Вы находитесь на странице: 1из 146

Literatura

Universal

COLEGIO
DE LITERATURA
Quinto Año
Clave: 1516
Plan: 96
Actualización curricular 2017

César Adán Becerril Gómez


Ana Julia Cruz Hernández
Rosa Mendoza Valencia
Virginia Mote García
COLECCIÓN Érica Sánchez Marcelo
Guías ~ Cuadernos Rocío Sosa Rosas
d e tra b a j o a c a d ém i c o
ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
COLEGIO DE LITERATURA

ÁREA IV HUMANIDADES Y ARTES

Grado: Quinto Clave: 1516 Plan:1996

LITERATURA UNIVERSAL
Guía cuaderno de trabajo académico
Programa actualizado
Aprobado por H. Consejo Técnico el 17 de noviembre de 2017

Coordinación:
Virginia Mote García
Autores
César Adán Becerril Gómez
Ana Julia Cruz Hernández
Rosa Mendoza Valencia
Virginia Mote García
Erica Sánchez Marcelo
Rocío Sosa Rosas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


Escuela Nacional Preparatoria
Dirección General: Mtra. Silvia E. Jurado Cuéllar
Secretaría Académica: Lic. Miguel Ángel Álvarez Torres
Departamento de Producción Editorial: Lic. Ma. Esther Rueda Palma

Imagen de portada;
Diseño gráfico: Victor Aaron Nava Maya
Diseño editorial: Edgar Rafael Franco Rodríguez
Diseño de Portada: Edgar Rafael Franco Rodríguez

Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la presente obra, sin la
previa autorización expresa y por escrito de su titular, en términos de la Ley Federal de
Derecho de Autor, y en su caso de los tratados internacionales aplicables. La persona que
infrinja esta disposición se hará acreedora a las sanciones legales correspondientes.

Primera edición: mayo, 2018.


Derechos reservados por
© Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional Preparatoria
Dirección General
Adolfo Prieto 722, Col. Del Valle.
C.P. 03100, Ciudad de México.
Impreso en México.
PRESENTACIÓN
La Escuela Nacional Preparatoria en 150 años ha conservado su compromiso de educar
y formar a los jóvenes de México, acumulando experiencia y satisfaciendo de manera
vanguardista las necesidades que la labor docente demanda día con día.

Cumplir responsablemente y de la mejor manera con esta tarea ha requerido de preparación,


creatividad, sensibilidad y de firmes decisiones para abordar y atender las exigencias
educativas y sociales, a fin de servir como institución educativa y formativa para los jóvenes
que durante su desarrollo académico y personal adquieren conocimientos, desarrollan
habilidades y adoptan herramientas esenciales para su desempeño personal y profesional
futuro.

El acaecer de los años, los avances científicos y tecnológicos, las mejoras en la forma de
vida, la globalización, los cambios climáticos, la multiculturalidad, las maneras de pensar,
de concebir los cambios y los hechos, los aspectos sociales, económicos y políticos, entre
muchos otros, son factores que exigen ajustes y generan necesidades de mejora, lo que nos
insta a evolucionar y modificar el comportamiento y las formas de hacer y de pensar.

Estos y muchos otros escenarios han contribuido a que los contenidos académicos se
reorienten y se acomoden al contexto que la sociedad demanda en la actualidad; el objetivo
va más allá de sólo adquirir conocimientos, mejor aún encausar el conocimiento para
desarrollar habilidades para la vida y de formación personal.

Es por eso que se ha realizado la actualización de los Programas de Estudio encaminados


a dar respuesta a las nuevas perspectivas de vida y bajo el contexto actual que prevalece y
que a la par reclama vigencia. Bajo esta óptica los textos y materiales didácticos que ofrece
esta institución son elaborados por los docentes, que especialistas en cada disciplina ofrecen
nuevas alternativas lúdicas y prácticas para lograr el estudio y alcanzar los conocimientos
base para su futura licenciatura. Es así que esta propuesta didáctica pretende coadyuvar en el
propósito complementario para concretizar una educación actualizada y de mucha utilidad
para los alumnos.

“Juntos por la Escuela Nacional Preparatoria”


Mtra. Silvia E. Jurado Cuéllar
Directora General
INTRODUCCIÓN

La asignatura de Literatura universal se ubica en el quinto grado del Plan de estudios de la


Escuela Nacional Preparatoria. Tiene como propósito que el alumno aprenda a leer obras
más complejas, realice de manera gradual lecturas profundas (estratégicas y autoreguladas)
e interprete textos literarios, a través del análisis, la comparación, el conocimiento de géneros
literarios, y la escritura, tanto académica como creativa, de diversos tipos de textos; con el
fin de disfrutar las obras y valorar su sentido artístico y, de este modo, hacer del alumno un
lector competente y autónomo; de esta manera el alumno asume un papel activo como sujeto
de aprendizaje.
La Guía cuaderno de trabajo académico de la asignatura Literatura universal es un recurso
interactivo cuyo objetivo es fomentar el proceso de aprendizaje autónomo del alumno, ya que
en ella se proponen actividades, formas de trabajo y de evaluación que permiten aprender,
desarrollar y ejercitar su pensamiento crítico.
Este material tiene tres finalidades: 1. Apoyar al profesor en su quehacer cotidiano frente
al grupo, con el desarrollo de los contenidos conceptuales y procedimentales del programa
de la asignatura, al incluir actividades encaminadas a promover el desarrollo autónomo
del estudiante. 2. Ayudar al alumno y al profesor durante el ciclo escolar en el Programa
Institucional de Asesorías Permanentes. 3. Acompañar al alumno para preparar y presentar
el examen extraordinario.
La Guía aborda los contenidos de las cinco unidades del programa. Cada una desarrolla
los contenidos conceptuales y se recomiendan actividades para trabajar los contenidos
procedimentales en los que se integran propuestas para abordar la escritura de textos
(académicos y de creación literaria), en cuya producción se contempla la revisión de la
gramática y la ortografía dentro de su contexto. Asimismo, los contenidos actitudinales se
hacen presentes a partir de la práctica de las actividades de enseñanza-aprendizaje.
La Unidad 1 se centra en la reflexión de la ficcionalidad, sus elementos, el lenguaje literario y el
aspecto sociocultural de la literatura. En la Unidad 2 se trabaja la estructura, las características
y clasificación del género épico y la figura del héroe. La Unidad 3 aborda el análisis del género
narrativo, así como la reseña literaria. En la Unidad 4 se trabajan los elementos del género
dramático, su análisis y la escritura creativa. En la Unidad 5 se aprecia el género lírico desde
el eje temático del amor y la muerte.
En las cinco unidades se incluye el proceso de lectura (antes, durante y después) en textos de
autores de la literatura universal.

Los autores
ÍNDICE
UNIDAD 1. LA LECTURADEL HOMBRE Y SU MUNDO
1.1 La ficción literaria.................................................................................................................................... 11
1.2 Caracter comunicativo........................................................................................................................... 18

UNIDAD 2. EL UNIVERSO DEL HÉROE


2.1 Épica.............................................................................................................................................................. 33
2.2 El héroe......................................................................................................................................................... 35

UNIDAD 3. NARRAR LA CONDICIÓN HUMANA


3.1 Género narrativo...................................................................................................................................... 50
3.2 Mito................................................................................................................................................................ 51
3.3 Leyenda........................................................................................................................................................ 54
3.4 El cuento...................................................................................................................................................... 61
La novela...................................................................................................................................................... 67
3.5 Reseña crítica............................................................................................................................................. 71

UNIDAD 4. LA REPRTESENTACIÓN: ESPEJO DE LA REALIDAD


4.1 Elementos del género dramático...................................................................................................... 79
4.2 Comentario literario............................................................................................................................... 110

UNIDAD 5. ENTRE EL AMOR Y LA MUERTE


5.1 Amor que vene a la muerte............................................................................................................... 121
5.2 Nacimiento de la lengua y la literatura vernáculas................................................................ 127
5.3 Época isabelina...................................................................................................................................... 130
5.4 El Japón imperial de samuráis y poetisas................................................................................... 132
5.5 Puritanismo norteamericano........................................................................................................... 136
5.6 Italia en la posguerra........................................................................................................................... 138

REFERENCIAS..................................................................................................................................................... 145
UNIDAD 1
La lectura del hombre y su mundo

UNIDAD 1
La lectura del hombre y su mundo

Objetivo:

El alumno:
• Reconocerá la ficción literaria y los elementos que la caracterizan mediante la lectura,
el comentario y la discusión de diferentes textos, para valorar su carácter estético y
comunicativo, así como su trascendencia.

1.1 La ficción literaria


Antes de empezar. Reflexiona las siguientes cuestiones:
1. ¿Te has preguntado qué es la realidad?
2. ¿Qué es lo real?
3. ¿Qué es lo imaginario?
4. ¿Qué es la ficción y cómo influye en el arte y la literatura?

Actividad
Con base en las reflexiones anteriores, ¿podrías crear una definición de lo que puede ser la
realidad y la ficción desde tu perspectiva?

La realidad es...
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

La ficción es...
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

11
La lectura del hombre y su mundo

La conceptualización de la realidad a partir del signo lingüístico de Saussure


En 1911, Ferdinand de Saussure dictó, en su Curso de lingüística general, su teoría de las
dicotomías del signo lingüístico. Para este investigador, el lenguaje es la capacidad para
crear códigos; la lengua es uno de esos códigos en concreto. El signo es una unidad formada
por la unión de dos términos psíquicos que se denominan significante y significado:

El significado es la idea concreta del signo lingüístico, mientras que el significante es el


nombre que se da a esa imagen concreta. De esta manera, el significado, propone Saussure,
es la representación directa del objeto de la realidad, mientras que el significante no se
relaciona directamente con el objeto.
Por lo anterior, es muy importante saber que la lengua es el sistema estructurado
complejo y convencional de signos arbitrarios y codificados que nos permite representar
la realidad en ausencia de ésta y llevar a cabo actos de comunicación.

ACTIVIDADES

Actividad
Escribe el significante de los conceptos a continuación:

Significante Significante

Fig 1 Fig 2

Significado Significado

A partir de la información anterior, es posible definir dos categorías:


a. Por un lado, con base en la teoría dicotómica de Saussure, se puede definir la realidad a
partir del nombre que otorgamos a las cosas.
b. Por otro lado, la no realidad o, en este caso, la ficción, daría lugar a aquello que se encuentra
en lo imaginario, que está en potencia y es la materia para desarrollarse en el arte, en
general y la literatura, en particular.

12
La lectura del hombre y su mundo

Para entender estos conceptos, lee un fragmento de la Poética de Aristóteles.


Actividad
Antes de comenzar la lectura, investiga los siguientes
datos del autor:
¿Quién fue Aristóteles?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
¿En qué época se desarrolló el trabajo de Aristóteles?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
¿Cómo influyen en la literatura los postulados filosóficos
de Aristóteles?
Imagen 1
_____________________________________________________________________ Aristóteles fue uno de los más grandes
_____________________________________________________________________ pensadores de la filosofía clásica.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
_____________________________________________________________________ commons/a/ae/Aristotle_Altemps_
Inv8575.jpg
Lee el fragmento de la Poética de Aristóteles y, a continuación,
contesta las preguntas:
CAPÍTULO IX
Aristóteles
De lo que hemos dicho se desprende que la tarea del poeta es describir no lo que ha acontecido,
sino lo que podría haber ocurrido, esto es, tanto lo que es posible como probable o necesario.
La distinción entre el historiador y el poeta no consiste en que uno escriba en prosa y el otro
en verso; se podrá trasladar al verso la obra de Heródoto, y ella seguiría siendo una clase de
historia. La diferencia reside en que uno relata lo que ha sucedido, y el otro lo que podría haber
acontecido. De aquí que la poesía sea más filosófica y de mayor dignidad que la historia, puesto
que sus afirmaciones son más bien del tipo de las universales, mientras que las de la historia
son particulares. Por proposiciones universales hay que entender la clase de afirmaciones y
actos que cierto tipo de personas dirán o harán en una situación dada, y tal es el fin de la poesía,
aunque ésta fija nombres propios a los caracteres. Los hechos particulares son, digamos, lo que
Alcibíades hizo o lo que le aconteció.
(Aristóteles, Poética. Recuperado de)
¿Cuál es la tarea principal del poeta?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
¿Cuál es la labor del historiador?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

13
La lectura del hombre y su mundo

Según el punto de vista de Aristóteles, ¿es posible encontrar ficción en las novelas histórica?,
¿por qué?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
Según Aristóteles, ¿por qué la literatura es más digna que la historia?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
¿Qué son los hechos universales y los hechos particulares, según Aristóteles?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

Como ves, el lenguaje es muy importante para poder acceder a la realidad, comprender
qué es y cómo se manifiesta ante los sentidos del hombre. El signo lingüístico, las palabras,
configuran lo que llamamos realidad y distinguen lo que concebimos como ficción.

Actividad
Escribe un breve comentario sobre tu opinión acerca de la diferencia entre literatura (o
poesía) e historia propuesta en la Poética de Aristóteles. Puedes consultar la liga para tener
un panorama general: https://www.youtube.com/watch?v=fiscSNd_kdw

14
La lectura del hombre y su mundo

A partir de la postura aristotélica sobre la realidad y la no realidad, se podría pensar en la


ficción a la manera en que Isaac Asimov propone el trabajo creativo del escritor.
Actividad
Menciona tres hechos históricos que hayan sucedido en el periodo
que vivió Isaac Asimov. Describe por qué crees que son importantes.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Investiga brevemente cómo Asimov logró conjuntar la ciencia y la
literatura.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________ Imagen 2
¿En qué se oponen los términos ciencia y ficción? Isaac Asimov escribió varias
novelas de ciencia ficción, incluidos
___________________________________________________________________________ El hombre bicentenario o Yo robot.
Fuente: Phillip Leonian,
___________________________________________________________________________ h t t p s : / / e s . w i k i p e d i a . o rg /w i ki /
___________________________________________________________________________ Isaac_Asimov#/media/File:Isaac.
Asimov01.jpg

Cómo estribo mis libros


Isaac Asimov
Supongo que la pregunta que más frecuentemente se le hace a un escritor prolífico es:
“¿De dónde saca usted sus ideas?”. Y si se trata de un autor prolífico de obras de ciencia
ficción, como es mi caso, la pregunta será probablemente: “¿De dónde saca usted sus
extravagantes ideas?”.
La respuesta, por lo general, es sencilla: me limito a pensar, una y otra vez hasta que se me
ocurre algo. No es en modo alguno una tarea fácil y si mi querida esposa Janet me sorprende
cuando estoy perdido en mis pensamientos, su primera impresión, pese a todos los años que
lleva a mi lado, es la de que sufro de un dolor espantoso.
¿Qué tienes? - me pregunta.
Estoy pensando - rezongo.
Sin embargo, debo confesar que la idea me viene a veces del mundo exterior. Por ejemplo,
el 24 de enero de 1971 me encontraba entre el público en un seminario sobre ciencia
ficción oyendo a dos célebres autores de obras de este género discutir sobre cuestiones de
técnica literaria. Uno de ellos sostenía que las emociones y reacciones humanas eran más
importantes que los detalles de orden tecnológico, incluso tratándose de ciencia ficción (y
estoy de acuerdo con él). “Si las motivaciones de los personajes son verosímiles decía ¿a
quién puede importarle, pongamos, el plutonio 186?”.
Reí al escucharle, pues su memoria le había traicionado. No hay ni puede haber nada que
se parezca al plutonio 186. Se me ocurrió entonces que podría escribir un relato en el que
existiera realmente el plutonio 186. Desde luego, debería provenir de otro Universo, donde
las leyes de la naturaleza fueran diferentes. Una vez en nuestro planeta, dicha substancia
se adaptaría gradualmente a nuestras leyes naturales, volviéndose cada vez más inestable.
Si pudiéramos obtener del otro Universo una cantidad ilimitada de semejante materia
dispondríamos de una nueva e inagotable fuente de energía sin coste alguno. Pero al

15
La lectura del hombre y su mundo

mismo tiempo tuve que imaginar también situaciones tan graves que pondrían a la Tierra
entera, e incluso a todo el Universo, al borde de una catástrofe espantosa. Porque, en tales
circunstancias, ¿estaría la humanidad dispuesta a prescindir de una fuente de energía que
no le costara nada? Así, de la expresión “plutonio 186” fueron surgiendo cada vez más
ideas hasta que terminé por escribir una novela titulada The Gods Themselves (Los propios
dioses), publicada en 1972.
(Asimov, “Cómo escribo mis libros” 1984)
Actividad
Desde la visión del autor, argumenta. También puedes consultar la liga https://www.
nobelprize.org/nobel_prizes/literature/laureates/2010/vargas_llosa-lecture_sp.pdf, de
Mario Vargas Llosa para complementar la información.

¿De dónde obtiene Asimov las ideas para escribir?


_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
¿Por qué la escritura de los autores implica mucho raciocinio y trabajo disciplinado?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
Investiga un poco acerca del término verosimilitud.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
Desde el punto de vista de la ciencia y la literatura, ¿cómo se puede crear un mundo alterno?,
¿cómo lo propone Asimov?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
Investiga un poco acerca del término pacto ficcional entre autor y lector. Puedes consultar el
video https://www.youtube.com/watch?v=C9VlIJk2I9g
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

16
La lectura del hombre y su mundo

ACTIVIDADES

Actividad
Elabora un cuadro comparativo entre las diferencias y semejanzas de lo real y la ficción.

La realidad La ficción

Actividad
Con base en el cuadro anterior, redacta una breve reflexión sobre la ficcionalidad de la
literatura. Asegúrate de establecer una pequeña, pero concisa definición sobre qué es la
ficción y la forma en la que se caracteriza.

17
La lectura del hombre y su mundo

A modo de conclusión, en la literatura, el universo ficcional es la creación narrativa y verosímil


de pequeños mundos potenciales. Aquel se configura a partir de las propias experiencias
autorales y se delimita por las ideas concretas de la realidad que lo influyen.
Los llamados mundos potenciales contienen un número finito de individuos y situaciones
determinados que adquieren su estructura en tiempo y forma en la mente del autor.

1.2 Carácter comunicativo


a) artístico
b) social
c) ideológico
d) vínculos culturales (historia, sociología, pintura, música, entre otros)

Antes de empezar. Reflexiona las siguientes cuestiones:


1. ¿Cómo contribuye la literatura en la forma de pensar del hombre?
2. ¿Qué libro ha cambiado tu forma de ver el mundo?, ¿Por qué?
3. ¿A qué autor debemos la idea de Infierno cristiano?
4. ¿Qué películas recuerdas en donde los amantes no pueden estar juntos?, ¿en qué pareja
icónica de Shakespeare se basaron?

Actividad
Con base en las reflexiones anteriores, argumenta ¿qué posibles responsabilidades (artística,
social, cultural, etcétera) tiene la literatura con la cultura?

La literatura tiene las responsabilidades de...


