Вы находитесь на странице: 1из 86

1. ASPECTOS GENERALES.

1.1. Ubicación geográfica


El municipio Santiago de Machaca, capital de la provincia José Manuel Pando se encuentra ubicada al
sudoeste de la ciudad de la Paz, a 165 Km. de la sede de gobierno, forma parte de las provincias del
altiplano sur del departamento de La Paz, con una superficie aproximada de 1976 Km 2. Esta provincia
limita al norte con la provincia Ingavi, al sud, sud este y este con la provincia Pacajes, al oeste con la
hermana republica del Perú, ésta provincia está conformada por dos secciones municipales: La
Primera sección municipal Santiago de Machaca, ocupa el 66.9% del territorio provincial y la Segunda
Sección Municipal Catacora ocupa el 33.1% de la superficie total de la provincia.

Agroecologicamente, el municipio de Santiago de Machaca responde a los pisos de puna y alto


andino, los cuales debido a su topografía, altitud y características bioclimáticas limitan el desarrollo
agrícola de la región.

1.1.1. Latitud y longitud .


Los cuadrantes geográficos ubican a esta sección municipal entre los meridianos 16º50’ a 17º30’ de
latitud sur y los paralelos 69º00’ a 69º30’ de longitud oeste; en la cartografía del Instituto Geográfico
Militar ocupa los siguientes mapas en la escala 1:50000.

Cuadro 1. Ubicación en cartas Geográfica del Municipio de Santiago de Machaca.


Nº de Hoja Esc. 1: 50000 Nombre de la hoja Parte del municipio
5741-I Santiago de Machaca Santiago de Machaca
5741-II Berenguela Santiago de Machaca
5741-III Sinejaui Santiago de Machaca
5741-IV Antacahua Santiago de Machaca
Fuente: Cartas geográficas del Instituto Geográfico Militar IGM.

1.1.2. Límites territoriales.


Los limites territoriales de Santiago de Machaca son: al Norte con el cantón Laquinamaya y Villa
Artasiwi de la Primera Sección Viacha de la provincia Ingavi, al Este con el cantón Achiri del municipio
Caquiaviri de la provincia Pacajes, y el cantón San Andrés de Machaca de la provincia Ingavi, al Sur
con la Quinta Sección municipal Charaña de la provincia Pacajes. Charaña; al Oeste con la hermana
república del Perú y la Segunda sección Catacora de la provincia José Manuel Pando. Por su
situación limítrofe esta sección se ubica estratégicamente; ya que tiene un extenso límite internacional
con Perú y se encuentra próximo al límite tripartito con Perú y Chile que de una u otra forma beneficia
a la sección a través del intercambio comercial y cultural.
Mapa 1. Ubicación Geográfica del municipio de Santiago de Machaca.
1.1.3. Extensión
El Atlas Estadístico de Municipios reporta una superficie de 1323.5 Km 2 (132354 Has), distribuidos en
seis cantones, esta superficie constituye el 66.9% de la superficie provincial y el 0.12 % del total de la
superficie del departamento que tiene 133.985 Km 2.

Cuadro 2. Relación superficial a nivel nacional, departamental, seccional y cantonal


Superficie Km2
Nacional 1’098581
Departamental 133985
Provincial 1976
Seccional 1323
Cantón. Santiago de Machaca 551.2*
Cantón Berenguela 459.3*
Cantón Villa Exaltación 149.6*
Cantón Gral. José Ballivián 96.4*
Cantón Bautista Saavedra 42.8*
Santón Santiago de Huaripujo 23.8*
* Superficie en base a cartografía IGM.
Fuente: Instituto Geográfico Militar IGM; INE 1992; Atlas de municipios 1999

1.2. División política y administrativa

1.2.1. Cantones y principales comunidades.


El municipio Santiago de Machaca, se divide en seis cantones: Santiago de Machaca, Berenguela,
Villa Exaltación, Gral. José Ballivián, Bautista Saavedra, Santiago de Huaripujo las cuales están
organizadas en sindicatos, subcentrales y centrales agrarias. Fuente: Acta de Fundación de la
Provincia. (Cuadro 3)

1.2.2. Comunidades y centros poblados


El cuadro anterior, muestra la relación de los cantones, comunidades, subcentrales y estancias del
municipio. En las comunidades donde se han realizado los talleres de autodiagnóstico, se ha advertido
el agrupamiento de viviendas en torno a las unidades educativas e iglesias y en algunos casos se
evidenció la existencia de plazas, en el caso de las capitales de cantón el número de casas agrupadas
oscila entre 40 a 50 las mismas que fueron construidas con materiales del lugar.
La capital Santiago de Machaca se divide en cuatro zonas: A, B, C y D con sus respectivas juntas
zonales; las cuales están organizadas en una junta de vecinos.

Cabe mencionar que varias familias del área rural tienen sus viviendas en el pueblo ya que en la
misma se cuenta con un colegio, núcleo escolar, hospital, electricidad, sub prefectura, gobierno
municipal, puesto militar, policía, registro civil y la catedral de Santiago de Machaca.
Cuadro 3. División Política y Administrativa de la Sección.
Cantón Comunidad Sub central Zona Estancias
Unión Huarí Pallallcollo Ilavi, Vinto Wilamaya, Morocamaya, Huaylluco,
Nueva Quequesani, Ococani, Tijrata, Kosupaya, Tupalani, Estamaya y
Capilluni
Copapujio Palomani, Wila Willqi, Soroco y Tarujamaya
Ayllu Ilavi Corhuari Alto Corhuari, Sora Belen, Mamani, Gutierrez y Thola Lak’a
Gutierrez.
Alto Lima Limani y Machac Uyu
Chingani Surahuata, Chingani, Th’ola Lak’a y Jawerja
Ayllu Ilavi Ex Zona “A” Khella Cota y Parqui Jipiña.
Santiago hacienda Zona “B” Isrruri y Jalantayani.
de Chocorosi Zona “C” Choque Chilliwa y Collpa
Machaca
Alto de la Alianza Calasaya, Cullcutani, Catacora y Huanca
Churu Churu Churu Churu, Mallcapi y Janko Jake
Acharaya Acharaya, Anahuani y Poquecanta
Villa Pirapi Ocata, Collpa, Vinto, Janco Amaya, Cano, Guarachi, Surco
Santa Barbara y Churu Suchini.
Ayllu Qilka Auquiamaya Auquiamaya, Jarocata, Chulluncani y Cala Cala.
Condor Amaya Alques, Phili Iluvi, Quispe, Calan, Taypi Taypini, Thola Lak’a y
Choque
Ayllu Qilka de Tiquitiquini Kusima, Paripi, Viluyo, Cerro Pata, Tarataya, Turini.
Berenguela Berenguela Pairumani Chico Chutani, Hilata, Umajaisu, Kollpa cota.
Ayllu Ilavi de Sarcota Chinche, Januhuamani, Cotaña, Quimsalaca, Larani joka,
Berenguela Jalaru, Chilliwani.
Villa Casquiri Villa Casquiri Chacoma, Choco, Casquiri Chico, Faroco, Casquiri Grande,
Cuchuni, Liquiliquini, Arapapasa y Alkaque
Villa Villa Mercedes Chullunkhayani, Finavi, Chujñuma, Kewñuta, Kullkutani, Liman
Villa Mercedes y Villa Mercedes
Exaltación Llallagua Llallagua Llallagua, Llallagua Chico, Killacollo, Huaylloco, Jacha calani,
Tankaña, Phara Chilliwa.
Tiquitiquini Tiquitiquini Matanza, Sat’okho, Pacollo, Characharani y Tiquitiquini.
José Ataconi Ataconi Ataconi, Murmuntani, Acocata, Callun Chullpa, Willqui y Taypi
Ballivián Belén, Poquecanta, Willqui, Collpa uma, Sicuani alta.
Villa Pucara Villa Pucara Sancani Santiago, Ichucata, Quehuani Alto, Quehuani, Villa
Pata y Choque Pujo.
Bautista Añufani Añufani Llamquiri Primero, Llamquiri Segundo, Totorani, Killkata,
Saavedra Campoco, Añufani y Antajarani.
Chuquipiña Chuquipiña Chuquipiña, Alto Chuquipiña, Sicuani y Asiruni
Itapalluni Itapalluni Itapalluni, Pocoyo, Chiaruyu, K’umu, Phojpocollo, Parquiphujo,
Sankani, Vintilluma, Pataphujo.
Santiago de Huaripujo Huaripujo Huaripujo y Huanacamaya
Huaripujo
Fuente: Elaboración propia en base a autodiagnóstico comunal
Mapa 2. Uso y ocupación del Espacio.
2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y CLIMÁTICAS.
Durante el proceso, se hizo la zonificación agroecológica en base a los pisos altitudinales más
característicos de la región: se distinguieron cuatro zonas a mencionar: zona de pampa o puna (Auqui
Amaya, Condor Amaya, Corhuari, Villa Pirapi y otras comunidades del Cantón Santiago de Machaca),
zona de ladera - rinconada o alto andino semi húmedo (Chocorosi, Churu Churu, Quehuani. Añufani y
otras), zona altura con bofedal o alto andino húmedo (Llallagua, Villa Mercedes, Itapalluni y otras) y
zona altura seco o alto andino seco (Berenguela, Pairumani Chico, Ataconi, Choquepiña, etc), esta
zonificación agroecológica es la más conocida en la población rural de la sección.

2.1. Altitudes
El territorio del municipio Santiago de Machaca forma parte de los andes centrales, caracterizado por
la predominancia de grandes planicies de altura, los cuales se localizan desde los 3790 m.s.n.m. en
su parte más baja (Santiago de Huaripujo, Auqui Amaya, Chingani, Villa Pirapi, Condor Amaya) a
5129 m.s.n.m. en su parte más alta (cerranía de Tunarimani – Berenguela), y una altura promedio de
3890 m.s.n.m. Fuente: Cartas IGM y Atlas de Municipios.

Cuadro 4. Distribución Altitudinal de los Cantones de Santiago de Machaca.


Cantón Altitud m.s.n.m.
Desde Hasta
Santiago de Machaca 3790 4040

Berenguela 4100 5129

Villa Exaltación 4020 4440

Gral. José Ballivián 3850 4040

Bautista Saavedra 4000 4300

Santiago de Huaripujo 3830 4000

Fuente: Elaboración propia en base a cartas IGM

2.2. Relieve
Por observación directa se determina que la sección municipal de Santiago de Machaca forma parte
de la cordillera occidental de Bolivia, donde se advierte la existencia de serranías cuyas pendientes se
están por encima del 20% (Berenguela), con colinas pronunciadas (Huari Cunca), laderas o
rinconadas (Chocorosi) donde desde tiempos remotos se han construido terrazas de formación lenta
para su uso en agricultura y zonas de planicie que en su mayoría es utilizada para la ganadería.
Según GEOBOL, la sección municipal de Santiago de Machaca presenta una secuencia estratigráfica
que comprende rocas de la edad precámbrica, devónica, carbonífera, triásica, terciaria con depósitos
cuaternarios acumulados en diferentes ambientes particularmente sedimentos glaciales,
fluvioglaciales, fluviolacustres, eólicos y aluviales. Las rocas son de origen volcánico consistente en
colas de lavas andesíticas y basalticas, tobas dacíticas con acumulación de cenizas volcánicas,
altamente erosionadas que le dan un aspecto de relieve abrupto especialmente en la parte de la zona
sub andina de altura, donde las montañas están formadas por rocas eruptivas e intrusivas así como
también por sedimentos mesozoicos y cenozoicos, donde la escorrentía de las aguas de lluvia han
determinado la formación de bofedales surcado por arroyos temporales en las laderas que se orientan
hacia la zona de pampa. En la parte baja se extiende la zona de pampa o planicie formando una
meseta que no es totalmente plana, debido a que incluye una serie de serranías, depresiones y
mesetas irregulares.

2.2.1. Topografía
El análisis geomorfológico de la sección presenta, cuatro zonas claramente diferenciadas en cuanto a
topografía:

Zona de pampa o puna.- caracterizada por una extensa planicie con pendientes suaves y ondulaciones moderadas cuyos
declives oscilan entre el 1 y 5%. Tal es el caso de Auqui Amaya, Condor Amaya, Corhuari, Villa Pirapi todas del Cantón
Santiago de Machaca.
Zona de ladera – rinconada o alto andino semi húmedo.- donde las pendientes se incrementan conforme se avanza hacia la
serranía. En esta zona es normal encontrar pendientes que varían entre 5 a 15%: Chocorosi, Churu Churu, Quehuani.
Añufani y otras.
Zona altura con bofedal o alto Andino húmedo.- Las pendientes en esta zona oscilan entre 15 a 25%. Llallagua, Villa
Mercedes, Itapalluni y otras.
Zona altura seco o alto andino seco.- caracterizado por presentar pendientes por encima de 20% Berenguela, Pairumani
Chico, Ataconi, Choquepiña, etc.

2.2.2. Pisos ecológicos


A objeto de realizar una descripción de los pisos ecológicos de la sección municipal y a
recomendación del manual de planificación participativa, el equipo técnico conjuntamente comunarios
y facilitadores de la zona diferenciaron cuatro pisos. Dicha información se resumen en el siguiente
cuadro:

Cuadro 5. Identificación de pisos ecológicos en la Sección Santiago de Machaca.


Cantón Pisos Ecológicos Comunidades representativas
Pampa Auqui Amaya, Condor Amaya, Villa Pirapi, Corhuari, Chingani.
Ladera Calasaya, Acharaya, Churu Churu, Copapujio, Winto Wilamaya, Zona B
Santiago de Machaca y C de la comunidad Chocorosi.
Altura con bofedal Zona A de la comunidad Chocorosi.
Berenguela Altura seco Pairumani Chico, Sarcota, Culpuma, Cerro Pata
Villa Exaltación Altura con bofedal Villa Mercedes, Villa Exaltación, Villa Casquiri y Llallagua.
Gral. José Ballivián Pampa Acocata
Ladera Ataconi
Bautista Saavedra Ladera Añufani
Altura con bofedal Itapalluni, Villa Pucara y Sancani
Altura seco Choquepiña
Santiago de Huaripujo Pampa Huaripujo, Huanacamaya
Ladera Huaripujo
Fuente: Elaboración propia en base a autodiagnóstico comunal
Mapa 3. Mapa altitudinal del municipio de Santiago de Machaca.
Como se puede observar en un mismo cantón existe la presencia de varios pisos ecológicos, esta
situación es aprovechada por los pobladores de la región en sus diferentes actividades productivas
como la agricultura y ganadería ya que cada piso ecológico tiene una característica particular
detallada del siguiente modo.

 Zona de pampa o puna.- En esta región la agricultura no es muy practicada debido a su alta susceptibilidad a la
presencia de heladas e inundaciones. Auqui Amaya, Condor Amaya, Corhuari y Villa Pirapi.
 Zona de ladera – rinconada o alto andino semi húmedo.- En esta zona se realiza una producción agrícola, además
del uso de terrazas de formación lenta que data de tiempos antiguos: Chocorosi, Churu Churu, Quehuani y
Añufani.
 Zona altura con bofedal o alto Andino húmedo.- Aquí se puede apreciar la presencia de manantiales, vertientes y
pequeños riachuelos los mismos que alimentan a los bofedales de la región que son de gran utilidad para la
alimentación de camélidos. Llallagua, Villa Mercedes y Itapalluni.
 Zona altura seco o alto andino seco.- en la que se observa vegetación nativa con bastante pedregosidad, no aptas
para la agricultura y con potencial minero. Berenguela, Pairumani Chico, Ataconi y Choquepiña.

2.3. Clima
Las condiciones climáticas de una región están determinadas por la latitud, la altitud, las barreras
físicas, el piso ecológico en el que se encuentra, el relieve, el aumento de altitud de las montañas el
cual es acompañado de un aumento de la velocidad y turbulencia del viento que causa una
disminución de la temperatura y humedad, las variaciones locales de la topografía también influyen en
los regímenes de temperatura y humedad ambiental.

2.3.1. Temperatura máxima y mínima


Según el reporte meteorológico de la Estación de Santiago de Machaca la temperatura promedio es
de 8ºC teniendo una variación que oscila entre –14ºC como una mínima extrema y 21ºC como
máxima extrema. Cabe indicar que estos datos corresponden a los reportes de los diez últimos años.
Fuente Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI 2002.

Gráfico 1. Temperatura máxima, mínima y promedio en Santiago de Machaca.


25.00

20.00

15.00

10.00

5.00

0.00

-5.00

-10.00

-15.00

Temp. promedio Temp. mínima Temp. Máxima


Mapa 4. Relieve y topografía del municipio de Santiago de Machaca.
2.3.2. Precipitaciones pluviales
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI 2002, el promedio de precipitación
anual es de 450 mm, los mismos que se manifiestan durante los meses de diciembre a abril
considerados meses lluviosos. Los datos de precipitación pluvial durante los últimos diez años se
reportan en el siguiente cuadro y los mismos fueron obtenidos de la Estación Meteorológica de
Santiago de Machaca.

Gráfico 2. Precipitaciones máximas, mínimas y promedio en Santiago de Machaca.


250.00

200.00

150.00

100.00

50.00

0.00

PROMEDIO MAXIMA MINIMA

La temperatura y la precipitación pluvial determinan la caracterización climática de una región y en


base a estos datos podemos determinar épocas propicias para el desarrollo agrícola (época húmeda),
épocas de riesgo por la presencia de heladas intermitentes y la época seca. Al respecto el siguiente
climadiagrama representa lo indicado:

Gráfico 3. Climadiagrama de Santiago de Machaca.

160.00 40.00

140.00

120.00
Temperatura (ºC)
Precipitación (mm)

100.00

80.00 20.00

60.00

40.00

20.00

0.00 0.00

Riesgo de heladas 60 días Época húmeda 91 días Época seca 214 días
intermitentes
2.4. Riesgos climáticos
El municipio se caracteriza por que los cambios de orden climático son la principal limitación para el
desarrollo de actividades agropecuarias seguras y rentables ya que en la sección es frecuente la
presencia de heladas, granizadas y rayos que ponen en riesgo no solo la producción sino también la
vida de los animales y los pobladores de la región. Entre los riesgos mas frecuentes identificados
tenemos:

2.4.1. Sequía
En el país las sequías se registraron con mayor intensidad los años 1952, 1983 y 1992 cuyos efectos
fueron devastadores más aún en las regiones áridas y semiáridas como es el caso de Santiago de
Machaca. A estos efectos se suma la disminución y alteración de los regímenes de precipitación
pluvial ocasionando la pérdida o disminución drástica de la producción agrícola, bajos rendimientos en
cuanto a forraje se refiere y la pérdida de animales por la extrema falta del líquido elemento, lo que
trae consigo el incremento de problemas de índole social como el aumento de la migración hacia las
ciudades, la disolución de estructura familiar, pérdida de valores morales y culturales, disminución en
la oferta de alimentos en el área rural, descapitalización de los agricultores e incremento de la morbi
mortalidad.

2.4.2. Heladas
La frecuencia de heladas es relativamente alta durante los meses de invierno y en la actualidad suelen
presentarse en cualquier época del año. Las heladas afectan al ciclo vegetativo de los cultivos según
sea su intensidad aunque en la sección se han identificado algunas variedades de papa que tienen la
posibilidad de producir una cosecha al año, tal es el caso de la papa amarga o luk’i, en el caso de la
quinua y cañahua son especies que tienen cierta tolerancia a este fenómeno. De una u otra manera
las heladas limitan la producción de diversidad de cultivos e incrementa el riesgo de pérdida de las
cosechas.

La presencia de heladas es normal en los meses de junio a septiembre y en el saber de los habitantes
de la sección este fenómeno es conocido como juypi pacha, no se descarta la posibilidad de
presentarse heladas en los meses de diciembre a abril aunque son más esporádicos y cuando se
presentan son las que más daño ocasionan a los cultivos anuales, según informaciones de las
personas mayores, la producción agrícola pueden estar garantizadas, si éstas no son afectadas por
este fenómeno hasta la fechas próximas de la fiesta de candelaria, aunque existe una mayoría de la
población que afirma que en la actualidad ya no es predecible y cualquier actividad productiva tiene su
riesgo.

2.4.3. Granizadas
Coinciden con las etapas finales de la producción agrícola (febrero y marzo), constituyen un serio
peligro para las cosechas ya que este fenómeno afecta el ciclo vegetativo de los cultivos en su fase de
floración, también se ha informado que algunas granizadas fuertes determinan la pérdida de semillas
en el caso de las gramíneas y esto afecta a la producción de granos (cebada, quinua, cañahua) y los
forrajes nativos.
2.4.4. Inundaciones
Las torrenciales lluvias que se presentan en los meses de enero y febrero ocasionan la crecida de los
ríos cercanos a la puna (pampa) y causan la inundación de las escasas tierras cultivables de esta
zona además de impedir el tráfico de vehículos, personas y animales que se traduce en la pérdida de
recursos económicos ya que se dificultan el comercio en la región.

3. RECURSOS NATURALES.

3.1.1. Suelos

3.1.1.1. Unidades de Suelo.


Según el Proyecto de Zonificación Agroecológica y Red de Sistema de Información Geográfica de
Bolivia ZONISIG, Cuadro 6, en Santiago de Machaca se han encontrado ocho unidades de terrenos,
esta afirmación se basa en el análisis fisiográfico de las diferentes zonas fisiográficas, gran paisaje y
distintos atributos del paisaje. En esta región se pueden diferenciar los tipos de paisaje: montañas,
serranías, colinas, pie de montes, planicies y llanuras.

Cuadro 6. Características y unidades de suelo del Municipio de Santiago de Machaca


Cantón Provincia Gran paisaje Paisaje UT
fisiográfica
Forma amplitud de Disección Litología y otras
relieve características
Satiago de Montañas Montaña alta Fuerte IA4, II1, VC 3
Machaca
Serranías Serranía alta Moderada SC2, SC3 13
Berenguela
Cordillera
V.Exaltación Colinas Colina media Fuerte SC2,SC3,SO2, IA4 2
occidental o
B. Saavedra
volcánica SC2,SC3,IA4 32
Gral José
Ballivián Pie de monte Superior Moderada VC,VF,IA4 10
Planicies Meseta Moderada IA4 7
Llanuras Llanura aluvial Nula VF 12
Santiago de
Huaripujo
Santiago de Altiplano Llanuras Depresión fluvio Nula UF,U,No salinizado 37a
Machaca lacustre
B. Saavedra
Gral. José
Ballivián
Fuente: Zonificación Agroecológica y Red de Sistemas de Información Geográfica de Bolivia ZONISIG.
Donde: Litología
IA4 : Riolita II1 : Anesita. SC2: Areniscas SC3: Limonitas y arcillita
SO2: Marga y otras mezclas UC: Coluvial UF: Aluvial o fluvial UL: Lacustre
Mapa 5. Zonas y grados de erosión de Santiago de Machaca.
3.1.1.2. Suelos de la cordillera occidental volcánica.
En base a las características de las unidades de terrenos que constituyen la estructura de los suelos
de Santiago de Machaca, la FAO 1976 plantea la aptitud de uso de suelos de la siguiente manera
(cuadro 7):

Las montañas (UT:3), que forman la cordillera occidental presentan pendiente mayores a 60% y en el
municipio están localizados en la frontera con la república del Perú los mismos que tienen un origen
volcánico, con textura franco arenosa, bien drenados y superficiales con abundantes sedimentos
clásticos de rocas ígneas ácidas, naturaleza que explica su baja fertilidad. Estos terrenos son
clasificados como cambisoles y leptisoles. (Copapujio, Berenguela, Llallagua, Villa Exaltación, Villa
Casquiri, Itapalluni).

