Вы находитесь на странице: 1из 11

Unión P-N

Unión PN no polarizada

Para comprender el funcionamiento de la unión


PN debemos recordar que tanto el material P
como el material N, son neutros (tienen el
mismo número de electrones que de protones).
Al unir un semiconductor tipo N con uno tipo P
se origina un flujo de electrones a través de la
unión PN. Los electrones libres (del
semiconductor N) se unen a los huecos (del
cristal P) formándose un ión positivo en N y uno
negativo en P. Esto origina una tensión de
difusión que se opone al flujo de electrones a
través de la unión. Esta tensión irá aumentando con el paso de más electrones de
N hacia P, hasta llegar un punto que imposibilita el paso de más electrones. Al
valor de la tensión en este momento se le llama barrera de potencial o tensión
umbral, (aproximadamente 0,7 V para diodos de Silicio, y de 0,3 V para diodos de
Ge). En la zona próxima a la unión PN aparece la llamada zona de deplexión, en
la cual no existen portadores de carga libres.
Unión PN polarizada

Las uniones PN pueden conectarse de 2 maneras a la fuente de alimentación, es


decir existen dos modos de polarizar la unión NP:

 Polarización directa: conectando el borne positivo (cátodo) de la fuente a la


zona P, y el borne negativo (ánodo) a la zona N. Al aplicar tensión directa, se
reduce la barrera de potencial de la unión, ya que la tensión aplicada impulsa
a los electrones de N y huecos de P hacia la unión (estrechando la zona de
deplexión). Por tanto, los electrones tienden a cruzar la unión de N a P y los
huecos en sentido opuesto. Si la tensión de la fuente es mayor que la tensión
umbral, el diodo conducirá la electricidad a su través.

 Polarización inversa: conectando el borne positivo (cátodo) de la fuente a la


zona N y el borne negativo (ánodo) a la zona P. Debido a la polarización de
la batería, los electrones y los huecos se encuentran atraídos hacia los
extremos del diodo, alejados de la unión PN, de manera que se ensancha la
zona de deplexión. Así los electrones y huecos encuentran mayor dificultad
para pasar a través de la unión. Por consiguiente, el diodo no permitirá el
paso de la corriente a su través comportándose como un interruptor abierto.
A pesar de lo dicho, existe una pequeña corriente llamada corriente inversa de muy
baja intensidad (en muchos casos despreciable) a través de la unión PN, y que es
debida al desprendimiento de electrones de los enlaces por efecto de la
temperatura. Al seguir aumentando la tensión llega un momento que se desprenden
electrones de la red cristalina, que al chocar con otros electrones los libera
provocando una avalancha de electrones (la intensidad aumenta rápidamente),
desembocando en la ruptura de la estructura cristalina y el deterioro del diodo. A la
tensión a que este fenómeno se produce se le llama tensión Zener o tensión de
ruptura. La conducción por avalancha es aprovechada por un tipo especial de
diodos (no vistos en el aula), los diodos Zener, que trabajan en inversa, pero sin
sobrepasar la máxima intensidad inversa admisible (el diodo no se deteriora) y que
sirven como estabilizadores de tensión.
Transistores unión pnp y npn

El transistor bipolar es el más común de los transistores, y como los diodos, puede
ser de germanio o silicio. En ambos casos el dispositivo tiene 3 patillas y son: el
emisor, la base y el colector.