_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

18
La lectura del hombre y su mundo

El compromiso artístico, social, ideológico y cultural de la literatura

A lo largo de la historia de la humanidad,


se ha sentido la necesidad de expresar los
pensamientos, sensaciones, deseos, etcétera.
El sentido comunicativo en las sociedades
primitivas siempre se privilegió.
Piensa en una comunidad prehistórica en
la que existe la necesidad de plasmar en
los muros de las cavernas algunos dibujos.
Éstos tienen, además de la clara función
comunicativa, un empleo más profundo: el
ritual y religioso. En las pinturas rupestres, Imagen 3
pues, se encuentra implícito un mensaje Las pinturas rupestres comunican un mensaje y además,
conllevan un mensaje de pensamiento mágico-religioso.
social, cultural, religioso, que repercute en el https://pixabay.com/es/s%C3%A1hara-tassili-649445/
pensamiento de un individuo y, por lo tanto,
de una sociedad.
Lo mismo sucede con las culturas que
edificaron hermosos edificios en forma
piramidal, que no solamente tienen una
función urbanista, arquitectónica o artística,
sino que también tienen la función de enviar
diversos mensajes (concretos o abstractos,
por ejemplo, en el poderío de un jerarca o
como metáforas del centro del universo).
Imagen 4
Incluso en México, las pirámides mantienen mensajes políticos,
simbólicos y religiosos.
https://pixabay.com/es/m%C3%A9xico-yucatan-
chich%C3%A9n-itz%C3%A1-2898220/

Asimismo, la literatura es parte de ese


cúmulo de pensamientos y visión del mundo
que se expresa en el arte de la palabra;
de tal manera que un poema heroico,
uno erótico, una balada, un cuento, una
novela… mantienen un compromiso y una
responsabilidad con el lector, puesto que
siempre, el texto escrito será leído y será una
influencia positiva o negativa para el lector y Imagen 5.
para la sociedad en la que se despliega. En la sociedad medieval, los juglares se encargaban de transmitir
un mensaje de identidad nacional a través de los cantares de
gesta. También, comunicaban noticias de pueblo en pueblo y
creaban un compromiso entre la literatura y la gente.
h t t p s : / / p i x a b a y. c o m / e s / a l i v i o - d e - l a - d e - m e t a l - p l a c a - d e -
pared-80149 /

A continuación, te proponemos una lectura en la que puedes identificar esos aspectos que
implican la relación del autor con el público potencial al que se dirigen. Antes de leer el texto,
reflexiona en las siguientes cuestiones:

19
La lectura del hombre y su mundo

Actividad
¿Por qué es importante que el autor tenga un compromiso con sus lectores?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
Indaga acerca de la vida de Ray Bradbury y reflexiona por qué es un autor importante en la
literatura
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
¿Qué harías si supieras que esta es la última noche del mundo?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

La última noche del mundo


Ray Bradbury

¿Qué harías si supieras que esta es la última –No.


noche del mundo? –¿Una guerra bacteriológica?
–¿Qué haría? ¿Lo dices en serio? –Nada de eso –dijo el hombre, revolviendo
–Sí, en serio. suavemente el café–. Solo, digamos, un libro
–No sé. No lo he pensado. que se cierra.
El hombre se sirvió un poco más de café. En el –Creo que no entiendo.
fondo del vestíbulo las niñas jugaban sobre la –No. Ni yo, para serte sincero. Sólo es un
alfombra con unos cubos de madera, bajo la luz presentimiento. A veces me asusta. A veces no
de las lámparas verdes. En el aire de la tarde siento ningún miedo, sólo una cierta paz –miró
había un suave y limpio olor a café tostado. a las niñas y los cabellos amarillos que brillaban
–Bueno, será mejor que empieces a pensarlo. a la luz de la lámpara–. No te lo he dicho. Ocurrió
por vez primera hace cuatro noches.
–¡No lo dirás en serio!
–¿Qué?
El hombre asintió.
–Un sueño. Soñé que todo iba a terminar. Me
–¿Una guerra?
lo decía una voz. Una voz irreconocible, pero
El hombre negó con la cabeza. una voz de todos modos. Y me decía que
–¿Ni la bomba atómica o la de hidrógeno? todo iba a detenerse en la Tierra. No pensé

20
La lectura del hombre y su mundo

mucho en ese sueño al día siguiente, pero fui –¿Dónde está ese instinto de autoconserva-
a la oficina y a media tarde sorprendí a Stan ción del que tanto se habla?
Willis mirando por la ventana, y le pregunté: –No lo sé. Nadie se exalta demasiado cuando
“¿Qué piensas, Stan?”, y él me dijo: “Tuve un todo es lógico. Y esto es lógico. De acuerdo
sueño anoche”. Antes de que me lo contara yo con nuestras vidas, no podía pasar otra cosa.
ya sabía qué sueño era ese. Podía habérselo
–No hemos sido tan malos, ¿no es cierto?
dicho. Pero dejé que me lo contara.
–No, pero tampoco demasiado buenos. Me
–¿Era el mismo sueño?
parece que es eso. No hemos sido casi nada,
–Idéntico. Le dije a Stan que yo había soñado excepto nosotros mismos, mientras que casi
lo mismo. No pareció sorprenderse. Al todos los demás han sido muchas cosas,
contrario, se tranquilizó. Luego nos pusimos muchas cosas abominables.
a pasear por la oficina, sin darnos cuenta.
En el vestíbulo, las niñas se reían.
No fue planeado. Caminamos por nuestra
cuenta, cada uno por su lado, y en todas –Siempre creí que cuando esto ocurriera la
partes vimos gentes con los ojos clavados gente comenzaría a gritar en las calles.
en los escritorios o que se observaban las –Pues no. La gente no grita ante la realidad
manos o que miraban la calle. Hablé con de las cosas.
algunos. Stan hizo lo mismo. –¿Sabes?, te perderé a ti y a las chicas. Nunca
–¿Y todos habían soñado? me ha gustado la ciudad ni mi trabajo ni
–Todos. El mismo sueño, exactamente. nada, excepto ustedes tres. No me faltará
nada más. Salvo, quizás, los cambios de
–¿Crees que será cierto?
tiempo, y un vaso de agua helada cuando
–Sí, nunca he estado más seguro. hace calor, y el sueño. ¿Cómo podemos estar
–¿Y para cuándo terminará? El mundo, aquí, sentados, hablando de este modo?
quiero decir. –No se puede hacer otra cosa.
–Para nosotros, en algún momento durante –Claro, de lo contrario estaríamos haciéndolo.
la noche. A medida que la noche vaya Me imagino que hoy, por primera vez en la
avanzando alrededor del mundo, llegará historia del mundo, todos saben qué van a
el fin también para el resto. Tardará hacer de noche.
veinticuatro horas.
–Me pregunto, sin embargo, qué harán los
Durante un rato no tocaron el café. Luego otros, esta tarde, y durante las próximas horas.
levantaron lentamente las tazas y bebieron
–Ir al teatro, escuchar la radio, mirar la
mirándose a los ojos.
televisión, jugar a las cartas, acostar a los
–¿Merecemos esto? –preguntó la mujer. niños, acostarse. Como siempre.
–No se trata de merecerlo o no. Es así, –En cierto modo, podemos estar orgullosos
simplemente. Tú misma no has tratado de de eso… como siempre.
negarlo. ¿Por qué?
El hombre permaneció inmóvil durante un
–Creo tener una razón. rato y al fin se sirvió otro café.
–¿La que tenían todos los demás en la –¿Por qué crees que será esta noche?
oficina?
–Porque sí.
La mujer asintió.
–¿Por qué no en otra noche del siglo pasado,
–No quise decirte nada. Fue anoche. Y hoy las o de hace cinco siglos o diez?
vecinas hablaban de eso entre ellas. Todas
–Quizá porque nunca fue 19 de octubre de
soñaron lo mismo. Pensé que era solo una
2069, y ahora sí. Quizá porque esa fecha
coincidencia –la mujer levantó de la mesa el
significa más que ninguna otra. Quizá porque
diario de la tarde–. Los periódicos no dicen nada.
este año las cosas son como son, en todo el
–Todo el mundo lo sabe. No es necesario – mundo, y por eso es el fin.
el hombre se reclinó en su silla mirándola–.
–Hay bombarderos que esta noche estarán
¿Tienes miedo?
cumpliendo su vuelo de ida y vuelta a través
–No. Siempre he pensado que tendría mucho del océano y que nunca llegarán a tierra.
miedo, pero no.
–Eso también lo explica, en parte.

21
La lectura del hombre y su mundo

–Bueno –dijo el hombre incorporándose–, –Creo que no.


¿qué hacemos ahora? ¿Lavamos los platos? Recorrieron la casa y apagaron las luces y
Lavaron los platos, y los apilaron con entraron en el dormitorio. Se desvistieron
un cuidado especial. A las ocho y media en la fresca oscuridad de la noche y retiraron
acostaron a las niñas y les dieron el beso las colchas.
de buenas noches y apagaron las luces del –Las sábanas son tan limpias y frescas…
cuarto y entornaron la puerta.
–Estoy cansada.
–No sé… –dijo el marido al salir del dormitorio,
–Todos estamos cansados.
mirando hacia atrás, con la pipa entre los labios.
Se metieron en la cama.
–¿Qué? –¿Cerraremos la puerta del todo, o la
dejaremos así, entornada, para que entre un –Un momento –dijo la mujer.
poco de luz? El hombre oyó que su mujer se levantaba y
–¿Lo sabrán también las chicas? entraba en la cocina. Un momento después
estaba de vuelta.
–No, naturalmente que no.
–Me había olvidado de cerrar los grifos.
El hombre y la mujer se sentaron y leyeron
los periódicos y hablaron y escucharon un Había ahí algo tan cómico que el hombre
poco de música, y luego observaron juntos tuvo que reírse.
las brasas de la chimenea mientras el reloj La mujer también se rio. Sí, lo que había
daba las diez y media y las once y las once hecho era cómico de veras. Al fin dejaron de
y media. Pensaron en las otras gentes del reírse, y se tendieron inmóviles en el fresco
mundo, que también habían pasado la lecho nocturno, tomados de la mano y con
velada cada uno a su modo. las cabezas muy juntas.
–Bueno –dijo el hombre al fin. –Buenas noches –dijo el hombre después de
Besó a su mujer durante un rato. un rato.
–Nos hemos llevado bien, después de todo – –Buenas noches –dijo la mujer.
dijo la mujer. (Bradbury “La última noche”, recuperado
–¿Tienes ganas de llorar? –le preguntó el de https://narrativabreve.com/2015/05/
hombre. cuento-ray-bradbury-ultima-nochemundo)

Actividad
¿Qué sucede con el mundo ficticio cuando un lector cierra un libro?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
¿En qué parte del texto se reflexiona en la creación de un mundo ficcional?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

22
La lectura del hombre y su mundo

¿Cómo promueve Bradbury la reflexión de la existencia o no existencia de los personajes e,


incluso, la propia, en el lector?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
¿Qué quiere decir el autor cuando escribe en el personaje del hombre: “Nadie se exalta
demasiado cuando todo es lógico”? Explica.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
¿Por qué, en el cuento, la mujer va a la cocina antes de acostarse?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

Actividad
Redacta un breve escrito acerca del compromiso del autor para con sus lectores sobre la
actividad de reflexionar en la existencia propia.

23
La lectura del hombre y su mundo

Como puedes observar, Ray Bradbury obliga a sus lectores a cuestionarse sobre el mismo
papel que ejerce el autor sobre sus personajes; sin embargo, no sólo se mantiene en la
superficie, sino que también lo obliga a preguntarse sobre el porqué y para qué vivimos.

Actividad
A continuación, te invitamos a leer otro cuento que llama la atención por su compromiso con
el contexto que lo rodea. Antes que nada, responde las interrogantes:
¿Sabes quién fue el autor de “El patito feo”, “La sirenita” y “La reina de las nieves”, mejor conocida
por la película Frozen? Indaga un poco sobre el autor de esos cuentos: https://historia-biografia.
com/hans-christian-andersen/
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
¿Qué sabes sobre la corriente literaria del Realismo?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
¿En qué se opone el Romanticismo del Realismo literarios?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

La niña de los fósforos


Hans Christian Andersen
¡Qué frío hacía! Nevaba y comenzaba a oscurecer; era la última noche del año, la noche de San
Silvestre. Bajo aquel frío y en aquella oscuridad, pasaba por la calle una pobre niña, descalza
y con la cabeza descubierta. Verdad es que al salir de su casa llevaba zapatillas, pero, ¡de qué
le sirvieron! Eran unas zapatillas que su madre había llevado últimamente, y a la pequeña le
venían tan grandes que las perdió al cruzar corriendo la calle para librarse de dos coches que
venían a toda velocidad. Una de las zapatillas no hubo medio de encontrarla, y la otra se la había
puesto un mozalbete, que dijo que la haría servir de cuna el día que tuviese hijos.
Y así la pobrecilla andaba descalza con los desnudos piececitos completamente amoratados
por el frío. En un viejo delantal llevaba un puñado de fósforos, y un paquete en una mano. En
todo el santo día nadie le había comprado nada, ni le había dado un mísero centavo; volvíase
a su casa hambrienta y medio helada, ¡y parecía tan abatida, la pobrecilla! Los copos de nieve
caían sobre su largo cabello rubio, cuyos hermosos rizos le cubrían el cuello; pero no estaba
ella para presumir.

24
La lectura del hombre y su mundo

En un ángulo que formaban dos casas -una más saliente que la otra-, se sentó en el suelo
y se acurrucó hecha un ovillo. Encogía los piececitos todo lo posible, pero el frío la iba
invadiendo, y, por otra parte, no se atrevía a volver a casa, pues no había vendido ni un
fósforo, ni recogido un triste céntimo. Su padre le pegaría, además de que en casa hacía frío
también; solo los cobijaba el tejado, y el viento entraba por todas partes, pese a la paja y
los trapos con que habían procurado tapar las rendijas. Tenía las manitas casi ateridas de
frío. ¡Ay, un fósforo la aliviaría seguramente! ¡Si se atreviese a sacar uno solo del manojo,
frotarlo contra la pared y calentarse los dedos! Y sacó uno: «¡ritch!». ¡Cómo chispeó y
cómo quemaba! Dio una llama clara, cálida, como una lucecita, cuando la resguardó con
la mano; una luz maravillosa. Le pareció a la pequeñuela que estaba sentada junto a una
gran estufa de hierro, con pies y campana de latón; el fuego ardía magníficamente en
su interior, ¡y calentaba tan bien! La niña alargó los pies para calentárselos a su vez,
pero se extinguió la llama, se esfumó la estufa, y ella se quedó sentada, con el resto de la
consumida cerilla en la mano.
Encendió otra, que, al arder y proyectar su luz sobre la pared, volvió a esta transparente
como si fuese de gasa, y la niña pudo ver el interior de una habitación donde estaba la
mesa puesta, cubierta con un blanquísimo mantel y fina porcelana. Un pato asado humeaba
deliciosamente, relleno de ciruelas y manzanas. Y lo mejor del caso fue que el pato saltó
fuera de la fuente y, anadeando por el suelo con un tenedor y un cuchillo a la espalda, se
dirigió hacia la pobre muchachita. Pero en aquel momento se apagó el fósforo, dejando
visible tan solo la gruesa y fría pared.
Encendió la niña una tercera cerilla, y se encontró sentada debajo de un hermosísimo árbol
de Navidad. Era aún más alto y más bonito que el que viera la última Nochebuena, a través
de la puerta de cristales, en casa del rico comerciante. Millares de velitas ardían en las ramas
verdes, y de estas colgaban pintadas estampas, semejantes a las que adornaban los escaparates.
La pequeña levantó los dos bracitos… y entonces se apagó el fósforo. Todas las lucecitas se
remontaron a lo alto, y ella se dio cuenta de que eran las rutilantes estrellas del cielo; una de
ellas se desprendió y trazó en el firmamento una larga estela de fuego.
«Alguien se está muriendo» -pensó la niña, pues su abuela, la única persona que la había querido,
pero que estaba muerta ya, le había dicho:
-Cuando una estrella cae, un alma se eleva hacia Dios.
Frotó una nueva cerilla contra la pared; se iluminó el espacio inmediato, y apareció la anciana
abuelita, radiante, dulce y cariñosa.
-¡Abuelita! -exclamó la pequeña-. ¡Llévame, contigo! Sé que te irás también cuando se apague el
fósforo, del mismo modo que se fueron la estufa, el asado y el árbol de Navidad.
Se apresuró a encender los fósforos que le quedaban, afanosa de no perder a su abuela; y los
fósforos brillaron con luz más clara que la del pleno día. Nunca la abuelita había sido tan alta y
tan hermosa; tomó a la niña en el brazo y, envueltas las dos en un gran resplandor, henchidas
de gozo, emprendieron el vuelo hacia las alturas, sin que la pequeña sintiera ya frío, hambre ni
miedo. Estaban en la mansión de Dios Nuestro Señor.
Pero en el ángulo de la casa, la fría madrugada descubrió a la chiquilla, rojas las mejillas y la boca
sonriente… Muerta, muerta de frío en la última noche del Año Viejo. La primera mañana del Nuevo
Año iluminó el pequeño cadáver sentado con sus fósforos: un paquetito que parecía consumido
casi del todo. «¡Quiso calentarse!», dijo la gente. Pero nadie supo las maravillas que había visto, ni
el esplendor con que, en compañía de su anciana abuelita, había subido a la gloria del Año Nuevo.
(Andersen, “La niña de los fósforos”,2018. Recuperado de
http://ciudadseva.com/texto/la-nina-de-los-fosforos/)

25
La lectura del hombre y su mundo

Actividad
En el esquema, identifica la idea principal
y las secundarias de los hechos que denun-
cia Anderson en “La niña de los Fósforos”.

¿Los padres de la niña fueron responsables al dejarla trabajar?, ¿por qué?


_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
¿En la actualidad los derechos de los niños son respetados?, ¿por qué?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
¿Por qué Andersen hace una crítica social a la época en la que escribió este cuento?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
¿Cómo logra Andersen hacer reflexionar a los lectores a través del mundo ficticio que elaboró
en “La niña de los fósforos”?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

26
La lectura del hombre y su mundo

Actividad
Escribe una breve exposición que trate sobre el compromiso de los autores con su sociedad,
su cultura y su tiempo. Toma en cuenta a los textos que acabaste de leer.

27
La lectura del hombre y su mundo

Para finalizar este apartado, es importante que sepas que la literatura siempre responde
a un contexto; es decir, siempre retrata el tiempo y el espacio que le rodea, aunque
las historias sean ficticias. De esa manera, Aristóteles hace la diferenciación entre la
literatura y la historia; para ese filósofo, la literatura nos pone un paso adelante del
conocimiento y de la verdad porque habla de hechos que pueden llegar a ser, mientras
que la historia relata únicamente lo que ya pasó. Por otro lado, Isaac Asimov reflexiona
sobre el acto creativo y comparte sus técnicas para crear nuevos mundos en los que
todo es posible mediante el pacto ficcional.
También, los autores y sus obras están altamente comprometidos con sus lectores y
con su entorno. Aristóteles, Hans Christian Andersen, Ray Bradbury e Isaac Asimov han
puesto una parte de su pensamiento en su obra, con la finalidad de llegar a los lectores y
hacerlos que reflexionen sobre ciertos temas. El compromiso de la literatura, sus autores
y sus obras nunca acaba.

28
UNIDAD 2
El universo del Héroe

UNIDAD 2
El universo del héroe

Objetivos específicos
El alumno:
• Conocerá las características del género épico a través de la lectura de textos literarios,
para valorar la identidad colectiva de una cultura.
• Comprenderá la importancia de la figura del héroe a partir de la lectura y el análisis de los
textos épicos, para reflexionar sobre alguno de estos temas: el viaje, la responsabilidad
ética, el individuo frente a la colectividad, el deterioro ambiental o la crisis ante la muerte.
• Recreará un personaje épico a partir de una historieta o cómic, para vincular lo aprendido
a contextos actuales y cercanos a él.