Los suelos de las colinas (UT:2-32) son suelos superficiales a moderadamente profundos con textura
franco arenosa, abundante pedregosidad y rocosidad superficial, son excesivamente bien drenados
con ligera erosión laminar que presentan pendiente moderadamente escarpadas, las cuales son
clasificadas como leptosoles y arenosoles. (Chocorosi, Acharaya, Calasaya, Churu Churu, Quehuani).

Cuadro 7. Aptitud de uso de suelos según FAO 1976.


Cantón Unidad Gran Agr. anual Agr. anual Refor Repob Ganadería extensiva
de tierra paisaje con cultivos con cult. vegetal
Alpaca Llama y Vacuno Ovino
introducidos Andinos
Vicuña
Berenguela 3 Montaña IV IV IV IV III III IV IV

Berenguela 13 Serranía IV IV IV IV III II III III

S. Machaca 2 Colina IV IV IV IV III II III III


Exaltación
32 Colina IV IV IV IV III II IV IV
B. Saavedra

S. Machaca 10 Pie de IV IV IV IV I I IV IV
G. Ballivián monte
B. Saavedra
S. Huaripujo 7 Planicie IV IV IV IV III III III III
S. Machaca
S. Machaca 12 Llanura IV IV IV IV II I II II
cordillera
S. Machaca 37a Llanura IV IV IV IV III I II II
S. Huaripujo altiplano

Donde: Clase I: Aptitud buena Clase II: Aptitud Regular Clase III: Aptitud marginal Clase IV: No Apta
Fuente: ZONISIG 1998.

Los suelos de las planicies (UT:7), suelos muy superficiales a superficiales de textura franco arenosa,
el contacto lítico se encuentra en general a menos de 0.3 cm, con baja a abundante pedregosidad y
rocosidad superficial de material ignimbrítico; al igual que en los escarpes la mejor presentación de
estas unidades es la zona denominada Janko Jake que presenta pendientes ligeramente inclinadas
(2-5%) y son clasificadas como leptosoles y regosoles. (Corhuari, Alto de la Alianza, Auqui Amaya,
Santiago de Huaripujo, Condor Amaya).
Los suelos de pie de montes (UT:10) son desarrolados con material coluvio aluviales y materiales
volcánicos (rocas ígneas intermedias e ignimbríticas) con abundante pedregosidad y baja rocosidad
superficial imperfectamente drenados con mucha grava fina en el perfil, anegadisos en época lluviosa,
con suelos pobremente drenados y texturas limosas y formas cóncavas en las que se formaron
bofedales que presentan pendientes menores a 1% y son clasificadas como regosoles y cambisoles.
(Llallagua, Villa Exaltación, Chocorosi, Villa Mercedes, Ventilla)

Los suelos de la llanura aluvial (UT:12) tienen texturas francas bien drenados y moderadamente
profundos con poca pedregosidad y sin rocosidad superficial con pendientes ligeramente inclinadas
entre 2 – 5 % y clasificadas como cambisoles. (Chocorosi, Churu Churu, Vinto Wilamaya,
Quequesani)

Los suelos de las serranías (UT:13) son suelos superficiales con alta rocosidad y pedregosidad
superficial, con ligera erosión de tipo laminar, su textura es franca a franco arcillosa, con muchas
gravas finas y medias en sus horizontes subyacentes están conformadas por material clástico y poco
material volcánico, de baja fertilidad y con pendientes moderadamente escarpadas a escarpadas (15-
60%) clasificadas como cambisoles. (Cantén Berenguela, Choquepiña, Ataconi, Pairumani Chico)

Suelos de los paisajes de la llanuras (UT:37a) suelos no salinos, sin afloramientos rocosos, ni
perdregosidad superficial moderadamente bien drenados profundos con textura franco arcillosa y
bloques sub angulares a angulares fuertemente estructurados que presentan pendientes casi planas
(0,5-2%) clasificados como luvisoles. (Condor Amaya, Villa Pirapi, Corhuari, Sora Belen).

Esta clasificación tiene estrecha relación con el sistema de clasificación andino de suelos donde se
considera el reconocimiento de capas u horizontes que conforman el perfil del suelo, además se
puede evidenciar el uso de técnicas para la construcción de terrazas y camellones altos en suelos con
horizontes arcillosos.

3.1.1.3. Zonas y grados de erosión


En el altiplano el proceso de pérdida de cobertura vegetal es severo y estos impactos se observan por
la construcción de caminos en forma inadecuada, el uso de técnicas agrícolas no adaptadas a las
condiciones locales, pérdidas de masas arbustivas; actualmente las praderas naturales del altiplano
por lo general están sobre pastoreadas lo cual ocasiona una degradación de la sucesión natural de las
especies deseables a indeseables, cuya regeneración será difícil requiriéndose de sistemas de
manejo apropiado que facilite la recuperación de la cobertura vegetal.

El sobre pastoreo causa una erosión acelerada por que altera la composición florística dejando al
suelo al descubierto y destruyendo el sistema radicular mediante el pisoteo del ganado produciendo
una compactación del suelo que la hace más susceptible a la erosión.

Las causas que repercuten en la degradación de la cobertura vegetal en Santiago de Machaca son
principalmente: las prácticas inapropiadas en la agricultura (surcos a favor de pendiente,
monocultivos), la actividad de pastoreo sin planificación, el ramoneo extensivo, la extracción de leña y
la habilitación de áreas de barbecho para agricultura.
3.1.1.4. Erosión hídrica
La erosión hídrica es probablemente la forma más completa de la degradación del suelo, los procesos
erosivos de naturaleza hídrica acarrean importantes alteraciones físicas, químicas y biológicas en las
propiedades del suelo reduciendo la capacidad productiva de las tierras. (CONAMA 1994). En
condiciones medio ambientales de régimen semi árido seco como es el caso de Santiago de
Machaca, se tiene una tasa de erosión potencial de 170 Tn/Ha/año (CONAMA 1994), esta situación es
más palpable en las zonas de ladera como es el caso de Chocorosi, Churu Churu, Winto Wilamaya y
Copapujio que se caracterizan por presentar pendientes pronunciadas y tierras de uso agrícola con
topografía accidentada.

3.1.1.5. Erosión eólica


La erosión eólica comprende la remosión y deposición de las partículas del suelo por la acción del
viento así como por efectos erosivos de las partículas móviles, cuando estas son transportadas
provocan un proceso de desertificación dando como resultado la falta de humedad edáfica, fuerte
incidencia del frío, baja humedad relativa que son condiciones que facilitan la formación de pequeñas
dunas. Tal es el caso de las comunidades de pampa como Condor Amaya, Auqui Amaya, Corhuari y
Villa Pirapi.

En el mapa 5, se observa las zonas con erosión hídrica, erosión en cárcavas y erosión eólica del
municipio. Al respecto podemos mencionar que existen bastantes zonas con erosión hídrica en
aquellas regiones cercanas a los lechos de río y serranías con pendientes altas donde se presentan
cárcavas producto de la inestabilidad de los suelos. Por otra parte en la región de puna se advierte la
existencia de pequeñas dunas alrededor de tholares, chilliwares producto de la erosión eólica.

3.1.1.6. Salinización y alcalinización de suelos


En la observación de campo se ha advertido procesos avanzados de salinización de suelos los
mismos que originan la afloración de sales causados por la inexistencia de sistemas de drenaje o bien
por la inundación de las partes bajas. Comunidades de puna o pampa.
En las tierras húmedas de pastoreo la acumulación de sales es promovida por dos tipos de
fenómenos: La elevación de las napas freáticas y la incorporación de aguas con alto contenido salino
agudizando la degradación de los suelos por acumulación de elementos tóxicos como el sodio. Villa
Mercedes, Llallagua, Villa Exaltación y Copapujio.

3.1.1.7. Prácticas y superficies recuperadas.


Muchas de las tecnologías tradicionales en actual vigencia han sido desarrolladas por la antiguas
culturas, habiéndose perdido muchas de ellas, dentro de la sección existen prácticas de conservación
de recursos naturales renovables como son el agua suelo y biodiversidad los cuales no han sido
desarrollados por falta de asistencia técnica entre los más importantes se mencionan: Cuadro 8.
Cuadro 8. Principales técnicas de Conservación de Suelos.
Objetivo Prácticas realizada
Protección de cultivos y propiedad Construcción de muros de piedra y cercos de barreras vivas
Conservación de agua y suelos Terrazas de formación lenta
Mejoramiento de la fertilidad de los suelos Rotación de cultivos con incorporación de abonos orgánicos
Recuperación de pastizales Rotación de praderas, Alambrado de praderas
Fuente elaboración en base a observación directa e informantes clave
No se realiza trabajo para la recuperación de suelos erosionados de gran magnitud, debido a su alto
costo, más bien las antiguas prácticas de manejo tradicional de aynocas contribuyen de una u otra
forma a la conservación de los mismos toda vez que estos garantizan la seguridad alimentaria de los
pobladores del área rural.

3.1.2. Uso del suelo.


Antes de la reforma agraria, el asentamiento de las ex haciendas obedecía al potencial productivo de
la microregión; sobre estas zonas se ha establecido la conformación de los cantones, a esto se
adiciona la percepción de los pobladores de las zonas potencialmente productivas. El uso del espacio
a nivel cantonal es detallado en el cuadro 9, en el se puede advertir tres tipos de uso y ocupación del
suelo: Agrícola, pecuario e incultivable. Mapa 2.

De modo general en la sección se observan tres categorías de ocupación del suelo:


Asentamiento ordenado en torno a un núcleo (plaza, iglesia, escuela alcaldía, etc.). caso de la capital
de sección.

Mixto que es el la combinación entre asentamiento ordenado y asentamiento disperso; su adaptación


esta en función a un canal de circulación como son los caminos de herradura y caminos vecinales; es
el caso de las capitales de cantón.

Disperso: caracterizado por tener un tipo de ocupación diseminada en función a la ubicación de las
actividades productivas, donde no existe una jerarquía de funciones plenamente establecidas y mas
bien forman una red multiforme adaptada a la topografía.
Cuadro 9. Uso del suelo, Santiago de Machaca

Cantón Uso Superficie destinada a este Porcentaje %


efecto Has
Agricultura 23271 42.22
Santiago de Machaca Pecuario 16110 29.22
Incultivable 15744 28.56
Superficie cantonal 55125 100 %
Agricultura 689 1.50
Berenguela Pecuario 27930 60.80
Incultivable 17318 37.70
Superficie cantonal 45937 100%
Agricultura 709 4.74
Villa Exaltación Pecuario 5633 37.63
Incultivable 8627 57.63
Superficie cantonal 14969 100%
Agricultura 5568 57.72
Gral. José Ballivián Pecuario 3004 31.14
Incultivable 1075 11.14
Superficie cantonal 9647 100%
Agricultura 1129 26.34
Bautista Saavedra Pecuario 1752 40.87
Incultivable 1406 32.80
Superficie cantonal 4287 100%
Agricultura 1323 55.38
Santiago de Huaripujo Pecuario 412 17.25
Incultivable 654 27.38
Superficie cantonal 2389 100%
SUPERFICIE TOTAL 132354 Has 100%
Fuente: Elaboración propia en base a autodiagnóstico comunal y observación directa
3.1.3. Uso actual del suelo
El uso actual del suelo en la sección municipal de Santiago de Machaca en concordancia con la
zonificación agroecológica y socioeconómica de la cuenca del altiplano del departamento de La Paz
ZONISIG 1998, caracteriza a la microregión en las siguientes zonas:
Pastoril disperso.- cuyas principales actividades son: la ganadería mixta de ovinos, camélidos y
vacunos y con sectores sin uso. Zona de pampa.

Agropastoril concentrado.- cuyas principales actividades son: la ganadería mixta de ovinos camélidos
y vacunos con alimentación de forraje (cebada) y la producción de productos agrícolas como papa,
quinua y otros cultivos. Zona de ladera.

Pastoril disperso con agricultura complementaria.- cuyas principales actividades son la ganadería
mixta de ovinos, camélidos, vacunos y otros con alimentación de forraje (cebada) y la producción
agrícola complementaria de papa, quinua, cañahua y hortalizas en carpas solares. Zona de altura con
bofedal y altura seco.

Se estima que la superficie destinada a la agricultura en la sección es de 32689 has, la superficie


destinada al pastoreo 54841 has y 44824 Has son superficies incultivables por estas localizadas en
zonas con pendientes muy pronunciadas o con afloraciones rocosas.

3.2. Flora
Estas regiones se caracterizan por tener una vegetación típica de puna debido principalmente a su
corto período de lluvias durante el verano y las bajas temperaturas nocturnas de invierno, por otra
parte la elevada radiación solar en los días, la baja humedad ambiental y por ende la baja presión
atmosférica característica de la zona occidental, (el cuadro 10, muestra las principales especies
vegetales que se encuentran en el municipio).

3.2.1. Principales especies


A objeto de identificar y clasificar la flora existente en la sección, esta se ha dividido en cuatro zonas
agroecológicas entre las que se distinguen: Alto andina seca, Alto andina semi húmeda, Alto andina
húmeda y Zona de puna, muchas de las especies florísticas caracterizan particularmente cada una de
las zonas por su presencia.

3.2.1.1. Zona alto andina seca


Esta zona considera los cantones Bautista Saavedra y Berenguela y se caracteriza por tener suelos
áridos por lo que la cobertura vegetal manifiesta su reducida traspiración y alta pérdida calórica en
ésta zona se pueden observar cojines con brotes de renovación protegida (Hemicriptofitas), como las
yaretas (Azorella compacta), que forman apretados montículos de varios individuos, en otros lugares
se observan pajonales y macollos de iru ichu (Festuca orthophylla) y otras especies duras (Stipa
calamagrostis) que aumenta la cobertura vegetal en época húmeda, también se encuentran arbustos
bajos que crecen en forma dispersa muchos de ellos siempre verdes como las Braccharis,
Parasthepia además de algunos ejemplares de Kewiña (Polylepis fomantella, Polylepis tarapacaba),
que son especies adaptadas a alturas por encima de los 5000 msnm.
Cuadro 10. Principales especies vegetales existentes en la sección
Zona Nombre común Nombre científico
Pampa Ch’iji Muhlenbergia fastigiata
Thola Distichlis humilis
Cayña Festuca y camalagrostis
Iru Ichu Junellia mínima
Khota Bachharis incanum
Ch’ojlla Bachharis boliviensis
Sillu Sillu Fabiana densa
Ladera Llapa Distichia musicoides
Thola Oxychloe andina
Garbancillo Calamagrostis
Ch’ojlla Poa, juncus, carex
Chilliwa, Salvía, Chijchipa, Llantén, Sillu Sillu, Iru Ichu
Altura con bofedal Yareta Stipa ichu
Keñwa Bachharis incanum
Paja brava Bachharis boliviensis
Ichu Fabiana densa
Thola Parasthrepia lepidophylla
Kewiña, Garbancillo
Altura seco Yareta Azorella compacta
Cayña Festuca orthophylla
Ch’iji Stipa Calamagrostis
Iru Ichu Braccharis parasthepia
Garbancillo Polilepys fomantella
Thola Polipepys tarapacaba
Fuente: Talleres de autodiagnóstico comunal y observación directa.

3.2.1.2. Zona alto andina semi húmeda .


Considera las comunidades de Santiago de Machaca que presenta en una parte laderas con
pendientes fuertes y afloramientos rocosos que forman en algunos casos paredes verticales; en estas
regiones el grado de exposición al sol y el microrelieve del lugar influyen en el desarrollo de las
plantas. En esta región de predominan las gramíneas de hoja duras como la paja brava o ichu Stipa
ichu y thola (Braccharis incanum, Braccharis parastrephia, Braccharis lepidophyla), entremezclados;
además se puede advertir la existencia de hierbas, plantas rastreras y plantas en roseta. Según las
condiciones edáficas y la intensidad de pastoreo las plantas forman cojines bajos. Es en esta zona
donde se realiza la actividad agrícola con especies de papa dulce y amarga, cebada hasta hortalizas
(Churu churu, Calasaya).

3.2.1.3. Zona alto andina húmeda


Esta región presenta bofedales los cuales se caracterizan por ser permanentemente húmedos debido
a la existencia de manantiales y donde se desarrollan especies muy importantes para la alimentación
de ganado como los Ch’ijis (Distichia musicoides, Oxychloe andina, Calamagrostis, Poa, Juncus,
Carex y otros.

3.2.1.4. Zona de puna.


En esta zona se puede diferenciar dos regiones; una semi húmeda y otra seca. Las condiciones
climáticas de la zona de puna semi húmeda son favorables para la ganadería pero la zona de puna
seca es aprovechada para el cultivo de quinua, cañahua y papa amarga.
Estas planicies son aprovechadas para la explotación ganadera ya que se cuentan con gramíneas
como la Muhlenbergia fastigiata, Distichlis humilis, conocidas como Ch’iji y otras gramíneas como la
Festuca y Calamagrostis, tambien se pueden encontrar especies que toleran la concentración de
sales en la época seca y las inundaciones durante la época de lluvias. También se han observado
cojines de yaretilla Junellia minima y Verbena minima, en algunos sectores se ha advertido la
presencia de Tholares Baccharis incanum, Baccharis boliviensis, Fabiana densa, Parastrephia
lepidophylla.

3.3. Fauna

3.3.1. Principales especies


Muchos de los animales silvestres caracterizados en la región alto andina también se presentan en la
zona de puna por lo que resulta difícil clasificarlos por zonas agroecológicas. De manera conjunta
podemos decir que los animales adaptados a las condiciones de altura se protegen contra las
condiciones extremas de temperatura y para ello recurren a cavar madrigueras, vivir debajo de las
piedras o buscan su alimento dentro del suelo.

La poca profundidad y pedregosidad del suelo son limitantes para la fauna endógea por lo que se
muestra una dominancia de mesofauna como las arañas, Coleopteros, Curculionidos,
Tenebrionidos,carabidos y hormigas ya que estos animales abandonan sus habitats subterráneos
cuando las condiciones climáticas son favorables.

Bajo las piedras se pueden encontrar muchos insectos, ratones, ranas y lagartijas del género
Liolaemos, ya en las serranías encontramos a las viscachas (Lagidium viscacia), que busca el calor
acumulado por las rocas. Esta búsqueda de calor en las rocas se puede también ver en otras
especies como mariposas y lagartijas. Algunos vertebrados se han adaptado a las condiciones
extremas de temperatura a través de su densa cubierta de pelos o plumas a menudo de color oscuro.

También se ha podido advertir el color oscuro o negro de los insectos esto quizás para la protección
de los rayos ultravioleta y el almacenamiento de calor en sus cuerpos.
Existen otras especies que migran hacia otras regiones más cálidas como es el caso de los flamencos
(Phoenicoparrus), en algunos casos el frío parece retardar el desarrollo de los animales y la dieta de
los mismos son restringidos aprovechando al máximo los pocos recursos disponibles.

Entre los mamíferos de importancia tenemos a la vicuña (Vicugna vicugna), el zorrino (Conepatus
chiga rex), el zorro (Canis culpaeus andinus); ente los roedores, los géneros Octodontomys,
Ctenonmys, Abrocoma, también los cobayos del género Microcavia niata, Cavia aperea y Galea
musteloides.

La Vicuña es un camélido silvestgre, infortunadamente fue presa y es de comerciantes inescrupulos


que la depredó hasta casi la extinción. En 1965 sólo existían 97 vicuñas bajo la protección del Estado.
Con la cooperación de los Países Signatarios del Convenio Multinacional de Conservación y Manejo
de la Vicuña, Argentina, Chile, Ecuador, y Perú, que se firmó en La Paz el 16 de agosto de 1969, se
consiguió decuplicar su población en los primeros 10 años. De 7000 vicuñas inventariadas en Sur
América el año 1969, se censaron 70.000 vicuñas en 1979. En Bolivia la población bajo el más estricto
control, en 1995 alcanzaba a 17.000 ejemplares.
Los nectarivoros como las mariposas de los géneros Colias, Tatochila, e Ymamea que son comunes
en la región. Algunos anfibios del género Telmatobius, Bufo y Gastroteca y las lagartijas (Liolaemus
sp).

Cuadro 11. Resumen de la fauna silvestre del municipio.


Fauna Nombre común Nombre científico Características
Mamíferos Vizcacha Calomys viscacha Perjudicial, ataca a los cultivos
Zorrino Mephitis suffocans Medicinal
Zorro Canis colpeus andinus Perjudicial, ataca al ganado
Vicuña Vicugna vicugna Perjudicial, ataca a los cultivos
Liebre Perjudicial, ataca a los cultivos
Pampa wank’u (cobayos) Microcavia niata Roedores que ataca a los cultivos
Aves Condor Catharter aura Ataca a ovinos pequeños
Suri Pterochemia pennata Ataca a los cultivos
Paloma Ataca las gramíneas
Leque Leque Phalcobrenus megalopterus Indicador de lluvias
Pato silvestre Anas sp Comestible
Pariguana Phenicoparrus andinus Ornamentales
Perdiz Nothoprocta ornata Comestibles
Aguilas Harpyhaliaetus coronatus Ataca gallinas y ovejas pequeñas
Pichitanca Alopochelidon fucata Pajaro malaguero
Yacayaca Pajaro malaguero
Halcón Falco sparverius Ataca gallinas, come roedores
Anfibios Sapos Telmatobius Control biológico de plagas
Lagartijas Liolaemus sp Control biológico de plagas
Peces Mauris Tichomycterus Comestibles

Fuente. Talleres de autodiagnóstico comunal y observación directa.

Las aves corredoras como las perdices (Nothoprocta ornata y Nothoprocta penthandii) y el Suri
(Pterochemia pennata). Entre las aves rapaces tenemos al halcón común (Falco sparverius) y la Maria
(Phalcobienus megalopterus). En algunas lagunas y lechos de río podemos encontrar los Flamencos
(Phoenicoparrus andinus, Phoenicoparrus james, Phoenicopterus chilensis), como también la
existencia de patos y gansos (Anas y Chloephaga) y zambullidores (Podiceps). Entre los peces se ha
evidenciado la existencia de algunas especies de Orestias y Mauris (Tichomycterus).

3.4. Recursos forestales.

3.4.1. Principales especies.


Las principales especies forestales están caracterizados por la vegetación nativa entre las que
predomina la Thola (Baccharis incanum, Baccharis boliviensis, Fabiana densa, Parastrephia
lepidophylla), en la puna y algunos bosques de Queñua (Polylepis racemosa). En ciertas zonas de
ladera se han observado algunas kiswaras (Buddelia coriacea) pero el establecimiento de especies
introducidas es nula; según informantes, se ha intentado que hacen algunos años se ha intentado
introducir especies forestales sin haber obtenido buenos resultados ya que los mismos requieren
cuidado hasta su establecimiento, solo se ha visto algunos cipreses (Cupresus macrocarpa) en
algunas unidades educativas como Acharaya y Auqui amaya.

Antiguamente la sobre explotación de queñúa ha diezmado al mínimo la existencia de esta especie


vegetal por su alto valor calorífico en actividades domesticas, industriales y de minería, actualmente
existen algunos manchones de queñua en la zona denominada Queñuani ubicado en el cantón Villa
Exaltación. El siguiente cuadro muestra las principales especies forestales existentes en la sección.

Cuadro 12. Principales especies forestales.


Nombre Nombre científico Utilidad Cantón
común
Thola Baccharis incanum Medicina Santiago de Machaca
Baccharis boliviensis Artesanía (teñido) Gral. José Ballivián
Fabiana densa Leña Bautista Saavedra
Suphu thola Paratrephia lepidophylla Santiago de Huaripujo
Yareta Junellia minima Leña Berenguela
Polylepis spp Alimento de ganado Villa Exaltación
Kewiña Polylepis racemosa Artesanía Berenguela
Materiales de construcción Villa Exaltación
Herramientas
Leña y carbón
Kiswara Buddelia coriacea Medicina En toda la sección como ornamental
Artesanía
Ornamental

Fuente: Autodiagnósticos comunales y observación directa, 2001

3.5. Recursos hídricos

3.5.1. Fuentes de agua disponibilidad y características


Dentro de la sección existen varios recursos hídricos desde aquellos ríos que poseen un caudal
considerable, especialmente en la época de lluvias hasta otros a los que los puede catalogar como
ríos intermitentes o temporales. Mapa 6. Para un mejor análisis los recursos hídricos del municipio se
agrupan en dos tipos de aguas: superficiales y subterráneas.

