Вы находитесь на странице: 1из 108

LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO ©

ADR Infor SL
Índice
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA 5
I. INTRODUCCIÓN 5
II. EL RUIDO COMO CONTAMINANTE Y SU GESTIÓN 5
2.1. El concepto de contaminación acústica y conceptos generales 5
2.1.1. Tipos de ruido 7
2.1.2. Elementos que integran el ruido 9
2.2. Efectos negativos de la contaminación acústica 9
III. REGULACIÓN JURÍDICA DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA 11
3.1. Normativa comunitaria: directivas y marco regulador 12
3.2. Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido 13
3.2.1. Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, e… 15
3.2.2. Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en … 15
3.3. Legislación de las Comunidades Autónomas, ayuntamientos y normas sectoriales 16
3.3.1. Normativa autonómica 16
3.3.2. Normativa local 16
3.4. Aplicación de la normativa vigente y exigencia de su cumplimiento 17
3.4.1. Clases de infracciones, según el artículo 28 de la Ley 37/2003 17
3.4.2. Clases de sanciones, según el artículo 29 de la Ley 37/2003 19
IV. CARACTERÍSTICAS DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA 21
4.1. Física y propagación del sonido 21
4.1.1. Velocidad del sonido (c) 21
4.1.2. Periodo (T) 22
4.1.3. Frecuencia (f) 22
4.1.4. Longitud de onda (λ) 24
4.1.5. Presión sonora (P). Los decibelios 25
4.1.6. Potencia sonora (Lw) 26
4.1.7. Suma de decibelios 27
4.2. Índices y parámetros de medición 27
4.2.1. Bandas de octava 27
4.2.2. Curvas de ponderación 28
4.2.3. Propagación del sonido en el campo libre 30
4.2.3.1. Atenuación por divergencia geométrica 31
4.2.3.2. Atenuación debida a la absorción del aire 33
4.2.3.3. Atenuación sonora por reflexión 34
4.2.3.4. Atenuación sonora por la vegetación 35
4.2.3.5. Atenuación sonora por los edificios 36
4.2.3.6. Atenuación sonora: la temperatura y el viento 37
4.2.4. Propagación del sonido en recintos cerrados 38
4.3. Las vibraciones 39
4.3.1. Control de las vibraciones 43
4.3.1.1. Control de las frecuencias naturales 44
4.3.1.2. Aislamiento de vibraciones 47
4.3.1.3. Aislamiento de impactos 48
4.3.1.4. Absorbedores dinámicos de vibraciones 49
4.4. Efectos del ruido y las vibraciones sobre el organismo 49
4.4.1. Efectos fisiológicos 51
4.4.2. Efectos psicológicos 55
V. EQUIPOS, INSTRUMENTACIÓN Y CÁLCULOS PARA MEDIR EL RUIDO 56

2/108
5.1. Indicadores y medición del ruido 57
5.1.1. Parámetros estándares sobre el ruido 57
5.1.2. Sistemática para la medición de ruido 58
5.2. Instrumentación básica de medida: sonómetros y dosímetros. Condiciones de aplicación 59
5.2.1. Sonómetros 59
5.2.2. Características de un sonómetro 60
5.2.3. Analizadores de frecuencia 62
5.2.5. Acelerómetros 63
5.2.6. Calibradores 64
5.3. Cálculos básicos en procesos de contaminación acústica, analizadores estadísticos. Técnicas para medir vibraciones 65
5.3.1. Nivel de exposición sonora, LAE 65
5.3.2. Nivel de presión sonora continuo equivalente (LAE, Leq, LAeq,T) 65
5.3.3. Nivel sonoro día-tarde-noche (Lden) 66
5.3.4. Nivel percentual (LN,T) 66
5.3.5. Técnicas para medir vibraciones 67
VI. FUENTES Y PROCESOS GENERADORES DE CONTAMINACIÓN ACÚSTICA 71
6.1. Principales fuentes generadoras de los procesos de contaminación acústica. Características 71
6.1.1. Principales fuentes de la contaminación acústica. Características 71
6.2. Medición y predicción del ruido de actividades. Tipos de emisión 72
6.3. Ruido en la industria: fuentes y plan de control 73
6.3.1. Fuente sonora 74
6.3.2. Acción sobre la propagación 75
6.3.3. Acción sobre el receptor 76
6.3.4. Evaluación en la industria 77
6.4. Ruido urbano 78
6.4.1. Construcción y obras 79
6.4.2. Ocio 79
6.5. Ruido originado por los medios de transporte 80
6.5.1. Tráfico aéreo 80
6.5.2. El tráfico ferroviario 81
6.6. Ruido producido por el tráfico de carretera: métodos de previsión 82
6.6.1. Tráfico rodado 82
6.6.2. Métodos de previsión 84
VII. MEDIDAS CORRECTORAS DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA E INFORMES DE MEDICIÓN 87
7.1. Aislamiento y acondicionamiento acústico 87
7.1.1. Acondicionamiento acústico 87
7.1.1.1. Coeficiente de absorción 88
7.1.1.2. Absorción acústica de un material 88
7.1.1.3. Propagación del sonido en el interior de recintos cerrados 89
7.1.1.4. Materiales absorbentes 89
7.1.1.5. Tiempo de reverberación 89
7.1.2. Aislamiento acústico 92
7.1.2.1. Cerramientos 93
7.1.2.2. Puertas y ventanas 94
7.1.2.3. Atenuadores 94
7.2. Barreras acústicas y apantallamientos 94
7.3. Medidas antivibratorias 99
7.4. Informe de medición: contenido y factores a considerar en la realización de las mediciones 100
7.4.1. Factores a considerar en la realización de las mediciones 100
7.4.2. Contenido de los informes 101

3/108
VIII. RESUMEN 103
Recursos 105
Enlaces de Interés 105
Bibliografía 106
Glosario. 107

4/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

I. INTRODUCCIÓN
En la ciudad de Sibaris, en la antigua Grecia, 600 años antes de Cristo, los artesanos que trabajaban
con el martillo eran obligados a desplazarse fuera de las murallas de la ciudad para evitar las molestias a
los otros ciudadanos. No en vano, los griegos tenían un Dios del Silencio, se trataba de Harpócrates.

En una época posterior, el emperador Julio Cesar prohibió la circulación de carruajes en Roma a
determinadas horas del día para anular las molestias que causaba el ruido que producía su tránsito por las
calzadas empedradas.

Dante relató que el ruido era un invento del demonio y que algunos condenados al infierno serían
sometidos a la tortura de un ruido sin fin como castigo de sus culpas.

En 1713, Bernadino Ramazzini, un pionero de la medicina del trabajo, advertía en su libro clásico De
morbis artificum del riesgo que tenían algunos trabajadores, como los herreros, de sufrir sordera.

En el siglo XIX, aparecen los primeros trabajos que relacionan el exceso de ruido con la pérdida de
capacidad auditiva.

Y así, muchos otros episodios de la historia que relatan las molestias del ruido, aunque se puede
considerar que las ciudades preindustriales se desarrollaban en un medio sonoro que se podría considerar
natural y carente de efectos negativos para la salud o el medio ambiente.

El problema del ruido ha tomado especial relevancia en este siglo, paralelamente con el crecimiento
demográfico. Las actividades en las poblaciones van asociadas al ruido, que puede ser molesto para el
oído e incluso perjudicial para la salud en general. Los procesos de industrialización modernos, unidos a
los de urbanización, han incrementado de forma tan extraordinaria la contaminación acústica que,
además de provocar una preocupación social y política, están cuestionando ciertas variables en las que se
asienta el desarrollo.

La contaminación acústica es uno de los factores ambientales que produce efectos negativos sobre la
salud física y mental de las personas. El término contaminación acústica hace referencia al ruido cuando
este se considera como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos
fisiológicos y psicológicos nocivos para una persona o grupo de personas.

En esta unidad, aprenderás todo lo referente al ruido: qué es, cómo se manifiesta, cómo se mide y
cómo se regula.

II. EL RUIDO COMO CONTAMINANTE Y SU GESTIÓN

2.1. El concepto de contaminación acústica y conceptos


generales

5/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Sonido

El sonido es el conjunto de fenómenos vibratorios que se propagan por un medio sólido, líquido o
gaseoso, en todas las direcciones, y que pueden ser percibidos por el oído. El medio sobre el que se
propagan las ondas sonoras debe tener masa y elasticidad, ya que no se propaga en el vacío.

Se define sonoridad como la magnitud percibida del sonido, es decir, como el hecho de que el
oyente lo integre, y puede ser percibida de forma diferente por diversas personas, resultando molesto
para una y no para otras.

Ruido

El ruido se define como aquel sonido no deseado. Es aquella emisión de energía originada por un
fenómeno vibratorio que es detectado por el oído y provoca una sensación de molestia. Es un caso
particular del sonido: se entiende por ruido aquel sonido no deseado. Existen sonidos que, aunque por
su estructura o por su contenido no parece que puedan ser ruidos, dada su intensidad o el momento en
que se producen, pueden generar una situación molesta para algunos. El sonido pasa a ser ruido
cuando se introduce la variable molesto. Pero incluso lo molesto, aunque existe un consenso para
objetivarlo, depende también de circunstancias subjetivas. Por ejemplo, una discoteca puede generar
ruidos molestos a los vecinos, pero ser un sonido muy valorado por la gente que disfruta de la música
en su interior.

Contaminación acústica

El término contaminación acústica hace referencia al ruido cuando este se considera como un
contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos
nocivos para una persona o grupo de personas.

La Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, define contaminación acústica como la


presencia en el ambiente de ruidos o vibraciones, cualquiera que sea el emisor acústico que los
origina, que impliquen molestia, riesgo o daño para las personas, para el desarrollo de sus
actividades o para los bienes de cualquier naturaleza, o que causen efectos significativos sobre el
medio ambiente.

Por suerte, la concienciación por parte de los gobiernos de los principales países industrializados,
respecto a la calidad de vida en las grandes ciudades y centros urbanos, ha provocado un cambio de
mentalidad de la gente hacia una tecnología más silenciosa: electrodomésticos menos ruidosos,
automóviles más silenciosos, actividades menos molestas, etc.

Las fuentes de ruido artificiales más usuales en las ciudades son el tránsito, el ferrocarril, las
aeronaves, las actividades lúdicas y comerciales, las actividades industriales, el vecindario y las
instalaciones.

6/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

El ruido ambiental constituye uno de los principales problemas ambientales de los países
desarrollados, y es el origen de multitud de quejas. Todo y con eso, hay una legislación más bien escasa
al respecto porque:

Aun hay un conocimiento limitado de la causa-efecto de la exposición al ruido comparado con otros
contaminantes.

El gran número de fuentes de ruido, y su carácter local, dificulta que se puedan emprender acciones.

No hay accidentes importantes originados por el ruido, nadie muere por la exposición al ruido.

Los efectos sobre la salud mental y psicológica todavía no se han comprendido del todo.

La temporalidad del ruido, cuando la fuente desaparece, desaparece el problema.

2.1.1. Tipos de ruido

El ruido es interno si la presión acústica existente en un determinado local es debida a una o varias
fuentes que funcionan dentro de él. Un ruido ambiental o externo, cuando se produce un sonido no
deseado o nocivo, generado por la actividad humana en un determinado tiempo y en un espacio abierto.
La nota característica es que se produzca en el exterior y, por lo tanto, incluye tanto el ruido emitido por
los medios de transporte, por los emplazamientos o por edificios industriales.

El espectro de frecuencias de un ruido varía aleatoriamente a lo largo del tiempo, a diferencia de otros
sonidos complejos, como los acordes musicales, que siguen una ley de variación precisa. Existen
multitud de variables que permiten diferenciar unos ruidos de otros: su composición en frecuencias, su
intensidad, su variación temporal, su cadencia y ritmo, etc.

El ruido se puede clasificar de diferentes maneras:

7/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Continuo

Se manifiesta ininterrumpidamente durante más de diez minutos. Dentro de este tipo de ruidos, se
diferencian tres:

Ruido continuo uniforme

Si las variaciones de la presión acústica, utilizando la posición de respuesta lenta del equipo de
medición, varían ±3 dB.

Ruido continuo variable


Si la variación oscila entre ±3 y ±6 dB.

Ruido continuo fluctuante

Si la variación entre límites difiere ±6.

Ruido transitorio

Se manifiesta ininterrumpidamente durante un periodo de tiempo igual o menor a cinco minutos.


Se diferencian tres subcategorías:

Ruido transitorio periódico


Cuando el ruido se repite con mayor o menor exactitud, con una periodicidad de frecuencia que es
posible determinar.

Ruido transitorio aleatorio

Cuando se produce de forma totalmente imprevisible, por lo que, para su correcta valoración, es
necesario un análisis estadístico de la variación temporal del nivel sonoro durante un tiempo
suficientemente significativo.

Ruido de fondo
Constituye un matiz del ruido ambiental y se caracteriza por la ausencia de un foco o varios focos
perturbadores en el exterior, y equivale a un nivel de presión acústica que supera el 90% de un
tiempo de observación suficientemente significativo, en ausencia del ruido objeto de la inspección.

En la medición acústica, se utiliza frecuentemente los sonidos blanco y rosa para diferenciar si el ruido
contiene todas las frecuencias con la misma intensidad, ruido blanco, o se dan cambios dentro de las
mismas, ruido rosa.

8/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Tipos de ruido

Figura 1. Tipos de ruido. Fuente: MAGRAMA (2010).

2.1.2. Elementos que integran el ruido

Los elementos que integran el ruido se pueden distinguir en tres: la causa u objeto productor del
sonido, la transmisión de la vibración y el efecto o reacción fisiológica y psicológica que se produce en la
audición.

En cuanto al fenómeno físico, cualquier ruido es un sonido y puede ser descrito mediante parámetros
físicos, como la intensidad y la frecuencia. Se trata de movimientos ondulatorios producidos por una
aportación de energía mecánica que produce vibración en un medio físico, y que se transmite en todas
las direcciones a través del aire y de otros medios elásticos. El origen de tales ondas suele estar en un
objeto que vibra y que arrastra las partículas de aire en contacto con el mismo, produciendo de forma
alternativa depresiones y sobrepresiones que se van extendiendo a las capas de aire contiguas, dando
como resultado una onda de presión que se propaga de manera ondulatoria desde el objeto en vibración.
Las ondas sonoras se caracterizan por la amplitud de los cambios de presión, por su frecuencia y por la
velocidad de propagación y variación en el tiempo. En todo caso, el sonido es una forma de energía
mecánica y puede ser medido en unidades físicas relacionadas con la energía.

2.2. Efectos negativos de la contaminación acústica


El ruido, definido como todo sonido no deseado, tiene un componente de subjetividad; cada vez más,
se está comprobando que, efectivamente, existe una causa-efecto entre el ruido y diferentes patologías.

Entre los efectos negativos del ruido, se pueden diferenciar los auditivos y los no auditivos.

9/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Los auditivos
Son aquellos de carácter fisiológico que afectan a la pérdida de audición.

Los no auditivos
Englobarían los efectos ambientales, económicos, psicológicos y sociales, hacen referencia a los
efectos que ante el mismo nivel de ruido pueden variar de forma muy notable en función de la
subjetividad del receptor.

De entre todos estos problemas, los fisiológicos son los más fáciles de cuantificar o medir, mediante la
utilización del equipo instrumental adecuado, mientras que el resto se pueden determinar mediante la
respuesta subjetiva de los individuos expuestos al ruido, por consiguiente, deberán emplearse métodos
estadísticos para su estudio.

Los niveles elevados de ruido y las vibraciones causan pérdida irreparable de la sensibilidad
auditiva.

Esto puede suceder tanto por un ruido impulsivo muy alto o por estar sometidos a niveles altos durante
largos periodos de tiempo (por encima de 80-85 dBA), pero estos niveles solo se consiguen
generalmente en entornos industriales o con sistemas portátiles de música.

En un entorno urbano, los niveles de sonido que hay no llegan a ocasionar ningún trauma auditivo,
pero causan otros daños menos evidentes. Según la OMS, entre estos daños, están los siguientes:

Interferencia en el habla

Los niveles altos generan problemas de comunicación y comportamiento, como fatiga, incertidumbre,
falta de concentración, reducción de la capacidad de trabajo, agresividad, etc.

Desórdenes del sueño

Afectan a una parte importante de la población, todo y que aun resulta difícil cuantificar la relación
causa-efecto. En todo caso, una mala calidad del descanso repercute en fatiga, reducción de la
eficiencia en el trabajo, reducción del aprendizaje, reducción de la habilidad en la conducción de
vehículos y hasta en el sistema inmunológico.

Molestia y queja social


Pueden conducir a la generación de conflictos.

Cambios hormonales y problemas cardiovasculares


El ruido comporta un incremento de la generación de adrenalina que no es consumida y se transforma
en colesterol con los efectos ya conocido. Se incrementa la presión arterial.

10/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Efectos sociales

Los lugares afectados de ruido ambiental tienden a no ser utilizados, como terrazas, balcones,
jardines…, y eso aumenta el aislamiento de la persona, reduciendo la cohesión social.

Consumo de tranquilizantes y barbitúricos

Existe una relación evidente, según la bibliografía, entre los niveles de ruido ambiental y el consumo
de estos incrementos.

Depreciación del valor de la vivienda


A partir de 60 dBA de ruido ambiental, el precio de la vivienda disminuye de forma proporcional.

Otros posibles efectos son los causados sobre la economía y el medio ambiente:

Efectos sobre la economía

Vivir en zonas afectadas por el ruido resulta cada vez más caro, porque el ruido solo se puede moderar
o paliar con inversiones en sistemas de choque. La insonorización de los edificios o los tratamientos
de enfermedades derivadas del ruido resultan caros.

Efectos sobre el medio ambiente

En la naturaleza, el ruido causa efectos negativos en los animales y las plantas. Por ejemplo, las aves
que dependen de la escucha para ayudar a localizar a sus presas están seriamente perjudicadas por el
ruido industrial. El ruido perturba los patrones de alimentación y cría de algunos animales, y se ha
identificado como un factor que contribuye a la extinción de algunas especies. El ruido de los aviones
y las ondas sónicas han estado implicados como una causa de la disminución en la reproducción de
una variedad de animales.

- El ruido presenta sonoridad cuando un oyente lo capta y lo asimila.


- Las ondas sonoras solo pueden propagarse por medios elásticos.
- Existen multitud de efectos del ruido sobre la salud de las personas.

III. REGULACIÓN JURÍDICA DE LA CONTAMINACIÓN


ACÚSTICA
Existe normativa acústica que afecta a diferentes factores, en lo referente a la cualidad del producto,
Código Técnico de la Edificación (CTE), directivas reguladoras de la emisión sonora de diferentes
productos y en el ámbito de la prevención de los riesgos laborales, como también una normativa
específica que nace en la UE y que se desarrolla cada vez con más detalle a través del Estado, las
autonomías y hasta los propios municipios. Así, existen las siguientes normativas específicas del ruido:

11/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Ámbito europeo

Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de junio de 2002, sobre
evaluación y gestión del ruido ambiental. Establece los parámetros básicos de evaluación del ruido
ambiental y la obligación de realizar mapas estratégicos de ruido de las principales aglomeraciones e
infraestructuras de cada país, con la finalidad de que las administraciones responsables preparen y
ejecuten planes de actuación que aminoren la contaminación acústica sobre la población.

Ámbito estatal
Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, y los decretos que la desarrollan.

Ámbito autonómico

Cada Comunidad Autónoma tiene adaptada la Ley 37/2003.

Ámbito local
En la mayoría de los casos, el municipio es responsable y competente para aplicar la normativa
vigente en su territorio y hacer frente a los conflictos que pudieran surgir. Cada municipio debe tener
una ordenanza municipal donde particulariza todo lo que regulan las leyes y los reglamentos estatales
y autonómicos de su territorio.

3.1. Normativa comunitaria: directivas y marco regulador


La referencia más general a nivel europeo en términos de contaminación acústica es el V Programa de
Acción en relación con el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible (aprobado el 18 de marzo de 1992
por la Comisión Europea), que puso límites al crecimiento de la contaminación acústica y acepta como
bueno niveles que puedan resultar tolerables.

En este sentido, la Comisión Europea desarrolló un programa para la reducción del ruido dentro del
cual se englobaba el Libro Verde sobre “Política Futura de Lucha contra el Ruido” (1996). Con
posterioridad, el VI Programa Comunitario de Acción en materia de Medio Ambiente estableció las
directrices de la política ambiental europea para el periodo 2001-2010, marcando como uno de los
objetivos la reducción del número de personas expuestas de manera regular y prolongada a niveles
sonoros elevados. En este marco, se aprobó la Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 25 de junio de 2002, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental.

Esta directiva tiene por objeto, entre otras cosas, reducir la exposición al ruido ambiental mediante la
armonización de los indicadores de ruido y los métodos de evaluación, la recopilación de la información
relativa al ruido en forma de mapas de ruidos y el suministro de dicha información a la población,
sentando las bases para evaluar la necesidad de emprender acciones complementarias en este ámbito a
escala comunitaria relativas, entre otras cosas, a las principales fuentes del ruido.

La directiva se aplica al ruido ambiental al que estén expuestos los seres humanos, en zonas
urbanizadas en particular, en parques públicos u otras zonas tranquilas en una aglomeración, en zonas
tranquilas en campo abierto, en las proximidades de centros escolares, en los alrededores de hospitales y
en otros edificios y lugares vulnerables al ruido. No se aplica al ruido producido por la propia persona
expuesta, por las actividades domésticas, por los vecinos, en el lugar de trabajo ni en el interior de
medios de transporte, así como tampoco a los ruidos debidos a las actividades militares en zonas
militares.

12/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Los Estados miembros deben elaborar, sobre esta base, planes de acción que aborden los problemas
relacionados con el ruido. Han de revisar asimismo, cada cinco años al menos, los mapas de ruidos y los
planes de acción.

La transposición de esta directiva dio lugar a la Ley 37/2003, del 17 de noviembre, del Ruido, así
como su posterior desarrollo reglamentario.

3.2. Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido


Todos los emisores acústicos, sean de titularidad pública o privada, así como las edificaciones en su
calidad de receptores acústicos, están afectados por esta ley. Sin embargo, quedan excluidos de la
aplicación de la misma las actividades domésticas o los comportamientos de los vecinos cuando la
contaminación acústica producida por aquellos se mantenga dentro de límites tolerables de conformidad
con las ordenanzas municipales y los usos locales, las actividades militares y la actividad laboral que
seguirá rigiéndose por su legislación específica.

Esta ley, además de establecer los parámetros y las medidas para la evaluación y gestión del ruido
ambiental, incluye el ruido y las vibraciones en el espacio interior de determinadas edificaciones.
Además, facilita los instrumentos necesarios para la mejora de la calidad acústica del entorno.

Las competencias de la ley quedan fijadas de la siguiente forma:

La elaboración, aprobación y revisión de los mapas de ruido y la correspondiente información al


público.

La delimitación de las zonas de servidumbre acústica y las limitaciones derivadas de dicha


servidumbre.

