Вы находитесь на странице: 1из 15

La Actividad Financiera del Estado

Son aquellas actividades que realiza el Estado con la finalidad de obtener los recursos necesarios
para satisfacer los gastos públicos destinados a la satisfacción de las necesidades colectivas y en
general a la realización de sus metas y objetivos.

El Estado para poder llevar a cabo su función financiera, requiere de ciertos recursos y una vez
que los obtiene los administra y por último, los aplica para satisfacer las necesidades de la
sociedad, que en si es el objetivo esencial de esta función.

El Estado obtiene sus recursos por diferentes medios, ya sea la explotación de sus propios bienes
y el manejo de sus recursos, o mediante el ejercicio de su poder de imperio, mediante del cual
establece contribuciones a los particulares, quienes deberán aportar los necesario para cubrir los
gastos públicos.

La actividad Financiera del Estado, se integra por tres etapas que determinan las relaciones
jurídicas en su ejercicio establecidas entre los diversos órganos del Estado o entre dichos órganos
y los particulares, ya sean deudores o acreedores del Estado:

 Obtención de ingresos. Pueden provenir de la realización de los actos regulados dentro


del marco de Derecho Privado, como son los que obtiene el Estado cuando explota,
arrienda, o vende sus propiedades y actividades realizadas dentro de la esfera del Derecho
Público, como son los que percibe recurriendo al patrimonio de los particulares en forma
coactiva.
 La administración y fomento de los recursos obtenidos.Se derivan de su actuación en
cualquiera de sus dos personalidades, como ente del Derecho Público o como sujeto de
Derecho Privado.
 Las erogaciones. Son necesarias para la realización de las múltiples y variadas
atribuciones, actividades y finalidades, tanto propias como de la actividad que el Estado
tiene a su cargo, todo ello con base en un presupuesto de egresos.

Dentro de las funciones del Estado, existen ciertos aspectos que conllevan el desarrollo de tales
funciones, entre estos aspectos podemos mencionar:

 Aspecto Económico. Se ocupa de la obtención o inversión de los recursos


economicos, necesarios para el cumplimiento sus fines.
 Aspecto político: Todos los principios económicos, étnicos, sociales, técnicos,
jurídicos, que el ente publico utiliza en el desarrollo de su actividad financiera, quedan
subordinados al principio político que domina y dorige la actividad financiera del Estado.
 Aspecto Jurídico: La actividad financiera es una rama de la actividad administrativa y
aparece como tal regulada por el Derecho Objetivo
 Aspecto sociológico: La Hacienda Publica debe ocuparse también de las
repercusiones sociales que pueden derivarse de la actuación económica de los entes
públicos.

El derecho financiero tiene por objeto regular las tres etapas o momentos de la actividad financiera
del estado: la recaudación u obtención de los recursos; la administración o asignación a los planes
y programas y la erogación o gasto para satisfacer las necesidades públicas. De los anterior
podemos deducir que tanto los ingresos como egresos del ente publico se encuentran regulados
por su actividad financiera.

Fases de la Actividad Financiera del Estado

a) Recaudación u obtención de los recursos


b) Gestión o administración de los recursos
c) Derogación o gasto de los recursos

a) Recaudación u obtención de los recursos:


Tradicionalmente el Estado ha obtenido recursos por medio de tres grandes fuentes que son:

1. La explotación de su propio patrimonio


2. La imposición de tributos cuando actúan en uso de su poder de imperio, y
3. El crédito público interno o externo Conceptualización de Recaudación u Obtención de
Recursos.

“La recaudación es la actividad por medio de la cual se realiza la cobranza de rentas públicas,
se hace la percepción de pagos; y por recaudar se entiende la acción de cobrar
contribuciones, impuestos y otras rentas públicas”.

La obtención o recaudación de tributos es la parte fundamental de la actividad financiera del


Estado, porque es primordial para que existan las demás, nace de la necesidad del Estado de
agenciarse de fondos para poder funcionar y cumplir con sus fines, motivo por el cual la mayoría
de constituciones políticas contemplan o establecen la obligación ciudadana de contribuir al gasto
público.

La constitución Política de la República de Guatemala en el artículo 135, literal d), establece:


“Deberes y derechos cívicos. Son derechos y deberes de los guatemaltecos, además de los
consignados en otras normas de la Constitución y leyes de la República, los siguientes: d)
contribuir a los gastos públicos, en la forma prescrita por la ley”.

La norma anteriormente transcrita nos demuestra que el Estado haciendo uso de su poder de
imperio, establece el deber de todos los guatemaltecos de contribuir al gasto público y para poder
hacer realidad la fase o función de recaudación, ha creado instituciones, administrativas
específicas que han venido realizando dicha función como lo son la Superintendencia de
Administración Tributaria (SAT), y el Banco de Guatemala.

