Вы находитесь на странице: 1из 51

GEOMÁTICA

1
índice

1
No. Temas Pg.
1.- GEOMÁTICA 3
2.- GEODESIA 3
3.- SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) 9
4.- TOPOGRAFÍA 13
5.- CARTOGRAFÍA Y MAPA 27
6.- FOTOGRAMETRÍA 31
7.- PERCEPCIÓN REMOTA 34
8.- SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) 36
9.- FUENTES BIBLIOGRAFÍCAS 38
10.- LIBRO ENERGÍAS RENOVABLES - HORIZONTES EN MÉXICO Y EN EL MUNDO 39

1.- GEOMÁTICA

Proviene de dos ramas:


Geo: tierra y Matica: de la informática
Geomática: es el estudio de las superficies terrestres a través de la informática.
Geomática: termino moderno que hace referencia a un conjunto de ciencias, las cuales integran los medios de:
- La captura.

1
- El tratamiento.
- El análisis.
- La interpretación.
- La difusión.
- El almacenamiento de la información geográfica.
A todo esto también se le conoce como información espacial o
geoespacial.
Existen diferentes ramas en las cuales se aplica la geomática, como:
- Agricultura.
- Minería.
- Industria manufacturera.
- Suministro de energía eléctrica, gas, vapores y aire.
- Acondicionamientos, suministros, de agua.
- Construcción.
- Transporte
- Arqueología.
Agricultura:
Para adaptar los métodos de cultivo, teniendo en cuenta la variabilidad
interna de la misma parcela de la tierra.
Minería:
Para diseñar, mantener, manipular datos geográficos, con el propósito de crear mapas.
Construcción:
Para aportar información cartográfica y geodésica necesarias para llevar a cabo el levantamiento, replanteos,
mediciones, seguimientos o controles geománticos.

2.- GEODESIA

El término Geodesia, del griego ("tierra") y da ("divisiones" o "yo divido") fue usado inicialmente por Aristóteles (384-322
a.C.) y puede significar, tanto "divisiones geográficas de la tierra", como también el acto de "dividir la tierra", por ejemplo,
entre propietarios. La Geodesia es, al mismo tiempo, una rama de las Geociencias y una Ingeniería. Trata del
levantamiento y de la representación de la forma y de la superficie de la Tierra, global y parcial, con sus formas
naturales y artificiales. La Geodesia también es usada en matemáticas para la medición y el cálculo sobre superficies
curvas. Se usan métodos semejantes a aquellos usados en la superficie curva de la Tierra. La Geodesia suministra, con
sus teorías y sus resultados de mediciones y cálculos, la referencia geométrica para las demás Geociencias como
también para a geomática, los Sistemas de Información Geográfica, el catastro, la planificación, la ingeniería, la
construcción, el urbanismo, la navegación aérea, marítima y terrestre, entre otros e, inclusive, para aplicaciones
militares y programas espaciales, debido a que tiene como principales propósitos: Establecimiento y mantenimiento de
redes de control geodésico tridimensionales, nacionales y global, reconociendo el tiempo como aspecto variante en
dichas redes; Medición y representación de fenómenos geodinámicas tales como movimiento polar, mareas terrestres, y
movimientos de corteza; Determinación del campo de gravedad terrestre, incluyendo las variaciones temporales;
Determinación de parámetros, similar a los geodésicos, para otros cuerpos del sistema solar.
La geodesia superior o geodesia teórica, dividida entre la geodesia física y la geodesia matemática, trata de determinar
y representar la figura de la Tierra en términos globales; la Geodesia Inferior, también llamada geodesia práctica o
topografía, levanta y representa partes menores de la Tierra donde la superficie puede ser considerada plana. Para este
fin, podemos considerar algunas ciencias auxiliares, como es el caso de la cartografía, de la fotogrametría, del cálculo
de compensación y de la Teoría de Errores de observación, cada una con diversas subáreas. Además de las disciplinas
de la Geodesia científica, existen una serie de disciplinas técnicas que tratan problemas de la organización,
administración pública o aplicación de mediciones geodésicas, p.e. la Cartografía sistemática, el Catastro inmobiliario, el
Saneamiento rural, las Mediciones de Ingeniería y el geoprocesamiento. Aplicaciones, no lo es cuando se desea medir
distancias grandes. Se requiere entonces de una figura más exacta. La determinación de la forma de la tierra puede ser

1
abordado desde dos perspectivas: el primero, de carácter geométrico, mediante el establecimiento de cadenas de
triangulación, y el segundo, de carácter dinámico, mediante la determinación de su campo gravitacional. El primero
implica la medición de longitudes de arcos de meridianos y paralelos, mientras que el segundo, la observación del
campo gravitacional. Bajo este orden de ideas, el primero es tarea de la geodesia geométrica, y el segundo, de la
geodesia física.

GEODESIA CARTOGRÁFICA
En la Geodesia matemática se formulan los métodos y las técnicas para la construcción y el cálculo de las coordenadas
de redes de puntos de referencia para el levantamiento de un país o de una región. Estas redes pueden ser
referenciadas para nuevas redes de orden inferior y para mediciones topográficas y registrales. Para los cálculos
planimétricos modernos se usan tres diferentes sistemas de coordenadas, definidos como 'proyecciones conformes' de
la red geográfica de coordenadas: la proyección estereográfica (para áreas de pequeña extensión), la proyección
'Lambert' (para países con grandes extensiones en la dirección oeste-este) y la proyección Mercator transversal o
proyección transversal de Gauss (p.e. UTM), para áreas con mayores extensiones meridionales. (Figura 5) Según la
resolución de la IUGG (Roma, 1954) cada país puede
definir su propio sistema de referencia altimétrica. Estos
sistemas también son llamados 'sistemas altimétricos de
uso'. Tales sistemas de uso son, p.e., las alturas
ortométricas, que son la longitud de la línea vertical entre
un punto P y el punto P', que es la intersección de aquella
línea de las verticales con el geoide. Se determina tal
altura como la cota Geopotencial c a través de la relación,
donde es la media de las aceleraciones de gravedad
acompañando la línea PP', un valor que no es
conmensurable directamente, y para determinarlo se
necesita de más informaciones sobre la variación de las
masas en el interior de la Tierra. Las alturas ortométricas son exactamente definidas, su valor numérico se determina
apenas aproximadamente. Para esa aproximación se usa también la relación (fórmula) donde la constante es la media
de las aceleraciones de gravedad.

SISTEMAS DE COORDENADAS
Un sistema de coordenadas es un sistema de referencia para definir puntos en el plano o en el espacio con relación a
ejes, planos o superficies. En geodesia, topografía y cartografía, se emplean tres tipos: Rectangular, en el cual un punto
es definido por la distancia desde el origen de dos o tres ejes mutuamente perpendiculares al punto en consideración.

1
Plano-polar, en el cual, un punto en el plano es definido por la distancia del origen a lo largo de una línea con una
dirección determinada. Esférico, en el cual un punto en la superficie es definido por los ángulos entre una normal o un
radio a través de un punto y dos planos perpendiculares.

SISTEMAS BÁSICOS DE COORDENADAS


Hay varios sistemas básicos de coordenadas que son ampliamente usados. Dichos sistemas pueden representar la
posición de puntos en espacios bi y tri-dimensionales. Descartes 9 introdujo un sistema de coordenadas basado en
coordenadas ortogonales, y el cual es comúnmente referido como sistema cartesiano. Otros sistemas, basados en
ángulos y líneas son usualmente conocidos
como sistemas polares de coordenadas. Un
sistema plano de coordenadas puede ser
expresado en dos formas: Sistema
bidimensional o sistema plano de
coordenadas, definido sobre y con respecto
a un plano sencillo. Sistema tridimensional,
definido con respecto a dos planos
ortogonales. En un sistema cartesiano de
coordenadas, con los ejes X, Y, Z, la
posición de un punto P es determinada por
su vector posición, donde XP, YP, ZP son
números reales.
P ( Xp, Yp, Zp )

Por analogía, el sistema de coordenadas


polares tiene igualmente expresión tanto en un
plano bidimensional como en un plano
tridimensional.

La relación entre coordenadas cartesianas y


polares en un plano bidimensional está dada
por las siguientes ecuaciones:
r = √ X2 + Y2
tan = Y ∕ X
X = r cos Ꝋ
Y= r sen Ꝋ

El sistema de coordenadas polares 3D o sistema de coordenadas esféricas involucra la distancia desde el origen y dos
ángulos. La posición del punto P es descrita como (r,?,?), donde r = distancia desde el origen O, ??= ángulo horizontal
medido en el plano XY desde el eje X, en el sentido de las manecillas del reloj, y ??= el ángulo medido desde el eje Z.
r = √ X2 + Y2 + Z2
Tan-1 = Y ∕ X

ELIPSOIDE
Elipse de revolución con la que se identifica la
figura de la Tierra. El elipsoide, como figura
matemática, es una superficie de referencia
matemática o geodésica de fundamental
importancia para poder hacer mediciones de
mayor precisión sobre la superficie terrestre

1
física o geográfica, y, en ese sentido, es un recurso geodésico esencial. Como la figura real es un geoide irreglar, un
único elipsoide no alcanza a corresponder a la tangencialidad de todos los puntos del geoide facilitando las mediciones
al reducir la diferencia de la altura geodésica como la suma de la altura geoidal y orotmétrica, por lo que suelen
emplearse libremente diversos elipsoides para distintos lugares del mundo, a partir de un punto lo más perfectamente
determinado, en el que coinciden en un punto geográfico físico, el elipsoide y el geoide, conocido como Datum u origen.
Tal es el Elipsoide de Clark definido en 1886, luego ajustado con nuevas mediciones en 1927 (Datum que en forma
abreviada es conocido como NAD27), con el Datum de Meades Ranch, Kansas, EU; estrictamente, el datum horizontal,
teniéndose el nivel medio del mar como el datum vertical; sobre el meridiano de 98º de lW, para el levantamiento
cartográfico en el continente americano, y sobre el cual el Ing. Geógrafo Pedro C. Sánchez (1871-1955), en un proyecto
internacional establecido en 1898, que abarcaba Canadá, Estados Unidos y México, hizo el levantamiento de la
primera cadena de triangulación geodésica en México entre 1901 y 1916, obteniendo la distancia de 1,208 m para dicho
arco de meridiano en el territorio de México
Los parámetros del Elipsoide de Clarke son: Semieje Ecuatorial, a = 6’378,206.4 m; Semieje Polar, b = 6’356., 583.8 m;
Cuadrado de la Excentricidad: e2 = 0.006, 768,658.

DATUM
El Datum sirve para hacer que un Sistema de Coordenadas Geográficas represente fielmente la superficie de la Tierra y
salve las irregularidades de la misma, ya que esta no es esférica. Aunque existe un Datum global, cada continente o
país ha definido su propio Datum para adaptar mejor el Sistema de Coordenadas Geográficas a su superficie. Por
tanto, las coordenadas geográficas no suelen ser universales, sino que son relativas al Datum de referencia elegido . De
esta manera, un mismo punto se expresa con coordenadas geográficas diferentes en función del Datum seleccionando.
Si quieres profundizar un poco más de dónde proviene el Datum sigue leyendo, si no, puedes saltar al siguiente
punto para ver en qué nos afecta en el GPS.

Técnicamente, el Datum es 1) un conjunto de puntos de referencia en la superficie terrestre con los cuales las medidas
de la posición son tomadas y 2) un modelo asociado de la forma de la tierra (elipsoide de referencia). Para entender por
qué se necesita debemos conocer previamente otros dos conceptos:

 Geoide: se define como la superficie teórica de la Tierra que une todos los puntos que tienen igual gravedad.
Esta superficie no es uniforme, sino que presenta una serie de irregularidades causadas por la distinta
composición mineral del interior de la Tierra y de sus distintas densidades, lo que implica que para cada punto
de la superficie terrestre exista una distancia distinta desde el centro de la Tierra al punto del geoide.
 Elipsoide: se define como la figura geométrica que representa gráficamente a la Tierra. Como sabemos, su
figura se asemeja a una esfera achatada por los polos, y ésta surge de girar una elipse sobre su eje.

Si comparamos ambas representaciones con la representación real de la superficie terrestre observamos cómo en
ciertas ocasiones queda el geoide por encima del elipsoide y en otras ocasiones a la inversa.

1
Geoide, elipsoide y superficie terrestre (Imagen de Ignacio Alonso Fernández-Coppel)

En base a estos valores podemos dar la siguiente definición:

 Datum: se define como el punto tangente al elipsoide y al geoide, donde ambos son coincidentes. Definido el
Datum, ya se puede elaborar la cartografía de cada lugar, pues gracias a él se consiguen unos parámetros de
referencia que relacionan el punto origen del geoide y del elipsoide con su localización geográfica (coordenadas
geográficas), así como la dirección del sistema.

Con esta breve descripción podemos hacernos una idea de lo que representa. Si quieres profundizar más en el tema
te recomiendo la lectura del documento.

MERIDIANOS Y PARALELOS
El movimiento de rotación de la tierra proporciona dos puntos naturales, los polos, sobre los cuales se basa una red
geográfica, formada por la intersección de líneas imaginarias inscritas en el globo terráqueo, con el propósito de
determinar la posición de los puntos sobre la superficie. La red consiste de un conjunto de líneas trazadas de norte a
sur, pasando por los polos, denominadas meridianos, y otro conjunto de líneas, paralelas al plano del Ecuador, llamados
paralelos. Los meridianos son semicírculos máximos, cuyos extremos corresponden a los polos norte y sur. Los
meridianos tienen las siguientes características:
- Un par de meridianos opuestos conforman un círculo máximo.
- Los meridianos presentan máxima separación en el ecuador, y convergen hacia los polos.
- Se pueden trazar infinito número de meridianos.
Los paralelos son círculos menores completos, formados por planos paralelos al Ecuador, que cortan a la tierra en cada
latitud. Tienen las siguientes características:
- Los paralelos cortan a los meridianos formando ángulo recto.

1
- Todos los paralelos, a excepción del Ecuador, son círculos menores; el Ecuador es un círculo máximo.
- Se pueden trazar infinitos paralelos.

LONGITUD Y LATITUD
La localización de los puntos sobre la superficie terrestre sigue un
sistema que corresponde a la medición de longitudes de arco a lo
largo de los meridianos y los paralelos. La longitud de un lugar es el
arco de paralelo, medido en grados, entre dicho lugar y el meridiano
de referencia, o meridiano principal, es decir, el meridiano de
Greenwich, al cual se le ha asignado el valor de 0° de longitud. La
latitud de un lugar es el arco de meridiano, medido en grados, ente
dicho lugar y el paralelo de referencia, es decir, el Ecuador. Si la
tierra fuera una esfera perfecta, la longitud de 1° de arco de
meridiano sería un valor constante independiente de la latitud del
lugar. Teniendo en cuenta el achatamiento de la tierra, dicha
longitud varía desde el Ecuador hacia los polos.

3.- SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS)

Para llevar a cabo levantamientos de alta precisión geodésico-topográficos es necesario utilizar equipos de medición de
la tecnología más avanzada, tales como el GPS (Sistema de Posicionamiento Global), con él es posible determinar las
coordenadas que permiten ubicar puntos sobre la superficie de la Tierra.

El GPS es un sistema de posicionamiento por satélites desarrollado por el Departamento de la Defensa de los E.U.,

1
diseñado para apoyar los requerimientos de navegación y posicionamiento precisos con fines militares. En la actualidad
es una herramienta importante para aplicaciones de navegación, posicionamientos de puntos en tierra, mar y aire. El
GPS está integrado por tres segmentos o componentes de un sistema, que a continuación se describen:

SEGMENTO ESPACIAL
El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es una constelación de satélites de navegación que orbitan la Tierra a una
altitud de cerca de 12.000 millas (20.000 kilómetros). A esta altitud, los satélites completan dos órbitas en un poco
menos de un día. Aunque originalmente diseñado por el Departamento de Defensa de EE.UU. para aplicaciones
militares, su gobierno federal hizo el sistema
disponible para usos civiles y levantó las medidas de
seguridad diseñadas para restringir la precisión hasta
10 metros.

La constelación óptima consiste en 21 satélites


operativos con 3 de "repuesto". A partir de julio de
2006, había 29 satélites operacionales de la
constelación.

Señales GPS

Los satélites del GPS transmiten dos señales de radio


de baja potencia, llamadas "L1" y "L2". Cada señal Satélite GPS de constelación NAVSTAR
GPS contiene tres componentes de información: un
código pseudoaleatorio, los datos de efemérides de satélite y datos de almanaque. El código pseudoaleatorio identifica
al satélite que transmite su señal. Los datos de efemérides de satélite proporcionan información sobre la ubicación del
satélite en cualquier momento. El almanaque contiene información sobre el estado del satélite y la fecha y hora
actuales. Para cada satélite, el tiempo es controlado por los relojes atómicos a bordo que son cruciales para conocer su
posición exacta.

