Вы находитесь на странице: 1из 25

1

ECONOMÍA NACIONAL – OTROS INDICADORES

RESUMEN OTROS INDICADORES

INTRODUCCIÓN

INDICADOR ECONÓMICO

¿Qué es un indicador económico?

Un indicador económico es un dato estadístico sobre la economía que permite el análisis de la


situación y rendimiento económico pasado y presente así como realizar pronósticos para el futuro.
Una de las aplicaciones de los indicadores económicos más destacada es el estudio de los ciclos
económicos.

Los indicadores económicos incluyen varios índices e informes de gastos y ganancias. Por
ejemplo, el índice de desempleo, el Índice de Precios al Consumo (IPC, una medida para la
inflación), Producción Industrial, Producto Interior Bruto (PIB), etc.

OTROS
INDICADORES

Función Principal

Los indicadores tienen como principal función señalar datos, procedimientos a seguir, fenómenos,
situaciones específicas. Normalmente, cada tipo de ciencia desarrolla su propio tipo de
indicadores que podrán ser más o menos efectivos y que tendrán por objetivo final guiar el análisis
o estudio de los fenómenos propios de esa ciencia. En este sentido, los indicadores con los que
pueden contar las ciencias empíricas, naturales y exactas pueden ser mucho más concretos,
regulables y mensurables. Por el contrario, los indicadores de fenómenos, situaciones o
realidades en el ámbito de las ciencias sociales están siempre mucho más cerca de ser debatidos
y discutidos ya que los procesos sociales no son nunca reducibles a reglas o números.
2
ECONOMÍA NACIONAL – OTROS INDICADORES

1. INDICE DE PRECIO AL CONSUMIDOR

Concepto del Indice de Precios del Consumidor (IPC)


IPC es una sigla de índice de precio al consumo, valor numérico que refleja las variaciones que
experimentan los precios en un periodo determinado.

Serie estadística del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide la variación porcentual de
los precios promedio de un conjunto de bienes y servicios representativos del consumo final de los
hogares. Un indicador que permite analizar la inflación en el país.

El índice del precio del consumidor es aquel índice que recoge el cambio de los precios, mes a mes.
A través del IPC se puede evaluar el coste de la vida mediante artículos como alimentos , casa,
transporte, cuidado de la salud , entretenimiento , ropa y otros gastos,

Objetivo general
El IPC, como indicador estadístico, tiene el objetivo de medir la evolución promedio de los precios
mensuales de una canasta de bienes y servicios representativa de los hábitos de consumo de la
población de referencia.

Antecedentes de la operación estadística


La construcción del Índice de Precios al Consumidor (IPC) tradicionalmente es una de las mayores
prioridades del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, las limitaciones presupuestarias
determinaron que la actualización de la base de información se realice con escasa frecuencia.

La actualización periódica del índice garantiza la confiabilidad y precisión, de acuerdo a estándares


y recomendaciones internacionales, éstos sugieren la actualización de la canasta de consumo por
lo menos cada diez años, idealmente, cada cinco años. Debido a que los patrones de consumo
varían en el tiempo y mantener una canasta fija reduce la representatividad, para la medición de la
inflación y por tanto, para la toma de decisiones de política económica.

Actualmente la canasta básica que controla en INE son 364 productos.

Clasificaciones
Los artículos que componen el Índice de Precios al Consumidor se clasifican por: Tipo de Gasto,
Transabilidad y Cuentas Nacionales.

Por tipo de Gastos


CAPITULO DESCRIPCIÓN
1 Alimentos y Bebidas
2 Vestidos y Calzados
3 Vivienda
4 Equipamiento y Funcionamiento del Hogar
5 Salud
6 Transporte y Comunicación
7 Educación
3
ECONOMÍA NACIONAL – OTROS INDICADORES

8 Esparcimiento y Cultura
9 Bienes y Servicios Diversos

Por tipo de Transabilidad

Capitulo Descripción
1 Transables
2 No Transables

Cuentas nacionales

Rama Descripción
1 Productos agrícolas no industriales
3 Coca
4 Productos pecuarios
5 Selvicultura, caza y pesca
8 Carnes frescas y elaboradas
9 Productos lácteos
10 Productos de molinera
11 Azúcar y confitería
12 Productos alimenticios diversos
13 Bebidas
14 Tabaco
15 Textiles, prendas de vestir y productos de cuero
16 Madera y productos de madera
17 Papel y productos de papel
18 Productos químicos
19 Productos de refinación del petróleo
20 Productos de minerales no metálicos
22 Productos metálicos
23 (Otros) productos manufacturados diversos
24 Electricidad, gas y agua
25 Construcción y obras publicas
27 Transporte y almacenamiento
28 Comunicaciones
30 Servicios a las empresas
31 Propiedad de vivienda
32 Servicios comunales, sociales y personales
33 Restaurantes y hoteles
34 Servicios domésticos
35 Servicios de la administración publica
4
ECONOMÍA NACIONAL – OTROS INDICADORES

INDICE DE PRECIO AL CONSUMIDOR


1.60 1.51 1.55
1.40 1.45
1.40 1.33
1.20 1.25
1.20 1.06 1.09
1.04
1.00 0.91
0.75 0.80 0.83
0.80 0.69 0.70 0.72
0.64 0.65 0.68
0.60
0.40
0.20
0.00
199 199 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 201 201 201 201 201 201 201 201
8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7
PROM. ANUAL % 0.64 0.65 0.68 0.69 0.70 0.72 0.75 0.80 0.83 0.91 1.04 1.06 1.09 1.20 1.25 1.33 1.40 1.45 1.51 1.55

De acuerdo con los datos de la muestra completa (1991-2018) la frecuencia promedio de cambios
de precios es de 0,65 lo que equivale a que los precios en Bolivia se ajustan en promedio
alrededor de 8 veces por año. Esta elevada frecuencia obedece en gran medida al
comportamiento de los capítulos de Alimentos y Vestimenta. En relación al primero, este tiene el
mayor peso dentro de la canasta, 49%, y agrupa el 36% de todos los artículos. La mayor
volatilidad de los precios se evidencia en el capítulo de Alimentos, en particular en la subdivisión
de Alimentos Básicos (los precios se modifican casi 9 veces al año), que agrupa alimentos
agropecuarios (carnes frescas, frutas, legumbres, tubérculos, granos, etc.), en tanto que los
alimentos consumidos fuera del hogar presentan una menor frecuencia de cambio. En lo que se
refiere a la división de Vestimenta, los precios son ajustados casi 10 veces al año, (8%), y agrupa
al 21% de los artículos. Su elevada volatilidad, incluso mayor a la de alimentos obedece, además
de las características clásicas de estos productos que presentan elevada estacionalidad, a la
forma de recolección de la información que se lleva a cabo en su mayoría, en ferias y mercados
informales donde los precios fluctúan de forma considerable.

El primer sub-período 1991-1994, corresponde a la época post hiperinflacionaria con una tasa de
inflación promedio del 10,5% y una leve recuperación económica con un crecimiento del Producto
Interno Bruto (PIB) de 3,6%. Varios capítulos registraron frecuencias de ajuste superiores al 0,5
(ajuste de precios cada 2 meses) destacando Vestimenta, Alimentos y Vivienda.