El objeto de la Superintendencia de Administración Tributaria, es la de ejercer la administración de


régimen tributario, aplicar la legislación tributaria, la recaudación, control y fiscalización de todos
los tributos internos y todos los tributos que gravan el comercio exterior, que debe percibir el
Estado, con excepción de los que por ley administran y recaudan las Municipalidades.

También tiene entre sus funciones la de organizar y administrar el sistema de recaudación, cobro,
fiscalización y control de los tributos a su cargo, así como mantener y controlar los registros,
promover y ejecutar las acciones administrativas y promover las acciones judiciales, que sean
necesarias para cobrar a los contribuyentes y responsables los tributos que se adeuden, sus
intereses y si corresponde, sus recargos y multas.

b) Gestión o Administración de los Recursos:


Gestión: es la acción o efecto de gestionar o administrar. Gestionar: es procurar prácticamente,
valiéndose de diligencias, trámites, visitas, intermediarias y otros medios de información o
influencia eficaces, el logro de alguna finalidad, que suele depender de más o menos libremente
de otro.

Administración: es la gestión, gobierno de los intereses o bienes, en especial de los públicos.

En el campo de la actividad financiera del Estado, la administración de los recursos, consiste en la


programación, manejo y distribución de los fondos públicos, función que en nuestro país se realiza
a través de la Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia y del Ministerio de
Finanzas Públicas, específicamente por las dependencias de dicho Ministerio:

a) La Dirección Técnica del Presupuesto


b) La Dirección de Contabilidad del Estado
c) La Tesorería Nacional

Los gastos que realice el Estado deben de estar orientados a satisfacer sus propias necesidades y
las de la comunidad, por lo que su presupuesto debe ser elaborado con la orientación de
satisfacer primordialmente las necesidades sociales.

c) Erogación o Gasto de los Recursos:


Erogar: es repartir bienes, dinero o caudales. Erogación: es la acción de efecto de erogar. Debe
añadirse además, que se emplea esta voz como sinónimo de gasto, especialmente del Estado y
corporaciones o establecimientos públicos y mercantiles.

“Gasto: es la acción de gastar, y gastar es el emplear el dinero en adquirir bienes, en hacer bien,
en ocupaciones y pasatiempos”.

La Erogación o Gasto: Como fase de la actividad financiera del Estado: es la fase en donde se
emplean los recursos con que cuenta el Estado en la satisfacción de sus propias necesidades o
en las de la comunidad. El Estado programa las necesidades que va a satisfacer en el
presupuesto, pues es en este documento en el cual prevé los ingresos y egresos de un
determinado periodo, que generalmente es un año. Su ejecución o realización se hace por medio
de la Dirección Técnica del Presupuesto y la Tesorería Nacional y como órgano fiscalizador actúa
la Contraloría General de Cuentas.

La elaboración del Presupuesto: Es un acto administrativo, que luego se somete a discusión y


aprobación por parte del Organismo Legislativo, de conformidad con lo establecido en el Artículo
171, literal b) de la Constitución Política de la República de Guatemala, por lo que tiene carácter
de una ley ordinaria, y la falta de cumplimiento de lo que en el se establece, puede hacer incurrir a
los funcionarios encargados de su ejecución en la comisión de un hecho calificado como delito.

Gasto Público: Es toda erogación que realiza el Estado en funciones de Gobierno. Dichas
erogaciones involucran tanto las efectuadas para la organización, como para el funcionamiento de
la propia estructura institucional del Estado; así mismo, la producción de ciertos bienes y servicios
que son indivisibles u otros que desean suministrarse en forma gratuita, más las transferencias
deingreso.

Sintesis
La actividad financiera del Estado: es la acción que esta realiza por medio de uno de sus
organismos (el Ejecutivo y entidades descentralizadas, autónomas o semiautónomas), que tiene
por objeto la obtención, administración y gasto de los recursos o medios económicos necesarios
para el sostenimiento de sus organismos, y realización de sus fines; que se traducen la
presentación de los servicios públicos, entre los que se encuentran: la educación, la salud,
comunicaciones, vivienda, seguridad, administración de justicia, etc., los cuales solo podrá realizar
si tiene los recursos o medios económicos necesarios; actividad que en la mayoría de países, está
encomendada el Ministerio de Hacienda Pública o Finanzas Públicas.

En nuestro país, la actividad financiera del Estado está encomendada, cuando se trata de
Tributos, a la Superintendencia de la Administración Tributaria (SAT), quien controla, recauda
y fiscaliza todos los tributos; “Dto. No. 1-98, Art. 3 literal a)”; y al Ministerio de Finanzas
Públicas, le corresponde recaudar, administrar, controlar y fiscalizar las rentas e ingresos que
debe percibir el Gobierno, de conformidad con la Ley de Organismo Ejecutivo: “Dto. No. 114-97,
Art. 354”.