Determinación de Posiciones del GPS

Las posiciones se obtienen mediante la determinación de las distancias a los satélites visibles. Este proceso se conoce
como "trilateración". El momento de la transmisión de la señal en el satélite se compara con el momento de la recepción
en el receptor. La diferencia de estos dos tiempos nos dice cuánto tiempo tomó para que la señal viajara desde el
satélite al receptor. Si se multiplica el tiempo de viaje por la velocidad de la luz, podemos obtener el rango, o de
distancia, con el satélite. La repetición del proceso desde tres satélites permite determinar una posición de dos
dimensiones en la Tierra (es decir, la longitud y latitud). Un cuarto satélite es necesario para determinar la tercera
dimensión, es decir la altura. Cuantos más satélites son visibles, más precisa es la posición del punto a determinar. Las
órbitas de los satélites GPS están inclinadas respecto al ecuador de la Tierra en alrededor de 55°. La distribución
espacial de la constelación de satélites permite al usuario disponer de 5 a 8 satélites visibles en cualquier momento. El
sistema está diseñado para asegurar que al menos cuatro satélites estarán visibles con una recepción configurada de la
señal de 15 ° sobre el horizonte en un momento dado, en cualquier parte del mundo.

1
Aunque el GPS puede dar posiciones muy precisas, aún hay fuentes de error. Estos incluyen los errores del reloj, los
retrasos atmosféricos, sin saber exactamente dónde están los satélites en sus órbitas, las señales que se refleja de los
objetos en la superficie de la Tierra, e incluso la degradación intencionada de la señal del satélite.

SEGMENTO DE CONTROL
Es una serie de estaciones de
rastreo, distribuidas en la
superficie terrestre que
continuamente monitorea a
cada satélite analizando las
señales emitidas por estos y a
su vez, actualiza los datos de
los elementos y mensajes de
navegación, así como las
correcciones de reloj de los
satélites. Posición de las estaciones de seguimiento y la estación principal de control

Las estaciones se ubican


estratégicamente cercanas al plano ecuatorial y en todas se cuenta con receptores con relojes de muy alta precisión.

Segmento usuario
Lo integran los receptores GPS que registran la señal emitida por
los satélites para el cálculo de su posición tomando como base la
velocidad de la luz y el tiempo de viaje de la señal, así se obtienen
las pseudodistancias entre cada satélite y el receptor en un tiempo
determinado, observando al menos cuatro satélites en tiempo
común; el receptor calcula las coordenadas X, Y, Z y el tiempo.

Métodos de medición.
El grado de tratamiento que debe darse a las observaciones GPS
depende de la precisión buscada y del tipo de receptor empleado.

Todos los receptores realizan algún tratamiento directo de las mediciones y puede brindar coordenadas.

Cundo la precisión deseada es menor que 10m es suficiente tomar el valor de las posiciones aisladas registradas por el
receptor y no es necesario ningún tratamiento posterior de la información.
Precisiones mejor necesitan siempre del uso de más de un receptor.
Entonces, la primera gran división metodológica que podemos establecer es la existencia entre determinación absoluta
y diferencial.

POSICIONAMIENTO DIFERENCIAL

METODO ESTÀTICO
Estático convencional

1
- La sesión de medición son de 1 hora de duración o mayores.
- Es el que brinda la mayor precisión en el posicionamiento GPS.

Estático rápido
De menor precisión que la brindada por el estático convencional. Se realiza no receptores R6 acortándose el tiempo de
duración de las sesiones (10 minutos de medición diferencial para línea de hasta 5 km, debiendo aumentarse2 minutos
por cada km adicional). Se recomienda no medir vectores mayores de 10km.

METODOS DIAMICOS
Cinemático
El receptor remoto se encuentra en movimiento, ocupando cada punto uno o dos minutos. Para resolver ambigüedades
al comienzo de la medición se inicializará la misma realizando medición diferencial sobre una línea base (el tipo de
inicialización – estática, rápida o por intercambio de antena – será definida en las instrucciones particulares década
proyecto), luego de lo cual el equipo remoto puede comenzar a medir cinemática mente.

Al finalizar la medición cinemática el receptor remoto reocupará el punto de partida con el fin de permitir la revisión de
continuidad de ambigüedades.

RED GEODÉSICA NACIONAL ACTIVA (RGNA).


La Red Geodésica Nacional Activa (RGNA) se define como el conjunto de estaciones de monitoreo continuo de
datos del GPS, distribuidas estratégicamente en el territorio nacional, que materializan el Sistema Geodésico Nacional
en su vertiente horizontal, y proporcionan servicios de posicionamiento geodésico a los usuarios mediante datos en
línea y coordenadas en el marco oficial.

Cada estación de la RGNA a que se liga un levantamiento geodésico desempeña un papel activo, al funcionar como
puntos de referencia para determinar las diferencias entre sus posiciones altamente precisas y las posiciones de nuevos
puntos derivadas directamente de los datos transmitidos por el sistema de satélites de navegación global (GNSS); así,
mediante la técnica del posicionamiento diferencial, la RGNA ofrece información geodésica acorde a las altas
precisiones que proporcionan los equipos del sistema de posicionamiento global.

Por lo anterior, la RGNA se presenta como una alternativa que permite a los usuarios ligar sus proyectos al Sistema
Geodésico Nacional, al disponer gratuitamente de la información y exactitud posicional de las estaciones durante sus
levantamientos geodésicos o topográficos con tecnología GPS, con el consecuente ahorro en tiempo y costo.

Algunas aplicaciones
En términos generales, la RGNA brinda el marco geodésico en apoyo a los siguientes trabajos:

 Levantamientos geodésicos efectuados por las diferentes dependencias de la federación, gobiernos estatales y
municipales para el estudio y definición de sus límites político-administrativos.
 Establecimiento y densificación de la Red Geodésica Horizontal para el control de las obras de ingeniería e
infraestructura que se realicen en diferentes regiones del país.
 Apoyo terrestre necesario para trabajos fotogramétricos.

1
 Acercamiento de líneas de control o base necesarias para la actualización de cartografía urbana y catastral
mediante métodos de levantamiento directos, tanto tradicionales como del GPS.
 Determinación de la posición geodésica de monumentos internacionales que definen las fronteras de México
con los países vecinos.
 Delimitación de la zona económica exclusiva, mar patrimonial y espacios marítimos del país de conformidad con
la convención de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional.
 Control y ubicación del territorio insular mexicano.
 Estudios de tectónica y riesgos para el reordenamiento territorial y protección civil.
 Investigación y monitoreo de fenómenos geodinámicos y geofísicos (subsidencia, fallas, etc.).

La estación cooperativa a cargo del Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (IIEG
Jalisco), ubicada en el municipio de Zapopan, se incorpora a la RGNA vía convenio. Sus datos geodésicos están
disponibles en la siguiente liga: http://iieg.gob.mx/antenas/. Las coordenadas y características técnicas de la estación se
consultan en la Tabla de coordenadas ITRF2008, época 2010.0 de la RGNA disponible
en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geodesia/coordenadas2010.aspx.

Los datos de la estación IMIP perteneciente al Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Ciudad Juárez,
Chihuahua se encuentran en el servidor de la RGNA y en la página del IMIP, en la siguiente liga: http://www.imip.org.mx/

El criterio seguido para el establecimiento de las 14 estaciones iniciales fue una distribución geométrica apropiada para
asegurar el cubrimiento nacional y establecer ligas a las estaciones con equipo geodésico GPS de dos bandas.

1
De este modo, a diferencia de los levantamientos empleando métodos tradicionales (triangulación, poligonación, etc.), la
RGNA generalmente proporciona los datos sin demora al público usuario que planifica y ejecuta un levantamiento con
equipo GPS, ligándose a un mínimo de dos estaciones.

Como se mencionó anteriormente, las estaciones de la RGNA cuentan con coordenadas de la más alta exactitud
posicional en el país y registran continuamente los datos de la constelación de satélites de navegación global GNSS,
permitiendo a los usuarios obtener su posición diferenciada con respecto a la posición de las estaciones.

La densificación actual de la RGNA considera establecer estaciones ubicadas preferentemente en ciudades medias y/o
capitales, con el propósito de ampliar la cobertura a usuarios que cuenten con equipos de una banda.

4.- TOPOGRAFÍA

Es la ciencia encargada de descubrir físicamente la superficie de la


tierra, descubriendo sus accidentes y características. Establece los
métodos y procedimientos para llevar a cabo estas descripciones.
Se llama topografía cuando se describe un área generalmente pequeña
(ciudad o país). Cuando se describe áreas mayores (continentes o
mundos) se llama geodesia.
La descripción topográfica utiliza una representación con tres ejes:
- Ejes de planimetría (“X” y “Y”): Estos describen a un terreno, a
lo largo y a lo ancho.
- Eje de altimetría (“Z”): Este describe las alturas y las
depresiones.
En pocas palabras la topografía es la descripción detalladamente de un terreno, muy amplio a escala en papel y se le
llama “plano topográfico”.
A todas las medidas y los trabajos que se hacen para hacer un plano se le llama “levantamiento del plano” en mayor
extensión se le llama “mapas” y se hace uso de la “cartografía” que se hace con los mismos métodos de la topografía.

Control Horizontal: Son vértices o puntos localizadores a nivel nacional regularmente en las zonas altas, y están
señalados con una placa de 9cm. De diámetro y en su superficie esta plasmado el nombre de este que regularmente es
el nombre del lugar donde se encuentre ubicado. Estas placas poseen coordenadas (x,y,z), ósea, coordenadas de
latitud, longitud y elevación. Al unirse todos estos puntos forman lo que se llama la red de triangulación nacional.
Para llevar a cabo un levantamiento geodésico en el cual se quiera establecer el control horizontal, existen 4
procedimientos geométricos que son:

1) Triangulación geodésica.
2) Poligonación geodésica
3) Trilateración geodésica.
4) GPS o posicionamiento Satelital.

Reseña acerca de los instrumentos topográficos más utilizados en planimetría.


Entre los instrumentos que más se usan en planimetría se encuentran:

a) El Teodolito: Es el instrumento universal y se emplea principalmente para la medición de ángulos horizontales y


verticales, para medir distancias con Estadía y para prolongar alienaciones. El Teodolito lleva un anteojo capaz de girar

1
alrededor de un eje vertical y de otro horizontal ordinariamente está provisto de una brújula magnética y va montado en
un trípode. El primer teodolito fue construido hacia el año 1571 por el inglés Leonardo Digges. Se utiliza para la
medición de ángulos horizontales y verticales, y para prolongar alienaciones.

Teodolito con brújula: Muchos constructores, especialmente los alemanes, adaptan la brújula al teodolito fijándola
sobre el plano horizontal en que se apoyan los soportes del anteojo, de modo que gira con la aliada, o también
apoyándola por medio de dos horquillas en los extremos del eje horizontal.
La brújula esta provista de una graduación propia, y puede funcionar no solo como simple declaratoria magnética, sino,
unida al instrumento, también como brújula topográfica.

PLANIMETRÍA:
Es la parte de la topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos que tienden a conseguir la
representación a escala de todos los detalles interesantes del terreno sobre una superficie plana (plano geometría),
prescindiendo de su relieve y se representa en una proyección horizontal.
Para emplear esos métodos es necesario contar con instrumentos y accesorios que realizan trabajos sencillos y
complejos.

Los instrumentos generalmente utilizados para recopilar datos en levantamientos planimétricos son el tránsito y la cinta
métrica o logómetro, con éstos se puede disponer de datos suficientes para representar de manera gráfica un
levantamiento planimétricos.

INTRUMENTOS TOPOGRAFICO MÁS UTILIZADOS EN PLANIMETRÍA.


Entre los instrumentos que más se usan en planimetría se encuentran:

a) El Teodolito: Es el instrumento universal y se emplea principalmente para la medición de ángulos horizontales y


verticales, para medir distancias con Estadía y para prolongar alienaciones. El Teodolito lleva un anteojo capaz de girar
alrededor de un eje vertical y de otro horizontal ordinariamente está provisto de una brújula magnética y va montado en
un trípode. El primer teodolito fue construido hacia el año 1571 por el inglés Leonardo Digges. Se utiliza para la
medición de ángulos horizontales y verticales, y para prolongar alienaciones.

Teodolito con brújula: Muchos constructores, especialmente los alemanes, adaptan la brújula al teodolito fijándola
sobre el plano horizontal en que se apoyan los soportes del anteojo, de modo que gira con la aliada, o también
apoyándola por medio de dos horquillas en los extremos del eje horizontal.
La brújula esta provista de una graduación propia, y puede funcionar no solo como simple declaratoria magnética, sino,
unida al instrumento, también como brújula topográfica.

Teodolito moderno: Ofrecen la particularidad de no llevar nivel en el círculo vertical; en vez de nivel tiene un
dispositivo de colocación automática del índice, constituido por un prisma líquido sin pieza mecánica alguna. El anteojo,
de 15 cm de longitud, es de enfoque interno y tiene 27 aumentos. Este teodolito está provisto de plomada óptica: sus
círculos graduados son de vidrio, divididos en grados enteros, mientras que los micrómetros de lectura llevan divisiones
de 20”.

Característica Principal de los teodolitos:


1) El centro del instrumento puede colocarse exactamente sobre un punto del terreno aflojando los tornillos nivelantes y
corriendo lateralmente el teodolito en la dirección necesaria.
2) El anteojo puede girar alrededor de un eje vertical y de uno horizontal.
3) Cuando se afloja el tornillo de sujeción superior y se gira el anteojo alrededor del eje vertical no se produce
movimiento relativo alguno entre los noninos y él circulo acimutal.
4) Cuando se aprietan ambos tornillos de sujeción superior y se afloja el superior toda rotación del anteojo alrededor del
eje vertical hace que gire también el circulo portanonios, pero el circulo acimutal no cambia de posición.

1
5) Cuando se aprietan ambos tornillos de sujeción, el ante ojo no puede girar alrededor del eje vertical.
6) Se puede nivelar el anteojo por medio del nivel tubular unido al mismo, por lo cual cabe emplearlo como
equialtímetro.
7) Por medio del circulo vertical y del nonio se pueden medir ángulos verticales, y de aquí que teodolito pueda
emplearse para hacer nivelaciones trigonométricas.
8) Por medio del círculo acimutal y su nonio se pueden medir ángulos horizontales.

Acimutal: Un acimutal destinado solo a la medida de ángulos horizontales debe estar constituido necesariamente por:
1) Un basamento metálico. 4) Uno o varios índices.
2) Un círculo Graduado horizontal. 5) Un nivel.
3) Un colimador 6) Una plomada.

Acimutales de aliada de pínulas: (Pantómetra): Se compone de dos cilindros rectos del mismo diámetro, formados
con chapa de latón, cerrados por una sola de sus bases, de fondo plano, y empalmados por las bases libres, con objeto
de formar una sola superficie cilíndrica.

Acimutales de antojo: De los grandes Acimutales que se emplean para observaciones de alta geodesia, con
microscopios micrométricos que dan hasta la décima de segundo, se pasa a los goniométricos topográficos con nonios
o con microscopios de estima cuya sensibilidad puede variar entre dos minutos y diez segundos.
Los Acimutales de anteojo pueden dividirse en dos clases, que son: Acimutales con anteojo no invertible y Acimutales
con anteojo invertible.

Brújulas topográficas de colimador concéntrico: Las brújulas topográficas forman una categoría de instrumentos
especiales.
Aparte de los trabajos expedidos de topografía ordinaria, la brújula topográfica es empleada por los exploradores,
geólogos, geógrafos, en los reconocimientos militares, en el levantamiento de los bosques y principalmente en los
trabajos de minería. Entre las brújulas topográficas con colador de aliada de pínulas, la de Kater o de Schumalkalder es
para el topógrafo acaso el mejor.

Brújulas de anteojo: Sirve para medir ángulos horizontales y verticales, leídos por medio de los correspondientes
microscopios. El anteojo puede dar vuelta completa alrededor de un eje horizontal. Este instrumento, de gran precisión,
puede utilizarse con éxito tanto para medir acimutes como para nivelaciones.

Además, existen otros instrumentos y accesorios tecnológicamente más avanzados para distancia, entre ellos
el Electrotype, el Telurometro y el Distomap.

Los instrumentos y los accesorios más utilizados para llevar a cabo un levantamiento planimétricos conforme a las
características físicas del terreno. En el siguiente esquema te presentamos su clasificación:

1
INSTRUMENTOS

TRÁNSITO
Instrumento topográfico universal. Existe una gran variedad, pero el que te
mostramos en la ilustración en forma de telescopio es el más usual en el
campo de la topografía. Sirve para medir ángulos verticales, horizontales,
direcciones, diferencias de elevación, prolongación de líneas, determinar
distancias, entre otras aplicaciones.

CINTA MÉTRICA O LONGÍMETRO


Instrumento hecho de metal, tela o fibra de vidrio; de 10, 20, 30 o 50 metros
de longitud y 15 milímetros de ancho. La cinta está graduada en milímetros,
centímetros y metros; viene enrollada en cajas de plástico o metal circulares
o en forma de cruceta. Es recomendable utilizar cintas fabricadas con acero,
debido a que las de tela no son precisas al estirarse demasiado. Se utiliza
para medir distancias entre puntos de estación y para mediciones de buena
calidad.

ACCESORIOS:

ESTACAS
Accesorios hechos de madera de 30 centímetros de longitud y una base
cuadrada de 4 X 4 centímetros en cada estaca. Se clavan al ras de terreno
para establecer los vértices de las poligonales, o bien, para situar
los puntos de estación fijos como los Bancos de Nivel (BN).

