Вы находитесь на странице: 1из 43

PALABRAS PARA REDACTAR LOS INFORMES DESCRIPTIVOS

PALABRAS QUE REFUERZAN LOPOSITIVO.FRASES PARA


CUANDOREQUIEREN AYUDAVERBOSPARA ENLAZAR PÁRRAFOS
UORACIONES

Muestra avance en …

Tiene habilidades y destrezas…

Puede …

Posee gran potencial para …

Persevera, coopera …

1
Muestra madurez,compromiso...

Hace un excelente trabajo …

Su trabajo fue admirable...

Ha mejorado en …

Evidencia …

Aplica adecuadamente …

Hace uso adecuado de …

Necesita apoyo en …

Hay que reforzarlo en …

Está en proceso de….

Tenemos que resolver juntos

Responde bien cuando …

Logra sus actividades si …

En ocasiones resuelve …

Algunas veces …

Ocasionalmente efectúa …

2
Es importante que se esmere en…

Reconoce

Compara

Desarrolla

Selecciona

Expresa

Ejercita

Explica

Relata

Aplica

Traslada

Identifica

Usa

Conectivos: pero, aún, de la misma manera,entre tanto, igualmente, de estaforma


Adverbios:como, además, también,sin embargo…

las terminaciones en mente:común, frecuente, ocasional,usual,


eventual,permanente, rara vez, confrecuencia,espontánea

3
ROGRAMA DE EDUCACION ESPECIAL

AREA: RETARDO MENTAL

ASIGNATURA: EVALUACION DEL EDUCANDO CON RETARDO MENTAL

GUÍA PARA LA REDACCIÓN DEL INFORME PEDAGÓGICO INTEGRAL

El instrumento entregado es una guía pedagógica que facilita la integración de la


información más no es un perfil de observación conductual.

Norma:
 Se entregara bajo el formato entregado y transcrito bajo normativa UPEL.
 La redacción del informe se realizará en tercera persona.
 Cada una de las conductas evidenciadas deben tener su sustento físico por lo
que el informe final debe contar con los anexos de cada una de las pruebas
exploratorias.

Recomendaciones generales:

 La observación pedagógica, antecede la evaluación formal y consta de los


mismos itemes y puede ser sustentada con un informe. Evidentemente no tiene
la comprobación ni la profundidad de una evaluación integral.
 Tomar en consideración si el tipo de observación pedagógica ha sido del tipo
participante o no participante dado que debe ser realizada esta acotación.
 El informe se ve fortalecido por los datos arrojados en el registro
comportamental que acompaña siempre la evaluación.
 Es recomendable realizar un estudio previo de los términos a utilizar para la
redacción del informe en el área específica de trabajo.

4
Asignatura Discapacidades múltiples: Características observables que puedan
servir como dato significativo para la referencia al especialista y el posterior
diagnóstico de parálisis cerebral (según clasificación topográfica y localización de
lesión) autismo con las dimensiones del trastorno .Discapacidad sensorial de tipo
visual o auditivo.

INFORME PEDAGOGICO INTEGRAL

I Datos de Identificación del educando


Nombre y apellido:

Lugar y fecha de nacimiento:

Edad: Sexo:

Escolaridad: educación inicial: educación básica:

Repitencias: Nivel que cursa:

Antecedentes de importancia: Se ubican factores protectores y factores de


riesgo
Informes y resultados anteriores en orden cronológico; psicológico, social, médico
general o especializado en pediatría, neurología, psiquiatría, otros.

Impresión verbal o escrita del docente de aula donde cursa estudios.

II Descripción de Áreas del desarrollo:


 Aspecto físico:
a.-Apariencia física: desarrollo pondo estatural en relación con edad cronológica;
características resaltantes, defectos físicos evidentes, uso de lentes correctivos,
prótesis. Presencia de signos de enfermedad, frecuencia de signos durante la
observación.
b.-Apariencia Personal: Vestimenta acorde a edad y sexo, aseo.

5
 Área psicomotora:
a.-Psicomotricidad gruesa:
Coordinación estática
1.-Equilibrio, control postural.

Coordinación dinámica:
1.-Ejecución de conductas psicomotoras básicas; sentarse, correr, agacharse,
subir, baja escaleras, saltar, trepar, y otras.

2.-Caracteristicas de la ejecución: armónicos, coordinados, disarmonicos, útiles,


con descargas, vacilantes, bruscos, impulsivos, ritmo enlentecido, ritmo adecuado
a exigencias del medio, ritmo rápido, energía, equilibrio, tonicidad muscular
(eutonica)

3.-Presenta alguna dificultad específica

b.-Psicomotricidad fina: Actividades manipulativas de la vida diaria-


actividades manipulativas típicas del entorno escolar.
1.-Movimientos bimanuales: Asociados, alternos, disociados.

2.-Tipo de prehensión: pinza fina, interdigital, garra, empuñamiento, pulsión

3.-Independencia y movilidad de muñeca, dedos, tensión muscular.

4.- Tono muscular: Eutonico, Rigidez, propicia la flexibilidad, relajación, voluntario

5.-Caracteristicas de los movimientos: Armónicos, coordinados, irregulares,


control del freno inhibitorio, respeto de límites, coordinación viso motora;
discriminación gráfica figura-fondo; constancia perceptual, posición en el espacio;
relaciones espaciales.

.-Dificultades específicas: Ritmo, energía, coordinación, control direccional, fuerza.


Perseverancia, Paratonias.

C.-Esquema corporal: Orientación Auto psíquica;


ubicfaciontiempo,espacio y ritmo.
6
c.1 Concepto corporal: Nombra, discrimina, ubica función de segmentos gruesos y
finos del cuerpo. En si mismo a nivel gráfico en otros.

c.2 Imagen corporal: Autopercepción

c.3 Lateralidad: Preferencia lateral, diestra, zurda, ambidiestra, cruzada.


Denominación de derecha-izquierda, proyección en otros a nivel gráfico, en
espejo.

c.4 Direccionalidad: proyección de la lateralidad.

c.5 Orientación temporo-espacial: Relación entre movilidad y tiempo de ejecución;


relación del individuo con los espacios ambientales, secuencia de actividades,
manejo de conceptos espacio temporales.

 Área Cognitiva
Estructuras cognoscitivas de recepción (Sensopercepción)
1. Discriminación auditiva, visual, táctil, olfativa, gustativa, sentido esterognósico
(ojos vendados): Reacciona, reconoce y distingue estímulos sensoriales.
a.- Atención y concentración: Espontanea, centrada, conativa, fluctuante,
dispersa, superficial. Capacidad de observación dirigida más a detalles que
globalidades, ambos. Inicia y culmina actividad
b.- Memoria: Mediata, inmediata, remota, concreta, funcional, abstracta.
Contenidos académicos, hechos cotidianos, sentido que predomina en el proceso
mnésico, asociaciones que establece para recordar, situaciones donde se
incrementa la actividad memorística.
c.- Conceptualización:
c.1.- Semejanzas y deferencias: Concreta, funcional, descriptiva . Entre objetos,
animales y persona.

c.2.- Clasificación. Seriación: Representación espacial; orden creciente,


decreciente.
c.3.-Establece categorías: Agrupa por uno o dos criterios (¿cuál?)

c.4.-Establece conceptos. Alimentos, animales, medios de comunicación..y otros.

7
d.- Razonamiento: Secuencia lógica, absurdos visuales, verbales, relación causa
efecto.
Construcción de conclusiones, planteamiento de hipótesis.

e.- Comprensión: Concreta, funcional, descriptiva, abstracta.


e.1.- Comprensión con apoyo visual, verbal, experiencial.

e.2.- Adapta experiencias anteriores para resolver problemas actuales.

e.3.-Experimenta con herramientas de posibles de resolución sin manejo preciso


de la mismas

Área Lenguaje:
Lenguaje Comprensivo: (una, dos o mas ordenes) con o sin la presencia del
facilitador, inmediato o mediato

¿Cómo Hablo?

