Вы находитесь на странице: 1из 34

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD DE LA ENERGIA,LAS INDUSTRIAS,Y LOS


RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
Carrera de Geologia Ambiental y Ordenamiento
Territorial
CICLO X
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Tema: Susceptibilidad movimientos en masa la Carta


Topográfica de Gonzanamá

Docente: Ing. Walter Tambo Encalada


Nombre:
 Jessica Jara Cueva
2018
Loja-Ecuador
2

Contenido
1. TEMA ................................................................................................................................... 4
2. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 4
2.1. Objetivo general .......................................................................................................... 4
2.2. Objetivos específicos ................................................................................................... 4
3. INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 4
4. Antecedentes ........................................................................................................................ 6
5. Marco teórico ....................................................................................................................... 6
5.1. Clasificación de los movimientos de ladera ............................................................... 7
5.1.1. Deslizamientos ..................................................................................................... 7
5.1.2. Flujo ...................................................................................................................... 8
5.1.3. Desprendimiento.................................................................................................. 8
5.1.4. Movimientos complejos....................................................................................... 8
5.1.5. Derivas o extensiones laterales: .......................................................................... 8
5.2. Actividad ...................................................................................................................... 9
5.3. Inventario de movimientos en masa ........................................................................ 10
5.4. Susceptibilidad........................................................................................................... 10
5.4.1. Susceptibilidad a Movimientos en masa .............................................................. 11
6. Materiales y métodos ........................................................................................................ 12
6.1. Materiales....................................................................................................................... 12
6.2. Método ........................................................................................................................ 12
7. Resultados .......................................................................................................................... 16
7.1. Geomorfología ........................................................................................................... 16
7.2. Geología ...................................................................................................................... 19
7.3. Pendientes .................................................................................................................. 22
7.4. Uso de suelo ................................................................................................................ 23
7.5. Precipitaciones ........................................................................................................... 25
7.6. Obtención de los pesos relativos por el Método del Proceso de Análisis
Jerárquico de Saaty............................................................................................................... 28
7.6.1. Relación Geomorfología- Geología .................................................................. 28
7.6.2. Relación Geomorfología-Pendientes ................................................................ 28
7.6.3. Relación Geomorfología- Uso de Suelo ........................................................... 28
7.7. Construcción del mapa de Susceptibilidad ............................................................. 29
7.8. Análisis de los resultados del mapa de susceptibilidad .......................................... 30
8. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 32
9. RECOMENDACIONES ................................................................................................... 32
3

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 33


11. Anexos ............................................................................................................................ 33

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Esquema del método de jerarquías analíticas para la asignación de pesos ................. 14
Tabla 2: Escala de Saaty para determinar el valor de Xij ............................................................ 14
Tabla 3: Matriz de valoración del factor geomorfología ............................................................. 17
Tabla 4: Valor de N max para el factor Geomorfología............................................................... 18
Tabla 5: Matriz de Valoración de la Geología ............................................................................. 20
Tabla 6: Valor de N max para el factor de geología .................................................................... 20
Tabla 7: Matriz de valoración del factor pendiente .................................................................... 22
Tabla 8 Valor de N max para el factor de pendientes: ................................................................ 22
Tabla 9: Matriz de valoración del factor uso de suelo ................................................................ 24
Tabla 10: Valor de N max para el factor de pendientes .............................................................. 24
Tabla 11: Matriz de valoración del factor precipitaciones .......................................................... 26
Tabla 12: Valor de N max para el factor de precipitaciones ....................................................... 26
Tabla 13: Determinación de pesos relativos – Matriz de jerarquización analítica ..................... 29
Tabla 14: Categorías de Susceptibilidad a Deslizamientos de la Hoja Topográfica Gonzanamá 30
4

1. TEMA
Elaboración del Mapa de Susceptibilidad a Movimientos en Masa de la Hoja Topográfica
de Gonzanamá

2. OBJETIVOS
2.1.Objetivo general

- Determinar las zonas susceptibles a movimientos en masa de la hoja Topográfica


de Gonzanamá

2.2.Objetivos específicos

- Realizar el Mapa de Susceptibilidad a Movimientos en Masa de la Hoja


Topográfica de Gonzanamá.

- Identificar las categorías de Susceptibilidad del Mapa elaborado.

- Analizar los resultados obtenidos de acuerdo a los factores que provocan los
movimientos en masa.

3. INTRODUCCIÓN
5

Los eventos naturales son inevitables, pero lo que sí se puede evitar, o al menos reducir,
son los desastres que en ocasiones resultan de esos eventos.
En la actualidad existen numerosas poblaciones que están expuestas a la ocurrencia de
movimientos repentinos, tanto de masas de suelos como de rocas, a lo largo de la
pendiente de una ladera. Estos movimientos se conocen genéricamente como
deslizamientos de laderas.
La ocurrencia de movimientos de masas provoca daños considerables anualmente en
muchos países del mundo. Trabajos como los presentados en Shuster (1996) e IFRC
(2000) muestran el gran número de pérdidas humanas (casi 200 mil en el siglo pasado)
ocasionadas por derrumbes, deslizamientos y otros procesos morfodinámicos que ocurren
en vertientes donde la estabilidad se ha perdido. Cuando tiene lugar el colapso, los
materiales, incluyendo bloques rocosos, suelos, vegetaciones e infraestructuras, son
desplazados desde las partes más altas hacia las más bajas en, a veces, grandes volúmenes.
Además de la pérdida de vidas humanas, durante estos eventos catastróficos hay también
grandes impactos ecológicos y ambientales que repercuten, obviamente, en la calidad de
vida de la población y las pérdidas económicas que la incidencia de estos hechos tiene,
son a veces de considerables proporciones.
Cuando existen grandes incertidumbres sobre la probabilidad de ocurrencia de un
fenómeno, es difícil tomar decisiones sobre las medidas, la ubicación, etc. El coste de un
proyecto puede resultar muy alto o se requieren asumir riesgos de características y
magnitudes no determinadas, es por ello que los Sistemas de Información Geográfica,
permiten zonificar los sitios que son susceptibles a movimientos en masa, para lo cual
es necesario realizar un análisis de los principales factores que indicen en estos
fenómenos, es por ello que el presente trabajo se ha realizado el mapa de Susceptibilidad
de Movimientos en Masa de la carta topográfica Gonzanamá, con su respectivo análisis.
6

4. Antecedentes

La información relevante acerca de la susceptibilidad de los fenómenos de


movimientos en masa mediante Sistemas de información Geográfica, no hay de toda la
extensión del terreno que abarca la Carta Topográfica de Gonzanamá.

La información sobre el análisis de la susceptibilidad de movimientos en masa se lo


ha realizado en los poblados que abarca la Carta topográfica, en este caso Gonzanamá y
Quilanga, que son los poblados más importantes presentes en la zona de estudio.

En el poblado de Quilanga posee una susceptibilidad alta a muy alta de los fenómenos
de remoción en masa, la información que se encuentra disponible acerca del análisis de
este sector se ha basado principalmente en los Sistemas de Información Geográfica, la
susceptibilidad se la ha realizado en base a los criterios de los factores que inciden como
es la geomorfología, pendientes, geología, uso de suelo y relieve relativo.

En el sector de Gonzanamá, igualmente el análisis e la susceptibilidad e movimientos


en masa se la ha realizado mediante los Sistemas de Información Geográfica, la
susceptibilidad de este sector es de baja a media.