La delimitación de un área o áreas acústicas integradas dentro de un mapa de ruido.

La elaboración, aprobación y revisión de un plan de acción en materia de contaminación acústica


correspondiente a cada mapa de ruido y la correspondiente información al público.

La declaración de un área acústica, sujeta a revisión periódica cada 10 años al menos, como zona de
protección acústica especial, así como la elaboración, aprobación y ejecución del correspondiente plan
zonal específico.

La declaración de un área acústica como zona de situación acústica especial, así como la adopción y
ejecución de las correspondientes medidas correctoras específicas. Las áreas acústicas se clasificarán,
en atención al uso predominante del suelo, en los tipos que determinen las Comunidades Autónomas.

13/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

La delimitación de las zonas tranquilas en aglomeraciones y zonas tranquilas en campo abierto.

En relación con las infraestructuras viarias, ferroviarias, aeroportuarias y portuarias de competencia


estatal, la competencia corresponderá al Estado. Lo mismo para las obras de interés público de
competencia estatal.

En los restantes casos, la competencia corresponderá a la Comunidad Autónoma si el ámbito territorial


del mapa de ruido de que se trate excede de un término municipal, y al ayuntamiento correspondiente en
caso contrario.

Como desarrollo de la Ley 37/2003, se publican los siguientes reales decretos:

RD 1513/2005

RD 1513/2005, por el que se desarrolla la ley en lo que se refiere a la evaluación y gestión del ruido.
Este decreto da respuesta a la necesidad de la transposición de la directiva de tal forma que especifica
la metodología y el contenido de los mapas estratégicos de ruido y planes de acción para su remisión a
la Comisión Europea.

RD 1367/2007

RD 1367/2007, por el que se desarrolla la Ley en lo que se refiere a la zonificación acústica, objetivos
de calidad y emisiones acústicas. Este decreto concreta los valores de referencia para el desarrollo del
plan de acción, así como la relación entre la contaminación acústica y la ordenación del territorio.

RD 1038/2012
RD 1038/2012, de 6 de julio, por el que se modifica el

RD 1367/2007

RD 1367/2007, de 19 de octubre, que modifica la tabla A del anexo II del RD 1367/2007, de 19 de


octubre, estableciendo que, en los sectores del territorio afectados a sistemas generales de
infraestructuras de transporte, u otros equipamientos públicos que lo reclamen, no podrán superarse,
en sus límites, los objetivos de calidad acústica para ruido aplicables al resto de áreas acústicas que
colinden con ellos.

RD 1371/2007

RD 1371/2007, de 19 de octubre, por el que se aprueba el documento básico DB-HR Protección frente
al ruido, del CTE y se modifica el RD 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el CTE. Se
especifican parámetros objetivos y sistemas de verificación en lo referente al ruido para edificaciones
de nueva construcción.

3.2.1

14/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

3.2.1. Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla


la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a la
evaluación y gestión del ruido ambiental

Esta normativa desarrolla dos aspectos principalmente:

Metodología para la evaluación acústica (mapas estratégicos de ruido y planes de acción) y


contenido de los resultados que se deriven de su aplicación para su remisión a la Comisión
Europea en el marco de lo que especifica la Directiva 2002/49/CE.

Calendario de entrega de la documentación sobre los mapas estratégicos de ruido y los planes de
acción por parte de las aglomeraciones y de los gestores de los focos, en base a las distribuciones
competenciales fijadas por la Ley 37/2003.

Los mapas estratégicos de ruido aportan metodología, criterios e información estratégica para
orientar las políticas y estrategias de aplicación para las Comunidades Autónomas y las
administraciones locales en materia de planificación urbanística en relación a la contaminación
acústica.

A partir de los mapas del ruido, se elaborarán los correspondientes planes de acción, dirigidos a
solucionar, en el territorio afectado, las cuestiones relativas al ruido. Para ello, se establecen los
valores límite y objetivos de calidad acústica necesarios para tal fin, y los requisitos mínimos que se
deben considerar en la elaboración de los planes de acción. Estos planes contendrán medidas
concretas y determinarán acciones prioritarias a realizar en caso de superación de los valores límite o
de aquellos otros criterios que se estimen adecuados.

3.2.2

3.2.2. Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la


Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación
acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas

La zonificación acústica tiene por objeto establecer una relación entre los usos del suelo definidos
en el planeamiento y la sensibilidad al ruido asociada.

Como consecuencia de la zonificación acústica, quedan establecidos los objetivos de calidad


acústica a cumplir en cada parcela del municipio, tanto en la actualidad como en los futuros
desarrollos de infraestructuras o urbanos. Los objetivos de calidad acústica son los niveles de ruido
que se deben cumplir en cada zona del municipio, en función de la zonificación establecida. Cabe
destacar que se regula el valor medio anual de ruido considerando tres periodos diferenciados del día.

15/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Los límites a las emisiones acústicas son los niveles de ruido por debajo de los cuales debe quedar
el impacto de nuevas infraestructuras y focos de ruido (actividades). Define los criterios en base a los
cuales se identifican los impactos generados por la contaminación acústica, incluyendo la
metodología de evaluación de los niveles sonoros.

3.3. Legislación de las Comunidades Autónomas,


ayuntamientos y normas sectoriales

3.3.1. Normativa autonómica

A continuación, se destacan las iniciativas más importantes a nivel autonómico sobre ruido:

Andalucía
Decreto 6/2012, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Protección contra la
Contaminación Acústica en Andalucía.

Aragón

Ley 7/2010, de 18 de noviembre, de protección contra la contaminación acústica de Aragón.

Baleares

Ley 1/2007, de 16 de marzo, contra la contaminación acústica de las Illes Balears.

Castilla La Mancha

Ley 7/2011, de 21 de marzo, de espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos


públicos de Castilla La Mancha.

Cataluña

Ley 16/2002, de protección contra la contaminación acústica.

Madrid

Decreto 55/2012, de 15 de marzo, por el que se establece el régimen legal de protección contra la
contaminación acústica en la Comunidad de Madrid.

Valencia

Ley 7/2002 de 03-12-2002 de protección contra la contaminación acústica.

3.3.2. Normativa local

16/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Las ordenanzas municipales es la forma habitual para regular el problema. Hay un gran número de
ayuntamientos que cuentan con esta norma: Albacete, Alicante, A Coruña, Barcelona, Granada, Madrid,
Málaga, Murcia, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia, Zaragoza… Hay otros que
todavía se rigen por la norma general. Las ordenanzas tienen una composición general estructurada en
títulos, capítulos y artículos.

3.4. Aplicación de la normativa vigente y exigencia de su


cumplimiento
El papel de los ayuntamientos en lo que a la gestión del ruido se refiere es clave, debido no solo
porque la legislación sobre ruido traslada gran parte de las competencias a las administraciones locales,
sino porque es la administración que gestiona los usos del suelo y se encuentra en contacto directo con
los ciudadanos.

Por este motivo, es necesario que sean los ayuntamientos quienes desarrollen diagnósticos y planes,
coordinen su actuación con la de otros agentes que gestionen fuentes sonoras que impacten en su
territorio, desarrollen una labor preventiva, preservando las zonas tranquilas y, en definitiva, respondan a
la contaminación acústica desde una perspectiva global que les permita definir las prioridades de
actuación con criterios razonados.

Dentro del esquema de trabajo que las administraciones locales pueden desarrollar para la gestión del
ruido, existen una serie de tareas que la legislación exige realizar y otras actuaciones que se derivan del
proceso natural de gestión estratégica del ruido aunque no sean obligatorias, en última instancia.

Existen tareas de obligado cumplimiento para las administraciones locales, como:

Realización de la zonificación acústica en lo que se refiere a su delimitación, aprobación y


definición de los objetivos de calidad en las distintas áreas municipales en función de su uso
dominante.
Elaboración de los mapas de ruido en las zonas en las que se compruebe el incumplimiento de
los valores objetivos de calidad acústica.
Velar por el cumplimiento de los valores objetivo de calidad acústica en zonas de futuro
desarrollo urbanístico.
Velar por el cumplimiento de las exigencias a los emisores acústicos.

3.4.1. Clases de infracciones, según el artículo 28 de la Ley 37/2003

Sin perjuicio de las infracciones que puedan establecer las Comunidades Autónomas y los
ayuntamientos, las infracciones administrativas relacionadas con la contaminación acústica se clasifican
en muy graves, graves y leves.

Son infracciones muy graves

La producción de contaminación acústica por encima de los valores límite establecidos en


zonas de protección acústica especial y en zonas de situación acústica especial.

17/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

La superación de los valores límite que sean aplicables cuando se haya producido un daño o
deterioro grave para el medio ambiente o se haya puesto en peligro grave la seguridad o la
salud de las personas.
El incumplimiento de las condiciones establecidas, en materia de contaminación acústica,
en la autorización ambiental integrada, en la autorización o aprobación del proyecto
sometido a evaluación de impacto ambiental, en la licencia de actividades clasificadas o en
otras figuras de intervención administrativa, cuando se haya producido un daño o deterioro
grave para el medio ambiente o se haya puesto en peligro grave la seguridad o la salud de
las personas.
El incumplimiento de las normas que establezcan requisitos relativos a la protección de las
edificaciones contra el ruido, cuando se haya puesto en peligro grave la seguridad o la salud
de las personas.
El incumplimiento de las obligaciones derivadas de la adopción de medidas provisionales
conforme al artículo 31.

Son infracciones graves

La superación de los valores límite que sean aplicables cuando no se haya producido un
daño o deterioro grave para el medio ambiente ni se haya puesto en peligro grave la
seguridad o la salud de las personas.
El incumplimiento de las condiciones establecidas en materia de contaminación acústica, en
la autorización ambiental integrada, en la autorización o aprobación del proyecto sometido a
evaluación de impacto ambiental, en la licencia de actividades clasificadas o en otras figuras
de intervención administrativa cuando no se haya producido un daño o deterioro grave para
el medio ambiente ni se haya puesto en peligro grave la seguridad o la salud de las
personas.
La ocultación o alteración maliciosas de datos relativos a la contaminación acústica
aportados a los expedientes administrativos encaminados a la obtención de autorizaciones o
licencias relacionadas con el ejercicio de las actividades reguladas en esta ley.
El impedimento, el retraso o la obstrucción a la actividad inspectora o de control de las
Administraciones Públicas.
La no adopción de las medidas correctoras requeridas por la administración competente en
caso de incumplimiento de los objetivos de calidad acústica.

18/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Son infracciones leves

La no comunicación a la administración competente de los datos requeridos por esta dentro


de los plazos establecidos al efecto.
La instalación o comercialización de emisores acústicos sin acompañar la información sobre
sus índices de emisión, cuando tal información sea exigible conforme a la normativa
aplicable.
El incumplimiento de las prescripciones establecidas en esta ley, cuando no esté tipificado
como infracción muy grave o grave.
Las ordenanzas locales podrán tipificar infracciones en relación con el ruido procedente de
usuarios de la vía pública en determinadas circunstancias y el ruido producido por las
actividades domésticas o los vecinos cuando exceda de los límites tolerables de
conformidad con los usos locales.

3.4.2. Clases de sanciones, según el artículo 29 de la Ley 37/2003

Las infracciones a las que se refieren los apartados 2 a 4 del artículo 28 de la Ley 37/2003, del Ruido,
podrán dar lugar a la imposición de todas o algunas de las siguientes sanciones en el caso de
infracciones:

Muy graves

Multas desde 12.001 € hasta 300.000 €.


Revocación de la autorización ambiental integrada, la autorización o aprobación del
proyecto sometido a evaluación de impacto ambiental, la licencia de actividades clasificadas
u otras figuras de intervención administrativa en las que se hayan establecido condiciones
relativas a la contaminación acústica, o la suspensión de la vigencia de su vigencia por un
periodo de tiempo comprendido entre un año y un día y cinco años.
Clausura definitiva, total o parcial, de las instalaciones.
Clausura temporal, total o parcial, de las instalaciones por un periodo no inferior a dos años
ni superior a cinco.
Publicación, a través de los medios que se consideren oportunos, de las sanciones
impuestas, una vez que estas hayan adquirido firmeza en vía administrativa o, en su caso,
jurisdiccional, así como los nombres, apellidos o denominación o razón social de las
personas físicas o jurídicas responsables, y la índole y naturaleza de las infracciones.
El precintado temporal o definitivo de equipos y máquinas.
La prohibición temporal o definitiva del desarrollo de actividades.

19/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Graves

Multas desde 601 € hasta 12.000 €.


Suspensión de la vigencia de la autorización ambiental integrada, la autorización o
aprobación del proyecto sometido a evaluación de impacto ambiental, la licencia de
actividades clasificadas u otras figuras de intervención administrativa en las que se hayan
establecido condiciones relativas a la contaminación acústica, por un periodo de tiempo
comprendido entre un mes y un día y un año.
Clausura temporal, total o parcial, de las instalaciones por un periodo máximo de dos años.

Leves

Multas de hasta 600 €.

Las ordenanzas locales podrán establecer como sanciones por la Comisión de infracciones previstas
por aquellas las siguientes:

Multas.
Suspensión de la vigencia de las autorizaciones o licencias municipales en las que se hayan
establecido condiciones relativas a la contaminación acústica, por un periodo de tiempo
inferior a un mes.

Las sanciones se impondrán atendiendo a:

Las circunstancias del responsable

La importancia del daño o deterioro causado

El grado del daño o molestia causado a las personas, a los bienes o al medio ambiente

La intencionalidad o negligencia

La reincidencia y la participación

20/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

IV. CARACTERÍSTICAS DE LA CONTAMINACIÓN


ACÚSTICA
Se ha definido ruido como sonido no deseado. Para proceder a la reducción o eliminación del ruido,
será necesario conocer sus parámetros característicos, que son los mismos que los del sonido.

4.1. Física y propagación del sonido


Desde el punto de vista teórico, el estudio del ruido se plantea como una aplicación de la dinámica
ondulatoria, basada en la propagación por un medio de las ondas sonoras.

Cuando se origina un ruido, se produce un impacto en las moléculas del aire que empiezan a vibrar,
variando la distancia entre sus átomos constituyentes mediante un movimiento ondulatorio. Se producen
una serie de elongaciones y disminuciones de la distancia de enlace en una frecuencia característica del
ruido. Estas variaciones producen la formación de una onda sinusoidal. Esta onda sinusoidal presenta
una serie de características o magnitudes que la definen, las cuales se ven a continuación.

Figura 2. Ondas sonoras de diapasón, flauta, violín y gong. Fuente:


http://www.alipso.com/monografias/ondasono

4.1.1. Velocidad del sonido (c)

El valor de la velocidad a la que se propaga el sonido en un medio elástico depende de las


características del medio. Para la propagación del sonido en el aire, la fórmula es la siguiente:

21/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Donde P atm = presión atmosférica, en Pa; Ρ = densidad del medio elástico, en kg/m 3.

En condiciones normales de presión y temperatura, “c” tiene un valor de 344 m/s.

4.1.2. Periodo (T)

El periodo se define como el tiempo, en segundos, que tarda una onda en reproducir un ciclo
completo. Se mide en segundos.

4.1.3. Frecuencia (f)

Los ruidos se pueden descomponer en una superposición de sonidos puros de frecuencias diferentes.
La repartición de la energía sonora en función de cada una de estas frecuencias define el espectro de
frecuencias de ruido. La frecuencia se define como el número de ciclos completos que produce una onda
sonora en un segundo. Se mide en herzios, ciclos por segundo o radianes por segundo. La frecuencia es
el inverso de la longitud de onda.

Los ruidos generalmente están compuestos por variaciones de presión de diferentes frecuencias, pero
el oído capta frecuencias entre 20 Hz y 20.000 Hz. Dentro de esta escala, se entienden como sonidos
graves los que tienen una frecuencia inferior a los 250 Hz; entre 500 Hz y 1.000 Hz, los sonidos son
medianos; por encima de 1.000 Hz, son graves. No todas las frecuencias son percibidas con la misma
intensidad; el oído humano es más sensible en la banda comprendida entre los 500 Hz y 6.000 Hz y se
comporta “algo sordo” en bajas y altas frecuencias.

La nota musical la en un diapasón corresponde a una frecuencia de 440 Hz.

La percepción subjetiva del sonido depende de múltiples factores. Por ejemplo, la intensidad acústica
distingue entre sonidos altos y bajos y está relacionada con la presión acústica, y el tono diferencia los
sonidos agudos de los graves y está relacionado con la frecuencia del sonido; cuanto más agudo es un
sonido, mayor es su frecuencia. Otros factores pueden ser el timbre, el ritmo, etc.

Hay dos conceptos que tienen que ver con el ruido: por un lado existe la parte física del ruido,
formado por la unión de diferentes componentes de distinta frecuencia, la onda; por otro lado, la
capacidad del oído para percibirlas, que es una sensación subjetiva producida por ciertas variaciones de
presión en el oído.

La sonoridad es una característica subjetiva. Estudios realizados sobre un gran número de oyentes ha
permitido tabular un conjunto de curvas de igual sonoridad (curvas isosónicas) que indican, para cada
nivel de sonoridad, el nivel sonoro de los distintos tonos puros que producen la misma sensación sonora
(se comprueba que la corrección de nivel entre dos frecuencias distintas para que ofrezcan la misma
sonoridad depende del valor de la sonoridad).

22/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

El fonio es la unidad de medida logarítmica y adimensional que se usa para indicar la sonoridad con
que se percibe un sonido dado. Una onda sinusoidal que tiene una frecuencia de 1 kHz y una amplitud
igual a P0 = 2·10 -5 Pa tiene una sonoridad igual a 0 fonios, y se usa para definir la sonoridad de
referencia. Una línea isofónica representa el conjunto de los sonidos puros que producen la misma
sensación de intensidad, la misma sonoridad, en función de la frecuencia (normas ISO 206 y 2003).

El fonio no es un índice de sensación, para eso se creó el sonio. Un sonio es la unidad que se utiliza
para indicar la sonoridad con que se percibe un sonido recibido. Establece la relación real de sonoridad
entre dos sonidos diferentes. El sonio es la sonoridad de un sonido sinodal de 1 kHz con un nivel de
presión sonora de 40 dB.

Curvas de igual sonoridad

Figura 3. Curvas de igual sonoridad. Fuente: MAGRAMA (2014).

En intensidades superiores a 40 fonios y frecuencias medias, el sonio está relacionado con el fonio por
la relación que existe entre sonoridad (S), en sones, de un ruido cualquiera y su nivel de sonoridad (F),
en fones:

El sonio evoluciona de manera diferente en función de la frecuencia. Por comparación con los sonidos
de 1 kHz y 8 kHz, la sonoridad de un sonido de 0,1 kHz aumentará mucho más deprisa.

23/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Curvas de igual sonoridad

Figura 4. Curvas de igual sonoridad. Fuente: http://www.cochlea.eu

Hay diversos factores que influyen en la sonoridad: el enmascaramiento, la duración, la previsibilidad


de la señal, la fatiga auditiva y el reflejo acústico estapedial. Hay tres conceptos acerca de la sonoridad
que es necesario conocer:

Umbral absoluto de audición

Mínima presión acústica eficaz que produce una sensación auditiva en un entorno en silencio. Este
umbral varía para cada oyente y para cada frecuencia.

Umbral de disconfort

Para cada oyente y cada frecuencia, este umbral corresponde al mínimo nivel de presión acústica
eficaz que produce una sensación auditiva de malestar.

Umbral normal (absoluto y de disconfort)


Valor medio de los umbrales (absoluto y de disconfort) de un gran número de sujetos normoyentes.

4.1.4. Longitud de onda (λ)

La longitud de onda es la distancia recorrida por un frente de onda durante un periodo completo de
tiempo. Generalmente, se expresa en amstrongs (Ä€):

24/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Figura 5. Variación de la amplitud de una onda en el tiempo para un movimiento ondulatorio. Fuente:
elaboración propia.

4.1.5. Presión sonora (P). Los decibelios

Lo que detecta el oído humano es la variación de la presión atmosférica originada por la traslación de
una onda. El valor mínimo asimilable por el sistema humano es de una P0=0,00002 Pa, que determina el
umbral de audición. Más allá de los 20 Pa, el ruido provoca una sensación de dolor (umbral del dolor).
La presión sonora es mucho más pequeña que la presión atmosférica. La presión atmosférica es de
101.300 Pa a nivel del mar, mientras que una conversación puede tener un valor de 0,2 Pa, o una
orquesta un valor de 1 Pa. (1 Pa = 1 N/m2).

La escala de presiones sonoras a las que es sensible el sistema auditivo guarda relaciones de 1·10 6
entre la más grande y la más pequeña; además, el oído humano no responde linealmente a los estímulos
que recibe de manera lineal, sino de manera logarítmica, por lo que, para interpretar un aumento
geométrico de la presión sonora, la escala logarítmica lo traduce en un aumento aritmético.

25/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

El umbral de audición corresponde al 0 en la escala logarítmica:

El umbral del dolor corresponde al 6 en la escala logarítmica:

Este valor se multiplica por un factor 20 para obtener unidades más prácticas, los decibelios (dB),
con lo que se obtiene el nivel de presión del sonido:

Donde: L p = nivel de presión sonora, en dB; P = presión sonora, en Pa; P 0 = presión sonora de
referencia = 0,00002 Pa.

Tabla 1. Niveles de presión sonora típicos existentes en diversos ambientes. Fuente: elaboración propia.

4.1.6. Potencia sonora (Lw)

Se define la potencia sonora como la intensidad sonora que atraviesa radialmente una esfera cuyo
centro sea el punto emisor:

26/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Donde: L w = potencia sonora, en W; A = área de la superficie de una esfera, en m 2.

El nivel de potencia sonora expresa la totalidad de energía sonora, en dB, que una fuente puede radiar,
mientras que el nivel de presión sonora representa el nivel del sonido en un punto concreto del espacio a
una distancia determinada de la fuente o en un punto determinado del recinto.

- El oído capta la diferencia de presión atmosférica originada por una onda sonora.
- La escala de presiones sonoras a las que es sensible el oído guarda una relación logarítmica.
- La unidad más común para medir la presión sonora es el decibelio (dB).

4.1.7. Suma de decibelios

Hay situaciones en las que es necesario determinar la incidencia conjunta de dos o más fuentes de
ruido, o determinar cómo contribuye una al nivel sonoro total cuando se conoce este.

Los niveles de ruido no se pueden sumar de forma aritmética, puesto que son magnitudes logarítmicas.
Así, será preciso calcular los antilogaritmos de los niveles de presión que se deban sumar para
determinar las correspondientes magnitudes físicas, sumar estas y volver a obtener el nivel total en dB.
Matemáticamente, se expresa mediante la ecuación:

Donde: N = suma total, en decibelios; L i = son los n niveles a sumar, en decibelios.

4.2. Índices y parámetros de medición

4.2.1. Bandas de octava

Dada la amplia banda o gama de frecuencias audibles, para realizar estudios de ruido, no es posible
analizarlas una a una, por lo que ha sido dividida dicha banda en 10 bandas más pequeñas denominadas
octavas que se denominan y conocen por su frecuencias centrales.