Actividad 1.
1. Contesta lo siguiente:
¿Cómo definirías la épica?
_________________________________________________________________________________________________________
¿Para qué crees que se escriben textos épicos?
_________________________________________________________________________________________________________
¿Qué es un héroe?
_________________________________________________________________________________________________________
¿En la actualidad existen los héroes? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________________________________________

2. Lee el siguiente texto, subraya las palabras cuyo significado no conozcas, dedúcelo por el
contexto o búscalo en el diccionario y escríbelo en el margen del texto:

GASSIR, EL HÉROE

Había una vez un héroe famoso que se llamaba El mundo te olvidará,


Gassir. Había vencido a todos sus enemigos, como a mí me olvidará,
devastado sus pueblos, y pensaba que su fama pero el canto sobrevivirá…
sería eterna. Un día, cuando volvía de la lucha vio Las ciudades y los pueblos,
una perdiz sentada en la hierba y que cantaba: los héroes y los cobardes:
¡todo desaparecerá!
No hay sables poderosos.
¡Sólo mi canción sobrevivirá!
No hay hombres tan poderosos
que no sean olvidados.
¡Oh, Gassir!, ¡valiente guerrero!,
tus heroicas hazañas Gassir oyó el extraño canto del pájaro; luego fue
serán olvidadas. a buscar al Sabio de la aldea y le contó lo que
El heroísmo, tú lo sabes, había oído.
como resultado de la fuerza, –La perdiz tiene razón –dijo el anciano–. La fama
engendra lágrimas y tristeza. del héroe es como la hierba. Antes de que termine

31
El universo del héroe

el año, se seca. Pero una canción es eterna. –Vamos a combatir hoy. Nuestras hazañas
no deben olvidarse jamás. La gloria de
Al oír esto, Gassir fue a buscar al herrero,
nuestros sables debe vivir siempre. Yo,
que era muy habilidoso, y le pidió que le
Gassir, y vosotros, mis hijos, podemos
hiciera un laúd.
morir, pero sobreviviremos en una
–Te haré un laúd –dijo el herrero–, pero canción, que será inmortal.
¿sabrás tocarlo?
Después de haber hablado se puso el
–Eso es asunto mío, no tuyo –respondió laúd en bandolera y salió con sus ocho
Gassir con arrogancia. hijos. Lucharon durante ocho días, como
Entonces el herrero le hizo un laúd. Pero corresponde a los héroes. Los sablazos
cuando Gassir intentó tocarlo, no salió de él ni de Gassir hicieron temblar las cuerdas
una sola nota. del laúd y el sudor de su frente se infiltró
en la madera. Combatieron los ocho días
–¿Por qué el laúd está silencioso? –preguntó. propios de los héroes, y cada día uno de
–Te dije que no sabrías tocarlo. Pero es asunto sus hijos murió en la batalla.
tuyo, no mío –rio el herrero. El octavo día, el de la victoria, cuando Gassir
Avergonzado, Gassir le contestó: enterró a su octavo hijo, el gran héroe se
sentó en una piedra y por primera vez en
–Dime, ¿qué debo hacer? su vida derramó lágrimas de tristeza. Su
El herrero inclinó la cabeza y reflexionó. heroísmo había sido inútil. Ahora se había
Luego dijo: quedado completamente solo pronto nadie
se acordaría de él ni de sus hazañas.
–El laúd no es sino un trozo de madera. No
sabe cantar porque no tiene corazón. Eres De repente, Gassir oyó el sonido de una
tú el que debe proporcionárselo. Llévalo voz, una voz que parecía venir de su propio
contigo cuando vayas a combatir. Cuando corazón. Era el laúd, que había cobrado
su madera esté mojada por tu sudor y tus vida por sus lágrimas, que no por sus
lágrimas, cuando tus penas se conviertan hazañas. El laúd cantó a Gassir y sus hijos,
en sus penas y tu gloria en su gloria, ya no cantó su valor y su arrojo… Y su canto vive
será simplemente un trozo de madera que yo todavía y vivirá eternamente.
habré transformado en laúd, sino una parte
de ti mismo, de tu vida. Y entonces hablará.
Poco después, Gassir marchó a la guerra El círculo de la choza. Cuentos populares
contra uno de sus enemigos. Reunió a sus africanos (1990). trad. Elena del Amo.
ocho hijos y les dijo: Madrid: Gaviota.

3. Contesta lo siguiente:
¿Gassir, el héroe es un texto épico? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
¿El texto anterior modificó la idea que tenías acerca de la épica? ¿En qué?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
El texto dice que Gassir es un héroe, ¿qué actos lo convierten en héroe?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

32
El universo del héroe

¿El texto anterior modificó la idea que tenías acerca del héroe? ¿En qué?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
¿Quién imaginas que escribió en texto anterior y para qué fue escrito?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

Actividad 2. CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. Mientras lees los siguientes textos, subraya las ideas y/o palabras que consideres esenciales.
 
ÉPICA
La épica, según afirman algunos críticos, es el género literario más antiguo de la humanidad.
Se puede definir como el género literario que funciona como instrumento de cohesión entre
el individuo y su grupo social, dándole un sentido de pertenencia. Para lograr esto, la épica
enfatizó el pasado común del grupo, la creencia en los mismos mitos y el orgullo por los
mismos acontecimientos gloriosos y por los mismos héroes.
Entre los rasgos más representativos de la poesía épica podemos mencionar los siguientes:
• Es predominantemente objetiva.
• Relata las hazañas o hechos memorables de un héroe o de todo un pueblo.
• Destaca la narración como estrategia de presentación del discurso.

La poesía épica se clasifica en los siguientes subgéneros:


◊ Canto épico: se ciñe a un solo acontecimiento grandioso.
◊ Poema épico-heroico: narra las hazañas de un héroe.
◊ Epopeya: refleja los ideales de un pueblo o de la humanidad.
◊ Poema épico-burlesco: presentación humorística, satírica o caricaturesca de personajes
o acontecimientos heroicos.
◊ Leyenda: relato real o ficticio que quiere hacerse pasar por verdadero. En la mayoría de
los casos tiene un fundamento histórico.

En los pueblos de la antigüedad tenemos ejemplos clásicos como El poema de Gilgamesh,


que se transmitió de manera oral durante milenios, hasta que fue recopilado de manera
escrita; en La India, los monumentos épicos son Mahabarata y Ramayana, obras en las
que, por primera vez, figura un autor: Viasa para la primera y Valmiki para la segunda.
Entre los griegos, la épica fue cultivada por los aedos –poetas que componían mentalmente
sus cantos y los declamaban con acompañamiento de música y, a veces, de danzas– y
difundida por los rapsodas o recitadores de poemas. Rapsodas y aedos cumplían la función
de historiadores, poetas y periodistas, pues iban de pueblo en pueblo dando noticia, en
sus cantos, de los acontecimientos sobresalientes. Algunos de ellos eran oficiales; es
decir, estaban patrocinados por un rey o por un personaje poderoso; otros, por el contrario,
pertenecían a una clase social inferior y no contaban con recursos económicos, por lo
que dependían del gusto del público. Cabe destacar que, durante siglos, los cantos se
transmitieron de manera oral.

33
El universo del héroe

Entre los autores que cultivaron la épica se debe destacar, en primer lugar, a Homero.
Poco se sabe de este poeta, considerado como el más grande aedo de la antigüedad. Se
dice que nació en el siglo VIII a. C. en Salamina, Chipre, y que era ciego; no obstante, hay
eruditos que niegan su existencia. A él se atribuyen la Iliada y la Odisea, obras culminantes
de la épica occidental.
Otro poeta de gran importancia fue Hesiodo, señalado por algunos críticos como
contemporáneo e incluso rival de Homero. Se sabe que nació cerca de Tebas (Grecia),
que su padre fue comerciante y que, después de una disputa familiar, se estableció como
campesino. Es autor de la Teogonía, obra en la que se exponen la concepción cosmogónica
de los griegos y el linaje de sus dioses.
El último gran épico griego fue Apolonio de Rodas (295-215 a. C.), discípulo del poeta
Calímaco y compañero y amigo de Eratóstenes. Ptolomeo II le encomendó la dirección de
la Biblioteca de Alejandría y la educación de su hijo Ptolomeo III. Su obra más destacada
es Los argonautas, que narra el viaje, a Colcos, de Jasón y los tripulantes de la nave Argos
en busca del vellocino de oro.
Durante la Edad Media destacó el cantar de gesta. Los juglares, poetas trashumantes,
exaltaron en sus cantos los acontecimientos históricos gloriosos y a personajes locales
cuyo heroísmo, valentía y lealtad fueron modelo a seguir en el servicio del señor feudal.
Transmitidos de manera oral durante generaciones, estos cantares se recopilaron de
manera escrita en los siglos XII, XIII y XIV.
En cuanto a su temática, los cantares de gesta tradicionalmente se han agrupado en
tres grandes grupos. En la denominada “materia de Francia” se habla de las hazañas de
Carlomagno y los Doce Pares; en la “materia de Bretaña” se abordan asuntos referentes
al Rey Arturo y a los caballeros de la mesa redonda; por último, la mitología grecolatina y
las proezas de Alejandro Magno y de Julio César se cuentan en la “materia de Roma”. Esta
clasificación, no obstante, resulta insuficiente, pues deja fuera gran parte de la producción
épica, tanto de Francia e Inglaterra como de España y Alemania, por ejemplo.
Las obras cumbre de la gesta medieval son: Cantar de Roldán, en Francia; Poema de Mío
Cid, en España; Cantar de los nibelungos, en Alemania, y Beowulf, en Inglaterra. Además
deben agregarse El acarreo de Nimes, Renaud de Montauban y el Cantar de Antioquia, de
Francia; Bernardo del Carpio, el Poema de los siete infantes de Lara, el Poema de Fernán
González y el Cerco de Zamora, de España, y La batalla de Finnsburh, Walter y El libro de
Taliesin, de Inglaterra, entre muchos otros.
En el Renacimiento, el gusto por Homero y por Virgilio y por la tradición medieval de la
caballería, manifiesta en los cantares de gesta y en la novela de caballerías, dio origen a
poemas caballerescos de gran envergadura, cuya temática se agrupa principalmente en
cuatro apartados: caballeresca, de asunto moderno, de asunto mitológico y cristiana.
En el primer bloque destacan los poemas dedicados a Roldán (Orlando), el más heroico de
los doce pares de la corte de Carlo Magno. El primero de ellos es Morgante, de Luis Pulci,
obra en la que se narra el destierro del protagonista a causa del traidor Gano, sus aventuras
en Oriente y su muerte en Roncesvalles; el segundo es Orlando enamorado, de Mateo
María Boyardo, que relata las aventuras de nuestro personaje en pos de su amada la bella
dama Angélica; por último tenemos el Orlando furioso, de Ludovico Ariosto, cuya acción
central es la guerra entre Carlomagno y Agramante; en esta obra, Orlando enloquece pues
Angélica prefiere al sarraceno Medoro.
El primer poema renacentista de asunto moderno fue Os lusíadas, de Luis Vaz de Camões,
cuyo tema central: la expedición de los portugueses a la India, a las órdenes de Vasco de
Gama, sirve para insertar episodios heroicos de la historia de los lusitanos. En segundo
lugar tenemos La araucana, de Alonso de Ercilla, que narra el enfrentamiento entre las

34
El universo del héroe

huestes de Caupolicán y las del marqués de Cañete por el dominio del Arauca, durante
la conquista del Nuevo Mundo. En este grupo también se incluye una obra cuyo tema es
medieval: La Jerusalén libertada, de Torcuato Tasso, que rememora la toma de Jerusalén
por los cristianos, durante la primera cruzada.
De asunto mitológico es La reina de las hadas, de Edmund Spenser, obra de carácter
alegórico en la que Clariana envía a doce caballeros a recorrer el mundo para llevar justicia
a donde haga falta.
El último grupo, de temática cristiana, está representado por John Milton, autor de El Paraíso
perdido, que narra la caída de Lucifer y sus ángeles malos en el abismo, y la conjuración
para tentar a Adán y Eva.
Con el paso de los siglos, la épica perdió vigencia y, a partir del Renacimiento, cobró gran
importancia la narrativa, género derivado de ella.

EL HÉROE
La literatura épica, desde sus inicios, siempre contó con la figura del héroe, personaje
al que definiremos como un ser extraordinario que se sitúa por encima de los mortales y
encarna sus aspiraciones y sus temores.
El héroe tiene como función social, ética y moral servir como modelo de conducta, pues el
hombre común debe aspirar siempre a ser mejor, a actuar de acuerdo a lo establecido por
este personaje, que encarna los valores que la sociedad de su momento considera como
positivos, y posee las virtudes a las que los miembros de la comunidad deben aspirar. El
héroe representa siempre una propuesta, una encarnación del ideal.
En términos generales, las características del héroe de la antigüedad son:
• Es hijo o descendiente de seres superiores: dioses, semidioses, reyes, nobles (en la
época actual puede o no cumplirse este requisito: Superman frente a Spiderman).
• Es mortal.
• Tiene un destino marcado, lo enfrenta y sale derrotado.
• Realiza hazañas hiperbólicas.
• Pone a prueba sus valores éticos y morales.
• Si no supera la prueba de valores, se convierte en antihéroe (Darth Vader).

Una de las clasificaciones más convencionales dice que el héroe puede ser:
◊ Mitológico: hijo o descendiente de dioses. Supera a los hombres en fuerza y/o astucia,
pero es mortal: Aquiles es hijo de la diosa Tetis, pero muere a causa de una flecha que
le dispara Paris.
◊ Clásico: con un destino marcado y con valores firmemente establecidos: el rey Arturo.
◊ Legendario o héroe perfecto: su leyenda se fue creando y enriqueciendo a través de los
años, mientras pasaba de una generación a otra por tradición oral: Lancelot, el caballero
de La Mesa Redonda.
◊ Casual: persona común que se encuentra en el lugar y momento adecuados y actúa en
pro de la humanidad, muchas veces en contra de sí mismo y de lo que se esperaría de
él: Hans Solo, en La guerra de las galaxias.
◊ Mártir: sufre todas las desventuras y las soporta con estoicismo: Santa Águeda, quien
rechazó los amores del procónsul Quintianus, por lo que fue sometida a las peores
torturas, incluso la extirpación de los senos, pero nunca traicionó sus valores.
◊ Carnicero: es un guerrero y utiliza más la fuerza que la inteligencia: Roldán.
◊ Antihéroe: posee todas las características del héroe, pero traiciona sus valores éticos
y/o morales: Anakin Skywalker (La guerra de las galaxias)

35
El universo del héroe

Joseph Campbell, en El héroe de las mil caras, señala que este personaje habita en un lugar
donde todo resulta cotidiano, cómodo y estable, pero algo sobreviene que lo obliga a seguir
el llamado viaje o camino del héroe, en el que ocurren varios acontecimientos. El primero
se refiere a la partida, compuesta por cinco motivos recurrentes: el llamado a la aventura, la
negativa a partir; la ayuda inesperada y sobrenatural, el cruce del umbral (mundo conocido,
mundo desconocido) y el vientre de la ballena o muerte figurada y renacimiento. El segundo
corresponde a la iniciación, integrado por el camino de las pruebas (las aventuras), el
encuentro con la diosa (lo bello, lo bueno, lo positivo), la mujer como tentación (la puesta a
prueba de los valores), la reconciliación con el padre (transformación espiritual del héroe),
apoteosis (clímax de la transformación, última y decisiva prueba) y la última gracia (logro
del objetivo por el que se inició el viaje). Por último está el regreso, compuesto por los
siguientes motivos: la negativa a regresar, la huida mágica o el rescate desde el mundo
exterior, el cruce del umbral, la posesión de los dos mundo y la libertad para vivir. Para una
explicación más amplia, te sugerimos el video: Ananda, V. (20 de febrero de 2017). El héroe
de las mil caras (J. Campebell). Resumen animado. YouTube. Recuperado el 29 de marzo
de 2018, https://www.youtube.com/watch?v=3KQaWHesWwc

2. Con la información que subrayaste, llena el siguiente cuadro, explicando con tus propias
palabras lo que se te pide.

Épica
Definición:

Características: Subgéneros:

36
El universo del héroe

Obras representativas
Antigüedad:

Grecia:

Edad Media:

Renacimiento:

Héroe
Definición
Características

Clasificación

37
El universo del héroe

El camino del héroe a) La partida:

b) La iniciación:

c) El regreso:

Fichas de fuente de los apuntes utilizados en este cuadro, en formato APA:

Épica ( ).

El héroe ( ).

3. Investiga el contexto histórico en el que fue escrita la Canción de Armuris. Imperio Bizantino:
cronología, ubicación geográfica, acontecimientos relevantes, importancia de este poema, etc.

38
El universo del héroe

4. Lee detenidamente el siguiente texto e indica con una línea su estructura: planteamiento,
nudo-clímax, desenlace.
CANCIÓN DE ARMURIS
Hoy otro es el cielo, hoy otro es el día, Cuando el joven lo oyó, sintió una rabia inmensa
hoy los jóvenes señores saldrán a cabalgar, y picó espuelas a su montura por ganar la otra orilla.
el único que no cabalga es el hijo del caudillo Armuris. Pero el Éufrates iba crecido, corría cubierto de lodo,
Mas he aquí que el niño hasta su madre se llega: formando pesadas olas y desbordando su cauce,
«Atiende tú a mis hermanos, que yo, [madre, tengo que cabalgar; Mas de un golpe de espuelas saltó hacia adelante
para que vuelvas a ver a mi padre, madre, tengo que cabalgar». y lanzó un penetrante alarido con todas sus fuerzas:
  «Te doy las gracias, buen Dios, y te las doy mil veces,
Y, entonces, su madre contéstale a Armuris: pues Tú me concediste el coraje que el Éufrates me arrebata».
«Tú eres un niño chico, y el caballo no te conviene,  
pero si tu voluntad, mi buen hijo, es salir a cabalgar, Entonces, una voz angelical bajó de lo alto del cielo:
arriba tienes colgada la lanza de tu padre, «Clava tu lanza en la raíz de una palmera
la que tu padre ganó en Babilonia, y reata tus ropas al pomo de tu silla,
de punta a punta cubierta de oro, guarnecida con perlas: aguija tu negro corcel y cruza a la otra orilla».
si una vez la blandes, si la blandes dos,  
si la blandes tres veces, entonces podrás cabalgar». Picó, pues, espuelas a su caballo y ganó la otra orilla.
  Y sin dejar que se secaran sus ropas, el joven
Y he aquí que el chiquillo, el pequeño Armurópulo1, espoleó su montura y se llegó ante el sarraceno,
subió llorando escaleras arriba, mas riendo bajó; a quien propinó un puñetazo y le desencajó la mandíbula:
pues antes de asirla ya se ve asida, antes de sacudirla se ve sacudida «Habla maldito sarraceno, ¿dónde están las mesnadas?»
y en su brazo la toma, la sacude y la blande. «¡Por Alá, qué insensato es el modo en que los bravos preguntan,
primero te dan de puñadas y después te interrogan!
Entonces el niño, hasta su madre se llega otra vez: ¡Mas, por el dulce Sol soberano, por su dulce madre!,
«¿Deseas, madre mía, deseas que la quiebre ante ti?» que ayer nos juntamos en torno a los cien millares,
  todos ardidos y excelentes, pertrechados de escudos verdes2,
Y he aquí que la madre convoca a los nobles señores: y muchos eran de esos que no tienen miedo a mil hombres,
«Venid, contemplad, nobles señores; aparejad el corcel; ni a mil ni a diez mil, ni a cuantos quiera que encuentren».
volved a enjaezar, nobles caudillos, la negra montura de su padre,  
que doce años lleva sin acercarse al agua, Picó espuelas a su montura y subió a la cima de un cerro,
que doce años lleva sin ser cabalgada, y, divisado que hubo las huestes, las juzgó incalculables.
royéndose las herraduras amarrada a la estaca». Por su parte, el muchacho cavilaba y para sí se decía:
  «Si los ataco y no tienen armas, siempre blasonarán
Hasta allí acuden los señores a enjaezar el corcel, de que los hallé desarmados y por eso gané la liza».
y, ayudándose de sus brazos, hállase en la grupa.  
En lo que dijo «hasta pronto», se alejó treinta millas, Y, acto seguido, lanzó un penetrante alarido con todas sus fuerzas:
y en lo que ellos contestaron, recorrió sesenta y cinco. «¡Armaos, perros sarracenos, poneos las corazas;
  poneos las corazas, sucios perros, sin más tardar!
Se pasea arriba y abajo, por la orilla del Éufrates, ¡Y no dudéis ni un momento de que Armuris cruzó el río;
remontándolo de un lado a otro, pero vado no encuentra. Arrnuris, Armurópulo, el valeroso Arestis!»
En frente suya se alza un sarraceno que se burla de él: ¡Mas, por el dulce Sol soberano, por su dulce madre!,
«Los sarracenos tienen corceles que apremian al viento, cuantas estrellas hay en el firmamento y hojas hay en los árboles,
que capturan al vuelo a la perdiz y a la paloma tantas sillas cayeron sobre los negros corceles.
y dan alcance a la liebre que sube corriendo monte arriba: Así, aprestadas las bridas, de un brinco se echaron a cabalgar.
las atrapan, juegan con ellas y las sueltan de nuevo, Por su parte, el chiquillo también se había preparado,
y, cuando se les vuelve a antojar, galopan y les dan caza. y, sacando su preciosa espada de la funda de plata,
Sin embargo, son incapaces de atravesar el río Éufrates; lanzóla al cielo y en la mano la recogió.
¿y tú, con ese jamelgo, pretendes cruzarlo?»  
  2
El verde o, más bien, el verde azulado, era el color de la tribu
1
Arestis, Arrnuris y Armurópulo son los nombres que se dan al de Mahoma (Quraysh) y, por tanto, el color característico de
joven Armuris. los musulmanes.

