Вы находитесь на странице: 1из 91

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

MECÁNICA DE FLUIDOS II

Cuaderno de Mecánica de Fluidos II

PhD. Esteban Valencia


Índice
Página

1. DEFINICIONES BÁSICAS 1
1.1. Definición de Mecánica de Fluidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. ¿Qué es un fluido? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.3. Propiedades de un Fluido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.4. Clasificación de los Fluidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.4.1. En función de la densidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.4.2. En función del número de Mach . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.5. Continuum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.6. Esfuerzos Cortantes en un fluido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.7. Fluidos Newtonianos y No Newtianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.8. Representaciones Matemáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.8.1. Herramientas Matemáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.8.2. Campo Escalar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.8.3. Campo Vectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.8.4. Operador Nabla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.8.5. Gradiente de un campo escalar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.8.6. Divergencia de un campo vectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.8.7. Rotacional de un campo vectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2. ESTÁTICA DE FLUIDOS 7
2.1. Presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.2. Campo de Presiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.3. Campo Gravitatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.4. Fuerzas Viscosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.5. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.6. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

3. DINÁMICA DE FLUIDOS 17
3.1. Descripción del movimiento del fluido: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.2. Caracterización del fluido: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.2.1. Modelos de Flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.2.2. Path Lines (Lı́neas de trayectoria) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.2.3. Trace Lines (Lı́nea de traza) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.2.4. Stream Line (Lı́nea de corriente) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.3. Derivada Material o Substancial: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.4. Ecuaciones que Rigen a los Fluidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.4.1. Ecuación de la continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.5. Ecuación de la conservación de momentum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.5.1. Fuerzas externas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.6. Ecuación de la conservación de la energı́a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3.6.1. Formas de presentación de la ecuación de la energı́a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
3.7. Ecuaciones fundamentales en términos de la derivada material: . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.8. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3.9. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4. FLUJO NO VISCOSO E INCOMPRESIBLE 37
4.1. Vorticidad y Rotacionalidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.2. Circulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.3. Función Corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
4.4. Potencial de Velocidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
4.5. Flujos Potenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
4.6. Ecuación de Laplace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4.7. Tipos de flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4.7.1. Flujo uniforme: Primer flujo elemental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4.7.2. Flujo de fuente (Source flow): Segundo flujo elemental . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
4.7.3. Flujo de doblete (Doublet flow): Tercer flujo elemental . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
4.7.4. Flujo de vórtice (Vortex flow): Cuarto flujo elemental . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
4.8. Ejercicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
4.9. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

5. FLUJO VISCOSO 56
5.1. Esfuerzo cortante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
5.2. Separación de Flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
5.3. Flujo laminar y turbulento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
5.3.1. Flujo Laminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
5.3.2. Flujo Turbulento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
5.3.3. Lı́nea de flujo y perfiles de velocidad para flujo laminar y turbulento . . . . . . . . . . 58
5.3.4. Caracterı́sticas que fomentan la transición de un flujo laminar a uno turbulento . . . . 59
5.4. Números adimensionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
5.4.1. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
5.5. Ecuaciones de Navier Stokes (Conservación de la cantidad de movimiento) . . . . . . . . . . 63
5.6. Obtención de la ecuación de Navier Stokes para fluidos reales . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
5.7. Flujos Especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
5.7.1. Fluido de Couette . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
5.7.2. Fluido de Poiseuille . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
5.8. Ley de Sutherland . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
5.9. Lubricación Hidrodinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
5.10. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

6. CAPA LIMITE 75
6.1. Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
6.1.1. Interpretación 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
6.1.2. Interpretación 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
6.2. Cuerpo Efectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
6.3. Espesor de la cantidad de movimiento q . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
6.4. Estudio de capa lı́mite sobre placa plana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

7. INTEGRAL DE VON KARMAN PARA CAPA LÍMITE 83

8. ANEXO 85
8.1. Métdos de correlación para integrales de capa lı́mite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Índice de figuras
1.1. Esfuerzos cortantes en un elemento diferencial del fluido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2. Comportamiento reológico de varias sustancias: Gráfica Esfuerzo-Deformación . . . . . . . . 3
2.1. Equilibrio de un fluido en estado de reposo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.2. Elemento diferencial de un fluido bajo la acción de un campo de presiones . . . . . . . . . . . 8
3.1. Descripción Euleriana y Lagrangiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.2. Path Line . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.3. Trace line . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.4. Stream line . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.5. Elemento del fluido moviendosé a través de un campo de flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.6. Volumen de control en el espacio [1] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.7. Evolución del volumen de control en el tiempo [2] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.8. Representación de un columen de control y sus entradas y salidas de flujo . . . . . . . . . . . 25
3.9. Globo desinflándose (Ejemplo de variación del volumen de control en el tiempo) . . . . . . . 26
3.10. Ejemplo de las fuerzas ejercidas por un fluido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.11. Aspersor: Aplicación del torque ejercido por un fluido en movimiento. . . . . . . . . . . . . . 29
4.1. Rotación y distorción de un elemento de un fluido [1] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.2. Flujo rotacional e irrotacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
4.3. Flujo irrotacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.4. Flujo rotacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.5. Definición de Circulación [1] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.6. Relación entre vorticidad y circulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
4.7. Flujo Uniforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4.8. Flujo fuente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
4.9. Caudal de aire desde una fuente de lı́nea [1] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.10. Flujo de fuente y sumidero [1] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.11. Superposición de un flujo uniforme y una fuente: flujo semi infinito [1] . . . . . . . . . . . . . 49
4.12. Superposición de un flujo uniforme y una fuente: flujo sobre un óvalo de Rankine [1] . . . . . 50
4.13. Flujo funte-sumidero se acerca a un flujo de doblete en caso de limitación [1] . . . . . . . . . 51
5.1. Mapa de ruta del capitulo 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
5.2. Efecto de viscosidad sobre un cuerpo en un fluido moviéndose: esfuerzo cortante y separación
de un fluido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
5.3. Separación del fluido inducida por un gradiente de presión adversa. Uno de los flujos separados
de la superfie entre el punto 2 y 3, la figura del fluido elemental en S3 es en realidad diferenre
que en la S1 y S2 porque los flujos primarios se mueven por medio de la superficie . . . . . . . 57
5.4. Flujo Laminar y Flujo Turbulento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
5.5. Cuerpo Delgado y Cuerpo Redondo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
5.6. Fluido viscoso sobre una placa plana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
5.7. Comportamiento del fluido en superficies diferentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
5.8. Elemento infinitesimal moviendose en un lı́quido (fuerzas en la dirección x) [1] . . . . . . . . 64
5.9. Flujo de Couette (general)[1] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
5.10. Flujo de Couette (detallado)[1] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
5.11. Flujo de Poiseulle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
5.12. Diagrama de cuerpo libre de un elemento diferencial de un fluido viscoso . . . . . . . . . . . 69
5.13. Flujo a través de dos placas planas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
5.14. División del tubo en elementos diferenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
5.15. Elemento cilı́ndrico en movimiento a través de una tuberı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
6.1. Mapa de ruta para el Capı́tulo 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
6.2. Borde de la capa lı́mite. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
6.3. Espesor de desplazamiento de una lı́nea de corriente externa a la capa lı́mite. . . . . . . . . . . 77
6.4. Cuerpo Efectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
6.5. Fluido sobre superficie plana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
6.6. Grafica función n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
6.7. Descripción Lagrangiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
7.1. Capa lı́mite deformándose en x. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
7.2. Punto de estancamiento y estela. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

1. DEFINICIONES BÁSICAS
1.1. Definición de Mecánica de Fluidos
La Mecánica de Fluidos estudia el comportamiento del fluido tanto si está en movimiento (Dinámica de Fluidos)
como si está en reposo (Estática de Fluidos), incluyendo su comportamiento con las fronteras que lo limitan.
Los estados de la materia como tal se conoce que son: sólido, lı́quido y gaseoso; a pesar de ello, tanto el lı́quido
y el gas se consideran fluidos. Por lo tanto los estados de la materia se reducen a sólido y fluido.

1.2. ¿Qué es un fluido?


Una sustancia se la considera como un fluido cuando al aplicarse un esfuerzo cortante (tangencial) sobre su
superficie, este empieza a fluir según sea el tiempo de aplicación. Es decir, no resiste al esfuerzo y se precipita
un movimiento. A diferencia de un sólido, este resiste el esfuerzo y en consecuencia ocurre una deformación.
Un fluido en reposo está en un estado donde el esfuerzo cortante es igual a cero y se conoce como Hydrostatic
Stress Condition (Condición de esfuerzo Hidrostático).En sólidos la deformación (Strain) es proporcional al
esfuerzo, mientras que en un fluido la tasa de deformación (Strain rate) es proporcional al esfuerzo.

1.3. Propiedades de un Fluido


Un fluido posee propiedades termodinámicas caracterı́sticas como temperatura, presión y densidad. Además
de estas, existen otras propiedades que caracterizan el comportamiento de un fluido y la más importante de
ellas es la viscosidad, que relaciona los esfuerzos locales en un elemento del fluido en movimiento con la tasa
de deformación del mismo elemento. La viscosidad se la conoce también como una propiedad de transporte.
Considerando que las propiedades termodinámicas definen el estado de un sistema, en el caso de fluidos, el
sistema será un elemento diferencial del fluido y sus propiedades se asumen como continuum. La presión
además de ser una propiedad termodinámica, es la variable más dinámica junto con la velocidad, en el análisis
del fluido. Esto debido a que en ductos o tuberı́as el fluido se mueve por la diferencia del gradiente de presión.

1.4. Clasificación de los Fluidos


1.4.1. En función de la densidad:
a) Incompresible: Se considera una densidad constante y por lo general los liquidos corresponden a esta clasi-
ficación.

Lı́quidos: Presentan fuerzas cohesivas fuertes, es decir sus moléculas se encuentran más cerca unas de
otras. Tienden a retener su volumen y forman una superficie libre en un campo gravitacional, por lo
que están dominados por efectos gravitacionales.

b) Compresible: Su densidad no es constante y por lo general los gases corresponden a esta clasificación.

Gases: Sus moléculas están muy separadas y sus fuerzas cohesivas son consideradas prácticamente
nulas. Un gas es libre de expandirse hasta encontrar paredes que lo delimiten, caso contrario se mezcla
con los gases de la atmosfera. No forma superficies libres, por lo que no presenta efectos gravitacio-
nales.

1.4.2. En función del número de Mach


El número de Mach es una relación entre la velocidad del fluido u objeto respecto a la velocidad del sonido en
dicho medio.

a) Incompresible: Tiene un valor inferior a 0.3.

1
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

b) Subsónico: Su valor oscila entre 0.3 y 0.8.

c) Transónico: Se encuentra entre valores de 0.8 y 1.2.

d) Supersónico: Su valor está en el rango de 1.2 a 3.0, se presentan “shock waves”.

e) Hipersónico: Su valor es superior a 3.0, los efectos de “shock waves” son fuertes.

1.5. Continuum
Sirve como una aproximación importante en el análisis de los efectos de fluidos a nivel macroscópico, consi-
derando al fluido como un medio continuo. A un fluido se lo llama continuum, lo que significa que la variación
de sus propiedades es tan pequeña que para su análisis se puede usar cálculo diferencial.

1.6. Esfuerzos Cortantes en un fluido

Figura 1.1: Esfuerzos cortantes en un elemento diferencial del fluido

dq

dt
d u dt
tan d q =
dy
Usando lı́mites para este cambio infinitesimal, la ecuación se reduce a la siguiente expresión.

dq du
=
dt dy
Se puede observar que la deformación del elemento del fluido tiene relación con el gradiente de velocidad

dq du
t=µ =µ (1.1)
dy dy
Teniendo en cuenta la primera expresión, la constante de proporción para esta relación linear es la viscosidad.
Siendo esta considerada como una medida de la resistencia a fluir. Por ejemplo, moverse a través de agua es

2
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

más fácil que hacerlo a través de aceite, debido a que la viscosidad en el segundo caso es mucho mayor. Se
debe tomar en cuenta que la viscosidad aumenta bajo la influencia de temperatura y no lo hace en presencia de
una variación de presión para el caso de gases. En lı́quidos es lo contrario.
Otro concepto importante para el estudio del comportamiento del fluido es la “condición de no deslizamiento”
(No slip condition). Esta condición indica que el esfuerzo que retrasa el movimiento del fluido es máximo junto
a las paredes, por lo que no hay movimiento relativo del fluido en los puntos que están junto a una superficie.
De manera que, esta condición se debe tener en cuenta al dibujar los perfiles de velocidad para un fluido que
circula por tuberı́as o por un álabe.

1.7. Fluidos Newtonianos y No Newtianos


Los Fluidos Newtonianos son aquellos que cumplen con la ecuacion 4 del apartado anterior. Es decir siguen
una relacion lineal entre el esfuerzo cortante y la tasa de deformacion. La mayoria de fluidos que se estudian
pueden ser considerados Newtonianos.
Los Fluidos No Newtonianos, por el contrario presentan una tendencia no lineal. El estudio de este tipo de
fluidos se enfoca mas en aplicaciones especificas que requiera una empresa o un proyecto de investigación.

Figura 1.2: Comportamiento reológico de varias sustancias: Gráfica Esfuerzo-Deformación

3
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

1.8. Representaciones Matemáticas


El comportamiento del flujo se describe mediante las propiedades del flujo:

Escalares: presión, temperatura, densidad, energı́a.

Vectoriales: velocidad, fuerza, aceleración, rotación.

Tensoriales: esfuerzo, deformación, vorticidad.

Estas están gobernadas por las leyes de conservación (masa, momentum, energı́a).

1.8.1. Herramientas Matemáticas


Sistemas coordenados (en tiempo y espacio).

Operaciones matemáticas escalares y vectoriales.

Operadores diferenciales: gradiente, divergencia, rotacional.

Operadores integrales: Integral de superficie, lı́nea y de volumen.

1.8.2. Campo Escalar


Función coordenada en tiempo y espacio. Es cualquier valor que pueda adquirir una cantidad fı́sica que no
posee ninguna propiedad direccional. Por ejemplo, la presión, la temperatura o la densidad. Estas se pueden
escribir en distintos sistemas coordenados.

P = p1 (x, y, z,t) = p2 (r, q , z,t) = p2 (r, q , j,t) (1.2)

1.8.3. Campo Vectorial


Tienen una determinada magnitud y dirección. Pueden ser expresados en distintos sistemas de4 referencia con
componentes vectoriales. La velocidad, aceleración y fuerza son vectores.
! ! ! !
V = Vx i +Vy j +Vz k (1.3)

Vx = Vx (x, y, z,t)
,
Vy = Vy (x, y, z,t)
,
Vz = Vz (x, y, z,t)

1.8.4. Operador Nabla


El vector nabla es un operador diferencial de tipo vectorial, se denota:
0 1

∂x
B ∂ C
—=@ ∂y A (1.4)

∂z

4
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

1.8.5. Gradiente de un campo escalar


El gradiente en cada punto muestra la dirección en la que la propiedad aumenta con mayor rapidez, y su
magnitud indica cuán rápido aumenta la propiedad en dicha dirección. Por ejemplo, el gradiente de presión se
expresa: 0 1 0 1
∂ ∂p
∂x ∂x
B ∂ C B ∂p C
—p = @ ∂y Ap=@ ∂y A (1.5)
∂ ∂p
∂z ∂z
Coordenadas cartesianas:
∂p ∂p ∂p
—p = i+ j+ k (1.6)
∂x ∂y ∂z
Coordenadas cilı́ndricas:
∂p 1∂p ∂p
—p = er + eq + ez (1.7)
∂x r ∂y ∂z
Coordenadas esféricas:
∂p 1∂p 1 ∂p
—p = er + eq + ej (1.8)
∂x r ∂y r sin q ∂ z

1.8.6. Divergencia de un campo vectorial


Mide la diferencia entre el flujo saliente y el flujo entrante de un campo vectorial, esto se mide en la superfi-
cie que encierra el volumen de control. Matemáticamente es el producto punto entre el campo vectorial y el
operador Nabla.
Coordenadas cartesianas:
0 1 0 1

∂x Vx
B C ∂Vx ∂Vy ∂Vz
div(V ) = —.V = @ ∂∂y A . @ Vy A = + + (1.9)
∂ ∂x ∂y ∂z
Vz
∂z

Coordenadas cilı́ndricas:
1 ∂ (rVr ) 1 ∂ (rVq ) ∂Vz
—.V = + + (1.10)
r ∂r r ∂r ∂z
Coordenadas esféricas:
1 ∂ (r2Vr ) 1 ∂ (Vq sin q ) 1 ∂Vj
—.V = + + (1.11)
r 2 ∂r r sin q ∂r r sin q ∂ j

1.8.7. Rotacional de un campo vectorial


Como su nombre lo indica, se utiliza para determinar si el fluido tiende a rotar. La rotacionalidad se evalúa en
elementos diferenciales del fluido no en el conjunto. La rotación es un efecto de la viscosidad de fluido, por lo
que los fluidos ideales son irrotacionales. Matemáticamente es el producto punto entre el campo vectorial y el
operador Nabla.
Coordenadas cartesianas:
0 1 0 1 0 ∂Vz ∂Vy 1

∂x Vx ∂y ∂z
B C B x ∂Vz C
curl(V ) = — ⇥V = @ ∂∂y A ⇥ @ Vy A = @ ∂V ∂z ∂x A
(1.12)
∂ Vz ∂Vy ∂Vx
∂z ∂x ∂y

Cilı́ndricas:
er req ez
1 ∂ ∂ ∂
— ⇥V = ∂r ∂q ∂z
(1.13)
r
Vr rVq Vz

5
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Esféricas:
er req (r sin q )ej
1 ∂ ∂ ∂
overline— ⇥V = 2 ∂r ∂q ∂j (1.14)
r sin q
Vr rVq (r sin q )Vj

6
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

2. ESTÁTICA DE FLUIDOS
Muchas ocasiones el estudio de un fenómeno no involucra un movimiento del fluido, en cambio se concentra
en la distribución de presión en un fluido estático y sus efectos sobre superficies sólidas y cuerpos sumergibles.