La Constitución Política de la República de Guatemala, en su Artículo 132, Señala:


Que es potestad exclusiva del Estado, emitir y regular la moneda, así como formular y realizar las
políticas que tiendan a crear y mantener condiciones cambiarias y crediticias favorables al
desarrollo ordenado de la economiza nacional. Las actividades monetarias bancarias y
financieras, estarán organizadas bajo el sistema de banca central, la cual ejerce vigilancia sobre
todo lo relativo a la circulación de dinero y a la deuda pública. Dirigirá este sistema, La Junta
Monetaria de la que depende el Banco de Guatemala, entidad autónoma con patrimonio propio
que se regirá por su ley orgánica y la de monetaria.

En la actualidad, no obstante que la ley no dice que organismos o entidades del Estado conforma
el Sector Público Financiero, por lo anteriormente expuesto, podríamos afirmar que dadas las
funciones que la ley les otorga, conforman el Sector Público Financiero:

a. La Junta Monetaria-Banco de Guatemala


b. El Ministerio de Finanzas Publicas
c. La Superintendencia de Administración Tributaria

Función del Sector Público Financiero: El estudio, Programación, Dirección y Administración


Superior de la actividad fiscal, monetaria, cambiaria y crediticia y, en general, cualquier otra
función relacionada en el desarrollo ordenado de las finanzas públicas.
Recursos Públicos

El autor guatemalteco Héctor Villegas al referirse a los recursos públicos del Estado nos indica
que: “El recurso público del Estado no puede limitarse a asegurar la cobertura de los gastos
indispensables de administración, sino que es uno de los medios de que se vale el Estado para
llevar a cabo su intervención en la vida general de la nación.

Los recursos públicos en guatemala:El presupuesto general de ingresos se divide en


ingresos corrientes, recursos decapital y fuentes financieras.

 Los ingresos corrientes están conformados por ingresos tributarios eingresos no


tributarios.
 Los ingresos tributarios están compuestos por los impuestos, los
cualestienen la característica de ser contribuciones obligatorias,
sincontraprestación no recuperable.
 Los ingresos no tributarios incluyen las entradas con
contraprestaciónprovenientes de ingresos por concepto de derechos,
tasas,arrendamientos de edificios, equipos e instalaciones.
 Los recursos de capital incluyen las entradas por venta de activos fijos decapital, tales
como: venta de tierras y terrenos, edificios, maquinaria yequipo por recuperación de
pr!stamos de corto y largo pla"o, por venta deacciones y participaciones de capital.
 Las fuentes financieras incluyen las colocaciones de bonos del tesoro,desembolsos de
pr!stamos, saldos de caja y bancos, recuperación depr!stamos de corto y largo pla"o y
venta de acciones y recuperaciones decapital.

El estudio de los recursos en este orden, después de los gastos, no significa que en el proceso de
la actividad financiera la determinación de los gastos sea previa a la de los recursos ni que ésta
dependa de aquélla. Por el contrario, las dos son interdependientes: el proceso de determinación
de ambos es muy complejo y se desarrolla a través de cotejos múltiples de utilidades y sacrificios;
o sea, utilidades y desutilidades según el método de comparaciones marginales de acuerdo con las
escalas de prioridades de gastos y recursos. Las utilidades positivas y negativas de los gastos y de
los recursos, respectivamente, son apreciadas no en cantidades expresadas en sumas de dinero
sino a través de avances y postergaciones, según los números ordinales, o a veces mediante el
empleo de cuantificación relativa con los conceptos de mayor, igual o menor.

Por otra parte, los recursos pueden distinguirse por connotaciones de diferente naturaleza:
económicas, políticas, jurídicas y técnicas, lo cual contribuye á la complejidad del problema de la
clasificación de los recursos.

Clasificación de los recursos

 Recursos ordinarios y extraordinarios


Si hizo la mención de esta clasificación en oportunidad de examinar la clasificación de los gastos
en ordinarios y extraordinarios y dijimos la respecto que se trata de una clasificación perimida,
sobre todo a causa de la doctrina moderna que ha refutado la correlatividad entre gastos y
recursos ordinarios y gastos y recursos extraordinarios.
En efecto, gastos destinados al pago de sueldos y salarios del personal administrativo del Estado
pueden financiarse con endeudamiento, cuando así lo exija la coyuntura económica y, por el
contrario, gastos excepcionales como los de movilización total de la Nación para la defensa en
caso de guerra, pueden financiarse con impuestos en alta proporción, a fin de evitar la explosión
inflacionaria.

