Вы находитесь на странице: 1из 15

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE LA MONTAÑA
MECÁNICA DE SUELOS l

CAPÍTULO 7

GRANULOMETRÍAS.

7.1.- INTRODUCCIÓN

El análisis granulométrico de un suelo consiste en separar y clasificar por tamaños


las partículas que lo componen. Este análisis, es de poca utilidad en suelos finos,
pero permite formase una idea aproximada de algunas propiedades de los suelos
gruesos.
A los métodos para la separación de un suelo en diferentes fracciones según sus
tamaños, se les denomina generalmente con el nombre de análisis combinado,
este análisis puede hacerse de las siguientes formas:

a) Mallas: que se concreta en filtrar el suelo mediante una serie de mallas que
definen el tamaño de la partícula.

b) Método del Hidrómetro (Densímetro): que es al que permite aplicar con más
exactitud la ley de Stokes, que rige la caída libre de una esfera en un
líquido.

La prueba de granulometría, entre otros usos, nos sirve para clasificar los suelos,
y por medio del cálculo obtener los coeficientes de uniformidad, curvatura del
material y la determinación conveniente de utilizar el material en la construcción de
pavimentos o como agregado pétreo del concreto.
De los métodos de análisis, generalmente el combinado o total, se aplica si el
material contiene más del 25% en peso de granos retenidos en la malla No. 200.

7.2.- MÉTODO DE ANÁLISIS COMBINADO

7.2.1.- EQUIPO PARA LA PRUEBA

 Juego de mallas. Las dimensiones de las mallas deben de adaptarse al


material y al objetivo de la prueba. Las más usuales son las siguientes: 3”
(76.2 mm.), 2” (50.8 mm.), 1” (25.4 mm.), 1/2” (12.7 mm.), 3/8” (9.52 mm.),
No. 4 (4.76 mm.), No. 10 (2.00 mm.), No. 20 (0.84 mm.), No. 40 (0.420
mm.), No. 100 (0.149 mm.), No. 200 (0.074 mm.), con tapa y fondo.
 Balanza con capacidad de 1500 g. y una aproximación de 0.01 g.
 Cápsulas de porcelana.
 Equipo necesario para el método del hidrómetro.
 Horno de temperatura controlable.
 Piseta con agua destilada.

71
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE LA MONTAÑA
MECÁNICA DE SUELOS l

7.2.2.- PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

Preparar una muestra, es someterla a la operación del secado, disgregado y


cuarteo, como lo menciona el capitulo 3.- Secado, Disgregado y cuarteo de
Muestras., consiguiendo con ello, que la porción que de ella se tome, sea
representativa.
Las muestras alteradas, se dividen en dos fracciones, constituidas por el material
que tiene como frontera la malla No. 4, el material es el mayor y el menor con
respecto a dicha malla. Toda la fracción mayor se somete análisis por mallas y
debe encontrarse limpia de finos. Solo una parte de la fracción menor se somete al
análisis granulométrico:

 Suelos arcillosos y limos 200 a 500 g.


 Suelos arenosos de 500 a 1000 g.

Esta porción de muestra debe obtenerse por cuarteo (el procedimiento lo


menciona el capitulo 3.- Secado, Disgregado y cuarteo de Muestras.) para que la
muestra sea representativa de la fracción analizada. A menos que el material sea
una arena limpia, la porción mencionada debe, a su vez, dividirse en fracción
gruesa y otra en fina (partículas mayores y menores que la malla No. 200) antes
de ser sometida al método combinado. Esta operación puede realizarse por
decantación sucesiva o por lavado en la malla No. 200.
Los materiales que provienen de muestras inalteradas pueden someterse a un
proceso similar si la fracción gruesa es suficientemente importante para justificar
un análisis combinado.
La separación de finos, por el procedimiento de decantación sucesiva, puede
realizarse en la forma que se indica a continuación, tratando de utilizar un volumen
máximo de agua destilada de 1000 cm3.

