Вы находитесь на странице: 1из 7

1

Reflexiones para explorar la Epistemología

Guillermo García Wong

¿Qué puedo saber?, ¿qué debo hacer?, ¿qué me es permitido esperar? y ¿qué
es el hombre?

El conocimiento de todo entendimiento, por lo menos humano, es un


conocimiento por conceptos, no intuitivo, sino discursivo. Todas las intuiciones,
como sensibles que son, descansan en afecciones; los conceptos, en
funciones. Mas por función entiendo la unidad de la acción que consiste en
ordenar diversas representaciones bajo una común (Kant, sf) la cuestión
principal sigue siendo: ¿qué y cuánto pueden conocer el entendimiento y la
razón, independientemente de toda experiencia? (Kant, sf, p. 11)

"Entendemos las exploraciones teóricas como una búsqueda por la cual cada
sujeto intenta una interpretación para aquello que lo interpela y conmueve"
(Graciela Frigerio)

La expresión del pensamiento absoluto, en Aristóteles es la proposición:

Éstin he nóesis noéscos nóesis

Es el pensamiento del pensamiento, pensamiento (Agamben, 2008, p. 176)

O, tratándose del pensamiento absoluto, el pensamiento del pensamiento es


pensamiento. Como afirma jean Michel Vappereau: el metalenguaje no es
sino lenguaje que comenta del lenguaje.

En la traducción de Candel, “La inteligencia se piensa a sí misma puesto que


es lo más excelente que hay, y el pensamiento es el pensamiento del
pensamiento” (Aristóteles, 2006, p. 350). Por eso, “la noción y el pensamiento
en las ciencias teóricas son el objeto mismo de la ciencia” (Aristóteles, 2006, p.
Ibid)

Por eso, las matemáticas son para los griegos aquel conocimiento que se
puede enseñar, transmitir integralmente y por ende, aprender. Matemática es
para los griegos el ejercicio de enseñarlas y aprenderlas, a la vez que es el
saber que se aprende. Corominas lo describe así: “Tomado del griego
mathematikós íd-, propiamente estudioso, derivado de máthema
‘conocimiento’, y éste de matháno ‘yo aprendo’ ” (Corominas, 1980). Mathema
puede ser entendido como ciencia, la única ciencia, según señala El paraíso de
las matemáticas (Matemáticas.net, 2010).

En el mismos sentido se expresa Anatolio en la recopilación de Juan David


García Bacca: “Empero ninguno adquiere el conocimiento de las propiamente
llamadas matemáticas, si no ha hecho primero un aprendizaje para ello, que
por este motivo sostuvieron su teoría se llamó matemáticas” (García Bacca,
1961, p. 15). García Bacca aclara en sus notas que hay dos tipos de
2

aprendizaje entre los griegos: “Distíngase entre aprender y aprender con o sin
aprendizaje. El término griego mathema significa aprender con aprendizaje»
(García Bacca, 1961, p. 73).

El autor británico Keith Jenkins, profesor de historia en el University College


Chichester, señala que

…debido a nuestra condición posmoderna, tenemos ahora la excitante


posibilidad de olvidar la historia y la ética moribunda a favor de un
posmodernismo radical apto para perseguir metas emancipatorias. Y sin
embargo, como cualquier posición de este tipo inevitablemente carece
de fundamento y es imposible de justificar (Jenkins, 2006.p.20)

Jenkins al referirse a la deconstrucción derrideana o a la suposición de


Baudrillard de la inteligibilidad del mundo, las asume como hipótesis de trabajo
y no como certezas, como “ficciones útiles, mientras puedan ser refutadas, ,
constituyen la mejor manera de pensar acerca de estos temas” ((Jenkins, 2006.
p.143). “fenómeno posiblemente incomparable de intelectualidad condensada”
(Jenkins, 2006.p. 62)

La Tradición Occidental que se remonta a por los menos 2500 años


atrás, produjo en ese tiempo unos 15 o 20 gigantes intelectuales, figuras
seminales. Sus nombres son bien conocidos porque están inscritos en
nuestra cultura, desde Platón y Aristóteles, pasando por Santo Tomás
de Aquino, Descartes, Kant, Mill, Marx y otros. Hoy es posible hacer una
nueva lista de 15 o 20 intelectuales que, ayudados por algún solitario
precursor modernista (Nietzsche, Wittgenstein, Heidegger, etc.), en el
espacio de apenas 30 o 40 años han minado, reelavorado y llevado más
allá la Tradición Occidental completa. De nuevo, sus nombres son
familiares: Barthes, Foucault, Lacan, Derrida, Lyotard, Rortry y
otros….somos afortunados por vivir en esta cultura para presenciar esto
(Jenkins, 2006. Ibid)

Agamben, citando a Benjamin destaca que “las ideas son algo lingüístico”
(Agamben, 2008. p.52). Así como “…la tarea suprema del pensamiento es
precisamente pensar la relación (no el chorismós, la separación, sino la chóra,
la relación) entre lengua de los nombres y lenguaje humano” (Agamben, 2008.
p.53).