Cada banda de octava se llama por el valor de la frecuencia central, siendo los valores más utilizados
los correspondientes al 31,5, 63, 125, 250, 500, 1.000, 2.000, 4.000, 8.000 y 16.000. Este valor está
normalizado, y cada uno de estos es el doble del anterior y la mitad del precedente.

Para estudios de mayor precisión, se definen bandas de menor ancho, denominadas tercios de octava,
que son 1/3 de la banda anterior.

27/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Espectro de octavas

Figura 6. Espectro de octavas. Fuente: MAGRAMA (2014).

4.2.2. Curvas de ponderación

El oído humano no es sensible de la misma manera a las diferentes frecuencias. Así, para un mismo
nivel de presión sonora, un ruido será más molesto cuanta mayor proporción de altas frecuencias
contenga. El oído responde de diferente manera a las diferentes ondas, y esta respuesta no es lineal.

Las frecuencias más bajas son atenuadas o filtradas, por lo que resultan menos molestas que las
frecuencias altas.

Para simular las características de la audición en los equipos de medición, se introdujeron redes o
curvas de ponderación, que no son más que unos filtros electrónicos que modifican la señal acústica
según unas determinadas correcciones para cada una de las bandas de frecuencia.

Los filtros que se utilizan para la medición son:

28/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

El filtro de tipo A, que corresponde con el contorno de 40 fones. Atenúa frecuencias por debajo de los
1000 Hz de manera progresiva y actúa de manera similar al filtro del oído humano. Este es el filtro
más utilizado.

Los filtros B, C y D. El B, que recuerda el contorno de 70 fones, filtra frecuencias por debajo de los
500 Hz y por encima de 3.000 Hz. El C, que corresponde a una respuesta prácticamente lineal, filtra
frecuencias por debajo de los 50 Hz y por encima de 3.000 Hz. El filtro D se utiliza para filtrar el
sonido de los aviones.

Ponderación Z, surgió para normalizar la ponderación lineal o plana de los sonómetros, ya que cada
fabricante ponía sus propios cortes de nivel en altas y bajas frecuencias. Se introdujo en la norma
estándar internacional IEC 61672:2003.

A partir de las curvas de ponderación, se obtienen los valores de presión sonora (Lp) asociados a
cada filtro. Así, para analizar un ruido continuo que no varíe mucho en el tiempo, un ruido de fondo,
el parámetro que se debe utilizar es esta presión asociada al filtro que se desee.

Figura 7. Curvas de ponderación. Fuente: http://lucusonidos.com

El filtro más utilizado para el análisis de ruido ambiental y aislamiento acústico es el de


ponderación A.

29/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Tabla 2. Atenuación numérica en el filtro de ponderación A. Fuente: elaboración propia.

Esta tabla indica que la sensación sonora que se percibe de un sonido depende de la frecuencia; así,
un tono puro a 1.000 Hz y con un nivel de presión sonora de 70 dB, se escucha como 70 – 0 = 70
dB(A); por el contrario, un tono del mismo nivel pero centrado a 125 Hz, se escucharía como 70 – 16
= 56 dB(A).

Inicialmente, se pretendía que la red A se usara para medir niveles de presión inferiores a 55 dB; la
red B, para niveles comprendidos entre 55 dB y 85 dB; la red C, para niveles superiores a 85 dB. Sin
embargo, en la actualidad, es la red A la que se utiliza más ampliamente por correlacionar mejor con
la respuesta subjetiva del individuo y de la comunidad frente al ruido.

4.2.3. Propagación del sonido en el campo libre

En exteriores, cuando el sonido se transmite a través de la atmósfera, el aumento de la distancia entre


la fuente y el receptor origina una disminución del nivel de presión.

Esta atenuación se debe a diferentes mecanismos, por efecto de la distancia (divergencia geométrica),
la absorción de la energía acústica a través del aire y el efecto de propagación cerca de las distintas
superficies del suelo, las condiciones meteorológicas, el viento y temperatura, etc.

Estos fenómenos pueden presentarse tanto de forma individual como simultáneamente.

Es decir, la atenuación total es la suma de la atenuación debida a los diferentes factores:

AT = A div + A aire + A suelo + A misc

Donde:

30/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

AT = atenuación total, en dB

Adiv= atenuación debida a la divergencia geométrica

Aaire= atenuación debida a la absorción del aire

Asuelo= atenuación debida al suelo

Amisc= atenuación debida a otros factores, como la reflexión, la vegetación o las zonas
edificadas.

4.2.3.1

4.2.3.1. Atenuación por divergencia geométrica

En el campo libre, una fuente puntual con un nivel de potencia sonora, L W, produce en un punto
situado a una distancia “r” en metros de ella:

LW = L P−20 log r−11−A+DI

31/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Donde: A = atenuación debida a otras causas ambientales; DI = índice de direccionalidad


definido como:
DI = 10 · log Q

Donde: Q = factor de direccionalidad definido, para una frecuencia determinada, como la


relación entre el valor cuadrático medio de la presión sonora a una distancia fija del equipo de
medidas y para una dirección específica y la presión cuadrática media para la misma
distancia, promediada sobre todas las direcciones.

Los valores teóricos más usuales de “Q” son 1, 2, 4 y 8, dependiendo que la fuente sonora
esté situada, respectivamente, en el centro del espacio abierto, sobre una superficie, en la
intersección de dos planos y en la intersección de tres planos.

Figura 8. Factores de direccionalidad.


Fuente: http://rabfis15.uco.es/lvct/tutorial/1/paginas%20proyecto%20def/%281%29%20prop%20fis%20del%2

Es decir, en el caso ideal de que no existiesen objetos reflectantes u obstáculos en el camino de


la onda sonora, y además se propagara en el aire en forma de ondas esféricas, la atenuación debida
a la divergencia geométrica sería:

Adiv = 20 log r + 11

Es decir, existirá una disminución de 6 decibelios cada vez que se doble la distancia a la fuente
sonora.

32/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

En el caso de que el sonido provenga de una fuente lineal (por ejemplo, el tránsito de una
autopista), este se propagará en forma de ondas cilíndricas, obteniéndose una diferente relación de
variación de la energía en función de la distancia. En este caso, la atenuación debida a la
divergencia geométrica será:

Adiv = 20 log r + 8

En este caso, para una propagación en condiciones homogéneas, al doblar la distancia, el nivel
de presión sonora disminuye 3 dB.

4.2.3.2

4.2.3.2. Atenuación debida a la absorción del aire

La atenuación que sufren las ondas sonoras en su propagación por el aire se debe a una pérdida de
energía originada por efectos de la viscosidad, conducción del calor, etc., existiendo, en consecuencia,
una atenuación suplementaria debida a la absorción por el aire de parte de la energía acústica que la
transforma en calor. La absorción del sonido por el aire depende de la temperatura y de la humedad
relativa, es mínima para distancias a la fuente sonora inferiores a 150–200 m y comienza a ser
significativa a partir de los 1.000 Hz.

La atenuación debida al aire a 20 ºC de temperatura para una determinada frecuencia puede


calcularse según la expresión:

Donde: f = frecuencia, en Hz; H = humedad relativa, en tanto por ciento (%).

Si no, en general, la atenuación debida a este fenómeno, durante la propagación a través de una
distancia “r” en metros, se puede calcular mediante:

Donde: a= es el coeficiente de atenuación del aire en dB/km. Este coeficiente depende básicamente
de la frecuencia, pero también de la temperatura ambiental y de la humedad relativa.

Los valores de a para cada banda de octava en la frecuencia central y temperaturas estándares de 10
a 30 ºC son los que se pueden ver en la siguiente tabla. Para valores de a en condiciones no cubiertas
en la tabla siguiente, se puede consultar la norma ISO 9613-1:1993 “Acoustics-Attenuation of sound
during propagation outdoors. Part 1: Calculation of the absorption of sound by the atmosphere”.

33/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Coeficiente de absorción atmosférica a (dB/km)

Tabla 3. Coeficiente de absorción atmosférica a (dB/km).


Fuente: http://www.contadorycampos.cl/web/index.php

Cuando las ondas sonoras se propagan a muy baja altura, existe una atenuación debido a su
interacción con el terreno. Esta absorción depende del tipo de terreno, así para las frecuencias entre
200 Hz y 1.000 Hz, los coeficientes de absorción varían entre 0.22 y 0.53 para terrenos cubiertos de
hierba corta y 0.04 y 0.023 para suelos pedregosos.

Además, existe una atenuación del sonido debida a la interferencia entre el sonido directo que llega
al receptor y el reflejado, que se manifiesta para frecuencias medias (100–500 Hz) y fuentes sonoras
situadas a 2–3 m sobre el suelo separadas del observador 200–
250 m, y que llega a alcanzar valores de 10–40 dB.

En unas condiciones específicas de suelo blando, con un espectro de ruido amplio (gran espacio y
grandes fuentes), en la que solo interesa el nivel sonoro en receptor, de manera directa y de manera
reflejada en el suelo, la interferencia entre ambas tiene un efecto atenuador, como se indica a
continuación:

Donde: H m = altura media por encima del suelo, en m; r = distancia a la fuente, en m. NOTA: los
valores negativos se sustituyen por 0.

4.2.3.3

4.2.3.3. Atenuación sonora por reflexión

La presión sonora en un punto es debida no solo a la radiación directa de la fuente, sino también al
sonido indirecto procedente de todas las reflexiones que se producen. Si la energía reflejada es alta, se
trata de una superficie reflectante, acústicamente dura, que se comporta de un modo similar a los
espejos con la luz.

34/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Para los estudios y cálculos de las reflexiones, suele utilizarse la teoría geométrica basada en la
propagación del sonido en línea recta. De ahí, el concepto utilizado de rayo sonoro por analogía con el
rayo luminoso. Dependiendo de las características del obstáculo donde se produce la reflexión, el rayo
sonoro puede reflejarse en una sola dirección o en varias direcciones, con lo que el estudio de su
comportamiento se hará más complejo.

Figura 9. Reflexión del sonido en función de la superficie.


Fuente: http://www.aiu.edu/publications/student/spanish/131-179/Acoustic.html

(a)Las superficies planas actúan como espejos.


(b)Las superficies cóncavas concentran el sonido en la posición S’.
(c)Las superficies convexas dispersan el sonido, lo reflejan en haces divergentes.
(d)Las superficies rugosas hacen que el sonido se difunda.

La producida por la reflexión sobre superficies verticales es negativa, puesto que la reflexión
aumenta el nivel sonoro y, para ser eficiente, la superficie ha de ser plana en el punto de inflexión.

4.2.3.4

4.2.3.4. Atenuación sonora por la vegetación

La atenuación debida a la vegetación es importante cuando las extensiones cubiertas son superiores
a 100–200 m. En general, se puede establecer que los árboles producen, en la mayor parte de las
situaciones, más una sensación subjetiva de atenuación del sonido que un efecto real.

En la siguiente tabla, se muestran los valores de las atenuaciones ofrecidas por diversos tipos de
vegetación:

35/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Tabla 4. Atenuación sonora para propagación sobre distintos tipos de vegetación (dB/100 m).
Fuente: http://www.contadorycampos.cl/web/index.php

Atenuación acústica ofrecida por vegetación muy densa

En la siguiente figura, se muestran las atenuaciones medidas para una vegetación muy densa:

Figura 10. Atenuación acústica ofrecida por vegetación muy densa (visibilidad 20-30 m).
Fuente: http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:45262/componente45260.pdf

4.2.3.5

4.2.3.5. Atenuación sonora por los edificios

Los edificios actúan como barreras acústicas (apantallamiento), aumentando el sonido por
reflexiones entre ellos de la siguiente manera:

Aedif = 0,1 · B · d b (dB)

36/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Donde: B = área total del suelo edificado/área total del suelo;


d b = longitud del camino acústico a través de la zona de viviendas, en m; A edif no varía con la
frecuencia.

Cuando existe una línea de edificios paralela a la vía de circulación, esta atenúa menos que una
barrera sólida sin huecos de la misma altura:

Aled = - 10 log (1- (p/100) dB

Donde: p = % de la longitud ocupada por edificios.

La atenuación debida por los edificios en las zonas industriales depende del tipo de industria, y se
recomienda realizar mediciones de campo. En estos casos, la atenuación aumenta linealmente con la
longitud de la zona industrial.

4.2.3.6

4.2.3.6. Atenuación sonora: la temperatura y el viento

Las variaciones de temperatura tienen una neta influencia sobre la densidad del aire y, por lo tanto,
sobre la velocidad de propagación de las ondas sonoras. La temperatura del aire puede variar con la
altitud. Si la temperatura decrece con la altura, los rayos sonoros se curvan con pendiente creciente,
provocando una zona de sombra alrededor de la fuente. Sin embargo, en el caso de inversión térmica,
los rayos se curvan hacia el suelo, eliminando la zona de sombra. Esta situación de inversión térmica
puede provocar un aumento de 5 a 6 dB(A) con relación a la situación normal.

Efectos de la variación de temperatura en la propagación del sonido

Figura 11. Efectos de la variación de temperatura en la propagación del sonido.


Fuente: http://sicaweb.cedex.es/docs/documentos/Conceptos-Basicos-del-ruido-ambiental.pdf

37/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

En presencia del viento, el sonido, en lugar de propagarse en línea recta, se propaga según línea
curva. En el sentido del viento, el sonido se propaga mejor, y los rayos sonoros se curvan hacia el
suelo. Contra el viento, el sonido se propaga peor que en ausencia del mismo, y los rayos sonoros se
curvan hacia lo alto, formándose, a partir de una cierta distancia de la fuente (normalmente, superior a
los 200 m), una zona de sombra.

La atenuación debida al viento es un fenómeno muy complejo y difícil de modelizar; en los casos
en que existan vientos dominantes característicos en un lugar, es aconsejable realizar mediciones
directas para la estimación de su efecto sobre la propagación del ruido.

La presencia de fluctuaciones rápidas de viento origina variaciones de nivel de hasta 10–20 dB.
Estas fluctuaciones son normalmente superiores en la dirección opuesta en que se propaga el viento.

Efectos del viento en la propagación del sonido

Figura 12. Efectos del viento en la propagación del sonido.


Fuente: http://sicaweb.cedex.es/docs/documentos/Conceptos-Basicos-del-ruido-ambiental.pdf

4.2.4. Propagación del sonido en recintos cerrados

Un sonido se comporta de manera diferente si está en un recinto cerrado o está al aire libre, lejos de
cualquier superficie reflectante. Esto se debe a que el sonido se refleja sobre los límites del cerramiento y
sobre los objetos de su interior. En los límites del cerramiento, parte de la energía sonora incidente se
refleja, parte es absorbida y parte es transmitida a través de las paredes del mismo. Cualquier medida
que se tome para el control de ruido de una fuente dentro de un recinto cerrado debe contemplar las
variables de reflexión, absorción y transmisión del sonido.

Es necesario conocer el comportamiento del sonido en los recintos cerrados, tanto para atenuar los
ruidos molestos como para poder adaptar el recinto al uso a que se lo destina, aula, sala de conciertos,
etc. Cuando una fuente sonora irradia en una sala, las ondas sonoras inciden sobre el techo, suelo y
paredes, y la energía sonora es en parte reflejada y en parte absorbida por esas superficies y transmitida a
través de ellas.

En un recinto de paredes duras y reflejantes, toda la energía sonora será reflejada y estará
uniformemente distribuida en toda la sala. Este tipo de recinto se denomina reverberante. Así, la
reverberación es un fenómeno producido por la reflexión del sonido, que consiste en una ligera
permanencia del sonido una vez que la fuente original ha dejado de emitir.

38/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

El sonido llega al receptor a través de dos vías: el sonido directo y el sonido que se ha reflejado en
algún obstáculo, como las paredes de un recinto.

La reverberación es un parámetro que cuantifica la acústica de un recinto. Para valorar su intervención


en la acústica de una sala, se utiliza el parámetro tiempo de reverberación.

En un recinto de paredes muy absorbentes, toda la energía sonora será absorbida por las superficies
como si estuviera al aire libre (campo libre). Una sala capaz de absorber cuasi la totalidad de la energía
sonora se denomina cámara anecoica.

Propagación del sonido en un recinto reverberante

Figura 13. Propagación del sonido en un recinto reverberante.


Fuente: http://climacusticaparaarquitectos.wordpress.com/2011/08

- La traslación de las ondas sonoras provoca variaciones de la presión atmosférica que el oído
capta e interpreta entre los 0,00002 Pa y los 20 Pa.
- Las unidades de presión sonora son los decibelios (dB), que son unidades más prácticas y
siguen una escala logarítmica.
- Es espectro de frecuencias sonoras asimilables por el oído humano puede dividirse en bandas
de anchura creciente, denominadas bandas de octava.
- El filtro más utilizado en los equipos de medida de la contaminación acústica es el de
ponderación A, que atenúa frecuencias por debajo de 1.000 Hz, imitando el comportamiento del
oído humano.
- Para ruidos variables con el tiempo, es útil el empleo de la presión sonora equivalente, que
considera un promedio de la presión en el intervalo de tiempo considerado.

4.3. Las vibraciones


En su forma más sencilla, una vibración se puede considerar como la oscilación o el movimiento
repetitivo de un objeto de tal modo que sus puntos oscilen sincrónicamente en torno a sus posiciones de
equilibrio. La posición de equilibrio es la a la que llegará cuando la fuerza que actúa sobre él sea cero.
Este tipo de vibración se llama vibración de cuerpo entero, lo que significa que todas las partes del
cuerpo se mueven juntas en la misma dirección en cualquier momento.

39/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

El movimiento más sencillo que pueda existir es el movimiento en una dirección de una masa
controlada por un resorte único, el movimiento armónico simple. Este sistema mecánico se
llama sistema resorte-masa, con un grado único de libertad.

Si se desplaza la masa hasta una cierta distancia del punto de equilibrio y se suelta después, el
resorte la regresará al equilibrio, pero, debido a la energía cinética de la que dispone, la masa
rebasará la posición de descanso y desviará el resorte en la dirección opuesta. Perderá velocidad
hasta pararse en el otro extremo de su desplazamiento, donde el resorte volverá a empezar el
regreso hacia su punto de equilibrio.

El mismo proceso se volverá a repetir con la energía transfiriéndose entre la masa y el resorte,
desde energía cinética en la masa hasta energía potencial en el resorte, y regresando. En
realidad, si cesa la perturbación que causa la vibración, la energía mecánica de los sistemas que
oscilan se disipa poco a poco, se van amortiguando, debido a rozamientos o pérdidas de otro
tipo, por lo que la amplitud de los osciladores reales disminuye con el tiempo, y estos acaban
parándose.

Masa colgada de un resorte que forma un movimiento ondulatorio

Figura 14. Masa colgada de un resorte que forma un movimiento ondulatorio.


Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Oscilador_arm%C3%B3nico

En el caso de movimientos más complejos, se pueden descomponer en una combinación de estos


movimientos simples, en las tres direcciones ortogonales x, y, z, y rotaciones alrededor de los ejes x, y , z
de esos seis movimientos. Se dice, entonces, que el cuerpo tiene seis grados de libertad.

40/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

La vibración de un objeto en reposo es causada por una fuerza de excitación, una perturbación
que puede ser instantánea (aparece como una perturbación y desaparece inmediatamente,
también llamada ruido de impacto) o permanente (siempre está presente en el movimiento del
cuerpo). Esta fuerza se puede aplicar externamente al objeto o puede tener su origen dentro del
objeto. La proporción (frecuencia) y la magnitud de la vibración del objeto están completamente
determinadas por la fuerza de excitación, su dirección y frecuencia. Esas fuerzas dependen del
estado del objeto. Así, para que un sistema vibre, es necesario que posea un elemento inercial
(energía cinética) y un restaurador (energía potencial) por lo menos.

Pero, en realidad, la transmisión de fuerzas y pares de unos mecanismos a otros generan


perturbaciones dinámicas variables en el tiempo, debido a la propia inercia de los mismos y a
que, en realidad, todos los cuerpos son elásticos y, por tanto, se deformarán en mayor o menor
grado por dichas acciones, disipando parte de la energía motriz en calor y otra se radiará en
forma de sonido que, en la gama audible, generará ruido que, al transmitirse por superficies
vibrantes, dará lugar a un ruido estructural característico.

Cuando se pone en marcha una máquina, aparecen las frecuencias forzadas que desaparecen cuando la
máquina se apaga. De hecho, si la máquina varía su velocidad, las frecuencias forzadas cambian de
forma proporcional. Las frecuencias forzadas, a menudo, presentan la propiedad de ser fácilmente
calculables conociendo las características físicas de la máquina, ya que estas son producto del diseño y la
fabricación de la máquina.

La frecuencia natural o de resonancia de un sistema es aquella frecuencia que tiene una tendencia o
facilidad para vibrar. Todo sistema posee una o varias frecuencias naturales de forma que al ser excitadas
se producirá un aumento importante de vibración. La fórmula de la frecuencia natural es:

Donde m es la masa y K la rigidez de la máquina.

De esta fórmula, se deduce que, si la rigidez aumenta, la frecuencia natural también aumentará y, si la
masa aumenta, la frecuencia natural disminuye.

La resonancia

La resonancia es un estado de funcionamiento en el que una frecuencia de excitación se encuentra


cerca de una frecuencia natural de la estructura de la máquina. Cuando ocurre la resonancia, los
niveles de vibración que resultan pueden ser muy altos y pueden causar daños muy rápidamente.

Un ejemplo típico de resonancia es la cantante de ópera que rompe un vaso al dar una nota
aguda. Aunque el vaso no esté vibrando aparentemente, está sometido a una minúscula vibración
cuya frecuencia coincide con su frecuencia natural. Cuando la onda, en este caso sonora, incide
sobre el cuerpo, se genera una vibración de amplitud enorme y el sistema entra en resonancia
hasta que se rompe.

41/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Cuando se analizan los problemas de vibración de una máquina, es importante poder determinar las
frecuencias naturales del sistema, ya que es necesario asegurarse de que no existen frecuencias forzadas
cerca de las frecuencias naturales.

En general, en la transmisión de las vibraciones, interviene la fuente emisora de la vibración, el medio


transmisor de la vibración y el receptor afectado por ella:

Interacción entre fuente y medio

La máquina es la fuente generadora de las vibraciones, que está unida al suelo o la estructura
soporte, mediante elementos de fijación o apoyos; por tanto, para maximizar la eficacia del
aislamiento vibratorio, se debe siempre actuar lo más cerca posible a la fuente sin olvidar que están
intercomunicadas por prolongados ramales de tuberías que de igual modo deben aislarse puesto que
son una fuente secundaria de transmisión. De esto se deduce que es desacertado plantearse
únicamente, en el diseño de una instalación, la tendencia de buscar únicamente la máquina con los
niveles de potencia sonora y vibratoria más bajos, descuidando diseñar el emplazamiento adecuado
para evitar transmisiones indeseables.