Lenguaje Expresivo:

¿Cómo Hablo?

1.-Componente Morfológico: uso de verbos, tiempos gramaticales, vocabulario


2.-Componente Sintáctico: : Frases aisladas, palabras estereotipadas

¿Cómo Hablo?

8
¿De qué Hablo?

3.-Componente fonetologico: Articulación


4.-Componente Semántico: Vocabulario, acorde a exigencias del medio,
coherencia.

¿Para qué Hablo?

5.-Componente Pragmatico: Nombrar, describir, respuesta, expresar ideas; narrar.


Emocional Social
1. Identidad Personal. Datos de identificación
2. Hábitos de rutina diaria: Escolar, autocuidado, alimentación, aseo y limpieza
3. Experiencias fundamentales:
Vínculos, Posesión, Pertenencia, Territorio, Rol social, Rol sexual, Valores,
Interrelación con la familia, Interrelación con compañeros, Interrelación con
maestros, Interrelación con comunidad

1. Afectividad:
-Identificación, reconocimiento y aceptación de emociones

-Características de desempeño afectivo: Agresivo, timido, sociable, llanto


frecuente,

alegre, colaborador (describir)

Posibles síntomas de ansiedad: Miedos específicos, reales, irreales,


manipulaciones, onicofagia, enuresis, encopresis, fobias, tartamudez, trastornos
específicos
1. Sexualidad:
-Información sexual, rol sexual, patrón sexual

9
Área académica:
 Pre lectura:
1. Factores auditivos, visuales, experienciales
2. Periodo lector
3. Ver guía anexa de denominación de expresiones silábicas.
4. Calidad de ejecución: ritmo lento, rápido, adecuado a las exigencias del medio
o al grupo, silábica, inferida con dibujos (funcional),comprensión lectora de
palabras, frases, oraciones,párrafos.
 Pre escritura:
1. Actividades manipulativas
2. Escritura funcional
 Pre cálculo:
1. Conceptos, temporo espaciales: arriba-abajo-derecha-izquierda
2. Conceptos cantidad: mucho-poco-uno-ninguno-grupo-conjunto-
3. Conceptos de oposiciones: igual-desigual
4. Calculo funcional
 Escritura
1. Postura: Mano izquierda de apoyo en la parte superior del papel
Grafismo: Reproducción, fuerza del trazado, trazado interrumpido por abandono
momentáneo, trazado con interrupciones no voluntarias, trazado ininteligible,
comprensible, tamaño del grafismo, direccionalidad del trazado, errores
específicos; omisiones, sustituciones, agregados, aglutinamientos, otros

 Cálculo:
1. Clasificación: uno o más criterios
2. Representación espacial: Armar figuras , lego
3. Seriación: creciente – decreciente
4. Correspondencia uno a uno: Objeto-objeto; objeto-número
5. Conteo: 5-10/10/más..
6. Uso del reloj: Digital, de manecillas
7. Uso de moneda; cesta tickets, Tickets transporte; tarjetas de debito.
8. Simbolización: Más, Menos.
9. Operaciones. Adición, sustracción, multiplicación , división con apoyo, sin
apoyo(Calculadora ,celular, dedos , objetos

10
Referencias
 Guía de exploración y diagnostico psicopedagógico Colegio Universitario de
Psicopedagogía .Núñez M 2003
 Ficha de Exploración psicopedagógica .Colegio Universitario Monseñor de
Talavera .Goncálves F González M 2006
 Guía de exploración de Lenguaje .Rodríguez A. 2007
 Protocolo de evaluación Asociación Nacional contra la parálisis Infantil. Aragua
2007
 Exploración psicopedagógica .Anapace.Aragua2006
 Guía de estudio de caso .UJMV. 2007

11
La exploración individual es el momento más importante, ya que permite conocer
y/o profundizar en la situación de trabajo individual con el alumnado. Estas
sesiones individuales se concretan en entrevistas abiertas o cerradas y/o en
exploraciones concretas sobre aspectospsicopedagógicos.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------
La finalidad de la exploración se concreta en:

 Obtener más información sobre el dominio de los contenidos del currículum


 Analizar los aspectos que rigen el comportamiento del niño/a
 Descubrir el nivel de desarrollo de sus diferentes capacidades
(intelectuales, motoras, emocionales, etc)

Los motivos que justifican estas valoraciones individuales son para conocer que
aprende el niño/a, para poder observar el proceso que sigue en la resolución de
una tarea, y las posibles dificultades que pueda presentar, y por último, para
analizar los aspectos emocionales.

Por otro lado, la exploración individual debe realizarse con pruebas


estandarizadas/no estandarizadas (por ejemplo, cuestionarios de observación),
tiene que ser breve en el tiempo y tomando anotaciones del resultado de las
pruebas que pasemos.

Las pruebas pueden clasificarse en función de la capacidad que queramos


evaluar, ya que en ocasiones se intuye la dificultad que presenta el niño pudiendo
de esta manera concretar la intervención. A continuación se presenta a modo de
orientación algunas pruebas psicopedagógicas, dirigidas al nivel de Educación
Primaria, por ser el momento evolutivo en el que se presentan mayores
dificultades.

12
Principales áreas para la realización del diagnósticopsicopedagógico:

Áreas del currículum: en primer lugar, para evaluar el de competencia, elaborada


por el tutor/a, nos basaremos en los bloques de contenidos, del ciclo anterior al
que se encuentra escolarizado el niño/a, establecidos en el Real Decreto
1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas
de Educación Primaria, seleccionando de cada uno de ellos, lo más significativo,
importante y básico. Aunque se puede elaborar una prueba de este tipo para
cualquiera de las áreas del currículo es fundamental comprobar el nivel del niño/a
en el área de Lengua castellana y literatura, y de Matemáticas, por ser las áreas
instrumentales.

Lenguaje: para evaluar los aspectos del lenguaje como la fonología, fonética,
sintaxis,... se cuenta en el mercado con numerosos test, entre los que
destacamos:

 ITPA, Test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas: el principal objetivo de est

a prueba es detectar posibles fallos o dificultades en el


problema de comunicación.
 PEABODY, Test de vocabulario en imágenes: contiene 192 láminas con
cuatro dibujos cada una, en las que el sujeto debe indicar qué ilustración
representa mejor el significado de una palabra dada por el examinador. El
proceso de construcción de la prueba, basado en la Teoría de Respuesta
al Ítem, asegura que únicamente se aplican los elementos adecuados al
nivel aptitudinal del examinando.

13
Psicomotricidad: la mayoría de las pruebas referidas a las
habilidades psicomotrices se dirigen al nivel educativo de Educación Infantil, como
el PEP (Programa de EducaciónPsicomotriz), el EPP (Escala de Evaluación de
la Psicomotricidaden Preescolar),... por lo que un recurso muy útil para evaluar
esta área en Ed. Primaria es la observación del alumno/a.

MSCA, Escalas McCarthy de aptitudes ypsicomotricidad para niños: las


escalasMcCarthy permiten evaluar mediante una amplia serie de tareas de
carácter lúdico aspectos cognitivos y psicomotores del desarrollo del niño/a. La
batería está integrada por 18 tests que dan lugar a 5 escalas (verbal, perceptivo-
manipulativa, cuantitativa, memoria y motricidad), además de un índice general
cognitivo (GCI).

Habilidades para el aprendizaje: los aspectos fundamentales que debemos


evaluar son los conceptos básicos, aptitud perceptiva y espacial, la atención y la
memoria (auditiva y visual).

