciertos gases o emanaciones en el sitio de trabajo
◦ Exposición a cantidades considerables de contaminación o humo indirecto de
cigarrillo

83
◦ Uso frecuente de fuego para cocinar sin la ventilación apropiada

Signos y síntomas

Es posible que, al comienzo, la EPOC no cause síntomas o estos sean muy leves.
A medida que la enfermedad avanza, los síntomas empeoran y se vuelven más
graves. Estos incluyen:

◦ Tos con mucha flema


◦ Dificultad para respirar, sobre todo al ejercitarse
◦ Sibilancias
◦ Opresión en el pecho

Los síntomas pueden incluir cualquiera de los siguientes:

◦ Tos con o sin flema


◦ Fatiga
◦ Muchas infecciones respiratorias
◦ Dificultad respiratoria (disnea) que empeora con actividad leve
◦ Dificultad para tomar aire
◦ Sibilancias

Diagnostico

El mejor examen para la EPOC es una prueba de la función pulmonar llamada


espirometría. Esta consiste en soplar con tanta fuerza como se pueda dentro de
una máquina pequeña que evalúa la capacidad pulmonar. Los resultados se
pueden analizar inmediatamente.

◦ Las imágenes de los pulmones como radiografías y tomografías


computarizadas, pueden ser útiles. Los pulmones pueden parecer normales
incluso cuando una persona tiene EPOC cuando se usa una radiografía del
tórax. Una tomografía computarizada normalmente muestra señales de EPOC.

◦ A veces, un examen de sangre llamado gasometría arterial se puede llevar a


cabo para medir las cantidades de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre.
Tratamiento

84
No hay ninguna cura para la EPOC. Sin embargo, hay muchas medidas que se
pueden tomar para aliviar los síntomas e impedir que la enfermedad empeore.

Los medicamentos empleados para tratar la EPOC incluyen:

◦ Medicamentos de alivio rápido para ayudar a abrir las vías respiratorias


◦ Fármacos de control, para reducir la inflamación pulmonar
◦ Antiinflamatorios para reducir la hinchazón en las vías respiratorias
◦ Ciertos antibióticos por tiempo prolongado

En casos graves o durante reagudizaciones, es posible que sea necesario recibir:

◦ Esteroides por vía oral o a través de una vena (por vía intravenosa)
◦ Broncodilatadores a través de un nebulizador
◦ Oxigenoterapia
◦ Asistencia durante la respiración desde una máquina a través de una máscara,
BiPAP o sonda endotraqueal

Complicaciones

Los pacientes con EPOC tienen:


◦ Mayor incidencia de cáncer de pulmón,
◦ Arritmias cardíacas,
◦ enfermedad péptica,
◦ Ansiedad, y
◦ Alteraciones del sueño

Cuidados de enfermería

− Colocar al paciente en la posición semifowler para permitir que el potencial de


ventilación sea al máximo posible.
− Administrar oxígeno o nebulizaciones por puntas nasales, mascarilla con
reservorio, casco cefálico en niños, etc.
− Administrar medicamentos broncodilatadores, antiinflamatorios, esteroideos,
mucolíticos o medicación prescita por el médico.
− Vigilar el estado respiratorio y de oxigenación.
− Eliminar las secreciones bucales, nasales y traqueales, si fuera necesario.
− Mantener la permeabilidad de las vías aéreas.
− Preparar el equipo de oxígeno y administrar a través de un sistema
humidificado como: nebulizador

◦ Asma bronquial

85
Podemos definir el Asma Bronquial como una enfermedad crónica de vías aéreas
caracterizada por su obstrucción variable y episódica, además de reversible, que
se asocia a una inflamación eosinofílica e hiperreactividad de los bronquios.

El Asma Bronquial es una enfermedad en la que se inflaman los bronquios en


forma recurrente ó continua, lo que produce una obstrucción de los tubos
bronquiales siendo estos los encargados de conducir el aire respirado hacia dentro
ó hacia fuera del organismo. En nuestro medio al Asma Bronquial se le conoce
también como: “bronquitis asmática”, “bronquitis asmatiforme”, “bronquitis
espástica”.

Signos y síntomas

La tríada sintomática: disnea, tos y silbidos es tan característica como en la


población joven. Entre los desencadenantes se citan el ejercicio, la exposición a
aire frío, la infección respiratoria, los cambios estacionales, los irritantes
ambientales (en el hogar, trabajo, habitación, la mascota acompañante y el humo
del cigarrillo o vehículos), el reflujo gastroesofágico, los fármacos y también los
factores psicológicos.

Diagnostico

La investigación de un paciente con sospecha asma se centra, en la evaluación de


los síntomas y las pruebas que evalúan la función pulmonar.
Otros exámenes complementarios, como radiografías de tórax, exámenes de
sangre y pruebas de alergia, son útiles en pacientes seleccionados, pero no puede
por sí mismo establecer o refutar el diagnóstico del asma.

Tratamiento
◦ - Broncodilatadores beta2-agonistas: son fármacos que actúan relajando los
músculos de los bronquios, aumentando su calibre y facilitando el paso de
aire.
◦ Corticoides inhalados: son fármacos derivados de la hormona cortisol y
tienen potente efecto antiinflamatorio (uticasona, budesonida, beclometasona,
flunisolida, ciclesonida).
◦ Modificadores de leucotrienos: son fármacos utilizados por vía oral en tableta
o jarabe que ayudan a abrir las vías respiratorias, disminuyendo la inflamación y
reduciendo la producción de moco.

Complicaciones

◦ Signos y síntomas que interfieren en el sueño, el trabajo o las actividades


recreativas
◦ Estrechamiento permanente de los tubos bronquiales (remodelación de las vías
respiratorias) que afecta la forma en que puedes respirar

86
◦ Visitas a la sala de urgencias y hospitalizaciones por ataques intensos de asma
◦ Efectos secundarios del consumo a largo plazo de algunos medicamentos que
se utilizan para estabilizar el asma grave

Cuidados de enfermería

− Colocar al paciente en la posición semifowler para permitir que el potencial de


ventilación sea al máximo posible.
− Administrar oxígeno o nebulizaciones por puntas nasales, mascarilla con
reservorio, casco cefálico en niños, etc.
− Administrar medicamentos broncodilatadores, antiinflamatorios, esteroideos,
mucolíticos o medicación prescita por el médico.
− Fomentar una respiración lenta y profunda.
− Vigilar el estado respiratorio y de oxigenación.
− Eliminar o estimular la expulsión de secreciones fomentando la tos productiva o
por succión.
− Aumentar la ingesta de líquidos si está permitido para ayudar a la humidificación
y expulsión de secreciones bronquiales.
− Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones.
− Monitorizar el esquema de respiración: bradipnea, taquipnea, hiperventilación.
− Observar si se presenta alguna crisis asmática.
− Controlar la frecuencia, el ritmo, la profundidad y el esfuerzo de la respiración.

Bronquiectasias

Es una enfermedad en la que las vías respiratorias mayores de los pulmones se


dañan. Esto ocasiona que las vías respiratorias se ensanchen.

Etiología

La bronquiectasia a menudo es causada por inflamación o infección de las vías


respiratorias que sucede una y otra vez.

Otras causas de la bronquiectasia pueden incluir:

Fibrosis quística, una enfermedad que ocasiona la acumulación de mucosidad


gruesa y pegajosa en los pulmones
◦ Trastornos auto inmunitarios, como artritis reumatoide o enfermedad de Crohn
◦ Enfermedades pulmonares alérgicas
◦ Leucemia y cánceres relacionados

Signos y síntomas

Los síntomas se desarrollan gradualmente. Pueden presentarse meses o años


después del hecho que causa la bronquiectasia.

87
La tos prolongada (crónica) con grandes cantidades de esputo de olor fétido es el
síntoma principal de la bronquiectasia. Otros síntomas pueden incluir:
◦ Mal aliento
◦ Dedos de las manos en forma de palillo de tambor (raro)
◦ Expectoración con sangre
◦ Fatiga
◦ Palidez
◦ Dificultad para respirar que empeora con el ejercicio
◦ Pérdida de peso
◦ Sibilancias
◦ Fiebre baja y sudoración nocturna
◦ Diagnostico
Se realiza un examen físico. Al escuchar el tórax con un estetoscopio, donde se
pueden percibir unos pequeños chasquidos, burbujeo, sibilancias, cascabeleo u
otros ruidos, por lo general en la parte inferior de los pulmones.

Los exámenes que se pueden hacer incluyen:

◦ Prueba de precipitina para aspergilosis (para verificar si hay signos de una


reacción alérgica al hongo)
◦ Radiografía del tórax
◦ Tomografía computarizada del tórax
◦ Cultivo de esputo

◦ Cultivo de esputo
◦ Conteo sanguíneo completo (CSC)
◦ Pruebas genéticas, incluso prueba del sudor para fibrosis quística y pruebas
para otras enfermedades
◦ Prueba cutánea de PPD (derivado proteico purificado) para revisar si hubo
infección de tuberculosis en el pasado
◦ Pruebas de la función pulmonar para medir la respiración y qué tan bien están
funcionando los pulmones

Tratamiento

El tratamiento está encaminado a controlar las infecciones y el esputo, aliviar la


obstrucción de las vías respiratorias y prevenir que el problema empeore.

A menudo se recetan medicamentos. Estos incluyen:

88
◦ Antibióticos para tratar las infecciones
◦ Broncodilatadores para abrir las vías respiratorias
◦ Expectorantes para ayudar a aflojar y desechar el esputo grueso
◦ Complicaciones
Las complicaciones de la bronquiectasia pueden incluir:
◦ Cor pulmonale
◦ Expectoración con sangre
◦ Niveles bajos de oxígeno (en casos graves)
◦ Neumonía recurrente
◦ Depresión
◦ Plan de cuidado de enfermería
Un objetivo importante de la enfermera es promover el drenaje y la eliminación del
moco bronquial. Para ello puede hacerse uso de diferentes técnicas que van a
permitir facilitar la expulsión de secreciones.