1.- Se mezcla la muestra en una cápsula con 150cm 3 de agua destilada hasta
formar una suspensión homogénea. Las partículas individuales gruesas, se
pueden lavar cuidadosamente, colocándolas en una segunda cápsula para su uso
posterior.

2.- Se deja reposar la suspensión brevemente para que se sedimenten las


partículas retenidas en la malla No. 200 (la velocidad de sedimentación de las
partículas mayores de las que pasan la malla No. 200 es aproximadamente de 0.5
cm./seg.).

3.- Se deja decantar la suspensión no sedimentada en una tercera cápsula.

72
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE LA MONTAÑA
MECÁNICA DE SUELOS l

4.- Se repiten los pasos del 1 al 3 el número de veces suficiente para asegurar que
el sedimento que queda en la primera cápsula ha sido totalmente lavado de finos.

5.- Se seca al horno el material lavado, después de agregar las partículas lavadas,
individualmente, y se deja enfriar hasta que tenga la temperatura ambiente, se
pesa el material seco.

Para el mismo fin, puede usarse el procedimiento de lavado a través de la malla


No.200, para esto se mencionara a continuación:

1.- Se deja remojar la muestra en una cápsula de 30 cm. de diámetro.

2.- Se vacía el contenido de la cápsula sobre la malla No.200 y, con la ayuda de


una piseta, se lava la muestra lo mejor posible para que todos los finos pasen por
ella. Se recoge la fracción de finos que pasa la malla en otra cápsula.
Se considerará que la arena esta limpia cuando al agregar agua sobre el
recipiente no se ensucie y quede cristalina.

3.- El material retenido en la malla No.200 se coloca en una cápsula, y se lava la


malla con agua. Se seca al horno este material y se pesa después de dejarlo
enfriar hasta que alcance una temperatura ambiente.

7.2.3.- ANÁLISIS POR MALLAS

Se aplica por separado, el análisis por mallas a la fracción retenida y a la que pasa
la malla No.4, lavada de sus finos en la forma indicada anteriormente.

A) MATERIALES RETENIDOS EN LA MALLA No. 4

1.- Todo el material retenido en la malla No. 4 se pone a secar al horno y se deja a
enfriar , se limpia un juego de mallas 3”,2”,1”,34”,1/2”,3/8” y No.4. Se coloca en
este orden con la abertura mayor en la parte superior. En la parte superior se
coloca la malla No.4 y una charola para recoger el material que pasa a través de
las otras mallas. Se vacía el material en la parte superior y se agita el juego con
movimientos circulares con el apoyo del piso.

2.- Después se pesa sobre una hoja de papel, la fracción retenida en cada malla y
se anotan los resultados en el formato 7.1. Se verifica que la suma de los pesos
parciales sea igual al peso inicial de toda la fracción mayor, con tolerancia de 1%.

73
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE LA MONTAÑA
MECÁNICA DE SUELOS l

B) MATERIAL QUE PASA LA MALLA No.4.

1.- Se limpian y pesan las mallas siguientes: No.10, No.20, No.40, No.100,
No.200.

2.- Se transfiere la fracción del material lavada de finos, al juego de mallas se le


colocado en orden indicado, con la mayor abertura arriba y un fondo en la parte
inferior, después de agregado el material y se pone la tapa de las mallas.

3.- Se agita todo el juego de mallas como se vio en la sección anterior, se debe
tener cuidado al hacer este movimiento por que pueden salir las mallas y regar el
material, esto haría que se repitiera la prueba; el agitado de las mallas será por un
tiempo de 15 minutos como mínimo, el tiempo de agitado debe ser mayor si la
cantidad de finos es importante o si se trata de un material con granos angulosos.
Para esta operación es recomendable el uso de un agitador mecánico.

4.- Se pesa cada una de las mallas con el suelo que contenga. Se resta el peso de
la malla correspondiente, para obtener el peso del suelo retenido.

5.- Se anota, en la hoja de registro, el peso del material retenido en cada una de
las mallas. Se deja cada fracción en su respectiva malla, hasta verificar que la
suma de pesos parciales que la suma de pesos parciales, es igual al peso inicial
de todo el material empleado, con una tolerancia de 1% por pérdida de operación.