5. Marco teórico
7

Se entiende como movimiento de ladera, “slope movement” (Varnes, 1978) o


“landslide” (Sharpe, 1938), el movimiento de una masa de roca, suelo o derrubios, de una
ladera en sentido descendente (Cruden, 1991). Se incluye cualquier tipo de movimiento
en masa (se excluye por tanto la erosión), excepto la subsidencia y el hundimiento kárstico
(Fernández, 2001).
Otra definición que se manifiesta en términos análogos es la aportada por Corominas
y García Yagüe definiendo movimientos de ladera como los movimientos del terreno o
desplazamientos que afectan a los materiales en laderas o escarpes. Estos desplazamientos
se producen hacia el exterior de las laderas y en sentido descendente como consecuencia
de la fuerza de la gravedad (Corominas y García Yagüe, 1997).
Los hundimientos de cavidades o de materiales están excluidos de estos movimientos.

5.1.Clasificación de los movimientos de ladera

La clasificación de los movimientos de ladera depende de los criterios utilizados para


su diferenciación. La clasificación usada en el presente estudio se apoya en las publicadas
anteriormente (Varnes, 1958, 1978; Ayala et. al. 1987, Corominas y García Yagüe, 1997)
y se basa fundamentalmente en el mecanismo de rotura y propagación del movimiento
utilizando básicamente criterios morfológicos. Se diferencian cuatro tipos básicos de
movimientos.

5.1.1. Deslizamientos

En este tipo de movimiento de ladera el desplazamiento del terreno se produce sobre una
o varias superficies de rotura bien definidas. La masa generalmente se desplaza en
conjunto, comportándose como una unidad, prácticamente sin deformación interna, en su
recorrido. La velocidad suele ser variable e implican a volúmenes grandes en general,
aunque no siempre.
En función de la geometría de la superficie de rotura se puede discernir entre
deslizamiento traslacional o planar, cuando la superficie es un plano con una inclinación
más o menos constante, y deslizamiento rotacional, cuando la superficie de rotura es de
una superficie cóncava. Los deslizamientos rotacionales se producen fundamentalmente
en materiales homogéneos o en macizos rocosos muy fracturados (Antoine, 1992) y se
suelen diferenciar por una inclinación contrapendiente de la cabecera. Por el contrario,
8

los deslizamientos traslacionales suelen producirse sobre materiales heterogéneos con


superficies de discontinuidad bien definidas. Cuando los movimientos de ladera tienen
una superficie de rotura con una geometría mixta se denominan deslizamientos
compuestos (Antoine, 1992).
En la siguiente figura se puede apreciar los tipos de movimientos en masa que existen:
5.1.2. Flujo

Bajo este sustantivo se agrupan a diferentes movimientos de ladera que tienen en


común la deformación interna y continua del material y la ausencia de una superficie neta
de desplazamiento (Varnes, 1978). En algunos casos la superficie de rotura se puede
asimilar a toda una franja de deformación. Las diferencias estriban en el material
implicado, su contenido en agua y la velocidad de desarrollo, de lenta (reptación) a súbita
(flujos de rocas). Los más comunes son los movimientos en suelo (flujos o coladas de
tierra o barro), movimientos de derrubios (flujos de derrubios) o bloques rocosos
(flujos de bloques).

5.1.3. Desprendimiento
Corresponde al rápido movimiento de una masa de cualquier tamaño de roca o de
suelo en forma de bloques aislados o material masivo. Los desplazamientos se producen
principalmente en sentido vertical por caída libre, son típicos en macizos rocosos y
generalmente están controlados por las discontinuidades. Este tipo de movimientos
requiere una topografía como escarpes o pendientes fuertes y se caracterizan por la
acumulación de bloques de tamaño variable en el pie de ladera.

5.1.4. Movimientos complejos

Son aquellos que resultan de la combinación de dos o más tipos de movimientos


elementales descritos anteriormente. Estos movimientos alcanzan generalmente gran
tamaño (Antoine, 1992) afectando, a veces, a laderas completas.

5.1.5. Derivas o extensiones laterales:


Este término hace referencia al movimiento de bloques rocosos o masas de suelo muy
coherente sobre un material blando y deformable. Como consecuencia de esta diferencia
de competencia entre el material suprayacente y el infrayacente, se produce la
9

fragmentación de las capas superiores y los desplazamientos diferenciales. Los bloques


se desplazan lateral y lentamente a favor de pendientes muy bajas. No son movimientos
frecuentes y suelen ser bastante extensos. No se ha definido ninguna deriva lateral en el
área de estudio.

Figura 12: Tipos de movimientos de ladera.


Fuente: González de Vallejo, 2002.

5.2.Actividad
10

La actividad de un movimiento es la expresión de si ese el movimiento está funcionando


como tal o es potencial. El estado de actividad de un movimiento puede ser de varios
tipos:
 Activo, cuando el movimiento se está moviendo en la actualidad.
 Suspendido, cuando el movimiento no se ha movido en la actualidad, pero sí en
el último ciclo estacional.
 Inactivo, cuando el último movimiento registrado es superior a un ciclo anual de
estaciones.
 Dormido cuando aún permanecen las condiciones que lo provocaron, en caso
contrario está abandonado. El movimiento inactivo puede ser Relicto, cuando el
movimiento se desarrolló en unas condiciones geomorfológicas y/o climáticas
diferentes a las actuales, o estar
 Estabilizado, cuando el movimiento ha cesado como consecuencia de cualquier
tipo de actuación artificial.
 Reactivado: se reserva para cualquier movimiento que vuelve a ser activo, tras
un periodo como inactivo.

5.3.Inventario de movimientos en masa


El proceso de evaluación de riesgos en una determinada zona) empieza por la
identificación del proceso o procesos generadores de estos en el área de estudio y por la
definición de su área de influencia, ya que la mayoría de movimientos de ladera que se
han registrado en el pasado no alcanzan la estabilidad total (Corominas, 1986). El
inventario de movimientos de ladera es el mapa más importante para la evaluación de la
susceptibilidad. De su precisión y exactitud depende la fiabilidad del análisis, ya que
constituye la base del mismo, por tanto hay que ser riguroso en el proceso de inventariado
de zonas inestables. Un inventario de movimientos de ladera, no debe limitarse a una
mera cartografía de la zona afectada. Hay que elaborar una base de datos con información
sobre la zona de ruptura, zona de acumulación, actividad, desarrollo, litología,
dimensiones, presencia o ausencia de agua, información de testigos, etc. Las evidencias
que se pueden identificar en el campo son, sobre todo, la morfología, el drenaje, la
vegetación, la estratigrafía y los elementos afectados. Estos rasgos serán más evidentes
cuanto más reciente sea el movimiento.

5.4.Susceptibilidad
11

La susceptibilidad es la potencialidad de un terreno o área a la ocurrencia de


deslizamientos y no implica el aspecto temporal del fenómeno (Lana, et al 2004).
La metodología usada para el estudio de la susceptibilidad de movimientos en masa
en una zona, es un proceso de análisis de los factores que los condicionan.
Los sistemas de información geográfica permiten realizar dicho análisis
mediante superposición de mapas temáticos de los diferentes factores condicionantes,
gracias al establecimiento de bases de datos asociadas. Los factores que intervienen
en el análisis de susceptibilidad se cuantifican mediante variables, que se les asignan
un valor numérico a cada factor en función de su importancia en la
probabilidad de que se produzcan deslizamientos en una zona y del riesgo de estos
para la actividad humana.
La cuantificación de estos factores se presta a la subjetividad,
aunque es obvio que unos factores son más decisivos que otros.