2.1. Presión
El esfuerzo normal en cualquier plano a través de un elemento del fluido en reposo es igual a un único valor
llamado Presión (Se toma como sentido positivo el sentido de compresión).

Figura 2.1: Equilibrio de un fluido en estado de reposo

En el grafico se tiene un elemento diferencial del fluido, el cual al ser un lı́quido forma una superficie libre y
los efectos gravitacionales son apreciables. Se plantea una sumatoria de fuerzas tanto en dirección z como en
x. Y para que cumpla la condición de equilibrio estatico deben igualarse a cero.

 Fx = 0
px ⇤ Dz ⇤ b pn ⇤ sin q ⇤ Ds ⇤ b = 0

 Fz = 0
1
pz ⇤ Dx ⇤ b pn ⇤ cos q ⇤ Ds ⇤ b r ⇤ g ⇤ b ⇤ Dx ⇤ Dz = 0
2
Usando relaciones trigonométricas.
Ds ⇤ cos q = Dz
Ds ⇤ sin q = Dx

7
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Al simplificar términos de ambas sumatorias, se obtiene lo siguiente.

px = pn (2.1)
1
pz = pn + r ⇤ g ⇤ Dz (2.2)
2
Estas dos ecuaciones indican dos principios muy importantes de Hidrostática:

No hay cambio de presión en la dirección horizontal.

Hay un aumento en la dirección vertical de la presión proporcional a la densidad, gravedad y cambio de


profundidad.

Si se calcula el lı́mite cuando Dz tiende a cero, y se sabe que el ángulo theta es arbitrario, se concluye que la
presión p en un punto del fluido estático es independiente de la orientación del mismo.

px = pz = pn = p (2.3)

Cuando la velocidad del fluido es cero, se conoce como condición Hidrostática. Donde la variación de presión
se debe solo al peso del fluido.
Al dar movimiento a un cuerpo rı́gido, como un tanque lleno de lı́quido que ha estado rotando por cierto
intervalo de tiempo. La presión puede ser calculada porque el fluido está libre de esfuerzos cortantes.

Figura 2.2: Elemento diferencial de un fluido bajo la acción de un campo de presiones

8
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

2.2. Campo de Presiones

!
ÂF = m.!
a
∂P
Fpress = Pdydz (P + dx )dydz
|∂ {z
x }
incremento de presiones

∂P
Fpress = dxdydz
∂ x | {z }
d8

Fpress ∂P
f press = =
d8 ∂x
f press = —P (2.4)

2.3. Campo Gravitatorio


Actúa en una única dirección (hacia abajo).
fgrav = rg (2.5)

2.4. Fuerzas Viscosas

!
fvisc = µ—2 V (2.6)
De todo lo anterior resulta:
 F = r!
a = f press + fvisc + fgrav
|{z}
0

r!
a = —P + r !
g
—P = r(!
a ! g) (2.7)

9
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

2.5. Problemas
1. Determinar el campo de presiones de un lı́quido que se encuentra en un tanque de transporte como se indica
en la figura.
Abierto a la atmosfera

ay=4g
L
Z

Boundary conditions )z=L ; P=Pman=0 ; (P=Patm) ; y=0

—p = r(!
a !
g)

∂ p! ∂ p! ∂ p! ! !
i j k = 4rg j + rg k
∂x ∂y ∂z
∂p
=0
∂x
∂p
= 4rg
∂y
∂p
= rg
∂z
Integrando se obtiene lo siguiente.
p = 4rgy + f (z)
p = rgz + f (y)
p = 4rgy rgz +C
Utilizando boundary conditions se obtiene la constante C.

) pman = 4rgy rgL +C


|{z} | {z }
0 0

C = rgL
Por lo tanto, el campo de presiones es.
p = rgL 4rgy rgz

10
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

2. Determinar el campo de presiones de un gas que se encuentra en un tanque de transporte como se indica en
la figura.

ay=0
L
z

—p = r(!
a !
g)
∂p
=0
∂y
∂p
=0
∂x
∂p
= rg
∂z
Boundary conditions ) z=0 ; P=Patm ; y=0 (Movimiento rectilı́neo uniforme) La presión es igual a la
presión atmosférica en el fondo del tanque de transporte debido a que un fluido gaseoso no experimenta efectos
gravitacionales y por lo tanto esta presión se mantendrá en todos los puntos del gas. Un fluido gaseoso puede
comportarse como un gas ideal.
p
Gasideal ) r =
RTo
Sabiendo que To es la temperatura a nivel del mar.

∂p g
= ∂z
p RTo
Integrando se obtiene lo siguiente. gz
p = Ce RTo

Utilizando boundary conditions se obtiene la constante C.


0
z }| {
gz
p = Ce RTo

) C = patm
Por lo tanto, el campo de presiones es. gz
p = patm e RTo

*Ejercicio de repaso: Usar una temperatura que varié con respecto a la altura: T (z) = To Bz

11
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

3. Determinar el campo de presiones del fluido ideal en el tanque que gira con una velocidad angular constante
constante w y su función de lı́nea.

Zo Z
r
w

—p = r(!
a !
g)
∂p
=0
∂q
∂p
= rg
∂z
∂p ∂P
= rac ) = rw 2 r
∂r ∂r
Integrando:
rw 2 r2
p= + f (r), p = grz + f (r)
2
rw 2 r2
p= rgz +C
2
Boundary conditions:
z = z0
p = Patm
rw 2 r2
! Patm = rgz0 +C
2
En dichas condiciones condiciones, r=0:

rw 2 r2
C = Patm +rgz0
2 }
| {z
0

C = Patm + rgz0
Por lo tanto el campo de presiones es:

rw 2 r2
p = rgz + + Patm + rgz0
2

12
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Ahora, para obtener la función de lı́nea del fluido, que es una parábola desde el punto de vista dimensional.
Sabemos que la presión a lo largo de esta lı́nea es igual a la presión atmosférica, ası́ que reemplazamos esta
condición en la función de campo de presiones.

rw 2 r2
Patm = rgz + + Patm + rgz0
2
rw 2 r2
z= + z0
2
4.Determinar el campo de presiones del fluido con una tapa que tiene una abertura en un extremo y una com-
puerta con bisagra. Además, determinar la fuerza que actúa sobre la tapa y el momento ejercido sobre la
compuerta.

Patm

L/8

L/4

Y ay

—p = r(!
a !
g)
∂p
=0
∂x
∂p
= ray
∂y
∂p
= rg
∂z
Integrando
p = ray y + f (z), p = rgz + f (y)
p = r(ay y gz) +C
Boundary Conditions
z = L/4
p=0
y=0
rgL
)C =
4
Por tanto, el campo de presiones es:
rgL
p = r(ay y gz) +
4

13
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Para la fuerza:
dF = PdA
dF = P |{z}
e dy
1
Z F Z L
dF = ray ydy
0 7/8L
 L
y2
F = ay ( )
2 7/8L
✓ 2◆
15 L
F= ray
128 2
El momento aplicado en la compuerta:
dM = dF(y 7/8L)
 3 L
y 71y2
M = ray
3 16 7/8L

23L3
M= ray
3072
5. Un molino de agua de 6 ft de radio se usa para elevar agua con sus paletas semicilı́ndricas de 1 ft de diámetro.
Si el molino rota a 10 rev/min y se asume un movimiento de cuerpo rı́gido, cual es el ángulo de la superficie
del agua en la posición A?

10 r/min

Ɵ
A
6 ft

1 ft

2p 2
ar = w 2 r = (10 ⇤ ) ⇤ 6 = 6,5797
60
R r
Al ser el radio del molino mucho más grande que el radio de la paleta, se desprecia el radio de la paleta y
para el cálculo de la aceleración radial solo se toma en cuenta el radio mayor. Aceleración que será constante.
Boundary conditions z=0 P=Pman=0 r=0

—p = r(!
a !
g)

14
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

∂p
= rar
∂r
∂p
= rg
∂z
Integrando ambas expresiones se obtiene.
p = rar r + f (z)
p = rgz + f (r)
Al combinar ambas expresiones se obtiene el campo de presiones, sin embargo a los términos f(z) y f(r) se los
puede combinar en una única constante C.

p = rar r rgz +C

Usando boundary conditions, se obtiene el valor de C.

0 = rar r rgz +C
|{z} |{z}
0 0

C=0
Por lo tanto el campo de presiones final queda expresado asi.

p = rar r rgz

Para obtener la ecuación de la superficie libre se iguala a cero la ecuación del campo de presiones

0 = rar r rgz

rgz = rar r
ar
z= r
g
De la ecuación de recta se tiene que z=b+mx, donde b indica el corte con el eje de las ordenadas y m representa
la pendiente. Y nuevamente usando el concepto de pendiente, se obtiene el ángulo de inclinación de la superficie
libre del agua en las paletas
ar
m = tan q =
g
✓ ◆
6,5797
q = tan 1 = 11,55
32,2

15
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

2.6. Resumen
Presión: El aumento de presión sobre un liquido depende del cambio de profundidad, densidad y de la
gravedad. Por otro lado, la presión se mantiene constante en dirección horizontal.
1
pz = pn + rgDz
2
px = p

Campo de Presiones:
—P = r(!
a !
g)
∂ p! ∂ p! ∂ p!
i j k = r(!
a !
g)
∂x ∂y ∂z
Campo de Fuerza: Z Z Z
dF = pdA = p dxdy
|{z}
campo de presiones

Campo de Momento: Z Z
dM = ydF

Lı́nea de acción: Z
1
YLA = ydF
F
Como se puede ver la fuerza viscosa no se la toma en cuenta en los cálculos del campo de presiones debido a
la suposición de un fluido ideal. Es decir, un fluido steady (estacionario), no viscoso e irrotacional.

16
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

3. DINÁMICA DE FLUIDOS
3.1. Descripción del movimiento del fluido:
Las descripciones lagrangiana y euleriana son dos formas de ver la mecánica de medios continuos. La des-
cripción lagrangiana consiste en hacer un seguimiento de las partı́culas materiales, mientras que la descripción
euleriana consiste en medir lo que pasa en puntos fijos del espacio. Ambas descripciones son equivalentes y a
veces una es más cómoda de usar que la otra.

Descripción Eureliana y Lagrangiana:


A continuación se desarrolla las descripciones fundamentales del movimiento de un fluido, que nos permitira
analizar de una mejor manera el mismo.

Lagrangiana: Cualquier punto dentro de un fluido, se puede identificar mediante su posición inicial, la
trayectoria de la partı́cula y su evolución en el tiempo, como se muestra en la figura 1.2(a), en donde los
puntos de fluidos se representan por las letras A ,B, C.

Euleriana: En lugar de seguir un punto material del fluido (evolución en el tiempo), se define un volu-
men finito denominado volumen de control, figura 1.2(b).
Volumen de control: Es un volumen fijo donde el fluido se mueve hacia afuera y dentro del mismo.

VA

VB
VC

(x,y,z)

Figura 3.1: Descripción Euleriana y Lagrangiana

Se definen las variables de campo (cinemáticas y fluidas)

Campo de presiones ~P=~P(x,y,z,t)

Campo de velocidad ~V = ~V (x,y,z,t)

Campo de aceleraciones ~a = ~a(x,y,z,t)

Flujo tridimensional no estacionario ! (x, y, z,t)

17
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

3.2. Caracterización del fluido:


Uno de los objetivos principales de la Mecánica de Fluidos es la caracterización del fluido. Para este fin se
utilizan distintas herramientas que facilitan la descripción del flujo y representan una determinada propiedad.
Las más utilizadas son: Path lines (Lı́neas de camino), Trace lines (Lı́neas de Traza), Stream lines (Lı́neas de
corriente). Para nuestro estudio las Stream Lines son las más útiles.

3.2.1. Modelos de Flujo


Los modelos de flujo son representaciones matemáticas de un fluido real, estas involucran suposiciones y sim-
plificaciones que facilitan el estudio; debido a esto los modelos tienen un rango limitado de aplicación, por
ejemplo:

Flujo molecular libre vs Flujo como Continuum


Fluido viscoso vs Fluido no viscoso
Fluido compresible vs Fluido incompresible

Las lı́neas de flujo son un aspecto importante en el estudio de los fluidos ya que nos permiten describir algunas
propiedades, a continuación estudiaremos las lı́neas de flujo fundamentales en la mencánica de fluidos .

3.2.2. Path Lines (Lı́neas de trayectoria)


Es la trayectoria real seguida por una partı́cula fluida durante algún periodo de tiempo. Además, las lı́neas de
trayectoria son las mismas que el vector posición material. Esto se representa en la Figura 3.2.

Figura 3.2: Path Line

Se pueden calcular las lı́neas de trayectoria en forma numérica para un campo de velocidades conocido me-
diante la ecuación (3.1)
Z t
~x = ~xi + ~V · dt (3.1)
to

3.2.3. Trace Lines (Lı́nea de traza)


Es el lugar geométrico de las partı́culas de fluido que pasan de manera secuencial por un punto determinado en
el espacio. Estas lı́neas se obtienen en el transcurso del tiempo de manera experimental y se pueden calcular al

18
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

saber el campo de velocidades.

Figura 3.3: Trace line

Además, las partı́culas del fluido tienden a acelerarse al encontrarse con un objeto que trata de sacarles de su
camino y acorta el espacio de la sección por donde circulan, como se puede observar en la Figura 3.3

3.2.4. Stream Line (Lı́nea de corriente)


Las lı́neas de corriente nos indican la dirección instantánea del movimiento del fluido en todo el campo de flujo.
Es la curva tangente al vector de la velocidad instantánea representado en la Figura 3.4

VA
Punto (x+dx, y+dy)
y

x v
dr
dy
Línea de corriente
dx u
Punto (x, y)

Figura 3.4: Stream line

En la ecuación (3.2) se tiene la longitud infinitesimal de una lı́nea de corriente:

~ = dx~i + dy~j
dr (3.2)
Donde dr es paralelo al vector de velocidad local, entonces, la ecuación para calcular una lı́nea de corriente es:

dr dx dy dz
= = = (3.3)
dV u v w
La familia de curvas que satisfacen la ecuación (1.3) representan las lı́neas de corriente del campo de flujo.
Para un campo de flujo estacionario, las tres lı́neas son idénticas y sus propiedades en cualquier punto no
cambian con el tiempo; no ası́ cuando el flujo es no estacionario.

19
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Ejemplo

Ejercicio tomado del MIT opencourseware Determinar las Streamlines en 2D para el siguiente campo de velo-
cidades. u=-x; v=x.
!
V = (u, v)
! ! !
V = u i +v j
dy v dy x
= ) =
dx u dx y
Integrando
y2 x2
= +C
2 2
x2 + y2 = C
Es decir que las streamlines describen una trayectoria circular, como se muestra en el siguiente gráfico.
Y

3.3. Derivada Material o Substancial:


Cuando consideramos una cantidad escalar q o bien podemos escribir esta cantidad con respecto a puntos fijos
en el espacio, X, o con respecto con un sistema de coordenadas que se mueve con el flujo.
Obviamente x, será una función del tiempo , x(t)

20
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

y
1 V1

Fluid element
at time t=t 1

x
k i

Same fluid V2
element at
time t=t2

Figura 3.5: Elemento del fluido moviendosé a través de un campo de flujo

En el primer caso tenemos la siguiente derivada de tiempo.

dq ∂q
(X1 , X2 , X3 ,t) = (3.4)
dt ∂t
En el segundo caso tenemos

dq dx1 ∂ q dx2 ∂ q dx3 ∂ q ∂ q


(x1 (t), x2 (t), x3 (t),t) = + + + (3.5)
dt dt ∂ x1 dt ∂ x2 dt ∂ x3 ∂t

∂q ∂q ∂q ∂q
=u +v +w + (3.6)
∂ x1 ∂ x2 ∂ x3 ∂t
Ahora tenemos la nueva derivada del tiempo

Dq ∂q ∂q ∂q ∂q
=u +v +w + (3.7)
Dt ∂ x1 ∂ x2 ∂ x3 ∂t
La ecuación (3.7) es la derivada material y se puede escribir como

Dq ∂ q ⇣ ~ ⌘
= + —V q (3.8)
Dt ∂t

Ahora presentamos un ejemplo de la utilización de la derivada material para la aceleración, donde el vector ~V
es la velocidad por lo tanto la aceleración en términos de la derivada material será definida en dos términos
como se muestra a continuación.

Aceleración local: relacionado a la variación de propiedades en un punto en el tiempo.

∂ ~V
(3.9)
∂t
Aceleración convectiva: referida a la variación de las propiedades debido al movimiento del fluido.
⇣ ⌘
—~V ~V (3.10)

21
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

3.4. Ecuaciones que Rigen a los Fluidos


En esta sección se estudiaran las ecuaciones fundamentales con las que estudiaremos a los fluidos. Son ecua-
ciones que describen el comportamiento de los fluidos para su entendimiento y aplicaciones. Para este fin se
utilizarán tres enfoques.
Los primeros dos enfoques son de tipo integral, lo que quiere decir que hacen un análisis del fenómeno como un
todo, encerrado dentro de un volumen de control el cual es una región en el espacio de interés para el estudio del
fluido y sus propiedades. Este enfoque se utiliza en problemas con geometrı́a simple, que puedan ser evaluadas
a mano.