3.5.1.1. Aguas superficiales


Uno de los ríos importantes de la sección es el río Ingenio cuyo curso regular tiene sus nacientes en
los bofedales y alturas del cantón Villa Exaltación y Catacora, continúa su curso hacia el cantón
Santiago de Machaca que luego de bordear el centro poblado desemboca hacia la provincia Ingavi
para enriquecer el caudal del río Desaguadero. Entre otros mencionamos a los ríos Sancani
(Sancani), río seco (Huaripujo) y los ríos Plaza, Paco Paklla, y el caudaloso río internacional Mauri en
el sector de Berenguela.

Otros ríos de importancia son el río Chocorosi que tiene sus nacientes en las alturas de la segunda
sección Catacora y el río Irpi Irpi tambien en la misma zona. Cabe señalar que la mayoría de estos
ríos tienen carácter temporal con caudales que oscilan entre los 9 a 10 lt/seg, incrementándose en la
época de lluvias.

Mapa 6. Recursos hídricos superficiales de Santiago de Machaca.


3.5.1.2. Aguas subterráneas
En este municipio existen muchas vertientes surgentes especialmente en las zonas de ladera, como
las vertientes del cantón de Santiago de Machaca, Chocorosi y Ventilla (en las proximidades del hito
22) cuyos caudales llegan hasta los 10 lt/s, los mismos que no están canalizados debido a su difícil
accesibilidad y topografía de la región. También en las laderas del cantón Villa Exaltación existen
varias vertientes que alimentan de manera constante los bofedales de la zona y que son
determinantes en la alimentación de ganado.

3.5.2. Cuencas, sub cuencas y ríos existentes


La red hidrográfica de la sección, forma parte de la Cuenca Internacional del Altiplano, las cuatro sub
cuencas interdepartamentales y a la vez de las 16 microcuencas intermunicipales.

La Cuenca del Altiplano se sitúa en el sector occidental del país y es también denominado cuenca
“Endorreica” debido a que es una cuenca cerrada o bien sin desagüe hacia el mar, ocupa una
superficie de 145140 Km 2 que equivale a 13% de la superficie del país ocupando parte de los
departamentos de La Paz, Oruro y Potosí la misma que se divide en cuatro sub cuencas que son: sub
cuenca del Lago Titicaca con 12589 Km 2, sub cuenca del lago Poopo 43150 Km 2, la del salar de
Coipasa 28951 Km2 y la del salar de Uyuni con 60450 Km2.

La sub cuenca del lago Titicaca a la que pertenece esta sección ocupa el 3795 Km 2 de la superficie
total de la cuenca del altiplano y forma parte de la cuenca interdepartamental del río Desaguadero
mediante la sub cuenca intermunicipal del Desaguadero, que tiene una precipitación promedio de
1000 mm de precipitación en el sector norte, decreciendo gradualmente hacia la parte sur donde los
ríos en su mayoría son temporales y de baja calidad ya que sus aguas tienen un contenido
considerable de sal.

3.6. Recursos minerales.

3.6.1. Principales metales y no metales.


Los recursos minerales del municipio de Santiago de Machaca se resumen en el cantón Berenguela,
este cantón se encuentra al sur oeste de la sección y aproximadamente a 190 Km de la ciudad de La
Paz sobre el tramo La Paz - Charaña, ésta región forma parte de la meseta altiplánica y se sitúa a
unos 4100 m.s.n.m. Desde tiempos precolombinos estos yacimientos fueron explotados por los incas
quienes extraían plata de los afloramientos filonianos y mantos de kompi en el siglo XVI; ya en la
época de la colonia, finales del siglo XVIII, los españoles explotaron la región en mayor escala en
busca de metales preciosos. Hasta hace unas seis décadas, 1920, estos centros mineros fueron
reactivados a objeto de explotar la blenda cadmífera.

Recientemente, con la búsqueda en el mundo entero de yacimientos epitermales, se han realizado


exploraciones mineras; es así que un reconocimiento geológico básico realizado por Mintec US.
Geological SURVEY y prospección química tridimensional hecha por COMSUR en la región de Tatitu
Kollu de las afueras de Berenguela.
El estudio detallado de la superficie en la zona denominada La Española realizado por EXPROMIN –
ASARCO ha reportado la existencia de blenda coloidal, greenockita, pirita, cobres grises,
sulfoantimonios de plata y plomo, argentita y plata nativa con menor proporción de galena calcopirita,
bornita y marcasita en una ganga de cuarzo, calcedonia, ópalo baritina, carbonatos (rodocrosita,
calcita, siderita) y yeso. También en la zona de La Española se encontraron, asociaciones de enargita,
calcopirita, blenda, galena, oro nativo microcristalino y sulfoantimoniuros de plata y plomo.

También en Berenguela y Villa Exaltación existen canteras de mármol (rojo, negro, blanco) en menor
proporción, ya en otras regiones se puede apreciar la existencia de arcillas de color rojo, amarillo,
blanco, y negro los mismos que son explotados con la finalidad de realizar trabajos de cerámica.

3.7. Recursos turísticos


Según el Viceministerio de Turismo (1997), el municipio de Santiago de Machaca no reporta ningún
atractivo turístico, sin embargo se encuentra en el área de influencia del circuito turístico de la zona
Altiplano I, que comprende Viacha, Jesús de Machaca, San Andrés de Machaca, Caquiaviri y
proximidades de Charaña. En este circuito las principales motivaciones turísticas son de carácter
histórico-cultural. Por otra parte es innegable el valor ecoturistico de la región debido principalmente a
la existencia de fauna silvestre compuesta por vicuñas, zorros, perdices y suris que constituyen un
atractivo para propios y extraños.

3.7.1. Ruinas, cavernas y templos.


Dentro el circuito turístico del altiplano a la cual pertenece Santiago de Machaca, se advierte la
existencia de templos construidos con piedra caliza labrada y de arquitectura colonial; también
podemos indicar que en la sección existen alrededor de 100 pequeños templos y capillas ubicadas en
las diferentes comunidades y estancias algunos de los cuales se encuentran en completo estado de
deterioro debido a la influencia de las iglesias evangélicas las mismas que han desplazado algunos
ritos y tradiciones. También existen ruinas antiguas cerca de la comunidad de Churu Churu en la zona
denominada “ciudad encantada o Janko Jake” que es un extenso complejo de piedra labrada cuyas
formas se asemejan a la hombres en son de oración rodeados por terrazas, sistemas de riego con
canales y reservorios de agua en las alturas que se supone fueron construidos por los antiguos
habitantes del imperio incaico.

3.7.2. Características del flujo turístico


Desde tiempos de la colonia Santiago de Machaca se constituyó en paso obligado de los españoles
para llegar hacia la costa del Perú y Chile más aún con el asentamiento del ingenio minero situado en
Berenguela. En la actualidad la región sigue ofreciendo esa ventaja por la distancia en el transito hacia
el sur de la República del Perú.

El flujo turístico se caracteriza por ser más acentuado en la época de la fiesta del Sr. de la Exaltación
que se realiza en Santiago de Machaca el 14 de septiembre de cada año a la cual acuden todos los
vecinos del lugar y los santiagueños residentes en otros departamentos del país y países extranjeros
esta actividad genera un considerable movimiento económico debido a sus características culturales y
alto consumo de diferentes productos.

3.8. Comportamiento ambiental.

3.8.1. Suelos
La problemática ambiental será analizado desde dos distintas áreas: el área urbana y área rural del
municipio de Santiago de Machaca, en tal sentido diremos que como en toda zona urbana el problema
de la basura es inminente toda vez que estos son arrojados en las calles de todos los barrios. Estos
desechos domésticos forman basurales que son utilizados como fuente alimenticia de cerdos, perros y
otros animales; donde las moscas y ratones completan la diseminación de gérmenes patógenos; otro
destino final de la basura doméstica son los ríos con sus ya sabidas consecuencias como la
proliferación de enfermedades.
Cuadro 16: Factores que inducen el deterioro ambiental

Causa Consecuencias

Quema Eliminación de capa orgánica, microorganismos y


minerales volátiles con un empobrecimiento del suelo.

Abandono de áreas usadas y cultivos en Escurrimiento superficial que provoca suelos desnudos y
pendientes mayores a 25% elimina rápidamente los nutrientes del suelo.

Monocultivos a secano Producen cada vez menores rendimientos

Sobrepastoreo Ocasiona la baja renovación de la vegetación nativa.

Fuente: Elaboración propia en base a observaciones directas

3.8.2. Aire.
La contaminación de aire es causada de manera general por el tráfico vehicular, uso doméstico de
combustibles, gases provenientes de fabricas y quema de bosques; esta situación es imperceptible
dentro el municipio no solo por la ausencia de éstos factores sino también por la presencia de vientos
provenientes del sur, por lo que aún se pueden ver cielos limpios de contaminación.

3.8.3. Agua.
En la sección se carecen de estudios respecto a la contaminación del recurso agua, a través de
entrevistas a los pobladores se ha podido determinar que en la región no existen aguas contaminadas
tóxicas, químico o industrial, tampoco con deshechos tóxicos de minería; aunque se podría inferir la
existencia de aguas servidas domésticas ya que se carecen de sistemas de alcantarillado para su
evacuación toda vez que las aguas servidas son echadas a las calles.

3.8.4. Inclemencias.
El comportamiento ambiental no toma en cuenta las fronteras internacionales donde los impactos de
la atmósfera de un determinado país afectan a sus similares ya sea de manera directa o por la
alteración de las condiciones climáticas; esta aseveración es sentida en la sección municipal de
Santiago de Machaca toda vez que según los pobladores de mayor edad (ancianos) indicaron que de
un tiempo a esta parte se han sentido los cambios climáticos suscitados a nivel mundial (fenómeno del
niño); los indicadores que ellos evalúan para determinar este concepto son la alteración de los
períodos de la lluvia, la presencia de sequías, frecuentes heladas y granizadas que antiguamente no
se presentaban.

4. PERFIL HISTORICO CULTURAL

4.1. Marco Histórico


El municipio de Santiago de Machaca es la primera sección de la Provincia José Manuel Pando, fue
creada el 29 de abril de 1986, antes era parte de la provincia Pacajes, era el municipio de Corocoro
que atendía a esta zona. Los impulsores para la creación de esta nueva provincia fueron los señores
Isidoro Yampasi y Facundo Espejo quienes conjuntamente otras personas llevaron adelante este
desafío. Actualmente Santiago de Machaca cuenta con seis cantones: Santiago de Machaca,
Berenguela, Villa Exaltación, Gral. José Ballivián, Bautista Saavedra y Santiago de Huaripujo.

Santiago de Machaca, históricamente, fue parte de un ayllu mayor con dos unidades Urinsaya y
Aransaya y varios grupos familiares como los Wallpas, Qhosis, Qhispis, Paqus, Chuquis Phatis y
Machakas antes de la colonia. Se entiende que hasta el siglo XVII aún se mantenía el ayllu mayor de
Santiago de Machaca el mismo que fue fraccionado de manera impositiva en dos ayllus: Qelca e Ilavi.
Durante el primer siglo de vida republicana y mediante la ley de exvinculación se reconocieron tres
ayllus Quelca, Ilavi y Chocorosi; con la reforma agraria en 1953 estos ayllus fueron distribuidos entre
los colonos de las haciendas.
Según la historia de Santiago de Machaca, que data desde antes de la república, se menciona su
inicio con la familia Machaka compuesta por cinco miembros a decir los padres y sus tres hijos: Jesús,
Andrés y Santiago quienes a la muerte de sus progenitores y de acuerdo a la costumbre hereditaria el
hijo mayor Jesús, queda como jefe de la familia y con todas las potestades para repartir las tierras: es
ahí donde surge el problema de disputa por las tierras por lo que después de varias enfrentas el
hermano mayor hace prevalecer su autoridad ante sus hermanos quedándose con las tierras que
ahora corresponden a Jesús de Machaca. Ante esta situación Andrés se aleja hacia una pequeña
serranía conocida ahora con el nombre de San Andrés de Machaca; el hermano menor Santiago,
decide irse aún mas lejos y luego de varias jornadas de caminata se establece en la ladera de la
serranía de Wari Cunca, donde se encuentra la loma de Mamañica que hoy es el poblado de Santiago
de Machaca.

4.2. Características Relevantes de expresión cultural.

4.2.1. Origen Etnico


La población de Santiago de Machaca tiene raíces Tiahuanacotas e incarias; antes de su
reconocimiento como provincia era parte de la Jach’a Pacajes cuya población en la época colonial se
caracterizó por ser el bastión de lucha contra los españoles. Es justamente por ello la denominación
de Pacajes que viene de la voz aymara Packa Jakes cuya traducción al castellano es tierra de los
hombres águila, estos pobladores conocían muy bien la región, situación que fue aprovechada para
luchar contra los españoles; por otra parte se señala que fueron grupos familiares pertenecientes a las
familias Wallpas, Qhosis, Qhispis, Paqus, Chuquis Phatis y Machakas quienes habitaron estas
regiones desde hace mucho tiempo.

4.2.2. Idiomas
Tanto el castellano como el aymará son los idiomas más hablados en el municipio, en la sección se
habla de manera indistinta tanto el castellano como el aymara, aún en la población infanto juvenil el
relacionamiento en aymará y castellano es indistinto; aún los ancianos participaron en los talleres ya
sea en castellano o aymará, también se ha informado que en la sección existen casos aislados de
familias que hablan el quechua esto debido fundamentalmente a algún parentesco con familias de
habla quechua o bien a consecuencia de la migración hacia las ciudades de Cochabamba, Oruro o
Potosí.

4.2.3. Religiones y creencias


Según información secundaria, las religiones profesadas en este municipio son la católica, evangélica
y adventista aunque algunas personas no especifican religión alguna. El siguiente gráfico nos muestra
la relación de credo religioso a nivel provincial y seccional.

Gráfico 4. Distribución poblacional según credo religioso.

SANTIAGO DE MACHACA (SECCION) JOSE MANUEL PANDO (PROVINCIA)

7000

6000

5000 RELIGIONES
4000
POBLACION

3000

2000

1000

0
CATOLICO EVANGELICO OTRAS NINGUNA NO ESPECIFICA
3733 1931 86 247 139
2678 1386 177 99
62
60.83% 31.47% 1.4% 4.02%

Según los datos provinciales se puede inferir que la población en la zona es de credo católico 60.83%,
seguido por los protestantes 31.47% no identificándose plenamente el restante 7.7%. Si bien la
distribución del credo religioso considera a la población de Santiago de Machaca como católica, no se
puede dejar de lado las creencias y tradiciones que se tienen en la sección ya que desde tiempos
antiguos se sigue reconociendo y agradeciendo a la Pachamama (Madre Tierra), Achachilas a
quienes se les rinde tributos a través de costumbres como la Wilancha, la Ch’alla, Pockancha, Wajt’a y
otras ceremonias realizadas en fechas especificas o bien al inicio y final del periodo de cultivo.

4.2.4. Calendario festivo y ritual


Aparte de las fiestas denominadas grandes, como el Carnaval, Todos Santos y Fiestas Patrias,
existen otras que son consagradas a algún Patrono como es el caso del Señor de la Exaltación cuya
fiesta se realiza el 14 de septiembre de cada año, la característica particular de esta festividad es la
llegada de los residentes santiagueños desde varios sectores del país y del extranjero, se puede
observar también la visita de turistas, quienes con mucha algarabía visitan Santiago de Machaca, a su
Santo Patrono el Señor de la Exaltación y a sus familiares; en esta festividad se presentan varias
fraternidades de comparsas con diferentes danzas entre las que se destacan la Morenada Central,
Morenada Residentes y Agrupación Nacientes.
Cuadro 13. Calendario de festividades a nivel seccional
Lugar Fecha Festividad
Santiago de Machaca 14 de septiembre Señor de la Exaltación
Collpa 3 de mayo Señor de la Cruz
Cano y Poquecanta 24 de Mayo Señor de Pentecostés
Calasaya 24 de Enero Alasitas
Pallallcollo Limani 6 de Junio Virgen de Trinidad
Berenguela 8 de septiembre Virgen de Natividad
Fuente: Elaboración propia, 2002.

5. ORGANIZACIÓN SOCIAL.

5.1. Formas de organización seccional e intercomunal


En el municipio existen dos formas de organización reconocidas: las asociaciones comunitarias de las
comunidades campesinas sindicalizadas (organizaciones sindicales) y las comunidades indígenas
originarias (organizaciones originarias). Las organizaciones sindicales se concentran en una Central
Agraria con seis subcentrales: Santiago de Machaca, Berenguela, Villa Exaltación, Gral José Ballivián,
Bautista Saavedra y Santiago de Huaripujo que a su vez aglutinan a las subcentrales y los sindicatos
por estancia.
Cuadro 14. Jerarquías de cargo en sus diferentes niveles suyo José M. Pando.

 Federación de Mallcus originarios del suyu José


Manuel Pando
 Apu Mallcu y Apu Mama T’alla
 A NIVEL DE PROVINCIA  Sullca Mallcu y Sullca Mama T’alla (Justicia)
 Qelqeri Mallcu
 Qullqi Qamani Mallcu
 Yapu Uywa Qamani Mallcu

 Jach’a Mallcu y Mama T’alla


 A NIVEL DE AYLLU  Qelqeri Qamani
 Qullqi Qamani y Yapu Qamani
 Sullca Jatha Mallcu o Mallcu Comunal
 A NIVEL DE JATHA  Qelqeri Qamani
 Qullqi Qamani y Yapu Qamani
 Jach’a Mallcu de Ayllus
 Jatha Mallcu
 Ayllunqirina Jaqerinaka (Bases)
 Diferentes comisiones
 CONSEJO DE MALLCUS ORIGINARIOS (JACH’A  Educación y cultura
TANTACHAWI)  Salud integral y medio ambiente
 Infraestructura
 Economía productiva
 Tierra y territorio
 Genero y generacional

Fuente:
Las Elaboración Propia,
organizaciones 2002 están concentradas en torno al Suyu José Manuel Pando, donde Jatha,
originarias
Ayllus, Marcas y Suyus de pueblo están constituidos por un conjunto de familias que tienen usos,
costumbres, tradiciones y formas de vida similares con rasgos de sociales, culturales e idioma común
que están conformados para la satisfacción de sus necesidades económicas y de convivencia social
comunitaria donde las comunidades se distinguen por ayllus originarios y jathas (estancias) o
comunidades compuestas por familias originarias, propietarias de un área reconocida como tierra de
origen comunal en virtud a los títulos otorgados por la colonia y la república y que de acuerdo a la
división desde tiempos muy remotos mantienen su nombre como sigue: Quelca Aransaya, Ilavi
Urinsaya, Chocorosi ex hacienda, Quelca de Berenguela e Ilavi de Berenguela.
La estructura a nivel de organizaciones originarias es como se observa en el siguiente gráfico.
Gráfico 5. Estructura Orgánica de Mallcus Originarios Suyu José Manuel Pando.

NIVEL SUYU
JILIR MALLKU
SULLKA MALLKU

CONSEJO TÉCNICO

CONSEJO AMAUTICO DE
YATIRIS

CONSEJO DE VIGILANCIA

SANTIAGO DE
CONSEJO DE MALLKUS BERENGUELA
MACHACA
COMISIONES E.S.I.EP.TT.*

ILAVI QELCA CHOCOROSI ILAVI QELCA

*Educación, Salud, Infraestructura, Económica, Producción,


Tierra y territorio
Cuadro 15. Organización de las comunidades a nivel sindical y cantón

Cantón Comunidad Sub central Zona Estancias


Unión Huarí Nueva Pallallcollo Ilavi, Vinto Wilamaya, Morocamaya, Huaylluco,
Quequesani, Ococani, Tijrata, Kosupaya, Tupalani,
Estamaya y Capilluni
Copapujio Palomani, Wila Willqi, Soroco y Tarujamaya
Ayllu Ilavi Corhuari Alto Corhuari, Sora Belen, Mamani, Gutierrez y Thola Lak’a
Gutierrez.
Alto Lima Limani y Machac Uyu
Chingani Surahuata, Chingani, Th’ola Lak’a y Jawerja
Ayllu Ilavi Ex Zona “A” Khella Cota y Parqui Jipiña.
Santiago
hacienda Zona “B” Isrruri y Jalantayani.
De Chocorosi
Machaca Zona “C” Choque Chilliwa y Collpa
Alto de la Alianza Calasaya, Cullcutani, Catacora y Huanca
Churu Churu Churu Churu, Mallcapi y Janko Jake
Acharaya Acharaya, Anahuani y Poquecanta
Villa Pirapi Acata, Collpa, Vinto, Janco Amaya, Cano, Guarachi, Surco
Santa Barbara y Churu Suchini.
Ayllu Qilka
Auquiamaya Auquiamaya, Jarocata, Chulluncani y Cala Cala.
Condor Amaya Alques, Pili Iluvi, Quispe, Calan, Taypi Taypini, Thola Lak’a
y Choque
Ayllu Qilka de Tiquitiquini Kusima, Paripi, Viluyo, Cerro Pata, Tarataya, Turini.
Berenguela Berenguela
Pairumani Chico Chutani, Hilata, Umajaisu, Kollpa cota.
Ayllu Ilavi de Sarcota Chinche, Januhuamani, Cotaña, Quimsalaca, Larani joka,
Berenguela Jalaru, Chilliwani.
Villa Casquiri Villa Casquiri Chacoma, Choco, Casquiri Chico, Faroco, Casquiri Grande,
Cuchuni, Liquiliquini, Arapapasa y Alkaque
Villa Mercedes Villa Mercedes Chullunkhayani, Finavi, Chujñuma, Kewñuta, Kullkutani,
Villa Liman y Villa Mercedes
Exaltación Llallagua Llallagua Llallagua, Llallagua Chico, Killacollo, Huaylloco, Jacha
calani, Tankaña, Phara Chilliwa.
Tiquitiquini Tiquitiquini Matanza, Sat’okho, Pacollo, Characharani y Tiquitiquini.
Itapalluni Itapalluni Itapalluni, Pocoyo, Chiaruyu, K’umu, Phojpocollo,
Parquiphujo, Sankani, Vintilluma, Pataphujo.
José Ataconi Ataconi Ataconi, Murmuntani, Acocata, Callun Chullpa, Willqui y
Ballivián Taypi Belén, Poquecanta, Willqui, Collpa uma, Sicuani alta.
Villa Pucara Villa Pucara Sancani Santiago, Ichucata, Quehuani Alto, Quehuani, Villa
Pata y Choque Pujo.
Bautista Añufani Añufani Llamquiri Primero, Llamquiri Segundo, Totorani, Killkata,
Saavedra Campoco, Añufani y Antajarani.
Choquepiña Choquepiña Choquepiña, Alto Choquepiña, Sicuani y Asiruni
Santiago de Huaripujo Huaripujo Huaripujo y Huanacamaya
Huaripujo
Fuente: Elaboración de propia en base a autodiagnóstico comunal
5.1.1. Organizaciones territoriales de base.
La ley de participación popular reconoce jurídicamente a las organizaciones territoriales de base
OTB’s y las organizaciones comunitarias otorgándoles sus correspondientes personerías jurídicas
para la gestión del desarrollo de sus regiones. En el municipio la mayoría las OTB’s responden a la
organización de las comunidades en el nivel sindical a las subcentrales. Se ha advertido que este tipo
de organización es reconocida y respetada por los pobladores de todas las comunidades, esta
organización también es utilizada para la realización de trabajos comunales de los cuales participan la
población en su conjunto.