El segundo, de 1995 a 1998, se relaciona con una fase de cambios estructurales por los que
atravesó Bolivia. En esos años se implementaron las reformas de segunda generación que
buscaron consolidar el modelo vigente desde la adopción de la Nueva Política Económica. La
inflación comenzó a moderarse (7,4% en promedio esos años) y la economía atravesó por una
fase de importante crecimiento económico, 4,7%. Durante este período no se observó ninguna
modificación significativa con relación al promedio de frecuencia de cambios en los precios del
período pasado (0,67).

En el tercer sub-período 1999-2002, Bolivia enfrentó una recesión económica que fue transmitida
por eventos internacionales como las devaluaciones de Argentina y Brasil y la desaceleración de
las economías desarrolladas. La tasa de crecimiento del PIB promedió apenas 1,5% y la inflación
5
ECONOMÍA NACIONAL – OTROS INDICADORES
se mantuvo alrededor del 2,2%. La frecuencia de ajuste de precios se redujo tres décimas con
relación al período anterior hasta 0,64%. Vale la pena aclarar que en épocas de caídas de precios,
la frecuencia promedio tiende a ser elevada pues los precios se están ajustando hacia la baja,
aunque como veremos más adelante existen ciertas asimetrías entre las subidas y bajadas de
precios en línea con lo encontrado por Rocabado (2009).

El cuarto sub-período corresponde a los años 2003-2005, fase de recuperación económica y


estabilidad de precios. El crecimiento del PIB registró un promedio de 3,7% acompañada de una
tasa de variación de precios de 4,5%. Dicha estabilidad se vio notoriamente reflejada en el
indicador de frecuencia de ajuste de precios que registró 0,59, el menor de todos los sub-períodos
(equivalente a 7 ajustes de precios al año).

El quinto período 2006-2008 Bolivia atravesó por una fuerte fase de crecimiento del producto
gracias al buen contexto internacional sobrepasando en promedio el 5% de crecimiento del PIB.
Sin embargo, a partir de finales de 2006, la economía boliviana se enfrentó a una serie de shocks
de oferta y demanda que se pronunciaron de manera simultánea. Esta combinación de factores
derivó en un fuerte crecimiento de la inflación que comenzó a finales de 2006, cobró mayor fuerza
en 2007 y se extendió hasta el primer semestre de 2008, cuando la inflación registró el nivel más
alto de los últimos 17 años (17,3%). En este espacio de tiempo, el promedio de frecuencia de
cambio de precios volvió a incrementarse en aproximadamente 8 décimas (0,67) respecto al
período pasado.

Con relación a la dirección de los ajustes de precios, positivos y negativos, y la magnitud de los
mismos, muestran evidencia que los movimientos de precios son asimétricos. En estos gráficos
se pueden observar las frecuencias de ajustes de precios (cambios totales de precios,
incrementos y reducciones) que se representan mediante un diagrama de dispersión y una línea
de ajuste. Lo que se intenta mostrar en esta parte es que existe cierta correlación entre la
frecuencia de ajuste de precios y la inflación agregada.

Por un lado, en el sexto periodo los incrementos más relevantes se dieron entre 2007 – 2008 y
2010 – 2011. En esos momentos los precios internacionales de alimentos y combustibles
reflejaron aumentos sustanciales, alcanzando niveles máximos históricos a causa de un alza de
la demanda mundial. Este comportamiento tuvo repercusiones en los precios internos,
especialmente en el caso de los alimentos.

En el Séptimo periodo, durante el tercer trimestre de 2013 y a mediados de 2014 se observaron


repuntes en la inflación total, aunque los mismos fueron menores a los observados en otros años.
Nuevamente las mayores variaciones correspondieron a los alimentos, en este caso la principal
causa fueron los efectos de fenómenos climáticos adversos. Acontecimientos como
inundaciones, granizadas, sequías, heladas, entre otros, mermaron la producción de cultivos y
ganadería en diferentes zonas. Si bien los efectos fueron transitorios, tuvieron una importante
repercusión sobre la inflación total en ese momento.

En el octavo periodo (2015-2016) se registró en febrero variación porcentual positiva de 0,58%


respecto a enero (mayor a la registrada en 2015 con variación de 0,34%); la variación acumulada
a febrero llegó a 1,00% y la variación a doce meses, a 2,64%, según el Instituto Nacional de
Estadística (INE). Según el INE, la variación positiva se debió principalmente al incremento de
los precios en las divisiones de Educación con 1,88% e incidencia positiva de 0,08%, Alimentos
y Bebidas no Alcohólicas con 1,00% e incidencia positiva de 0,32% y Comunicaciones con 0,54%
6
ECONOMÍA NACIONAL – OTROS INDICADORES
e incidencia de 0,01%. En cambio, las divisiones que presentaron disminución en sus precios
fueron: Recreación y Cultura y Bebidas Alcohólicas y Tabaco con 0,24% e incidencias negativas
de 0,01%, y 0,00%, respectivamente.

En el noveno periodo (2017) se registró La tasa de variación anual del IPC en Bolivia en diciembre
de 2017 ha sido del 2,7%, con lo que se repite el dato del mes anterior. La variación mensual del
IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del 0,3%, de forma que la inflación acumulada en
2017 es del 2,7%.

Hay que destacar la subida del 2,2% de los precios de Transporte, hasta situarse su tasa
interanual en el 1,8%, que contrasta con el descenso de los precios de Alimentos y bebidas no
alcohólicas del -0,2%, y una variación interanual del 2,6%.

TASA DE INFLACIÓN

La inflación es la elevación sostenida de los precios de los bienes y servicios. Una tasa, por otra
parte, es un coeficiente que expresa la relación entre dos magnitudes. Ambos conceptos nos
permiten acercarnos a la noción de tasa de inflación, que refleja el aumento porcentual de los
precios en un cierto período temporal.

Durante un período de elevada tasa de inflación, dado que los salarios se mantienen intactos, el
dinero parece tener menos valor; en otras palabras, los precios de los productos de consumo
básico (aquellos que resultan esenciales para la subsistencia) se disparan y la gente se ve
obligada a realizar ajustes en sus compras mensuales, ya sea inclinándose por marcas de calidad
inferior u optando por prescindir de ciertos bienes.

¿Cómo se mide la inflación?

Para calcular la inflación necesitas el índice de precios al consumidor o un registro histórico de


precios y una fórmula. Puedes usar una fórmula para calcular la inflación para prácticamente
cualquier período de tiempo.

Clasificación de la inflación de acuerdo a su magnitud

Existen diferentes categorías en las cuales es posible clasificar la inflación tomando en cuenta la
magnitud del aumento:

Inflación moderada: se trata del aumento de los precios que se da de manera lenta y progresiva.
En este caso, los precios suelen mantener una relativa estabilidad, lo cual genera confianza en
los consumidores, inclinándolos a depositar sus ahorros en cuentas bancarias, con la esperanza
de que el valor de su dinero no cambie a lo largo del tiempo. Se trata de un incremento sutil que,
si bien se percibe, consigue que muchos se acomoden y tomen decisiones que lamentarán
cuando la situación empeore.