◦ Enseñar al paciente a practicar ejercicios eficaces de respiración profunda y de


toser.
◦ La fisioterapia respiratoria con drenaje postural de las partes afectadas es
recomendable. Las almohadas sirven en el hospital y en casa para ayudar al
paciente a adoptar las posturas adecuadas de drenaje.

◦ El uso de dispositivos de aclaramiento de moco, como el de flutter: se trata de


un aparato manual que hace vibrar la vía aérea durante la fase espiratoria de la
respiración.
◦ La terapia de presión positiva espiratoria (PPE) consiste en una maniobra
respiratoria que se lleva a cabo contra una resistencia espiratoria y que se usa
a menudo junto con la medicación nebulizada.

Ulceras por presion


¿Qué es una úlcera por presión?
◦ Una úlcera por presión es una lesión en la piel o tejido en una zona huesuda.
Una úlcera por presión también se conoce como una llaga por presión, escaras
o úlceras por decúbito.
¿Por qué se forman?
◦ Las úlceras por presión se pueden formar en las zonas huesudas de la espalda,
las caderas, los talones, los glúteos, o los tobillos.

¿Cuál es su causa?

89
Presión continua: La presión ocurre cuando se sienta o se acuesta sobre una
zona huesuda por demasiado tiempo. La presión sobre las zonas huesudas
reduce o detiene el flujo de sangre hacia la piel. La presión puede lastimar la piel y
las capas de tejido debajo de ella.
La fricción: La fricción ocurre cuando la piel frágil (delicada) se desliza a través
de una superficie, como las sábanas. Esto puede hacer que la piel se rasgue o se
forme una ampolla. Deslizarse hacia arriba o hacia abajo en la cama, o moverse
de la cama a una silla puede rasgar la piel frágil

¿Qué aumenta el riesgo de úlceras?


◦ Edad
◦ Incontinencia
◦ Entumecimiento
◦ Fumar
◦ Desnutrición y deshidratación
◦ Falta de movimiento
◦ Ulceras anteriores

Etapas de una úlcera

En cada etapa de las úlceras por presión presentan signos y síntomas diferentes.
Las etapas de una úlcera por presión son las siguientes:
◦ Lesión de los tejidos profundos: En esta etapa, la piel no está abierta. Se
puede notar la piel de color púrpura o rojo, o una ampolla en una zona huesuda,
como en la cadera o el talón. Su piel puede sentirse caliente y esponjosa, o
tensa cuando se toca.

Etapas de una úlcera


◦ 1era etapa: Aquí la piel aún no está abierta pero se puede sentir picazón o
dolor. La piel se puede sentir caliente y esponjosa, o dura cuando es tocada.
◦ 2ª Etapa: En esta etapa, la piel está abierta. Es posible que haya un herida
abierta y el área a su alrededor puede estar roja y en carne viva. Se presenta
con un aspecto brillante y seco.
◦ 3ª Etapa: Cuando la úlcera por presión llega a esta etapa, el tejido debajo de la
piel está dañado. La zona se parece a un cráter profundo, o un agujero en
forma de cuenco. Podría haber más daños ocultos bajo la piel de lo que se
puede ver.
◦ 4ª Etapa: En esta etapa, el dolor es muy profundo y sus tendones, músculos y
huesos podrían haber sufrido daño. Se nota en los tendones, músculos y
huesos en la herida. Los tendones son tejidos fuertes que conectan el músculo
al hueso.

90
¿Cómo se diagnostica una úlcera por presión?
◦ Exámenes de sangre
◦ Rayos X
◦ Imagen por resonancia magnética
◦ Gammagrafía ósea
◦ Ultrasonido
◦ Biopsia de la lesión
◦ Biopsia ósea
Tratamiento

El tratamiento para una lesión en los tejidos profundos o una úlcera por presión en
la primera etapa se hace para evitar que la piel se abra (rompa). Esto se hace
cambiando de posición con frecuencia y el manteniendo su piel limpia y seca.

◦ Cambios de vendajes y curación


◦ Medicamentos
◦ Desbridamiento
◦ Terapia con ventosa
◦ Cirugía

Prevención
◦ Dieta saludable
◦ Cambiar de posición constantemente
◦ Mantener la piel hidratada
◦ Proteger la piel
◦ Usar almohadas especiales
◦ Cambios de estilo de vida

ESCALAS DE VALORACIÓN DE RIESGO DE UPP.

91
Una escala de valoración del riesgo de UPP es una herramienta de cribaje
diseñada para ayudar a identificar a los pacientes que pueden desarrollar una
UPP.
Las escalas de valoración del riesgo de presentar upp (evrupp) constituyen un
instrumento objetivo para valorar y poder tomar decisiones, estando por encima
del propio juicio clínico.

Escala de Norton

Escala Arnell

92
Patologías musculo esqueleticas
Sistema Músculo esquelético: Sistema comprendido por huesos, músculos y
ligamentos.
El sistema músculo esquelético tiene entre sus principales funciones el soporte, el
movimiento, y el depósito de iones como el calcio, magnesio y el fósforo. Por lo
tanto, cualquier alteración en el mismo provocará un trastorno, disminuyendo el
cumplimiento de esas funciones
A medida de que las personas sobrepasan los 60 años Aumenta progresivamente
la probabilidad De que en los próximos años aparezcan más limitaciones
funcionales, tales como habilidades motoras y cognitivas.

ESCLEROSIS.

93
Enfermedad autoinmune caracterizada por fibrosis del tejido subcutáneo y
engrosamiento de la piel de los dedos de las manos, los brazos, el tórax y la cara.

Síntomas

◦ Hormigueo.
◦ Debilidad.
◦ falta de coordinación (ataxia).
◦ alteraciones visuales.
◦ Rigidez muscular.
◦ trastornos del habla (disartria).
◦ andar inestable, entre otros.

OSTEOPOROSIS.

Enfermedad caracterizada por masa ósea baja y deterioro micro arquitectónico del
hueso, que incrementan la fragilidad del esqueleto y con ello el riesgo de fracturas.

◦ Las fracturas osteoporóticas afectan con frecuencia a la cadera, dado que los
ancianos tienden a caerse hacia un lado o hacia atrás, con el consiguiente
choque de la cadera contra el suelo

CALAMBRE Y DOLOR MUSCULAR.

Estos calambres, sin debilidad muscular significativa, son frecuentes en los


pacientes de edad media o avanzada. Pueden aparecer en reposo o con el
ejercicio mínimo.
En los casos típicos, aparecen por la noche durante el sueño y afectan a los
músculos de la pantorrilla o del pie, produciendo flexión plantar forzada del pie o
de los dedos.

ARTRITIS REUMATOIDE.

Síndrome crónico que se caracteriza por inflamación simétrica de las


articulaciones periféricas, que da lugar a la destrucción progresiva de las
estructuras articulares y peri articulares.
La artritis reumatoide afecta sobre todo a las articulaciones de las manos (p. ej.,
muñecas, interfalángicas proximales y metacarpo falángicas) y los pies (p. ej.,

94
metatarso falángicas e interfalángicas), y a las articulaciones grandes (p. ej.,
codos, hombros, rodillas).

DEBILIDAD MUSCULAR.

La debilidad muscular de los pacientes sin enfermedad significativa de las


articulaciones ni de los tejidos blandos puede sospecharse por la imposibilidad de
andar sobre los talones y de puntillas, levantarse desde la posición encuclillas,
levantarse de una silla sin emplear los brazos o subirse en el asiento de una silla.
CIFOSIS

Es la curvatura de la columna vertebral que produce un arqueamiento o redondeo


de la espalda. Esto hace que se presente una postura jorobada o agachada.

En los adultos, la cifosis puede ser causada por:


◦ Enfermedades degenerativas de la columna (como la artritis o degeneración de
discos)
◦ Fracturas causadas por osteoporosis (fracturas osteoporóticas por compresión)
◦ Lesión (traumatismo)
◦ Deslizamiento de una vértebra hacia adelante sobre otra (espondilolistesis)

BURSITIS.
◦ Es la hinchazón e irritación de una Bursa (bolsa), un saco lleno de líquido que
actúa como amortiguador entre los músculos, los tendones y los huesos.
◦ Las causas de bursitis comprenden traumatismo agudo o crónico, enfermedad
por depósito de cristales de dihidrato de pirofosfato de calcio (DPFC) e
infección. En ocasiones, las bolsas son afectadas por enfermedades
inflamatorias sistémicas, como la artritis reumatoide.

ATROFIA MUSCULAR.

Indica anomalía en las fibras musculares o en los nervios motores. La atrofia


muscular difusa puede aparecer a las 4-6 semanas de reposo absoluto en cama; a
pesar de la reducción de la masa muscular, la fuerza muscular suele estar
conservada.

GOTA.

Enfermedad metabólica heterogénea a menudo familiar, se caracteriza por


depósitos de cristales debido a la sobresaturación y precipitación de cristales en
articulaciones y otros tejidos

TRASTORNOS ORTOPÉDICOS Y POSTURALES.

95
◦ Juanetes: Deformidad de la primera articulación metatarso falángica, con
desviación lateral del dedo y protrusión medial de la cabeza del primer
metatarsiano
◦ Dedo de martillo: Mala alineación de un dedo del pie en posición contraída fija,
a nivel de la articulación inter falángica proximal.
◦ Dolor del talón: En los adultos mayores, el dolor del talón puede deberse a la
atrofia gradual, relacionada con la edad, de la almohadilla grasa debajo del
calcáneo.

ARTROSIS.