Es preciso saber conjugar estos dos elementos a priori puesto que realizar medidas correctoras
posteriores supone, en muchos casos, no obtener los resultados acordes a las expectativas esperadas,
además de haber ocasionado un coste muchísimo más elevado que de haberlo previsto correctamente.

Interacción entre medio y receptor

Cuando más alejado esté el receptor, el camino de transmisión es mayor, se favorece la dispersión
de la energía vibratoria y, por tanto, lo alcanzará con menos energía.

Por ello, conviene colocar las máquinas alejadas de zonas potencialmente críticas (receptor), para
conseguir mayor atenuación natural de la vibración.

Pero, además, el medio estructural de un edificio no es homogéneo al igual que el aire y, por tanto,
pueden aparecer fenómenos de resonancia estructural con algún modo de vibración; esto depende,
principalmente, de la manera en que las estructuras se hallen ancladas en sus extremos, ya sea
simplemente apoyadas, empotradas o con ambos tipos de anclaje.

Respecto de las máquinas, las fuerzas perturbadoras pueden ser muy diversas, por ejemplo:

Fuerzas de impacto entre componentes

Asentamiento incorrecto de alguno de los apoyos de la máquina al suelo generando un golpeteo


continuo, etc.

42/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Fuerzas de rozamiento

La mala lubricación, descentrajes o malos ajustes generan fricciones. En ocasiones, las fricciones
transitorias producen severas vibraciones que, en la gama audible, se manifiestan como castañeteo o
chirrido de frenos.

Fuerzas electromagnéticas

Como las que generan los motores eléctricos o centrales transformadoras (fenómenos de
magnetoestricción).

Fuerzas inestables de interacción mecánica

Como las que se producen entre engranajes cruzados o en rodamientos de bolas.

Fuerzas debido a la interacción fluido-estructura

Cuando son fruto de la interacción de movimientos estructurales con fuerzas fluidas asociadas a la
expansión del vórtice a partir de la estructura.

No hay que olvidar por otro lado que, a medida que la máquina funcione en el transcurso del tiempo,
se producirán otras fuerzas añadidas a las anteriores:

desequilibrios
desalineaciones
deformación de estructuras de máquinas por asentamiento en soportaciones con falta de
planitud
aflojamiento de pernos y fijaciones
desgaste de componentes aumentando el juego de los ajustes existentes entre ellos
etc.

Estas provocarán cambios en sus propiedades dinámicas, lo que se denomina habitualmente proceso
de envejecimiento. Así, deben ser controladas todas aquellas vibraciones que puedan generan
determinadas maquinarias y que puedan transmitirse al interior de estructuras, debilitando la calidad
acústica de la misma.

Los elementos diseñados para controlar la vibración son elementos elásticos, estructurales e inerciales,
aunque las técnicas de aislamiento de vibraciones se basan generalmente en realizar uniones elásticas
entre las máquinas y cualquier componente de la instalación al forjado del edificio, con la particularidad
que la rigidez y masa de estos elementos elásticos antivibratorios serán completamente diferentes de los
que posee la instalación en general y la estructura de apoyo.

El cálculo y la selección adecuados del montaje antivibratorio podrá conseguir que la discontinuidad
creada sea más o menos grande en función de la efectividad de degradación por fenómenos de disipación
de la energía vibratoria incidente o por interposición de las fuerzas periódicas perturbadoras a partir de
sistemas de almacenamiento de energía, que la retornará a su origen.

4.3.1. Control de las vibraciones

43/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Existen diferentes métodos o formas de plantear el control de las vibraciones. Entre ellos, cabe
destacar:

El conocimiento y control de las frecuencias naturales del sistema de cara a evitar la presencia de
resonancias bajo la acción de excitaciones externas.

2
La introducción de amortiguamiento o de cualquier tipo de mecanismo disipador de energía de cara a
prevenir una respuesta del sistema excesiva (vibraciones de gran amplitud), incluso en el caso de que
se produzca una resonancia.

El uso de elementos aislantes de vibraciones que reduzcan la transmisión de las fuerzas de excitación
o de las propias vibraciones entre las diferentes partes que constituyen nuestro sistema.

La incorporación de absorbedores dinámicos de vibraciones o masas auxiliares neutralizadoras de


vibraciones, llamados también amortiguadores dinámicos, con el objetivo de reducir la respuesta del
sistema.

4.3.1.1. Control de las frecuencias naturales

Cuando la frecuencia de excitación coincide con alguna de las frecuencias naturales del sistema, tiene
lugar un fenómeno de resonancia. La característica más importante de la resonancia es que da lugar a
grandes desplazamientos, al amplificar las vibraciones del sistema de manera importante. En la mayor
parte de los sistemas mecánicos, la presencia de grandes desplazamientos es un fenómeno indeseable ya
que provoca la aparición de tensiones y deformaciones igualmente grandes que pueden ocasionar el fallo
del sistema.

En consecuencia, las condiciones de resonancia deben de ser evitadas en el diseño y construcción de


cualquier sistema mecánico. No obstante, en la mayor parte de los casos, las frecuencias de excitación
no pueden controlarse al venir impuestas por los requerimientos de carácter funcional del sistema (por
ejemplo, velocidades de giro). En tal caso, el objetivo será el control de las frecuencias naturales del
sistema para evitar la presencia de resonancias. Para un grado de libertad, la frecuencia natural de un
sistema puede cambiarse variando tanto la masa (m) como la rigidez (k) del mismo, siendo
aplicable a sistemas de N grados de libertad. En muchas situaciones, en la práctica, sin embargo, la masa
no resulta fácil de cambiar, ya que su valor suele venir determinado por los requerimientos funcionales
del sistema (por ejemplo, la masa del volante de inercia de un eje viene determinada por el valor de la
energía que se quiere almacenar en un ciclo). Por ello, la rigidez del sistema es el parámetro que se
modifica de forma más habitual a la hora de alterar las frecuencias naturales de un sistema mecánico.

Así, por ejemplo, la rigidez de un rotor puede modificarse cambiando el número y colocación de
los puntos de apoyo (cojinetes).

44/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Aunque el amortiguamiento es, a menudo, despreciado de cara a simplificar el análisis de un sistema,


especialmente en la búsqueda de sus frecuencias naturales, todos los sistemas mecánicos reales poseen
amortiguamiento en mayor o menor medida.

Si el sistema se encuentra en un caso de vibraciones forzadas, su respuesta (la amplitud de la


vibración resultante) tiende a amplificarse en las cercanías de las resonancias, tanto más cuanto menor
sea el amortiguamiento. La presencia de amortiguamiento siempre limita la amplitud de la vibración.
Si la fuerza o fuerzas de excitación son de frecuencias conocidas, será posible evitar las resonancias
cambiando la frecuencia natural del sistema y alejándola de aquella o aquellas.

Sin embargo, en el caso de que el sistema tenga que operar en una determinada banda de
velocidades (como es el caso de un motor eléctrico de velocidad variable o de un motor de
combustión), puede que no resulte posible evitar la resonancia en todo el rango de condiciones de
operación. En tales casos, se deberá aportar amortiguamiento al sistema con el objetivo de controlar
su respuesta dinámica, mediante la introducción de fluidos (agua, aceites, etc.) que envuelvan al
sistema aportando amortiguamiento externo, o el uso de materiales estructurales con un alto
amortiguamiento interno: hierro fundido, laminado, materiales tipo sándwich, etc.

En ciertas aplicaciones de carácter estructural, también es posible introducir amortiguamiento a


través de las uniones.

Por ejemplo, las uniones atornilladas o remachadas, al permitir un cierto deslizamiento entre
superficies, disipan más energía en comparación con las uniones soldadas.

Por lo tanto, de cara a aumentar el amortiguamiento de una estructura (su capacidad de disipación
de energía), resultan más recomendables las uniones atornilladas o remachadas. Sin embargo, este
tipo de uniones reducen la rigidez del sistema y generan mayores problemas de corrosión como
consecuencia de las partículas que se desprenden debido precisamente a ese deslizamiento en la
unión. Pese a todo, si se precisa diseñar una estructura con un valor alto del amortiguamiento, estas
uniones deben ser una posibilidad a tener en cuenta.

45/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Otra posibilidad es hacer uso de materiales viscoelásticos que proporcionan valores muy altos de
amortiguamiento interno. Cuando se emplean este tipo de materiales en el control de vibraciones, se
les hace estar sometidos a la acción de tensiones de cortante o tensiones principales.

Existen diferentes tipos de disposiciones:

La más sencilla es colocar una capa de material viscoelástico sujeta a otra de material
elástico.
Otra, más habitual y que da muy buenos resultados, es la formada por una capa de
viscoelástico entre dos de material elástico. Una desventaja importante asociada al uso de
los materiales viscoelásticos es que sus propiedades mecánicas se ven muy afectadas por la
temperatura, la frecuencia de las cargas aplicadas sobre ellos y la tensión a la que están
sometidos.

Transmisibilidad

Se define transmisibilidad a la relación entre la fuerza transmitida F 0(t) y la fuerza excitadora F i(t),
cuyo módulo es descrito en el dominio de la frecuencia, que se expresa mediante la siguiente ecuación
para un sistema de un grado de libertad:

Donde: F n = frecuencia natural del sistema masa – resorte; F = frecuencia excitadora; = razón de
amortiguamiento, que se determina según:

Donde: C = coeficiente de amortiguamiento, expresado en unidades de fuerza–tiempo/longitud; C c


= coeficiente de amortiguamiento crítico, se expresa igualmente en unidades de fuerza–
tiempo/longitud.

46/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Representación gráfica del módulo de la transimisibilidad

Si se hace un análisis de la variación de la transmisibilidad en función de la frecuencia


excitadora y para varias razones de amortiguamiento, se obtendrá como resultado la siguiente
gráfica:

Figura 15. Representación gráfica del módulo de la transimisibilidad.


Fuente: Ingeniería mecánica. Vol. 14. Núm. 1, enero-abril, 2011. Pp. 31-39.

Del análisis del comportamiento del módulo de la transmisibilidad, se pueden obtener varias
conclusiones que constituyen el sustento básico en la concepción de los sistemas de aislamiento de
vibraciones:

Para obtener valores bajos de transmisibilidad, la frecuencia natural del sistema máquina calzo
antivibratorio tiene que ser mucho menor que la menor frecuencia excitadora a aislar, es decir, para
lograr minimizar la fuerza transmitida a la base de la máquina.

Mientras menor sea la razón de amortiguamiento, mejores resultados se obtendrán en cuanto a la


disminución de la fuerza transmitida a la base de la máquina, siempre que se cumpla la aseveración
anterior; de no ser así, y esto puede suceder en la práctica industrial, será necesario mitigar la
fuerza transmitida empelando valores altos de amortiguamiento.

4.3.1.2. Aislamiento de vibraciones

47/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Se conoce como aislamiento de vibraciones a todo aquel procedimiento que permite reducir los
efectos indeseables asociados a toda vibración. Básicamente, suele suponer la introducción de un
elemento elástico (aislante) entre la masa vibrante y la fuente de vibración, de forma que se consigue
reducir la magnitud de la respuesta dinámica del sistema, bajo unas determinadas condiciones de la
excitación en vibración.

Un sistema de aislamiento de vibraciones puede ser activo o pasivo, dependiendo de si se precisa una
fuente externa de potencia o no para que lleve a cabo su función. Un control pasivo está formado por un
elemento elástico (que incorpora una rigidez) y un elemento disipador de energía (que aporta un
amortiguamiento). Un control activo de vibración está formado por un servomecanismo que incluye un
sensor, un procesador de señal y un actuador. El control mantiene constante una distancia entre la masa
vibrante y un plano de referencia. Cuando la fuerza aplicada al sistema varía esa distancia, el sensor lo
detecta y genera una señal proporcional a la magnitud de la excitación (o de la respuesta) del sistema.
Esta señal llega al procesador que envía una orden al actuador para que desarrolle un movimiento o
fuerza proporcional a dicha señal.

La efectividad de un aislante de vibraciones se establece en términos de su transmisibilidad, que


puede definirse como el cociente entre la amplitud de la fuerza transmitida y la de la fuerza de excitación.
Los problemas principales que el aislamiento de vibraciones plantea pueden encuadrarse dentro de una
de estas dos situaciones:

Aislar un sistema que vibra a la base que lo soporta para que esta no sufra y/o no transmita la
vibración a su entorno. En este caso, las fuerzas que excitan al sistema, dando lugar a la vibración,
pueden tener su origen en desequilibrios, desalineamientos, etc. cuando se trata de sistemas
mecánicos con elementos alternativos o rotativos, o puede tratarse de fuerzas de carácter impulsivo,
es el caso de sistemas de prensa, estampación, explosiones, etc.

Aislar el sistema mecánico a estudio de la base que lo soporta y que está vibrando. Este puede ser el
caso de la protección de un instrumento o equipo delicado del movimiento de su contenedor o su base
soporte. En la práctica, el problema puede ser, por ejemplo, diseñar correctamente un embalaje para
evitar la transmisión de fuerzas de magnitud importante al instrumento delicado o equipo que se
quiere transportar.

Tanto en un caso como en otro, para poder decir que se ha conseguido el aislamiento, es preciso que la
transmisibilidad sea <1.

4.3.1.3. Aislamiento de impactos

El aislamiento de impactos puede definirse como todo aquel procedimiento mediante el cual se
pretende reducir los efectos indeseables de un impacto. Los principios presentes en este tipo de
problemas son similares a los vistos en el aislamiento de vibraciones, aunque las ecuaciones son
diferentes debido a la naturaleza transitoria de la excitación por impacto.

Una fuerza por impacto de corta duración aplicada a lo largo de un intervalo de tiempo puede ser
considerada como un impulso que, al actuar sobre una masa, le comunicará a esta una velocidad.

48/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Es decir, que la aplicación de una carga de impacto de corta duración puede ser considerada
equivalente al establecimiento de una velocidad inicial en el sistema. En tal caso, la respuesta del sistema
bajo la carga de impacto puede determinarse a partir de la resolución de un problema de vibraciones
libres con velocidad inicial.

4.3.1.4. Absorbedores dinámicos de vibraciones

Una máquina o sistema mecánico puede experimentar unos niveles excesivos de vibración si opera
bajo la acción de una frecuencia de excitación cercana a alguna de las frecuencias naturales del
sistema. En estos casos, el nivel de vibración puede reducirse también haciendo uso de un absorbedor
dinámico de vibraciones, que no es otra cosa sino otro sistema masa-resorte que se añade al sistema.

En este sentido, el absorbedor dinámico de vibraciones se diseña de tal forma que las frecuencias
naturales del sistema resultante se encuentren alejadas de la frecuencia de excitación.

El análisis de este tipo de sistemas para el control de vibraciones se llevará a cabo idealizando la
máquina o sistema mecánico mediante un sistema de un grado de libertad.

4.4. Efectos del ruido y las vibraciones sobre el organismo


El hecho de que un evento sonoro pueda ser percibido, presupone la existencia de una cadena sencilla
de efectos. Una fuente sonora genera vibraciones de pequeña magnitud en el aire que la rodea y, debido a
la compresibilidad y a la masa de aire, estas se propagan y llegan al oído del receptor.

El ser humano percibe estos sonidos a través del sistema auditivo, cuya sensibilidad es la mayor de
todos los sentidos. El oído es capaz de percibir diferencias de presión del aire de 1/100 g/cm2, que
originan en el tímpano oscilaciones de unas diez milésimas de milímetro.

Esta capacidad de percibir estas variaciones de presión puede variar en función de las características
de la persona, su sexo, edad, fatiga, grado de concentración, etc.

Cuando el sonido llega al oído externo, es conducido hasta la membrana del tímpano que, al vibrar,
pone en movimiento los huesecillos del oído medio. El estribo, unido elásticamente a la membrana oval,
comunica un movimiento ondulatorio al líquido que llena la cavidad del oído interno, estimulando el
órgano de Corti. El rozamiento de los extremos libres de las células sensoriales con la membrana textoria
genera impulsos eléctricos que discurren a lo largo del nervio auditivo hasta llegar al cerebro, en donde
es interpretado como sonido finalmente. De esta forma, el cerebro es capaz de percibir e interpretar
cualquier sonido o ruido que se produzca a su alrededor. Pero los nervios que salen del oído no solo van
a llegar a la llamada corteza auditiva, también van a conectar con otros centros muy importantes, como
el hipotálamo, que es el centro coordinador del sistema vegetativo y de respuesta neuroendocrina, o el
sistema reticular ascendente, que controla en gran medida los sistemas de alerta y del sueño.

Así, la audición consiste en esta capacidad de percibir e interpretar las vibraciones moleculares del
medio externo, y es mucho más que solo oír.

49/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Umbral de audición

El umbral de audición es el nivel de presión sonora mínimo capaz de provocar una sensación
auditiva. No es un límite preciso, sino que se define para una probabilidad del 50% de que el sonido
sea oído. Depende de las características del sonido (como la frecuencia e intensidad), de la forma en
que se presente al oyente y del punto en el que se mida el nivel de presión sonora (a la entrada del
canal auditivo, en campo libre en ausencia del oyente, etc.). Un umbral medido en presencia de ruido
se denomina umbral enmascarado y depende del nivel de ruido de fondo y del ancho de banda crítico.
Hay que especificar todos los factores anteriores para describir un umbral.

Umbral de sensación sonora

El umbral de sensación sonora es la intensidad a la que se produce el inicio de sensación (la cantidad
mínima de energía sonora capaz de producir en una persona sensación auditiva), y se encuentra en
torno a los 20 mPa, para una frecuencia de 1000 Hz (para cada frecuencia, el umbral de sensación
tomará valores distintos). Este nivel está tomado como referencia ya que este umbral sufre
desplazamientos con la frecuencia, la edad del individuo de los niveles a que haya estado sometido
anteriormente.

Se distinguen tres tipos de umbrales:

Umbral de mínimo campo audible (MAF)

Nivel de presión sonora del umbral de jóvenes adultos con audición normal, medido en un campo
libre, en la posición de la cabeza del oyente, pero en ausencia de este. Se determina para los tonos
puros con el oyente frente a la fuente y escuchando con ambos oídos. Depende de la dirección de
llegada del sonido, debido a los efectos de difracción de la cabeza y el oído externo.

Umbral de mínima presión audible (MAP)

Nivel de presión sonora para el umbral de audición en jóvenes adultos con audición normal, medido
mediante la presentación del sonido a un oído a través de auriculares.

Umbrales de malestar, tacto y dolor

El oyente medio experimenta malestar significativo en un campo libre a niveles de presión sonora por
encima de 120 dB. A un nivel de aproximadamente 140 dB, el malestar alcanza el punto de dolor. La
gran amplitud del movimiento del tímpano y de los componentes del oído medio a niveles de presión
sonora próximos a 130 dB produce una sensación táctil o de cosquilleo a menudo.

50/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Figura 16. Representación gráfica del campo auditivo humano. Fuente: La prevención del ruido en la
empresa (1999).

4.4.1. Efectos fisiológicos

El mecanismo fisiológico de captación y asimilación de un sonido que tiene lugar en el oído humano
es posible gracias a la clóquea (o caracol), órgano receptor situado en el oído interno que percibe las
vibraciones casadas por las ondas sonoras, las codifica en mansajes nerviosos y las transmite al cerebro,
que interpreta los mensajes sonoros.

Las vibraciones que capta la clóquea se originan en el oído medio, en el tímpano, y se transmiten hasta
el oído medio interno por medio de la articulación de tres huesecillos: el martillo, el yunque y el estribo.

Las afectaciones al oído se pueden producir como consecuencia de un ruido continuado o de un


impacto sonoro brusco. En el segundo caso, las consecuencias pueden ser irreversibles y tener lugar
inmediatamente después de la explosión.

Zona externa, media e interna del oído

Figura 17. Zona externa, media e interna del oído. Fuente: http://www.cochlea.eu/es/oido

51/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Una exposición excesiva al ruido puede causar pérdidas auditivas, produciendo diferentes efectos
auditivos dañinos.

El trauma acústico

El trauma acústico puede ocurrir súbitamente, como resultado de una exposición a un sonido breve y
de intensidad alta (ruido impulsivo y ruido de impacto). Son ruidos que alcanzan y superan los 140
dB. Este ruido puede estar generado, por ejemplo, por fuegos artificiales o armas de fuego, que
pueden causar una onda expansiva de duración breve pero muy intensa. La onda expansiva afecta a
las células ciliadas de la cóclea, provocando una pérdida auditiva aguda que, con frecuencia, está
acompañada por mareos y sonidos en los oídos. Normalmente, la pérdida auditiva es pasajera y
mejora en los días siguientes a la exposición al ruido. Sin embargo, no siempre se restablece una
audición normal.

El trauma acústico acumulado

El trauma acústico acumulado puede ocurrir después de una exposición al ruido durante un tiempo
prolongado, como por ejemplo, cuando una persona trabaja en un ambiente ruidoso o es músico
profesional. Debido a esta exposición al ruido, la sensibilidad auditiva se puede ver reducida
temporalmente. Este fenómeno se denomina desplazamiento temporal del umbral (DTU). Si un DTU
tiene lugar varias veces, este puede acabar en un desplazamiento permanente del umbral (DPU). De
ser así, las células ciliadas del oído interno pueden haber sufrido daños que no pueden ser
compensados por su capacidad natural de regeneración.

Las dolencias auditivas más corrientes son las siguientes:

Problemas auditivos

52/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Pérdida de la capacidad auditiva

En la zona de la rampa del caracol se encuentra el órgano de Corti, el neuroreceptor de las


vibraciones que provienen del oído medio. La superficie del órgano de Corti está recubierta de
estereocilios que vibran por efecto del sonido y traducen esta vibración en impulsos nerviosos, que
son interpretados por el cerebro. En ausencia de ruido, estas células ciliadas adquieren una
morfología natural, quedando dobladas en situaciones de sonoridad intensa. Si dicha sonoridad es
constante, llega un momento en el cual los estereocilios adquieren una nueva posición natural
diferente a la anterior, que viene asociada a una menor funcionalidad y, por tanto, a una menor
capacidad sensitiva.

Figura 18. Oído interno. Fuente: http://www.cochlea.eu/es/oido/oido-interno

La cápsula ósea ha sido retirada para mostrar el vestíbulo (1) y la espira basal de la cóclea (4)
con el órgano de Corti (3). Los nervios vestibular y coclear se reúnen (2) a la entrada del sistema
nervioso central para formar el VIII nervio par craneal.

Lesiones en el oído medio

Un sonido intenso y brusco por encima de los 140 dB que dure más de 5 milisegundos, puede
provocar lesiones graves en el oído; si el tiempo es algo inferior, la lesión se puede reducir. Si no se
superen estos 5 ms pero hay niveles por encima de los 165 dB, se produce casi siempre una lesión
en el caracol, independientemente de su duración.

La afección más común suele ser la ruptura del tímpano, aunque viene acompañada por otras
lesiones en ocasiones, como la dislocación de la cadena de huesecillos que participan en la
transmisión del sonido.

