Вы находитесь на странице: 1из 5

I.

HISTORIA DE LA MARINERA LIMEÑA


La marinera limeña surge a mediados del siglo XIX como una derivación de la antigua
Zamacueca, y se performa en sus fundamentos actuales a inicios del siglo XX, cuando
la ciudad comienza a transformarse
profundamente no sólo en lo social, sino en
lo cultural y económico.

Teorías acerca de su origen

A. La Marinera originaria del Perú

Corriente peruana que afirma que la


zamacueca es de origen netamente
nacional e inclusive encuentra sus
orígenes en la época de expansión de
los Mochicas y de los Incas, con
vinculaciones a las costumbres
funerarias de los antiguos habitantes
del Tahuantinsuyo, proviniendo su nombre del quechua Zawani (Raíz: sama o
zama), que significa descansar. El historiador peruano ROMULO CUNEO
VIDAL, expresa textualmente que la zamacueca fue la danza de la holganza y
de la alegría. La mujer y el hombre tienen una especie de bolso o pañuelo, él
está con la mano en la cintura y ella la tiene en la espalda.

B. Los hispanistas

Los españoles en sus manifestaciones sociales exponían bailes de salón como


Minué, Cuadrilla, Rigodón y otros que, por sus elegantes movimientos de
prestancia y señorío, pudieron haber sido fuente de inspiración para la Marinera,
la que pudo ser copiada por la servidumbre y gente del pueblo que los
espectaban. El estilo melódico y el empleo de la tonalidad presentan a la
Zamacueca, como parte de la música hispana. El uso armónico de instrumentos
como la guitarra y el arpa resulta eminentemente europeo.

C. Los africanistas

Estos son los que juzgan que la Marinera es de origen exclusivamente africano.
Se fundamentan, en que este baile siempre tuvo como cultores a los zambos y
negros, quienes con sus cantos y danzas imponían las costumbres del lejano
continente. La etimología del término "ZAMACUECA" sería: "ZAMACLUECA"
para dar a conocer que la samba por sus contorneos y felinos movimientos está
como la gallina que ha puesto un huevo como empollar: "CLUECA".
II. TRAJES TÍPICOS

A. VARÓN:

• El Sombrero: Es un elemento de la identificación cultural


del hombre norteño.
• La Camisa: Usualmente en tela de lino y de color blanco.
• Pantalón: Clásico, holgado, largo y de algodón.
Color blanco de preferencia. Las telas más empleadas son
el dril o lino blanco
• El Poncho: En el antiguo Perú se llamaba “Unco”. Los más
tradicionales eran blancos y ocres, con rayas de un solo
color a ambos lados y centro.
• La faja: Tiene aproximadamente 3 metros de largo y 10 a
15 centímetros de ancho. El diseño más tradicional es de
color rojo y blanco.

B. MUJER:

• El pañuelo: Sustituye a las palabras. A diferencia del peón,


el gamonal utilizaba un pañuelo de seda en el cuello con
un anillo al centro con el que salía a ostentar su poderío.
• Camisón: En moche con bastones holgados para el
trabajo de campo.
• La falda: En la costa los colores típicos son el blanco con
el negro, lila, rosado o celeste. En moche la falda es más
alta porque las mujeres del campo deben encarrujarla sin
problemas, arrodillarse en la tierra y empezar a cosechar.
• Enagua: Antiguamente solía bordarse figuras de pavitas
con hilo en punto cruz y posteriormente con lana.
• Los aretes: Son de tres tipos. Lloronas, dormilonas y
pavitas.
• Pajilla o tembleque: Estilete que culmina en cinco ramales. Cuatro de estos
terminan en una flor que lleva en su centro una perla y el quinto que va en la
parte media es más alto. Representa la flor del gramalote, muy común en
moche.
III. COMO SE CANTA LA MARINERA LIMEÑA
En la evolución de la música se mezclaron otros tipos de danza la cual dan forma a la
actual marinera Limeña. En ella influyeron la zamacueca y la “jarana de contrapunto”.
Aquí la historia.

El nombre de marinera es el resultante del caprichoso cambio de denominaciones para


nuestros bailes mestizos, del mismo modo que sucedió con la zamacueca, para
nosotros nuestra música popular, la Marinera Limeña que actualmente es llamada
Canto de Jarana no es más que la vieja zamacueca evolucionada a la que se le ha
acelerado el ritmo agregando una resbalosa varias fugas y una postura enhiesta, que
no corresponde al danzante andaluz, ni al negro.

El canto de Jarana y la marinera limeña no son los mismo porque sustentadas


compruebas o con lógica el canto de jarana es una mezcla de zamacueca, de la
décima “rezada” y la “seguidilla” española. Como su nombre lo indica era solo canto
de contrapunto entre dos contrincantes, no en dúo; creado por nuestros paisanos
negros para evitar sus largos enfrentamientos en decimas cantadas o rezadas, ya que
estas constaban de 44 versos cada una si cada puesta duraba aprox. 30 min
imaginemos cuanto duraba el desafío completo.

La zamacueca aporta su melodía, mientras la encima su forma estrófica solo para la


primera de Jarana, cambiando en la segunda y tercera de jarana, similar a la “seguidilla
española” de la siguiente manera:

Primera: Palmero sube a la palma y dile a la palmerita que se asome a la ventana que
su amor la solicita.

Segunda: A la cara te miro Pa’ que me entiendas porque también los ojos sirven de
lengua.

Tercera: Sirven de lengua madre así decía un enfermo de amores que se moría.

Mientras que la estructuración literaria de la marinera limeña está compuesta por


versos octosílabos, se han suprimido las carambas” y las repeticiones para liberar los
versos.

Soy peruana, soy limeña soy la flor de la canela y a mí son alegre y retozón bailen las
palmas y el que ve peruano sea a los pobres y a los ricos, les da un vuelco el corazón
cuando oyen cantar mis coplas con guitarra y cajón y es que soy la verdadera alma
grande de peruana, y es que soy La Marinera.

No sabemos cómo se bailaría este canto tan extraño ya que no hay partes definidas
como el llamado “canto de jaranas” o “jarana de contrapunto” que les indican a los
danzantes cuando deben cambiar de posición. Esta forma de marinera perteneciente
a las clases altas desaparece vencida por la plasticidad y frescura del baile de las
clases populares al que los negros de Malambo le llamaban “jarana” a secas, nunca
“jaranita”.

Вам также может понравиться