FICHAS DE ACERO
Accesorios topográficos. El juego consta de 11 piezas pequeñas de 35
centímetros de longitud. Están elaboradas de alambre galvanizado negro o

1
cobre del número 12, de entre 5 y 6 milímetros de espesor y pintadas cada 10 centímetro de color blanco y
rojo. Sirven para marcar señales de medición o para establecer puntos complementarios.

BALIZAS
Accesorios en forma de vara. Están fabricadas de madera o metal, con un
refuerzo metálico en forma de punta llamado regatón que sirve para enterrarse
en la tierra. Su longitud puede ser de 2, 2.50 o 3 metros, alternando colores
blanco y rojo cada 20, 30 o 50 centímetros, de acuerdo con su dimensión. Estos
tipos de accesorios se utilizan para señalar la posición de los puntos o los
vértices de los polígonos.

MARTILLO DE BOLA
Es un accesorio auxiliar. Su forma tiene diferentes presentaciones: están hechos
con mangos de madera o tubulares, pesos de 2 hasta 8 libras y un
diseño ergonómico. Se utilizan para golpear superficies. En planimetría los
emplearemos para clavar las estacas de madera con la finalidad de materializar
los vértices de nuestro polígono.

MARTILLO DE UÑA
Accesorio indispensable, está formado por una cabeza de metal y un mango de
madera creando una T. La cabeza tiene forma cilíndrica en uno de los extremos,
el cual se utiliza para golpear un objetivo causando su desplazamiento o
deformación; el otro extremo tiene aspecto de cuña, empleada para extraer clavos
y ejercer palanca entre dos objetos. Los martillos son diseñados para un propósito
especial, por eso, sus características son muy variadas. En planimetría los
utilizaremos para incrustar los clavos en el centro de la estaca.

CLAVOS
Accesorios fabricados de acero galvanizado, de 1 a 4 pulgadas de longitud cada
uno. Son delgados o alargados, con cabeza y una punta afilada. Se utilizan en la
planimetría para establecer puntos fijos o permanentes, por ejemplo en las
estacas, cuando éstas no se puedan enterrar debido a las características físicas
del terreno, o bien, se introducen en el centro de sus bases para establecer el
vértice de una poligonal.

PLOMADA METÁLICA
Accesorio en forma de cono. Están elaboradas generalmente de bronce, su peso varía de
225 a 500 gramos. Se utiliza para establecer el procedimiento de centrado del tránsito, o
bien, para determinar que un muro esté correctamente levantado, por eso al momento de
usarla, debe pender de una cuerda definiendo una línea vertical.

TRIPIÉ
Accesorio elaborado de madera o metal. Está conformado por tres patas con regatones de
metal, en la parte inferior, y una base metálica con un tornillo, en la parte superior, que

1
permite la estabilización del tránsito, la estación total y el Global Positioning System (GPS, por sus siglas en inglés). Se
usa para evitar al máximo los movimientos.

HILO REVENTÓN
Accesorio auxiliar de 100 o 200 metros de longitud, fabricado de seda, algodón o nylon.
Existen de 200 gramos, ½ y 1 kilogramo. Sirve para dar niveles, continuidades de
trazo colineal y delimitar poligonales. De acuerdo con las condiciones físicas del terreno,
se determina el empleo del hilo reventón.

PIQUETES
Son generalmente de unos 25 a 35 cm de longitud, están hechos de
varilla de acero y provistos en un extremo de punta y en el otro de una
argolla que les sirve de cabeza.

JALONES
Son de metal o de madera y tienen una punta de acero que se clavan
en el terreno. Sirven para indicar la localización de puntos o la dirección
de líneas.

ESCUADRA DE AGRIMENSOR
Se emplea en el levantamiento, de poca precisión, para lanzar visuales a
cierta altura sobre el suelo.

BRÚJULA DE AGRIMENSOR
Consiste en una brújula magnética montada en trípode y provista de visor.
Sirve para determinar el rumbo de las alienaciones.

PLANCHETA
Tablero de dibujo montado sobre un trípode, posee una aliada que puede
moverse alrededor del tablero. Se usa para dibujar directamente planos
topográficos.

ATERIAL COMPLEMENTARIO:
CAL BLANCA VIVA
Es un compuesto químico pulverizado de carbonato de calcio y magnesio. Existe una gran
variedad de cales en el mercado, por ejemplo, cal viva o hidratada, en presentaciones de
25 o 30 kilogramos. En la planimetría sirve para marcar límites de linderos y establecer
señales de puntos o vértices de polígonos.

ALTIMETRÍA
(También llamada hipsometría) Es la parte de la topografía que se
encarga a medir las alturas, estudia los métodos y técnicas para la

1
precisión del relieve del terreno así como para determinar y representar la altura; también llamada “cota”, de cada uno
de los puntos, respecto de un plano de referencia.
La altimetría realiza la medición de las diferencias de nivel o de elevación entre los diferentes puntos del terreno, las
cuales representan las distancias verticales medidas a partir de un plano horizontal de referencia. La determinación de
las alturas o distancias verticales también se puede hacer a partir de las mediciones de las pendientes o grado de
inclinación del terreno y de la distancia inclinada entre cada dos puntos. Como resultado se obtiene el esquema vertical
La altimetría tiene por objeto representar la verdadera forma del terreno, es decir, no sólo su extensión, límites y obras
que lo ocupan, sino también la forma se su relieve, haciendo para ello las operaciones necesarias. Este aspecto tiene
mucha importancia para las aplicaciones de operaciones en el terreno, o sea, son aspectos de fundamental importancia
dentro del contenido de la topografía para el ingeniero de la rama agropecuaria.
Nota: En planimetría no se considera la forma real del terreno, ya que solo se considera la proyección de la superficie
sobre el plano horizontal.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES
SUPERFICIE DE NIVEL: Los levantamientos planimétricos para extensiones relativamente pequeñas se puede
considerar la Tierra como plana. De esta manera, la posición plana en dos dimensiones queda fácilmente representada
sin un error apreciable. Pero los puntos situados sobre el terreno tienen diversas elevaciones o alturas y es necesario
además de su localización mapear un sistema que facilite su determinación y representación de sus posiciones
altimétrica con relación a una superficie horizontal sino concéntrica a la tierra. A la superficie concéntrica a la tierra que
se toma como referencia para la determinación altimétrica se les denomina superficie de nivel, y se define como aquella
superficie continua, situada en cualquier posición, pero perpendicular a la gravedad resultando, por lo tanto, una
superficie equipotencial. Dentro de los límites propios de la topografía, las superficies de nivel pueden ser consideradas
esféricas, y, por consiguiente, equivalentes y paralelas, pero por tal consideración no puede ser aceptada en geodesia,
ya que son más elípticas y tienden aproximarse más en los polos que en el ecuador.
LINEA DE NIVEL: Es toda línea perteneciente a una superficie de nivel y por consiguiente, normal a la dirección de la
fuerza de gravedad en cada uno de los puntos.
NIVEL MEDIO DEL MAR: La superficie de los mares en clama tiene que ser siempre perpendicular a la gravedad, y
por tanto, es por definición una superficie de nivel. Esta condición posibilita que adoptando dicha superficie de nivel
como superficie de cota 0 por todos los países, las elevaciones de la corteza terrestre pueden ser comparadas ente sí,
cualquiera que sea el lugar en que se encuentren localizados. Ejemplo tenemos que el monte Everest en el Himalaya,
tiene más de 6000m de alto que el pico Cuba. La altura del nivel medio del mar se mide con instrumentos llamados
mareógrafos, instalados en aguas razonablemente tranquilas, en las proximidades de la costa. Para los trabajos
geodésicos y topográficos, la determinación del nivel medio del mar la realizan instituciones especializadas de cada país
y los mismos aparecen indicados en los mapas topográficos nacionales.
SUPERFICIE DE REFERENCIA ARBITRARIA: Cuando se va a realizar un trabajo altimétrico en que se requiere
conocer el desnivel relativo entre puntos característicos puede tomarse una superficie de comparación arbitraria,
asignándole a un punto bien definido sobre el terreno o establecido con ese fin. Esto debe hacerse cuidando que la
altura asignada al punto que vayan a levantarse quede por encima de la superficie de referencia, de manera que sus
elevaciones sean positivas.
COTAS ALTIMÉTRICAS: Son las elevaciones de los puntos con respecto a una superficie que se toma como
referencia. Las superficies de referencia pueden ser el nivel del mar u otra superficie arbitraria, por eso es necesario
distinguirla denominándose cotas altimétricas relativas a las elevaciones de los puntos sobre una superficie de
comparación elegida arbitrariamente y cotas altimétricas absolutas o altitudes a las que se encuentran referidas al nivel
medio del mar. En los trabajos técnicos se emplean más comúnmente la denominación de cotas absolutas, y en los
trabajos y documentos de carácter científicos la denominación de altitudes.
PUNTOS DE COTA FIJA (PCF): Son aquellos puntos cuyas altitudes han sido determinadas y ajustadas, sirviendo
estos valores como superficies de nivel de referencia para los diversos trabajos topográficos y su control. Estos puntos
se encuentran distribuidos por todo el territorio nacional, en mayor o menor número, en dependencia del grado de
desarrollo e importancia técnica-económica de cada zona, constituyendo lo que se denomina redes de apoyo y control
altimétrico.

1
PLANO HORIZONTAL: Es el plano normal a la dirección de la fuerza de gravedad en ese punto, por lo tanto es
tangente a la superficie de nivel que pasa por dicho punto. En topografía técnica, el plano horizontal y la superficie de
nivel correspondiente pueden considerarse coincidentes dentro de las distancias a las cuales se realizan las visuales de
nivelación.
LINEA HORIZONTAL: Es toda línea contenida en el plano horizontal, siendo tangente a la respectiva línea y tiene la
misma dirección.
LINEA VERTICAL: Es la línea recta bajada hacia el centro de la tierra, lo cual corresponde a la dirección de la
gravedad en dicho punto. Dentro de los límites topográficos se puede considerar como el hilo de una plomada que
pende sobre el punto.

EQUIPOS Y MATERIALES USADOS

MÉTODOS ALTIMÉTRICOS
Los métodos altimétricos, llamados también métodos de nivelación, tienen como finalidad la determinación del
desnivel entre dos o más puntos.
En altimetría se utilizan tres métodos para el cálculo de los desniveles que se denominan:
- Nivelación geométrica.
- Nivelación trigonométrica.
- Nivelación barométrica.
El método más exacto de nivelación es por medio de la nivelación
geométrica, el cual se fundamenta en la obtención del desnivel por medio de
visuales obligadamente horizontales, utilizando para ello los niveles y las
miras. Este método de nivelación, por su exactitud, constituye el método más
apropiado para establecer puntos de cotas fijas (PCF) y para otros trabajos de
elevada precisión, tales como el replanteo de sistema de riego y drenaje y de las obras de fábrica requeridas por éstos.
El método de nivelación trigonométrica le sigue en importancia al de
nivelación geométrica y se fundamenta el desnivel por medio de visuales
inclinadas se realizan con un teodolito taquímetro situado sobre uno de
los puntos, a la m ira que se colocará sobre el otro punto, determinando
con esta operación la lectura de los tres hilos del retículo (hilo superior,
medio e inferior) que se proyectan sobre la m ira, así como el ángulo
vertical (α) debido a la inclinación del anteojo con respecto a su posición horizontal.

La nivelación barométrica se fundamenta en la variación que experimenta la presión atmosférica debido a la


diferencia de altitud de los puntos que se consideren. Por lo que puede deducirse el desnivel basándonos en la
diferencia de presión que registra un barómetro cuando nos situamos sobre dicho punto. Este método es incierto por los
desniveles, las variaciones meteorológicas y la densidad del aire no es constante. Su aplicación se limita a
reconocimientos en zonas montañosas y exploraciones

MÉTODOS GENERALES DE NIVELACIÓN

Nivelación por alturas o geométricas: Es el principal y más exacto, se verifica por medio de la diferencia de las
distancias de dos puntos a un plano horizontal.
Nivelación trigonométrica: Consiste en determinar la diferencia de altura entre dos puntos, por medio de los
elementos que se usan en trigonometría como ángulos y distancias en el triángulo.

INTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA NIVELACIÓN TRIGONOMÉTRICA.


Los instrumentos utilizados se le llaman taquímetros, siendo el más perfeccionado es el teodolito-taquímetro que es
necesario procesar en el gabinete los tomados en el campo para calcular la distancia horizontal y el desnivel que
facilitan los trabajos.

1
MÉTODO DE DIFERENCIA O DIFERENCIAL O MÉTODO DE DESNIVELES
A la mira de espalda tomada en A se le resta algebraicamente la mira de frente en el punto B. Si la diferencia o desnivel
es positiva, el punto B estará más alto que el punto Ha y para obtener la cota de B habrá que sumar a la cota del punto
Al valor del desnivel.

MÉTODO DE LA COTA DE INSTRUMENTO


La mira de espalda tomada en el punto A se suma a la cota de dicho punto obteniéndose, de esa manera, la altura a la
que se encuentra el eje de colimación del instrumento con respecto a la superficie de referencia. Si a la altura del eje de
colimación del instrumento, o simplemente cota de instrumento (CI), le restamos la mira de frente tomada en el punto B
obtenemos la cota de dicho punto B.

Para hallar las cotas por el método de los desniveles procederemos del siguiente modo.
- Punto B ∆ Z = 1,327 – 0,723 = +6,04 m, o sea, el punto B estará más alto que el punto A.
- Cota de B = cota de A + ∆ Z = 107,265 + 0,604= 107,869 m.
- Punto C ∆ Z = 1,327 – 2,715 = - 1,388 m
El punto C estará más bajo que el punto A:
- Cota de C cota de A - ∆ Z =107,265 – 1,388 = 105,877 m.
- Punto D = ∆ Z = 1,327 – 2,934 = - 1,607m.
El punto D estará más bajo que el punto A.
- Cota D = 107,265 -1,607 = 105,658 m.
- Punto E: ∆ Z = 1,327 – 1,028 = + 0,299
El punto E estará más alto que el punto A:
- Cota de E = 107,265 +0,299 = 107,564m
Para hallar las cotas por el método de la cota del instrumento procederemos del siguiente modo:
- CI = cota de A + ME……. 107,265 + 1,327 = 108,592m
- Cota de B = CI – MFB……108,592 – 0,723 = 107,869m
- Cota de C = CI – MFC……108,592 – 2,715 = 105,877m
- Cota de D = CI – MFD……108,592 – 2,934 = 105,658m
- Cota de E = CI – MFE…….108,592 – 1,028 = 107,564m
Instrumentos utilizados en la Nivelación Geométrica y su aplicación

NIVELES
Llamados también equialtímetro, son los instrumentos que se utilizan para la nivelación geométrica, es decir, para
determinar el desnivel que existe entre dos puntos por medio de una visual horizontal.
Una vez situado el nivel, en condiciones de trabajo, deberá lograrse que las visuales que por él se dirijan, sean
obligadamente horizontales; y de acuerdo con las distintas maneras de lograr esta condición.
Los niveles se clasifican en:
- Niveles planos: Son aquellos instrumentos en los cuales el eje vertical es perpendicular al eje de colimación una
vez estacionados.
- Niveles de línea: El eje de colimación puede experimentar ligeras inclinaciones respecto al eje vertical de giro,
ya que aun así podemos situar perfectamente horizontal el eje de colimación de cada visual. Estos son los de
mayor uso en la actualidad.
- Niveles automáticos: Como su nombre lo indica queda automáticamente horizontal la visual, su inconveniente
es el mayor costo y su reparación.

MIRAS
Instrumento que se usa en todos los procesos, pero en altimetría la menor división es el centímetro, y en el caso de
tener que usar el milímetro debe ser estimado por el instrumentista. Existen diferentes miras de acuerdo a la operación
a realizar y su precisión.

1
PROCEDIMIENTO DE NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
La nivelación simple la más sencilla en la que por estar dos puntos relativamente cerca uno del otro su diferencia de
nivel puede ser determinada con una sola puesta del instrumento, colocando la mira sucesivamente en cada uno de los
dos puntos.
- Una primera lectura de m ira se le denomina en el lenguaje topográfico: mira de espalda (ME).
- Después de determinada esa primera operación se dirige una segunda visual a otra mira situada verticalmente
en el otro punto tomándose la lectura correspondiente.
- Esa segunda lectura de mira se denomina mira de frente. (MF).

CORRIDAS DE ALTITUDES POR NIVELACIÓN GEOMÉTRICA


Uno de los trabajos más frecuentes e importantes en los levantamientos topográficos y replanteo de obras de ingeniería,
lo constituye la corrida de altitudes (corrida de cota o corrida de nivel) por medio de la nivelación geométrica, que
consiste en efectuar una nivelación diferencial entre los puntos considerados. En la mayoría de los casos, ésta debe ser
una nivelación compuesta, debido a la distancia que separa los dos puntos y a los obstáculos que interfieren las
visuales horizontales. En todo trabajo altimétrico ha de partirse de un punto de o rigen de altitud conocida para conocer
el desnivel que sumado algebraicamente a la altitud del primer punto dará la del segundo el cual servirá, a su vez, de
origen al tercero y así sucesivamente.

