Вы находитесь на странице: 1из 98

Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería.

Área Académica de Ingeniería y Arquitectura.

Proyecto Integrador:

Análisis de Riesgos. Sismos en la República Mexicana. Caso específico en la ciudad


de México, colonia Roma Sur.

Fecha: 10 DE NOVIEMBRE DEL 2017.


Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería.
Área Académica de Ingeniería y Arquitectura.

Proyecto Integrador:

Análisis de Riesgos. Sismos en la República Mexicana. Caso específico en la ciudad


de México, colonia Roma Sur.

Fecha: 10 DE NOVIEMBRE DEL 2017.


ÍNDICE
Resumen ..................................................................................................................5

Planteamiento del Proyecto .....................................................................................6

Arbol de Problemas ..................................................................................................7

Pregunta del Proyecto .............................................................................................7

Justificacion .............................................................................................................8

Objetivo General ......................................................................................................9

Objetivo Especifico ..................................................................................................9

Marco Conceptual ....................................................................................................10

Marco Geográfico ....................................................................................................28

Marco Legal ...............................................................................................................40

Plan Metodológico ....................................................................................................54

Cronograma ..............................................................................................................55

Productos de Aprendizaje ........................................................................................56

Reflexiones ...............................................................................................................72

Cruce de Información ..............................................................................................73

Referencias ..............................................................................................................93
Índice de Imágenes
No de Descripción Referencia
imagen
1 ¿Qué es una falla? (National Geografic Chanel,
2005)
2 Circulo de Fuego en el Mundo (Azteca, 2011)
3 Circulo de Fuego y su Relación con las Placas (Servicio Geológico
Tectónicas Mexicano, 2017)
4 Ondas Primarias de un Sismo (Cooperativa CL , 2015)
5 Ondas Secundarias de un Sismo (Burner, 2009)
6 Ondas Love (Colegio de Santa Ana,
2013)
7 Ondas Rayleight (Merritt, 1989)
8 Volcanes en México (Arredondo & Soto, 2015)
9 Como es un Volcán (Educar Chile, 2006)
10 Placas Tectónicas del Mundo (Bogota E. Cultura, 2014)
11 Placas Tectónicas de México (Gonzalez E. , 2009)
12 Suelos (Erick, 2006)
13 Tipos de Suelos en México (Gutierrez, 2013)
14 América Latina (Lopez Diaz, 2015)
15 México (Gonzalez E. , 2009)
16 Ciudad de México (Medina, 2003)
17 Colonia Roma parte Sur (Educar Chile, 2006)
Índice de Tablas

No. De Descripción Referencia


tabla
1 Escala Richter (National Geografic Chanel,
2005)
2 Escala Mercalli (National Geografic Chanel,
2005)
3 Tipos de Suelo (INEGI, 2005)

4 Los 5 Sismos de mayor intensidad en México (Sismologico Mexicano, 2017)


5 Sismos Registrados por el S.S.N (Servicio Sismologico Nacional,
2017)
RESUMEN
Este trabajo se dedicó a saber identificar los riesgos ocasionados por un sismo en
la ciudad de México, la ingeniería civil en esta situación se dedica a identificar los daños
ocurridos después del sismo, a saber porque los edificios se cayeron o sufrieron algún daño
no especificamos en la delegación Cuauhtémoc colonia Roma parte Sur, tuvimos que partir
a través de lo que es un sismo, como se originan, las consecuencias de estos, la magnitud
y la intensidad que tienen, identificamos los tipos de ondas sísmicas, interpretamos en un
plano a la colonia Roma Sur y ubicamos cada uno de los edificios que presentaron
derrumbes y con daños.
Explicamos a fondo que es el vulcanismo, así como las regiones sísmicas en
México, investigamos los tipos de suelos que se encuentran en la ciudad de México, y así
pudimos determinar que la colonia Roma Sur se encuentra en un tipo de suelo que es
lacustre en su totalidad esto ayudo a la caída o daño de los edificios que se encontraban
ya debilitados.
Se utilizo la química para saber cuál era la composición química de los materiales
utilizados en la construcción de dichos edificios.
Se utilizaron estadísticas de medidas de tendencia central para determinar los
promedios la dispersión de los fenómenos sísmicos.
Utilizamos fórmulas para saber la distancia entre dos puntos, así como la ley de
cosenos para calcular los ángulos y el área de la zona delimitada.
Esperemos que este trabajo sea de utilidad para saber el riesgo sísmico en la ciudad
de México y así prever futuros derrumbes, y minimizar los daños en las construcciones.
PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
El ingeniero civil toma mucha importancia en los sismos, ya que son los
profesionistas encargados en diseñar e integrar las bases y estructuras en la construcción
de edificaciones de cualquier tamaño.
La ingeniería civil trabajando de la mano con la ingeniería geofísica ha logrado
desarrollar edificaciones que permiten tener mayor capacidad de soporte ante cualquier
riesgo natural, es importante hacer su labor de manera correcta ya que cuando se presentan
fenómenos de este tipo, en caso particular de los sismos de gran magnitud, muchas
edificaciones llegan a sufrir grandes daños o llegar hasta el derrumbe.
Es importante para las ingenierías, en especial la civil, trabajar en conjunto para
cuando se presenten desastres de este tipo la vía de solución sea óptima en tiempo y costos
para tener un desarrollo más efectivo.
La ingeniería Estructural siendo una rama de la Ingeniería civil se enfoca en el
cálculo y diseño de la parte estructural en elementos y sistemas estructurales tales como
edificios, puentes y muros, su finalidad es conseguir estructuras seguras, resistentes y
funcionales en un sentido práctico.
En este proyecto llevaremos a cabo la investigación de riesgos sísmicos
relacionados al último movimiento tectónico registrado en el país el pasado 19 de
septiembre del año en curso, tomando en consideración acontecimientos anteriores a éste,
así mismo analizaremos todos los daños causados por este fenómeno (Derrumbes, Zonas
dañadas) teniendo como parámetros el reglamento de construcción de la Ciudad de México.
Árbol de Problemas

Riesgos
•Tipo de suelos
•Zonas Sismicas
•Demografia
•Tipos de
Construccion

Medidas Post- Sismos


Sismicas
•Zonas
•Reconstruccion
•Tipos
•Evaluacion de
•Magnitudes
Daños
Análisis de •Escalas
•Rescate
Riesgos. •Consecuencias
•Limpieza
Sismos en la
República
Mexicana.

Antecedentes Prevencion
•Grandes Sismos •Medidas de
en Mexico Seguridad
•Estadisiticas •Reglamentos de
•Fallos Construccion

Pregunta del Proyecto


¿Por qué México es propenso a recibir una gran cantidad de terremotos?
¿Cuáles son las medidas de seguridad para la ciudad de México?
¿En qué zona sísmica se encuentra la ciudad de México?
¿Cuáles son los reglamentos actuales para construcción en México?
¿Cuántos sismos de gran magnitud ha habido en México?
¿Qué tipo de suelo hay en la colonia Roma parte Sur?
¿La demografía influye en caso de un sismo?
¿Cuáles fueron los daños en la colonia roma en el pasado sismo del 19 de septiembre?
JUSTIFICACIÓN
Este proyecto es para analizar los riesgos en caso de sismos en la ciudad de México,
para que hacer durante un sismo, evaluar los daños para posteriormente hacer una
reconstrucción. Es importante un trabajo así, porque nos ayuda a prevenir más adelante en
caso de otro sismo de igual o mayor magnitud como el ocurrido el 19 de septiembre de
2017, esto va a generar en nosotros los que hemos hecho el proyecto el conocer más a
fondo el tema de los sismos y como la ingeniería ayuda en un siniestro así, y aportara
información a quien lo lea y ayudara en caso de alguna investigación ya que hemos
explicado de forma detalla cómo y por qué sucede un sismo, como responder ante el
siniestro, identificar visualmente los daños producidos por este.
Aquí exponemos los diferentes factores de riesgo sísmico presentes en la capital
mexicana, como lo son por ejemplo los tipos de suelo presentes en la ciudad, las fallas
geográficas más importantes que estén a una distancia óptima para producir daños o la
constante actividad sísmica producida en México, solo por mencionar algunos ejemplos.
Sumado a esto gran parte de la actual superficie de la capital fue hace más de 500
años parte de un inmenso sistema lacustre, el famoso Lago de Texcoco, el lugar escogido
por los Mexicas para fundar su ciudad capital Tenochtitlan. los problemas cuando los
miembros del gobierno virreinal se negaron a mover la capital de la nueva colonia lejos del
lago, en lugar de eso optaron por quitar los lagos de la ciudad. Esto fue a la larga generando
más superficie habitable, pero en su lugar creo una serie de problemas más graves. El que
aquí nos atañe es que en buena parte del noreste y centro de la ahora Ciudad de México
se asentara sobre suelo inestable que fácilmente propaga las ondas y amplificaba las
sísmicas.
Para atender este problema plantamos varias soluciones desde el campo de la
ingeniería civil para minimizar, prevenir y hacer frente a los sismos más intensos que
puedan darse en la capital. Los beneficiarios de este proyecto son o somos todas las
personas que en caso de estar en peligro de un sismo podamos estar ya prevenidos ante
los hechos que se lleguen a generarse para saber qué hacer y tomar todas las medidas
más necesarias para prevenirse uno mismo y poder ayudar a las personas que los rodean
en ese momento, ya que tendrán los conocimientos necesarios, para saber lo que se tienen
que hacer en esos momentos de crisis, porque el proyecto cuenta con una amplia gama de
información que hace que te vuelvas un experto sobre el tema estudiado, en general se
beneficia a todas aquellas personas que le interesa saber lo que pasa en el mundo.
OBJETIVO GENERAL.

Analizar y describir los daños causados en la ciudad de México por el sismo del 19
de septiembre de 2017. Para conocer las zonas más afectadas y encontrar errores
estructurales y de diseño en las edificaciones.

Objetivo específico.
Identificar en la colonia Roma Sur todas las estructuras dañadas.
Indicar las características de la zona dañada.
Encontrar consecuencias dadas por los sismos y los daños causados por el movimiento de
las placas tectónicas.
MARCO DE REFERENCIA

CONCEPTUAL

INGENIERIA CIVIL
La ingeniería civil es una rama de la ingeniería que plica los conocimientos de física
química calculo, geografía y geología a la elaboración de estructuras, obras hidráulicas y
de transporte. La denominación "civil" se debe a su origen diferenciado de la ingeniería
militar.

Tiene también un fuerte componente organizativo que logra su aplicación en la


administración del ambiente urbano principalmente, y frecuentemente rural; no sólo en lo
referente a la construcción, sino también, al mantenimiento, control y operación de lo
construido, así como en la planificación de la vida humana en el ambiente diseñado desde
esta misma. Esto comprende planes de organización territorial tales como prevención de
desastres, control de tráfico y transporte, manejo de recursos hídricos, servicios públicos,
tratamiento de basuras y todas aquellas actividades que garantizan el bienestar de la
humanidad que desarrolla su vida sobre las obras civiles construidas y operadas por
ingenieros civiles. (Penado, 2012)

La especialidad de la Ingeniería que se encarga de la creación de infraestructuras,


obras de transporte y emprendimiento hidráulicos se denomina Ing. Civil. Por lo general se
ocupa de las obras públicas y desarrollos de gran envergadura. (Merritt, 1989)
La ingeniería civil se involucra en la inspección, el examen y la preservación de
aquello que se construye. (Lopez Diaz, 2015)
Entre las diversas labores que pueden desarrollar los ingenieros civiles, se
encuentran el diseño de aeropuertos, carreteras, la construcción de un edificio o la dirección
de las obras de un puente. (Muñoz, 2016)
ESPECIALIDADES ING. CIVIL
● Construcción: Constituyen los que los demás ingenieros calculan o diseñan,
sus especialidades en la administración de recursos técnicos. Arte o técnica
de fabricar edificios e infraestructuras. (Gonzalez E. , 2009)
● Estructuras: Los ingenieros civiles con esta especialidad cuentan con los
conocimientos necesarios para el diseño, evaluación y ejecución de
construcciones como carreteras, vías de transporte urbano, puentes, pasos
a desnivel, túneles, vías ferroviarias, construcción y rehabilitación de
pavimentos, etc. (Becky, 2014)
● Geotecnia: Es la rama de la geología que se encarga del estudio de las
propiedades mecánicas, hidráulicas e ingenieriles de los materiales
provenientes del medio geológico. Estudio y análisis de los suelos y las
rocas, en los que se construirán edificios, carreteras, puentes, presas o
plataformas petroleras. (Martinez R. , 2015)
● Hidráulica: Se ocupa de la proyección y ejecución de obras relacionadas con
el agua, sea para su uso, como la obtención de energía hidráulica, irrigación,
potabilización, canalización u otras. (Penado, 2012)
● Ing. Sanitaria: Rama de la ingeniería dedicada básicamente al saneamiento
de los ámbitos en que se desarrolla la actividad humana. Diseño y
construcción de sistemas de alcantarillado, plantas de tratamiento de aguas
residuales y pluviales, plantas potabilizadoras de agua y sistemas para evitar
la contaminación ambiental. (Merritt, 1989)
● Vías terrestres: Se dedica a las obras de infraestructura de transporte. Los
ingenieros civiles con esta especialidad cuentan con los conocimientos
necesarios para el diseño, evaluación y ejecución de construcciones como
carreteras, vías de transporte urbano, puentes, pasos a desnivel, túneles,
vías ferroviarias, construcción y rehabilitación de pavimentos, etc.
(ARQHYS, 2011).
APLICACIÓN DE LA INGENIERÍA CIVIL EN:

Química: Esta ayuda a la elaboración de materiales más resistentes, duraderos, y/o


más ligeros. Para un ingeniero civil es importante conocer la composición y el
comportamiento de los diferentes materiales para ser aplicados en la obra.

Precalculo: En la ingeniería civil, valora formulas por las cuales se podrá calcular
la resistencia del edificio y como favorecer al mismo para así evitar posibles accidentes y
aumentar al máximo su durabilidad. Conocer e implementar los fundamentos teóricos-
prácticos de la matemática en contextos reales de la profesión.

Interpretación de planos: Esta materia nos permite crear y diseñar los diferentes
espacios habitables utilizando la metodología del dibujo técnico e identificar e interpretar
los elementos que conforman un plano arquitectónico de un proyecto.

Metodología: Establecer una referencia sobre el proceso investigativo identificando


los fundamentos de la investigación con un análisis descriptivo.

Estadística: Utilizar las técnicas estadístico-probabilísticas que permitan aplicar


diseñar y analizar los diferentes elementos de la situación de estudio, valorar y predecir los
resultados obtenidos.

Aprender a Aprender: Desarrollar las diferentes técnicas de comunicación y


métodos de aprendizaje a través de diferentes procedimientos para perfeccionar el
desarrollo profesional y académico.
RIESGOS EN EL CAMPO DE LA INGENIERÍA CIVIL
NATURALES
Se definen como riesgos naturales todos aquellos que son provocados por
los fenómenos de tipo natural en los cuales se puede ver afectada la integridad del
trabajador, la infraestructura o la continuidad de los procesos. Los riesgos naturales se
componen de tres factores esenciales, la vulnerabilidad, la capacidad de respuesta. En el
sector de la construcción, es una de las actividades con mayor siniestralidad, la diversidad
de labores que se realizan en la construcción de edificaciones ocasiona muchos accidentes
y enfermedades en todos los trabajadores y hasta en los visitantes en la obra. (Lopez S. B.,
2016)
RIESGOS DE ENTORNO EN CONSTRUCCÓN:
● Condiciones climáticas (Lluvia, granizo, nieve, tormenta eléctrica, vientos, sol
intenso)
● Exposición a ataque o mordedura de animales
● Cercanía de energías, objetos, sustancias, maquinas o equipos que generen
peligros.
● Cercanía de trabajadores efectuando otras labores.
● Posibilidad de derrumbes, caída de rocas, inundaciones. Caída al agua.
● Cercanía de vehículos o maquinaria en movimiento
● Cercanía de aberturas o desniveles sin protección
● Posicionamiento sobre superficies irregulares, resbaladizas, frágiles, a desnivel.
LOS SISMOS
Consideremos sismos a los temblores que se presentan con movimientos vibratorios
rápidos y violentos de la superficie terrestre, provocado por perturbaciones en el interior de
la tierra (choque de placas tectónicas) las cuales tienen acumulación de energía debido a
los fenómenos geológicos que deforman la superficie de la tierra dando lugar a las grandes
cadenas montañosas. (Olmedo, 2010)
Esas perturbaciones súbitas dan origen a vibraciones o movimientos de suelo; las
causas principales, de grandes sismos o pequeños, es la ruptura y fracturamiento de las
rocas en las capas del interior de la tierra la cual se produce por una liberación rápida y
espontánea de energía en sentido oscilatorio por medio de ondas sísmicas por el
rompimiento de la corteza terrestre, que se encuentra acumulada en alguna parte de la
corteza terrestre. El sitio donde se inicia la ruptura se llama foco y su proyección en la
superficie de la tierra, epicentro. (Bozzo, 2014)
La palabra sismo (terremoto) viene del griego (sismos=terremoto, agitación,
sacudimiento de la tierra). Serie de variaciones de la superficie terrestre generadas por un
movimiento brusco y repentino de las capas internas de la tierra (corteza y manto). (Chávez,
2007)
La energía liberada durante un sismo es el resultado de la constante deformación a
la que está expuesta la corteza de nuestro planeta. (SUAyED, 2012)
Microsismos
Constantemente ocurren sismos por todo el mundo, sin embargo, su magnitud es
muy baja, en orden de 0°- 2° en la escala de Richter. La mayoría del tiempo estos
movimientos pasan inadvertidos para el ser humano e incluso para el instrumental sísmico
más delicado y sensible, a los movimientos con estas características se les denomina
microsismos o nano sismos. (Servicio Geológico Mexicano, 2017)