Problemas no auditivos

A parte de los problemas auditivos, existen otros no auditivos, como afecciones al sistema
nervioso, efectos cardiovasculares, estrés y debilitamiento del sistema inmune. Entre las dolencias al
sistema nervioso, las más comunes suelen ser:

Miotonia muscular

Tensión muscular transmitida por la activación de la médula espinal debido a un ruido continuado.

53/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Enfermedades nerviosas
Se ha podido comprobar estadísticamente un aumento de las enfermedades nerviosas, como la
neurosis, en zonas ruidosas con respecto a zonas más tranquilas.

Efectos cardiovasculares
Las acciones sobre el aparato circulatorio se dan a través de la acción del sistema nervioso
vegetativo, quedando afectados otros órganos relacionados con él, como pueden ser el corazón y
las arterias. En exceso de ruido, se ha comprobado un aumento de la tensión arterial, dando como
resultado taquicardias, vasoconstricción periférica o bradicardia.

Estrés y debilitamiento del sistema inmune


El ruido es un estresor físico y el organismo responde produciendo mediadores hormonales y
neurotransmisores que proporcionan respuestas fisiológicas. La reacción ante el estrés es necesaria
para la supervivencia pero, si estas ocurren repetidamente, puede haber efectos adversos para el
individuo debido al desequilibrio en la respuesta de los sistemas corporales. Durante el estrés a
corto plazo, puede ocurrir un incremento de la función inmune mientras que, en la reacción a largo
plazo, puede ocurrir deterioro de dicha función.

Otros daños

Otros daños que se han constatado en exceso de ruido son un aumento de la actividad cutánea,
dilatación de la pupila e incluso trastornos intestinales o estimulaciones en el sistema endocrino, que
se manifiestan con un aumento de adrenalina y noradrenalina en sangre: lesiones por vibraciones.

La exposición a vibraciones se produce cuando se transmite al cuerpo el movimiento oscilante de


una estructura, ya sea el suelo o un asiento. Estas vibraciones se clasifican en:

Por la parte del cuerpo a la que afectan

Vibraciones globales: afectan al cuerpo en su totalidad.


Vibraciones parciales: afectan a subsistemas del cuerpo, sistema mano brazo.

Por sus características físicas

Vibraciones libres, periódicas, o sinusoidales: cuando no existen fuerzas externas que


modifiquen la amplitud de las sucesivas ondas.
Vibraciones no periódicas: choques.
Vibraciones aleatorias: donde actúan dichas fuerzas.

54/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Por su origen

Vibraciones producidas en procesos de transformación


Vibraciones generadas por el funcionamiento de la maquinaria los materiales
Vibraciones debidas a fallos de la maquinaria o los materiales

La respuesta humana a las vibraciones transmitidas al cuerpo entero es muy variable, depende de
las características físicas de la vibración (frecuencia, dirección, intensidad, duración), de la parte de
cuerpo en contacto con la superficie vibrante, de las características del individuo (edad, sexo, historia
clínica, costumbres, etc.), de la realización de la tarea (postura, fuerza, movimientos repetitivos, etc.)
y del ambiente físico (temperatura, humedad, ruido, etc.). Son tantos los factores implicados que es
difícil establecer la relación causa-efecto.

Las vibraciones pueden causar efectos muy diversos, como:

1
Trastornos del sistema músculo-esquelético; particularmente, en la columna vertebral

Alteraciones de las funciones fisiológicas

Alteraciones neuromusculares

También puede producir:

Malestar (disconfort)
Interferencia con la actividad-percepción
Mareo inducido por el movimiento

4.4.2. Efectos psicológicos

55/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Interferencias en la comunicación oral

El exceso de ruido en las grandes zonas urbanas puede afectar a la correcta interpretación del
mensaje. Para qua la inteligibilidad de este sea de un 100%, el mensaje oral debe superar en más de 10
dB el ruido de fondo. Si solo se supera en 10 dB, la interpretación disminuye al 95%. En una
conversación sujeta a continuas interferencias sonoras, se hace necesario un mayor esfuerzo
comunicativo del orador y una mayor capacidad de concentración del oyente para captar el mensaje,
lo que genera un desgaste psicológico a largo plazo que se suma a otras fuentes generadoras de estrés.

A una distancia de un metro y una presión sonora a una conversación normal (aproximadamente,
60 dB), el ruido de fondo no puede superar los 55 dB para que dicha conversación tenga un grado
aceptable de inteligibilidad.

Inhibición de actividades mentales

Existe un gran número de actividades mentales en las que interviene el sistema auditivo, cuyo
rendimiento es mucho menor en presencia de un ruido de fondo.

La presencia de este nivel sonoro puede ser el origen de una serie de efectos, como la propensión de
un estado permanente de somnolencia, una sobrecarga mental de estímulos, la sensación continua de
la existencia de un estado de peligro o inseguridad asociado al ruido o la disminución de la memoria o
la enunciación interna. Se calcula que, para que estos efectos no tuvieran lugar, el ruido ambiental no
debería superar los 40 dB.

Interferencias con el sueño

Durante las primeras 4 horas del sueño, el metabolismo del cuerpo desciende por debajo del nivel
basal. Los reflejos condicionados desaparecen pero se conservan los reflejos respiratorios, cardíacos,
vasomotores, etc.

La respiración se hace más lenta, disminuye el volumen respiratorio, la frecuencia cardíaca, las
secreciones lagrimales, digestivas y urinarias, y aumenta la del sudor y la concentración de CO2.

El ruido afecta a este estado, reduciendo el sueño o interrumpiéndolo, lo que da lugar a una mayor
irritabilidad y cansancio de la persona al día siguiente. Si el ruido de fondo es constante y habitual en
el lugar de reposo, la persona se habitúa a él, minimizando los efectos que el ruido pudiera provocar,
pero a largo plazo, las consecuencias del ruido durante las fases del sueño no deberían superar los 35
dB y, puntualmente, no se debería superar este valor en más de 10 dB.

V. EQUIPOS, INSTRUMENTACIÓN Y CÁLCULOS PARA


MEDIR EL RUIDO

56/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

El estudio de los niveles sonoros en determinados puntos permite construir mapas de ruido que cubren
una zona. La localización de la toma de muestras suele situarse en lugares conflictivos, donde la
contaminación acústica pueda afectar a la población.

5.1. Indicadores y medición del ruido

5.1.1. Parámetros estándares sobre el ruido

Para poder medir el ruido, es necesario disponer de indicadores que objetivicen el grado de molestia.

Las molestias debidas al ruido dependen de numerosos factores y los índices que se seleccionen deben
ser capaces de contemplar las variaciones o diferentes situaciones de los siguientes aspectos:

La energía sonora

Las molestias que produce un sonido están directamente relacionadas con la energía del mismo.
Cuanta más energía (sonido más fuerte), más molestia. El índice básico relacionado con la energía
sonora es el nivel de presión sonora.

Tiempo de exposición

Para un mismo nivel de ruido, la molestia depende del tiempo al que un determinado sujeto está
expuesto a ese ruido, segundos, minutos y horas. Por norma, cuanto mayor tiempo de exposición, más
molestia.

Características del sonido

Para un mismo nivel de ruido y un mismo tiempo de exposición, la molestia depende de las
características del sonido: espectro de frecuencias, ritmo, etc. La música es un sonido que resulta
agradable en general.

Sensibilidad del receptor


La actividad del receptor, por ejemplo, estudiantes o enfermos hospitalizados requieren de espacios
más silenciosos.

Las expectativas y la calidad de vida


También es un parámetros subjetivo que depende de lo que se espere, por ejemplo, de la zona de
residencia o del lugar de trabajo.

Así, la selección del indicador que se va a utilizar en el estudio es decisivo, ya que este tiene por
finalidad indicar las molestias que el ruido produce en la población, por tanto, debe cumplir que sus
parámetros tengan una correspondencia con la percepción del ruido, además de ser fácil de medir y
predecir, así como fácil de entender y aplicable a cualquier fuente de ruido. Debido a que es difícil que
un solo parámetro cumpla con todos estos requisitos, existe un conjunto diferente de parámetros, que se
explican a continuación.

57/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Nivel de presión acústica equivalente

Para entender el factor duración en la medición estadística de la exposición al ruido, se utiliza el


nivel de presión acústica equivalente, L Aeq, con ponderación A. Su cálculo mide el nivel constante
de ruido con el mismo contenido de energía que la variación acústica de la señal sonora calculada.

Se trata de un parámetro que pretende evaluar las molestias producidas en el interior de los locales
por ruidos fluctuantes procedentes de instalaciones o actividades ruidosas.

Es un valor que sirve para expresar la media de distintos niveles sonoros en un periodo de tiempo
determinado, con lo cual se obtiene un nivel sonoro continuo equivalente.

Dicho de otro modo, el L Aeq representa el nivel de ruido constante que en un intervalo de tiempo
contiene la misma energía total que el ruido fluctuante que se ha medido, y se utiliza como indicador
del porcentaje de tiempo total durante el cual se supera un nivel acústico determinado; puede hacer
referencia a 60 segundos, a 8 horas o a un día completo, 24 horas.

Los niveles equivalentes pueden tener valores percentiles. Por ejemplo, un L 90 significa que el
nivel sonoro obtenido se corresponde con el 90% del tiempo de la medición.

Pero las circunstancias que concurren en el sujeto que padece el ruido son muy distintas durante el
día y durante la noche, de ahí que los valores del ruido, medidos en dB, se den en valores
equivalentes día (Ld), de 7 a 19 horas, de tarde (L e), de 19 a 23 horas, o de noche (L n), de 23 a 7
horas.

Finalmente está el L max, que establece los límites, en dB, que nunca se deberían sobrepasar.

5.1.2. Sistemática para la medición de ruido

Para la toma de muestras del ruido, deben tenerse en cuentas las características físicas del entorno u de
las fuentes sonoras, es decir, considerar si la orografía es irregular o plana, constatar la presencia de
posibles superficies de apantallamiento o descubrir el tipo de fuente generadora de ruido.

En espacios cerrados, es posible encontrarse con el campo próximo, estando la fuente de ruido cerca, y
en donde las medidas no son muy fiables por regla general. Con el campo lejano, las condiciones son
muy parecidas a las del campo libre, y el campo reverberante donde predominan el sonido reflejado sobre
las paredes, suelos y otras superficies y las ondas estacionarias que producen aumentos y disminuciones
alternativas de las ondas sonoras. En espacios exteriores o libres, predomina el sonido directo y el nivel
de presión sonora decrece 6 dB por cada duplicación de la distancia de la fuente.

1
Una vez identificado el ruido, debe decidirse qué parámetro acústico es el más adecuado para evaluar
el efecto sonoro del foco emisor y elegir qué tipo de instrumento es el mejor para las características
acústicas del entorno.

58/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

2
Después, se deberá establecer tanto las posiciones para realizar las medidas como su localización. El
número de posiciones que se deben establecer ha de ser el suficiente como para determinar el nivel de
ruido ambiental y las características de la fuente del ruido con la precisión requerida.

Para frecuencias altas, generalmente, el campo sonoro es uniforme, siendo necesarias pocas
localizaciones del micrófono, no así en campos donde predominan las frecuencias bajas. No obstante,
el número de posiciones de micrófono y de medidas por posición de micrófono están estandarizadas
en las diferentes normativas y ordenanzas.

Antes de la medición es importante asegurarse de que el instrumento está correctamente calibrado. En


el momento de la medición, es muy importante no interferir en ella. La orientación del aparato debe
ser la correcta, evitando el apantallamiento con edificios o personas. La primera interferencia que
debe evitarse es la propia influencia de la persona que realiza las medias, que debe alejar el aparato
del cuerpo si se coge con la mano, siendo muy útil apoyarlo en un trípode.

Otro factor a tener en cuenta a la hora de realizar las medidas es su duración. El tiempo de la toma de
muestras viene determinado por la variación de la presión sonora con el tiempo. Para un ruido
constante y sin picos significativos, la duración puede ser corta.

4
Una vez efectuadas las medidas, será necesario aplicar todas las correcciones necesarias. Para obtener
una corrección válida, si se utiliza un sonómetro, las medidas se deben realizar usando la misma
ponderación de frecuencia y la misma ponderación exponencial del tiempo (fast o slow).

Si se utiliza un analizador de espectro, las correcciones deben realizarse por separado para cada nivel
de presión sonora de banda. Hay diferentes tipos de correcciones a realizar: corrección por las
reflexiones de las superficies próximas, corrección para el ruido de fondo, corrección por influencia
del operador y corrección por la influencia ambiental (viento, humedad, temperatura, presión
atmosférica, vibraciones y campos magnéticos).

Las Comunidades Autónomas y las muchas ordenanzas municipales suelen tener legislada la
metodología del cálculo y la medida del ruido para actividades. En el estudio de actividades y ruido
laboral, se realizan dos tipos de medidas principalmente: los niveles de presión sonora respecto a la
frecuencia y respecto del tiempo de exposición.

5.2. Instrumentación básica de medida: sonómetros y


dosímetros. Condiciones de aplicación

5.2.1

5.2.1. Sonómetros

En general, un sonómetro está compuesto por un micrófono, amplificador, filtros de frecuencia y


rectificador e integrador. Trata la información que reciben de la siguiente manera:

59/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

La variación de la presión sonora percibida provoca el desplazamiento de las ondas captadas por el
micrófono, que la transforma en señal eléctrica de intensidad proporcional a la diferencia de
presión.

La señal eléctrica es amplificada por un preamplificador, situado inmediatamente después del


micrófono.

Seguidamente la señal pasa por los filtros (A, B, C, D), puede ser fijada previamente, y ponderan la
señal recibida.

Un nuevo amplificador vuelve a aumentar la señal.

La corriente eléctrica alterna de salida pasa por un rectificador que la convierte en continua. El
rectificador determina el valor medio medido cada cierto tiempo.

Por último, se mide la tensión de salida y se da el resultado de la medida en un indicador.

5.2.2

5.2.2. Características de un sonómetro

La sensibilidad del micrófono que capta un sonido determina la sensibilidad del sonómetro. La
sensibilidad del micrófono se expresa como la relación entre la señal eléctrica de salida (en mV) y la
presión sonora de entrada (en Pa). Así, al evaluar la sensibilidad de un micrófono en unidades de
mV/Pa, se tienen valores altos para equipos muy sensibles, ya que generan variaciones importantes de
tensión eléctrica para pequeñas diferencias en la presión sonora.

El micrófono es la parte más importante de un sonómetro. Deben cumplir con las siguientes
especificaciones:

Respuesta en frecuencia

La sensibilidad de un micrófono no puede varíar mucho con la frecuencia. Para ello, es necesario
que sean de pequeñas dimensiones.

Directibilidad

Deben ser omnidireccionales y no presentar diferencias significativas de sensibilidad según el


ángulo de incidencia de las ondas.

60/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

El rectificador

El rectificador puede ser otra fuente de error en la precisión de los resultados de la medida. Este
determina el valor medido cada cierto periodo de tiempo o un valor promedio de la señal captada,
durante el periodo de tiempo, de la emisión sonora, en el caso de los sonómetros integradores, para
convertirla en una señal eléctrica continua.

La base de un rectificador es un circuito eléctrico de tipo RC, que está caracterizado por una
constante de tiempo que lo define. Esta constante representa el periodo de tiempo considerado para
tomar la mediación o el valor medio de la señal. Así, el valor slow del selector del rectificador
representa constantes altas, que dan respuestas uniformes; mientras que, en el valor fast, el tiempo
de respuesta es de una magnitud semejante a la del oído humano (constantes más bajas). Para
medidas más precisas, los sonómetros suelen disponer de dos posiciones más en el selector, la
posición impulse y peak.

Tabla 5. Posición del selector. Fuente: elaboración propia.

La posición impulse es la más adecuada en la medida de sonidos impulsivos, como pueden ser
los ruidos de impacto. En estos estudios, no interesa saber el valor medio de presión sonora en el
intervalo considerado, sino que lo importante es saber el valor máximo alcanzado; por tanto, existe
un dispositivo que retiene el indicador cuando la señal es máxima, permitiendo conocer los picos
de presión sonora.

Los sonómetros, además, contienen los filtros más comunes de ponderación, siendo la más
utilizada la ponderación A. En algunos equipos, se incorporan filtros especiales para mediciones
conocidas, cuyo rango de frecuencias está perfectamente determinado. Así, el sonómetro solo sería
activo para ese espectro frecuencial pequeño.

Los sonómetros se pueden clasificar en función de las funciones que tengan que desarrollarse:

Tipo 0. Utilizado en laboratorios de acústica


Tipo 1. Utilizado en mediciones de precisión
Tipo 2. Para aplicaciones generales
Tipo 3. Diseñado para apreciaciones de nivel

En el control de ruido ambiental realizado en estudios acústicos, los sonómetros más empleados
son los de tipo 1.

Si se considera el modo de operación, se distinguen tres tipos de sonómetros:

Sonómetros
básicos
Se caracterizan por captar la medida exacta cada cierto tiempo de integración.

61/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Sonómetros integradores

Integran las variaciones de presión sonora y dan como resultado un valor promedio en un tiempo
determinado, un minuto generalmente.

Sonómetros estadísticos

Miden percentiles estadísticos de tiempo que el ruido ha superado en un cierto valor determinado.
También pueden calcular las curvas de distribución acumuladas de una emisión acústica.

5.2.3

5.2.3. Analizadores de frecuencia

Los analizadores son dispositivos que analizan la energía sonora en tiempo real respecto del
espectro de frecuencias de la señal captada. La señal captada y transformada en corriente eléctrica
para por unos filtros que la filtran en un intervalo de frecuencias determinado. Detrás de cada filtro, se
instala un voltímetro que mide la potencia eléctrica correspondiente a cada rango de frecuencias.

Los analizadores operan con dos tipos de filtros principalmente: los de anchura de banda constante
y los de anchura de banda de porcentaje constante. Los primeros dividen el espectro en partes o
bandas iguales, y dan la misma importancia a cada frecuencia del ruido. Los segundos consideran una
anchura de banda creciente de una manera uniforme. Los más comunes son los de banda de octava,
que siguen una distribución 1:2, y los de tercio de octava.

Figura 19. Sonómetro de clase 1 integrador-promediador de precisión y analizador de espectros en


tiempo real por bandas de tercio de octava y octava. SC310. Fuente: Cesva (2014).

62/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

5.2.4

5.2.4. Dosímetros

Son equipos que funcionan de la misma forma que los sonómetros pero, en vez de dar una
respuesta instantánea, proporcionan el resultado promedio acumulado durante un periodo de tiempo
largo. Este periodo puede corresponder, por ejemplo, a una jornada laboral. La medida obtenida con
un dosímetro es un porcentaje de ruido acumulado referido a un valor del 100% correspondiente al
valor máximo permitido. Los equipos de dosimetría están formados por dos componentes, un monitor
y un indicador.

Figura 20. Dosímetro DC112. Fuente: Cesva (2014).

5.2.5

5.2.5. Acelerómetros

Se utilizan para la medida de las vibraciones transmitidas a través de estructuras, y no para evaluar
la propagación del sonido por el aire. Se aplica para la medición en cualquier rango de frecuencias.

Un acelerómetro está compuesto por una serie de componentes que tratan la información de la
siguiente manera:

El acelerómetro transforma la aceleración medida de la vibración en tensión eléctrica.

Mediante un preamplificador, se rebaja la alta impedancia de la señal de entrada.

Una vez recogida, la señal pasa por un integrador donde puede seleccionarse la función de medida:
aceleración, desplazamiento o velocidad.

63/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

A la salida del rectificador, se disponen una serie de filtros de paso alto y de paso bajo, que
eliminan las frecuencias muy altas y muy bajas, así como los efectos de resonancia.

A continuación, la señal vuelve a amplificarse.

Por último, antes de recogerse los resultados en un registro gráfico, un rectificador transforma la
corriente en continua.

5.2.6

5.2.6. Calibradores

Cualquier aparato de medida acústica está sujeto a variaciones que siguen una determinada
tendencia después de varias medidas, y cada cierto tiempo es necesario calibrarlos para garantizar la
fiabilidad de los resultados. El sistema más utilizado es el empleo de calibradores cilíndricos, que
llevan incorporado, en uno de sus extremos, un dispositivo vibrátil que emite ondas sonoras de
presión perfectamente conocida, generalmente 100Hz. Por el otro extremo, se introduce el micrófono
que capta esta señal, la evalúa y da el resultado, que debe coincidir con la presión sonora supuesta. Si
no es así, el equipo está desajustado y es necesario calibrarlo haciendo coincidir ambos resultados.

Figura 21. Calibrador CB004. Fuente: Cesva (2014).

En resumen:

- Los equipos de medida acústica más comunes son los sonómetros, que miden la presión
sonora con el tiempo de manera instantánea, promedial o estadística.
- Los analizadores de frecuencia separan, mediante filtros de ponderación, el sonido captado
en sus distintas frecuencias y las relacionan con la presión sonora en cada intervalo frecuencial.
- Los acelerómetros permiten transformar las vibraciones provocadas por las ondas sonoras en
tensión eléctrica, pudiendo determinar su aceleración, desplazamiento y velocidad.

64/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

5.3. Cálculos básicos en procesos de contaminación acústica,


analizadores estadísticos. Técnicas para medir vibraciones

5.3.1. Nivel de exposición sonora, LAE

Se define como el nivel de presión sonora de un ruido continuo que tiene la misma energía en un
segundo que la del ruido real durante el intervalo de tiempo T. Se utiliza para clasificar y comparar
sucesos de ruido de diferente duración.

Para un suceso acústico único, el nivel sonoro continuo equivalente, para un intervalo de tiempo T, se
relaciona con el nivel de exposición sonora producido por la fuente de sonido mediante la siguiente
ecuación. La relación ente el LAeq y el L AE para un suceso de ruido es:

LAE = L Aeq (T) + 10 log (T/T 0)

Donde: To = 1 s.

5.3.2. Nivel de presión sonora continuo equivalente (LAE, Leq, LAeq,T)

Cuando un ruido se produce de manera discontinua, su duración abarca un periodo de tiempo


determinado y, durante este tiempo, la presión sonora fluctúa aleatoriamente, no se puede utilizar el
parámetro LpA.

El nivel de presión sonora equivalente (representado por L AE, L eq o L Aeq,T) se define como la presión
sonora que tendría un sonido con la misma energía y en el mismo intervalo de tiempo, pero que se
produjera de manera continua. Para calcular su valor, se pueden hacer aproximaciones que consideren
un valor continuo de presión sonora en cada intervalo de tiempo considerado:

Donde: L Aeq = nivel de presión sonora equivalente, en dB; n = número de intervalos considerados; x i
= fracción de tiempo; Li = nivel de presión sonora en cada fracción de tiempo.

65/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Figura 22. Nivel sonoro continuo equivalente L Aeq y nivel de exposición sonora L AE.
Fuente: http://www.posgradofadu.com.ar/archivos/biblio_doc/ruido_26_05_10.pdf

5.3.3. Nivel sonoro día-tarde-noche (L den)

La Directiva 2002/49/CE, de 25 de junio de 2002, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental,
propone el indicador Lden, nivel equivalente día-tarde-noche en decibelios A, y se calcula según la
siguiente fórmula:

Donde: L Day = nivel sonoro equivalente para el día, el horario por defecto entre 07:00-19:00 horas;
Levening = nivel sonoro equivalente para la tarde, el horario por defecto entre 19:00-23:00 horas; L night =
nivel sonoro para la noche, el horario por defecto entre 23:00-07:00 horas.