Existen dos tipos transistores: el NPN y el PNP, y la dirección del flujo de


la corriente en cada caso, lo indica la flecha que se ve en el gráfico de cada tipo
de transistor. El transistor es un dispositivo de 3 patillas con los siguientes
nombres: base (B), colector (C) y emisor (E), coincidiendo siempre, el emisor, con
la patilla que tiene la flecha en el gráfico de transistor.
El transistor bipolar es un amplificador de corriente, esto quiere decir que si le
introducimos una cantidad de corriente por una de sus patillas (base), el entregará
por otra (emisor) , una cantidad mayor a ésta, en un factor que se llama
amplificación.
Este factor de amplificación se llama ß (beta) y es un dato propio de cada
transistor. Entonces:

 Ic (corriente que pasa por la patilla colector) es igual a ß (factor de


amplificación) por Ib (corriente que pasa por la patilla base).
 Ic = ß x Ib
 Ie (corriente que pasa por la patilla emisor) es igual a (ß+1) x Ib, pero se
redondea al mismo valor que Ic, sólo que la corriente en un caso entra al
transistor y en el otro caso de sale él, o viceversa.
Según la fórmula anterior las corrientes no dependen del voltaje que alimenta el
circuito (Vcc), pero en la realidad si lo hace y la corriente Ib cambia ligeramente
cuando se cambia Vcc. Ver la figura de la derecha.
En la figura de la derecha las corrientes de base (Ib) son ejemplos para poder
entender que a más corriente la curva es más alta.

El circuito integrado

Circuito integrado. Pequeño circuito electrónico utilizado para realizar una función
electrónica específica, como la amplificación. Se combina por lo general con otros
componentes para formar un sistema más complejo y se fabrica mediante la
difusión de impurezas en silicio monocristalino, que sirve como material
semiconductor, o mediante la soldadura del silicio con un haz de flujo de
electrones.

La fabricación de estos es compleja, ya que tienen una alta integración de


componentes en un espacio muy reducido, en ocasiones llegando a ser
microscópicos, clasificándose en dos grandes grupos, lo analógicos y los digitales.

Circuitos integrados analógicos

Pueden constar desde simples transistores encapsulados juntos, sin unión entre
ellos, hasta dispositivos completos como amplificadores, osciladores o incluso
receptores de radio completos.

Circuitos integrales digitales

Pueden ser desde básicas puertas lógicas (And, Not, Or, Xor) hasta los más
complicados microprocesadores. Existen muchos catálogos de diferentes
fabricantes, en los cuales suelen estar especificadas las aplicaciones de cada
circuito integrado. Pero uno de los factores más importantes, que raramente viene
reflejado en estos catálogos, es el tipo y cantidad de dispositivos externos que
vamos a necesitar para realizar la función que deseemos con el circuito integrado.
Operaciones con circuitos digitales

Un calculador digital debe contener, evidentemente, circuitos que efectúen


operaciones aritméticas, por ejemplo, suma, resta, multiplicación y división. Las
operaciones básicas son la suma y la resta, ya que la multiplicación es
fundamentalmente, una suma repetitiva y la división una resta encadenada.

Codificadores

Al diseñar un sistema digital es necesario representar o codificar en forma binaria


la información numérica y alfanumérica que se obtiene de dicho sistema y, para
ello, existen los circuitos combinatorios denominados codificadores.

Decodificadores

En el tema de los codificadores se mostró en qué consistía un codificador, es


decir, se explicó cómo pasar una información utilizada usualmente a una forma
codificada que pueda entender al ordenador. Seguidamente, se describirá el modo
de realizar la función opuesta mediante los llamados decodificadores.

Multiplexores

Los multiplexores son circuitos combinacionales con varias entradas y una salida
de datos, y están dotados de entradas de control capaces de seleccionar una, y
sólo una, de las entradas de datos para permitir su transmisión desde la entrada
seleccionada a la salida que es única.

Demultiplexores

El demultiplexor es un circuito destinado a transmitir una señal binaria a una


determinada línea, elegida mediante un seleccionador, de entre las diversas líneas
existentes. El dispositivo mecánico equivalente a un demultiplexor será un
conmutador rotativo unipolar, de tantas posiciones como líneas queramos
seleccionar. El seleccionador determina el ángulo de giro del brazo del
conmutador.