7.2.4.- ANÁLISIS CON HIDRÓMETRO.

Se procede de la siguiente manera:

1.- Se agrega todo el material que pasa la malla No.200, durante el cribado, a la
fracción fina obtenida previamente por decantación o lavado a través de la misma
malla.

2.- Se realiza el análisis por el método del hidrómetro (ver sección 7.4). Con el
material obtenido en el punto anterior, se forma una suspensión de 1000 cm 3, que
no dé una lectura mayor de 60g/lt. La solución puede diluirse, si es necesario,
agitando enérgicamente la probeta, extrayendo rápidamente una porción, que se
guarda en una cápsula y agregando agua destilada para restablecer el volumen de
la suspensión, nuevamente, a 1000 cm 3 (incluyendo el volumen de defloculante
necesario). La porción que se extrae de la probeta debe secarse al horno y
pesarse.

74
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE LA MONTAÑA
MECÁNICA DE SUELOS l

7.2.5.- MÉTODO DE CÁLCULO

1.- Para la fracción de la muestra retenida en la malla No.4, se calculan los


porcentajes de material retenido en cada malla respecto al peso seco del total de
la muestra. Se anotan los resultados en la columna correspondiente del formato
7.1.

2.- Para determinar los porcentajes acumulados del material que ha pasado por
cada malla, se resta, del 100%, el porcentaje parcial retenido en la primera malla.
A este valor se le resta el de la segunda malla, y así sucesivamente.

3.- Se procede en forma similar para la fracción que pasa la malla No.4, refiriendo
los porcentajes al peso seco de la porción empleada del material e incluyendo el
peso seco de los finos separados por el lavado. Los porcentajes de la muestra
total se obtienen multiplicando los obtenidos en el paso anterior por el porcentaje
de material menor que la malla No.4.

4.- El peso del material de la fracción utilizada en el análisis por vía húmeda
(incluyendo la porción que se halla extraído en caso de haber sido necesario
reducir el peso volumétrico de la suspensión) es el peso del material menor que la
malla No.200. En rigor, a este peso debe sustraerse el peso del defloculante
empleado en el análisis por vía húmeda. El detalle para calcular la granulometría
de esta fracción se da más adelante, en el procedimiento de prueba por
hidrómetro. Para obtener los porcentajes acumulativos a la parte de la muestra
que pasa la malla No.4, se multiplican los porcentajes acumulativos de la malla
No.200. Para obtener los porcentajes acumulativos totales.

5.- Con los valores aceptados en el registro del análisis granulométrico (formato
7.1) se construye la grafica del formato 7.2, para lo cual se colocan, en las
abscisas los diámetros del grano, y, en las ordenadas los porcentajes. Cuando el
material contiene partículas mayores que la malla No.4, se construyen dos curvas
en la misma lámina, con los porcentajes totales y otra con los porcentajes de la
parte de la muestra que pasa la malla No.4.

6.- Para facilitar la clasificación del material en el Sistema Unificado de


Clasificación de Suelos (SUCS), se registran los porcentajes de gravas, arenas y
finos. Si el material es arenoso, el coeficiente de uniformidad, C U, puede calcularse
de la manera siguiente:

CU =
( D60 )
D10

75
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE LA MONTAÑA
MECÁNICA DE SUELOS l

Donde:
D10 y D60 son los diámetros tales que, en peso, 10 y 60 por ciento de los granos
inferiores. Estos datos se anotan en el mismo registro. El coeficiente de curvatura,
CC, puede obtenerse en forma análoga:

( D30 )
2

CC =
D10 xD60

7.2.6.- ERRORES POSIBLES.

Además de los errores que pueden ocurrir en la prueba del hidrómetro y que se
menciona más adelante, los principales que se presentan en la prueba de análisis
combinado son los siguientes:

1.- Estado defectuoso de las mallas. Es frecuente que las mallas presenten
deformaciones y roturas que las hacen inadecuadas para la prueba, por lo que
deben de revisarse antes de ser usadas.