El enfoque A hace uso de integrales múltiples y es en general producto de derivaciones de distintas leyes
fı́sicas aplicadas al campo de los fluidos.

El enfoque B es conocido como el Teorema de Transporte Reynolds y es matemáticamente equivalente al


enfoque A. Sin embargo, en este se hará un mayor énfasis debido a que facilita la resolución de problemas
y su comprensión. Este a diferencia del anterior hace uso de integrales cerradas.

Y el tercer enfoque:

Enfoque C, es un estudio diferencial. Este tiene gran importancia en el desarrollo de software de simu-
lación (CFD). Puede abordar geometrı́as más complejas y realizar aproximaciones a problemas que no
pueden ser resueltos de forma analı́tica.

3.4.1. Ecuación de la continuidad


La Ecuación de la continuidad no es mas que un caso particular del principio de la conservación de la masa “La
masa no puede ser creada ni destruida”. Se basa en que el caudal (Q) del fluido ha de permanecer constante a
lo largo de toda la conducción.

ENFOQUE A

Volumen = (Vn dt)S (3.11)


Masa = r(Vn dt)S (3.12)
ṁ = rVn S (3.13)
Se considera un campo de flujo en el que todas las propiedades varı́an con la ubicación y el tiempo espacial,
por ejemplo, r = r(x, y, z,t). Aplicando a este volumen de control (Figura 3.5), los principales medios fı́sicos
anteriores se obtiene:
B=C (3.14)
B = flujo de masa neta de volumen de control a través de la superficie ”S”
C = tasa momento de la disminución de masa dentro del volumen de control ”V”

22
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

ds

V
dS


S
d∀

Figura 3.6: Volumen de control en el espacio [1]

El flujo másico es la magnitud que expresa una variación de la masa en el tiempo a través de una área especı́fica
ds, se expresa:
rVn dS = r~V · dS~ (3.15)
El flujo de masa neta de toda la superficie de control S, es la sumatoria de S de los flujos de masa elementales. En
el lı́mite, esto se convierte en una integral de superficie, que es fı́sicamente el lado izquierdo de las ecuaciones
(3.15); es decir, Z
B= r~V .dS
~ (3.16)
SC
Consideremos ahora el lado derecho de la ecuación (3.15). La masa contenida dentro del volumen elemental
dV es:
rdV (3.17)
Por lo tanto, la masa total dentro del volumen de control es:
Z
rdV (3.18)
VC

La tasa de aumento de la masa en el interior V es entonces:


Z
d
rdV (3.19)
dt VC

Entonces la masa que inside en el volumen de control esta basada en la siguiente ecuación:
Z Z
d
r~V · dS
~ = r · d8 (3.20)
SC dt 8C

dr
+ — · (r~V ) = 0 (3.21)
dt
Ecuación de la continuidad queda definida por:
Z Z
d
0= r · d8 + r~V · dS
~ (3.22)
dt 8C SC

Donde:
SC: Superficie de control.
VC: Volumen de control.

23
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

ENFOQUE B

Para derivar las ecuaciones de conservación, partimos del siguiente planteamiento, el cual relaciona el cambio
de un propiedad extensiva en un sistema con el cambio de la propiedad intensiva, y la variación del volumen de
control en el tiempo. A este planteamiento se lo conoce como el teorema de Transporte de Reynolds

Figura 3.7: Evolución del volumen de control en el tiempo [2]

N)C8 = N)sys
N)sys = NII + NIII
NII = NC8 )t+dt NI
Nsys )t+dt = NIII + NC8 )t+dt NI
dN)sys Nsys )t+dt Nsys )t
= lı́m
dt Dt!0 Dt
dN)sys NC8 )t+dt NC8 )t NIII NI
= lı́m + lı́m
dt Dt!0 Dt Dt!0 Dt
dN)sys ∂ NIII NI
= N)C8 + lı́m
dt ∂t Dt!0 Dt
Z
N= hdm
m
dm
= r ) dm = rd8
d8
Z
N= hrd8
8
Z
NIII = hrd8
8

24
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

d8 = LdA
L
= Vn ) L = Vn Dt
Dt
d8 = DtVn dA
Z
!!
NIII = hrDt V dA
AIII
Z
!!
NIII = Dt hr V dA
AIII
Z
!!
NI = 4t hr V dA
AI
Z Z
dNsys ∂ NC8 Dt !! !!
= + lı́m hr V dA hr V dA
dt ∂t Dt!0 Dt AIII AI
I
dNsys ∂ NC8 !!
= + hr V dA (3.23)
dt ∂t | A {z }
Entradas y salidas (Flujo)

En el siguiente ejemplo la masa es la propiedad extensiva, por tanto:

V1 V2

dA1 dA2

Figura 3.8: Representación de un columen de control y sus entradas y salidas de flujo

dm
N = m; h = =1
dm
I
dm ∂ m)C8 !!
= + r V dA
dt ∂t A
I
dm ∂ m)C8 !!
= + r V dA (3.24)
dt | ∂t
{z } A
0

Abrimos la integral, en todas las áreas que encierran el volumen de control y analizamos a través de cuáles de
estas existe flujo. En el área tres por ejemplo no existe flujo que la atraviese, el vector n es un vector unitario
normal a la superficie, este tiene la misma dirección que el diferencial de área.
Z Z Z
dm ! ! !
= rV !
n dA + rV !
n dA + rV !n dA
dt A1 A2 A3
| {z }
0

Ahora efectuamos el producto punto en cada integral.


Z Z
dm
= rV dA + rV dA
dt A1 A2

dm
= (rVA)A2 (rVA)A1
dt

25
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

1 dm
= (VA)A2 (VA)A1
r dt
Si consideramos al sistema como steady, es decir invariante en el tiempo sabemos que:
dm
=0
dt
Entonces,
0 = (VA)A2 (VA)A1
d8
(VA)A2 = (A)A1 = = 8̇ (3.25)
dt
Lo que representa un flujo volumétrico o Caudal.

V1
dA1

Figura 3.9: Globo desinflándose (Ejemplo de variación del volumen de control en el tiempo)

Un ejemplo en el que existe de un cambio del volumen de control es un globo. En este ejemplo el globo se está
desinflando a un ritmo constante, los lı́mites del volumen de control son reales y se están reduciendo por lo que
la ecuación que rige este fenómeno serı́a:
I
∂ m)C8 !!
0= + r V dA
∂t A
I
∂ m)C8 !!
= r V dA (3.26)
∂t A
El término de la izquierda rige la variación de las dimensiones del volumen de control, mientras que la de la
derecha mide el flujo, en este caso, únicamente de salida.

3.5. Ecuación de la conservación de momentum


La segunda Ley de Newton dice: La velocidad con que varia el impulso de un punto material es igual a la fuerza
~F que actúa sobre él .
d(m~V )
 Fext = dt (3.27)
Donde m, es la masa y V la velocidad
Principio fı́sico: Fuerza = tasa de cambio de momento lineal.

26
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

3.5.1. Fuerzas externas


El efecto de una Fuerza, depende de su valor, de la dirección y sentido, y del tamaño de la superficie sobre la
que actúa. A partir de la definición de Fuerza de la ecuación (3.27)
~
~F = d(mV ) (3.28)
dt
la fuerza ~F en un fluido está compuesta de :
Fuerzas de cuerpo.- Asociadas con el propio cuerpo en estudio, se distribuyen en toda la amplitud del
mismo. No son consecuencia de un contacto directo con otros cuerpos y se especifican en términos de
fuerzas por unidad de volumen y entre ellas podemos citar las fuerzas gravitacionales, las de inercia, las
magnéticas entre otras. ZZZ
~f r · d8 (3.29)
V

Fuerzas de presión.- El volumen que ocupa el fluido disminuye al aumentar la presión. Aún sin fuerza
externa, el peso del lı́quido ejercerá una presión hidrostática sobre sus capas inferiores. Esta presión
genera una fuerza que actúa desde el interior del lı́quido hacia fuera y perpendicularmente a todas las
superficies en las que se encuentre el fluido.
ZZ
~
PdS (3.30)
S

Fuerzas viscosas.- Les da la propiedad caracterı́stica de cada sustancia y da idea de lo pesado de los
átomos que la forman y de lo juntos que están: una misma masa de distintas sustancias ocupa distinto
volumen.
~Fviscosa (3.31)

Entonces el vector fuerza ~F queda definido en la ecuación (2.13) como la suma vectorial de cada una de las
anteriores: ZZZ ZZ
~F = ~f r · dV ~ + ~Fviscosa
PdS (3.32)
V S
ENFOQUE A

Es una ecuación vectorial. Al igual que en el caso de la forma integral de la ecuación de continuidad, la ecuación
(3.29) tiene la ventaja de relacionar fenómenos en una región de espacio limitado sin preocuparse de lo que está
ocurriendo en algún punto distinto en el flujo.
ZZZ ZZ ZZZ ZZ
~f r · d8 ~ + ~Fviscosa = d
PdS r~V · d8 + ~
(r~V )~V · dS (3.33)
V S dt V S

Consideraciones importantes de la ecuación de momentum: La ecuación de momento es una ecuación vec-


torial. De hecho, se debe separar la ecuación en las direcciones x, y, z. La ecuación integra es válida para flujos
viscosos, compresibles o incompresibles y también inestables. La fórmula integral solo provee información
sobre cantidades integrales, más no valores de densidad, presión y temperatura.

ENFOQUE B

Derivación de una ecuación para la fuerza que ejerce un fluido en movimiento.


!
! d!v d(m! v ) d( L )
F =m = = ) Momentum
dt dt dt

27
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Figura 3.10: Ejemplo de las fuerzas ejercidas por un fluido

! d(m! v) !
N= L ;h= = v
dm
I
! ∂ (m! v ) ∂ (m!v )C8 !
F = = + ! v r!
v .dA (3.34)
∂t ∂t A
I
! !
F = ! v r!v .dA
A
Z Z
! ! ! !
F = v r!
v .dA + !
v r!
v .dA
A1 A2
!
F = (V12 rA1 )!
ex + (V22 rA2 cos q )!
ex + (V22 rA2 sin q )!
ey
Tomamos únicamente la fuerza en x, ya que es esta la que mueve el carro y asumimos un área constante

Fx = V12 rA1 +V22 rA2 cos q

Fx = V12 rA(1 cos q )


Derivación de una ecuación que describa el torque aplicado por un fluido en movimiento.

! ! ! d(m! v ) d(!r ⇥ m!
v)
T = r ⇥ F = r⇥ =
dt dt
!
d[m(!
r ⇥!v )] d H
= ) Momentum Angular
dt dt
!
dH
N= ; h =! r ⇥!
v
dt

28
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Figura 3.11: Aspersor: Aplicación del torque ejercido por un fluido en movimiento.

I
! ∂ !
T = [m(! r ⇥! v )] + r(! r ⇥! v )!v dA (3.35)
∂t A
!
T = (r1 v1 rA1 ) ez + (r2 v22 rA2 )!
2 ! ez
!
T = (rv2 rA)! ez

ENFOQUE C

Ahora procedemos a una ecuación diferencial parcial que relaciona las propiedades de flujo de campo en un
punto en el espacio.
d(ru) dp
+ —(ru~V ) = + r fx + (Fx )viscosa (3.36)
dt dx
La ecuación (3.36) es la componente x de la ecuación de momento en forma diferencial; de igual manera se
obtiene para las componentes y, z. (ecuación (3.37),(3.38))

d(ru) dp
+ —(ru~V ) = + r fy + (Fy )viscosa (3.37)
dt dy

d(ru) dp
+ —(ru~V ) = + r fz + (Fz )viscosa (3.38)
dt dz
donde los subı́ndices y, z en f y F indican las componentes en ”y”, ”z”de las fuerzas de cuerpo y las fuerzas
viscosas respectivamente. Las ecuaciones (3.30), (3.31) y (3.32) son los escalares de ”x”, ”y”, ”z”de la ecuación
de momento; que son las ecuaciones diferenciales parciales que relacionan las propiedades de flujo de campo
en cualquier punto en el flujo.
Estas ecuaciones se puede aplicar a cualquier fluido tridimensional, compresible o incompresible, viscoso o no
viscoso.

3.6. Ecuación de la conservación de la energı́a.


La ley de la conservación de la energı́a afirma que la cantidad total de energı́a en cualquier sistema fı́sico
aislado (sin interacción con ningún otro sistema) permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energı́a
puede transformarse en otra forma de energı́a. Es decir, la ley de la conservación de la energı́a afirma que la
energı́a no puede crearse ni destruirse, sólo se puede cambiar de una forma a otra,

29
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

3.6.1. Formas de presentación de la ecuación de la energı́a.


De la misma manera la ecuación de la conservación de la energı́a se puede presentar de las siguientes formas.

ENFOQUE A

Principio fı́sico: la energı́a no se crea ni se destruye, solo se transforma


ZZZ ZZ ZZZ
˙
q̇rdV + Qviscoso p~V .d~S + ˙
r(~f .~V )dV + Wviscoso =
V S V
ZZZ ZZ
d V2 V2 ~ ~
r(e + )dV + r(e + )V .d S (3.39)
dt V 2 S 2
La ecuación (3.33) es la ecuación de la energı́a en forma integral es esencialmente la primera ley de la termo-
dinámica aplicada a un flujo de fluido.
La energı́a potencial no aparece explı́citamente en la ecuación (3.33); los cambios en la energı́a potencial se
encuentran en el término fuerza de cuerpo, cuando la fuerza de gravedad esta incluido en ~f .

ENFOQUE B
Partimos de definiciones básicas del Teorema de Trabajo y energı́a, para luego aplicar el Teorema de Transporte
de Reynolds.
dQ dW dE
=
dt dt dt
E = Ek + E p +U
1
Ek = mV 2 ; E p = mgz
2
N = E}
| {z
P. Extensiva

dE 1
h= = mV 2 + gz + u
dm 2
I ✓ ◆
∂ EC8 1 !!
Q̇ Ẇ = + mV 2 + gz + u r V dA
∂t A 2
I ✓ ◆
∂ EC8 1 2 !!
Q̇ (Ẇshaft +Ẇfriction + Ẇpump +Ẇothers ) = + V + gz + u r V dA
| {z } | {z } ∂t A 2
ejes bomba

De esta ecuación se pueden derivar muchas más para distintos casos.


Z
dẆp = pd 8̇ ) Ẇp = pd 8̇

d8 = LdA; L = DtV
d8 = DtV dA
d8 Dt
= V dA
Dt Dt
!˙ ! !
d8 = V .dA
I
! !
Ẇp = p V .dA (3.40)
A

30
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Ingresamos la densidad en la integral, multiplicando y dividiendo para no alterar la expresión.


I
p ! !
Ẇp = r V .dA
Ar
I ✓ ◆
1 2 !!
Q̇ Ẇshaft Ẇz = V + gz + u r V dA
|{z} A 2
pérdidas
Z ✓ ◆ Z ✓ ◆
1 2 !! 1 2 !!
Q̇ Ẇshaft Ẇz = V + gz + u r V dA + V + gz + u r V dA
A1 2 A2 2
 
1 1 2
Q̇ Ẇshaft Ẇz = V 2 + gz + u rVA2 V + gz + u rVA1
2 2 | {z } 2 1 | {z }
m2 m1

Si ṁ1 = ṁ2 , entonces tenemos:


Q̇ Ẇshaft Ẇz
=q; = wshaft ; = wz
m m m
 
1 2 1 2
q wshaft wz = V + gz + u V + gz + u
2 2 2 1

1 P2 P1 1
[q (u2 u1 )] + V 2 + gz1 wshaft wz = + V 2 + gz1 wshaft wz (3.41)
2 r r 2
Si consideramos un sistema aislado sin cambio de la energı́a interna, entonces obtenemos la siguiente ecuación
la cual es conocida como ecuación de Euler.
Z 2
1 2 1 P2
V + gz1 wshaft wz = V 2 + gz2 + (3.42)
2 2 1 r

El caso ideal de esta ecuación se conoce como la ecuación de Bernoulli, esta se utiliza para flujo irrotacional e
incompresible.
1 2 P2 1 P2
V1 + gz1 + = V22 + gz2 + (3.43)
2 r 2 r
ENFOQUE C

Podemos obtener una ecuación diferencial parcial para la energı́a total de la forma integral aplicando el teorema
de la divergencia de las integrales de superficie, obtenemos;
 ✓ ◆  ✓ ◆
d V2 V2 ~ 0 0
r e+ + —. r e + V = r q̇ —.(p~V ) + r(~f .~V ) + Q̇viscoso + Ẇviscoso (3.44)
dt 2 2
0 0
donde Q̇viscoso y Ẇviscoso representan las formas propias de los términos viscosos. La ecuación (3.34) es una
ecuación diferencial.

3.7. Ecuaciones fundamentales en términos de la derivada material:


Hemos descrito las ecuaciones fundamentales de los fluidos, las cuales pueden ser expresadas en términos de
la derivada material para la simplificación de cálculos.

Conservación de masa:
Dr
+ r—.~V = 0 (3.45)
Dt

31
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Conservación de momentum:
D~V ∂r
r = + r ~f + ~Fvisc (3.46)
Dt ∂x
Conservación de energı́a:
✓ ◆
V2
D e+ ⇣ ⌘ ⇣ ⌘
2
r = r q̇ ~— P~V + r ~f ~V + Q̇viscoso + Ẇviscoso (3.47)
Dt

3.8. Ejercicios
1. El siguiente fuelle es accionado desde un estado de reposo. La válvula a la izquierda está cerrada mientras se
presionan los extremos. Si es fuelle tiene un espesor n, derive una expresión para el flujo másico ṁ0 de salida
como función de q (t).