39
El universo del héroe

Picó espuelas a su negra montura y marchó contra ellos: Entonces, el sarraceno al Emir le responde:
«¡Reniegue yo de mi estirpe, si os pongo en el olvido!». «Aguarda, mi señor, aguarda aún otro poco,
  que cobren luz mis ojos y tome aliento mi alma
Trabó, entonces, combate con arrojo y bravura. y me acuda la sangre a mi brazo sano,
Lanzaba tajos a ambos costados y por el centro abría brecha. que entonces te explicaré dónde están las mesnadas.
¡Mas, por el dulce Sol soberano, por su dulce madre; Mas, por la verdad, caudillos, que os lo contaré todo entero:
que el día entero se estuvo tirándoles tajos río arriba, ayer nos juntamos en torno a los cien millares,
que la noche entera se estuvo tirándoles tajos río abajo! todos ardidos y excelentes, pertrechados de escudos verdes,
Una y otra vez embestía y no perdonaba a ninguno. y muchos eran de esos que no tienen miedo a mil hombres,
Echó pie a tierra el muchacho por que recobrara el aliento, ni a mil ni a diez mil, ni a cuantos quiera que encuentren.
mas he aquí que un perro, un sucio perro sarraceno, Y en esto que apareció un niño chico sobre la cima de un cerro,
le aparejó una añagaza y le robó su negro corcel, y, acto seguido, lanzó un penetrante alarido con todas sus fuerzas:
le arrebató su negra montura, le arrebató su maza. “¡Armaos, perros sarracenos, poneos las corazas;
Mas, por el dulce Sol soberano, por su dulce madre; y no dudéis ni un momento de que Armuris cruzó el río,
cuarenta millas fue persiguiéndole, a pie y con coraza, Armuris, Armurópulo, el hijo de Armuris, Arestis!”
y aún otras cuarenta y cuatro, a pie y con sus grebas  
hasta que al fin le dio alcance allá por la Puerta de Siria!3 ¡Mas, por el dulce Sol soberano, por su dulce madre!,
Entonces, desenvainado que hubo su espada, tajóle la mano4: cuantas estrellas hay en el firmamento y hojas hay en los árboles,
«¡Ve, sarraceno maldito, y da este recado!». tantas sillas cayeron sobre los negros corceles.
  Así, aprestadas las bridas, de un brinco se echaron a cabalgar.
He aquí que su padre, sentado a la puerta de la prisión, Entonces el chiquillo, entonces el hijo de Armuris,
reconoció su negro corcel y la maza de su hijo, sacando su preciosa espada de la funda de plata,
mas como no viera jinete ninguno, turbósele el alma lanzóla al cielo y en la mano la recogió.
y lanzó un gemido tan hondo que tembló la torre entera. Picó espuelas a su negra montura y marchó contra ellos:
Entonces, el Emir a sus caudillos les dijo: “¡Reniegue yo de mi estirpe, si os pongo en el olvido!”
«Id a ver, mis señores, qué es lo que tiene que tanto suspira;  
si su almuerzo está malo, que coma del mío; Lanzaba tajos a ambos costados y por el centro abría brecha.
si su vino está rancio, que beba del mío; ¡Mas, por el dulce Sol soberano, por su dulce madre;
si hiede su celda, que la perfumen de almizcle; que el día entero se estuvo tirándonos tajos río arriba,
y si le son pesados los hierros, que se los hagan más leves». que la noche entera se estuvo tirándonos tajos río abajo!
  Una y otra vez embestía, y no perdonaba a ninguno.
Y, por su parte, mi Armuris a los caudillos les respondió: Echó pie a tierra el muchacho por que recobrara el aliento,
«Ni mi almuerzo está malo para que coma del suyo; y yo, bravo y astuto de mí, le aparejé una añagaza,
ni mi vino está rancio para que beba del suyo; le aparejé una añagaza y le robé su negro corcel,
ni hiede mi celda para que la perfumen de almizcle; le arrebaté su negra montura, le arrebaté su maza.
ni me son pesados los hierros para que me los hagan más leves. ¡Mas, por el dulce Sol soberano, por su dulce madre;
Ocurre más bien que reconocí mi caballo y la maza de mi hijo, que cuarenta millas me fue persiguiendo, a pie y con sus grebas,
mas como no vi jinete ninguno, turbóseme el alma». y aún otras cuarenta y cuatro, a pie y con coraza
  hasta que al fin me dio alcance allá por la Puerta de Siria!
El Emir, a su vez, contéstale a Armuris: Entonces, desenvainado que hubo su espada, tajóme la mano:
«Ten calma, mi Armuris, ten un poco la calma. “¡Ve, sarraceno maldito, y da este recado!”»
Resuenen graves las trompas, resuenen las grandes trompetas,  
y que se reúna Babilonia y la Capadocia entera, Y he aquí que el Emir a Armuris le espeta:
que donde quiera que ande tu hijito, habrán de traértelo atado: «¿Bravas son, mi Armuris, las empresas que tu hijo acomete?
habrán de traerlo ante ti atado y bien atado.  
Aguarda, pues, mi Armuris, aguarda aún otro poco». Y, entonces, mi Armuris, escribe un hermoso billete
  y envíalo por medio de un pajarillo, de una hermosa golondrina:
Resonaron graves las trompas, resonaron las grandes trompetas Dile al hijo de perra, al fruto de la ignominia,
para que se reuniera Babilonia y la Capadocia entera, que allí donde encuentre un sarraceno se apiade de él,
mas ninguno se presentó, sino que solamente fue el manco. no sea que caiga en manos de alguien y misericordia no obtenga»
El Emir, por su parte, al manco le espeta:  
«Habla, sarraceno maldito, ¿dónde están las mesnadas?»
3
Desfiladero a la entrada de Siria en el camino a Bagdad.
4
Se trata del castigo que se aplica a los ladrones de cabalgaduras.

40
El universo del héroe

Y el chiquillo, en respuesta, le escribe un hermoso billete Y allá que fueron los caudillos a soltar a Armuris:
y lo envía por medio de un pajarillo, de una hermosa golondrina: le libraron de los hierros y de los pesados grilletes,
«Decidle al señor mío, decidle a mi dulce padre le guiaron al baño, donde se lavó y mudase las ropas,
que mientras contemple mi hogar atrancado con doble cerrojo, le condujeron ante el Emir y se sentó con él a la mesa.
mientras contemple a mi madre vestida de negro,  
mientras contemple a mis hermanos vestidos de negro, Y entonces, una vez más, el Emir le habló a Armuris:
allí donde encuentre un sarraceno, me habré de beber su sangre. «¡Marcha, marcha, mi Armuris, regresa a tu patria
Que si excitan mi furia, caeré sobre Siria, y cría a tu niño, que lo quiero tomar como yerno;
y las callejas angostas de Siria las llenaré de cabezas, no para mi sobrina, ni para su prima tampoco,
y los arroyos secos de Siria los llenaré con su sangre». sólo para mi hija, que es mi luz y mis ojos!
  Y enséñale a tu hijo que allí donde encuentre a un sarraceno
Cuando el Emir lo escuchó, le entró un gran espanto, se apiade de él, y si obtiene un botín
y, entonces, una vez más espetó a sus caudillos: que juntos lo compartan y se quieran».
«¡Marchad, marchad, mis señores, id a soltar a Armuris,
guiadle hasta el baño para que se lave y mude sus ropas Canción de Armuris (1 de septiembre de 2015). Círculo de poesía.
y luego traedle a mi mesa para que almuerce conmigo!» Trad. Óscar Martínez García. Recuperado el 20 de marzo de 2018, de:
  https://circulodepoesia.com/2015/09/poesia-bizantina-cancion-de-armuris/

Glosario
Aguijar: estimular con la aguijada (vara larga con punta Grebas: pieza de la armadura que cubría desde la rodilla
de hierro) a los animales para que avancen rápido. hasta el pie.
En este caso, Armuris debe aguijar con las espuelas Grupa: parte posterior del lomo del caballo y de otros
al caballo. animales.
Añagaza: medio que se emplea con habilidad para lograr Guarnecer: poner adornos, accesorios o complementos
algo (trampa astuta) a una cosa; en este caso, la lanza está adornada con
Aparejar: poner el aparejo (silla, freno, correas, etc.) a un perlas.
caballo o a otro animal. Huestes: ejército en campaña.
Apremiar: insistir, principalmente con palabras, para que Jamelgo: caballo viejo, flaco y desgarbado.
se realice algo con rapidez.
Liza: combate.
Asir: tomar, agarrar alguna cosa con la mano.
Mesnada: ejército.
Blandir: mover un arma en actitud amenazadora
Pertrechar: abastecer de pertrechos (armas, municiones,
agitándola en el aire.
máquinas de guerra, etc.) un lugar.
Blasonar: hacer ostentación (presumir) de algo.
Reata: cuerda o correa que sirve para atar; en este
Brida: freno, riendas y correas de un caballo. caso, se refiere a que utilice su ropa como si fuera
Cavilar: reflexionar con preocupación o profundamente. una cuerda.
Coraza: cubierta resistente de metal que sirve para Sarraceno: uno de los nombres con el que los cristianos
proteger el pecho y la espalda del guerrero. denominaban a los árabes y a los musulmanes en
Enjaezar: embellecer un caballo colocándole jaeces o adornos. general.
Espetar: decir algo con brusquedad para que cause Vado: parte de un río, firme y poco profunda, por donde se
sorpresa o enfado. puede cruzar.

41
El universo del héroe

5. Realiza el análisis literario de la Canción de Armuris:


• Título
• Ubicación espacio-temporal del poema (lugar, época y circunstancias en los que fue escrito).
• Género y subgénero.
• Estructura interna y externa.
• Clasificación.
• Argumento (de qué trata la obra).
• Narrador (y punto de vista o perspectiva del narrador).
• Espacio (descripción del lugar donde ocurren las acciones)
• Tiempo interno (cuánto duran las acciones desde que inician hasta que concluyen) y
manejo del tiempo (cronológico, retrospectivo, alterno).
• Descripción física y psicológica de los personajes.
• Comentario crítico acerca del poema.
• Ficha de fuente en formato APA.

6. Identifica las figuras literarias tomadas de los dos textos épicos anteriores:

Figura literaria: Ejemplo:


No hay sables poderosos.
No hay hombres tan poderosos
La fama del héroe es como la hierba.

subió llorando escaleras arriba, mas riendo bajó.

En lo que dijo «hasta pronto», se alejó treinta millas,


y en lo que ellos contestaron, recorrió sesenta y cinco.

sólo para mi hija, que es mi luz y mis ojos.

42
El universo del héroe

7. En la Canción de Armuris identifica otras muestras de las figuras literarias anteriores y


crea un ejemplo propio de cada una:
Nombre: ___________________________________________________________________________________________
Ejemplo de la Canción de Armuris:
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
Ejemplo propio:
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

Nombre: ___________________________________________________________________________________________
Ejemplo de la Canción de Armuris:
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
Ejemplo propio:
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

Nombre: ___________________________________________________________________________________________
Ejemplo de la Canción de Armuris:
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
Ejemplo propio:
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

Nombre: ___________________________________________________________________________________________
Ejemplo de la Canción de Armuris:
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
Ejemplo propio:
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

Nombre:____________________________________________________________________________________________
Ejemplo de la Canción de Armuris:
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
Ejemplo propio:
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

43
El universo del héroe

8. Subraya en el texto ejemplos de religiosidad, fantasía, simbolismo y didáctica.


9. Argumenta:
_________________________________________________________________________________________________________
La Canción de Armuris pertenece al género épico porque:
1._____________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
2. ____________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
3._____________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________

La Canción de Armuris pertenece al subgénero ________________________ porque:


_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

10. Contesta lo que se te pide:


¿Quiénes escribieron la Canción de Armuris?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
¿Quiénes eran los enemigos en ese momento?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
¿Qué valores éticos y o morales predominaban en ese momento?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
¿Qué se pretendía al escribir las hazañas hiperbólicas de este héroe niño?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

11. Escribe un texto argumentativo breve (dos páginas) en el que demuestres que Armuris es
un héroe y en el que analices su viaje, desde la perspectiva de Joseph Campbell.

44
El universo del héroe

Actividad 3. INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO


1. En equipo o de manera individual, realiza una historieta que trate sobre algún problema presente
o pasado del país. Para facilitar tu trabajo, te sugerimos que completes el siguiente cuadro:
Planeación
Nombre de la historieta:
Texto narrativo Héroe Elementos de la
literatura épica:
Narrador y perspectiva: Tiempo: Nombre:
a) Interno:

b) Manejo del tiempo:


Características:
c) Momento histórico

Personajes (descripción): Espacio (descripción):


Antihéroe o enemigo
Nombre: Lenguaje

Características:

Argumento (de qué tratará este episodio)

45
El universo del héroe

2. Realiza tu historieta con dibujos o con recortes, en papel; mediante alguna App, o crea
un video utilizando recursos como plastilina, fotografías, etc.

ACTIVIDAD 4. AUTOEVALUACIÓN
Evalúa tu historieta de acuerdo a la siguiente lista de cotejo:

La historieta: Sí No Puntos
¿Relata hazañas, reales o ficticias, memorables de México? 5
¿Defiende valores comunes a la sociedad mexicana? 10
¿Haría que nos sintiéramos orgullosos de ser mexicanos, igual que tu 5
personaje principal?
¿Contiene narración, descripciones y diálogos? 15
¿Incluye, en su lenguaje, un mínimo de tres diferentes figuras 15
literarias?
¿Está estructurada de acuerdo al camino del héroe, de Joseph 10
Campbell?
¿Cumple, al menos, con dos elementos de cada una de las tres etapas 10
del camino del héroe?
El héroe:
¿Tiene un destino marcado? 10
¿Realiza hazañas hiperbólicas? 10
¿Pone a prueba sus valores éticos y/o morales? 10
Total

46
UNIDAD 3
Narrar la condición humana

UNIDAD 3
Narrar la condición humana

Objetivos específicos
El alumno:
• Interpretará textos literarios narrativos a través de sus elementos formales, para
reflexionar sobre la complejidad humana: desigualdad social, discriminación social y de
género, violencia, migración, racismo y contrastarlos con su realidad.
• Contrastará dos o más textos narrativos para reflexionar sobre un problema planteado y
vincularlo con su entorno, mediante la escritura.
• Escribirá un comentario o una reseña crítica a partir de un conflicto humano presente en
uno de los textos leídos, para reflexionar sobre sí mismo y el otro.

ACTIVIDADES

Con ayuda de tu profesor y en voz alta lee el siguiente poema, después realiza una historia
breve con él, considera que vas a contar la historia a alguna persona mayor. No olvides incluir
un final. Anótala en las líneas.

La más hermosa de todas las mocitas Se fue a los prados y me trajo


se citó conmigo en un lugar de la muralla, un vellón de cordero,
pero se esconde y no la encuentro. hermoso y raro.
Rascándome la cabeza, voy y vengo. No, no es que fuera hermoso,
De todas las mocitas, la más graciosa hermosa era la que me lo dio.
me dio una flauta roja.
El sonido de la flauta roja es tan maravilloso Tomado de Martínez, J. L., (1978)
como la belleza de la muchacha. China/Japón, El mundo antiguo, México, SEP.

_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

Contesta lo siguiente:
¿Quién es el narrador en tu historia?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

49
Narrar la condición humana

¿Cuál es el inicio?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
¿Cuál el desarrollo?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
¿Cómo termina tu historia?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

Género narrativo
El género narrativo agrupa una serie de textos que tratan sobre asuntos reales o imaginarios,
los cuales se llevan a cabo por uno o más personajes en un espacio y tiempo determinado.
Un narrador es quien muestra un mundo de ficción o realidad dirigido hacia un receptor,
oyente o lector, por lo general los acontecimientos se presentan a partir de un planteamiento,
un desarrollo y desenlace. En el planteamiento se presenta, regularmente el espacio y los
participantes de la historia, en el desarrollo se agrupan los hechos planteados en el inicio; en
tanto el desenlace es el resultado o conclusión del conflicto planteado.
Existen diferentes tipos de textos narrativos como el mito, la leyenda, el cuento, la novela, la
autobiografía, la epístola, entre otros. Este tipo de textos cuentan con una serie de elementos
indispensables para crear las historias, los cuales se presentan a continuación.

Elementos narrativos literarios


Elementos Características
Acciones o Uno o varios hechos.
argumento

Tema Idea central del texto


Narrador Diferentes individuos cuentan un hecho.
Punto de vista Puede ser objetivo o subjetivo.
Personajes Los participantes de los hechos.
Espacio Lugar o lugares de las acciones.
Tiempo Momento o momentos en que suceden los aconteci-
mientos.
Estructura del texto La forma en que se organizan los acontecimientos.
Lenguaje literario Descripciones, comparaciones, metáforas, entre otras.

50
Narrar la condición humana

Recordarás que en cuarto grado ya se han tratado estos elementos de la narración, por esa
razón estas nociones de carácter narrativo se desglosarán de manera paulatina, junto con los
subgéneros narrativos.