2.- Sobrecarga de las mallas. Este es el error más común y serio en el análisis por
malla; es la causa de que el material parezca más grueso de lo que realmente es.
Las muestras grandes deben cribarse en varias porciones.

3.- Tiempo insuficiente de agitado de mallas. Los materiales angulosos requieren


de un tiempo de agitado largo que debe determinarse experimentalmente.

4.- Perdida de agua del lavado con finos, por manipulación descuidada.

5.- Arrastre de arena gruesa por el agua de lavado durante el proceso de


decantación sucesiva. Puede ser conveniente cribar el residuo de la prueba del
hidrómetro si se sospecha que esto ha ocurrido.

7.3.- ANÁLISIS POR MEDIO DEL HIDRÓMETRO.

7.3.1.- INTRODUCCIÓN.

La granulometría de un suelo fino no es un método que permite obtener


conclusiones en cuanto a propiedades mecánicas de un suelo, pero puede ser
importante para estimar la susceptibilidad al congelamiento, si se trata de una
arcilla, cual es su comportamiento, y también para fines de clasificación.
La granulometría de la fracción fina de una muestra (material que pasa la malla
No. 200), se determina por el método del hidrómetro, basado en la ley de Stokes.

76
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE LA MONTAÑA
MECÁNICA DE SUELOS l

Este método es aplicable a partículas de tamaño comprendido entre 0.1 mm. y


0.0005. el método consiste en dejar sedimentar una suspensión de material, con el
hidrómetro se puede precisar la variación del peso volumétrico de la suspensión a
medida que transcurre el tiempo. La ley de stokes, por otra parte, determina el
diámetro equivalente máximo de las partículas que, al sedimentarse, se
encuentran a la altura del bulbo del hidrómetro en un tiempo dado. La combinación
de ambos datos proporciona la granulometría del material en suspensión.

7.3.2.- CALIBRACIÓN DEL HIDRÓMETRO.

7.3.2.1.- EQUIPO NECESARIO

 Hidrómetro en g/lt, graduado de 0 a 60, con precisión de 1 g/lt.


 Probeta de 50 cm3
 Termómetro con una presición de 0.1 ºC
 Escala de acero en mm.
 Probetas de 100 cm3
 Cloruro de Sodio clínicamente puro
 Compás de puntas
 Matraces calibrados de 500 cm3
 Balanza de 800 g de capacidad y presición de 1.01 g.

7.3.2.2.- COMPROBACIÓN DE LA ESCALA DEL HIDRÓMETRO.

1.- La escala del hidrómetro puede desplazarse dentro del vástago y dar lecturas
erróneas. Para verificarla se preparan soluciones de sal químicamente pura, e
concentraciones conocidas, y se observan las lecturas del hidrómetro en cada una
de las soluciones. Es conveniente usar concentraciones de 8,16 y 24 g de sal, que
con agua destilada, formen 500 cm3 de solución.

2.- Se verifican los volúmenes de 3 matraces; para ello se llenan hasta la marca
de aforo y se pesan en la balanza ya mencionada. El volumen se obtiene
dividiendo el peso del agua en el matraz entre el peso volumétrico del agua a
temperatura de operación. Durante los pasos siguientes, debe evitarse todo
cambio de temperatura ambiente.

3.- Se pesan con presición de 0.01 g las cantidades de 8,16 y 24 g de sal. Se


retiran con una pipeta aproximadamente 10 cm 3 de agua del cuello de los
matraces y se vacía en estos cada porción de sal; cuando se ha disuelto, se llenan
con agua destilada nuevamente los matraces hasta la marca de aforo. Se pesan
los matraces y se calculan los pesos volumétricos.

77
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE LA MONTAÑA
MECÁNICA DE SUELOS l

Peso _ de _ la _ Solución
gm =
Volumen _ de _ la _ Solución
4.- Las soluciones así obtenidas se vacían en 3 probetas de 500 cm 3.