 BOEHM, Test de Conceptos Básicos: medida del grado en que los niños
conocen algunos conceptos que condicionan el aprendizaje escolar.
 CSAT, Tarea de Atención Sostenida en la Infancia: el soporte de evaluación
que se usa es el informático, el cual permite aplicar la prueba y extraer
automáticamente una importante cantidad de información de difícil acceso
mediante otros métodos.
 MY, Tests de Memoria: Evaluación de la memoria inmediata de tipo gráfico
y de palabras, números y relatos, a partir de estímulos visuales y auditivos.

14
Inteligencia general:

 RAVEN, Matrices Progresivas: las escalas de Raven son una de las


mejores estimaciones del factor “g” y de la inteligencia general, porque la
capacidad educativa está en la base de esos constructos.

 WISC-IV, Escala de Inteligencia de Wechslerpara niños- IV: se trata de una


versión actualizada y renovada de las anteriores escalas de Wechsler para
niños (WISC,WISC-R y WISC-III). Ofrece información sobre la capacidad
intelectual general del niño (CI Total) y sobre su funcionamiento en las
principales áreas específicas de la inteligencia (Compresión verbal,
Razonamiento perceptivo, Memoria de trabajo y Velocidad de
procesamiento).

Conducta: en este ámbito tiene especial importancia conocer cómo son sus
rasgos de personalidad y su adaptación (colegio, compañeros/as y/o maestros).

 EPQ, Cuestionario de Personalidad: evaluación de tres dimensiones de la


personalidad: inestabilidad, extraversión y dureza, con una escala de
sinceridad y otra de tendencia a conducta antisocial.
 BASC, Sistema de Evaluación de la Conducta de niños y adolescentes: es
un conjunto de instrumentos que permite evaluar los aspectos adaptativos
e inadaptativos de la conducta de niños y adolescentes.

En la actualidad, en la mayoría de las aulas nos encontramos con un caso


de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con o sinHiperactividad), los cuales
presentan numerosos problemas de conducta, para su diagnóstico podemos
utilizar:

15
 EDAH, Evaluación del Trastorno por Déficit de Atención conHiperactividad:
su finalidad es recoger información sobre la conducta habitual del niño.
Para ello ofrece un método estructurado de observación para el profesor,
compuesto por 20 elementos, que después de ser analizados se desglosan
en 1 escala global y 4 subescalas ampliamente tipificadas.

La hiperactividad, el déficit de atención, la impulsividad, los trastornos de


conducta y las dificultades de aprendizaje son elementos inseparables de
una misma realidad y que influyen muy negativamente en el desarrollo
escolar de cualquier niño/a.

Lectoescritura:

1. Lectura

 PROLEC-R, Batería de Evaluación de los Procesos Lectores: esta batería


se ha convertido en el referente más importante para la evaluación de la
lectura en español. Basada en el modelo cognitivo, se centra en los
procesos que intervienen en la comprensión del material escrito:
identificación de letras, reconocimiento de palabras, procesos sintácticos y
procesos semánticos.

2. Escritura

PROESC, Batería de Evaluación de los Procesos de Escritura: el objetivo de la


batería es detectar dificultades mediante la evaluación de los aspectos que
constituyen el sistema de escritura, desde los más complejos, como puede ser la
planificación de las ideas, a los más simples, como puede ser la escritura de

16
sílabas. Además se proporcionan pautas de orientación para trabajar y recuperar
los componentes afectados que hayan sido detectados durante la evaluación.

3. Comprensión lectora:

 ECL-1 Y 2, Evaluación de la Comprensión Lectora: aprecia la capacidad


para captar el sentido de textos escritos de uso habitual y para analizar
algunos aspectos sencillos propios de diferentes tipos de textos. Además
evalúa el conocimiento del significado de las palabras, de sinónimos y
antónimos y también la comprensión del significado de frases y la
capacidad para integrar la información contenida en un texto
Cálculo: las posibles dificultades en este aspecto pueden ser diagnosticadas en la
prueba de competencia curricular de matemáticas, aunque si esto no fuera
necesario contamos contest en el mercado que nos pueden facilitar esta tarea,
como:

 TEMA-3, Test de Competencia Matemática Básica 3. Evalúa conceptos y


habilidades formales e informales en diferentes campos: conteo,
comparación de números, lectura de los números y los signos, dominio de
los hechos numéricos, habilidades de cálculo y comprensión de conceptos.

Estilo de aprendizaje: su evaluación es relevante porque nos aporta información


sobre el estilo atribucional, la modalidad perceptiva preferente del alumno/a, si es
reflexivo o impulsivo, la preferencia del alumno por tareas estructuradas o no
estructuradas,... factores que influyen en el proceso de enseñanza/aprendizaje y
que nos pueden orientar a maestros y/opsicopedagogos para realizar un programa
de intervención ajustado a las necesidades del alumnado. El instrumento más
utilizado, en este caso, es el cuestionario, aunque también se puede utilizar
el RAVEN, Test de Matrices Progresivas.

Publicado por Annues en 12:40 1 comentario:


El informe de Evaluación Psicopedagógica

17
El informe psicopedagógico es un documento a través del cual, por un lado, se da
razón de la situación evolutiva y educativa del alumno en los diferentes contextos
de desarrollo y, por otro, permite concretar sus necesidades educativas en
términos de la propuesta curricular y del tipo de ayuda que va a necesitar.

PROCESO DE ELABORACIÓN DEL INFORME PSICOPEDAGÓGICO

A la hora de elaborar todo el proceso y desarrollo del informe psicopedagógico es


importante tener cuenta que este debe de ser preciso, claro y comprensible en
cuanto documento científico que es, no debe clasificar y etiquetar al alumnado,
debe ser funcional y operativo, por lo que se debe especificar el plan de acción
con detalle, y por último debe de ser personal, es decir, que atengan al individuo
en concreto, considerando a la persona en su conjunto.

El informe puede estructurarse de muy diversas formas en función del fin último
del mismo. en cualquier caso expondré una propuesta completa e interesante y
que se ajusta basicamente a lo incluido en la Orden del MEC de 14 de Febrero de
1996 por la que se regula el procedimiento para llevar a cabo la evaluación
psicoppedagógica.

Los pasos a seguir son los siguientes:

 DATOS DE INDENTIFICACIÓN: En este apartado es necesario recoger


tanto los datos personales del alumno (nombre, apellidos, edad, lugar de
nacimiento, teléfono, fecha de nacimiento...), como los datos del centro

18
(denominación, código...), como por último los datos de la familia (nombre y
apellidos del padre y de la madre, trabajo...).

 MOTIVO DE LA EVALUACIÓN: indicar el motivo que nos ha llevado a


elavorar la evaluación y el informe psicopedagógico.

 TÉCNICAS UTILIZADAS: Se deben explicar todas las técnicas utilizadas,


por ejmplo algunas de esas técnicas serían entrevistas que hayamos
hechos, observaciones que hayamos llevado a cabo, pruebas que hemos
pasado al alumno para realizar la exploración individual, etc.

 DATOS RELEVANTES: En este apartedo debemos incluir los datos


relevantyes del alumno, del contexto escolar, del contexto familiar y del
contexto social.

1. Datos relevantes del alumno: En primer lugar debemos explicar


la historia escolar del alumno, desde el inicio de la guarderia (si
acudió a ella) hasta el presente curso, centrandose en los aspectos
que pueden ser importantes para la presente evaluación, haciendo
incapié en las dificultades o problemas que ha presentado. En
segundo lugar debemos explicar cual ha sido el desarrollo
general del alumno, entre lo que cabe destacar aspectos importantes
como cuestiones referentes a la salud, desarrollo madurativo del
alumno, hábitos que tiene, elementos relacionados con el lenguaje y
la comunicación así como, aspectos emocionales y afectivos. En
tercer lugar, es necesario explicar el desarrollo personal del alumno,
para lo cual intentamos redactar y relacionar toda la información
recopilada, desde las entrevistas hasta toda la información sustraida
de las pruebas que le hemos pasado al niño (Consultar el apartado
del blog de pruebas psicopedagógicas). En cuarto lugar, evaluar
elnivel de competencia curricular en las áreas mas
importantes (consultar el apartado del blog de pruebas

19
psicopedagógicas). Y por último, evaluar el estilo de aprendizaje, a
través de test y de información recopilada mediante varias técnicas
como puede ser la observación.