(t) m0

(t) d<<h

Stroke

Definir la propiedad extensiva.


N=m
d(m)
h= =1
dm
El volumen que ingresa en el soplador (fuelle) es.

8 = b⇤h⇤L
m
8=
r
Al tomar la parte superior del fuelle como un triángulo rectángulo se obtiene una expresión para la altura en
función del ángulo.
L
h=
tan q (t)
Por lo tanto el volumen es.
L 1 bL2
8= ⇤L⇤b =
tan q (t) r tan q (t)
Se aplica la conservación de masa.
dm
=0
dt
I
dm ∂ m)C8 ! !
= + r V .dA
dt ∂t A

32
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

I
∂ m)C8 ! !
= r V .dA
∂t A
I
1 bL2 ! !
= r V .dA
r tan q (t) A

1 bL2
= rV1 A1 cos (0o )
r tan q (t) | {z } | {z }
m˙0 1

1 bL2
ṁ0 =
r tan q (t)
2.En algunos túneles de viento la zona de pruebas es perforada para succionar el fluido y proveer una capa
lı́mite viscosa más delgada. La zona de pruebas del modelo mostrado en la figura tiene 1200 agujeros de 5 mm
de diámetro por cada metro cuadrado de pared. La velocidad de succión en cada agujero es de Vs = 8m/s, y la
velocidad de entrada a la zona de pruebas es V1 = 35m/s. Asumiendo un flujo steady e incompresible a 20o C.
Calcular (a) Vo , (b) V2 , y (c) V f , en m/s.

Test section
Ds=0.8m
Uniform suction
D f =2.2 m D0=2.5 m

Vf V2 V1 V0

L=4m

Vsuc = 8(m/s)
V1 = 35(m/s)
pd 2
dagu jero = 5mm ! Aagu jero = = 1,96 ⇥ 10 5 m2
4
Asuccion = 4pDs = 0,8p ⇥ 4 = 10,05m2
#agu jeros = Asuccion ⇥ 1200 = 12063,72
Atsuccion = Aagu jeros ⇥ #agu jeros = 0,236m2
p0,82
Q1 = V1 A1 = 35 ⇥ = 17,59m3 /s
4
Qs = Vs As = 8 ⇥ 0,236 = 1,888m3 /s
Balance de caudal que entra con el que sale.

Q1 = Q2 + Qs ! Q2 = Q1 Qs = 15,702m3 /s

p2,22
Q2 = Q f ! A f V f = 15,702 ! ⇥V f = 15,702 ! V f = 3,19m/s
4
p2,52
Q0 = Q1 ! A0V0 = 17,59 ! ⇥V0 = 15,702 ! V0 = 3,58m/s
4

33
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

p0,82
Q2 = A2V2 ! 15,702 = ⇥V2 ! V2 = 31,23m/s
4
REVISAR: (WHITE, Fluid Mechanics, 7ed. Pg 181 Ejemplo 3.18)[3]
3. Se deposita grava sobre la banda transportadora a una tasa de 650 N/s, como se muestra en la figura. La
grava después cae por el extremo de la banda. Las ruedas de transmisión tienen un diámetro de 80 cm y rotan
en sentido horario. Despreciando la fricción y el arrastre, estime la potencia requerida para mover la banda.

La velocidad de la banda es igual a la velocidad de salida de la grava, y esta se puede determinar usando la
velocidad angular de las ruedas.

r 2p rad.min m
Vb = Vs = wr = 150 . (0,4m) = 6,28
min 60 r.s s

Podemos traducir la tasa de fuerza dada a un flujo másico dentro del volumen de control,

Ḟ 650 kg kg
ṁ = = = 66,26
g 9,81 s s
El producto de un flujo másico por una velocidad da como resultado una fuerza, entonces la sumatoria de
fuerzas en el eje x sobre la banda serı́a:
✓ ◆
kg ⇣ m⌘
 x
F = F = ṁVs = 66,26
s
6,28
s
= 416,11 N

La potencia entonces serı́a: ⇣ m⌘


P = FVb = (416 N) 6,28 = 2,613kW
s
4.Para el canal mostrado en la figura, h1 = 1,5 m, H = 4 m, y V1 = 3 m/s. Despreciando las pérdidas y asumiendo
un flujo uniforme entre las secciones 1 y 2, encontrar la profundidad h2 y demostrar que existen dos soluciones
posibles. El fenómeno cumple con las ecuaciones de continuidad, y asumiendo un flujo irrotacional sabemos
que cumple la ecuación de Bernoulli en todos sus puntos. El ancho del canal debe ser uniforme.

34
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

h1

V1

V2

h1 3(1,5)
V2 = V1 =
h2 h2
V12 (4,5/h2 )2
+ h1 + H = + h2
2g 2g
V12 (4,5/h2 )2
+ 1,5 + 4 = + h2
2g 2g
Dejamos todo en función de la altura h2 , lo que resulta en una ecuación de tercer orden:

h32 5,959h22 + 1,032 = 0

Las tres raı́ces son: 8


<1)
> h2 = 0,4 m ( Se descarta )
2) h2 = 5,93 m
>
:
3) h2 = 0,43 m

35
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

3.9. Resumen
Descripción del movimiento: En el presente texto se usa el enfoque Euleriano (volumen de control) para
describir la mecánica de medio continuo.

Streamline (Lı́nea de corriente): Es la curva tangente al vector velocidad instantáneo y es la curva más
importante para caracterizar un fluido. Se puede calcular la streamline de acuerdo a la siguiente ecuación:
dr dx dy dz
= = =
dV u v w
Ecuación de la continuidad (conservación de la masa):

Forma integral A Forma integral B Forma diferencial


∂ m)C8 H ! ! R R ! ! Dr !
dm
dt = ∂t + ArV · dA 0 = dtd C8 r · d8 + SC r V · ds Dt + — · r V = 0

! !
V · dA = V ndA = V dA cos q

Condición Ecuación de continuidad

Dr !
Fluido real (unsteady, densidad no es constante) Dt +—·r V = 0
!
Fluido ideal (steady, densidad constante) —· V = 0

Ecuación de la conservación de momentum:


!⌘
! ∂ (m V ) H ! ! !
Forma integral A d(m V )
= C8
+ V r V · dA
dt ∂t A
RRR ! RR ! ! d RRR ! RR !! !
Forma integral B V f r · d8 S PdS + F viscosa = dt V r V · d8 + S (r V ) V · dS

d(ru) ! dp
Forma diferencial dt = —(ru V ) = dx + r fx + (Fx )viscosa

Ecuación de la conservación de energı́a:

Forma integral A
H ⇣ ⌘ ! !
Q̇ Ẇsha f t Ẇlosses = A 12 V 2 + gz + u + rp r V · dA

1 2 R 2 dp
Euler 2 V1 + gz1 wsha f t wlosses = 12 V22 + gz2 + 1 r

1 2 p1 p2
Bernoulli 2 V1 + gz1 + r = 12 V22 + gz2 + r

Forma integral B
RRR RR ! ! RRR ! d RRR 2 RR V2 !
V q̇rdV + Q̇viscoso S p V · dS + V r( f .V )dV + Ẇviscoso = dt V r(e + V2 )dV + S r(e + 2 ) V .dS

Forma diferencial
h i h i ! !
d V2 V2 ! !
dt r(e + 2 ) + — · r(e + 2 ) V = r q̇ — · (r V ) + r( f · V ) + Q̇viscoso + Ẇviscoso

36
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

4. FLUJO NO VISCOSO E INCOMPRESIBLE


En esta sección tratamos con el flujo de un fluido con densidad constante, flujo incompresible. Esto se aplica al
flujo de lı́quidos, como el flujo de agua y a flujo de gases con baja velocidad.

4.1. Vorticidad y Rotacionalidad:


En esta sección, examinamos la orientación de un elemento y su cambio en la forma cuando se mueve a lo
largo de una lı́nea de un flujo. En el proceso, introducirá el concepto de Vorticidad. Pero antes estudiaremos
las deformaciones que se produce en un elemento de fluido, que nos permitirá llegar a la ecuación de vorticidad.

Consideramos flujo bidimensional en el plano xy. También, consideramos un elemento infinitesimal de flui-
do en este flujo, que al tiempo t la forma de este elemento es rectangular, como se muestra a la izquierda de la
figura 4.1 y que el elemento se mueve hacia arriba y hacia la derecha; su posición y forma en el tiempo t + Dt
aparecen a la derecha en la Figura 4.1 Tenga en cuenta que durante el incremento de tiempo t, los lados AB y
AC han girado a través del desplazamiento angular q1 y q2 , respectivamente.
y

(!u/!y)dy t
B

dy "1
C
k
A
"2 (!v/!x)dx t
u+(!u/!y) dy
dx
dy
v v+(!v/!x) dx
u
dx
x
Figura 4.1: Rotación y distorción de un elemento de un fluido [1]

Puesto que la lı́nea AB se muestra con una rotación a la derecha en la Figura 4.1, el desplazamiento angular
es negativo, ( Dq ).La lı́nea AC ha girado durante el incremento de tiempo Dt. Considerado la velocidad en la
dirección y, el punto A en el tiempo t, esta velocidad es v, como se muestra en la Figura 4.1 El punto C es un
distancia dx desde el✓punto
◆ A; por lo tanto, en el tiempo t es la componente vertical de la velocidad del punto
∂v
C está dada por v + dx.
∂x
El desplazamiento neto se deducirá de la geometrı́a de la Figura 4.1
✓ ◆
∂v
dx Dt
∂x ∂v
tanDq2 = = Dt (4.1)
dx ∂x
∂v
Dq2 = Dt (4.2)
∂x

37
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Ahora consideremos la lı́nea AB. La componente x de la velocidad en el punto A en el tiempo t es u, como se


muestra en la Figura 4.1 El punto B está ✓ a una◆distancia dy desde el punto A, la componente horizontal de la
∂u
velocidad del punto B al tiempo t es u + dy. Por razonamiento similar a lo anterior, el desplazamiento
∂y
neto en la dirección x de B en relación con A sobre el incremento de tiempo Dt es:
∂u
Dq1 = Dt (4.3)
∂y
Considerar las velocidades angulares de las lı́neas AB y AC, definidas dq1 /dt y dq2 /dt, respectivamente,
tenemos.
dq1 ∂u
= (4.4)
dt ∂y
dq2 ∂ v
= (4.5)
dt ∂x
Por definición, la velocidad angular del elemento de un fluido en el plano xy es el promedio de las velocidades
angulares de las lı́neas AB y AC. Por lo tanto, por definición,
✓ ◆
1 dq1 dq2
wz = + (4.6)
2 dt dt
✓ ◆
1 ∂v ∂u
wz = (4.7)
2 ∂x ∂y
La velocidad angular en tres dimensiones será:
✓ ◆ ✓ ◆ ✓ ◆
1 ∂w ∂u ~ ∂u ∂w ~ ∂v ∂u ~
~w = i+ j+ k (4.8)
2 ∂y ∂z ∂z ∂x ∂x ∂y
La ecuación 4.8 expresa la velocidad angular de un elemento de fluido la cual desempeña un papel importante.
Sin embargo aparece la expresión 2w que se define como el vector vorticidad.
x = 2~w (4.9)
Teniendo en cuenta que (x, y, z) son las componentes de la velocidad , podemos escribir la ecuación de vorticidad
como:
x = — ⇥ ~V (4.10)
En la figura 4.2 se observa dos tipos flujos y en base al vector vorticidad se puede determinar si se tiene flujo
irrotacional o flujo rotacional:

Figura 4.2: Flujo rotacional e irrotacional

38
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Si el vector vorticidad es igual a cero — ⇥ ~V = 0, en ese punto el flujo es irrotacional (Figura 4.3).

!
- !

! - !
!+(- !)=0

Figura 4.3: Flujo irrotacional

Si el vector vorticidad es diferente de cero — ⇥ ~V 6= 0, en ese punto el flujo es rotacional (Figura 4.4).

Figura 4.4: Flujo rotacional

4.2. Circulación
La circulación es una herramienta fundamental para el cálculo de la sustentación aerodinámica. La circulación
fue utilizada de forma independiente por Frederick Lanchester (1878-1946) en Inglaterra, Wilhelm Kutta (1867-
1944) en Alemania, y Nikolai Joukowski (1847-1921) en Rusia para crear avances muy significativos acerca de
la teorı́a de sustentación aerodinámica.
El objetivo principal de la circulación es relacionarla con la vorticidad, para ello se considera una curva cerrada
C en un campo de flujo como se observa en la figura 4.5.

ds

Figura 4.5: Definición de Circulación [1]

39
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Donde: V es la velocidad y dS es el segmento dirigido al punto C.

La circulación se denota por: I


G= V · dS (4.11)
C
La circulación es el negativo de la integral de lı́nea de la velocidad alrededor de la curva cerrada en el flujo;
esta es una propiedad cinemática que depende solamente del campo de velocidades y de la curva C elegida.

La circulación se relaciona con la vorticidad por la siguiente ecuación:


I ZZ
G= V · dS = (— ⇥V )dS (4.12)
C S

Con esta relación se asume que la superficie está en el campo de flujo y la velocidad en el punto P es V , donde
P es un punto sobre la superficie,como se observa en la Figura 4.6 (incluyendo el punto sobre la curva C).
∇xV
(∇xV)=-d /dS

dS
P

Figura 4.6: Relación entre vorticidad y circulación

La circulación alrededor de la curva C es igual a la vorticidad integrada sobre cualquier superficie abierta deli-
mitada por C.

Cuando — ⇥ V = 0 el flujo es irrotacional en todos lados dentro del contorno de integración, por lo tanto
G = 0 cuando relacionamos este resultado en forma infinitesimal, tenemos un diferecial de circulación d y un
diferencial de área de la curva C, denotado por:

dG = (— ⇥V ) ⇥ dS = (— ⇥V )ndS (4.13)
dG
(— ⇥V )n = (4.14)
dS
Ejemplo:
y
Para el campo de velocidad dado por u = x2 +y 2 , encontrar la circulación alrededor de una trayectoria circular
de radio r = 5cm
Solución
Como se trata de una trayectoria circular es mejor trabajar en coordenadas polares, donde:
x = rcosq
y = rsinq
x2 + y2 = r2
Vr = ucosq + vsinq

40
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Vq = usinq + vcosq

y rsinq sinq
u= = =
x2 + y2 r 2 r
x rcosq cosq
v= = =
x2 + y2 r 2 r
✓ ◆
sinq cosq
Vr = cosq + sinq = 0
r r
✓ ◆
sinq cosq 1
Vq = sinq + cosq =
r r r
1
V · ds = (Vr er +Vq eq ) · (dr er + rdq eq ) = Vr dr +Vq dq = 0 + r( )dq = dq
r
I Z ✓ ◆
2p m2
G= V · dS = dq = 2p (4.15)
C 0 s

4.3. Función Corriente


En la sección de lı́neas de corriente definimos que:
dy v
= (4.16)
dx u
Si u y v son función de x,y ; se puede integrar para obtener una función algebraica.

f (x, y) = C (4.17)

Donde C es una constante de integración con valores diferentes a las lı́neas de corriente , en la ecuación siguiente
se denota f (x, y) con el sı́mbolo y
y(x, y) = C (4.18)
La ecuación (4.18) es llamada función corriente
Donde la función de corriente bidimensional para el flujo incompresible en coordenadas cartesianas esta dado
por las ecuaciones (4.19) y (4.20):

∂y
u= (4.19)
∂y

∂y
v= (4.20)
∂x
Para flujo compresible será:

∂y
ru = (4.21)
∂y

∂y
rv = (4.22)
∂x

41
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

La función corriente es una herramienta poderosa en la mecánica de fluidos por dos razones principales.
y = constant obtenemos la ecuación de una lı́nea de corriente.

La velocidad de un fluido puede obtenerse distinguiendo y dado por las ecuaciones (4.21) y (4.22) para
flujo compresible y ecuaciones (4.19) (4.20) para flujo incompresible.

4.4. Potencial de Velocidades


Un flujo irrotacional se define como un fluido donde la vorticidad es cero en cualquier punto.

— ⇥ ~V = 0 (4.23)

Considerando el siguiente vector identidad: Si f es una función escalar, entonces.


~V = —f (4.24)

La ecuación (4.24) señala que para un flujo irrotacional, existe una función escalar f tal que la velocidad está
dada por el gradiente de f . Denotamos f como la velocidad potencial. f es una función de las coordenadas
espaciales; es decir, f = f (x, y, z) tenemos, de la ecuación.
∂f ∂ f ~ ∂ f~
u~i + v~j + w~k = ~i + j+ k (4.25)
∂x ∂y ∂z
en coordenadas cartesianas se puede escribir como:
∂f
u= (4.26)
∂x
∂f
v= (4.27)
∂y
∂f
w= (4.28)
∂z
Cuando un campo de flujo es irrotacional, por lo tanto permitiendo una velocidad potencial, hay una simpli-
ficación enorme. En lugar de abordar los componentes de la velocidad (digamos, u, v y w) como incógnitas,
que se requieren tres ecuaciones para las tres incógnitas, podemos abordar la velocidad potencial como una
incógnita, por lo tanto, que requiere una sola solución para la ecuación del campo de flujo. Una vez conocido f
para un problema dado, las velocidades se obtienen directamente de las ecuaciones (4.26), (4.27) y (4.28). Por
esta razón los flujos irrotacionales se pueden describir por la velocidad potencial f , tales flujos se denominan
flujos potenciales.

