Вы находитесь на странице: 1из 75

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES


CARRERA DE CIENCIAS QUIMICAS

TILLANDSIA Capillaris R. & P., COMO BIOINDICADOR DE


LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA POR METALES
PESADOS

Trabajo para optar al Título de Nivel Licenciatura en Ciencias Químicas

FERNANDO APAZA TARQUI


2016
Tillandsia capillaris R. & P., como bioindicador de la contaminación por metales

DEDICATORIA

A mis padres por todo su apoyo incondicional durante mi trayectoria por esta vida, por
apoyarme en cada etapa de mi vida, a todo el equipo del Laboratorio de calidad ambiental
(LCA).

AGRADECIMIENTOS
Tillandsia capillaris R. & P., como bioindicador de la contaminación por metales

A Dios autor y consumador de la vida, quien ha mostrado su magnificencia en todos


los secretos escondidos en la creación reflejada en la naturaleza, por darme la oportunidad
conocer los misterios ocultos en la ciencia.

A mis padres y hermanos por ser parte mi vida, por brindarme su compañía y
animarme para superarme a través del conocimiento.

Al Laboratorio de calidad ambiental (LCA), por abrirme las puertas y apoyarme con
sus conocimientos y experiencia, por los consejos personales y profesionales brindados con
tanta calidez.

A la Doctora Patricia Andrea Mollinedo Portugal, por la paciencia y los consejos


vertidos hacia mi persona, por abrirme las puertas de su laboratorio y de esta manera
contribuir a mi formación profesional en las ciencias químicas.

Al Ingeniero Jaime Chincheros Director del (LCA) por aceptarme y darme la


sugerencia para realizar este trabajo.

Al personal del área de los metales pesados Lic. Vania Garcia, Lic. Juan Pablo, y al
Lic. Edson, por la paciencia brindada al transmitir sus conocimientos y experiencia durante
mi estadía en el LCA.

Contenido
RESUMEN .................................................................................................................................. 1

CAPITULO 1 .............................................................................................................................. 2
Tillandsia capillaris R. & P., como bioindicador de la contaminación por metales

1. MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 2

1.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 2

1.1.1. BIOINDICADOR ...................................................................................... 2

1.1.2. REQUISITOS PARA SER BIOINDICADOR .......................................... 2

1.2 TILLANDSIAS .................................................................................................. 3

1.2.1. GENERALIDADES .................................................................................. 3

1.2.1.1. FISIOLOGÍA ...................................................................................... 3

1.2.1.2. REPRODUCCIÓN ............................................................................. 3

1.2.1.3. HÁBITAT ........................................................................................... 3

1.2.1.4. TAXONOMÍA .................................................................................... 4

1.2.1.5. ETIMOLOGÍA ................................................................................... 4

1.2.2. CARACTERÍSTICAS DE LA TILLANDSIAS: ...................................... 4

1.2.3. DESCRIPCIÓN DE ESPECIES MÁS FRECUENTES ............................ 6

1.2.3.1. TILLANDSIA Aeranthos: .................................................................... 6

1.2.3.2. TILLANDSIA Bandensis: .................................................................... 6

1.2.3.3. TILLANDSIA Recurvata: .................................................................... 7

1.2.3.4. TILLANDSIA Usneoides: .................................................................... 8

1.2.4. LA MORFOLOGÍA FLORAL Y EL COMPORTAMIENTO DE


FLORACIÓN EN COMUNIDADES DE BROMELIAS EPÍFITAS ......................................... 8

1.2.5. RESPUESTA DE LAS EPIFITAS AL CAMBIO CLIMÁTICO ............. 9

1.2.5. IMPACTO ANTRÓPICO SOBRE LA DIVERSIDAD Y


COMPOSICIÓN DE EPÍFITAS VASCULARES ...................................................................... 9

1.3. TIPOS DE CONTAMINACIÓN..................................................................... 11

1.4. GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE ..................................................... 11

1.5. CONTAMINACIÓN AÉREA. ........................................................................ 12

1.5.1 BIOINDICACIÓN Y BIOMONITOREO ................................................ 12


Tillandsia capillaris R. & P., como bioindicador de la contaminación por metales

1.5.2. PRESENCIA DE METALES PESADOS EN MATERIAL


PARTICULADO EN AIRE. ..................................................................................................... 13

1.6. TÉCNICAS DE ANÁLISIS ............................................................................ 14

1.6.1. ESPECTROSCOPIA DE EMISIÓN Y ABSORCIÓN ATÓMICA ........ 14

1.6.1.1. CARACTERÍSTICAS Y EQUIPOS ................................................ 14

1.6.2. FUNDAMENTOS BÁSICOS ................................................................. 15

1.6.2.1. ATOMIZACIÓN DE LA MUESTRA. ............................................ 15

1.6.2.1. TIPOS Y FUENTES DE ESPECTROS ATÓMICOS.......................... 17

1.6.2.1.1. FUENTES DE ESPECTROS ATÓMICO. DIAGRAMA DE


NIVELES DE ENERGÍA.......................................................................................... 17

1.6.2.1.2. ESPECTROS DE EMISIÓN ATÓMICA ..................................... 18

1.6.2.1.3. ESPECTROS DE ABSORCIÓN ATÓMICA ............................... 18

1.6.2.1.4. ESPECTROS DE FLUORESCENCIA ATÓMICA ..................... 18

1.6.2.2. ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA CON LLAMA Y


ELECTROTÉRMICA ............................................................................................................... 19

1.6.2.2.1. INSTRUMENTOS PARA LA ESPECTROSCOPIA DE


ABSORCIÓN ATÓMICA ........................................................................................ 19

1.6.2.1.2. ATOMIZADORES CON LLAMA ............................................... 19

1.6.2.2.3. MONOCROMADORES ............................................................... 20

1.6.2.2.4. DETECTORES .............................................................................. 20

1.6.2.2.5. MODULACIÓN ............................................................................ 20

1.6.2.2.6. SISTEMA ÓPTICO ....................................................................... 21

1.6.2.3. INCREMENTO DE LA SENSIBILIDAD ........................................... 21

1.6.2.3.1. CÁMARA DE GRAFITO. ............................................................ 22

1.6.2.3.2. GENERADOR DE HIDRUROS ................................................... 22


Tillandsia capillaris R. & P., como bioindicador de la contaminación por metales

1.6.2.4. TÉCNICAS ANALÍTICAS DE ESPECTROSCOPIA DE


ABSORCIÓN ATÓMICA. ....................................................................................................... 22

1.6.2.4.1. INTERFERENCIAS ...................................................................... 22

1.6.2.4.2. MÉTODOS .................................................................................... 23

1.6.2.4.3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS. ................................................. 24

1.6.2.4.4. APLICACIONES DE ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN


ATÓMICA. ............................................................................................................... 24

1.6.3. ESPECTROSCPÍA DE EMISIÓN ATÓMICA DE LLAMA ................. 25

1.6.3.1 INSTRUMENTACIÓN ..................................................................... 25

1.6.3.2. COMPARACIÓN ENTRE LOS MÉTODOS DE ABSORCIÓN Y


EMISIÓN. ................................................................................................................. 26

1.6.4. ESPECTROSCOÍA DE EMISIÓN ATÓMICA BASADA EN LA


ATOMIZACIÓN CON PLASMA (ICP) .................................................................................. 26

1.6.4.1. EL PLASMA .................................................................................... 26

1.6.4.2. LA ANTORCHA .............................................................................. 27

1.6.4.3. GENERADOR DE RADIOFRECUENCIA ..................................... 27

1.6.4.4. BOBINA DE INDUCCIÓN ............................................................. 27

1.6.4.5. SISTEMAS DE INTRODUCCIÓN DE MUESTRAS..................... 28

1.6.4.6. TIPOS DE INSTRUMENTOS ......................................................... 28

1.6.4.7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ICP .................................. 28

1.6.4.8. APLICACIONES DE LA ICP .......................................................... 29

1.7. ADITIVOS PARA COMBUSTIBLES ........................................................... 30

1.7.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................... 30

1.7.2. ADITIVOS PARA GASOLINAS ........................................................... 31

1.7.2.1. MEJORADORES DE OCTANAJE (DERIVADO DE PLOMO) ... 31

1.7.2.2. DERIVADO DE MANGANESO..................................................... 32


Tillandsia capillaris R. & P., como bioindicador de la contaminación por metales

1.7.2.3. TENDENCIAS EN MATERIA DE ADITIVOS ............................. 33

1.8. PARTÍCULAS ATMOSFÉRICAS ................................................................. 34

1.8.1. METALES PESADOS EN LA ATMOSFERA ...................................... 35

1.8.2. FUENTES Y EFECTOS DE LOS METALES PESADOS ..................... 35

1.8.2.1. ORÍGENES DEL ARSÉNICO EN EL AIRE .................................. 35

1.8.2.2. EFECTOS DEL ARSÉNICO ........................................................... 36

1.8.3.1. ORÍGENES DEL Cd EN EL AIRE .................................................. 36

1.8.3.2. EFECTOS DEL Cd.......................................................................... 36

1.8.4.1. ORÍGENES DEL Pb EN EL AIRE .................................................. 37

1.8.4.2. EFECTOS DE Pb ............................................................................. 37

1.8.5.1. Hg ORÍGENES DE Hg EN EL AIRE .............................................. 38

1.8.4.2. EFECTOS DE Hg ............................................................................. 38

CAPITULO 2 ............................................................................................................................ 39

2. OBJETIVOS ................................................................................................................ 39

2.1. OBJETIVO GENERAL. ................................................................................. 39

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ......................................................................... 39

CAPITULO 3 ............................................................................................................................ 40

3 METODOLOGÍA. ........................................................................................................ 40

3.1. MEDIO FÍSICO Y GEOGRÁFICO. ............................................................... 40

3.1.1. CARACTERISTICAS DEL AREA DE ESTUDIO ................................ 40

3.1.2. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO. ............................................. 40

3.2. MUESTREO PASIVO. ................................................................................... 41

3.3. PUNTOS DE MUESTREO CON MAPAS REFERENCIALES DE CALLES


Y AVENIDAS EN LA CUIDA DE LA PAZ. ................................................................. 41

3.4. METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE Pb, Mn, As, Cd POR


ABSORCIÓN ATÓMICA. .............................................................................................. 43
Tillandsia capillaris R. & P., como bioindicador de la contaminación por metales

3.4.1. REACTIVOS, MATERIALES Y/O EQUIPOS ..................................... 43

3.4.1.1. EQUIPOS ......................................................................................... 43

3.4.1.2. MATERIALES ................................................................................. 43

3.4.1.3. REACTIVOS .................................................................................... 44

3.5. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES. ............................................................ 44

3.5.1 PREPARACIÓN DE LA CURVAS DE CALIBRACIÓN ...................... 44

3.5.1.1. PREPARACIÓN DE LA CURVA DE CALIBRACIÓN DE Pb. .... 44

3.5.1.2. PREPARACIÓN DE LA CURVA DE CALIBRACIÓN DE Cd. ... 45

3.5.1.3. PREPARACIÓN DE LA CURVA DE CALIBRACIÓN DE As. ... 45

3.5.1.4. PREPARACIÓN DE LA CURVA DE CALIBRACIÓN DE Mn. .. 45

3.5.1.5. PREPARACIÓN DE LA CURVA DE CALIBRACIÓN DE Hg. ... 45

3.5.2. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA PARA MEDIR PARAMETROS


Pb, Mn, As, Cd ELIMINANDO LA HUMEDAD: ................................................... 45

3.5.3. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA PARA MEDIR PARAMETRO Hg


MANTENIENDO LA HUMEDAD DE LA MUESTRA: ........................................................ 46

CAPITULO 4 ............................................................................................................................ 48

4. RESULTADOS Y DISCUSIONES ............................................................................. 48

4.1. RESULTADOS ............................................................................................... 48

4.1.1. PLOMO EN TILLANDSIAS. ................................................................. 48

4.1.2. ARSENICO EN TILLANDSIAS. .......................................................... 49

4.1.3. CADMIO EN TILLANDSIAS. ............................................................... 50

4.1.4. MANGANESO EN TILLANDSIAS. ...................................................... 51

4.1.5. ANÁLISIS DE MERCURIO ................................................................... 52

4.1.6. ANÁLISIS DE LA HUMEDAD EN LÍQUENES PARA OBTENER EL


FACTOR DE HUMEDAD........................................................................................................ 52

4.2. COMPARACIÓN DE RESULTADOS. ......................................................... 53


Tillandsia capillaris R. & P., como bioindicador de la contaminación por metales

CAPITULO 5 ............................................................................................................................ 55

5. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................... 55

5.1. CONCLUSIONES ........................................................................................... 55

5.2. RECOMENDACIONES ................................................................................. 56

CAPITULO 6 ............................................................................................................................ 58

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 58

ANEXOS ................................................................................................................................... 61

Anexos A1: Sitios de Muestro ................................................................................................... 62

Anexos B1: Curvas de calibración ............................................................................................ 64

Anexos C: Foto de la especie de estudio y Certificado de especiación de la planta otorgado por


el Herbario Nacional de Bolivia ................................................................................................ 66
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

TILLANDSIA Capillaris R.& P., COMO BIOINDICADOR DE


LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA POR METALES
PESADOS EN LA CIUDAD DE LA PAZ

RESUMEN
Él presente trabajo refleja un estudio de la contaminación por metales pesados en
ciudad de La Paz en el área urbana que se ve afectada seriamente por varios factores de
contaminación, principalmente la antrópica, causada por el hombre, que se refleja en la
contaminación por metales pesados presentes en la atmosfera como ser Cd, Pb, As, Hg y Mn
entre otros que son captados por las TILLANDSIAS Capillaris R.& P. o como se conoce planta
aérea, esta puede actuar como bioindicador y bioacumulador de contaminantes atmosféricos
mencionados, ya que esta especie tiene la capacidad de captar la humedad del ambiente y en
CO2 disuelto en el aire y con ayuda de energía solar poder sintetizar carbohidratos y los
nutrientes necesarios para su existencia y reproducción respectiva .
El análisis empleado fue por, espectroscopia de absorción atómica por horno de grafito
para el Pb, As y Cd, y espectroscopia de absorción atómica por llama para Mn, y
Fluorescencia atómica para el Hg, en estos análisis se evidencio la presencia de estos
elementos que fueron analizados en 4 puntos con alto tráfico vehicular diurno en áreas urbana
de la Ciudad de La Paz.

PALABRAS CLAVES: Contaminación metálica, Tillandsia Capillaris R. & P., antrópica,


aditivos de la gasolina.

1
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

CAPITULO 1

1. MARCO TEÓRICO

1.1. INTRODUCCIÓN

1.1.1. BIOINDICADOR
Los bioindicadores pueden ser muy útiles debido a su alta sensibilidad a un amplio
espectro de sustancias o a su tolerancia a altos niveles de una sustancia acumulada en sus
tejidos durante cierto período de tiempo. Además, debido a su bajo costo de mantenimiento y
cultivo, es posible usarlos para monitorear grandes áreas (De Temmerman et al., 2004). Entre
las especies comúnmente empleadas como bioindicadores de los contaminantes atmosféricos,
se encuentra Tillandsia usneoides L. la cual es una Bromeliácea epifita aérea, que vive sobre
árboles u otros tipos de estratos inertes, absorbiendo agua y nutrientes directamente del aire y
tiene la capacidad de acumular en sus tejidos concentraciones relativamente altas de metales y
otros elementos tóxicos (Brighigna et al., 1997).
Los bioindicadores son especies o grupos taxonómicos capaces de reflejar el estado de
conservación, diversidad, endemismo y el grado de intervención o grado de perturbación en
los ecosistemas naturales.

1.1.2. REQUISITOS PARA SER BIOINDICADOR


1) Taxonomía estable y bien conocida.
2) Biología e historia natural conocidas.
3) Individuos fácilmente observables, manipulables en campo y en laboratorio.
4) Amplia distribución mundial (ecológicamente bien diversificados).
5) Especies especializadas en hábitat restringidas (sedentarios dentro de un
ecosistema).
6) Patrón de riqueza de especies ampliamente correlacionadas con otros taxones.
7) Alta sensibilidad y fidelidad ecológica
8) Deben ser abundantes
9) Deben tener ciclos de vida cortos
10) Especies con potencial económico (Coddington, 1996& Pearson, 1994).