5.4.1. Susceptibilidad a Movimientos en masa

La susceptibilidad generalmente, expresa la facilidad con que un fenómeno


puede ocurrir sobre la base de las condiciones locales del terreno. La
probabilidad de ocurrencia de un factor detonante como una lluvia o un sismo no
se considera en un análisis de susceptibilidad. Debido a las características propias del
terreno en la zona urbana del cantón Gonzanamá y a la presencia de lluvias como
posible factor detonante de un movimiento en masa es necesaria la determinación
de zonas de susceptibilidad a movimientos en masa.
La susceptibilidad es la potencialidad de un terreno o área a la ocurrencia de
deslizamientos y no implica el aspecto temporal del fenómeno (Lana, et al 2004)
El mapa de susceptibilidad es aquel en el cual se zonifica las unidades de terreno que
muestran una actividad de deslizamientos similar o de igual potencial de inestabilidad, la
cual es obtenida de un análisis multivariable entre los factores que pueden producir
deslizamientos y el mapa de inventario de deslizamientos. Para la elaboración del mapa
de susceptibilidad se tiene en cuenta generalmente tres elementos:

 Inventario de deslizamientos antiguos, después de un cuidadoso análisis de las


fotografías aéreas y correlaciones de campo, se digitalizan sobre los mapas
12

topográficos las áreas de deslizamientos activos o inactivos que se han detectado


en el área estudiada.

 Topografía y Mapa de pendientes, para la elaboración del mapa de susceptibilidad


es importante dibujar previamente un mapa de pendientes adicionalmente a los
mapas geológico y de uso del suelo. El objetivo es generar una planta topográfica
del área a estudiar delimitando las áreas de pendiente diferente en sectores o fajas
de valores previamente establecidos.
 Características geológicas, geomorfológicos y geotécnicas del terreno, se
recomienda utilizar un plano geológico-geotécnico en el cual se indiquen los
suelos o materiales más susceptibles a sufrir procesos de deslizamiento. El
objetivo es definir cuales áreas tienen un comportamiento crítico, si estas se
encuentran localizadas en zonas de influencia de corrientes de agua reales o
eventuales provenientes de los sistemas de drenaje natural y artificial.
6. Materiales y métodos
6.1.Materiales
Para la elaboración del Mapa de Susceptibilidad es necesario contar con los factores
más importantes que provocan movimientos en masa, lo cuales son los siguientes:

 Mapa de Geomorfología
 Mapa de Geología
 Mapa de Pendientes
 Mapa de Uso de Suelo
 Mapa de Isoyetas

Si bien el Mapa de Isoyetas no es considerado como un factor determinante en la


susceptibilidad a movimientos en masa, se lo ha considerado puesto que incide para que
se produzcan dichos fenómenos. La información obtenida referente al mapa de
pendientes se encuentra en escala 1:50000, mientras que la información de
geomorfología, geología, Uso de Suelos y precipitaciones, se encuentran en escala 1:
100000, dicha información se la obtuvo del Inplan. La elaboración del presente mapa lo
realizó en el software ArcGIS 10.3.

6.2.Método
13

La metodología empleada para el desarrollo de dicho mapa fue Método del proceso
de Análisis Jerárquico de Saaty, la misma que se detalla a continuación:

El Método Analytic Hierarchy Process (AHP) se clasifica en el grupo de Análisis


Multicriterio Discreto y es capaz de emplear variables cualitativas y cuantitativas frente
a múltiples objetivos. Esta metodología fue desarrollada por el doctor en matemáticas
Thomas L. Saaty a fines de la década de los 70.

Proceso Analítico Jerárquico es un método de descomposición de estructuras


complejas en sus componentes, ordenando estos componentes o variables en una
estructura jerárquica, donde se obtienen valores numéricos para los juicios de preferencia
y, finalmente los sintetiza para determinar qué variable tiene la más alta prioridad.

La metodología multicriterio nos permite:

 Identificar las partes del sistema.


 Reconocer el peso de las partes del sistema.
 Identificar los vínculos entre las partes.
 Proponer una solución racional
Esta metodología mediante la construcción de un modelo jerárquico, permite de una
manera eficiente y gráfica organizar la información respecto de un problema,
descomponerla y analizarla por partes, visualizar los efectos de cambios en los niveles y
sintetizar.

En esta metodología se trata de desmenuzar un problema y luego unir todas las


soluciones de los subproblemas en una conclusión.

El presente modelo se fundamenta en:

La estructuración del modelo jerárquico (representación del problema mediante


identificación de meta, criterios, subcriterios y alternativas).

 Priorización de los elementos del modelo jerárquico


 Comparaciones binarias entre los elementos.
 Evaluación de los elementos mediante asignación de “pesos”.
 Ranking de las alternativas de acuerdo con los pesos dados.
 Síntesis.
 Análisis de Sensibilidad.
14

El procedimiento empleado primeramente determina la importancia relativa del


criterio de cada fila, en relación al criterio de su columna correspondiente, así, es preciso
completar toda la matriz introduciendo los valores en el triángulo superior derecho, los
valores en el triángulo superior izquierdo serán los valores inversos a los de las celdas
correspondientes. Luego, es preciso sumar cada columna para obtener un valor marginal
de columna, a continuación, generar una nueva matriz mediante la división de cada celda
entre el marginal de su columna. Por último, calcular la media de los pesos para cada
línea.

Tabla 1: Esquema del método de jerarquías analíticas para la asignación de pesos

MATRIZ DE COMPARACIÓN POR PARTES Eingvector

FACTORES E B C D principal

A XAA XAB XAC XAD WA


B XBA XBB XBC XBD WB
C XCA XCB XCC XCD WC
D XDA XDB XDC XDD WD
Fuente: Thomas Saaty, 1980

La razón de comparar de dos en dos los criterios, es para facilitar la comparación


de todos a la vez por parte de la persona que va a realizar el trabajo. En los trabajos de
Saaty (1980 y 1994), Saaty y Vargas (2001) ensayan cierto número de escalas de medida
y exponen la siguiente escala de medida para la estimación de los coeficientes aij de
acuerdo a la siguiente tabla.

Tabla 2: Escala de Saaty para determinar el valor de Xij

Nivel de Descripción del criterio i al


Definición
importancia compararse con j
Los dos criterios (i,j) contribuyen de igual
1 Igual preferencia
manera al proceso de deslizamiento

Pasadas experiencias favorecen


Moderada preferencia
2 ligeramente al criterio (i) sobre el otro (j)
15

Fuerte preferencia Prácticamente la dominancia del criterio


3
(i) sobre el otro (j) está demostrada
Existe evidencia que determina la
4 Absoluta preferencia
supremacía del criterio (i)
Fuente: Thomas Saaty, 1980

Una vez que se elabora la matriz de comparaciones pareadas se realiza el proceso


de síntesis, donde se determina la prioridad de cada uno de los elementos que se
comparan. El proceso matemático requiere el cálculo de los valores y vectores
característicos.