 Recursos Originarios y Derivados


Esta clasificación distingue los recursos obtenidos por el Estado de su propio patrimonio o del
ejercicio de actividades comerciales, industriales, mineras, agrícola-ganaderas, bancarias, de
seguros, los que por proceder de los bienes o de las empresas propias del Estado- se consideran
originarios de aquellos que son extraídos del patrimonio ajeno por el poder de imperio del Estado
y que sé denominan derivados.

En esta categoría debe incluirse no sólo a los recursos tributarios, sino también a los procedentes
del crédito, porque el endeudamiento del Estado implica la creación de recursos tributarios para
cubrir los servicios por intereses y amortizaciones. Es dudosa, en cambio, la inclusión en ésta o en
la otra clase de recursos, de los que el Estado obtiene de la emisión de moneda-papel o de otras
operaciones monetarias; porque —por un lado— el régimen monetario es función típica del Estado
que la cumple a través de la Banco Central o Bancos de Emisión, por lo que los recursos
obtenidos podrían asimilarse a los originarios; por otro lado, los efectos de la emisión sobre el
nivel general de los precios y las consecuencias de la reducción del poder de compra de
importantes sectores de la población, permitiría clasificar a estos recursos entre los derivados y,
más precisamente, entre los tributarios. La característica de la coerción está presente en la
moderna economía por la asunción de la emisión como monopolio legal del Estado y por el curso
forzoso de los billetes emitidos.

En resumen, la clasificación de los recursos en originarios y derivados se identifica parcialmente


con la clasificación de los recursos en patrimoniales y tributarios. La coincidencia no es total, por
las observaciones que acabamos de formular respecto de los recursos del crédito y de la emisión
u otras operaciones monetarias y las que exponemos a continuación.

 Recursos regidos por el derecho privado y por el derecho público


Desde un punto de vista jurídico pueden distinguirse los recursos en: los regidos por el derecho
privado y los regidos por el derecho público.
Esta clasificación sólo en ciertos casos coincide con los recursos originarios y derivados.

En algunos recursos originarios pueden estar sujetos al derecho privado, cuando las actividades o
los bienes que los producen son frutos de empresas privadas o estatales o autárquicas sometidas
a voluntad al derecho civil y comercial.

Diferentes géneros de recursos


Los recursos del Estado son agrupables, según su naturaleza, en las siguientes categorías:

a) Recursos patrimoniales.
b) Recursos tributarios.
c) Recursos del crédito.
d) Emisión monetaria.
Tributos

Tributo en lato sensu, es la detracción que, en virtud del poder tributario, se hace de una porción de riqueza de
los contribuyentes a favor del Estado.
El tributo es una categoría de los denominados ingresos públicos, cuyo elemento básico es la coerción; puesto
que es creado por la voluntad soberana del Estado sin participación de la de los individuos.

Al realizar la búsqueda de una definición legal de tributo obligatoriamente nos debemos trasladar a la norma
ordinaria de nuestro derecho positivo, el Código Tributario, el cual en el Artículo número 9 regula “Concepto:
Tributo son todas las prestaciones comúnmente en dinero que el Estado exige en el ejercicio de su poder
tributario, con el objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines.”

En la doctrina jurídica encontramos definiciones que pretenden establecer la idea más simple sobre este
instituto.

Ossorio, expresa: “Impuesto, contribución u otra obligación fiscal. Gravamen, carga.”

El tratadista Héctor Villegas expone, “Son las prestaciones en dinero que el Estado exige en el ejercicio de su
poder imperio en virtud de una Ley y para cubrir los gastos que le demanda el cumplimiento de sus fines.”
Posteriormente en otro apartado de su obra asevera que: “El tributo es un ingreso público de derecho público,
obtenido por un ente público, titular de un derecho de crédito frente al contribuyente obligado, como
consecuencia de la aplicación de la Ley a un hecho indicativo de capacidad económica, que no constituye la
sanción de un ilícito.”

Define Carlos Guilliani Fonrouge que: “Tributos son las prestaciones pecuniarias que el Estado o un ente público
autorizado al efecto por aquél, en virtud de su soberanía territorial, exige de sujetos económicos sometidos a la
misma”. En esta definición el autor pone de manifiesto la posición de la sujeción territorial para el ejercicio del
poder tributario, esto en virtud que dentro del ordenamiento jurídico español, el poder tributario se encuentra
distribuido en competencias constitucionales que otorgan potestad administrativa a entes públicos territoriales
para crear tributos.

En Europa, se caracteriza la definición de tributo como los ingresos públicos que consisten en prestaciones
pecuniarias exigidas por una administración pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho
al que la Ley vincula al deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos necesarios para el
sostenimiento del gasto público. Sin embargo, de lo anteriormente expuesto se puede agregar que los tributos,
además de ser medios para la obtención de recursos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos,
pueden servir como instrumentos de la política económica general y atender a la realización de los principios y
fines contenidos en la Constitución.