2
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

1.2 TILLANDSIAS

1.2.1. GENERALIDADES
Tillandsia capillaris es una de las especies de epífitas más abundantes en la región del
Bosque Chaqueño de Argentina y es denominada vulgarmente como “clavel del aire”, al igual
que otras especies del mismo género. Esta especie también se distribuye por Bolivia y
Ecuador

1.2.1.1. FISIOLOGÍA
En cuanto a su nutrición y ecología, esta especie comparte las mismas características
que la mayoría de las especies del género, es decir, que sus raíces están adaptadas a la sujeción
o "anclaje" del individuo al sustrato, mientras que la función de captación de agua y nutrientes
es llevada a cabo gracias a la presencia de una especie de escamas denominadas tricomas
foliares, que recubren íntegramente la superficie de las hojas (Abril, A., y Bucher, E., 2009).

1.2.1.2. REPRODUCCIÓN
En cuanto a la reproducción de estas plantas, es muy común la del tipo asexual
mediante yemas, aunque también existe la reproducción sexual mediante la formación de
frutos que contienen numerosas semillas de dispersión anemófila (dispersadas por el viento).
Esto es posible gracias a la presencia de pubescencias seminales cuyo origen es la escisión de
fibras provenientes del mismo fruto maduro que tiene forma de cápsula (Abril, A., y Bucher,
E., 2009).

1.2.1.3. HÁBITAT
Existen numerosas especies arbóreas del Bosque Chaqueño que presentan gran
abundancia de "claveles del aire" en sus copas, dentro de los cuales podemos destacar al
“algarrobo blanco” (Prosopis alba Griseb.), uno de los árboles más emblemáticos de la región,
aunque también podemos encontrarlos en numerosas especies nativas y exóticas. Tillandsia
capillaris es una especie holo epifita, es decir, que sólo puede desarrollarse utilizando como
sustrato otras especies. En este caso, utiliza a los árboles sólo como soporte, estableciendo una
relación simbiótica del tipo comensalista. En esta relación la epifita no genera un daño directo
a su hospedante, como popularmente se cree. Estudios recientes realizados en los bosques de
la región Chaqueña han demostrado que Tillandsia capillaris no necesita a los árboles

3
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

hospedantes para su nutrición, lo cual le posibilita desarrollarse sobre soportes inertes como
los cables de la red eléctrica. Sin embargo, los árboles presentan, por lo general, una mayor
abundancia de “claveles del aire” sobre ramas secas o deterioradas y este patrón de
distribución tan particular de las epifitas, es frecuentemente considerado como evidencia de
que los “claveles del aire” estarían ejerciendo efectos negativos sobre los árboles en los cuales
se hospedan, por lo que más que un comensalismo sería un parasitismo.

1.2.1.4. TAXONOMÍA
Tillandsia capillaris fue descrita por Ruiz & Pav. y publicado en Flora Peruviana, et
Chilensis 3: 42, t. 271, f, c. 1802 (Abril, A., y Bucher, E., 2009).

1.2.1.5. ETIMOLOGÍA
Tillandsia: nombre genérico que fue nombrado por Carlos Linneo en 1738 en honor al
médico y botánico finlandés Dr. Elias Tillandz (originalmente Tillander) (1640-1693).
Capillaris: epíteto latino que significa "como pelos"
Variedades aceptadas
• Tillandsia capillaris f. cordobensis (Hieron.) L.B.Sm.
• Tillandsia capillaris f. hieronymi (Mez) L.B.Sm.
• Tillandsia capillaris f. incana (Mez) L.B.Sm.
• Tillandsia capillaris f. virescens (Ruiz & Pav.) L.B.Sm.
Sinonimia
• Diaphoranthema capillaris (Ruiz & Pav.) Beer
• Tillandsia capillaris f. capillaris
• Tillandsia lanuginosa Gillies ex Baker.
• Tipos de Género Se pueden dividir en variedades “verdes”, y variedades
“grises” (Butcher, 1984).

1.2.2. CARACTERÍSTICAS DE LA TILLANDSIAS:


Las “Tillandsias” constituye el género más numeroso de esta familia, dado que existe
aproximadamente unas 500 especies, todas en zonas tropicales o subtropicales. Guatemala
alberga 150 empresas. Planta epifitas (que vive colgada de otras plantas, aunque, a diferencia
de las parásitas, no se alimenta de ellas) de la familia de las Bromeliáceas con hojas
lanceoladas, arqueadas verde brillante, con ápice puntiagudo, gruesas, en roseta. Larga

4
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

espigada de brácteas imbricadas (puestas una sobre otra) de color rosado desde surgen las
flores de color azul violeta. Generalmente florece en verano o el otoño. Existen dos especies:
Tillandsias Verdes: Estás requieren un clima templado lluvioso y crecen por lo general
en la sombra, ya sea en la tierra o sobre árboles. Las variedades verdes carecen de tricomas.
Tillandsias grises: Estás especies crecen en áreas sub-húmedas o sub-áridas con alta
humedad del aire. Prefieren el sol, por lo cual se encuentran en los pisos altos del bosque o en
las rocas. Muchas de estas variedades son epifitas. Este tipo de plantas no tienen raíces (Soria
Nicolás, 2007).
El color gris, se da porque sus tallos y hojas están cubiertos por pequeñas escamas
(tricomas).
Formas de Cuidado, cultivos y usos: Las “Tillandsias” son plantas de interior, se
desarrolla bien en casas o en invernaderos. En el caso de las raíces, estas solo son utilizadas
como anclajes. En el caso de la luz solar, es preferible que se le administre luz indirecta o
difusa. Las Tillandsias deben de expuestas cerca de las ventanas, para que captar luz solar. La
temperatura ideal va de 32°C a 10°C. Son sensibles a las heladas. En el caso de la
manutención, hay que rociarlas con fertilizantes de plantas de interior, una vez cada dos
semanas en primavera y en verano, y una vez cada cuatro semanas durante el otoño o invierno
(Soria Nicolás, 2007).

El clavel del aire pertenece al Género Tillandsia, que contiene aproximadamente 500
especies. Es una planta epífita que cumple su ciclo de vida ubicándose sobre otras plantas,
especialmente leñosas y los géneros en que se los encuentra más frecuentemente son: Cedrus,
Pinus, Cupressus, Gingkgo, Quercus, Prunus. Se extiende desde el sur de los Estados Unidos
hasta la Patagonia Argentina sobre todo de Tillandsia aeranthos, T. recurvata y T. usneoides,
T. Capillaris R.& P., algunas no están determinadas y se estima que modificaciones del
ambiente crearon condiciones favorables para su reproducción. El modo de asociación de
Tillandsia spp., con las especies hospedantes es considerado por la mayoría de los botánicos
como un caso de comensalismo, sin afectar de modo alguno al patrón (la especie hospedante).
No se conocen estudios que confirmen un verdadero flujo de nutrientes desde el patrón al
clavel del aire hospedado, y la observación de que frecuentemente especia de Tailandia spp.
se desarrollan sobre ramas secas, cables de luz, teléfono y otras estructuras inertes, permiten

5
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

poner en duda que ello ocurra, tanto como que signifique un efecto detrimental sobre el
hospedante vivo la Tillandsia recurvata y T. aeranthos como verdaderas malezas epífitas que
compiten por la luz con sus hospedantes. Por otra parte, (Johansson et al.1974) estableció que
estas especies penetran los vasos de conducción de los patrones mediante pelos radicales o
bien compartiendo un micelio con el hospedante (Abedini, et al., 1980).

1.2.3. DESCRIPCIÓN DE ESPECIES MÁS FRECUENTES

1.2.3.1. TILLANDSIA Aeranthos:


Planta florece de 9-32 cm; caule usualmente bien desenvuelto. Hojas numerosas,
densamente polísticas, usualmente suberguidas, raramente un poco unilaterales, de 4-14 cm de
largo, cubierta con escamas finas, apretadas cinéreas; vainas oscuras, cortas; láminas rígidas,
estrechamente triangulares, atenuadas, de 5-13 mm de ancho.
Frecuentemente carenadas, escapo bien desenvuelto, erguido, delgado, glabro;
brácteas del escapo imbricadas, elípticas con láminas lineares, subhinchadas, membranáceas,
róseas, apretado-escamosas, inflorescencia simple con 5-20 flores en más de 2 hileras, densa o
subdensa, ovoide o corto-cilíndrica. Brácteas florales ovadas, usualmente superando los
sépalos pero algunas veces sólo igualándolos, agudas o las más inferiores con láminas cortas
filiformes, escamosas, hinchadas, membranáceas, nervadas, glabras, brillante-róseas cuando
vivas; flores sésiles, erguidas o suberguidas. Sépalos lanceolados, agudos, 12-19 mm de largo,
los posteriores alto connados, membranáceos, glabros. Pétalos 17-27 mm de largo, láminas
anchamente elípticas, oscuro - azules. Estambres inclusos; filamentos plegados. Cápsula
subigualando los sépalos (Smith, L., B. 1972).

1.2.3.2. TILLANDSIA Bandensis:


Plantas de unos 10 cm de altura, raíces presentes; caule muy ramoso con la
ramificación en su mayor parte en un plano único, de 4-6 cm de largo. Hojas densamente
dísticas, de 5-7 cm de largo, densamente pruinoso o tomentoso, escamosas, cinéreas hasta
fuscas; vainas anchamente ovadas, de 1 cm de largo, glabras, excepto la mitad superior por
fuera; láminas suberguidas hasta patentes, linear subuladas, involutas, largo atenuadas, de 1-2
mm de diámetro. Escapo terminal, erguido o curvado, de hasta 9 cm de largo y cerca de 0,5
mm de diámetro, sulcado, escamoso; brácteas de escapo 1-2, remotas, mucho más cortas que
los entrenudos, las inferiores usualmente filiforme-laminadas y apretado- escamosas.

6
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

Inflorescencia simple y dístico-flora, linear-lanceolada, de 2-3 cm de largo y 3-5 mm de


ancho, 2-4 flora; raquis un poco flexuoso, muy delgado, excavado junto a las flores, glabro.
Brácteas florales de ningún modo imbricadas, igualando o un poco más largas que los
entrenudos, ovado- elípticas, agudas, más o menos nervadas, de 9-12 mm de largo, Las
inferiores igualando o algo más corta que los sépalos y algunas veces parcamente escamosas,
las superiores mucho más cortas que los sépalos y glabras; flores erguidas, apretadas al raquis;
pedicelos muy cortos, obcónicos. Sépalos subelípticos, agudos, 8-10 mm de largo, 2,5-3 mm
de ancho delgados, nervados, glabros, igualmente sublibres. Pétalos de 15-16 mm de largo,
con la uña estrecha; lámina anchamente elíptica u obovada, de 5 mm de largo y 6 mm de
ancho, azul o violacea. Estambres profundamente inclusos, superando el pistilo, anteras
lineares; ovario subprismático, pasando gradualmente al estilo corto. Cápsula cilíndrica, de
cerca de 2 cm de largo (Smith, L., B. 1972).

1.2.3.3. TILLANDSIA Recurvata:


Planta algo variable en indumento y dimensiones, caule y hojas, de 4-23 cm de largo
en ejemplares floriferos; caules densamente reunidos, simples o pausiramosos, de 1-10 cm de
largo, típicamente mucho más cortos que las hojas pero a veces subligulándolas; raíces
presentes. Hojas dístico ordenadas, 3-17 cm de largo, densamente pruinoso-escamoso con
escamas cinéreas o ferrugíneas; vainas ovados, delgados, multinervado con un margen
enervado ancho hialino, con la base extrema glabra, y en lo demás densamente escamosas y
con un margen ciliado de escamas alargadas, imbricadas y ocultando completamente el caule;
láminas típicamente recurvadas, algunas veces solamente patentes o aun erguidas, lineares,
rollizas, de 0,5-2 mm de diámetro, un poco blando con un punto débil. Escapo terminal,
siempre prominente, hasta 13 cm de largo, casi 0,5 mm de diámetro; brácteas del
escapolinear-lanceoladas, escamosas, 1 o muy raramente 2 inmediatamente debajo de la
inflorescencia, algunas veces 1 junto a la inflorescencia y 1 remota. Inflorescencia típicamente
1-2-flora o raramente hasta 5- flora, densa; brácteas florales como las brácteas del escapo pero
menores, típicamente igualando o más largas que los sépalos pero a menudo distintamente
más cortas, varionervadas, densamente escamosas; flores erguidas, subsésiles. Sépalos
lanceolados, usualmente agudos, de 4-9 mm de largo, delgados, con 3 o más nervios
prominente, hasta 13 cm de largo, casi 0,5 mm de diámetro; brácteas del escapo especie algo
escamosos en una proporción creciente de ejemplares. Pétalos estrechos, pálido-violados o

7
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

blancos. Estambres profundamente inclusos, superando el pistilo. Cápsula delgadamente


cilíndrica, abruptamente corto-picuda, hasta 3 cm de largo (Smith, L., B. 1972).

1.2.3.4. TILLANDSIA Usneoides:


Planta que crece suspendida de árboles en cordones ramosos de hasta 8 metros de
largo, algo variable en indumento y dimensiones de caule y hoja. Su clasificación sub
específica segura es imposible sin un estudio cuidadoso del material vivo; raíces ausentes;
caule simpódico, de menos de 1 mm de diámetro, con los entrenudos de 3-6 cm de largo,
solamente la base extrema cubierta por la vaina de la hoja; ramos pseudo-axilares, muy cortos
y ocultos por la vaina básica de la hoja, llevando 2-3 hojas. Hojas dístico-ordenadas, 25-30
mm de largo, densamente cinéreo-escamosas o ferrugíneo-escamosas; vainas elípticas,
involutas, hasta 8 mm de largo; láminas filiformes, menos de 1 mm de diámetro. Escapo
prácticamente nulo. Inflorescencia reducida a una flor única pseudo-lateral. Bráctea floral
ovada, apiculada o caudada, densamente escamosa, más corta que los sépalos; flor subsésil.
Sépalos estrechamente ovados, agudos, hasta 7 mm de largo, delgados, fuertemente nervados,
glabros, igualmente corto-connatos. Pétalos estrechos, agudos u obtusos, 9-11 mm de largo,
pálidoverdes o azules. Estambres profundamente inclusos, superando el pistilo. Cápsula hasta
25 mm de largo, cilíndrica, precipitadamente corto-picuda. (Smith, L., B. 1972).

1.2.4. LA MORFOLOGÍA FLORAL Y EL COMPORTAMIENTO DE


FLORACIÓN EN COMUNIDADES DE BROMELIAS EPÍFITAS
Los aspectos reproductivos de bromelias epífitas con relación a su preferencia de
hábitat han sido poco estudiados. Se ha propuesto que especies de ambientes extremos (p.ej.
sucesión secundaria temprana) poseen adaptaciones para asegurarse un mayor éxito
reproductivo (p.ej. tendencia a mayor auto gamia que reduce la dependencia de polinizadores).
Para evaluar esta hipótesis comparamos la morfología floral, la tasa de floración y frecuencia
de antesis de especies de vegetación secundaria y de bosque maduro (Catopsis nutans,
Guzmania monostachya, Tillandsia excelsa, T. fasciculata, T. leiboldiana, T. multicaulis y
Vriesea gladioliflora). La morfología floral sugiere una alta probabilidad de auto polinización
espontánea, independiente del hábitat. La tasa de floración y la frecuencia presentaron dos
patrones extremos: 1) periodos de floración intensos y cortos una o varias flores diariamente
durante pocos días, y 2) periodos de floración de baja intensidad y larga duración es una flor

8
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

abierta diariamente en intervalos de varios días y durante semanas o meses. Sin embargo, la
mayoría de especies presentaron un patrón intermedio. Lo anterior sugiere que especies de
hábitat sucesión temprana (C. nutans y G. monostachya) tenderían a una menor variación
genética debido a una mayor frecuencia de autogamia. En contraste, el patrón mostrado por T.
fasciculata sugiere una mayor variación genética debido a una mayor dependencia de
polinizadores. El aparente potencial de auto gamia y auto compatibilidad en bromelias por sí
solos no son suficientes para hacer una inferencia directa sobre sus sistemas reproductivos.
Estudios genéticos en proceso serán utilizados para corroborar nuestras hipótesis sobre este
aspecto de la ecología de bromelias (Cascante A. Oostermeijer, 2001).