5.3.4. Nivel percentual (LN,T)

Los percentiles son índices estadísticos que se utilizan mucho en el análisis de los niveles acústicos.
Estos representan el tanto por ciento del tiempo de observación que el ruido ha superado un cierto nivel
de presión sonora. Se definen los siguientes valores:

Nivel L1
Nivel alcanzado o sobrepasado durante el 1% del tiempo en el periodo considerado (un valor muy
cercano al ruido máximo).

Nivel L10
Nivel alcanzado o sobrepasado durante el 10% del tiempo.

66/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Nivel L50
Nivel que se sobrepasa el 50% del tiempo de medición. Es la mediana estadística (el ruido medio).

Nivel L90

Nivel alcanzado o sobrepasado durante el 90% del tiempo (suele tomarse este valor como el ruido de
fondo).

Nivel LN

Nivel alcanzado o sobrepasado durante el N% del tiempo.

Así, si se quiere conocer a partir de qué presión sonora se tiene, por ejemplo, un 10% del tiempo total
de observación, valores superiores de presión, se indica con el parámetro L10.

5.3.5. Técnicas para medir vibraciones

La medida de las vibraciones se realiza allí donde el operario trabaja diariamente o en lugares
habituales de estancia en la vivienda. Una vez se han determinado las posiciones precisas de la toma de
muestras, se lleva a cabo la medida por cada dirección de los ejes x, y, z.

Este tipo de estudio consiste en analizar la vibración en cada banda de frecuencia a través de unos
filtros, donde cada uno de ellos selecciona un rango de frecuencias específico, para presentar luego la
combinación de todos los resultados a lo largo de todo el espectro en un gráfico denominado
espectrograma de frecuencias. En la práctica, se llevan a cabo dos tipos de análisis: los de banda estrecha
y los de banda ancha.

Todo movimiento periódico o armónico cumple con las características de una función periódica, es
decir, se trata de una onda que tiene un periodo, una frecuencia de oscilación y una amplitud y, como tal,
se puede medir su desplazamiento, velocidad, aceleración y fase. De todos estos parámetros, se suele
utilizar la aceleración para caracterizar las ondas vibratorias. La aceleración, la velocidad y el
desplazamiento están relacionados entre sí a través de la frecuencia mediante las siguientes fórmulas:

El problema surge cuando la vibración está compuesta por varias frecuencias. Este tipo de estudio
consiste en analizar la vibración en cada banda de frecuencias a través de filtros, donde cada uno de ellos
selecciona un rango de frecuencias específico, para presentar luego la combinación de todos los
resultados a lo largo de todo el espectro.

Medición de vibraciones

67/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Figura 23. Máquina generadora de impactos para evaluar transmisión de vibraciones. Fuente: Cesva
(2014).

Para la medición de vibraciones, es necesario un instrumento que disponga de ponderación


frecuencial, Wm, según indica la norma ISO 2631-2:2003. Se medirá el valor eficaz máximo obtenido
con un detector de medida exponencial de constante de tiempo 1s (slow) durante la medición. Este valor
corresponde al parámetro aw, Maximun Trasient Vibration Value (MTVV), según recoge la norma
ISO 2631-1:1997.

El análisis o cálculo de la ponderación frecuencial, Wm, consiste en obtener la evolución temporal


de los valores eficaces de la aceleración con un detector de media exponencial de constantes de
tiempo 1 s (slow) para cada una de las bandas de octava especificadas en la norma ISO 2631-
2:2003 (1 Hz a 80 Hz) y con una periodicidad de, como mínimo, 1 s para toda la medición.

A continuación, se multiplica cada uno de los espectros obtenidos por el valor de la ponderación
frecuencial, Wm (ISO 2631-2:2003).

Tabla 6. Valores de ponderación W m para cada frecuencia de tercio de octava de 1-80


Hz. Fuente: http://www.valencia.es/ayuntamiento/OrdenanzaRuido.nsf

68/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Seguidamente, se obtienen los valores de aceleración global ponderada para los distintos instantes
de tiempo (para cada espectro) mediante la siguiente fórmula:

Donde: aw,i,j = valor eficaz (RMS, slow) de la señal de aceleración expresado en m/s 2, para cada
una de las bandas de tercio de octava (j) y para los distintos instantes de la medición (i); W m,j =
valor de ponderación frecuencial wm para cada una de las bandas de tercio de octava (j); aw,i =
valor eficaz (RMS, slow) de la señal de aceleración global ponderada para los distintos instantes de
la medición.

Finalmente, para encontrar el valor de a w (MTVV), debe escogerse el valor máximo de las
distintas aceleraciones globales ponderadas, para los distintos instantes de medición:

Los procedimientos de medición in situ utilizados para la evaluación del índice de vibración son los siguientes:

Previamente a la realización de las mediciones, se identificarán los focos de vibración,


direcciones dominantes y sus características temporales.

Las mediciones se realizarán sobre el suelo en el lugar y momento de mayor molestia y en la


dirección dominante de la vibración si es claramente identificable. Si la dirección de la vibración
no está definida, se medirá en tres direcciones ortogonales simultáneamente, obteniendo el valor
eficaz aw,i(t) en cada una de ellas y el índice de evaluación como suma cuadrática, en el tiempo t,
aplicando la siguiente expresión:

69/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Para la medición de vibraciones generadas por actividades, se distinguirá entre vibraciones de


tipo estacionario o transitorio:

Tipo estacionario

Se deberá realizar la medición en 1 min al menos en el periodo de tiempo en el que se establezca


el régimen de funcionamiento más desfavorable; si este no es identificable, se medirá 1 min al
menos para los distintos regímenes de funcionamiento.

Tipo transitorio
Se deberán tener en cuenta los posibles escenarios que puedan modificar la percepción de la
vibración (foco, intensidad, posición etc.). Se deberá distinguir entre los periodos diurno y
nocturno, contabilizando el número de eventos máximo esperable.

En la medición de vibraciones generadas por infraestructuras, se distinguirá entre vibraciones de


tipo estacionario o transitorio:

Tipo estacionario
Se deberá realizar la medición al menos en 5 min dentro del periodo de tiempo de mayor
intensidad (principalmente, vehículos pesados) de circulación. En caso de desconocerse datos
del tráfico de la vía, se realizarán mediciones durante un día completo, evaluando el valor eficaz
aw.

Tipo transitorio

Se deberán tener en cuenta los posibles escenarios que puedan modificar la percepción de la
vibración (por ejemplo, en el caso de trenes, se tendrán en cuenta los diferentes tipos de
vehículos por cada vía y su velocidad si la diferencia es apreciable). En la medición, se deberá
distinguir entre los periodos diurno y nocturno, contabilizando el número de eventos máximo
esperable.

De tratarse de episodios reiterativos, se realizará la medición tres veces al menos, dándose como
resultado el valor más alto de los obtenidos; si se repite la medición con seis o más eventos, se
permite caracterizar la vibración por el valor medio más una desviación típica.

70/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

En la medición de la vibración producida por un emisor acústico, a efectos de comprobar el


cumplimiento de lo estipulado en el artículo 26 del RD 1367/2007, se procederá a la corrección de
la medida por la vibración de fondo (vibración) con el emisor parado.

Será preceptivo que, antes y después de cada medición, se realice una verificación de la cadena
de la medición con un calibrador de vibraciones, que garantice su buen funcionamiento.

VI. FUENTES Y PROCESOS GENERADORES DE


CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
Se considerarán como fuente de contaminación acústica aquellas fuentes antropogénicas, es decir, que
tienen su origen en la actividad cotidiana del hombre.

6.1. Principales fuentes generadoras de los procesos de


contaminación acústica. Características

6.1.1. Principales fuentes de la contaminación acústica. Características

Las causas que motivan el ruido pueden ser múltiples y, entre ellas, destacan:

Falta de ordenación o planeamiento urbanístico adecuado. La ordenación del uso del suelo
debe realizarse racionalmente, estableciendo las diferencias entre las distintas zonas para evitar que
los ruidos de las zonas comerciales o industriales afecten o aumenten los climas sonoros de las
dedicadas a residencias y actividades sanitarias.

Mala ordenación del planeamiento en el trazado de las viales que han de absorber el tráfico
rodado. El trazado de las arterias que vayan a soportar un tráfico de gran aforo no deberá surcar los
núcleos residenciales. Igualmente, el tráfico pesado deberá canalizarse por vías suficientemente
separadas de las zonas más silenciosas.

71/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Ausencia de aislamiento acústico en los muros de cerramiento, tabiques, forjados, etc. de un


edificio. Los edificios deberán tener el aislamiento acústico necesario con arreglo al uso para el cual
vayan a ser dedicados. Incluso deberán normalizarse estos aislamientos en las ordenanzas y normas
tecnológicas de edificación correspondientes.

Deficiente aislamiento acústico de los locales donde está ubicada la actividad o instalación. De
tal forma que no absorba el nivel de ruido originado, resultando, por tanto, la transmisión al exterior o
colindantes superior a los límites tolerables.

Insonorización insuficiente de la fuente sonora y falta de previsión a la hora de instalar las


mismas. Se deberían establecer las limitaciones oportunas con relación a las máquinas y elementos
industriales a instalar, así como instalaciones de servicio, en función de las características de la zona
de su ubicación. Igualmente, debería establecerse la normalización de los niveles máximos de emisión
sonora en las distintas zonas, prohibiendo el funcionamiento de las distintas fuentes ruidosas que, por
su naturaleza, originen un nivel sonoro no permitido.

Proximidad de los aeropuertos a las zonas o núcleos urbanos.

Anotación: fuentes de contaminación


En cuanto a las fuentes de contaminación, cabe distinguir las que producen altos niveles capaces
de dañar el órgano de la audición y aquellas otras que, con niveles más bajos, pueden molestarle
y afectar a la salud psicosomática del individuo y a su vida de relación. Entre los primeros, cabe
distinguir los ruidos de origen industrial y de transporte; en cuanto a los segundos, los ruidos de
tráfico urbano, comunitarios propios de las aglomeraciones de población y de ocio.

Algunas de las fuentes, como el tráfico, las obras o la industria, se asocian con el progreso
tecnológico, mientras que otras se vinculan con tendencias sociales, como las zonas de
concentración de ocio y las modas musicales. En ambos casos, se da por supuesto que el ruido
es un componente inherente al desarrollo y, sin embargo, paradójicamente, no por más
desarrollado un país, tiene que ser más ruidoso.

6.2. Medición y predicción del ruido de actividades. Tipos de


emisión
Se entiende como ruido provocado por las actividades a todo aquel que tiene su origen en la actividad
comercial, en el ocio o en su actividad doméstica, que normalmente están incluidas en el interior de
poblaciones urbanas y, por tanto, afectan a las personas en su lugar de descanso o a personas ajenas a
estas actividades.

72/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Para la medida de este tipo de ruido, se utilizan normalmente sonómetros de tipo 0 y 1, y los
parámetros de medida más habituales son los niveles de presión sonora LpA y L eq . También suelen
evaluarse los parámetros estadísticos, sobre todo para mediciones de ruido de fondo.

El estudio del ruido de actividades puede realizarse en las propias zonas afectadas o en futuras zonas
en construcción mediante modelización. Si se llevan a cabo medidas en una vivienda, debe tenerse en
cuenta la procedencia de los niveles sonoros. Así, si la fuente sonora se encuentra en el interior de un
piso o local, la toma de muestra debe tener lugar en las habitaciones donde normalmente se descansa,
conectando todas las fuentes generadoras de ruido a la vez y a su máxima potencia.

En el caso de que la fuente sea de origen externo, un bar próximo por ejemplo, las medidas se realizan
en el centro de cada ventana abierta, dejando constancia de la localización de cada punto de la toma de
muestra en un informe.

Otro factor importante a tener en cuenta es el tiempo de muestreo. Para ello, resulta útil disponer
de un conocimiento previo del tipo de ruido que se quiere evaluar, es decir, conocer las
características sonoras de la fuente que lo provoca (frecuencia, continuidad, picos, etc.). Si no se
dispone de esta información, se pueden realizar un mínimo de diez medidas de la presión sonora
cada 10 o 15 segundos aproximadamente; si los resultados máximo y mínimo difieren en más de
5 dB, se considera el ruido como variable.

En el caso de estar midiendo presiones sonoras equivalentes, se suelen realizar tres medidas de un
minuto y la variación máxima no debe ser superior a los 2 dB para tratar al ruido como continuo. Si se
llega a la conclusión de que el ruido es de tipo variable con el tiempo, la medición se tiene que efectuar
cuando la actividad que lo genera está funcionando con su máxima intensidad.

6.3. Ruido en la industria: fuentes y plan de control


Las características del ruido dependen, en gran medida, del tipo de industria a considerar. Los efectos
fisiológicos y psicológicos del ruido en los trabajadores, en muchos casos, presentan secuelas al cabo de
unos años de haber estado trabajando bajo la influencia de un ruido de fondo constante más o menos
intenso.

En general, los límites tolerables de exposición al ruido en naves industriales suelen fijarse en torno a
los 90 dB para la mayoría de países. La exposición diaria de niveles elevados de ruido provocados por
maquinaria industrial es uno de los temas de mayor consideración en los estudios de seguridad e higiene
en el trabajo. La medida de esta contaminación acústica viene determinada por las características de las
fuentes sonoras y las acciones de control se pueden realizar sobre la fuente, sobre la propagación y sobre
el receptor.

Por su parte, los empresarios tienen obligación legal de proteger la salud y la seguridad de sus
trabajadores contra todos los riesgos laborales relacionados con el ruido. Los empresarios deben:

73/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Realizar una evaluación de riesgos, lo que puede suponer la realización de mediciones de ruido, si
bien deben tenerse en cuenta todos los riesgos potenciales (por ejemplo, tanto los accidentes como la
pérdida de audición).

Adoptar, sobre la base de la evaluación de riesgos, un programa de medidas destinado a:

Eliminar, en la medida de lo posible, las fuentes de ruido.


Controlar el ruido en su origen.
Reducir la exposición de los trabajadores al ruido a través de medidas de organización del
trabajo y de diseño del lugar de trabajo, incluidos la señalización y la imitación del acceso a
las zonas de trabajo en las que los trabajadores pueden estar expuestos a niveles de ruido
superiores a 80 dB.
Poner equipos de protección personal a la disposición de los trabajadores como último
recurso.
Informar, consultar y formar a los trabajadores en relación con los riesgos que corren, las
medidas para trabajar con poco ruido y la forma de utilizar los dispositivos de protección
acústica.

Controlar los riesgos y revisar las medidas preventivas, lo que puede incluir una vigilancia
sanitaria.

Cuando el ruido se halla presente en las condiciones de trabajo de una persona, la principal medida
que se debería de adoptar sería eliminarlo. Cuando ello no sea posible, habrá que minimizarlo. Para esto,
se actuará sobre el foco, el medio, el receptor o una combinación de ellos.

6.3.1. Fuente sonora

Las soluciones generales de control en la fuente son:

Disminuir las fuerzas de impactos o impulsos

Alterar las frecuencias de resonancia

74/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Disminuir las fuerzas de fricción

4
Modificar las condiciones aerodinámicas de la fuente sonora

5
Aumentar el amortiguamiento entre la fuente y el medio sustentador

Reducir las vibraciones

Minimizar o eliminar el balanceo de masas

En el caso de que el nivel sonoro no pueda atribuirse a una sola fuente, haya ruido general, la norma
para realizar la medida es efectuarla donde el operario desempeña su tarea diaria. En esta situación, la
captación de la presión sonora no debe estar condicionada por una determinada dirección, sino que debe
ser independiente a este efecto.

Normalmente, acompañado a un ruido de fondo aproximadamente constante se producen una serie de


picos de presión sonora más o menos molestos para el oyente habitual. La existencia de estos máximos
es importante a la hora de evaluar el grado de incomodidad en el que se encuentra el operario, de manera
que deben medirse por separado respecto al ruido de fondo. El procedimiento es el siguiente:

En primer lugar, se hace una estimación de los niveles máximos de presión acústica, intentando
recoger en la medida la suma de los dos ruidos (fondo más fuente).

Se realiza una segunda medida, eliminando la fuente causante de los picos. Para ello, debe
identificarse primero y luego desconectarse. Se obtiene así el ruido de fondo.

Por diferencia lineal de las dos mediciones, se calcula el nivel sonoro generador de los máximos.

6.3.2. Acción sobre la propagación

Esta solución es, quizá, la más práctica en la mayoría de las situaciones, siendo, por lo tanto, la más
empleada, independientemente de que se puedan, además, realizar acciones sobre la fuente o sobre el
receptor. Las acciones de control sobre la propagación comprenden:

1
Colocación de barreras acústicas.

75/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

2
Instalación de material absorbente.

Uso de cerramientos.

4
Instalación de atenuadores o silenciadores.

El conocimiento de las características de la fuente y de las vías de propagación, con frecuencia,


permite hacer predicciones de los niveles sonoros esperados y poder tomar acciones de control aun
desde el estado de proyecto, antes de que el problema esté presente.

6.3.3. Acción sobre el receptor

Uso de protectores auditivos: tapones, orejeras, cascos antiruido…


Horario restrictivo
Rotación de los puestos de trabajo

En líneas generales, el RD 286/2006 marca tres niveles de exposición, y se indica las medidas
preventivas que deben adoptarse en cada uno. No obstante, debe tenerse en cuenta que dichos niveles no
están calculados para proteger al 100% de la población expuesta y que puede haber personas
especialmente sensibles que puedan resultar afectadas por niveles inferiores. Por ello, conviene reducir el
nivel de ruido a las cotas más bajas razonablemente posibles. Las actuaciones a llevar a cabo por parte
de empresarios según la exposición al ruido regulado en el RD 286/2006:

Entre 80-85 dB (A) o 135 dB (C) pico

La evaluación de riesgos deberá ser trienal, se deberá proporcionar formación e información a los
trabajadores sobre los riesgos y medidas preventivas, protectores auditivos, control médico y prácticas
de trabajo seguro.

Los trabajadores tendrán acceso e información de las evaluaciones y resultados. Se proporcionará


una vigilancia médica de la función auditiva de los trabajadores cada cinco años y se deberá realizar
un control médico inicial.

Es obligatorio suministrar al trabajador la protección auditiva adecuada, pero su uso será optativo.
No será necesario señalizar los lugares con riesgo y establecer limitaciones de acceso a los mismos ni
desarrollar un programa de medidas de control técnicas y organizativas integradas en la planificación
de la actividad preventiva.

76/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Entre 85-87 dB (A) o 137 dB (C) pico

La evaluación de riesgos deberá ser anual, se deberá proporcionar formación e información a los
trabajadores sobre riesgos y medidas preventivas, protectores auditivos, control médico y prácticas de
trabajo seguro.

Los trabajadores tendrán acceso e información de las evaluaciones y resultados. Se proporcionará


una vigilancia médica de la función auditiva de los trabajadores cada tres años y se deberá realizar un
control médico inicial.

Es obligatorio suministrar al trabajador la protección auditiva adecuada, y también es obligatoria su


utilización. El empresario deberá fomentar y velar por el uso de la protección. Se deben señalizar los
lugares con riesgo y establecer limitaciones de acceso a los mismos y desarrollar un programa de
medidas de control técnicas y organizativas integradas en la planificación de la actividad preventiva.

Superior a 87 dB (A) o 140 dB (C) pico

En ningún caso, la exposición al trabajador deberá superar los valores límite de exposición. Si se
comprobaran exposiciones por encima de estos valores, el empresario deberá:

Tomar inmediatamente medidas para reducir la exposición por debajo de los valores límite de exposición.
Determinar las razones de la sobreexposición.
Corregir las medidas de prevención y protección, a fin de evitar que vuelva a producirse una reincidencia.
Informar a los delegados de prevención de tales circunstancias.

En las situaciones excepcionales en las que la utilización adecuada de protectores auditivos


individuales pueda causar un riesgo mayor para la seguridad o la salud que el hecho de prescindir de
ellos, el empresario podrá dejar de cumplir o cumplir parcialmente lo dispuesto en los artículos de
protección individual (art. 7) y de limitación de exposición (art. 8). Dicha circunstancia deberá razonarse
y justificarse por el empresario, ser previamente consultada con los trabajadores o representantes y
constar de forma fehaciente en la evaluación de riesgos.

El empresario deberá adoptar las medidas técnicas y organizativas que garanticen, teniendo en cuenta
las circunstancias particulares, la reducción a un mínimo de los riesgos derivados de ellas. Además, la
vigilancia de la salud se realizará de forma más intensa.

6.3.4. Evaluación en la industria

El empresario, según el art. 6 del RD 286/2006, deberá evaluar la exposición de los trabajadores al
ruido con el objeto de determinar si se superan los límites o niveles fijados en la presente norma y de
aplicar, en tal caso, las medidas preventivas procedentes. Para realizar correctamente esta evaluación, se
prestará particular atención a los siguientes aspectos:

El nivel, el tipo y la duración de la exposición, incluida la exposición a ruido de impulsos.

77/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

La existencia de equipos de sustitución concebidos para reducir la emisión de ruido.

Los valores límite de exposición y los valores de exposición que dan lugar a una acción son los
previstos en el artículo 5.

En la medida en que sea viable desde el punto de vista técnico, todos los efectos para la salud y
seguridad de los trabajadores derivados de la interacción entre el ruido y las sustancias ototóxicas
relacionadas con el trabajo, y entre el ruido y las vibraciones.

Todos los efectos indirectos para la salud y la seguridad de los trabajadores derivados de la
interacción entre el ruido y las señales acústicas de alarma u otros sonidos a que deba atenderse para
reducir el riesgo de accidentes.

La información sobre emisiones sonoras facilitada por los fabricantes de equipos de trabajo con
arreglo a los dispuesto en la normativa específica que sea de aplicación.

Cualquier efecto sobre la salud y la seguridad de los trabajadores especialmente sensibles a los que se
refiere el artículo 25 de la Ley 31/1995.

La prolongación de la exposición al ruido después del horario de trabajo bajo responsabilidad del
empresario.

La información apropiada derivada de la vigilancia de la salud, incluida la información científico-


técnica publicada, en la medida en que sea posible.

La disponibilidad de protectores auditivos con las características de atenuación adecuadas.

El empresario está obligado a registrar y archivar los datos de evaluaciones ambientales y controles
médicos durante 30 años.

6.4. Ruido urbano

78/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

6.4.1

6.4.1. Construcción y obras

Las características de la maquinaria utilizada, hormigoneras, martillos neumáticos, compresores,


niveladores, camiones de cemento, etc., son origen directo de contaminación acústica e indirecto al
modificar el normal desarrollo del tráfico urbano, afectando otras calles cercanas.