LAS OPERACIONES A REALIZAR SON LAS SIGUIENTES:


Con el nivel situado tomamos una mira de espalda al punto A, y una mira de frente al punto PC1; luego trasladamos el
instrumento a la estación 2 tomamos una mira de espalada al punto PC1 cuya cota ya conocemos y una mira de frente
al punto PC2 y así sucesivamente hasta el final donde conoceremos la cota del punto B, mediante este proceso
podemos determinar las cotas de los diferentes puntos.

CÁLCULO DE DIFERENCIAS DE NIVEL Y COTAS


Supongamos que quisiéramos determinar la diferencia de nivel entre los puntos A y B. Colocando el nivel en C, de
manera que las longitudes de las visuales a las miras A y B sean aproximadamente iguales leemos en las mira A=
2,785m y en la mira B= 0,575m.
La diferencia entre las lecturas será 2,785 – 0,575 = 2,21m será el desnivel correspondiente entre las lectura.
Si la cota del punto A es conocida, la cota del punto B puede ser determinada empleando fundamentalmente dos
métodos distintos.
Fundamento de la taquimetría
La palabra taquimetría significa medida rápida y, como su nombre indica tiene por objeto abreviar el trabajo, haciendo
en el campo la poligonación, el relleno y levantamiento altimétrico simultáneamente. El método se basa en determinar la
posición de un punto en el espacio por tres coordenadas, x, y, z, con respecto a un sistema de tres ejes, cuyo eje YY
ocupa la meridiana del punto de origen, el XX la dirección E-0 y el Z Z la vertical.

EL ITINERARIO TAQUIMÉTRICO CONSTA DE TRES OPERACIONES:


- Medida del ángulo que forman dos alineaciones consecutivas.
- Medidas de las longitudes de éstas.
- Cálculo del desnivel de cada punto con respecto al que le sigue o precede en el itinerario.
De acuerdo a la figura anterior suponiendo que se estaciona un taquímetro en el punto 0 de coordenadas absolutas
conocidas, quedará determinado un punto F del terreno cuando se conozcan las coordenadas relativas de éste respecto
a 0.
Dirigiendo la visual 0M a una mira situada en F, y como dato anotaremos las lecturas de mira interceptadas por los hilos
extremos del retículo, calculando su diferencia l (número de divisiones que comprende); la altura m sobre el suelo que
intercepta el hilo central, que deberá ser el promedio de las anteriores; la altura i del instrumento: la altura de horizonte o
la distancia cenital, según sea la graduación del eclímetro y el ángulo de dirección o acimut. Designando por n la medida

1
de una división de mira y por K la constante diastinométrica, se tendrá la reducida por la fórmula conocida: D = K l cos2
α
Conocida ésta obtendremos la magnitud MH, que llamamos t, comprendida entre la visual del hilo central del retículo y
la horizontal trazada por 0 por la fórmula t = D tanα
Las coordenadas x, y, z, se obtienen por las expresiones: X= D senα Y= D cos α
Z= t-i-m

CÁLCULO DEL DESNIVEL


Sea E el punto de estación y A el punto en que se coloca la mira a una distancia D obtenida por medio de la estadía
De acuerdo al sentido ascendente EA una visual om dirigida a la mira formará un ángulo con la horizontal α, la lectura
en la mira, nos determina la longitud mA contada a partir del suelo; conocemos también la altura i del instrumento
medida con una cinta o metro de mano desde el eje del anteojo a la estaca o señal del suelo. La altura i será igual a OE
o a BC; la incógnita es AC, desnivel entre puntos.
Según la figura: AC = mB + BC – mA
En este terreno el desnivel entre E y A:
∆ ZAE = t + i –m
El desnivel de E a A debe considerarse como negativo y que el término t también lo es, por medirse bajo el horizonte,
tendremos con su signo, también para este caso: ∆ ZAE = t + i –m
Por tanto, esta expresión del desnivel es general, y dando a t el signo más si la visual es ascendente, o menos si es
descendente, obtendremos el desnivel Z con el signo que le corresponda, positivo si A está más alto que E y negativo si
está más bajo.
Al término (i – m) se le denomina cabeza de mira, considerando como correctivo de t; de aquí que, al dirigir la visual a la
mira, sea aconsejable, para el cálculo del desnivel, enrasar el hilo horizontal del retículo con la lectura igual a la altura
del instrumento, por lo que al ser i = m y anularse las cabezas de mira, se simplifica el trabajo de gabinete
LEVANTAMIENTOS TAQUIMÉTRICOS
El levantamiento debe comenzar haciendo un recorrido por el terreno para conocer sus peculiaridades topográficas, y
además, para ir marcando por medio de estacas los vértices de la poligonal taquimétrica los cuales ser situarán
atendiendo a la extensión y características topográficas del terreno. Al mismo tiempo, se irá confeccionando un croquis
general que muestra, además de la poligonal, las zonas, líneas y puntos característicos del relieve. En base al croquis
general, el jefe de comisión entrega a cada ayudante portamira un croquis parcial de la zona dentro de la cual se
moverá para seleccionar los puntos de mira, instruyéndolos además, sobre las zonas y líneas en las que se requiere
tomar una mayor densidad de puntos altimétricos
Si la poligonal taquimétrica es cerrada y su levantamiento se realiza simultáneamente al de los puntos de relleno
altimétricos con un teodolito taquimétrico, el orden de las operaciones será el siguiente.
- Se estaciona el instrumento en el primer vértice de trabajo y se determina su altura.
- Con coincidencias de ceros se dirige la visual a la mira colocada en el vértice anterior (que será la última
estación del levantamiento), haciendo coincidir la lectura del hilo medio con el valor de la altura del instrumento
para efectuar la lectura de los hilos estadimétricos y del ángulo vertical. Como en cada visual deberá fijarse el
instrumento para maniobrar con los tornillos de aproximación los ángulos, tanto horizontales como verticales, se
leerán mientras el portamira se mueve a ocupar otra posición.
- A continuación se libera la alidada y si dirige la visual a la mira situada en el vértice siguiente al de trabajo,
haciendo coincidir la lectura del hilo medio con la altura del instrumento, en cuyas condiciones se logran los
hilos estadimétricos, el ángulo de dirección y al ángulo vertical. Si el instrumento está provisto de brújula,
deberá medirse también el acimut magnético de una de las líneas, aunque esta operación podrá realizarse en
cualquier otra línea o al finalizar el levantamiento.
- Después de realizadas estas operaciones, con las cuales se define la posición relativa planimétrica y altimétrica
de tres de los vértices de la poligonal taquimétrica, se procede a levantar los puntos de relleno altimétrico,
comprendidos dentro de los límites radiales planificados por el Jefe de la Comisión para cada portamira; éstos
realizarán su recorrido en sentido opuestos hasta encontrarse próximo al instrumento. En la medida del ángulo

1
horizontal de los puntos de relleno altimétrico, la lectura de los minutos podrá efectuarse por aproximación para
mayor rapidez.
- En el segundo y siguiente vértice de la poligonal, se procederá de la forma explicada anteriormente, con la
excepción de la medición del acimut, si éste ya fue medido en otro vértice, hasta el cierre de la poligonal.
Si el área es demasiado extensa para una sola poligonal, se podrán trazar dos o más poligonales que cubran el área
deberán tener lados comunes y concurrir en un punto central (nudo de poligonales).
Para los levantamientos taquimétricos de zonas llanas, suelen emplearse los llamados niveles taquímetros, los cuales
son niveles de línea o automáticos que están provistos de hilos estadimétricos en el anteojo y de círculo horizontal. Con
estos instrumentos se aplica el método taquimétrico de levantamiento, con la diferencia de que los desniveles se
determinan por nivelación geométrica.

POLIGONALES
El uso de poligonales es uno de los procedimientos topográficos más comunes. Se usan generalmente para establecer
puntos de control y puntos de apoyo para el levantamiento de detalles y elaboración de planos, para el replanteo de
proyectos y para el control de ejecución de obras.
Una poligonal es una sucesión de líneas quebradas, conectadas entre sí en los vértices. Para determinar la posición de
los vértices de una poligonal en un sistema de coordenadas rectangulares planas, es necesario medir el ángulo
horizontal en cada uno de los vértices y la distancia horizontal entre vértices consecutivos.
En forma general, las poligonales pueden ser clasificadas en:

 Poligonales Cerradas: En las cuales el punto de inicio es el mismo punto de cierre, proporcionando por lo
tanto control de cierre angular y lineal.
 Poligonales Abiertas: De enlace con control de cierre en las que se conocen las coordenadas de los puntos
inicial y final, y la orientación de las alineaciones inicial y final, siendo también posible efectuar los controles de cierre
angular y lineal.
 Poligonales Abiertas Sin Control: En las cuales no es posible establecer los controles de cierre, ya que no se
conocen las coordenadas del punto inicial y/o final, o no se conoce la orientación de la alineación inicial y/o final.
Posición Relativa de puntos en el Terreno
Se sabe que una de las finalidades de la topografía plana es la determinación de la posición relativa de los puntos sobre
el terreno, tanto en planta como en alzado, elevación o perfil.
Si se conoce la posición y orientación de una línea dada AB y se desea conocer la posición relativa del punto P, se
pueden emplear los siguientes métodos:

Radiación: Medición de un ángulo y una distancia


tomados a partir de un extremo de la línea de referencia.

Trilateración: Medición de las dos distancias tomadas


desde los dos extremos de la línea de referencia.
Intersección de visuales: Medición de los dos ángulos
medidos desde los extremos de la línea de referencia, lo
cual se conoce también como base medida. Se conforma un
triángulo, donde se conocen tres elementos: una distancia y
dos ángulos, que mediante la aplicación de la ley de los
senos pueden calcular las distancias desde los extremos de
AB al punto P.

 Intersección directa: Medición de la distancia


desde un extremo y la medición del ángulo desde el otro

1
extremo. Los datos faltantes se pueden calcular mediante la generalización de la fórmula de Pitágoras o la ley del
coseno.

 Mediciones por Izquierdas y Derechas: Medición de la distancia perpendicular en un punto definido de una
línea definida.
 Intersección Inversa: Medición de dos ángulos desde el punto por localizar a tres puntos de control de
posición conocida, método conocido como trisección. Si la determinación de las coordenadas de un punto se hace
observando únicamente dos puntos de posición conocida se conoce como bisección.
Tipos De Ángulos Horizontales Medidos En Los Vértices De Poligonales
Una poligonal en topografía se entiende como una sucesión de alineamientos, que puede ser abierta o cerrada y que
sirven de esquema geométrico de referencia para los levantamientos topográficos. En cada uno de los vértices se
pueden medir tres tipos de ángulos:
 Ángulos de derecha: Son los ángulos medidos en el sentido horario o de las manecillas del reloj, los cuales se
consideran de signo positivo, ya que tienen el mismo sentido del azimut.
 Ángulos de izquierda: Son los ángulos medidos en sentido anti horario o contrario al de las manecillas del
reloj. Se consideran de signo negativo por ir en sentido contrario al azimut.
 Ángulos de deflexión o de giro: Son los ángulos medidos entre la prolongación del alineamiento anterior y el
alineamiento siguiente y puede ser de sentido izquierdo I (-) o derecho D (+).
Mientras que los ángulos de derecha e izquierda están entre 0° y 360°, los ángulos de deflexión o de giro están entre 0°
y 180°.

LEVANTAMIENTOS ESPECIALES.
Deberán ser levantamientos de primer orden con estación total, en donde se deben levantar los suficientes puntos para
obtener las curvas de nivel a cada 0.50 o 1.00 m., de desnivel sobre el terreno natural. Los puntos de apoyo deben
ligarse con el posicionamiento de dos puntos por GPS, donde quedarán referenciados y ubicados con relación al
levantamiento indicado. Para la elevación del banco de nivel, éste deberá ser ligado con los BN del SIAPA. Los detalles
topográficos se deben tomar, con el fin de obtener las características generales del terreno, que indiquen las calles (si
existen), patios, solares, kilometraje., vías de comunicación y referencias con respecto al terreno.

CONTROL VERTICAL
Se proporcionará un banco de nivel establecido previamente por el SIAPA, cuya localización será entregada por el
Departamento de topografía del SIAPA, en un croquis tamaño carta, de acuerdo al formato que se le entregue. En caso
de utilizar varias libretas de campo se deberán enumerar cada una de ellas conteniendo los datos de campo, croquis del
levantamiento para su localización, tema y orden en que fueron utilizadas cada una, además de hacer el índice de su
contenido. Si se utiliza más de un Disco Compacto (CD), estos deben de clasificarse en el orden progresivo que les
corresponde su numeración debiendo presentarse en Excel de Office o similar indicando cual Programa de cómputo fue
empleado. Para obtener con precisión las direcciones de las líneas de los levantamientos es necesario recurrir al
Sistema de Posicionamiento Global (GPS), mismas que la distancia mínima entre dos puntos serán de un kilómetro y
tratándose de líneas de conducción los puntos se deben hacer cada 5 kilómetros, así como al principio y al final del
trazo de apoyo. Las especificaciones y tolerancias para los GPS de precisión deben considerarse en lo Horizontal de
5mm+1ppm, y en lo Vertical 10mm+2ppm, que son los errores máximos admisibles en condiciones comunes para la
realización de estos trabajos, considerando levantamiento estático. Lineamientos Técnicos para Factibilidades, SIAPA
CAP.6 TOPOGRAFÍA Febrero 2014 Hoja 3 de 10 En el caso de superficies pequeñas se deberá considerar dos puntos
con una separación entre GPS de un Kilómetro para la orientación de la tangente de origen, debiendo quedar uno de
ellos dentro del predio en estudio. Para la elaboración de los levantamientos geodésicos (GPS) y trabajos
complementarios, se deben considerar en estricta observancia las Normas Técnicas para Levantamientos Geodésicos
publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas Geografía e Informática (INEGI) o el Instituto de Información
Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ). Las estaciones GPS deben reunir las siguientes condiciones: 1) Fácil acceso
con vehículos automotores y lugar apropiado para su estacionamiento sin provocar perturbaciones. 2) Deben evitarse

1
los terrenos erosionables. Procurar que el agua de lluvia o cualquier otra procedencia fluya rápidamente y el punto se
mantenga seco con lo que además se protege contra los efectos de la oxidación. 3) Es conveniente que en caso de
localizarse marcas de otros proyectos o redes cuyas ubicaciones y dimensiones reúna las características establecidas
sean utilizadas a fin de evitar la proliferación de marcas que confundan a los usuarios. 4) Es necesario el llenado de la
hoja de registro de observaciones de la estación GPS.

Nivelación de Secciones Transversales.


La nivelación de las secciones transversales al eje de trazo, será de acuerdo con el supervisor del SIAPA, determinando
el lugar y la longitud, esta serán sobre el terreno natural, tomando detalles mayores de 0.30 m., de desnivel. Estas
secciones deben ser perpendiculares al eje de trazo y en los puntos de inflexión será en dirección a la bisectriz del
ángulo formado por las dos tangentes.

Nivelación del Perfil


Para poder apreciar con claridad todos los accidentes topográficos por los que atraviesa la línea de trazo. La nivelación
del perfil será a cada 20 m., sobre el terreno actual tomando detalles mayores de 0.30m., de desnivel, así como aquellos
que tengan cambios bruscos en la pendiente. Se deben llevar registros del kilometraje y elevación de cada veintena de
metros y puntos de Intersección en libretas de campo especificadas para cada caso de trabajo; los asientos
equivocados no deben borrase, sino tacharse de modo que sigan legibles. Las anotaciones deben hacerse con lápiz de
minas relativamente duras, para evitar el manchado de las hojas causado por minas blandas, por si alguna vez la libreta
se llega a mojar.

Nivelación de la Planimetría.
La nivelación de la planimetría se utiliza principalmente para obtener el desnivel entre dos o más puntos. En estos
trabajos, la distancia entre el nivel y el estadal no debe ser mayor de 100m.
Para determinación de curvas de nivel de superficies o predios mayores a una hectárea, o en su defecto muy
accidentadas, se realizará con taquimetría, utilizando para esto, Estación Total con una desviación típica de medida
angular de 1-5 segundos de precisión, previa nivelación directa de la poligonal de apoyo con nivel fijo automático de un
milímetro de precisión. Toda nivelación partirá de un banco de nivel previamente establecido por la Institución
contratante.
Nivelación Diferencial. La nivelación diferencial se utiliza principalmente para obtener el desnivel entre dos o más
puntos, en estos trabajos, la distancia entre el nivel y el estadal no debe ser mayor de 50 m.

5.- CARTOGRAFIA Y MAPAS

Se considera a la Cartografía como el arte, ciencia y técnica de hacer mapas y el estudio de éstos como documentos
científicos y obras de arte. Esta es la definición clásica adoptada durante mucho tiempo, dada originalmente por la
Asociación Cartográfica Internacional (ICA). Durante la 17ava. Asamblea General de esta Asociación, celebrada en
Barcelona, España en septiembre de 1995, se adoptó una nueva definición, que se expresa en los siguientes términos:
Cartografía es la disciplina que trata sobre la concepción, producción, difusión y estudio de los mapas. En relación con
la primera de estas definiciones, el diagrama de la figura 1 establece la relación funcional de los tres aspectos
considerados en la definición.