4.5. Flujos Potenciales


Son flujos viscosos incompresibles que se rigen al concepto matemático de función potencial y pueden ser es-
tudiados mediante la teorı́a de flujo potencial, la cual es aplicable para flujos alejados de superficies sólidas. La
teorı́a de flujo potencial intenta describir el comportamiento cinemático de los fluidos basándose en el concepto
matemático de función potencial, asegurando que el campo de velocidades (que es un campo vectorial) del flujo
de un fluido es igual al gradiente de una función potencial que determina el movimiento de dicho fluido.
Podemos definir una función potencial, como una función continua que satisfaga las leyes básicas de la mecáni-
ca de fluidos como: conservación de la masa y cantidad de movimiento, asumiendo un fluido incompresible, no
viscoso e irrotacional.
Existe una identidad vectorial que se establece para cualquier escalar, f ,

— ⇥ —f (4.29)

42
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Por definición, para un flujo irrotacional,


— ⇥ ~V = 0 (4.30)
Por lo tanto
~V = —f (4.31)
donde f = f (x, y, z,t) es la función potencial de velocidad. Tal que, el componente de la velocidad en coorde-
nadas cartesianas, como las funciones del tiempo y el espacio, son

df df df
u= v= w= (4.32)
dx dy dz

4.6. Ecuación de Laplace


El principio de conservación de masa para un flujo incompresible puede tomar la forma de la ecuación (4.33)

—~V = 0 (4.33)

Tambien sabemos que:


~V = —f (4.34)
Por lo tanto combinando las ecuaciones (4.33) y (4.34), obtenemos.

—2 f = 0 (4.35)

Ecuación (4.35) es la ecuación de Laplace, una de las ecuaciones más famosos y ampliamente estudiadas en la
fı́sica matemática. Soluciones de la ecuación de Laplace se denominan funciones armónicas, para lo cual existe
una gran cantidad de bibliografı́a.

4.7. Tipos de flujo


Ahora presentamos los diferentes tipos de flujo los cuales son fundamentales para el estudio de los fluidos no
viscosos e incompresibles.

4.7.1. Flujo uniforme: Primer flujo elemental


Un flujo uniforme es aquel que se tiene lejos de fuentes o superficies de contacto, y es el más fácil a ser
estudiado ya que consta solo de lı́neas de corriente unidireccionales y continuas.

43
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Figura 4.7: Flujo Uniforme

Para encontrar la ecuación del flujo uniforme se parte de la fución de corriente, donde se considera la función
de flujo incompresible y de la anterior figura y de esa manera tenemos las siguientes ecuaciones:
∂y
= u = V• (4.36)
∂y
∂y
= v=0 (4.37)
∂x
Al integrar la ecuación (4.36) respecto a y y la ecuación (4.37) con respecto a x obtenemos el siguiente resultado.
y = V• Xy (4.38)
Esta ecuación es la función de corriente para un fluido incomprensible uniforme orientado en el eje positivo x.
Considerar un flujo uniforme con velocidad V• en la dirección positiva de las X, mostrado en la figura
4.7. Se conoce de antemano que un flujo uniforme es un flujo fı́sicamente incompresible (— ·V = 0) y es
irrotacional (— ⇥V = 0). Entonces una velocidad potencial se puede obtener de manera que — · F = V .
De la figura 4.7 se tiene:
∂f
= u = V• (4.39)
∂x
∂f
=v=0 (4.40)
∂y
Integrando respecto a x, y respecto a y respectivamente se obtiene:
f = V• x + f (y) (4.41)
f se emplea para encontrar la velocidad mediante,— · F = V , pero el valor de F es muy pequeño. Por lo
que la ecuación 4.41 se reduce a:
f = V• x (4.42)
La ecuación 4.42 es la velocidad potencial para un flujo uniforme que tiene una velocidad V• hacia el eje
positivo de las x, y su derivada no depende de la suposición que el flujo sea incompresible o no.
Considerando la función corriente incompresible Y se obtiene:
∂y
= u = V• (4.43)
∂y
∂y
= v=0 (4.44)
∂y
Al realizar el anterior análisis, derivando respecto a x y y respectivamente, se compara y resulta:
y = V• y (4.45)

La ecuación 4.45 es la función de corriente a un flujo uniforme incompresible en la dirección de las x.


Se conoce de antemano que la ecuación de una lı́nea de corriente es y = cte. Entonces la ecuación 4.45
resulta: Y = V• = cte. Ası́ las lı́neas de corriente se dan por la constante y. Esto corresponde con la
figura 4.7, donde las lı́neas de corriente son horizontales, además las lı́neas equipotenciales, también son
constantes, y perpendiculares.
Tanto la ecuación 4.42 como 4.45 se pueden expresar en coordenadas polares, con x = r cos q y y = r sin q
, resultando:
f = V• r cos q (4.46)
y = V• r sin q (4.47)

44
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

4.7.2. Flujo de fuente (Source flow): Segundo flujo elemental


Consideramos a un flujo bidimensional incompresible, donde todas las lineas son rectas que se desprenden de
un punto central O, como el indicado en la figura 4.8
Ademas que la velocidad a lo largo de una de las lı́neas de corriente varı́an inversamente con la distancia desde
el punto O.

La velocidad en todos los puntos a una distancia dada de la fuente es el mismo.

Figura 4.8: Flujo fuente

El sistema de coordenadas en la Figura 4.8 es un sistema de coordenadas cilı́ndricas, con el eje z perpendicular a
la pagina. Se observa que los componentes de la velocidad en las direcciones radial y tangencial respectivamente
son:

c
Vr = (4.48)
r
Vq = 0 (4.49)

Donde c es una constante relacionado con con el flujo de volumen de la fuente.

Examinando la Figura 4.8 un flujo fuente es un flujo incomprensible —.V ~ = 0 en todos los puntos excepto
en el origen donde —.V
~ es infinito, es ası́ que a este punto lo denominamos como un punto singular, inter-
pretándolo como un discreto, fuente o sumidero de una fuerza dada, con un campo de flujo inducido, ( similar
a un campo magnético).

45
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Figura 4.9: Caudal de aire desde una fuente de lı́nea [1]

~ del cilindro como se muestra en la Figura 4.9 es


Considere el flujo de masa a través de la superficie dS
r~V .dS
~ = rVr (rdq)(l)

Para Vr es el mismo valor en cualquier ubicación q para el radio r fijo,el flujo total de masa a través de la
superficie del cilindro.
Z 2p Z 2p
ṁ = rVr (rdq))l = rrlVr dq = 2prrlVr (4.50)
0 0

r se define como la masa por unidad de volumen y ṁ es la masa por segundo, entonces ṁ/r es el flujo de
volumen por segundo. Denotada esta tasa de flujo volumétrico por v̇

v̇ = = 2prlVr (4.51)
r

Si dividimos el flujo de volumen por la longitud del cilindro definimos una nueva variable L intensidad de la
fuente, es fı́sicamente la tasa de flujo de volumen de la fuente, por unidad de profundidad.


L= = 2prVr (4.52)
l
L
Vr = (4.53)
2pr

Para encontrar la función de corriente para un flujo de fuente bidimensiones , se parte de lo siguiente:

1 ∂y L
= Vr = (4.54)
r ∂q 2pr
∂y
= Vq = 0 (4.55)
∂r

46
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Al integrar la ecuación 4.54 con respecto a q se obtiene:

L
y= q + f (r) (4.56)
2p

Y al integrar la 4.55 con respecto a r se obtiene:

y = const + f (q) (4.57)


Y de esta manera al comparar la dos últimas ecuaciones se obtiene la ecuación del función de corriente para un
flujo fuente bidimensiones es:

L
y= q (4.58)
2p
Considere un flujo incompresible bidimensional donde las lineas de corriente son rectas que salen desde un
punto central O, como se muestra en la figura 4.10 Además la velocidad a lo largo de cada lı́nea de corriente
varı́a inversamente con la distancia al punto O. A esto se le conoce como flujo de fuente.

Los componentes de velocidad radial y tangencial son respectivamente Vr y Vq respectivamente con Vq = 0.


Se conoce que un Source Flow (flujo de fuente), al igual que uno uniforme, es incompresible — ⇥V = 0. Esto
ocurre en todo punto excepto en el origen donde — · V = • y que un flujo de fuente es irrotacional. En este

Figura 4.10: Flujo de fuente y sumidero [1]

tipo de flujo las lineas de corriente se alejan del origen como en la figura 4.10-a. El caso opuesto en un flujo de
sumidero, donde las lineas de corriente van hacia el origen, como en la figura 4.10-b. Para un flujo de sumidero
la velocidad varia inversamente con la distancia hacia el origen O. Es decir, un flujo de sumidero es un flujo de
fuente en sentido negativo.

La velocidad es inversamente proporcional a la distancia debido a — · V = 0, además esto se mantiene para


el flujo radial. Entonces:
C
Vr = (4.59)
r
Vq = 0 (4.60)
La constante C se relaciona al volumen del flujo desde la fuente.

47
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

La velocidad potencial para un flujo de fuente puede obtenerse partiendo de ecuaciones de la velocidad
potencial para la velocidad radial y tangencial respectivamente:

∂f L
= Vr = (4.61)
∂r 2pr
1 ∂f
= Vq = 0 (4.62)
r ∂r
Al integrar la ecuación (4.61) respecto a r, obtenemos:

L
f= ln(r) + f (q ) (4.63)
2p
Al integrar la ecuación (4.62) respecto a q , obtenemos:

f = const + f (r) (4.64)

Comparando las ecuaciones (4.63) y (4.64), el valor de f (r) = (L/2p)ln(r) y el de f (q ) = constant.


Como lo mencionado en la sección de flujo uniforme , se puede despreciar la constante por su valor tan
pequeño, resultando en la ecuación:

L
f= ln(r) (4.65)
2p
La ecuación (4.65) representa la velocidad potencial para un flujo de fuente bidimensional.
La función de corriente se puede obtener de la siguiente manera. Tomando en cuenta ecuaciones de
capı́tulos anteriores.

1 ∂y L
= Vr = (4.66)
r ∂q 2pr
∂y
= Vq = 0 (4.67)
∂r
Al integrar la ecuación (4.66) respecto a q , obtenemos:
L
y= q + f (r) (4.68)
2pr

Al integrar la ecuación (4.67) respecto a r, obtenemos:

y = const + f (q ) (4.69)

Comparando las ecuaciones (4.68) y (4.69), descartando el pequeño valor de la constante, obtenemos:

L
y= q (4.70)
2pr
Esta es la ecuación de corriente (ecuación (4.70)) para un flujo de fuente bidimensional. La ecuación de
la lineas de corriente se obtiene de al igualar la ecuación (4.70) a una constante:
L
y= q = const (4.71)
2pr

48
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

De la ecuación (4.71) se observa que el valor de q es constante, formando, en coordenadas polares, una
linea recta partiendo desde el origen; correspondiendo con la figura 4.10 de un flujo de fuente. Además
describe una linea equipotencial con r=constante, es decir, un circulo con el centro en el origen, nue-
vamente correspondiente a la figura 4.10 Y, una vez más, las lineas de corriente y equipotenciales son
perpendiculares una de otra.

Ejemplo:
Combinación de flujo uniforme con una fuente y un sumidero

Considere un sistema de coordenadas polares con una fuente de fuerza L localizada en el origen. Al
sobreponer sobre esta corriente uniforme con velocidad V• en dirección de izquierda a derecha, como se
observa en le figura 3.6.

✓ ◆
L
y = V• rsinq + q (4.72)
2p

nst
=co A

D Fuente

Corriente uniforme C
=V r sin
Flujo de Fuente
=(A/2pi)

Figura 4.11: Superposición de un flujo uniforme y una fuente: flujo semi infinito [1]

✓ ◆
L
y = V• rsinq + q = constante (4.73)
2p
Las lı́neas de corriente resultantes se observan en la figura 4.11 en la parte derecha. La fuente está en el
punto D. El campo de velocidad se obtiene mediante una ecuación diferencial, tanto para la velocidad
radial como transversal:
✓ ◆
1 ∂y L ∂y
Vr = ( = V• cosq + Vq = = V• sinq (4.74)
r ∂q 2p ∂r

Se conoce que la velocidad desde la fuente resulta en L/2pr y la componente de la velocidad de la


corriente libre en la dirección radial es V• cosq . Entonces la ecuación (4.74) es solo la suma de los dos
campos de velocidades.
Los puntos de estancamiento en el fluido se pueden obtener al igualar las ecuaciones a cero.

L
V• cosq + = 0V• sinq = 0 (4.75)
2p

49
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Al resolver para q y r, se observa que los puntos de estancamiento están en (r, q ) = (L2prV• , p), mar-
cado en la figura 4.11 en el punto B. Entonces el punto de estancamiento es una distancia (L2prV• )
directamente sobre la fuente. De este resultado, la distancia DB crece muy poco si Vi n f ty aumenta, y
aumentará mucho más si L se incrementa. Si los puntos de estancamiento en el punto B se sustituyen en
la ecuación (4.75), obtenemos:
L L
y= sinp + p = constante
2pV• 2p
L
y= = constante (4.76)
2
Entonces las lı́neas de corriente que atraviesan el punto de estancamiento se describen mediante Y = L/2.
Esta lı́nea de corriente se muestra en la curva ABC de la figura 4.11.

Analizando la figura 4.11 se sabe que la lı́nea ABC contiene al punto de estancamiento y divide las lı́neas
de corriente, es decir, separa el flujo que llega del flujo libre y del que sale de la fuente. Todo el fluido
fuera de ABC viene desde la corriente libre y todo el fluido dentro de ABC es por el flujo de fuente. Cuan
mas lejos de la corriente libre se encuentre, la región interna dentro de ABC podrı́a reemplazarse con
un sólido de la misma geometrı́a y flujo externo. La lı́nea de corriente Y = L/2 se extiende por abajo la
corriente al infinito formando un cuerpo semi infinito. Si queremos construir el flujo a través de una sólida
cuerpo semi- infinita descrito por la curva de ABC como se muestra en la figura 4.11 necesitamos tomar
una corriente con velocidad V• y añadir una fuente de fuerza L al punto D. La superposición resultante
representa el flujo sobre el sólido semi infinito de geometrı́a ABC.

0
Ψ= R
r
C D
B A

Figura 4.12: Superposición de un flujo uniforme y una fuente: flujo sobre un óvalo de Rankine [1]

Considere un sistema de coordenadas polares con una fuente y sumidero a una distancia b a la izquier-
da y derecha del origen respectivamente como se muestra en la figura 4.12. Las fuerzas de la fuente y
sumidero son L. Además superponer una corriente uniforme con velocidad V• , como se ve en la figura
4.12. La función de corriente para el flujo combinado en un punto P con coordenadas (r, q ) se obtiene las
ecuaciones del caso anterior:

L L
y = V• rsinq + q1 q2 (4.77)
2p 2p

50
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

L
y = V• rsinq + (q 1 q 2) (4.78)
2p
El campo de velocidades se obtiene mediante una ecuación diferencial acorde a ecuaciones vistas en
capı́tulos anteriores. En la figura 4.12 se observa que q 1 y q 2 son funciones de r, q y b. Tomando en
cuenta los puntos de estancamiento (A y B), se pueden localizar mediante:
r
bL
OA = OB = b2 + (4.79)
V• p
La ecuación de las lı́neas de corriente resulta en:

L
y = V• rsinq + (q 1 q 2) = constante (4.80)
2p
La ecuación de las lı́neas de corriente especı́ficas atravesando los puntos de estancamiento se obtiene
notando que q = q 1 = q 2 = p en el punto A y q = q 1 = q 2 = 0 en el punto B. Esto sugiere que la lı́nea
de corriente, toma el valor de cero para su constante. Resultando en la siguiente ecuación:
L
V• rsinq + (q 1 q 2) = 0 (4.81)
2p

Esta es la ecuación de un óvalo, la ecuación (4.79) es también una lı́nea de corriente divisora; el flujo
desde la fuente se consume por el sumidero y es contenido enteramente dentro del óvalo, mientras que el
flujo fuera del óvalo ha originado flujo uniforme.

4.7.3. Flujo de doblete (Doublet flow): Tercer flujo elemental


Hay un caso especial entre un flujo fuente-sumidero que es llamado doblete, en esta sección se estudiará sus
propiedades.
Consideremos una fuente L y un sumidero igual (pero opuesto), L, separados por una distancia l como se
observa en la figura 4.13 Por lo tanto la función corriente es.
L L
y= (q1 q2 ) = Dq (4.82)
2p 2p

P P

Δθ dθ

t 0
r

b tA=const

θ1 a
θ2
θ
Fuente A Superficie A -A
l l
-A
(a) Superficie de (b) Caso límite de
Fuente Par doblete

Figura 4.13: Flujo funte-sumidero se acerca a un flujo de doblete en caso de limitación [1]

51
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

La función corriente para un flujo de doblete es obtenida de la ecuación (4.83)


✓ ◆
L
y = lı́m dq (4.83)
l!0 2p
Obteniendo la función corriente para un flujo de doblete es, la ecuación (4.84).
k sinq
y= (4.84)
2p r
En similar forma la velocidad potencial para un flujo de doblete es, la ecuación (4.85)
k cosq
f= (4.85)
2p r

4.7.4. Flujo de vórtice (Vortex flow): Cuarto flujo elemental


La suposición de la velocidad angular nula del fluido, o irrotacionalidad, conduce a simplificaciones muy útiles.
Vamos a mostrar aquı́ que la velocidad angular está asociada al rotor de la velocidad local de un fluido. Las
relaciones diferenciales para la deformación de un elemento fluido pueden obtenerse analizándola. Dos lı́neas
fluidas AB Y BC, perpendiculares entre sı́ en el instante t, se mueven y se deforman de modo que en el instante
t+dt tienen longitudes ligeramente diferentes (A0 )(B0 )y(B0 )(C0 ), y el ángulo que forman difiere de 90 en los
ángulos (.al f a)y(.beta). Tales deformaciones aparecen de un modo cinemático a consecuencia de que A,B y C
tienen velocidades ligeramente distintas cuando el campo de velocidades V no es espacialmente uniforme. Es-
tos cambios diferenciales en el movimiento de A, B y C se indican. Las superposiciones involucran flujos, con
vórtices dirigidos con elevación finita. Consideramos un flujo donde todas las lı́neas de corriente son cı́rculos
concéntricos alrededor del punto dado

Por definición el vórtice de un fluido.