5.1.2. Organizaciones sociales funcionales.


Las organizaciones sociales funcionales aun son incipientes o están en proceso de formación; las mas
destacadas son la Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos Ilavi (ASIPROCAI) que fue
fundado el 2 de noviembre del año 2001 y cuyo objetivo principal es intensificar programas de
orientación y motivación en el sector pecuario así como el fortalecimiento de la organización que
agrupa a los productores de camélidos sudamericanos del ayllu Ilavi cantón Santiago de Machaca
comunidades Churu Churu, Chocorosi, Vinto Wilamaya y Quiquisani.
Otra organización funcional es la Asociación de Comerciantes Minoristas Santiago, Añufani, Ventilla
que agrupa a los comerciantes y vivanderos de las diferentes ferias y cuyos tramites de constitución
están en proceso de legalización.
Existen organizaciones que fueron creadas para el desarrollo de Santiago de Machaca por la ONG
Misión Alianza de Noruega en Bolivia y que responde a la denominación de OLD’s Organizaciones
Locales de Desarrollo a decir son: FIGAWNI, OGAVIP, CODEGAPACH, AGANE entre otras.
Los artesanos están organizados en asociaciones que responden mas a lo espontáneo, existiendo
una organización de Artesanos reconocida y con personería Jurídica propia que es la Asociación de
Artesanos Integral Santiago de Machaca AARISAMA.
También el Sindicato de Transportistas Machaca forma parte de las organizaciones funcionales del
municipio cuyo objeto y función es prestar servicios de transporte de pasajeros y carga de la ciudad de
La Paz hacia el municipio de Santiago de Machaca de manera regular incrementando sus frecuencias
especialmente los días jueves y domingo que son días de feria local en Añufani, Ventilla y el pueblo de
Santiago de Machaca.

5.1.3. Instituciones públicas identificación y áreas de acción


La prefectura a la cabeza del subprefecto de la provincia es el representante político del gobierno en
la sección, cuya función es la de coordinar, sugerir y ejecutar tareas que estén vinculadas al desarrollo
de la provincia mediante estrecha colaboración y coordinación con las autoridades del gobierno
municipal, comité de vigilancia y organizaciones territoriales de base.
El Proyecto de Inversión Rural Participativa PDCR II dentro sus objetivos apoya al municipio de
Santiago de Machaca en el fortalecimiento de la gestión municipal tanto al Concejo Municipal, al
Ejecutivo Municipal, al Comité de Vigilancia y a las Organizaciones Territoriales de Base mediante la
contratación de empresas consultoras para la realización de proyectos, elaboración de planes y
asistencia técnica en gestión municipal y capacitación en control social del Comité de Vigilancia y las
OTB’s.
La Policía y a las Fuerzas Armadas a través de sus puestos de avanzada cumplen funciones de
control del orden público, control del tráfico de movilidades como también el cuidado de las fronteras y
control de personas extranjeras.

5.1.4. Instituciones privadas identificación y áreas de acción


Entre las instituciones privadas se tienen a la financiera privada Diaconía FRIF financiera que facilita
créditos rotativos a productores y comerciantes de la región.
La Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL tiene presencia física en la zona a través del
servicio de comunicación en consignación privado.
También la Cooperativa Rural de Electrificación CORELPAZ, forma parte del desarrollo del municipio
y presta sus servicios en la provisión de energía eléctrica.

5.2. El Gobierno Municipal

5.2.1. Base Legal de Creación y Misión Institucional

5.2.1.1. Base Legal

El Honorable Congreso Nacional mediante Ley del 29 de abril del año 1986 crea la Provincia Gral.
José Manuel Pando en la jurisdición de la Provincia Pacajes del Departamento de La Paz con su
capital Primera Sección Santiago de Machacha y la Capital de la Segunda Sección la Población de
Catacora.

Comprendiendo la jurisdicción de la primera sección los cantones de Berenguela, Santiago de


Huaripujo, Gral. José Ballivian, Bautista Saavedra y Villa Exaltación.

De esta manera Santiago de Machaca cuenta con gobierno municipal autónomo cuya constitución y
funcionamiento legal se encuentra establecido en:

A) La Constitución Política del Estado; artículos 200 al 205 , los cuales señalan entre otros
elementos los siguientes:

Art. 200: El Gobierno y la administración de los municipios están a cargo de Gobiernos Municipales,
autónomos y de igual jerarquía. En los cantones habrá Agentes Municipales bajo supervisión y control
del Gobierno Municipal de la jurisdicción;

La autonomía municipal consiste en la potestad normativa, ejecutiva, administrativa y técnica en el


ámbito de su jurisdicción y competencia territoriales; el Gobierno Municipal está a cargo de un
Concejo y un Alcalde. Los Concejales son elegidos en votación universal, directa y secreta, por un
período de cinco años, siguiendo el sistema de representación proporcional determinado por ley. Los
Agentes Municipales se elegirán de la misma forma, por simple mayoría de sufragios. La ley
determina el número de miembros de los Concejos Municipales.

Art. 201: El Concejo Municipal tiene potestad normativa y fiscalizadora. Los Gobiernos Municipales no
podrán establecer tributos que no sean tasas o patentes cuya creación, requiere aprobación previa de
la Cámara de Senadores, basada en un dictamen técnico del Poder Ejecutivo. El Alcalde Municipal
tiene potestad ejecutiva, administrativa y técnica en el ámbito de su competencia;

Art. 202: Las Municipalidades pueden asociarse o mancomunarse entre sí y convenir tipos de
contratos con personas individuales o colectivas de derecho público o privado, para el mejor
cumplimiento de sus fines, con excepción de lo prescrito en la atribución quinto del artículo 59 de la
Constitución Política del Estado.

Art.203: Cada municipio tiene una jurisdicción territorial continua y determinada por ley.

Art. 205: La Ley determina la organización y atribuciones del Gobierno Municipal.

B) La Ley de Municipalidades No 2028 del 28 de octubre de 1999, la que determina la naturaleza


y fines de las Municipalidades, la jurisdicción y competencia del Gobierno Municipal, las atribuciones
del Concejo Municipal, la organización y funciones del Organismo Ejecutivo , los bienes y régimen
económico-financiero; y

C) La Ley de Participación Popular No. 1551 del 20 de abril de 1994, amplia la jurisdicción
municipal a la sección de provincia, y amplía las competencias de los municipios.

5.2.1.2. Misión.
El Gobierno Municipal de Santiago de Machaca, es la entidad de derecho público con personalidad
jurídica reconocida y patrimonio propio, que representa al conjunto de vecinos asentados en una
jurisdicción territorial determinada, participa en la realización de los fines del Estado, y cuyas
finalidades son:

 La satisfacción de las necesidades de la vida en comunidad,


 Buscar la integración y participación activa de las personas en la vida comunal;
 Para elevar los niveles de bienestar social y material de la comunidad, mediante la ejecución
directa o indirecta de servicios y obras públicas de interés común;
 Promover el desarrollo de su jurisdicción territorial, a través de la formulación y ejecución de
planes, programas proyectos concordantes con la planificación del desarrollo nacional;
 Conservar, fomentar y difundir los valores culturales y las tradiciones cívicas de la comunidad.
 Preservar el saneamiento ambiental, así como resguardar el ecosistema de su jurisdicción
territorial.

Las competencias del Gobierno Municipal están detalladas principalmente en el art. 8 de la L.M.,
artículo 14 Ley 1551 y artículo 7 Ley 1702.
Además de otras disposiciones legales, que a continuación se describe:

Ley de Participación Popular No 1551 .- Para disponer de los recursos de coparticipación tributaria
abonados en la cuenta de Participación Popular, los Gobiernos Municipales,en el marco del Artículo
146 de la CPE, deberán elaborar su presupuesto municipal concordante con su plan anual operativo,
así como efectuar la rendición de sus cuentas correspondientes a la ejecución presupuestaria de la
gestión anual anterior.

Ley Modificaciones a la Ley de Participación Popular No 1702.- Los Gobiernos Municipales podrán
autorizar el uso de los ingresos generados por servicios en los centros hospitalarios para
requerimientos de personal en las áreas de administración y de servicios en dichos centros, adicional
a los establecidos por el Presupuesto General de la Nación.

Ley del Dialogo Nacional 2000 No 2235.- Se procederá a la asignación de recursos de la Cuenta
Especial Dialogo 2000 a los Gobiernos Municipales de la siguiente forma:

El 20% de la cuenta Especial Dialogo 2000 se destinará al mejoramiento de la calidad de los servicios
de educación escolar pública,según la realidad, priorización y decisión de cada municipio, dentro del
Plan de Desarrollo Municipal y la Programación de Operaciones Annual.

El 10% se destinará al mejoramiento de la calidad de los servicios de salud pública, según la realidad,
priorización y decisión de cada municipio, dentro del Plan de Desarrollo Municipal y la Programación
de Operaciones Anual.

El 70% para programas municipales de obras en infraestructura productivan y social, que será
distribuido de acuerdo con la población que corresponda a la Población Recalculada de cada
municipio entre la sumatoria total de las poblaciones recalculadas.

Ley de Reforma Educativa No 1565.- Cada municipio se encargará de la administración de la


infraestructura educativa en él ambito de su propia jurisdicción. Al efecto designará y pagará a sus
propios administradores. Cada municipio construirá los nuevos establecimientos educativos de
acuerdo a su Plan Municipal de Edificaciones y Equipamiento Escolar, sujeto a aprobación técnico-
pedagógica de la Secretaria Nacional de Educación, conforme al reglamento. Los planes municipales
deben incoroporar en sus presupuestos las necesisades de mantenimiento del a infraestructura a
corto plazo y las necesidades de ampliación y sustitución a extraordinarias, los municipios
necesitados de ayuda podrán acudir a las instituciones financiadores del estado que, de acuerdo a
sus posibilidades, les brindarán su apoyo mediante programas de inversión pública, sustentados por
recursos extraordinarios de acuerdo a reglamento.

Ley de Propiedad y Credito Popular No. 1864.- Los Gobiernos Municipales podrán brindar
incentivos a entidades autorizadas por la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras, para
que presten los servicios mencionados en el numeral anterior, en las localidades y comunidades de su
juridicción, otorgandoles apoyo limitado.
Ley de Privilegios para los Mayores y Seguro Gratuito de Vejez No. 1886.- Se amplian las
prestaciones de protección a la tercera edad, instituyendose el Seguro Gratuito de Vejez a todos los
ciudadanos bolivianos de 60 o más años, que no cuenten con ningún tipo de seguro de salud. Su
financiamiento será del Tesoro General de la Nación 60%, equivalente a $us. 33.60 y el Gobierno
Municipal con un 40% , equivalente a $us. 22.40 por anciano afiliado.

Ley de Reforma Tributaria No 843.- Conforme a la Constitución Política del Estado, se reconoce a
los Gobiernos Municipales la facultad de imponer,dentro de su jurisdicción, patentes, tasas de
servicios públicos municipales, contribuciones para obras públicas municipales e impuestos sobre
hechos generados no gravados por tributos creados por el Gobierno Central, previa aprobación de la
Ordenanza de Patentes e Impuestos por el Honorable Senado Nacional.

Ley de Medio Ambiente No 1333.- Corresponde a los Gobiernos Municipales en el marco de sus
atribuciones y competencias promover, formular y ejecutar planes de ordenamiento urbano y crear
los mecanismos necesarios que permitan el acceso de la población a zonas en condiciones
urbanizables, dando preferencia a los sectores de bajos ingresos económicos.

Ley de Administración y Control Gubernamental No 1178.- Programar, organizar, ejecutar y


controlar la captación y el uso eficaz y eficiente de los recursos públicos para el cumplimiento y ajuste
oportuno de las políticas los programas, la prestación de servicios y los proyectos del sector público.

Seguro Básico de Salud DS 25265.- El Seguro Básico de Salud se financiará con Fondos Locales
Compensatorios de Salud, constituidos con recursos municipale, equivalentes al 6.4% del 85% de la
Coparticipación Tributaria municipal destinada a inversión, que serán abonados automáticamente por
el Ministerio de Hacienda en las cuentas respectivas y administradas por el gobierno municipal.

Ley de Gastos Municipales No. 2296 del 19 de diciembre del 2001.- Establece nuevos parámetros
de distribución de recursos, con relación a los gastos municipales, modificando las leyes 1551 de
Participación Popular, Ley 1702 de Modificatoria y Ampliatoria de la 1551 y la 2028 de
Municipalidades como consecuencia del incremento de serviicos municipales estipulada por la Ley
2235 del Diálogo Nacional que establece como Límite de Gasto de Funcionamiento en su Art. 3° como
máximo el 25% de los Recursos de Coparticipación Tributaria e Ingresos Municipales Propios.

5.2.2. Marco Estratégico:


El Gobierno Municipal de Santiago de Machaca esta en pleno proceso de realizar el Ajuste de su Plan
de Desarrollo Municipal, enmarcado en las nuevas disposiciones legales expuestas en el punto 1.;
documento que permitirá al municipio dotar de un instrumento de planificación que determina la visión
estratégica de mediano y largo plazo; el PDM permite integrar los esfuerzos de actores sociales e
institucionales que se encuentran localizados en el municipio, el propósito es generar impacto de la
inversión pública municipal; a través de constitución de una plataforma de infraestructura que posibilite
producir condiciones auspiciosas para la inversión privada, a través de la optimización de los recursos
humanos, materiales, financieros, tecnológicos y naturales locales.
El Gobierno Municipal de Santiago de Machaca para la presente gestión en el marco de las directrices
del Supremo Gobierno el municipio invertirá el 41.3% de sus recursos en el programa agropecuario,
cuyo propósito es el dotar de infraestructura para el mejoramiento de las actividades pecuarias
(ganado camelido) en el marco de las competencias establecidas por ley - promover el desarrollo
rural; otro de los programas que privilegia el POA 2002 del municipio es educación que mejorará los
recursos humanos locales, posibilitando dotar de ambientes del actor educador y mejorar las
condiciones en las cuales prestan los servicios los profesores del municipio, por esta situación el
Gobierno Municipal de Santiago de Machaca destinó el 17.5% de sus presupuesto.

5.2.3. Análisis de Situación Interna

El Gobierno Municipal de Santiago de Machaca, ha definido como política de gestión el priorizar las
demandas de las organizaciones del municipio de forma participativa, equitativa y concertada con las
OTBs, y proyectos que se encuentran enmarcados el el Plan de Desarrollo Municipal, ya que es
necesario la participación de todos los actores sociales en la operativización de todos los proyectos y
actividades propuestas en el POA 2002 del municipio; el relacionamiento con el Comité de Vigilancia y
las autoridades originarias de los ayllus y los seis cantones (Berenguela, Santiago de Huaripujo, Villa
Exaltación, José Ballivian, Bautista Saavedra y Santiago de Machaca) fue importante para definir los
proyectos que serían incorporados en el POA y el compromiso de las comunidades de colaborar y
controlar con su ejecución.

El Gobierno Municipal ha detectado algunas debilidades internas, tales como la no generación de


recursos propios y la dependencia de los recursos de coparticipación, personal profesional escaso
(tanto para la funciones administrativas como las técnicas), la formulación y evaluación de proyectos
como instrumentos de planificación de la programación y ejecución financiera y física de las
actividades que posibilitaran alcanzar los objetivos propuestos por el municipio; todas estas
limitaciones serán superadas con capacitación y formación de recursos humanos locales que
posibilitará la sostenibilidad de la gestión municipal.

La ejecución presupuestaria de 2001 fue regularmente satisfactoria dado que se logro ejecutar el 90 %
en inversión. Se ejecutaron 26 proyectos.

Para la gestión 2002, el Gobierno Municipal ha estimado contar recursos por un monto de Bs
2,013,512.90 desglozado de la siguiente manera:
Cuadro 16. Recursos del Gobierno Municipal para la gestión 2002
FUENTE DE FINANCIAMIENTO MONTO PORCENTAJE
(EN BOLIVIANOS) (%)
Recursos de Coparticipación 763,883.0 37.9
Recursos Municipales Propios 44,900.0 2.2
Cuentas a Cobrar a Corto Plazo 6,000.0 0.3
Saldo Gestión Anterior 158,039.9 7.8
Prefectura La Paz (PDCR-II) 14,812.0 0.7
HIPC-II 356,333.0 17.7
FPS 611,415.0 30.4
Misión Alianza de Noruega (MAN) 58,130.0 2.9
TOTAL RECURSOS 2,013,512.9 100.0
Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Presupuesto 2002.

Por programas la distribución del presupuesto de recursos es el siguiente:

 Desarrollo humano : ( Educación - Salud - Saneamiento Básico) Bs. 539,662.- y representa el


26.81 %.
 Desarrollo económico: (Agropecuario – Fomento a la Producción y Microempresa – Microriego y
Caminos) Bs.- 964,920.- y representa el 47.93 %.
 Desarrollo urbano e institucional: (Alumbrado Público – Desarrollo y Preservación del Medio
Ambiente – Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural - Infraestructura urbana y
Fortalecimiento Municipal) Bs. 288,840.- y representa 29.19%.

5.2.4. IDENTIFICACION DE AREAS FUNCIONALES


El Gobierno Municipal de Santiago de Machaca pertenece a la categoría “A” razón por la cual
responde a una estructura organizacional simple compuesta por 9 cargos que deben de cumplir
diversas funciones según las actividades que se presentan. En el Gobierno Municipal de se
distinguen los siguientes niveles organizacionales:

1) Nivel Representativo, Normativo y Fiscalizador: Concejo Municpal


2) Nivel Directivo: conformado por el Sr. Alcalde
3) Nivel Ejecutivo - Operativo : conformado por el Oficial Mayor administrativo
4) Nivel Operativo: conformado por el Secretario-Tesorero y el Intendente.
5) Nivel de Asistencia Técnica: en convenio con el Proyecto de Inversión Rural Participativa (PDCR-
II).
6) Con el Propósito de Obtener eficiencia en el Ordenamiento Territorial y la concepción del Medio
Ambiente durante la Gestión del 2002 se contará con un personal Técnico y de Auxiliar en la
Unidad de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente creada para este fin en la Gestión 2001.

De acuerdo a la Ley de Municipalidades, el Alcalde tiene como función fijar los objetivos estratégicos
y políticas, los cuales son dados a conocer al Concejo Municipal. Los objetivos estratégicos que se
reflejan en el Plan de Desarrollo Municipal, son considerados como lineamientos del Programa de
Operación Anual POA.

El Oficial mayor administrativo, el contador y el tesorero tienen a su cargo aplicar las políticas y
ejecutar las operaciones asignadas, además de la administración eficiente de los recursos financieros,
materiales y personal de la Administración Municipal. El Intendente municipal y su agente realizar las
tareas de recaudación de recursos propios, además de participar en la supervisión de obras y otras
actividades que ejecuta el municipio.

5.2.5. Estructura administrativa


El municipio de Santiago de Machaca cuenta con un Gobierno Municipal conformado por dos
organismos el legislativo representado por el Honorable Consejo Municipal y el Ejecutivo representado
por el Honorable Alcalde Municipal.
Gráfico 6. Organigrama del Gobierno Municipal de Santiago de Machaca
HONORABLE CONSEJO MUNICIPAL
AGENTES CANTONALES

HONORABLE ALCALDE MUNICIPAL

ASISTENTE TÉCNICO

OFICIAL MAYOR
ADMINISTRATIVO

JEFE UNIDAD DE
TESORERO INTENDENTE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL

AUXILIAR

6. DEMOGRAFIA.

6.1. Número de habitantes de la sección con relación a la provincia.

El Instituto Nacional de Estadística INE 2001, considera una población provincial de 6137 habitantes
de los cuales el 3088 son hombres y 3049 son mujeres; del total de esta población, 4402 habitantes
pertenecen al municipio de Santiago de Machaca. 71.72%. de los cuales 2180 son varones y 2222
mujeres. En esta provincia existen 1603 familias compuestas cada una de 2.7 miembros como
promedio.

Gráfico 7. Número de habitantes de Santiago de Machaca en relación a la provincia.

CATACORA
HABITANTES

1735

SANTIAGO DE
4402 MACHACA

6137 PROVINCIA
6.2. Población por edad y sexo
La población total del municipio de Santiago de Machaca es de 4402 habitantes de los cuales 2180
son varones 49.53% y 2222 son mujeres que representan 50.47% del total de la población. Con una
tasa de crecimiento de 1.78% superior a la reportada en 1992 la cual era de –2.2% que significa que
en estos últimos años hubo un virtual crecimiento de población dentro la sección. Si bien la población
reportada por el INE es de 4402 habitantes, el peso poblacional respecto a la población del país es de
0.0532%. La distribución poblacional se describe el siguiente gráfico.

Grafico 5. Distribución poblacional por sexo en la sección

mujeres 50,47%
2222
100%
2180 hombres 49.53%
50%

0%
1

6.3. Número de familias y promedio de miembros por familia


El número de miembros promedio por familia en la sección oscila de tres a cuatro aunque se debe
considerar algunos casos extremos en familias cuyos miembros alcanzan hasta un número de 10;
estas excepciones están compensadas por aquellas familias cuyos miembros van en busca de trabajo
hacia otros departamentos o bien otros países, existen también casos en que los hijos formaron sus
propias familias en otras regiones dejando solos a sus progenitores o bien el caso de algunas
personas que viven solas (viudos o viudas), siendo en este caso el número de miembros por familia
uno.

Cuadro 17. Población en Santiago de Machaca distribuidas por sexo y número de familias.
Cantón Hombres % Mujeres % TOTAL IM IF No. de familias
Santiago de Machaca 1303 48.9 1358 51.1 2661 0.959 1.042 860
Berenguela 163 51.2 155 48.8 318 1.051 0.950 159
V. Exaltación 218 50.2 216 49.8 434 1.009 0.990 151
J.Ballivián 120 48.7 126 51.3 246 0.952 1.050 123
Bautista Saavedra 280 49.0 291 51.0 571 0.962 1.039 177
Santiago de Huaripujo 81 49.0 84 51.0 165 0.964 1.037 55
Total 2165 49.2 2230 50.8 4395 0.970 1.030 1525

Fuente: Elaboración propia en base a autodiagnóstico comunal, 2001


6.4. Densidad poblacional
La densidad poblacional a nivel nacional es de 7.56 Hab/Km2, esta variable a nivel departamental es
de 18.04 Hab/Km2, y en Santiago de Machaca es de 3.32 hab/Km 2 siendo así una zona no muy
habitada INE 2001.

Cuadro 18. Densidad Poblacional Santiago de Machaca por cantones.


Cantón Población hab Superficie Km2 Densidad hab/Km2

Santiago de Machaca 2661 551.25 4.83


Berenguela 318 459.37 0.69

V. Exaltación 434 149.69 2.89


J.Ballivián 246 96.47 2.55
Bautista Saavedra 571 42.87 13.32
Santiago de Huaripujo 165 23.89 6.90
Total 4395 1323.5 3.32

Fuente: Elaboración propia en base a autodiagnóstico comunal, 2001

A nivel cantonal se ha determinado que el cantón Bautista Saavedra es el de mayor densidad


poblacional 13.32 hab/Km 2, y Berenguela con la menor ya que solo alcanza a 0.69 hab/Km2. Esta
relación según el censo 1992, era de 2.82 hab/Km 2 por lo que afirmamos que la densidad poblacional
en el municipio se ha incrementado en 0.5 hab/Km 2.