1
El hecho de incluir los tres aspectos, arte, ciencia y técnica, representa
una solución de compromiso en la definición, ya que dentro del mundo
cartográfico hay quienes favorecen y defienden una determinada
corriente de pensamiento en el sentido de que la cartografía es
fundamentalmente un arte. Para otros, en la cartografía todo es científico
y muy poco hay de artístico, y para un tercer grupo, es más que todo una
técnica, considerada ésta como el conjunto de procedimientos asociados
a un arte o ciencia. Los defensores del primer concepto aducen que con
el fin de crear un mapa es necesario poseer un cierto sentido artístico
para balancear la información representada, situar adecuadamente los rótulos, utilizar los colores, dibujar las líneas.
Para el cartógrafo-artista la presentación del mapa es lo esencial y la información en sí es secundaria; sus productos
tienen un carácter pictórico fundamental. En el polo opuesto, los cartógrafos-científicos defienden con celo la idea de
que es necesaria una base científica para la creación de un mapa: matemáticas, geodesia, física, electrónica, etc.; sus
productos son muy precisos, a veces en extremo y en ocasiones difíciles de interpretar en términos de la información
contenida. En el caso de los cartógrafos puramente técnicos, para producir un mapa basta con seguir una tecnología
establecida, sin que sea necesario conocer su fundamento.

La cartografía una disciplina, entendida ésta como una rama del conocimiento que desemboca en un conjunto de reglas
y métodos aplicables a una determinada actividad.

PRODUCTOS CARTOGRAFICOS
Conforme a la definición, el objetivo inmediato y primario de la
cartografía es hacer mapas. Con el fin de generalizar un poco más el
concepto, se hará una exposición de los diversos tipos de productos
cartográficos, a fin de centrar la atención sobre sus posibles variedades

PLANOS: Son documentos de información gráfica relativos a un


aspecto específico de la misma, usualmente referidos a proyectos de ingeniería o a información especializada,
dibujados a escalas grandes y normalmente referenciados en un sistema local de coordenadas cartesianas, cubriendo
extensiones relativamente reducidas. MAPAS: Documentos de información gráfica relativa a toda o una parte de una
superficie real o ideal, que contiene información seleccionada, generalizada y simbolizada, sobre una cierta distribución
espacial de un área grande, usualmente la superficie terrestre. La información es de carácter general y se presenta en
escalas relativamente reducidas con referencia a un sistema de coordenadas universal.

ELEMENTOS ESENCIALES EN UN MAPA


Título: El título expresa la esencia del mapa o sea su tema principal. Debe incluir el área o zona geográfica que
representa y el objeto de estudio. Por ejemplo, Vías de comunicación de Costa Rica o Distribución de avistamientos de
lapa roja (Ara Macao) en el Pacífico Central de Costa Rica.
Fecha de los datos: Los mapas son representaciones estáticas de un fenómeno temporal y por lo tanto debe indicarse
claramente la fecha en que fueron recolectados los datos.
Fecha de publicación del mapa: Día, mes y año en que se publica el mapa.
Leyenda: En los mapas se utilizan símbolos, tramados, colores o tonos de gris para expresar cantidades, gradientes o
proporciones (Ej. número de escuelas por distrito, precipitación media anual, etc.). Aun cuando algunos símbolos se
explican por sí mismos es necesario incluir una leyenda explicativa en una esquina del mapa.

1
Proyección y datum: La proyección y el datum son dos atributos del mapa que definen sus características y
propiedades geométricas. Esta información es esencial para referenciar y posteriormente manipular un mapa utilizando
un sistema de información geográfica.
Escala: Indique la escala gráfica y/o numérica de su mapa.
Autor(a)/Fuente: Indique si usted es el autor o si la información utilizada para elaborar el mapa proviene de otra fuente.
Recuerde que usted debe dar crédito al autor(es) de la información original

CARTAS: En el medio mexicano se ha acostumbrado hacer del término carta sinónimo de mapa. En el medio
cartográfico universal la diferencia entre carta y mapa está en el carácter específico de la información contenida en las
cartas, orientada a la satisfacción de determinadas necesidades. En el mapa, la información es de índole general, de
interés para la mayoría de los usuarios; en la carta, la información es de carácter especializado, de interés para
determinados usuarios. Fuera de esto, las características de las cartas son las mismas.
Tanto en el caso de plano, como de mapas y cartas, la información es de vista vertical, como si fuera observada desde
una plataforma elevada.
SECCIONES: Constituyen representaciones gráficas
de la información geográfica vista horizontalmente,
sobre algún detalle de interés, a lo largo de un cierto
alineamiento y a una escala relativamente reducida.
Ejemplo de este caso son las secciones que se
elaboran para mostrar la distribución de las rocas hasta
una cierta profundidad (secciones geológicas, figura 4),
o bien las secciones que se dibujan para mostrar la
distribución de la orografía a lo largo de una cierta
alineación de interés, figura 5.
En todos los casos vistos hasta el momento, la característica común es la de una representación bidimensional,
proyectada sobre una superficie plana.

MODELOS: Constituyen una representación gráfica de información en tres dimensiones, vista en perspectiva, a una
escala muy reducida. El modelo puede ser en forma de maqueta, o bien simulando en un plano la tercera dimensión, ya
sea por técnicas manuales o con programas de computadora. La figura 6 en la siguiente página es un ejemplo de
modelo y del aspecto que tiene cuando sale de una computadora. La elaboración de estos modelos requiere
normalmente la existencia previa de mapas, cartas, e inclusive secciones, de los que se deriva la información necesaria
para elaborarlos. En la actualidad, este tipo de productos se deriva mayormente del tratamiento computacional de
modelos digitales de elevación.
GLOBOS: Son esferas de diversos materiales sobre las cuales se ha impreso información geográfica general de toda
la Tierra a una escala extremadamente reducida. Han caído en desuso y fuera de su carácter decorativo tienen pocas
aplicaciones prácticas; por ejemplo, con fines didácticos y en los centros de investigación sísmica para determinación de
epicentros de temblores. A estos tipos se podrían agregar los mapas o cartas de vista horizontal, los que constituyen
proyecciones sobre un plano vertical de un cierto conjunto de detalles de información; por ejemplo cartas geológicas de
zonas localizadas en terreno muy abrupto. No son lo mismo que las secciones. Algunos términos empleados hasta el
momento, tales como escala y sistemas de coordenadas, serán tratados
con mayor profundidad más adelante.

CARTA TOPOGRAFICA

1
Una carta topográfica es una carta básica o derivada que incluye los elementos naturales y artificales del terreno.
Permite efectuar mediciones planimétricas y altimétricas dentro de tolerancias conocidas. Es el resultado de trabajos
topográficos regulares.
Muestra en forma detallada y precisa elementos planialtimétricos de superficies menores.
Son documentos que representan la concreción gráfica del inventario de la infraestructura, orografía, hidrografía y de la
población del país, así como de su distribución geográfica.

LECTURA DE LA CARTA TOPOGRÁFICA


1. NOMBRE DE HOJA 2. CLAVE DE LA HOJA 3. IDENTIFICACIÓN DEL CANEVA Y DE LA
PROYECCIÓN 4. IDENTIFICACIÓN DE LA HOJA 5. ESCALA NUMÉRICA Y ESCALA GRÁFICA 6.
MEDIDA DE DISTANCIAS 7. MEDIDA DE ÁREAS 8. MEDIDA DE VOLÚMENES 9. NORTE
GEOGRÁFICO 10. NORTE DE LA CUADRICULA 11. NORTE MAGNÉTICO 12. CONVERGENCIA DE
LA CUADRICULA 13. DESVIACIÓN MAGNÉTICA 14. UTILIZACIÓN DEL PIVOTE PARA TRAZAR LA
DESVIACIÓN MAGNÉTICA 15. VARIACIÓN MAGNÉTICA ANUAL 16. LEYENDA DE SIGNOS
CONVENCIONALES 17. TIRA MARGINAL. SIGNOS PUNTUALES, LINEALES Y AREANALES 18.
POBLACIONES 19. VÍAS TERRESTRES AEROPUERTOS 20. LÍNEAS DE CONDUCCIÓN 21.
RIESGOS CULTURALES ARTIFICIALES MISCELÁNEOS 22. LÍMITES 23. PUNTOS GEODÉSICOS
24. REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE 25. RIESGOS HIDROGRÁFICOS 26. ÁREAS SIMBOLIZADAS
27. CROQUIS DEL CUBRIMIENTO FOTOGRÁFICO 28. CROQUIS DE LOCALIZACIÓN 29. ÍNDICE
DE HOJAS ADYACENTES 30. REFERENCIA: ESFEROIDE, DATUM, ORIGEN ALTIMÉTRICO,
PROCEDIMIENTO DE COMPILACIÓN, FECHA DE EDICIÓN, FECHAS DE IMPRESIÓN Y
AUTORIDAD 31. INSTRUCCIONES DE LOCALIZACIÓN DE PUNTOS DENTRO DE LA CUADRICULA
UTM 32.OTROS DATOS PERTINENTES
INTERPRETACIÓN DE LA CARTA TOPOGRÁFICA A ESCALA 1:50 000
1. EJERCICIO DE TRAZADO DE CURVAS DE NIVEL 2. MEDIDA DE DISTANCIA 3. MEDIDA DE
PENDIENTES 4. MEDIDA DE ÁREAS 5. MEDIDA DE VOLÚMENES DE TIERRA 6. MEDIDA DE MASA
DE AGUA 7. BANCOS DE MATERIALES 8. FISIOGRAFÍA 9. GEOMORFOLOGÍA
META INTERPRETACIÓN
1. VOLÚMENES MADERABLES 2. EVALUACIÓN DE COSECHAS 3. VOLÚMENES DE POBLACIÓN
HUMANA 4. CAPACIDAD DE PASTOREO 5. CUENCAS HIDROLÓGICAS 6. VOLÚMENES DE
CAPITACIÓN DE AGUA 7. PROSPECCIÓN MINERA 8. DESCRIPCIÓN DE UN PROBLEMA A CARGO
DE LOS SIG’S 9. OTRAS APLICACIONES
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE LA INFORMACIÓN BÁSICA
Simbología
Lectura y aplicación de las cartas topográficas La primera tarea para familiarizarnos con la carta será la de conocer la
simbología empleada: asociar casas, carreteras, brechas, ríos, etc., con los símbolos correspondientes. Después
debemos familiarizarnos con el relieve del terreno: cerros, parte aguas, puntos más altos y bajos. Para esto debemos
tener en cuenta que la dirección en que escurren los arroyos se indica con una flecha y que las acotaciones de la curva
de nivel indican, con el pie de número, la parte más baja del terreno. Finalmente, conviene efectuar cálculos y
mediciones sobre carta: alturas, distancias, pendientes, etc. Los símbolos y la generalización cartográfica de los datos
asentados En todos los mapas se da referencia de los símbolos empleados y se muestra la totalidad de ellos en los
márgenes de los mismos (tira marginal) Los símbolos más importantes empleados en la carta topográfica., Esc. 1:50
000. Ante la imposibilidad de representar los rasgos topográficos del terreno en su verdadera forma los cartógrafos han
ideado una serie de símbolos que representan. Los símbolos pueden ser de 3 tipos: puntuales, lineales, y de área.

1
a) Los signos puntuales representan rasgos sobresalientes, aislados que se localizan puntualmente, tales como los
faros, casas aisladas, escuelas, iglesias, puntos geodésicos, microondas, etc.
b) Los símbolos lineales representan rasgos continuos concretos tales como: las vías de ferrocarril, carreteras,
brechas, ríos, canales, líneas de conducción, etc., y también rasgos continuos abstractos como curvas de nivel,
isotermas, etc.
c) Los símbolos de área representan superficies perfectamente diferenciadas, tales como los lagos y lagunas,
manglares, bosques, zonas de inundación, etc.
Existe también una Simbología en cuanto a colores, así en los mapas topográficos todos los rasgos culturales se
representan de color negro, los rasgos hidrográficos se representan de color azul; y el verde para las diferentes
coberturas vegetales. Además, el color amarillo para las manchas urbanas, últimamente y el color gris para la sombra
del relieve (modelos digitales de elevación).
Los símbolos usados actualmente son altamente evocativos de aquellos que representan y son de herencia de
diferentes épocas de la cartografía, incluso cuando no pasaba de la etapa empírica, su uso a través de centurias ha
equilatado su validez y siguen siendo motivo de estudio de una rama especifica de la cartografía: La semiología.

LA CARTOGRAFÍA TEMÁTICA
La creciente necesidad por obtener información de la Tierra y sus recursos
para satisfacer las necesidades de la humanidad, ha obligado a buscar
representaciones del globo terrestre y de su superficie en múltiples formas,
fundamentadas en bases científico-tecnológicas que con ecuaciones
matemáticas reproduzcan, mediante gráficos, semejanzas de los fenómenos
que se producen en ella, así: en el globo terrestre se representan paralelos y
meridianos, líneas geográficas básicas, que se utilizan para medir la latitud y
longitud de cualquier punto que, posteriormente deberán ser proyectadas a un plano, corrigiendo sus deformaciones y
proyectando su topografía a diferentes escalas, que servirán de base para la ejecución de estudios a diferentes niveles,
desde el exploratorio hasta el de aplicación en proyectos que se ejecutan para el desarrollo de cualquier nación. Con la
cartografía básica y los datos estadísticos y de sensores remotos, se genera y espacializa toda la información del
territorio en sus múltiples manifestaciones en los aspectos físico, social, productivo, ambiental, infraestructura, etc. En
esta exposición, no se pretende profundizar ni entrar en detalles de la cartografía, sino más bien entregar algunos
conocimientos básicos de la misma, con el propósito de entender para qué sirven y cómo se elaboran los mapas
temáticos.
6.- FOTOGRAMETRIA

Fotogrametría es definida, habitualmente, como la


ciencia aplicada que nos permite obtener medidas
fidedignas, a partir de fotografías aéreas que reúnen
requisitos prefijados, con el objeto de determinar
características métricas tales como tamaño, forma y
posición, como así también producir una representación
precisa del objeto fotografiado. La aplicación de uso
más frecuente de esta disciplina, la constituye la
elaboración cartográfica de la superficie terrestre.
Desde este punto de vista, la tarea principal de la
Fotogrametría es producir una representación (mapa,

1
plano, carta) de objetos (superficie terrestre) en proyección ortogonal, a una determinada escala, a partir de fotografías
del mismo (proyección central). Por ello podríamos considerar a la Fotogrametría, como una herramienta tecnológica de
la que se surte la Agrimensura. La única diferencia esencial con trabajos de índole topográficos, la constituye el hecho
de que los "registros fotográficos" son utilizados como intermediarios, en lugar de obtener directamente la información
del objeto. En la jerga fotogramétrica se dice que por este medio se traslada el terreno al gabinete. Cercanamente
asociada a la Fotogrametría se encuentra la Fotointerpretación, si bien esta última cumple una función muy significativa,
es importante delimitar claramente ambos conceptos: • La Fotointerpretación constituye el estudio y exaltación de
imágenes fotográficas del objeto, con el fin de identificarlos y deducir sus características y propiedades. La
Fotointerpretación requiere amplios conocimientos de la Ciencia o disciplina para la cual se emplea. Su aplicación es tan
vasta como las ciencias. Y no requiere demasiados métodos e instrumentos. • La Fotogrametría, desde el punto de vista
de su aplicación, requiere amplios conocimientos teóricos, métodos e instrumental que le son propios. Aquí la
Fotointerpretación desempeña un papel secundario, bajo la forma de interpretación de las superficies y distribución de
los objetos en estudio. Aplicaciones Si bien la aplicación más importante, desde sus comienzos, fue la representación
cartográfica de la superficie terrestre como documento fehaciente para medir, dictaminar y decidir, es sorprendente
cuántas otras disciplinas encuentran actualmente su utilidad. Desde el punto de vista cartográfico, la utilización de este
método sirve para confeccionar mapas topográficos básicos en varias escalas:

- Mapas a pequeña escala: Fines generales, planeamiento, vías de comunicación, fronteras, etc.
- Mapas a escala media: Planeamientos y desarrollo, anteproyectos de ingeniería.
- Mapas a escala grande: Proyectos de ingeniería detallados, catastros, servicios, etc.

Las ventajas del método fotogramétrico son altamente significativas en levantamientos de zonas extensas, reduciendo
los trabajos clásicos sobre el terreno y los costos operativos. Permite operar independientemente de las condiciones
climáticas del lugar, como así también en regiones inaccesibles y poco conocidas. Facilita la interpretación del terreno
con mayor fidelidad, economizando tiempo y esfuerzo. Admite una organización racional de los trabajos de medición y
trazado.