G=Fuerza de el flujo vortex.

V0 =Velocidad tangencial.

r=radio.

const C
V0 = =
r r
Se evalúa la constante en C I
~V d~s = Vq (2pr)

Obteniendo la ecuación) de flujo de vórtice.


G
Vq = (4.86)
2pr
La ecuación de la velocidad potencial en un flujo de vórtice es.
G
f= q (4.87)
2p
La función de corriente para un flujo de vórtice es.
G
y= ln(r) (4.88)
2p

52
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

4.8. Ejercicio
Determine la variación Cp a lo largo de la dirección x y +y

a)Freestream V • source of strength L.

b)Freestream V • vortex of strength G.

b)Freestream V • doublet of strength k.

A grandes distancias. ¿De dónde viene la perturbación mas fuerte de un perfil aerodinámico de ele-
vación(medida por el Cp), arriba o abajo de la propela?, Explicar.
✓ ◆2 ✓ ◆2
V2 u v
Cp = 1 2
=1 (4.89)
Vm V• V•
a)Fuente
L x
u = V• + ⇤ 2 (4.90)
2p x + y2
L x
v= ⇤ 2 (4.91)
2p x + y2
A lo largo de: x, y = 0
✓ ◆2 ✓ ◆2
u2 V• L 1 L 1 L 1
Cp = 1 =1 ⇤ = ⇤ ⇤ (4.92)
V2 V• 2pV• x pV• x 2pV• x2

A lo largo de: y, x = 0
✓ ◆2 ✓ ◆2 ✓ ◆2
V• L 1 L 1
Cp = 1 ⇤ 2= ⇤ (4.93)
V• 2pV• y 2pV• y2

(b)Vórtice
G y
u = V• + ⇤ (4.94)
2p x2 + y2
G x
v= ⇤ (4.95)
2p x2 + y2
A lo largo de: x, y = 0
✓ ◆2 ✓ ◆2 ✓ ◆2
V• G 1 G 1
Cp = 1 ⇤ 2= ⇤ (4.96)
V• 2pV• x 2pV• x2

A lo largo de: y, x = 0
✓ ◆2 ✓ ◆2
u2 V• G 1 G 1 G 1
Cp = 1 =1 ⇤ = ⇤ ⇤ (4.97)
V2 V• 2pV• y pV• y 2pV• y2

(c)Doblete

53
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

k x
j = V• x + ⇤ 2 (4.98)
2p x + y2
∂j k y2 x2
u= = V• + ⇤ (4.99)
∂x 2p (x2 + y2 )2
∂j k 2xy
v= = ⇤ (4.100)
∂y 2p (x2 + y2 )2
A lo largo de: x, y = 0
✓ ◆2 ✓ ◆2 ✓ ◆2
u V• k 1 k 1 k 1
Cp = 1 =1 ⇤ = ⇤ ⇤ (4.101)
V• V• 2pV• x2 pV• x2 2pV• x4

A lo largo de: y, x = 0
✓ ◆2 ✓ ◆2 ✓ ◆2
u V• k 1 k 1 k 1
Cp = 1 =1 + ⇤ 2 = ⇤ ⇤ (4.102)
V• V• 2pV• y pV• y2 2pV• y4
1 1
A lo lejos los términos x y y son dominantes ( 1x y 1
y desaparecen mas rápido).

Una superficie de sustentación de elevación tiene un valor distinto de cero G lo que se ve sobre todo como
un vórtice muy lejos, el Cp es grande hacia arriba.

54
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

4.9. Resumen
Vorticidad y Rotacionalidad:
x = 2!
w
!
x = —⇥ V

Rotacional Irrotacional
! !
— ⇥ V 6= 0 —⇥ V = 0

Circulación: I Z Z
G= V · dS = (— ⇥V )dS
C S

Stream Function (Función corriente):


y(x, y) = C
∂y
u=
∂y
∂y
v=
∂x
Velocity Potential (Potencial de Velocidades): Solo si el fluido es irrotacional puede calcularse el poten-
cial de velocidades
! ! ! ! ∂f ! ∂f ! ∂f !
V = —f = u i + v j + w k = i + j + k
∂x ∂y ∂z
Ecuación de Laplace: Solo si el fluido es irrotacional e incompresible

—2 f = 0

55
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

5. FLUJO VISCOSO

FLUJOS VISCOSOS

Aspectos Cuantitativos Aspectos Cualitativos

Números adimensionales Esfuerzo cortante

Ecuaciones de Navier Stokes Separación de flujo

Flujos especiales Flujo laminar y turbulento

Figura 5.1: Mapa de ruta del capitulo 5

5.1. Esfuerzo cortante


La superficie siente un arrastre o una fuerza en la dirección del flujo, siendo esta una fuerza tangencial a la
superficie, es decir por unidad de área.

n
V V

Insert (a) Insert (b)

S gion
Separated re

Separation
point
ds
w

fl o
R e v er se d

Figura 5.2: Efecto de viscosidad sobre un cuerpo en un fluido moviéndose: esfuerzo cortante y separación de
un fluido

56
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

5.2. Separación de Flujo


El movimiento del elemento es ya retardado por el efecto de fricción, en adición, este trabajo se produce a lo
largo del flujo en contra de los incrementos de presión, tiende a reducir esta velocidad, observando que V2 < V1 .
El flujo continua su movimiento con la corriente, esto puede completarse sin la fase de vapor, viniendo a
detenerse y entonces bajo la acción de gradientes de presiones adversas, actualmente opuestas a esta dirección
y volviendo al movimiento inicial.
Entonces el flujo inverso es el causante de la separación de flujos de la superficie y crea una larga pared de flujo
re irculando hacia arriba de la superficie.
dv
El punto de separación sobre la superficie ocurre donde dn = 0 en la superficie.
Además en este punto, este flujo ocurre inversamente, por lo tanto, en adición a la generación de esfuerzo
cortante, la influencia de la fricción puede causar que el flujo sobre un cuerpo se separe de la superficie, como
cuando ocurre sepración de flujos, la presión sobre la superficie es muy alterada.

p p3

p2 Adverse
pressure
p1 gradient

s1 s2 s3

V2 V3
V1
Fluid Reversed flow
element s2
s
s3
s1

Figura 5.3: Separación del fluido inducida por un gradiente de presión adversa. Uno de los flujos separados de
la superfie entre el punto 2 y 3, la figura del fluido elemental en S3 es en realidad diferenre que en la S1 y S2
porque los flujos primarios se mueven por medio de la superficie

5.3. Flujo laminar y turbulento


Cuando entre dos partı́culas en movimiento existe gradiente de velocidad, o sea que una se mueve más rápido
que la otra, se desarrollan fuerzas de fricción que actúan tangencialmente a las mismas.
Las fuerzas de fricción tratan de introducir rotación entre las partı́culas en movimiento, pero simultáneamente
la viscosidad trata de impedir la rotación. Dependiendo del valor relativo de estas fuerzas se pueden producir
diferentes estados de flujo.

57
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

5.3.1. Flujo Laminar


Se llama flujo laminar al tipo de movimiento de un fluido, cuando éste es perfectamente ordenado, estratifi-
cado, suave, de manera que el fluido se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse. Las capas adyacentes
del fluido se deslizan suavemente entre sı́, el mecanismo de transporte es exclusivamente molecular y se dice
que este flujo es aerodinámico esto ocurre a velocidades relativamente bajas o viscosidades altas como veremos.

5.3.2. Flujo Turbulento


Se denomina flujo turbulento, cuando un fluido se hace más irregular, caótico e impredecible, las partı́culas
se mueven desordenadamente y las trayectorias de las partı́culas se encuentran formando pequeños remolinos
aperiódicos. Aparece a velocidades altas o cuando aparecen obstáculos abruptos en el movimiento del fluido.

5.3.3. Lı́nea de flujo y perfiles de velocidad para flujo laminar y turbulento


La figura 5.4 muestra el comportamiento de las lı́neas de flujo laminar (a) y las lı́neas de flujo turbulento (b).

Figura 5.4: Flujo Laminar y Flujo Turbulento.

La velocidad promedio del un flujo cercano a la superficie de un solido es mayor para un flujo comparado
con un flujo laminar.

Se observa que inmediatamente sobre la superficie, la velocidad del flujo turbulento es mucho mayor que
los valores de flujo laminar.
✓ ◆ ✓ ◆
dV dV
> (5.1)
d n n=0 Turbulento d n n=0 Laminar

Es preferible flujo laminar dependiendo de la forma del cuerpo.

Por ejemplo: El arrastre por fricción (D f ) es mayor que el arrastre por presión (Dp).

D = D f + Dp (5.2)

58
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Df >> Dp Dp >> Df
Laminar flow desirable Turbulent flow desirable

V V

Slender body Blunt body

Figura 5.5: Cuerpo Delgado y Cuerpo Redondo.

El flujo turbulento es mucho más desordenado que el flujo laminar. La naturaleza siempre estará a favor
del aparecimiento del flujo turbulento.

Por ejemplo:
La figura 5.6 muestra los perfiles de velocidades para un flujo laminar y flujo turbulento de un para un
fluido viscoso.

Transition Region
Turbulent

Laminar

Xcr Transition point

Figura 5.6: Fluido viscoso sobre una placa plana.

5.3.4. Caracterı́sticas que fomentan la transición de un flujo laminar a uno turbulento


A continuación se describen las caracterı́sticas que fomentan el cambio de un flujo laminar a uno turbulento:

Incremento de la rugosidad de la superficie.


Este caso podemos ver en la figura 5.7 con los hoyuelos en la superficie de una pelota de golf.

Incremento en la turbulencia de la corriente libre, por ejemplo, pruebas en el túnel de viento con
diferentes niveles de corriente libre.

Gradiente de presión adversa.


Fuertes gradientes favorables de presión (donde p decrece en la dirección de la corriente) tiende a preser-
var inicialmente un flujo laminar.

Calentamiento de un fluido por la superficie.


Una pared frı́a tenderá a fomentar el flujo laminar.

59
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Separación

Capa Límite
Laminar
Capa Límite
Turbulento
Separación
Transición

Capa Límite
Laminar

Figura 5.7: Comportamiento del fluido en superficies diferentes.

Números de Mach y Reynolds.


Altos valores del número Mach y bajos valores de Reynolds tienden a fomentar el flujo laminar.

Número de Reynolds crı́tico.


r•V• XCR
ReCR = (5.3)
µ•

Como regla de oro, en aplicaciones prácticas nosotros frecuentemente usamos.

ReCR ⇡ 500000 (5.4)

5.4. Números adimensionales


Son métodos para reducir una serie de variables dimensionales en un número mas reducido de grupos adimen-
sionales.
El método a utilizar es el teorema de p de Buckingham. El término pi significa un producto de variables. Los
parámetros adimensionales encontrados con el teorema son productos de potencias denominadas p1 , p2 , p3 ,
con este método determinamos los parámetros en orden secuencial sin necesidad de recurrir a exponentes libres.

Tomando el caso especı́fico de la fuerza sobre un cuerpo sumergido , contiene 5 variables F,L, U,r, y u, descri-
tas por 3 dimensiones (MLT).
Por lo tanto , n=5 y j=3, con lo que se puede reducir el problema a k parámetros adimensionales, con K=n-
j=5-3=2. Esto es exactamente lo que hemos obtenido: 2 variables adimensionales p1 = C y p2 = F. En algunas
ocasiones aparecen más parámetros adimensionales que este mı́nimo.

60
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Como segunda parte se encuentra los parámetros adimensionales.


Para la reducción de j, se seleccionan j variables que no puedan formar un parámetro adimensional entre ellas.
Cada parámetro adimensional deseado estará formado por el producto de potencias de estas j variables con una
variable adicional a la que se le asigna un exponente conveneiente no nulo. Todos los grupos adimensionales
ası́ determinados son independientes.

Se establece una relación entre 5 variables:


u1 = f (u2 , u3 , u4 , u5 ) Supongamos que hay 3 dimensiones (MLT) y después de una inspección adecuada en-
contramos que j=3. Entonces, k=5-3=2 y por lo tanto, habrá dos, y sólo dos, grupos adimensionales. Elegimos
3 variables por ejemplo u2, u3, u4, que no puedan formar un grupo adimensional. Según esto, lo 3 grupos
adimensionales estarán formados por 3 variables más una variable adicional distinta para cada uno, u1 y u5 ,
respectivamente: p1 = (u2 a )(u3 b )(u4 c )(u1 ) = (M 0 )(L0 )(T 0 )
p2 = (u2 a )(u3 b )(u4 c )(u5 ) = (M 0 )(L0 )(T 0 )

Se ha escogido arbitrariamente, exponente unidad para u1 y u5 , agrupando los exponentes de las distintas
dimensiones e igualándolas a acero, el teorema p garantiza un valor único de a, b, c para cada grupo adimen-
sional. Además son independientes, porque u1 solo aparece en p1 , y u5 solo en p2 . Es un procedimiento claro y
sistemático una vez que uno se ha acostumbrado al mismo. Lo ilustraremos con varios ejemplos.

Hacer una lista de las n variables que aparecen en el problema. Si se omite alguna variable importante,
fallará el análisis dimensional.

Escribir las dimensiones de cada variable de acuerdo con el sistema utilizado (MLT) O (FLT). Se realiza
una lista.

Determinación de j. Elija inicialmente j igual al número de dimensiones diferentes que aparecen en el


problema y busque j variables que no puedan formar un grupo adimensinal. Si no lo encuentra reduzca j
en una unidad y búsquelas de nuevo. Con cierta práctica, encontrará j rápidamente.

Selecciones un grupo de j variables que no pueda formar un grupo adimensional, tratando de que le pa-
rezcan satisfactorias y, a ser posible, que tengan bastante generalidad, porque aparecerán el la mayorı́a
de grupos admensionales. Elija la densidad, la velocidad o longitud. No elija la tensión superficial, por
ejemplo, ya que en caso contrario obtendrı́a varios números de Weber independientes, lo que va a ser
molesto.

Añada una variable adicional a sus j variables y forme un producto de potencias. Determine algebraica-
mente los exponentes que hacen al producto adimensional. Intente disponerlo de forma que las variables
dependientes (fuerza, incremento de presiones, par, potencia) aparezcan en el numerador, de modo que
su representación gráfica sea mas sencilla. Repita esto secuencialmente, con una variable nueva cada vez
y encontrará todos los n3j=k grupos adimensionales buscados.

Escriba la función adimensional resultante y compruebe que todos los grupos son realmente adimensio-
nales.

5.4.1. Problemas
Problema 1

Una aleta rectangular de acorde a c y lapso b esta funcionando en un flujo de baja velocidad. Su arrastre
depende de los siguientes parámetros:

61
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

D = f (a, r• ,V• , µ• , b, c)

Determine los parámetros adimensionales (producto pi) que determina el coeficiente de arrastre CD.

Datos:

D = f (a, r• ,V• , µ• , b, c)

g = (D, a, r,V, µ, b, c) = 0

7-3=4 Pi Productos
D
P1 = = CD (5.5)
0,5rV 2 bc
P2 = a = a (5.6)
rV c
P3 = = Re (5.7)
µ
b
P4 = = AR (5.8)
c
Por lo tanto:
CD = f (a, Re, AR)

Alternativa P Productos
D CD
P1 = 2 2
= (5.9)
0,5rV b AR
rV b
P3 = = Re ⇤ AR (5.10)
µ
c 1
P4 = = (5.11)
b AR
Por lo tanto:
CD = f (a, Re, AR)
Estos son los parámetros alternativos válidos que determinan CD aunque un poco convencional.

Problema 2
Un cierto avión opera normalmente a 8 km de altitud donde las propiedades del aire en comparación con los
valores del nivel del mar nos da de la siguiente manera:
r = 0,50rSL

a = 0,95aSL

µ = 0,95µSL

Datos:

62
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

r = 0,50rSL

a = 0,95aSL

µ = 0,95µSL

l = 4lSL

Solución:

Para Mach M• , se debe tener:


V VSL
= ! V = 0,95VSL (5.12)
a aSL
También para Reynolds Re, se debe tener:
rV L rSLVSL LSL
= (5.13)
µ µSL
o también
r V L µ
⇤ ⇤ = (5.14)
rSL VSL LSL µSL

No puede coincidir simultáneamente match M• y Re sin ser capaz de ajustar otro parámetro(como r).