La existencia de estos fenómenos geológicos es una prueba más de la constante


actividad geológica de nuestro planeta. Los microsismos son perturbaciones constantes de
la corteza terrestre. En la República Mexicana se han producido en los últimos 26 años un
total de 1424 microsismos, según datos del SSN. (Servicio Sismologico Nacional, 2017)
La mayoría de los terremotos o sismos de originan sobre las fallas geológicas, esta
son grietas en la corteza terrestre que generalmente forman los límites de las placas
tectónicas. En los límites de las placas estas colisionan y se rozan unas con otras. El
movimiento se da de manera gradual y progresiva, que va en el orden de pocos milímetros
por año hasta 20 o 30 centímetros por año. (Servicio Geologico, 2017)

(National Geografic Chanel, 2005)


Img. 1

Los terremotos provocados por las interacciones entre las placas tectónicas se
clasifican en tres tipos de movimientos que producen actividad sísmica. El primero ocurre
cuando dos placas se mueven una sobre otra, produciendo así que la corteza se ´plegue
hacia arriba. Cuando las placas colisionan de frente la corteza se levanta y se crean
cadenas montañosas como el Himalaya y el cinturón altiplano del Mediterráneo. También
pueden crear actividad volcánica y depósitos de minerales. Las zonas donde las placas
colisionan y se sobreponen se les llaman puntos de subducción. (Chávez, 2007)
Img 2
(Azteca, 2011)
Se les considera terremotos o sismos cuando estos movimientos alcanzan o
superan los 4° en la escala Richter. A partir de los 5° en la escala Richter se considera
como un sismo moderando, que puede causar daños considerables a la infra estructura y
al medio natural. Por encima de los 6° se dice que el terremoto es fuerte y llega provocar
daños importantes a estructuras. Según informes del SSN, en México, durante los últimos
26 años se han producido en promedio un total de 2798 sismos anuales, de los cuales 686
han sido de magnitudes 0°-3.9°, 708 han sido de 4°- 4.9°, 29 han alcanzado valores 5°-
5.9°, 3 llegan a magnitudes de 6°-6.9°. Desde 1993 solo han ocurrido 14 sismos por encima
de los 7°. (Mar de Chile, 2005)
PLACAS TECTÓNICAS
Es una teoría que explica los diferentes eventos geológicos. Se basa un modelo
donde se expone que litósfera es rígida y está dividida en fragmentos de diversos tamaños
en continuo movimiento llamadas placas tectónicas, su grosor varía en función de su
composición, ya sea corteza continental, oceánica o ambas. (Servicio Sismologico
Nacional, 2017)
La astenosfera es una capa semilíquida y caliente sobre la cual descansa la litósfera
y sobre el cual se desplazan las placas tectónicas. Se piensa que existe un sistema de
transferencia de calor dentro de la Tierra, procedente del Núcleo y del manto. (Tolson, 2015)
Placas tectónicas o placa litosférica, es un fragmento de litosfera que se mueve
como un bloque rígido sin presentar deformación interna sobre la atmosfera de la tierra.
Es la teoría que explica la estructura y dinámica de la superficie de la tierra.
Establece que la litosfera (La porción superior más fría y rígida de la tierra) está fragmentada
en una serie de placas que se desplazan sobre el manto terrestre. En los bordos de las
placas se concentra actividad sísmica, volcánica y tectónica. (Tolson, 2015)
Hasta este día, se han catalogado y estudiado principalmente, 17 placas tectónicas
que cubren la totalidad de la tierra. (González, 2013)
.

Img.3
(Bergman, 2017)
MOVIMIENTOS DE LAS PLACAS
1. MOVIMIENTO FRICCIONANTE: Consiste en que las placas se desplazan
relativamente una de otra, la cual es el caso de la falla de San Andrés ubicada
en el Golfo de Cortes y en el estado de California en Estados Unidos. Las
magnitudes de este tipo de sismo no rebasan un promedio de 7.0. (CENAPRED,
2017)
2. MOVIMIENTO DIVERGENTE: Consiste en que dos placas se separan una
respecto de la otra, por lo que aflora lava que sustituye corteza anterior. Un
ejemplo es la fosa oceánica ubicada en el fondo del océano atlántico. (National
Geographic, 2011)
3. MOVIMIENTO CONVERGENTE (SUBDUCCIÓN): Consiste en que una placa
subyace sobre la vecina, o sea, se introduce debajo de ella. Este es el caso de la
Placa de Cocos que este enfrente de las costas de Jalisco, Michoacán, Guerrero,
Oaxaca y Chiapas, y se introduce debajo de la plataforma continental. (Gómez
Chavez, 2007).
ONDAS SÍSMICAS

Los movimientos telúricos se propagan atreves de la corteza por medio de ondas


sísmicas. Las ondas siguen caminos curvos debido a las diferentes densidades y
composiciones de las rocas. Este fenómeno sigue los mismos patrones de la refracción luz.
Las ondas sísmicas se clasifican en cuatro tipos fundamentales:
1. Ondas primarias (P)
Son ondas longitudinales que se propagan atreves de cualquier material, sea
roca o líquido. Los movimientos producidos por estas ondas comprimen y expanden las
rocas en forma horizontal, de lado a lado. Generalmente viajan por la corteza a una
velocidad de 11 km/s, esto las hace las primeras en ser detectadas por los sensores
sísmicos. Además, tienen la capacidad de propagarse por la atmosfera, siendo percibida
como un sonido grave.

Img.4

(Espindola, 2017)
2. Ondas secundarias (S)
Son las ondas que llegan después de las P, ya que se mueven más lentamente
que sus predecesoras. Esas perturbaciones sacuden y deforman las rocas en dirección
vertical, se mueven de forma transversal. Estas ondas no se tramiten atreves de líquidos.

Img. 5
(González, 2013)

3. Ondas Love (L)


Las ondas Love, nombradas así en honor a su descubridor A.E.H. Love quien
las identifico por primera vez en 1911. Dichas perturbaciones se transmiten sobre las capas
superficiales más blandas y se propagan de manera horizontal. Para que estas ondas
existan se requiere de un medio de menor rigidez las rocas que existen a mayor
profundidad.
Img. 6 (Lopez S. B., 2016)
4. Ondas Rayleight (R)
Estas ondas se propagan cuando un sólido tiene una superficie de tierra libre. Las ondas R
tienen una máxima amplitud en la superficie libre, la cual decrece exponencialmente en
función de profundidad. El nombre de este tipo de ondas se le debe al científico Rayleigh
que predijo su existencia en 1885. Una buena analogía sobre estas ondas es la rápida y
súbita propagación de las ondas sobre el agua. (Liliana Moreno Jaramillo, 2000)

Img. 7
(Facultad de Ingenieria de la UNAM, 2017)
Las ondas sísmicas generan dos tipos de movimiento en la corteza la superficie; el
trepidatorio y oscilatorio.
El movimiento trepidatorio se da de manera vertical, de arriba abajo. En el epicentro
del sismo y sus cercanías son los lugares donde la componente vertical del movimiento es
mayos a la horizontal.
El movimiento oscilatorio se da de manera horizontal, de lado a lado.
VULCANISMO

Fenómeno geológico que consiste en la liberación de magma y gases procedentes


del interior de la Tierra atreves de chimeneas presentes en la superficie que son llamadas
volcanes.

El magma y los gases rompen las zonas más débiles de la corteza terrestre o
litosfera para llegar a la superficie. Estas debilidades se encuentran sobre todo a lo largo
de los límites entre placas tectónicas, que es donde se concentra la mayor parte del
vulcanismo.

Al menos el 80% del vulcanismo se concentra en las largas fisuras verticales de la


corteza terrestre, los bordes de las placas en que está dividida la litosfera. Tales bordes
constructivos están marcados por cadenas montañosas oceánicas (dorsales oceánicas) en
las que se crea continuamente nueva corteza a medida que las placas se separan. De
hecho, es el magma ascendente enfriado producido por el vulcanismo de fisura el que forma
el nuevo fondo oceánico. Por tanto, la mayor parte de la actividad volcánica permanece
oculta bajo los mares. (EduRed, 2014)

Img.8

(González, 2013)
 Vulcanismo en México

México posee una actividad volcánica impórtate. En el país existen más de 2,000
volcanes, de los cuales alrededor de 42 son reconocidos como tales, aunque en total, hay
quienes sostienen que existen exactamente el triple y solo algunos se consideran activos o
peligrosos. Las zonas de mayor actividad se localizan en el litoral del Pacifico, ya que estas
áreas están sobre los bordes de la placa de Norteamérica y la de Cocos.

Img.9

(Hualpa, 2013)

Además de esta cadena volcánica presente en la costa del Pacifico, existe la denominada
cuenca volcánica de México. Esta cadena de volcanes se extiende desde la costa del
Pacifico en los estados de Nayarit y Jalisco y cruza atreves del centro del país por los
estados de Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Hidalgo,
Tlaxcala, hasta llegar al otro litoral en el estado de Veracruz. (Sismologico Mexicano, 2017)
CLASIFICACIÓN DE LOS SISMOS.
MEDIDAS MÉTRICAS
Existen dos escalas sísmicas

1. Richter: Mide la magnitud = causa


La escala sismológica de Richter también conocida como escala local (ml),
es una escala logarítmica arbitraria, denominada así en honor al sismólogo EUA
Charles Richter (1900-1985).
La escala Richter mide la magnitud de un sismo. A través de ella se conoce
la energía liberada en el epicentro o foco que es aquella zona de interior de la tierra
donde se inicia la fractura o ruptura de las rocas, la que se propaga mediante ondas
sísmicas. Es una logarítmica no existiendo límite inferior ni superior. De acuerdo con
esta escala un sismo tiene un único valor o grado Richter.
La magnitud Richter se calcula mediante una expresión matemática, cuyos
datos se obtienen del análisis de los registros instrumentales. El carácter
logarítmico, cuando la amplitud del movimiento o energía liberada por el sismo varía
por un factor de 10, la magnitud cambia en una unidad. Así, un sismo de magnitud
7 será 10 veces más fuerte que un evento de magnitud 6.
Debido a ciertas limitaciones de la escala Richter en la actualidad está siendo
sustituida por la escala de magnitud de momento (Mw), la cual es completamente
independiente del tipo de instrumento. La escala Richter sigue siendo ampliamente
usada debido a que puede ser calculada rápidamente. (Escalas de Sismos, 2017)
Escala de Richter Tabla 1. (National
Geografic Chanel, 2005)

MAGNITUD DESCRIPCIÓN EFECTOS DE UN SISMO FRECUENCIA DE


OCURRENCIA

Menos de 2.0 Micro Los microsismos no son perceptibles. Alrededor de 8000 por día.

2.0-2.9 Menor Generalmente no son perceptibles. Alrededor de 1000 por día.

3.0-3.9 Perceptibles a menudo, pero rara vez 49,000 por año.


provocan daños

4.0-4.9 Ligero Movimiento de objetos en las 6200 por año.


habitaciones que genera ruido. Sismo
significativo, pero con daño poco
probable.

5.0-5.9 Moderado Puede causar daños mayores en 800 por año.


edificaciones débiles o mal construidas.
En edificaciones bien diseñadas los
daños son leves.

6.0-6.9 Fuerte Pueden llegar a destruir áreas pobladas, 120 por año.
en hasta unos 160km a la redonda.

7.0-7.9 Mayor Pueden causar serios daños en extensas 18 por año.


zonas.

8.0-8.9 Grande Puede causar graves daños en zona de 1-3 por año.
varios cientos de km.

9.0-9.9 Devastadores en zonas de varios miles 1 a 2 en 20 años.


de km.

10.0 + Legendario o Nunca registrado En la historia de la


apocalíptico humanidad nunca ha
sucedido un sismo de esta
magnitud.
2. Mercalli: Mide la intensidad = efecto
Los sismólogos usan un método diferente para estimar los efectos de un
sismo, conocido como intensidad. La intensidad no se debe confundir con magnitud.
Aunque cada sismo tiene un solo valor de magnitud, sus efectos varían de un lugar
a otro.
La intensidad es la violencia con la que se siente un sismo en diversos
puntos. La medición se realiza de acuerdo con la sensibilidad del movimiento, en
caso de sismos menores, y en el caso de sismos mayores, observando los efectos
o daños producidos en las construcciones, objetos terrenos y el impacto que
provoca en las personas. El valor de la intensidad de un sismo en un cierto lugar se
determina a través de esta escala.
Se han desarrollado varias escalas para medir la intensidad de un sismo,
pero la más usada es la escala de Mercalli que ha estado en uso desde 1931, debe
su nombre al vulcanólogo Italiano Giuseppe Mercalli. (Universidad de Chile, 2017)

Escala de Mercalli Tabla 2 (Gonzalez, Arellano, & Crespo, 2013)


.
Grado Características

I Generalmente no se sienten, pero es registrado. No es sentido. Solo se


registran en los sismógrafos.

II Es sentido por personas que se hallan en reposo, en edificios altos o en lugares


que favorecen la percepción.

III Es sentido en el interior de las habitaciones. Los objetos colgantes se


balancean. La vibración es parecida al paso de un camión ligero. Es posible
estimar su duración. Puede no ser considerado como un sismo.

IV Los objetos colgantes se balancean. Vibración semejante al paso de los


camiones pesados, o se percibe una sensación como si una pelota pesada
golpeara las paredes.

V Es sentido fuera de las casas; puede estimarse su dirección. Las personas


dormidas se despiertan. Los líquidos experimentan alteraciones, algunos se
derraman. Algunos objetos inestables y pequeños se mueven.
VI Es sentido por todos. Muchas personas se asustan y salen corriendo de sus
casas, se dificulta caminar. Las ventanas, platos y objetos de vidrio se rompen.

VII Es difícil permanecer de pie. Los automovilistas sienten como se agita el piso.
Los objetos colgantes vibran. Se rompen los muebles. Daños a construcciones
de tipo D, incluyendo grietas, se produce caída de yeso, de los ladrillos sueltos,
de piedra, de tejas, cornisas, parapetos sin apoyo y de ornamentos
arquitectónicos. Se abren algunas grietas en construcciones de tipo C. Se
observan olas en los estanques el agua se enturbia con lodo, hay derrumbes y
aludes en los bancos de arena y grava. Tañen las campanas grandes. Los
canales de relación quedan dañados.

VIII Se dificulta conducir un vehículo, y quizá hasta se pierde el control del auto.
Daños a las construcciones tipos C; colapso parcial. Algunos deterioros de
construcciones de tipo A; caída de estuco y algunas paredes de ladrillo.
Torcedura y caída de chimeneas (casas y fabricas) monumentos, torres,
tanques, elevados. Las casas de armazón son movidas de sus cimientos si no
están aseguradas a ellos. Se rompen las ramas de los árboles.

IX Pánico general. Las construcciones son destruidas; las de tipo C quedan


gravemente dañadas, a veces se caen de todo y las de tipo B quedan dañadas
seriamente. Averías generales a los cimientos, y muy serias a las cisternas y
presas. Las tuberías subterráneas quedan rotas. Grietas en el terreno. En las
zonas aluviales, la arena y el lodo son arrojados a las orillas, surgen las
llamadas fuentes de terremoto y se abren cráteres de arena.

X La mayor parte de las construcciones y de armazón, así como sus cimientos


son destruidos. Algunas estructuras y puentes cuidadosamente construidos
caen. Hay daños serios en las presas, diques y terraplenes.

XI Los rieles son doblados considerablemente y las tuberías subterráneas quedan


fuera de servicio.