Para definir la calidad de la decisión final, se designa la consistencia del juicio del
experto. De esta manera, el AHP permite medir el grado de consistencia entre las
opiniones pareadas proporcionadas por el experto. La consistencia de los juicios del
experto, se calcula a partir del autovalor máximo (nmáx), y se compara con el número de
criterios que es n, en el caso que estos valores sean iguales, se verifica que el juicio es
completamente consistente. En relación a esto, Saaty proporciona tablas de consistencia
para medir ésta. Asimismo, también define la razón de consistencia (RC), a partir del
índice de consistencia (IC) y del índice de consistencia aleatorio (ICA):

Razón de consistencia

Se calcula la razón de consistencia (RC) (o CR, de Consistency Ratio). Esta razón


o cociente está diseñado de manera que los valores que exceden de 0.10 son señal de
juicios inconsistentes; es probable que en estos casos el tomador de decisiones desee
reconsiderar y modificar los valores originales de la matriz de comparaciones pareadas.
Se considera que los valores de la razón de consistencia de 0.10 o menos son señal de un
nivel razonable de consistencia en las comparaciones pareadas.

𝐼𝐶
𝑅𝐶 =
𝐼𝐶𝐴

Donde IC es el índice de consistencia de A y se calcula mediante la expresión:


16

𝑛𝑚𝑎𝑥 − 𝑛
𝐼𝐶 =
𝑛−1

El valor de nmáx se calcula de AW = nmáx observando que la ecuación es: w

𝑛 𝑛

∑ = 𝑎𝑖𝑗 𝑤 = 𝑛𝑚𝑎𝑥 𝑤, 𝑖 = 1,2 … … . 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒 ∑ 𝑤 = 1 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠


𝑗=1 𝑖=1

𝑛 𝑛 𝑛

∑( ∑ 𝑎𝑖𝑗 𝑤𝑗 ) = 𝑛𝑚𝑎𝑥 ∑ 𝑤1
𝑖=1 𝑗=1 𝑖=1

Si IC es menor al 10% la inconsistencia se considera como aceptable, en cambio, si


el decisor no logra un IC adecuado, debe revisarse sus juicios. En la práctica esto puede
llevar a un largo proceso de sucesivas correcciones.

7. Resultados
7.1.Geomorfología
La geomorfología de la Carta Topográfica de Gonzanamá es muy variados, se
encuentra presente relieve menor como son terrazas aluviales, terrazas bajas y superficies
de aplanamiento, por las condiciones y características de este relieve no es susceptible a
que se produzcan fenómenos de movimientos en masa en estos terrenos.

Asi mismo se encuentra formado por vertientes irregulares, vertientes cóncavas y


vertientes convexas, estas geoformas se convierten en un factor que puede provocar
fenómenos de movimientos en masa.

El relieve presente en la zona de estudio como son las colinas medianas y el relieve
montañoso tienen una susceptibilidad mayor, ya que son geoformas que se encuentran en
pendientes importantes lo cual las vuelve inestables. El relieve escarpado que se encuentra
en la zona de estudio es poco susceptible a movimientos en masa debido a sus pendientes
abruptas.
17

Tabla 3: Matriz de valoración del factor geomorfología

Vertientes irregulares

Vertientes convexass

PESO NORMALIZADO
Vertientes concavas
Relieve Montañoso

Relieve escarpado
Colinas medianas

Terraza aluvial

Superficies de
aplanamiento
Terraza baja
GEOMORFOLOGÍA TABLA NORMALIZADA

Relieve montañoso
1 3 3 2 2 3 3 4 4 0.2609 0.45 0.3564 0.2162 0.1875 0.1957 0.1782 0.1951 0.1429 0.2425

Colinas medianas
0.33 1 2 2 2 3 3 4 4 0.087 0.15 0.2376 0.2162 0.1875 0.1957 0.1782 0.1951 0.1429 0.1767
Vertientes
irregulares 0.33 0.5 1 2 2 2 3 3 4 0.087 0.075 0.1188 0.2162 0.1875 0.1304 0.1782 0.1463 0.1429 0.1425

Vetientes Convexas
0.5 0.5 0.5 1 2 2 2 2 4 0.1304 0.075 0.0594 0.1081 0.1875 0.1304 0.1188 0.0976 0.1429 0.1167

Vertientes concavas
0.5 0.5 0.5 0.5 1 3 2 2 3 0.1304 0.075 0.0594 0.0541 0.0938 0.1957 0.1188 0.0976 0.1071 0.1035

Vertientes concavas
0.33 0.33 0.5 0.5 0.33 1 2 2 3 0.087 0.05 0.0594 0.0541 0.0313 0.0652 0.1188 0.0976 0.1071 0.0745

Terraza Aluvial
0.33 0.33 0.33 0.5 0.5 0.5 1 2 3 0.087 0.05 0.0396 0.0541 0.0469 0.0326 0.0594 0.0976 0.1071 0.0638

Terraza baja
0.25 0.25 0.33 0.5 0.5 0.5 0.5 1 2 0.0652 0.0375 0.0396 0.0541 0.0469 0.0326 0.0297 0.0488 0.0714 0.0473
Superficies de
aplanamiento 0.25 0.25 0.25 0.25 0.33 0.3333 0.3333 0.5 1 0.0652 0.0375 0.0297 0.027 0.0313 0.0217 0.0198 0.0244 0.0357 0.0325
SUMA 3.8333 6.6667 8.4167 9.25 10.667 15.333 16.833 20.5 28 1

Fuente: Saaty, 1980


Elaboración: La autora, 2018

Para conocer si los valores asignados a los pesos son pertinentes, es necesario
conocer la razón de consistencia, el cual hace referencia que si los valores de esta razón
son superiores al 0.10 son señales de juicios inconsistencias, para el caso determinar este
factor es necesario conocer el datos de N máximo, el cual se detalla a continuación en la
siguiente tabla:
18

Tabla 4: Valor de N max para el factor Geomorfología

CALCULO DE NmAX

1 2 2 3 3 4 4
0.297823 2.158

0.5 1 2 2 2 3 3
0.201972 1.47363

0.5 0.5 1 2 2 3 3
0.166719 1.20592

0.333 0.5 0.5 1 2 2 2


0.115828 0.83476

0.333 0.5 0.5 0.5 1 2 2


0.095322 0.68153

0.25 0.333 0.333 0.5 0.5 1 2


0.067673 0.47992

0.25 0.333 0.333 0.50 0.5 0.5 1


0.054662 0.39143

N max 7.22519
Fuente: Saaty, 1980
Elaboración: La autora, 2018

Una vez calculado el dato N max, es necesario calcular el índice de consistencia,


asi se tiene:
𝑵𝒎𝒂𝒙 − 𝒏
𝑰𝑪 =
𝒏−𝟏

𝟕. 𝟐𝟐𝟓𝟏𝟗 − 𝟕
𝑰𝑪 =
𝟕−𝟏

𝑰𝑪 = 𝟎. 𝟎𝟑𝟕
Seguido se debe calcular la consistencia aleatoria, para lo cual es necesario
conocer el número de variables que se analizan en el factor de geomorfología, asi se tiene:

𝒏−𝟐
𝑰𝑪𝑨 = 𝟏. 𝟗𝟖 ∗
𝒏

𝟕−𝟐
𝑰𝑪𝑨 = 𝟏. 𝟗𝟖 ∗
𝟕

𝑰𝑪𝑨 = 𝟏. 𝟒𝟏𝟒
19

Finalmente se calcula la razón de consistencia:

𝑰𝑪
𝑹𝑪 =
𝑰𝑪𝑨

𝟎. 𝟎𝟑𝟕
𝑹𝑪 =
𝟏. 𝟒𝟏𝟒

𝟎. 𝟎𝟑𝟕
𝑹𝑪 =
𝟏. 𝟒𝟏𝟒

𝑹𝑪 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟔

El valor obtenido de la razón de consistencia es de 0.026, lo cual indica que para el


factor geomorfología es aceptable.
7.2.Geología
La geología de la carta topográfica de Gonzanamá está compuesto por el
Volcánico Sacapalca, cuya litología presente en la zona de estudio son lavas andesíticas,
piroclastos, lutitas y el Complejo de Migmatitas del triásico, de igual manera se
encuentran materiales como lavas andesíticas a riolíticas, piroclastos del Volcánico
Saraguro, además se encuentra material metamórfico en este caso el Complejo de
Migmatitas.