Con estos antecedentes, se puede esclarecer cuál es la significación actual del tributo. La innegable
trascendencia que el tributo tiene como medio para financiar los crecientes gastos públicos, no puede confinar
el protagonismo asumido en la actualidad por el tributo como instrumento de política económica en general. La
polémica originada acerca de la utilización o no del tributo como instrumento de la política económica se suscita
cuando el tributo manifiesta una clara fuerza a la hora de adoptar determinadas medidas para implementar
dicha política.

La importancia del tributo para los Estados es hoy incuestionable, sea como medio de financiación del gasto
público, o sea como instrumento de política económica, es lo cierto que no puede verse en el tributo la única
manifestación jurídica a través de la cual los entes públicos actúan de forma compulsiva sobre el patrimonio de
los administrados.

Clasificación de los tributos

Clases de Tributos
Impuestos
Un impuesto es el tributo que tiene como hecho generador, una actividad estatal general no relacionada concretamente con el
contribuyente.
Según Manuel Ossorio, impuesto es: “Contribución, gravamen, carga o tributo que se ha de pagar, casi siempre en dinero, por
las tierras, frutos, mercancías, industrias,actividades mercantiles, y profesiones liberales, para sostener los gastos del Estado
y las restantes corporaciones públicas. También es el gravamen que pesa sobredeterminadas trasmisiones de bienes, ínter
vivos o mortis causa, y el otorgamiento de ciertos instrumentos públicos.”

Uno de los tratadistas más importantes en derecho tributario, como es Manuel MatusBenavente, argumenta del impuesto que:
“Es una cuota parte en dinero recabada por elEstado de los particulares, compulsivamente y de acuerdo con reglas fijas, para
financiar servicios de interés general de carácter indivisible.”
Por otro lado Carlos Giulliani Fonrouge, al definir esta institución, dice: “Son impuestos las prestaciones en dinero o en especie
exigidas por el Estado en virtud del poder imperio a quienes se hallen en las situaciones consideradas en la ley como hechos
imponibles. Esta definición es discutible en virtud que al igual que el autor Héctor Villegas resaltan el hecho que un impuesto
es una prestación en especie dando margen a que esta prestación pueda no ser obligatoriamente dineraria, con lo cual
considero que pierde su naturaleza de instrumento para contribuir con el gasto público.

Por otro lado, Hector Villegas, al igual que Giuliani Fonrouge, acepta como una prestación proveniente de los impuestos la
dineraria, y no omite como parte importante de la definición el Hecho Generador, utilizando el sinónimo de hecho imponible
como uno de los principales elementos de los impuestos al decir que “El tributo exigido por el Estado a quienes se hayan en
situaciones consideradas como hechos imponibles, siendo estos hechos imponibles ajenos a toda actividad estatal relativa al
obligado.”
La Licenciada Gladys Monterroso, propone que: ”Los impuestos como parte de los tributos, son prestaciones en dinero que el
Estado exige a los particulares como producto de la realización de un hecho preestablecido en la ley y que son parte importante
y esencial de los recursos con que cuenta el Estado moderno”

En el derecho español son impuestos los tributos exigidos sin contraprestación, cuyo hecho imponible está constituido por
negocios, actos o hechos de naturaleza jurídica o económica que ponen de manifiesto la capacidad contributiva del sujeto
pasivo, como consecuencia de la posesión de un patrimonio, la circulación de los bienes o a laadquisición o gasto de la renta.
Indispensable es subrayar que en esta definición se alude indiscutiblemente que el impuesto debe ir paralelamente a la
capacidad contributiva del contribuyente.
De las definiciones referidas, cabe destacar que los impuestos conforman un área muy importante dentro del derecho tributario;
sus características y elementos son tansignificativos como su conceptualización. A continuación la descripción de estas:

Características de los impuestos


Dentro de las principales características de los impuestos encontramos las siguientes:

Obligatoriedad: Surge una obligación de dar dinero o cosas (prestación), en la actualidad esta prestación es
predominantemente pecuniaria (dinero). En Guatemala, esta mismaobligatoriedad los hace generales, teniendo su origen esta
característica en la Constitución Política de la República.

Estatal: Es una obligación emanada del poder imperio del Estado, lo que justifica su coercibilidad y la facultad por parte
del Estado de hacer efectivo su cumplimiento por todos los medios legales establecidos en las leyes de la materia.

Legalidad: Se encuentran establecidos en la Ley, por el principio de reserva de ley.

Generalidad: Es aplicable a personas individuales o colectivas.

Especialidad: Es aplicable a las personas individuales o colectivas que se encuentren en las más variadas
situaciones previsibles, como puede ser determinada capacidad económica o realización de ciertos actos.