Proceso fotogramétrico Se intenta aquí ilustrar en forma general las etapas más importantes en la aplicación de esta
tecnología, cuya compleja estructura funcional y de procesos se verá a largo de este curso. Dentro del proceso
fotogramétrico se distinguen tres aspectos básicos o fundamentales, los cuales de acuerdo al medio en que ocurren, se
pueden clasificar en:

a. Aspecto terrestre
b. Aspecto aéreo
c. Aspecto de gabinete

a).- Aspecto terrestre Tiene como objetivo la determinación de un sistema de puntos de control terrestre que será
utilizado como referencia o sistema patrón en la etapa de aprovechamiento de la imagen fotográfica. Los puntos de este
sistema se denominan puntos de apoyo fotogramétrico (P.A.F.) y deberán ser posicionados geográficamente por sus
coordenadas (X, Y, Z), a través de un levantamiento topográfico o geodésico convencional o por algún otro método de
densificación de tales puntos. Los puntos de control terrestre, ya sean provenientes de una red existente o nueva a
determinar, deben ser correctamente identificados sobre fotografías aéreas. Para ello lo más indicado consiste en
colocar sobre los mismos una señal apropiada, en un momento próximo a la ejecución del vuelo como sea posible.

1
Tipos de Apoyo:
A.1.- Apoyo Pre-vuelo: Implica definir la ubicación de los puntos (P.A.F.) en el terreno previo a la ejecución del
vuelo fotográfico. En tal caso los (P.A.F.) deben ser marcados con señales diseñadas según la escala de vuelo,
las características topográficas y climáticas de la zona, a efectos de asegurar una buena imagen de la señal en la
fotografía. Finalizada la marcación de los P.A.F., se realiza la medición de los mismos utilizando métodos
geodésicos o de topografía clásicos. Es condición necesaria que los PAF se encuentren perfectamente
identificados en la imagen fotográfica y se correspondan en forma biunívoca con los elementos del terreno.
a.2.- Apoyo Pos-vuelo: En este caso la definición de los PAF se hace posterior a la realización del vuelo,
identificando en gabinete puntos característicos de las fotografías, generalmente ampliada, que luego serán
localizados en el terreno para su medición. Como se dijo anteriormente es fundamental que haya
correspondencia exacta entre los puntos medidos en el terreno y los identificados en la imagen fotográfica.
A.3.- Densificación del Apoyo: La red de puntos de apoyo puede ampliarse a partir de apoyos pre o pos-vuelo,
mediante un proceso de densificación, en gabinete, denominado aerotriangulación fotogramétrica. Esta
densificación es aplicable cuando la cantidad de fotogramas que intervienen en la medición fotogramétrica es
demasiado grande.
b).- Aspecto aéreo Constituye uno de los aspectos más importantes del proceso, ya que tiene como objetivo
fundamental la obtención del material fotográfico necesario para llevar adelante un proyecto fotogramétrico. En principio
se requiere una adecuada cobertura fotográfica, tal que cada parte del terreno sea registrada, garantizando resultados
fotográficos aceptables.
B.1.- Planificación de Vuelo: Etapa en la que se define los
parámetros geométricos del vuelo, p ara conseguir una
adecuada cobertura fotográfica y estereoscópica que permitan el
óptimo aprovechamiento de este material
B.2.- Ejecución y Procesamiento del Vuelo: Etapa en la que
se obtiene las imágenes fotográficas de acuerdo a la
planificación previa. Es el vuelo propiamente dicho durante el
cual se realiza en cada toma, la exposición de la película
fotográfica. Posteriormente el material expuesto es procesado en
laboratorios para obtener distintos productos fotográficos.

c).- Aspecto de gabinete: La extracción de la información contenida en las fotografías aéreas, para generar los
diversos productos que de ellas se derivan, requiere el uso de los instrumentos específicos altamente precisos y
minuciosos procesos con trabajos de detalle. Según los métodos e instrumentos utilizados se pueden distinguir tres
tipos de productos finales.

C.1.- Productos Fotográficos: Tales como: negativos, copias


positivas y dispositivos son de inmediata obtención. Otros
productos que combinan las cualidades métricas de los mapas,
con la abundancia de los detalles, que poseen las fotografías,
requieren procesos cuyo resultado se conoce como
"ortofotocarta".
C.2.- Productos cartográficos: Son representaciones cartográficas de la superficie del terreno, mediante
documentos gráficos o digitales que contienen, en forma abstracta los rasgos y detalles de la superficie del

1
mismo. Tales rasgos conforman la información planialtimétrica de los mapas que, además incluyen toponimia y
elementos acotados, símbolos y leyendas.
C.3.- Productos numéricos: Son conjuntos de coordenadas planialtimétricas obtenidas en procesos de
medición con las imágenes, de puntos de la superficie terrestre derivándose de ellas datos tales como: distancias,
pendientes, desniveles, superficies, volúmenes, perfiles longitudinales y/o transversales, modelos digitales del
terreno, etc.
Referenciación: La obtención de cualquiera de estos productos, implica la exacta correspondencia entre el
objeto y las imágenes. Para ello es necesario referenciar a las mismas mediante la localización de puntos con
coordenadas conocidas (PAF). Estos puntos permiten la transformación espacial de los puntos de las imágenes
en sus correspondientes del terreno. Cuando los (PAF) pertenecen a un sistema de referencia terrestre, esta
transformación se denomina Geo-referenciación de la imagen o de los datos.

CAMARAS DIGITALES
Las cámaras digitales fotogramétricas son instrumentos fotográficos que permiten, mediante sensores de imágenes
electrónicos (conjunto de CCDs), obtener imágenes digitales de carácter métrico de forma directa.

7.- PERCEPCIÓN REMOTA

La percepción remota ha ganado mucho interés como una herramienta potencial de manejo para agricultores de
precisión. Imágenes de satélites o fotografías aéreas pueden permitir al productor ver rápidamente los cultivos en su
campo y decidir cuales áreas necesitan un manejo posterior, sin dejar la comodidad de su hogar. La parte visual, como
veremos más adelante, es fácil desde que está al alcance la tecnología para ver objetos desde grandes distancias. Sin
embargo, interpretar lo que vemos y tomar decisiones sobre esas interpretaciones es todavía bastante complicado.

La percepción remota (PR) ha sido definida de varias maneras. En general, la PR es un grupo de técnicas para
recolectar información sobre un objeto o área si tener que estar en contacto físico con el objeto o área. Las distancias
que separan al sensor del objeto o área estudiados pueden variar desde unos pocos metros hasta miles de kilómetros.

1
Los métodos más comunes para recoger información incluyen el uso de sensores colocados sobre aviones o sobre
satélites. Un ejemplo familiar de datos percibidos remotamente es el mapa del tiempo que se ve comúnmente en el
noticiero de la televisión, mostrando la cobertura de nubes y precipitación a través del país. Las técnicas de la
percepción remota son usadas ampliamente para recolectar información sobre facciones de la superficie terrestre. Los
datos percibidos remotamente tienen muchos usos que van desde la vigilancia militar, hasta la planificación del uso de
la tierra urbana e industrial, hasta el estudio del suelo agrícola y los cultivos. Se utilizan varios tipos diferentes de
sensores, tanto para fotografía aérea e imágenes satelitales. La PR puede ser una alternativa interesante a los métodos
tradicionales de estudio del campo, por la capacidad de cubrir grandes áreas rápida y repetidamente. Puede ser usado
durante toda la estación de crecimiento, incluso cuando el contacto físico directo con los cultivos es difícil o le causaría
daño. La PR resulta a menudo en una información más oportuna de las condiciones del cultivo. La detección Agricultura
de Precisión INTA Manfredi 2 temprana y el manejo anticipado de problemas pueden ayudar a prevenir pérdidas
potenciales de cultivos. La PR provee al productor los medios para identificar problemas potenciales antes que estos se
vuelvan irreversibles en términos de rendimiento o calidad de la cosecha.

Sistemas de percepción remota: Hay dos opciones básicas usadas para la percepción remota de objetos sobre el
terreno- sistemas de percepción activa y sistemas de percepción pasiva.
Sistemas de percepción activa: Los sistemas de percepción activa generan una señal, rebota en un objeto, y miden
las características de la señal reflejada. Un ejemplo de este tipo de percepción es el RADAR. Las ondas de radio son
emitidas por un transmisor y son recogidas por un receptor después de haber sido reflejadas por un objeto. Las señales
reflejadas pueden ser usadas por los sistemas RADAR para determinar la distancia y dirección de los objetos
percibidos. También se pueden crear imágenes de los objetos. Este sistema puede ser usado para monitorear el estado
hídrico de cultivos, e inclusive funciona en días nublados.
Sistemas de percepción pasiva: Corrientemente las imágenes creadas por los sistemas de percepción pasiva son de
mayor valor en las aplicaciones de la percepción remota en la producción agrícola. Los sistemas pasivos simplemente
reciben las señales emitidas naturalmente y reflejadas por los objetos percibidos. Esas señales, generadas por la
radiación solar natural, pueden proveer una información muy rica sobre los objetos percibidos.

Puntos básicos de la percepción remota


La percepción remota implica la medición de la energía que es reflejada o emitida por objetos, sin entrar en contacto con
ellos. Esta energía electromagnética, viaja por el espacio como ondas electromagnéticas. Las ondas se diferencian por
su longitud, que es la distancia entre dos crestas sucesivas de una onda.

El espectro electromagnético consiste en todas las longitudes de onda de la energía electromagnética. El espectro
continuo se subdivide en algunos tipos familiares de energía electromagnética como los rayos X, rayos ultravioletas
(UV), visibles, infrarrojo (IR), microondas, y ondas de radio. Estos distintos tipos de energía electromagnética son
categorizados por su posición, o longitudes de onda, en el espectro electromagnético. Los rayos X tienen longitudes de
onda muy pequeñas, alrededor de 0.0001 micrómetros, y las ondas de radio pueden tener longitudes de onda grandes,
hasta 100 m.

1
Usualmente solo una pequeña porción, o banda,
de todo el espectro es de interés en la percepción
remota. Ya que la luz del sol es la fuente más
común de energía usada en la percepción remota,
las longitudes de onda predominantes en la luz
solar son las más importantes. Para las
aplicaciones agronómicas, la porción de interés es
la que va desde el ultravioleta (UV) hasta el
infrarrojo (IR). La mayor parte de la luz solar esta
en estas bandas y tiene longitudes de onda entre
0.2 y 0.4 micrómetros.

La luz visible, la porción del espectro que puede


ser detectada por el ojo humano, también se encuentra entre el UV y el IR. La banda del visible se extiende de 0.4 a 0.7
micrómetros. La luz azul se encuentra cerca de la región de 0.4 µm y la luz roja cerca de los 0.7 µm. Justo sobre la
región del rojo se encuentra la banda del infrarrojo cercano (NIR). No existe una distinción clara entre el NIR y el IR.
Esta región del infrarrojo cercano, aunque es indetectable por el ojo humano, puede ser detectada por sensores
artificiales y es muy importante en la percepción remota, como se verá más adelante.

Sistemas de percepción remota- medidas de la performance


Cuando se discute y compara los sistemas de percepción remota y las imágenes producidas, hay por lo menos cuatro
medidas que deben ser consideradas, incluyendo:

- Resolución espacial
- Respuesta espectral
- Resolución espectral
- Frecuencia de cobertura

La primer medida, resolución espacial, se refiere al tamaño del objeto más pequeño que puede ser distinguido en una
imagen producida por un sensor remoto. Si las imágenes remotas van a ser usadas para identificar y tratar problemas
de cultivo en el campo, el productor debe considerar cuan afinada debe ser una imagen para que le permita discernir
qué es lo que está pasando en el lote.

La segunda medida, respuesta espectral, se refiere a la habilidad de un sistema de percepción de responder a una,
medida de radiación dentro de una banda espectral en particular. Un cliente potencial debe determinar si un sistema de
percepción remota provee información dentro de una banda espectral que corresponda a una propiedad o característica
significativa del cultivo o suelo, (por ejemplo, longitudes de onda de la banda del NIR pueden estar relacionadas al
contenido de materia orgánica y humedad del suelo). La resolución espectral se refiere a la habilidad de los sistemas de
percepción de distinguir y diferenciar entre radiación electromagnética de distintas longitudes de onda. Esto es
básicamente una medida de la habilidad de un sistema de concentrase en detectar una longitud de onda particular que
sea de interés. Por ejemplo, algunos sensores producen las así llamadas imágenes pancromáticas. Estas imágenes son
creadas de la radiación percibida dentro de la banda espectral comprendida entre los 0.45 y 0.90 µm. Dentro de esta
banda se hallan el azul, el verde, el rojo y el infrarrojo cercano. Estas bandas son de particular interés en la producción
vegetal. Cuanto mayor sea la resolución espectral dentro del verde y el infrarrojo cercano, más útil será la información

1
que pueda ser deducida a partir de datos percibidos remotamente. El cuarto ítem, la frecuencia de cobertura (a veces
llamada resolución temporal), es una medida de cuan seguido está disponible un sistema de percepción remota para
recoger información de un punto específico en la tierra. Para la mayoría de los satélites, la frecuencia de cobertura para
cualquier sitio particular es igual al ciclo de repetición, o la duración en tiempo que le toma dar la vuelta a la tierra. Sin
embargo, algunos satélites tienen la capacidad de dirigir el/los sensores para que un área de interés pueda ser visto
varias veces en un único ciclo de repetición.

8.- SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)


En el artículo anterior pudimos ver, de manera un poco resumida, qué es un Sistema de Información Geográfica
(SIG). Vimos que, efectivamente, se trataba de un conjunto de componentes específicos que nos permite consultar,
analizar e interpretar información geográfica en cualquier contexto.

Pues bien, a continuación veremos, de manera algo más detallada, cada uno de esos componentes que conforman un
Sistema de Información Geográfica (SIG).

DATOS
Los datos son la materia prima para trabajar con los Sistemas de Información
Geográfica (SIG). Sin ellos, no podremos construir productos de información o
mapas que nos ayuden a hacer nuestros análisis y tomar las decisiones en nuestra
organización. Esos datos podrán venir de diferentes fuentes: sensores remotos,
GPS, fotografías aéreas, archivos formatos shapefile, archivos CAD, archivos
Excel, etc.
Esta información geográfica será el inicio de partida para empezar a trabajar con
los SIG, los cuales nos permitirán analizarla y extraer toda la información posible
para plasmarla en un mapa que nos ayude a la interpretación de esa información.
Posibles datos que se pueden utilizar en un Sistema de Información Geográfica (SIG) para realizar análisis.

SOFTWARE
Para el correcto análisis e interpretación de la información geográfica es necesaria la participación de un software SIG
que tenga la potencia y funcionalidad de trabajar con información de este tipo.
Hoy en día existen bastantes software SIG en el mercado que nos ponen a disposición herramientas SIG para el
tratamiento de la información geográfica. A continuación nombraremos los más comunes y/o utilizados

ArcGIS es actualmente la tecnología de referencia en los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Esta tecnología
ha sido desarrollada y mejorada año tras año por la compañía propietaria ESRI (Enviromental Systems Research
Institute)desde hace más de 30 años. Actualmente ofrece una plataforma a nivel escritorio, servidor, online y
aplicaciones que permite una interoperabilidad completa a la hora de trabajar con los Sistemas de Información
Geográfica (SIG).

Además de ArcGIS, existen otros softwares SIG que nos podrían servir para analizar nuestra información geográfica,
como por ejemplo QGIS o Gvsig, softwares gratuitos que, aunque no sean tan potentes o interoperables como
ArcGIS, nos pueden servir perfectamente para realizar cualquier tipo de análisis geográfico. Aquí puedes obtener más
información al respecto.

1
HARDWARE
Como es lógico, para poder utilizar algunos del software anteriormente mencionados es necesario un ordenador o
hardware. Dependiendo de las características de esta máquina, obtendremos un mayor o menor rendimiento a la hora
de realizar nuestros análisis. Dentro de las características del hardware a tener en cuenta para análisis de información
geográfica con software SIG deberíamos incluir las siguientes:
- Sistema operativo: Windows, Mac, Linux.
- RAM
- Disco duro
- CPU: 64 o 32 bits.
- Tarjeta gráfica (para visualizaciones 3D

PERSONAS
Una vez tenemos los datos y con qué analizarlos, necesitamos saber cómo. Aquí es donde entramos en juego
los profesionales SIG. Y es que el profesional SIG es un perfil muy cuestionado (y demandado) en los últimos años,
ya que existen muchas tareas dentro de un análisis SIG, las cuales necesitan de uno o varios profesionales, incluso
profesionales temáticos. Dentro de los perfiles SIG podemos encontrar dos perfiles fundamentales:
 Técnico/Analista SIG. Profesional que se encarga de
realizar análisis geográficos y obtener resultados acorde con la
investigación o proyecto que se esté llevando a cabo.
 Programador SIG. Desarrollador de partes funcionales
de un SIG de escritorio (o de servidor) y /o de aplicativos web
para la visualización de mapas.
Además de eso, y dado que los SIG están creciendo tantísimo
hoy en día, se pueden encontrar perfiles como Administrador
SIG, Gerentes de cuenta SIG, o directores SIG. Todo dependerá
de las necesidades de los proyectos.

PROCESOS.
Un SIG exitoso opera de acuerdo a un buen diseño de reglas de implementación y de negocios, que son los modelos y
prácticas de operación únicas para cada organización.
Al igual que en todas las organizaciones relacionadas con la tecnología sofisticada, las nuevas herramientas sólo se
pueden utilizar con eficacia si se integran adecuadamente en toda la estrategia empresarial de la organización Para
hacer esto correctamente, se requiere no sólo de las inversiones necesarias en hardware y software, sino también en el
reciclaje y / o contratación de personal para utilizar la nueva tecnología en el contexto de la organización adecuada. La
aplicación de su SIG sin tener en cuenta el compromiso organizacional adecuado resultará en un sistema sin éxito.