Inflación galopante: esto se da cuando los precios aumentan las tasas en dos o tres dígitos en
un período promedio de un año. Sobra decir que cuando un país sufre tal fenómeno, tienen lugar
una serie de importantes cambios a nivel económico. Por lo general, la gente busca conservar el
dinero indispensable para conseguir la subsistencia y cambiar el resto por alguna moneda fuerte,
7
ECONOMÍA NACIONAL – OTROS INDICADORES
como puede ser el dólar o el euro. Cuanto más desesperada se torna la situación, más difícil
resulta llevar a cabo este plan de ahorro, dada la excesiva demanda de moneda extranjera, y
muchos acuden a los puestos ilegales de cambio.

Hiperinflación: se trata de un caso anormal y excesivo, que puede llegar a un incremento del
1000% por año. Es una situación que deja en evidencia una tremenda crisis de la economía de
un país, ya que se combina la pérdida de valor de su dinero con la disminución del poder
adquisitivo y se vive un profundo desconcierto, que lleva a muchas personas a intentar gastar
todo lo posible antes de que la moneda pierda su valor absolutamente. Entre las razones que
llevan a un país a sufrir esta clase de inflación se encuentran la financiación de los gastos del
gobierno emitiendo dinero de manera descontrolada, y la ausencia de un sistema efectivo de
regulación de los ingresos y egresos.

Causas de la Inflación

La inflación se suelen distinguir dos clases de fenómenos causales: Las presiones inflacionarias
son un desequilibrio de oferta y demanda que provoca el ascenso en los precios en uno o varios
mercados. Las presiones inflacionarias pueden ser de varios tipos: monetarias, fiscales, de
costos, etc. Los mecanismos de propagación hacen que esos aumentos de precios se trasladen
a otros mercados y se repitan a través del tiempo, posibilitando que la inflación se mantenga, aún
luego de que hayan desaparecido los desequilibrios que la originaron.

Inflación Monetaria. Cuando se está ante una inflación monetaria la oferta de dinero crece a una
tasa superior a la tasa de crecimiento de la demanda de dinero. El principal fundamento teórico
de quienes aplican esta teoría es la teoría cuantitativa del dinero. Los orígenes del exceso de
oferta de dinero pueden ser una monetización del déficit del Gobierno u otra causa.

Monetización del Déficit del Gobierno. Cuando el gobierno tiene déficit fiscal, puede financiarlo
con endeudamiento, reduciendo reservas internacionales, o bien imprimiendo moneda. Desde el
punto de vista de la contabilidad gubernamental la impresión de moneda para financiar el déficit
constituye un préstamo del Banco Central, es decir, un activo del Banco Central, por lo que se
mantiene equilibrado el balance del mismo. Este tipo de emisión de dinero implica un aumento
de la oferta de dinero, mientras que la demanda de dinero se mantuvo constante (ceteris paribus),
lo que significa un exceso de oferta de dinero

En esta etapa se puede analizar el problema teniendo en cuenta el régimen cambiario del país
en cuestión. Bajo tipo de cambio fijo, los agentes locales cambiarán moneda local por moneda
extranjera. Como el Banco Central se comprometió a mantener el tipo de cambio fijo, debe
comprar moneda nacional hasta que se elimine la presión cambiaria (si no hace esto, el tipo de
cambio sube). El hecho de que los agentes se desprendan de moneda local y que el banco central
compre la misma, significa que la oferta de dinero disminuye. De este modo se vuelve a una
situación en la que la oferta de dinero sigue siendo igual a la demanda, pero en el proceso el
Banco Central perdió reservas internacionales. Si el gobierno no puede eliminar el déficit fiscal ni
obtener financiamiento externo, el Banco Central no puede mantener la paridad de la moneda y
se ve obligado a devaluar. La devaluación implica inflación, debido a que los precios de los
productos transables aumentan.
8
ECONOMÍA NACIONAL – OTROS INDICADORES
Con tipo de cambio flexible, el Banco Central no se ve obligado a mantener el valor de la moneda,
por lo que no pierde reservas para este fin. Sin embargo, el proceso por el cual el déficit fiscal se
traslada a los precios es similar: el tipo de cambio se deprecia provocando un alza en los precios.
Debido a que el alza de precios implica una pérdida del ingreso real, esta pérdida de ingreso real
se suele denominar "impuesto inflacionario".

Además del financiamiento del déficit del gobierno con emisión, la oferta monetaria puede crecer
y generar inflación por otras causas, principalmente relacionadas con una política del Banco
Central.

Inflación de Demanda. La inflación de demanda corresponde con la explicación keynesiana de


la inflación: La demanda de bienes y servicios de una economía es mayor a la oferta de los
mismos. La demanda puede provenir de diversos sectores y para diferentes finalidades:

 Por parte de las familias: productos y servicios finales, o sea, de bienes y servicios de
consumo;
 Por parte de empresas para ampliar su capacidad productiva, es decir, inversión;
 Por parte del gobierno, que puede ser inversión productiva o bien gasto que no aumentará
directamente la oferta global del país;
 Por parte del sector externo, es decir, exportaciones

Esta causa de la inflación se presenta cuando la capacidad productiva (oferta de bienes) no puede
aumentar al mismo ritmo con el que crece la demanda de bienes. Puede estar relacionada con la
política monetaria, por ejemplo, si la política monetaria mantiene baja o negativa la tasa de interés
real, esto puede estimular el consumo, pero no la inversión, resultando en una presión
inflacionaria.

Inflación de Costos. Dado que el precio final de bienes y servicios está íntimamente
relacionado con los costos incurridos en su producción, un aumento en los costos generará un
aumento del precio final de los mismos. Para analizar las causas del aumento de los costos de
producción, resulta útil agrupar los insumos que se utilizan en categorías.

Inflación estructural. La inflación estructural se debe a alguna característica de la estructura


productiva de un país que produce un aumento de precios, en particular hace referencia a "cuellos
de botella" en un sector determinado, que se trasladan mediante aumentos de precios al resto de
la economía.

Inflación Inercial. El concepto de inflación inercial hace referencia a una situación en la que los
mecanismos de propagación de la inflación ya se han instalado y son la principal causa de que
la inflación perdure en el tiempo.

Múltiples causas simultáneas de la inflación. La inflación suele tener múltiples causas


simultáneas y a la hora de realizar un diagnóstico de la inflación se deben tener en cuenta todas
estas causas. También se debe tener en cuenta otros aspectos como la historia, la cultura, la
política, etc., elementos que tienen gran influencia en la formación de precios. Por ejemplo, no es
lo mismo que se produzca déficit fiscal junto a una devaluación en un país con monopolios o con
historias de hiperinflaciones, que se produzca en un país que no sufrió inflación en los últimos
años y con mercados más competitivos.
9
ECONOMÍA NACIONAL – OTROS INDICADORES
Deflactor del PIB. El Deflactor del PIB es otra medida de cálculo de la inflación. Se diferencia del
IPC en el número de artículos y la periodicidad. En el deflactor del PIB se incluyen todos los
productos de la economía y en el IPC se restringe a la cesta de consumo. Por otro lado, la
periodicidad del IPC es mensual, mientras que la del deflactor es trimestral.