2. Datos relevantes del contexto escolar: Debemos explicar por un


lado, aspectos importantes con los que cuenta el centro y el aula, es
decir, situación del centro, servicios con los que cuenta, niveles que
se imparten... y por otro lado recursos generales y específicos con
los que cuenta el contexto escolar, entre lo que cabria citar por
ejemplo, la atención a la diversidad, los especialistas con los que
cuenta, etc.

3. Datos relevantes del contexto familiar: En primer lugar, debemos


explicar los rasgos básicos y significativos de la familia donde
debemos recopilar información importante de la estructura y
componentes de la familia, domicilio, datos de los padres, nivel
socioeconómico, ambiente familiar, etc. en segundo lugar, debemos
explicr la influencia en el desarrollo del alumno que ejerce cada
miembro de la familia y como la ejerce. En tercer lugar, relación con
el centro, tanto de la madre como del padre, número de visitas
aproximadas que hacen al centro y si no lo hacen cuales son los
motivos, actitud de los padres en las reuniones, nivel de implicación
de ambos con el centro, etc. Y en cuarto lugar, recursos,
posibilidades y grado de cooperaciónque los padres ofrecen al
alumno, tanto en lo relacionado con el centro y estudios como en
otros ambitos de la vida cotidiana del niño.

4. Datos relevantes del contexto social del alumno: En primer lugar


debemos especificar los recursos del contexto social relevantes
para el desarrollo del alumno, es decir, citar los recursos con los
que cuenta el alumno próximos al lugar en el que vive, centros
imporantes, establecimientos deportivos a los que asiste, etc. En

20
segundo lugar, la utilización de esos recursos y por último
la influencia que tienen en el alumno.

 CONCLUSIONES E IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES


EDUCATIVAS: En este apartado debemos incluir la síntesis de la
evaluación y si fuese el caso, la determinación de las necesidades
educativas especiales y valoración del grado de adecuación de la
respuesta educativa aplicada. para llevar cabo la síntesis de evaluación,
debemos recoger toda la información que tenemos hasta el momento y
hacer una síntesis para conseguir unas conclusiones claras. Para ello y
centrandonos en dicha valoración debemos relacionarla con diferentes
áreas, entre las que cabe destacar: habilidades motrices ( motricidad fina y
gruesa, lateralización, imitación de movimientos, esquema corporal...),
lectura y escritura, matemáticas, aspectos del lenguaje, habilidades para el
aprendizaje (conceptos básicos y memoria), inteligencia general y por
último, conducta.

 ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN


DE ACTUACIÓN:

1. Modalidad de escolarización: especificar el tipo de escolarización,


por ejemplo, si es ordinaria o específica, el curso en el que esta, etc.

2. programas específicos (si los tiene)

3. Aspectos organizativos y metodología: Recomendaciones y


propuestas de actuación para llevar a cabo con el alumno,
especificando como se tiene que desarrollar la metodología y la
organización.

21
4. Recursos personales y materiales: que materiales son necesarios
para trabajar con el niño y cuales van a serle útiles y servirles de
ayuda, para mejorar, en caso de que el niño tenga algún tipo de
problema.

5. Orientaciones familiares: Aspectos importantes que ha de tener en


cuenta la familia para trabajar y ayudar al niño.

6. Medidas de respuesta en el ámbito extraescolar (si fueran


necesarias)

7. Evaluación: especificar de forma clara y concisa cuales son las


dificultades que presenta el niño, necesario para llevar a cabo la
intervención.

8. Seguimiento

Una vez concluido el informe es muy importante que los profesionales que lo
llevan a cabo garanticen su confidencialidad. Será responsable de su guarda y
custodia la Unidad Administrativa en la que se encuetre depositado. Este informe
deberá permanecer en el expediente personal del alumno.

Publicado por Annues en 12:37 No hay comentarios:

domingo, 12 de abril de 2009

Observacion en el aula

22
¿ Que es la observación en el proceso de diagnóstico?

La observación es un instrumento de recogida de información que nos permite


realizar un análisis del problema en la situación en que éste se muestra
principalmente. Nos interesa la observación porque nos permite hacer un estudio
contextualizado. Por ello para realizar un adecuado diagnóstico psicopedagógico
consideramos esencial, este tipo de recogida de información sobre el alumno/a a
diagnosticar. Y para ello hemos seleccionado los contextos mas significativos,
donde podemos recoger suficiente información para llevar a cabo nuestro proceso
de diagnóstico, éstos contextos son el aula, y la observación en el patio.

Consideramos el aula un contexto prioritario para observar, por las siguientes


características:

* El aula es el espacio donde se manifiestan las dificultades reales del alumno.


*El aula es el espacio donde el alumno/a pasa la mayor parte de su tiempo.
* Es un lugar que nos puede brindar información de diversos aspectos del
alumno/a: como es la atención, motivación, rendimiento, habilidades sociales,
relaciones interpersonales tanto con el maestro como con su grupos de iguales,
así como estilos de aprendizaje, entre otros datos.

Al mismo tiempo consideramos esencial , en este proceso , atender a la conducta


del niño en el patio o recreo , ya que consideramos que el recreo es:

* Donde el alumno/a se manifiesta tal y como es.


23
* Es el sitio donde el alumno muestra su comportamiento y sus relaciones
interpersonales, más espontáneas.
* Y realizar una observación en este contexto, nos puede ayudar a comprender y a
complementar alguna de la información necesaria, para un adecuado y completo
proceso de diagnóstico.

OBSERVACIÓN EN EL AULA:

Los objetivos de la observación en clase, son los siguientes:

- Conocer la dinámica y la relación dentro del grupo - clase y, concretamente,


referidas al alumno que vamos a observar.
-Conocer las normas y reglas de funcionamiento que rigen la clase para adecuar
nuestras orientaciones al contexto en que han de llevarse a cabo.
-Conocer la dinámica, comunicación y relación entre el alumno/a y el maestro/a.
-Conocer las dificultades del alumno a la hora de enfrentarse con una tarea
concreta en el interior de un grupo - clase.
- Conocer la adecuación de los trabajos que el alumno/a hace en la clase con
relación a sus capacidades y/o dificultades, y en relación con el nivel del grupo -
clase.
-Conocer la receptividad del maestro/a con relación a la devolución que el
psicopedagogo podrá hacer. Es decir, contextualizar el programa de trabajo y las
orientaciones que daremos al maestro/a.
-Conocer la capacidad que muestra el niño/a de recibir ayuda individualizada.

Algunas pautas o características a tener en cuenta al realizar la observación en el


aula de un alumno/a son las siguientes:

- Si se tiene conocimiento previo o no de la dinámica que se establece en el aula.


- Cuál es la demanda que ha motivado la observación; alumno/s que presentan
dificultades de aprendizaje, de comportamiento; o si la observación es por una
demanda muy concreta de dificultades del alumno/a o muy amplia (problemas de
lenguaje oral, de conducta,…).
- Además hay que tener en cuenta el momento del proceso de exploración
psicopedagógica en que se lleva a cabo la observación (inicio, seguimiento,…),
así como la edad del alumno a observar.
24
Tipos de observación que se puede dar en el proceso de diagnóstico:

- Observación grupo-clase.
- Observación del alumno.
- Observación participativa.
- Observación para realizar el seguimiento.

Algunas pautas que debemos considerar a la hora de realizar la observación en el


aula son:

- Realizar la observación en distintos días, en varios procesos de observación.


