Вы находитесь на странице: 1из 3

EL TC Y EL NEOCONSTITUCIONALISMO EN EL PERÚ

INTRODUCCIÓN

La Constitución Política del Perú de 1993 vigente, expresa taxativamente en el


artículo 201, que el Tribunal Constitucional, es el órgano de control de la
Constitución.

Además, de conformidad con el artículo 1 de la LEY N° 28301. LEY ORGÁNICA


DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, El Tribunal Constitucional es el órgano
supremo de interpretación y control de la constitucionalidad. Es autónomo e
independiente de los demás órganos constitucionales. Se encuentra sometido
sólo a la Constitución y a su Ley Orgánica.

APLICACIÓN DE LA TEORÍA

1. ¿Qué órgano cierra el proceso interpretativo en materia


constitucional en el Perú?

El Tribunal Constitucional tiene competencia exclusiva para conocer los


procesos de inconstitucionalidad (acción de inconstitucionalidad) y el proceso
de conflicto de competencia y/o de atribuciones. En los procesos de tutela de
derechos (habeas corpus, amparo, habeas data y de cumplimiento) conoce
solamente en última instancia a través del denominado recurso extraordinario,
pues la primera y segunda instancia se sustancian ante el Poder Judicial a
través de sus Juzgados y Cortes competentes.

Tiene la atribución de revisar la adecuación de las leyes, y eventualmente de


los proyectos de ley y los decretos del poder ejecutivo, a la Constitución,
realizando un examen de constitucionalidad de tales actos.

De acuerdo al modelo kelseniano, el Tribunal Constitucional actúa como un


legislador negativo, pues carece de la facultad de crear leyes pero, pero en el
caso de que entienda que una de las promulgadas vulnera lo dispuesto en la
Constitución, tiene poder para expulsarla del ordenamiento jurídico,
derogándola total o parcialmente.

Teorías más recientes, sostienen que la tarea del Tribunal Constitucional es


ejercer una función jurisdiccional, resolviendo conflictos de carácter
constitucional, que puede incluir la revisión de la actuación del poder
legislativo, la protección de los derechos fundamentales y la distribución de
competencias entre los poderes constituidos.
Por lo tanto, El tribunal constitucional es la institución encargada de cerrar el
proceso interpretativo en materia constitucional

2. El diseño institucional desarrollado en la Constitución del Perú, se


ajusta al paradigma Neoconstitucional. ¿Qué elementos deben tomarse
en cuenta?

Según la opinión de algunos teóricos del Derecho, se ha sostenido que el


ordenamiento jurídico de un Estado Constitucional es uno que se diferencia de
manera sustancial de aquel ordenamiento jurídico que caracteriza al que se le
denomina Estado Legal de Derecho. Dicho Estado Constitucional ha generado
este movimiento llamado neoconstitucionalismo, cuya aparición puede coincidir
con el ataque al positivismo jurídico dirigido por Ronald Dworkin en los años
setenta y que tiene como una de sus principales notas distintivas, respecto del
iuspositivismo y el iusnaturalismo, «la idea de que el derecho no se distingue
necesaria o conceptualmente de la moral, en cuanto incorpora principios
constitucionales comunes a ambos»

El neoconstitucionalismo representa una nueva teoría del Derecho y


reposiciona la actividad interpretativa a través de nuevos enunciados cuya
matriz de pensamiento es su necesaria compatibilidad con los principios,
valores y directrices que informa la Constitución.

El neoconstitucionalismo representa un concepto de evolución representativo


con relación al Estado Legislativo. En éste, prevalecen la ley, la norma jurídica
y las reglas como expresiones representativas del principio de legalidad. En el
Estado neoconstitucional prevalece un plexo de principios, valores y directrices
como expresión, mutatis mutandis, de los derechos fundamentales.

El principio de progresividad, como carácter sustancial de los derechos


fundamentales, justifica que la interpretación constitucional evolucione hacia
nuevos sitios de producción jurídica, en los cuales la tutela de urgencia, el
carácter complejo de los propios derechos, justifican la irrupción de nuevos
criterios de interpretación.

La postulación de que prevalecen más principios que reglas en el Estado


neoconstitucional, reside en la insuficiencia de las reglas para explicar y dar
solución a los conflictos complejos que se producen en el Estado
neoconstitucional.

La ponderación, el principio de proporcionalidad y los principios de


interpretación constitucional, traducen muchos de los nuevos postulados del
Estado neoconstitucional. Representan técnicas de interpretación constitucional
que involucran procedimientos que bien pueden contemplar la valoración de
principios en su dimensión de derechos fundamentales.
La interpretación en el Estado neoconstitucional, por excelencia, corre a cargo
de los jueces constitucionales. En el Estado neoconstitucional no existen
espacios exentos de control constitucional. Todo el ordenamiento jurídico se
subordina a los controles estáticos y dinámicos de la Constitución.

Se requiere que los jueces tomen conciencia de los cambios que representa el
Estado neoconstitucional pues ellos van a resultar, por excelencia,
protagonistas del nuevo sistema, en lo que venimos a llamar el Estado
Jurisdiccional, del que nos habla Karl Schmitt.

3. Que disposición o disposiciones constitucionales, le permitirían


afirmar que los jueces en el Perú, no son la boca muda que pronuncia
las palabras de la ley?

A nuestro entender, consideramos que las disposiciones que permitirían


afirmar que los Jueces en el Perú, no son la boca muda que pronuncian las
palabras de la ley, son pertinentes de la Constitución, son los siguientes:

Artículo 138°- La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce


por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárgicos con arreglo a la
Constitución y las leyes. Control difuso. En todo proceso, de existir
incompatibilidad entre una norma constitucional y una norma legal, los jueces
prefieren la primera. Igualmente, prefieren la norma legal sobre toda otra
norma de rango inferior

Artículo 139°.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

Nº 8. El principio de no dejar de administrar justicia por vacío o deficiencia de


la ley. En tal caso, deben aplicarse los principios generales del derecho y el
derecho consuetudinario.

Sobre el particular, cabe recordar que el sistema legalista no concibe que


existan hipótesis de vacíos normativos. Esta norma, en cambio, sí reconoce
dicha situación, facultando al magistrado a impartir justicia sin utilizar normas
de origen legislativo.

Nº 11. La aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de duda o


de conflicto entre leyes penales.

Вам также может понравиться