El deflactor del PIB se utiliza para conocer la parte del crecimiento de una economía que se debe
al aumento de precios. Se calcula con el fin de suavizar el incremento de precios en una economía
y, por tanto, permite corregir las estimaciones del crecimiento de ésta, ya que si no se utilizará,
el crecimiento no sería real, dado que se podría llegar a sobrevalorar. Generalmente, este efecto
corrector, se aplica a una de las variables más importantes para medir el crecimiento económico,
que se llama Producto Interior Bruto (PIB), y se define como el conjunto de bienes y servicios
producidos en una economía en un determinado período de tiempo, generalmente, un año.

La fórmula de cálculo del deflactor del PIB es la siguiente:

Deflactor PIB= (PIB nominal/PIB real)*100

1998 1999 Bolivia


2000 BOL
2001Índice
2002de 2003
deflación
2004 del PIB
2005 2006 2007
215,60 220,80 232,27 236,62 243,29 258,69 279,30 295,90 336,33 361,13
600 5921 5399 7133 0935 5438 6019 8165 1296 2302 0977

500

400

300

200

100

0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

2008
398,620 388,974 423,11 484,90 519,33 550,467 561,749 535,793 526,43
971 758 705 21 149 428 243 042 571
10
ECONOMÍA NACIONAL – OTROS INDICADORES
La inflación en Bolivia

Fecha Inflación Mensual Variación Acumulada Inflación 12 Meses


31 Diciembre 2017 0.34% 2.71% 2.71%
31 Diciembre 2016 0.29% 4.00% 4.00%
31 Diciembre 2015 0.17% 2.95% 2.95%
31 Diciembre 2014 0.84% 5.19% 5.19%
31 Diciembre 2013 0.08% 6.48% 6.48%
31 Diciembre 2012 0.53% 4.54% 4.54%
31 Diciembre 2011 0.49% 6.90% 6.90%
31 Diciembre 2010 1.76% 7.18% 7.18%
31 Diciembre 2009 0.23% 0.26% 0.26%
31 Diciembre 2008 0.43% 11.85% 11.85%
31 Diciembre 2007 0.63% 11.73% 11.73%
31 Diciembre 2006 0.75% 4.95% 4.95%
31 Diciembre 2005 0.56% 4.91% 4.91%
31 Diciembre 2004 0.60% 4.62% 4.62%
31 Diciembre 2003 0.90% 3.94% 3.94%
31 Diciembre 2002 0.23% 2.45% 2.45%
31 Diciembre 2001 0.07% 0.92% 0.92%
11
ECONOMÍA NACIONAL – OTROS INDICADORES

31 Diciembre 2000 0.22% 3.41% 3.41%


31 Diciembre 1999 0.59% 3.13% 3.13%
31 Diciembre 1998 -0.16% 4.39% 4.39%

Fecha IPC (base 2016) Inflación Variación Inflación 12


Mensual Acumulada Meses
30 Abril 2018 101.22 -0.14% 0.35% 3.01%
31 Marzo 2018 101.36 -0.13% 0.50% 2.73%

28 Febrero 101.49 0.32% 0.62% 2.87%


2018
31 Enero 2018 101.17 0.30% 0.30% 2.93%

En el año 2007 cerró el año con una inflación acumulada de 11.73%. De acuerdo con el reporte
oficial del INE la inflación en diciembre reportó una variación positiva de 0.63 por ciento, la misma
que se encuentra por debajo de la registrada en octubre cuando se alcanzó 1.25 por ciento y en
noviembre cuando se tuvo 1.23 por ciento.

La variación porcentual del índice del último mes del año se explica, principalmente, por la
incidencia positiva del costo del pasaje interdepartamental, la carne de res, el arroz y el locoto. El
precio del pasaje interdepartamental registró la mayor incidencia que llegó a 10.05 por ciento, la
incidencia de la carne de res con hueso llegó a 0.14 por ciento, el arroz registró una incidencia
positiva de 0.08 por ciento y el locoto de 0.04 por ciento. La variación porcentual mensual positiva
de diciembre se explica por el incremento de los precios en las ciudades de Cochabamba con un
1.53 por ciento, Santa Cruz con 0.56 por ciento, El Alto con 0.33 por ciento y La Paz con 0.18 por
ciento.

El nivel más alto de la inflación se alcanzó en julio cuando llegó a cerrar el mes con 2.68 por
ciento, seguida por el reporte de agosto mes en el que la inflación se ubicó en 1.59 por ciento.

Durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, en 1995 la inflación fue de 12.6 por ciento,
en el de Jaime Paz llegó a 14.5 por ciento, por tanto, cifras incluso por encima del 11.2 por ciento.

Bolivia cerró el 2009 con una inflación de 0,26%, una de las tasas más bajas de las últimas dos
décadas, según el estatal Instituto Nacional de Estadística (INE). El Índice de Precios al
Consumidor (IPC) anual de 2009 mostró una estabilidad importante para la economía, para las
personas que adquieren bienes y servicios, dijo. La tasa de 0,26% revela que hubo un mayor
control en el nivel de los precios favorable.

Los sectores que sufrieron la maja inflación durante 2009 fueron: Alimentos y Bebidas no
Alcohólicas (-3,08%), Comunicaciones (-0,32%) y Recreación y Cultura (-0,26%); y los más
inflacionarios fueron Educación (5,57%), Bebidas Alcohólicas y Tabaco (5,54%) y Restaurantes
y Hoteles (3,22%).

Bolivia cerró 2011 con una inflación de 6,9 por ciento y el gobierno ratificó que elevará los salarios
este año por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
12
ECONOMÍA NACIONAL – OTROS INDICADORES
El Instituto Nacional de Estadística, el IPC subió en diciembre un 0,49 por ciento, con lo que el
año cerró en 6,90 por ciento, un indicador que muestra una tendencia hacia la estabilización de
los precios de la canasta familiar.

En febrero, el Banco Central de Bolivia (BCB) modificó la meta anual de la tasa de inflación de
cuatro a seis por ciento por efecto de la inflación importada, problemas de producción y
abastecimiento del mercado interno.

Un factor que contribuyó a una elevada inflación en los primeros meses de 2011 fue el ajuste del
precio de los combustibles a finales de 2010, medida luego anulada por fuertes protestas sociales.

El informe publicado por el INE da cuenta que los precios del tomate, alquiler de la vivienda, el
almuerzo y el servicio de transporte interprovincial y taxis registraron una mayor incidencia
positiva en diciembre. En cambio, el precio de la carne de pollo, papa y zanahoria registró una
mayor incidencia negativa en el IPC.

Bolivia cerró 2013 con una inflación acumulada de 6,48%, una tasa mayor al 4,54% del año previo
y ligeramente menor a la registrada en 2011, que fue de 6,9%. El índice de la gestión pasada es
similar a la última proyección realizada por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Los productos que tuvieron una incidencia positiva fueron la zanahoria, cebolla, locoto, lechuga,
alquiler de la vivienda, queso criollo, servicio de transporte interprovincial e interdepartamental,
naranja y la carne de pollo. Por el contrario, el tomate, la papa, el pescado, huevos y choclos
registraron una variación negativa.

También indicó que este nivel inflacionario ha demostrado que la política económica del Gobierno
ha sido acertada. Cuando hubo una presión inflacionaria en los meses de agosto y septiembre
en cuatro productos, papa, tomate, pollo y azúcar, se tomó la determinación de abrir el mercado
nacional, bajando aranceles para la importación de papa y tomate. La presión del pollo y el azúcar
fue ficticia.