- Tener en cuenta en que momento se produce determinadas conductas y con
quien.

A continuación reflejaremos con detalle aquellos aspectos que debe tener y


reflejar una ficha de observación en el aula:

- Datos personales del alumno.


- Datos sobre su escolaridad ( si ha repetido algún curso, años de escolarización,
cambios de centro, que conductas manifestaba a la hora de entrar por primera vez
en el centro , que conductas destacan durante la instancia en el colegio…).
- En cuanto al estilo de aprendizaje debemos tener en cuenta en la observación:

* El proceso de sensibilización: ( grado de motivación al realizar las tareas


escolares, qué tipo de actividades se le dan peor, o mejor, como le gusta trabajar,
con qué tipo de refuerzos se manifiesta mas receptivo y con cuáles menos, así
como el tipo de emociones que manifiesta).

* El proceso de atención: qué demuestra en cuanto a su atención selectiva y


sostenida o global , así como tener en cuenta en que actividades o tareas
mantiene una mayor atención…

* El proceso de adquisición : si comprende las tareas, que tareas comprende


mejor o peor, si pregunta cuando tiene dudas, si retiene los conocimientos y si
25
además es capaz de transferirlos y generalizarlos en otros contextos.

* Además tenemos que considerar algunos aspectos o características personales


que nos puedan facilitar información como puede ser : el ritmo , la percepción,
aspectos para conocer su autoestima, autoconcepto, como pueden ser conductas
manifestadas en la consecución de logros de una tarea. Además es conveniente
observar la posición física en cuanto a tiempo y espacios donde el alumno se
siente mas cómodo, así como aspectos físicos del aula y los materiales con los
que el alumno trabaja.

- También sería adecuado reflejar si el alumno precisa de apoyos o adaptaciones,


y si es así reflejar cual.

- Como aspecto a observar importante consideramos reflejar , a modo de ítems, el


tipo de relación que tiene y mantiene con sus compañeros, así como con el
maestro, dentro del aula.

Siguiendo este esquema , presentamos a continuación un ejemplo de apartado de


una hoja de observación en el aula.

Publicado por Annues en 14:06 3 comentarios:


Etiquetas: observacion, observacion en el aula

sábado, 4 de abril de 2009

Entrevista con la familia

Para la orientación y la entrevista con la familia primero debemos atender a la


distancia que normalmente existe entre familia y colegio, suelen existir rivalidad
entre ambas, por lo que para que el niño se adapte bien a la escuela, se sienta
progresivamente seguro y dé sentido a las actividades que realiza, es importante
que la familia tenga y muestre cierta confianza a la escuela.
Hasta aquí hemos hecho un receso para poder entender la posición familia
escuela, pero todavía hay que salvar una distancia mayor, la postura de la familia

26
respecto a la relación con el psicopedagogo. Para ello debemos de adquirir una
postura en la que creamos y tengamos confianza en la posibilidades de la familia
para poder ayudarla. Debemos de confortar la visión y las expectativas sobre
nuestro papel y la función que tenemos dentro de la escuela, evitando los mitos y
exaltando la ayuda y confortabilidad que podemos ofrecer.

Características de nuestra relación con las familias

Para que todo lo anterior tenga sentido y las familias puedan sentir esas
intenciones debemos de respetar una serie de características a la hora de
relacionarnos con las familias:

El respeto hacia las situaciones de las familias por muy exageradas que nos
puedan parecer debe de estar siempre presente.
La franqueza ante la situación y las posibles soluciones hacia los casos que
presentan sus hijos es fundamental, aunque ser franco no quiere decir, dejar a los
padres asutados y con una gran preocupación, hay que tener en cuenta que
siempre hay palabras mejores que otras y frases que dan un sentido mas
reconfortante con otras, tenemos que saber medir bien nuestras palabras.
El entusiasmo es una fuerza oculta que ayuda a que los padres tengan una actitud
positiva y colaborativa hacia el “problema”.
Amplitud de miras. No debemos estancarnos en una posible solución o
contentarnos con pensar que no tiene solución el caso, siempre debemos buscar
toda clase de recursos y ofrecer una posición positiva.
Todo lo que digamos y ofrezcamos debe de tener coherencia y sobre todo
fiabilidad, tanto a la hora de exponerlo hacia los padres como en la práctica,
puesto que si no perderíamos este último sentimiento de los padres hacia
nosotros.
Debemos ser confidentes de lo que en la entrevista ocurra, dejar que los padres
se desahoguen con nosotros, estando seguros de que la información que de diga
estará bajo confidencia para dar seguridad y anonimato a las familias y al alumno.
Mostrar atención en todo momento, siempre que se dirijan a nosotros con
información o sin ella, debemos de prestar atención y no solo prestarla sino hacer
bien visible que la estamos prestando. Esto no solo sirve para que las familias se
sienta escuchadas, sino también para que el entrevistador adquiera todo tipo de
información tanto verbal como no verbal.
27
Hacer hablar a los padres: preguntas abiertas, ¿cómo han ido las cosas....?
Podemos utilizar la empatía para que las familias se sientan comprendidas, pero
nunca supeditarnos a ellos al compararnos, es su caso y es a lo que atenderemos.

Entrevista con el padre y la madre

La entrevista con el padre y la madre también tiene que estar contextualizada.


Los diferentes factores que determinan las diversas maneras de actuar son, entre
otros: la naturaleza del caso, la escuela y su funcionamiento en la relación con las
familias, el maestro concreto que nos deriva el caso y su implicación y, finalmente,
la disponibilidad de tiempo del psicopedagogo/a.
En general no son los padres los que solicitan nuestra colaboración para
solucionar un problema, sino que somos nosotros/as los que los citamos para
pedir su colaboración para resolver o mejorar conflictos que ellos a menudo
desconocen.

Objetivos de la entrevista con el padre y la madre.

Aquí se pueden observar objetivos del psicopedagogo hacia la entrevista con la


familia, tanto para que la familia colabore tranquila como para que el
psicopedagogo adquiera toda la información necesaria.

 Informar a los padres que, como psicopedagogos/as de la escuela de su


hijo, estamos intentando colaborar con el maestro en determinados
aspectos que le preocupan.
 Obtener información y datos de la situación familiar, ver el tipo de
relaciones que se establecen y el papel del niño/a dentro de estas
instituciones.
 Informar y explicar a los padres cuál es la situación de su hijo/a en la
escuela, tanto sobre aspectos de rendimiento escolar como sobre aspectos
relacionales y de comportamiento.
 Ver y captar la capacidad de cambio y flexibilidad de la familia para poder
escoger mejor las soluciones que los podemos proponer.
 Escuchar lo que los padres nos quieren explicar o consultar.

28
 Solicitar la colaboración de la familia para poder entender mejor qué está
pasando y/o intentar introducir cambios que mejoren la situación del niño/a
en la escuela.
 Al terminar el diagnóstico y la intervención tiene que estar autorizada. Esta
autorización la tienen que dar los padres para que el diagnóstico siga a
delante.

Información que podemos extraer de la entrevista con los padres

-Con esta entrevista podemos conseguir información desde el principio, tan solo
observando quienes son las personas que vienen a la entrevista, puesto que el
psicopedagogo lo que hace es una convocatoria general, si a esta asiste solo la
madre ya se puede valorar algo, al igual que si viene solo el padre o ambas figuras
paternas. De esta forma tu ya puedes interpretar, pero no fiarnos de esas
interpretaciones pues pueden ser erróneas o meras coincidencias.

- Lo primero que se debe saber son los datos previos:

 Si conocían que había un problema.


 Si les sorprende o lo ven normal.
 Si tienen idea de a qué puede deberse.

- Además debemos captar cosas de la dinámica familiar (en el ámbito educativo).