Comparadores de fase

Los comparadores, en general, tienen dos entradas y una salida. El comparador


ideal tiene una salida constante. La entrada se compara con la referencia y la
salida es un dígito que toma uno de los dos estados 0 ó 1. En otras palabras, el
comparador se comporta como un convertidor analógico/digital de 1 bit.
Asimismo, hay que destacar que el comparador emite ondas fuertemente no
lineales, ya que la salida no tiene ninguna semejanza con la forma de entrada.
Éstos, se emplean principalmente para transformar una señal que varía
lentamente en otra que cambia bruscamente, cuando el valor de entrada alcanza
una determinada cifra de referencia.

Osciladores

Un oscilador es un dispositivo capaz de convertir la energía de corriente continua


en corriente alterna a una determinada frecuencia. Tienen numerosas
aplicaciones: generadores de frecuencias de radio y de televisión, osciladores
locales en los receptores, generadores de barrido en los tubos de rayos catódicos,
etc.

Otros circuitos integrados diversos

Aquí están todos los circuitos integrados de propósito general más comunes,
amplificadores, operaciones, comparadores, analógicos, conversores, BF,
osciladores, timers, grabadores sonido, etc.

Superconductividad

Breve Repaso Histórico

El descubrimiento de la superconductividad se remonta a 1908, año en el que el


físico holandés Heike Kamerlingh Onnes llegó a enfriar el helio hasta el punto de
su licuefacción, a una temperatura próxima al cero absoluto. Esta experiencia le
permitió observar fenómenos desconocidos hasta entonces y casi inconcebibles
para los científicos de la época: por un lado, la superfluidez y por el otro lado la
superconductividad, que Onnes demostró por primera vez en 1911.

Para lograr estas bajas temperaturas es necesario poner las muestras en contacto
con helio líquido, elemento difícil de obtener y que requiere de procesos
complicados y costosos para mantenerlo en su fase líquida. Desde entonces se
inició una búsqueda ininterrumpida para alcanzar aleaciones que alcanzaran la
fase superconductora a temperaturas más elevadas.

La curiosidad que Onnes sentía hacia el comportamiento de la materia a bajas


temperaturas lo condujo al descubrimiento de la superconductividad
experimentando con el mercurio, siendo posible porque había conseguido la
licuación del helio que permitió enfriar los materiales a temperaturas próximas al
cero absoluto (-273°C).

Puesto que el helio líquido es el mejor método que se conoce de refrigerar a


temperaturas extremadamente bajas, la superconductividad podría verse obligada
a esperar el desarrollo de nuevos materiales con temperaturas críticas más altas
para poder ofrecer beneficios fuera del entorno de un laboratorio.

Algunos científicos que trabajaban con superconductores similares a los


empleados por Onnes, intentaron subir ligeramente la temperatura crítica
mezclando compuestos para formar aleaciones superconductoras. Hacia 1933 la
temperatura crítica fue duplicada a 10°K (aún muy baja).

El proceso fue lento y frustrante hasta 1941 cuando se encontraron aleaciones de


niobio que se volvían superconductoras a 15°K. No fue hasta 1969 cuando la
temperatura crítica volvió a duplicarse nuevamente, alcanzando los 20°K. Este
avance fue muy importante, puesto que el hidrógeno se licúa a 20°K. Por primera
vez podía utilizarse otro agente refrigerador.

Hacia 1971, los mejores superconductores eran aleaciones de niobio-aluminio y


niobio-germanio que alcanzaban esta fase. En 1972 se concedió el Premio Nóbel
de Física a J. Bardeen, L.N. Cooper y J.R. Schriffer por sus trabajos realizados a
finales de la década de los años cincuenta, que daban cuenta del origen
microscópico de la superconductividad.

En 1973, la temperatura crítica subió unos pocos grados más, a 23°K. Durante
aproximadamente una década, los científicos intentaron aumentar la temperatura
crítica. Experimentaron sin éxito con muchos compuestos y aleaciones.