1.2.5. RESPUESTA DE LAS EPIFITAS AL CAMBIO CLIMÁTICO


El clima global está cambiando relativamente rápido debido a las actividades
antropogénicas. Es de esperar un aumento de aproximadamente 3°C en las temperaturas
medias a latitudes tropicales, así como modificaciones en la precipitación anual y la humedad
atmosférica hacia finales del siglo XXI (Solomon et al. 2007), los modelos climáticos sugieren
la formación de nubes en las montañas tropicales a con mayor altitud Las predicciones de los
efectos del cambio climático global son alarmantes y es casi seguro que afecten la distribución
y composición de las comunidades de epífitas en algún grado a pesar de que se predice una
alta sensibilidad al calentamiento global en este grupo, los estudios sobre el impacto del
cambio climático en las epífitas son escasos (Lugo y Scatena 1992). En los trópicos, la
primera evaluación del potencial cambio en la distribución de las epífitas surge de
experimentos de trasplante. Nadkarni y Solano (2002) traslocaron cuatro especies comunes de
epífitas vasculares y su suelo arbóreo, del bosque nuboso a condiciones climáticas más secas.
Después de un año, se observó en las plantas traslocadas a menor altitud mayor mortalidad de
hojas, baja producción de hojas nuevas y disminución en su longevidad. Por lo tanto, se
plantea que las comunidades de epífitas tropicales pueden estar particularmente amenazados
por el cambio global, ya que el hábitat característico de su excepcional riqueza de especies, los
bosques húmedos tropicales, son los más afectados (Krömer et al. 2014).

1.2.5. IMPACTO ANTRÓPICO SOBRE LA DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN


DE EPÍFITAS VASCULARES
Las epífitas vasculares son uno de los grupos más susceptibles a la destrucción y
fragmentación de los hábitats boscosos. En el estudio clásico de Turner et al. (1994) sobre la

9
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

extinción de especies de plantas vasculares nativas de la isla de Singapur, causada


principalmente por la deforestación y perturbación, los autores muestran que las epífitas
sufrieron una pérdida dramática de diversidad; 185 de las 297 especies epífitas desaparecieron
de la isla sin considerar a las orquídeas. De las 110 especies de orquídeas epífitas sólo 10
fueron registradas por los autores, lo que representa una extinción de 91%. Este estudio
muestra claramente que las epífitas son muy sensibles a la perturbación, por lo que
representan un grupo indicador excelente para el monitoreo de los efectos de la perturbación
antrópica del bosque sobre la biodiversidad (p. ej., fragmentación, extracción maderable,
conversión en vegetación secundaria o plantaciones, sobrecolecta de epífitas). El grado de
reducción de las epífitas en la vegetación antropizada, es decir ambientes naturales
transformados por la acción del hombre, depende del tipo, intensidad y frecuencia de la
perturbación (Wolf 2005). Por ejemplo, la deforestación y posterior conversión de un bosque
tropical en un cultivo agrícola o pastizal, implican la muerte de casi todas las epífitas, ya que
solo algunas especies pueden sobrevivir sobre árboles remanentes que se dejan para sombra
y/o como fuente de alimento para el ganado (Werner et al. 2005). Aunque los árboles aislados
pueden mantener cierta diversidad de epífitas, la riqueza y abundancia de especies son
significativamente más bajas que aquellas del bosque. Además, estas comunidades de epífitas
se empobrecen aún más paulatinamente con el tiempo de aislamiento (Werner 2011). Los
acahuales o bosques secundarios jóvenes (menores de 25 años) generalmente muestran una
baja diversidad de epífitas en comparación con bosques conservados, mientras que acahuales
de mayor edad pueden recuperar algo de esa riqueza (Benavides et al. 2006). El proceso de
recolonización de las epífitas en bosques secundarios es lento, probablemente debido a las
características desfavorables de los árboles jóvenes, cuya estructura es más uniforme, con
menos micro habitantes, la falta de una capa de musgos densa (que puede favorecer el
establecimiento de otras epífitas y de otros organismos con los que interactúan) y un
microclima más seco (Krömer et al. 2014). A pesar de que los acahuales jóvenes tienen un
número menor de especies de epífitas, algunas bromelias como Tillandsia butzii, T. juncea, T.
kirchhoffiana y T. punctulata pueden ser más abundantes que en el bosque conservado
adyacente. De hecho, se ha visto que el incremento en los niveles de luz puede favorecer la
sobrevivencia y el crecimiento de algunas especies de Tillandsia. Así, cambios en la
dominancia de algunas especies puede ser una medida útil de los efectos de la perturbación

10
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

antrópica. Por otra parte, Larrea y Werner (2010) demostraron cambios considerables y
rápidos hacia taxones más xerotolerantes en las comunidades de epífitas del bosque montano
húmedo en Ecuador con diferentes intensidades del uso de suelo y al cambio florístico
principalmente a la variación en el microclima hacia niveles más altos de luz y estrés hídrico
asociados a la perturbación del dosel. Por lo tanto, sus resultados apoyan la idea de que la
composición florística de epífitas junto con el conocimiento de sus adaptaciones morfo eco
fisiológicas, puede ser un indicador más sensible de la perturbación humana que el simple
valor numérico de la riqueza de especies (Krömer et al. 2014).

1.3. TIPOS DE CONTAMINACIÓN

Los metales están clasificados entre los grupos de contaminantes antropogénicos más
peligrosos debido a su toxicidad y persistencia en el ambiente, por lo que la evaluación de la
deposición metálica atmosférica es de vital importancia. Sin embargo, el riesgo potencial que
representan esos contaminantes, se calcula solamente como una función de su concentración
en la fase del vapor, sin tomar en consideración el tiempo de exposición, biodisponibilidad y,
efectos antagónicos y/o sinérgicos (Lowry, 1995). En contraste con los métodos físicos y
químicos convencionales, los métodos biológicos permiten la evaluación directa del potencial
tóxico de los contaminantes del aire, de manera que los datos biológicos pueden ser usados
para estimar el impacto ambiental sobre otros organismos incluyendo humanos.

1.4. GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE

En los últimos años, en la ciudad de La Paz se han incrementado los estudios de


evaluación de la calidad del aire, utilizando bioindicación y biomonitoreo, como métodos
accesibles y aplicables. Entre los ejemplos de utilización de métodos fisicoquímicos destaca la
Red Piloto de Monitoreo Atmosférico que operó el año 1992 y la Red “MoniCA” de
Swisscontact en La Paz y El Alto desde el año 2000 y 2004 respectivamente. En los cuales se
realizó un trabajo de bioindicación y monitorización utilizando líquenes como indicadores de
la contaminación atmosférica por dióxido de azufre (SO2, monitoreo activo), registrando
cambios en la tasa de respiración de tres especies a lo largo del eje troncal de la ciudad (San
Francisco - Seguencoma) que se pudieron relacionar con la contaminación atmosférica por
tráfico vehicular. Estudios posteriores mostraron que el SO2 presenta concentraciones muy
bajas por lo que los efectos observados en los líquenes deben ser atribuidos a otro

11
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

contaminante con efecto oxidante. Los resultados no tomaron en cuenta muchas zonas de la
ciudad de La Paz que presentan comunidades de líquenes que pueden ser utilizadas como
indicadoras para monitorear las inmisiones. Estos intentos han sido sólo ejercicios y no se ha
completado todo el procedimiento (Canseco et al. 2006).

1.5. CONTAMINACIÓN AÉREA.

Debido a que los organismos epifitos reciben la mayor parte de sus nutrientes a partir
de la atmósfera, son más susceptibles a los factores atmosféricos y, por lo tanto, constituyen
sustratos ideales para ser utilizados como bioindicadores. Entre éstos, resaltan los epifitos
folícolas, ya que dependen, todavía en un mayor grado, de los factores atmosféricos, porque
su unión al sustrato es menos pronunciada para que la superficie foliar permanezca intacta,
varios autores iniciaron el mapeo de las especies aéreas presentes en las grandes ciudades de
todo el mundo, diferenciando zonas de distinto grado de salubridad del aire mediante la
presencia o ausencia de ciertas especies de aéreas o por la estructura de los talos de las
especies presentes. (Hawksworth D., 2005).

1.5.1 BIOINDICACIÓN Y BIOMONITOREO


Bioindicadores son organismos o comunidades de ellos que pueden responder a la
contaminación ambiental mediante alteraciones en su fisiología o a través de su capacidad de
captar contaminantes ambientales, los bioindicadores miden los efectos de la contaminación
en seres vivos, por lo tanto ofrecen información sobre los riesgos para otros organismos,
ecosistemas y el hombre, los biomonitores son organismos, partes de organismos o una
comunidad de ellos que permiten “cuantificar” la calidad atmosférica mediante comparación
de rangos o en relación a un nivel considerado de “background”. Su comportamiento muestra
una relación lineal en términos dosis- respuesta ya sea con la concentración de un
contaminante ambiental en el aire, con la combinación de ellos y/o con el tiempo de
exposición. La respuesta en forma de una reacción específica o la acumulación de ciertos
contaminantes, idealmente debe ser fácilmente medible, con una metodología de bajo costo y
debe diferenciarse de reacciones sobre factores naturales. El biomonitoreo es utilizado en
biomonitores de series definidas de medición con la finalidad de evaluar la calidad del aire en
un sitio determinado, para un contaminante específico o un grupo de contaminantes
ambientales presentes en dicha zona. Cuando los biomonitores que se utilizan son aquellas

12
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

especies que se encuentran presentes en los ecosistemas a evaluar, entonces se habla de


biomonitoreo pasivo. En cambio, cuando los biomonitores son especies que se introducen
(transplantes) y/o se utilizan sistemas de exposición controlada se tratan de estudios de
biomonitoreo activo (Canceco, 2007).

1.5.2. PRESENCIA DE METALES PESADOS EN MATERIAL PARTICULADO


EN AIRE.
La contaminación ambiental es una compleja mezcla de gases, material particulado y
componentes orgánicos, presente en el aire exterior e interior. Entre los componentes de la
contaminación ambiental se encuentran los metales pesados; elementos que están presentes en
el ambiente a través del ciclo geológico y por diversas actividades antropogénicas, como la
industrialización, la combustión, los procesos de fundición, el tráfico vehicular, la minería, los
escurrimientos agrícolas y la actividad petrolera, entre otros. Se reporta que la contaminación
del aire a nivel urbano, generada por vehículos, industrias y producción de energía, ocasiona
la muerte de aproximadamente 1,2 millones de personas anualmente. Este fenómeno es de
suma importancia en los países en desarrollo, ya que están expuestos a altos niveles de
contaminación, incluso mayores que en países desarrollados (Qu, et al., 2012). Los metales
pesados se definen como aquellos que poseen una gravedad especifica mayor a 5 g/cm–3; son
contaminantes inorgánicos ubicuos, altamente resistentes y no biodegradables, que una vez
liberados al ambiente no se descomponen y por el contrario persisten. Estos contaminantes
son liberados al ambiente por procesos naturales y antropogénicos, y su exposición es
altamente reconocida como una amenaza para la salud humana. Los metales pesados han sido
relacionados en humanos con problemas de retraso en el desarrollo, cáncer, daño renal,
neurotoxicidad y muerte. Las mayores amenazas para la salud humana por parte de los
metales pesados, están asociadas a la exposición a plomo (Pb), cadmio (Cd), mercurio (Hg) y
arsénico (As), siendo el plomo y el cadmio los más tóxicos para humanos y animales, los
cuales afectan principalmente el sistema nervioso central y los riñones, respectivamente
(Molina, 2012; Hofer, et al., 2010; Rathanavel y Thillai, 2013; Rashed y Soltan, 2005; Tona,
et al., 2013). A pesar de que en la actualidad aún existe incertidumbre acerca de los efectos
provocados por las diferentes especies químicas, la mayoría de los estudios apuntan que el
mayor impacto en la salud viene causado por las partículas de carbono elemental (CE),
compuestos orgánicos (CO), especialmente hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP),

13
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

sulfatos, nitratos, y metales como As, Cd, Fe, Zn, Cr, Cu, Al, V, Ni y Pb (WHO, 2003;
Wichmann y Peters, 2003). La presencia de cadmio y níquel como contaminante del aire está
relacionada con la utilización de metales como el plomo y zinc en refinado y fabricación de
sustancias. Si bien es cierto que unos 27 metales pesados se consideran tóxicos en mayor o
menor proporción, los que se valoran con mayor peligro en el aire son: mercurio, níquel,
cadmio, plomo, berilio y antimonio, asociados generalmente a fuentes industriales. Las
partículas, solas o en combinación con otros contaminantes (por ejemplo metales) representan
un peligro grave para la salud, ya que ingresan al cuerpo humano por las vías respiratorias y
pueden tener un efecto tóxico. Los metales pesados en el aire se catalogan como
contaminantes primarios, por ser sustancias que provienen directamente de las emisiones
(Martínez y Guzmán 2016).

1.6. TÉCNICAS DE ANÁLISIS

1.6.1. ESPECTROSCOPIA DE EMISIÓN Y ABSORCIÓN ATÓMICA

1.6.1.1. CARACTERÍSTICAS Y EQUIPOS


ESPECTROSCOPIA DE EMISION
Aplicaciones principales: Análisis cualitativo y cuantitativo de muchos elementos.
Fenómeno atómico: Emisión de luz por estados electrónicos excitados de los átomos
Ventajas en el análisis cualitativo: General para todos los elementos metálicos; análisis
simultáneo de los elementos metálicos
Ventajas en el análisis cuantitativo: General para todos los elementos metálicos. En muchos
casos alta sensibilidad.
Muestra promedio deseable: 0,25 – 2g.
Limitaciones del método: Sensibilidad limitada para los halógenos y otros no metales
Limitaciones para la muestra: La mayoría de muestras orgánicas líquidas y sólidas
requieren de digestión antes del análisis.

ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN
Aplicaciones principales: Análisis cuantitativo de precisión para un metal dado.
Fenómeno atómico: Absorción de la línea atómica característica
Ventajas en el análisis cualitativo: No es aplicable

14
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

Ventajas en el análisis cuantitativo: Análisis rápido y fiable de un elemento dado. En


algunos casos alta sensibilidad
Muestra promedio deseable: 100 mg.
Limitaciones del método: Los metales se analizan individualmente no simultáneamente. Por
lo general no es aplicable a no metales.
Limitaciones para la muestra: La mayoría de muestras orgánicas líquidas y sólidas
requieren de digestión antes del análisis (Skoog D. A., 2008).

1.6.2. FUNDAMENTOS BÁSICOS


A continuación se presenta una tabla con los métodos primarios para la espectroscopia
atómica:
MÉTODO (siglas de designación) Fuente de energía Cantidad Medida
Emisión Fuente de excitación
Espectroscopia de emisión Llama (1700-3200ºC) Intensidad de radiación
de llama (FES) (EEF)
Espectroscopia de fluorescencia Llama (1700-3200ºC) Intensidad de radiación
atómica (AFS) (EFA) dispersada
Arco eléctrico Plasma de arco de CD (4000- Intensidad de radiación
6500ºC)
Chispa eléctrica Plasma de arco de CA (4500ºC) Intensidad de radiación
Plasma de argón producido por
Plasma acoplado inductivamente inducción a partir de un campo de Intensidad de radiación
(ICP) alta frecuencia (6000-8500ºC)
ICP-AFS Igual que para ICP Intensidad de radiación
dispersada
Plasma de argón de CD Plasma de argón producido por Intensidad de radiación
arco de CDE (6500-10500ºC)
Absorción Fuente de atomización
Espectroscopia de absorción Llama (1700-3200ºC) Absorción de radiación
atómica de llama (FAAS) (EAAF)
Espectroscopia de absorción Horno eléctrico (1200-3000ºC) Absorción de radiación
electro térmica
Tabla 1.6.1: Descripción de los métodos de análisis. (Skoog D. A., 2008)

1.6.2.1. ATOMIZACIÓN DE LA MUESTRA.


El proceso por el cual la muestra se convierte en un vapor atómico se denomina
atomización. La precisión y exactitud de los métodos atómicos dependen en gran medida de la
etapa de atomización. En la primera columna de la tabla 1 se enumeran diversos métodos de
atomización:

15
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

TABLA 1.6.2.1: Procesos que tienen lugar durante la atomización


En general los atomizadores son de dos tipos:
Atomizadores continuos:
La muestra se introduce en el atomizador a una velocidad constante y la señal espectral es
constante con el tiempo. Los procesos que se distinguen durante la atomización son los
siguientes:
Nebulización: la solución de la muestra se convierte en una niebla de pequeñas gotas
finamente dividas mediante un chorro de gas comprimido. A continuación, el flujo de gas
transporta la muestra a una región calentada donde tiene lugar la atomización.
Atomización. Se trata de un conjunto complejo de los siguientes procesos: La
desolvatación, en la que el disolvente se evapora para producir un aerosol molecular sólido
finamente dividido. La disociación de las moléculas conduce luego a la formación de un gas
atómico. A su vez, los átomos pueden disociarse en iones y electrones. Moléculas, átomos e
iones pueden excitarse en el medio calorífico, produciéndose así espectros de emisión
moleculares y dos tipos de espectros de emisión atómicos (Skoog D. A., 2008).
Atomizadores discretos:

16
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

Una cantidad medida de la muestra se introduce como un bolo de líquido o de sólido. La señal
espectral en este caso alcanza un valor máximo y luego disminuye a cero. La desolvatación se
lleva a cabo al aumentar la temperatura hasta el valor en el que tiene lugar la evaporación
rápida del disolvente. A continuación, la temperatura del aparato se aumenta drásticamente de
tal forma que las otras etapas de la atomización se producen en un breve período de tiempo.
En estas circunstancias la señal espectral adquiere la forma de un pico bien definido (Skoog
D. A., 2008).