6.5. Distribución Urbana y Rural.


La base de la población se da en la mayoría de los casos en torno al núcleo escolar, plaza o iglesia
como ocurre en el centro urbano que es la capital Santiago de Machaca donde una mayoría de las
familias del área rural tienen sus viviendas, la estructura de la población se debe establecer que
ninguna llega a sumar 2000 habitantes, requisito para se considerada como concentrada, en su
generalidad la población se caracteriza por un asentamiento disperso. De la misma manera ocurre
que los habitantes de la sección se hallan dispersos en sus diferentes comunidades y los mismos poseen
sus viviendas concentradas en los centros poblados o bien en las capitales de cantón.

La estructura de asentamiento dentro el área dispersa, corresponde a la estructura ancestral de ayllus


(formas de organización y organizacional originaria) y otras también provienen de la desintegración de
las ex haciendas que son obtenidas mediante la dotación a través de la reforma agraria de 1953. en
las encuestas realizadas en la sección indican que el cantón con mayor población es Santiago de
Machaca.

6.6. Distribución por edades.


La característica advertida, es la baja población en el área rural donde la mayoría de los habitantes
son personas de edad avanzada que solamente se dedican al cuidado de animales ya sean propios o
ajenos que han sido encomendados para su cuidado.
Gráfico 8. Pirámide por edades por sexo y grupos etáreos de Santiago de Machaca.

no especifica

80 a 84

Población masculina
Población femenina

49.2% (2165 Hab)


50.8% (2230 Hab) 70 a 74

60 a 64

50 a 54

40 a 44

30 a 34

20 a 24

10 a 14

0a4
-350 -300 -250 -200 -150 -100 -50 0 50 100 150 200 250 300 350

A pesar que el gráfico anterior muestra la predominancia de gente económicamente activa y de


infantes, establece al mismo tiempo una población de Santiago de Machaca en desarrollo.

Gráfico 9. distribución por grupos etáreos.

Mayores a 64 años
Infantes 0 a 14 años
14.56%
39.45%

45.68%

Población Económicamente Activa

Santiago de Machaca en los últimos años, a pesar de la migración desfavorable en la actualidad muestra
una nueva población que esta presta desarrollar su municipio ya que cuenta con una significativa
población joven, como se puede observar en la grafica anterior.
7. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS.

7.1. Emigración

7.1.1. Emigración temporal.


Al concluir la época de siembra y cosecha, los jefes de familia e hijos mayores emigran de manera
temporal hacia otros centros poblados como El Alto, La Paz, Cochabamba y los Yungas a objeto de
realizar trabajos eventuales en diferentes rubros que no requieren de capacitación formal. También se
indica que algunos oriundos de Santiago de Machaca trabajan en diversas actividades como: la
gastronomía, construcción, transporte o como ayudantes de talleres varios en las ciudades. Por último
los pobladores de la sección informaron acerca de la emigración hacia los países vecinos ya sea de
forma legal o ilegal siendo los países de mayor preferencia Argentina, Brasil y Chile.
Cuadro 19. Emigración temporal por cantones en Santiago de Machaca.
Cantón Departamental Internacional
Alto La Paz Yungas Cbba Sta Cruz Argentina Brasil Chile Perú
S. de Machaca 10 12 15 5 8 5 4 4 3
Berenguela 5 6 5 4 4 - - - -
V. Exaltación 2 3 5 1 2 - - - -
J. Ballivián 1 2 3 1 1 - - - -
B. Saavedra 1 1 3 1 1 - - - -
S. de Huaripujo 1 2 4 1 1 - - - -
Total 20 26 45 13 17 5 4 4 3
Fuente: Elaboración propia en base a autodiagnóstico, 2001.

7.1.2. Emigración Definitiva.


La falta de fuentes de trabajo y los bajos ingresos económicos percibidos son los factores que más
influyen para incrementar la tasa de migración, este fenómeno social es más notorio en la población
joven cuyas edades fluctúan entre los 16 a 25 años. Otro factor que determina a tomar esta decisión
en los varones es el hecho de salir del cuartel ya que en su estancia en la unidad castrense éstos se
interrelacionan con gente de diverso estrato cultural quienes de una forma determinan la aculturación
dejando a un lado sus costumbres y tradiciones.
La búsqueda de mejores alternativas de vida en las grandes ciudades como La Paz, Cochabamba o
Santa Cruz no solo es un problema de la sección si no también de las ciudades que los cobijan ya que
con la llegada de estos se acrecientan los cinturones de pobreza por lo que se ven obligados a vender
sus fuerzas de trabajo en oficios y labores no bien remunerados en los que no se requiere
preparación.

Por otra parte, la toma de esta decisión en las mujeres se da en edad similar; llegando muchas de
ellas en el mejor de los casos a prestar servicios como trabajadoras del hogar, lavanderas o
vendedoras ambulantes. También se ha advertido que muchos de los actuales residentes en las
grandes ciudades a raíz de la imperiosa necesidad de superación han establecido negocios propios
muchos de ellos con buen éxito en el comercio, actividades culinarias y artesanía quienes retornan a
sus comunidades solamente en los días festivos a objeto de visitar sus familias.

Los departamentos más frecuentes de migración son La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Los Yungas,
Alto Beni y en algunos casos los países vecinos de Perú y Chile aunque se reporta la existencia de
santiagueños en la Argentina, Brasil, Estados Unidos, Europa y otros países los más de los cuales se
dedican a trabajos de construcción, costura u otros ramos que no requieren mano de obra calificada.
Existen también casos aislados de santiagueños que radican en la ciudad por motivos de estudio
quienes en su mayoría no retornan a sus lugares de origen por haber obtenido un status
socioeconómico supuestamente superior.

7.1.3. Inmigración

7.1.4. Inmigración temporal.


La tasa de inmigración se reduce de manera a rubros específicos de personas que llegan a esta
región a prestar servicios profesionales, tal es el caso de los profesores, médicos, enfermeras,
militares, técnicos de algunas instituciones públicas y privadas los mismos que residen en esta por
cortos periodos de tiempo, también se puede mencionar la llegada de algunos turistas en las fiestas
religiosas o están de paso en su viaje a las repúblicas de Perú o Chile.

7.1.5. Inmigración definitiva.


No se han reportado datos de familias inmigrantes de manera definitiva, aunque de manera aislada en
algunas comunidades se tiene referencias de familias que sin ser Santiagueñas viven en esa al
cuidado de ganado.

8. CALIDAD DE VIDA.

8.1.1. Tasa de natalidad


Según el Viceministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación 1990-2005, la tasa de natalidad del
municipio de Santiago de Machaca para el período 2000 - 2005 es de 30.8 nacidos vivos por cada mil
habitantes.

8.1.2. Tasa de mortalidad: general, materna e infantil


Los cálculos de mortalidad general para el período 2000 – 2005 es de 17.7 fallecidos por cada mil
habitantes. Fuente Viceministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación 1990-2005

8.1.3. Tasa de crecimiento poblacional


El Viceministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación 1990-2005, indica que la tasa de crecimiento
poblacional para el período 2000 – 2005 es de 13.2 habitantes por cada mil habitantes.

8.1.4. Tasa de analfabetismo


El analfabetismo es uno de los problemas que afronta el mundo entero, actualmente las tasas de
analfabetismo ya sean totales, funcionales y por desuso tienden a incrementarse en los países del
tercer mundo como es el caso de Bolivia. En 1950 habían un 68% de analfabetos, en 1976 este
porcentaje rebajo a 32 % y existe una proyección de 28% de analfabetismo para el año 2000.
En la sección municipal de Santiago de Machaca se dice que esto pertenece al pasado ya que con la
implementación de las escuelas ambulantes en la década del los años 30, la influencia de los países
vecinos, la cooperación de la Misión Alianza Noruega con la implantación del Programa de Educación
de Adultos; el 16 de noviembre de 1985 se izó la bandera blanca, mostrando al país entero la
erradicación total del analfabetismo. Fuente: Periódico Litoral, septiembre de 1988. Sin embargo se
advierte que el analfabetismo esta presente en la región pero en menor proporción ya que según el
Atlas de Municipios esta tasa es de 21.88% siendo 7.50% en los hombres y 32.63% en las mujeres.
8.1.5. Esperanza de vida
Según el Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo PNUD, la esperanza de vida a nivel
nacional es de 60.5 años y se estima que esta variable es de 65.86 años a nivel departamental.
Teniendo en cuenta que Santiago de Machaca pertenece a uno de los 37 municipios catalogados en
el rango de desarrollo humano muy bajo (IDH < 0.399) PNUD. por lo cual la esperanza de vida de los
habitantes de la sección es de 61 años que guarda relación compatible a nivel departamental y
nacional. Este índice es sumamente importante para determinar los indicadores de pobreza.

9. ACTIVIDAD ECONOMICA.

9.1. Producción Agrícola.

9.1.1. La actividad agrícola


Esta actividad adquiere una situación complementaria a la ganadería y generalmente es realizada
para autoconsumo familiar dejando el poco excedente para la comercialización local. Los principales
cultivos de la sección son la papa, cebada y quinua cuyos rendimientos promedio son: Papa 5523.8
Kg/Ha, Cebada 1852 Kg/Ha y Quinua 441 Kg/ha.

Las zonas donde se practica la agricultura con mayor énfasis corresponden a las zonas de ladera del
cantón Santiago de Machaca, si bien no se consideran a los otros cantones es por que las superficies
cultivadas son mínimas o porque sus rendimientos son bajos. Mapa 7.
Según datos proporcionados la producción de los diferentes cultivos en la sección es como sigue:
Papa 3337 Tn, Cebada 881.63 Tn y Quinua 75.43 Tn de los cuales casi en su totalidad es destinado al
autoconsumo familiar.

9.1.2. Sistema de producción agrícola


A objeto de lograr niveles de subsistencia y bienestar capaces de reproducir física y socialmente a la
familia, las unidades de producción buscan combinar adecuadamente los tres factores productivos:
tierra, trabajo y capital; de la eficiencia en el manejo y combinación de estos factores productivos
dependerá la supervivencia y reproducción de la familia

La organización de la producción está determinada por la disponibilidad de tierras de cultivo y/o


pastoreo, tanto en cantidad como en calidad por las disponibilidades de trabajo de la familia y la
posesión de ganado, semillas, insumos y otros recursos económicos.
Por tal motivo se ha visto por conveniente incluir algunos conceptos que permiten clasificar mejor los
sistemas de producción.

Yunta.- se refiere a la medida de una parcela que puede ser trabajada en un día bajo condiciones
óptimas de tierra y yunta de buey; este concepto se refiere más al tamaño de la parcela que a la
disponibilidad de ser trabajada en un día. Sobre las dimensiones de la yunta existen muchas
variaciones debido a que influyen la calidad de los terrenos y la capacidad de los bueyes (sanos,
enfermos, bien alimentados, etc.). Algunos consideran 10 pasos de ancho por 100 pasos de largo
(aproximadamente 1000 m 2), pero luego de muchas opiniones al respecto, se llegó a establecer que el
promedio puede calcularse entre 650 y 700 m 2 por yunta y para precisar mejor esta definición esta el
hecho de que las familias en las comunidades suelen destinar entre 103 a 2.00 quintales de semilla de
papa para la siembra de una yunta en términos de superficie. Aquí también se presentan variaciones
en cuanto al tamaño y peso de la semilla (entre 17 y 20 gr), que incide en la cantidad global a ser
utilizado.
Sayaña.- se refiere a una cantidad de tierra que cada familia tiene individualmente y que generalmente
está junto a la casa que posee y que se trata por lo general de las mejores parcelas dado que están
situados en los suelos cultivables más ricos por su fertilidad, drenaje y productividad.

9.1.3. Principales cultivos y variedades


Considerando los diferentes pisos ecológicos, y la topografía que tiene el municipio de Santiago de
Machaca así como las condiciones climáticas adversas, se pueden determinar muy pocos cultivos
pero con gran variedad a decir por su importancia:

Tubérculos.- cuyo principal cultivo es la papa en sus diferentes variedades que son:
Papa amarga o luk’i (Solamun juzephuzuki)
Papa dulce o Qh’eni (Solanum tuberosum)

Cereales.- Donde el principal cultivo es la cebada en sus diferentes variedades


Cebada para grano (Ordeum technicum)
Cebada para forraje (Hordeum vulgare)
Quinua (Chenopodium quinoa) y cañahua (Chenopodium pallidicaule) como cultivos de menor
importancia o realizados en forma aislada.

Cuadro 20. Principales cultivos, semilla utilizada y superficia cultivada.

Cultivo Unidad Semilla Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie


utilizada cultivada cultivada total has cultivada cultivada total en
en pampa en ladera en pampa en ladera yuntas
has has yuntas yuntas
Papa qq 5.50 0.13 0.14 0.27 1.84 2.02 3.86
Cebada qq 0.38 0.22 0.03 0.25 3.18 0.39 3.57
Quinua Kg 0.80 0.02 0.08 0.10 0.30 1.13 1.43
Cañahua Kg 0.35 0.07 - 0.07 1.00 - 1.00
Otros* Kg No saben - 0.03 0.03 - 0.43 0.43
Total 0.44 0.28 0.73 6.32 3.97 10.29

Fuente: Elaboración propia en base a autodiagnóstico comunal ,2001.

El cuadro muestra las principales especies cultivadas en la sección dentro de las cuales según su
importancia y frecuencia de cultivo sitúa a la papa en un primer lugar seguida de la cebada, quinua,
cañahua y otros (hortalizas en carpas solares). También muestra que la superficie cultivada es de
10.29 yuntas (7200 m2), las mismas que son distribuidas espacialmente en tierras de pampa y ladera
a objeto de asegurar mínimamente el consumo de la familia y eludir los diferentes riesgos climáticos
(heladas, granizadas y sequías).

Cuadro 21. Principales cultivos por superficie.

Cultivo Cultivo principal Cultivo nuevo % % familias


%
Papa 46.04 - 100
Cebada 25.18 - 54.69
Quinua 15.11 - 32.81
Cañahua 13.67 - 29.69
Nabo - 71.43 7.81
Lechuga - 14.29 1.56
Acelga - 14.28 1.56
Total 100 100

Fuente: Elaboración propia en base a autodiagnósticos, 2001.

Según este cuadro, la superficie destinada al cultivo de papa es del 46.04% en la totalidad de las
familias; el 25.18% es destinado al cultivo de cebada y solo el 54.69 de las familias de la sección se
dedica a este cultivo; la quinua ocupa el 15.11% de la superficie cultivada y el 32.81% de las familias
se abocan a este cultivo; por último la cañahua ocupa el 13.67% de la superficie destinada a la
agricultura siendo que el 29.69% de las familias de la sección realizan este cultivo.

En lo que respecta a los cultivos nuevos en orden de importancia están el nabo 71.43%, la lechuga
14.29% y la acelga 14.28% siendo solamente las familias que disponen de carpas solares las que se
dedican a estos cultivos.

Los principales cultivos se realizan en todas las comunidades de manera general y en los diferentes
pisos ecológicos, en cambio los cultivos nuevos son exclusivos de las comunidades situadas en las
rinconadas o laderas, tal es el caso de Churu Churu, Calasaya Chocorosi y otras.

9.1.4. Tecnología empleada


La mayoría de las familias del municipio habitan diferentes pisos ecológicos, en las zonas altas
predomina la agricultura con herramientas manuales y en las tierras bajas predomina la tracción
animal y en ambos casos los sistemas de labranza son distintos y mucho más variados estas
diferencias no solo deben atribuirse a factores geográficos (dificultad de operar el arado de palo en las
pendientes pronunciadas), sino también a factores ecológicos ya que cada zona tiene comportamiento
singular.
Las tecnologías sobre manejo de los suelos, su conocimiento y los trabajos que ejecutan las
herramientas se conservan y se practican de manera coherente y se reconoce a los campesinos un
saber y una ciencia distinta a la formal de este siglo, más conocida como revolución verde, la cual solo
ha tocado parcialmente a la sociedad andina.

Instrumentos de labranza.- Muchos de los instrumentos de cultivo empleados actualmente por los
campesinos son de origen precolombino entre los que tenemos la k’opaña, iluña y jaucaña. Durante la
colonia se introdujo el arado tirado por bueyes, la likuana, fusi, lampa y pico estas últimas son de
procedencia fabril mientras que los primeros son fabricados de modo artesanal por sus usuarios.
9.1.5. Rotación de cultivos y manejo de suelos
En la sección, la rotación de cultivos se realiza con los cuatro cultivos más importantes los cuales
están influenciados por las condiciones edafoclimáticas de la región. De modo general en una
superficie de terreno el primer año se cultiva papa, el segundo año cebada, el tercer año quinua y el
siguiente año esa superficie de tierra se deja en descanso. Según la zona esta rotación puede ser
cuantificada. Cuadro 22:

Cuadro 22. Rotación de cultivos.

Cultivo Años
1 en % 2 en % 3 en % 4 en % 5 en % 6 en % 7 en %
Papa 100.00 5.26 10.00 6.67
Cebada 36.84 70.59 6.67 6.67
Quinua 28.95
Descanso 7.89 29.41 93.33 100.00 90.00 86.67
Cañahua 21.05
Total 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
Fuente: Elaboración propia en base a información de facilitadores de la sección, 2001.

El cuadro anterior muestra que el equilibrio y la protección del medio ambiente son practicados en el
municipio. Ya desde tiempos ancestrales los pobladores de la sección protegen, mantienen y
restituyen la fertilidad el recurso suelo realizando la rotación de cultivos de la siguiente forma:

 El primer año, dedican una superficie de terreno íntegramente al cultivo de la papa 100%.
 El segundo año, solo el 5.26% solo para la obtención de semilla, cebada 36.84%, quinua
28.95%, Cañahua 21.05% y el restante 7.89% es dejado en descanso.
 El tercer año se dedican 70.59% al cultivo de cebada y 17.65% al cultivo de Cañahua el
restante es sometido a descanso 29.41%.
 El cuarto año, solo un 6.67% de terreno es dedicado al cultivo de cebada y el restante 93.33%
a descanso
 El quinto año, la totalidad del terreno es dedicado al descanso en forma de barbecho
 El sexto año, se cultiva el 10% de la superficie para semilla de papa y autoconsumo
 Por último el séptimo año se cultiva papa y cebada en un 6.67% y el restante 86.67% aún
continua en descanso.

Luego de los siete años nuevamente se inicia el ciclo de rotación, previa fertilización de los suelos con
guano de camelidos y ovinos. Similar interpretación se realiza en los terrenos de ladera.
No se hace el análisis de la rotación de cultivos en las zonas de altura con bofedal y altura seco
debido a que en éstas zonas no se cultivan.
9.1.6. Relación superficie cultivable y cultivada
La relación de superficie apta para cultivo y la superficie cultivada se ha determinado en las zonas de
ladera, toda vez que solo en esta zona se evidencia la mayor práctica agrícola.
Cuadro 23. Relación de la superficie cultivable y cultivada
Cantón Superficie Has
Cultivable Cultivada Relación
Santiago de Machaca 23271 774 0.033
Berenguela 689 689 1.000
Villa Exaltación 709 78 0.110
Gral. José Ballivián 5568 92 0.016
Bautista Saavedra 1129 120 0.106
Santiago de Huaripujo 1323 36 0.027
Total 32689 1789 0.054

Fuente: Elaboración propia en base a información directa, 2001.

Según el cuadro 23, el promedio de la relación de superficie cultivable y cultivada es 0.0554, que
significa que de las 32689 has aptas para el cultivo en la sección solo se cultivan 1789 Has. Cabe
hacer notar que la mayor superficie cultivada se encuentra en el cantón Santiago de Machaca con 774
has debido principalmente a la existencia de comunidades ubicadas en las rinconadas; por otra parte
Santiago de Huaripujo tiene la menor superficie cultivada 36 has, esto obedece a que una gran parte
de estos suelos se sitúan en las pampas y son de vocación ganadera principalmente.

9.1.7. Insumos: Semillas, fertilizantes y agroquímicos


Una gran parte de la semilla proviene de la selección de la anterior cosecha. En la sección se ha
advertido la gran variedad de semillas disponibles las cuales una vez seleccionadas serán utilizadas
en la próxima temporada agrícola.

El estiércol de ganado camélido y ovino es utilizado con mayor frecuencia debido principalmente a la
existencia de ganado; según datos proporcionados por los facilitadores se estima que se utilizan entre
15 a 20 qq de estiércol por yunta de laboreo y se fertiliza con mayor frecuencia el cultivo de papa por
sus elevados requerimientos en nutrientes.

La utilización de insumos agrícolas como fertilizantes sintéticos y agroquímicos, es muy bajo por su
uso incide en el incremento de los costos de producción. La adquisición de yugos, arados y liukanas
se realiza en las ferias locales, son fabricados artesanal y en algunos casos son fabricados por los
mismos usuarios.

9.1.8. Superficies y rendimientos por cultivo.


En la sección se cultivan dos variedades de papa, papa dulce y papa amarga los mismos que son
cultivados anualmente en terrenos de ladera y en terrenos de pampa y altura (papa amarga) que es
ser más resistente a las heladas y se utilizada para la transformación en chuño.
Cuadro 24. Superficia cultivada y rendimiento del cultivo de la papa.
Cantón Superficie Has Relación de producción Rendimiento Kg/Ha Producción Tn
Santiago de Machaca 270.90 1:5 7143 1935
Berenguela 192.92 1:3 4286 826
Villa Exaltación 21.84 1:4 5714 124
Gral. José Ballivián 32.20 1:5 5143 165
Bautista Saavedra 42.00 1:5 5143 216
Santiago de Huaripujo 12.60 1:4 5714 71
TOTAL 572.46 1:4 5523.8 3337

Fuente: Elaboración propia en base a autodiagnósticos comunales, 2001.

La campaña agrícola correspondiente al año 2001 ha sido catalogada por los facilitadores e
informantes como regular a bueno ya que en el caso de las siembras atrasadas (noviembre) se
obtuvieron rendimientos promedio de 5523.8 Kg/ha de papa dulce y amarga.
Cuadro 25. Superficie y rendimiento del cultilvo de cebada berza.
Cantón Superficie Has Rendimiento Kg/Ha Producción Tn
Santiago de Machaca 232.2 3200 743
Berenguela 48.23 1270 61.25
Villa Exaltación 10.92 1730 18.89
Gral. José Ballivián 12.88 1644 21.13
Bautista Saavedra 16.80 1730 29.60
Santiago de Huaripujo 5.04 1540 7.76
Total 326.07 1852 881.63

Fuente: Elaboración propia en base a autodiagnósticos comunales, 2001.

De igual manera en el caso del cultivo de cebada el año 2001 ha sido considerada como un año
regular a bueno ya que se obtuvieron rendimientos promedio de 1852 Kg/ha
Cuadro 26 Superficie y rendimiento del cultivo de la quinua
Cantón Superficie Has Rendimiento Kg/Ha Producción Tn
Santiago de Machaca 77.40 550 42.25
Berenguela 48.23 308 14.85
Villa Exaltación 5.46 418 2.28
Gral. José Ballivián 12.88 420 5.40
Bautista Saavedra 16.80 500 8.40
Santiago de Huaripujo 5.04 450 2.26
Total 165.81 441 75.43

Fuente: Elaboración propia en base a autodiagnósticos comunales, 2001.

El cultivo de quinua tuvo un comportamiento similar que la papa y cebada y su rendimiento promedio
en la sección alcanzó a 441 Kg/ha.

Mientras que la mayoría de las familias que sembraron en época normal (agosto – septiembre) la
campaña agrícola fue calificada como regular ya que éstas no aprovecharon las lluvias de la época
que este año tuvieron un leve retraso, los mismos que repercutieron en los rendimientos y estuvieron
por debajo de la media departamental (6752 Kg/ha) en el caso de la papa.