Indivisibilidad: No se puede individualizar quien recibe la contraprestación de un impuesto. El servicio que se financia con el
impuesto no es atribuible a una persona en particular, sino que es prestado a la comunidad en su conjunto. Este hecho hace
que el impuesto deba imponerse, porque si fuese voluntario, la mayor parte de la población no lo pagaría.

Coacción: Viene derivada de la característica de obligatoriedad. Ya que es forzoso, es una de las formas más evidentes del
ejercicio del poder por parte del Estado, por la coercibilidad del cobro del mismo.

Consolidación: El Estado se anticipa y satisface preventivamente las necesidades públicas, financiándolas con el impuesto.
Son necesidades consolidadas porque, en una sociedad organizada, los ciudadanos encuentran que sus necesidades son
atendidas antes que se encuentren con un desequilibrio por falta de satisfacción.
Clasificación de los impuestos

Para su estudio los impuestos se clasifican en:

Impuestos directos

Es aquel impuesto establecido de manera inmediata sobre las personas o los bienes, es recaudado de
conformidad con las listas nominales de contribuyentes u objetos gravados y cuyo importe es percibido
del contribuyente por el sujeto activo de la relación que es el Estado, estos impuestos no se pueden
trasladar por el contribuyente a un tercero, un caso típico es el Impuesto Sobre la Renta y el Impuesto
Sobre Inmuebles.

Dentro de las características de los impuestos directos tenemos las siguientes:

1) Gravan el patrimonio en forma total. Impuesto sobre los activos fijos, como el IETAP ahora ISO.

2) Gravan el patrimonio en forma parcial. Impuestos inmobiliarios y provinciales, en Guatemala, el


Impuesto Único Sobre Inmuebles –IUSI-. Los impuestos provinciales, en Guatemala no existen.

3) Gravan las rentas como beneficios periódicos, un ejemplo en Guatemala, puede ser el pago de
Impuestos Sobre la Renta.

4) Gravan beneficios esporádicos debidamente comprobados, en Guatemala, un ejemplo son las


retenciones en forma definitiva del Impuesto Sobre la Renta -ISR- y el Impuesto de herencias, legados y
donaciones.
Impuestos indirectos

Grava los objetos de consumo en general o determinados servicios y se encuentra incluido dentro del
precio con indicación o sin ella.

Este tipo de impuestos se establece tomando en cuanta las transacciones y el consumo, y se trasladan
al consumidor final siendo este el que al final paga la totalidad del impuesto. Dentro de las características
de los impuestos indirectos tenemos las siguientes:

1) Gravan la venta, transferencia, exportación de bienes y suministro nacional, ejemplos:

a) Impuesto al Valor Agregado, -IVA-.

b) Impuestos nacionales internos a los consumos, un ejemplo en Guatemala, es el impuesto al consumo


de bebidas alcohólicas.

c) Impuesto nacional a la primera transferencia en el mercado de automotores en Guatemala, la Ley del


Impuesto al Valor Agregado contempla este tipo de impuesto.
d) Impuestos aduaneros a la exportación, en Guatemala, no se encuentra contemplado este tipo de
impuesto.

2) Gravan la adquisición, importación o consumo de bines y servicios, tenemos los siguientes ejemplos:

a) Impuesto al Valor Agregado, IVA, en cuanto a las importaciones.

3) Gravan el ejercicio de actividades, servicios o profesiones habituales lucrativas, ejemplo:

a) Impuesto al Valor Agregado de Servicios médicos.

b) Impuesto al Valor Agregado de Servicios de arquitectura

c) Impuesto al Valor Agregado de Servicios de abogacía

d) Impuesto al Valor Agregado de Servicios contables.

4) Gravan la exteriorización documentada de actos y negocios jurídicos, ejemplo:

a) Impuesto al Valor Agregado en la transferencia de bienes inmuebles.

b) Impuesto al Valor Agregado en adjudicación de bienes muebles e inmuebles en pago.

c) Impuesto al Valor Agregado en la permuta de bienes inmuebles.

Impuestos personales (subjetivos)

Es aquel que se establece por razón de las circunstancias de la persona que ha de ser el sujeto pasivo del
mismo, ejemplo: soltería, numero de hijos; en Guatemala, no tenemos un antecedente de este tipo de
impuesto.

Tienen en cuenta la persona del contribuyente o la riqueza que el mismo puede poseer, para lo que el
Estado considera la situación como persona de cada contribuyente, pues las rentas o la riqueza de una
persona puede variar de acuerdo con las circunstancias personales, un ejemplo de este tipo de impuesto
es el Impuesto Sobre la Renta –ISR-.

Impuestos reales (objetivos)

Tienen en cuenta la riqueza por si misma (impuesto sobre inmuebles), el Estado solo constata la renta o
riqueza de los individuos sin considerar su situación individual como personas, un ejemplo de este tipo
de impuesto es el IETAP y el Impuesto Único Sobre Inmuebles –IUSI-.