1.6.2.1. TIPOS Y FUENTES DE ESPECTROS ATÓMICOS


Cuando una muestra se atomiza, una importante fracción de los constituyentes
metálicos que se transforman en átomos gaseosos. Según la temperatura del atomizador, una
cierta fracción de los átomos se iónizan, originando así una mezcla gaseosa de átomos e iones
elementales.

1.6.2.1.1. FUENTES DE ESPECTROS ATÓMICO. DIAGRAMA DE


NIVELES DE ENERGÍA.
Los diagramas de energía de los electrones externos de un elemento proporcionan un
método adecuado para la descripción de los procesos en los que se basan los diversos tipos de
espectroscopia atómica. Un diagrama de energías correspondientes a distintos orbitales
atómicos se indican en el diagrama mediante líneas horizontales. Los orbitales p se desdoblan
en dos niveles que difieren ligeramente en energía. Esta diferencia se explica asumiendo que
un electrón gira alrededor de su propio eje y que la dirección de este movimiento puede ser la
misma o la opuesta a su movimiento orbital. Tanto el movimiento de giro como el
movimiento orbital crean campos magnéticos. Los dos campos se atraen si se dan en
direcciones opuestas; cuando los movimientos son paralelos se origina una fuerza de
repulsión. La energía del electrón cuyo espín se opone a su movimiento orbital es ligeramente
menor que la de aquél en la que sus movimientos son iguales. El desdoblamiento de los
orbitales p, d y f de alta energía en dos estados es característico de las especies que contienen
un único electrón externo. El diagrama de niveles de energía para el ion magnesio con una
sola carga tiene casi la misma apariencia que el átomo de sodio no cargado. La diferencia de
energía entre los estados 3p y 3s es dos veces mayor para el ion magnesio que para el átomo
de sodio debido a la mayor carga nuclear del primero. En el átomo de magnesio, con dos

17
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

electrones externos, existen los estados excitados singulete y triplete con diferentes energías.
A medida que aumenta el número de electrones fuera de las capas más internas, los diagramas
de niveles de energía se hacen cada vez más complejos. De esta forma, con tres electrones
externos, se produce una división de los niveles de energía en dos y cuatro estados; cuando
hay cuatro electrones externos existen estados singulete, triplete y quintuplete. Aunque la
correlación entre los espectros atómicos y los diagramas de niveles de energía, para elementos
como el sodio y el magnesio, es relativamente sencilla y susceptible de interpretación teórica,
no se puede decir lo mismo en el caso de los elementos pesados, y particularmente para los
metales de transición (Skoog D. A., 2008).

1.6.2.1.2. ESPECTROS DE EMISIÓN ATÓMICA


A temperatura ambiente, todos los átomos de una muestra se encuentran en el estado
fundamental. Por ejemplo, el único electrón externo del sodio metálico ocupa el orbital 3s. La
excitación de este electrón a orbitales más altos se puede conseguir por el calor de una llama o
un chispa o arco eléctrico. El tiempo de vida de un átomo excitado es breve, y su vuelta al
estado fundamental va acompañada de la emisión de un fotón de radiación (Skoog D. A.,
2008).

1.6.2.1.3. ESPECTROS DE ABSORCIÓN ATÓMICA


En el medio gaseoso a elevada temperatura, los átomos de sodio son capaces de
absorber radiación de las longitudes de onda características de las transiciones electrónicas del
estado 3s a estados excitados más elevados. De este modo, un espectro de absorción atómico
característico consta predominantemente de línea de resonancia, que son el resultado de
transiciones del estado fundamental a niveles superiores (Skoog D. A., 2008).

1.6.2.1.4. ESPECTROS DE FLUORESCENCIA ATÓMICA


En una llama, los átomos pueden presentar fluorescencia cuando se irradian con una
fuente intensa que contiene las longitudes de onda que se absorben por el elemento. La
radiación que se observa es, por lo general, el resultado de la fluorescencia de resonancia
(Skoog D. A., 2008).

18
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

1.6.2.2. ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA CON LLAMA Y


ELECTROTÉRMICA

1.6.2.2.1. INSTRUMENTOS PARA LA ESPECTROSCOPIA DE


ABSORCIÓN ATÓMICA
En esencia el equipo de absorción atómica consta de tres partes: una fuente de
radiación, un medio para la obtención de átomos libres y un sistema para medir el grado de
absorción de la radiación.
Fuentes de radiación
La fuente de radiación característica debe poseer tres propiedades fundamentales:
Monocromaticidad: la línea de resonancia se debe poder seleccionar con toda precisión
exactamente a la longitud de onda del elemento a determinar.
Intensidad: deber ser lo suficientemente intensa a la longitud de onda de interés.
Estabilidad: suficiente como para poder realizar las medidas sin fluctuaciones considerables.
Actualmente hay varias fuentes de radiación utilizables: las de emisión continua, que abarcan
el espectro desde el ultravioleta lejano hasta el visible y las fuentes de emisión discontinua,
que emiten únicamente a longitudes de onda muy concretas una lámpara de descarga sin
electrodos o EDL. Las fuentes de emisión continua son muy buenas, pero necesitan un
monocromador de un elevado poder de resolución cuyo precio es muy alto. Por esta razón son
más utilizadas las fuentes de emisión discontinua, entre las que se pueden distinguir las
lámparas de cátodo hueco y las lámparas de descarga sin electrodos. Tanto unas como otras
requieren un período de calentamiento antes de comenzar las mediciones. Sin embargo, se
debe destacar que las lámparas de descarga sin electrodos tienen un elevado precio y requieren
un elevado tiempo de calentamiento, pero presentan la ventaja de alta intensidad de emisión
frente a las lámparas de cátodo hueco (Skoog D. A., 2008).

1.6.2.1.2. ATOMIZADORES CON LLAMA


Su función es convertir los átomos combinados de la muestra en átomos en estado
fundamental, para ello es necesario suministrar a las muestras una cantidad de energía
suficiente para disociar las moléculas, romper sus enlaces y llevar los átomos al estado
fundamental. Los componentes necesarios para obtener los átomos en estado fundamental son:

19
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

 Nebulizador: cuya misión en convertir la muestra aspirada en una nube de tamaño de


gota muy pequeño.
 Cámara de premezcla: donde penetra la muestra una vez se ha nebulizado.
 En ella se separan las pequeñas gotitas que forman la niebla mezclándose la muestra
nebulizada con el oxidante y el combustible íntimamente.
 Mechero. Se sitúa sobre la cámara de premezcla, y por él sale la llama con
temperatura suficiente para poder comunicar a la muestra la energía suficiente para
llevar los átomos a su estado fundamental.
La llama es el medio de aporte de energía a la muestra. Entre las llamas se diferencia entre
la de aire-acetileno y la de óxido nitroso-acetileno (Skoog D. A., 2008).
 La zona interna: es la más próxima al mechero, de color azul y con temperatura
relativamente baja.
 La zona de reacción: donde se produce la atomización.
 La zona externa: Es la parte más fría de la llama.

1.6.2.2.3. MONOCROMADORES
Tienen como función seleccionar la línea de absorción, separándola de las otras líneas
de emisión emitidas por el cátodo hueco. Los aparatos comerciales suelen venir equipados con
monocromadores del tipo de prima o red de difracción.

1.6.2.2.4. DETECTORES
Miden la intensidad de la radiación antes y después de la absorción por la muestra. A
partir de los valores obtenidos se podrá calcular la radiación absorbida. En los aparatos
comerciales se emplean tubos fotomultiplicadores.

1.6.2.2.5. MODULACIÓN
La llama emite energía continuamente a longitudes de onda no deseadas, produciendo
interferencia y una gran inestabilidad en las lecturas. Los detectores que se utilizan son
sensibles a determinadas frecuencias, ignorando las señales continuas ocasionadas por la
llama. Por ello, se modula el sistema de alimentación de las lámparas a la misma frecuencia
que el tubo fotomultiplicador (Skoog D. A., 2008).

20
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

1.6.2.2.6. SISTEMA ÓPTICO


Su función es conducir las radiaciones emitidas por la lámpara a través del sistema de
obtención de átomos en estado fundamental y el monocromador hasta llegar al detector. El
sistema óptico está formado por:
 Espejos y lentes, que focalizan sobre la llama la mayor cantidad de energía
emitida por la lámpara y la sitúan a la entrada del monocromador.
 Láminas planoparalelas, que se utilizan para aislar los demás elementos del
exterior.
 Rendijas que se sitúan una a la entrada para obtener un haz paralelo y estrecho
procedente de la lámpara y otra a la salida para seleccionar la longitud de onda
adecuada eliminando el resto de las emisiones.
De acuerdo con el sistema óptico, los aparatos de absorción atómica pueden ser de
doble haz y de haz simple. En los aparatos de doble haz parte de la radiación pasa a través de
la muestra y otra parte va directamente al detector. Estos equipos presentan la ventaja de que
las variaciones de la intensidad de la fuente de radiación son compensadas automáticamente.
Sin embargo estos aparatos son más caros que los de haz simple (Skoog D. A., 2008).

1.6.2.3. INCREMENTO DE LA SENSIBILIDAD


En ocasiones, las concentraciones que deseamos detectar son demasiado bajas, por lo
que debemos recurrir a técnicas especiales que requieren complementar el equipo con ciertos
accesorios, los cuales mejoran notablemente la sensibilidad del equipo. Algunos ejemplos de
ellos son los siguientes:

Figura 1.6.2: Rangos de limites detección de entre equipos de análisis.

21
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

1.6.2.3.1. CÁMARA DE GRAFITO.


El aporte energético más utilizado es la llama, pero en ocasiones se necesita mayor
sensibilidad. Una forma de controlar las etapas necesarias para llevar los átomos que
constituyen una muestra hasta el estado fundamental es suministrar la energía
programadamente por medios electrotérmicos. Es decir, sustituimos la llama por la cámara de
grafito. Con ello aumenta la proporción de átomos en estado fundamental y, por tanto, la
sensibilidad aumenta.
Con la cámara de grafito se aumenta la sensibilidad unas 1000 veces la de la llama,
pudiéndose llegar a detectar niveles de ng/L (Skoog D. A., 2008).

1.6.2.3.2. GENERADOR DE HIDRUROS


Utilizando otros reductores y una cámara de cuarzo calentada a una temperatura de unos
1000ºC, se pueden analizar los elementos capaces de formar hidruros volátiles como el As, Se
y Sb, llegando a detectarse niveles de unos pocos ppb.

1.6.2.4. TÉCNICAS ANALÍTICAS DE ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN


ATÓMICA.

1.6.2.4.1. INTERFERENCIAS
Se llaman interferencias a la influencia que ejerce uno o más elementos presentes en la
muestra sobre el elemento que se pretende analizar. La clasificación de los distintos tipos de
interferencias se muestra a continuación:
• Interferencias físicas:
Efectos causados por las propiedades físicas de la muestra en disolución.
• Interferencias espectrales:
Producida por radiaciones que alcanzan al detector a una longitud de onda muy próxima del
elemento que se investiga.
• Interferencias químicas:
Influencia que ejercen unos elementos sobre otros por formar, entre ambos, compuestos
estables.
• Interferencia por efecto de matriz:
Debidas a la influencia que tiene el entorno que rodea a los átomos en estado fundamental que
se pretende analizar.

22
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

• Interferencias por absorción inespecíficas:


Se presenta un aumento de la señal originado por la dispersión de las radiaciones de la
lámpara.
• Interferencias por ionización:
Debida a que parte de los átomos pasan al estado excitado.
Para evitar al máximo estas interferencias habrá que optimizar el equipo eligiendo las
condiciones más adecuadas para cada elemento (Skoog D. A., 2008).

1.6.2.4.2. MÉTODOS
Para el análisis de una muestra, lo primero que habrá que hacer será poner las
condiciones específicas del elemento que vamos a analizar. Estas condiciones vienen
especificadas por el fabricante.
Una vez elegidas las condiciones de trabajo para el elemento en cuestión habrá que
calibrar el aparato. Parta ello se pueden seguir dos procedimientos, la realización de una curva
de calibrado o bien el método de adición.
• Curva de calibrado.
Se utilizan soluciones patrones, que contienen el elemento a determinar de
concentraciones conocidas. Se representan la absorbancia de cada solución patrón frente a la
concentración. Se procura trabajar en el intervalo lineal de la curva. Una vez obtenida la curva
patrón, se atomiza la muestra problema y se mide la absorción de la misma, utilizando
idénticas condiciones a las usadas cuando se preparó la curva patrón. De la medida de la
absorbancia del problema se puede determinar su concentración a partir de la curva de
calibrado por extrapolación.
• Método de adición.
Este método se emplea cuando existen interferencias. El método consiste en añadir un
volumen conocido de la muestra problema a cuatro matraces aforados. Al primer matraz no se
le añade nada. Al segundo se le añade por ejemplo 1ppm. Al tercer matraz se le añade un
volumen doble del mismo patrón, de forma que contenga una concentración añadida de 2ppm.
Y al cuarto matraz se le añade 3ppm.
Una vez hecho esto, se procede a realizar las medidas de absorbancia de cada matraz.
El primer matraz dará una lectura, el segundo matraz dará la misma lectura que el anterior más
la señal propia de 1ppm. Extrapolando sobre el eje negativo de las X se encuentra el valor de

23
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

la concentración de la muestra desconocida. Para que este método sea válido se debe obtener
una curva calibrada perfectamente recta (Skoog D. A., 2008).

1.6.2.4.3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS.


Ventajas
 Puede analizar hasta 82 elementos de forma directa. Sus límites de detección son
inferiores a la ppm.
 Tiene una precisión del orden del 1% del coeficiente de variación. La preparación de la
muestra suele ser sencilla.
 Tiene relativamente pocas interferencias. Su manejo es sencillo.
 El precio es razonable.
 Existe abundante bibliografía.
Desventajas
 Sólo pueden analizarse las muestras cuando están en disolución Tienen diferentes tipos
de interferencias.
 Solo pueden analizar elementos de uno en uno.
 No se pueden analizar todos los elementos del Sistema Periódico.
 Por ser una técnica de absorción, sus curvas de calibrado sólo son lineales en un corto
rango de concentración (Skoog D. A., 2008).

1.6.2.4.4. APLICACIONES DE ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN


ATÓMICA.
La espectroscopia de absorción atómica se ha usado para analizar trazas de muestras
geológicas, biológicas, metalúrgicas, vítreas, cementos, aceites para maquinaria, sedimentos
marinos, farmacéuticos y atmosféricos.
Las muestras líquidas generalmente presentan pocos problemas de pre tratamiento;
entonces todas las muestras sólidas son primero disueltas. Las muestras gaseosas son casi
siempre pre tratadas extrayendo el analito por burbujeo del gas en una solución y analizando
entonces esa solución, o absorbiendo los analitos en una superficie sólida y poniéndolo
entonces en solución por lixiviación con los reactivos apropiados. El muestreo directo de
sólidos puede efectuarse con un horno electro térmico.
Existen varios tipos de muestras acuosas que se estudiarán brevemente:

24
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

• Aguas naturales:
Son las aguas que se encuentran en la naturaleza (aguas potables, de ríos y lagos, de
mar, las aguas subterráneas y las mineromedicinales). En este grupo se analizan con facilidad
los elementos mayoritarios. En el caso del agua de mar, para la determinación de los
elementos minoritarios será necesaria la extracción y utilización de la cámara de grafito.
• Aguas residuales:
Se trata de los residuos acuosos vertidos por las distintas fábricas, ciudades y
poblaciones. La preparación de la muestra suele reducirse a una simple filtración o
centrifugación.
• Agua ultra pura:
Son aquellas cuyo grado de pureza es muy elevado. Los niveles de concentración son
tan bajos que prácticamente se necesita la utilización de la cámara de grafito.
En el análisis de las trazas el analista debe estar muy alerta a posibles fuentes de
contaminación de la muestra tales como los recipientes de almacenamiento, impurezas en los
reactivos y solventes utilizados en el pre tratamiento. Una atención especial debe darse a
minimizar la contaminación por el polvo del lugar de trabajo, por el roce involuntario con la
piel o la ropa del analista y por el material de vidrio del laboratorio.