XII La destrucción es casi total. Grandes masas de rocas son desplazadas. Las
líneas de nivel quedan distorsionadas. Los objetos son arrojados al aire.
MARCO GEOGRAFICO

El Cinturón o Anillo de Fuego del Pacifico


Se le llama cinturón de fuego a una zona de alta actividad sísmica y volcánica que
rodea el océano Pacífico, es llamado así debido a que el océano donde se encuentra, siendo
este el más, grande del mundo, sobre todo peligroso y se caracteriza por concentrar
algunas de las zonas de subducción más importantes del Mundo, lo que ocasiona una
intensa actividad sísmica y volcánica en las zonas que abarca. (Azteca, 2011)

El Cinturón de Fuego es el resultado directo de la tectónica de placas, el movimiento


y la colisión de las placas de la corteza terrestre. La sección oriental del Cinturón es el
resultado de la subducción de la placa de Nazca y la placa de Cocos debajo de la placa
Sudamericana que se desplaza hacia el oeste. La placa de Cocos se hunde debajo de la
placa del Caribe en Centroamérica. (Taoista, 2010)

Img. 10

(Gonzalez E. , 2009)
Se extiende sobre 40 000 km (25 000 millas) y tiene la forma de una herradura.
Tiene 452 volcanes y concentra más del 75 % de los volcanes activos e inactivos del mundo.
Alrededor del 90 % de los terremotos del mundo y el 80 % de los terremotos más grandes
del mundo se producen a lo largo del Cinturón de Fuego. (Kremer, 2010)
Incluye (en sentido antihorario) a Chile, parte de Argentina, parte de Bolivia, Perú,
Ecuador, Colombia, Centroamérica, México, parte de los Estados Unidos, parte de Canadá,
luego dobla a la altura de las Islas Aleutianas y baja por las costas e islas de Rusia, Japón,
Taiwán, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea y Nueva Zelanda.
(INEGI, 2005)

Img 11
(Lopez Diaz, 2015)
SISMOS EN LA REPÚBLICA MEXICANA
La mayoría de los sismos en la República Mexicana se originan en la costa del
Pacifico, ya que en este litoral las placas del Pacifico, la de Rivera, la norteamericana y la
placa de Cocos, chocan e interactúan entre sí. Históricamente la interacción entre estas
placas ha generado sismos intensidad media a fuerte. (Espindola, 2017).
La República Mexicana está situada en una de las regiones sísmicamente más
activas del mundo conocida como el cinturón circumpacífico, está es debida principalmente
a la interacción entre las placas de Norteamérica, la de cocos, la del pacífico-, la de rivera
y la del caribe. Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco son los estados
con mayor sismicidad.
La CDMX, aunque no se encuentre sobre la costa se ha convertido en el receptor
sísmico de todas las fallas debido a que se encuentra lo suficientemente cercana para
experimentar sus efectos, esto radica en la naturaleza de su terreno ya que fue fincada en
lo que fue un lago. (Silva, 2017)

Img. 12
(Martinez M. S., 2008)
Tipos de suelos
Se le denomina suelo a la primera capa de la corteza terrestre formada por materia
orgánica, rocas, minerales y agua. Abarca el primer metro de profundidad. En esta capa
habitan numerosos organismos. Los suelos se han ido formando con el paso de los siglos
producto de la erosión del agua y del viento, los fenómenos geológicos y climáticos, así
como por las acciones del ser humano sobre su medio ambiente.
En México contamos con 87% del total los tipos de suelo presentes en el planeta.
(CONCEPTODEFINICION.DE, 2015)
 Tipos de suelo en la Ciudad de México
Dentro de la Ciudad de México nos encontramos con una clasificación geotécnica
donde la superficie de la Capital queda dividida en tres tipos de zonas: firme o de lomas,
transición y lacustre.
1. Zona I firme o de lomas: Esta área está formada por lomas o rocas firmes que
se localizan fuera de la zona del antiguo lago de Texcoco. Principalmente son
lomas, aunque podría existir depósitos arenosos en estado suelto o cohesivos
relativamente blandos. Es frecuente la presencia de oquedades en rocas y
cavernas, túneles excavados en suelo para explotar minas de arena.
2. Zona II de transición: en esta zona los depósitos profundos se encuentran a 20
metros de profundidad o menos, y está constituida por estratos arenosos y
limoarenosos intercalados con capas de arcilla.
3. Zona III lacustre: Está constituida por grandes depósitos de arcilla propensos a
la compresión y separados por capas arenosas compuestas por limo o arcilla.
Estas capas arenosas posen consistencias firmes y de espesores variables de
centímetros a varios metros. Los depósitos lacustres suelen estar cubiertos
superficialmente por suelos aluviales y rellenos artificiales; el espesor de este
conjunto puede ser superior a 50 m. (Sociedad Mexicana de Ingeniería
Estructural, 2017)
 Efectos sísmicos en las zonas Geotécnicas

1. Zona I (Lomas)
La zona Uno es la que suele tener menos afectaciones, ya que está formado por rocas
o suelos firmes fuera del ambiente lacustre, principalmente son lomas. Cuando las ondas
sísmicas llegan este tipo de suelo se debilitan y rara vez producen daños a las edificaciones
o al medio.
2. Zona II de (Transición)
La zona de transición pose características medias, pose tanto sedimentos de arcilla
como rocas más firmes. Los efectos de un sismo aquí son perceptibles y pueden causar
daños de consideración como la caída de bardas, postes de luz o fracturas en la red de
drenaje y el asfalto de las calles y avenidas.
3. Zona III
De las tres áreas, la zona lacustre es en donde se presentan los mayores daños a las
estructuras construidas sobre este tipo de suelo. Eso se debe a que cuando las ondas
sísmicas llegan aquí, su fuerza se magnifica entre 5 y 10 veces, provocando que el suelo
arcilloso y saturado de agua haciendo que el líquido brote y transforme el terreno en una
“gelatina”. La pérdida de resistencia del suelo hace que los edificios sobre este pierdan la
estabilidad y se muevan en resonancia con las ondas sísmicas haciéndolos colapsar por su
propio peso.
(Animal Político, 2017)

Img.13

(Salas, 2014)
El proceso de licuefacción sobre la ciudad ha sido de tal magnitud que ha sido
llamado por algunos medios como National Geografic como el Efecto Ciudad de México.
(National
Tipos deGeografic Chanel,
suelo en la 2005) de la Ciudad de México
Delegaciones Tabla 3.
(INEGI, 2005)

Zona I Zona II Zona III

Azcapotzalco Azcapotzalco Cuauhtémoc

Miguel Hidalgo Miguel Hidalgo Gustavo A. Madero

Gustavo A. Madero Cuauhtémoc Venustiano Carranza

Venustiano Carranza Gustavo A. Madero Iztacalco

Benito Juárez Benito Juárez Benito Juárez

Iztapalapa Iztapalapa Iztapalapa

Coyoacán Coyoacán Coyoacán

Álvaro Obregón Álvaro Obregón Tláhuac

Cuajimalpa de Morelos Tláhuac Xochimilco

Tláhuac Xochimilco Tlalpan

Xochimilco Tlalpan

Tlalpan

La Magdalena Contreras

Milpa Alta
Img. 14
(National Geografic Chanel, 2005)
Podemos apreciar que gran parte de la Capital Mexicana está en suelo poco estable.
De hecho, tres de las cinco delegaciones más pobladas de la Ciudad de México cuentan
con buena parte de su territorio asentado sobre la zona lacustre. Las delegaciones con
mayor número de habitantes sobre esta zona son: Iztapalapa, Gustavo A. Madero y
Coyoacán.
Estadística de los 5 sismos más intensos registrados en México (1900-2000)

Tabla 4. (Sismologico Mexicano, 2017)

Coordenadas
Lugar del Magnitud
Fecha Hora del epicentro Profundidad
epicentro (Richter)
(UTM)

Costas de
2156325
3/Jun./1932 4:32* Colima- 33 km 8.4°
578700 13Q
Jalisco

Costas de
Lázaro 2012965
19/Sep./1985 7:17* 15 km 8.1°
Cárdenas, 761265 13Q
Michoacán

Pinotepa,
1806826
17/jun./1928 Nacional, 33 km 8.0°
745729 14Q
Oaxaca

Sureste de 1864984
27/Jul./1957 2:43* 7.8°
Acapulco 405994 14Q

Suroeste de
15/Jun./1999 15:41* Tehuacán, 7.0°
Puebla.

Sismos Registrados por el S.S.N Tabla 5. (Servicio Sismologico Nacional, 2017)

Año Total, Magnitud


de No
0-2.9 3-3.9 4-4.9 5-5.9 6-6.9 7-7.9 8-8.9
sismos calculable*

1990 796 1 12 247 510 24 2 0 0

1991 728 4 2 183 509 29 1 0 0

1992 614 1 4 184 398 27 0 0 0

1993 916 0 47 274 548 40 5 1 0

1994 622 0 20 192 383 24 3 0 0


1995 678 0 17 188 438 26 6 2 1

1996 789 13 8 203 543 32 2 1 0

1997 1019 2 44 388 533 34 6 1 0

1998 1024 1 11 453 532 21 5 0 0

1999 1099 9 12 542 527 11 4 2 0

2000 1052 9 28 463 531 18 2 1 0

2001 1344 0 8 704 585 32 6 0 0

2002 1688 0 4 880 760 40 4 0 0

2003 1323 0 5 728 568 18 3 1 0

2004 1346 0 2 669 639 33 3 0 0

2005 1210 0 1 678 514 17 0 0 0

2006 1355 0 0 792 544 19 0 0 0

2007 1528 0 1 728 764 33 2 0 0

2008 1955 0 4 1154 780 15 2 0 0

2009 2302 0 5 1648 611 37 1 0 0

2010 3462 0 23 2454 954 27 3 1 0

2011 4272 0 44 3357 839 27 5 0 0

2012 5244 1 21 4106 1054 50 10 2 0

2013 5360 0 56 4221 1046 33 4 0 0

2014 7607 1 237 6365 953 43 7 1 0

2015 10947 1 251 9056 1606 30 3 0 0

2016 15281 0 514 13289 1438 34 6 0 0


DELIMITACIÓN DEL TEMA
AMERICA LATINA

Img 15
(Universidad de Chile, 2017)

MEXICO

Img. 16
(Servicio Geológico Mexicano, 2017)
CIUDAD DE MEXICO

Img. 17

(Azteca, 2011)
DELEGACIÓN CUAHUTEMOC
COLONIA ROMA SUR

Img. 18

(González, 2013)
Edificios colapsados en la delegación Cuauhtémoc, colonia Roma

Edificio: Dañado
Delegación: Cuauhtémoc
Colonia: Roma Sur ciudad de México.
Calle: Tehuantepec esquina Quintana Roo
NO. Exterior 100
Otra referencia de Ubicación: Tehuantepec 10 06760
Tipo de uso: Habitación
No. pisos: 5
Tipo de suelo: La Custre