Las epistemologías internas o regionales difícilmente pueden dejar de tratar,


tarde o temprano, problemas que podrían calificarse de paracientíficos…estos
3

problemas también podrían llamarse filosóficos , puesto que forman parte de la


tradición filosófica (Blanché, 1973. pp. 19-20).

No se trata ya de construir un sistema rígido e inmutable en el que cada


ciencia tendría su lugar propio y definido [y definitivo, pues estamos ante
la diferencia que difiere] con sus diversos compartimentos y en donde
incluso se indicaría, como en la clasificación de Ampère, los lugares
todavía vacíos para las ciencias futuras. No es una clasificación análoga
a la de las especies vivientes o al cuadro de los elementos químicos: las
ciencias no se distinguen entre sí por discontinuidades evidentes y
absolutas… (Blanché, 1973. p.46)

La verdad o la falsedad de un enunciado sólo puede establecerse si


recurrimos a la experiencia, es decir, si recurrimos directa o
indirectamente a la observación. Este es el postulado fundamental de
toda ciencia experimental…un enunciado sólo tiene sentido si pueden
indicarse las experiencias por las que puede ser controlado [ciencias
experimentales] (Blanché, 1973. p.103). Tal es así, que “el sentido de
un enunciado no es nada más que el conjunto de sus consecuencias
experimentales: estas serían el criterio que permitiría determinar el
sentido y en donde el mismo sentido acabaría” (Blanché, 1973. p.104)

“…el concepto es sinónimo del correspondiente conjunto de operaciones”


(Blanché, 1973. p.105). “Claro está que, para que un enunciado tenga un
sentido, no es necesario que haya sido sometido a test: ello sólo se requiere
para decidir si es verdadero o falso” (Blanché, 1973. p. 106) “…se requiere la
posibilidad efectiva para establecer la verdad o la falsedad, pero la posibilidad
teórica es suficiente para dar un sentido. También la posibilidad teórica, y no
sólo la efectiva, varía según el estado de la ciencia” (Blanché, 1973. Ibid).

“…la ciencia actual tiene a considerar a sus leyes como enunciados probables”
(Blanché, 1973. p.109)

Enunciados protocolarios

“El control experimental ya no consiste en comparar proposiciones con datos


naturales situados fuera del discurso; la relación se establece entre
proposiciones: el acuerdo con la experiencia se reduce a un acuerdo lógico
entre proposiciones” (Blanché, 1973. p. 110).

“La manera con la que hablamos de las cosas contribuye a informarlas, en el


sentido de darles una forma” (Blanché, 1973. p.116). “La ciencia no se define
4

por un objeto previamente tratado, sino que llega un momento en que sucede
lo contrario: el objeto se define `lo que hace el objeto de la ciencia´…El
lenguaje no se disocia tan fácilmente de su objeto” (Blanché, 1973. p. 117)

Lacan: La ciencia y la verdad

“Se necesita cierta reducción, a veces de realización larga, pero siempre


decisiva en el nacimiento de una ciencia; una reducción que constituye
propiamente su objeto. Es lo que la epistemología se propone definir en cada
caso como en todos, sin haberse mostrado, a nuestros ojos por lo menos, a la
altura de la tarea” (Lacan, 1977. p.340). “…tomé como hilo conductor el año
pasado cierto momento del sujeto que considero como un correlato esencial de
las ciencias, un momento históricamente definido…aquel que Descarte
inaugura y que se llama el cogito” (Lacan, 1977. p.341). “…la línea de
experiencia que el sujeto de la ciencia sanciona” (Lacan, 1977. Ibid).

Freud, el psicoanálisis y la ciencia

“…es ese cientificismo mismo, si se tiene a bien designarlo en su


fidelidad a los ideales de un Brücke, a su vez transmitidos del pacto al
que un Helmholtz y un Du Bois-Reymond se habían consagrado de
hacer entrar a la fisiología y a las funciones del pensamiento
consideradas como incluidas en ella en los términos matemáticamente
determinados de la termodinámica llegada a su casi acabamiento en su
tiempo, el que condujo a Freud, como sus escritos nos lo demuestran, a
abrir la vía que lleva para siempre su nombre…esa vía no se desprendió
nunca de los ideales de ese cientificismo…y la marca de él que la señala
no es contingente sino que sigue siendo esencial”(Lacan, 1977. p.342).

“Que es por esa marca que conserva su crédito, a pesar de las desviaciones a
las que se ha prestado, y esto en la medida en que Freud se opuso a esas
desviaciones, siempre con una seguridad sin vacilaciones y un rigor inflexible”
(Lacan, 1977. Ibid). Lacan asevera además que, “… la vía abierta por Freud
no tenga otro sentido que el que yo reanudo: el incosnciente es lenguaje”
(Lacan, 1977. p.350)

Decir que el sujeto sobre el que operamos en psicoanálisis no puede ser


sino el sujeto de la ciencia puede parecer paradoja. Es allí donde debe
tomarse un deslinde a falta del cual todo se mezcla y empieza una
deshonestidad que en otros sitios llaman objetiva: pero es falta de
audacia y a falta de haber detectado el objeto que se raja. De nuestra
posición de sujeto somos siempre responsables…no será en un
5

medio donde la doctrina es abiertamente materia de compromisos,


donde temeré ofuscar a nadie formulando que el error de buena fe es
entre todos el más imperdonable (Lacan, 1977. p.343)