1.6.3. ESPECTROSCPÍA DE EMISIÓN ATÓMICA DE LLAMA

1.6.3.1 INSTRUMENTACIÓN
Los instrumentos para trabajar con emisión de llama son similares a los instrumentos
de absorbancia de llama, excepto por el hecho de que en los primeros la llama actúa como
fuente de radiación.
En la espectrofotometría de emisión de llama, la muestra en solución es nebulizada e
introducida dentro de la llama, en donde es desolvatada, vaporizada y atomizada, todo esto en
rápida sucesión. Subsecuentemente, los átomos y las moléculas se elevan a estados excitados
por colisiones térmicas con los constituyentes de los componentes de la llama parcialmente
quemados.
Durante su regreso a un estado electrónico basal o más bajo, los átomos y moléculas
emiten la radicación característica de los componentes de esa muestra. La luz emitida pasa por
un monocromador que aísla la longitud de onda específica para el análisis deseado. Un

25
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

fotodetector mide la potencia radiante de la radiación seleccionada, que entonces es


amplificada y enviada a un dispositivo de lectura: medidor, registrador o sistema con
microcomputadora.

1.6.3.2. COMPARACIÓN ENTRE LOS MÉTODOS DE ABSORCIÓN Y


EMISIÓN.
Principales ventajas e inconvenientes de los dos métodos más utilizados de
espectroscopia de llama:
 Instrumentos. La principal ventaja de los procedimientos de emisión consiste
en que la llama actúa como fuente. Por el contrario, los métodos de absorción
necesitan de una lámpara diferente para cada elemento. La calidad del
monocromador de un instrumento de absorción no tiene que ser tan alta para
alcanzar el mismo grado de selectividad.
 Habilidad del operador. Los métodos de emisión requieren un mayor grado
de habilidad por parte del operador.
 Corrección del fondo. La corrección de los espectros de banda se realiza con
mayor facilidad y por lo general con más exactitud en los métodos de emisión.
 Precisión y exactitud. En manos de un operador experto, la incertidumbre es
la misma para ambos procedimientos (± 0,5 a 1% relativo). Con personal
menos entrenado, los métodos de absorción atómica presentan menos
problemas.
 Interferencias. Ambos métodos sufren interferencias químicas semejantes.
 Límites de detección. Ambos procedimientos presentan unos límites de
detección complementarios (Skoog D. A., 2008).

1.6.4. ESPECTROSCOÍA DE EMISIÓN ATÓMICA BASADA EN LA


ATOMIZACIÓN CON PLASMA (ICP)

1.6.4.1. EL PLASMA
Un plasma es una mezcla gaseosa conductora de la electricidad que contiene una
concentración significativa de cationes y electrones. En el plasma de argón que se utiliza en
los análisis de emisión, los iones de argón y los electrones son las principales especies
conductoras, aunque los cationes de la muestra también están presentes en menor cantidad.

26
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

Los iones argón, una vez que se han formado en un plasma, son capaces de absorber suficiente
potencia de una fuente externa, como para mantener un nivel de temperatura en el que la
ionización adicional sustenta el plasma indefinidamente (Skoog D. A., 2008).

1.6.4.2. LA ANTORCHA
La fuente de alimentación empleada para mantener un nivel de temperatura de 10000K
es la de plasma acoplado inductivamente (ICP) denominada antorcha.
La fuente de plasma acoplado inductivamente consiste en tres tubos concéntricos de
cuarzo a través de los cuales fluye una corriente de argón con un caudal total comprendido
entre 11 y 17 L/min.
El diámetro del tubo más grande es aproximadamente de 2.5cm. Rodeando la parte
superior de este tubo se encuentra una bobina de inducción refrigerada por agua, alimentada
por un generador de radiofrecuencia capaz de producir una potencia de 2kW a unos 27MHz.
La ionización del argón que fluye se inicia por medio de una chispa que proviene de
una bobina Tesla (Skoog D. A., 2008).

1.6.4.3. GENERADOR DE RADIOFRECUENCIA


El generador de frecuencia produce un cambio magnético oscilante con el que
interaccionan los iones resultantes y los electrones asociados a la ionización del argón.

1.6.4.4. BOBINA DE INDUCCIÓN


Dentro de la bobina de inducción se produce la interacción entre los iones y los
electrones y como consecuencia, estos iones y electrones se mueven en trayectorias anulares
cerradas; el calentamiento atómico es una consecuencia de la resistencia a este movimiento.
La temperatura del plasma así formado, es suficientemente elevada como para hacer necesario
el aislamiento térmico del cilindro externo de cuarzo. Para lograr este aislamiento, se hace
fluir argón en forma tangencial alrededor de las paredes del tubo. El caudal de esta corriente
de argón es de unos 5 a 15ml/min. Este flujo tangencial enfría las paredes inferiores del tubo
central y centra el plasma radialmente (Skoog D. A., 2008).

27
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

1.6.4.5. SISTEMAS DE INTRODUCCIÓN DE MUESTRAS.


La muestra se introduce dentro del plasma caliente por el extremo superior de los tubos
mediante un flujo de argón de 0.3 a 1.5 L/min a través del tubo de cuarzo central. La muestra
puede ser un aerosol, un vapor generado térmicamente por una chispa, o un polvo fino.
El dispositivo que más se utiliza para la inyección de las muestras, tiene una
construcción semejante a la de los nebulizadores que se emplean en los métodos de llama.

Otro método que se puede utilizar para la introducción de muestras líquidas y sólidas
en un plasma es la vaporización electrotérmica. En este caso, la muestra se vaporiza en un
horno el cual sólo se utiliza para la introducción de la muestra y no para la atomización de la
muestra (Skoog D. A., 2008).

1.6.4.6. TIPOS DE INSTRUMENTOS


• Instrumentos secuenciales
Son menos complejos y, por lo tanto, más baratos. Miden intensidades de línea una por una.
Se programan para ir de la línea de un elemento a la de otro, parando el tiempo suficiente para
obtener una relación señal/ruido satisfactoria.
• Instrumentos multicanal
Se diseñan para medir simultáneamente las intensidades de las líneas de emisión de una gran
número de elementos. Cuando se han de determinar varios elementos, es evidente que el
tiempo de excitación será bastante mayor con los instrumentos secuenciales; por ello, aunque
estos instrumentos son más simples, resultan caros en términos de consumo de muestra y
tiempo.

1.6.4.7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ICP


Ventajas:
 Menor interferencia entre elementos consecuencia directa de sus
temperaturas más elevadas.
 Se pueden obtener buenos espectros para la mayoría de los elementos con unas mismas
condiciones de excitación, y en consecuencia, es posible registrar simultáneamente los
espectros para docenas de elementos.

28
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

 Permiten la determinación de bajas concentraciones de elementos que tiende a formar


compuestos refractarios, esto es, compuestos que son muy resistentes a la
descomposición térmica, tales como B, P, U, Zr Nb.
 Permiten la determinación de no metales como Cl, Br, I y S.
 Son aplicables en unos intervalos de concentración que abarcan varios órdenes
de magnitud.
 Menos tiempo de análisis.

Desventajas:
 Equipo más caro.
 Mayor coste de operación que la espectroscopia de absorción atómica.
 Menor precisión que la espectroscopia de absorción atómica.

1.6.4.8. APLICACIONES DE LA ICP


Las fuentes de plasma acoplado inductivamente proporcionan datos analíticos mucho
mejores que otras fuentes de emisión. La calidad de estos resultados radica en la gran
estabilidad, bajo ruido, poca radiación de fondo y en la ausencia de interferencias de las
fuentes, cuando se opera en las condiciones experimentales apropiadas.
Esta técnica se emplea para una amplia variedad de aplicaciones, ya que un gran
número de elementos pueden ser determinados rápidamente a niveles traza (ppm, ppb), y
porque una amplia variedad de tipos de muestras pueden ser analizados utilizando esta técnica
(Skoog D. A., 2008).
Agricultura y alimentos:
Análisis de suelos, fertilizantes, materias vegetales, alimentos... Requiere una rigurosa
preparación de la muestra.
Biología y clínica:
El mayor problema de los ensayos de este campo, está en la contaminación de las muestras
antes del análisis. Ejemplos de determinaciones:
 Cr, Ni y Cu en orina.
 Al en sangre.
 Cr en heces.

29
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

 Ni en leche materna.
 B, P y S en huesos.
Geología:
Las aplicaciones van desde los elementos mayoritarios, minoritarios y las trazas.
Medio ambiente y aguas:
Se requiere un tratamiento previo de la muestra con digestiones ácidas, microondas... Incluyen
análisis de suelo, sedimentos, tejidos animales y vegetales, además de varios tipos de aguas.
Metales:
Una dificultad asociada es el gran número de interferencias espectrales de algunos metales.
Aun así, se obtienen buenos resultados (Skoog D. A., 2008).

1.7. ADITIVOS PARA COMBUSTIBLES

1.7.1. INTRODUCCIÓN
Tradicionalmente los aditivos para combustibles han sido usados como una
herramienta para realzar características naturales de los hidrocarburos y asegurar el correcto
funcionamiento de los motores.
Las tendencias a elaborar combustibles "Más limpios" han incidido en su composición
química, limitando la necesidad de emplear aditivos de aplicaciones tradicionales, tales como:
 Antioxidantes
 Deactivadores metálicos
 Anticorrosivos
Los cuales, en caso de continuar siendo necesaria su incorporación, ven declinar el
nivel de concentración requerido para proteger al combustible durante las etapas de
almacenaje y distribución. Paralelamente las presiones ambientalistas han marcado que, en los
últimos años, los aditivos para combustibles, adoptaran un nuevo rol: el de controlar y
modificar los depósitos en el sistema de inducción del mismo y la cámara de combustión,
actuando en forma indirecta sobre el nivel de toxicidad de los gases de emisión y la vida útil
de los motores. La disminución de las emisiones de particulado diésel es también un objetivo
de los investigadores de las químicas de los aditivos. Según información reciente estarían
próximos a obtenerse, en forma comercial, productos que al formar parte de la formulación
del combustible, actuarían como "promotor/activador" modificando el comportamiento del

30
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

diésel durante el proceso de la combustión, mejorando la atomización, disminuyendo el


consumo y como una consecuencia natural se mejorará la calidad de las emisiones,
especialmente en hidrocarburos y particulado. El análisis de las tendencias en nuevas químicas
de aditivos marca que los mismos están llamados a tener una importante contribución en la
reformulación de combustibles, al ser éstos una herramienta de bajo costo que complementa
los esfuerzos de transformación del parque refinador necesarios para afrontar los desafíos y
restricciones que, desde la óptica ambientalista , regirán para los próximos años (Kepler
2010).

1.7.2. ADITIVOS PARA GASOLINAS

1.7.2.1. MEJORADORES DE OCTANAJE (DERIVADO DE PLOMO)


Los primeros productos adicionados a las gasolinas han sido los derivados orgánicos
de plomo, habiendo resultado la opción más económica y fácil de aumentar la calidad
antidetonante del combustible.

Imagen 5: Distribución gasolina sin plomo a nivel mundial (Kepler 2010).


Desde la década del 70, en los EE.UU., se inicia una etapa de reducción y eliminación
total del empleo del mismo, basado en fuertes razones ambientalistas que identifican al
mismo, no solo, por su alta toxicidad y perjuicio para la salud humana, sino como una barrera
para el uso de convertidores catalíticos para tratamiento de las emisiones, debido a su carácter

31
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

de "veneno" para los metales que conforman el mismo. La iniciativa de los EE.UU. fue
seguida por distintos países y hoy Europa se encuentra en un valor aproximado de
comercialización del 60% de gasolina unleaded, con una distribución desigual entre los
distintos países (mapa anterior). Esta evolución de la comercialización de naftas sin plomo ha
permitido el ingreso y difusión de la utilización de convertidores catalíticos, los cuales, a fines
de 1996 se ubicaron en los valores definidos en el siguiente gráfico (Kepler 2010).

La grafica corresponde a combustibles libres de agregado de plomo, no obstante las


compañías que operan en el mercado utilizan derivados metálicos, específicamente de
Manganeso, como mejorador de octanaje (Kepler 2010).

1.7.2.2. DERIVADO DE MANGANESO


Durante años se buscó algún compuesto órgano metálico como sustituto del plomo
como antidetonante. Dentro de este contexto se inicia en el año 1958 la utilización del
Tricarbonil Metil Ciclopentadienil Manganeso (MMT). El uso de éste se recomendaba a muy
bajas concentraciones, debajo de 0,165 g de Mn/litro, debido a su influencia en la estabilidad
del combustible y el efecto promotor de formación de depósitos, manteniendo, aún a estos
niveles de dosificación, la característica de veneno de los convertidores catalíticos. En Estados
Unidos, FORD ha incluido explícitamente en los manuales de los propietarios de vehículos

32
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

modelos 1997 que sea evitado el uso de gasolinas con aditivo MMT, nombre comercial del
aditivo antidetonante a base de Manganeso, siguiendo el camino anteriormente iniciado por la
General Motors y Chrysler. En dichos manuales, que por supuesto también mencionan como
combustible apto las gasolinas RFG de CARB, Ford establece que sus vehículos han sido
diseñados para operar con determinados tipo de naftas y agrega que los daños que se pudieran
ocasionar por la utilización de productos que no han sido recomendados en los mismos,
estarán fuera de los alcances de las garantías de la unidad.
Esto anterior lo fundamenta en el hecho que aún en aquellos casos que el vehículo
pueda funcionar adecuadamente, se vería afectado el sistema de tratamiento de gases de
emisión.
Paralelamente el nuevo Ministro de Medio Ambiente de Canadá introdujo la
prohibición del uso de derivados de manganeso en las gasolinas luego de haber sido
autorizado por aproximadamente 19 años. Las restantes compañías han logrado mantener y/o
aumentar los números de octanos Research y Motor a través del empleo de corrientes ricas en
hidrocarburos de alta calidad antidetonante, como son los cortes de reformado, isomerizado y
alquilado y especialmente los derivados oxigenados, del tipo de los éteres: Metil Ter Butil
Eter (MTBE) y Ter Amil Metil Eter (TAME) (Kepler 2010).
YPF S.A. ha puesto en marcha, las unidades de Isomerización, Alquilación y TAME,
las cuales en conjunto con las dos unidades anteriores de MTBE permiten la elaboración de
naftas, de altos valores octánicos, equilibradas composicionalmente, en cuanto a sus
contenidos de hidrocarburos aromáticos y benceno y totalmente libres de derivados metálicos.

1.7.2.3. TENDENCIAS EN MATERIA DE ADITIVOS


Continuarán los procesos de eliminación de compuestos metálicos, aditivos
antidetonantes, especialmente derivados del Plomo y Manganeso. Se generaliza,
mundialmente, el uso de aditivos controladores de depósitos, del tipo Poli Iso Butilen Aminas
(PIBAs) (Kepler 2010).
La formulación de aditivos detergentes - dispersantes, se orienta al reemplazo del
carrier mineral por derivados sintéticos: Poli alfa olefinas, Poliglicoles, Poliésteres, y Poli
butenos.
California Air Resources Board (CARB) y la Environmental Protection Agency (EPA)
intentan establecer regulaciones en cuanto a la formación de depósitos en Cámara de

33
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

Combustión. La utilización de aditivos controladores de depósitos en cámara de combustión,


totalmente sintéticos: Poli Éter Aminas, estará sujeta a la evolución del parque automotor y la
definición de un método adecuado de medición.