5.- Se introduce el hidrómetro en una de las probetas y se registra la lectura


observada abajo del menisco, ósea a la altura del nivel libre del agua.

6.- Se repite la operación para cada una de las soluciones de sal con agua
destilada.

7.- Las lecturas, que el hidrómetro debería dar si la escala estuviera correcta, se
calcula por medio de la expresión.

1000(g a - 1)SS
L=
SS - 1

Donde:

L = Lectura en gr/lt que debería leerse en el hidrómetro.


g a = Peso volumétrico aparente de la solución tomando en cuenta los cambios de
volumétricos del bulbo del hidrómetro a la temperatura de operación respecto a la
calibración (20ºC).
SS =2.65 (valor constante para todos los hidrómetros).

El peso volumétrico aparente γa, se obtienen a partir del peso volumétrico


calculado, γm por medio de la relación:

gm
ga =
mT
1+ gT - g C -
103

Los valores de la corrección por temperatura, m T, están definidos en la tabla 7.1,


γT es la densidad del agua a la temperatura de calibración del hidrómetro (0.9982
para una temperatura d calibración de 20 ºC) .
Tabla 7.1 valor de mT

Temperatura Temperatura Temperatura


mT mT mT
(ºC) (ºC) (ºC)
14.0 -0.9 20.0 0.0 26.0 1.3
14.5 -0.8 20.5 0.1 26.5 1.4

78
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE LA MONTAÑA
MECÁNICA DE SUELOS l

15.0 -0.8 21.0 0.2 27.0 1.5


15.5 -0.7 21.5 0.3 27.5 1.6
16.0 -0.6 22.0 0.4 28.0 1.8
16.5 -0.6 22.5 0.5 28.5 1.9
17.0 -0.5 23.0 0.6 29.0 2.1
17.5 -0.4 23.5 0.7 29.5 2.2
18.0 -0.4 24.0 0.8 30.0 2.3
18.5 -0.3 24.5 0.9 30.5 2.5
19.0 -0.2 25.0 1.0 31.0 2.6
19.5 -0.1 25.5 1.1

Los datos obtenidos se registran en los primeros cuadros del formato 7.3.

7.3.2.3.- DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DEL BULBO DEL HIDRÓMETRO V H.

Para determinar VH, se usa uno de los procedimientos siguientes:


1.- Se agrega a una probeta graduada de 500 cm 3 la cantidad de 400 cm3. Se
sumerge el hidrometro y se observa el nuevo nivel. El volumen desplazado es el
volumen del bulbo.
2.- Se pesa el hidrómetro con aproximación de 0.01 g. como el peso volumétrico
del hidrometro es, aproximadamente, igual a un gr/cm 3, el peso en gramos puede
considerarse como el volumen en cm 3. Este volumen incluye el vástago, pero el
error es pequeño y puede despreciarse.

7.3.2.4.- ALTURAS DE CAIDAS DE LAS PARTÍCULAS

Como se verá más adelante, durante la primera parte de la prueba, el hidrómetro


se deja en la suspensión. La altura de caída de las partículas que se encuentran al
nivel del centro del bulbo es, por tanto la distancia “h” entre dicho nivel y la
superficie del agua.
En las lecturas subsecuentes, el hidrómetro se remueve y se desplaza la
superficie del agua, por lo que la altura de caída debe de corregirse y es igual a:

VM
Corrección = (h - )
2A
Donde A es el área de la sección transversal de la probeta de sedimentación.
Con el fin de determinar h y A se siguen los pasos siguientes:
a) En una probeta de 500 cm3 se vierten 420 cm3 de agua y se sumerge el
hidrometro, lentamente, hasta desalojar un volumen igual a la mitad del
correspondiente al bulbo VH (en estas condiciones, la superficie del agua
señala la altura a la que se encuentra el centro del volumen del bulbo). Se