“…el psicoanálisis…su praxis no implica otro sujeto sino el de la ciencia”


(Lacan, 1977. p.348)

“La posición del sujeto no deja escapatoria puesto que excluye la ternura
del alma bella” (Lacan, 1977. Ibid)

La ilusión arcaica denunciada por Levi Straudd (el niño como subdesarrollado,
el buen salvaje, el hombre en estado de naturaleza)

“…la ilusión arcaica que podemos generalizar en el término de psicologización


del sujeto” (Lacan, 1977. p.345)

Es innegable la consecuencia estrictamente determinada de una


tentativa de suturar al sujeto de la ciencia, y el último teorema de Gödel
muestra que fracasa, lo cual quiere decir que el sujeto en cuestión sigue
siendo el correlato de la ciencia, pero un correlato antinómico puesto
que la ciencia se muestra definida por el no-éxito del esfuerzo por
suturarlo (Lacan, 1977. p. 346)

“El sujeto está, si puede decirse, en exclusión interna de su objeto” (Lacan,


1977. Ibid)…”El saber pues está ciertamente separado del sujeto” (Lacan,
1977. Ibid)

Sujeto calculable y no saturado (no suturable, incompleto)

¿Quiere decir pues que un sujeto no saturado, pero calculable, constituiría el


objeto que subsume, según las formas de la epistemología clásica, el cuerpo
de las ciencias que llamaríamos conjeturales, cosa que yo mismo he opuesto al
término de ciencias humanas? (Lacan, 1977. p.347).

La oposición de las ciencias exactas a las ciencias conjeturales no puede


sostenerse ya desde el momento en que la conjetura es susceptible de un
cálculo exacto (probabilidad) y en que la exactitud no se funda sino en un
formalismo que separa axiomas y leyes de agrupación de símbolos. (Lacan,
1977. pp.347-348)

“El objeto del psicoanálisis..no es otro sino lo que he adelantado ya de la


función que desempeña en él el objeto a. ¿El saber sobre el objeto a sería
entonces la ciencia del psicoanálisis?” (Lacan, 1977. p.348)
6

Es muy precisamente la fórmula que se trata de evitar, puesto que ese objeto a
debe insertarse, ya lo sabemos, en la división del sujeto por donde se
estructura…el campo psicoanalítico” (Lacan, 1977. Ibid)

“...la inscripción no muerde el mismo lado del pergamino, viniendo de la


plancha de imprimir de la verdad o de la del saber” (Lacan, 1977. p.349)

La Cosa freudiana habla verdad (a medias), en tanto que el noumeno la


esconde

“…una verdad que habla tiene poco en común con un noumeno..la cierra”
(Lacan, 1977. p.353)

“Esta causa material es propiamente la forma de incidencia del significante”


(Lacan, 1977. p.359). “..el significante se define como actuando en primer
lugar como separado de su significación…se imprime efectivamente, sin poder
ser el signo biológico” (Lacan, 1977. Ibid)

“…al sujeto del significante….Transportado por el signficante en su relación con


el otro significante debe distinguírsele severamente tanto del individuo biológico
como de toda evolución psicológica subsumible como sujeto de la
comprensión” (Lacan, 1977.p.360). Es decir que, el sujeto del psicoanálisis no
es ni el organismo ni el individuo fenomenológico; por ende, el método
psicoanalítico no es ni el experimental ni la comprensión fenomenológica.
Luego, el psicoanálisis no busca establecer algoritmos bioquímicos ni
significaciones hermeneúticas.

Dominios que escapan a la jurisdicción del psicoanálisis: magia, religión,


incluso ciencia. "para psicologizarlo, es decir desconocerlo” (Lacan, 1977.
p.360)

Bibliografía

Agamben, G. (2008). La potencia del pensamiento (Vol. 1). Barcelona, Cataluña,


España: Anagrama.
Aristóteles. (2006). Metafísica (Vol. 1). Madrid, España: Espasa Calpe.
Blanché, R. (1973). La epistemología. Barcelona: Oikos Tau.
Corominas, J. (1980). Breve diccionario etimológico de la lengua castella (Vol. 1).
Madrid, España: Gredos.
García Bacca, J. D. (1961). Textos clásicos para la hsitoria de las ciencias (Vol. 1).
Caracas, Venezuela: Universidad central de Venezuela.
Jenkins, K. (2006). ¿Por qué la historia? (Vol. 1). México, México DF, México:
Fondod e Cultura Económica.
Kant, I. (sf). Crítica de la razón pura. Obtenido de Librodot.com:
www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/libros/K/Kant,%20-
%20Critica%20a%20la%20razon%20pura.pdf
Lacan, J. (1977). La ciencia y la verdad en Escritos 1. México: Siglo XXI.
7

Matemáticas.net. (2010). El paraiso de las matemáticas. Obtenido de


matematicas.net/paraiso/etimolog.php?id=m

2013, 11, 12

Вам также может понравиться