- Antecedentes tempranos del problema.
- Ocio el niño (aficiones...).
- Ocupaciones extraescolares.
- Cosas del ambiente, estudios y características de la familia.
- Debemos tranquilizarles e implicarles (porque se puede producir resistencias
familiares) debemos ser concientes de esto.
- En las familias hay reglas implícitas que debemos captar y valorar.

Consejos para la entrevista con la familia

29
 Manera de vestir: Hay que llevar la ropa adecuada, ni muy formal ni
informal como un chandal. Pero no solo hace falta que la ropa sea
adecuada, sino también que esté limpia y que no haya rasgones.

 Higiene: Tiene mucha importancia lo referido al pelo y en las uñas, sin


olvidar el tema de los olores corporales. Una higiene olvidada es más
fácilmente identificable que una higiene cuidada en exceso.

 Dar la mano: la forma de dar la mano predispone la actitud del


entrevistador, hay que evitar dar la mano de forma floja ya que denota falta
de energía y falta de decisión. Una mano húmeda provoca una sensación
desagradable en la otra persona.

 Expresión: la expresión de la cara indica nuestro estado de ánimo nuestros


sentimiento, por lo tanto, hace falta que nuestra expresión concuerde con
el mensaje que estamos dando.

 Sonrisa: La sonrisa en momentos concretos de la entrevista es importante


ya que significa apertura de los canales de comunicación. También, la
sonrisa a veces puede comunicar una imagen de persona agradable.

 Contacto visual: mirar a la cara de la persona con la que está hablando es


el mejor procedimiento para mostrar sinceridad.

 Postura corporal: hay que sentarse de manera correcta, ni apoyado atrás, ni


muy incorporado hacia adelante, se debe de tomar una postura en la mesa
de no enfrentamiento, o una mesa redonda o poner a los familiares al lado
consecutivamente de su silla, pero evitar los enfrentamientos corporales de
las mesas cuadradas o rectangulares del profesor.

 Gesticulación de las manos: durante la conversación es correcto que


apoyemos nuestras explicaciones con los gestos de las manos, sin
embargo, en ningún caso la gesticulación tiene que ser excesiva.

30
 Manías o tics: hay que evitar movimientos que se acostumbran a hacer
cuando se está nervioso, rascarse la nariz, tocarse el pelo… estos
movimientos denotan nerviosismo e inseguridad.

 Comer chicle: en ningún caso entraremos en una entrevista comiendo


chicle.
 Puntualidad: a una entrevista de selección siempre es necesario llegar con
antelación suficiente para tranquilizarse antes de su inicio.
 Móvil: antes de entrar a la entrevista, es necesario apagar el móvil para
evitar interrupciones inoportunas.
Publicado por Annues en 12:31 No hay comentarios:

viernes, 3 de abril de 2009

Entrevista con el Alumno

Este tipo de entrevista e realizará prioritariamente con los alumnos más mayores.
Es una vía útil para complementar la información recogida durante la exploración
psicopedagógica y adaptarla al problema que manifieste el alumno.

Pautas para la entrevista con el alumno

Al alumno puede resultarle raro, difícil, por lo que intentaremos crear en la medida
de lo posible una situación agradable. Cuando son más pequeños se debe realizar
en la misma aula, que el psicopedagogo se siente con él a dibujar...

Cuando son más mayores (11 12 años) se les saca del aula. Si podemos poner a
más niños juntos aunque nos interese uno, mejor.

Más que guiarnos por sus palabras nos tenemos que fijar en sus reacciones, para
lo cual a lo mejor tienes que simular situaciones, acciones...

Retomando la distancia entre colegio familia, estos son algunos pasos para lograr
la colaboración colegio familia.

 Proporcionar información a los padres sobre cómo facilitar el desempeño y


el rendimiento escolar en sus distintas dimensiones.

31
 Optimizar el aprovechamiento de los recursos educativos.
 Proporcionar apoyo y orientación a padres que deseen implicarse de
manera activa en el proceso educativo (familiar y escolar) de sus hijos.
 Coordinar el diseño, planificación e implementación de programas
preventivos dirigidos a la educación.
Y es que una de las muchas características del diagnóstico psicopedagógico es:
tratar de acercar y conseguir comunicaciones funcionales y operativas entre dos
sistemas fundamentales para el niño: la familia y la escuela.
Publicado por Annues en 4:47 No hay comentarios:

miércoles, 1 de abril de 2009

Entrevista al Profesor de Apoyo

En ocasiones, el alumno/a objeto del proceso diagnóstico ya ha recibido apoyo por


parte de un profesor/a de pedagogía terapéutica o Educación Especial. En estos
casos, una entrevista con dicho profesor/a puede proporcionar al psicopedagogo
información útil y de primera mano respecto a la problemática del sujeto.

En líneas generales, se han de seguir las mismas orientaciones para la realización


la entrevista del apartado anterior (véase,Entrevista con el Maestro), pero a
continuación exponemos orientaciones sobre el contenido de la entrevista.

Orientaciones para la elaboración de un guión de entrevista

 En qué ha consistido el apoyo dado al sujeto.


 Qué tipo de actividades y materiales ha utilizado con él.
 Aspectos en los que se ha centrado la intervención.
 Aspectos en los que ha mejorado.
 Aspectos en los que se encuentra ma´s motivado.
 Con qué tipo de actividades/materiales trabaja mejor.
 Qué tipo de refuerzos utiliza.
 Grado de interés del alumno.
 Implicación en el proceso de aprendizaje.
 Horario de trabajo.

32
En el caso de que sea necesario determinar si el alumo/a debe o no promocionar,
la opinion del profesor/a de apoyo es importante y un dato a tomar en cuenta.
Publicado por Annues en 6:38 No hay comentarios:
Etiquetas: entrevista
Entrevista al Maestro

Uno de los pasos del proceso de diagnóstico consiste en entrevistar al maestro/a


tutor/a del alumno/a. La entrevista es un elemento básico para la comunicación y
la obtención de información sobre el alumno, ya que su tutor/a pasa muchas horas
con él y por tanto le conoce bien.

A continuación, exponemos una serie de orientaciones útiles para facilitar la


comunicación en la entrevista inicial con el maestro/a.

Orientaciones para la realización de la entrevista:

 Es fundamental establecer una relación positiva con el maestro.


 Los objetivos deben ser claros y conocidos para todas las partes.
 Hay que recoger previamente el mayor número posible de datos e
información y saber utilizarlos.
 Es importante captar los aspectos más vivenciales de la relación profesor-
alumno.
 Se debe elegir un lugar adecuado.
 Establecer objetivos mínimos mutuos de colaboración con el maestro.

Orientaciones para la elaboración de un guión de entrevista

Algunos puntos importantes sobre los que se pueden realizar preguntas son:

 Información acerca del parto y el embarazo de la madre del alumno/a.


 Desarrollo evolutivo del alumno (a qué edad comenzó a hablar, hábitos,
higiene, enfermedades...).
 Inicio de la escolaridad
 Información escolar (si acata las normas, qué actividades le gustan,
comportamiento habitual, rutinas, relaciones sociales)-

33
 Información sobre la familia: normas en la familia, implicación con el
centro...
 Actividades, metodología y normas de la clase.
 Trabajo hecho por el profesor respecto a la problemática del alumno.

Más adelante, una vez realizado el informe psicopedagógico, tendrá lugar una
entrevista de devolución de la evaluación diagnóstica con el maestro/a fin de
informarle del diagnóstico y del programa de trabajo con el alumno, y de darle
orientaciones al respecto. En el futuro, existe la opción de realizar entrevistas
de seguimiento con el profesor/a tutor/a para constatar la evolución del programa
de trabajo con el alumno.
Publicado por Annues en 6:18 No hay comentarios:

Entradas antiguasPágina principal

Suscribirse a: Entradas (Atom)


Seguidores
Archivo del blog
 ▼ 2009 (8)
o ▼ abril (7)
 Exploración Individual
 El informe de Evaluación Psicopedagógica
 Observacion en el aula
 Entrevista con la familia
 Entrevista con el Alumno
 Entrevista al Profesor de Apoyo
 Entrevista al Maestro
o ► marzo (1)
Datos personales
Annues
Ver todo mi perfil

alabras que refuerzan lo positivo

Muestra avance en …

Tiene habilidades y destrezas …


34
Puede …

Posee gran potencial para …

Persevera, coopera …

Muestra madurez, compromiso,..