79
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE LA MONTAÑA
MECÁNICA DE SUELOS l

hace la lectura Rk que, en escala del hidrómetro coincida con el borde


superior de la probeta, con aproximación de 0.1 gr/lt, y se mide la distancia
hk desde el citado borde a la superficie del agua. El valor de h k es la
distancia del centro del volumen del hidrómetro a la lectura R k.
b) Para referir las distancias h i de cada lectura Ri del vástago al centro del
volumen, se miden, en el vástago, la distancia entre R i y Rk, tomada como
referencia; dependiendo de que la lectura R i sea mayor o menor que Rk, se
suma o se resta esta distancia del valor hk medido en el paso anterior.
c) Se determina el área A, de la probeta de 1000 cm 3, midiendo, con un
compás de punta, la distancia entre dos graduaciones (por ejemplo entre
500 y 1000 cm3). El área, A, se obtiene dividiendo el volumen leído entre la
distancia medida.

Las alturas de caída corregidas se anotan en el segundo cuadro del formato


7.3.

VH
Hi = hi -
2A

7.3.2.5.- CORRECCIÓN POR MENISCO (Cm).

Los hidrómetros están calibrados para hacer la lectura al nivel libre del líquido.
Al formarse el menisco alrededor del vástago, la lectura correcta no puede
hacerse, ya que las suspensiones de suelo no son transparentes, por lo que es
necesario leer donde termina el menisco, y corregir la lectura sumando su altura.
La corrección se determina sumergiendo el hidrómetro en agua destilada y
haciendo dos lecturas en la escala; una en la parte superior del menisco y otra
siguiendo la superficie horizontal del agua (se anotan los resultados en el tercer
cuadro del formato 7.3), la diferencia de las dos lecturas proporciona la corrección
(Cm) que debe sumarse a las efectuadas durante la prueba.

7.3.2.6.- CORRECCIÓN POR DEFLOCULANTE (Cd).

Al agregar un agente defloculante a la suspensión, se aumenta de este, por lo que


debe hacerse una nueva corrección, C d, que depende de la cantidad de
defloculante.

80
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE LA MONTAÑA
MECÁNICA DE SUELOS l

Para determinar el valor de C d, se sumerge el hidrómetro en agua destilada y se


hace la lectura en la escala. Después se añade la cantidad defloculante que se
usará en la prueba, y se vuelve a sumergir el hidrómetro; se lee nuevamente, la
diferencia entre ambas lecturas es C d (se anota el resultado en el cuarto cuadro
del formato 7.3). Esta corrección es negativa.
Con los datos registrados en el formato 7.3, se construyen las gráficas que se
usarán para calcular la granulometría.

Con los valores obtenidos en el primer cuadro del formato 7.3, se construye una
gráfica que en las abscisas tenga las lecturas tomadas directamente del
hidrómetro, y por ordenadas las lecturas que deberá dar la escala del hidrómetro.
Se fija la ordenada correspondiente a la suma algebraica de C m y Cd, se traza a
partir de ese punto una paralela a la grafica anterior.
Con estos nuevos datos, puede construirse un nuevo nomograma, en uno de
cuyos lados aparecen las lecturas del hidrómetro tomadas sobre el menisco con
defloculante.

Con los valores obtenidos en le segundo cuadro del formato 7.3, se construye una
grafica que tenga, en el eje de las abscisas, las lecturas del hidrómetro, R i, y en
las ordenadas, las alturas de caída H i, corregidas. Se corrige por menisco (C m), en
la forma ya explicada, y se traza un nomograma que tenga, en un lado los valores
correspondientes a Hi, y en el otro lado los de Ri corregidos.

Estos nomogramas se emplean para los cálculos del análisis granulométrico: en el


formato 7.4, el primer eje del nomograma se utiliza para obtener el peso de sólidos
en suspensión. El nomograma de la figura 7.5 (de casagrande), se utiliza a fin de
obtener los diámetros de las partículas.