5.5. Ecuaciones de Navier Stokes (Conservación de la cantidad de movimiento)


Las ecuaciones de Navier-Stokes reciben su nombre a Claude-Louis Navier y George Gabriel Stokes. Se trata
de un conjunto de ecuaciones en derivadas parciales no lineales que describen el movimiento de un fluido.
Estas ecuaciones gobiernan la átmosfera terrestre, las corrientes oceánicas y el flujo alrededor de vehı́culos o
proyectiles y, en general, cualquier fenómeno en el que se involucren fluidos newtonianos.
Estas ecuaciones se obtienen aplicando los principios de conservación de la mecánica y la termodinámica a un
volumen fluido. Haciendo esto se obtiene la llamada formulación integral de las ecuaciones. Para llegar a su
formulación diferencial se manipulan aplicando ciertas consideraciones, principalmente aquella en la que los
esfuerzos tangenciales guardan una relación lineal con el gradiente de velocidad (ley de viscosidad de Newton),
obteniendo de esta manera la formulación diferencial que generalmente es más útil para la resolución de los
problemas que se plantean en la mecánica de fluidos.
Cuando se impone la incompresibilidad y se supone r = 1, el sistema de Navier-Stokes toma la forma

d(r~V ) ~ ~ ~ ~
+ (— · r V )V = —p + r ~f + F~visc (5.15)
dt
Esta ecuación es llamada ecuación de Navier-Stokes. Consiste de un fluido más realista que incluye
efectos de viscocidad.

Esta ecuación conecta localmente las variables y sus cambios.

Si el flujo es estacionario, las fuerzas viscosas son nulas, y no hay fuerzas de cuerpo entonces se obtiene
las ecuaciones estacionarias de Euler:
d(ru2 ) d(ruv) d(ruw) dp
+ + = (5.16)
dx dy dz dx
La ecuación (5.16) representa la ecuación de Euler respecto a la variable x.

d(rvu) d(rv2 ) d(rvw) dp


+ + = (5.17)
dx dy dz dy

63
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

La ecuación (5.17) representa la ecuación de Euler respecto a la variable y.

d(rwu) d(rwv) d(rw2 ) dp


+ + = (5.18)
dx dy dz dz
La ecuación (5.18) representa la ecuación de Euler respecto a la variable z.

Estas ecuaciones representan las ecuaciones de Euler que son las que describen el movimiento de un fluido
compresible no viscoso. Su expresión corresponde a las ecuaciones de Navier-Stokes cuando las componentes
disipativas son despreciables frente a las convectivas, esto nos lleva a condiciones que se pueden deducir a
través del análisis de magnitudes de las Navier-Stokes.

Figura 5.8: Elemento infinitesimal moviendose en un lı́quido (fuerzas en la dirección x) [1]

5.6. Obtención de la ecuación de Navier Stokes para fluidos reales


”La ecuación (5.19) proviene de la segunda ley de Newton de la forma F = ma y por ahora solo consideramos
la componente x.”

✓ ◆
d p dt xx dt yx dt zx
Fx = + + + dxdydz (5.19)
dx dx dy dz
En la ecuación (5.19) la masa del fluido, es fijo e igual a:

m = rdxdydz (5.20)

Ademas, la aceleración del fluido esta dada por la variación de la velocidad en la dirección x con respecto al
tiempo y es igual :

64
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Du
ax = (5.21)
Dt
Combinando las ecuaciones, obtenemos:
Du d p dt xx dt yx dt zx
r = + + + (5.22)
Dt dx dx dy dz

Las ecuaciones (5,20), (5,21), (5,22) representan las ecuaciones completas de Navier-Stokes para flujos visco-
sos de tres dimensiones.

Ecuación de Navier-Stokes en el eje X

du du dv du dp
r + ru + rv + rw = +
dt dx dy dz dx
✓ ◆ ✓ ✓ ◆◆ ✓ ✓ ◆◆
d du d dv du d du dw
l — ·V + 2µ + µ + + µ + (5.23)
dx dx dy dx dy dz dz dx

Ecuación de Navier-Stokes en el eje Y

dv dv dv dv dp
r + ru + rv + rw = +
dt dx dy dz dy
✓ ◆ ✓ ✓ ◆◆ ✓ ✓ ◆◆
d dv d dv du d dv dw
l — ·V + 2µ + µ + + µ + (5.24)
dy dy dx dx dy dz dz dy

Ecuación de Navier-Stokes en el eje Z

dw dw dw dw dp
r + ru + rv + rw = +
dt dx dy dz dz
✓ ◆ ✓ ✓ ◆◆ ✓ ✓ ◆◆
d dw d du dw d dw dv
l — ·V + 2µ + µ + + µ + (5.25)
dz dz dx dz dx dy dy dz

Para analizar flujos viscosos incomprensibles estas ecuaciones y la ecuación de continuidad son suficientes.

5.7. Flujos Especiales


Ahora describimos flujos especiales que nos permitirá analizar de mejor manera la mecánica de fluidos.

5.7.1. Fluido de Couette


El fluido de Couette es un fluido viscoso que esta contenido entre dos placas paralelas separadas una distancia
y = D. La placa superior tiene una velocidad ue y la placa inferior se encuentra estática (u = 0).
Debido a la condición de no desplazamiento, no existe movimiento relativo entre el fluido y las placas.
✓ ◆
dT
q̇w = K (5.26)
dy w

65
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Figura 5.9: Flujo de Couette (general)[1]

Figura 5.10: Flujo de Couette (detallado)[1]

En la ecuación (5.26) se puede hacer la siguiente consideración donde el flujo solo será en la dirección del eje
x. ✓ ◆
du dT dp
= = =0 (5.27)
dx dx dx
La ecuación (5.27) de continuidad, es directamente proporcional con la derivada parcial de la temperatura y la
presión con respecto al desplazamiento.
La ecuación (5.28) es la ecuación de momento con respecto a y:
✓ ◆
dp
=0 (5.28)
dy
En ecuación (5.29) se tiene la ecuación de la energı́a, las cuales están en función de los parámetros (T,u)
✓ ◆✓ ◆ ✓ ◆
d dT d du
k + u =0 (5.29)
dy dy dy dy
La ecuación (5.30) representan las ecuaciones de Navier-Stokes que se reducen a una multiplicación de dife-
renciales. ✓ ◆✓ ◆
d du
u =0 (5.30)
dy dy

66
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

✓ ◆
d2u
=0 (5.31)
dy2
De esta manera las ecuaciones de Navier-Stokes se reducen a la siguiente expresión en la ecuación (5.31)
Donde la derivada total sustituye la derivada parcial, porque u es solo función de y. Integrando dos veces
obtenemos la siguiente ecuación (5.32)
u = ay + b (5.32)
Las condiciones dadas se determinan como las condiciones de frontera en las ecuaciones (5.33) y (5.34).

y = 0, u = 0, b = 0 (5.33)
ue
y = D, u = ue , a = (5.34)
D
El tensor de esfuerzos esta dado en función del parámetro D. Se observa en la ecuación (5.35) que t es inde-
pendiente de la posición. ⇣u ⌘
e
t=µ (5.35)
D
⇣y⌘
u = ue (5.36)
D

5.7.2. Fluido de Poiseuille


El fı́sico Jean Poiseuille (1799-1869) habı́a medido con exactitud el flujo en tubos capilares para múltiples
fluidos En el fluido de Poiseuille se considera un fluido viscoso que se encuentra entre dos placas paralelas
estacionarias que están separadas una distancia D. En este caso, el fluido se mueve debido a un gradiente de
presiones.

Ecuación del momentum en X

du dv
+ =0 (5.37)
dx dy
Ecuación del momentum en Y
dp
=0 (5.38)
dy

Figura 5.11: Flujo de Poiseulle

La presión es constante a través de todo el campo de flujo


✓ ◆
dp d du
+ µ =0 (5.39)
dx dy dy

67
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Las derivadas parciales en las ecuaciones se pueden escribir en derivados como ordinarias.
✓ ◆
dp d du
= µ = cte (5.40)
dx dy dy

Cuando u es constante ✓ ◆
1 dp 2
u= y + ay + b (5.41)
2µ dx
b=0 (5.42)
✓ ◆
1 dp
a= D (5.43)
2µ dx
Reemplazando: ✓ ◆
1 dp
u= y2 Dy (5.44)
2µ dx

du
=0 (5.45)
dy
✓ ◆
du 1 dp
= (2y D) = 0 (5.46)
dy 2µ dx
Derivada parcial respecto a y de la ecuación (5.46) se tiene:
✓ ◆✓ 2 ◆ ✓ ◆
1 dp D D2 D2 dp
umax = = (5.47)
2µ dx 4 2 8µ dx

Separando las variables de la ecuación (5.47)


◆ ✓
du
tw = µ w (5.48)
dy
✓ ◆
du 1 dp
= (2y D) (5.49)
dy 2µ dx
Asumiendo y como constante se obtiene:
✓ ◆ ✓ ◆
du D dp
w= (5.50)
dy 2µ dx

Finalmente se obtiene la ecuación de Poiseuille


✓ ◆ ✓ ◆
du D dp
tw = µ w= (5.51)
dy 2µ dx

5.8. Ley de Sutherland


William Sutherland (24 agosto 1859 - 5 octubre 1911) fue un fı́sico teórico de origen escocés australiano,
publicó una relación entre la viscosidad dinámica y la temperatura absoluta, de un gas ideal. Esta fórmula, es
llamada ley de Sutherland y se basa en la teorı́a cinética de los gases ideales La ley de Sutherland se puede
expresar como:
✓ ◆
µ ⇠ T 3/2 Ṫ0 + E
= · (5.52)
µ̇0 Ṫ0 T +E

68
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Donde E es una temperatura efectiva llamada constante de Sutherland, el cual es caracterı́stico de cada gas.
La precision de esta ecuación es mejor que la aproximación de la ley potencial realizada por Maxwell - Rayleigh
que esta dada por la ecuación (5.52). ✓ ◆
µ ⇠ T n
= (5.53)
µ̇0 Ṫ0
Donde n esta en el orden de 0.7 y los valores de temperatura y viscosidad son valores referenciales. En la Tabla
1 existen valores de n para varios tipos de gases, la exactitud depende del rango de temperaturas.

Parametros para gases Ley Potencial y Ley de Sutherland


Gas Ṫ0 µ̇0 n Error Rango de temperatura S
Aire 273 1,716 ⇥ 10 5 0.666 ±4 210 - 1900 111
Argon 273 2,125 ⇥ 10 5 0.72 ±3 200 - 1500 144
CO2 273 1,370 ⇥ 10 5 0.79 ±5 209 - 1700 222
CO 273 1,657 ⇥ 10 5 0.71 ±2 230 - 1500 136
N2 273 1,663 ⇥ 10 5 0.67 ±3 230-1500 107
02 273 1,919 ⇥ 10 5 0.69 ±2 230 - 2000 139
H2 273 8,411 ⇥ 10 5 0.68 ±2 80 - 1100 97
Vapor 273 1,12 ⇥ 10 5 1.15 ±3 280 - 1500 1064

Cuadro 1: Parámetros para las ecuaciones 5.52 y 5.53

Estas fórmulas son estrictamente válidas para substancias de un solo componente; sin embargo el aire se en-
cuentra tabulado porque sus dos componentes principales, oxı́geno y nitrógeno son moléculas diatómica casi
idénticos. Para la mezcla de gases de diferentes substancias, la viscosidad de la mezcla varı́a fuertemente con
la concentración de las substancias.

5.9. Lubricación Hidrodinámica

y Δx
τw
P
Δy
X dP
P+ x
dx Δ


τ w+ wΔy
dy
g

Figura 5.12: Diagrama de cuerpo libre de un elemento diferencial de un fluido viscoso

ÂF = 0
∂ tw ∂p
pDyDz + (tw + )DxDz + gx rDxDyDz tw DxDz (p + Dx)DyDz = 0
∂y ∂x
∂ tw ∂P
DxDyDz + gx rDxDyDz DxDyDz = 0
∂y ∂x

69
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

∂ tw ∂P
+ gx r = (5.54)
∂y ∂x
Para el caso de un fluido newtoniano, es decir de viscosidad constante se tiene:

Vx = u ; Vy = v ; VZ = w

∂u ∂v
tw = µ +
∂y ∂x
∂u
) tw = µ
∂y
∂ 2u ∂p
µ + gx r = (5.55)
∂y 2 ∂x
En el siguiente ejemplo se analiza el flujo a través de dos placas planas.

h
Y

X
P1 L P2

1 2

Figura 5.13: Flujo a través de dos placas planas

Para este caso el campo gravitatorio no se toma en cuenta en el flujo.

∂ 2u ∂ p
µ = (5.56)
∂ y2 ∂x
Procedemos a integrar la ecuación diferencial.

∂ 2u 1 ∂p
=
∂ y2 µ ∂x

∂u 1 ∂p
= y+A
∂y µ ∂x
1 ∂p 2
u= ya + Ay + b
µ ∂x
Planteamos las siguientes condiciones de borde, para obtener el valor de las constantes de integración.

y = o ! tmax ! u = 0

y = h ! tmax ! u = 0
1 dp
B=0; A= h
2µ dx

70
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Por tanto, la velocidad en dirección x es:


1 dp 2
u= [y hy] (5.57)
2µ dx

Para tal dirección de flujo la presión en 1 debe ser mayor a la de 2; y su variación respecto a x quedarı́a expresada
de la siguiente manera.
dp P1 P2
=
dx L
✓ ◆
1 P1 P2
)u= [hy y2 ] (5.58)
2µ L
Para encontrar la velocidad máxima, sabemos que se encuentra en el punto medio entre las dos placas.

h
umax ! y =
2
✓ ◆
1 P1 P2 h2 h2
umax =
2µ L 2 4
✓ ◆
h2 P1 P2
umax = (5.59)
8µ L
Finalmente, el flujo volumétrico se obtiene con el siguiente proceso.

8̇ = V.A

d 8̇ = udy |{z}
dz
e
Z h
8̇ = eudy
0
Z h ✓ ◆
1 P1 P2
8̇ = e [hy y2 ]dy
0 2µ L
✓ ◆ 2 h
1 P1 P2 hy y3
8̇ = e
2µ L 2 3 0
✓ ◆ 3
1 P1 P2 h
8̇ = e
2µ L 6
✓ ◆
e h3 P1 P2
8̇ = (5.60)
12µ L

71
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

r2

r1

Figura 5.14: División del tubo en elementos diferenciales

r
R
dr

r
Ƭ2πrdx

(2πrdr) P dr (P + (dP) dx) (2πrdr)


dx

dx (Ƭ + dƬ dr) 2π (r + dr)dx
dr

Figura 5.15: Elemento cilı́ndrico en movimiento a través de una tuberı́a

 Fx = 0
✓ ◆ ✓ ◆
dt dp
p(2prdr) + t + dr [2p(r + dr)dx] t(2prdx) p+ dx (2prdr) = 0
dr dx
Simplificando la expresión anterior obtenemos:

t dt ∂P
+ = (5.61)
|r {zdr} ∂ x

1 d(rt) ∂ P
=
r dr ∂x

72
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

r2 ∂ p
rt = +A
2 ∂x
r ∂p A
t= +
2 ∂x r
du
t=µ
dr
du r ∂ p A
µ = +
dr 2 ∂x r
du r ∂p A
= +
dr 2µ ∂ x µr
r2 ∂ p
u= + A ln(r) + B
4µ ∂ x
Planteamos condiciones de borde para obtener los valores de las constantes.

r = R ! u = 0 ; r = 0 ! u = umax ! t = 0

R2 ∂ p
A = 0 ;B =
4µ ∂ x
1 ∂p 2
u= (r R2 ) (5.62)
4µ ∂ x
R2 ∂ p
umax = (5.63)
∂x
4µ |{z}
( )

73
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

5.10. Resumen
Navier-Stokes: !
d(r V ) !! ! !
+ (— · r V ) V = —p + r f + F viscosa
dt
Du d p dtxx dtyx dtzx
r = + + +
Dt dx dx dy dz
La ecuación Navier-Stokes se la puede escribir para las 3 dimensiones, a continuación se muestra para el
eje X.
✓ ◆ ✓ ✓ ◆◆ ✓ ✓ ◆◆
du du dv du dp d du d dv du d du dw
r +ru +rv +rw = + l — ·V + 2µ + µ + + µ +
dt dx dy dz dx dx dx dy dx dy dz dz dx

Flujo de Couette: El fluido es incompresible, y su velocidad es independiente del eje x. Solo varı́a en el
eje y. El movimiento del fluido se debe al movimiento de la placa que interactúa con el fluido.
⇣u ⌘
e
t=µ
D
⇣y⌘
u = ue
D
Flujo de Poiseuille: Se le considera como un tubo infinito, el movimiento del fluido se debe al gradiente
de presión. Su velocidad varı́a en el eje y.
✓ ◆
1 dp
u= (y2 Dy)
2µ dx
✓ ◆
D dp
t=
2µ dx

74
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

6. CAPA LIMITE

CAPA LIMITE

Definición

Tipos
Cuerpo Efectivo

Espesor de la cantidad de movimiento

Estudio de la capa límite sobre placa plana

Figura 6.1: Mapa de ruta para el Capı́tulo 6.

La capa lı́mite es la zona donde el movimiento del fluido es perturbado al entrar en contacto con un sólido, en
esta zona se tiene una variación de la velocidad del fluido respecto al sólido en movimiento de 0 hasta el 99 %
de la velocidad de la corriente no perturbada. Puede ser laminar o turbulenta.

6.1. Definición
El espesor de la capa lı́mite se define por:
Z y1 ✓ ◆

d =

1 dy. (6.1)
0 re µe

Esta propiedad tiene dos interpretaciones fı́sicas:

6.1.1. Interpretación 1.
d ⇤ es un ı́ndice proporcional a la ”falta de flujo de masa debido a la presencia de la capa lı́mite”.
La figura 6.2 nos ayuda a entender la definición de la ecuación 6.2 y representa la capa lı́mite de un fluido en
contacto con una placa plana, donde re y µe es la densidad y velocidad en el borde da la capa lı́mite respectiva-
mente, y r y µ es la densidad y velocidad dentro de son una función de y, dentro de la capa lı́mite.