Se encuentran presentes materiales lavas andesíticas y basálticas, piroclasatos de


la formación Celica, con materiales muy competentes poco susceptibles a fenómenos de
movimientos en masa. Las arcillas, tobas areniscas y conglomerados del Grupo Nabón y
Quillollaco, con materiales susceptibles a los movimientos en masa. También se
encuentran presentes materiales como pizarras y cuarcitas de la Unidad Chiguinda, y
matalavas basálticas-andesíticas, esquistos de la Unidad Aloe-Paute.
20

Tabla 5: Matriz de Valoración de la Geología

Metalavas basálticas y
andesíticas, esquistos

basálticas, piroclastos

PESO NORMALIZADO
riolíticas, piroclastos
Lavas andesíticas a

Lavas andesíticas y
piroclastos, lutitas
Pizarras, cuarcitas

Lavas andesíticas,
conglomerados
Arcillas, tobas,

Complejo de
migmatitas
areniscas,
LITOLOGÍA TABLA NORMALIZADA

Arcillas, tobas,
areniscas, 1 2 2 3 3 4 4
conglomerados 0.3158 0.3871 0.3 0.3158 0.2727 0.2581 0.2353 0.2978

Pizarras, cuarcitas 0.5 1 2 2 2 3 3


0.1579 0.1935 0.3 0.2105 0.1818 0.1935 0.1765 0.202
Complejo de
0.5 0.5 1 2 2 3 3
migmatitas 0.1579 0.0968 0.15 0.2105 0.1818 0.1935 0.1765 0.1667

Lavas andesíticas a 0.333 0.5 0.5 1 2 2 2


riolíticas, piroclastos 0.1053 0.0968 0.075 0.1053 0.1818 0.129 0.1176 0.1158
Lavas andesíticas,
0.333 0.5 0.5 0.5 1 2 2
piroclastos, lutitas 0.1053 0.0968 0.075 0.0526 0.0909 0.129 0.1176 0.0953
Metalavas basálticas
y andesíticas, 0.25 0.333 0.333 0.5 0.5 1 2
esquistos 0.0789 0.0645 0.05 0.0526 0.0455 0.0645 0.1176 0.0677
Lavas andesíticas y
basálticas, 0.25 0.333 0.333 0.50 0.5 0.5 1
piroclastos 0.0789 0.0645 0.05 0.0526 0.0455 0.0323 0.0588 0.0547

SUMA 3.167 5.167 6.667 9.5 11 15.5 17


1

Fuente: Saaty, 1980


Elaboración: La autora, 2018

Para conocer si los valores asignados a los pesos son pertinentes, es necesario
conocer la razón de consistencia, el cual hace referencia que si los valores de esta razón
son superiores al 0.10 son señales de juicios inconsistencias, para el caso determinar este
factor es necesario conocer el datos de N máximo, el cual se detalla a continuación en la
siguiente tabla:

Tabla 6: Valor de N max para el factor de geología

CALCULO DE Nmax
1 3 3 2 2 3 3 4 4 0.24254 2.37449
0.33 1 2 2 2 3 3 4 4 0.17668 1.71695
0.33 0.5 1 2 2 2 3 3 4 0.14248 1.36433
0.5 0.5 0.5 1 2 2 2 2 4 0.11668 1.10573
0.5 0.5 0.5 0.5 1 3 2 2 3 0.10353 0.98586
0.33 0.33 0.5 0.5 0.33 1 2 2 3 0.07449 0.69799
0.33 0.33 0.33 0.5 0.5 0.5 1 2 3 0.0638 0.59045
0.25 0.25 0.33 0.5 0.5 0.5 0.5 1 2 0.04731 0.44382
0.25 0.25 0.25 0.25 0.33 0.33333 0.33333 0.5 1 0.03248 0.30634
N max 9.58597

Fuente: Saaty, 1980


Elaboración: La autora, 2018
21

A continuación se detalla el índice de consistencia:


𝑵𝒎𝒂𝒙 − 𝒏
𝑰𝑪 =
𝒏−𝟏

𝟗. 𝟓𝟖𝟓𝟗𝟕 − 𝟗
𝑰𝑪 =
𝟗−𝟏
𝑰𝑪 = 𝟎. 𝟎𝟕𝟑𝟐

Posteriormente se calcula la consistencia aleatoria


𝒏−𝟐
𝑰𝑪𝑨 = 𝟏. 𝟗𝟖 ∗
𝒏

𝟗−𝟐
𝑰𝑪𝑨 = 𝟏. 𝟗𝟖 ∗
𝟗

𝑰𝑪𝑨 = 𝟏. 𝟓𝟒
Finalmente se realiza el cálculo de la razón de consistencia:
𝑰𝑪
𝑹𝑪 =
𝑰𝑪𝑨

𝟎. 𝟎𝟕𝟑𝟐
𝑹𝑪 =
𝟏. 𝟓𝟒

𝟎. 𝟎𝟕𝟑𝟐
𝑹𝑪 =
𝟏. 𝟓𝟒

El valor obtenido de la razón de consistencia es de 0.026, lo cual indica que para el


factor geología es aceptable.
22

7.3.Pendientes
El terreno de la zona de estudio es muy variado, se encuentra formado por pendientes
muy bajas (menores a 5°), y por pendientes muy altas (mayores a >55°), las pendientes más
susceptibles a movimientos en masa son las que se encuentran entre los rangos de 15°-35°, las
zonas de menor pendiente o casi planas no son susceptibles, como se detalla en la siguiente tabla.