7.3.3.-DEFLOCULANTES.
El defloculante es un agente de dispersión de los grumos que tienden a formar
entre sí las partículas finas al estar en suspensión.
El tipo apropiado y la cantidad de defloculante por agregar es variable para las
distintas clases de suelo, y deben determinarse experimentalmente, porque no
existe ninguna tabla que lo especificique.
El hexametafosfato de sodio (calgon), es el agente defloculante más útil para
suelos finos. Generalmente, una cantidad de 15cm 3, de solución 0.4 normal (41gr
por cada litro) es suficiente. Con objeto de determinar con más precisión la
cantidad adecuada, se pueden agregar cantidades variables a varios tubos de
ensaye que contengan muestras de la suspensión. Después de dejar en reposo,
durante varias horas, estas suspensiones, se observa, por transparencia una línea
horizontal de demarcación que separa el suelo floculado del que esta en proceso

81
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE LA MONTAÑA
MECÁNICA DE SUELOS l

de floculación. Deberá utilizarse la concentración más baja que dé los resultados


más adecuados.

Otros agentes que han demostrado su utilidad, son, el tetrafosfáto, el tripolifosfato


y el pirofosfato de sodio, en concentraciones de 0.05 a 0.001 normal y el
metafosfato de sodio en concentración de 0.0001 moles/litro. El silicato de sodio
no es adecuado como agente defloculante.

7.4.- REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DEL HIDRÓMETRO.

7.4.1.- EQUIPO PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA.

 Hidrómetro, en gr/lt, graduado de 0 a 60, con precisión de 1 gr/lt.


 Probeta bouyoucos de 1000 cm3, sin vertedero.
 Probeta ordinaria de 1000 cm3.
 Cronometro para tomar tiempo de reposo.
 Termómetro, graduado en 0.1 ºC, de 0 a 50 ºC.
 Balanza con capacidad de 2160 g. y precisión de 0.01 g.
 Mezclador mecánico.
 Defloculante.
 Cápsula de porcelana.
 Horno de temperatura controlable.

7.4.2.- PROCEDIMIENTO DE LA PRUEBA.

Si la prueba es parte de un análisis combinado, se forma, con los finos obtenidos


por lavado, una suspensión de 1000 cm3, (incluyendo el volumen del defloculante
necesario) que no dé una lectura del hidrómetro mayor de 60 gr/lt. Esta
suspensión se agita y se deja reposar 24 horas como mínimo. Una vez
transcurrido el día se procede entonces a la prueba del hidrómetro empezando en
el punto 7 del procedimiento descrito a continuación.
Si la prueba se aplica directamente a una muestra de suelo fino se procede como
sigue:

1.- Se pesa una cantidad de suelo húmedo que contenga aproximadamente 50 g.


de sólidos y hasta 100 g. si el suelo contiene un porcentaje apreciable de granos
gruesos que, sin embargo, no justifique un análisis combinado (menos del 25 %
retenido en la malla No.200).

2.- Se prepara una solución de 900 cm 3, con la cantidad total de defloculante que
debe emplearse en la solución.

82
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE LA MONTAÑA
MECÁNICA DE SUELOS l

3.- Se agrega una parte de esta solución al suelo y se mezcla hasta obtener la
consistencia de una pasta fluida.

4.- Se transfiere la pasta a un mezclador mecánico, y se agrega otra parte de la


solución preparada en el segundo paso hasta obtener, aproximadamente 300 cm 3
de pasta liquida.

5.- La suspensión suelo-agua se revuelve, en el mezclador mecánico por un


tiempo mínimo de 15 minutos.

6.- La suspensión en una probeta Bouyoucos, se agrega el resto de la solución y


agua destilada hasta la marca de aforo (1000 cm 3), si se trata de un material muy
plástico, es conveniente dejar reposar la suspensión con el defloculante 24 horas
como mínimo.

7.- Con la mano se tapa la boca de la probeta, para que se pueda agitar sin perder
material, se agita vigorosamente durante un minuto, haciéndola girar 180º en un
plano vertical.

8.- Se coloca cuidadosamente, pero rápidamente, la probeta en una mesa firme,


se pone en marcha el cronómetro y, poco a poco, se sumerge el hidrómetro hasta
que comience a flotar. Se deja reposar durante dos minutos, tomando las lecturas
a los 20, 40, 80 y 120 segundos. Las lecturas deberán anotarse en el formato 7.3.