Edificio: Derrumbe
Delegación: Cuauhtémoc
Colonia: Roma sur, Ciudad de México
Calle: Medellín 06760
otro tipo de ubicación: Eje 3 Pte. 313
No. Pisos: 3
Tipo de uso: Mixto
Tipo de suelo: La custre
MARCO LEGAL
REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO PROTECCIÓN CIVIL
LEY GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL
*ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 3 DE
JUNIO DE 2014.
Ley publicada en la Primera Sección del Diario Oficial de la Federación, el miércoles 6 de
junio de 2012.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.
- Presidencia de la República. FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA, presidente de
los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed: Que el Honorable Congreso de la
Unión, se ha servido dirigirme el siguiente DECRETO "EL CONGRESO GENERAL DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA: SE EXPIDE LA LEY GENERAL DE
PROTECCIÓN CIVIL.
Artículo Único. - Se expide la Ley General de Protección Civil.
LEY GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Artículo 2. Para los efectos de esta Ley se entiende por:
I. Agente regulador: Lo constituyen las acciones, instrumentos, normas, obras y en general
todo aquello destinado a proteger a las personas, bienes, infraestructura estratégica, planta
productiva y el medio ambiente, a reducir los riesgos y a controlar y prevenir los efectos
adversos de un agente perturbador;
IV. Atlas Nacional de Riesgos: Sistema integral de información sobre los agentes
perturbadores y daños esperados, resultado de un análisis espacial y temporal sobre la
interacción entre los peligros, la vulnerabilidad y el grado de exposición de los agentes
afectables;
V. Auxilio: respuesta de ayuda a las personas en riesgo o las víctimas de un siniestro,
emergencia o desastre, por parte de grupos especializados públicos o privados, o por las
unidades internas de protección civil, así como las acciones para salvaguardar los demás
agentes afectables;
VI. Brigada: Grupo de personas que se organizan dentro de un inmueble, capacitadas y
adiestradas en funciones básicas de respuesta a emergencias tales como: primeros
auxilios, combate a conatos de incendio, evacuación, búsqueda y rescate; designados en
la Unidad Interna de Protección Civil como encargados del desarrollo y ejecución de
acciones de prevención, auxilio y recuperación, con base en lo estipulado en el Programa
Interno de Protección Civil del inmueble;
(REFORMADA, D.O.F. 3 DE JUNIO DE 2014)
XVI. Desastre: Al resultado de la ocurrencia de uno o más agentes perturbadores severos
y o extremos, concatenados o no, de origen natural, de la actividad humana o aquellos
provenientes del espacio exterior, que cuando acontecen en un tiempo y en una zona
determinada, causan daños y que por su magnitud exceden la capacidad de respuesta de
la comunidad afectada;
XVIII. Emergencia: Situación anormal que puede causar un daño a la sociedad y propiciar
un riesgo excesivo para la seguridad e integridad de la población en general, generada o
asociada con la inminencia, alta probabilidad o presencia de un agente perturbador;
(ADICIONADA, D.O.F. 3 DE JUNIO DE 2014)
XXII. Fenómeno Natural Perturbador: Agente perturbador producido por la naturaleza;
XXIII. Fenómeno Geológico: Agente perturbador que tiene como causa directa las acciones
y movimientos de la corteza terrestre. A esta categoría pertenecen los sismos, las
erupciones volcánicas, los tsunamis, la inestabilidad de laderas, los flujos, los caídos o
derrumbes, los hundimientos, la subsidencia y los agrietamientos;
XXVIII. Gestión Integral de Riesgos: El conjunto de acciones encaminadas a la
identificación, análisis, evaluación, control y reducción de los riesgos, considerándolos por
su origen multifactorial y en un proceso permanente de construcción, que involucra a los
tres niveles de gobierno, así como a los sectores de la sociedad, lo que facilita la realización
de acciones dirigidas a la creación e implementación de políticas públicas, estrategias y
procedimientos integrados al logro de pautas de desarrollo sostenible, que combatan las
causas estructurales de los desastres y fortalezcan las capacidades de resiliencia o
resistencia de la sociedad. Involucra las etapas de: identificación de los riesgos y/o su
proceso de formación, previsión, prevención, mitigación, preparación, auxilio, recuperación
y reconstrucción;
XXXI. Identificación de Riesgos: Reconocer y valorar las pérdidas o daños probables sobre
los agentes afectables y su distribución geográfica, a través del análisis de los peligros y la
vulnerabilidad;
XXXII. Infraestructura Estratégica: Aquella que es indispensable para la provisión de bienes
y servicios públicos, y cuya destrucción o inhabilitación es una amenaza en contra de la
seguridad nacional;
XXXV. Inventario Nacional de Necesidades de Infraestructura: Inventario integrado por las
obras de infraestructura que son consideradas estratégicas para disminuir el riesgo de la
población y su patrimonio;
XXXIX. Prevención: Conjunto de acciones y mecanismos implementados con antelación a
la ocurrencia de los agentes perturbadores, con la finalidad de conocer los peligros o los
riesgos, identificarlos, eliminarlos o reducirlos; evitar o mitigar su impacto destructivo sobre
las personas, bienes, infraestructura, así como anticiparse a los procesos sociales de
construcción de los mismos;
XL. Previsión: Tomar conciencia de los riesgos que pueden causarse y las necesidades
para enfrentarlos a través de las etapas de identificación de riesgos, prevención, mitigación,
preparación, atención de emergencias, recuperación y reconstrucción;
XLVI. Reducción de Riesgos: Intervención preventiva de individuos, instituciones y
comunidades que nos permite eliminar o reducir, mediante acciones de preparación y
mitigación, el impacto adverso de los desastres. Contempla la identificación de riesgos y el
análisis de vulnerabilidades, resiliencia y capacidades de respuesta, el desarrollo de una
cultura de la protección civil, el compromiso público y el desarrollo de un marco institucional,
la implementación de medidas de protección del medio ambiente, uso del suelo y
planeación urbana, protección de la infraestructura crítica, generación de alianzas y
desarrollo de instrumentos financieros y transferencia de riesgos, y el desarrollo de
sistemas de alerta miento;
XLIX. Riesgo: Daños o pérdidas probables sobre un agente afectable, resultado de la
interacción entre su vulnerabilidad y la presencia de un agente perturbador;
L. Riesgo Inminente: Aquel riesgo que, según la opinión de una instancia técnica
especializada, debe considerar la realización de acciones inmediatas en virtud de existir
condiciones o altas probabilidades de que se produzcan los efectos adversos sobre un
agente afectable;
LVI. Unidad Interna de Protección Civil: El órgano normativo y operativo responsable de
desarrollar y dirigir las acciones de protección civil, así como elaborar, actualizar, operar y
vigilar el Programa Interno de Protección Civil en los inmuebles e instalaciones fijas y
móviles de una dependencia, institución o entidad perteneciente a los sectores público,
privado y social; también conocidas como Brigadas Institucionales de Protección Civil;
LVII. Unidades de Protección Civil: Los organismos de la administración pública de las
entidades federativas, municipales o de las delegaciones, encargados de la organización,
coordinación y operación del Sistema Nacional, en su demarcación territorial;
LX. Zona de Riesgo: Espacio territorial determinado en el que existe la probabilidad de que
se produzca un daño, originado por un fenómeno perturbador,
LXI. Zona de Riesgo Grave: Asentamiento humano que se encuentra dentro de una zona
de grave riesgo, originado por un posible fenómeno perturbador.
Artículo 4. Las políticas públicas en materia de protección civil se ceñirán al Plan Nacional
de Desarrollo y al Programa Nacional de Protección Civil, identificando para ello las
siguientes prioridades:
I. La identificación y análisis de riesgos como sustento para la implementación de medidas
de prevención y mitigación;
V. Incorporación de la gestión integral del riesgo, como aspecto fundamental en la
planeación y programación del desarrollo y ordenamiento del país para revertir el proceso
de generación de riesgos;
Artículo 7. Corresponde al Ejecutivo Federal en materia de protección civil:
II. Promover la incorporación de la Gestión Integral de Riesgos en el desarrollo local y
regional, estableciendo estrategias y políticas basadas en el análisis de los riesgos, con el
fin de evitar la construcción de riesgos futuros y la realización de acciones de intervención
para reducir los riesgos existentes;
Artículo 10. La Gestión Integral de Riesgos considera, entre otras, las siguientes fases
anticipadas a la ocurrencia de un agente perturbador:
I. Conocimiento del origen y naturaleza de los riesgos, además de los procesos de
construcción social de los mismos;
II. Identificación de peligros, vulnerabilidades y riesgos, así como sus escenarios;
III. Análisis y evaluación de los posibles efectos;
IV. Revisión de controles para la mitigación del impacto;
V. Acciones y mecanismos para la prevención y mitigación de riesgos;
VI. Desarrollo de una mayor comprensión y concientización de los riesgos,
VII. Fortalecimiento de la resiliencia de la sociedad.
Artículo 11. Para que los particulares o dependencias públicas puedan ejercer la actividad
de asesoría, capacitación, evaluación, elaboración de programas internos de protección
civil, de continuidad de operaciones y estudios de vulnerabilidad y riesgos en materia de
protección civil, deberán contar con el expedido por la autoridad competente de protección
civil, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el Reglamento de esta Ley. El registro
será obligatorio y permitirá a los particulares o dependencias públicas referidas en el párrafo
anterior, emitir la carta de corresponsabilidad que se requiera para la aprobación de los
programas internos y especiales de protección civil.
Artículo 15. El objetivo general del Sistema Nacional es el de proteger a la persona y a la
sociedad y su entorno ante la eventualidad de los riesgos y peligros que representan los
agentes perturbadores y la vulnerabilidad en el corto, mediano o largo plazo, provocada por
fenómenos naturales o antropogénicos, a través de la gestión integral de riesgos y el
fomento de la capacidad de adaptación, auxilio y restablecimiento en la población.
Artículo 19. La coordinación ejecutiva del Sistema Nacional recaerá en la secretaría por
conducto de la Coordinación Nacional, la cual tiene las atribuciones siguientes en materia
de protección civil:
V. Investigar, estudiar y evaluar riesgos, peligros y vulnerabilidades, integrando y ampliando
los conocimientos de tales acontecimientos en coordinación con las dependencias
responsables;
XVI. Gestionar ante las autoridades correspondientes, la incorporación y ampliación de
contenidos de protección civil con un enfoque de Gestión Integral de Riesgos en el Sistema
Educativo Nacional en todos los niveles, desde educación preescolar, primaria y
secundaria, hasta los niveles superiores;
XXI. Promover la instrumentación de un Subsistema de Información de Riesgos, Peligros y
Vulnerabilidades que permita mantener informada oportunamente a la población;
XXII. Supervisar, a través del CENAPRED, que se realice y se mantenga actualizado el
atlas nacional de riesgos, así como los correspondientes a las entidades federativas,
municipios y delegaciones; El Atlas se integra con la información a nivel nacional, estatal,
del Distrito Federal, municipal y delegacional. Consta de bases de datos, sistemas de
información geográfica y herramientas para el análisis y la simulación de escenarios, así
como la estimación de pérdidas por desastres. Por la naturaleza dinámica del riesgo,
deberá mantenerse como un instrumento de actualización permanente. Los atlas de riesgo
constituyen el marco de referencia para la elaboración de políticas y programas en todas
las etapas de la Gestión Integral del Riesgo;
Artículo 25. Las autoridades correspondientes en su ámbito de competencia llevarán a cabo
proyectos, estudios e inversiones necesarias para ampliar y modernizar la cobertura de los
sistemas de medición de los distintos fenómenos perturbadores naturales y antropogénicos,
encaminados a prevenir riesgos que pongan en peligro la vida y que puedan provocar daños
a la población.
Artículo 34. El Comité Nacional tendrá las siguientes atribuciones:
I. Analizar la situación de emergencia o desastre que afecte al país, a fin de evaluar el
alcance del impacto y formular las recomendaciones necesarias para proteger a la
población, sus bienes y su entorno;
II. Determinar las medidas urgentes que deben ponerse en práctica para hacer frente a la
situación, así como los recursos indispensables para ello;
Capítulo VI
De los Programas de Protección Civil
Artículo 38. Los Programas Especiales de Protección Civil son el instrumento de planeación
y operación que se implementa con la participación corresponsable de diversas
dependencias e instituciones, ante un peligro o riesgo específico derivado de un agente
perturbador en un área o región determinada, que involucran a grupos de población
específicos y vulnerables, y que por las características previsibles de los mismos, permiten
un tiempo adecuado de planeación, con base en las etapas consideradas en la Gestión
Integral de Riesgos.
Artículo 39. El Programa Interno de Protección Civil se lleva a cabo en cada uno de los
inmuebles para mitigar los riesgos previamente identificados y estar en condiciones de
atender la eventualidad de alguna emergencia o desastre. Para la implementación del
Programa Interno de Protección Civil cada instancia a la que se refiere el artículo siguiente,
deberá crear una estructura organizacional específica denominada Unidad Interna de
Protección Civil que elabore, actualice, opere y vigile este instrumento en forma centralizada
y en cada uno de sus inmuebles. Para el caso de las unidades hospitalarias, en la
elaboración del programa interno se deberán tomar en consideración los lineamientos
establecidos en el Programa Hospital Seguro.
Capítulo XV De las Medidas de Seguridad
Artículo 73. En caso de riesgo inminente, sin perjuicio de la emisión de una declaratoria de
emergencia o desastre natural y de lo que establezcan otras disposiciones legales, las
dependencias y entidades de la administración pública federal, de las entidades federativas,
de los municipios y de las delegaciones, ejecutarán las medidas de seguridad que les
competan, a fin de proteger la vida de la población y sus bienes, la planta productiva y su
entorno, para garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales de la comunidad,
informando en forma inmediata a las autoridades de protección civil correspondientes sobre
las acciones emprendidas, quienes instalarán en los casos que se considere necesario y
conforme a la normatividad aplicable, el centro de operaciones, como centro de comando y
de coordinación de las acciones en el sitio.
Artículo 75. Las Unidades Estatales, Municipales y Delegacionales de Protección Civil, así
como la del Distrito Federal, tendrán la facultad de aplicar las siguientes medidas de
seguridad: I. Identificación y delimitación de lugares o zonas de riesgo;
II. Control de rutas de evacuación y acceso a las zonas afectadas;
III. Acciones preventivas para la movilización precautoria de la población y su instalación y
atención en refugios temporales;
Capítulo XVII
De la Detección de Zonas de Riesgo (REFORMADO, D.O.F. 3 DE JUNIO DE 2014)
Artículo 82. El Gobierno Federal, con la participación de las entidades federativas y el
gobierno del Distrito Federal, deberán buscar concentrar la información climatológica,
geológica, meteorológica y astronómica de que se disponga a nivel nacional.
Artículo 83. El Gobierno Federal, con la participación de las entidades federativas y el
Gobierno del Distrito Federal, promoverá la creación de las bases que permitan la
identificación y registro en los Atlas Nacional, Estatales y Municipales de Riesgos de las
zonas en el país con riesgo para la población, el patrimonio público y privado, que posibilite
a las autoridades competentes regular la edificación de asentamientos.
Artículo 84. Se consideran como delito grave la construcción, edificación, realización de
obras de infraestructura y los asentamientos humanos que se lleven a cabo en una zona
determinada sin elaborar un análisis de riesgos y, en su caso, definir las medidas para su
reducción, tomando en consideración la normatividad aplicable y los Atlas municipales,
estatales y el Nacional y no cuenten con la autorización de la autoridad correspondiente.
Artículo 85. Son autoridades competentes para aplicar lo dispuesto por este capítulo, dentro
del ámbito de sus respectivas atribuciones conforme a la Ley:
I. Las distintas Dependencias del Ejecutivo federal;
II. La Procuraduría General de la República;
III. Los Gobiernos de los Estados;
IV. El Gobierno del Distrito Federal,
V. Los Municipios y Órganos Político Administrativos.
Artículo 86. En el Atlas Nacional de Riesgos y en los respectivos Atlas Estatales y
Municipales de Riesgos, deberán establecerse los diferentes niveles de peligro y riesgo,
para todos los fenómenos que influyan en las distintas zonas. Dichos instrumentos deberán
ser tomados en consideración por las autoridades competentes, para la autorización o no
de cualquier tipo de construcciones, obras de infraestructura o asentamientos humanos.
Artículo 87. En el caso de asentamientos humanos ya establecidos en Zonas de Alto
Riesgo, las autoridades competentes con base en estudios de riesgos específicos,
determinará la realización de las obras de infraestructura que sean necesarias para mitigar
el riesgo a que están expuestas o, de ser el caso, deberán formular un plan a fin de
determinar cuáles de ellos deben ser reubicados, proponiendo mecanismos financieros que
permitan esta acción.
Artículo 88. El Gobierno Federal, los de las entidades federativas, y el del Distrito Federal,
buscarán y propondrán mecanismos para la transferencia de riesgos a través de la
contratación de seguros o de otros instrumentos financieros.
Artículo 89. Las autoridades federales, de las entidades federativas, el Gobierno del Distrito
Federal, los municipios y los órganos político-administrativos, determinarán qué autoridad
bajo su estricta responsabilidad, tendrá competencia y facultades para autorizar la
utilización de una extensión territorial en consistencia con el uso de suelo permitido, una
vez consideradas las acciones de prevención o reducción de riesgo a que se refieren los
artículos de este capítulo.
Artículo 90. La autorización de permisos de uso de suelo o de utilización por parte de
servidores públicos de cualquiera de los tres niveles de gobierno, que no cuenten con la
aprobación correspondiente, se considerará una conducta grave, la cual se sancionará de
acuerdo con la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos respectiva, además de
constituir un hecho delictivo en los términos de esta Ley y de las demás disposiciones
legales aplicables. (México, 2014)
NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO POR SISMO

Los requisitos de estas Normas tienen como propósito obtener una seguridad adecuada tal
que, bajo el sismo máximo probable, no habrá fallas estructurales mayores ni pérdidas de
vidas, aunque pueden presentarse daños que lleguen a afectar el funcionamiento del
edificio y requerir reparaciones importantes.
El Director Responsable de Obra, de acuerdo con el propietario, puede decidir que se
diseñe el edificio para que satisfaga requisitos más conservadores que los aquí
establecidos, con el fin de reducir la probabilidad de pérdidas económicas en la
construcción a cambio de una inversión inicial mayor.
1.2 Condiciones de análisis y diseño Las estructuras se analizarán bajo la acción de dos
componentes horizontales ortogonales no simultáneos del movimiento del terreno. Las
deformaciones y fuerzas internas que resulten se combinarán entre sí como lo especifican
estas Normas, y se combinarán con los efectos de fuerzas gravitacionales y de las otras
acciones que correspondan, según los criterios que establecen las Normas Técnicas
Complementarias sobre Criterios y Acciones para el Diseño Estructural de las Edificaciones.
Según sean las características de la estructura de que se trate, ésta podrá analizarse por
sismo mediante el método simplificado, el método estático o uno de los dinámicos, que
describen los Capítulos 7 a 9, respectivamente, con las limitaciones que se establecen en
el Capítulo 2. Además, para estructuras ubicadas en las zonas II y III será factible aplicar el
método de análisis del Apéndice A. En el análisis se tendrá en cuenta la contribución a la
rigidez de todo elemento, estructural o no, que sea significativa. Con las salvedades que
corresponden al método simplificado de análisis, se calcularán las fuerzas sísmicas,
deformaciones y desplazamientos laterales de la estructura, incluyendo sus giros por
torsión y teniendo en cuenta los efectos de flexión de sus elementos y, cuando sean
significativos, los de fuerza cortante, fuerza axial y torsión de los elementos, así como los
efectos geométricos de segundo orden, entendidos éstos últimos como los que producen
las fuerzas gravitacionales que actúan en la estructura deformada por la acción de dichas
fuerzas y de las laterales. Se verificará que la estructura y su cimentación no rebasen ningún
estado límite de falla o de servicio a que se refiere el Reglamento. Para el diseño de todo
muro, columna o contraviento que contribuya en más del 35 por ciento a la resistencia total
en fuerza cortante, momento torsionante o momento de volteo de un entrepiso dado, se
adoptarán factores de resistencia 20 por ciento inferiores a los que le corresponderían de
acuerdo con las Normas correspondientes.
1.3 Muros divisorios, de fachada y de colindancia Tratándose de muros de mampostería
divisorios, de fachada o de colindancia, se deberá observar lo dispuesto en las secciones
siguientes.
1.3.1 Muros que contribuyan a resistir fuerzas laterales Los muros que contribuyan a resistir
fuerzas laterales se ligarán adecuadamente a los marcos estructurales o a castillos y dalas
en todo el perímetro del muro; su rigidez se tomará en cuenta en el análisis sísmico y se
verificará su resistencia de acuerdo con las Normas correspondientes. Los castillos y dalas
de estos muros, a su vez estarán ligados a los marcos. Se verificará que las vigas o losas
y columnas resistan la fuerza cortante, el momento flexionante, las fuerzas axiales y, en su
caso, las torsiones que induzcan los muros en ellas. Se verificará, asimismo, que las
uniones entre elementos estructurales resistan dichas acciones.
1.3.2 Muros que no contribuyan a resistir fuerzas laterales Cuando los muros no contribuyan
a resistir fuerzas laterales, se sujetarán a la estructura de manera que no restrinjan la
deformación de ésta en el plano del muro, pero a la vez que se impida el volteo de estos
muros en dirección normal a su plano. Preferentemente estos muros serán de materiales
flexibles.
COMPENDIO DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO
FEDERAL
Recopilación de los artículos del reglamento publicado el 29 de enero de 2004 y las
reformas, adiciones y derogaciones publicadas el 17 de junio de 2016.

Incluye la suspensión de artículos publicada el 10 de noviembre de 2016

CAPÍTULO I DE LOS DIRECTORES RESPONSABLES DE OBRA ARTÍCULO


32.- Director Responsable de Obra es la persona física auxiliar de la Administración, con
autorización y registro otorgado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, quien
tiene la atribución en todas aquellas actividades vinculadas con su responsiva, de ordenar
y hacer valer en la obra, la observancia de la Ley, de este Reglamento y demás
disposiciones aplicables, incluyendo las ambientales. [Reformado el 17 de junio de 2016]
ARTÍCULO 33.- Para obtener el registro de Director Responsable de Obra, se deben
satisfacer los siguientes requisitos:
I. Acreditar que posee cédula profesional correspondiente a alguna de las siguientes
profesiones: Arquitecto, Ingeniero Arquitecto, Ingeniero Civil, Ingeniero Constructor Militar
o Ingeniero Municipal; II. Acreditar ante la Comisión, que conoce la Ley y su Reglamento,
el presente Reglamento y sus Normas, la Ley Ambiental y demás leyes y disposiciones
relativas al diseño urbano, vivienda, construcción, sustentabilidad, movilidad, protección
civil, imagen urbana, anuncios, equipamiento, mobiliario urbano y de conservación del
Patrimonio Histórico, Artístico y Arqueológico de la Federación o del Patrimonio Urbano
Arquitectónico dela Ciudad de México, los Programas y las Normas de Ordenación, para lo
cual debe obtener el dictamen favorable a que se refiere la fracción III del artículo 46 de
este Reglamento; III. Acreditar como mínimo cinco años de experiencia en proyectos y
construcción de obras a las que se refiere este Reglamento, y IV. Acreditar que es miembro
activo del Colegio de Profesionales respectivo. [Fracciones II y III reformadas el 17 de
junio de 2016]
ARTÍCULO 34.- Se entiende que un Director Responsable de Obra otorga su responsiva
cuando, con ese carácter:
I. Suscriba una manifestación de construcción tipo B o C, una solicitud de licencia de
construcción especial, una solicitud de registro de obra ejecutada o una solicitud de licencia
para la instalación de anuncios; II. Tome a su cargo el cumplimiento normativo del proyecto
y la dirección de la ejecución de una obra y/o instalación, aceptando la responsabilidad de
la misma, de conformidad con este Reglamento; III. Suscriba un dictamen de estabilidad o
seguridad estructural de una obra, edificación o instalación; IV. Suscriba el Visto Bueno de
Seguridad y Operación de una obra, edificación o instalación, y V. Suscriba un documento
relativo a cualquier otra modalidad que determinen las disposiciones legales y
administrativas aplicables. [Fracciones I, II, III y IV reformadas el 17 de junio de 2016]
ARTÍCULO 35.- Para el ejercicio de su función, el Director Responsable de Obra tiene las
siguientes obligaciones:
I. Suscribir y presentar ante la autoridad una manifestación de construcción tipo B o C, o
una solicitud de licencia de construcción especial o registro de obra ejecutada; II. Dirigir,
vigilar y asegurar que tanto en el proyecto como en la ejecución de la obra se cumpla con
lo establecido en los ordenamientos aplicables. En su caso, señalar en la bitácora el
incumplimiento, así como las instrucciones para corregir las desviaciones, de conformidad
con lo establecido en este Reglamento y realizar la revisión completa del proyecto ejecutivo
y de toda la documentación necesaria. El Director Responsable de Obra debe contar con
los Corresponsables a que se refiere el artículo 36 de este Reglamento, en los casos que
en ese mismo artículo se numeran. En los casos no incluidos en dicho artículo, el director
10 adaptado de la: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL y de la: GACETA OFICIAL
DE LA CIUDAD DE MÉXICO
29 de enero de 2004 y 17 de junio de 2016