Los habitantes de la sección se adaptaron a este medio desarrollando tecnologías tradicionales que
antes le permitían la predicción del tiempo con cierta precisión, pero en la actualidad debido a los
cambios climáticos que se suscitan en el planeta, son relativamente acertados. (Fenómeno del niño y
niña).

9.1.9. Plagas y enfermedades


Tanto la producción y los rendimientos de los diferentes cultivos son afectados por la presencia de
plagas y enfermedades y se estima que este factor biológico merma la producción de los cultivos entre
un 5 a 20% repercutiendo negativamente en la economía familiar. El siguiente cuadro muestra la
relación de las principales plagas y enfermedades que afectan a los diferentes cultivos de la región.

Cuadro 27. Principales plagas y enfermedades de los principales cultivos.


Cultivos Plagas Nombre científico Daño ocasionado
Ch’iar k’uti (trips) Frankinella tuberosi Corta el follaje
K’asawi (pulgones) Myzus persica Chupadora de savia
Papa Ch’ojña k’uti (Pulguilla Epitrix sp. Chupadora de savia
saltona)
Khona Khona Scrobipalpula sp. Minadores del tubérculo
Cebada Ticona Spodoptera copitarsia Minador del tubérculo, tallo y raíz
Enfermedades Nombre científico Daño ocasionado
Sirk’i (verruga) Synchitrium endobioticum Bajan la calidad del producto disminuye la
Quinua
Ch’iar sirk’i (sarna negra) Ryzoctonia solanii producción y precio ya que la presentación
Rosario Nacobbus avernas del tubérculo no es aceptado en el mercado
Fuente: Elaboración propia en base a autodiagnóstico comunal, 2001.

La plagas y enfermedades se manifiestan en los cultivos debido a malas practicas agrícolas y


culturales entre las que se mencionan la mala calidad de semilla, uso de abonos en estado de
putrefacción, aporques retrazados o adelantados y retrazo de las precipitaciones pluviales de la
temporada.

Entre los factores que inciden con mayor frecuencia en la pérdida o disminución de los rendimientos
de los cultivos citamos: las sequías, lluvias excesivas, heladas, granizos, plagas y mala época de
siembra; estas son cuantificadas en el cuadro 28.
Mapa 7. Distribución de zonas según su potencial agrícola.
Cuadro 28. Factores que determinan la pérdida de los cultivos.

Cultivo Sequía Lluvia Helada Granizo Plagas Mala época Total


Papa 31.33 8.43 48.19 4.82 4.82 2.41 100.00
Cebada 33.33 - 45.45 13.64 - 4.55 100.00
Quinua 36.36 11.11 55.56 - - 11.11 100.00
Cañahua 22.22 25.00 25.00 - - - 100.00
Promedio 34.98 11.3 43.55 4.61 1.2 4.52 100.00
Fuente: Elaboración propia en base a información directa, 2001.

9.1.10. Destino de la producción


La producción agrícola casi en su totalidad es destinado al consumo familiar, ya sea como producto
fresco o transformado (chuño, tunta, tostado de cebada, pito de cebada, etc.), también se puede
mencionar que un porcentaje es destinado a la venta y trueque con otros productos de diferentes
pisos ecológicos o bien comercializados para la adquisición de productos de la canasta familiar como
el azúcar, fideo y otros artículos de primera necesidad de producción industrial.
En cuanto al consumo familiar se debe tener en cuenta que la papa de primera (papa monda) es de
consumo directo y aproximadamente llega a 30% del total de la producción. A esto se debe sumar la
producción destinada a la transformación ya sea en forma de chuño y tunta que sirven para consumo
familiar ya que la papa es cosechada el mes de abril y se mantienen apta para consumo hasta el mes
de septiembre posterior a la cual recurren al consumo del chuño y tunta por que las familias
campesinas no disponen de silos ni ambientes adecuados para su almacenamiento.

9.1.11. Principales subproductos


Aproximadamente dos tercios de la producción de papa amarga se destina a la transformación de
chuño debido a sus características insípidas y a objeto de garantizar la seguridad alimentaria familiar.
En el caso de la cebada y la cañahua, luego de ser tostados y molidos el grano pueden ser
consumidos como pito. El grano de quinua una vez lavado, a objeto de eliminar el amargo de la
saponina del grano, y secado es almacenado en lugares frescos y secos para luego ser consumidos
en diversos platos.

9.1.12. Infraestructura productiva. Depósitos y almacenes


Los habitantes del área rural dedicados a la actividad agrícola en la actualidad carecen de
infraestructuras para el almacenamiento de sus productos, por lo cual estos almacenan su producción
en bolsas de yute o cayto sobre tablones de madera habiéndose notado la existencia de piruas
(despensas). Se nota también que el almacenamiento de semilla de papa es de sumo cuidado de tal
manera que esta mantenga su viabilidad y ciertas condiciones de sanidad luego de la selección, para
este efecto se guardan en una esquina del interior de la vivienda familiar, sobre una cama de paja y
otra de muña por sus propiedades olorosas y repelente de insectos que tiene esta especie.
9.1.13. Maquinaria equipamiento y herramientas
La mecanización agrícola en la región es inexistente mucho menos el equipamiento y apoyo a este
rubro, disponiendo solamente de herramientas manuales la tenencia de yuntas en las zonas de ladera
es notable ya que los mismos son utilizados como fuente de tracción en el roturado, siembra, aporque
y cosecha del cultivo teniendo como elemento indispensable al arado de palo. Las familias que no
cuentan con este recurso recurren al préstamo o alquiler de los animales y el equipo.

Entre las herramientas de uso manual estas son de fabricación manual y en algunos casos adquiridos
en las ferias de la zona; entre las que citamos al arado de palo, la likuana o chuntilla, k’upañas, fusis
(hoz), la picota y la pala estas últimas de fabricación fabril.

9.1.14. Organización de la fuerza del trabajo


La demanda de fuerza de trabajo en área agrícola es mas elevada durante los meses de febrero a
junio, periodos que coinciden con la preparación del suelo, labores culturales y cosecha lo cual ocupa
a la mano de obra familiar. Las labores agrícolas realizadas por la familia son similares en las cuatro
zonas agroecológicas (ladera, pampa, altura con bofedal y altura seco), razón por la que se presenta
un solo análisis para las cuatro zonas agroecológicas.
Cuadro 29. Distribución del trabajo por género y etáreo.

Duración de jornada Hombres Mujeres Hijo Hija


En horas 13 16 12 14
Actividad Hombres % Mujeres % Hijo % Hija %
Preparación del terreno 48 32 12 8
Siembra 36 43 9 12
Labores culturales 41 46 8 5
Cosecha 28 33 17 22
Post cosecha almacenamiento y selección 29 57 10 4
Elab. y almacenamiento productos transformados 25 58 8 9

Fuente: Elaboración propia en base a información directa, 2001

10. SISTEMA DE PRODUCCIÓN PECUARIO


La producción pecuaria en la sección se desarrolla en base al pequeño productor y sus recursos
productivos. La producción de forraje verde en las canapas (terrenos destinados al pastoreo), varía
entre 1800 a 1900 Kg/ha, lo cual hace que este rubro sea poco atractivo y rentable. Sin embargo el
productor de la zona maneja dichos recursos de manera racional teniendo en cuenta que su economía
es de autosustento.

Las condiciones de cría de ganado se da en alto grado asociativo entre la dinámica poblacional y la
disponibilidad de forrajes, lo que a su vez esta condicionado por la presencia de lluvias, esta
interdependencia es adecuadamente manejada por los productores de la región ya que en los
períodos de baja producción de forraje o sequías se incrementa la venta de carne y al contrario
cuando las condiciones forrajeras son favorables se incrementa la población animal. Una
característica principal de este rubro es que sirve como una “caja de ahorro viva” de la cual se dispone
en momentos de necesidad.

Además la actividad ganadera está relacionada con roles de prestigio y diferenciación social, la
tenencia de ganado por parte del campesino tanto en tipo como en cantidad y calidad esta en relación
con el estatus social que tiene en la comunidad. El tamaño y la calidad del hato ganadero familiar
está en relación directa con la tenencia de tierra de pastoreo de la que disponen las unidades
productivas.

10.1.1. La actividad ganadera


La ganadería es la principal actividad de la población asentada en el área rural del municipio de
Santiago de Machaca, dentro esta actividad se destaca la producción ganado camélido y ovino que
actualmente se desarrolla con mayor intensidad en el zona de pampa y las alturas con bofedal de los
cantones Santiago de Machaca, Bautista Saavedra, Villa Exaltación y José Ballivian. Mapa 8. En las
comunidades alejadas y poco accesibles, la ganadería ovina adquiere mayor importancia debido a su
fácil comercialización, tanto en las ferias locales como en mercados aledaños por lo que la actividad
ganadera significa un movimiento económico permanente y diario.

Según el censo agropecuario del CIPCA 1998, la población animal por especie es como sigue
. Llamas 72190 . Alpacas 36045
- Ovinos 125605 - Vacunos 6844

Numéricamente el ganado ovino es el más significativo, pero el ganado camélido tiene mayor
importancia debido a su valor económico y fácil adaptación a la región; el ganado vacuno es utilizado
para trabajos de tracción. Se estima que la tenencia promedio de ganado camélido por familia es de
67 cabezas.

10.1.2. Población por especies principales


La producción pecuaria en el municipio está basada en la crianza de camélidos, tanto llamas (Lama
glama) y alpacas (Lama pacos), que predominan en importancia sobre los ovinos y vacunos ya que
los camélidos son especies criadas por su valor comercial y buena adaptación a las condiciones
climáticas de la zona; aunque numéricamente la mayor población animal es de ovinos.

En el municipio se tiene una buena cantidad de rebaños de ganado camélido donde el número
promedio de cabezas por familia a nivel seccional es de 67 de las cuales 35 son llamas (52.24%), 18
alpacas (26.86%) y 14 crías de llama y alpaca (20.89%); si bien la población de ovinos es
relativamente mayor (120 cabezas de los cuales el 30 son crías y el resto son ovejas sin diferenciar
machos o hembras), la población de camélidos tiene mayor importancia económica. El resumen
general de la tenencia de ganado por familia y especie a nivel de municipio es detallado en el
siguiente cuadro.

Cuadro 30. Tenencia de ganado por familia y especie a nivel del municipio.
Ganado Tipo de ganado Nº de cabezas Total %
Ovinos Ovejas 65 95 54.28
Crías 30
Camélidos Llamas 35 67 38.29
Alpacas 18
Crías 14
Bovinos Vacas 2 5 2.85
Toros 2
Crías 2
Otros Gallinas 5 5 2.85
Burros 2 2 1.15
Cerdos 1 1 0.58
Fuente: Elaboración propia en base a autodiagnósticos comunales, 2001.

Según un estudio realizado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesino CIPCA 1998,
la población de ganado en el municipio esta distribuido del siguiente modo a nivel cantonal. Cuadro
31.
Cuadro 31. Población de ganado por especie por cantones.

Cantón Ovinos Llamas Alpacas Vacunos


Santiago de Machaca 81700 37840 19780 5160
Berenguela 12720 7950 3180 318
Villa Exaltación 9060 9815 8305 302
Gral. José Ballivián 7380 5535 2460 246
Bautista Saavedra 10620 8850 1770 708
Santiago de Huaripujo 4125 2200 550 110
TOTAL 125605 72190 36045 6844

Fuente: CIPCA 1998

Como se podrá apreciar en el cuadro anterior los rebaños de ganado son heterogéneos a nivel
cantonal, pero se nota que en los seis cantones es predominante la explotación de camélidos (llama y
alpaca) esto debido a la oferta de forraje de pastos nativos y la existencia de bofedales en algunas
zonas de la sección como Llallagua, Villa Exaltación, Villa Mercedes y Chocorosi.
La crianza de ganado ovino es frecuente en los seis cantones debido a la adaptación de esta especie
y por los beneficios que se obtienen en su aporte a la seguridad alimentaria y la economía familiar. En
aquellas zonas donde existen bofedales para la explotación de camélidos, la población de ovinos es
reducida debido a que estas zonas semi húmedas no son aptas para la crianza de esta especie.

Tanto camélidos y ovinos forman parte del sistema de producción pecuario del municipio y esta
actividad es practicada no solo por su valor comercial (carne, lana, cuero) sino también por ser fuente
de consumo familiar además de servir como una caja de ahorros viva y de fácil disponibilidad.
Mapa 8. Distribución de las principales especies animales con valor comercial.
10.1.3. Tecnología y manejo
Tanto en la crianza de camélidos y ovinos se sigue utilizando la tecnología tradicional que esta no
implica gastos en efectivo, siendo así no se disponen de incentivos para adoptar tecnologías
mejoradas para mejorar la calidad del animal y de las praderas ya que para su implementación se
requiere una inversión monetaria. La mayoría de los criadores de camélidos manifestaron que
pretenden mantener el mayor número de animales posibles ya que los grandes rebaños representan
un activo creciente que implica un costo bajo de mantenimiento. Generalmente estas especies no
reciben alimentación suplementaria durante la época seca y son vistos como un seguro contra la
posibilidad de una extrema sequía ya que cuanto mayor sea el tamaño del rebaño al comienzo de la
época seca mayor será la probabilidad de sobrevivencia de suficientes animales para reconstruir
rápidamente el rebaño cuando acabe la sequía.

Manejo.- La organización del pastoreo presenta algunas particularidades referidos al uso de los
pastizales y el movimiento de los animales. Por lo general el pastoreo se realiza entre ovinos,
camélidos y en algunos casos vacunos. De acuerdo a sus usos se identificaron tres tipos de pastoreo.

Las anaqas.- áreas de pastoreo comunal, esta práctica también se realiza en zonas con bofedal
donde se ejerce un pastoreo controlado. El acceso a las anaqas es diferenciado, así en la zona
agroecologica de pampa no se distinguen limites físicos; en cambio en las zonas de altura con bofedal
y ladera se pueden advertir delimitaciones dentro de los campos de pastoreo comunal. La anaqa
consiste en delegar a una persona el pastoreo de los animales en forma rotativa esto se generaliza
durante la época de cosecha.

Las aynokas.- que son tierras destinadas a la agricultura también son aprovechadas para el pastoreo
cuando estas se encuentran en descanso (sistema agropastoril).

Los canchones.- son espacios amurallados que tienen superficies desde 200 m 2 hasta las dos has con
cobertura vegetal de chilliwa que es aprovechado para el pastoreo de ganado. El criterio utilizado
sobre estos canchones es que sirven de reserva forrajera para época de seca o bien para el uso de
ovinos gestantes o crías lactantes.
Cuadro 32. Formas de arreglo para el cuidado del ganado.

Formas de contrato Porcentaje %


Jornal 4.44
Mink’as 6.67
Aynis 71.11
Anjatas 4.44
Obligaciones familiares 13.33
Total 100.00

Fuente: Elaboración propia en base a autodiagnósticos comunales, 2001.


Para la retribución por el cuidado de ganado se recurren a algunas formas de pago característicos de
la región los cuales son detallados en el siguiente cuadro:
Cuadro 33. Formas de pago del propietario por el cuidado del ganado.

Forma de contrato Forma de pago Porcentaje % Total


Jornaleros Pago en especie 16.67 28.57
Pago en efectivo 25.00
Incluye alimentación 58.33
Anjata Pago en especie 40.00 71.43
Pago en dinero 3.33
Incluye alimentación 56.67
Al partir Al partir 0.00 0.00

Fuente: Elaboración propia en base a autodiagnóstico comunal, 2001.

10.1.4. Productos y subproductos


Todas las familias de la sección disponen de camélidos y ovinos en sus rebaños, esto constituye una
fuente de productos y derivados pecuarios para la dieta alimenticia donde la mayor parte de la
producción pecuaria se destina a la producción de carne, charque y otros productos como la lana,
cuero, estiércol, leche y queso en ovinos.
Cuadro 34. Producción por tipo de ganado en porcentajes.

Tipo de producción Ovinos Camélidos Bovinos Otros


Carne 56.21 55.72 40.84 77.78
Lana 35.48 41.38 0.00 0.00
Trabajo 0.00 2.90 34.43 22.22
Leche 8.31 0.00 24.73 0.00
Total 100.00 100.00 100.00 100.00

Fuente: Elaboración propia en base a autodiagnósticos comunales e informantes clave del municipio

Del cuadro anterior se deduce que las especies económicamente más importantes del municipio son
los ovinos y camélidos los mismos que son aprovechadas por su carne, lana, cuero y leche.

10.1.5. Productos veterinarios utilizados.


La utilización de insumos en el sector pecuario es muy reducido debido a que la tecnología de manejo
y sanidad de los productores que se orientan a la actividad ganadera es tradicional y solo un cierto
porcentaje utiliza productos veterinarios. Algunos productos utilizados se detallan en el siguiente
cuadro.
Cuadro 35. Insumos de uso veterinario para el control y prevención de enfermedades.

Enfermedades Medicamentos
Parasitos externos Valegan. Asuntol, Butox, Diazisanil, Gamabol, Panecto, Blotic, Ivomec y Sarnavet.
Distomatosis Valbazen, Dertil, Douvenix, Fasinex y Ranide
Gastroenteritis nemátodica Biomisol, Verminum, Ivomec, Nilver, Panacur y Systamex
Antibióticos Clortetrazone, Borgal, Uvomicina, Emicina, Cloromizon y Penicilina
Desinfectantes y antisépticos Tintura de yodo, Sanitol y Tintura azul de metileno
Diarreas Sulfaguanidina, Bismur, Clorafen, Terramicina y Bismufar
Tenias Bonlam, Panacur, Sinanthic, Manzonil, Canisan, Droncit, Lapatol y Vermisure.

Fuente: Elaboración propia en base a autodiagnósticos comunales

10.1.6. Manejo de praderas y forrajes


En el municipio no se practica el manejo de praderas nativas y la acción destructiva del hombre a
través del sobre pastoreo se manifiesta en las cuatro zonas (pampa, ladera, altura seca y altura
húmeda). El sobre pastoreo no está basada en la falta de conocimiento, sino es resultado de una
compleja interacción de factores como la tenencia de tierra, presión de la población sobre la pradera y
aspectos socioculturales, junto a estos la compactación del suelo, la erosión hídrica y eólica de suelos
y el incremento de especies indeseables como malezas determinan el pronto deterioro de las
praderas.

En lo que respecta a los bofedales de los cantones Villa Exaltación y Santiago de Machaca la
diversidad vegetal es atacada por el pastoreo mixto y continuo de varios años lo cual ocasiona la
disminución de la producción herbacea. Además se deberá considerar la sobre carga animal que
induce al consumo de vegetales fisiológicamente inmaduras que se traduce en la falta de renovación
de praderas, reducción de la cobertura vegetal e incremento de la erosión. En resumen las praderas
del municipio de Santiago de Machaca están siendo sobre utilizadas y se encuentran en diversos
estados de degradación.
Por otra parte los tholares tambien son utilizados en la alimentación del ganado a través del ramoneo
de hojas y ramas tiernas que inducen en la disminución de los tholares juntamente con la obtención de
leña.

De acuerdo a las condiciones edafoclimáticas de la región se han identificado cuatro características de


la vegetación que crece en la zona.

 El período de crecimiento de la vegetación es corto, de dos a seis meses, sin embargo los
animales que se nutren de estos vegetales deben sobrevivir a lo largo del año que implica la
adaptación y comportamiento alimenticio.
 Pocas especies vegetales pueden adaptarse a las bajas temperaturas
 La productividad de los ecosistemas es baja.
 El ciclo de la materia orgánica en el suelo es lento debido a las condiciones climáticas de la
región.

Entre las principales especies nativas identificadas se tienen: la cebadilla, chilligua, sicuya, paja brava,
muñi, sanu sanu, moztaza, muña, reloj reloj, ucora, cuticuti, layo layo, ichu y cola de ratón. Las
especies forrajeras introducidas y adaptadas en la zona están: la cebada, avena y la alfa alfa que son
cultivadas en algunos canchones como alimento suplementario especialmente para época seca.

También se ha observado que la composición de la dieta alimenticia del ganado no es homogénea


ente las especies ya que se nota que algunas tienen preferencia en cuanto a su consumo, en el
cuadro 36 podemos advertir esta preferencia e indicar que el ganado camélido y ovino consumen los
pastos nativos de la región en cambio los bovinos tienen preferencia por el consumo de cebada que
forzosamente deberá ser cultivado, en cuanto al consumo de chilliwas no es significativa la
preferencia. Claro está que en épocas secas no se nota esta preferencia ya que para su sobrevivencia
deberan consumir lo que haya y para ello los camélidos están bien adaptados.

Cuadro 36. Composición de la dieta alimenticia según especie.

Alimento Ovino Camélido Bovino


Pasto 85.0 90.00 50.0
Cebada 10.0 - 30.0
Paja (Chilliwa) 5.0 10.00 18.0
Sal - - 2.0
Total 100% 100% 100%

Fuente: Elaboración propia en base a información directa, 2001.

10.1.7. Carga animal


Para determinar la carga animal, se debe tener en cuenta los siguientes coeficientes de conversión
de ganado a unidades animal según diferentes especies, el siguiente cuadro muestra los coeficientes
de conversión de las distintas especies a unidades animal.
Cuadro 37. Coeficientes de conversión de ganado a unidad animal

Detalle Coeficiente promedio


Ganado bovino en unidad animal
Total ganado bovino 0.6
Ganado camélido en unidades animal
Machos 4.5
Hembras 5.0
Crías 7.0
Ganado ovino mejorado en unidades animal
Machos 6.4
Hembras 7.0
Crías 10.0
Ganado ovino criollo en unidades animal
Machos 9.1
Hembras 10.0
Crías 14.0
Fuente: Agricultura y desarrollo económico II; Hernán Zeballos H.
Considerando los coeficientes de conversión, se ha determinado que la carga animal en el Municipio
de Santiago de Machaca es elevada (0.314 UA/ha) para la capacidad productiva de sus suelos, esta
descripción por especie se tabula en el siguiente cuadro.
Cuadro 38. Carga animal por cantones, Santaigo de Machaca

Cantón Ovinos Llamas Alpacas Bovinos


Santiago de Machaca 8978 8408 3956 3096
Berenguela 1397 1766 636 190.8
Villa Exaltación 995 2181 1661 181.2
Gral. José Ballivián 810 1230 492 147.2
Bautista Saavedra 1167 1966 354 424.8
Santiago de Huaripujo 953 488 110 66
Unidades animal 14300 16039 7209 4106
Total carga animal 0.108 0.121 0.054 0.031
Carga animal total 0.314 UA/Ha

Fuente Elaboración propia en base a autodiagnóstico comunal, 2001.

10.1.8. Destino de la producción


La producción ganadera de la sección que consiste en la producción de camélidos (llamas y alpacas),
ovinos y bovinos, esta producción es destinada a la comercialización. La carne de camélidos se
comercializa ya sea como carne fresca o transformado (charque); por otra parte los subproductos del
faeneo (cuero, lana), son comercializados como cuero fresco o en salazón y en el caso de la lana,
como lana esquilada o bien lana hilada en madejas de medio kilogramo. El ganado ovino, es
comercializado como carne, lana y cuero en ambos casos (camélidos y ovinos), los mercados
potenciales son las ciudades de La Paz y El Alto, cuando la carne es transformada en charque suele
ser comercializado en los yungas. El siguiente cuadro resume el destino de la producción pecuaria en
términos porcentuales.
Cuadro 39. Destino de la producción pecuaria.

Especie % Venta % Autoconsumo % Tracción o carga


Llamas 70 30
Alpacas 80 20
Ovinos 60 40
Bovinos 90 10
Porcinos 100
Burros 100

Fuente Elaboración propia en base a autodiagnósticos comunales


El precio de venta de ganado varía según la especie, el lugar de comercialización, la edad del animal,
el peso y la calidad de la carcasa pero se han estimado sus valores en el siguiente cuadro.
Cuadro 40. Precio promedio de venta según tipo de ganado.