◦ Proceso degenerativo que produce daño progresivo en el cartílago de las


articulaciones y desintegración de sus superficies óseas.
◦ Afecta principalmente a las articulaciones que soportan mayor peso y se
presenta con dolor, rigidez y deformación.
◦ Su tratamiento es similar al de la artritis reumatoides (descanso, ejercicio de
fortalecimiento, fármacos).

ONICOCRIPTOSIS.

Crecimiento anormal del borde lateral de la uña, que se introduce en el tejido peri
ungueal. El calzado estrecho o mal ajustado y el cuidado incorrecto delas uñas
son las causas primarias

Agonía
◦ Es el estado experimentado por un ser vivo antes de la muerte. Algunos autores
la consideran como la última fase de la vida, otros como la primera fase de la
muerte. La definiremos como el "pródromos de la muerte" es decir el paso
intermedio entre la vida y la muerte.
◦ Este término simboliza el sufrimiento insoportable, y es usado para describir un
dolor extremo, ya sea interno o externo. Si bien la agonía puede o no ser
duradera, y eventualmente producirse una recuperación o mejora de la salud,
por lo general se le asocia a un estado irreversible que culmina con la muerte.

Diagnóstico, signos y síntomas en la fase terminal del paciente:

96
El primer reto que se plantea en esta fase es su reconocimiento, así como la
comprensión de la multifactorialidad del sufrimiento. Algunas de las características
que identifican a la persona en esta fase final son:
 Aumento de la sensación de cansancio, debilidad y somnolencia.
 Menor interés por levantarse de la cama o recibir visitas.
 Menor interés por lo que sucede a su alrededor.
 Mayor frecuencia de confusión, ocasionalmente acompañada de angustia y
agitación.

Atención de enfermería en el paciente agónico:

El umbral hacia la muerte es un proceso inevitable, el cual la mayoría por no decir


que todos, tememos llegar a experimentar, ya sea nuestra propia muerte o la de
nuestros seres queridos, a la que tratamos de evadir innecesariamente. Es
indispensable que el personal de enfermería esté preparado para atender las
necesidades fisiológicas y psicológicas del paciente. Para ello es necesario contar
con la participación de equipo, conjuntamente con el personal de psicología,
trabajo social y familiares del paciente, para otorgar una atención holística que
ayude al paciente a llegar a la etapa final con adaptación de trascender y renacer
a otra vida.

Concepto:

Son los cuidados que se brindan al paciente muy grave, con escasas probidades
de vivir

Objetivo:

Procurar que el paso del paciente hacia el proceso de la muerte sea con la
máxima dignidad y bienestar posible.

Material y equipo:

Se adapta a las necesidades individuales y tratamiento de cada paciente.

Procedimiento:
 Proporcionarle privacidad al paciente y evitar que la vivencia de esta situación
repercuta en otros pacientes.
 Proporcionar asistencia religiosa o espiritual, si el enfermo o la familia lo
desean.
 Mantener la vigilancia continua y estrecha del paciente.
 Cumplir con el tratamiento instituido y con las ordenes medicas ala brevedad
posible
97
 Establecer un plan de atención integral e individualizada para el paciente,
proporcionándole bienestar y confort.
 Humedecer los ojos y la boca del paciente cuantas veces sea necesario.
 Facilitar la compañía de sus familiares, induciéndoles directamente en el
proceso asistencial.
 Ayudar a los familiares a afrontar el proceso de la muerte cuanto esta sea
inevitable. El deceso debe ser informado a los familiares por el médico tratante.

MUERTE
A esto se le llama o se le conoce como un efecto terminal que resulta de la
extinción del proceso homeostático en un ser vivo; y con ello el fin de la vida.

Esta misma puede producirse por causas naturales (vejez, enfermedad,


consecuencia de la cadena trófica, desastre natural) o inducidas (suicidio,
homicidio, eutanasia, accidente, desastre medioambiental).

SIGNOS RECIENTES DE MUERTE

◦ Rigidez Cadavérica: Se le conoce como endurecimiento y retracción del


sistema muscular.
◦ Livideces Cadavérica: Esta se presenta como una mancha violácea que se
presenta porque se deposita la sangre en las partes declives, dependiendo de
la posición en que se encuentra el cadáver (se debe a la falta de circulación, y
atracción que ejerce la gravedad sobre la sangre).

◦ Enfriamiento Cadavérico: Es un fenómeno que ocurre de manera gradual, ya


que disminuya la temperatura de un modo progresivo hasta que s iguala con la
temperatura del medio ambiente.
◦ Deshidratación Cadavérica: Esta se debe a la perdida de líquidos del cuerpo
por evaporación, sus principales manifestaciones se observan en el ojo.
◦ SIGNOS NO RECIENTES DE MUERTE
◦ Autolisis: Es la disolución de los tejidos producida por enzimas proteolíticas
que se encuentran en los lisosomas, al comenzar l muerte celular, se liberan las
enzimas al destruirse la membrana ribosómica.
◦ Putrefacción Cadavérica: Descomposición de la materia orgánica del cadáver,
es el proceso de fermentación pútrida producida por bacterias que se
encuentran en el intestino, después de la muerte se propagan por la sangre.
◦ Periodo Cromático: Se puede apreciar una mancha verde abdominal, en la
piel de la fosa ilíaca derecha, debido a que los clostridios y coliformes

98
descomponen la hemoglobina en compuestos azufrados color verde, que tiñen
la piel. (comienza en las 24-36 horas)
◦ Periodo Enfisematoso: Se presenta por la gran cantidad de gases derivadas
del metabolismo propio de las bacterias, que abomban y deforman el cadáver.
◦ Periodo Colicuativo: En esta etapa el tejido blando se licúa, el cadáver adopta
un aspecto acaramelado entre las 2 a 4 semanas; los órganos se reblandecen y
se licúan, durando entre 8 a 10 meses.
◦ Periodo de Reducción Esquelética: De 2 a 3 años pudiendo ser hasta 5 años,
todas las partes blandas desaparecen a través de la licuefacción, los elementos
más resistentes suelen ser los del tejido conectivo como cartílago, tendones,
ligamentos.

DIAGNOSTICO

El diagnostico de muerte no ha sido estático. El concepto de muerte ha ido


evolucionando a lo largo de la historia, según ha avanzado el conocimiento y se
han tenido más elementos para determinarla.

ANTECEDENTES HISTORICOS

Durante el siglo XVIII, el único signo que existía para determinar con certeza la
muerte de una persona era la descomposición del cadáver, la aparición de la
mancha verde, las livideces cadavéricas.

TIPOS DE MUERTE

◦ MUERTE VIOLENTA

Se define con criterios médico-legales, como la que se debe a un mecanismo


accidental, suicida u homicida, es decir, que tiene un origen externo.
◦ MUERTE SÚBITA

Se produce cuando de repente su corazón comienza a latir muy rápido y tiembla,


en el lugar de bombear sangre al cuerpo y al cerebro.
◦ MUERTE REPENTINA

Es la muerte que se produce en forma rápida en un individuo que sufre de una


enfermedad, bien sea aguda o crónica, en quien se espera su deceso.

99
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN POST
MORTUM
INTRODUCCIÓN
◦ Una de las funciones básicas de la enfermería es la preservación de la vida, el
alivio del dolor y el restablecimiento de la salud. Nuestra sociedad exalta la
salud, la vida y la juventud.
◦ La muerte es un tema que suele evitarse, incluso cuando es inminente, nos
negamos a aceptarla.
◦ No, obstante, la muerte es un acontecimiento no poco frecuente en el ámbito
hospitalario o entre los enfermos de la comunidad.
◦ Las enfermeras y los médicos por la misma naturaleza de su trabajo encuentran
la presencia de la muerte a menudo que la mayoría de las personas en el curso
normal de sus vidas.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN POST MORTUM

CONCEPTO:
◦ Son los cuidados de enfermería que se le proporcionan al cuerpo después de
certificada la muerte del paciente.

OBJETIVOS
◦ Contribuir a conservar el tejido corporal en el mejor estado posible para reducir
los -problemas en la preparación del cuerpo para el funeral.
◦ - Evitar la salida de secreciones internas del cuerpo.
◦ - Preparar el cadáver para su traslado fuera del hospital.
◦ - Cubrir los requisitos legales con exactitud y prontitud.

PRINCIPIOS
◦ El paciente es considerado legalmente muerto hasta que el médico certifique su
fallecimiento.
◦ - El tejido muscular se pone rígido inmediatamente después de la muerte.
◦ - La interrupción de las funciones vitales en forma definitiva provoca la
descomposición del cuerpo.
◦ - Todo cadáver debe tratarse con respeto y dignidad.

PERDIDA DE TONO MUSCULAR


◦ Relajación de los músculos faciales.

100
◦ Dificultada para emitir sonidos y hablar.
◦ Dificultad para tragar.
◦ Disminuyen las funciones digestivas.
◦ Aumenta la incontinencia fecal y urinaria por relajación generalizada de la
musculatura.
◦ Dificultad para la movilidad.

DISMINUCION DE LA VELOCIDAD DE CIRCULACION SANGUINEA


◦ Disminuye la sensibilidad térmica y dolorosa.
◦ Pueden aparecer manchas de color azulado (cianosis) en las extremidades.
◦ Disminuye la temperatura corporal.

CAMBIOS EN LAS CONSTANTES VITALES


◦ Disminuye el ritmo y la intensidad del latido cardiaco.
◦ Disminuye la tensión arterial.
◦ La respiración suele ser arrítmica.

PRECAUCIONES
◦ - Tomar las medidas necesarias para la correcta identificación del cadáver.
◦ - Las heridas abiertas deben cubrirse con vendas limpias.
◦ - Colocar prótesis dental.
◦ - Cuando la muerte ocurre por consecuencia de enfermedad infecciosa, el
cuerpo debe tratarse de manera especial para evitar la contaminación.