Mito
Una de las expresiones literarias más antiguas se relaciona con la naturaleza que rodea al ser
humano, en tiempos muy remotos, la vida del hombre se modificaba de manera drástica por
fenómenos naturales que le eran desconocidos: el origen del rayo, las prolongadas tormentas
o las largas sequías; cuando el hombre desea dar una respuesta a lo que entiende, surgen
una serie de narraciones que pretenden ser una revelación de interrogantes como el origen
de la existencia, los misterios de la muerte, el inicio de fenómenos naturales. Por ello se
puede entender al mito como una narración que ofrece un razonamiento sobre algún aspecto
desconocido o de difícil explicación.
El mito funciona de diversas maneras, no es sólo una narración simplista o mágica, más bien
transmite, exalta una creencia, presenta principios morales, conserva su carácter ritual y ofrece
una orientación para el hombre. Existen diferentes tipos de mitos: cosmogónicos, los cuales
tratan sobre el origen del mundo; escatológicos muestran el fin del mundo o la presencia
de la muerte; culturales, en donde se habla sobre el descubrimiento o la generación de algo
importante para la sociedad, como alguna cuestión de carácter tecnológico; mitos de nacimiento
y renacimiento, donde se muestra el origen de algún dios (o bien un personaje importante)
o la transformación de éste; por último mitos sobre el surgimiento o fundación de ciudades.
Como se dijo anteriormente, un texto narrativo presenta una serie de acontecimientos
importantes para una comunidad. Vamos a considerar dos nociones narrativos que permitirán
la comprensión del mito, los elementos que se revisarán son el argumento y el tema.

Argumento
Como argumento literario se puede entender lo que señala Cecilia Fournier, en su obra
Análisis Literario, se trata de las acciones más relevantes de la historia, sin añadir información
irrelevante o detalles de la misma; por ejemplo, la historia de “Caperucita Roja” en donde
una pequeña se dirige hacia la casa de su abuelita que vive en el bosque, por mandato de
su madre, para llevarle algo de comer, la madre le recomienda no hablar con extraños y no
demorar tanto; la pequeña habla con un lobo el cual se encontró en el camino quien le sugiere
el sendero largo a Caperucita para la casa de la abuela, la niña además se entretiene en el
camino, al llegar con su abuela la observa, pues lo ve rara, y va preguntando por qué tiene las
orejas, los ojos, los dientes muy grandes, a sus preguntas el lobo (disfrazado de la abuela) va
respondiendo para decirle al final que se la comerá, lo hace. Un cazador escucha los gritos y
va en ayuda de Caperucita, quien la rescata y da muerte al lobo.

Tema:
Se trata del pensamiento abstracto que se aprecia en la historia, es la idea que se puede
obtener al leer el texto. Es posible localizarla a partir de la repetición de eventos, de palabras
o de pensamientos que se muestran en una narración, se expresa con una palabra o una
oración sencilla; por ejemplo, en el argumento de la historia de “Caperucita roja” se puede
decir que el tema es la obediencia, pues se resalta en la historia que no tomó en cuenta los
consejos de la misma.

51
Narrar la condición humana

Actividades
Antes de la lectura
1.Seguramente en tus clases de biología han tratado sobre la forma en que se originó la vida
humana y la de todos los seres vivos, escribe en las siguientes líneas, de manera breve cómo
surgió la vida en el planeta que vivimos.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

2.Busca la biografía de Ovidio, escríbela en tu cuaderno. En una columna de la siguiente


tabla, indica dónde nació, la fecha de su nacimiento, la de su muerte, obras importantes que
escribió; en la siguiente columna registra cuatro acontecimientos históricos importantes de
la época y lugar en donde vivió.

Datos Ovidio Datos época


_________________________________ __________________________________
_________________________________ __________________________________
_________________________________ __________________________________
_________________________________ __________________________________
_________________________________ __________________________________
__________________________________ __________________________________

3.Busca si realizó su obra, Las metamorfosis, por alguna razón en especial y escríbela a
continuación:
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

52
Narrar la condición humana

Lee el siguiente texto:


Las cuatro edades
Desde que surgió el hombre, cuatro edades, cuatro generaciones, se han sucedido sobre la tierra.
La primera fue la edad de oro y nació cuando Saturno1 aún reinaba sobre los dioses. En esta
época no existían las guerras, ni el temor ni el castigo; las ciudades no necesitaban murallas; sin
necesidad de ley o de autoridad triunfaban la lealtad y el bien. La tierra, por sí misma, daba al
hombre sus frutos. Corrían ríos de leche y de néctar2 , y la miel colgaba permanentemente de las
encinas. En fin, una primavera eterna se extendía sobre el mundo. Después, cuando Júpiter, el
hijo de Saturno, se hizo con el gobierno del universo, vino una segunda generación, la de plata,
peor que la de oro, pero mejor que las que vendrían después. La primavera tuvo que compartir
el año con el incierto otoño, con el verano de ardientes calores y con los vientos helados del
invierno. El ser humano se vio obligado a vivir bajo techo y a refugiarse en cuevas. También
entonces comenzó a sembrar las semillas en los surcos del arado y a labrar la tierra con los
bueyes. Apareció en tercer lugar la generación de bronce, más cruel que la anterior, ya con
una cierta inclinación a las armas y a la violencia, pero aún no dotada de una mente criminal.
Por último, se extendió sobre la tierra la generación del duro hierro. En ella desaparecieron la
honradez, la verdad y la justicia, sustituidas por el engaño, la injusticia y la violencia. Ni el amigo
pudo ya confiar en el amigo, ni el hermano en el hermano, ni el esposo en la esposa. La tierra,
que hasta entonces era una y común para todos, como el aire y el sol, fue dividida por lindes3 y
fronteras, pues la insensata pasión de poseer se apoderó del hombre. Y ya no se contentó éste
con forzar los campos con el arado y obtener las cosechas, sino que penetró en las entrañas de
la tierra y le robó sus tesoros, el oro y el hierro, con los que fabricó armas mortíferas. La guerra
se hizo entonces dueña del universo.
Ovidio (s.f.) Metamorfosis (Adap. Navarro López José Cayetano).
Recuperado de https://www.anayainfantilyjuvenil.com/
catalogos/capitulos_promocion/IJ00205401_9999990312.pdf
Durante la lectura
Dibuja un elemento representativo de cada edad que describe en el texto, no debe ser un
excelente dibujo, ni tampoco muy elaborado, solamente debe ser algo particular.

1
Saturno: Es un dios, padre de Júpiter. Saturno devoraba a sus hijos en el momento del parto, para que ninguno de ellos lo derrocara,
tal como él había hecho con su padre, Urano.
2
Néctar: Licor muy suave, bebida característica de los dioses.
3
Linde: Línea que separa una finca o una propiedad de otra.

53
Narrar la condición humana

Después de la lectura
Contesta las siguientes preguntas.
1. Señala cuál es el género y el subgénero del texto y explica por qué.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
2. Menciona dos aspectos de los cuales se manifieste su origen en el texto y explícalo con tus
propias palabras.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
3. Escribe de manera breve, cuál es el argumento de “Las cuatro edades”.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
4. Expresa con tus propias palabras el tema del texto.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

Leyenda
La leyenda es una forma narrativa oral o escrita que desarrolla historias de acontecimientos
importantes ocurridos en el pasado, en un lugar; por contener datos o información reales, se
vuelve parte de la memoria colectiva del sitio en el que surge; en su proceso de transmisión se
incorporan elementos fantásticos o sobrenaturales. Generalmente, dicha historia se transmite
de manera oral, por ello cada que se cuenta el suceso, éste se va transformando poco a poco.
En este tipo de texto se reflejan preocupaciones y problemáticas humanas, comunes al hombre
de todos los tiempos: la muerte, la vida, el dolor, la enfermedad; se relacionan con la forma de
vida de una comunidad, así en provincia se presentarán leyendas relacionadas con la lluvia
o productos del campo; en tiempos de guerra aparecerán historias en donde destaque algún
personaje, por su valor o crueldad. En las leyendas también se aprecia la presencia o creencia
en seres sobrenaturales, aparecidos, espectros, con el poder de hacer algo bueno o malo. De
esta manera la leyenda conduce a lugares, épocas, ambientes y personajes diversos. Desde
tiempos inmemoriales hasta nuestros días las leyendas acompañan al ser humano. El vocablo
leyenda, proviene del término latino legere que significa leer.
En conclusión, la leyenda es un texto narrativo que surge a partir de un acontecimiento real, el
cual afecta a una comunidad y se combina con elementos fantásticos, de suspenso o de temor, se
transmite principalmente de forma oral, por eso se puede adaptar a diferentes comunidades.
En la leyenda se revisará el elemento del narrador y el de los personajes.

54
Narrar la condición humana

Narrador
Una historia es contada por alguien, ese alguien es el narrador quien se debe entender como
un elemento elaborado por el escritor, de esta manera el narrador es el mediador que refiere
los hechos de una historia, su representación se determina según la construcción del relato,
además, desde su punto de vista se enuncia y conoce la trama, le otorga a la historia agilidad,
o misterio, también puede ocultar información. Se presentan diferentes tipos de narradores,
se revisarán dos formas, primero por la persona gramatical y por su función en el texto.
De acuerdo con la persona gramatical, el narrador puede ser:
• Narrador en primera persona. Es aquel que habla sobre sí mismo, se entiende también
como el protagonista de la historia y se relaciona con el pronombre de la primera persona
en singular, “yo”.
Ejemplo: “Estaba agotado, agotado hasta no poder más por aquella prolongada
agonía, y, cuando finalmente me desataron y me fue permitido sentarme, sentí que mis
sentidos me abandonaban” Poe, E. “El pozo y el péndulo”.
En este ejemplo se identifica la voz narrativa como primera persona por el verbo
conjugado: estaba por el pronombre me.

• Narrador en segunda persona. Se le llama así cuando se identifica al narrador con el


pronombre tú, se dirige al lector de una manera sutil para involucrarlo en la historia. En
el siguiente ejemplo y se observa el uso del pronombre en segunda persona (marcado en
negrita), además de la forma ti, pronombre que indica también una segunda persona. Este
tipo de narrador es muy poco empleado, por ello como ejemplo se presenta un fragmento
del escritor mexicano, Carlos Fuentes, quien suele utilizarlo mucho en su narrativa.
Ejemplo. “Lees y relees el aviso. Parece dirigido a ti, a nadie más. Distraído, dejas
que la ceniza del cigarro caiga dentro de la taza de té que has estado bebiendo en este
cafetín sucio y barato. Tú releerás.” Fuentes, C. Aura.

• Narrador en tercera persona. Se le llama así a la voz que se identifica con el pronombre
personal “el” o “ella”, ya sea en singular o plural. Es el narrador que da a conocer al lector
todo lo referente a los personajes, por ejemplo, lo que piensan, las causas que los motivan
a actuar, el pasado y lo que le sucederá en el futuro sobre ellos. El narrador semeja
desaparecer, pero nos hace partícipes de todo lo que ocurre con los personajes.
Ejemplo: “El día 24 de diciembre los niños del consejero de Sanidad, Stahlbaum,
no pudieron entrar en todo el día en el hall y mucho menos en el salón contiguo.”
Hoffmann, E. “El Cascanueces y el Rey de los ratones”.
En el ejemplo anterior alguien habla sobre unos niños, como si estuviera fuera de
la historia.

De acuerdo con su función dentro del texto el narrador puede ser:


• Narrador omnisciente: Su nombre proviene de la unión de los términos latinos omnis:
todo, sciens y entisque: sabe, quien sabe todo. Es quien conoce todo lo que ocurrió, ocurre
y ocurrirá con los personajes, además conoce los sentimientos y los pensamientos más
profundos de los mismos.

55
Narrar la condición humana

Ejemplo. “María no podía jugar a causa del brazo herido, y por tanto, se entretenía
en hojear libros de estampas; pero veía una porción de chispitas raras y no aguantaba
mucho tiempo aquella ocupación. Hacíansele larguísimas las horas y esperaba
impaciente que anocheciese, porque entonces su madre se sentaba a su cabecera y le
leía o le contaba cosas bonitas.” Hoffmann, E. “El Cascanueces y el Rey de los ratones”.

• Narrador personaje o interno: es quien participa en las acciones de la historia, puede


ser de dos tipos
a) Autobiográfico: es aquel que cuenta los acontecimientos que le ocurren a él y a los
personajes de su historia, se le encuentra en diarios, epístolas, o bien cuando en el
personaje se aprecia el fluir de su pensamiento.
Ejemplo: “Aquel ruido traía a mi espíritu la idea de una rotación, probablemente a
causa de que, en mi imaginación, la asociaba con una rueda de molino.” Poe, E. “El pozo
y el péndulo”.
En este pequeño texto se nota la presencia del narrador por la conjugación del verbo
y el uso del pronombre mi, queda claro lo que pasa por la cabeza del narrador-personaje.
b) Testigo: no es el personaje principal, puede estar muy involucrado en las acciones o
no, su intención es contar lo que sucede a otros, de acuerdo con lo que observa o le han
dado a conocer.
Ejemplo: “Lo que me dijo durante la hora siguiente es imposible consignarlo por
escrito. Vi lo que vi, oí lo que oí y mi espíritu se estremeció ante ello, y, sin embargo,
ahora que tal visión ha desaparecido, me preguntó si le creo y no sé qué contestar.”
Stevenson, L. El extraño caso del Dr. Jekyll y Mister Hyde.
En este ejemplo se podría pensar en un narrador de primera persona, pero en
realidad es un narrador testigo pues nos ha relatado lo que otro le contó.

• Narrador externo: da a conocer la vida de los personajes desde los aspectos externos,
es decir, desde lo que observa o bien desde el testimonio de quienes conocen los hechos;
algo que lo caracteriza es que no conoce los pensamientos profundos, ni lo que imaginan
los personajes.
Ejemplo: “¿Cómo es el señor Teste enfermo? ¿Enamorado? ¿Cómo razona? ¿Puede
estar triste? ¿De qué puede tener miedo? ¿Qué es lo que lo haría temblar? Yo buscaba.
Yo mantenía íntegra la imagen del hombre riguroso; trataba de hacer que respondiera
a mis preguntas…La imagen se alteraba.” Valéry P. Monsier Teste.
En este ejemplo se aprecia la manera en que el narrador se pregunta por aspectos
importantes para él, que le son totalmente desconocidos, no hay descripción, sino una
serie de preguntas sobre cómo es el personaje.

Actividad
Cambia el tipo de narrador según se indique, para ello puedes modificar los tiempos verbales
y utilizar los pronombres necesarios para que la redacción sea coherente. Consulta el cuadro
de pronombres y pide asesoría a tu profesor.

56
Narrar la condición humana

Número Persona Pronombre Formas pronominales


1era Yo me, mi, conmigo
2da tú te, ti, contigo
Singular
3era él ella, ello, lo, la, le, se
1era nosotros nosotras, nos
Plural 2da ustedes usted
3era ellos los, las, se

Observa el ejemplo, el narrador se encuentra en primera persona y se va a modificar a la


segunda persona.
“Aquel ruido traía a mi espíritu la idea de una rotación, probablemente a
causa de que, en mi imaginación, la asociaba con una rueda de molino.”
Poe, E. “El pozo y el péndulo”.
El texto queda así:
“Aquel ruido traía a tu espíritu la idea de una rotación, probablemente a
causa de que, en tu imaginación, lo asociabas con una rueda de molino.”

1. Lee los siguientes párrafos, identifica el tipo de persona en que se presenta el narrador y
modifícalo a la tercera persona, como si fuera también un narrador omnisciente. Y escríbelo
en tu cuaderno.
Hace mucho tiempo, en una región de la India llamada Bophal, gobernaba
el gran Rajá Amannipan. Era muy sabio y respetado por todos. Había
logrado grandes cosas para sus súbditos. Todos tenían tierras y no pasaban
hambre. El orden y la justicia guiaban la vida diaria de todos.
Amannipan también dedicaba buena parte de su tiempo a estudiar y a
educar a hijo Ramani, quien  había heredado grandes cualidades de su
padre: era curioso y perspicaz, dudaba de todo lo que le rodeaba y siempre
quería saber más y más. A su padre le encantaba enseñarle cosas y contestar
a todas sus preguntas.
Un día de verano, mientras padre e hijo paseaban por los jardines de palacio,
Ramani preguntó: ‘¿qué es la verdad?’. Ammanipan permaneció largo rato
en silencio sin contestar. Le indicó a su hijo que esperara unos pocos días,
pasados los cuales, resolvería la pregunta.

57
Narrar la condición humana

En este apartado se trabajará con los personajes que participan en una narración.
Personajes
Los personajes realizan las acciones de la historia y se definen tanto por sus características
físicas como por sus emociones, cualidades, defectos y temperamento. Son los seres creados
por la imaginación del autor. Para realizar un análisis de los personajes se deben considerar
sus pensamientos, cualidades o defectos, de igual manera revisar las referencias que
proporcionan otros personajes o el narrador, también es necesario observar si el personaje
tiene un cambio dentro de la historia o si nunca modifica su actuar y sentir.
De acuerdo a su importancia se conocen como:
a) principal: son quienes realizan las acciones más importantes, originan las acciones, las
desarrollan y sufren (reciben) el resultado.
b) secundario: participan en acciones de menor importancia, pero ayudan al personaje
principal a realizar o completar sus acciones.
c) incidental: son personajes que aparecen poco en la historia, incluso una sola vez, no
originan acciones, pero de acuerdo con su intervención modifican los acontecimientos
de la historia.
d) ambiental: tienen presencia dentro de la historia, sin embargo, no desempeñan un papel
muy importante, funcionan para contextualizar los acontecimientos o la época en que
se narran los hechos.
En la historia de “Caperucita roja” Un personaje principal sería Caperucita, el secundario
podría ser su madre ya que manda a su hija con la abuelita, el cazador constituye un personaje
incidental puesto que salva a Caperucita de la muerte.
Por el papel que desempeñan, los personajes se clasifican en:
a) protagonista: se trata del personaje que realiza las acciones principales de la obra. Tiene
un objetivo, el cual desea cumplir.
b) antagonista: tiene una función importante dentro de la historia, pero se opone al o los
objetivos del protagonista.
En la historia de “Caperucita roja” la protagonista es Caperucita, mientras que el Lobo es el
personaje antagonista.