Tabla 7: Matriz de valoración del factor pendiente

NORMALIZADO
15-35

35-55

PESO
5-15
>55

0-5
PENDIENTES TABLA NORMALIZADA

15-35 1 2 3 3 4 0.4138 0.5106 0.3956 0.2857 0.2667 0.3745


35-55 0.5 1 3 3 4 0.2069 0.2553 0.3956 0.2857 0.2667 0.282
>55 0.333 0.333 1 3 4 0.1379 0.0851 0.1319 0.2857 0.2667 0.1815
5-15 0.333 0.333 0.333 1 2 0.1379 0.0851 0.044 0.0952 0.1333 0.0991
0-5 0.25 0.25 0.25 0.5 1 0.1034 0.0638 0.033 0.0476 0.0667 0.0629
SUMA 2.4167 3.9167 7.5833 10.5 15 1
Fuente: Saaty, 1980
Elaboración: La autora, 2018

Para conocer si los valores asignados a los pesos son pertinentes, es necesario
conocer la razón de consistencia, el cual hace referencia que si los valores de esta razón
son superiores al 0.10 son señales de juicios inconsistencias, para el caso determinar este
factor es necesario conocer el datos de N máximo, el cual se detalla a continuación en la
siguiente tabla:

Tabla 8 Valor de N max para el factor de pendientes:

CÁLCULO DE Nmax
1 2 3 3 4 0.3745 2.0319
0.5 1 3 3 4 0.282 1.5626
0.333 0.333 1 3 4 0.1815 0.9493
0.333 0.333 0.333 1 2 0.0991 0.5043
0.25 0.25 0.25 0.5 1 0.0629 0.322
N max 5.37

Fuente: Saaty, 1980


Elaboración: La autora, 2018

Una vez determinado el dato de N max, es necesario conocer el valor del índice
de consistencia, el cual se detalla a continuación:
23

𝑵𝒎𝒂𝒙 − 𝒏
𝑰𝑪 =
𝒏−𝟏

𝟓. 𝟑𝟕 − 𝟓
𝑰𝑪 =
𝟓−𝟏

𝑰𝑪 = 𝟎. 𝟎𝟗𝟐𝟓
Posteriormente se calcula la consistencia aleatoria:

𝑵𝒎𝒂𝒙 − 𝒏
𝑰𝑪 =
𝒏−𝟏

𝒏−𝟐
𝑰𝑪𝑨 = 𝟏. 𝟗𝟖 ∗
𝒏

Finalmente se calcula la razón de consistencia:.


𝑰𝑪
𝑹𝑪 =
𝑰𝑪𝑨
El valor obtenido de la razón de consistencia es de 0.026, lo cual indica que para el
factor de pendientes es aceptable.

7.4.Uso de suelo
El uso de suelo en la zona de estudio es muy variado, los suelos que se utilizan
para uso agrícola son los más susceptibles a movimientos en masa, debido a que se
encuentran en terrenos de pendientes altas, los cultivos de ciclo corto, suelo cultivado y
arboricultura tropical.

El bosque natural es menos susceptible a que se produzcan fenómenos de


movimientos en masa, debido a que son suelos poco intervenidos por la actividad
antrópica. Los cultivos indiferenciados se encuentran en pendientes bajas, lo cual lo
vuelve poco susceptible para que se produzcan estos fenómenos.
24

El paso natural y la vegetación arbustiva se encuentran en pendientes muy bajas,


y al ser suelos poco intervenidos por la actividad antrópica los convierte en suelos
estables, ante estos fenómenos.

Tabla 9: Matriz de valoración del factor uso de suelo


Cultivos de ciclo corto

Arboricultura Tropical

Vegetacion Arbustiva

PESO RELATIVO
Suelo Cultivado

Bosque Natural

Indiferenciados

Pasto Natural
Cultivos
USO DE SUELO TABLA NORMALIZADA

Cultivos de ciclo
corto 1 2 2 2 4 4 4 0.3077 0.4211 0.3077 0.2182 0.2697 0.2609 0.1905 0.2822

Suelo Cultivado
0.5 1 2 3 3 3 4 0.1538 0.2105 0.3077 0.3273 0.2022 0.1957 0.1905 0.2268
Arboricultura
Tropical 0.5 0.5 1 2 3 3 3 0.1538 0.1053 0.1538 0.2182 0.2022 0.1957 0.1429 0.1674

Bosque Natural
0.5 0.333 0.5 1 3 2 3 0.1538 0.0702 0.0769 0.1091 0.2022 0.1304 0.1429 0.1265
Cultivos
Indiferenciados 0.25 0.333 0.333 0.333 1 2 3 0.0769 0.0702 0.0513 0.0364 0.0674 0.1304 0.1429 0.0822

Pasto Natural
0.25 0.333 0.333 0.5 0.5 1 3 0.0769 0.0702 0.0513 0.0545 0.0337 0.0652 0.1429 0.0707
Vegetacion
Arbustiva 0.25 0.25 0.333 0.333 0.333 0.333 1 0.0769 0.0526 0.0513 0.0364 0.0225 0.0217 0.0476 0.0441
SUMA 3.25 4.75 6.5 9.1667 14.833 15.333 21 1

Fuente: Saaty, 1980


Elaboración: La autora, 2018

Para conocer si los valores asignados a los pesos son pertinentes, es necesario
conocer la razón de consistencia, el cual hace referencia que si los valores de esta razón
son superiores al 0.10 son señales de juicios inconsistencias, para el caso determinar este
factor es necesario conocer el datos de N máximo, el cual se detalla a continuación en la
siguiente tabla:

Tabla 10: Valor de N max para el factor de pendientes

CALCULO DE Nmax
1 2 2 2 4 4 4 0.2822 2.1118
0.5 1 2 3 3 3 4 0.2268 1.7175
0.5 0.5 1 2 3 3 3 0.1674 1.266
0.5 0.3333 0.5 1 3 2 3 0.1265 0.9473
0.25 0.3333 0.3333 0.3333 1 2 3 0.0822 0.6001
0.25 0.3333 0.3333 0.5 0.5 1 3 0.0707 0.5094
0.25 0.25 0.3333 0.3333 0.3333 0.3333 1 0.0441 0.3203
N max 7.4726

Fuente: Saaty, 1980


Elaboración: La autora, 2018
25

Una vez determinado el dato de N max, es necesario conocer el valor del índice
de consistencia, el cual se detalla a continuación:

𝑵𝒎𝒂𝒙 − 𝒏
𝑰𝑪 =
𝒏−𝟏

𝟕. 𝟒𝟕𝟐𝟔 − 𝟕
𝑰𝑪 =
𝟕−𝟏

𝑰𝑪 = 𝟎. 𝟕𝟖𝟕

Posteriormente se calcula la consistencia aleatoria:


𝒏−𝟐
𝑰𝑪𝑨 = 𝟏. 𝟗𝟖 ∗
𝒏
𝟕−𝟐
𝑰𝑪𝑨 = 𝟏. 𝟗𝟖 ∗
𝟕
𝑰𝑪𝑨 = 𝟏. 𝟒𝟏𝟐

𝑰𝑪
𝑹𝑪 =
𝑰𝑪𝑨

Finalmente se calcula la razón de consistencia:


𝟎. 𝟎𝟕𝟖𝟕
𝑹𝑪 =
𝟏. 𝟒𝟏𝟐

𝑹𝑪 = 𝟎. 𝟎𝟓𝟓𝟕
El valor obtenido de la razón de consistencia es de 0.026, lo cual indica que para el
factor de uso de suelo es aceptable.

7.5.Precipitaciones
El factor de las precipitaciones, no es determinante para analizar la susceptibilidad

ante los fenómenos de movimientos en masa como los descritos anteriormente, pero es

necesario realizar el respectivo análisis debido a que producto de las precipitaciones, las
26

aguas de escorrentía fluyen por los materiales, lo cual provoca que estos se saturen y

pierdan su coeficiente de rozamiento, lo cual genera que se produzcan deslizamientos.

Las precipitaciones anuales de la zona de estudio de acuerdo a su importancia se detallan

en la siguiente tabla, con la respectiva valoración para determinar el grado de

susceptibilidad ante movimientos en masa de la hoja Topográfica de Gonzanamá.