1.8. PARTÍCULAS ATMOSFÉRICAS

Características de las partículas atmósfericas El material particulado en suspensión


(MP) como contaminante del aire incluye una amplia clase de sustancias líquidas o sólidas
con una variedad de propiedades físicas y químicas. Una característica importante es su
tamaño, que puede oscilar desde partículas grandes (1-0.5 mm) hasta dimensiones moleculares
(5 nm). La fracción conocida como aerosol es la que comprende partículas entre 0.1-10 μm.
Las partículas más grandes tienden a depositarse por gravedad rápidamente y no son
colectadas por el sistema respiratorio del ser humano por lo que no son consideradas dañinas
para la salud. Las partículas con diámetro aerodinámico menor o igual a 10 μm, usualmente
denominadas MP10, pueden penetrar las vías respiratorias y llegar a los pulmones,
depositándose en las paredes alveolares. Además estas partículas pueden permanecer largos
periodos de tiempo suspendidas en la atmósfera y ser arrastradas por los vientos cientos de
kilómetros lejos del lugar de origen. Las partículas finas resultan principalmente de procesos
de combustión, incluyendo la condensación y transformación atmosférica de gases de escape.
Las fuentes naturales de emisión de partículas son pulverización del mar, erosión del viento,
incendios, emanaciones biogenéticas, y volcanes. Los procesos que sufren las partículas en la
atmósfera son muy variados. Las más pequeñas pueden sufrir procesos de difusión, y algunas
coagulan formando partículas de mayor tamaño que sedimentan. También pueden ser
arrastradas por las gotas de lluvia y reaccionar con distintos gases atmosféricos. Las partículas
sólidas en suspensión actúan de agentes de condensación del vapor de agua presente en la
atmósfera. Por ello, el material particulado puede participar en procesos químicos que ocurren
en la atmósfera urbana, actuando incluso de catalizadores. Por ejemplo, los óxidos de azufre y
nitrógeno se transforman rápidamente a ácidos sulfúrico y nítrico, respectivamente, en la
superficie de las partículas, las cuales actúan de catalizador del proceso. El material
particulado favorece así la formación de nieblas ácidas que acostumbran a estar presentes en
los núcleos urbanos muy contaminados. La composición química de las partículas
atmosféricas es muy variada. Entre los constituyentes inorgánicos se pueden citar sales

34
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

(sulfatos, nitratos, amonio), óxidos de silicio, otros óxidos, metales (plomo, arsénico, cadmio,
mercurio) y radionúclidos (Rivera E. 2012).

1.8.1. METALES PESADOS EN LA ATMOSFERA


El arsénico (As), cadmio (Cd), plomo (Pb) y mercurio (Hg) son contaminantes
atmosféricos comunes, emitidos principalmente como resultado de diversas actividades
industriales y de la combustión de carbón. Aunque los niveles atmosféricos son bajos,
contribuyen a la deposición y acumulación de contenidos de metales pesados en suelos,
sedimentos y organismos. Los metales pesados son persistentes en el medio ambiente y
algunos se bioacumulan, es decir, se acumulan en los organismos, en las cadenas alimentarias.
La exposición al arsénico se asocia a un mayor riesgo de cáncer de piel y de pulmón.
El cadmio está asociado a daño renal y óseo, y también ha sido identificado como un posible
carcinógeno humano, causando cáncer de pulmón. Las exposiciones a plomo tienen efectos
sobre el desarrollo y conducta neuronal de fetos, bebés y niños, y elevan la presión arterial en
los adultos. El mercurio es tóxico en las formas elementales e inorgánicas, pero la principal
preocupación se refiere a sus compuestos orgánicos, especialmente el metilmercurio. Se
acumula en la cadena alimentaria, por ejemplo en peces predadores de lagos y mares y pasa a
través de la ingesta a los seres humanos. El níquel es un carcinógeno conocido, y también
tiene otros efectos no cancerosos, por ejemplo en el sistema endocrino (Rivera E. 2012).
La contaminación atmosférica es sólo una fuente de exposición a estos metales, pero
su persistencia y potencial transporte atmosférico a larga distancia significa que las emisiones
atmosféricas de metales pesados afectan incluso a las regiones más remotas (OMS, 2007).

1.8.2. FUENTES Y EFECTOS DE LOS METALES PESADOS

1.8.2.1. ORÍGENES DEL ARSÉNICO EN EL AIRE


El arsénico se emite a la atmósfera a partir de fuentes naturales y antropogénicas. La
mayoría de las emisiones humanas proceden de las fundiciones de metal y de la combustión
de combustibles. Los pesticidas solían ser una fuente importante, pero su importancia
disminuyó como resultado de las restricciones en varios países. El humo del tabaco puede
contener As y por lo tanto ser una fuente de exposición en el aire ambiente.

35
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

El arsénico en el aire es generalmente una mezcla de As y arseniato, con variedades


orgánicas de importancia insignificante, excepto en las zonas donde hay aplicación sustancial
de As metilado como pesticida (Rivera E. 2012).

1.8.2.2. EFECTOS DEL ARSÉNICO


La absorción oral de As, a través de alimentos y agua exposición. Su inhalación
normalmente contribuye en menos del 1% a la dosis total. Los efectos no cancerígenos de la
inhalación de aire con altos niveles de As incluyen el aumento de la mortalidad por
enfermedades cardiovasculares, neuropatía y gangrena de las extremidades. Existen pruebas
de que los compuestos inorgánicos de As son carcinógenos de piel y pulmón en seres
humanos. El cáncer de pulmón es el efecto crítico tras la exposición por inhalación a especies
acuáticas y también muy tóxico para los animales en general. El crecimiento de las plantas y
los rendimientos orgánicos de As son muy persistentes en el medio ambiente y se
bioacumulan en la cadena alimentaria (Rivera E. 2012).

1.8.3.1. ORÍGENES DEL Cd EN EL AIRE


El cadmio se libera a la atmósfera a partir de fuentes naturales y antropogénicas. Los
volcanes, las partículas llevadas por el viento y las emisiones biogénicas se consideran las
principales fuentes naturales de Cd en la atmósfera. Las fuentes antropogénicas de Cd
incluyen la producción de metales no ferrosos, la combustión fija de combustibles fósiles, la
incineración de residuos, la producción de hierro y acero y la producción de cemento (Rivera
E. 2012).

1.8.3.2. EFECTOS DEL Cd


Los alimentos son la principal fuente de exposición al Cd en la población general, lo
que representa más del 90% del consumo total en los no fumadores. En las zonas muy
contaminadas, el polvo re suspendido puede ser una parte sustancial de la exposición de la
población local. En Europa, la contaminación del aire y los fertilizantes minerales y orgánicos
contribuyen casi de la misma manera a la exposición anual. Aumentan las acumulaciones
relativamente grandes de Cd en la capa superior del suelo, aumentando así el riesgo de una
futura exposición a través de los alimentos. Los niveles de Cd en los no fumadores no han
disminuido durante la última década, afectados por la exposición crónica ambiental al Cd. Los
principales efectos incluyen insuficiencia renal y aumento del riesgo de osteoporosis. También

36
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

se ha observado un aumento del riesgo de cáncer de pulmón después de la exposición a su


inhalación en ambientes laborales. El cadmio es tóxico para la vida acuática, ya que se
absorbe directamente por los organismos en el agua. Interactúa con los componentes celulares,
causando efectos tóxicos en las células de todos los organismos. También puede producir
cáncer de pulmón en seres humanos y animales a través de la inhalación. El cadmio es muy
persistente en el medio ambiente y se bioacumula (Rivera E. 2012).

1.8.4.1. ORÍGENES DEL Pb EN EL AIRE


El plomo se emite a la atmósfera a partir de fuentes naturales y antropogénicas. Las
emisiones naturales incluyen normalmente el polvo del suelo y el rocío del mar que contiene
plomo, así como partículas que se encuentran en las cenizas de los volcanes y los incendios
forestales. Estas emisiones no son del todo naturales, pero contienen algunos depósitos de Pb
antropogénico. Las principales fuentes de emisiones antropogénicas de Pb en una escala
global incluyen la combustión de combustibles fósiles procedentes de, por ejemplo, el tráfico,
la eliminación de residuos y la producción de metales no ferrosos, hierro, acero y cemento. La
contribución de la gasolina a las emisiones de plomo se ha eliminado en Europa. A ello le
siguió la eliminación total a través de la legislación y la completa aceptación de la gasolina sin
plomo (Rivera E. 2012).

1.8.4.2. EFECTOS DE Pb
El plomo es un metal neurotóxico que también se acumula en el cuerpo y causa daños
a los órganos, como los riñones, el hígado, el cerebro y los nervios. La exposición a altos
niveles causa daños cerebrales graves, como retraso mental, trastornos de conducta, problemas
de memoria y cambios de humor. El deterioro del desarrollo neurológico en los niños es el
efecto más crítico. La exposición en el útero, durante la lactancia o en la primera infancia
puede conllevar estos problemas de salud. El plomo se acumula en el esqueleto, que es
potencialmente peligroso durante el embarazo. Por lo tanto, la exposición previa de una mujer
antes del embarazo es importante. La exposición por inhalación puede ser significativa cuando
los niveles de Pb en el aire son altos. Las exposiciones elevadas se deben generalmente a
fuentes locales en lugar de ser el resultado del transporte a larga distancia. Muy a menudo, la
comida es la fuente predominante de absorción de Pb en la población. Sin embargo, la
contaminación atmosférica puede contribuir significativamente al contenido de Pb en los

37
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

cultivos, a través de la deposición directa. Aunque la absorción a través de las raíces de las
plantas es relativamente limitada, el aumento de los niveles de Pb en los suelos a largo plazo
es motivo de preocupación y debe abordarse debido a los posibles riesgos para la salud de la
exposición a bajos niveles de Pb. El plomo se bioacumula y afecta negativamente tanto a los
sistemas terrestres y acuáticos. Al igual que con los seres humanos, los efectos sobre la vida
animal incluyen problemas de reproducción y cambios en la apariencia o el comportamiento
(Rivera E. 2012).

1.8.5.1. Hg ORÍGENES DE Hg EN EL AIRE


La principal fuente antropogénica de emisiones atmosféricas de Hg a escala mundial es
la combustión de carbón y otros combustibles fósiles. Otras fuentes incluyen la producción de
metales, la producción de cemento, la eliminación de residuos y la cremación. Además, la
producción de oro contribuye significativamente a las emisiones atmosféricas globales de
mercurio. Las principales fuentes naturales de emisiones de Hg son la dispersión desde el
manto de la Tierra a través de la litosfera, la evaporación desde la superficie del mar y la
actividad geotérmica. El mercurio emitido en formas inorgánicas se convierte biológicamente
en metilmercurio en el suelo y el agua (Rivera E. 2012).

1.8.4.2. EFECTOS DE Hg
El mercurio puede dañar el hígado, los riñones y el sistema digestivo y respiratorio.
También puede causar daños cerebrales y neurológicos y perjudicar el crecimiento. El
metilmercurio es un potente neurotóxico. Los niños no nacidos son el grupo de población más
vulnerable. El mercurio se bioacumula y afecta negativamente tanto a los sistemas terrestres y
acuáticos. Puede afectar a animales de la misma manera que a los seres humanos y es muy
tóxico para la vida acuática (Rivera E. 2012).

38
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

CAPITULO 2

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL.

Determinar metales pesados en Tillandsias capillaris R. & P., en la ciudad de La Paz,


en áreas principales de contaminación atmosférica antrópica.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Ubicar áreas de estudio y muestreo, avenidas principales y zona centrales en el área


urbana con alto tráfico vehicular.
Determinar la bioacumulación de metales pesados a través de un análisis a Tillandsias
capillaris R. & P., sin limpieza y Tillandsias capillaris R. & P., con limpieza.
Determinar plomo, mercurio, cadmio, arsénico y manganeso en Tillandsias capillaris
R. & P., ciudad de la Paz en el área urbana.
Comparar los contaminantes encontrados en cada área de estudio con los de referencia.

39
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

CAPITULO 3

3 METODOLOGÍA.

3.1. MEDIO FÍSICO Y GEOGRÁFICO.

3.1.1. CARACTERISTICAS DEL AREA DE ESTUDIO


La Ciudad de La Paz tiene un clima semiseco con invierno y primavera secos, y
semicálidos sin estación invernal definida. La temperatura media anual es de 20 °C y tiene una
precipitación media anual de 1064.7 milímetros con régimen de lluvia en los meses de mayo a
agosto. Los vientos dominantes son de dirección noroeste. El promedio de días con heladas al
año es de 6 (SPP, 2000).
Población: 2’350,466 Habitantes
Parque automotor: 150,838 vehículos
Altura: 3,640 msnm
Topografía: depresión montañosa del altiplano
Temperatura media: 12,1 ºC
Precipitación pluvial acumulada: 505.3 mm
Humedad relativa: 55%
Radiación UV promedio: 336.0 MW/m2
Velocidad promedio del viento: 2.57 m/s
Dirección predominante del viento: Sud Este (Fuente: INE 2002 | Datos RUAT 2005 |
SENAMHI - La Paz)

3.1.2. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.


Se seleccionaron cuatro puntos de estudio en la ciudad de La Paz con alto tráfico
vehicular los cuales corresponden a los siguientes sitios:
Punto 1: Avenida Arce en la plaza Bolivia.
Punto 2: Avenida 20 de Octubre en la plaza Avaroa frente al Ministerio de Defensa.
Punto 3: Plaza Estadio entre avenida Saavedra y Claudio pinilla
Punto 4: Avenida del ejecito frente al teatro al aire libre.
Estos cuatro reflejan una población Indicada para el estudio.

40
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

3.2. MUESTREO PASIVO.

El muestreo fue definido por los lugares con mayor afluencia de la especie en estudio
ya que dentro de toda el área urbana la especie no se encuentra ampliamente distribuida en
árboles y claves de teléfono.
Se procedió a seleccionar especies entre jóvenes y adultas (ver Fotografía 4 del
Anexo C) de las ramas de los árboles que estaban expuestas a una altura aproximada de 2,50
a 3,00 metros con respecto al suelo.
Se las coloco en frascos herméticamente cerrados tomando como datos referenciales la
hora y la fecha.

3.3. PUNTOS DE MUESTREO CON MAPAS REFERENCIALES DE CALLES Y

AVENIDAS EN LA CUIDA DE LA PAZ.

Fuente: https://www.google.com.bo/maps/
Mapa 3.1: Avenida Arce en la plaza Bolivia (MO-1) punto en rojo sitio de muestreo.

41
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

Fuente: https://www.google.com.bo/maps/
Mapa 3.2: Avenida 20 de Octubre en la plaza Avaroa, (MO-3), punto en rojo sitio de muestreo.

Fuente: https://www.google.com.bo/maps/
Mapa 3.4: Plaza Estadio entre avenida Saavedra y Claudio pinilla (MO-2), punto en rojo sitio de
muestreo.

42
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

Fuente: https://www.google.com.bo/maps/
Mapa 3.5: Avenida del ejecito frente al teatro al aire libre, (MO-4) punto en rojo sitio de muestreo.

3.4. METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE Pb, Mn, As, Cd POR

ABSORCIÓN ATÓMICA.

3.4.1. REACTIVOS, MATERIALES Y/O EQUIPOS

3.4.1.1. EQUIPOS
Espectrofotómetro absorción atómica, marca PERKIN ELMER AAnalyst 700, con
horno de grafito, ver foto del anexo 5.
Espectrofotómetro absorción atómica, marca PERKIN ELMER 3110 con llama, ver
foto del anexo 6.
Espectrofotómetro de fluorescencia atómica, marca BROONKS RAD Model III, ver
foto del anexo 7.
Digestor horno de microondas (Sistema de reacción por microondas), Marca ANTON
PAAR, Multiwave 3000, ver foto del anexo 8.

3.4.1.2. MATERIALES
 7 Matraces aforados de 100 mL.

43
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

 1 Balanza analítica.
 1 Pizeta de 500 ml.
 3 Vasos de precipitados de 50 mL.
 1 Varilla de vidrio
 1 Micropipeta de 10-100 μL.
 1 Micropipeta de 100-1000 μL.
 Tubos de vidrio para digestión.
 Tubos de plástico Falcon de 15 mL.
 Mortero de agata provisto de su pilón.
 Bolsas tipo siplock.

3.4.1.3. REACTIVOS
 Solución madre de 1000 ppm de Plomo (Perkin Elmer).
 Solución madre de 1000 ppm de Cadmio (Perkin Elmer).
 Solución madre de 1000 ppm de Mercurio (Perkin Elmer).
 Solución madre de 1000 ppm de Arsénico (Perkin Elmer).
 Solución madre de 1000 ppm de Manganeso (Perkin Elmer).
 Solución de dicromato de potasio 1000 ppm (Perkin Elmer).
 Ácido nítrico concentrado.
 Ácido nítrico al 0,2 %.
 Agua oxigenada de 30 Volúmenes.
 Agua mili-Q.
 Agua bi destilada.

3.5. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES.