Las normativas municipales obligan a que las obras se realicen durante horarios diurnos, nunca por
las noches, pero puede haber excepciones. Los problemas actuales de ruido industrial son debidos, en
muchos casos, a la expansión urbanística y al acercamiento de zonas habitadas a las áreas industriales,
que han quedado incorporadas al tejido urbano residencial.

6.4.2

6.4.2. Ocio

Muchas actividades relacionadas con el ocio son el origen de niveles sonoros en horas de descanso.
Suele coincidir en horas nocturnas y en fines de semana, horario en que la población descansa. El
control del ruido por ocio se realiza actuando sobre la hora del cierre, obligando a la actividad a tener
limitadores de potencia acústica en las instalaciones de sonido y actuando sobre el aislamiento
acústico de los locales.

Las molestias más frecuentes tienen su origen en:

Ruidos provocados por los clientes de los locales en el exterior: jóvenes que beben o se quedan en
las aceras, discusiones, peleas, etc. Ruidos de los vehículos a la llegada y a la salida, cierres de las
puertas, arranques bruscos, etc.

Máquinas de música, juegos y vídeo.

Recogida de mesas y sillas tras la hora de cierre generalmente, en la madrugada.

Aparatos ruidosos: extractores de humos, etc.

Impacto de la música: aunque el local cuente con sistemas de insonorización, no suele existir un
control del umbral de superación del ruido admisible sobre esos sistemas.

79/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

6.5. Ruido originado por los medios de transporte

6.5.1. Tráfico aéreo

El tráfico aéreo, todo y no ser la causa de ruido ambiental más extendida, sí es la fuente más ruidosa.
Su máxima intensidad se produce en las operaciones de despegue y aterrizaje, por lo que en las
inmediaciones de los aeropuertos es donde los niveles de contaminación acústica son más elevados. En
el aterraje, adquiere especial relevancia la fricción del avión contra el aire.

El ruido en el momento del despegue es especialmente intenso, pudiéndose alcanzar valores superiores
a los 100 dB. El impacto acústico tiene su origen en el movimiento de las hélices, en aeronaves
propulsadas por hélices o helicópteros o en el estampido de los compresores o de los gases provenientes
de los motores de explosión de los aviones a reacción:

Motores a hélice

Básicamente, las dos fuentes de ruido en este tipo de motores son la hélice y el propio motor, siendo,
en la mayor parte de los casos, dominante la primera de ellas ya que el empleo de silenciadores del
escape y materiales aislantes pueden reducir el ruido generado por el motor.

Motores a reacción

La fuente sonora individual de estos motores son las fluctuaciones de presión de carácter aleatorio
que se generan al mezclarse turbulentamente los gases a alta velocidad del motor con el aire en calma.
La potencia acústica de estas fluctuaciones varía proporcionalmente a la velocidad de salida de los
gases, elevado a las potencia 8 y 9 respectivamente para velocidades subsónicas y supersónicas.

Turborreactores

Un turborreactor se compone de un compresor, un sistema de combustión y una turbina, con los


correspondientes orificios de entrada y salida de gases (tobera). El ruido procedente de la combustión
es aislado por la estructura del motor y el generado por la turbina, radiado por la tobera queda
enmascarado por el del chorro. El ruido procedente del chorro se caracteriza por un espectro de la
banda ancha con un máximo a bajas frecuencias (100-400 Hz). El ruido del compresor se caracteriza
por su contenido en frecuencias de banda estrecha centradas por encima de los 80 Hz.

Turbohélices

Los motores turbohélices son adaptaciones de los motores anteriores, de forma que la turbina no solo
mueve el compresor, sino también la hélice.

Motores de doble flujo


Estos motores se basan en el principio de que el mismo empuje puede conseguirse acelerando una
masa de gas relativamente pequeña o moviendo una masa mucho mayor a menor velocidad. En
consecuencia, parte del aire absorbido por el compresor inicial es desviado a través de un conducto
sin pasar por la cámara de combustión, siendo expulsado junto con los gases procedentes de aquella o
bien independientemente. La presencia del compresor de baja presión origina un ruido de alta
frecuencia que acompaña al ruido del chorro, si bien aquel, en la nueva generación de estos motores,
se ha reducido considerablemente mediante la incorporación en los conductos de entrada y salida de
materiales absorbentes.

80/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

De cara a la medida del ruido provocado por el tráfico aéreo, la aparición de las aeronaves a reacción
produjo la definición de una magnitud subjetiva conocida como nivel de ruido percibido (PNL),
expresado en dB(PN), y del nivel efectivo de ruido percibido.

6.5.2. El tráfico ferroviario

El rozamiento de las ruedas de un tren sobre los raíles de la vía produce ruidos de frecuencias bajas
molestos para la población. Generalmente, donde se producen los niveles máximos de intensidad sonora
es en las estaciones.

Cuando los trenes se desplazan a altas velocidades, la frecuencia de los ruidos aumenta. La intensidad
incrementa con el paso de los trenes por estructuras metálicas, como los puentes.

El paso de un tren produce un nivel sonoro medido a unos 30 m de distancia, que puede oscilar entre
los 80-100 dB.

Las fuentes de ruido fundamentales de un tren en movimiento son:

Interacción rueda-raíl

Se producen por el roce entre ambas piezas, que predomina a altas velocidades (superiores a 80–90
km/h). Este ruido se suele dividir en tres categorías: chirridos, impactos y rugido:

El chirrido es el término que se usa para describir un ruido de banda estrecha (normalmente, unos
pocos tonos), asociado a los ferrocarriles en las curvas; este ruido es de alta frecuencia
normalmente. En estos puntos, las ruedas, se desplazan lateralmente además de girar.

El ruido de impacto es generado cuando las ruedas cruzan juntas o discontinuidades del raíl. El
cambio de velocidad vertical de la rueda en estos obstáculos produce fuerzas importantes sobre raíl
y rueda, que radian ruido.

El término rugido o ruido del rodaje hace referencia a aquel que se produce durante el
desplazamiento del tren sobre un raíl rectilíneo y sin obstáculos. Suele ser un ruido de banda ancha
y está generado por las pequeñas rugosidades de ruedas y raíles.

Otra fuente de ruido asociada a este sistema rueda-rail es el ruido de frenada, debido a la excitación
de frecuencias naturales en las ruedas.

Ruido de propulsión

Predomina a bajas frecuencias. En el caso de locomotoras eléctricas, su ruido sobresale por encima
del nivel del tren, aunque los ventiladores de enfriamiento pueden generar contribuciones
importantes.

81/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Las locomotoras diesel son algo más ruidosas, debido particularmente a la instalación de
silenciadores pobres de entrada de aire y escape de gases. Además, otras fuentes de ruido en los trenes
pueden ser:

Los sistemas de propulsión del tren, los motores.

El equipamiento auxiliar, todos los extras que pueda tener un tren: sirenas, aires acondicionados,
etc.

3
Ruido aerodinámico: en los trenes de alta velocidad, se produce un ruido por la corriente de aire
que se produce contra el fuselaje del tren.

De cara a los índices de medición del ruido del paso de tren, este genera una variación del nivel
sonoro con duraciones que pueden variar entre 10 y 30 segundos a velocidades medias y altas; por
eso, la utilización de índices estadísticos, como en el caso del tráfico, no se ve aconsejada, por la poca
densidad de sucesos.

El índice L Aeq, horario diurno o 24 horas, compagina ambas aproximaciones. En el caso de que el
número de trenes sea muy bajo, es más aconsejable utilizar el valor máximo Lmax en dB(A).

6.6. Ruido producido por el tráfico de carretera: métodos de


previsión

6.6.1. Tráfico rodado

El ruido generado por el tráfico rodado en calles, carreteras y autopistas es el más común al que está
expuesta una ciudad. Los habitantes de las ciudades están tan acostumbrados que la comunidad lo
considera como ruido de fondo, un ruido sobre el que se superponen los otros.

La variabilidad de la intensidad del ruido procedente del tránsito requiere unidades de media que
representen correctamente dicho comportamiento y que se ajusten al contexto de interpretación de los
datos. Las unidades más adecuadas para este propósito son los índices estadísticos, normalmente L10,
L50 y L 90. También se realizan medidas de presión sonora equivalentes (L eq), sobre todo en medidas de
situaciones de exposición a un ruido continuo:

Los niveles estadísticos. El nivel sonoro producido por el tráfico rodado no es constante, sino que
presenta variaciones fluctuantes con el tiempo. Los más interesantes son los niveles L10, L 50 y L 90,
que representan, aproximadamente, los niveles máximos, medio y mínimo o ruido de fondo.

82/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Nivel continuo equivalente (L Aeq). Se define el nivel continuo equivalente de un ruido que varía de
forma aleatoria, durante un periodo de tiempo, como el nivel de un ruido constante que tuviera la
misma energía sonora que aquel durante el mismo periodo de tiempo.

Los niveles equivalentes mañana, tarde y noche (L d, L e, L n).

La obtención correcta de estos datos tiene que hacerse constar en un informe, que debe contener,
como mínimo, los siguientes apartados:

Localización exacta del punto de medida.


Altura del micrófono.
Tiempo de medición.
Características del pavimento.
Características del tránsito.
Posibles incidencias.

El ruido procedente de un automóvil proviene, principalmente, de los siguientes sitios: del motor, el
tubo de escape, las transmisiones, del claxon y los neumáticos al rodar por el pavimento:

Motor y transmisiones

La potencia viene determinada por:

Tipo y estado del vehículo.


Velocidad de circulación.
Densidad de circulación.
Localización de la medida: la potencia sonora aumenta en las zonas en las que los coches
deben parar y arrancar (stops, pasos de cebra, semáforos...), y en las pendientes elevadas.

Estado del tupo de escape

En las operaciones de aceleración o reducción de la velocidad, el nivel de presión sonora llega a


incrementarse unos 20 dB; si se considera que la medida del ruido generado por el paso de un
vehículo a 100 km/h, a 15 m de distancia, es de 75 dB aproximadamente, se alcanzan niveles
cercanos a los 100 dB en algunos puntos.

Claxon

El nivel de presión sonora de un claxon percibido a una distancia de 1 m puede llegar a 120 dB.

83/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Neumáticos

A partir de los 80 km/h, el ruido provocado por los neumáticos al rodar por el firme se hace
superior al del motor. En este caso, es importante el tipo de pavimento por el que se circula. Un
pavimento en mal estado puede aumentar hasta en 15 dB la potencia sonora.

Finalmente, el régimen de conducción del vehículo influye notablemente en el ruido generado. En


situaciones urbanas, los vehículos siguen un régimen de marcha con aceleraciones y deceleraciones
secuenciales; el paso de un vehículo en una marcha corta y acelerando es más ruidoso que el paso del
mismo vehículo a la misma velocidad pero en una marcha larga. Los parámetros que más influyen en el
ruido generado por un vehículo pueden ser:

1
Tipo de vehículo

2
Velocidad del mismo

Régimen de conducción

4
Tipo de firme

5
Estado de conservación

6.6.2. Métodos de previsión

En una ciudad, un control efectivo de los niveles de contaminación acústica y una buena planificación
en la lucha contra él se suele basar en la elaboración de un modelo de previsión.

Un modelo de previsión es un conjunto de medidas de niveles sonoros, distribuidas en el espacio y el


tiempo, de tal forma que la información que proporcionan, tratadas matemáticamente sobre el ambiente
acústico de un determinado entorno, es lo suficientemente completa como para hacer una previsión
futura y poder orientar adecuadamente las acciones de control pertinentes.

Además de la cartografía sonora, en estos estudios, se incluye la planificación de espacios urbanos o


de otro tipo, el control de impacto de fuentes sonoras sobre el ambiente, así como su evolución temporal,
la zonificación acústica, el control administrativo de la aplicación de las normas reguladoras de la
contaminación acústica y la vigilancia de la puesta en práctica de la legislación de protección de los
obreros frente al ruido, entre otros.

84/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Un estudio de previsión comienza con la zonificación geográfica del área de estudio y la


recogida de información relativa a datos de tráfico en las redes existentes (calibración y
validación).

En función de los aspectos a estudiar, interesará una mayor o menor extensión territorial para hacer las
medidas, por lo que los mapas sonoros se suelen clasificar en cuatro niveles en función de su extensión
territorial:

Comarcal
Comprende uno o más términos municipales, completos o en parte, afectados por una causa común de
ruido.

Municipal
Comprende el casco urbano de una población y es el instrumento principal para orientar políticas
municipales tendentes a controlar y reducir el ruido urbano.

De urbanización o barrio
Permite evaluar con más detalle el entorno de una actividad conflictiva desde el punto de vista
acústico. El estudio se realiza con una mayor precisión, aumentando la densidad de puntos de medida,
determinando el ruido tanto en los espacios abiertos exteriores como en los interiores privados.

Estudios de Detalle
Se extiende a uno o varios edificios con especial problemática sonora. El estudio incluye la
determinación del ruido exterior e interior de los edificios; en general, precisa la realización de
medidas de ruido a distintas alturas del suelo (estudios en sección o mapa en altura).

La modelización de la fuente sonora en el caso del tráfico rodado se suele expresar en términos del
LA,w, potencia sonora de la fuente con ponderación frecuencial A, y se suele considerar como una
función de varios parámetros: frecuencia, tipología de los vehículos, velocidad de los mismos,
aceleración o desaceleración, tipo de superficie de rodamiento, tipo de neumático, elementos singulares
de la vía (como puentes, túneles, viaductos o cruces), segmentación de la fuente...

Los modelos de cálculo de simulación del nivel de ruido ambiental provenientes del tránsito rodado
surgieron como precursores de los actuales, en la década del 1950. Los primeros modelos fueron
diseñados para predecir el nivel de presión sonora, Lp, de un único vehículo en la carretera.
Posteriormente, surgieron modelos que incorporaron el factor temporal e intentaban predecir el nivel
continuo equivalente, LAeq, del mismo único vehículo. Finalmente, se desarrollaron modelos para
predecir el nivel continuo equivalente, LAeq, de varios flujos de vehículos en distintas circunstancias. Al
mismo tiempo, se generalizó el uso de la ponderación frecuencial A.

85/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Fuera del ámbito de la UE, se desarrollaron el FHWA en EE.UU., el ASJ RTN en Japón o la norma
internacional ISO 9613. En la UE, varios países cuentan con modelos de previsión propios y existen
modelos de nueva creación, entre los cuales cabe destacar los desarrollados en la última década, como el
método de los países nórdicos, denominado Nord 2000, el método Harmonoise, desarrollado dentro los
proyectos europeos Harmonoise y Imagine, o el método francés NMPB-Routes-2008.

Básicamente, todos los modelos se basan en el seguimiento de cuatro pasos básicos:

1
Generación de viajes

Distribución geográfica

3
Reparto modal

4
Asignación

Método tradicional de los cuatro pasos para modelos de tráfico

Figura 24. Método tradicional de los cuatro pasos para modelos de tráfico. Fuente: Análisis empírico
del tráfico en las autopista de peaje 3 y 5 de Madrid. Tesis doctoral. (2012).

86/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Así, una vez que el modelo es calibrado y validado para el año base de referencia, se puede pasar a
crear escenarios de futuro. Este paso es considerado como el más difícil, pues debe combinar un alto
conocimiento y experiencia ingenieril con un criterio político serio y responsable.

- En la medida del ruido en el lugar de trabajo, se ha de considerar la existencia de una única


fuente sonora, si hay varias o si existen picos de presión sonora.
- En la medida del ruido de actividades, si la fuente sonora se encuentra en el interior de una
vivienda, la toma de muestras se realiza en el lugar de descanso; si es externa, en el centro de
cada ventana abierta.
- La medida del ruido del tránsito se hace constar en un informe, en el que hay que especificar
todas las características e incidencias influyentes en la medición.

VII. MEDIDAS CORRECTORAS DE LA CONTAMINACIÓN


ACÚSTICA E INFORMES DE MEDICIÓN

El problema de la reducción de los niveles de ruido sobre la población puede abordarse bajo dos
perspectivas:

Mediante un correcto diseño y ubicación de las fuentes sonoras, antes de que se produzca la
contaminación.
A través de medidas correctoras del ruido, una vez se han detectado niveles acústicos altos.

La primera solución es mucho más económica que la segunda, que supone la restructuración de la
fuente o del entorno.

7.1. Aislamiento y acondicionamiento acústico

7.1.1. Acondicionamiento acústico

87/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

7.1.1.1

7.1.1.1. Coeficiente de absorción

Se define el coeficiente de absorción de un material a la relación existente entre la energía incidente


y la energía absorbida por el material, por unidad de superficie:

Un a=1 indica que toda la energía sonora incidente es absorbida, pero eso solo ocurre en cámaras
anecoicas, mientras que a=0 representa que toda la energía es reflejada. El coeficiente de absorción es
característico de cada material, y en cada material varía para cada frecuencia.

7.1.1.2

7.1.1.2. Absorción acústica de un material

La absorción acústica de un material es el producto del coeficiente de absorción por su superficie:

Donde: A = absorción acústica, en m 2; a = coeficiente de absorción, adimensional; S = superficie


del material, en m2.

La absorción de un recinto sería la suma total de todas las absorciones acústicas de los diferentes
materiales que lo componen.

88/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

7.1.1.3

7.1.1.3. Propagación del sonido en el interior de recintos cerrados

En recintos cerrados, el sonido llega al receptor a través de dos vías diferentes: el sonido directo y el
sonido que se ha visto reflejado con algún obstáculo, como las paredes o el techo.

Figura 25. Propagación del sonido en un recinto. Fuente: http://www.enviro21.com

Las ondas sonoras, al chocar contra los obstáculos, pierden parte de su energía, al ser absorbida por
los materiales de las que están constituidas, mientras que otra parte de la energía sonora es reflejada.
El grado de reflexión de las ondas contra las paredes y techos dependerá de los materiales de estos
obstáculos sean más o menos porosos y absorbentes.

7.1.1.4

7.1.1.4. Materiales absorbentes

Existen diferentes tipos de materiales empleados como absorbentes acústicos; pueden dividirse en:

Materiales porosos o disipativos

Estos materiales absorben en el interior de sus orificios la energía acústica que les llega,
transformándola en calor. Son más efectivos para las frecuencias agudas que para las graves debido
a que las primeras tienen una longitud de onda que coincide con los espesores de los materiales
utilizados. El grado de absorción dependerá de la porosidad del material.

Membranas o paneles resonadores

Estas membranas se deforman al ser excitadas por un sonido incidente, convirtiéndose la energía
sonora en movimiento. El grado de absorción dependerá de la deformación del material.

Resonadores de Helmholz

Consisten en pequeñas cavidades con aire en su interior. Cuando incide la energía acústica en el
interior de las cavidades, esta hace oscilar el aire contenido en ellas. Presentan un coeficiente de
absorción muy elevado sobre una banda de frecuencias muy estrecha, que consigue calcular
matemáticamente.

7.1.1.5

7.1.1.5. Tiempo de reverberación

89/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Se define como el tiempo, expresado en segundos, que tarda el sonido en disminuir 60 dB su valor
inicial, al cesar la fuente sonora. A groso modo, la reverberación es la reflexión del sonido.

Existen diferentes fórmulas para el cálculo del tiempo de reverberación, las más utilizadas son: la
fórmula de Sabine, la de Eyrinf y la de Millington.

Fórmula de Sabine

Donde: V = volumen de la sala, en m 3; A = absorción de la sala, en m 2; Si = superficie de cada


uno de los materiales, en m2;
ai = coeficiente de absorción acústica de cada material.

Sabine intuyó y probó que la reverberación es un parámetro adecuado para evaluar la calidad
acústica de una sala. Como índice de medida de esta magnitud, definió el tiempo de reverberación
como el tiempo requerido, después de cesar la fuente, para reducir la energía presente en la sala a la
millonésima parte de su valor en régimen estacionario, o lo que es lo mismo, el tiempo que tarda el
sonido en disminuir 60 dB a partir de que se apaga la fuente.

La fórmula del tiempo de reverberación de Sabine depende del volumen de la sala y la absorción
de esta. De la fórmula se desprende que el tiempo de reverberación es:

El mismo sobre cualquier punto de la sala.


Independiente de la forma y geometría de la sala.
Independiente de la situación de la fuente.
Independiente de la distribución de materiales, aunque hay que recordar que los cálculos
se suponen en situación de campo difuso, con lo que exige homogeneidad y poca
absorción en los mismos.

90/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Fórmula de Eyring

La fórmula de Sabine, en ocasiones, da tiempos de reverberación más altos que los reales. Su
hipótesis es una simplificación ya que considera que la energía se pierde gradualmente y de forma
proporcional al conjunto de energía que queda en el recinto. Además, en locales más absorbentes
es cuando se produce mayor dispersión entre el tiempo de reverberación real y el hallado mediante
el previsto por Sabine.

Eyring evolucionó la fórmula del tiempo de reverberación de Sabine, obteniendo valores más
cercanos a la realidad en casos de locales más absorbentes, y coincidiendo con la fórmula de
Sabine en recintos con valores de absorción pequeños:

Siendo V el volumen de la sala y S la superficie total de los cerramientos, y suponiendo que


todas las superficies tienen el mismo coeficiente de absorción, .

En casos de campo abierto, , se obtiene un tiempo de reverberación nulo, cosa que con la
fórmula de Sabine no es posible.

91/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Fórmula de Millington

Para materiales de alta absorción, la experiencia ha comprobado que, aplicando las fórmulas de
Sabine y Eyring, se pueden obtener valores de coeficientes de absorción mayores de la unidad,
hecho imposible físicamente. Para solucionar esto, Millington desarrolló la siguiente fórmula:

Esta fórmula tiene el inconveniente de que, si una superficie cualquiera, por pequeña que sea,
tiene absorción unidad, el tiempo de reverberación se anula.

Cada actividad y cada situación tienen sus tiempos de reverberación óptimos.

Figura 26. Tiempo de reverberación óptimo en función del volumen de una sala.
Fuente: http://www.eumus.edu.uy

7.1.2. Aislamiento acústico

El aislamiento acústico consiste en impedir que un sonido salga de una sala y pase a terceros recintos
donde no es deseable, o bien, que penetre en otra e interfiera en la actividad que allí se esté realizando.
Hay que tener presente que un recinto bien acondicionado no tiene por qué estar bien aislado
necesariamente.

En general, las vías de penetración del sonido en otros recintos son por vía aérea y vía sólida
(estructura).

92/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

El aislamiento acústico siempre se debe resolver antes que el acondicionamiento, tanto en etapa de
proyecto como en la construcción. El tipo de solución constructiva dependerá de tres parámetros: de las
propiedades acústicas de los materiales utilizados, de las técnicas constructivas y del diseño
arquitectónico.

7.1.2.1. Cerramientos

Uno de los métodos más utilizados para el control del ruido es el uso de cerramientos, que consiste en
envolver la fuente sonora mediante un mecanismo más o menos complicado.

Este mecanismo tiene como objetivo que las ondas sonoras pierdan energía al cambiar de medio. En el
caso de una onda sonora, parte de esta será reflejada y parte será transmitida al segundo medio. La onda
transmitida, al propagarse en el medio sólido, hará vibrar la partición y excitará el aire de la estancia
contigua, propagándose así el sonido.