Responsable de Obra podrá definir libremente la participación de los Corresponsables y


demás especialistas que a su juicio considere. El Director Responsable de Obra debe
comprobar que cada uno de los Corresponsables con que cuente, según sea el caso,
cumpla con las obligaciones y observaciones asentadas en la bitácora y las señaladas en
el artículo 39 de este Reglamento; de no ser así, deberá notificarlo a la Delegación
correspondiente y a la Comisión; III. Ordenar en la obra, el cumplimiento de este
Reglamento y de la normatividad aplicable, incluyendo en materia ambiental. De no ser
atendida la orden por el propietario, poseedor y/o constructor lo asentará en la bitácora,
notificando de inmediato a la Delegación correspondiente, y a la Comisión, anexando una
copia de la nota de bitácora, en la que conste lo ordenado; IV. Planear y supervisar el
cumplimiento de las medidas de seguridad e higiene contempladas en la normatividad
aplicables a la obra, relativas al personal, terceras personas, sus colindancias y la vía
pública y en su caso, denunciar ante la Autoridad correspondiente su incumplimiento; V.
Llevar en la obra un libro de bitácora foliado y sellado por la Delegación o por la Secretaría,
el cual deberá cumplir con los requisitos mínimos establecidos en las Bases Generales y
quedará a resguardo y bajo responsabilidad del propietario o poseedor, pudiendo este
último delegar dicha responsabilidad en su constructor o contratista, pero sin eximirse de la
responsabilidad ante la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. En caso de pérdida o
robo de dicho libro de bitácora, las partes firmantes deberán guardar sus copias con firmas
autógrafas. En la bitácora se anotarán, entre otros, los siguientes datos:
a) Nombre y firma del propietario y/o poseedor, del Director Responsable de Obra, del
constructor, así como de los Corresponsables, proyectistas, especialista en Mecánica de
Suelos y del Perito en Desarrollo Urbano, si los hubiere;
b) Nombre o razón social de la persona física o moral que ejecute la obra;
c) Materiales empleados para fines estructurales o de seguridad;
d) Procedimientos generales de construcción y de control de calidad;
e) Descripción de los detalles definidos durante la ejecución de la obra;
f) Fecha de las visitas, observaciones e instrucciones del Director Responsable de Obra,
así como de los Corresponsables y Perito en Desarrollo Urbano, en su caso;
g) Fecha de inicio de cada etapa de la obra, y
h) Incidentes y accidentes;
VI. Ordenar al propietario y/o constructor la colocación en la obra, en lugar visible y legible
desde la vía pública, un letrero con el nombre del Director Responsable de Obra y, en su
caso, de los Corresponsables y su registro, además del número de registro de
manifestación de construcción o de licencia de construcción especial, la vigencia, tipo y uso
de la obra y ubicación de la misma, así como los datos del constructor; VII. Solicitar al
propietario, poseedor o constructor el aviso de terminación de la obra ejecutada, debiendo
anexarlo a la bitácora y conservar copias de los planos actualizados y registrados del
proyecto completo, del libro de bitácora y de las memorias de cálculo; VIII. Resellar
anualmente el carnet dentro de los cinco días hábiles anteriores al aniversario de la fecha
de su expedición y refrendar su registro de Director Responsable de Obra cada tres años o
cuando lo determine la Administración, para lo cual deberá presentar los documentos que
lo acrediten como miembro activo del Colegio de Profesionales respectivo, así como
constancia de actualización profesional expedida por Instituciones de Educación Superior
o los Colegios de los que sean miembros, con una duración mínima de treinta horas
anuales, en los temas de normatividad y nuevas tecnologías previamente aprobados por
las Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y de Obras y Servicios, sin que sea
necesario presentar la documentación que ya obra en poder de la Secretaría de Desarrollo
Urbano y Vivienda. En el caso de que no se reselle el carné, en un período de tres años,
será obligatorio presentar una evaluación de conocimientos ante el Comité Técnico de
Director Responsable de Obra. En particular informará a la Comisión sobre su participación
en las responsivas suscritas a que se refiere el artículo 34 de este Reglamento durante el
período anterior al refrendo o resello; IX. Solicitar al propietario o poseedor y/o al constructor
los manuales de operación y mantenimiento para las obras que requieran de dictamen de
impacto urbano o impacto urbano ambiental, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 232
de este Reglamento;
29 de enero de 2004 y 17 de junio de 2016
Adaptado de la: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL y de la: GACETA OFICIAL
DE LA CIUDAD DE MÉXICO
X. Observar conjuntamente con el Corresponsable en Instalaciones, las previsiones contra
incendio contenidas en el presente Reglamento y demás normas que apliquen a la
edificación, para la elaboración del Visto Bueno de Seguridad y Operación, así como
requerir para su revisión o elaboración el manual de operación y mantenimiento de las
instalaciones contra incendio, eléctricas, de combustibles, de obra civil y otras que
representen un riesgo o pongan en peligro la vida de los usuarios y terceras personas, así
como los dictámenes de verificación de la instalación eléctrica y de combustible;
XI. Vigilar que, en los planos del proyecto ejecutivo, se encuentren las áreas de donación
en los casos que corresponda;
XII. Celebrar el contrato de prestación de servicios profesionales, en el cual se establecerá
el Arancel correspondiente;
XIII. Verificar que los proyectistas hayan firmado los planos y memorias del proyecto, así
como el especialista el estudio de mecánica de suelos, el estudio correspondiente, con base
en lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal,
asumiendo la responsabilidad establecida en la Ley y demás normatividad vigente; y
XIV. Las demás que establezcan las disposiciones legales y administrativas aplicables en
la materia [Fracciones I a XI reformadas el 17 de junio de 2016] [Fracciones XII y XIII
adicionadas (y se recorre la XII como XIV) el 17 de junio de 2016] [Párrafos en fracciones
II, V y VIII adicionadas el 17 de junio de 2016] [Fracciones XII y XIII suspendidas el 10 de
noviembre de 2016]
PLAN DN-III-E
Instrumento operativo militar que establece los lineamientos generales a los organismos del
Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, para realizar actividades de auxilio a la población civil
afectada por cualquier tipo de desastre.
Este Plan fue elaborado y aplicado a partir de 1966 como consecuencia del desbordamiento
del Río Panuco, su denominación data del mismo año, a raíz de su inclusión en la
Planeación de Defensa Nacional como anexo “E” y aunque en posteriores revisiones del
plan de defensa, se ha presentado la disyuntiva de darle otro nombre, el Alto Mando
(Secretario de la Defensa Nacional), decidió continuar designándolo como “PLAN DN-III-
E”, debido a la identificación que bajo esta denominación tienen autoridades civiles, medios
de comunicación y población en general.
La participación militar durante la aplicación del plan DN-III-E, se realiza para atender tanto
fenómenos naturales como antropogénicos, siendo los principales:
FENÓMENOS GEOLÓGICOS: Debido a su situación geográfica, el territorio nacional se ve
sometido al desarrollo de perturbaciones geológicas, denominadas Sismos y que se
presentan en diferentes intensidades. Para tal efecto, el personal militar de todas las
Unidades e Instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, se encuentran preparados
para actuar en apoyo de la Población Civil, en el caso de presentarse una emergencia con
motivo de dicho tipo de fenómenos. Permite una preparación para reaccionar en forma
oportuna y tomar acciones dirigidas a controlar el riesgo, evitar o mitigar el impacto
destructivo de los desastres sobre la vida y bienes de la población, la planta productiva, los
servicios públicos y el medio ambiente.
Se realizan simulacros para verificar la organización de los equipos de trabajo y el estado
del material disponible para atender una situación de emergencia.
 Reconocimientos para verificar el estado de las vías de comunicación, consideradas como
rutas principales y alternas de evacuación.
 Se actualizan los mapas de riesgo, con la finalidad de identificar las posibles afectaciones
a la población.
 Comprobación del estado físico de las instalaciones designadas como centros de acopio,
inventario de recursos, albergues y refugios temporales.
 Enlace con los Consejos Estatales y Municipales del Sistema de Protección Civil.
 Se mantienen organizadas fuerzas de reacción en cada una de las unidades subordinadas.
 Se despliega la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre (F.A.C.D.), que es una fuerza
circunstancial para apoyar a los mandos territoriales militares ante la ocurrencia de
desastres de gran magnitud.
FASE DE RECUPERACION
Proceso orientado a la reconstrucción y mejoramiento del sistema afectado (Población y
Entorno), así como, a la reducción del riesgo de ocurrencia y la magnitud de los desastres
futuros.

Esta Secretaría no tiene funciones asignadas en esta fase, sin embargo, a petición de las
autoridades civiles, se apoya principalmente en la rehabilitación de los caminos y
recuperación de los servicios básicos de salud, luz y agua. (Secretaria de la Defensa, 2017
)
PROCESO METODOLÓGICO

A. Selección del tema

Nuestro tema fue escogido debido a los recientes sismos que azotaron la República
Mexicana en el mes de septiembre de 2017. Estos fenómenos generaron daños graves en
los estados de Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, México, Morelos, Oaxaca, Puebla y
Tlaxcala. Consideramos que la atención a los sismos es importante, ya sea por para su
prevención o bien para atender a las afectaciones causadas de manera óptima y oportuna.

Nos enfocaremos espacialmente en la colonia Roma sur perteneciente a la


delegación Cuauhtémoc de la Ciudad de México, ya que esta colonia se localiza sobre la
zona del antiguo Lago de Texcoco, razón por la cual padecieron fuertemente los efectos
del sismo del 19 de septiembre de 2017.

Nivel de investigación Tipo de investigación


Utilizamos la investigación teórica porque
buscamos las diferentes ideas, leyes y
teorías que explican. Los fenómenos
En nuestro caso utilizamos es exploratorio,
naturales. Además, utilizamos la histórica
ya que recogimos información de los
ya que recopilamos información sobre
diferentes organismos gubernamentales
como los sismos afectan a la Ciudad de
para determinar los factores que
México en el último siglo. Esta
intervienen en el problema, para
investigación también puede catalogarse
plantearnos las posibles soluciones al
como aplicada porque nuestro objetivo
problema
principal es desarrollar técnicas que
permitan identificar los riesgos sísmicos en
la Capital
Análisis de riesgos. Sismos
en la República Mexicana

Selección del tema

Delimitación del
tema

Descripción

Preguntas

Justificación

Descripción

Objetivos Recopilación de Estructuración de la


datos tesis

Cruce de
Resumen Resultados
información

Análisis

Conclusión
CRONOGRAMA DE TRABAJO

OCTUBRE NOVIEMBRE RESPONSABLE HORAS P. HORAS T. TIEMPO


REAL

ELECCION DEL 6 TODOS 2 2 1.45


TEMA HRS

DELIMITACION 6 TODOS 2 2 90 MIN


DEL TEMA

ASIGANCION 6 TODOS 2 2 90 MIN


DEL TEMA

OBJETIVO 10 SARABIA 1 1 90 MIN


GENERAL

OBJETIVO 17 ROBLES 2 2 90 MIN


ESPECIFICO

DESARROLLO 24 LANCIEGO 2 2 90 MIN


MARCO
TEORICO

ELABORACION 3 CRUZ 2 2 90 MIN


DE
INSTRUMENTAL

COLECTOR DE 7 BAUTISTA 2 2 90 MIN


DATOS
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE
Química
Materiales Composición Química Especificaciones Densidad Referencias
Técnicas Gr/ml
 Cal combinada CaO 62.5% (Burner, 2009)
 Sílice SiO2 21% ASTM C150/C150M –
 Alúmina Al2O3 6.5% 17
 Hierro Fe2O3 2.5% Especificación del
 Azufre SO3 2% Cemento Portland
Cemento 1.44
 Magnesio MgO 2%
 Álcalis Na2O y K2O 0.5%
 Perdida al fuego 2%
 Residuo insoluble 1%

Ladrillo común  Silicatos hidratados de aluminia N.CMT.2.01.001/02 (Bianucci, 2009)


 Caolín Características de los
1.9
 Montmorillonita materiales
 Illita
Arcilla  Oxido de Aluminio (Al2O3) NOM_021_RECNAT_2
(Salas, 2014)
 Oxido de Silicio (2SiO2 ) 000
1.28
 Agua (2H2O) Especificación de
fertilidad, salinidad y
clasificación de
suelos
Hormigón  Silicato tricálcico (3CaO·SiO2) NMX-C-155-ONNCCE- (Universidad de Castilla, 2014)
40% a 50% 2004, Industria de la
 Silicato bicálcico (2CaO·SiO2) construcción-Concreto-
20% a 30% Concreto hidráulico
2.2
 Aluminato tricálcico industrializado
(3CaO·Al2O3) 10% a 15%
 Aluminato ferrito tetra cálcico
(4CaO·Al2O3·Fe2O3) 5% a 10%
Varilla o acero  Carbono (C) 12.44% NOM-123-SCFI-1996,
corrugado  Manganeso (Mn) 62.24% Varilla corrugada de
 Fosforo (P) 1.41% acero para refuerzo de
 Azufre (S) 1.86% concreto- 7.85

 Silicio (Sc) 20.74% Especificaciones de


seguridad y métodos
de prueba.
Acero  Carbono (C) 15% NMX-B-506- (CANACERO, 2011)
galvanizado  Manganeso (Mn) 60% CANACERO-2011
7.85
 Potasio (K) 3% Acero para refuerzo de
 Azufre (S) 3.5% concreto

Acero inoxidable  Cr (Cromo) 18% 7.93 (CANACERO, 2011)


 Ni (Níquel)
 Mn (Manganeso) 60%
 Hierro (Fe)
 Carbono (C) 2%
Acero forjado  Carbono (C) 20-30%
 Manganeso (Mn) 40-70%
 Silicio (Sc) 15-30%
 Azufre (S) 4%
 Fosforo (P) 4%
Cal  Calcio (Ca)
2.21
 Oxigeno (O)
Arena  Silicio (Sc)
1.5
 Oxigeno (O)
Grava  (Al2O3) 74.3%
 (SiO2) 12.1%
 (TiO2) 1.32% 1.7
 (Fe2O3) 10.8%
 Otros 1.48%
Agua  Hidrógeno (H)
1
 Oxigeno (O)
Arena de pomex  70% (SiO2)
.4 a .9
 13% (Al2O2)
Mármol  (CaCO3) 90%
2.6 a 2.8
 Impurezas 10%
Madera  Carbono (C) 50%
 Oxigeno (O) 46%,
 Hidrógeno (H) 6% .45
 Nitrógeno (N2) y Componentes
de las cenizas 1%.
Cerámicos 2.4 a 2.6
Yeso  Sulfato de calcio anhidro 79,07%
2.32
 Agua (H2O) 20,93%
Tuberías PVC/  C2H3Cl.
1.4/.91
PP
Tipos de suelo
Dibujo
Plan de reconstrucción de la colonia roma sur, delegación Cuauhtémoc, de acuerdo
con los conocimientos adquiridos durante el semestre y teniendo como apoyo el reglamento
de construcción de la ciudad de México.
1.- Atender la vulnerabilidad de las personas damnificadas con un apoyo de renta
de una vivienda temporal.
2.- Movimiento de escombros de las zonas donde se colapsaron los edificios y
viviendas.
3.-Supervisar las nuevas construcciones de viviendas, las cuales deberán cumplir
con el reglamento de construcción de la ciudad de México.
4.- Que el instituto nacional de la vivienda aporte los recursos necesarios para la
reconstrucción de las viviendas de las personas damnificadas.
5.- evaluación de los peritos, donde se determinarán si las viviendas están en
condición de ser habitables, se les considerara zona verde y podrán continuar habitando
sus inmuebles.
6.- construcción de viviendas mejor estructuradas, materiales de buena calidad para
garantizar la adecuada resistencia y mejor capacidad de la estructura.
7.- seguimiento y control de acción de la ciudad de México para la construcción por
las normas establecidas
8.- Análisis del suelo donde se colapsaron los edificios en la colonia roma, para
ayudar a contribuir la incidencia de los terremotos.
9.- Proyectar los recursos económicos y materiales donados por el gobierno, para
tener un mejor desarrollo de la edificación en tiempo y forma establecidos.
10.- Debe ser desde un enfoque integral e innovador, se debe aportar a la calidad
de vida de los seres humanos que fueron afectados, y respetar los derechos de cada uno.
11.- En circunstancias donde se presente un retardo en la ejecución la obra, en los
tiempos programados, con los tiempos que ya se habían establecido, se deberá elaborar
una estrategia para poder diseñarlos de acuerdo con el programa ya establecido en la
construcción de la obra.
12.- Proceder a expedir las Licencias de construcción pertinentes a cada delegación,
siendo de tema prioritario para la atención de los tramites.
13.- Emitir títulos de propiedad pertinentes por la parte del Registro Público de la
propiedad y los notarios públicos, para garantizarles con certeza jurídica de la propiedad de
las personas afectadas .
PRECALCULO
 ENCONTRAR LA DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS EN UN PLANO.
A continuación, encontramos una fórmula para la distancia d (A, B) entre dos puntos A
(𝑥1 , 𝑦1 ) y B (𝑥2 , 𝑦2 ) del plano. Vemos que la distancia entre los puntos A (𝑥1 , 𝑦1) y C (𝑥2 , 𝑦1 )
sobre una recta horizontal debe ser |𝑥2 − 𝑥1 |, y la distancia entre B (𝑥2 , 𝑦2 ) y C (𝑥2 , 𝑦1 )
sobre una recta vertical debe ser |𝑦2 − 𝑦1 | .