Finalmente en 1986 dos investigadores de IBM en Zurich anunciaron haber


conseguido subir la temperatura crítica a 30°K en un material completamente
nuevo. Los nuevos materiales superconductores que no son aleaciones metálicas
sino cerámicas hechas a base de óxido de cobre mezclados con bario o estroncio
y alguno de los elementos conocidos como tierras raras (lantano, itrio y neodimio).
Alex Müller y Georg Bednorz habían sintetizado un complejo material cerámico
(BaLaCuO) que presentaba superconductividad a 30°K. Este extraordinario
descubrimiento impulsó a muchos investigadores a trabajar con materiales
cerámicos similares. Unos meses después la temperatura crítica fue aumentada a
39°K.

En febrero de 1987 Ching-Wu (Paul) Chu y su equipo de investigación de la


Universidad de Houston anunciaron haber desarrollado un superconductor con
una temperatura de 98°K (Mezcla de óxido de cobre, bario e itrio (YBaCuO). Este
descubrimiento causó un gran impacto en la comunidad científica mundial, pues la
barrera impuesta por la necesidad de utilizar helio líquido había sido traspasada.
El nitrógeno se licúa a 77°K, una temperatura bastante inferior a la temperatura
crítica alcanzada. El nitrógeno líquido es fácil de transportar en termos aislados, es
muy barato, abundante y fácil de enfriar a diferencia del proceso con helio líquido
es costoso.

En 1988 el óxido de cobre, calcio, bario y talio (TlBaCaCuO) alcanzó una


temperatura crítica de 125°K. Las investigaciones efectuadas en el laboratorio de
la Escuela Superior de Física y Química Industrial de París en mayo de 1993,
trabajando con películas de óxido mixto de cobre, calcio, bario y mercurio
(HgBaCaCuO) lograron una temperatura crítica de 133°K. Este mismo equipo
logró en diciembre de 1993 una temperatura crítica de 250°K a partir de un
compuesto de bismuto, estroncio, calcio y óxido de cobre (BiSrCaCuO).

Los compuestos que han originado los sorprendentes adelantos en materia de


superconductividad son todos cupratos de la familia de las perovskitas de cobre,
es decir, cristales constituidos por el apilamiento, en todas las direcciones del
espacio, de octaedros que contienen en su centro un átomo metálico, el cobre,
con átomos de oxígeno en los vértices; los espacios entre los octaedros están
ocupados por otro átomo metálico.

Sin embargo, la carrera de la temperatura crítica aún no ha terminado. Los


científicos sueñan con superconductores a temperatura ambiente, que no
necesiten refrigerarse, la cual está en torno a los 293°K (20°C).

Superconductor de tipo I
Comportamiento típico de un superconductor de tipo I en presencia de un campo
magnético.
Los superconductores de tipo I son superconductores que en presencia de un
campo magnético establecen corrientes superficiales que impiden que dicho
campo penetre en el material; este fenómeno se conoce como efecto Meissner.
Fueron los primeros superconductores en ser descubiertos, y su comportamiento
está ampliamente explicado dentro del marco de la teoría BCS, propuesta en
1957.

Algunas propiedades son:


 Todos ellos son elementos puros (si bien no quiere decir que todos los
elementos puros sean de este tipo), como el aluminio, el mercurio (que fue
el primer superconductor que se identificó) o el plomo.
 Tienen una única temperatura crítica Tc por encima de la cual dejan de
comportarse como tales de manera brusca, y por lo tanto empiezan a
tener resistencia eléctrica, en contraposición a los superconductores de tipo
II (los cuales tienen dos temperaturas críticas, entre las cuales se hallan
mezclados el estado superconductor y el estado normal). El cambio es tan
brusco que, por ejemplo, en el caso del galio sucede en un intervalo de
temperatura de 2·10-5 K.1
 Su temperatura crítica es muy baja, no superior a los 7 Kelvins (que es el
caso del plomo en ausencia de campos magnéticos).
 Tienen un único campo magnético crítico Hc.
 La magnetización de la muestra aumenta según aumenta el campo
magnético externo para contrarrestarlo y que en el interior dicho campo sea
nulo, lo que da lugar al efecto Meissner; en cuanto se alcanza el campo
magnético crítico, la magnetización cae bruscamente a cero.
 El campo magnético crítico es relativamente bajo, por lo general no superior
a los 0.2 Teslas, si los comparamos con los superconductores de tipo II
(que pueden ser cientos de veces superiores).
 El parámetro de Ginzburg-Landau es (y por lo general ), lo que significa
que la longitud de penetración es mucho menor que la longitud de
coherencia de Ginzburg-Landau.
 Todos ellos son a su vez superconductores convencionales, es decir, se
pueden explicar mediante la teoría BCS (por el contrario, sólo unos pocos
superconductores de tipo II son convencionales)

Superconductores Tipo II
Los superconductores de tipo II son aquellos materiales que en lugar de pasar
bruscamente del estado superconductor al estado normal (como sí hacen los de
tipo I), van gradualmente de uno a otro.
El primer superconductor de este tipo fue descubierto en 1930 por Wander
Johannes de Haas y J. Voogd, aunque no se pudo reconocer como tal hasta el
descubrimiento del efecto Meissner.

Algunas propiedades son:


 Grupo heterogéneo: al contrario que los de tipo I (que son todos elementos
puros), los superconductores de este tipo son un grupo heterogéneo:
pueden ser aleaciones, cerámicas o elementos puros; entre estos últimos
encontramos tan sólo cuatro: el carbono (pero sólo los fulerenos y
los nanotubos, pues cuando se encuentra en forma
de diamante o grafito nunca alcanza el estado superconductor), el niobio,
el tecnecio y el vanadio.
 Dos temperaturas críticas: si no aplicamos ningún campo magnético vemos
que hay un intervalo de temperaturas, entre Tc1 y Tc2, en el que el material
está en un estado mixto (también conocido como fase de Shubnikov,
por Lev Shubnikov) en el que conviven el estado superconductor y el
normal (mientras que en los superconductores de tipo I el paso de un
estado a otro es discontinuo). Si vamos aumentando el campo magnético,
estas dos temperaturas van siendo cada vez más bajas, y si es el campo es
lo suficientemente grande, el material no es conductor ni siquiera en el cero
absoluto.
 Dos campos magnéticos críticos: por otro lado, si fijamos la temperatura
cuando la sustancia está en estado superconductor y aplicamos un campo
magnético, encontramos una situación parecida: a partir de un cierto
valor Hc1 el campo comienza a poder penetrar el material, y si lo
aumentamos hasta un valor Hc2 el estado superconductor desaparece por
completo.
 La magnetización aumenta según aumenta el campo magnético externo
para contrarrestarlo y que en el interior dicho campo sea nulo, lo que da
lugar al efecto Meissner; pero al contrario de lo que pasa en los
superconductores de tipo I (donde la magnetización se anula bruscamente
cuando se alcanza el campo magnético crítico) en los de tipo II la
magnetización alcanza el máximo en Hc1, tras el cual empieza a disminuir
gradualmente (permitiendo así que el campo magnético externo vaya
penetrando en la muestra) y no se anula hasta alcanzar Hc2.
 Aún no hay una teoría satisfactoria que los explique: la mayoría de ellos
(con excepciones notables como el niobio) son no convencionales, es decir,
la teoría BCS no explica plenamente sus propiedades.
 El parámetro de Ginzburg-Landau es (y por lo general ), lo que significa
que la longitud de penetración es mucho mayor que la longitud de
coherencia de Ginzburg-Landau.
 La mayoría son no convencionales, es decir, sus propiedades no están
explicadas dentro del marco de la teoría BCS (con algunas excepciones
como el niobio o el diboruro de magnesio, que sí que son convencionales).

Вам также может понравиться