9.- Posteriormente se retira el hidrómetro y se sumerge a una probeta con agua


limpia; se toma la temperatura de la muestra.

10.- Se repiten los pasos del 7 al 9 hasta obtener un juego consistente de lecturas,
para los dos primeros minutos del proceso de decantación.

11.- La prueba se reinicia como se indica en los pasos 7 y 8, pero insertando el


hidrómetro solamente a los 100 segundos para realizar la lectura de dos minutos.
Después de la lectura, se retira el hidrómetro de la suspensión y se toma la
temperatura.

12.- Las lecturas se repiten a los 5, 10, 20, 25 y 30 minutos, y a la 1, 1.5, 3, 24, y
48 horas el hidrómetro se introduce en la suspensión, aproximadamente 20
segundos antes de hacer cada una de las lecturas, y se registra la temperatura de
ésta después de cada operación.
El hidrómetro debe permanecer en una probeta de agua limpia, la cual estará junto
a la de sedimentación, de modo que el hidrómetro se encuentre a la misma

83
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE LA MONTAÑA
MECÁNICA DE SUELOS l

temperatura que la suspensión en la probeta contigua. El vástago del hidrómetro


deberá limpiarse con papel absorbente antes de cada lectura. Las probetas de
sedimentación y de agua limpia deberán mantenerse tapadas para evitar
evaporación y deposito de polvo.

13.- Después de la última lectura, la probeta se agita vigorosamente para poner


nuevamente los sedimentos en suspensión. Se transfiere la suspensión a una
cápsula de 1300 cm3 de capacidad, y se seca al horno. Se calcula el peso seco de
los sólidos, restando el del defloculante.

7.4.3.- CÁLCULO DE RESULTADOS.

Para calcular los tamaños y porcentajes de partículas de la porción de suelo


analizada el método de análisis es el siguiente:

1.- Con las lecturas del hidrómetro, hechas en distintos tiempos, y sus respectivas
temperaturas, registradas en el formato 7.3, se procede a calcular el peso de los
sólidos en suspensión de acuerdo con la clave del nomograma 7.4. Los valores
que se obtengan en el eje W D, de dicho nomograma se anotaran en la columna
WD, es el peso de todas las partículas menores que el diámetro D (paso 3).

2.- Con estos valores, se procede al cálculo de los porcentajes acumulativos.

100
W(%)= WD
WS
Donde:
WS = Es el peso total de sólidos obtenidos al terminar la prueba.

3.- El diámetro D de las partículas correspondiente a cada porcentaje, se estima


con el diagrama de la ley de Stokes, de Casagrande 7.5, a partir de la densidad de
sólidos del suelo, temperatura, lecturas del hidrómetro, y los tiempos
correspondientes, según la clave.

4.- Si la prueba es parte de un análisis combinado, los porcentajes obtenidos se


combinan con los datos del análisis por mallas, como se indica en el
procedimiento de análisis combinado.

7.4.4.- ERRORES POSIBLES EN LA PRUEBA.

1.- Empleo de un agente de dispersión inadecuado o concentración inadecuada.

84
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE LA MONTAÑA
MECÁNICA DE SUELOS l

2.- Insuficiente agitación de la probeta antes de la prueba.

3.- Interferencia en el proceso de sedimentación por la cantidad excesiva de


sólidos en suspensión.

4.- Desarrollo incompleto del menisco. El vástago del Hidrómetro debe estar
perfectamente limpio.

5.- Diferencias de temperatura en la probeta, o variaciones excesivas de la


temperatura ambiente, es conveniente llevar un registro de temperaturas en el
laboratorio, por lo menos la máxima y la mínima diaria.

6.- Turbulencias en la suspensión debidas a la falta de cuidado en la inserción y


remoción del hidrómetro.

7.- Pérdidas del material al transferir la suspensión al recipiente evaporador


después de la prueba.

85

Вам также может понравиться