3.5.1 PREPARACIÓN DE LA CURVAS DE CALIBRACIÓN

3.5.1.1. PREPARACIÓN DE LA CURVA DE CALIBRACIÓN DE Pb.


Preparar una solución hija de 100 mL con una concentración de 1 ppm de solución
estándar de 1000 ppm de Pb, y a partir de la solución de 1 ppm realizar las diluciones

44
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

correspondientes para obtener disoluciones 100 ml de 10 20 50 80 y 100 ppb


respectivamente, aforar con ácido nítrico al 0,2 % y refrigerar.

3.5.1.2. PREPARACIÓN DE LA CURVA DE CALIBRACIÓN DE Cd.


Preparar una solución hija de 100 mL con una concentración de 1 ppm de solución
estándar de 1000 ppm de Cd, y a partir de la solución de 1 ppm realizar las diluciones
correspondientes para obtener disoluciones de 100 ml de 0,1 0,2 0,3 0,4 y 0,5 ppm
respectivamente, aforar con ácido nítrico al 0,2 % y refrigerar.

3.5.1.3. PREPARACIÓN DE LA CURVA DE CALIBRACIÓN DE As.


Preparar una solución hija de 100 mL con una concentración de 1 ppm de solución
estándar de 1000 ppm de As, y a partir de la solución de 1 ppm realizar las diluciones
correspondientes para obtener disoluciones de 100 ml de 10 20 50 70 y 100 ppb
respectivamente, aforar con ácido nítrico al 0,2 % y refrigerar.

3.5.1.4. PREPARACIÓN DE LA CURVA DE CALIBRACIÓN DE Mn.


Preparar una solución hija de 100 mL con una concentración de 2 ppm a partir de la
solución estándar, realizar las diluciones correspondientes para obtener disoluciones de 100
ml de 0,5 1,0 1,5 2,0 ppm respectivamente aforar con ácido nítrico al 0,2 % y refrigerar

3.5.1.5. PREPARACIÓN DE LA CURVA DE CALIBRACIÓN DE Hg.


Preparar una solución hija de 10 mL con una concentración de 100 ppb a partir de la
solución estándar, realizar las diluciones correspondientes para obtener disoluciones de 0,1
0,25 0,5 0,75 1,0 2,0 y 4,0 ppb de Hg respectivamente, de la siguiente manera:
Pesar un tubo falcón de 15 mL con un soporte adecuado, tarar e introducir 10 uL de
solución de 100 ppb de Hg, registrar el peso y seguidamente añadir 100 uL de dicromato de
potasio de 1000 ppm de concentración aforar con ácido nítrico al 0,2 % a 10 ml registrando el
peso que debería de ser aproximadamente 10 gramos y refrigerar inmediatamente.

3.5.2. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA PARA MEDIR PARAMETROS


Pb, Mn, As, Cd ELIMINANDO LA HUMEDAD:
 Dividir la muestra en porciones iguales.

45
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

 Apartar la primera porción para un lavado con una solución de EDTA al 1 %,


agitando enérgicamente en un recipiente cerrado utilizando un agitador por
unos 20 min.
 Enjuagar la muestra con agua mili –Q con agitación dos o tres veces más.
 Dejar sin lavado la otra porción de la muestra.
 Secar las muestras (sin limpieza y con limpieza) a 65 °C durante 24 horas en
una estufa.
 Dejar reposar por una hora en un desecador.
 Pesar en frio y volver a llevar a llevar a la estufa por 1 hora a 65 °C.
 Pesar en frio hasta que el peso sea contante.
 Moler la muestra en un mortero de ágata cuidadosamente.
 Pesar la cantidad aproximada de 0,5 gramos.
 Transferir a tubos de teflón y colocar cuidosamente 5 ml de ácido nítrico
concentrado.
 Proteger la boca del tubo con para film y dejar reposar por 24 horas bajo
campana.
 Pasadas las 24 horas colocar en un equipo digestión cerrada por microondas
durante 40 min evitando los gases que se generan con precaución bajo
campana.
 Luego de la digestión trasvasar a un tubo falcón aforando a 14 mL con agua
mili-Q.
 Llevar a la muestra para la lectura por AA.
 Leer las muestras con tres réplicas correspondientes.
 Realizar el tratamiento matemático de los datos correspondientes.
 Reportar resultados con el margen de error correspondiente.
Todo el procedimiento descrito fue conforme al método 3052 de la EPA.

3.5.3. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA PARA MEDIR PARAMETRO Hg


MANTENIENDO LA HUMEDAD DE LA MUESTRA:
 Dividir la muestra en porciones iguales.

46
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

 Apartar la primera porción para un lavado con una solución de EDTA al 1 %,


agitando enérgicamente en un recipiente cerrado utilizando un sheyker por
unos 20 minutos con los enjuagues correspondientes
 Dejar por secar en un desecador por 24 horas.
 Pesar las muestras en húmedo aproximadamente 0,5 gramos
 Colocar en tubos para una digestión abierta agregando 2 mL de ácido nítrico
concentrado, tapando las bocas de los tubos con canicas que ayudan a su
condensación.
 Realizar la digestión abierta por 2 horas a 110 °C.
 Dejar enfriar por una hora.
 Agregar 600 uL de peróxido de hidrogeno, para una segunda digestión.
 Llevar la muestra digestor por 2 horas con el peróxido y dejar enfriar.
 Trasvasar a tubos falcón aforando a 14 mL con agua mili-Q.
 Llevar al equipo para la lectura por el método FIAS
 Analizar las muestras con tres replicas correspondientes.
 Realizar el tratamiento matemático de los datos correspondientes.
Reportar resultados con el margen de error correspondiente.
Metodología descrita según (Bedregal P., Mendoza P., 2008) para el análisis de Tillandsias
capillaris.

47
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

CAPITULO 4

4. RESULTADOS Y DISCUSIONES

4.1. RESULTADOS

En la ciudad de La Paz se encuentran un total de 10 especies de Tillandsias, de ese


total, sólo se trabajó con 1 especie correspondiente Tillandsias capillaris debido a su
presencia en árboles que se encuentran en avenidas y calles que son sitios de
congestionamiento vehicular dentro del área urbana de la ciudad de La Paz que caracterizan
en la siguiente tabla.
Tabla 4.1: Características generales para cada punto de muestreo
Área
Intensidad Tipo de
Código Lugar Tipo de zona Tipo de vía Verde
de tráfico tráfico
(%)
Avenida Arce Avenida
Liviano y
MO-1 en la plaza Residencial Alta ancha/Plaza 10
pesado
Bolivia cuadrada

Avenida 20 de Avenida Liviano


MO-2 Comercial Alta 10
Octubre en la angosta
plaza Avaroa

Plaza Estadio
Plaza Liviano y
MO-3 entre avenida Comercial Alta 10
redonda pesado
Saavedra y
Claudio pinilla
Avenida del Comercial / Avenida Liviano y
MO-4 Alta 10
ejecito Industrial ancha pesado

4.1.1. PLOMO EN TILLANDSIAS.


En la figura 4.1.1 del anexo B.1 se tiene curva de calibración para el análisis de Pb esta
curva es representativa ya que su coeficiente de correlación de aproximadamente uno.
Se tomaron cinco puntos de referencia para construir la curva de calibración para el
plomo.

48
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

N° Matraz Estándar Absorbancia Concentración ppb


Blanco HNO3 0,2% 0,00 0,000 0,00
Estándar 1 10,00 0,049 9,55
Estándar 2 20,00 0,089 19,65
Estándar 3 50,00 0,251 50,25
Estándar 4 80,00 0,462 79,35
Estándar 5 100,00 0,546 98,08
Tabla 4.1.1: Resultados de la curva de calibración para la determinación plomo en Tillandsias.

Ecuación: 𝑦 = 0,0053 𝑥
Coeficiente de correlación: 𝑅 2 = 0,999
Como el R2 es de 0,999 se tienen datos confiables.

Muestra limpia Muestra NO Limpia Diferencia con


Concentración Concentración respecto a la muestra
Muestra mg de Pb/Kg Muestra mg de Pb/Kg no limpia
MO-1 L 0,48 ± 0,008 MO-1 SL 3,83 ± 0,215 3,35
MO-2 L 2,79 ± 0,047 MO-2 SL 4,74 ± 0,043 1,95
MO-3 L 4,50 ± 0,121 MO-3 SL 13,58 ± 0,298 9,08
MO-4 L 1,59 ± 0,025 MO-4 SL 5,50 ± 0,261 3,91
Tabla 4.1.2: Resultados de plomo presente el Tillandsias comparando entre muestras que fueron limpiadas y
muestras que no fueron limpiadas.

Nota: La evaluación y el control de calidad se realizó de acuerdo al SOP PRO-04.

4.1.2. ARSENICO EN TILLANDSIAS.


En la figura 4.1.2 del anexo B.1 se tiene curva de calibración para el análisis de As esta
curva es representativa ya que su coeficiente de correlación de aproximadamente uno.
Se tomaron cinco puntos de referencia para construir la curva de calibración para el
arsénico.
N° Matraz Estándar Absorbancia Concentración ppb
Blanco HNO3 0,2% 0,00 0,000 0,00
Estándar 1 10,00 0,048 9,25
Estándar 2 20,00 0,095 18,47
Estándar 3 50,00 0,261 49,58
Estándar 4 70,00 0,373 69,26
Estándar 5 100,00 0,546 101,06
Tabla 4.1.2: Resultados de la curva de calibración para la determinación arsénico en Tillandsias.

49
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

Ecuación: 𝑦 = 0,0055𝑥
Coeficiente de correlación: 𝑅 2 = 0,9990
Como el R2 es de 0,9990 se tienen datos confiables.

Muestra limpia Muestra NO Limpia Diferencia con


Conc. Conc. respecto a la muestra
Muestra mg de As/Kg Muestra mg de As /Kg no limpia
MO-1 L 1,83 ± 0,056 MO-1 SL 3,86 ± 0,120 2,03
MO-2 L 3,00 ± 0,050 MO-2 SL 4,38 ± 0,253 1,38
MO-3 L 3,95 ± 0,041 MO-3 SL 5,47 ± 0,737 1,52
MO-4 L 3,13 ± 0,019 MO-4 SL 6,07 ± 0,227 2,94
Tabla 4.2.3: Resultados de arsénico presente el Tillandsias comparando entre muestras que fueron limpiadas y
muestras que no fueron limpiadas.
Nota: La evaluación y el control de calidad se realizó de acuerdo al SOP PRO-04.

4.1.3. CADMIO EN TILLANDSIAS.


En la figura 4.1.3 del anexo B.1 se tiene curva de calibración para el análisis de Cd
esta curva es representativa ya que su coeficiente de correlación de aproximadamente uno.
Se tomaron cinco puntos de referencia para construir la curva de calibración para el
cadmio.
N° Matraz Estándar Absorbancia Concentración ppm
Blanco HNO3 0,2% 0,00 0,000 0,000
Estándar 1 0,10 0,021 0,103
Estándar 2 0,20 0,042 0,206
Estándar 3 0,30 0,062 0,301
Estándar 4 0,40 0,082 0,399
Estándar 5 0,50 0,100 0,491
Tabla 4.1.3: Resultados de la curva de calibración para la determinación cadmio en Tillandsias.

Ecuación: 𝑦 = 0,2035 𝑥
Coeficiente de correlación: 𝑅 2 = 0,9984
Como el R2 es de 0,9984 se tienen datos confiables.

50
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

Muestra limpia Muestra NO Limpia Diferencia con


Concentración Concentración respecto a la muestra
Muestra mg de Cd/Kg Muestra mg de Cd/Kg no limpia
MO-1 L 1,12 ± 0,015 MO-1 SL 1,64 ± 0,019 0,52
MO-2 L 2,52 ± 0,076 MO-2 SL 3,48 ± 0,294 0,96
MO-3 L 2,96 ± 0,014 MO-3 SL 3,81 ± 0,027 0,85
MO-4 L 1,78 ± 0,020 MO-4 SL 2,87 ± 0,047 1,09
Tabla 4.1.4: Resultados de cadmio presente el Tillandsias comparando entre muestras que fueron limpiadas y
muestras que no fueron limpiadas.
Nota: La evaluación y el control de calidad se realizó de acuerdo al SOP PRO-04.

4.1.4. MANGANESO EN TILLANDSIAS.


En la figura 4.1.4 del anexo B.1 se tiene curva de calibración para el análisis de Mn
esta curva es representativa ya que su coeficiente de correlación de aproximadamente uno.
Se tomaron cinco puntos de referencia para construir la curva de calibración para el
cadmio.
N° Matraz Estándar Absorbancia Concentración ppm
Blanco HNO3 0,2% 0,00 0,000 0,000
Estándar 1 0,50 0,050 0,511
Estándar 2 1,00 0,100 1,022
Estándar 3 1,50 0,144 1,472
Estándar 4 2,00 0,190 1,970
Tabla 4.1.4: Resultados de la curva de calibración para la determinación, manganeso en Tillandsias.

Ecuación: 𝑦 = 0,0961 𝑥
Coeficiente de correlación: 𝑅 2 = 0,9978
Como el R2 es de 0,9978 se tienen datos confiables.
Muestra limpia Muestra NO Limpia Diferencia con
Concentración Concentración respecto a la muestra
Muestra mg de Mn/Kg Muestra mg de Mn/Kg no limpia
MO-1 L 28,29 ± 0,183 MO-1 SL 63,18 ± 0,019 34,89
MO-2 L 56,64 ± 1,637 MO-2 SL 97,58 ± 4,709 40,94
MO-3 L 60,18 ± 1,443 MO-3 SL 121,74 ± 5,329 61,56
MO-4 L 65,85 ± 0,099 MO-4 SL 130,98 ± 0,843 65,13
Tabla 4.1.5: Resultados de manganeso presente el Tillandsias comparando entre muestras que fueron limpiadas
y muestras que no fueron limpiadas.
Nota: La evaluación y el control de calidad se realizó de acuerdo al SOP PRO-04.

51
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

4.1.5. ANÁLISIS DE MERCURIO


En la figura 4.1.5 del anexo B.1 se tiene curva de calibración para el análisis de Hg
esta curva es representativa ya que su coeficiente de correlación de aproximadamente uno.
Se tomaron cinco puntos de referencia para construir la curva de calibración para el
cadmio.
N° Matraz Estándar Absorbancia Concentración ppm
Blanco HNO3 0,2% 0,00 0,000 0,000
Estándar 1 0,50 9923,0 0,5
Estándar 2 1,0 20194,0 1,1
Estándar 3 2,0 39801,0 2,2
Estándar 4 4,0 80057,0 4,4
Tabla 4.1.4: Resultados de la curva de calibración para la determinación, mercurio en Tillandsias.
Ecuación: 𝑦 = 18176,2 𝑥
Coeficiente de correlación: 𝑅 2 = 0,99993
Como el R2 es de 0,9978 se tienen datos confiables.

Muestra limpia Muestra NO Limpia Diferencia % con


Concentración. Concentración. respecto a la muestra
Muestra mg de Hg/Kg Muestra mg de Hg /Kg no limpia
MO-1 L 0,017 ± 0,0010 MO-1 SL 0,047 ± 0,0016 64,71
MO-2 L 0,033 ± 0,0006 MO-2 SL 0,093 ± 0,0011 78,26
MO-3 L 0,069 ± 0,0032 MO-3 SL 0,107 ± 0,0097 35,06
MO-4 L 0,052 ± 0,002 MO-4 SL 0,077 ± 0,0031 32,73
Tabla 4.1.5: Resultados de mercurio presente el Tillandsias comparando entre muestras que fueron limpiadas y
muestras que no fueron limpiadas.
Nota: La evaluación y el control de calidad se realizó de acuerdo al SOP PRO-04.

4.1.6. ANÁLISIS DE LA HUMEDAD EN LÍQUENES PARA OBTENER EL


FACTOR DE HUMEDAD.
% de FACTOR
MUESTRA
HUMEDAD H
MO-1 L 24,80 0,2480
MO-2 L 25,62 0,2562
MO-3 L 60,91 0,6091
MO-4 L 23,21 0,2321
MO-1 SL 32,05 0,3205
MO-2 SL 40,74 0,4074
MO-3 SL 62,51 0,6251
MO-4 SL 33,37 0,3337
Tabla 4.1.5: Resultados de humedad en las Tillandsias, muestras limpias y muestras no limpias.