ASPECTOS LEGALES
◦ Cuando la muerte es causada por accidente, suicidio, homicidio, práctica
terapéutica ilegal; deberá notificarse a las autoridades legales competentes de
acuerdo a las leyes de cada país.
◦ Dichas autoridades podrán exigir que se haga la necropsia, aún en caso de que
se oponga la familia.
◦ Para fines docentes de prácticas médicas científicas, deberá tenerse la
autorización legal del familiar.

PROCEDIMIENTO
◦ 1. Llevar el material a la habitación.
◦ 2. Trasladar al paciente que comparte la habitación con el fallecido a otro sitio, o
en su defecto aislarlo, por medio de un biombo o cortina.

101
◦ 3. Realizar el lavado de manos, colocación de guantes y bata protectora si es
necesario.
◦ 4. Desconectar y retirar del cadáver todos los dispositivos que porte (catéteres
sondas drenajes, vías de oxígeno, etc.)
◦ 5. Colocar al fallecido/a en de cubito supino, alineado, para evitar que se
produzcan deformidades en cara y cuerpo.
◦ 6. Cerrarle los ojos con delicadeza tirando las pestañas, ejerciendo ligera
presión con las yemas de los dedos, si no permanecen cerrados, se colocara
un algodón impregnado con alcohol y se mantendrán unos minutos.
◦ 7. Si utilizaba dentadura postiza hay que ponérsela, para que la expresión
natural.
◦ 8. Evitar que su boca quede abierta, colocando un vendaje que sostenga la
mandíbula.
9. Taponar todos los orificios naturales (oídos, nariz, boca, vagina y ano) con la
ayuda de la pinza de kocher.
◦ 10 Se realiza higiene parcial completa del cadáver si es necesario.
◦ 11. Se colocan las etiquetas de identificación en tobillo y muñeca. con nombre
y los dos apellidos, fecha y hora del fallecimiento y nombre del médico.

El amortajamiento
CONCEPTO
Consiste en la preparación del cadáver para que pueda ser velado por
los familiares antes de su entierro o cremación. Para realizar la mortaja se pueden
utilizar dos técnicas.

TECNICA A

1-Colocar el cadáver en posición lateral, retirar la sabana sucia


2-Extender la sabana limpia en forma de rombo y volver a colocar el cuerpo
en posición supina centrado.
3-Doblar el pico superior de la sabana a modo de toca sobre el frente del cadáver.
4-Cerrar a nivel del cuello con tela adhesiva.
5-Envolver el tórax, el abdomen y por ultimo las extremidades inferiores.
Asegurar con tela adhesiva.
6-Colocar sobre el tórax otra etiqueta de identificación con nombre y los dos
apellidos, fecha y hora del fallecimiento y nombre del médico.
7-Trasladar el cuerpo de la cama a la camilla y cubrirlo en su totalidad con una
sábana o introducirlo en el sudario o bolsa con cremallera

TECNICA B
102
1-Colocar el cadáver en decúbito lateral y retirar la sabana sucia.
2-Extender la sabana limpia longitudinalmente en la cama.
3-Colocar los brazos sobre el abdomen y sujetar las muñecas y los tobillos con
una tira de venda.
4-Plegar la sabana por la zona de la cabeza y de los pies. A continuación doblar
las esquinas y después los laterales.
5-Atar la sabana con tiras de tela adhesiva, a la altura del tórax, cintura y rodillas.
6-Colocar sobre el tórax por fuera de la mortaja, otra etiqueta de identificación con
nombre y los dos apellidos, fecha y hora del fallecimiento y nombre del médico.
7-Trasladar el cuerpo desde la cama a la camilla y cubrirlo con una sábana en su
totalidad con una sábana, o introducirlo en el sudario o bolsa con cremallera.

TANATOLOGIA
La tanatología independientemente de su enfoque hacia el sufrimiento
psicológico, relaciones significativas del enfermo, dolor físico, sufrimiento
espiritual, voluntades anticipadas y aspectos legales su mayor objetivo debe ser la
observancia en el trato humanitario que se brinde al paciente moribundo y el
apoyo en el acompañamiento para él y su cuidador ya que la pérdida la sufren
ambos.

La tanatología es una disciplina integral que estudia el fenómeno de la muerte en


los seres humanos y en otros animales (tanatología forense veterinaria) aplicando
el método científico o técnicas forenses tratando de resolver y enfrentar las
situaciones conflictivas que suceden en torno a ella, desde distintos ámbitos del
saber, como son la medicina la enfermería, la psicología, la antropología física,
la religión y el derecho.

La tanatología es, curar el dolor de la muerte y de la desesperanza, tanto del


enfermo terminal, como de sus familiares, como de aquellas personas que, por
diferentes motivos, tengan ideación o conducta suicidas, a base de la prevención e
intervención.
Su finalidad principal es curar el dolor de la muerte y el de la desesperanza. No se
trata, pues, de dar consejos ni consuelos. Es curar estos dolores que son los más
grandes que el ser humano pueda sufrir. "Ayudar a bien morir" será una meta
tanatología cuando la muerte de un paciente está cercana, pero "no" la finalidad
principal.

OBJETIVOS
◦ Los objetivos de la tanatología se centran en la calidad de vida del enfermo
terminal, evitando la prolongación innecesaria de la vida, así como su
acortamiento prematuro, propiciando una muerte adecuada, que se caracteriza
por las siguientes acciones:
◦ Atención al sufrimiento psicológico.
103
◦ Atención a las relaciones significativas del enfermo.
◦ Atención del dolor físico.
◦ Atención al sufrimiento espiritual.
◦ Atención a las últimas voluntades.
◦ Atención a los aspectos legales.

Una característica importante de la tanatología como rama de la medicina consiste


en facilitar al enfermo terminal todos los cuidados paliativos necesarios en
cualquier ámbito de acción y ayudar a la familia del enfermo a sobrellevar y
elaborar el proceso de duelo producido por la muerte de éste.
La medicina forense estudia y determina las causas de la muerte, sus
mecanismos y su data de producción, entre otros.

Aquella persona especializada, cuya función es dar acompañamiento y


seguimiento durante y después del proceso de pérdida que vive una persona,
siendo sus principales objetos:
◦ Enfermo terminal
◦ Persona en proceso de duelo
◦ Familiares de persona en proceso de duelo
◦ Equipo médico
◦ Intervención en crisis de suicidio
◦ Amigos, personas cercanas
◦ El duelo en sí mismo
◦ Cualidades y aptitudes del/la tanatólogo/a.
◦ Aceptación.
◦ No juzgar.
◦ Escucha atenta.
◦ Preparación.
◦ Paciencia.
◦ Compasión.
◦ Empatía.
◦ Honestidad.
◦ Flexibilidad.
◦ Espiritualidad.
◦ Experiencia personal.
◦ Confidencialidad.

PERIODOS DE MUERTE

104
◦ Existe un equilibrio químico, físico y biológico lo cual al momento de la muerte
no sufre un rompimiento inmediato sino que pasa por varias fases lo cual
explica varias fases de muerte:
◦ Muerte intermedia: Fase en la que se eliminan constantemente actividades
biológicas en órganos y tejidos, lo que hace imposible poder regresar a la vida
un organismo entero.
◦ Muerte absoluta: En esta fase las actividades de los órganos se eliminan de
una forma total.

PROCESO DE DUELO

◦ Negación: La negación es solamente una defensa temporal para el individuo.


Representada por frases como: Me siento bien, esto no me puede estar
pasando, no a mí, etc.
◦ Ira o Enojo: El enfermo se rebela contra la realidad, frecuentemente se
pregunta ¿Por qué yo? Todo le molesta, todo le incomoda, nada le parece bien.
Recordar su estado le inunda de enojo y rencor, a veces se necesita de esta
fase para poder aceptar esta condición.
◦ Negociación: “Dios, déjame vivir al menos para ver a mis hijos graduarse”,
“haré cualquier cosa por un par de años más”. La tercera etapa involucra la
esperanza de que el individuo puede de alguna manera posponer o retrasar el
tiempo o la muerte.
◦ Depresión: Durante la cuarta etapa, la persona que está viviendo un duelo o
muriendo, empieza a tener consciencia y a comprender lo que está ocurriendo.
Debido a esto, el individuo puede volverse silencioso, rechazar visitas y pasar
mucho tiempo llorando y lamentándose. No es recomendable intentar alegrar a
una persona que está en esta etapa. En un momento importante que debe ser
procesado.
◦ Aceptación: Comienza a sentirse una cierta paz, se puede estar bien solo o
acompañado, no se tiene tanta necesidad de hablar del propio dolor… la vida
se va imponiendo. Además, los sentimientos y el dolor físico pueden
desaparecer.

Kübler-Ross originalmente aplicó estas etapas a las personas que sufren


enfermedades terminales, para posteriormente hacerlo ante cualquier pérdida
(empleo, ingresos, libertad) o eventos significativos en la vida tales como la muerte
de un ser querido, divorcio, drogodependencia, un diagnóstico de infertilidad, etc.

Estas etapas no necesariamente suceden en el orden descrito arriba, ni todas


estas son experimentadas por todos las personas.
El proceso de duelo es altamente personal y no debe ser acelerado, ni alargado,
por motivos de opinión de un individuo.
Uno debe ser meramente consciente de que las etapas van a ser dejadas atrás y
que el estado final de aceptación va a llegar.

105
ENFERMERIA EN TANATOLOGIA

Nosotros vivimos en una sociedad negadora de la muerte y evitamos por sobre


todas las cosas reflexionar acerca de nuestra propia muerte; esto representa un
gran peso emocional porque estamos conscientes de que su ocurrencia está
totalmente garantizada, de manera paradójica, natural, universal, cotidiana,
indeterminable, única, individual y radical.
Nadie más la puede vivir por nosotros. La muerte no es un hecho o un instante; es
un proceso que inicia desde el momento de nuestra concepción.