Tabla 11: Matriz de valoración del factor precipitaciones

NORMALIZADO
1250-1500

1000-1250
750-1000

500-750

PESO
ISOYETAS TABLA NORMALIZADA

750-1000 1 2 3 4 0.48 0.52174 0.46154 0.4 0.46582

500-750 0.50 1 2 3 0.24 0.26087 0.30769 0.3 0.28

1250-1500 0.33333 0.50 1 2 0.16 0.13043 0.15385 0.2 0.16107

1000-1250 0.25 0.33333 0.5 1 0.12 0.08696 0.07692 0.1 0.09597


SUMA 2.08333 3.83333 6.5 10 1
Fuente: Saaty, 1980
Elaboración: La autora, 2018

Para conocer si los valores asignados a los pesos son pertinentes, es necesario
conocer la razón de consistencia, el cual hace referencia que si los valores de esta razón
son superiores al 0.10 son señales de juicios inconsistencias, para el caso determinar este
factor es necesario conocer el datos de N máximo, el cual se detalla a continuación en la
siguiente tabla:

Tabla 12: Valor de N max para el factor de precipitaciones

CALCULO DE Nmax
1 2 3 4 0.46582 1.88719064
0.50 1 2 3 0.27714 1.12010033
0.333333 0.50 1 2 0.16107 0.6468534
0.25 0.333333 0.5 1 0.09597 0.38534002
N max 4.03948439

Fuente: Saaty, 1980


Elaboración: La autora, 2018
27

Una vez determinado el dato de N max, es necesario conocer el valor del índice
de consistencia, el cual se detalla a continuación:

𝑵𝒎𝒂𝒙 − 𝒏
𝑰𝑪 =
𝒏−𝟏

𝟒. 𝟎𝟑𝟗𝟒𝟖𝟒𝟑𝟗 − 𝟒
𝑰𝑪 =
𝟒−𝟏
𝑰𝑪 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟑𝟏

Posteriormente se calcula la consistencia aleatoria:


𝒏−𝟐
𝑰𝑪𝑨 = 𝟏. 𝟗𝟖 ∗
𝒏

𝟒−𝟐
𝑰𝑪𝑨 = 𝟏. 𝟗𝟖 ∗
𝟒
𝑰𝑪𝑨 = 𝟎. 𝟗𝟗

Finalmente se calcula la razón de consistencia:

𝑰𝑪
𝑹𝑪 =
𝑰𝑪𝑨

𝟎. 𝟎𝟏𝟑𝟏
𝑹𝑪 =
𝟎. 𝟗𝟗

𝑹𝑪 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟑𝟑

El valor obtenido de la razón de consistencia es de 0.026, lo cual indica que para el


factor geología es aceptable.
28

7.6.Obtención de los pesos relativos por el Método del Proceso de Análisis


Jerárquico de Saaty
Para poder determinar los pesos de los factores analizados de la matriz de Saaty
es necesario establecer una relación entre estos, con el fin de identificar la importancia
de cada uno de los factores y poder valor de forma técnica, para cual es necesario
establecer las relaciones:

7.6.1. Relación Geomorfología- Geología


La zona de estudio presenta un relieve muy variado, el cual se encuentra formado
principalmente por relieve escarpado, el cual ocupa el 39.48% del terreno, seguida del
relieve montañoso el cual representa el 18.93% de la superficie total y con un porcentaje
de 18.09% las colinas medianas. En el caso de la litología presente en la zona de estudio
se encuentra conformado principalmente de Lavas andesíticas, piroclastos, lutitas que
abarca un territorio del 42.24%, seguida de pizarras cuarcitas con un valor de 22.85% del
territorio y Lavas andesíticas a riolíticas, piroclastos que forma parte del 12.80% del total
del territorio. Al realizar el análisis, la zona de estudio presenta geoformas susceptibles
a movimientos en masa que abarcan la mayor parte del terreno, lo cual tiene una moderada
preferencia sobre el criterio de geología.

7.6.2. Relación Geomorfología-Pendientes

Se ha identificado que las pendientes presente en el sector de estudio se


encuentran dentro de los rangos de 15-35°, las mismas que representa el 55.66% de la
zona de estudio, seguida de pendientes de 5-15° que representa el 33.71%, las pendientes
son susceptibles a movimientos en masa, al igual la geomorfología presente es susceptible
ya que se encuentra formado en su mayoría por relieve montañoso, relieve escarpado y
colinas medianas, principalmente; por lo cual el criterio de geomorfología, tiene una
mayor incidencia que el criterio de pendientes.

7.6.3. Relación Geomorfología- Uso de Suelo


Se ha identificado que el criterio de geomorfología presenta una supremacía con
el criterio de geomorfología, debido a que el suelo predominante en la zona de estudio es
la vegetación arbustiva, el cual representa el 92.88% del terreno, esta vegetación se
encuentra en pendientes bajas (0-5°) y medias (15-35°), lo cual es susceptible a
movimientos en masa debido a la pendiente, el criterio de geomorfología tiene una
29

supremacía con el criterio de uso de suelos. A continuación se detalla los pesos asignados
a cada uno de los criterios analizados:

Las precipitaciones tienen el orden de importancia menor, debido a que este


criterio es un factor desencadenante de los fenómenos de movimientos en masa, las
precipitaciones de mayor importancia son las más altas que se han registrado.

Tabla 13: Determinación de pesos relativos – Matriz de jerarquización analítica

NORMALIZADO
Geomorfologia

Precipitaciones
Uso de Suelos
Pendientes
Geología

PESO
TABLA NORMALIZADA

Geomorfologia 1 2 3 3 2 0.375 0.48 0.383 0.286 0.222 0.349


Geología 0.5 1 3 3 2 0.188 0.24 0.383 0.286 0.222 0.264
Pendientes 0.333 0.333 1 3 2 0.125 0.08 0.128 0.286 0.222 0.168
Uso de Suelos 0.333 0.333 0.333 1 2 0.125 0.08 0.043 0.095 0.222 0.113
Precipitaciones 0.5 0.5 0.5 0.5 1 0.188 0.12 0.064 0.048 0.111 0.106
SUMA 2.667 4.167 7.833 10.5 9 1
Elaboración: Jessica Jara, 2018

7.7.Construcción del mapa de Susceptibilidad

El desarrollo para la elaboración del mapa consta de tres partes, primeramente se realizar
el peso respectivo a cada uno de los factores analizados en los criterios de geología,
geomorfología, pendientes, uso de suelos y precipitaciones.