52
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

4.2. COMPARACIÓN DE RESULTADOS.

Los resultados encontrados podemos se obtiene un cuadro comparativo para la


apreciación de los de los resultados con respecto los contaminantes encontrados en bajas
concentraciones:
Metales encontrados mg /Kg
Hg Cd As Pb Mn
MO-1 L 0,02 1,1 1,8 0,5 28,3
Punto de muestreo y

MO-2 L 0,03 1,5 3,0 2,3 56,6


tratamiento de la

MO-3 L 0,07 2,9 3,9 4,5 60,2


muestra

MO-4 L 0,05 1,8 3,1 1,6 65,9


MO-1 SL 0,05 1,6 3,9 3,8 63,2
MO-2 SL 0,09 3,5 4,4 4,8 97,6
MO-3 SL 0,11 3,8 5,5 13,6 121,8
MO-4 SL 0,08 2,9 6,1 5,5 130,9
Tabla 4.2.1: Cuadro de comparación entre parámetros encontrados con los puntos de muestreo y tipo de
tratamiento.

Metales encontrados
mg /Kg
Hg Cd As Pb Mn
Lima Perú (Bedregal P., Mendoza P., 2008) 0,2 50 10 290
México (Límites
NORMA OFICIAL MEXICANA
permisibles máximos 17 39 41 300
NOM-004-SEMARNAT-2002
en biosolidos)

De la siguiente tabla de datos se puede construir los siguientes gráficos para observar
la relación que existe entre los contaminantes mayoritarios encontrados según el sitio de
muestreo y el tipo de tratamiento que se le dio a la muestra.

53
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

Comparación muestra segun el metal y sitio


de muestreo
10-15
15 5-10
Concentraciones (ppb)

0-5
10

0
Pb
MO-1 L
MO-2 L As
MO-3 L
MO-4 L Cd
MO-1
SL MO-2
MO-3 Hg
SL
MO-4 SL
Sitio de muestreo y tratamiento SL
Grafico 4.2.1: Comparación de los contaminantes encontrados en menor cantidad y el tipo de tratamiento a la
muestra en cada sitios de muestreo.

Comparación muestra segun el metal y sitio de muestreo

100-150

150
Concentraciones (ppb)

50-100
100

50
Mn 0-50
Pb
0
As
MO-1 L
MO-2 L Cd
MO-3 L
MO-4 L
MO-1
MO-2 Hg
SL MO-3
SL MO-4
SL
Sitio de muestre y tratamiento SL

Grafico 4.2.2: Relación de metales pesados encontrados con el contaminante mayoritario según el sitio y tipo de
tratamiento a la muestra.

54
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

CAPITULO 5

5. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

Si bien la especie estudiada no se encuentra distribuida ampliamente y en gran


variedad dentro de la ciudad de La Paz en el área urbana la cual esta congestionada por el
parque automotriz, esto equivale a decir que los puntos de muestreo son escasos, también se
evidencio que la especie llego a colonizar en un algunos casos el 90 % del árbol huésped que
correspondería a los árboles en los cuales se encuentra alojado la especie, esto puede deberse a
que la comunidad de Tillandsias capillaris R. & P. en la Ciudad de La Paz está
desapareciendo paulatinamente y solo puede extenderse en un radio muy corto de cobertura ya
que estas especies como cualquier otra y por la capacidad que tiene de acumular
contaminantes atmosféricos los cuales se estima que sobrepasan sus límites por la poca
afluencia de Tillandsias capillaris R. & P., distribuidas en los puntos de estudio.

La Tillandsias capillaris R. & P., mostro ser indicador adecuado para medir Pb, Cd,
As, Mn y Hg. Aunque estos resultados son preliminares, proporcionan una idea de estudio
ampliado a esta especie que puede tener la exposición prolongada de un organismo en los
sitios estudiados

Se llegó a determinar la presencia de metales pesados contenidos en los Tillandsias


capillaris R. & P., a través del análisis realizado, esto demuestra que esta especie no solo
actúa como un indicador de la contaminación atmosférica por metales pesados, su función
como bioacumulador es muy notoria, cuando se procedió al análisis de muestras que fueron
limpiadas en la superficie de la planta, el análisis revelo que en algunos casos con respecto a
la muestra que no fue limpiada llegaba a obtener un porcentaje por encima del 40 % de
elementos como Pb, Cd, As, Mn y Hg lo cual indica que parte de los contaminantes son
bioacumulados en el interior del Tillandsia Capillaris R.& P., y parte son depositados en la
superficie de la especie, posteriores análisis deben efectuarse limpiando al planta aérea para
así poder obtener la capacidad de bioacumulación en cuanto a contaminantes por metales
pesados se refiere.

55
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

Los análisis revela que existen zonas que son de mayor contaminación por metales
pesados, este es el caso de los puntos dos y tres ubicados en la avenida 20 de octubre en la
plaza Avaroa y la plaza del estadio y Avenida Saavedra respectivamente los cuales dieron
elevadas concentraciones de metales con respecto a los otros puntos de muestreo, estos puntos
presentan trafico vial constante y esta es la razón por la cual los elementos hallados se
encuentran en mayor proporción con respecto a los demás puntos.

El contamínate mayoritario encontrado esto por los datos analizados, es el manganeso,


este elemento es usado como aditivo la gasolina para aumentar el octanaje de la gasolina que
actúa como antidetonante y de esta forma mejorar el octanaje de la gasolina en forma de
metíl-ciclo-pentadieno-manganeso-tricarbonilo un compuesto organométalico, el elemento es
expulsado en forma gaseosa por los escapes de los automóviles cuando el motor combustiona
la gasolina.

Entre otros contaminantes organometálicos hallados se encuentra el plomo que no se


encuentra en gran proporción con respecto al manganeso ya que el plomo era usado como otro
aditivo que fue sacado del mercado por los efectos nocivos que provocaba en la salud humana.
Con respecto a los valores de referencia analizados por (Bedregal P., Mendoza P.,
2008) y por la la Norma Mexicana se puede observar que los valores encontrados con bajos a
comparación con los valore encontrados en la ciudad de La Paz, esto se debe a las ciudades de
Lima Perú y Mexico D.F. son urbes más grandes con un parque automotriz y fábricas y toda
actividad que genera contaminantes metálicos es mayor, En La Paz el parque automotriz está
aumentando así como las actividades que generan contaminantes atmosféricos.

5.2. RECOMENDACIONES

Se debe monitorear la distribución de las Tillandsias capillaris R. & P., dentro de las
ciudades con alto índice de contaminación por metales pesados y otros elementos como
material particulado que son depositados en el ambiente atmosférico de la ciudad de La Paz.

La especie estudiada no se encuentra ampliamente distribuida, se recomienda usar esta


especie para el monitoreo dentro de distintas áreas urbanas periurbanas pobladas, así como

56
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

áreas rurales y verificar el impacto de la calidad del aire sobre seres habitantes a través de los
estudios de los contaminantes atmosféricos.

Se debe tomar políticas de monitoreo de la calidad del aire con esta especie y
establecer los límites máximos y permisibles de contaminantes metálicos en al área urbana de
la Cuidad de La Paz, principalmente en áreas muy pobladas y con alto tráfico vehicular.

Un inconveniente de los aditivos órgano metálicos es la emisión de partículas por el


tubo de escape, si no se adoptan medidas de retención de dichas partículas, se precisa utilizar
antidetonantes de la clase II o incluso de la clase I, que más que aditivos, pueden considerarse
compuestos orgánicos eficaces en estado de mezcla dentro de los límites del 3 al 10 % en
volumen. La diferencia substancial entre aditivos antidetonantes y mezclas está en que los
primeros, a causa de la baja concentración a la cual son empleados, no modifican las
características físicas de la gasolina, solo alteran su resistencia a la detonación.

57
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

CAPITULO 6

BIBLIOGRAFÍA

Abedini, W.I., D.,O., Caldiz, Y I., Andia. :1980, Una Maleza de Especies Forestales.
Comunicación presentada en: IV Congreso Forestal Argentino, 27-31 Octubre, Goya,
Corrientes, Argentina.
Alfredo Cascante Marín, Gerard Oostermeijer Jan Wolf, Hans den Nijs. Institute for
Biodiversity and Ecosystem Dynamics (IBED), Universiteit van Amsterdam.
Barthlott, W., V. Schmit-Neuerburg, J. Nieder y S. Engwald. 2001. Diversity and
abundance of vascular epiphytes: a comparison of secondary vegetation and primary montane
rain forest in the Venezuelan Andes. Plant Ecology 152: 145-156.
Benavides, A. M., J. H. D. Wolf y J. F. Duivenvoorden. 2006. Recovery and
succession of epiphytes in upper Amazonian fallows. Journal of Tropical Ecology 22: 705-
717.
Bedregal P., Mendoza P., Ubillús M., Torres Blanca Hurtado Jazmín, Maza Ily,
Espinoza Rosa 2008, El uso de Usnea sp. Y Tillandsia capillaris, como Biomonitores De La
Contaminación Ambiental En La Ciudad De Lima, Perú Revista De La Sociedad Química Del
Perú, Vol. 74 N°4, Octubre – diciembre 2009.
Benzing, D., H. and J. Seemann. :1978, Nutritional piracy and host decline: a new
perspective on the epiphyte relationship.Selbyana 2.
Brighigna L., Ravanelli M., Minelli A. y Ercoli L., 1997. The use of an epiphyte
(Tillandsia caput medusae morren) as bioindicator of air pollution in Costa Rica. Sci Total
Environ. 198: 175-180.
Canseco A., Anze R., Franken M. 2006 Comunidades de líquenes: indicadores de la
calidad del aire en la ciudad de La Paz, Bolivia, ACTA NOVA; Vol. 3, Nº 2, junio 2006.
Claver, F., K., J., R., Alaniz., and D., O., Caldiz.: 1983, Tillandsia spp.: Epiphytic
weeds of tres and bushes. Forest Ecology and Management, 6.
D. A. Skoog, F. J. Holler, S. R. Crouch, Principios de análisis instrumental, 6ta
edición, Cengage Learning, México, 2008.
De Temmerman L., Bell J.N.B., Garrec J.P., Klumpp A., Krause G.H.M. y Tonneijck
A.E.G., 2004. Biomonitoring of air pollution with plants-considerations for the future. In:

58
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

Klumpp A., Ansel W. y Klumpp G. (Eds.), Urban Air Pollution, Bioindication and
Environmental Awareness. Cuvillier Verlag, Göttingen, pp. 337-373.
Froehlich A. (2006). A look at Willamette valley air quality using lichen communities
as bioindicators. Research Based Learning 49, 377–389.
Izco J. (2000). Botánica. McGraw–Hill Interamericana, Madrid. 906 pp.
Johansson, D.:1974 Ecology of vascular epiphytes in West African rain forest. Acta
Phytogeographica Suecica 59, Upsala.
Krömer T., José G. García-Franco y Tarin Toledo-Aceves.2014 Vascular epiphytes as
bioindicators of forest quality: anthropogenic impact on their diversity and composition29:
605-623.
Krömer, T., S. R. Gradstein y A. Acebey. 2007. Diversidad y ecología de epífitas
vasculares en bosques montanos primarios y secundarios de Bolivia. Ecología en Bolivia 42:
23-33.
Larrea, M. L. y F. Werner. 2010. Response of vascular epiphyte diversity to different
land use intensities in a neotropical montane wet forest. Forest Ecology and Management 260:
1950-1955.
Lowry L.K., 1995. Role of biomarkers of exposure in the assessment of health risks.
Toxicol Lett. 77: 31-38.
Lugo, A. E. y F. N. Scatena. 1992. Epiphytes and climate change research in the
Caribbean: a proposal. Selbyana 13: 123-130.
María de los Ángeles Cuadros, Ángela Canseco 2007 , Bioindicadores en la detección
de la contaminación atmosférica en Bolivia, Revista Virtual REDESMA, Unidad de Calidad
Ambiental, UMSA].
Martínez M. Varona, Guzmán M. Vila (2016), Presencia de metales pesados en
material particulado en aire. Estación de monitoreo INHEM, Centro Habana. Instituto
Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiología (INHEM), La Habana, Cuba.
MOLINA, V. B. (2012). «Non Carcinogenic Health Risks of Heavy Metals in Mudfish
from Laguna Lake», en Sci. Diliman., 24 (1): 23-32, 2012.
Nadkarni, N. M. y R. Solano. 2002. Potential effects of climate change on canopy
communities in a tropical cloud forest: an experimental approach. Oecologia 131: 580-586.

59
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

QU, C. S.; Z. W. MA, J. YANG, Y. LIU, J. BI Y L. HUANG (2012). «Human


Exposure Pathways of Heavy Metals in a Lead-Zinc Mining Area, Jiangsu Province, China»,
en PLoS ONE, 7 (11): e46793, 2012.
Rivera E. Romero Vaquero L. 2012, Air Quality in Europe Report, agencia europea de
medio ambiente. Madrid 2013,
Smith, L., B.: 1972, Bromeliaceae. Museo Nacional de Historia Natural. Montevideo.
Solomon, S., D. Qin, M. Manning, Z. Chen, M. Marquis, K. B. Averyt, M. Tignor y H.
L. Miller, editors. 2007. Climate Change 2007: The Physical Science Basis. Contribution of
Working Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate
Change. Cambridge University Press, Cambridge.
Werner, F. A. 2011. Reduced growth and survival of vascular epiphytes on isolated
remnant trees in a recent tropical montane forest clear-cut. Basic and Applied Ecology 12:
172-181.
Werner, F. A., J. Homeier y S. R. Gradstein. 2005. Diversity of vascular epiphytes on
isolated remnant trees in the montane forest belt of southern Ecuador. Ecotropica 11: 21-40.
WHO (2003). Health Aspects of Air Pollution with Particulate Matter, Ozone and
Nitrogen Dioxide. Ginebra: World Health Organization, 2003.
WICHMANN, E. Y A. PETERS (2000). «Epidemiological Evidence on the Effects of
Ultrafine Particle Exposure», en Phil. T. Roy. Soc., (358): 2751-2769, 2000.
Wintermans, J., F. and A. de Mots.: 1965,Spectrophotometric Characteristics of
Chlorophylls A and B Their Pheophytins in Ethanol. Biochem Biophys. Acta 109.
Wolf, J. H. D. 2005. The response of epiphytes to anthropogenic disturbance of pine
oak forests in the highlands of Chiapas, Mexico. Forest Ecology and Management 212: 376-
393.

60
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

ANEXOS

61
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

Anexos A1: Sitios de Muestro

Fotografía 1: Avenida 20 de Octubre en la plaza Avaroa. in situ. Foto: Fernando Apaza, 2016.

Fotografía 2: Avenida Arce en la plaza Bolivia. in situ. Foto: Fernando Apaza, 2016.

62
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

Fotografía 3: Avenida del ejecito. in situ. Foto: Fernando Apaza, 2016.

63
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

Anexos B1: Curvas de calibración

Curva patrón de Pb
0.6
y = 0.0055x - 0.0079
0.5
R² = 0.9992
0.4
Absorbancia

0.3
Absorbancia
0.2
Linear (Absorbancia)
0.1

0
0 20 40 60 80 100 120
-0.1
Concentración ppb

Figura 4.1.1: Curva de calibración para la determinación de plomo.

Curva patrón de As
0.6000
0.5000
Absorbancia

0.4000
0.3000
Series1
0.2000
y = 0.0054x Linear (Series1)
0.1000
R² = 0.999
0.0000
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00

Concentración ppb

Figura 4.1.2: Curva de calibración para la determinación de Arsénico.

64
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

Curva patrón de Cd
0.120
0.100

Absorbancia
0.080
0.060 y = 0.2035x
R² = 0.9984
0.040
Curva patrón de Pb
0.020
Ajuste
0.000
0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60
Concentración ppm

Figura 4.1.3: Curva de calibración para la determinación de Cadmio.

Curva patrón de Mn
0.250
Absorbancia (A)

0.200
0.150
0.100
0.050 y = 0.0961x
0.000 R² = 0.9978
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50
Concentración (ppm)

Figura 4.1.4: Curva de calibración para la determinación de Manganeso.

Curva patrón de Hg
0.5

0.4
Absobamcia

0.3

0.2 Series1
Linear (Series1)
0.1
y = 0.0954x - 0.0008
0 R² = 1
0 1 2 3 4 5
Concentraci{on (mg/L)

Figura 4.1.5: Curva de calibración para la determinación de Mercurio.

65
Tillandsias como bioindicadores de la contaminación por metales en La Paz

Anexos C: Foto de la especie de estudio y Certificado de especiación de la


planta otorgado por el Herbario Nacional de Bolivia

Fotografía 4: Tillandsia capillaris R. & P. Foto: Fernando Apaza, 2016.

66

Вам также может понравиться