Tipo de ganado Precio máximo $us Precio mínimo $us Precio promedio $us
Ovino 9.81 8.45 9.13
Camélido 16.30 13.97 15.14
Bovino 102.93 98.69 100.81

Fuente Elaboración propia en base a autodiagnóstico comunal

10.1.9. Presencia de enfermedades: sanidad animal.


En el municipio la prevalencia de enfermedades infecciosas y parasitarisa es frecuente debido a que
en la región no existe asistencia técnica en sanidad animal de manera continua, también se advierte
que las prácticas sanitarias son empíricas donde la medicación casera es realizada por los mismos
propietarios mediante la utilización de productos naturales y de consumo doméstico los mismos que
fueron adoptados para los distintos tratamientos tal como se describe en el siguiente cuadro.

Cuadro 41. Tratamiento sanitario casero del ganado por especie

Especie Afección Producto utilizado Forma de aplicación


Camélidos Carachas (sarnas) Aceite de motor de auto Ungüento en áreas afectadas
Ovinos Wichu usu (diarrea) Isaño quemado Dosificación oral
Thalp’a lak’u Agua de cal Dosificación oral
Purak ch’iti Alcohol y ajo Dosificación oral
Ch’upu usu (bocio) Agua de cal y alcohol Dosificación oral
Nayra juyku (ceguera) Arcilla p’oque y limón Aplicación en el ojo afectado
Caracha (sarna) Creso Ungüento áreas afectadas
Jinchu lak’u Alcohol y kerosene Goteo en las orejas
Aves de corral Jurma usu (moquillo) Mentisan y orin Ungüento debajo las alas
K’uti (pulga) Aceite y ceniza de yareta Ungüento áreas afectadas
Burro Jinchu lak’u Kerosene Goteo en las orejas

Fuente Elaboración propia en base a autodiagnósticos comunales


La atención preventiva y curativa en sanidad animal es reducida e insuficiente frente a la demanda
poblacional. Parte de ese servicio es prestado por dos promotores veterinarios particulares que tienen
su centro de atención en el pueblo de Santiago de Machaca pero no alcanzan a cubrir la totalidad de
la sección, esta atención se solo se aboca a la desparasitación interna y externa de animales y la
vacunación de camélidos y ovinos.

10.1.10. Infraestructura productiva, establos heniles y apriscos


En el municipio la infraestructura para la producción pecuaria es mínima debido principalmente a que
el manejo de ganado camélido, ovino y bovino se lo realiza de manera tradicional y rudimentaria. La
infraestructura para la crianza de ganado camélido y ovino en los diferentes cantones del municipio se
limita a la construcción de apriscos o canchones rústicos con paredes de adobe o piedra por lo que los
animales es tan obligados a pasar la noche en la intemperie teniendo que soportar las inclemencias
del tiempo como las lluvias y bajas temperaturas, debiendo utilizar todo el alimento ingerido para
poder mantener sus necesidades biológicas de termorregulación.

En algunas comunidades existen construcciones rústicas para baños antisárnicos cuyo uso es para
camélidos y ovinos, de modo general se encuentran en más estado, no existen infraestructuras para la
conservación de forrajes o alimento suplementario de animales para época de astiaje debido a la poca
superficie cultivada de cebada. Por falta de conocimiento algunos productores guardan sus reservas
de forraje a la interperie, expuestos al sol lo cual infiere en la pérdida de sus valores nutricionales.

10.1.11. Organización de la fuerza del trabajo


Dentro de la actividad ganadera participan todos los miembros de la familia, generalmente el padre se
encarga del manejo de camélidos y ovinos así como de la compra de insumos, por su parte las
mujeres son participan en el cuidado y la comercialización y los hijos responsables del pastoreo. El
siguiente cuadro resume la organización de las actividades.

Cuadro 42. Organización de la fuerza de trabajo

Actividad Ocupación
Hombre % Mujer % Hijo % Hija %
Atención del ganado menor 26 50 9 15
Atención del ganado mayor 15 52 11 22
Quien dispone del pastoreo 20 64 8 8
Limpieza de los corrales 12 69 8 11
Curación de animales enfermos 41 43 9 7
Construcción de corrales 61 33 3 3
Reconteo de ganado 16 62 6 16
Elab. charque, chalona y queso 14 69 4 3

Fuente Elaboración propia en base a autodiagnósticos comunales

10.2. Sistemas de producción forestal


Debido a las condiciones medio ambientales y la topografía que presenta el municipio la producción
forestal es mínima y de difícil evaluación toda vez que en la sección las especies forestales existen
con carácter ornamental o de embellecimiento de los centros poblados y de manera aislada algunas
familias poseen algunos ejemplares de kiswaras, cipreses y en algunos linderos se aprecia la
existencia de ch’illcas (Braccharis sp), Thola (Lepidophylum sp), queñua (Polilepys incana).

En el municipio el manejo y explotación forestal se limita a la corte de las especies nativas y su uso
para leña. No se conoce ni se ha experimentado sobre el manejo de las principales especies nativas y
menos aún de la forma de propagación aunque se tiene información de los pobladores de mayor edad
respecto a que antiguamente existían grandes manchones de especies de kewiña que fueron
diezmados para ser utilizados para la producción de carbón vegetal por su alto contenido calórico los
mismos que posteriormente se consumían en el antiguo centro minero de Berenguela, en la actualidad
solo quedan vestigios de esas especies forestales (comunidad queñuani).

10.3. Sistemas de caza, pesca y recolección


Las actividades de caza pesca y recolección no pueden ser considerados como un sistema de
producción económicamente rentable, sin embargo, los entrevistados declararon que de manera
aislada cazan algunos animales silvestres como la vicuña para el aprovechamiento de la fibra muy
codicianda, también al zorro que es un animal depredador de ganado, al zorrino con carácter
medicinal y a las perdices para su consumo de manera esporádica.

La recolección de especies vegetales para uso medicinal es frecuente (muña, llantén, sillu sillu, suphu
thola e itapallu), ya que estas especies tienen propiedades preventivas y curativas de ciertas
enfermedades.

10.4. Sistemas de producción artesanal y microempresarial


Esta actividad es complementaria a la ganadería camélida y ovina y generalmente se realiza para
autoconsumo y en algunas ocasiones se realizan trabajos para la venta. Entre las prendas producidas
se destacan las chompas, chalinas, ch’uspas, bayetas y sombreros. Cabe señalar que en algunas
comunidades, Villa Exaltación, Villa Mercedes, Winto Wilamaya, Corhuari, Condor Amaya, Santiago
de Machaca se tienen centros artesanales organizados para poder ofrecer mayor cantidad y calidad
de productos.

También de manera particular varias familias de las diferentes comunidades se abocan a la


producción artesanal no solo de prendas y telares sino también de hilados.

10.4.1. Principales productos


La producción artesanal se realiza en dentro el ámbito familiar aunque en algunas comunidades Villa
Exaltación y Villa Mercedes se ha informado que la Misión Alianza de Noruega MAN ha organizado,
capacitado y equipado a algunos grupos de familias, también se informó que el Centro de
Investigación y Promoción del Campesino CIPCA ha dado cursillos de capacitación en este rubro a
objeto de aprovechar la materia prima disponible (lana de alpaca, llama y oveja), los principales
productos elaborados son los siguientes: Cuadro 43.

Cuadro 43. Principales productos artesanales.

Materia prima Productos Utilidad


Lana de llama Chompas, camas, bayetas, lluch’os, Vestimenta familiar y venta en
ch’uspas y chalinas. pequeña escala
Costales, mondas y sogas Envase para productos alimenticios
Lana de alpaca Chompas, camas, bayetas, lluch’os, Vestimenta familiar y venta en
sombreros y chalinas. pequeña escala
Lana de vicuña Mantas, chalinas, chompas y Vestimenta de lujo por su elevado
lluch’os costo
Lana de oveja Camas, chompas, sombreros, Vestimenta familiar y venta en
bayetas pequeña escala

Fuente Elaboración propia en base a autodiagnósticos comunales

10.4.2. Tecnología empleada


En la producción artesanal la tecnología empleada es la tradicional y semi industrial que consiste en el
hilado de la lana, el teñido con productos naturales de origen vegetal y mineral para posteriormente
ser tejidos a mano para confeccionar chompas, chalinas y lluch’os ya en los telares se elaboran
bayetas simples y paños en diferentes diseños. En cuanto a la transformación de lana de oveja y
llama ésta también es utilizada en la confección de sombreros.

Para el caso de camas, mantas, aguayos y chalinas se utilizan telares rústicos de madera en algunos
casos adquiridos en las ferias de la región o bien de la ciudades de La Paz o El Alto.

10.4.3. Volumen y destino de la producción


Los volúmenes de producción artesanal son mínimos y solo en algunas ocasiones son
comercializados en las ferias provinciales o en las ciudades de La Paz y El Alto. También se ha
informado respecto a la demanda de productos artesanales pero por el volumen de demanda y
precios no son cubiertos además que la organización de los productores artesanales aún está en
formación.

10.4.3.1. Organización de la fuerza del trabajo


La organización de la fuerza del trabajo en la actividad artesanal textil y confección de prendas a nivel
familiar se resume en el siguiente cuadro.
Cuadro 44. Organización de la fuerza del trabajo artesanal

Actividad Ocupación
Hombre % Mujer % Hijo % Hija %
Hilado y torcido de lana 15 57 4 24
Confección de prendas de lana para autoconsumo 12 75 3 10
Confección y arreglo de ropa 23 61 10 6
Confección de lazos y ondas 50 35 4 11

Fuente Elaboración propia en base a autodiagnósticos comunales

10.5. Sistemas de comercialización


El sistema de comercialización en el municipio está limitado principalmente a la venta de pocos
excedentes de la producción agrícola y mayormente en la comercialización de productos pecuarios y
sus derivados además de la venta de productos artesanales. Existe una dinámica de comercialización
con la compra de productos de consumo familiar y herramientas de fabricación artesanal e industrial
para la producción agropecuaria.
10.5.1. Formas de comercialización
Teniendo en cuenta que la mayor parte de la producción agrícola y pecuaria esta destinada al
autoconsumo se deja un poco excedente para la comercialización debido principalmente a los
reducidos volúmenes de producción que son obtenidos anualmente por las familias campesinas en las
pequeñas parcelas cultivadas.

La oferta de productos agrícolas pecuarios y artesanales es concebida como una estrategia de


sobrevivencia familiar donde los volúmenes destinados al trueque o venta son en cantidades
fraccionadas o sea “poco a poco” desde unas cuantas libras hasta una arroba en promedio de los
diferentes productos agrícolas. En la producción pecuaria desde un cordero desollado, cueros,
camélidos en pie o carne y sus derivados según la necesidad del efectivo requerido para la compra de
diversos bienes de consumo, material escolar, insumos para la producción, artículos de primera
necesidad como arroz, fideo, azúcar aceite, etc.

La comercialización de productos agropecuarios no esta orientado hacia el mercado con criterio


lucrativo; sino por la necesidad de adquirir productos complementarios para el consumo familiar y para
la compra de insumos de producción por lo que los volúmenes comercializados están en relación con
el precio de tales bienes.

10.5.2. Ferias y mercados


El intercambio o comercialización de los productos agropecuarios tanto en la modalidad de trueque o
venta y compra es realizado en diferentes ferias rurales, interprovinciales que se realizan
semanalmente o anualmente y que se constituyen como centros de abastecimiento y venta, donde los
precios son menores a los que a los que rigen en los grandes mercados de La Paz y El Alto; en la que
también los productos manufacturados procedentes de otras regiones tienen un mayor precio, esta
diferencia se debe principalmente a la distancia y al costo de transporte que incide directamente en los
precios de los productos comercializados. En el siguiente cuadro resumimos las ferias y mercados
mas importantes con los que comercializan los habitantes de la sección. Cuadro 45.

Cuadro 45. Productos comercializados y épocas de comercialización.

Actividad Productos Épocas


Agrícola Papa chuño tunta Abril, mayo, junio, julio, agosto septiembre.
Pecuario Llama, alpaca (en pie) Todo el año
Llama, alpaca, oveja en carne
Charque y chalona
Artesanal Prendas tejidas a mano (chompas, Todo el año
camas, chalinas, etc.)
Fuente Elaboración propia en base a autodiagnósticos comunales, 2001.

En lo que respecta a la comercialización y flujo de mercaderías en la provincia, se destacan cinco


ferias: tres en la primera sección; la de Santiago de Machaca que se realiza los días domingos,
Ventilla Hito 22 frontera con Perú que realiza los días jueves y Añufani los días jueves. En la segunda
sección Catacora, se realizan dos ferias: en Thola Kollu y Ch’ipa los días miércoles; ambos casos
tienen como mercados potenciales a las ciudades de Viacha, El Alto y La Paz y la vecina Republica
del Perú.
10.5.3. Principales productos comercializados y épocas
Como se advierte en el cuadro anterior, en las diferentes ferias locales e interprovinciales los
principales productos comercializados son agrícolas, pecuarios y artesanales.
Agrícolas.- como los excedentes de papa y sus derivados chuño, tunta, además de pequeñas
cantidades de quinua y cañahua.
Pecuarios.- como la carne de llama, alpaca y ovinos al igual ya sean en pie en pie, carcasa o
transformados en charque y chalonas; también la lana de alpaca, llama y de ovinos son
comercializados conjuntamente el cuero de estos animales, cabe señalar que no existe la costumbre
de vender las crías de ganado ya que las mismas constituyen el reemplazo dentro el hato ganadero
familiar.
Artesanales.- como hilados de lana de alpaca, llama y ovinos o bien manufacturados en chompas,
chalinas, bayetas, camas, mantas, etc. cuyas épocas están relacionadas con el calendario agrícola.
Se advierte que la mujer es un factor muy importante en el proceso de comercialización debido a que
el 80% de las mujeres son responsables de la venta o trueque de los productos en las diferentes ferias
y mercados rurales donde los jefes de familia son responsables de la venta de ganado (llama y
alpaca) y la compra de yuntas, aperos de labranza insumos y herramientas para la producción.

10.5.4. Comportamiento de precios según época


La variación de precios de los productos agrícolas comercializados tienen fluctuación durante el año
ya que en época de cosecha los precios de productos agrícolas tienden a bajar por la oferta de
productos en las diferentes zonas y durante los meses de agosto a noviembre estos precios tienden a
incrementarse debido a la demanda de estos productos alimenticios.
Lamentablemente las transacciones de los productos agropecuarios en el municipio, se realiza en
base a los precios fijados por los intermediarios que por lo general son desfavorables para los
productores que son sometidos a diferentes mañas para imponer sus precios por lo cual existe una
alta concentración y control de intemediarios o rescatistas que recorren todas las ferias de la región y
que rescatan un promedio de 4 a 5 cargas de chuño, los seleccionan por tamaño, lo limpian e
incrementan un valor agregado al precio del producto con lo cual obtienen una ganancia adicional.

11. SERVICIOS A LA POBLACIÓN.

11.1. Educación.

11.1.1. Administración de la educación.


La administración de la educación en el municipio está a cargo de la Dirección Distrital de Educación
de la provincia José Manuel Pando, con sede en la población de Santiago de Machaca. Gráfico 9.
Gráfico 10. estructura institucional del sector educativo de Santiago de Machaca

Director Distrital de Educación de Santiago de Machaca


Núcleo Educativo Núcleo Educativo Núcleo Educativo Núcleo Educativo
Santiago de Machaca Berenguela Bautista Saavedra Santiago de Huaripujo

Col. Nal Litoral U.E. V. Exaltación U.E. Ataconi U.E.C. Huaripujo


U.E. S.Machaca U.E. V. Casquiri U.E. Choquepiña
U.E. Auqui Amaya U.E. V. Mercedes U.E. Sancani
U.E. Condor Amaya U.E. Añufani
U.E. Quequesani U.E. Quehuani
U.E. Copapujio
U.E. V. Wilamaya
U.E. Chocorosi
U.E. Corhuari
U.E. Calasaya
U.E. Acharaya
En el municipio se cuenta con 20 establecimientos de los cuales 18, cubren los seis cursos de
primaria, en la unidad educativa Central Huaripujo se da formación educativa hasta el primero de
secundaria y el Colegio Nacional Mixto “Litoral” hasta el bachillerato.

El servicio educativo en el municipio, de acuerdo a la reforma educativa, trabaja en todos los


establecimientos con el Programa Educativo de Núcleo PEN, que tiene como objetivo mejorar y
transformar la educación; con la implementación de la ley reforma educativa los ciclos y niveles van
avanzando de forma gradual y cronológica es así que en el municipio se dispone del primer ciclo de
educación primaria que comprende el 1º, 2º y 3º año; segundo ciclo 4º, 5º y 6º año de primaria con
programa de transformación y el tercer ciclo de primaria 7º y 8º año con programas de mejoramiento y
por último los cuatro grados de secundaria. Según la Dirección Distrital de Educación de la sección la
cobertura de la educación en el municipio es total.
Mapa 9. Ubicación de las unidades educativas del municipio de Santiago de Machaca.
11.1.2. Población total en edad escolar.
El número de alumnos matriculados en la sección es de 962, de los cuales 494 son varones y 468 son
mujeres que corresponden al 51.3% y 48.7% respectivamente, por lo expuesto se determina que la
escolaridad femenina es mayor dentro los seis primeros grados del ciclo primario el mismo que
desciende conforme avanza hacia el ciclo secundario, según la Dirección Distrital de Educación del
municipio la cobertura del servicio de educación es total. El cuadro 46, muestra el resumen del
número de matriculados por sexo y grado lo cual complementa la información del cuadro anterior.
Cuadro 46. Número de matriculados por sexo y grado.

Alumnos Varones % Mujeres % Total %


Inicial 67 13.56 53 11.32 120 12.47
Primario 1º a 5º 227 45.96 244 52.14 471 48.96
Primario 6º a 8º 121 24.49 110 23.50 231 24.02
Secundario 1º a 4º 79 15.99 61 13.4 140 14.55
Total 494 100 468 100 962 100
Fuente: Dirección Distrital de Educación 2001.

11.1.3. Deserción escolar y principales causas


La tasa de deserción escolar en el municipio durante los últimos 10 años alcanza a un 10% o sea
cada 100 alumnos 10 abandonan sus estudios, de estos el 40% son varones y 60% mujeres. Las
causas de estas deserciones escolares se tiene entre las más importantes de considerar las
siguientes:

 Los bajos ingresos económicos de la familia, no permiten cubrir los gastos de educación de
sus hijos en edad escolar.
 La necesidad de contar con mano de obra adicional, para las labores cotidianas de producción
que obliga a que los hijos abandonen la escuela
 Los maestros dictan clases bajo el sistema multigrado que significa atender a varios alumnos
de diferentes cursos bajo una misma aula además del material de apoyo y de consulta
pedagógica.
 El mobiliario es insuficiente tanto para alumnos y personal docente.

11.1.4. Número de profesores por establecimiento.


El plantel docente de las unidades educativas de la sección alcanza a un total de 63 profesores de los
cuales 35 son varones y 28 mujeres, cabe señalar que 8 son maestros de asignaturas técnicas y 55
maestros son profesores de aula; además se cuenta con 4 profesores interinos. La relación maestro
alumno del total de las unidades educativas dentro la sección es de 1/15 de manera general, si
consideramos solamente las unidades educativas que cuentan con ciclo básico únicamente, este
relación baja a 1/13, esta relación no necesariamente muestra la realidad del municipio ya que existen
escuelas donde un solo maestro imparte educación multigrado, especialmente en los primeros cinco
cursos de educación primaria.
11.1.5. Infraestructura.
En el municipio se cuenta con 100 aulas distribuidas en 20 unidades educativas, de las cuales 13 se
encuentran abandonadas, 2 están totalmente deterioradas, 42 en regular estado y 43 aulas se
encuentran en buen estado ya que son construcciones nuevas, cuentan con equipamiento y fueron
construidas con recursos del Fondo de Inversión Social FIS. Las aulas con las que se cuenta en el
municipio son suficientes para atender adecuadamente a la población escolar matriculada.

Los deterioros más notables que se observaron fueron: pisos de cemento deshechos, vidrios de las
ventanas quebrados, goteras en los techos, tumbados rotos, puertas y ventanas deterioradas, paredes
rayadas y maltratadas.

El Colegio Secundario “Litoral” cuenta con una infraestructura recién construida con ambientes para
laboratorios y biblioteca los cuales no están implementados.
La mayoría de las unidades educativas están construidas con material del lugar (piedra, adobe y
barro) aunque en algunas comunidades como Auqui Amaya y Corhuari, se han observado algunas
edificaciones con material más estable (ladrillo, cemento, arena y piedra) y acordes a las exigencias
de la reforma educativa.

La infraestructura de recreo y deportiva es deficiente ya que un 50% de las unidades educativas


cuentan con sus campos deportivos con piso de tierra, desnivelados y sin implemento alguno. Algunas
unidades cuentan con un salón de actos o bien tablero de presentación para sus actividades culturales
los mismos que se encuentran en regular estado (Añufani, Quehuani).

La mayoría de los establecimientos del municipio disponen de ambientes destinados a la vivienda de


los profesores (70%), de estas la mitad son regularmente habitables, el 10% de estas viviendas son
relativamente cómodas, en las restantes los maestros viven en condiciones precarias ya que el mismo
ambiente es utilizado como cocina, dormitorio y sala para la preparación de material.

En cuanto a equipamiento, el mobiliario de los establecimientos es insuficiente toda vez que en el 30%
de las unidades educativas faltan pupitres o los existentes están muy deteriorados y necesitan
refacción. Las pizarras ya sean de pared o las empotradas de manera general están en mal estado
por falta de mantenimiento lo cual trae consigo problemas en la práctica de escritura y lectura. El
material didáctico (mapas, láminas, abecedarios, etc), solamente dispone algunas unidades
educativas, en las restantes, tanto docentes, alumnos y padres de familia han elaborado su propio
material didáctico los mismos que no son muy presentables.

11.1.6. Dotación de servicios básicos en los establecimientos


educativos.
En la mayoría de los establecimientos los servicios básicos son precarios ya que solo el 70% de los
establecimientos cuenta con servicios de agua distribuida por cañería, el 20% se provee del líquido
elemento de pozos y el 10% no dispone de este servicio
El 80% de las unidades educativas tienen letrinas sanitarias que en general se encuentran colmatadas
debido a que ningún establecimientos tiene instalación de alcantarillado. El 20% de los
establecimientos no cuentan con letrinas y por ello los alumnos deben realizar sus necesidades a la
intemperie.

La totalidad de las unidades educativas dispone de energía eléctrica proveniente de paneles solares
los cuales fueron instalados por la prefectura y en momento se encuentran en buen estado.

11.1.7. Grado de aplicación y efectos de la reforma educativa


Según la Dirección Distrital de Educación de la Provincia José Manuel Pando, el distrito está inmerso
dentro de la reforma educativa y por el momento atraviesa por un estado de transición con ciertas
limitaciones y que de manera general la reforma educativa trae beneficios hacia la población escolar
principalmente en la mejora de la infraestructura educativa mediante la construcción de nuevas
unidades educativas, dotación de material didáctico para algunos establecimientos, equipamiento y
asignación de items, en síntesis gradualmente la reforma educativa se va aplicando dentro la sección
con la esperanza de mejorar mucho más el proceso de enseñanza aprendizaje en la población
escolar.

11.1.8. Capacitación de adultos.


La sección municipal no cuenta con programas de educación no formal, aunque se tiene el
antecedente de que hacen algunos años esta labor de alfabetización y de capacitación agropecuaria,
sanidad animal y alimentación y nutrición fueron proporcionados por instituciones no gubernamentales
como la Misión Alianza Noruega MAN y el Centro de Investigación y Promoción del Campesino
CIPCA. La Iglesia Católica dentro de sus objetivos apoya la formación religiosa de niños y jóvenes.