Actividad
Antes de la lectura
1. Comenta en equipo si una persona puede vivir muchos contratiempos y vivir durante
muchos años, considera si esa persona representa una especie de autoridad para un grupo de
personas. Anota los acuerdos a los que llegaron.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

58
Narrar la condición humana

Lee el siguiente texto:


Tuan Mac Carell
Se dice que San Finnen, un abad irlandés del siglo VI, fue a buscar la hospitalidad de un jefe
llamado Tuan Mac Carell, que no vivía lejos del monasterio de Finnen, en Moville, condado de
Donegal. Tuan rechazó su admisión y el santo se sentó en el umbral del jefe y ayunó durante
todo un domingo4 durante el transcurso del cual el malhumorado guerrero pagano le abrió la
puerta. Se establecieron buenas relaciones entre ellos y el santo regresó con sus monjes.
-Tuan es un hombre excelente -les dijo-, vendrá a consolaros y a contar viejas historias de Irlanda.
Tuan fue, al poco tiempo, a devolver la visita al santo y le invitó, junto a sus discípulos, a su
fortaleza. Cuando le preguntaron su nombre y linaje su respuesta fue sorprendente:
-Yo soy un hombre de Ulster -dijo. Mi nombre es Tuan hijo de Carell, pero una vez me llamé
Tuan hijo de Starn, hijo de Sera, y mi padre, Starn, fue el hermano de Partholan.
-Cuéntanos la historia de Irlanda -dijo entonces Finnen, y así lo hizo.
“Partholan, empezó, fue el primero de los hombres que colonizó Irlanda. Tras la gran peste, sólo
sobrevivió él, “pues no hay nunca un exterminio de cual no sobreviva alguien para contar la
historia”. Tuan estaba solo en la tierra y fue de fortaleza en fortaleza, de roca en roca, buscando
refugio de los lobos. Vivió de esta forma durante veintidós años, habitando en sitios deteriorados,
hasta llegar a un gran estado de decrepitud y vejez.
“Entonces Nemed, hijo de Agnoman, tomó posesión de Irlanda. Él era el hermano de mi padre
y le vi desde el acantilado y me mantuve alejado de él. Yo llevaba el pelo largo, estaba lleno
de arañazos, estaba decrépito, horrible y miserable. Entonces, una noche me dormí y al
despertarme me vi convertido en un hombre. Volvía a ser joven y alegre de corazón. Fue en ese
instante cuando canté la llegada de Nemed y de su raza, así como mi propia transformación…:
“tengo un nuevo aspecto, una piel áspera y cabellos largos. La victoria y la felicidad son fáciles
para mí; no hace mucho tiempo yo estaba débil e indefenso”.
Tuan es el rey de todos en Irlanda y así se mantuvo todos los días de Nemed y su raza.
Él cuenta cómo los hombres de Nemed navegaron a Irlanda en una flota de treinta y dos embarcaciones
de treinta personas cada una. Ellos se extraviaron durante un año y medio y la mayoría pereció de
hambre y sed o por culpa de los naufragios. Sólo escaparon nueve -el mismo Nemed con cuatro
hombres y cuatro mujeres. Ellos llegaron a Irlanda y crecieron en número con el paso del tiempo
hasta ser ocho mil sesenta hombres y mujeres. Luego, misteriosamente, murieron todos.
De nuevo la vejez y la decrepitud se apoderaron de Tuan, pero le aguardaba otra transformación.
«Una vez estaba de pie en la entrada de mi cueva -aún lo recuerdo- y supe que mi cuerpo había
cambiado de forma. Era un jabalí y sobre ello canté esta canción:
“Hoy soy un jabalí…Hace tiempo que me sentaba en la asamblea que juzgó a Partholan.
Fue cantado y todo ensalzaba la melodía. ¡Cuán agradable fue la tensión de mi brillante
juicio! ¡Qué agradable para las mujeres jóvenes y atractivas! Mi carro rebosaba majestad
y belleza. Mi voz era grave y dulce. Mi paso era rápido y firme en la batalla. Mi faz estaba
llena de encanto. Y ¡hoy! me he transformado en un jabalí negro.”
Esto es lo que dije en el convencimiento de que era un jabalí. Luego me volví joven de nuevo y me
alegré mucho. Yo era el rey de una manada de jabalíes de Irlanda y, fiel a cualquier costumbre, volví
a ir a todas mis residencias y regresé a las tierras de Ulster, pues era allí donde tenían lugar mis
transformaciones cuando me venía la vejez y el abatimiento, y esperé la renovación de mi cuerpo.»

4
Práctica por la cual una persona que consideraba que había sido maltratada ayunaba ante la puerta del que le había causado el
mal, hasta que era compensado.

59
Narrar la condición humana

Luego Tuan cuenta cómo Semion, hijo de Stariat, se estableció en Irlanda, de quien
descendieron los firlbolgs y dos tribus más que persistieron hasta tiempos históricos. De nuevo
la vejez le invadió, las fuerzas le abandonaron y en él tiene lugar una nueva transformación. Se
convirtió en “una gran águila de mar” y volvió a disfrutar de renovada juventud y vigor. Luego
explicó cómo llegó el pueblo de Dana, «dioses y falsas deidades de las que sabemos que los
irlandeses, hombres de conocimiento, surgieron». Después de ellos llegaron los hijos de MIled,
que conquistaron al pueblo de Dana. Durante todo este tiempo Tuan conservó su aspecto de
águila marina, hasta que un día, viendo que iba a sufrir otra transformación, ayunó durante
nueve días, “y se apoderó de mí un sueño y fui transformado en salmón”. Él se alegró de su nueva
vida, escapando durante muchos años de las trampas de los pescadores, hasta que un día fue
pescado y llevado a la mujer de Carell, jefe del país. “La mujer me deseó y me comió entero y de
esta forma pasé a su matriz.” De esta manera nació de nuevo y es Tuan, hijo de Carell; pero la
memoria de sus existencias pasadas y todas sus transformaciones, toda la historia de Irlanda
que él presenció desde los días de Partholan, todavía permanecen en él y él enseñó todas estas
cosas a los monjes cristianos, quienes cuidadosamente las conservaron.
Llorens Camp M.J. (2001) Leyendas celtas.

Durante la lectura
1.Indica el género y el subgénero del texto.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
Busca en el diccionario el significado de las palabras en negritas y anótalo.
acantilado___________________________________________________________________________________________
decrépito____________________________________________________________________________________________
linaje________________________________________________________________________________________________
pagano______________________________________________________________________________________________
residencias_________________________________________________________________________________________

Después de la lectura
1.Escribe el nombre del personaje principal e indica en qué se transforma.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
2.Debido a las transformaciones que sufre el personaje principal su aspecto físico cambia,
pero ¿es posible describir su aspecto físico? Trata de hacerlo de manera breve.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
3.Describe psicológicamente al personaje principal
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

60
Narrar la condición humana

4.Indica su importancia en la historia.


_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
5.Señala cuáles son los acontecimientos reales que ocurren o forman parte del texto y cuáles
son los elementos fantásticos.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

El cuento
La palabra cuento se relaciona con el acto de contar, es una narración de ficción más o
menos breve que se caracteriza por centrarse en un solo asunto o historia, incluye pocos
personajes y aprovecha al máximo el tiempo y el espacio. A diferencia de la novela, contiene
menos elementos descriptivos porque se centra en las acciones, sobre todo el llamado cuento
moderno. Por lo general, la historia contada debe captar la atención del lector de principio
a fin, Julio Cortázar señala que mientras la novela gana por puntos, el cuento debe ganar
siempre por knockout.
En este texto narrativo se revisarán los elementos de espacio y atmósfera.
El espacio
Es la representación de lugares en donde se realizan los acontecimientos narrados. Por lo
general, el narrador es quien desarrolla el espacio, aunque también puede ser otro personaje,
en ambos casos ellos deciden qué muestran y desde dónde lo hacen. Los lugares en donde
suceden las acciones pueden ser mencionados apenas o descritos con gran cuidado. En una
misma historia se pueden apreciar diferentes tipos de espacios: espacios abiertos o geográfico,
se trata de lugares en el exterior: bosque, ciudad, mar, entre otros; espacios cerrados o locales,
se trata de lugares que limitan a los personajes: un vagón de tren, una casa o habitación, una
mina, entre otros.
En cualquier caso, como lector, se debe estar atento a la forma en que se describen los lugares,
pues en ocasiones, esto toma gran importancia en la historia, incluso determina el proceder
de los personajes o bien su forma de ser. La importancia del espacio dentro de la narración
es la de en complementar las acciones y características que rodean a los personajes para
comprenderlos mejor. Es importante que el lector al analizar el espacio observe los adjetivos
o las frases con las cuales se describen los lugares.
Ejemplo:
“Vi también, durante unos momentos de horror delirante, la blanda y casi
imperceptible ondulación de las negras colgaduras que revestían los muros de la
sala, y entonces mi vista cayó sobre los siete grandes hachones que se hallaban
colocados sobre la mesa.” Poe, E. “El pozo y el péndulo”.
En este ejemplo el ambiente es un espacio cerrado, oscuro y no muy agradable.

61
Narrar la condición humana

La atmósfera
Es el resultado de los problemas o emociones que se desarrollan en la narración, se relaciona
con las sensaciones que provoca observar las condiciones físicas, ambientales y psicológicas
de los personajes. También este término se conoce como ambiente psicológico. Una
atmósfera se crea por medio de la descripción de las condiciones en las que vive un personaje,
de tal manera que cada detalle haga referencia al estado emocional en que se encuentra.
Por ejemplo, si el protagonista está en un sótano sin luz, muy frío, sin ventanas ni muebles,
además se describe el estado de ánimo del personaje de tristeza y desilusión, en general se
está planteando una atmósfera asfixiante, deprimente.
Ejemplos:
“Al principio, tomaron el aspecto de la Caridad, y me parecieron ángeles blancos
y esbeltos que debían salvarme; pero entonces, bruscamente, una náusea mortal
invadió mi alma y sentí que cada fibra de mi ser se estremecía como si hubiera
tocado el hilo de una batería galvánica; y las formas angélicas se tornaron en
espectros insignificantes con cabezas llameantes, y me di perfecta cuenta de que
no debía esperar ningún socorro de ellos.” Poe, E. “El pozo y el péndulo”.
Se puede apreciar cómo a partir de lo que el personaje narrador observa: unas formas
angélicas, se deriva su estado emocional de desesperanza, con ello se puede considerar que
la atmósfera es de gran tensión para el personaje.

Actividad
Antes de la lectura
I. Busca la biografía de Edgar Allan Poe, escríbela en tu cuaderno.

2.Localiza la corriente literaria a la que pertenece el autor, escribe tres características de la


misma.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
3.Antes de leer el texto comenta qué puede motivar a un individuo para hacerle daño a otro,
escribe tu respuesta.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

Durante la lectura
1.Localiza el significado de las palabras en negritas.

62
Narrar la condición humana

La barrica de amontillado

Lo mejor que pude había soportado las mil le dije en tono jovial—, este es un encuentro
injurias de Fortunato. Pero cuando llegó afortunado. Pero ¡qué buen aspecto tiene
el insulto, juré vengarme. Vosotros, que usted hoy! El caso es que he recibido un barril
conocéis tan bien la naturaleza de mi carácter, de algo que llaman amontillado, y tengo mis
no llegaréis a suponer, no obstante, que dudas. —¿Cómo? —dijo él—. ¿Amontillado?
pronunciara la menor palabra con respecto a ¿Un barril? ¡Imposible! ¡Y en pleno Carnaval!
mi propósito. A la larga, yo sería vengado. Este
era ya un punto establecido definitivamente. —Por eso mismo le digo que tengo mis dudas
Pero la misma decisión con que lo había —contesté—, e iba a cometer la tontería de
resuelto excluía toda idea de peligro por mi pagarlo como si se tratara de un exquisito
parte. No solamente tenía que castigar, sino amontillado, sin consultarle. No había modo
castigar impunemente. Una injuria queda sin de encontrarle a usted, y temía perder
reparar cuando su justo castigo perjudica al la ocasión. —¡Amontillado! —Tengo mis
vengador. Igualmente queda sin reparación dudas. —¡Amontillado! —Y he de pagarlo.
cuando esta deja de dar a entender a quien le —¡Amontillado! —Pero como supuse que
ha agraviado que es él quien se venga. estaba usted muy ocupado, iba ahora a buscar a
Luchesi. Él es un buen entendido. Él me dirá... —
Es preciso entender bien que ni de palabra, Luchesi es incapaz de distinguir el amontillado
ni de obra, di a Fortunato motivo para que del jerez. —Y, no obstante, hay imbéciles que
sospechara de mi buena voluntad hacia él. creen que su paladar puede competir con el de
Continué, como de costumbre, sonriendo en usted. —Vamos, vamos allá. —¿Adónde? —A
su presencia, y él no podía advertir que mi sus bodegas. —No mi querido amigo. No quiero
sonrisa, entonces, tenía como origen en mí la abusar de su amabilidad. Preveo que tiene
de arrebatarle la vida. usted algún compromiso. Luchesi... —No tengo
ningún compromiso. Vamos. —No, amigo mío.
Aquel Fortunato tenía un punto débil, aunque, Aunque usted no tenga compromiso alguno,
en otros aspectos, era un hombre digno de veo que tiene usted mucho frío. Las bodegas son
toda consideración, y aun de ser temido. Se terriblemente húmedas; están materialmente
enorgullecía siempre de ser un entendido cubiertas de salitre. —A pesar de todos,
en vinos. Pocos italianos tienen el verdadero vamos. No importa el frío. ¡Amontillado! Le han
talento de los catadores. En la mayoría, su engañado a usted, y Luchesi no sabe distinguir
entusiasmo se adapta con frecuencia a lo que el jerez del amontillado.
el tiempo y la ocasión requieren, con objeto de
dedicarse a engañar a los millionaires ingleses Diciendo esto, Fortunato me cogió del brazo.
y austríacos. En pintura y piedras preciosas, Me puse un antifaz de seda negra y, ciñéndome
Fortunato, como todos sus compatriotas, era bien al cuerpo mi roquelaire (capa o capote),
un verdadero charlatán; pero en cuanto a vinos me dejé conducir por él hasta mi palazzo.
añejos, era sincero. Con respecto a esto, yo no
difería extraordinariamente de él. También yo Los criados no estaban en la casa. Habían
era muy experto en lo que se refiere a vinos escapado para celebrar la festividad del
italianos, y siempre que se me presentaba Carnaval. Ya antes les había dicho que yo no
ocasión compraba gran cantidad de éstos. volvería hasta la mañana siguiente, dándoles
órdenes concretas para que no estorbaran
Una tarde, casi al anochecer, en plena locura por la casa. Estas órdenes eran suficientes, de
del Carnaval, encontré a mi amigo. Me acogió sobra lo sabía yo, para asegurarme la inmediata
con excesiva cordialidad, porque había bebido desaparición de ellos en cuanto volviera las
mucho. El buen hombre estaba disfrazado espaldas. Cogí dos antorchas de sus hacheros,
de payaso. Llevaba un traje muy ceñido, un entregué a Fortunato una de ellas y le guié,
vestido con listas de colores, y coronaba su haciéndole encorvarse a través de distintos
cabeza con un sombrerillo cónico adornado aposentos por el abovedado pasaje que
con cascabeles. Me alegré tanto de verle, que conducía a la bodega. Bajé delante de él una
creí no haber estrechado jamás su mano como larga y tortuosa escalera, recomendándole
en aquel momento. —Querido Fortunato — que adoptara precauciones al seguirme.

63
Narrar la condición humana

Llegamos, por fin, a los últimos peldaños, y Brillaba el vino en sus ojos y retiñían los
nos encontramos, uno frente a otro, sobre cascabeles. También se caldeó mi fantasía
el suelo húmedo de las catacumbas de los a causa del medoc. Por entre las murallas
Montresors. formadas por montones de esqueletos,
mezclados con barriles y toneles, llegamos
El andar de mi amigo era vacilante, y los a los más profundos recintos de las
cascabeles de su gorro cónico resonaban a catacumbas. Me detuve de nuevo, esta vez
cada una de sus zancadas. —¿Y el barril? — me atreví a coger a Fortunato de un brazo,
preguntó. —Está más allá —le contesté—. más arriba del codo.
Pero observe usted esos blancos festones que
brillan en las paredes de la cueva. Se volvió —El salitre —le dije—. Vea usted cómo va
hacia mí y me miró con sus nubladas pupilas, aumentando. Como si fuera musgo, cuelga de
que destilaban las lágrimas de la embriaguez. las bóvedas. Ahora estamos bajo el lecho del
—¿Salitre? —me preguntó, por fin. —Salitre — río. Las gotas de humedad se filtran por entre
le contesté—. ¿Hace mucho tiempo que tiene los huesos. Venga usted. Volvamos antes de
usted esa tos? —¡Ejem! ¡Ejem! ¡Ejem! ¡Ejem! que sea muy tarde. Esa tos... —No es nada —
¡Ejem! ¡Ejem! ¡Ejem! ¡Ejem...! A mi pobre amigo dijo—. Continuemos. Pero primero echemos
le fue imposible contestar hasta pasados unos otro traguito de medoc.
minutos. —No es nada —dijo, por último. —
Venga —le dije enérgicamente—. Volvámonos. Rompí un frasco de vino de De Grave y se
Su salud es preciosa, amigo mío. Es usted rico, lo ofrecí. Lo vació de un trago. Sus ojos
respetado, admirado, querido. Es usted feliz, llamearon con ardiente fuego. Se echó a reír
como yo lo he sido en otro tiempo. No debe y tiró la botella al aire con un ademán que no
usted malograrse. Por lo que a mí respecta, es pude comprender.
distinto. Volvámonos. Podría usted enfermarse Le miré sorprendido. Él repitió el movimiento,
y no quiero cargar con esa responsabilidad. un movimiento grotesco.
Además, cerca de aquí vive Luchesi... —Basta
—me dijo—. Esta tos carece de importancia. —¿No comprende usted? —preguntó. —No
No me matará. No me moriré de tos. —Verdad, —le contesté. —Entonces, ¿no es usted de
verdad —le contesté—. Realmente, no era la hermandad? —¿Cómo? —¿No pertenece
mi intención alarmarle sin motivo, pero debe usted a la masonería? —Sí, sí —dije—; sí,
tomar precauciones. Un trago de este medoc sí. —¿Usted? ¡Imposible! ¿Un masón? —Un
le defenderá de la humedad. masón —repliqué. —A ver, un signo —dijo.
—Éste —le contesté, sacando de debajo de
Y diciendo esto, rompí el cuello de una botella mi roquelaire una paleta de albañil. —Usted
que se hallaba en una larga fila de otras bromea —dijo, retrocediendo unos pasos—.
análogas, tumbadas en el húmedo suelo. Pero, en fin, vamos por el amontillado. —
—Beba —le dije, ofreciéndole el vino. Se Bien —dije, guardando la herramienta bajo
llevó la botella a los labios, mirándome de la capa y ofreciéndole de nuevo mi brazo.
soslayo. Hizo una pausa y me saludó con Se apoyó pesadamente en él y seguimos
familiaridad. Los cascabeles sonaron. —Bebo nuestro camino en busca del amontillado.
—dijo— a la salud de los enterrados que Pasamos por debajo de una serie de
descansan en torno nuestro. —Y yo, por la bajísimas bóvedas, bajamos, avanzamos
larga vida de usted. De nuevo me cogió de mi luego, descendimos después y llegamos a
brazo y continuamos nuestro camino. —Esas una profunda cripta, donde la impureza
cuevas —me dijo— son muy vastas. —Los del aire hacía enrojecer más que brillar
Montresors —le contesté— era una grande nuestras antorchas.
y numerosa familia. —He olvidado cuáles
eran sus armas. —Un gran pie de oro en En lo más apartado de la cripta descubríase
campo de azur. El pie aplasta a una serpiente otra menos espaciosa. En sus paredes habían
rampante, cuyos dientes se clavan en el talón. sido alineados restos humanos de los que
—¿Y cual es la divisa? —Nemo me impune se amontonaban en la cueva de encima de
lacessit (Nadie me ofende impunemente) nosotros, tal como en las grandes catacumbas
—¡Muy bien! —dijo. de París.