1
9.- FUENTES BIBLIOGRAFÍCAS:

ftp://ftp.ciat.cgiar.org/DAPA/planificacion/GEOMATICA/Geodesia_Cartograf%C3%ADa/Geodesia_Modulo.pdf
http://www.cartografia.cl/download/instruc_tec_gps_arg.pdf
http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geodesia/rgna.aspx?p=22&dv=c1
https://html.rincondelvago.com/topografia_control-horizontal-en-la-republica-dominicana.html
http://topografiabasicasena.blogspot.mx/p/calculo-de-angulos-horizontales.html
http://www.siapa.gob.mx/sites/default/files/capitulo_6._topografia.pdf
http://www.inegi.org.mx/inegi/SPC/doc/INTERNET/Apuntes%20de%20cartograf%C3%ADa.pdf
http://ventas.ign.gob.ar/index.php?route=product/category&path=36
https://prezi.com/axxy4iw-dzcm/cartas-tematicas/
http://www.geoportaligm.gob.ec/portal/wp-content/uploads/2012/09/cartografia-tematica.pdf
https://geoinnova.org/cursos/componentes-sistema-informacion-geografica-sig/

http://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/INTERNET/LECTURA%20E%20INTERPRETACI%C3%93N%20DE%20LA
%20CARTA%20TOPOGR%C3%81FICA%20ESC%20150%20000.pdf
ftp://ftp.unsj.edu.ar/agrimensura/Fotogrametria/Unidad2/2._El_Proceso_Fotogrametrico.pdf
https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta-percepcion-remota.pdf

1
LIBRO

ENERGÍAS RENOVABLES
HORIZONTES EN MÉXICO Y EN EL MUNDO

1
ÍNDIC
E.

No. Temas Pg.


1.- CAMBIO CLIMÁTICO. 41
El clima.
El efecto invernadero.
El cambio climático.
El calentamiento global.
Las consecuencias del calentamiento global.
El protocolo de Kyoto.
El panel intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (IPCC).
Deberes y tareas.
2.- ENERGÍAS RENOVABLES. 43
Energía y naturaleza humana.
Energías alternativas.
Energía solar.
Energía viento o eólica.
Energía maremotriz.
Biomasa.
Uso de energías renovables en el mundo.
Consumo de energía de fuentes renovables.
Energía y desarrollo sustentable en México.
3.- FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN MÉXICO. 46
Panorama de sector eléctrico nacional.
Programa de expansión 2008-2017.
Recursos renovables de energía.
Programas de sustentabilidad ambiental 2007-2012.
Impacto y primeras acciones a favor del ambiente.
4.- LOS COMPROMISOS PRESENTES Y FUTUROS EN LA CFE. 47
Seguridad energética.
Abastecimiento energético.
Compromiso social.
Compromiso ambiental.
Eficiencia energética: urgente.
Empleo de energía con baja emisión de carbono.
Ahorro de energía eléctrica.
Normatividad interinstitucional a la que se apega la CFE.
Construcción.

1
1.- CAMBIO CLIMÁTICO.

El clima.

El sol determina en gran medida el clima en la tierra. La radiación que emite y el efecto que se tiene sobre la atmósfera,
define el clima planetario. Desde el siglo XIX se sabía que la tierra retiene el calor del sol, capacidad atribuida a la
presencia de gases como el vapor de agua y bióxido de carbono (CO 2). Desde entonces se sabía qué cambios mínimos
en la proporción de estos gases podrían tener repercusiones climáticas considerables. Las temperaturas en distintos
puntos del planeta y la manera en que todos interactúan, desde el centro de la tierra, el funcionamiento de la atmósfera
es complejo y también su composición: presente distintas proporciones de nitrógeno, oxigeno, vapores de agua, bióxido
de carbono, metano y óxido nitroso, entre otros. Estos conjuntos de variables que componen el planeta hacen que sean
el único planeta que alberga vida.

El efecto invernadero.

Los gases presentes en la atmósfera actúan como un invernadero que deja entrar la radiación solar, pero no permite a
toda salir. Una parte de la radiación se queda en la atmósfera por diferentes mecanismos. El ozono absorbe los rayos
ultravioleta, otra parte de la radiación solar atraviesa la atmósfera y llega hasta la superficie de la tierra, que en
consecuencia se caliente. La mayor parte del calor es absorbido por océanos, lagos, ríos y suelos, la otra parte rebota
en la superficie del planeta y se regresa a la atmosfera como radiación infrarroja. Los gases de bióxido de carbono y
vapores de agua absorben esta radiación. Este intercambio de energía hace que la temperatura sea de unos 15°C. Si
en este efecto invernadero la temperatura de la tierra seria de -20°C.

En los últimos años la humanidad ha aumentado 25% la cantidad de bióxido de carbono y doblando la concentración de
metano. Las cifras aumentan sin cesar y rebasan todos los ciclos conocidos por estudios de suelo y subsuelos, de hielo
los árticos y antárticos.

El cambio climático.

El efecto invernadero se ha incrementado, se calcula un aumento de temperatura de 1ºC cada veinte años. Este
fenómeno Se atribuye a la presidencia de “gases de efecto invernadero” (GEI). El aumento se bióxido de carbono y
otros gases de efecto invernadero se debe a la quema de petróleo, carbón y gas natural. El calentamiento global del
siete por los GEI, estos derriten los hielos de los casquetes Polares y de nueve de cada diez glaciares de montañas en
todo el mundo es. Esto proporciona a su vez otro gran problema: la disminución del albedo (fenómenos de reflexión de
los rayos solares desde la superficie terrestre). El hielo actúa como espejo, refleja 90% de las radiaciones que recibe y
así participan en el equilibrio de la energía en la tierra. Sin albedo, el cambio climático avanza.

El calentamiento global.

El incremento de aguas en las masas polares y la aceleración del deshielo, producen mayores temperaturas en el
planeta. Esto afecta los pantanos de las tundras, ocasionando que se libere más dióxido de carbono, a su vez se
produce el efecto invernadero y el calentamiento, generando un círculo vicioso.

Las consecuencias del calentamiento global.

1
En Alaska sea analizado el cambio del volumen de 37 glaciares, este deterioro se han acelerado en los últimos diez
años, los investigadores han concluido a qué nivel global del mar subirá aproximadamente uno metros, con lo que se
perderá miles de kilómetros cuadrados de costa.

El caso de Alaska que es muy significativo pues la temperatura medida de la región ha aumentado 3 °C, lo que
cuadriplicado la intensidad de lo que sucede en el resto del mundo.

Es el acenso del nivel del mar es una de las previsiones más temidas y potencialmente catastrófica pues las islas bajas
y extensas zonas de países bajos, desapareció bajo las aguas. Millones de habitantes de las ciudades afectadas se
verán obligados a emigrar. Al mismo tiempo, el aumento de temperatura intensificaría tormentas, inundaciones y
sequías. Desaparecerían los glaciares del Himalaya y se escasearía el agua dulce para casi la mitad de la población
mundial. También corre peligro miles de especies de animales.

Algunas consecuencias adicionales son el aumento de temperaturas y decremento de humedad en zonas desérticas.

El protocolo de Kyoto.

En 1997 se alcanzó el primer compromiso mundial para frenar el cambio climático. La ciudad japonesa de Kyoto fue
sede de la tercera Conferencia de la las Partes del Convenio Marco sobre Cambio Climático, que agrupó a
representantes de 125 países. El documento elaborado compromete a los países que lo suscriben a reducir las
emisiones de los seis gases catalogados como causantes del fenómeno invernadero. El compromiso es la reducción
global de 5.2% respecto a los niveles medios en 1990, aunque la cuota valía para cada país de acuerdo a la cantidad de
contaminantes emitidos en el pasado. El protocolo de Kyoto es ya una ley internacional.

El sector energético mundial es una de las fuentes principales de producción de gases de efecto invernadero. No
obstante, son notables las diferencias entre las distintas fuentes de energía.

El cargo no es la sustancia más perjudicial fue su combustión produce las mayores cantidades de bióxido de carbono,
óxido nitroso, bióxido de azufre y partículas sólidas; el petróleo y el gas natural son responsables de buena parte de las
emisiones, aunque esta última es una tecnología más limpia que las anteriores. Las restantes formas de producción,
desde la energía nuclear hasta las renovables, presentan reducciones significativas de emisiones, sus efectos
ambientales resultan completamente distintos y mucho menos impactantes.

El panel intergubernamental de expertos sobre cambio climático (IPCC).

En 1988 la ONU formo un panel intergubernamental sobre cambio climático (IPCC) para lograr una mejor compresión
del tema y proporcionar información autorizada a los responsables políticos. Este grupo es la principal fuente de
asesoramiento científico en la materia para los gobiernos y reúne a cerca de 3000 expertos de 150 países. Desde
entonces el panel ha dedicado a conocer diversos informes de evaluación sobre cambio climático y ha proporcionado
evidencias y resultados de las observaciones a que han sido sujetos los sistemas físicos y biológicos.

Se ha señalado que en definitiva se acumulan numerosas evidencias de la realidad e impactos del cambio climático. Un

El panel asegura que en el siglo XX la temperatura del mundo aumento un promedio de 0. 6 °C. El nivel del mar ha
aumentado de 10 a 12 cm. cada vez más calientes y los océanos se expanden.

Sin duda el petróleo el petróleo y el carbono han impulsado el progreso industrial del mundo. Los países que se
encuentran en un rápido desarrollo han optado por la misma fuerza propulsora en su afán de conseguir mejor nivel de

1
vida. En los países menos desarrollados no existen más opciones que recurrir a fuentes energías aunque menos
sostenibles.

Deberes y tareas.

El cambio climático es real y no hay dudas al respecto. El gas con mayor impacto sobre el clima es el bióxido de
carbono y su concentración creciente en la atmósfera está afectando de manera sistemática y constante. El IPCC un
propone disminuir el ritmo de producción y emisión de bióxido de carbono a la atmósfera. Sin embargo, parece
imposible, no sólo disminuir la concentración de este gas en la atmósfera sino evitar que siga en ascenso en las
próximas décadas.

Este organismo propone también mitigar el impacto del cambio climático y sus efectos más drásticos, enfrentar este
fenómeno, requiere preparación y adaptación a fin de disminuir la vulnerabilidad de las poblaciones. La novedad es que
ya existen y se están desarrollando nuevas tecnologías para que él uso de combustibles basados en carbono resulte
menos contaminante y más eficiente. Sobre todo aumenta el interés en todo el mundo para aprovecharla la energía
renovable proveniente del sol, el viento y las olas.

La ciudadanía también recibe más y mejor información, y desde diversos ámbitos del estado se emprenden campañas
para establecer nuevos patrones de consumo.

2.- ENERGÍAS RENOVABLES.

Energía y naturaleza humana.

El ser humano uso primero la energía de su propia fuerza física y la de los animales domésticos para desempeñar
trabajos y para obtener calor. Luego recurrió a la energía del viento y del agua. Más tarde explotó los combustibles
fósiles (carbón, gas natural y petróleo) uno y fabricó tecnología para obtener energía nuclear.

Hay fuentes llamadas renovables, gracias a las cuales la energía se genera en forma continua e inagotable. Entre ellas
el viento o eólica, solar (térmico y fotovoltaico), las energías procedentes del mar, los biocarburantes y la biomasa.

Las fuentes renovables suelen clasificarse a su vez en convencionales y no convencionales.

La energía renovable convencional: hidráulica a gran escala.

La energía renovable no convencional (ERNC): la eólica, la soledad, la geotérmica, y la de los océanos.

La energía hidráulica en pequeña escala se puede clasificar como ERNC, según su forma de aprovechamiento, las
ERNC generan impactos ambientales significativamente inferiores respecto a los que emanan de las fuentes
convencionales de energía y pueden contribuir a los objetivos de seguridad de suministros y sustentabilidad ambiental
en el ámbito de las políticas energéticas.

Energías alternativas.

Las reservas de carbón y petróleo podrían dura siglos es difícil que pronto ocurra una crisis energética real. Pero como
cada vez es necesario perforar más profundo para obtener carbón y petróleo, la extracción se encarece. Por eso los
diversos gobiernos en el mundo impulsan un proyecto de investigación en fuentes de energías alternativas al
encarecimiento de los precios de las fuentes convencionales.

1
Energía solar.

Es posible aprovechar la energía de la radiación del sol para calentar directamente comida, agua, casas y oficinas.
También hay diversos dispositivos que pueden captarla, transformarla y almacenarla. En la energía solar es renovable y
limpia, por eso se le denomina “energía verde”. La radiación solar puede ocurrir de manera directa o difusa, ambas
formas se aprovechan.

La radiación directa es la que llega del sol sin reflexiones ni desviaciones. La difusa es la radiación emitida por la
bóveda celeste diurna que es resultado de la de los múltiples fenómenos de reflexión y refracción entre todos los
componentes atmosféricos y terrestres. La directa puede concentrarse y reflejarse, la difusa no puedes proviene de
todas direcciones.

La energía solar que llega a la tierra se desprende del sol, que es una estrella, como resultado de una reacción de
fusión nuclear que tienen lugar a en su interior. De toda la energía que produce el sol, el planeta recibe menos de una
millonésima parte, pero es una cantidad enorme en proporción con el tamaño de la tierra. La radiación solar que el llegar
a la superficie terrestre puede transformarse directamente en electricidad o en calor. Este, a su vez, puede utilizarse
para producir vapor y generar electricidad, existen numerosos sistemas para aprovechar la energía solar directa, como
los sistemas fotovoltaicos y en los sistemas solares térmicos.

Energía del viento o eólica.

Se obtiene mediante la fuerza del viento, es decir usando la energía cinética generada por el movimiento del aire. Es un
tipo de energía verde, es decir renovable y limpia. Los vientos surgen por las diferencias de precisión que se originan
por calentamientos no uniformes de la atmósfera terrestre. Implican desplazamientos de enormes masas de aire de las
zonas de alta precisión a las de baja presión. Aproximadamente 2% del calor del sol que llega a nuestro planeta que se
energía que se gasta en la producción de viento, pero sólo una fracción pequeña puede reutilizar para producir energía,
pues la mayor parte de este viento ocurre a grandes alturas o mar adentro. Además para que sea redituable se
requieren ciertas condiciones de intensidad y regularidad en el régimen de vientos.

Energías hidráulicas.

Se denominan energía hidráulica o hídrica a la obtenida al aprovechar las energías potencial y cinética de ríos, saltos de
agua o mareas. Es un tipo de energía a verde si su impacto ambiental es mínimo o recurre a la corriente del agua sin
represarla, en caso contrario no se considera una fuerza de energía renovable.

La energía proviene del sol da lugar, entre otros fenómenos, a la evaporación del agua en la superficie de la tierra, sobre
todo en los océanos. La humedad se acumula en nubes que viajan largas distancias y cae como lluvia sobre las
montañas. El agua desciende de las montañas por gravedad y se dirige nuevamente hacia el mar formado ríos. Este
caudal constituye la fuente de la energía hidroeléctrica, que es evidente en potentes corrientes de agua o intensas
caídas.

La energía Maremotriz.

Existe un intrincado juego de fuerzas de atracción de gravitatoria entre la luna, la tierra y el sol. La atracción que ejerce
el sol y la luna sobre las grandes masas de agua de la tierra provocan cambios de alturas en el nivel de los mares. Este
movimiento puede convertirse en energía llamada maremotriz. La diferencia de alturas que genera la marea puede
aprovecharse al interponer partes sus móviles en medio del desplazamiento natural de ascenso y descenso de las
aguas, a si puede obtenerse movimiento en un eje. Mediante su acoplamiento a un alternador, es probable utilizar el

1
sistema para la generación de electricidad, con lo que la energía maremotriz se transformada en energía eléctrica, más
útil y aprovechable. La maremotriz es un tipo de energías renovables y limpia.

Biomasa.

La biomasa es el material biológico que puede utilizarse como combustible o para producción industrial. En el terreno de
las energías renovables se refiere a la materia vegetal que se cultiva para generar electricidad o para producir
biocombustibles. Así se incluye la masa biológica de origen vegetal o animal útil para producir fibras, químicos o calor.
Biomasa también es el desperdicio biodegradable que es posible quemar como combustible. Excluye a la materia
orgánica que ha estado sujeta a transformaciones, como el petróleo y carbón, productos de largos ciclos y lentos
procesos geológicos.

Uso de energías renovables en el mundo.

E como resultado de los intentos para producir emisiones y la aplicación creciente del protocolo de Kyoto crece la
expectativa de conseguir reducciones todavía mayores en un futuro próximo. Cerca de sesenta países tienen objetivos
concretos en el ámbito de las energías renovables, mientras que unos ochenta países han adoptado mecanismos de
mercadeo para promover el desarrollo de fuentes energías renovables.