11.1.9. Instituciones de capacitación existentes


Si bien aún no se han implementado programas de capacitación en las diferentes áreas productivas
se tiene la intención de establecer en Santiago de Machaca un Centro de Capacitación en el Manejo
de Camélidos por parte de la Universidad Pública de El Alto. Fuente: Asociación de ganaderos en
camélidos de Santiago de Machaca.

11.2. Salud.

11.2.1. Estructura institucional; número tipo y cobertura de los


establecimientos
A partir de la promulgación de la ley de Participación Popular 1551, el gobierno municipal asume
nuevas competencias y se responsabiliza de la administración de los gastos de mantenimiento de la
infraestructura y los servicios básicos de salud. También corren por cuenta suya los gastos de
administración de insumos, suministros, equipamiento de los establecimientos de salud, alimentación
de los pacientes internados y la atención a los programas de alimentación complementaria incluyendo
el desayuno escolar. Estos gastos deben ser cubiertos con los recursos de coparticipación tributaria
del gobierno municipal.
Mapa 10. Ubicación de los establecimientos de salud en el municipio de Santiago de
Machaca.
Las prioridades locales del municipio tienen que ser establecidos entre los responsables de los
establecimientos de salud, el gobierno municipal, juntas vecinales, comunidades campesinas,
comunidades y pueblos indígenas en función a criterios que permitan disminuir la morbimortalidad,
estas prioridades se concentran al interior del Comisión de Salud del Honorable Concejo Municipal,
para luego formar parte de la programación operativa anual del gobierno municipal.

Gráfico 11. Estructura institucional del área de salud de Santiago de Machaca

Servicio Departamental de Salud


SEDES

Dirección Distrital de Salud Pacajes y J.M. Pando

Área de Salud Santiago de Machaca

Puesto de Salud Posta Sanitaria Posta Sanitaria


Berenguela Añufani Villa Exaltación

El municipio cuenta con un Centro de Salud “Hospital Santiago de Machaca” el mismo que se
constituye en un centro de salud de primer nivel de la sección, el misma que coordina supervisa,
asesora y evalúa las actividades de las postas sanitarias en el área de influencia: Berenguela, Villa
Exaltación y Bautista Saavedra estas últimas no satisfacen las necesidades del lugar ya que carecen
de personal idóneo, además estas postas atienden de manera regular atienden los días de feria; en
casos de emergencia los sanitarios son convocados ya que viven en la zona de influencia.
Cuadro 47. Distribución de establecimientos de salud en el municipiod de Santiago de
Machaca.

Nombre Tipo Cobertura


Centro de Salud Hospital Santiago de Machaca Primer nivel Comunidades
Puesto de Salud Berenguela Posta sanitaria Comunidades

Posta Sanitaria Añufani Posta sanitaria Comunidades

Posta Sanitaria Villa Exaltación Posta sanitaria Comunidades


Fuente: Director Centro de Salud Hospital de Santiago de Machaca 2001

11.2.2. Cobertura espacial


El centro de salud Hospital Santiago de Machaca, dependiente del servicio de departamental de salud
SEDES a través del distrito de salud Pacajes y José Manuel Pando, esta ubicado en la capital de la
sección Santiago de Machaca y cuenta con una infraestructura y equipamiento aceptables para su
nivel. Cuadro 50.

La posta sanitaria de Berenguela se encuentra a 35 Km Santiago de Machaca, la de Añufani se


encuentra a 20 Km del pueblo y a 40 Km se tiene la posta sanitaria de Villa exaltación. Estas postas
dependen del Hospital de Santiago de Machaca y atienden de manera regular en los días de feria ya
que en estos días existen mayor afluencia de gente, los otros días no se presta atención en las postas
sanitarias ya que las personas retornan a sus estancias pero en casos de emergencia los sanitarios
pueden ser convocados. Mapa 10.
Cuadro 48. Ubicación y distancia de los establecimientos

Cantón Establecimiento de salud Distancia con respecto a la capital

Santiago de Machaca Centro Salud. H. Santiago de Machaca En el pueblo

Berenguela Posta sanitaria Berenguela 35 Km.

Bautista Saavedra Posta Sanitaria Añufani 20 Km

Villa Exaltación Posta Sanitaria Villa Exaltación 40 Km

Fuente: Elaboración propia en base a taller de profundización sectorial salud

11.2.3. Personal médico, paramédico y administrativo por


establecimiento
La disponibilidad de personal médico y paramédico es insuficiente en el municipio (se dispone de un
médico, una enfermera y un interno). Para la atención de los puestos de salud se disponen de tres
responsables populares de salud RPS los cueles fueron capacitados en el mismo hospital y viven en
las áreas de influencia del puesto; en cuanto al personal administrativo solo se cuenta con un chofer
de ambulancia.
Cuadro 49. Personal médico, paramédico.

Nombre del establecimiento Comunidad Médico Enfermera Interno RPS Chofer


Hospital Stgo de Machaca Stgo. de Machaca 1 1 1 - 1
Puesto de salud Berenguela Berenguela - - - 1 -
Posta sanitaria Añufani Añufani - - - 1 -
Posta sanitaria V. Exaltación V. Exaltación - - - 1 -
Fuente: Director Centro de Salud Hospital Santiago de Machaca.

11.2.4. Infraestructura de los establecimiento de salud.


En cuanto a infraestructura, los establecimientos de salud del municipio se encuentran en buen estado
y con capacidad suficiente para atender a los pacientes de la zona; en los puestos de salud de
Berenguela, Añufani y Villa Exaltación, se nota el abandono de los ambientes ya que como se dijo
anteriormente solo se abren los días de feria.
Por otra parte el equipamiento de estos establecimientos es regular y sus equipos se encuentran en
buen estado, en el siguiente cuadro se detalla el equipamiento disponible por establecimiento.

Cuadro 50. Equipamiento disponible en los establecimiento de salud.


CENTRO DE SALUD HOSPITAL SANTIAGO DE MACHACA
Infraestructura física Numero Infraestructura física Numero
Consultorio médico 1 Ambientes de internación 2
Consultorio dental 1 Camas de maternidad y pre parto 1
Laboratorio 1 Sala de espera 1
Ambiente para farmacia 1
Equipamiento Numero Equipamiento Numero
Termo Kinseller 2 Microscopio 1
Refrigerador 1 Estufa 1
Balanza para Niños 1 Equipo de radio comunicación 1
Autoclave 1 Ambulancia 1
Pupinel 1 Motocicleta 1
Puesto de salud Berenguela
Infraestructura Física Numero Infraestructura Física Numero
Sala de espera 1 Dormitorio 1
Consultorio 1 Depósito 1
Equipamiento Numero Equipamiento Numero
Instrumental cirugía menor 1 Mesa de curación 1
Balanza para niños 1 Conservador de vacunas 1
Mesa de examen 1 Mobiliario Varios
Posta sanitaria Añufani
Infraestructura Física Numero Infraestructura Física Numero
Consultorio 1 Sala de espera 1
Equipamiento Numero Equipamiento Numero
Mesa de examen 1 Mobiliario 1
Posta sanitaria Villa Exaltación
Infraestructura Física Numero Infraestructura Física Numero
Consultorio 1 Sala de espera 1
Equipamiento Numero Equipamiento Numero
Mesa de examen 1 Mobiliario 1
Fuente: Hospital Santiago de Machaca.

11.2.5. Principales causas para la mortalidad


La principales causas para la morbimortalidad en el municipio de Santiago de Machaca son las
diarreas e infecciones respiratorias (neumonía) que afectan a la población infantil. Las enfermedades
infecto-contagiosas e infecto-parasitarias son comunes en la población mayor de cinco años; la
prevalencia de la desnutrición condiciona la presencia de estas enfermedades.

11.2.6. Epidemiología tipo de vacunación y cobertura


El servicio de vacunas es suministrado de manera gratuita en función de lo establecido por el seguro
básico de salud (SBS) y comprende las siguientes vacunas: Cuadro 51.
Cuadro 51. Tipo de vacunas suministradas.

Edad Vacuna Característica


Menores de un año Polio Contra la parálisis infantil
Pentavalente Contra difteria, tétanos, coqueluche, neumonía, hepatitis
Vitamina A Para el normal crecimiento
BCG Antipolio
De 12 a 23 meses Polio Contra la parálisis infantil
SRP Contra sarampión, ruviola, papera
Vitamina A Para el normal crecimiento
DPT Contra difteria, tétanos, coqueluche
De 2 a 5 años Polio Contra la parálisis infantil
Sarampión Contra sarampión
Vitamina A Para el normal crecimiento
De 15 a 49 años DT Difteria y tétanos
Fuente: Hospital Santiago de Machaca

11.3. Medicina tradicional


La práctica y demanda de medicina tradicional, predomina en la población debido a la confianza que
tienen en esta práctica y no así en la medicina convencional o científica, se estima que la tradición
socio-cultural y las limitaciones económicas son los factores que contribuyen a mantener estas
prácticas.

Esta práctica permanece arraigada desde hace mucho tiempo y muchos habitantes de la sección
curan sus enfermedades físicas y espirituales con hierbas y esencias de la zona. A pesar de que no
existen curanderos, los mismos pobladores utilizan algunos arbustos (thola, suphu thola) y hiervas
(llantén, salvia, sillu sillu), como medicina tradicional.

11.3.1. Principales enfermedades tratadas con medicina tradicional


La medicina tradicional emplea plantas con propiedades medicinales para el tratamiento de
enfermedades respiratorias, problemas estomacales, hematomas, artritis, fracturas, luxaciones,
esguinces y otros lo cual coadyuva a que la práctica de la medicina tradicional persista y se conserve
aunque la medicina convencional será siempre requerida en los casos complicados que necesitan de
cirugías como es el caso de cesáreas y otros tratamientos especializados.
La utilización de plantas medicinales se hace de manera general mediante infusiones y/o emplastos
en algunos casos se realiza la preparación de pomadas para aplicar en forma de fricciones,
ungüentos, parches naturales. Según datos proporcionados algunas enfermedades y dolores son
tratados de la siguiente manera:

 Luxaciones y fracturas: parches de lagarto con alcohol y orín los cuales deben ser
aplicados en el lugar afectado siempre que no existe herida
 Dolores de espalda causados por inflamación de riñones: mates de cola de caballo,
llantén y pasa como refrescos.
 Dolor de estómago: mates de coca
 Resfrio: mates de thola tierna, fricción con alcohol y mentisan.

11.4. Saneamiento básico

11.4.1. Estructura institucional


Para que estos servicios sean más efectivos existen diferentes comités compuestos por un encargado
de cobranza y representantes de las zonas, estos comités fueron capacitados para el uso y
mantenimiento de dichos servicios aunque según los encargados del comité pocas personas dan un
aporte para el mantenimiento de los sistemas.
Cuadro 52. Comités de agua, personas encargadas y aportantes al servicio.

Cantón Comités de agua Personas encargadas Personas aportantes


Santiago de Machaca 10 2 10
Berenguela 4 2 -
Villa Exaltación 3 2 -
Gral. José Ballivián 3 2 -
Bautista Saavedra 3 2 -
Santiago de Huaripujo 3 2 -
Total 26 12 10
Fuente. Elaboración propia en base a autodiagnósticos comunales

11.4.2. Calidad, cobertura y estado de los sistemas de agua por


cañería.
En el municipio, las vertientes y aguas subterráneas provenientes tanto de acuíferos confinados
(pozos), como también de acuíferos no confinados (norias), son las fuentes utilizadas para el consumo
de la población, debido a que son aguas de buena calidad desde el punto de vista fisicoquímico y
bacteriológico CIPCA y MAN, aunque se debe tener en cuenta que tanto las aguas de vertiente como
las de pozos superficiales o norias pueden verse afectados por agentes contaminantes provenientes
de letrinas o la intrusión de aguas superficiales provenientes de las lluvias.

En la mayoría de los núcleos escolares se cuentan con piletas de agua y las casas adyacentes
disponen de éste líquido elemento aunque las mismas no son suficientes para desarrollar un servicio
hacia las comunidades a excepción de las piletas publicas que se disponen en 50% del total de las
comunidades .

Existen antecedentes de que instituciones no gubernamentales como la Misión Alianza Noruega MAN
hayan realizado proyectos de instalación de agua domiciliaria en las poblaciones de Santiago de
Machaca, Chocorosi, Huanca y otras en las cuales desde su instalación no se realizó ningún tipo
mantenimiento, mucho menos mejora y tratamiento especialmente en el proceso de potabilización.
También se pudo evidenciar que muchas comunidades fueron favorecidas con este servicio a través
de instituciones como la Secretaría Nacional de Desarrollo Rural y la Prefectura los cuales en la
actualidad no tienen mantenimiento ni mejora Mapa 11. El cuadro describe la cobertura de este
servicio en el municipio.
11.4.3. Cobertura y medios para la eliminación de excretas
En Santiago de Machaca se carece de sistema de alcantarillado para la evacuación de aguas y
excretas; de manera general estas aguas son echadas a la calle y para el evacuado de excretas se
disponen de letrinas y pozos sépticas domiciliarias construidos por las mismas familias sin ninguna
dirección técnica.
Un 70% de las viviendas del área rural disponen de letrinas, éstas fueron construidas con la ayuda de
la Misión Alianza Noruega MAN aunque las mismas fueron utilizadas porque los pobladores no tienen
la costumbre de hacer uso de las mismas y muchas de ellas están muy deterioradas. Mapa 11.

11.5. Fuentes y usos de energía

11.5.1. Tipo de fuente: electricidad, gas, leña y otros.


El servicio de energía eléctrica es suministrada y administrada por CORELPAZ y su cobertura es solo
en la capital de sección, el servicio es regular ya que algunas veces se suspende. Según ésta
administración, no todas las familias tienen conexión directa debido a que la mayor parte del tiempo
viven en sus estancias y son varias las familias que han sufrido el corte de este servicio por falta de
pago.

Las familias del área rural del municipio recurren al mechero o la vela para la iluminación, el
combustible utilizado para los mecheros suele ser kerosén o diesel que son adquiridos en la ciudad de
La Paz o en las ferias locales. La totalidad de las unidades educativas disponen de paneles solares
para su iluminación y para la vivienda del profesor.

También se informó que el combustible utilizado para la cocina es la leña de thola (Baccharia
dracunculifolia) que existe en las planicies de la sección. El Programa Energético Boliviano PREB
OEA 1986, determino que el consumo per cápita de leña en el altiplano es de 2.1 Kg. persona día.
En las comunidades donde este arbusto es escaso, caso de Corhuari, Condor Amaya, Auqui Amaya,
se utiliza la deposición de los animales conocido como taquia ya sea de ovinos o camélidos, esta
situación incide en la reposición de materia orgánica de los suelos.
Mapa 11. Servicios básicos disponibles en el municipio de Santiago de Machaca.
12. VIVIENDA

12.1. Estado y calidad.


Según la tecnología utilizada se pueden diferenciar dos zonas: urbana y rural; la más importante es el
área rural donde las viviendas mantienen las características tradicionales de construcción con
materiales de la zona como las piedras, adobes unidos a través de un mortero de barro, techos de
paja y pisos de tierra apisonada con ventanas pequeñas, baja ventilación e iluminación deficiente.

La mayoría de estas viviendas tienen espacios adjuntos a la construcción habitacional las mismas que
son utilizadas como corrales para ovinos o camélidos, también disponen de un ambiente para
almacenamiento de heno de cebada u otros productos, generalmente el patio de la casa es utilizado
para instalar los implementos para tejidos de uso familiar así como para el procesado de carnes, papa
y chuño. La calidad de los materiales utilizados en la cubierta, muros y piso son deficientes y se
carece de acabado de los interiores de la vivienda los mismos que facilitan la proliferación de vectores
y patógenos como los ratones, pulgas y otros que de modo general se incrementan debido a la falta
de eliminación de deshechos líquidos y sólidos. Otra situación advertida es que algunos animales
domésticos como gatos, perros, gallinas viven al interior de las viviendas familiares lo cual afecta y
predispone a la proliferación de algunas enfermedades zoonóticas.

En el área urbana, algunas viviendas se han construido con ladrillo, adobe, cubierta de calamina,
pisos de cemento, ventanas más amplias construidas ya sea de madera o metal; también se ha
notado que existen viviendas remodeladas en base a las viviendas tradicionales con la mejora de
pisos de cemento y cubiertas de calamina, esta situación es más notoria en las viviendas que se
encuentran cerca de la plaza de Santiago de Machaca. En la sección el índice de hacinamiento es de
63.3% que significa que de cada 100 personas 63 viven hacinadas o bien que en una habitación viven
más de dos personas.

12.2. Número de ambientes por vivienda


La mayoría de las viviendas del área rural dispone de dos a tres habitaciones de 3 por 3 metros de las
cuales una sirve como dormitorio y la otra como deposito o cocina. En el pueblo y los centros
poblados se observan construcciones de dos plantas donde la planta baja tiene uso comercial y la
superior destinada a vivienda, con preferencia dormitorio. Esto se observó en el pueblo y las capitales
de cantón.

12.3. Promedio de personas por vivienda


Debido a las características habitacionales de las viviendas y por la información brindada en los
talleres de autodiagnóstico directa el número de habitantes por vivienda es de cuatro personas
incrementándose en algunos casos, donde las familias son más numerosas hasta un total de ocho.

En las viviendas del pueblo el promedio de personas por vivienda es tres, aunque se nota la existencia
de viviendas abandonadas debido principalmente a la migración y solamente son ocupadas durante
las fiestas.
13. VINCULACION ESPACIAL.

13.1. Transportes y Comunicaciones

13.1.1. Red vial


La vinculación caminera de la región es relativamente buena, toda vez que por esta atraviesa la
carretera internacional Ruta 104, cuyo primer tramo La Paz – Viacha es asfaltado, el mismo que
continúa por camino ripiado transitable de modo regular durante todo el año. Esta ruta es considerada
como “La más corta al Pacífico” ya que para llegar de La Paz al Puerto Ilo solo recorren 525.15 Km.
siguiendo el tramo La Paz - Santiago de Machaca – Hito 4 – Palca – Miculla y Tacna.

La red vial del municipio comprende caminos que vinculan internamente a los seis cantones de la
sección así como las vías camineras que vinculan la sección con otras secciones y provincias
(Pacajes e Ingavi). Mapa 12. También se señala Santiago de Machaca es tramo intermedio hacia la
hermana república del Perú (provincia Pisacoma) y la localidad fronteriza de Charaña provincia
Pacajes que limita con la república de Chile (tripartito). Para acceder a la sección por vía terrestre
existen dos rutas que son las más importantes:
 La primera comprende la carretera asfaltada La Paz – Viacha para luego continuar por camino
de tierra hacia Central Chama – Santo Domingo de Machaca – Nazacara – San Andrés de
Machaca – Santiago de Machaca y se prolonga hacia la segunda sección municipal de la
provincia José Manuel Pando, Catacora – Thola Kollo – Hito IV (182 Km.), de donde se
prosigue hacia Tacna y el Puerto Ilo y Matarani en el Perú. Desde Santiago de Machaca se
puede proseguir hacia Ventilla Hito 22 que es vecina de la provincia Pisacoma de la república
del Perú.
 El otro tramo se inicia de La Paz - Viacha – Caquiaviri – Vichaya – Achiri – Berenguela con
prolongación hasta Charaña (210 Km.) que continua hasta el puerto chileno de Arica.
Según transportistas, la red troncal se encuentra transitable durante todo el año debiendo considerar
algunas precauciones en la época de lluvia que comprende los meses de diciembre a marzo, debido
principalmente a la crecida de los ríos Katari cercano a la ciudad de Viacha y Pallina en el tramo
Chama – Santo Domingo ya que sobre estos ríos se carecen de puentes. Otra restricción es la
inundación del camino cerca de la comunidad de Huancarami de la provincia Ingavi que al igual que
otros pequeños tramos en época de lluviosa sufren inundaciones lo cual hace que el camino sea
intransitable.

13.1.2. Principales tramos, longitudes y accesibilidad


Los tramos de la sección están determinados por la actividad económica de la zona así como el
establecimiento de ferias locales; el servicio de transporte es relativamente estable hacia las
comunidades: Añufani, Villa Exaltación, Llallagua, Quehuani, Ventilla, Ataconi y Huaripujo. a
excepción de Quehuani, el acceso a las estas comunidades es estable durante todo el año (se hace la
excepción de Quehuani ya que para acceder a esta comunidad se debe atravesar el río Ingenio que
en época de lluvia tiene crecidas considerable que limitan el acceso de las movilidades ya que se
carece de un puente). Cuadro 53.
Mapa 12. Red vial del municipio de Santiago de Machaca.
Cuadro 53. Principales tramos, longitudes, accesibilidad y costo.
Ruta Frecuencia Tiempo de Precio pasaje Precio por Distancia
viaje persona quintal de aprox. Km.
Bs. Bs.
La Paz - Stgo. de Machaca Cada día 4 – 5 Hrs. 12.00 3.50 165
Stgo de Machaca – Añufani Villa Jueves y 50’ – 1.5 Hrs 2.50 Acuerdo 40
Exaltación y Llallagua Domingo
Stgo. de Machaca - Quehuani Domingo 50’ – 1Hrs 2.50 Acuerdo 25
Stgo. de Machaca - Ventilla Jueves 50’ – 1Hrs 2.50 Acuerdo 25
Stgo. de Machaca - Ataconi Domingo 1 – 1.5 Hrs. 2.50 Acuerdo 30
Stgo. de Machaca - Huaripujo Eventual 1 – 1.5 Hrs. 4.00 Acuerdo 30
La Paz - Berenguela Martes y viernes 5 – 6 Hrs. 25.00 Acuerdo 220
Stgo de Machaca - La Paz Cada día 1 – 2 Hrs. 12.00 3.50 165

Fuente: Sindicato de Transporte Machaca; Autodiagnósticos comunales

13.1.3. Frecuencias y periodos de uso


Según el Sindicato de Transportes Machaca, entidad que presta sus servicios en la sección; la
frecuencia del transporte hacia esta zona obedece a un programa y cuando es necesario y existe
demanda se suelen programar viajes fuera de turno, los mismos informantes indicaron que el costo
de los pasajes por persona y carga aún se mantienen. Dicha información ha sido sistematizada en el
cuadro anterior.

13.2. Red de comunicaciones.


El servicio de comunicación nacional e internacional esta cubierta mediante una cabina telefónica de
la Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL la cual es administrada por una subsidiaria
privada la cual atiende de manera regular a la población. También se dispone de este servicio en
Berenguela y Quequesani

13.2.1. Medios de comunicación, televisión, radioemisoras, prensa


escrita etc.
En lo que respecta a los medios de comunicación masivo se informó que son dos las emisoras más
sintonizadas en la sección: Radio “San Gabriel” y Radio Panamericana; la primera por la difusión en
idioma nativo y la segunda por sus informativos; las ondas de ambas emisoras cubren la totalidad de
la sección en amplitud modulada. Existe también una emisora local “Dios es Amor” que opera en
frecuencia modulada y depende del Ministerio Nuevo Pacto Poder de Dios. Esta emisora no tiene
emisión continua y su servicio se limita a los horarios de 17:00 a 21:00, se caracteriza por la difusión
de música cristiana y nacional además de los comentarios y noticias de la sección. De modo general
las imágenes de los canales televisivos del país no cubren la región por lo que se captan canales
peruanos, algunas personas indicaron que la prevalencia de relámpagos inciden en la duración de sus
televisores.

Los medios de comunicación escrita que se difunden en la sección son El Diario, La Prensa, Extra,
Gente y La Razón que son traídos de manera ocasional por los viajeros a la ciudad de La Paz.

Вам также может понравиться