La distancia entre los puntos A (𝑥1 , 𝑦1 ) y B (𝑥2 , 𝑦2 ) en el plano es:

𝒅(𝑨, 𝑩) = √(𝒙𝟐 − 𝒙𝟏 )𝟐 + (𝒚𝟐 − 𝒚𝟏 )𝟐


Ejemplo Triángulo (ABC)

PUNTO COORDENADAS UTM

X Y

A 482105.113809366 2145093.27284619

B 482700.096025725 2145279.6984552

C 482472.890627209 2146260.19328602
𝑑(𝐴, 𝐵) = √(482700.09 − 482105.11)2 + (2145279.69 − 2145093.27)2 = 𝟔𝟐𝟑. 𝟓𝟎 𝒎

𝑑(𝐵, 𝐶) = √(482472.89 − 482700.09)2 + (2146260.19 − 2145279.69)2 = 𝟏𝟎𝟎𝟔. 𝟒𝒎

𝑑(𝐶, 𝐴) = √(482472.89 − 482105.11)2 + (2146260.19 − 2145093.27)2 = 𝟏𝟐𝟐𝟑. 𝟓𝒎


 LEYES DE COSENOS PARA CALCULAR ÁNGULOS.
𝑎2 −𝑏 2 −𝑐 2
𝑎2 = 𝑏 2 + 𝑐 2 − 2𝑏𝑐 𝑐𝑜𝑠𝐴 𝐴 = 𝑐𝑜𝑠 −1 ( )
−2𝑏𝑐

𝑏 2 − 𝑎2 − 𝑐 2
𝑏 2 = 𝑎2 + 𝑐 2 − 2𝑎𝑐 𝑐𝑜𝑠𝐵 𝐵 = 𝑐𝑜𝑠 −1 ( )
−2𝑎𝑐

𝑐 2 −𝑏 2 −𝑎2
𝑐 2 = 𝑎2 + 𝑏 2 − 2𝑎𝑏 𝑐𝑜𝑠𝐶 𝐶 = 𝑐𝑜𝑠 −1 ( )
−2𝑎𝑏

Ejemplo Triángulo (ABC):


623.502 − 1006.482 − 1223.502
𝐴 = 𝑐𝑜𝑠 −1 ( ) = 31°
−2(1006.48)(1223.50)

 COMO CALCULAR EL ÁREA DE UN TRIÁNGULO


1
El área de un triángulo está dada por ⍲ = (2) (𝑏𝑎𝑠𝑒)(𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎)
Ejemplo Triángulo (ABC):

1
⍲ = ( ) (623.50)(1006.48) = 𝟑𝟏𝟑𝟕𝟕𝟏. 𝟏𝟏𝟓𝟔𝒎𝟐
2

 CALCULAR RUMBO
En navegación, es frecuente que una dirección se dé como rumbo, es decir, como un
ángulo agudo medido directamente del norte o del sur. El rumbo N 30° E, por ejemplo:

Ejemplo Triángulo (ABC):

PUNTO X Y
A 482105.114 2145093.273
B 482700.096 2145279.698
𝑥 = |𝑥2 − 𝑥1 | = |482700.096 − 482105.114| = 𝟓𝟗𝟒. 𝟗𝟖𝟐
𝑦 = |𝑦2 − 𝑦1 | = |2145279.698 − 2145093.273| = 𝟏𝟖𝟔. 𝟒𝟐𝟓

𝑐.𝑜 𝑐.𝑜
𝑡𝑎𝑛𝜃 = por lo tanto 𝜃 = 𝑡𝑎𝑛−1
𝐻 𝐻

186.425
𝜃 = 𝑡𝑎𝑛−1 = 17
594.982
Rumbo: 90°-17= N 73°E
RESULTADOS DE TODOS LOS TRIÁNGULOS OBTENIDOS
(Stewart, 2012)
 Reflexión:
Este proyecto integrador nos ayudó a reconocer los factores que provocan los
sismos además de las fallas geológicas presentes en la república mexicana.
Con la presente investigación ampliamos nuestro conocimiento sobre los efectos de los
sismos en la Capital Mexicana. Nos parce inaudito que muchas de las victimas fueran
provocadas por la mala calidad de las estructuras construidas por inescrupulosos y
corruptos ingenieros que en su afán de obtener ganancias dejaron d lado los reglamentos
de construcción que dictaminan lo que se puede y no levantar en la capital. La tragedia
ocurrida el 19 de septiembre. Bien pudo ser evitada si participes en la construcción y
supervisión de las mismas de los diferentes edificios hubieran mantenido su ética
profesional por sobre las ganancias.
Un detalle importante que impidió la rápida reacción fue que las alamas sísmicas no
sonaron en el momento del movimiento. Una de las explicaciones fue que el temblor ocurrió
en el estado de Morelos, el cual no cuenta con los sistemas adecuados para transmitir los
datos a las alarmas en la CDMX. Las instalaciones de monitoreo y transmisión principales
se localizan en la costa del Pacifico dado que históricamente los mayores sismos ocurrieron
en esta área.
Indudablemente lo que ayudo a salvar muchas vidas en los estados afectados fue la
preparación ciudadana para este tipo de eventualidad. Los protocolos preparados por las
autoridades facilitaron el apoyo a la población afectada.
Este evento sirve de ejemplo para que en un fututo se endurezcan los lineamientos
de construcción en la Ciudad de México. Además, esperamos que los responsables de las
obras colapsadas sean llevados ante la justicia por negligencia.
México es un país grande, fuerte y solidario que puede Salir de esta tragedia y
levantarse mejor que nunca. Es nuestra prioridad en esta carrera llevar a México a ese
futuro a través de la construcción de obras que sea capaces de resistir el siempre constante
peligro de la madre naturaleza.
CRUCE DE INFORMACIÓN DE LA DEFINICIÓN DE “INGENIERÍA CIVIL”

REFERENCIA CONCEPTO
(Porto & Merino, 2013) La ingeniería, mediante el uso de diversos los seres humanos.
Los profesionales en esta ciencia, que reciben el nombre de
ingenieros, combinan el método científico con su creatividad para
llevar a cabo sus proyectos. La especialidad de la ingeniería que
se encarga de la creación de infraestructuras, obras de transporte
y emprendimiento hidráulicos se denomina ingeniería civil. Por lo
general se ocupa de las obras públicas y de desarrollos de gran
envergadura. Modelos y técnicas, intenta solucionar distintos
problemas y satisfacer variadas necesidades de los seres
humanos

(ARQHYS, 2011) La ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería profesional que


emplea conocimientos de cálculo, mecánica hidráulica y física
para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las
infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo carreteras,
ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos,
diques y otras construcciones relacionadas.
(Lopez Diaz, 2015) La ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería profesional que
emplea conocimiento de cálculo, mecánica, hidráulica y química
que se encarga del diseño, mediante el uso de diferentes modelos
y técnicas, donde intentan solucionar distintos problemas para
satisfacer varias necesidades del ser humano. La ingeniería civil
se involucra en el examen, la inspección y la preservación de
aquello que se construya, de esa forma y se busca que colaboren
en la protección del medio ambiente y en la prevención de
accidentes vinculados a la infraestructura que deriva de las obras
de la ingeniería
La Ingeniería Civil, es la rama de la Ingeniería que aplica los
(Equipo de conocimientos de Física, Química y Geología a la elaboración de
Colaboradores de infraestructuras, principalmente edificios, obras hidráulicas y de
Enciclopedia Cultural, transporte, en general de gran tamaño y para uso público. La
2013) ingeniería civil tiene también un fuerte componente organizativo
que logra su aplicación en la administración del ambiente urbano
principalmente, y frecuentemente rural; no solo en lo referente a
la construcción, sino también, al mantenimiento, control y
operación de lo construido, así como en la planificación de la vida
humana en el ambiente diseñado desde la ingeniería civil.

(Blanco) La Ingeniería Civil es una profesión en la cual los conocimientos


de la matemática, las ciencias naturales, los métodos de ejecución
(obtenidos por el estudio y la práctica), son aplicados
creativamente al diseño, optimización, y control de sistemas para
satisfacer las necesidades humanas y el mejoramiento de la
calidad de vida. El Ingeniero Civil es el profesional capaz de
aplicar en forma metódica e integrada estos conocimientos de las
ciencias y la tecnología. Debe tener la capacidad para calcular,
diseñar, optimizar las etapas de creación y operación de una
industria; además debe tener una buena aptitud de integración en
problemas interdisciplinarios. Asimismo, poder familiarizarse con
las exigencias propias del liderazgo, con los sistemas de gestión
y calidad
Cruce de información de “especialidades de la ingeniería civil”
REFERENCIA CONCEPTO
(Becky, 2014) Estructuras hidráulicas

Los profesionales de esta especialidad se encargan de diseñar y


ejecutar obras como represas de contención de agua, plantas de
tratamiento de agua, redes de agua para sembríos, rompeolas, pozos
y sistemas de distribución de agua, entre otras.
Estructuras sanitarias y ambientales

Se requieren especialistas para la construcción de estructuras


temporales y permanentes que permitan acumular adecuadamente los
residuos. Además, se enfocan en el uso de materiales de construcción
que ayuden a la conservación del medio ambiente.
Planeación y diseño de estructuras viales

Los ingenieros civiles con esta especialidad cuentan con los


conocimientos necesarios para el diseño, evaluación y ejecución de
construcciones como carreteras, vías de transporte urbano, puentes,
pasos a desnivel, túneles, vías ferroviarias, construcción y
rehabilitación de pavimentos, etc.
Urbanismo y orden de construcciones

Es una especialidad de la ingeniería civil que se centra en el desarrollo


ordenado de las ciudades. El objetivo principal de estos profesionales
es asegurarse que las viviendas, pavimentos, espacios públicos y vías
de transporte tengan las dimensiones y ubicación adecuada. Los
especialistas en urbanismo y orden de construcciones son requeridos
tanto por empresas estatales como empresas privadas.

(ARQHYS, 2011) GENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL.


Calificados en saneamiento básico, en la evaluación, tratamiento, y
disposición de residuos sólidos y control y prevención de la
contaminación, de tal manera que pueda intervenir acertadamente en
el manejo del medio ambiente, identificando problemas y formulando
alternativas de solución y mitigación, participando activamente en
equipos interdisciplinarios, en la ejecución de programas y proyectos
de desarrollo para la Región.

VIAS Y TRANSPORTE,
especialista capaz de concebir, diseñar, evaluar, seleccionar,
coordinar, planear, dirigir, construir y controlar de Ingeniería de Vías
Terrestres, con alto sentido de responsabilidad, conocimiento e
idoneidad, con énfasis en conservación de carreteras, geotecnia vial,
tecnología de materiales para construcción de carreteras y diseño
construcción y rehabilitación de pavimentos.

(Facultad de CONSTRUCCION.
Ingenieria de la Los procesos que maneja: Procesos constructivos, costos y
UNAM, 2017) programación de obras
Áreas que debe conocer: Ingeniería mecánica, geología,
administración y economía
Todo especialista en construcción tiene que estudiar el ambiente
urbano y rural.
ESTRUCTURA.
Es el que se encarga de estimar la resistencia máxima de los
elementos sometidos a cargas variables, permanentes y eventuales
(sismos, vientos, nieve, etc.).
Estudia las estructuras de edificaciones, puentes, torres de
transmisión, etc.
Su objetivo principal es crear una estructura segura dentro de unos
costos óptimos y que cumpla con su cometido
GEOTECNICA.
Es la que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas,
hidráulicas e ingenieriles de los materiales provenientes de la Tierra.
Estudian el suelo y las rocas para diseñar las cimentaciones de las
estructuras.
Áreas que debe conocer: Mecánica, hidráulica, geología.
Estudia los deslizamientos de terrenos, hundimientos de terreno, flujos
de lodo y caída de rocas.
HIDRAULICA
Se ocupa de la proyección y ejecución de obras relacionadas con el
agua, tanto para su uso como para su obtención:
-Energía hidráulica
-Irrigación
-Potabilización
-Canalización
SANITARTIA Y AMBIENTAL
Muchas veces es considerada una carrera separada tiene mucha
relación con la hidráulica. Se encarga de construir: sistema de agua
potable, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales.

Diseña obras para la conservación de la salud.


VIAS Y TRANSPORTES
Es el área del ing. civil que se encarga del diseño, construcción y
mantenimiento de las vías y sus estructuras.

Áreas que debe conocer: Diseño de vías, diseño de pavimentos e ing.


de materiales.

Busca solucionar problemas de tránsito y transporte, desde un punto


de vista técnico y económico.

(Lopez J. , 2012) ESTRUCTURAS.


Análisis y estudio de las estructuras necesarias para la construcción de
puentes, edificios, cúpulas, presas, etc.
TRANSPORTE
Estudio, diseño, análisis y construcción de las vías de comunicación
terrestres y marítimas, en ellas se incluyen puertos, aeropuertos,
terminales de camiones y ferrocarriles.
SANITARIA
Diseño y construcción de sistemas de alcantarillado, plantas de
tratamiento de aguas residuales y pluviales, plantas potabilizadoras de
agua y sistemas para evitar la contaminación ambiental.
HIDRAULICA
Detección de fuentes de agua potable, construcción de instalaciones
portuarias y fluviales, diseño y construcción de sistemas de riego,
presas, canales y redes de distribución.
GEOTECNICA
Estudio y análisis de los suelos y las rocas, en los que se construirán
edificios, carreteras, puentes, presas o plataformas petroleras.
GEODESIA
Estudio y análisis de la superficie de la tierra para determinar los
proyectos de ingeniería civil, para ello se utilizan satélites o la
aerofotometría.
CONSTRUCCIÒN
Construyen lo que los demás ingenieros calculan o diseñan, su
especialidad es la administración de recursos técnicos,
CRUCE DE INFORMACION DE “RIESGOS NATURALES EN EL CAMPO DE LA
INGENIERIA CIVIL”
REFERENCIA CONCEPTO
(Bergman, 2017) Son todos aquellos que son provocados por los fenómenos de tipo
natural en los cuales se puede ver afectada la integridad del trabajador,
la infraestructura o la continuidad de los procesos. Los riesgos
naturales se componen de tres factores esenciales, el primero es la
peligrosidad que hace referencia a la probabilidad de que determinado
fenómeno natural, de cierta extensión intensidad y duración con
consecuencias negativas se produzca.
(Becky, 2014) Un riesgo natural se puede definir como la probabilidad de que un
territorio y la sociedad que habita en él, se vean afectados por
episodios naturales de rango extraordinario.1 En otras palabras, la
vulnerabilidad de una población o región a una amenaza o peligro
natural. Riesgos actuales: un volcán en erupción, un deslizamiento
activo, un acuífero contaminado que se está explotando. Los Riesgos
actuales suelen ir acompañados de daños, aunque no hayan
desarrollado todo su potencial
(Gonzalez E. , 2009) Los desastres que ocurren con más frecuencia en nuestro país son
sismos, ciclones, los desbordamientos de ríos y desgajes de cerros.
Debido a estas condiciones, la ingeniería civil aporta elementos para
ayudar a los diferentes organismos que intervienen en caso de
siniestros como el Centro Nacional de Prevención de Desastres
(CENAPRED) y el Sistema Nacional de Protección Civil (SINACROP).
Por ejemplo, en caso de sismo, se efectúan inspecciones de los daños
estructurales en casas, edificios, centros comerciales, estadios,
auditorios, hospitales, mercados, vialidades, sistemas de drenaje y de
distribución de agua potable, instalaciones de gas y eléctricas, para
valorar su estabilidad y operatividad y, de ser necesario, tomar las
medidas pertinentes a fin de que no aumenten los daños y de inmediato
se restablezcan los servicios primarios de agua, drenaje, energía
eléctrica y vialidades.
CRUCE DE INFORMACIÓN DE “RIESGOS ANTROPOGÉNICOS EN CAMPO LABORAL
DE LA INGENIERÍA CIVIL”
REFERENCIA CONCEPTO
(Chávez, 2007) El término antropogénico se refiere a los efectos, procesos o materiales
que son el resultado de actividades humanas a diferencia de los que
tienen causas naturales sin influencia humana y usualmente están en
las proximidades de centros urbanos y polos industriales, donde los
contaminantes están concentrados en pequeños volúmenes del aire,
agua y suelo.
PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN.
La prevención, en primer lugar, debe de practicarse en origen,
minimizando la producción de residuos a través de cambios
practicados en los productos y procesos industriales. Otro paso que
seguir es tomar medidas de aislamiento y control, a lo largo de los
procesos productivos de todas las actividades industriales
sospechosas de poder alterar las propiedades del suelo, así como en
el almacenamiento y transporte de residuos que puedan contaminar el
mismo.

(Jaramillo, 2010) Para definir el cambio climático antropogénico primero hay que definir
la palabra Antropogénico, esta significa todos los efectos, procesos o
materiales que son el resultado de actividades humanas, como la gran
producción de gases invernadero por medio de la gran cantidad de
fábricas, autos, etc. A diferencia de los que tienen causas naturales sin
influencia humana.

Son aquellas alteraciones en el clima que surgen a partir del resultado


de las actividades del hombre.
Aunque muchos piensen que esto esté más que todo relacionado con
la industrialización, también hay que tener en cuenta que las
actividades que el hombre desarrollaba antes de que se llegara a este
período, hay que tener en cuenta actividades como la deforestación
que ocurría con el fin de adaptar los territorios en los que habían de
habitar (ampliamente de territorios) y la adaptación de territorios
especializados para la agricultura y la ganadería.
(Hualpa, 2013) DENTRO DE LOS DESASTRES ANTROPOGÉNICOS
ENCONTRAMOS:

INDUSTRIA.
ESCAPE DE GASES Y POLVO EN LA ATMÓSFERA QUE PUEDEN
LLEVAR AL CALENTAMIENTO GLOBAL.
PRÁCTICAS DE ELIMINACIÓN DE DESECHOS.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE, CONTAMINACIÓN DEL AGUA,
CONTAMINACIÓN LUMÍNICA.
AGRICULTURA.
CONVERSIÓN DE LOS BOSQUES EN TERRENOS DE CULTIVOS Y
PASTURAS.
REDIRECCIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICIALES Y
SUBTERRÁNEAS.
SALINIZACIÓN DE LAS AGUAS POR DRENAJE INADECUADO.
CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DEL AGUA POR PRODUCTOS
QUÍMICOS, ABONOS Y PESTICIDAS.
MINERA.
ALTERACIÓN DEL SUELO.
REDIRECCIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES A MINAS.
DESECHOS MINERALES.
ESCAPE DE GASES EN EL PROCESO DE REFINERÍA.
TRANSPORTE.
REDIRECCIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES EN LA CREACIÓN DE
CARRETERAS.
CONTAMINACIÓN POR EL ESCAPE DE GASES DE VEHÍCULOS
RUIDO DE CARRETERAS Y DE AVIONES.
CONSTRUCCION.
DESTRUCCIÓN DE HÁBITATS EN LA CONSTRUCCIÓN DE
EDIFICIOS.
REDIRECCIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES.
LLENADO DE HUMEDALES, BAHÍAS, PANTANOS, LAGUNAS,
LECHOS DE RÍOS.