Los alimentos que bajaron de precio fueron la papa y el tomate. A diferencia de estos productos,
la zanahoria y la arveja subieron de precio. Otros como la cebolla, pimiento morrón, haba, vainita,
zapallo, nabo y la carne de pollo mantuvieron su valor o se incrementaron ligeramente.

El Programa Fiscal-Financiero 2013, acordado entre el Ministerio de Economía y Finanzas


Públicas y el Banco Central de Bolivia (BCB), proyectó en una primera instancia que el IPC para
2013 sería de 4,8%.

El 27 de octubre de 2013, el ministro Arce ajustó la previsión inicial y aseveró que el porcentaje
acumulado no sobrepasaría el 7,5% u 8%. El 23 de noviembre, el ente emisor anunció que, según
estudios efectuados, el índice en 2013 estará entre 7% y 7,5%.

En 2014, el IPC fue de 5,19%; en 2013 alcanzó a 6,48%; en 2012 se situó en 4,54%; en 2011 en
6,9%; y en 2010 fue de 7,2%. El registro de la inflación de 2015 se ubicó también por debajo de
la tasa de 5% pronosticada a principios del año pasado por las autoridades económicas para
dicho ejercicio.

Bolivia cerró la gestión de 2015 con una inflación anual de 2,95%, la tasa más baja de los últimos
cinco años. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre fue de 0,17%, superior al de
13
ECONOMÍA NACIONAL – OTROS INDICADORES
noviembre (0,05%), debido principalmente al incremento de los precios del transporte, precisó el
documento informativo del INE.

Bolivia cerró 2016 con una inflación acumulada del 4%, una tasa mayor al 2,95% del año previo
y ligeramente menor a las proyecciones realizadas por el Gobierno.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios al
Consumidor (IPC) registró en diciembre una variación positiva de 0,29% comparado con el mismo
parámetro del mes pasado.

La variación positiva de 0,29 por ciento en diciembre se explica por la inflación en las ciudades
de Tarija (2,75%), Trinidad (0,52%), Oruro (0,46%), Potosí (0,44%), Santa Cruz (0,38%) y La Paz
(0,38%). La inflación de 0,29% en diciembre se debió principalmente al aumento de precios en la
división de Transporte con 1,99%, si se analiza el comportamiento por divisiones del IPC.

Los productos que sufrieron el mayor incremento de precios en diciembre de 2016 fueron el
servicio de transporte interdepartamental 45,81%, lechuga 21,88 y arveja 18,31%. En cambio, los
productos que disminuyeron sus precios en diciembre fueron locoto 17,14%, zanahoria 6,69%,
papa 6,41%, plátano 3,25% y tomate 0,61%.

La inflación en Bolivia cerró 2017 con una tasa de 2,71%, por debajo de las proyecciones oficiales,
luego de que el Índice de Precios al Consumidor registró una variación de 0,34 por ciento en
diciembre, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Bolivia registró una inflación de 0,3% en el primer mes del año con respecto a diciembre de 2017,
cifra dentro los cálculos del Gobierno que proyecta cerrar este año con un 4,49%, informó el
estatal Instituto Nacional de Estadística (INE).

La inflación de enero se debió principalmente al incremento de precios en la división de educación


con 2,56%. Los precios de carne de pollo, almuerzos y educación secundaria presentaron mayor
incremento en el primer mes del año, mientras que el transporte interdepartamental y taxis
tuvieron incidencia negativa.

2. SALARIO

Se denomina salario al dinero que una persona recibe como consecuencia de realizar
determinado servicio, dinero que se concede de forma regular cada cierto período de tiempo

Diferencias entre salario nominal y salario real

Para entender bien la diferencia entre uno y otro primero debemos definir cada cual.

Salario nominal: es la cantidad de dinero que recibe un asalariado como remuneración por su
trabajo,

Salario real: es el salario nominal en relación a los precios.

La diferencia más importante entre ellos, y por la cual se estudia el salario real, es que el salario
nominal de un trabajador puede aumentar sin que se incremente su bienestar, es decir, que los
precios de los bienes y servicios pueden subir más o en la misma proporción que los salarios
nominales. Por ello, es el salario real el que proporciona de forma efectiva lo que realmente
alcanza a adquirir el trabajador con su nómina.
14
ECONOMÍA NACIONAL – OTROS INDICADORES

Si el salario real aumenta es bueno porque significa que el trabajador puede comprar más cosas,
si baja significa que tiene menos poder adquisitivo.

Dentro del espacio de los indicadores económicos, el salario es uno de los de mayor relevancia.
El salario tiene un papel primordial en la economía por varias razones. Primero, porque opera
como referencia para el intercambio económico entre el sector laboral y el patronal (empresas y
gobierno).

En segundo lugar, por la influencia que ejerce sobre otras variables económicas, tales como: el
nivel de empleo, la evolución de los precios, el consumo, el ahorro y el nivel de vida. Tercero, por
la importancia que tiene en la determinación de la competitividad de un país, vía los costos de
producción.

En el siguiente cuadro e histograma podemos observar la evolución de los salarios


desde el año 1998 hasta 2018 Año actual.
15
ECONOMÍA NACIONAL – OTROS INDICADORES

SALARIO MÍNIMO NACIONAL 1998-2018 2,060


2,000
(En bolivianos) 1,805
1,656
1,440

1,200
1,000
815.4
647 679.5
577.5
500 525
400 430 440 440 440
300 330 355

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
SALARIO MÍNIMO NACIONAL (En bolivianos)
BS.300 BS.2060

3. TASA DE INTERÉS ACITIVA Y PASIVA


Concepto

Es la tasa de interés que reciben los intermediarios financieros de los demandantes por los
préstamos otorgados. Es decir, la que te cobra el banco por el dinero que te presta.

Es la tasa de interés que pagan los intermediarios financieros a los oferentes de recursos por el
dinero captado. Es decir, la que te paga el banco por tus depósitos.

Las tasas de interés activas


Las tasas de interés activas que pagan los usuarios del crédito dependen de las tasas pasivas,
de los gastos de otorgamiento del crédito, del riesgo de incumplimiento y de los costos
económicos de operación del sistema financiero.

La tasa activa, siempre es mayor, porque la diferencia entre las dos es la que le permite al
intermediario financiero cubrir sus costos administrativos, dejando además una utilidad. Esa
diferencia entre la tasa activa y la tasa pasiva constituye el margen de intermediación del banco.

El intermediario financiero obtiene su tasa activa tomando como base la tasa pasiva, sus gastos
operativos, su renta esperada, el encaje promedio del sistema (lo que debe tener depositado en
el banco central), más los componentes inflacionarios y de riesgo propios de la economía.

Tasa activa = Tasa pasiva + Gastos operativos + Ganancia + Encaje promedio del sistema +
Componente inflacionario + Componente de riesgo
16
ECONOMÍA NACIONAL – OTROS INDICADORES
En términos económicos, la tasa de interés o tipo de interés es la cantidad que se abona en una
unidad de tiempo por cada unidad de capital invertido. Es decir, es el precio que tiene nuestro
dinero. Para cualquier persona en el mundo de los negocios, por tanto, es un dato de suma
importancia para el financiamiento de su emprendimiento.