Hace un excelente trabajo …

Su trabajo fue admirable,..

Ha mejorado en …

Evidencia …

Aplica adecuadamente …

Hace uso adecuado de ….

Frases para cuando requieren ayuda:

Necesita apoyo en …

Hay que reforzarlo en …

Está en proceso de ….

Tenemos que resolver juntos …

Responde bien cuando …

Logra sus actividades si …

En ocasiones resuelve …

Algunas veces …

Ocasionalmente efectúa …

Verbos:

Reconoce

Compara

Desarrolla

Selecciona

35
Expresa

Ejercita

Explica

Relata

Aplica

Traslada

Identifica

Usa

Para enlazar párrafos u oraciones:

Conectivos: pero, aún, de la misma manera,

entre tanto, igualmente, de esta forma …

Adverbios: como, además, también,

sin embargo, y las terminaciones en mente:

común, frecuente, ocasional, usual, eventual,

permanente, rara vez, con frecuencia,

espontánea …

INFORME PSICOPEDAGÓGICO

Puede adquirir dos formas:

 ESCRITO
 ORAL

Puede servir para el informe de evaluación y para el informe de intervención.

El informe tiene importancia por varias razones:

 Supone un testimonio archivable: servirá para poder acudir a él en


un momento determinado.

 Resulta necesario a la hora de la comunicación de resultados

36
 Puede ser considerado como un documento legal.Ej : evaluación
de conducta agresiva y, por esta razón, este niño será enjuiciado,
puede servir para tomar una decisión jurídica.

 Es una excelente fuente de in formación a la hora


de contrastar hipótesis(informe de evaluación)

 Puede ser un rastro de conducta: una fuente a la que podemos recurrir en


momentos posteriores(si se hace una evaluación cuando está en educación
infantil, si tenemos que intervenir en la adolescencia, podemos recurrir a
dicho informe)

El informe debe reunir las siguientes características:

 Ser científico: Supone que debe servir para poder ser contrastada por otros
profesionales.

 Vehículo de comunicación: Hay que conseguir que las personas a las que
van dirigido, lo comprenden. Adecuaciónal lenguaje de la persona a la que
va dirigido

 Debe ser útil: Es más útilel informe en tanto que se hagan orientaciones
específicas en relación a los objetivos que se presenten.

DISTINTOS TIPOS DE INFORMES.

 Basados en la teoría: Supone que el profesional que lleva a cabo el


informe, está inscrita a una determinada teoría, que va a influir en el modo
de realizar el informe. Desventaja: Puede que la persona q lq que va
dirigido el informe, no esté en la misma línea teórica que el que la redacta,
aquí habrá una incomprensión.

 Basados en las técnicas: Que se han utilizado: dónde obtendremos una


serie de datos. Aquí no habrá problema de comprensión.Es más fácilmente
contrastable por otros profesionales.

 Basados en el problema: Se deja al margen la teoría y técnicas, y se basa


en el problema. Ventaja: Es más útil. Inconveniente: Casi siempre se
resaltan los problemas y no los aspectos positivos del individuo.

Para realizar un informe habría que combinar los tres, el menos útil es el basado
en la teoría y el más útil el basado en el problema.

37
PROPUESTAS ORGANIZATIVAS DEL INFORME

 Datos personales del sujeto y del profesional: fecha en la que se realiza la


intervención, edad, estado civil......

 Referencias y objetivos: ¿Quién solicita la demanda? Finalidad, situación el


la que se solicita.....

 Técnicas y Procedimientos empleados: Cuándo son técnicas


estandarizadas, la tipificación de la muestronalidasa y la edición del
instrumento, son importantes tenerlas en cuenta. Hay que tener en
cuenta, tambien el procedimiento seguido.

 Datos Biográficos relevantes: Datos pasados que pueden


tener incidencia para el problema sobre el que se trabaja.

 Conducta durante los diferentes momentos del proceso.


o Conductas motoras, verbales... antes y después, hay que
describirlas, así como, anotar las inferencias que el profesional
puede extraer de dichas conductas demostradas.

 Integración de resultados:
o Descripción del comportamiento de objeto de estudio
o Características de personalidad del sujeto (más pertinentes).
o Condiciones socio-ambientales actuales
o Condiciones Biológicas(si procede, no en todos los casos
es conveniente realizar una evaluación biológica)

 Orientación y/o objetivo de cambio: Sí la finalidad es Orientación


Profesional, deberemos ir por este camino. Cómo se ha llevado a cabo,
procedimientos...

 Valoración de la Intervención: valorar si ha sido o


no efectivo el tratamiento seguido.

RECOMENDACIONES

Estilo qué utilizamos: Debe adaptarse a las personas a las que va dirigido, pero
sin eliminar por completo algunos aspectos técnicos.

A quién va dirigido: No debe haber intromisión en áreas de competencia de otro


profesional.

La información oral: Es recomendable hacer la información oral para explicar el


contenido del informe, si las personas a las que van dirigidas así lo precisen.

38
Lo que no se puede hacer es dar un informe escrito, solamente. Y no aclararlo por
escrito.

CONSIDERACIONES FINALES

El informe debe ser emitido por un profesional. Acreditación.

Que es un informe psicopedagógico


En el sistema educativo español se entiende por informe psicopedagógico aquel
informe que describe y condensa en un documento los resultados obtenidos por
un alumnoen etapa de escolarización obligatoria tras someterlo a diversas pruebas
evaluatorias. La finalidad de un informe psicopedagógico puede ser determinar
cuál es la mejor modalidad de escolarización. Es realizado por un orientador
escolar que normalmente suele ser un pedagogo o psicopedagogo aunque
últimamente la intrusión laboral en el mundo de la orientación está creciendo
consintiendo que los psicólogos realicen funciones pedagógicas.
El informe psicopedagógico es un documento a través del cual, por un lado, se da
razón de la situación evolutiva y educativa del alumno en los diferentes contextos
de desarrollo y, por otro, permite concretar sus necesidades educativas en
términos de la propuesta curricular y del tipo de ayuda que va a necesitar.

PROCESO DE ELABORACIÓN DEL INFORME PSICOPEDAGÓGICO

A la hora de elaborar todo el proceso y desarrollo del informe psicopedagógico es


importante tener cuenta que este debe de ser preciso, claro y comprensible en
cuanto documento científico que es, no debe clasificar y etiquetar al alumnado,
debe ser funcional y operativo, por lo que se debe especificar el plan de acción
con detalle, y por último debe de ser personal, es decir, que atengan al individuo
en concreto, considerando a la persona en su conjunto.

El informe puede estructurarse de muy diversas formas en función del fin último
del mismo. en cualquier caso expondré una propuesta completa e interesante y
que se ajusta basicamente a lo incluido en la Orden del MEC de 14 de Febrero de
1996 por la que se regula el procedimiento para llevar a cabo la evaluación
psicoppedagógica.

El informe psicopedagógica es un documento escrito que refleja la visión de


los profesionales sobre el estudiante evaluado debiendo informar no solo acerca
de los niveles de logro en cada una de las áreas curriculares, sino que además
debe brindar información de los diferentes contextos en que se desarrolla,
información acerca de su potencialidad y que ayudas requiere.