Es un misterio inexplorado lleno de incógnitas, temores, oportunidades, angustias,


opciones y es inherente a la vida, va de la mano en cada instante en nuestro largo
caminar.
Nosotros como seres humanos y profesionales dedicados al cuidado de los
enfermos debemos incluirla en nuestra ciencia, pensar en ella y asumirla, ya que
ésta amplía nuestro horizonte vital; el cual dará un sentido y significado a nuestro
diario trabajar que nos conducirá a una trascendencia en donde no sea posible
vivir en un plano estéril, como el que sólo se limita a pasar por el mundo sin dejar
huella en su caminar.

◦ En 1858 Florence Nightingale escribió, que nuestro objeto fundamental como


enfermeras es “Situar al paciente en el mejor estado posible para que la
naturaleza actúe en él”. Nuestra profesión es: Una ciencia, pero también un
arte.
Hay que aceptar la muerte con humildad y humanidad, para pasar del curar al
aliviar. Tenemos un compromiso ético con cada uno de nuestros pacientes, el no
abandonarlos y acompañarlos aliviando los síntomas adversos durante el trayecto
de su enfermedad, respetando su autonomía, permitiéndoles partir rodeado de sus
seres queridos en un ambiente cálido y de amor, nosotros en su compañía.

La enfermera debe brindar calidad y calidez a sus pacientes permitiendo satisfacer


sus necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales como un ser humano
que se encuentra en el lecho del dolor.

◦ Virginia Henderson en el año de 1966 dijo: “Ayudar al individuo sano o enfermo,


en la ejecución de las actividades que contribuyen a conservar la salud o a su
recuperación, a proporcionar una muerte apreciable y tranquila que, sin duda, el
sujeto llevaría a cabo por sí mismo si dispusiera de las piezas necesarias y de
los indispensables conocimientos, desempeñando esta función de tal manera
que le ayude, además, a lograr absoluta independencia cuanto antes”.

◦ Yura y Walsh en 1978 conciben la acción de enfermería en el moribundo como


una labor enfocada al servicio del hombre como un todo y dice: “La enfermera
brinda al moribundo ayuda compasiva y misericordiosa. Esta actitud debe

106
provenir del profundo sentido de su quehacer y su madurez, sensibilidad,
confianza, serenidad, pertenencia y todas las cualidades morales que deben
distinguir para que esta ayuda no aparezca como algo pasivo; por el contrario
ser compasivo y misericordioso exige de sí mismo conocimiento, integridad y
sentido de trascendencia”.

La profesión de enfermería no sólo debe de basarse a su labor teórica, sino que


debe de integrar su profunda experiencia a través del contacto con sus pacientes,
lo cual le permitirá madurar, crear y ser cada día más sensitiva para estar atenta
ante cualquier situación que se presente en cada momento.
Nosotros como enfermeros ante la agonía y la muerte debemos de establecer una
relación terapéutica y profesional con un gran sentido de humanidad que nos
exige el hecho en primera instancia de ser personas y en segundo lugar el ser
enfermeras.

◦ En 1964 Windeenbach dijo: “Mientras no se logre el conocimiento de sí mismas


es muy probable que la enfermera no pueda adquirir el conocimiento, habilidad
y actitud que le hará posible convertirse en una influencia terapéutica para el
paciente”. Esta influencia terapéutica no sólo llega al paciente, sino que se hace
extensiva a la familia, amigos y equipo de salud; ésta debe de tener un
beneficio en común.

OBJETIVOS DE LA ENFERMERA

Relación terapéutica. Se debe de crear un clima que favorezca y consolide la


relación enfermera paciente; lo cual permite conocer al enfermo como un SER
INTEGRAL. Tanto la enfermera como el paciente deben tener una idea aceptable
de la enfermedad, dolor, miedo, angustia y cualquier emoción intensa o
compulsiva; brindando al paciente apoyo: asistencial, social, emocional y
espiritual.
2. Lograr la dignidad del ser humano frente al dolor y ante la inminencia de la
muerte, proporcionando medidas de alivio enalteciendo las condiciones de vida
por corta que ésta pueda ser. El personal de enfermería debe de encontrar el
medio para ayudar, apoyar y consolar tanto al paciente como a sus seres
queridos.
3. Permanecer al lado del paciente logrando mantener un contacto estrecho, lo
que permite expresar sus emociones, aunque no sea necesario pronunciar ni una
sola palabra.
4. Alertar al paciente en la participación de su propia supervisión del proceso de
atención a su enfermedad, cuyo fin es aumentar el dominio del paciente sobre su
vida.
5. Interpretar el dolor y elegir las medidas adecuadas para cuidar y consolar el
sufrimiento.
6. Proporcionar alivio y establecer comunicación a través del sentido del tacto; por
medio de un contacto cálido y humano; que transmita sentimientos de apoyo,
aportando estímulos de bienestar físico y sobre todo de amor.

107
7. Facilitar el apoyo moral e informativo a la familia del paciente. Debemos de
tener en cuenta las necesidades del paciente, pero también de una manera
especial, la familia.
8. Orientar al paciente en el curso de su enfermedad acerca de las fluctuaciones
emocionales y orgánicas que irá presentando.
9. Trazar objetivos con fines reales y terapéuticos; los cuales deben ser realistas y
accesibles; orientándolos a la mejoría del comportamiento social, condición física,
psicológica y espiritual.
10. Crear y mantener un equipo terapéutico en donde se puedan expresar los
sentimientos, experiencias y dudas con el fin de sobrellevar la carga emocional
que implica el trabajo de ser enfermera.

COORDINA LA ASOCIACION DE LA INFORMACION DE


DOLOR, SUFRIMIENTO, DEPRESION, EN EL ADULTO
MAYOR

El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien. Es una
sensación desagradable, como un pinchazo, hormigueo, picadura, ardor o
molestia. El dolor puede ser agudo o sordo. Puede ser intermitente o ser
constante. Puede sentir dolor en algún lugar del cuerpo, como la espalda,
el abdomen, el pecho o la pelvis. O puede sentir dolor generalizado.
El dolor puede ayudar a diagnosticar un problema. Sin dolor, usted podría
lastimarse gravemente sin saberlo o no darse cuenta de que tiene un problema
médico que requiere tratamiento.

Hay dos tipos de dolor: Agudo y crónico. En general, el dolor agudo aparece de
repente, debido a una enfermedad, lesión o inflamación. A menudo puede ser
diagnosticado y tratado. Generalmente desaparece, aunque a veces puede
convertirse en dolor crónico. El dolor crónico dura mucho tiempo y puede causar
problemas graves.
El dolor no siempre es curable, pero hay muchas formas de tratarlo. El tratamiento
depende de la causa y el tipo de dolor. Los analgésicos y otros medicamentos,
la acupuntura, la fisioterapia y, a veces, la cirugía pueden ser útiles.

108
Escalas de evaluación del dolor Las escalas ayudan a detectar el dolor. En el
ámbito de la terapia intensiva existen diferentes tipos de pacientes y por tanto las
escalas de evaluación deben ser apropiadas para cada uno de ellos.
En los pacientes conscientes y comunicativos podemos utilizar: Escala visual
analógica (EVA) En la escala visual analógica (EVA) la intensidad del dolor se
representa en una línea de 10 cm. En uno de los extremos consta la frase de “no
dolor” y en el extremo opuesto “el peor dolor imaginable”. La distancia en
centímetros desde el punto de «no dolor» a la marcada por el paciente representa
la intensidad del dolor. Puede disponer o no de marcas cada centímetro, aunque
para algunos autores la presencia de estas marcas disminuye su precisión. La
EVA es confiable y válida para muchas poblaciones de pacientes.
Aunque la escala no ha sido específicamente testeada para pacientes en terapia
intensiva, ésta es frecuentemente utilizada con esta población de las mediciones
deben considerarse con un error de ±2mm. Por otro lado tiene algunas
desventajas: se necesita que el paciente tenga buena coordinación motora y
visual, por lo que tiene limitaciones en el paciente anciano, con alteraciones
visuales y en el paciente sedado.

Para algunos autores, la forma en la que se presenta al


paciente, ya sea horizontal o vertical, no afecta el
resultado. Para otros, una escala vertical presenta
menores dificultades de interpretación para los adultos
mayores, porque les recuerda a un termómetro. Un valor
inferior a 4 en la EVA significa dolor leve o leve-moderado,
un valor entre 4 y 6 implica la presencia de dolor
moderado-grave, y un valor superior a 6 implica la
presencia de un dolor muy intenso. 27 En algunos
estudios definen la presencia de Dolor cuando la EVA es
mayor a 3.

109
Escala Numérica Verbal (ENV)

En un paciente que se comunica verbalmente, se puede utilizar la escala


numérica verbal (0 a 10) donde el paciente elige un número que refleja el nivel de
su dolor, donde 10 representa el peor dolor. Puede ser hablada o escrita y por
consiguiente más útil en pacientes críticos o geriátricos. En ocasiones, y en
pacientes concretos, el uso de la numeración de 0-100 puede tener más utilidad.
La ENV tiene una muy buena correlación con la EVA, con una menor incidencia de
no respondedores (2% frente a 11%).