Una vez que se haya obtenido los valores de los pesos para cada factor de los criterios
en análisis, se procedió la valoración de los pesos de los criterios como tal, identificándose
que el criterio más importante para la susceptibilidad de movimientos en masa es la
geomorfología, seguido de la geología, las pendientes, el uso de suelo y finalmente se lo
consideró al criterio de precipitaciones, debido a que este factor es considerado como
desencadenante de estos fenómenos.
Para la construcción del mapa como tal, se debe seguir una secuencia de paso, los
mismos que se detallan en el “Model Builder” desarrollado. (Ver Anexo 1)
30

7.8.Análisis de los resultados del mapa de susceptibilidad


Una vez elaborado el presente mapa de susceptibilidad de la Hoja Topográfica
Gonzanamá, se obtuvo los siguientes resultados:

Tabla 14: Categorías de Susceptibilidad a Deslizamientos de la Hoja Topográfica Gonzanamá

CLASE AREA (Ha) AREA (%)


Muy Baja 5506.46367 10.764
Baja 13162.9379 25.731
Media 13977.37573 27.323
Alta 12473.42379 24.383
Muy Alta 6034.341572 11.796
Fuente: La autora, 2018

En base a los datos anteriores, en los cuales se representa los rangos de


susceptibilidad a deslizamientos de la hoja topográfica de Gonzanamá, en la cual
establece que:

La susceptibilidad muy baja comprende una área de 55506.4667 Ha, lo cual


representa el 10.764% del terreno, la susceptibilidad a este fenómeno es baja debido a
que en la zona de estudio, debido a que en la zona de estudio se encuentra geoformas
como son las terrazas bajas, en superficies de aplanamiento, en relieve escarpado (no se
lo considera como susceptible debido a que en estos relieves al tener pendiente abruptas
no se producirían deslizamientos sino más bien caídas de roca); asi mismo se encuentra
en rocas estables como son lavas andesíticas a riolíticas, piroclastos, en rocas
metamórficas como el complejo de migmatitas, igualmente se encuentra en pendientes de
muy baja, baja y media, por lo cual es poco susceptible que se produzca en terrenos con
estas pendientes. La uso de suelo que se encuentra en la zona de estudio es en su mayoría
es vegetación arbustiva y la vegetación natural

La susceptibilidad baja comprende un área de 13162.93 Ha de terreno, lo cual


representa el 25.73%, debido a que se encuentra en geoformas como colinas medianas,
vertientes irregulares, en terrazas aluviales; los materiales sobre los que se encuentran son
lavas andesíticas, piroclastos, lutitas, lavas andesíticas a riolíticas, piroclastos al igual que
en materiales metamórficos como es el complejo de migmatitas. Las pendientes sobre las
31

que se encuentra son bajas, muy alta en una pequeña parte del terreno, y el uso de suelo
predominante es la vegetación arbustiva principalmente.

En categoría de susceptibilidad media se encuentra un área de 13977.37Ha, lo


cual representa el 27.23% el mismo que se encuentra en relieve vertientes cóncavas,
vertientes convexas, vertientes irregulares y una pequeña parte en el relieve montañoso.
Los materiales sobre los cuales se encuentran son pizarras y cuarcitas principalmente, una
parte del terreno se encuentra presentes metalavas andesíticas-basálticas y esquistos. Las
pendientes sobre las que se encuentra el terreno son de media a alta, el suelo en su mayoría
están compuesto por vegetación arbustiva.

La susceptibilidad alta a este fenómeno abarca una extensión de 12473.42379Ha,


lo cual corresponde al 25.83% del terreno de estudio, la susceptibilidad es alta debido a
que se encuentra principalmente en relieve montañoso, y una parte en relieve escarpado,
asi mismo una parte se encuentra en vertientes cóncavas. De igual manera los materiales
sobre los que se encuentra son débiles, los cuales son susceptibles a movimientos en masa,
se encuentran en arcillas, areniscas, tobas y conglomerados, lavas andesíticas piroclastos
y lutitas en menor cantidad.

El terreno se encuentra en pendientes susceptibles como son las pendientes medias


(25-35°) y pendientes altas (33-55°), y el uso de suelo en su mayoría se compone de
cultivos indiferenciados y vegetación arbustiva.

Finalmente la susceptibilidad muy alta en la zona de estudio se debe a que se


encuentra en relieve montañoso, en vertientes irregulares, en relieve escarpado y
vertientes irregulares, en estas geoformas se encuentran gran cantidad de quebradas y
ríos, lo cual hace que sea más susceptible la zona de estudio. Las pendientes que se
encuentran presentes son medias, altas y muy altas respectivamente, en mayor proporción
existen pendientes de 15-35°. El uso de suelo es para cultivos indiferenciados, cultivos
de ciclo corto, pasto cultivado y vegetación arbustiva
32

8. CONCLUSIONES
Una vez elaborado el presente mapa de susceptibilidad de la Hoja Topográfica de
Gonzanamá y el respectivo análisis de los resultados se puede concluir con lo siguiente:

 Mediante el empleo de los Sistemas de Información Geográfica es posible realizar


el análisis de susceptibilidad de movimientos en masa, para lo cual es necesario
tener como información preliminar para la elaboración del mapa y el respectivo
análisis los factores de geomorfología, geología, pendientes, uso de suelo y
precipitaciones. Este último se lo considera más bien como un factor
desencadenante de los deslizamientos, pero para el respectivo análisis se lo ha
tomado en cuenta.
 En el mapa de susceptibilidad elaborado presenta categorías de susceptibilidad
muy baja a muy alta. La mayor parte del terreno de estudio presenta una
susceptibilidad media debido a su geomorfología, geología, pendientes, uso de
suelo y las precipitaciones que hay en todo el sector.
 La susceptibilidad baja ocupa el 27.73% del terreno, y es a segunda categoría
que abarca más extensión de terreno. Mediante el análisis se pudo determinar que
las geoformas sobre las cuales se encuentra son terrazas aluviales, colinas
medianas, vertientes irregulares en menor proporción estas últimas, las rocas
sobre las cuales se encuentra son competentes lo cual evita de alguna manera que
se produzcan estos fenómenos.
 La susceptibilidad muy alta se debe a que el relieve en el cual se encuentra es
montañoso, las pendientes en las que se encuentran son medias (15-35°) y altas
(35-55°), respectivamente, estas pendientes son consideradas como las más
susceptibles, debido a que en pendientes >55°, lo que se produce son caídas de
roca en lugar de deslizamientos.
9. RECOMENDACIONES
 Es necesario trabajar con una sola escala en el desarrollo de los mapas temáticos
que intervienen en la elaboración del mapa final de susceptibilidad, con el fin de
que los resultados obtenidos sean lo más cercanos a la realidad.
 Previo a la elaboración del mapa de susceptibilidad, es necesario realizar un
análisis de los factores que interviene con el fin de identificar que factor es el más
susceptible a estos fenómenos.
33

 Es importante que los mapas que se generen sean de escalas más pequeñas, esto
con el fin de detallar las zonas más susceptibles de acuerdo a los factores
analizados.
 La información generada debe ser analizada con un inventario de movimientos en
masa de la zona de estudio, con el fin de validar dicha información obtenida de
los Sistemas de Información Geográfica.
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 SUAREZ DÍAS Jaime; METODOLOGÍA DE ANÁLISIS, Capítulo 11.


Zonificación de Amenaza y Riesgo, 2006..

 González Moradas, M.R.;Lima de Montes. Dpto. de Explotación y Prospección


de Minas. Área de Cartografía, Geodesia y Fotogrametría. Universidad de
Oviedo, UTILIZACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GEOGRÁFICA VECTORIALES PARA GENERAR MAPAS DE
SUSCEPTIBILIDAD A LOS DESLIZAMIENTOS Y MÉTODOS DE
VALIDACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA, Octubre de 2001

 Torres Ramirez; GENERACIÓN DE GEOLOGÍA, GEOMORFOLOGÍA Y


AMENAZAS GEOLÓGICAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE
DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN
QUILANGA DE LA PROVINCIA DE LOJA, ESCALA 1 : 25 000”, Agosto
2015
11. Anexos
34

Вам также может понравиться