39
Es un documento, donde se describe resultados del proceso de la evaluación
psicopedagógica como la situación evolutiva y educativa del alumno en los
diferentes contextos del desarrollo y sus necesidades educativas en términos de la
propuesta curricular y del tipo de ayuda que va a necesitar para facilitar y estimular
su progreso. Debe ser elaborado en forma conjunta por todos los que participaron
en la evaluación psicopedagógica.

Leyes sustentables

Ley organica de educación

Artículo 32. La educación especial tiene como objetivo atender en forma


diferenciada, por métodos y recursos especializados, a aquellas personas cuyas
características físicas, intelectuales o emocionales comprobadas sean de tal
naturaleza y grado, que les impida adaptarse y progresar a través de los
programas diseñados por los diferentes niveles del sistema educativo. Igualmente
deber prestar atención especializada a aquellas personas que posean aptitudes
superiores y sean capaces de destacarse en una o más áreas del
desenvolvimiento humano.

Artículo 33. La educación especial estará orientada hacia el logro del máximo
desarrollo del individuo con necesidades especiales, apoyándose más en sus
posibilidades que en sus limitaciones y proporcionará la adquisición de habilidades
y destrezas que le capaciten para alcanzar la realización de sí mismo y la
independencia personal, facilitando su incorporación a la vida de la comunidad y
su contribución al progreso general del país.

Ley de discapacidad

ículo 18. El Estado regulará las características, condiciones y modalidades de la


educación dirigida a personas con discapacidad, atendiendo a las cualidades y
necesidades individuales de quienes sean cursantes o participantes, con el
propósito de brindar, a través de instituciones de educación especializada, la
formación y capacitación necesarias, adecuadas a las aptitudes y condiciones de
desenvolvimiento personal, con el propósito de facilitar la inserción en la escuela
regular hasta el nivel máximo alcanzable en el tipo y grado de discapacidad
específica. Las personas con discapacidad que no puedan recibir educación
básica contarán con servicios apropiados que garanticen su desarrollo y bienestar,
incluyendo los brindados en los centros de enseñanza especializada. Quienes

40
deban permanecer en escuelas especializadas por el grado de su discapacidad
intelectual, deben ser atendidos, independientemente de su edad cronológica. Los
familiares de niños, niñas y adolescentes con discapacidad deben ser informados
y educados adecuadamente acerca de la discapacidad de que se trate, y
capacitados para ser copartícipes eficientes en las actividades educativas y
formativas de ellas y ellos. Libertad de enseñanza Artículo 19. Las personas
naturales o jurídicas podrán brindar educación especializada, formación y
capacitación a personas con discapacidad, previo cumplimiento de los requisitos
establecidos para ello, con autorización, bajo la orientación, supervisión y control
del ministerio con competencia en materia de educación. Make Money Online :
http://ow.ly/KNICZ

Make Money Online : http://ow.ly/KNICZ

políticas y conceptualización

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:


Se define como un proceso integral, integrado, sistemático, sistémico,
multidireccional, cooperativo, flexible, acumulativo, individualizado, participativo,
reflexivo e informativo de carácter descriptivo y narrativo, que permite emitir una
apreciación sobre el desarrollo de las potencialidades del y la estudiante, para la
toma de decisiones que garantice el logro de los objetivos establecidos al inicio,
durante y al final del año escolar. Esta debe ser cualitativa y formativa centrándose
principalmente en los procesos de enseñanza y aprendizaje, con la participación
de los diferentes actores que intervienen en este proceso. Sobre la base de esa
evaluación centrada en procesos, se reunirán las evidencias necesarias que
conduzcan a la certificación de las competencias adquiridas por los estudiantes.
De igual manera, implica la consideración y apreciación de los factores exógenos
al educando que caracterizan los procesos de enseñanza y de aprendizaje, desde
el punto de vista académico y social. Esta concepción de la evaluación, permite
tener una visión integral del educando y del contexto familiar, educativo y social
que lo caracteriza, que servirá de base para la elaboración y desarrollo de los
Proyectos de Aprendizaje con pertinencia social, del control de los procesos y de
la certificación de los aprendizajes.

Para evaluar se utilizará fundamentalmente la observación participante, no siendo


excluyente de otro tipo de técnicas e instrumentos de evaluación, en situaciones
de aprendizaje, espontáneas o planificadas. Se consideran una diversidad de
instrumentos tales como: registro anecdótico, registro descriptivo, cuaderno diario,
lista de verificación, diario reflexivo, portafolio, cuestionarios, pruebas, entrevistas,
entre otros; adaptables y correspondientes a cada área de atención y programa de
apoyo.

41
El equipo interdisciplinario que participa en el proceso de evaluación estará
integrado por: personal directivo, docentes, psicólogos, trabajador social, maestros
de Educación Especial, médico y cualquier otro profesional que preste sus
servicios en apoyo de la labor pedagógica. De igual forma deberán incorporarse
los padres, familiares y educandos con necesidades educativas especiales o con
discapacidad al proceso de evaluación integral e integrada, en sus diferentes
etapas: inicial, de proceso o formativa y final o sumativa.
La evaluación inicial, permite detectar las condiciones en las que se encuentran
los estudiantes y el contexto familiar, educativo y social que lo rodea, en las
primeras semanas del inicio del año escolar, al iniciar cada proyecto de
aprendizaje o cada proyecto integral para determinar los conocimientos previos de
los estudiantes así como su nivel de competencia, para determinar los
conocimientos previos de los estudiantes, así como las condiciones generales de
dicho contexto. Este momento de la evaluación permitirá prever el perfil de
competencias que se aspira lograr durante el año escolar, así como las fortalezas
y oportunidades con las cuales se cuenta en su entorno y que sirven de recursos
para su proceso de enseñanza -aprendizaje.
La evaluación formativa o de proceso, está vinculada con el proceso de
enseñanza-aprendizaje, permite detectar la forma como los educandos van
alcanzando las competencias propuestas desde el inicio del año escolar e
introducir ajustes a la planificación, se registran las actitudes, rechazos de los
estudiantes, las reflexiones del docente, entre otros aspectos. De igual forma,
permite un control sistemático de los logros alcanzados, los aciertos y desaciertos
con miras a realizar los ajustes necesarios en el desarrollo del proceso enseñanza
– aprendizaje, alcanzando el uso efectivo de los recursos del entorno familiar,
educativo y social de los educandos, así como de las fortalezas de los mismos.
La evaluación sumativa o final registra los resultados de las competencias
adquiridas durante el proceso de enseñanza y aprendizaje de las y los
estudiantes, así como de los cambios alcanzados en su entorno en beneficio de
dicho proceso.

Como de igual forma:

La Educación Especial, debe garantizar a la población con necesidades


educativas especiales, todo un sistema de métodos, procedimientos, medios,
evaluación, estrategias educativas y personal de apoyo especializado que le
posibilite el acceso al currículo y que permitan a los profesionales de la enseñanza
la implementación de acciones compensatorias y desarrolladoras de manera
acertada, apropiada, pertinente y efectivas.
2º Garantizar atención a aquellos estudiantes que por su nivel de compromiso
necesitan apoyo permanente para la resolución de problemas concretos.
3º Considerar el término estudiante con necesidades educativas especiales para
cualquier tipo de condición de la persona: física, sensorial, biológica (hereditaria,
congénita o adquirida) que además incluye las desventajas sociales e influencias
educativas recibidas, que pueden haber sido potenciadoras de su desarrollo y

42
haber compensado las consecuencias de las desventajas biológicas o por el
contrario haber sido desfavorables.
4º La valoración de las potencialidades que tiene toda persona por encima de sus
limitaciones, lo cual exige de la sociedad el respeto a sus diferencias, así como
propiciar las oportunidades en el desarrollo de sus capacidades.

La pedagogía es la manera de impartir los conocimientos y la psicopedagogía es


la manera y forma como lo realiza sus aptitudes y actitudes conductas al
realizarlos.

43

Вам также может понравиться