Figura 27. Transmisión a ruido aéreo. Fuente: Guía acústica de la construcción (2008).

Hay dos tipos de cerramientos:

Sistemas por masa


Los aislamientos por masa siguen la ley de masas, es decir, más peso y espesor corresponden a más
aislamiento; por ello, requieren mayores espesores y masa de los materiales (kg/m2), siendo un
inconveniente por su poco valor técnico en la actualidad. Por ello, para compensar, se implementa
este con un sistema masa-resorte-masa.

Figura 28. Sistema de masa. Tabique sencillo.


Fuente: Guía acústica de la construcción (2008).

93/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Sistemas masa-resorte-masa

Jugando con diferentes capas y diferentes materiales, se pueden obtener distintos niveles de
aislamiento según las necesidades, con espesores y pesos del sistema coherentes con la forma de
construir. En la medida que se avanza en frecuencias, el aislamiento es mayor en el sistema masa-
resorte-masa.

Figura 29. Sistema masa-resorte-masa.


Fuente: Guía acústica de la construcción (2008).

7.1.2.2. Puertas y ventanas

Las puertas y ventanas son los peores elementos aislantes de las paredes porque tienen una masa
relativamente pequeña y, generalmente, el cierre no es hermético. El factor más importante a tener en
cuenta en el aislamiento de ventanas es el espesor de los cristales. Para conseguir un buen aislamiento
acústico en ventanas, es necesario colocar doble vidrio, y mejor cuanto más grueso. El uso de relleno en
los marcos de las ventanas también aumenta el aislamiento sonoro.

7.1.2.3. Atenuadores

Los conductos de transporte de fluidos, frecuentemente, transportan la energía sonora de una estancia
a otra. Los atenuadores o silenciadores son elementos que se instalan en estas conducciones para
absorber la energía acústica.

7.2. Barreras acústicas y apantallamientos


Una de las actuaciones más económicas y efectivas para la lucha contra el ruido consiste en la
colocación de barreras acústicas.

Las barreras acústicas son aquellas superficies sólidas que se interponen en la marcha de las ondas
sonoras impidiendo la propagación de estas y creando una zona silenciosa llamada sombra acústica. La
atenuación de una barrera no es función única de sus dimensiones, también depende de las distancias
relativas del observador y de la fuente a la barrera, y es debida a la difracción que sufren las ondas
sonoras al alcanzar los bordes de la misma.

El efecto de estas pantallas depende, en gran medida, de la frecuencia del sonido incidente, que es
atenuado en diferente grado según la zona en la que esté ubicado el receptor.

94/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

La efectividad de las pantallas acústicas está condicionada por sus dimensiones físicas, por el material
del que están fabricadas y por la posición relativa entre la fuente sonora y los receptores. Por eso, se debe
realizar un estudio de las condiciones de la zona antes de aplicar cualquier medida de apantallamiento en
el lugar afectado.

En el empleo de barreras acústicas, debe tenerse en cuenta que:

En ambientes semireverberantes, su efecto solo es apreciable en zonas próximas a ellas, ya que


solamente las ondas directas serán atenuadas, mientras que las ondas reflejadas por las superficies
sólidas del recinto se propagarán por la teoría zona de sombra acústica.

La pérdida de transmisión de la barrera debe ser varios decibelios superior a la atenuación que se
espera conseguir para que su empleo sea efectivo.

Deben evitarse los acoplamientos entre la fuente sonora y la barrera para impedir que esta se
transforme en una fuente sonora secundaria, debido a las vibraciones transmitidas.

Siempre que sea posible, la superficie visible por la fuente sonora deberá estar recubierta por material
absorbente acústico, evitándose de esta forma la reflexión de las ondas sonoras.

Cuando la barrera esté formada por paneles, deberán eliminarse las que están juntas entre estos,
evitando caminos fáciles para la transmisión del sonido con la consiguiente disminución de la
efectividad de la barrera.

También hay que tener en cuenta el factor económico. Un buen diseño de la forma de los plafones, de
grandes dimensiones y buen material, tendrá una efectividad excelente pero el coste será muy
superior. Por tanto, se deberá llegar a una buena relación calidad/precio.

Los tipos de barreras acústicas más comunes son:

Pantallas realizadas con módulos transparentes

Se trata de pantallas reflectantes, generalmente de planchas de policarbonato, polimetacrilato o


vidrio.

95/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Ventajas

Buen aislamiento
Gran permeabilidad visual
Fácil integración
Buena apariencia estética
Posibilidad de curvar

Precauciones a tener en cuenta

Reflecta sonido al margen contrario


Vida media moderada (15 -20 años)
Analizar riesgo de accidentes para la fauna
Analizar riesgo por el impacto de vehículos
Considerable sensibilidad al vandalismo
Analizar riesgo de fuego

Uso habitual

Tableros puentes y zonas altas de taludes


Ubicación cercana a viviendas sin otras en construcción

Pantallas realizadas con módulos de hormigón

Este tipo de pantallas puede ser reflectante o absorbente, según sea el tipo de módulo prefabricado
que se seleccione. Los módulos reflectantes son elementos prefabricados a base de hormigón armado
con diferentes formas y relieves que, junto con la posibilidad de conseguir diferentes coloraciones del
hormigón (aunque dentro de una gama limitada), permiten soluciones arquitectónicas con una
adecuada estética.

Ventajas

Buen aislamiento
Fácil mantenimiento
Gran durabilidad

96/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Precauciones ante su prescripción

Imagen de obstáculo pétreo


No demasiada absorción
Obstaculización de la visión.
Mucha rigidez al impacto vehículo

Uso habitual

Zonas de gran estabilidad de suelo-cimentación


Requerimiento de gran durabilidad (>20 años)

Pantallas realizadas con módulos metálicos, tipo sándwich

Aunque existen algunas pantallas reflectantes realizadas con chapa metálica corrugada, las
pantallas acústicas metálicas suelen ser, por lo general, altamente absorbentes y están constituidas por
paneles modulares metálicos con un material absorbente acústico en su interior. En general, la
estructura soporte suele construirse con perfiles verticales normalizados de acero, anclados al suelo
mediante cimentación o hincados en el terreno, calculados y dimensionados según esfuerzos a
soportar. Los paneles modulares tienen la doble función de aislamiento y absorción acústica y están
constituidos por la carcasa, las placas o los materiales absorbentes y por la rejilla de protección.

Ventajas

Poca reflexión
Gran ligereza
Fácil mantenimiento y reposición
Buen comportamiento a impacto de vehículo
Posibilidad de colores y plasticidad

Precauciones ante su prescripción

Poca resistencia al vandalismo


Vida media moderada (15 -20 años)
Obstaculización de la visión

97/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Uso habitual

Tableros puentes y zonas altas taludes


Si viviendas margen contrario y ubicación cercana a carriles de circulación
Pantallas de gran altura

Pantallas realizadas con módulos de madera

Este tipo de pantallas se construyen a base de paneles modulares realizados en madera tratada
convenientemente para asegurar su conservación a la intemperie. El tratamiento de preservación que
se da a la madera se suele realizar en autoclave (impregnación profunda) una vez mecanizadas y
conformadas las diferentes piezas de los elementos que constituyen el panel. Los paneles modulares
pueden ser reflectantes o absorbentes, según lleven, o no, material altamente absorbente adosado por
su cara expuesta al tráfico.

En el caso de ser absorbentes, generalmente, los módulos están constituidos por una carcasa ciega
de madera que alberga unas planchas de lana mineral y un enrejado de protección a base de
semiredondos de madera, dispuestos en diferentes posiciones (vertical, inclinada, etc.) para obtener
distintas combinaciones decorativas. En ciertos productos, el material absorbente va adosado
directamente sobre la carcasa de madera y se protege con tratamientos endurecedores de su superficie
que, a la vez, la conforman para darle un cierto relieve y una coloración que contribuye a su inserción
estética.

Estos paneles modulares ofrecen, al igual que los anteriores, unas elevadas prestaciones de
absorción acústica (por encima de 8 dB).

Ventajas

Posibilidad de alta absorción


Gran integración en medio ambiente
Buenas posibilidades estéticas

Precauciones ante su prescripción

Costoso mantenimiento
Alta sensibilidad al vandalismo
Analizar riesgo de fuego.

98/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Uso habitual

Zonas de integración específica en el entorno.

Pantallas tipo jardinera

Son pantallas que presentan menos grado de absorción acústica. Están constituidas por elementos
autoportantes prefabricados de hormigón, cerámica o madera tratada; una vez instalados, habilitan
unos huecos que finalmente se rellenan de tierra o grava de diferente calibre. Permiten la plantación
de diferentes especies vegetales pero hay que tener cuidado con la climatología de la zona de
implantación y el coste de su mantenimiento.

Figura 30. Barrera acústica con plafones. Fuente: http://www.archiproducts.com

Figura 31. Barrera acústica con carretera en trinchera y pantallas acústicas.


Fuente: http://arquites.wordpress.com

El campo de aplicación de las barreras básicamente se encuentra en autopistas y vías ferroviarias.

7.3. Medidas antivibratorias


El ruido de impacto o el ruido de base de un local se suele transmitir a los recintos colindantes a través
de los forjados, o de los pilares, al ser excitados por la energía acústica.

99/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

En el caso de los forjados, este problema se suele resolver con la construcción de suelos flotantes en
estos locales, que es útil a partir de niveles de ruido de 90 dB. El suelo flotante tiene básicamente dos
partes:

La estructura flotante, que es una capa rígida, normalmente de hormigón armado de unos 10 cm de
espesor, que soporta el pavimento y se depositará sobre una capa elástica que hará de amortiguadora
del impacto.

El material elástico, que es de corcho, espumas, paneles de fibra de vidrio, etc. Es importante una
buena ejecución del aislamiento, evitando el contacto de la estructura flotante con el forjado en todo
momento. El aislamiento dependerá de la ejecución, de la deflexión estática del material elástico
usado y de la frecuencia de excitación.

En el caso de los pilares, se realiza un tratamiento absorbente y aislante de los pilares. Como material
absorbente, se suele usar fibra de vidrio de alta densidad o lana de roca. Como materiales aislantes,
placas flexibles, como yeso laminador o madera contrachapada, y paredes de obra de fábrica.

La magnitud de la obra a realizar dependerá del nivel de ruido que exista en el local. Por ejemplo, en
discotecas, donde hay un gran nivel de ruido, suele ser necesario revestir los pilares con varias capas de
materiales, alternando absorbentes, aislantes (plomo o acero) y paredes de obra de fábrica de ladrillo
macizo con la finalidad de aumentar el peso superficial de estas.

7.4. Informe de medición: contenido y factores a considerar en


la realización de las mediciones

7.4.1. Factores a considerar en la realización de las mediciones

Es imprescindible ser meticuloso a la hora de la toma de muestras, siendo necesario seguir una serie
de pasos:

Tener claro dónde está la fuente de ruido y determinar cuál es el campo sonoro donde se tomarán las
muestras.

Seleccionar el instrumento más adecuado para realizar la medida y tener en consideración las
normativas locales y autonómicas para saber si será necesario aplicar algún filtro de ponderación.

Tener claras las ubicaciones de las posiciones de las medidas, el número de posiciones y el número de
repeticiones por posición.

100/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Calibrar el instrumento antes y después de la medida.

Anotar en una libreta de campo todos los detalles relevantes a la hora de hacer la medida.

Tener en cuenta los factores climatológicos, especialmente la velocidad del viento. Para medidas de
exterior, se empleará la pantalla antiviento para proteger el micrófono. También si la humedad relativa
es alta.

7.4.2. Contenido de los informes

Informe de aislamiento a ruido aéreo

Un informe de aislamiento a ruido aéreo contendrá:

Referencia a la norma UNE 140-1.


Nombre de la persona o empresa que ha realizado el ensayo y de la persona u organización
que pidió el ensayo (cliente).
Fecha del ensayo.
Descripción e identificación del tipo de construcción y de la disposición del ensayo.
Volúmenes de los dos recintos.
Datos de D'n, D’nT, R', lo que sea más apropiado en cada caso.

Área S empleada para el cálculo de R'.


Descripción de los detalles del procedimiento y del equipo.
Indicaciones de los resultados que deben ser tomados como límites de medida (correcciones
por ruido de fondo).
Datos tabulados y gráficos de D' nW, D nTW, R'w. Indicar claramente que la evaluación se ha
basado en un resultado obtenido mediante una medida in situ.
Certificados de calibración de todos los aparatos.

Informe de un ensayo de reverberación en recintos normales

Un informe de un ensayo de reverberación en recintos normales contendrá:

Declaración de que las medidas se ha realizado de acuerdo con la norma UNE 3382-2.
Toda la información necesaria para identificar el recinto de ensayo.
Plano del recinto, a escala.

101/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Volumen del recinto. Si este no está suficientemente cerrado, dar una explicación de cómo
se define el volumen estudiado.
Estado del recinto (muebles, número de personas, etc.).
Tipo de fuente acústica.
Grado de precisión (control, ingeniería o precisión), incluyendo los detalles de las
posiciones de la fuente y el micrófono, preferiblemente mostradas sobre el plano junto con
una indicación de las alturas de las posiciones.
Descripción del equipo de medida y los micrófonos. El método utilizado para la evaluación
de las curvas de decrecimiento.
Método utilizado para hacer la media de todas las posiciones.
Tabla con los resultados de la medida.
Fecha de medida y nombre de la persona u organismo que ha hecho los ensayos.
Certificados de calibración de todos los aparatos.

Acondicionar acústicamente una sala no es garantía de un buen aislamiento hacia el exterior. La mejor
medida correctora contra el ruido es la prevención.

102/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Ejemplo: Informe de aislamiento a ruido aéreo in situ

Figura 32. Ejemplo de resultado de informe de aislamiento a ruido aéreo in situ.


Fuente: archivo propio.

VIII. RESUMEN

103/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

En esta unidad didáctica, hemos podido ver:

- La contaminación acústica en un tipo de contaminación atmosférica que afecta a las


grandes ciudades principalmente.
- No dispone de tanta literatura científica debido a que goza de transparencia visual y
olfativa.
- Produce una gran serie de efectos sobre los seres humanos: fisiológicos, psicológicos, en el
trabajo y sobre la salud.
- El oído capta todas las ondas sonoras que constituyen el sonido pero las superpone para dar
lugar a una onda sonora resultante más compleja.
- Existen multitud de aparatos para medir el sonido, cada uno diseñado para una función
concreta.
- Las fuentes de ruido más comunes son la industria, el transporte y el ruido urbano.
- La mejor medida correctora contra el ruido es la prevención, si eso no es posible, existen
metodologías para reducirlo.
- No es lo mismo acondicionar que aislar un recinto. Lo primero mejora la sonoridad en el
interior y lo segundo evita que el ruido salga o penetre a una estancia.
- Es importante realizar las medidas correctamente para evitar suma de errores.
- Los informes acústicos deben contener obligatoriamente una serie de puntos.

104/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Recursos

Enlaces de Interés
http://www.sea-acustica.es
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ACÚSTICA.

http://www.euro.who.int/en/health-topics/environment-and-health/noise
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Ruido.

http://www.eea.europa.eu/themes/noise
AGENCIA EUROPEA DE MEDIO AMBIENTE (EEA). Ruido.

http://www.alipso.com/monografias/ondasono
Ondas sonoras de diapasón, flauta, violín y gong.

http://www.cochlea.eu
Curvas de igual sonoridad.

http://rabfis15.uco.es/lvct/tutorial/1/paginas%20proyecto%20def/%281%29%20prop%20fis%20del%20ruido/param%20que%20
Factores de direccionalidad.

http://www.contadorycampos.cl/web/index.php
Coeficiente de absorción atmosférica a (dB/km).

http://www.aiu.edu/publications/student/spanish/131-179/Acoustic.html
Reflexión del sonido en función de la superficie.

http://www.contadorycampos.cl/web/index.php
Atenuación sonora para propagación sobre distintos tipos de vegetación (dB/100 m).

http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:45262/componente45260.pdf
Atenuación acústica ofrecida por vegetación muy densa (visibilidad 20-30 m).

http://sicaweb.cedex.es/docs/documentos/Conceptos-Basicos-del-ruido-ambiental.pdf
Efectos de la variación de temperatura en la propagación del sonido.

http://sicaweb.cedex.es/docs/documentos/Conceptos-Basicos-del-ruido-ambiental.pdf
Efectos del viento en la propagación del sonido.

http://whqlibdoc.who.int/hq/1999/a68672.pdf
OMS.

http://lucusonidos.com
http://lucusonidos.com

105/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

http://climacusticaparaarquitectos.wordpress.com/2011/08
Propagación del sonido en un recinto reverberante.

http://es.wikipedia.org/wiki/Oscilador_arm%C3%B3nico
Masa colgada de un resorte que forma un movimiento ondulatorio.

http://www.cochlea.eu/es/oido
Zona externa, media e interna del oído.

http://www.cochlea.eu/es/oido/oido-interno
Oído interno.

http://www.posgradofadu.com.ar/archivos/biblio_doc/ruido_26_05_10.pdf
Nivel sonoro continuo equivalente LAeq y nivel de exposición sonora LAE.

http://www.valencia.es/ayuntamiento/OrdenanzaRuido.nsf
AYUNTAMIENTO DE VALENCIA. Evaluación de vibraciones.

http://www.valencia.es/ayuntamiento/OrdenanzaRuido.nsf
Valores de ponderación Wm para cada frecuencia de tercio de octava de 1-80 Hz.

http://www.valencia.es/ayuntamiento/OrdenanzaRuido.nsf
AYUNTAMIENTO DE VALENCIA. Evaluación de vibraciones.

http://www.eumus.edu.uy
Tiempo de reverberación óptimo en función del volumen de una sala.

http://www.archiproducts.com
Barrera acústica con plafones.

http://arquites.wordpress.com
Barrera acústica con carretera en trinchera y pantallas acústicas.

http://www.contadorycampos.cl/web/index.php
Coeficiente de absorción atmosférica a (dB/km).

http://www.contadorycampos.cl/web/index.php
Atenuación sonora para propagación sobre distintos tipos de vegetación (dB/100 m).

http://www.enviro21.com
Propagación del sonido en un recinto.

Bibliografía

106/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Legislación: CTE. Documento Básico HR. Protección frente al ruido.


Legislación: DIRECTIVA 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de junio
de 2002, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental.
Legislación: LEY 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido.
Legislación: REAL DECRETO 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley
37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de
calidad y emisiones acústicas.
Legislación: REAL DECRETO 1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley
37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido
ambiental.
Legislación: UNE-EN ISO 140-4:1999. Acústica. Medición del aislamiento acústico en los
edificios y de los elementos de construcción. Parte 4: Medición in situ del aislamiento al ruido
aéreo entre locales (ISO 140-4:1998).
Legislación: UNE-EN ISO 140-7:1999. Acústica. Medición del aislamiento acústico en los
edificios y de los elementos de construcción. Parte 7: Medición in situ del aislamiento acústico
de suelos al ruido de impactos (ISO 140-7:1998).
Legislación: UNE-EN ISO 3382-2:2008 ERRATUM: 2009 V2. Acústica. Medición de
parámetros acústicos en recintos. Parte 2: Tiempo de reverberación en recintos ordinarios (ISO
3382-2:2008/Cor 1:2009).
Legislación: UNE-EN ISO 717-1:2013. Acústica. Evaluación del aislamiento acústico en los
edificios y de los elementos de construcción. Parte 1: Aislamiento a ruido aéreo (ISO 717-
1:2013).
Legislación: UNE-ISO 1996-1:2005. Acústica. Descripción, medición y evaluación del ruido
ambiental. Parte 1: Magnitudes básicas y métodos de evaluación.
Legislación: UNE-ISO 1996-2:2009. Acústica. Descripción, medición y evaluación del ruido
ambiental. Parte 2: Determinación de los niveles de ruido ambiental.
Publicación: FLORIA, M. (1999). La prevención del ruido en la empresa. Fund. Confemetal.
Publicación: GARCÍA, A. (2006). La contaminación acústica. Fuentes, evaluación, efectos y
control. Sociedad Española de Acústica.
Publicación: HARAU, H. (2007). ABC de la acústica arquitectónica. CEAC.
Publicación: RECUERO, M. (1999). Acústica arquitectónica aplicada. Paraninfo.
Publicación: RODRÍGUEZ, F. (2008). Guía acústica de la construcción. CIE, inversiones
editoriales dossat-2000, SL.
Publicación: VER, I.L.; BERANEK, L.L. (2005). Noise and vibration control engineering.
Wiley.

Glosario.

ABSORCIÓN DEL SONIDO: Propiedad que poseen los materiales, estructuras y objetos
de convertir el sonido en calor, dando como resultado la propagación en un medio o la
disipación cuando el sonido golpea una superficie.

107/108
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

COEFICIENTE DE ABSORCIÓN: Fracción de la potencia sonora incidente al azar que es


absorbida (o reflejada) por un material. Es una medida de la propiedad absorbente del sonido
de un material.

COEFICIENTE DE REDUCCIÓN DE RUIDO: Valoración de número único de las


propiedades de absorción del sonido de un material; es la media aritmética de los coeficientes
de absorción del sonido a 250 Hz, 500 Hz, 1.000 Hz y 2.000 Hz, redondeando hasta el
múltiplo más próximo de 0,05.

CONDUCCIÓN DEL AIRE : Proceso por el cual el sonido viaja hacia el oído interno a
través de una vía en el aire en el canal del oído externo, utilizando la membrana del tímpano y
la cadena de los huesecillos.

DECIBELIO: Unidad de nivel que denota la relación entre dos cantidades que son
proporcionales a la potencia; el número de decibelios es diez veces el logaritmo (de base 10) de
esta relación. En muchos campos sonoros, las relaciones de presión sonora no son
proporcionales a las correspondientes relaciones de potencia, pero es una práctica ampliar el
uso de la unidad a tales casos.

DIVERGENCIA: Propagación de las ondas sonoras desde una fuente en campo libre,
dando como resultado una disminución en el nivel de presión sonora al aumentar la distancia
desde la fuente.

FUENTE PUNTUAL: Fuente que irradia sonido como si lo hiciera un punto único.

NIVEL DE PRESIÓN SONORA: En el aire, 20 veces el logaritmo (de base 10) de una
presión sonora determinada con respecto a la presión sonora de referencia de 20 micropascales.

ONDA: Alteración que se propaga en un medio de tal manera que, en cualquier punto del
medio, la cantidad que sirve como medida de alteración es una función del tiempo en tanto
que, en cualquier instante, el desplazamiento en un punto es una función de su posición.

REDUCCIÓN DEL RUIDO: Diferencia en el nivel de presión sonora entre dos puntos
cualesquiera a lo largo de una vía de propagación del sonido.

RUIDO: Sonido u otra alteración desagradable o no deseada; sonido no deseado. Por


extensión, cualquier alteración no deseada dentro de una banda de frecuencia útil.

108/108

Вам также может понравиться