Вы находитесь на странице: 1из 5

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES


Y HUMANIDADES

Desapariciones Forzadas en México: Ayotzinapa.

Materia: Estudio de caso de instituciones jurídicas I


INTRODUCCIÓN

El fenómeno de las desapariciones forzadas de personas no es nuevo en nuestro


país, a finales de los años 60 empieza a escucharse este tipo de cosas,
especialmente en el Estado de Guerrero, donde los movimientos insurgentes
tuvieron mucha fuerza en esos tiempos, y fue que durante esa época el Ejército
emprendió una política de genocidio de forma sistemática: asesinó
indiscriminadamente, bombardeó comunidades, desapareció a cientos de
campesinos, arrojó al mar a hombres y mujeres, arrasó, saqueó y estranguló
pueblos enteros, construyó aldeas modelo como en la guerra de Vietnam; detuvo y
torturó a no menos de mil 650 personas en centros militares de detención
clandestinos.1

Familiares y amigos de la gente que supuestamente desapareció en esos años


aún desconocen su paradero y hasta la fecha reclaman justicia. En los últimos
años, a pesar del esfuerzo para suprimir este tipo de prácticas y de los
documentos e informes nacionales e internacionales que se han creado, en
México sigue existiendo la desaparición forzada. Desde la lucha contra el
narcotráfico hasta la delincuencia común se pueden encontrar reportes de
desapariciones. Si bien es cierto existe un programa de Presuntos Desaparecidos
en la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la cual ha demostrado su
ineficiencia para erradicar e incluso para disminuir la práctica de las
desapariciones.

Fundado en lo anterior y en base a la investigación realizada durante el transcurso


del semestre, se logró analizar el problema en comento desde un punto de vista
en primer lugar histórico, en el cual se asentaron las bases y los antecedentes que
ha tenido México en materia de desaparición forzada, esto para poder darnos
cuenta que este problema (el cual ha mostrado ser más que un delito) es una
herramienta estatal para el “control social” como se ha visto desde principios de

1
Ramírez Cuevas Jesús. (Marzo 2006). Guerrero de los años 70, desde torturas hasta desaparición de
pueblos: Femospp. México: La Jornada.
http://www.jornada.unam.mx/2006/03/05/index.php?section=politica&article=021n1pol
los años 50 con la creación de la Dirección Federal de Seguridad en México
(DFS)2 fundada por el ex presidente de la República Miguel Alemán Valdés 3,
integrada originalmente por egresados del Colegio Militar y formada después por
elementos de diversas procedencias, a estos junto con el grupo parapolicial
conocido como “Brigada Blanca”, se les atribuye la gran masacre de los
estudiantes en Tlatelolco en 1968, como el antecedente más importante del tema
principal en comento. Y no es coincidencia que tal operativo puramente represivo
haya ocurrido 10 días antes de comenzar con los Juegos Olímpicos en dicha
ciudad, ya que el Comité Olímpico había amenazado con suspender el evento si el
proceso estudiantil continuaba. En lo personal me parece algo meramente
siniestro por parte del Gobierno.

Sin embargo para comenzar con la explicación del problema principal se debe a
clarificar un aspecto relacionado con la tipificación del mismo el cual se debe
entender con 2 elementos esenciales dentro de su cuerpo del delito, el primero
que es la privación de libertad (a un sujeto o más) y el segundo que implica la
intervención de servidores públicos o de particulares con colaboración de
servidores públicos, de aquí parte mi análisis.

2
Esta desapareció en 1985 tras comprobarse la corrupción y las arbitrariedades cometidas por sus
directores, jefes y agentes.
3
La Redacción. (Abril 1998). La Dirección Federal de Seguridad: un cuerpo de élite que trabajó en el filo del
espionaje, el crimen y la represión. México: El Proceso. https://www.proceso.com.mx/177909/la-direccion-
federal-de-seguridad-un-cuerpo-de-elite-que-trabajo-en-el-filo-del-espionaje-el-crimen-y-la-represion
CONLCUSIONES
Lo más lacerante de nuestra realidad no es que el gobierno exhiba tan
descaradamente su inoperancia y su ineficacia para regir, sino que la propia
sociedad queda en entredicho pues finalmente el gobierno es un producto creado,
elegido y modificado por nosotros.

Me llamó la atención lo que respondió Guillermo del Toro en una entrevista que le
hicieron por el documental en el que está colaborando, titulado: Ayotzinapa, el
paso de la tortuga. “La gente sí puede generar un movimiento de cambio.
Nosotros les contamos una versión, pero para mí lo importante es provocar el
“date cuenta, conócelos y escúchalos”. Lo que deseo es que provoque una
reflexión y que volteemos a ver al otro. Que todos tenemos los mismos derechos.
Somos iguales. Creo que eso es lo que yo buscaba en el documental.”
BIBLIOGRAFÍA

1. http://www.jornada.unam.mx/2006/03/05/index.php?section=politica&article
=021n1pol
2. https://www.proceso.com.mx/527296/para-no-olvidar-ayotzinapa-el-paso-
de-la-tortuga
3. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

to check:

 http://onteaiken.com.ar/ver/boletin19/onteaiken-19%20-07.pdf
 http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cultura/letras/2015/09/11/los-43-de-
iguala-reflexion-sobre-el-caso-ayotzinapa
 http://www.revistaanfibia.com/ensayo/ayotzinapa-el-nombre-del-horror/

http://www.desaparecidos.org/mex/doc/97.html

http://fundar.org.mx/mexico/pdf/InformeAyotziFin.pdf

Вам также может понравиться