En base a la figura 6.2, considere el punto y1 por encima de la capa lı́mite. Tenga en cuenta también el flu-
jo de masa a través de la lı́nea vertical que conecta y = 0 e y = y1.
Entonces:

A=Flujo másico real entre 0 y Y1 . Z y1


A= (r µ)dy (6.2)
0

75
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Figura 6.2: Borde de la capa lı́mite.

B=Flujo másico hipotético entre 0 y Y1 si la capa lı́mite no estuviera presente.


Z y1
B= re µe dy (6.3)
0

B-A= Decremento en el flujo másico debido a la presencia de la capa lı́mite, es decir, falta de flujo de
masa. Z y1
B A= (re µe r µ)dy (6.4)
0

Expresando esta falta de flujo másico como el producto de re µe y una altura d . La falta de flujo másico

= re µe d ⇤ (6.5)

(4) = (5) (6.6)


Z y1
re µe d ⇤ = (re µe r µ)dy (6.7)
0
Z y1 ✓ ◆

d =

1 dy (6.8)
0 re µe
Claramente d ⇤ es una altura proporcional al flujo de masa perdida. Si esta falta de flujo de masa fue
metida en un tubo de corriente, donde las propiedades de flujo fueron constantes en re y µe , entonces la
ecuación (6.5) dice que d ⇤ es la altura de este tubo de corriente hipotético.

6.1.2. Interpretación 2.

d ⇤ es el espesor de desplazamiento de una lı́nea de corriente externa a la capa lı́mite

76
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Figura 6.3: Espesor de desplazamiento de una lı́nea de corriente externa a la capa lı́mite.

Considere el flujo sobre una superficie plana como esbozado en la figura 6.3. La imagen de la izquierda
es un flujo no viscoso hipotético sobre la superficie; una lı́nea de corriente a través del punto y1 es recta y
paralela a la superficie. El flujo viscoso real se muestra en la parte derecha de la figura 6.3; aquı́, el flujo
retrasado dentro de la capa lı́mite actúa como una obstrucción parcial al flujo de corriente libre. Como
resultado, la lı́nea de corriente externa a la capa lı́mite pasa por el punto y1 es desviado hacia arriba a
través de una distancia d ⇤ . Ahora demostramos que este d ⇤ es precisamente el espesor de desplazamiento
definida por la ecuación (6.1).

El flujo másico en la estación 1 entre la superficie y la lı́nea de corriente externa es:


Z y1
ṁ = re µe dy (6.9)
0

El flujo másico en la estación 2 entre la superficie y la lı́nea de corriente externa es:


Z y1
ṁ = (r µ)dy + (re µe d ⇤ ) (6.10)
0

El flujo de masa a través de la estación 1 y la estación 2.


Z y1 Z y1
re µe dy = (r µ)dy + (re µe d ⇤ ) (6.11)
0 0
Z y1 ✓ ◆

d⇤ = 1 dy (6.12)
0 re µe
En conclusión debido a la conservación de la masa se va a dar una deformación de la linea de corriente.

6.2. Cuerpo Efectivo

En la ecuación (6.12) se da lugar al concecto de cuerpo eficaz. El cuerpo eficaz, es igual a la forma del
cuerpo real, más la distribución del espesor de desplazamiento. Tenga en cuenta la forma aerodinámica
esbozado en la figura 6.4. El contorno real de la cuerpo es dado por la curva AB. Sin embargo, debido al
efecto de desplazamiento de la capa lı́mite. La forma del cuerpo eficaz visto por la corriente libre no se
da por la curva ab; más bien, la corriente libre ve un cuerpo eficaz dado por la curva ac.

77
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Figura 6.4: Cuerpo Efectivo

6.3. Espesor de la cantidad de movimiento q

El espesor de la cantidad de movimiento se analiza sobre un volumen de control para una capa lı́mite
de placa plana. Dado que el fondo del volumen de control es la placa misma, ninguna masa o cantidad
de movimiento puede cruzar esta superficie. La parte superior del volumen de control se toma como una
lı́nea de corriente del flujo exterior. Dado que ningún flujo puede cruzar una lı́nea de corriente, no puede
haber flujo de masa o de cantidad de movimiento a través de la superficie superior del volumen de control.
Cuando se aplica la ley de conservación de masa a este volumen de control se encuentra que el flujo de
masa que entra al volumen de control desde la izquierda (en x = 0), debe ser igual al flujo de masa que
sale de la derecha (en alguna posición arbitraria x a lo largo de la placa). El espesor de la cantidad de
movimiento se define como: Z y1 ✓ ◆
r µ
q⌘ re µe 1 dy (6.13)
0 µ µe
Considere el flujo másico a través de una segmento dy, dada por:

dm = (r µ)dy (6.14)

A es igual al Flujo de Momento a través del segmento

A = dmµ = r µ 2 dy (6.15)

B es igual al flujo de momento en la velocidad de la corriente libre asociado con la masa dm

B = dmµe = (r µ)dyµe (6.16)

Por lo tanto, operando la función B-A obtenemos el decremento en el flujo de momento (Pérdida del flujo
de momento)asociado con una masa dm

B A = r µ(µe µ)dy (6.17)

El decremento total en el flujo de momento o pérdida del flujo de momento a través de la lı́nea vertical
para y = 0 a y = y1, como se puede observar en la figura 6.2, es igual a la integral de la ecuación(6.17),
obteniendo Z y1
r µ(µe µ)dy (6.18)
0

78
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Asumiendo que la pérdida de flujo es igual a el producto de re µe2 y q , entonces se tendrı́a que la pérdida
de flujo es igual a re µe2 q .

Entonces igualando las ecuaciones:


(16) = (17) (6.19)

Obtenemos Z y1
re µe2 q = r µ(µe µ)dy (6.20)
0

Pasando re µe2 al otro lado de la ecuación llegamos a


Z y1 ✓ ◆
rµ u
q= 1 dy (6.21)
0 re µe ue

Note que q = q(x) , evaluando q en una estación dada x = x1 siendo proporcional al coeficiente de resis-
tencia de fricción integrado desde el borde de ataque de x1 ; eso es:
Z x1
1
q(x1 ) a = c f dx = C f (6.22)
x1 0

Donde c f es el coeficiente de fricción de la capa local y C f es el coeficiente de fricción de arrastre en la


capa total.

6.4. Estudio de capa lı́mite sobre placa plana


Un cuerpo que este en el interior de un flujo experimenta una fuerza resultante debido a la acción entre el flujo
y el cuerpo. Esta es la fuerza resultante de los esfuerzos de corte en la pared del cuerpo y de los esfuerzos
normales a la superficie.
La magnitud de las fuerzas resultantes dependerá de la forma que tome el flujo alrededor del cuerpo y por lo
tanto de la forma del cuerpo, de las condiciones del flujo y de la posición relativa del cuerpo con respecto al
flujo.
La influencia sobre el flujo para el caso de la placa plana delgada paralela al flujo es mı́nima y las lı́neas de
corriente tenderán a ser paralelas a la placa. Considerar un fluido incompresible y bidimensional sobre una
placa plana con un ángulo de ataque igual a 0, tal como el bosquejo siguiente. Tal que el fluido r = constante ,
mu = constante , ddxpe = 0

Figura 6.5: Fluido sobre superficie plana

Deducción de la capa lı́mite

Las ecuaciones de la capa limite se reducen a las siguientes tres ecuaciones:


∂u ∂v
+ =0 (6.23)
∂x ∂y

79
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

∂u ∂u ∂ 2u
u +v =v 2 (6.24)
∂x ∂y ∂y
∂p
=0 (6.25)
∂y
Transformemos las variables independientes de: (x, y) a (x , h),donde;
r
V•
x =x , h =y
vx
Entonces;
Derivada parcial respecto a x:
∂ ∂ ∂x ∂ ∂h
= + (6.26)
∂x ∂x ∂x ∂h ∂x
Derivada parcial respecto a y:
∂ ∂ ∂x ∂ ∂h
= + (6.27)
∂y ∂x ∂y ∂h ∂y
Sin embargo: r
∂x ∂x ∂h V•
=1 =0 =
∂ ∂ ∂y vx
Sustituyendo dentro de de las derivadas, obtenemos:

∂ ∂ ∂h ∂
= + (6.28)
∂x ∂x ∂ ∂h

Reemplazando según definición anterior: r


∂ V• ∂
= (6.29)
∂y vx ∂ h
Elevando al cuadrado:
∂2 V• ∂ 2
2
= (6.30)
∂y vx ∂ h 2
También, definiendo una ”función de corriente”y como:
p
y = vxV • f (h)

Dónde:

f (h) está estricta y solamente en función de h.


Esta expresión satisface la ecuación de continuidad.
De la definición de ”función de corriente”, y usando ecuaciones, tenemos:
r
∂y V• ∂ y
u= = = V• f 0 (h)
∂y vx ∂
✓ ◆ r
∂y ∂y ∂h ∂y 1 xV • p ∂h 0
v= = + = f vxV • f
∂x ∂x ∂x ∂h 2 x ∂x
La función f (h) tiene la propiedad donde ésta es derivada dando el componente de la velocidad como:
u
f 0 (h) = (6.31)
V•

80
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Sustituyendo en las ecuaciones anteriores, vamos a llegar a tener una ecuación de la forma:

∂u ∂ u ∂ 2u
u +v = (6.32)
∂x ∂ y ∂ y2

Escribiendo cada término explı́citamente, tal que podamos ver que está pasando, tenemos:
✓ ◆ r ! r
0 ∂ h 00 1 vV • p ∂h 0 V• 00 V•
V• f = V• f f + vxV • f V• f = vV• f 000 (6.33)
∂x 2 x ∂x vx vx

Simplificando: ✓ ◆
2 ∂ h 0 00 1 V 2 • 00 2 ∂h V 2 • 000
V • f f ff V • f 0 f 00 = f (6.34)
∂x 2 x ∂x x
Ecuación de Blasius:
2 f 000 + f f 00 = 0 (6.35)
Fue la primera aplicación práctica de la capa lı́mite hipotética de Prandtl desde su anuncio en 1904. A causa de
ser una ecuación diferencial ordinaria simple, es simple para resolver la ecuación original de capa lı́mite. Debe
ser resuelta numéricamente, teniendo en cuenta las transformaciones de las condiciones de borde.

At h =0: f = 0, f0 = 0

At h !•: f0 = 1
Una tercera condición de borde, nombrada, algún valor para f 00 (0), debe ser asumida. Entonces dicho valor está
integrado frente a la capa lı́mite hacia un gran valor de h.

5
n=y√ (V∞ /Vx )

0
0,2 0,4 0,6 0,8 1
ƒ’(n)=u/V∞

Figura 6.6: Grafica función n

Notar que la curva del perfil de velocidad y ésta curva es función de h solamente. Claramente, la variación de
la normal u cambiará conforme disminuya el flujo. Sin embargo, cuando graficamos VS h, miramos el perfil,
u = u(h) es. Los valores numéricos de f,f’y f”’VS h son tabulados
t•
Cf = (6.36)
0, 5r•V 2 •

81
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Figura 6.7: Descripción Lagrangiana

Y el esfuerzo de deformación: ✓ ◆
∂u
t• = h (6.37)
∂y
Entonces: r r
∂u ∂ f0 V• ∂ f 0 V• 00
= V• = V• = V• f (6.38)
∂y ∂x vx ∂ h vx
Combinando ecuaciones para n=0
2 f 00 (0)
Cf = p (6.39)
Rex
Rex es el numero de Reynolds local. Desde f (0) = 0,332 desde la solución numérica de la ecuación de Balsius
, entonces la ecuación quedarı́a como.
0, 664
cf = p (6.40)
Rex

82
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

7. INTEGRAL DE VON KARMAN PARA CAPA LÍMITE


Este enfoque debido a Karman conduce a una técnica de solución aproximada muy útil para los efectos de capa
lı́mite. Forma la base de los métodos utilizados en la capa lı́mite . La idea básica es integrar las ecuaciones de
capa lı́mite y para reducirlas a una EDO en x. Como se aprecia en la Figura 6.1.

Figura 7.1: Capa lı́mite deformándose en x.

Para las ecuaciones de capa lı́mite se adiciona (r µ)x de la ecuación de la continuidad más x-momento, como
se muestra en la ecuación (6.1).

∂u ∂v ∂u ∂v ∂ µe ∂ 2 u
r µ( + ) + r(µ + n ) = r µe + 2
∂x ∂y ∂x ∂y ∂x ∂y

∂ u2 ∂ (vu) ∂ µe ∂ . ∂ u
r( + ) = r µe + (u ) (7.1)
∂x ∂y ∂x ∂y ∂y
Por lo tanto se procede a integrar la ecuación (6.1) desde 0 a y1
Z y1
∂ (u2 ) ∂ µe
r ( )dy + puv = r µe y1 + t (7.2)
0 ∂x ∂x
Note que puv se puede expresar como se muestra en la ecuación (6.3)
Z y1 Z y1
∂v ∂u
puv = pue v(y1 ) = r µe dy = r µe dy (7.3)
0 ∂y 0 ∂x
Entonces se reemplaza la ecuación (6.3) en la ecuación (6.1), se obtiene la ecuación (6.4):
Z y1 Z y1
∂ (u2 ) ∂u ∂ µe
r ( )dy pue dy = r µe y1 + t (7.4)
0 ∂x 0 ∂x ∂x
Después de manipular la ecuación (6.4), además de llevar y1 al infinito esta puede ser escrita como la ecuación
(6.5):
∂. ∂ ue
tw = (pu2e q ) + pue d ⇤ (7.5)
∂x ∂x
Donde q ⌘ espesor de momento: ✓ ◆
Z •
rµ rµ
1 (7.6)
0 re µe r e µe
De la ecuación (6.6) para la forma incompresible se tiene que:
Z • ✓ ◆
u u
1 (7.7)
0 ue ue
Se integra la ecuación 12.5 desde el punto de estancamiento a lo largo del flujo de aire hasta la estela, como lo
muestra la Figura 6.3.

83
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Figura 7.2: Punto de estancamiento y estela.

Z • Z •
∂ ue
tw dx = pu2e q + dx pue d ⇤ (7.8)
0 0 ∂x
Pero ue = 0 en el punto de estancamiento (x=0)y mediante Bernoulli se tiene la ecuación 6.9.

∂d ∂ ue
= pue (7.9)
∂x ∂x
Obteniéndose la expresión de el arrastre que se expresa en la ecuación 6.10.
Z • Z •
∂p
pu2e q = tw dx + d⇤ dx (7.10)
0 0 ∂x
La ecuación de arrastre se representa como D0 en la ecuación 6.11, cuyo primer término es la arrastre por
fricción y el segundo el arrastre por forma.
Z • Z •
∂p
D =0
tw dx + d⇤ dx (7.11)
0 0 ∂x
Otra forma común de la integral de la ecuación de momento se puede expresar como se muestra en la ecuación
6.12.
∂. ∂ ue
tw = (pe u2e q ) + pe u2e d ⇤
∂x ∂x
tw ∂q q ∂ ue
= + (2 + H) (7.12)
2
pe ue ∂ x ue ∂x
d⇤
Donde H = q se conoce como el ”parámetro de forma”

84
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

8. ANEXO
8.1. Métdos de correlación para integrales de capa lı́mite
Este método simple se le atribuye a Thwaites en 1949. Thwites correlaciona un número de soluciones de la
integral de momento de la capa lı́mite y se encontró que el espesor de desplazamiento puede ser predicho bas-
tante cerca al resultado por aproximaciones.

A partir de la ecuación de la capa lı́mite, ecuación 7.1.


tw dq due q
= + (2 + H) (8.1)
pe u2e dx dx ue
Se utiliza un arreglo matemático, ecuación 7.2
ue q
(8.2)
v
Al multiplicar la ecuación 13.1 y 13.2 se obtiene la ecuación 7.3.

tw q ue q dq q 2 due
= + (2 + H) (8.3)
µue v dx v dx
En base a la ecuación 7.3 se define a l como una función de q y v

q 2 due
l= (8.4)
v dx
Al reemplazar la ecuación 13.4 en la ecuación 7.3 resulta la ecuación 7.5
✓ ◆ 
d l tw q
ue =2 l (2 + H) (8.5)
dx due /dx µue

Thwaites asume una correlación que solo depende de l .


La Correlación del factor de Forma se deduce de la ecuación 7.5.

H = H(l ) (8.6)

A partir de la ecuación 7.5 se deduce la Correlación de Cizallamiento.


tw q
= S(l ) (8.7)
µue
A partir del reemplazo en la ecuación 7.6 y 7.7 en la ecuación 7.5 se obtiene:
✓ ◆
d l ⇠
) ue = 2(S(l ) l (2 + H(l )) (8.8)
dx due /dx
Thwaites determinó a partir de la ecuación 7.8.
✓ ◆
d l
) ue = 0,45 6l (8.9)
dx due /dx
Se integrando la ecuación 7.9 para encontrar:
Z x
0,45v
q2 = u5e dx (8.10)
u6e 0

Donde se asume q (x = 0) = 0 para resolver la ecuación 7.10

85
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE FLUIDOS II

Referencias

[1] J HON D. A NDERSON , J R .,Fundamentals of Aerodynamics, fifth edition, Mc Graw Hill, United
Stades, New York, 2011

[2] F RANK M. W HITE,FFluid Mechanics, seventh edición, Mc Graw Hill, United Stades, New York,
2011

[3] P HILIP J. P RITCHARD , J OHN C. L EYLEGIAN,Fox and McDonald’s Introduction to Fluid Me-
chanics, eighth edition,John Wiley & Sons Inc., United Stades, New York, 2011.

86

Вам также может понравиться