Hoy las energías renovables proporcionado más de 5% de los producción mundial y contribuyen 18% de las nuevas
inversiones en la producción de electricidad. Se han propuesto un gran plan solar para Estados Unidos que pretende
proporcionar aproximadamente 70% de la electricidad de ese país para el 2050, satisfaciendo así 35% sus necesidades
energéticas.

Consumo de energía de fuentes renovables.

En el 2006 en el mundo se invirtieron 100 mil millones de dólares en fuentes renovables de energía. En ese mismo año
18% del consumo final de energía provino de fuentes renovables. Para el 2050 la demanda mundial de energía podría
ser abastecida por fuentes no contaminantes, según el informe de Energy y Revolution del Consejo Europeo de Energía
Renovable (EREC) y Greenpeace, lo que promoverá un cambio hacia la eficiencia energética y el uso de las fuentes
limpias.

Energía y desarrollo sustentable en México.

La importancia que se da en México a esta problemática ha propiciado el establecimiento de la estrategia nacional de


cambio climático (ENACC), que refleja el compromiso del gobierno con la mitigación y la adaptación a los adversos del
cambio climático. La ENACC identificado medidas, precisas posibilidades y rangos de producción de emisores, propone
en estudios necesarios para definir metas más precisas tener un mitigación y esboza de las necesidades el del país
para avanzar en la construcción de capacidades de actuación. Aunque la ENACC se centra en la esfera de competencia
de la administración pública federal, contribuyente con ellos a un proceso nacional amplio e incluyente, basado en la
construcción de consensos gubernamentales, corporativos y sociales. Esto con el propósito de:

- Identificar oportunidades de reducción de emisiones y desarrollar proyectos mitigación.


- Reconocer la vulnerabilidad de los respectivos sectores y áreas de competencia e iniciar proyectos para el
desarrollo de capacidades nacionales y locales de respuesta y adaptación.
- Proponer líneas de acción, políticas y estrategias, que sirven de base para la elaboración de un programa
especial de cambio climático.

1
En el ámbito de la generación y uso de la energía la estrategia nacional de cambio climático plantean acciones para
reducir emisiones de gases de efecto invernadero que proporcionen un efecto energético más limpio, sustentable,
eficiente y competitivo.

3.- FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN MÉXICO.

México cuenta con un potencial significativo de energéticos renovables cuyo desarrolló permitirá no sólo con una mayor
diversificación de fuentes de energía, sino también ampliar la base industrial en un área que puede tener valor
estratégico en el futuro, así como atenuar los impactos ambientales ocasionados por la producción, distribución y uso
final de las formas de generación de energía convencionales.

Panorama del sector eléctrico nacional.

Según el programa de obras e inversiones del sector eléctrico 2008-2017 (POISE) no se esperan cambios súbitos en
cuanto al uso de tecnología de fuentes renovables para la generación de energías y por ende, la electricidad. Los
estudios muestran una tendencia respecto del mejor aprovechamiento, casos posibles, materializables, y cuentan con
ópticas fundadas en hechos y prospectos económicos basados en la experiencia y la operación real, con la disposición
de aprovechar todo tipo de coyuntura favorable sobre los precios de combustibles, mismos que hoy se aplican para
mantener o adelantar retiros de tecnología antigua o ineficiente.

Programa de expansión 2008-2017.

El programa incluye la repotenciación de Manzanillo, en sus unidades 1y 2, con turbinas o bien con que los combinados,
para ampliar la capacidad de ambas centrales. En valle de México, en lugar de repotenciar unidades, se representan
proyectos de la central, hasta llegar al número seis, con capacidad de 601 mw cada uno.

Recursos renovables de energía.

Los dos principales organismos gubernamentales a cargo del desarrollo de recursos de energía renovable son la
Secretaría del Medio Ambiente y recursos naturales y la Secretaría de Energía. La primera tiene la responsabilidad de
fijar las políticas ambientales y de preservar los recursos renovables y no renovables, mientras que la segunda define la
política energética nacional.

La comisión nacional de ahorro de energía (CONAE) es la responsable de promover el ahorro de energía y la eficiencia
energética. La secretaría de desarrollo social incluye la promoción y uso de energía renovable en algunos de sus
proyectos.

Programa de sustentabilidad ambiental 2007-2012.

Las características más notables del programa de sustentabilidad ambiental son: la insistencia de la acción
intersecretarial y en la adaptación, por parte de los sectores productivos y la población, de modalidades de producción y
consumo que aprovechen los recursos naturales con responsabilidad. Uno de los objetivos específicos del programa es
reducir las emisiones de GEI.

La primera estrategia de que se propone es “Impulsar la eficiencia y tecnologías limpias, para la generación de energía.
Para lograrlo, es indispensable el impulso de energías bajas en intensidad de carbono, como la energía eólica,
geotérmica y solar; establece incentivos fiscales para promover proyectos energéticos sustentables, realizará una

1
valoración económica de los beneficios de este tipo de energías y finalmente, fomentar la investigación en tecnología de
menor intensidad energética”.

Por último, “Deberá apoyarse la formación de un marco jurídico más favorable para el impulso de energías de fuentes
renovables”.

Impacto y primeras acciones en favor del ambiente.

El papel que juega México en su contribución al problema de calentamiento global parece menor con respecto a otros
países: sólo el 2.5% de las emisiones totales de bióxido de carbono a la atmósfera. Sin embargo desde el punto de vista
absoluto, al considerar que México es un país cuya economía se mueve con base en combustibles fósiles, su
contribución resulta importante ya que seguramente con el paso del tiempo y el desarrollo económico del país esta
contribución creciera. Los retos ambientales, globales y locales, son urgentes. De no realizar acciones, sin duda habrá
consecuencias críticas. Las medidas inmediatas implican eficiencia energética y el ahorro de todo tipo de energía. En
segundo lugar, implica el uso de las energías renovables para la generación de la electricidad.

A mediano y largo plazo, habrá que sustituir las fuentes de energía de gran volumen como son las centrales
termoeléctricas, por otros tipos de energía. Además la ley permite la producción para el autoabastecimiento de
electricidad en micro escala con usos domésticos y comerciales en pequeño. La comisión reguladora de energía (CRE)
emitió una resolución: permitir la interconexión a la red de pequeños generadores eléctricos con energía solar. Cuando
hay accidentes de electricidad, es posible inyectarlos a la red y acceder que el medidor descienda su conteo. Se trata
de medidas regulatorias y estratégicas sencillas para que la ciudadanía emprenda esfuerzos para mitigar los efectos del
cambio climático.

4.- LOS COMPROMISOS PRESENTES Y FUTUROS DE CFE.

El uso de tecnologías limpias es vital para explotar las oportunidades futuras. Deberá reducirse la dependencia del
petróleo y de los derivados importados. La producción nacional de energía deberá enfocarse a satisfacer la demanda
nacional en forma eficiente y segura con responsabilidad social y ambiental.

Para que el área eléctrica sea sustentable deberán cumplir la mayor parte de las siguientes acciones estratégicas:

- Fortalecer la seguridad de abastecimiento de energía.


- Reducir la dependencia energética del petróleo y sus derivados enfocándose hacia las fuentes renovables y
limpias.
- Aumentar las capacidades del sector con la modernización y expansión de la infraestructura de las empresas
públicas.
- Eliminar los obstáculos al desarrollo del sector con una infraestructura a las condiciones del costo, calidad,
protección e innovación ambiental.
- Fomentar el desarrollo de fuentes de energías nuevas, limpias y renovables.
- Impulsar la investigación de tecnologías para una puesta en marcha de nuevas cadenas de producción y
mercados de un uso de energía limpia.
- Comentario crear nuevos instrumentos para aumentar la capacidad de inversión en el desarrollo energético.
- Fomentar y modernizar las capacidades y mecanismos de universidad y solidaridad que del sector.
- Fortalecer y modernizar la economía mixta del sector energético.
- Diseñar un sistema de impuestos que incentiven tanto el uso como la conservación eficiente de energía
nacional renovó y limpia.
- Crear mercados nacionales de electricidad más competitivo y exigentes.

1
Seguridad energética.

La CFE ha sido puntual del desarrollo social y económico del país y se adaptan y adelanta a los cambios. La seguridad
energética supone un esfuerzo permanente de la CFE en coordinación con la secretaría de energía y otras instalaciones
el gobierno federal. La planeación a largo plazo ha logrado garantizar que los usuarios reciban un servicio eléctrico
ilimitado de clase mundial.

La seguridad energética en un tema enorme trascendencia y prácticamente no pasa un día sin referencia al sus
distintos aspectos en la prensa mundial.

México es líder en geotermia y retoma el desarrollo de la energía eoloeléctrica. En materia de energía solar, de se
construirán centrales híbridas que integran esta tecnología al ámbito comercial. La energía nuclear está siendo
considerada a nivel mundial, un gracias al avance tecnológico, como una opción segura y limpia en pequeña escala.

México no es un país autosuficiente en materia de energía, la realidad es más compleja. Asegurar el suministro
suficiente de energía, en este caso eléctrica, a precio razonable, pasa hoy por la necesidad de asegurar el suministro de
energéticos primarios en cantidades y aprecios adecuados.

Para garantizar la seguridad energética es crucial la diversificación. Los retos son cualitativamente distinto del que el
país entre en todo en el pasado.

En la medida en que los recursos naturales nacionales no sean suficientes para garantizar el abasto energético primario
si era necesario garantizar el suministro a largo plazo de otros países.

Relaciones exteriores. La seguridad en esta materia es un problema cada vez más global. La nueva realidad exige
desplegar una política exterior más consciente de los reclamos internacionales sobre seguridad energética.

Abastecimiento energético.

Actualmente la CFE genera, transmite, distribuye y comercializa energía eléctrica. La empresa ha unificado los criterios
técnicos y económicos del sistema eléctrico nacional normalizando los voltajes de operación para estandarizar los
equipos y reducir sus costos y los tiempos de fabricación, almacenaje e inventariado.

Compromiso social.

El sector eléctrico mexicano posee una sólida base de recursos humanos y materiales que aprovechando las nuevas
tecnologías y modalidades de organización productiva, le permitirá y el adelante en la búsqueda del bienestar para la
población del país.

El desarrollo y mantenimiento de la infraestructura pública en el sector eléctrico va a ser específicamente vital para la
futura competitividad del país en todos los campos. El sector ha impulsado en los últimos años acciones tecnológicas y
de desarrollo industrial y ha creado ya varias generaciones de mi generación de profesionales, técnicos y
administradores que no sólo han cumplido fielmente con su deber en la instrucción, sino que han desplegado sus
conocimientos tanto en el país como a nivel internacional.

Los aspectos fundamentales de la misión de la CFE, que la hacen una empresa de clase mundial socialmente
responsable, son brindar un servicio de alta calidad, respetar y preservar el medio ambiente, promover valores y
contribuir en la mejora de calidad de vida de su capital humano y del entorno social. Para lograr eso se requiere del

1
esfuerzo de cada una de las áreas que han colaborado para obtener certificaciones, premios de calidad y distintivos que
contribuyen a fomentar cada proceso que hace de la CFE una pieza clave en el desarrollo del país.

Compromiso ambiental.

La comisión federal de electricidad diseñada, contribuye y opera infraestructura eléctrica cumpliendo con las normas
ambientales nacionales y los acuerdos de México con la comunidad internacional. La comisión ha asumido el
compromiso de salvaguardar el patrimonio nacional y cultural de los mexicanos. Sus acciones y proyectos contribuyen
al progreso económico y social del país respetando el ambiente y los recursos naturales, así como las piezas culturales
heredados de nuestros antepasados desde épocas prehispánicas.

En la relación de las tareas encomendadas de tiene el cuidado de seleccionar las mejores alternativas de ubicación,
diseño constructivo y modelo de operación al fin de que la el deterioro del suelo, el aire y el agua asegurando el
preservación de las especies vegetales y animales que componen los distintos ecosistemas.

Para cada proyecto se suscribe un manifiesto el impacto ambiental que se entrega a la Semarnat y se preparan el
terreno lógico o justificación para obtener autorización de cambio de uso de terreno forestal. En caso de termoeléctricas,
se realiza un análisis de riesgo con el fin de concretar medidas que garanticen operaciones seguras y funcionamientos
limpios. Para la línea de transmisión se eligen trayectorias que minimizan efectos de dada índole en áreas forestales y
en zonas de conservación de ecosistemas y biomas.

Respecto al uso de energías renovables, la CFE cuenta, centrales eoloeléctricas en operación, centrales geotérmicas y
proyecto solares. Según la zona y su diversidad, se realizan distintos tipos de rescates, reubicaciones y monitoreo.

Eficiencia energética: urgente.

Mejorar la eficiencia de edificios, computadoras, automóviles y productos de manera más rápida de ahorrar dinero,
energía y emisiones de carbono, lo cual no significa privarse de nada. La eficiencia energética consiste en aumentar la
productividad haciendo más con menos. Hoy es posible contar con instalaciones productivas de alto desempeño
ambientalmente adecuadas y energéticamente eficientes. Mediante la adaptación de medidas sencillas pueden
conseguirse ahorros inmediatos. Con sólo apagar las luces, usar menos el automóvil, utilizar focos ahorradores,
propulsar la industria con métodos de autogeneración y de cuidado del ambiente, así como favorecer el transporte
público y el uso de la bicicleta y las piernas, no son medidas menores.

Empleo de energía con baja emisión de carbono.

En el futuro la CFE adoptará fuentes energía que emitan menos carbono y disminuyan los costos. El carbón genera el
doble de emisiones que el gas, seis veces la cantidad de energía solar, 40 veces lo que la eólica y 200 veces la
generada por la hidráulica. Los consumidores mexicanos podrán entonces optar por qué un porcentaje de su
electricidad sea suministrado a partir de alguna energía renovable, con un parque eólico consular. Estos programas de
opciones ecológicas están madurando y son un potente estímulo al crecimiento de suministro de energía renovable.

Ahorro de energía eléctrica.

La CFE ha de jugar un papel preponderante y comprometido con el desarrollo del programa de ahorro de energía dada
la responsabilidad que tiene como empresa pública frente al interés General del país. El ahorro de energía propicia

1
mayor productividad y competitividad de la economía nacional, preserva recursos no renovables, protegen la energía
familiares y el medio ambiente. Evita la quema de combustibles fósiles en la generación de electricidad atemperar el
efecto invernadero y el cambio climático global.

Normatividad interinstitucional al lado de ese apellido la CFE.

La comisión federal de electricidad se compromete no sólo cumple las normas ambientales nacionales y los acuerdos
internacionales asumidos por México, sino a salvaguardar el patrimonio natural y cultural. Promete contribuir al progreso
económico y social del país respetando los recursos naturales y el ambiente, seleccionar alternativas óptimas de
ubicación, optar por los diseños de construcción y modelos de operación que eviten deterioro del suelo, aire y agua,
biomas y ecosistemas, vestigios paleontológicos, arqueológicos e históricos, es decir patrimonio natural y cultural.
Formar equipos de trabajo conformados por autoridades, instituciones educativas y de investigación. Elabora y genera a
Semarnat una manifestación de impacto ambiental de cada proyecto y prepara estudios técnicos de justificación para
obtener autorizaciones de cambio de uso de terrenos forestales. En líneas de transmisión optimiza el transporte de
energía y emite trayectorias que evitan efectos de toda índole en áreas forestales y en zonas de conservación de
ecosistemas o biomasa. Contribuye en zonas inaccesibles, de modo que resulte mínima la afectación en regiones
boscosas.

Conclusión.

El funcionamiento de numerosos servicios en empresas y hogares depende de la energía eléctrica proporcionada por la
CFE. Puesto que la institución mejora permanentemente sus índole este eficiencia y productividad en el suministro en
todo el país, coadyuva no sólo al crecimiento y desarrollo, sino al cambio estructural de la economía y la sociedad
mexicana, sin comprometer en lo posible las necesidades y disponibilidad para la generaciones futuras. La energía
eléctrica no puede almacenarse de manera masiva, debe producirse en el momento en que es requerida. Las redes de
transporte y distribución sufren pérdidas importantes que de preverse en el diseño y funcionamiento de sistemas
eléctricos.

El cuidado del ambiente es una un seria preocupación de la CFE. Ya han comenzado a dar los pasos necesarios en la
construcción de la hidroeléctrica; ya se cuenta con proyectos de ciclo combinado que reducen sensiblemente las
emisiones contaminantes. Dada la situación de los combustibles fósiles los efectos del cambio climático y el
compromiso de México para contribuir a la reducción de emisiones de efecto invernadero, 2008 ha sido un año en el
que se ha evidenciado la voluntad política y social hacia las energías renovables.

México y la CFE experimentarán cambios significativos al fomentar los rectos y las oportunidades ambientales que
depara el futuro. Surgirán nuevas oportunidades de negocio con la producción, distribución, compra y venta de energía
a las que se sumará el sector privado. En este proceso deberán atender se ineludible y puntualmente las necesidades
de protección al medio ambiente y las diversas demandas que presenten los grupos sociales. El sector eléctrico seguirá
impulsando la eficiencia y el ahorro de energía como parte de la solución a la creciente demanda. CFE continuará con la
aplicación de su política social en beneficio de los sectores más desprotegidos y seguirá con su empeño de enfatizar en
el cuidado de los recursos naturales que son la fuente de desarrollo sostenible.

Вам также может понравиться