(Ñpedia, 2016) Se refiere a los efectos, procesos o materiales que son el resultado de
actividades humanas, a diferencia de los que tienen causas naturales
sin influencia humana.
Normalmente se usa para describir contaminaciones ambientales en
forma de desechos físicos, químicos o biológicos como consecuencia
de las actividades económicas, tales como basureros, escombreras o
la producción de dióxido de carbono por consumo de combustibles
fósiles.
CRUCE DE INFORMACIÓN DE DEFINICIÓN DE “LOS SISMOS”
REFERENCIA CONCEPTO
Sismo es una palabra etimológicamente derivada del griego “seísmos”,
(Porto & Merino, 2013) de donde pasó al francés, “seísmo”, por lo cual también se denomina
seísmo en español al mismo fenómeno, que consiste en una sacudida
o temblor de la tierra. También se los llama terremotos, del latín
“terremotos.
Los sismos se producen al chocar las placas tectónicas, que al superar
el equilibrio mecánico y reacomodarse, liberan energía. También hay
sismos volcánicos, ocasionados cuando asciende magma a la
superficie terrestre. El hipocentro del sismo es donde se produce, y el
epicentro es la zona donde repercuten las ondas sísmicas, y está
ubicado sobre el foco o hipocentro.
(Lopez S. G., 2015) Un sismo es un temblor o una sacudida de la tierra por causas internas.
El término es sinónimo de terremoto o seísmo, aunque en algunas
regiones geográficas los conceptos de sismo o seísmo se utilizan para
hacer referencia a temblores de menor intensidad que un terremoto.
Estos movimientos se producen por el choque de las placas tectónicas.
La colisión libera energía mientras los materiales de la corteza terrestre
se reorganizan para volver a alcanzar el equilibrio mecánico. La
deformación de las rocas contiguas a una falla activa, que liberan su
energía potencial acumulada y producen grandes temblores. Los
procesos volcánicos, los movimientos de laderas y el hundimiento de
cavidades cársticas también pueden generar sismos.
(Rojas, 2008) Un SISMO, TERREMOTO o TEMBLOR de tierra es una sacudida de
la corteza terrestre producida por procesos repentinos que se
desarrollan en el interior de la tierra, y que produce frecuentemente
derrumbamientos, agrietamientos, etc.

El HIPOCENTRO o foco real de un movimiento sísmico, se encuentra


generalmente entre 5 y 30 kms de profundidad (solo en casos
excepcionales llega a estar a 700 kms de profundidad).
El punto vertical al hipocentro situado sobre la superficie se denomina
EPICENTRO.
En el hipocentro se originan ondas longitudinales y transversales, que
se extienden en todas las direcciones, aunque con mayor rapidez las
longitudinales que las transversales. La diferencia de tiempo que de
ahí resulta hace posible determinar la distancia del foco sísmico y
permite un análisis de la estructura de la corteza.

Un sismo es un temblor o una sacudida de la tierra por causas internas.


(Bogota E. Cultura, El término es sinónimo de terremoto o seísmo, aunque en algunas
2014) regiones geográficas los conceptos de sismo o seísmo se utilizan para
hacer referencia a temblores de menor intensidad que un terremoto.
Los sismos son perturbaciones súbitas en el interior de la tierra que
dan origen a vibraciones o movimientos del suelo; la causa principal y
responsable de la mayoría de los sismos (grandes y pequeños) es la
ruptura y fractura miento de las rocas en las capas más exteriores de
la tierra. Como resultado d un proceso gradual de acumulación de
energía debido a los fenómenos geológicos que deforman la superficie
de la tierra, dando lugar a las grandes cadenas montañosas
(Equipo de Redaccion, Un sismo, temblor o terremoto. Es el movimiento vibratorio que se
Revista Educativa origina en el interior de la tierra y se propaga por ella en todas
Mastiposde, 2016) direcciones en forma de ondas, hasta llegar a la superficie del planeta.
El término sismo proviene de los conceptos griegos seísmo, que
significa terremoto, sacudida o agitación: de seísmo, temblar sacudir,
del verbo seleín. Por su parte terremoto proviene de los vocativos
latinos terra y motus: tierra y movimiento, respectivamente.
Cruce de información de la “escala métrica Richter”

Referencia Concepto

(Cooperativa CL , 2015) Esta escala es la que se usa, con mayor frecuencia, para dar a conocer
la fuerza del terremoto en cuanto se notifica la ocurrencia del mismo y se
debe primordialmente a una medida estándar para todas las áreas de
afectación del fenómeno, por lo que no es necesario explicar el gradual
descenso de la intensidad con que se sintió en áreas específicas de
posible afectación, de aquí que sea una escala más conocida para la
población en general, ya que requiere pocas explicaciones.

(Becky, 2014) […] Charles Francis Richter (1900-1985) desarrolló una escala de
magnitud que se basa en la fuerza de las ondas sísmica […] Esta escala
exponencial está arreglada de tal manera que un incremento de una
unidad en la escala corresponde a un incremento diez veces mayor en la
fuerza de las ondas sísmicas. Por ejemplo, un terremoto de escala 8 es
diez veces más fuerte que uno de 7 y un millón de veces mayor que uno
de 2.

(Aurregola, 2017) La escala de Richter es el sistema de medición mundialmente utilizado a


la hora de valorar la intensidad de un terremoto.
Fue creado en 1935 por el norteamericano Charles Richter con la
colaboración de Beno Gutemberg y se basa en el hecho de que un
seísmo puede ser medido en base a la amplitud de sus ondas.
Así, Richter propuso una fórmula logarítmica en base al tiempo
transcurrido entre las ondas P -las que hacen vibrar al medio en la misma
dirección que la del desplazamiento de la onda- y las ondas S -que hacen
vibrar al medio en sentido perpendicular-.

(Jaramillo, 2010) La escala de Richter es una escala logarítmica arbitraria que asigna un
número para cuantificar el efecto de un terremoto, denominada así en
honor del sismólogo estadounidense Charles Richter. Menos de 3.5:
Generalmente no se siente, pero es registrado.
● 3.5 - 5.4: A menudo se siente, pero sólo causa daños menores.
● 5.5 - 6.0: Ocasiona daños ligeros a edificios.
● 6.1 - 6.9: Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.
● 7.0 - 7.9: Terremoto mayor. Causa graves daños.
● 8 o mayor: Gran terremoto. Destrucción total a comunidades
cercanas

Richter para medir la magnitud local de un sismo. Dicha escala es


bastante efectiva como una medida de la energía liberada por sismos de
mediana magnitud, sin embargo, para sismos muy fuertes la escala es
poco precisa. Además, una misma cantidad de energía liberada en
diferentes tipos de suelo no genera el mismo desplazamiento medido en
sismógrafos, está la escala de magnitud que los sismólogos usan hoy en
día, es por esto por lo que los informes oficiales sólo reportan la magnitud
y no incluyen el “apellido Richter”, esto es algo que los medios agregan
probablemente sin saber que la escala de Richter dejó de usa
CRUCE DE INFORMACION “ESCALAS METRICAS DE MERCALLI”

Referencia concepto

(Cooperativa CL , 2015) Esta escala data del año 1931 y sirve como una referencia para
catalogar los efectos que el sismo ha tenido en determinadas áreas,
por lo que existen varias mediciones para el sismo fenómeno. Las
medidas de la escala de Mercalli modificada se detallan de la manera
siguiente.
Grado I: generalmente no se siente, pero es registrado.
solo se registran los sismógrafos
Grado II: Es sentido por las personas que se hallan en reposo, en
edificios altos o en lugares que favorecen la percepción.
Grado III: Es sentido en el interior de las habitaciones.
Los objetos colgantes se balancean.
La vibración es parecida al paso de un camión ligero.
Es posible estimar su duración.
Puede no ser considerado como un sismo

(Aurregola, 2017)
La escala de Mercalli, cuyo nombre se debe al sismólogo italiano
Giusseppe Mercalli —que creó la medición en 1902—, es una escala
de 12 puntos que se escribe en números romanos Esta se basa en el
efecto o daño producido en las estructuras y en la sensación percibida
por la gente, es decir, evalúa la intensidad del sismo de acuerdo con
estos indicadores, por lo que puede ser diferente en los distintos sitios
reportados.
Además, para establecer la intensidad se consideran registros
históricos, entrevistas, noticias de los diarios, entre otros aspectos.
Grado I: Sacudida sentida por muy pocas personas en condiciones
especialmente favorables.
Grado II: Sacudida sentida sólo por pocas personas en reposo,
especialmente en los pisos altos de los edificios. Los objetos
suspendidos pueden oscilar.
Grado III: Sacudida sentida claramente en los interiores,
especialmente en los pisos altos de los edificios, muchas personas no
lo asocian con un temblor. Los vehículos de motor estacionados
pueden moverse ligeramente. Vibración como la originada por el paso
de un carro pesado. Duración estimable

La Escala de Mercalli es una escala de 12 puntos desarrollada para


(Ñpedia, 2016) evaluar la intensidad de los daños y destrozos de los terremotos,
cataclismos, temblores u otros movimientos de la tierra. Debe su
nombre a la cuidad del primer terremoto de la historia, Mercalli, Utah.
Los niveles bajos de la escala están asociados por la forma en que las
personas, animales, robots o cosas sienten el temblor, mientras que
los grados más altos se relacionan con el daño de las ciudades, casa
y puentes. Esta escala es usada especialmente en Europa, ya que en
Gringolandia prefieren la de Richter. Estas dos escalas llevan más de
7 décadas peleando para ser la mejor escala sismológica de la historia
Perceptible solo por las personas en cama, en sillas o en edificios
grandes como el Empire State.
Perceptible por algunas personas dentro de los edificios,
especialmente en pisos altos
Muchos no lo reconocen como terremoto, ni menos cataclismo. Los
automóviles detenidos se mueven ligeramente. Sensación semejante
cuando un meteorito choca en la luna.
Lo perciben todas las personas, algunas se suicidan de miedo o
simplemente le da un infarto.

(Paz, 2016) Un señor llamado Giuseppe Mercalli creó una escala de I a XII, que
mide cómo fue percibido el terremoto por la población y qué daños
produjo.
El I es aquel sismo que solamente es registrado por los aparatos pero
no es sentido por las personas.
El II es aquel que lo siente el 50% de la gente y la otra no
el V es el primer grado que afectaba los bienes (rotura de vidrios,
agrietamiento de paredes, de casas no sismo resistentes) y que
genera cierto grado de pánico

(Jujuy, 2015) La escala de Mercalli original es una tabla de doce grados que evalúa
terremotos según el daño causado a diferentes estructuras. Con este
sistema no se mide la magnitud de la energía liberada por el temblor,
sino los efectos reales que causa. Una misma intensidad no genera
las mismas consecuencias en diferentes lugares. Esta escala debe su
nombre a Giuseppe Mercalli, un físico italiano.

Fue creada en 1884, y tuvo muchas modificaciones posteriores,


aplicadas por diferentes investigadores, incluido Richter, que da su
nombre a la otra escala. Actualmente, se la conoce como escala de
Mercalli modificada.
El grado I (uno) es imperceptible para la mayoría de la población. El
grado II es percibido por algunas personas en reposo, principalmente
las que viven en pisos altos. De esa manera va aumentando el grado,
el nivel de percepción y los daños que genera

(Colegio de Santa Ana, 2013) La escala sismológica de Mercalli es una escala de 12 grados
desarrollada para evaluar la intensidad de los terremotos a través de
los efectos y daños causados a distintas estructuras. Debe su nombre
al físico italiano Giuseppe Mercalli. La escala de Mercalli se basó en la
simple escala de diez grados formulada por Michelle Stefano Conte de
Rossi y François-Alphonse Forel. La escala de Rossi-Forel era una de
las primeras escalas sísmicas para medir la intensidad de eventos
sísmicos.
GRADO I- Muy débil.
Grado II- débil.
grado III-Leve
Grado IV-moderado
Grado V-Poco fuerte
Grado VI- Fuerte
Grado VII- Muy fuerte
Grado VIII- destructivo
Grado IX- Muy destructivo
Grado X- Desastroso
Grado XI- Muy desastroso
Grado XII- catastrófico.
Cruce de información “Placas Tectónicas”

Referencias Concepto

(National Geographic, 2011) Existe un puñado de placas principales y docenas secundarias. Seis
de las principales reciben el nombre del continente en el que se
encuentran, como la Placa Norteamericana, la Placa Africana o la
Placa Antártica. Las placas secundarias son más pequeñas, pero no
menos importantes en cuanto a su influencia sobre la estructura del
planeta. La pequeña placa Juan de Fuca, por ejemplo, es responsable
de los volcanes que salpican la región del Pacífico Noroeste de
Estados Unidos.
Las placas conforman la litosfera, la capa superficial de la Tierra
(incluye la corteza y la parte superior del manto). Las corrientes de las
rocas más blandas que tienen debajo las impulsan como si se tratara
de una cinta transportadora en mal estado. La actividad geológica
proviene de la interacción de las placas cuando éstas se acercan o
separan.

(Pino, 2005) La teoría de placas tectónicas (también conocida como “tectónica de


placas”), las características en las formaciones de la superficie
terrestre, desde la más profunda fosa oceánica a la más inmensa
montaña, son explicadas por el movimiento de las placas tectónicas.
La misma señala así que la capa externa de la Tierra se divide en
varias secciones o placas que se deslizan sobre los mantos trata de
capas que se encuentran externas al núcleo y que son más sólidas,
recibiendo el nombre de litósfera. Hoy sabemos que existen más de
28 placas en total, pero son 9 las más grandes e importantes y 6 de
ellas reciben nombres su nombre por los continentes incrustados en
ellas. Esas 6 placas son la de América del Norte, América del Sur,
Eurasia, África, Indo australiana y Antártida.

(Gutierrez, 2013) México es uno de los países con mayor número y variedad de relieves,
los cuales son producto de un lento proceso de transformación en el
que ha intervenido de manera decisiva el tectonismo
La Placa Norteamericana: esta placa contiene a toda Norteamérica,
parte de Océano Atlántico y parte de Asia. Casi la totalidad de nuestro
territorio descansa sobre ella.
La Placa del Pacífico: contiene a la península de Baja California, así
como a gran parte del Estado de California en Estados Unidos y casi
la totalidad del Océano Pacífico.
La Placa de Rivera: se trata de una pequeña placa oceánica situada
en el Golfo de California, frente a Sinaloa y Nayarit.
La Placa de Cocos: también oceánica, limita con la placa del Pacífico
cerca de los 105º w, y se extiende hacia el Este hasta topar con la
placa Norteamericana en las costas de México y Centroamérica.
La Placa del Caribe: abarca prácticamente todo el mar Caribe y la
mayoría de sus numerosas islas, incluyendo parte de Cuba. También
contiene a casi toda Centroamérica y una porción de Sudamérica. Del
territorio mexicano, sólo el Sur de Chiapas se encuentra dentro de ella.

(Profesor en Linea, 2015) Según la teoría de la tectónica de placas, la corteza terrestre está
compuesta al menos por una docena de placas rígidas (unas mayores
y otras menores) que se mueven y presionan con distintas direcciones.
Estos bloques descansan sobre una capa de roca caliente y flexible,
llamada astenosfera, que fluye lentamente a modo de alquitrán
caliente.
Los geólogos todavía no han determinado con exactitud cómo
interactúan estas dos supercopas, pero las teorías más vanguardistas
afirman que el movimiento del material espeso y fundido de la
astenosfera fuerza a las placas superiores a moverse, hundirse o
levantarse.
El concepto básico de la teoría de la tectónica de placas es simple: el
calor asciende. El aire caliente asciende por encima del aire frío y las
corrientes de agua caliente flotan por encima de las de agua fría. El
mismo principio se aplica a las rocas calientes que están bajo la
superficie terrestre: el material fundido de la astenosfera, o magma,
sube hacia arriba, mientras que la materia fría y endurecida se hunde
cada vez más hacia al fondo, dentro del manto. La roca que se hunde
finalmente alcanza las elevadas temperaturas de la astenosfera
inferior, se calienta y comienza a ascender otra vez

(Educar Chile, 2006) Las placas tectónicas son planchas rígidas de roca sólida que
conforman la superficie de la Tierra, flotando sobre una capa de roca
fundida que conforma el manto, la siguiente capa del planeta.
La mayor parte de los terremotos se produce en las zonas ubicadas
en los límites entre las placas. Este contacto puede ser de tres tipos:

1. Cuando las placas son convergentes una se hunde bajo la otra. El


caso más conocido es el de nuestro país que se ubica en la placa
Sudamericana bajo la cual se hunde la placa de Nazca. Este
fenómeno, también llamado subducción, afecta a las costas de Chile
y Perú provocando gran número de sismos en la zona.