Las tasas pasivas

Las tasas pasivas entran como componente de las tasas activas a través del llamado costo
porcentual promedio de captación (CPP), que es la tasa promedio de tasas pasivas pagadas en
un periodo determinado por el sistema financiero según los ahorros captados del público en sus
distintas modalidades, ponderado por el valor asociado a cada denominación, Entonces, las tasas
activas dependen positivamente de este costo porcentual promedio de captación; cuando éste
aumenta, las tasas activas también se incrementan. La relación se comprende en la medida que,
para el sistema financiero es un costo importante el pago de los rendimientos, que surgen de la
aplicación de las tasas pasivas a los depósitos o capitales captados.

Los gastos de otorgamiento del crédito son un componente de las tasas activas, que paga el
usuario del crédito, por los costos administrativos y de investigación en que incurre el
intermediario para otorgar el crédito. En ocasiones, estos gastos se pagan aparte, ya sea en la
apertura del contrato o se distribuyen entre las amortizaciones pactadas.

Importante es el componente representado por el riesgo de incumplimiento, que se calcula con


base en una variable aleatoria y la distribución de la probabilidad de que el usuario no cumpla
con el pago del crédito pactado. Una vez estimada la probabilidad de incumplimiento sobre un
conjunto de créditos otorgados, el intermediario, al conocer el monto de capital prestado, infiere
el monto de dicho capital que puede tomarse incobrable. Dicho monto se aplica a los créditos
recuperables en la forma de una tasa adicional, y se aumenta a la tasa activa. De esta forma, el
intermediario garantiza, en condiciones normales, la recuperación del capital prestado, en
beneficio propio y de los ahorradores. A través de este procedimiento, los propios usuarios del
crédito que cumplen, pagan por los que fallan.

Los costos económicos de operación de los intermediarios deben absorberse por los usuarios del
crédito a través de su adicción, en términos porcentuales, a la tasa activa. Estos costos están
representados por los gastos administrativos (sueldos y salarios), gastos de capital y utilidades
normales del sistema financiero.

En resumen, la tasa activa de interés es una función:

• Del costo porcentual promedio de captación CPP,

• De los gastos por otorgamiento del crédito,

• Del riesgo de incumplimiento y

• De los costos de la intermediación.

Tasa pasiva de interés es la que representa el rendimiento que el intermediario paga a los
propietarios del capital o fondos que se están prestando. Tasa activa de interés es la que
representa el rendimiento que el usuario del crédito paga al intermediario por la utilización de los
17
ECONOMÍA NACIONAL – OTROS INDICADORES
fondos. Esto nos lleva a reconocer que la tasa pasiva y la tasa activa, si bien están muy
relacionadas, no son iguales. La diferencia está representada tanto por los costos de la
intermediación, como por los riesgos que involucran las operaciones de crédito.

Los intermediarios financieros, que llevan a cabo la función de canalizar el ahorro del público a
los usuarios del crédito, están interesados en contar con un flujo constante y suficiente de
recursos monetarios, para llevar a cabo eficientemente su labor de intermediación. De este
proceso depende que el ahorro corriente de la sociedad se canalice a la inversión productiva, y
al sostenimiento de un nivel adecuado de demanda agregada, al promover así la estabilidad y el
crecimiento de la economía.

Por tal razón, los intermediarios financieros deben ofrecer al público ahorrador una tasa de interés
pasiva que le resulte atractiva en términos pecuniarios. Esto significa que, además del servicio
de custodia de los fondos del público, el sistema financiero debe garantizarle al ahorrador una
tasa pasiva que lo compense por la falta de liquidez, así como por la pérdida de poder adquisitivo,
que potencialmente enfrenta su capital durante el tiempo que éste se encuentre en poder del
intermediario. Esta pérdida tiene su origen tanto en la inflación, como en la depreciación cambiaria
que puede ocurrir durante el periodo transcurrido antes del vencimiento del depósito, título o bono
que garantiza la custodia. Adicionalmente, el público ahorrador espera un premio que estimule
su abstinencia de consumir, premio que depende del plazo y del riesgo de mercado que involucre
la operación. Dentro de la gama de posibilidades que el sistema financiero ofrece al ahorrador,
existe gran número de opciones que están libres de este riesgo de mercado o riesgo bursátil.

La relación funcional de la tasa activa con respecto a cada factor es positiva, lo que indica que,
si aumenta alguna de ellas, la tasa activa aumenta en cierta proporción.

Otro factor que deben tomar en cuenta los intermediarios para fijar las tasas pasivas que ofrecen
a los ahorradores, por las distintas opciones de inversión financiera, son las tasas de interés
pasivas que pagan los mercados financieros de otros países por inversiones equivalentes. En
ausencia de controles cambiarios, e incertidumbre por tipos de cambio, los ahorradores pueden
ser atraídos por instituciones fuera de las fronteras nacionales para hacer inversiones de cartera.
Esta fuga de capitales resulta particularmente importante cuando en un ambiente de altas
expectativas inflacionarias e incertidumbre cambiaria, los ahorradores encuentran que sus
ahorros están mejor protegidos en una institución extranjera que en una doméstica.

¿Cómo se determina?

Las tasas de interés se fijan con base en tres factores:

• Fijada por el banco central de cada país para préstamos a los otros bancos o para los
préstamos entre los bancos.

• La situación en los mercados de acciones de un país determinado.

• La relación a la “inversión similar” que el banco habría realizado con el Estado de no haber
prestado ese dinero a un privado.

En total existen cinco tipos de tasas:


18
ECONOMÍA NACIONAL – OTROS INDICADORES
• Tasa de interés activa: tasas cobradas por las entidades financieras a sus clientes.

• Tasa de interés pasiva: la que paga una institución bancaria a quien deposita dinero en
ella.

• Tasa de interés preferencial: tasa inferior a la media o normal general.

• Tasa de interés real: deducción a la tasa de interés general vigente la tasa de inflación.

• Tasa de interés externa: es la que se paga por el uso de capital externo.

La tasa de interés activa es una variable

Clave en la economía ya que indica el costo de financiamiento de las empresas.La tasa activa
está compuesta por el costo de los fondos (bonos del tesoro americano + Riesgo País + Riesgo
de Devaluación) más el riesgo propiamente de un préstamo como es (riesgo de default por parte
de la empresa + Riesgo de liquidez, producto de una inesperada extracción de depósitos + costos
administrativos del banco para conceder créditos).

La Tasa Activa: La cobra en banco

Ejemplo: Tarjeta de Crédito " Te Presta Dinero y Cobra Intereses"

La Tasa Pasiva: Paga

La tasa de interés es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno. Se expresa usualmente
en términos de porcentaje.

Cuando una persona tiene que pagar a alguna Institución Bancaria por el dinero que recibe en
calidad de préstamo, el tipo de interés recibe el nombre de TASA DE INTERÉS ACTIVA (TIA).
Es decir, es el precio que cobra el Banco por el dinero que presta.

Ejemplo:

Un empresario recurre a Mi banco para obtener un préstamo con fines de invertir en su negocio.
El Banco le presta, cobrándole el 80% de interés anual (TIA). Esta es una TASA DE INTERÉS

ACTIVA

Cuando una persona deposita sus ahorros en una entidad bancaria, esta le paga un precio por el
dinero depositado, el tipo de interés recibe el nombre de TASA DE INTERÉS PASIVA (TIP). Es
decir, es el precio que paga el Banco por el dinero que recibe.