Impuestos ordinarios
Es aquel impuesto que forma parte de las finanzas del Estado, normalmente. Gravan la renta de las
economías privadas y, en Guatemala, también el capital, como el IETAP, el Impuesto Único Sobre
Inmuebles –IUSI-, el Impuesto Sobre la Renta -ISR-, el Impuesto al Valor Agregado - IVA-.

Impuestos extraordinarios

Son de carácter excepcional, temporal y transitorio, encuentra su justificación, en una determinada


necesidad de la administración pública.

Impuesto único

Es una modalidad que la doctrina trata de instituir a los Estados modernos, fundamentada en el
establecimiento de una sola carga tributaria que contemple una efectiva proporción de la carga del gasto
público atendiendo a la capacidad económica del contribuyente. En la actualidad se tiene una nueva
concepción sobre los impuestos, las corrientes modernas propugnan por un impuesto único que tendría
el beneficio de sustituir a todos los impuestos que se aplican en un sistema impositivo, para reunir todas
las cargas tributarias en una sola, constituyendo una sola fuente de impuestos: La renta de una
economía.

Los sistemas impositivos debieran evolucionar hacia un impuesto de carácter personal dependiendo de
la renta total del individuo, también existiría un impuesto sobre las rentas de las personas colectivas,
que no distribuyen ingresos entre personas individuales.

Este sistema de impuesto único contaría con la ventaja de evitar la doble o múltiple tributación, así como
una simplificaron en el cobro del mismo, y lo más importante, según esta teoría, es que la carga tributaria
descansaría sobre la capacidad real económica de contribuyente.

Particularmente, en un sistema social, económico, financiero y cultural como en el que se encuentra


Guatemala, creemos muy difícil la implementación de un impuesto único, pues actualmente los dueños
de la propiedad inmobiliaria no siempre (aunque existen excepciones) obtienen los ingresos suficientes
como para soportar la carga del pago de los impuestos como únicos contribuyentes, y las personas que
obtienen mayores ingresos no son en la mayoría de los casos (aunque también hay excepciones) quienes
poseen la tierra.

Consiguientemente, el legislador intenta establecer impuestos sobre quienes pueden pagarlos, es decir,
aquéllos que tienen capacidad económica para soportarlos. La capacidad económica depende de la
riqueza, que se manifiesta por la posesión de un patrimonio, la obtención de una renta o la capacidad
para el consumo. De ahí que los impuestos sobre la renta y el patrimonio sean considerados impuestos
directos, porque gravan la riqueza en sí misma, y los impuestos al consumo sean indirectos, porque
gravan la capacidad económica de consumir.

El impuesto directo crea efectos en la población por cuanto grava la riqueza, afectando la economía, ya
que las personas ven directamente castigada la posesión de bienes por parte de la imposición, y el Estado
puede contar con índices de ingresos con un alto grado de certeza.
Por otra parte, la riqueza de un individuo puede manifestarse de forma indirecta a través de su propia
utilización, que puede ser gravada por un impuesto indirecto, como los impuestos de transmisión o
circulación de bienes, o los que gravan el consumo; si bien éstos últimos pueden establecer
discriminaciones en perjuicio de los más débiles en el plano económico, que de esta forma pagarán la
misma cantidad de impuesto indirectos que los de mayor poder adquisitivo.

De ahí que un sistema impositivo será tanto más justo cuanto más descanse sobre una base de impuestos
directos. Sin embargo, existe la propensión por parte de los Estados de incrementar los impuestos
indirectos por la mayor facilidad y cuantía de su recaudación.

Tasa
Esta categoría tributaria que para algunos no entra dentro de la clasificación de los tributos y en el caso
de la legislación guatemalteca, este es el caso, ya que dentro de la clasificación que se hace tanto en la
Constitución Política de la República de Guatemala como ley fundamental, así como en el Código
Tributario, no está contemplada la tasa como un tributo, pero ésta también se deriva del poder imperio
del Estado, con una estructura jurídica análoga al impuesto y del cual se diferencia únicamente por el
presupuesto de hecho adoptado por la ley, que en este caso consiste en el desarrollo de una actividad
estatal que atañe al obligado.
Así, podemos definir a la tasa como la prestación pecuniaria exigida compulsivamente por el Estado y
relacionada con la prestación efectiva o potencial de una actividad de interés público que afecta al
obligado.
Aquí se destaca especialmente el carácter obligatorio de la tasa; que no es una prestación voluntaria o
facultativa ya que lleva siempre implícita la coerción y la compulsión hacia el responsable, pues desde el
momento que el Estado organiza el servicio y lo pone a disposición del particular, éste no puede rehusar
el pago aun cuando no haga uso de aquél, porque los servicios tienen en mira el interés general aunque
puedan concernir especialmente a una persona determinada.
Hay que tomar en cuenta, que todos los servicios estatales son de interés general. Por eso, no puede
decirse que el fundamento de la tasa consista en un servicio prestado a favor del obligado ni en la utilidad
o beneficio que le reporte, porque no siempre hay una ventaja individual. Si bien, no existe una
diferencia sustancial entre el impuesto y tasa, ya que son afines jurídicamente, es difícil establecer la
distinción entre tasa y los ingresos de derecho privado. Tomando en cuenta que la polémica que suscita
este tema escapa a los fines de este trabajo se puede resumir que, en la actualidad no puede fundarse
la distinción en losfines tenidos en mira por el Estado al organizar los servicios, máxime cuando resulta
difícil la frontera entre actividad pública y privada en las nuevas modalidades de acción financiera del
Estado.