2. Cuando las placas se desplazan paralelamente entre sí pero en


sentidos opuestos, generando sismos. Esto ocurre en la Falla de San
Andrés, en California, Estados Unidos, área de numerosos terremotos.
Se dice que este tipo de placas tiene fronteras de transformación

3. Cuando las placas se alejan una de la otra se les llama divergentes.


Esto sucede con las placas norteamericana y europea que se separan
a una velocidad de 2,5 centímetros por año. Al separarse se produce
un espacio que es rellenado con magma. Cuando éste se endurece se
aleja del lugar donde surgió generando un nuevo hueco que es
rellenado con nuevo magma
(Rodriguez, 2010) Básicamente una placa tectónica o placa litósfera es una parte de la
litósfera terrestre, un bloque rígido que se mueve sin deformar la
astenosfera. La colisión de placas da lugar a terremotos, o también
puede ocasionar cordilleras y otras manifestaciones sobre la superficie
de la corteza terrestre.
La litósfera es la primera capa que se encuentra por debajo de la
corteza terrestre y la corteza marina, a este nivel es donde se dividen
las placas tectónicas. Por debajo de la litósfera contamos con otra
capa llamada astenosfera la cual está en constante contacto con las
placas superiores e inferiores. De ella provienen a veces las fuerzas
que hacen que las capas superiores se muevan con brusquedad.
Cruce de información de “vulcanismo”

referencias conceptos

(Martinez M. S., 2008) Vulcanismo, fenómeno que consiste en la salida desde el interior de la
Tierra hacia el exterior de rocas fundidas o magma, acompañada de
emisión a la atmósfera de gases. El estudio de estos fenómenos y de
las estructuras, depósitos y formas que crea es el objeto de la
vulcanología.
El magma y los gases rompen las zonas más débiles de la corteza
externa de la Tierra o litosfera para llegar a la superficie. Estas
debilidades se encuentran sobre todo a lo largo de los límites entre
placas tectónicas, que es donde se concentra la mayor parte del
vulcanismo. Cuando el magma y los gases alcanzan la superficie a
través de las chimeneas o fisuras de la corteza, forman estructuras
geológicas llamadas volcanes, de los que hay varios tipos

(Bergman, 2017) El vulcanismo es parte del proceso de extracción de material desde el


profundo interior de un plantea, y su derrame sobre la superficie. Las
erupciones también liberan hacia la superficie gases frescos
provenientes del material derretido más abajo. El volcanismo es parte
del proceso mediante el cual se enfría un planeta. Aun cuando no son
volcanes, los géiseres y manantiales calientes son parte del proceso
volcánico, involucrando agua y actividad hidrotermal. Algunos cuerpos
planetarios, como la luna de Júpiter, Europa; también muestra
vulcanismo congelado, en donde el agua ocupa el lugar de la lava.

(National Geographic, Los procesos sísmicos y volcánicos están estrechamente relacionados


2011) con el movimiento de las placas tectónicas que constituyen la
superficie terrestre. Dichas placas descansan sobre la astenosfera,
parte superior del manto cuyas rocas se comportan como un fluido, lo
que genera la formación de corrientes convectivas.
El movimiento de las placas tectónicas representa la liberación de
energía del interior de la Tierra y los seres humanos lo percibimos en
dos formas:
1. Vulcanismo: es la salida de roca fundida proveniente del manto
interno a través de fracturas.

La República Mexicana se localiza en una de la zona sísmica más


activa del mundo, ya que además de ubicarse en la zona de contacto
de las grandes placas Norteamericana y del Pacífico, limita con otras
dos placas menores, que son la de Cocos y la del Caribe. La zona de
mayor actividad volcánica en la República Mexicana la constituye el
Sistema Volcánico Mexicano. Este sistema recorre todo el centro del
país, desde las costas de Nayarit, en el océano Pacífico, hasta las
costas de Veracruz, en el Golfo de México
(Arredondo & Soto, El vulcanismo se produce cuando el material fundido del interior de la
2015) tierra sale a la superficie a través de grietas, fisuras y orificios. A este
material que sale se le denomina lava, se caracteriza porque se enfría
rápidamente y libera sus gases disueltos. Por otra parte, algunos de
los minerales de alta temperatura de consolidación se forman y se
separan de la magna. De acuerdo a la viscosidad del material, varían
las características de la erupción volcánica. En el país, gran parte del
vulcanismo está relacionado con la zona de subducción formada por
las placas tectónicas de rivera y cocos en contacto con la gran placa
de Norteamérica, y tiene el anillo de fuego del pacífico, también
llamado cinturón circumpacífico que rodea casi totalmente el pacífico.
Referencias
Animal Político. (Septiembre de 30 de 2017). Animal Político. Obtenido de Estas son las
características del suelo en las zonas más afectadas de la ciudad por los sismos:
http://www.animalpolitico.com/2017/09/caracteristicas-suelo-zonas-afectadas-sismo/

ARQHYS. (06 de 2011). Especialidades que ofrece el ingeniero civil . Obtenido de Especialidades
que ofrece el ingeniero civil : http://www.arqhys.com/especilidades-que-ofrece-el-
inegniero-civil.html

Arredondo, V., & Soto, I. (2 de Diciembre de 2015). El Vulcanismo. Obtenido de


http://prezi.com/ajgidzjibefr5/sismicidad-y-vulcanismo-en-mexico/

Aurregola, I. M. (27 de Abril de 2017). Las diferencias de Mercalli Durante el Sismo. Obtenido de
http://www.t13/noticia7nacional/las-diferencias-entre-las-escalas-richter-y-mercalli-
durante-un-sismo

Azteca, 7. (13 de 04 de 2011). Cinturon de fuego ataca a mexico. Obtenido de


http://www.azteca7.com/dificil-de-creer/mundo-ddc/notas/el-cinturon-de-fuego/50129

Becky. (29 de 07 de 2014). Especialidades mas requeridas de la ingeniería civil. Obtenido de


Especialidades mas requeridas de la ingeniería civil:
www.consejosgratis.net/especialidades-mas-requeridas-en-ingenieria-civil/

Bergman, J. (29 de Abril de 2017). Ventanas al Universo, Asociacion de Ciencias de la Tierra.


Obtenido de http://www.window.2universe.org/earth/volcanism.html

Bianucci, A. M. (2009). El Ladrillo: Origen y Desarrolo. Buenos Aires: Asociacion Dante Alighieri.

Blanco, P. H. (s.f.). Glosario de Terminos (Ingenieria Civil). Madrid: Trillas.

Bogota E. Cultura. (25 de Agosto de 2014). Definiciona. Obtenido de


http://definiciona.com/terremoto

Bozzo, L. M. (2014). Sismos. Divulgacion, 30-35.

Burner, F. (30 de Septiembre de 2009). Apuntes ingenieria Civil. Obtenido de


http://apuntesingenierocivil.blogspot.mx/2010/10/composicion-del-cemento.html

CANACERO. (2011). Industria Siderurgica-Varilla de Corrugada de Acero Para Refuerzo de


Concreto- Especificaciones y Metodos de Prueba. Mexico: COTENNIS.

CENAPRED. (2 de Noviembre de 2017). CENAPRED, Mexico. Obtenido de


http://www.cenapred.gob.mx/es/PreguntasFrecuentes/faqpopo2.html

Chávez, S. I. (2007). Analisis Sismico Moderno . Mexico: Trillas.

Colegio de Santa Ana. (19 de Abril de 2013). ¡Mundo Biologico!: Escala Richter y Mercalli. Obtenido
de http://mundobiologico.blogspot.mx/2013/04/la-escala-richter-y-de-mercalli.http

CONCEPTODEFINICION.DE. (26 de Febrero de 2015). CONCEPTODEFINICION.DE. Obtenido de


Definición de Suelo: http://conceptodefinicion.de/suelo/
Cooperativa CL . (17 de Septiembre de 2015). Aprende a Utilizar las Escalas Mercalli y Richter de
los Sismos. Obtenido de http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/sismos/aprenda-a-
utilizar-las-escala-mercalli-y-richter-de-sismos/

Educar Chile. (8 de Junio de 2006). Teorias de Tectonicas de Placas. Obtenido de


http://www.educarchile.cl/sh-pro-app-detalle?IDE=92527

EduRed. (4 de Septiembre de 2014). EduRed. Obtenido de http://www.ecured.cu/Vulcanismo

Equipo de Colaboradores de Enciclopedia Cultural. (20 de Enero de 2013). Enciclopedia Cultural.


Obtenido de http://edukavital.blogspot.mx/2013/01/definicion-de-ingenieria-civil.html

Equipo de Redaccion, Revista Educativa Mastiposde. (6 de Enero de 2016). Tipos de . Obtenido de


http://www.mastiposde.com/sismos.html

Erick. (06 de Enero de 2006). Tecnologia del Concreto. Obtenido de Tecnologia del Concreto:
http://acideconcreto.blogspot.mx/2011/04/diseno-de-mezclas.html

Espindola, J. P. (19 de Septiembre de 2017). El Universal. Obtenido de


http://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/ciencia/que-tan-comunes-son-los-sismos-
con-epicentro-en-la-ciudad-de-mexico

Facultad de Ingenieria de la UNAM. (25 de Octubre de 2017). Facultad de Ingenieria. Obtenido de


http://www.ingenieria.unam.mx/-especializacion/

Gómez Chavez, S. I. (2007). Analisis Sismico Moderno: Etica Aplicada. México: Trillas.

Gonzalez, E. (03 de Marzo de 2009). INGENIERIA CIVIL. Obtenido de INGENIERIA CIVIL:


http://globacivil.blogspot.mx/2009/03/ramas.html

González, H. H. (2013). Terremotos: ¡cómo salvarse de ellos! todo lo que quieres y debes saber .
México: Trillas.

Gonzalez, H. H., Arellano, U. J., & Crespo, S. E. (2013). Terremotos. México: Trillas.

Gutierrez, J. (2013). Geografia de Mexico y el Mundo . Mexico: Santillana.

Hualpa, D. (30 de 05 de 2013). Universidad nacional de chimborazan odens. Obtenido de


universidad nacional de chimborazan odens:
desastrescausadosporelhombreunach.blogspot.com

INEGI. (2005). Cinturon de Fuego del Pacifico. Obtenido de http://sismologia.blogspot.com/circulo-


de-fuego

Jaramillo, M. (11 de 02 de 2010). cambio climatico. Obtenido de cambio climatico:


http://greenthinkgreen.blogspot.mx/2010/02/que-es-el-cambio-climatico.html

Jujuy. (5 de Diciembre de 2015). Todo Jujuy. Obtenido de


http://www.todojujuy.com/todojujuy/que-es-la-escala-mercalli-modificada-que-mide-
sismos_42360

Kremer, H. (2010). El cinturón de fuego: y otras crónicas caleñas. Cali: Universidad Icesi.
Liliana Moreno Jaramillo, A. J. (2000). DE LOS MICROSISMOS A LOS MICROTEMBLORES. Bogota:
Sociedad Colombiana de Geotecnica.

Lopez Diaz, A. S. (2015). Ingenieria Civil. Quetzaltenango : Universidad Rafael Landivar.

Lopez, J. (6 de Febrero de 2012). Ingenieria Civil y Sus Ramas. Obtenido de


http://obracivilesmias.blogspot.mx/

Lopez, S. B. (2016). Riesgos Naturales. Obtenido de Riesgos Naturales: ●


https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-
industrial/salud-ocupacional/riesgos-naturales/

Lopez, S. G. (23 de Febrero de 2015). ABC Ciencia. Obtenido de


http://www.abc.es/ciencia/20150223/abci-causas-terremotos.html

Mar de Chile. (5 de Diciembre de 2005). Mar de Chile: Portal de los 7 Mares. Obtenido de
http://www.mardechile.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=798:el/despl
azamiento-de-las-placas-tectas&catit=49:actividades&itemid=60

Martinez, M. S. (25 de Noviembre de 2008). Geografia. Obtenido de


http://michelsavy.blogspot.mx/2008/11/Vulcanismo.html

Martinez, R. (09 de Agosto de 2015). Ingeniería Geotécnica. Obtenido de Ingeniería Geotécnica:


https://www.ecured.cu/index.php?title=Ingenier%C3%ADa_Geot%C3%A9cnica&oldid=22
84530

Medina, M. F. (2003). Sismicidad y Volcanismo en México. Mexico: Secretaría de Educación


Pública, Fondo de Cultura Económica.

Merritt, F. (1989). Manual Del Ingeniero Civil. MCGRAW-HILL .

Muñoz, S. (31 de Enero de 2016). RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA INGENIERÍA CIVIL. Obtenido de


RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA INGENIERÍA CIVIL:
http://retosyperspectivasingcivil.blogspot.mx/2016/01/ingenieria-civil.html

National Geografic Chanel. (2005). Mega Ciudades: Ciudad de Mexico. Mexico, Mexico, Estados
Unidos de America.

National Geographic. (11 de Septiembre de 2011). Placas Tectonicas. Obtenido de


http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/placas-tectonicas

National Geographic. (19 de Septiembre de 2011). Placas tectónicas. Obtenido de


http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/placas-tectonicas

National Geographic. (4 de Octubre de 2011). Sismicidad y Vulcanismo . Obtenido de


http://repasodebiografia.blogspot.mx/2011/10/sismicidad-y-vulcanismo-en-mexico.html

Ñpedia. (4 de Noviembre de 2016). Escala Sismica de Mercalli. Obtenido de


http://www.inciclopedia.wikia.com/wiki/Escala_sismol_porcentaje_B3_De_Mercalli

Olmedo, F. (12 de 03 de 2010). Que es un sismo o terremoto, peligro sismico, medio ambiente.
Obtenido de Que es un sismo o terremoto, peligro sismico, medio ambiente:
http://www.biodisol.com/destacado/que-es-un-sismo-o-terremoto-peligro-sismico-
medio-ambiente/

Paz, J. C. (18 de Octubre de 2016). La prensa Digital. Obtenido de


http://www.laprensa.com.mx/356409

Penado, E. (12 de Mayo de 2012). Ingenieria Civil. Obtenido de Ingenieria Civil:


http://trabajoingenieriacivil.blogspot.mx/2012/05/5-marco-teorico.html

Pino, F. (2005). Teoria de las Placas Tectonicas. Madrid: Trillas.

Porto, P. J., & Merino, M. (2013). DefinicionDe. Obtenido de http://www.definicion.de/sismo/

Profesor en Linea. (2015). Definicion de Placas Tectonicas . Obtenido de


http://www.profesorenlinea.com.mx7ciencias/placas_tectonicas

Rodriguez, G. (25 de Octubre de 2010). VIX. Obtenido de


http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2010/10/25/%C2%BFcuantas-placas-tectonicas-
existen

Rojas, P. H. (19 de Agosto de 2008). Cencientecno: Ciencias de la Tierra. Obtenido de


http://sismologiaeducativa.blogspot.mx/2008/08/definicion-un-sismo-terremoto-o-
temblor.html

Salas, I. (22 de Octubre de 2014). Composicion y Caracteristicas de la Arcilla. Obtenido de


https://es.slideshare.net/iriasalas30/composicion-y-caracteristicas-de-la-arcilla

Secretaria de la Defensa, N. (23 de Marzo de 2017 ). Plan DN-III-E. Obtenido de Plan DN-III-E:
https://www.gob.mx/sedena/acciones-y-programas/fases-del-plan-dn-iii-e

Servicio Geológico Mexicano. (22 de Marzo de 2017). Servicio Geológico Mexicano. Obtenido de
Tectónica de placas: http://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Riesgos-
geologicos/Tectonica-de-placas.html

Servicio Geologico, M. (2 de Octubre de 2017). Servicio Geologico Mexicano . Obtenido de Servicio


Geologico Mexicano: https://ww.gob.mx/sgm/articulos/sismos-causas-caracteristicas-e-
impactos

Servicio Sismologico Nacional. (1 de Enero de 2017). Servicio Sismologico Nacional. Obtenido de


ESTADÍSTICAS DE LOS SISMOS REPORTADOS POR EL SSN:
http://www2.ssn.unam.mx:8080/estadisticas/

Silva, S. (25 de Julio de 2017). El Universal. Obtenido de El Universal:


http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/colaboracion/el-
apunte/2017/07/25/la-ciudad-de-mexico-no-estaba-sobre-un-lago

Sismologico Mexicano. (22 de Marzo de 2017). Volcanes de Mexico. Obtenido de


http://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Riesgos-geologicos/volcanes-de-
mexico.html
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural. (2017). COMPENDIO DEL REGLAMENTO DE
CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL. En S. M. Estructural, COMPENDIO DEL
REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL (págs. 48-49). Mexico:
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural. Obtenido de Sociedad Mexicana de
Ingeniería Estructural

Stewart, J. (2012). Precálculo, Matemáticas Para El Cálculo. Cengage Learning: México.

SUAyED, A. (8 de 06 de 2012). Geografia SUAyED de la Facultad de Filosofia. Obtenido de


Geografia SUAyED de la Facultad de Filosofia:
www.desismos.blogspot.mx/2012/06/sismos_04.html#!

Taoista, J. (2010). Tao tv network levantasiento juvenil tao. Obtenido de


http://www.joventaoista.org/el-cinturon-de-fuego-del-pacifico-hoy-mas-a-activo-que-
nunca/

Tolson, G. (15 de Febrero de 2015). Geologia en Mexico. Obtenido de Geologia en Mexico:


http://www.geologia.unam.mx:8080/igl/index.php/difusion-y-divulgacion/temas-
selectos/568-la-teoria-de-la-tectonica-de-placas-y-la-deriva-continental

Universidad de Castilla. (2014). Materiales de Construccion. Castilla: Universidad de Castilla.

Universidad de Chile. (25 de Enero de 2017). Sismologia. Obtenido de Sismologia:


http://www.sismologia.cl/links/aprende.html

Вам также может понравиться