El Task Force

sedación y analgesia y la Sociedad de Cuidados Críticos recomienda la utilización


de escalas numéricas para evaluar dolor referido por el paciente (recomendación
grado B). 27,29 Escala Descriptiva Verbal (EDV) Esta escala requiere de un grado
de comprensión menos elevado que la EVA o ENV. Consta de 4 puntos, en que el
dolor puede estar ausente = 1, ligero = 2, moderado = 3 o intenso = 4. La
correspondencia de la escala descriptiva con la numérica sería: dolor ausente = 0,
ligero = 1-3, moderado = 4-6 e intenso = 7-10. Puntuaciones > 3 por la escala
numérica o 3 por la escala verbal son inaceptables y deben aplicarse medidas
analgésicas.
Termómetro de dolor
de

Iowa (IPT)

Otra escala que ha


demostrado ser de
mucha utilidad en
pacientes adultos mayores con déficit cognitivo moderado a severo o que tienen
dificultades en comunicarse verbalmente es el Termómetro de dolor de Iowa (IPT).
El mismo tiene forma de termómetro, es vertical y posee una graduación de
trasparencia hasta el rojo intenso, indicando el máximo dolor. Al costado presenta
referencias escritas sobre intensidad del dolor. En los pacientes que pierden la

110
capacidad de comunicación debemos utilizar indicadores fisiológicos y/o escalas
de comportamiento: INDICADORES FISIOLÓGICOS:

Como se mencionó anteriormente, la presencia de dolor provoca un estímulo


simpático que puede ir asociada a hipertensión arterial, taquicardia, sudoración,
midriasis o lagrimeo. Puntillo y col. (1997) refirieron que la taquicardia y la
hipertensión arterial son los indicadores de dolor más precisos en los pacientes
críticos con incapacidad para comunicarse. Sin embargo estos signos no son
específicos, y menos en un paciente crítico ya que pueden ser causadas por
vasopresores, bloqueadores beta adrenérgicos, antiarrítmicos, sedantes,
condiciones patológicas (sepsis, shock, hipoxemia) y miedo.

Sin embargo el control de estos síntomas con analgésicos puede ser clave como
indicador de presencia del dolor. También hay que tener en cuenta que en
ocasiones, paradójicamente, un paciente con dolor puede evocar una respuesta
vagal. Es probable que si la causa del dolor está localizada en la vejiga o
intestinos, la actividad parasimpática sea la predominante. Por esto se registrará
una disminución de la frecuencia cardíaca y respiratoria.

La Task Force de sedación y analgesia del año 2002 recomienda evaluar el dolor
en pacientes con dificultades con la comunicación mediante la utilización de
escalas relacionadas con el comportamiento e indicadores fisiológicos y
considerar los cambios en estos parámetros luego de la administración de
analgésicos.

De todas maneras es importante recordar que la ausencia de cambios en los


signos vitales no indica ausencia de dolor.

ESCALAS DE COMPORTAMIENTO:

En el año 1999 Carroll y col.32 realizaron un estudio que incluía a 213 pacientes
de 13 hospitales con el objetivo de evaluar la percepción del dolor y estudiar los
indicadores que mejor reflejan el alivio del dolor. En este estudio incluyeron
pacientes adultos quirúrgicos o de trauma que podían hablar y comprendían

111
ordenes correctamente. Ellos utilizaron principalmente la escala analógica verbal y
visual para la evaluación del dolor.

En la conclusión mencionan la necesidad del desarrollo de herramientas de


evaluación del dolor basados en datos fisiológicos y de comportamiento en
pacientes con alteraciones del nivel de consciencia.

Con “datos de comportamiento” o “conductuales” se refiere a las acciones que


realiza la persona para comunicar (voluntaria o involuntariamente ) su dolor a
otros.

Estas características observables pueden indicar la presencia o aparente ausencia


de dolor. Algunos indicadores de dolor son:

 Apretar los dientes  Hacerse masaje o frotar zonas del


cuerpo
 Arrugar la frente
 Asumir ciertas posiciones o
 Llorar
posturas
 Movimientos cautelosos o
 Aumento o disminución de
vacilantes, o movimientos
frecuencia cardíaca 10 a 20% desde
interrumpidos o rígidos.
la frecuencia basal
 Inquietud
 Aumento o disminución de tensión
 Reflejos de retirada arterial 10 a 20% desde la basal

 Movimientos rítmicos o de  Aumento o disminución de la


mecedora frecuencia respiratoria

 Patear  Pupilas dilatadas

 Tensión muscular  Palidez

 Sudoración

112
 Nauseas o vómitos  Rubicundez

La depresión se puede describir como la sensación de sentirse triste, nostálgico,


apesadumbrado, infeliz, o derrumbado. Estos estados anímicos los sentimos todos
alguna vez pero por periodos cortos y en ocasiones parece haber una buena
razón para sentirnos así. La pérdida del trabajo laboral, la ruptura de la pareja, la
muerte de un ser querido, la muerte de la mascota, las necesidades económicas,
las relaciones, etc. Estos síntomas son más o menos lógicos para creer que
estamos actuando así, una vez que estos motivos hayan aparecido en nuestra
vida. Pero si esas señales siguen interfiriendo en nuestra subsistencia diaria y
tenemos la desagradable sensación de que estamos poseídos por ellas, es que
detrás de ese velo se esconde una depresión, una depresión encubierta o
un sufrimiento emocional.

La persona con depresión está atrapada en su psiquis y en su voluntad. Los


síntomas pueden permanecer semanas, meses, incluso años. Las personas con
un episodio depresivo mayor, a menudo se presentan con un llanto, irritabilidad,
tristeza, ansiedad, fobias, quejas de dolor, angustia, problemas en las relaciones
personales o problemas de actividad sexual.

Desgraciadamente, cuando una persona empieza a padecer esos síntomas no


toma el peso a su estado espiritual y la tendencia es a abandonarse por su falta de
voluntad a vivir estos sucesos, lo que agrava enormemente su situación. Una vez
pasado un tiempo, si tiene el deseo de salir de esa etapa, su conducta le lleva a
visitar a un profesional para que le cure su enfermedad.

¿Pero que ocurre? En la mayoría de los casos el profesional ve al paciente a


través de un historial clínico y comienza a recetarle antidepresivos como los
SSRI, inhibidores de la recaptación de la serotonina, en definitiva otro inhibidor de
la conciencia, convirtiéndola en una verdadero zombi. Afortunadamente, no todos

113
los profesionales se deciden por este tipo de tratamiento, hay grandes expertos
en enfermedades del alma que van directamente a la raíz del problema que la
persona padece, tratándola como un ser unificado donde todo es uno en cuerpo
alma y espíritu.

Sufrimiento

Los seres humanos estamos diseñados de tal manera que podemos transformar
muchísimo dolor y acumularlo, lo cual va en contra de nuestro diseño original y
se nos condena a vivir de una manera muy limitada y condicionada por
el sufrimiento.

El sufrimiento siempre es generado por nuestra resistencia inconsciente


al dolor real, pero el dolor real no requiere sufrimiento. Cuando hablamos de
dolor, nos referimos al concepto amplio de dolor, definido como un encogimiento
de energía. Podemos experimentar dolor en diferentes niveles: físico, emocional o
espiritual. De hecho, cuando escuchamos la palabra dolor, a menudo pensamos
en manifestaciones agudas, físicas o emocionales. El dolor también puede ser
descrito como incomodidad, tensión, estrés o ser percibido como algo inoportuno o
“fuera de lugar”.

Dolor es cualquier cosa que nos impida conectar con nosotros mismos. Cuando
hay dolor real, lo más importante es reconocerlo, hablar con él y sentirlo en toda
su dimensión.

El dolor emocional, ese morador dentro nuestra alma, impide que la energía
Chi quede libre, fluya y circule, creando unidades o nódulos de energía
estancada, que imposibilitan el movimiento de esa fuerza vital que existe en
nuestro cuerpo. Cuando se produce algún evento y se conecta con estos
bloqueos se activan y afectan a todo nuestro ser, incluidas las células, los
órganos y la mente, revelándose como sufrimiento emocional, somatizando
esas angustias y creando el “cuerpo del dolor”.

114
Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia entre las


personas mayores. La demencia es un trastorno cerebral que afecta gravemente
la capacidad de una persona de llevar a cabo sus actividades diarias.
El Alzheimer comienza lentamente. Primero afecta las partes del cerebro que
controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Las personas con el mal
pueden tener dificultades para recordar cosas que ocurrieron en forma reciente o
los nombres de personas que conocen. Un problema relacionado, el deterioro
cognitivo leve, causa más problemas de memoria que los normales en personas
de la misma edad. Muchos, pero no toda la gente con deterioro cognitivo leve,
desarrollarán Alzheimer.
Con el tiempo, los síntomas del Alzheimer empeoran. Las personas pueden no
reconocer a sus familiares. Pueden tener dificultades para hablar, leer o escribir.
Pueden olvidar cómo cepillarse los dientes o peinarse el cabello. Más adelante,
pueden volverse ansiosos o agresivos o deambular lejos de su casa. Finalmente,
necesitan cuidados totales. Esto puede ser muy estresante para los familiares que
deben encargarse de sus cuidados.
El Alzheimer suele comenzar después de los 60 años. El riesgo aumenta a medida
que la persona envejece. El riesgo es mayor si hay personas en la familia que
tuvieron la enfermedad.

Ningún tratamiento puede detener la enfermedad. Sin embargo, algunos fármacos


pueden ayudar a impedir por un tiempo limitado que los síntomas empeoren.

10 SEÑALES DE ADVERTENCIA DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER:

Cambios de memoria que dificultan la vida cotidiana.

Una de las señales más comunes del Alzheimer, especialmente en las


etapas tempranas, es olvidar información recién aprendida. También se
olvidan fechas o eventos importantes; se pide la misma información

115
repetidamente; se depende en sistemas de ayuda para la memoria (tales
como notitas o dispositivos electrónicos) o en familiares para hacer las
cosas que antes uno se hacía solo.

¿Qué son cambios típicos relacionados con la edad? Olvidarse de vez


en cuando de nombres o citas pero acordándose de ellos después.

Dificultad para planificar o resolver problemas.


Algunas personas experimentan cambios en su habilidad de desarrollar y seguir un plan o
trabajar con números. Pueden tener dificultad en seguir una receta conocida o manejar
las cuentas mensuales. Pueden tener problemas en concentrarse y les puede costar más
tiempo hacer cosas ahora que antes.

¿Qué son cambios típicos relacionados con la edad? Hacer errores de vez en cuando
al sumar y restar.