Ejemplo: Un trabajador deposita en su Cuenta de Ahorro del Banco de Crédito una cierta cantidad
de dinero, pagándole el Banco el 65% de interés anual (TIP). Esta es una TASA DE INTERÉS

PASIVA

Para el ahorrista común y corriente es muy importante el conocimiento y el análisis de la tasa de


interés pasiva. Quiere conocer. ¿Cuánto recibirá a fin de año por el dinero que puso o tenia inicios
de año?
19
ECONOMÍA NACIONAL – OTROS INDICADORES
Sin embargo, el ahorrista también debe saber "Calcular" de qué manera afecta en este monto a
recibir, el hecho de que las entidades bancarias capitalizan cada tres meses (seis o
mensualmente) la tasa de interés pasiva pactada, es decir, cuanto agrega a su capital el pago
por cuotas trimestrales del interés prestado.

"El ahorrista debe saber calcular de qué manera afecta en el monto a recibir, el proceso
inflacionario, que determinan la pérdida constante del poder de compra de la moneda. No es lo
mismo S/1000 de inicio de año que S/1000 de fin de año."

Existen tres tipos de interés pasivas:

A) Tasa de interés Nominal: (TIN).

Es el precio que paga toda institución bancaria por el dinero que recibe. Se expresa en porcentaje
anual.

Cuando ahorramos una suma de dinero (P0), esperamos recibir una cantidad mayor en el futuro
(P1), esto es debido al precio que paga el banco por el dinero depositado, a este valor se le
denomina TASA DE INTERES NOMINAL (TIN).

Año 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Tasa de 39,41 35,37 34,60 20,06 20,63 17,66 14,47 16,62 11,89 12,86
interés
activa (%)
Años 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Tasa de 13,87 12,36 9,91 10,92 11,13 11,05 9,69 8,07 7,95 8,11
interés
activa (%)
20
ECONOMÍA NACIONAL – OTROS INDICADORES

TASA DE INTERES ACTIVA

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Año 1998 1999 2000 2001 2002 2003200 200 200 200
4 5 6 7
Tasa de interés 12,82 12,2 10,98 9,82 9,58 11,41 7,42 4,93 4,03 3,55
de los 6
depósitos (%)
Año 2008 2009 2010 2011 2012 2013 201 201 201 201
4 5 6 7
Tasa de interés 4,66 3,44 1,05 1,40 1,63 1,74 2,95 1,41 1,44 2,47
de los
depósitos (%)
21
ECONOMÍA NACIONAL – OTROS INDICADORES

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

4. TIPO DE CAMBIO

Tipo de cambio o tasa de cambio o tasa de cambio es la relación entre el valor de una divisa y
otra, es decir, nos indica cuantas monedas de una divisa se necesitan para obtener una unidad
de otra.

9.00 TIPO DE CAMBIO DE COMPRA EXPRESAADO EN


8.00
CRISIS BS
8.05 CRISIS CRISIS 7.91 7.96 7.84
7.00
ASIATICA 7.65 EUROPA
7.15
FINANCIERA
7.05 6.97 6.97 6.88 6.86 6.86 6.86 6.86 6.86 6.86 6.86
6.00 6.59
6.18
5.80
5.00 5.51

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
199 199 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 201 201 201 201 201 201 201 201 201
8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8
TIPO DE CAMBIO 5.51 5.80 6.18 6.59 7.15 7.65 7.91 8.05 7.96 7.84 7.05 6.97 6.97 6.88 6.86 6.86 6.86 6.86 6.86 6.86 6.86
¿Qué son el tipo de cambio nominal y el tipo de cambio real?
22
ECONOMÍA NACIONAL – OTROS INDICADORES
El tipo de cambio propiamente dicho indica el precio de una divisa medido en la moneda local, es
decir, la tasa a la cual se intercambian ambas monedas. Lo más común, es medir el tipo de
cambio en forma bilateral contra el dólar americano, dado que esta tiene la particularidad de ser
considerado moneda de intercambio internacional. Así, un tipo de cambio más alto implica que
habrá que pagar más pesos para conseguir un dólar.
Sin embargo, y contra el sentido común, este tipo de cambio no es el más relevante a la hora de
determinar la política económica. En primer lugar, porque el valor del dólar varía con respecto a
otras monedas. Por ejemplo, en el último año la mayoría de los países depreció fuertemente su
moneda respecto del dólar. Quedar atado al valor de la moneda norteamericana en este contexto
implica que el peso argentino gana valor con respecto a -por ejemplo- el real brasilero.

Un concepto muy importante que no se tiene en cuenta cuando se habla del tipo de cambio
nominal, es decir, el precio que aparece a diario en los noticieros y que prácticamente todo
argentino adulto conoce; es que éste no determina la competitividad de la economía. El índice
relevante para la producción nacional es el que se conoce como tipo de cambio real. Para
diferenciarlos fácilmente, puede decirse que el tipo de cambio nominal muestra el precio de la
moneda extranjera expresado en la moneda local, mientras que el tipo de cambio real sirve para
comparar los precios de una canasta de bienes producidos en nuestro país respecto al resto del
mundo.

¿Cómo se determina el tipo de cambio de una economía?

Lo primero que hay que considerar es que el tipo de cambio nominal es un precio y que por lo
tanto se determina de la misma forma que todos los precios de la economía: valga la redundancia,
por oferta y demanda. Por supuesto, en este caso la oferta y la demanda son muy particulares,
pero el mecanismo en que se determina el tipo de cambio es muy similar al del precio de cualquier
bien. Si hay más gente que quiere comprar dólares que la que quiere vender, el precio del dólar
sube. Caso contrario, si hay más gente que quiere vender que gente que quiere comprar, el precio
del dólar baja. Lo que hay que analizar entonces, es cuánta gente quiere cambiar sus pesos por
dólares y cuántos dólares ingresan a la economía para convertirse en pesos.

¿Puede un gobierno fijar niveles distintos al tipo de cambio de equilibrio?


¿Cómo?