Giuliani Fonrouge conincide con Giannini coinciden que: “el mejor criterio de diferenciación radica en la
naturaleza de la relación entre el organismo público y el usuario del servicio o la persona a quien interesa
la actividad y que en ese sentido debe analizarse si hay de por medio una relación contractual (pago
fundado en la voluntad de las partes) o una relación legal (pago por mandato de la ley,
independientemente de la voluntad individual). Si la relación es contractual habrá ingreso de derecho
privado; si es legal será tasa.”
Es así como la tasa constituye una obligación del contribuyente por la prestación de un servicio público

Características

1) El Servicio se debe prestar a petición del usuario. (Voluntario).


2) El servicio lo debe prestar el Estado o sus dependencias descentralizadas, autónomas o la
municipalidad.
3) El cobro debe fundamentarse en una ley formal aprobada por el Congreso de la República.
4) En el caso de las municipalidades, la determinación y cobro de tasas y contribuciones especiales las
fija y las establece la Corporación Municipal”

“El Código Municipal, estipula en el artículo 72. El municipio debe regular y prestar los servicios públicos
municipales de su circunscripción territorial y, por lo tanto, tiene competencia para establecerlos,
mantenerlos, ampliarlos y mejorarlos, en los términos indicados en los artículos anteriores, garantizando
un funcionamiento eficaz, seguro y continuo y, en su caso, la determinación y cobro de tasas y
contribuciones equitativas y justas. …”

“La Constitución Política de la República estipula en el artículo 239. Principio de Legalidad. Corresponde
con exclusividad al congreso de la República, decretar impuestos ordinarios y extraordinarios, arbitrios
y contribuciones especiales, conforme a las necesidades del Estado y de acuerdo a la equidad y justicia
tributaria, así como determinar las bases de recaudación, especialmente las siguientes; …” “

La Constitución Política de la República estipula en el artículo 255. Las corporaciones municipales


deberán procurar el fortalecimiento económico de sus respectivos municipios, a efecto de poder realizar
las obras y prestar los servicios que les sean necesarios. La captación de recursos deberá ajustarse al
principio establecido en el artículo 239 de esta constitución, a la ley y a las necesidades de los
municipios”.

División de las tasas

“Estas se prestan a cambio de un servicio que se le solicita al estado o a las municipalidades; el servicio
se solicita solo si es necesario:
1.- Por otorgamiento de documentos públicos.
2.- Por servicio de instrucción pública.
3.- Por servicio de energía eléctrica pública.
4.- por servicio de transporte.
5.- por servicio de Correo.
6.- por servicio de publicaciones.
7.- Por registro de propiedades.
8.- Por peaje”
9.- Por licencia de conducir.
10.- Por portación de armas”.
Clasificación de las tasas

A. Fijas

“Son aquellas que no varían su monto, permanecen invariables y aplican constantemente en los servicios
administrativos”. Ejemplo. Las certificaciones del registro civil, actualmente son Q 25 15.00 si son de
nacimiento, Q 30.00 si son de defunción y Q 50.00 si es de divorcio, en el Registro de la Propiedad Q
50.00; por documento Personal de Identificaciones DIP son Q 75.00.

B.- Variables

“Varían según los criterios que se toman en cuenta para mediar los coeficientes de las ventajas, del costo,
del poder contributivo o de la clase social a la que pertenece el consumidor del servicio; en éstas se
pueden tener en cuenta la extensión de una trasmisión en los registros públicos, el valor de la operación
o de la duración de una publicación. Ejemplo. El peaje de la autopista, varía según el tamaño del vehículo,
una publicación en el diario oficial, varía según el número de líneas y publicaciones a efectuar, una
estampilla postal, según el lugar donde se dirige la carta, etc.”.
Tambien pueden clasificarse como:

a) Tasas judiciales
b) Tasas Administrativas
c) Legalización y certificación de documentos
d) Antecedentes penales y policiacos
e) Autorizaciones y licencias
f) Actuaciones administrativas en general

Вам также может понравиться