Dificultad para desempeñar tareas habituales en la casa, en el trabajo o


en su tiempo libre.

A las personas que padecen del Alzheimer muy a menudo se les hace difícil
completar tareas cotidianas. A veces pueden tener dificultad en llegar a un lugar
conocido, administrar un presupuesto en el trabajo o recordar las reglas de un
juego muy conocido.

¿Qué son cambios típicos relacionados con la edad? Necesitar ayuda de vez
en cuando para usar el microonda o grabar un programa de televisión.

116
Desorientación de tiempo o lugar.

A las personas con el mal de Alzheimer se les olvidan las fechas, estaciones y
el paso del tiempo. Pueden tener dificultad en comprender algo si no está en
proceso en ese instante. Es posible que se les olvide a veces dónde están y
cómo llegaron allí.

¿Qué son cambios típicos relacionados con la edad? Confundirse sobre el


día de la semana pero darse cuenta después.

Dificultad para comprender imágenes visuales y cómo objetos se


relacionan uno al otro en el ambiente.

Para algunas personas, tener problemas de la vista es una señal del Alzheimer.
Pueden tener dificultad en leer, juzgar distancias y determinar color o contraste,
lo cual puede causar problemas para conducir un vehículo.

¿Qué son cambios típicos relacionados con la edad? Cambios de la vista


relacionados con las cataratas.

Nuevos problemas con el uso de palabras en el habla o lo escrito.

117
Los que padecen del Alzheimer pueden tener problemas en seguir o participar
en una conversación. Es posible, también, que paren en medio de conversar sin
idea de cómo seguir o que repitan mucho lo que dicen. Puede ser que luchen
por encontrar las palabras correctas o el vocabulario apropiado o que llamen
cosas por un nombre incorrecto (como llamar un "lápiz" un "palito para escribir").

¿Qué son cambios típicos relacionados con la edad? Tener dificultad a


veces en encontrar la palabra exacta al hablar.

Colocación de objetos fuera de lugar y la falta de habilidad para


retrazar sus pasos.

Una persona con el Alzheimer suele colocar cosas fuera de lugar. Se les
puede perder cosas sin poder retrazar sus pasos para poder encontrarlas. A
veces, es posible que acusen a los demás de robarles. Esto puede ocurrir
más frecuentemente con el tiempo.

¿Qué son cambios típicos relacionados con la edad? De vez en cuando,


colocar cosas (como los lentes o el control remoto) en un lugar equivocado.

Disminución o falta del buen juicio.

Las personas que padecen del Alzheimer pueden experimentar cambios en el


juicio o en tomar decisiones. Por ejemplo, es posible que regalen grandes
cantidades de dinero a las personas que venden productos y servicios por
teléfono. Puede ser que presten menos atención al aseo personal.

¿Qué son cambios típicos relacionados con la edad? Tomar una mala
decisión de vez en cuando.

118
Pérdida de iniciativa para tomar parte en el trabajo o en las
actividades sociales.

Una persona con la enfermedad de Alzheimer puede empezar a perder la


iniciativa para ejercer pasatiempos, actividades sociales, proyectos en el
trabajo o deportes. Es posible que tengan dificultad en entender los
hechos recientes de su equipo favorito o en cómo ejercer su pasatiempo
favorito. También pueden evitar tomar parte en actividades sociales a
causa de los cambios que han experimentado.

¿Qué son cambios típicos relacionados con la edad?Estar a veces


cansado de las obligaciones del trabajo, de familia y sociales.

Cambios en el humor o la personalidad.

El humor y la personalidad de las personas con el Alzheimer pueden cambiar.


Pueden llegar a ser confundidas, sospechosas, deprimidas, temerosas o
ansiosas. Se pueden enojar fácilmente en casa, en el trabajo, con amigos o en
lugares donde están fuera de su ambiente.

¿Qué son cambios típicos relacionados con la edad? Desarrollar maneras


muy específicas de hacer las cosas y enojarse cuando la rutina es interrumpida.

119
Tratamiento

Los inhibidores de la Colinesterasa que previenen la descomposición de la


Acetilcolina que es un mensajero químico muy importante para la memoria y el
aprendizaje. Al mantener los niveles de Acetilcolina altos, estas drogas apoyan la
comunicación entre las células del sistema nervioso.

Hay tres inhibidores de la Colinesterasa que suelen ser recetados:

 Donepezil (Aricept), aprobado para tratar todas las etapas de Alzheimer.


 Rivastigmine (Exelon), aprobado para tratar Alzheimer leve o moderada.
 Galantamine (Razadyne), aprobado para tratar Alzheimer leve o moderada.

Memantine (Namenda) trabaja regulando la actividad del glutamate, un mensajero


químico diferente que juega un papel en el aprendizaje y la memoria. Este
medicamento está aprobado para tratar el Alzheimer de moderada a severa.
La enfermedad de Parkinson es un tipo de trastorno del movimiento.

Ocurre cuando las células nerviosas (neuronas) no producen suficiente cantidad


de una sustancia química importante en el cerebro conocida como dopamina.
Algunos casos son genéticos pero la mayoría no parece darse entre miembros de
una misma familia.

Los síntomas comienzan lentamente, en general, en un lado del cuerpo. Luego


afectan ambos lados. Algunos son:

 Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara


 Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco
 Lentitud de los movimientos
 Problemas de equilibrio y coordinación

A medida que los síntomas empeoran, las personas con la enfermedad pueden
tener dificultades para caminar o hacer labores simples. También pueden tener

120
problemas como depresión, trastornos del sueño o dificultades para masticar,
tragar o hablar.

No existe un examen de diagnóstico para esta enfermedad. Los doctores usan el


historial del paciente y un examen neurológico para diagnosticarlo.

La enfermedad de Parkinson suele comenzar alrededor de los 60 años, pero


puede aparecer antes. Es mucho más común entre los hombres que entre las
mujeres. No existe una cura para la enfermedad de Parkinson. Existen diversas
medicinas que a veces ayudan a mejorar enormemente los síntomas. En casos
severos, una cirugía y estimulación cerebral profunda (electrodos implantados en
el cerebro que envían pulsos para estimular las partes del cerebro que controlan el
movimiento) pueden ayudar

Resulta difícil detectar algunos síntomas de la enfermedad de Parkinson, incluso


para los especialistas. Otros son evidentes, aun ante los ojos inexpertos. Además,
los síntomas son diferentes según el paciente. Muchos pacientes presentan
algunos síntomas pero no otros y el ritmo con el que empeora la enfermedad varía
según la persona. Recuerde que solo los médicos pueden diagnosticar este
trastorno y que cualquier síntoma de la enfermedad de Parkinson podría deberse
a otras afecciones. Si cree que puede tener síntomas de esta enfermedad,
consulte a un especialista en trastornos del movimiento.

¿Cuáles son los síntomas motores de la enfermedad de Parkinson?

¿Cuáles son los síntomas no motores de la enfermedad de Parkinson?

¿La enfermedad de Parkinson provoca mis síntomas?

¿Cuáles son los síntomas motores de la enfermedad de Parkinson?

En general, se conocen más los síntomas motores de la enfermedad de


Parkinson, ya que estos son los signos del trastorno que se observan desde el
exterior. Estos síntomas principales de la enfermedad incluyen los siguientes:

121
Bradicinesia (lentitud en los movimientos): desaceleración o pérdida de los
movimientos espontáneos y voluntarios

Rigidez: inflexibilidad inusual en una extremidad u otra parte del cuerpo

Temblor de reposo: un movimiento incontrolable que afecta una extremidad


cuando está en reposo y desaparece durante un movimiento voluntario

También aparecen otros síntomas motores en esta enfermedad:

Inestabilidad postural: problemas al estar de pie o al caminar, o disminución del


equilibrio y la coordinación

Además, pueden aparecer otros síntomas físicos, como dificultades en la marcha


y una disminución de las expresiones faciales, debido a la misma perturbación de
los movimientos que provocan el conocido temblor y la lentitud

Diagnóstico y exámenes

Tomografía por emisión de positrones del cerebro

¿Qué es la demencia senil?

Demencia senil es un término en desuso técnicamente, pero muy manejado aún


entre la población general, de ahí la importancia de que los profesionales sepan
identificar las características de este síndrome.

Por demencia senil se está haciendo referencia a la demencia, un estado de


deterioro del funcionamiento cognitivo que hace imposible para la persona
desarrollar de forma normal las actividades básicas e instrumentales de la vida
diaria. Eventualmente, la persona con demencia será totalmente dependiente de
los otros para sobrevivir.

122
La demencia no es una enfermedad, sino una condición que puede estar causada
por decenas de enfermedades, la más conocida es la enfermedad de Alzheimer,
pero hay otras, por ejemplo:

 Enfermedad de Parkinson
 Enfermedad de Huntington
 Enfermedad por cuerpos de Lewy
 Degeneración frontotemporal

Demencia senil fases y síntomas

Ya adelantamos que nos basaremos en el modelo de clasificación de tres fases de


la demencia senil, que a su vez está pensado especialmente para describir la
evolución de las personas con demencia debido a enfermedad de Alzheimer
probable, ya que el alzhéimer es la causa de más del 60% de los casos de
demencia en el mundo. Al hablar de demencia senil fases y síntomas, podemos
distinguir:

Demencia senil fase leve

En esta fase el enfermo aún puede funcionar de manera independiente en su vida


diaria. Va al súper a hacer la compra, hace paseos diarios, cocina, se baña,
incluso, si está aún trabajando, puede que lo siga haciendo. La demencia
comienza a notarse en pequeños detalles, como que siente que su memoria ya no
es la misma, olvida citas que tenía pendientes o el acto de pagar en el súper le
resulta complicado.

Otros síntomas comunes son:

 Olvidar los nombres de personas recién conocidas


 Olvidar dónde pone objetos cotidianos
 Problemas para encontrar las palabras adecuadas en una conversación

En la primera de las fases demencia senil, lo usual es que el afectado y su familia


culpen a la vejez de todas las señales de deterioro.