Sí, el tipo de cambio con el que opera la economía no siempre es el de equilibrio. El gobierno
puede fijar niveles distintos a ese nivel mediante dos mecanismos genéricos, bastantes sencillos
de entender.
El primero, es interviniendo directamente en la oferta y demanda de divisas. Esta medida es
realizada usualmente por casi todos los Bancos Centrales del mundo, especialmente para evitar
volatilidades excesivas en el tipo de cambio. El correlato de esta intervención es la variación en
las reservas internacionales.
Si el Banco Central quiere evitar que el tipo de cambio aumente, lo que debe hacer es salir a
vender divisas al precio objetivo. Es decir, cubrir la diferencia de dólares que los agentes de la
economía busca adquirir al precio actual, y no pueden por falta de oferta. Como corolario, operará
una reducción de las reservas internacionales del Banco Central (ahora en manos del público),
como así también una caída en la cantidad de dinero que circula en la economía (dado que es
23
ECONOMÍA NACIONAL – OTROS INDICADORES
comprado por el Banco Central). Por el contrario, si el Banco Central quiere evitar que la moneda
se aprecie, lo que debe hacer es comprar dólares, incrementando así sus reservas
internacionales, pero también la emisión.
Este es el principal rol que cumplen las reservas internacionales del Banco Central. Le
permiten a dicha entidad intervenir en el mercado de cambio y evitar depreciaciones bruscas.
Asimismo, debe quedar claro que, al contrario de lo que mucha gente piensa, quizás por el
antecedente de la convertibilidad de los 90’; el tipo de cambio de equilibrio de una economía no
puede calcularse simplemente como el ratio entre la cantidad de dólares que posee el Banco
Central y los pesos existentes.
Incluso sin reservas internacionales, el tipo de cambio puede depreciarse si la oferta y la demanda
así lo determinan. En otras palabras, no tener reservas no implica que el tipo de cambio debe
subir, pero sí implica que si las fuerzas del mercado lo harán subir, y el Banco Central no podrá
hacer absolutamente nada para evitarlo. Un pensamiento aún más perturbador: la cantidad de
dinero de la economía es siempre mayor a la que está impresa en papel debido a lo que se
conoce como multiplicador bancario. Así, incluso si los billetes equivalen a la cantidad de dólares
que posee la máxima entidad bancaria, es posible que esta no esté capacitada para soportar una
corrida contra el peso. Esto explica por qué incluso con la ley de convertibilidad, la depreciación
de la moneda terminó siendo inevitable.
Pero falta describir el segundo mecanismo que tiene el gobierno para evitar variaciones del tipo
de cambio. Se trata simplemente de las restricciones al comercio exterior, y a la entrada y
salida de capitales. Si el gobierno quiere evitar una devaluación de la moneda, puede reducir la
demanda de divisas aplicando impuestos o prohibiciones tanto a las importaciones, como a la
salida de capitales. Esto es lo que se ha buscado en los últimos años mediante la aplicación de
las DJAI, las restricciones al giro de dividendos al exterior, o simplemente el cepo cambiario.
Caso contrario, si lo que se quiere evitar es una apreciación cambiaria, los elementos más
usuales son las restricciones al giro de capitales y la aplicación de derechos de exportación. Una
aclaración importante sobre el último punto: la aplicación de derechos de exportación utilizada
con la finalidad de evitar una apreciación de la moneda, pierde mucha efectividad si el gobierno
gasta los recursos que recauda con ese impuesto, dado que de esa forma los dólares también
terminan convirtiéndose a pesos. Es por esa razón que este tipo de políticas suele acompañarse
con la creación de fondos de inversión en el exterior o políticas de desendeudamiento.

¿Qué ventajas y desventajas tiene el tipo de cambio alto? ¿Quiénes ganan y


quiénes pierden?

La ventaja del tipo de cambio alto es que hace a la economía más competitiva en precios. De
esta forma, se favorece a la producción nacional, dado que los productores de bienes transables
(aquellos que se pueden exportar e importar) tienen más posibilidades de vender su producción
en el exterior. En más de una ocasión un gobierno ha utilizado un tipo de cambio alto para
favorecer el crecimiento de la industria nacional.
La desventaja es que se perjudica a los asalariados, al menos el corto plazo, porque el salario
en dólares se mantiene artificialmente bajo. En otras palabras, la competitividad ganada se basa
fundamentalmente en pagar menores salarios.
Entre los distintos sectores productivos, quienes más se benefician son aquellos que pueden
exportar su producción. Volverse más competitivos les permita aumentar su producción, pero
incluso si no lo hacen, la posibilidad de obtener ingresos en moneda extranjera con costos
24
ECONOMÍA NACIONAL – OTROS INDICADORES
artificialmente bajos mejora la rentabilidad de su negocio. De hecho, los sectores más
competitivos de la economía obtienen ganancias extraordinarias de mantenerse esta política.
En cambio, se perjudican aquellos sectores que solamente venden su producción en el mercado
interno, porque el menor nivel de salarios lleva a un menor consumo. De esta forma, los
productores de servicios (no transables) se encuentran entre los más perjudicados.

¿Qué ventajas y desventajas tiene el tipo de cambio bajo? ¿Quiénes ganan y


quiénes pierden?

Al contrario de lo que ocurría con el tipo de cambio alto, un tipo de cambio artificialmente bajo
reduce la competitividad en precios de la economía, perjudicando a los productores de bienes
transables, que sufren una merma en su rentabilidad y, a veces, hasta deben reducir su
producción.
En cambio, los asalariados mejoran su poder adquisitivo, especialmente de los bienes que no se
producen localmente. De esta manera, muchos gobiernos suelen enamorarse de la idea de un
tipo de cambio bajo, dado que favorece un mejor nivel de vida para la población, lo que también
se traduce en mejores resultados electorales. Como se mencionaba anteriormente (pero en
sentido contrario), los productores de bienes no transables se benefician de este aumento en el
poder adquisitivo de la población.
Otro motivo para mantener el tipo de cambio bajo o, mejor dicho, para evitar devaluaciones; es
la posibilidad de utilizarlo como ancla antiinflacionaria. En economías de inflación elevada, una
devaluación podría incentivar este problema, por lo que es normal que los gobiernos decidan
dejar que el tipo de cambio se aprecie en vez de correr el riesgo de que se disparen los precios.
Por supuesto, se trata de una solución temporal.
Un punto en particular merece aquí una discusión más detallada. En muchas ocasiones, los
productores industriales se muestran en contra de las devaluaciones, aun cuando su producción
es técnicamente exportable. Esto ocurre cuando los bienes que confeccionan estos sectores se
venden principalmente en el mercado interno, por lo que el impacto negativo que la devaluación
tiene en el salario real (por el aumento en los precios de los productos importados) se traduce en
una menor demanda. De esta forma, una devaluación puede ser fuertemente contractiva (de
hecho suele serlo en el corto plazo), ya que perjudica no solamente a los productores de servicios
sino también a la industria.
Sin embargo, algo que mucho no se discute habitualmente, es que para que esto ocurra la
economía debe tener una estructura productiva algo desequilibrada. Hagamos el ejercicio de
pensar en un escenario de libre competencia: si bien la devaluación reduciría la demanda interna,
la industria podría beneficiarse de una menor competencia por parte de productos importados
(que se hacen más caros) o de la posibilidad de comenzar a exportar. Así, luego del shock inicial
negativo, dado que no se puede comenzar a exportar de un día para el otro, el efecto neto final
puede ser positivo para el sector.
Pero este no sería el caso si la industria depende de restricciones a las importaciones. Esto ocurre
porque las mismas, ya eliminan la competencia extranjera, con lo cual no hay mucho para ganar
con una depreciación de la moneda. Tampoco se encontraría disponible la posibilidad de
exportar, debido a que las industrias que requieren protección para vender internamente suelen
estar muy lejos de poder competir en los mercados internacionales. En resumen, la industria se
perjudica inicialmente con una devaluación de la moneda, pero el impacto en el mediano plazo
depende del nivel de protección: las industrias que sobreviven gracias a las restricciones a la
25
ECONOMÍA NACIONAL – OTROS INDICADORES
competencia se ven perjudicadas en el largo plazo, mientras que las demás pueden mejorar su
situación gracias a una mayor competitividad.

Вам также может понравиться