123
Demencia senil fase moderada

Esta es la fase donde habitualmente se acude al médico, es la más larga de las


tres fases de la demencia senil. Ahora la familia es la que comienza a notar que
algo no va bien y el mayor intenta ocultarlo. Los cuidadores pueden ser testigos de
que:

El enfermo se desorienta en lugares familiares y no sabe la fecha que es.

Olvida hechos que ocurrieron recientemente, como que ayer conversó con su
hermana.

Se siente frustrado y desanimado a menudo. Este estado es el resultado de la


incapacidad para realizar cosas que antes hacía sin inconvenientes.

En situaciones que implican interactuar con otras personas, especialmente en


grupo, se aísla y no toma parte activa en la conversación.

El lenguaje puede volverse confuso, lleno de palabras innecesarias que intentan


llenar el olvido de un término específico. Por ejemplo, en lugar de decir televisión,
pueden decir “esa cosa que está en el salón”.

Alteraciones de la personalidad; pueden volverse más suspicaces y paranoicos.


Es habitual que se quejen de que alguien le está robando sus pertenencias o que
la pareja le está traicionando con otra persona.

Si no cuentan con una persona que los supervise, las dificultades para realizar
actividades instrumentales de la vida diaria, como cocinar, pueden llevar a
accidentes domésticos.

Prácticamente ya es imposible que hagan cosas como llevar bien las cuentas del
banco, planificar y desarrollar una cena o hacer solos la compra en el súper.

124
En esta fase es donde más comúnmente ocurre la deambulación del enfermo, que
puede perderse por la ciudad y sufrir accidentes potencialmente mortales.

Demencia senil fase avanzada

En esta fase el deterioro del enfermo es tan avanzado, que necesita de la ayuda
de los demás para sobrevivir. Habitualmente no reconoce a los familiares
cercanos ni a él mismo. La capacidad de comunicarse se va perdiendo; todavía
puede decir alguna frase aislada, pero es incapaz de mantener una conversación.
La capacidad de sonreír es una de las últimas que pierde, pero también es barrida
por la demencia.

La motricidad deteriora al punto de que la persona termina siendo incapaz de dar


unos pasos; pasa sus días en cama y en la silla de ruedas o en el sillón. La
pérdida de control de esfínteres puede darse desde la fase de demencia senil
anterior, pero en esta es inevitable. La deglución también se pierde y el enfermo
necesita entonces de ayudas mecánicas para alimentarse.

En esta fase es donde sobreviene la muerte y entre sus causas más comunes
están la neumonía e infecciones provocadas por úlceras de presión.

Demencia senil: tratamientos

La demencia no tiene cura porque las enfermedades que le dan origen no cuentan
con tratamientos curativos en el mercado. Eso no quiere decir que no existan
tratamientos sintomáticos.

Desde el punto de vista farmacológico hay en el mercado cuatro fármacos


aprobados para el tratamiento de la enfermedad de alzheimer (donepezilo,
galantamina, rivastigmina y memantina).

Generalmente se usan en la demencia senil fases leve y moderada. En el caso de


demencias provocadas por otras condiciones, como el párkinson o el Huntington,
no existen fármacos específicos y todo dependerá de los síntomas que manifieste
las personas afectadas.

125
Si existe depresión de usan antidepresivos, si hay síntomas psicóticos muy
disruptivos, que cursan con agresividad, entonces se emplean antipsicóticos.
Estos últimos solo son usados en casos excepcionales, debido que tienen efectos
secundarios notables.

Se ha comprobado que los antipsicóticos elevan el riesgo de muerte entre adultos


mayores con demencia.

Desde el punto de vista no farmacológico, las personas con demencia tienen más
opciones. Son terapias que tampoco curan, pero que ayudan a enlentecer el ritmo
de deterioro cognitivo de la persona y a mejorar su conducta. Entre las más
conocidas están:

 Musicoterapia
 Fisioterapia
 Terapia con mascotas
 Talleres de estimulación
cognitiva
 Wiiterapia
 Terapia sensorial
 Terapia de orientación a la
realidad
 Terapia con el método
Montessori

126
La complejidad del cuadro demencia senil fases y síntomas es tal, que la creación
de terapias efectivas es una necesidad de primer orden que hasta el momento no
ha sido satisfecha. Los nuevos descubrimientos en el campo de la farmacología, y
el mayor conocimiento de los factores modificables que intervienen en el
surgimiento de la principal causa de demencia, el alzhéimer, debe llevar en la
próxima década al desarrollo de terapias superiores en efectividad a las actuales.

Intervenciones de Enfermería:

1. Proporcionar al paciente un ambiente coherente y rutinario, para ayudar a


funcionar con sus limitadas capacidades.
2. Evitar reorientar al paciente más de una vez en cada encuentro con él, para
evitar la frustración que le puede producir el hecho de no poder recordar.
3. Permitir al paciente comportamientos habituales, como la acaparación de
objetos y vagabundeo siempre que se realicen en un ambiente seguro.
4. Valorar al paciente en busca de signos y síntomas de depresión.
5. Para evitar la agitación e intranquilidad del paciente debemos de mantener
el ambiente estructurado, coherente y establecer una rutina fácil de seguir
para el paciente: podemos realizar un álbum de fotos para recordar el
pasado, fomento de la actividad física y la terapia artística.
6. Colocar etiquetas con el nombre de los objetos y habitaciones, para ayudar
a recordar su nombre y su función.
7. Proporcionar pistas sobre la identidad de los objetos y las tareas.
8. Colocar un reloj y un calendario grande en su cuarto y marcar con una "X"
los días pasados, para ayudarle a recordar la fecha correcta.
9. Realizar una lista con las actividades diarias.

Problema: Deterioro de la comunicación verbal relacionado con un deterioro del


estado cognoscitivo.

127
Objetivos de Enfermería: Establecer una comunicación verbal y no verbal lo más
eficaz posible y comprender sus necesidades a medida que aumenta su demencia
y el deterioro de las técnicas verbales.

Intervenciones de enfermería:

1. Dirigirse al paciente de forma abierta, amistosa y relajada.


2. Hablar con el paciente en tono de voz claro y bajo.
3. Identificarse siempre y mirar directamente al paciente.
4. Proporcionar un ambiente relajado y alentador, evitar ruidos y distracciones.
5. Valorar la conducta no verbal, la expresión facial, el lenguaje corporal,
postura, gesto, etc.
6. Explíquele las actividades empleando para ello frases cortas. Cuando dé
instrucciones asegurarse en fraccionar las tareas en unidades reducidas y
comprensibles. Use gestos simples, señale los objetos o use la
demostración si es posible.
7. Asegurarse de contar con su atención.
8. Escuchar al paciente e incluirlo en la conversación.
9. Identificar las conductas agendas, es decir la realización de una
determinada conducta para pedir algo, anotarlas con su significado para
comprender mejor al paciente.
10. Estimular al paciente a describir historias o situaciones pasadas.

128
GLOSARIO

Amnesia: (mneme = memoria) sin, memoria, persona que no recuerda

cosas.

Alopesia: (Lopexi = cabello) Enfermedad, pérdida de cabello y astucia

Acracia: Debilidad en medicina

Asilo: (Syba = sacar) Refugio, lugar en donde en enclaustra la gente, para

que no ser sacados: se dice de los lugares de los ancianos

Agonía: combate entre la vida y la muerte.

Impotencia: Padecimiento en el varón no puede lograr o conservar la

erección, al punto de su insatisfacción. Sinónimo de erección fracasada.

Envejecimiento: Proceso que resulta de la interacción de factores

genéticos, influencia del medio ambiente y estilos de vida de una persona.

Es la suma de todos los cambios que normalmente ocurren en un

organismo con el paso del tiempo.

Deficiencia: Es toda pérdida o anormalidad de función psicológica,

fisiológica o estructura anatómica.

Discapacidad: Es toda restricción o pérdida (resultado de una deficiencia)

de la habilidad para desarrollar una actividad en la manera considerada

normal para un

Bradicinesia: Lentitud de los movimientos voluntarios asociada a

disminución de los movimientos automáticos (como el braceo al caminar).

Bradipsiquia: Lentitud en las reacciones psíquicas o mentales. Es

frecuente en las demencias de predominio subcortical.

Delirio o idea delirante: Distorsión de la realidad en base a errores de

129
identificación, ideas o creencias a las que el paciente se adhiere con

convicción, en contra de la evidencia y del sentido común.

Discinesia: Trastorno, incoordinación o dificultad de los movimientos

voluntarios. Este término se utiliza de manera general para los movimientos

anormales involuntarios de las enfermedades nerviosas (temblor, corea,

etc).

Disforia: Cambios repentinos y transitorios del estado anímico, tales como

sentimientos de tristeza, pena, angustia, malestar psíquico acompañado por

sentimientos depresivos, tristeza, melancolía, pesimismo e insustancialidad.

Embotamiento: Entorpecimiento de los sentidos, de la inteligencia o de la

emotividad (embotamiento emocional).

Hiperoralidad: Hábito del paciente de llevarse a la boca todo objeto que cae

en sus manos.

Hiporexia: Pérdida parcial del apetito.

Hipofonía: Reducción del volumen de la voz

129

Incontinencia: Emisión involuntaria de material excretor que habitualmente se

controla por la voluntad, como la orina (incontinencia urinaria) y las heces

(incontinencia fecal).

Melancolía: Dolor, tristeza e inhibición profundos, generalmente relacionados

con algo o alguien a quien el paciente echa de menos.

Neologismo: Invención de palabras nuevas, o asignación de nuevos

significados a palabras ya existentes.

Perseveración: Repetición una y otra vez de la misma palabra, gesto o

conducta.

130
131

Вам также может понравиться