64
Narrar la condición humana

Tres lados de aquella cripta interior estaban y la ayuda de mi paleta, empecé activamente a
también adornados del mismo modo. tapar la entrada del nicho.
Del cuarto habían sido retirados los huesos y Apenas había colocado al primer trozo de
yacían esparcidos por el suelo, formando en mi obra de albañilería, cuando me di cuenta
un rincón un montón de cierta altura. Dentro de que la embriaguez de Fortunato se había
de la pared, que había quedado así descubierta disipado en gran parte.
por el desprendimiento de los huesos, veíase
todavía otro recinto interior, de unos cuatro El primer indicio que tuve de ello fue un gemido
pies de profundidad y tres de anchura, y con apagado que salió de la profundidad del recinto.
una altura de seis o siete. No parecía haber No era ya el grito de un hombre embriagado.
sido construido para un uso determinado, Se produjo luego un largo y obstinado silencio.
sino que formaba sencillamente un hueco Encima de la primera hilada coloqué la
entre dos de los enormes pilares que servían segunda, la tercera y la cuarta. Y oí entonces
de apoyo a la bóveda de las catacumbas, y las furiosas sacudidas de la cadena. El ruido
se apoyaba en una de las paredes de granito se prolongó unos minutos, durante los cuales,
macizo que las circundaban. para deleitarme con él, interrumpí mi tarea y
me senté en cuclillas sobre los huesos. Cuando
En vano, Fortunato, levantando su antorcha se apaciguó, por fin, aquel rechinamiento, cogí
casi consumida, trataba de penetrar la de nuevo la paleta y acabé sin interrupción las
profundidad de aquel recinto. La débil luz nos quinta, sexta y séptima hiladas. La pared se
impedía distinguir el fondo. hallaba entonces a la altura de mi pecho. De
—Adelántese —le dije—. Ahí está el nuevo me detuve, y, levantando la antorcha por
amontillado. Si aquí estuviera Luchesi... — encima de la obra que había ejecutado, dirigí la
Es un ignorante —interrumpió mi amigo, luz sobre la figura que se hallaba en el interior.
avanzando con inseguro paso y seguido Una serie de fuertes y agudos gritos salió
inmediatamente por mí. de repente de la garganta del hombre
En un momento llegó al fondo del nicho, y, encadenado, como si quisiera rechazarme con
al hallar interrumpido su paso por la roca, violencia hacia atrás.
se detuvo atónito y perplejo. Un momento
después había yo conseguido encadenarlo al Durante un momento vacilé y me estremecí.
granito. Había en su superficie dos argollas Saqué mi espada y empecé a tirar estocadas
de hierro, separadas horizontalmente una de por el interior del nicho. Pero un momento
otra por unos dos pies. Rodear su cintura con de reflexión bastó para tranquilizarme. Puse
los eslabones, para sujetarlo, fue cuestión de la mano sobre la maciza pared de piedra y
pocos segundos. Estaba demasiado aturdido respiré satisfecho. Volví a acercarme a la
para ofrecerme resistencia. Saqué la llave y pared, y contesté entonces a los gritos de
retrocedí, saliendo del recinto. quien clamaba. Los repetí, los acompañé y
los vencí en extensión y fuerza. Así lo hice, y
—Pase usted la mano por la pared —le el que gritaba acabó por callarse.
dije—, y no podrá menos que sentir el salitre.
Está, en efecto, muy húmeda. Permítame que Ya era medianoche, y llegaba a su término mi
le ruegue que regrese. ¿No? Entonces, no trabajo. Había dado fin a las octava, novena
me queda más remedio que abandonarlo; y décima hiladas. Había terminado casi la
pero debo antes prestarle algunos cuidados totalidad de la oncena, y quedaba tan sólo una
que están en mi mano. —¡El amontillado! piedra que colocar y revocar. Tenía que luchar
—exclamó mi amigo, que no había salido con su peso. Sólo parcialmente se colocaba en
aún de su asombro. —Cierto —repliqué—el la posición necesaria. Pero entonces salió del
amontillado. nicho una risa ahogada, que me puso los pelos
de punta. Se emitía con una voz tan triste, que
Y diciendo estas palabras, me atareé en aquel con dificultad la identifiqué con la del noble
montón de huesos a que antes he aludido. Fortunato. La voz decía:
Apartándolos a un lado no tarde en dejar
al descubierto cierta cantidad de piedra de —¡Ja, ja, ja! ¡Je, je, je! ¡Buena broma, amigo,
construcción y mortero. Con estos materiales buena broma! ¡Lo que nos reiremos luego en

65
Narrar la condición humana

el palazzo, ¡je, je, je! a propósito de nuestro Tampoco me contestaron. Introduje una
vino! ¡Je, je, je! —El amontillado —dije. —¡Je, antorcha por el orificio que quedaba y la
je, je! Sí, el amontillado. Pero, ¿no se nos hace dejé caer en el interior. Me contestó sólo un
tarde? ¿No estarán esperándonos en el palazzo cascabeleo. Sentía una presión en el corazón,
Lady Fortunato y los demás? Vámonos. —Sí — sin duda causada por la humedad de las
dije—; vámonos ya. —¡Por el amor de Dios, catacumbas. Me apresuré a terminar mi
Montresor! —Sí —dije; por el amor de Dios. trabajo. Con muchos esfuerzos coloqué en su
sitio la última piedra y la cubrí con argamasa.
En vano me esforcé en obtener Volví a levantar la antigua muralla de huesos
respuesta a aquellas palabras. Me impacienté contra la nueva pared. Durante medio siglo,
y llamé en alta voz: nadie los ha tocado. In pace requiescat!
—¡Fortunato! No hubo respuesta, y volví a
llamar. —¡Fortunato! Allan Poe E.

Después de la lectura
1.Escribe cuál es el género y subgénero del texto anterior. Explica por qué.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
2.Descripción del personaje-narrador, proporciona ejemplos de su proceder y de su sentir, no
olvides mencionar si el personaje cambia.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

3.Realiza una descripción psicológica del personaje principal, no olvides mencionar si el


personaje evoluciona del principio de la historia hasta al final.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

4. Describe el lugar del que se habla en el texto.


_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
5. Indica cómo es el ambiente psicológico.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
6. Escribe cuál es el tema del texto y explica por qué.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

66
Narrar la condición humana

Novela
La novela es un género literario que se compone de ciertos elementos como el discurso en
prosa, el narrador, el argumento, los personajes, el espacio, las acciones y el tiempo. Además,
presenta tramas de mayor complejidad, la novela pasó por un proceso de evolución; en general
se caracteriza por contar con los mismos elementos del cuento, pero de manera más amplia,
tiene distintos personajes principales; las descripciones del ambiente y de los personajes son
realizadas con detalle, lo que provoca que la historia se alargue.
En este apartado se trabajará con el elemento del tiempo.
El tiempo
Otro de los elementos de la narración, lo constituye el tiempo, el cual representa la duración
y orden en que se producen las acciones. En los textos narrativos existen diferentes tiempos:
a) Tiempo externo. Se vincula con la época histórica en que se desarrolla la novela.
En algunos casos el narrador menciona de forma directa fechas, años, siglos.
Ejemplo:
“El señor Grandet, que para algunas gentes de su generación cada día más escasas,
seguía siendo el tío Grandet, un maestro tonelero muy acomodado que en 1789
sabía leer, escribir y las cuatro reglas.”
De Balzac, H. Eugenia Grandet.
En otras ocasiones es el lector quien deduce la época a partir de ciertos indicios.
Ejemplo
“Por encima de la mesa, sobre la cual se hallaba expuesto el muestrario de telas
-Gregorio era viajante de comercio-, veíase aún la lámina que poco tiempo atrás
recortara de una revista.”
Kafka, F. La metamorfosis.
Este fragmento alude al siglo XX, en los inicios, cuando ya hay revistas.
b) Tiempo interno. Es el que afecta tanto a la duración de la historia como a la forma de
relatar los hechos:
1.Tiempo de la historia: se refiere a la duración de la acción, el tiempo real de los hechos
narrados (un día, una semana, años...)
2.Tiempo del relato. La forma en que se ordenan los acontecimientos, esto es, de manera lineal,
tal como van sucediendo, de principio a fin. Los hechos se muestran en orden retrospectivo,
cuando la historia comienza con el final o dando saltos temporales. El texto también se puede
ordenar en contrapunto, los hechos comienzan en cualquier parte del relato; además, se
alternan sin orden aparente sucesos del presente con sucesos del pasado y el futuro.
“Tenía que haber soñado. Ocurría, pues que Gregorio había continuado durmiendo
tranquilamente a pesar de ese estrepitoso campanilleo, capaz de conmover hasta
los muebles. Tranquilamente no, pues su sueño no había sido apacible. Pero, por
eso mismo, sí muy profundo. Pero, y ahora… El tren siguiente partía a las siete; para
alcanzarlo hubiera debido apurarse como loco. Además, el muestrario no estaba
empaquetado; y en cuanto a Gregorio, tampoco sentíase muy dispuesto a partir”
Kafka, F. La metamorfosis.

67
Narrar la condición humana

En este ejemplo es posible tratar sobre la cuestión del tiempo, el personaje se quedó dormido
y se le ha hecho tarde para ir a trabajar, al parecer para el personaje el tiempo ha transcurrido
muy rápidamente, la acción se ubica en la mañana.
Lenguaje literario
El lenguaje literario en la narración, se refiere a la manera en que se cuenta algo. Los recursos
para modificar la lengua cotidiana son diversos, desde el tipo de discurso que se utiliza:
descripción, la cual consiste en decir cómo es algo; narración, consiste en dar a conocer las
acciones de manera rápida o bien mezclada con la descripción y el diálogo; diálogo, se trata
de la comunicación directa o indirecta que establecen los personajes de una historia, la cual
se marca mediante guiones; por último, la argumentación, en donde se otorgan opiniones
sobre las situaciones o algún contexto, o bien, explicaciones sobre alguna idea o actuar de los
personajes.
Dentro del lenguaje literario, por supuesto se incluye el uso de las figuras retóricas como la
comparación, la metáfora, el hipérbaton, entre otros; el uso de las repeticiones, elementos que se
han revisado en el curso de cuarto grado y que se pueden revisar en la unidad cinco, de este texto.
Ejemplo
“El señor Grandet gozaba en Saumur de una reputación cuyas causas y efectos no serán
comprendidas poco ni mucho por las personas que no hayan vivido en provincias. El
señor Grandet que para algunas gentes de su generación cada día más escasas, seguía
siendo el tío Grandet, un maestro tonelero muy acomodado que en 1789 sabía leer,
escribir y las cuatro reglas. Cuando la República Francesa puso en venta en el distrito
de Saumur los bienes del clero, el tonelero que tenía entonces cuarenta años, acababa
de casarse con la hija de un rico negociante en maderas. Grandet, provisto de su fortuna
reducida a metálico y de la dote de su mujer, en total dos mil luises de oro, fuese a
un distrito, donde, gracias a doscientos dobles luises ofrecidos por su padre al feroz
republicano encargado de vigilar la venta de los bienes nacionales, obtuvo por un mal
pedazo de pan, legalmente ya que no legítimamente, los viñedos más hermosos de la
comarca, una antigua abadía y unas cuantas alquerías.”
De Balzac, H. Eugenia Grandet.
El escritor Balzac presenta un hecho, una narración: “gozaba de reputación”, la cual
posteriormente va a aclarar desde los antecedentes, hasta entender el acontecimiento que
desea resaltar; en la parte donde explica la fortuna de Grandet, la gran cantidad de adjetivos
que utiliza por ejemplo: “un mal pedazo de pan” hacen que en el texto siempre esté presente
la descripción, además de que la construcción de las oraciones es extensa, puesto que utiliza
diversas oraciones para expresar una idea general; gracias a ello se trata de un escritor de
carácter más descriptivo que narrativo.
Actividades
Antes de la lectura
Contesta las siguientes preguntas.
1.Menciona qué obligaciones no te agrada hacer en tu casa.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

68
Narrar la condición humana

2.¿Cómo evitas hacerlas?


_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

La metamorfosis
Cuando Gregorio Samsa <se despertó una mañana> después de un sueño intranquilo, se encontró
sobre su cama convertido en un monstruoso insecto. Estaba tumbado sobre su espalda dura,
y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza veía un vientre abombado, parduzco,
dividido por partes duras en forma de arco, sobre cuya protuberancia apenas podía mantenerse
el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus muchas patas, ridículamente pequeñas en
comparación con el resto de su tamaño, le vibraban desamparadas ante los ojos.
«¿Qué me ha ocurrido?», pensó.
No era un sueño. Su habitación, una auténtica habitación humana, si bien algo pequeña,
permanecía tranquila entre las cuatro paredes harto conocidas. Por encima de la mesa, sobre la
que se encontraba extendido un muestrario de paños desempaquetados -Samsa era viajante de
comercio-estaba colgado aquel cuadro que hacía poco había recortado de una revista y había
colocado en un bonito marco dorado. Representaba a una dama ataviada con un sombrero y
una boa de piel, que estaba allí, sentada muy erguida y levantaba hacia el observador un pesado
manguito de piel, en el cual había desaparecido su antebrazo.
La mirada de Gregorio se dirigió después hacia la ventana, y el tiempo lluvioso -se oían caer
gotas de lluvia sobre la chapa del alféizar de la ventana- lo ponía muy melancólico.
«¿Qué pasaría -pensó- si durmiese un poco más y olvidase todas las chifladuras?»
Pero esto era algo absolutamente imposible, porque estaba acostumbrado a dormir del lado
derecho, pero en su estado actual no podía ponerse de ese lado. Aunque se lanzase con mucha
fuerza hacia el lado derecho, una y otra vez se volvía a balancear sobre la espalda. Lo intentó cien
veces, cerraba los ojos para no tener que ver las patas que pataleaban, y sólo cejaba en su empeño
cuando comenzaba a notar en el costado un dolor leve y sordo que antes nunca había sentido.
«¡Dios mío! -pensó-. ¡Qué profesión tan dura he elegido! Un día sí y otro también de viaje. Los
esfuerzos profesionales son mucho mayores que en el mismo almacén de la ciudad, y además
se me ha endosado este ajetreo de viajar, el estar al tanto de los empalmes de tren, la comida
mala y a deshora, una relación humana constantemente cambiante, nunca duradera, que jamás
llega a ser cordial. ¡Que se vaya todo al diablo!»
Sintió sobre el vientre un leve picor, con la espalda se deslizó lentamente más cerca de la cabecera
de la cama para poder levantar mejor la cabeza; se encontró con que la parte que le picaba estaba
totalmente cubierta por unos pequeños puntos blancos, que no sabía a qué se debían, y quiso palpar
esa parte con una pata, pero inmediatamente la retiró, porque el roce le producía escalofríos.
Se deslizó de nuevo a su posición inicial.
«Esto de levantarse pronto -pensó- hace a uno desvariar. El hombre tiene que dormir. Otros
viajantes viven como pachás. Si yo, por ejemplo, a lo largo de la mañana vuelvo a la pensión para
pasar a limpio los pedidos que he conseguido, estos señores todavía están sentados tomando el
desayuno. Eso podría intentar yo con mi jefe, pero en ese momento iría a parar a la calle. Quién
sabe, por lo demás, si no sería lo mejor para mí. Si no tuviera que dominarme por mis padres,
ya me habría despedido hace tiempo, me habría presentado ante el jefe y le habría dicho mi
opinión con toda mi alma. ¡Se habría caído de la mesa! Sí que es una extraña costumbre la de

69
Narrar la condición humana

sentarse sobre la mesa y, desde esa altura, hablar hacia abajo con el empleado que, además,
por culpa de la sordera del jefe, tiene que acercarse mucho. Bueno, la esperanza todavía no
está perdida del todo; si alguna vez tengo el dinero suficiente para pagar las deudas que mis
padres tienen con él -puedo tardar todavía entre cinco y seis años- lo hago con toda seguridad.
Entonces habrá llegado el gran momento; ahora, por lo pronto, tengo que <levantarme porque
el tren sale a las cinco»,> y miró hacia el despertador que hacía tic tac sobre el armario.
«¡Dios del cielo!», pensó.
Eran las seis y media y las manecillas seguían tranquilamente hacia delante, ya había pasado
incluso la media, eran ya casi las menos cuarto. «¿Es que no habría sonado el despertador?»
Desde la cama se veía que estaba correctamente puesto a las cuatro, seguro que también había
sonado. Sí, pero… ¿era posible seguir durmiendo tan tranquilo con ese ruido que hacía temblar
los muebles? Bueno, tampoco había dormido tranquilo, pero quizá tanto más profundamente.
¿Qué iba a hacer ahora? El siguiente tren salía a las siete, para cogerlo tendría que haberse dado
una prisa loca, el muestrario todavía no estaba empaquetado, y él mismo no se encontraba
especialmente espabilado y ágil; e incluso si consiguiese coger el tren, no se podía evitar una
reprimenda del jefe, porque el mozo de los recados habría esperado en el tren de las cinco y
ya hacía tiempo que habría dado parte de su descuido. Era un esclavo del jefe, sin agallas ni
juicio. ¿Qué pasaría si dijese que estaba enfermo? Pero esto sería sumamente desagradable y
sospechoso, porque Gregorio no había estado enfermo ni una sola vez < durante los cinco años
de servicio>. Seguramente aparecería el jefe con el médico del seguro, haría reproches a sus
padres por tener un hijo tan vago y se salvaría de todas las objeciones remitiéndose al médico
del seguro, para el que sólo existen hombres totalmente sanos, pero con aversión al trabajo. ¿Y es
que en este caso no tendría un poco de razón? Gregorio, a excepción de una modorra realmente
superflua después del largo sueño, se encontraba bastante bien e incluso tenía mucha hambre.
Kafka F. La metamorfósis.
1.Indica el género y el subgénero del texto.
2.En este apartado, indica qué rasgos psicológicos tienen en común el personaje y tú. Menciona
tres y explica por qué.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
3.Busca el significado de las palabras en “negritas” y anota su significado.

ajetreo ______________________________________ espabilado__________________________________


empalmes___________________________________ modorra pachás___________________________
endosado___________________________________ reprimenda_________________________________

4.Escribe la biografía de Franz Kafka en tu cuaderno.


5.Identifica la corriente literaria a la que pertenece el autor y registra tres características de
la misma.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

70
Narrar la condición humana

Después de la lectura
Contesta lo siguiente:
1.¿Por qué trabaja Gregorio?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
2.¿Qué piensa Gregorio de su jefe?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
3.De acuerdo con tus respuestas anteriores, ¿qué consideras que se va a contar en la historia?,
¿qué va a ocurrir con Gregorio?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
4.¿Cuál es el ambiente psicológico que se aprecia en el texto?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
5. ¿Cuál es el tiempo externo y el tiempo interno del texto? Considera las partes subrayadas
del texto y las que se encuentran con tinta clara para contestar la pregunta.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
6.Comenta la función del discurso que predomina en el texto.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

Reseña crítica
La Reseña es un texto en donde se emite una opinión fundamentada de algún escrito u obra
relacionado con una materia, en este tipo de escritos, el estudiante aprende a aplicar criterios
de su disciplina, los cuales le ayudan a valorar el texto original. Su elaboración parte de la
especificación de lo que desea el profesor que el alumno resalte (reseñe) del texto como puede
ser la importancia del tema, el proceso de una investigación, cuáles son las aportaciones
teóricas, la aplicación social de lo que se propone, una descripción general, etc. La reseña
crítica, entonces es aquel texto donde el alumno aplica criterios de la disciplina de estudio,
los cuales le permiten valorar el texto a partir de juicios propios.

71
Narrar la condición humana

Para elaborar una reseña es importante señalar que el profesor debe dejar en claro lo que
quiere que el alumno resalte en su reseña:
• La importancia del tema en un texto.
• Aclarar el proceso de investigación.
• Las aportaciones teóricas que tiene el texto.

ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE LA RESEÑA


1.Título. Lo recomendable es que sea un poco diferente al texto o tema trabajar, debe ser
creado con la intención de invitar a la lectura.
2.Autor. Nombre de quien escribe la reseña, puede estar al final o al inicio del texto.
3.Ficha bibliográfica. Su lugar puede ubicarse de acuerdo al gusto del escritor, antes o
después del título, al final o como nota a pie.
4.Introducción. Se elabora la referencia general al autor y la obra, después la presentación
temática, a partir de su contextualización. Abarca por lo general un párrafo o bien dos,
en el segundo se realiza una semblanza de la organización del texto a reseñar, así como
de los aspectos más relevantes.
a) Información breve sobre el autor y su obra.
b) Valoraciones respecto al texto
c) Breve semblanza del contenido de la obra.
5.Cuerpo o desarrollo. En esta parte se presenta la estructura del texto a reseñar, se agregan
comentarios, valoraciones y citas textuales, si se considera pertinente.
a) Explica el contenido con precisión temática.
b) Se hace referencia a los conceptos básicos
c) Comentarios y valoraciones del reseñador con ayuda de citas o referencias
textuales.
6.Conclusión. En este apartado se espera localizar la recomendación positiva o negativa de
la obra y el cierre del texto.
a) Recapitulación de las ideas más relevantes del texto.
b) Valoraciones del manejo de los datos empleados, así como del entorno donde
se ubican los hechos.
c) Puede señalar algunas carencias del texto del autor.
d) Opinión personal

Se debe señalar que este tipo de texto, conjuga el carácter descriptivo, así como el de opinión
sobre una obra, lo anterior lo convierte en un escrito con cierto grado de dificultad para su
elaboración; por ello, a continuación, se presenta un ejemplo de una reseña elaborada por un
alumno, sobre el texto de León Tolstoi

72
Narrar la condición humana

Elementos de la Texto
reseña
Título. Reseña de La muerte de Iván Ilich

Autor. Maldonado García Luis Fernando


Ficha bibliográfica Tolstoi, L. (1979). Cuentos escogidos. México: Porrúa.
formato APA.
Datos del autor. La obra se publicó por primera vez en 1886, se trata de una novela corta
escrita por el autor ruso León Tolstói, en uno de sus últimos años de vida.
León Nikoláievich Tolstói nació en Yásnaia Poliana el 9 de septiembre de
1828, dramaturgo, filósofo, novelista, pedagogo estudió de manera parcial
Derecho y Letras Orientales, en la universidad de Kazán. Realizó muchos
viajes, durante los cuales estudió y trabajó en administración y pedagogía,
también comenzó a realizar sus escritos a partir de 1881, con pequeñas no-
velas destinadas a las personas del pueblo, de igual manera escribió obras
teatrales. Falleció el 20 de noviembre de 1910, en la actual Lev, provincia
de Lípersk.
El autor crea sus obras de acuerdo con la corriente artística literaria del
Realismo, la cual tiene como primera intención describir de manera exacta
y sincera el ambiente de la época, para ello los artistas se documentan
exhaustivamente sobre lo que desean escribir; muestran una relación in-
mediata entre el personaje y su entorno socioeconómico, además la obra
se convierte en una denuncia de los males que aquejan a la sociedad; lo
anterior se puede ver reflejado en el texto La muerte de Iván Ilich, en donde
se señala con gran claridad el grupo social al cual pertenece el personaje,
se describe el ambiente que lo rodea y queda muy claro el problema de la
historia que se desea destacar, como es la indiferencia de los individuos.
Descripción Se trata de una obra del género narrativo pues está escrita en prosa, al
general del carecer de rima y ritmo; se habla de una historia: la vida de Iván Ilich. El
ontenido. escrito pertenece al subgénero del cuento largo, aunque algunos teóricos
consideran el texto como una novela al tener una extensión moderada, un
poco más extensa que la de un cuento. Se encuentra dividida en seis capí-
tulos, narra de manera omnisciente y en retrospectiva la vida del personaje
principal, Iván Ilich, un antiguo juez que, por su arduo trabajo se le había
considerado como uno de los mejores, obteniendo puestos especiales, in-
cluso una plaza de secretaría inventada, en la que él, tanto física como
psicológicamente se sentía cómodo pues tenía un aforismo que seguía al
pie de la letra: “ll faut que jeunesse se passe”, el cual por mucho tiempo
definió su vida llena de oportunidades, lo que le permitió llegar lejos por
mucho tiempo.
A mediana edad Iván enferma, esto hace que su vida se vuelva una historia
llena de agonía y sufrimiento por la impotencia y la soledad, al haber perdi-
do el trabajo debido a su enfermedad, haciéndolo recapacitar acerca de su
vida, incluso recuerda cuando joven despreciaba a los que vivían en una
situación similar a la de su estado actual. Con él se encuentra su esposa,
sus hijos, doctores, asistentes y quienes principalmente buscaban obtener
la fortuna o el puesto de esa vacante imprevista hasta su defunción. A lo
largo de la historia se puede ir apreciando poco a poco el pobre interés que
le manifiestan al personaje conforme avanza su enfermedad.

73
Narrar la condición humana

Conceptos bási- El personaje de Iván se muestra en sus años jóvenes como una persona
cos del texto. atractiva, decidida, que lucha por mantener a flote sus metas: el trabajo
duro y el servir a la comunidad. Su psicología en esos momentos es de
siempre mirar hacia adelante afrontando todos los retos encontrados en
cualquier momento sin problema en hacer lo requerido por lograrlo, busca
que todo lo que haga se lleve con transparencia, legalidad y teniendo siem-
pre un buen ambiente laboral.
El ambiente físico de la obra se desarrolla en Rusia por los años de 1882,
año en el que aparentemente se da el deceso de Iván. Después, se hace
una retrospectiva la cual abarca la mayoría del texto mientras se cuenta
la vida de Iván Ilich cuyo nacimiento fue en 1837, partiendo de ahí para
continuar comentando su historia, pasando por las escuelas, despachos,
oficinas, hasta llegar al Palacio de Justicia, donde se muestran las comodi-
dades que tiene el personaje debido a su título.
El ambiente psicológico al inicio se manifiesta con intriga y tristeza por la
muerte de Iván Ilich, además se genera la gran duda sobre quién será el
digno sucesor de Iván en su puesto tan bien acomodado y demandado por
sus conocidos. Al iniciar el relato de la vida de Iván, se plasma un ambiente
de felicidad pues todo para él era nuevo y una experiencia que valía la pena
contar. El ambiente continúa de esa manera hasta el casamiento con su es-
posa, lo cual hace que se genere un ambiente de tensión, pero a la vez de
tanta cotidianidad volviéndose una costumbre volviéndose en monotonía.
Es posible decir que la historia tarda en desarrollarse lo que dura la vida del
personaje, por supuesto que el autor deja ver la monotonía y el desarrollo
de la enfermedad, por ello la historia se presenta de manera lineal en la ma-
yoría del escrito, aunque inicia por el final de la historia, con la muerte del
personaje principal, de esta manera aparece la retrospección en el texto.
Cabe mencionar que la forma de expresión del autor es sencilla, no ofrece
gran complejidad al narrar los acontecimientos, los cuales van acompaña-
dos de grandes párrafos descriptivos, que quizá podrían retrasar la narra-
ción, pero que otorgan, a nivel de ambientación y de emotividad, una gran
precisión de entendimiento.
Reafirmación del Si bien al parecer el texto no ofrece grandes complejidades literarias, puesto
tema/Valoración. que la narración se aprecia en su mayoría de manera lineal, el tiempo que
duran las acciones corresponde a la vida del personaje, los personajes no
presentan una gran complejidad psicológica (el único que modifica su actuar
y sentir es el personaje principal); el ambiente físico es principalmente el
cuarto de Iván; finalmente, el espectador siente compasión por el abogado
Ilich y el sufrimiento al ver la lucha interna por la que pasaba, debido a que
sus familiares lo veían como una persona desahuciada y se ve veían descon-
tentas al tratar de atenderlo, por lo cual llegó a preferir a su sirviente.
Cierre de la rese- Como conclusión se puede decir que esta obra realista expresa de buena
ña/comentario. manera la ideología, así como corriente literaria en la cual se encuentra in-
merso el autor, es posible notar el contraste entre la realidad y lo que el per-
sonaje principal creía tener o deseaba tener, así de cierta manera se aprecia
una burla sutil del autor al mostrar el contraste entre lo real y la imagen que
tenía el personaje de sí mismo quien logra ver su vida como una simple men-
tira. Gracias a lo largo del texto y su carácter descriptivo, se puede apreciar
completamente la mente y las acciones llevadas a cabo en los días buenos
y malos de Iván Ilich, dando como resultado un texto que vale la pena leer.

74
Narrar la condición humana

Evaluación
Coloca en la línea la letra de la respuesta que consideres apropiada
1.Un mito es una historia:____________________________________________________________________________
a) con elementos reales y ficticios b) que ofrece una explicación
c) de carácter breve d) de carácter largo

2.La leyenda se caracteriza por:_____________________________________________________________________


a) ser breve b) ser extensa
c) tener elementos reales y ficticios d) ofrecer una explicación

3.Un cuento es una narración:_______________________________________________________________________


a) real y ficticia b) que explica
c) breve d) larga

4.La novela es una narración de carácter:___________________________________________________________


a) real y ficticia b) que explica
c) breve d) larga

5.Una reseña es:_______________________________________________________________________________________


a) una valoración b) un resumen
c) un análisis d) una investigación

Respuestas: 1.b)/2.c)/3.c)/4.d)/5.a)

75
Narrar la condición humana

Tabla de cotejo Reseña

Elementos de la reseña Sí No
Título.
Autor.
Ficha bibliográfica formato APA.
Datos del autor.
Corriente literaria
Tema
Contenido/Valoración

Conceptos básicos del texto


Personajes
Ambiente físico
Ambiente psicológico
Tiempo
Estructura
Lenguaje literario
Reafirmación del tema/Valoración.

Cierre de la reseña/comentario.

76
UNIDAD 4
La representación: espejo de la realidad

UNIDAD 4
La representación: espejo de la realidad

Objetivos específicos:
El alumno:
• Reconocerá la particularidad del texto dramático por medio de la lectura analítica, para
apreciarlo como una manifestación artística y como espejo de la experiencia humana.
• Analizará en el texto dramático diversas temáticas como la discriminación social y de
género, la guerra, la violencia, la crisis civilizatoria y los problemas políticos, a través de la
lectura reflexiva para explorar las vivencias y emociones del ser humano.
• Escribirá un comentario literario y/o un texto creativo a partir de la lectura de una obra
dramática, para reflexionar acerca de las vivencias propias y colectivas.

El género dramático
Este género, a diferencia de un cuento o una novela, relata una historia mediante una sucesión
de diálogos que se concretan en la representación escénica, por tanto, a diferencia de un
cuento o una novela, carece de un narrador. No obstante, aunque es un género que no está
pensado para leerse, es posible acercarnos a él mediante la lectura, el análisis de la estructura
y el contexto en el que fue escrito para darle un sentido al texto.
El género dramático tuvo su origen en la antigua Grecia durante las fiestas dionisiacas,
donde un coro de sátiros interpretaba ditirambos y danzaba en honor al dios Dionisio, dios
del vino y la fertilidad. Con el tiempo, estas festividades evolucionaron e introdujeron a un
actor que dialogaba con el coro, más tarde se realizaron certámenes para presentar tragedias
y comedias, se construyeron espacios para las representaciones y comenzaron a utilizarse
máscaras, túnicas de diferentes colores y coturnos (calzado con una plataforma para que
el actor aparentara una mayor altura) para dar realce a ciertos temas, caracterizar a los
personajes o simbolizar la jerarquía entre los dioses y el hombre.
Actividades de investigación
1. ¿Cuáles son las características de la tragedia y la comedia griegas?
2. ¿Quiénes fueron los tres grandes trágicos griegos (Esquilo, Sófocles y Eurípides) y el
representante de la comedia Aristófanes?
3. ¿Qué caracteriza a sus obras?
4. Realiza una línea de tiempo sobre el teatro, tomando como inicio el teatro griego, pasando
por el teatro de los romanos, la edad media, el renacimiento, el barroco, el neoclasicismo, el
siglo XIX, las vanguardias, hasta las tendencias de la actualidad.
Elementos del género dramático
Este género literario está integrado por la presentación del conflicto, el desarrollo, el nudo -que
incluye el clímax- y el desenlace o resolución del conflicto. En la presentación del conflicto,
se muestra al protagonista y su conflicto, en este apartado el receptor puede determinar la
problemática y las fuerzas en pugna; durante el desarrollo se presenta al antagonista y el
conflicto se complica paulatinamente hasta el clímax, momento de mayor tensión dentro
de la acción dramática; finalmente la obra termina en la resolución del conflicto, es decir, el
enfrentamiento final entre las fuerzas en pugna, dando como consecuencia un retorno a la
normalidad o al cosmos.

79
La representación: espejo de la realidad

Estructura
La obra dramática tiene dos estructuras, una externa y otra interna. La primera se caracteriza
por su disposición visual y gráfica del espacio, convencionalmente está dividida en actos,
escenas y cuadros. Los primeros designan a cada una de las partes en función del tiempo y
el desarrollo de las acciones; las escenas hacen referencia al fragmento de un acto. El inicio y
término de ambos elementos están determinados por la entrada y/o salida de los personajes.
Por otra parte, el cuadro tiene relación con la ambientación física, es decir, a cada cuadro le
corresponde un tipo de escenografía.
La estructura interna está integrada por los diálogos y las acotaciones. Esta estructura
requiere de una lectura reflexiva para poder delimitar los elementos del texto dramático
(presentación del conflicto, desarrollo, climax, desenlace del conflicto).

Actividad de investigación.
Investiga las características de los siguientes géneros dramáticos:
Pieza

Tragicomedia

Farsa

Obra didáctica

Melodrama

80
La representación: espejo de la realidad

El espacio o ambiente
También llamado relación espacial, está construido imaginariamente por el lector a partir de
las acotaciones señaladas a lo largo de la historia y la lectura del texto es suficiente para crear
la imagen espacial del lugar o los lugares en donde los personajes desarrollan las acciones.
Se deben tomar en cuenta las indicaciones tanto de los lugares externos (ciudades, calles,
casas…) como los internos (habitaciones, estancias…) y la importancia o influencia que tienen
en las relaciones y acciones de los personajes para la conformación de la trama.
Personajes
Son los seres de ficción que se interrelacionan a través del diálogo y las acciones. Se pueden
clasificar en protagonistas, antagonistas, secundarios e incidentales
El diálogo
El diálogo es el intercambio verbal que se establece entre dos o más personajes durante el
transcurso de la historia; por medio de éste podemos analizar el lenguaje, caracterizar a los
personajes y determinar su complejidad, así como comprender la visión que tiene el autor
sobre su concepción de la vida y del mundo en general.
Otras dos formas de expresión del personaje son el monólogo y el aparte; en el primero, el
personaje en soledad pronuncia un discurso para sí mismo, es una reflexión o pensamiento
que no espera obtener respuesta. En el aparte el personaje habla dando por supuesto que los
demás personajes no lo oyen, sólo el público o el lector son cómplices de lo que dice.
Las acotaciones
Las acotaciones son las indicaciones que el autor incluye en el texto dramático, señalan
actitudes, gestos, movimientos de los personajes y sirven a los actores y lectores para una
mejor comprensión y/o representación de la obra dramática. Estas indicaciones también
pueden proporcionar información sobre la escenografía, la iluminación, el vestuario o la
música. Generalmente está escrita en letra cursiva y entre paréntesis.

Lectura de una obra dramática


Casa de muñecas, de Henryk Ibsen
Antes de la lectura
1. Observa el siguiente video y después, mediante la guía de tu profesor, comenta con tus
compañeros el tema que aborda la actriz.
Emma Watson - Igualdad de género ONU (Subtitulado Español)
https://www.youtube.com/watch?v=JsUqE3a2Xh0
2. Escribe tu posición con respecto a la igualdad de género.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

81
La representación: espejo de la realidad

La igualdad de género y la equidad de género


Las relaciones entre las mujeres y los hombres desempeñan un papel importante en la
evolución y transformación de los valores, las normas y las prácticas culturales de una
sociedad. Dichas relaciones pueden evoluciona de manera positiva o negativa con el tiempo
de acuerdo a factores socioeconómicos, políticos y culturales. En la actualidad en ningún
país la igualdad de género se ha convertido en la norma y por ello en los últimos años se
ha hablado de la igualdad de género y la equidad de género, conceptos que al ponerse en
discusión, pretenden mejorar la relación dispar entre los hombres y las mujeres.
Según la Unesco1, el primer concepto hace referencia a la igualdad de derechos,
responsabilidades y oportunidades de mujeres y hombres. La igualdad no significa que
las mujeres y los hombres sean lo mismo, sino que los derechos, responsabilidades y
oportunidades no dependen del sexo con el que nacieron. La igualdad de género supone
que se tengan en cuenta los intereses, las necesidades y las prioridades tanto de las
mujeres como de los hombres, reconociéndose la diversidad de los diferentes grupos de
mujeres y de hombres.

La equidad de género, por otra parte, se define como la imparcialidad en el trato que
reciben mujeres y hombres de acuerdo con sus necesidades respectivas, ya sea con un
trato igualitario o con uno diferenciado, pero que se considera equivalente en lo que se
refiere a los derechos, los beneficios, las obligaciones y las posibilidades. En el ámbito
del desarrollo, un objetivo de equidad de género a menudo requiere incorporar medidas
encaminadas a compensar las desventajas históricas y sociales que arrastran las mujeres.
Las obras literarias poseen la cualidad de reflejar las características que definen al ser
humano de manera individual y en su relación con los demás, por tanto, a través de ellas
es posible reflexionar en la relación entre el hombre y la mujer a partir de los estereotipos
que la sociedad ha marcado en distintos momentos históricos.
A continuación leerás la obra Casa de muñecas, del dramaturgo noruego Henryk Ibsen,
texto que para algunos críticos retrata el desafío que una mujer hace a la sociedad para
liberarse del rol establecido para ella.
Durante la lectura analizarás a los personajes, sobre todo al personaje protagónico, Nora,
y reflexionarás sobre la posición de la mujer dentro de la sociedad a la que se alude en el
texto. De manera simultánea analizarás algunos elementos que caracterizan la estructura
del género dramático.

1
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Informe Igualdad de Género.

Durante la lectura
Subraya los diálogos que hacen referencia a la personalidad de Nora y su rol social. Estos
elementos los emplearás para el análisis del personaje y para reflexionar sobre los estereotipos
de género. Puedes ir haciendo anotaciones en tu libreta anotando las páginas que hagan
referencia a tus observaciones.

82
La representación: espejo de la realidad

CASA DE MUÑECAS
Henrik Ibsen
Drama en tres actos.
PERSONAJES:
◊ HELMER ◊ IVÁN ◊ EMMY ◊ CRISTINA ◊ MARIANA ◊ UN MOZO
◊ NORA ◊ BOB ◊ EL DOCTOR RANK ◊ KROGSTAD ◊ ELENA
La acción transcurre en Noruega, en casa de los señores Helmer.

ACTO PRIMERO.
Sala decentemente amueblada pero sin lujo. Al fondo, dos puertas que conducen, la de la derecha al recibidor, y la de la
izquierda, al despacho de HELMER. A la izquierda, en primer término, una ventana, y en segundo término, una puerta. A la
derecha, en primer término, una chimenea, y en segundo término, una puerta. Entre las dos puertas del fondo, un piano. A
la izquierda, cerca de la ventana, una mesa, un sillón y un pequeño diván. A la derecha, entre la chimenea y la puerta, una
mesa pequeña y, a ambos lados de la chimenea, varias butacas. Un mueble con vajilla, un armario lleno de libros lujosamente
encuadernados, grabados y algunos objetos de arte convenientemente distribuidos, completan el decorado de la escena, que
debe estar alfombrada. Es un día frío de invierno y en la chimenea arde un buen fuego.
ESCENA I NORA: Acabo de llegar. (Guarda el cucurucho mismo tener deudas que no tenerlas.
Al levantarse el telón, suena un campanillazo de confites en el bolsillo y se limpia la boca). HELMER: ¿Y las personas que me hubieran
en el recibidor. ELENA, que se encuentra sola, Ven aquí, Torvaldo; mira las compras que he prestado el dinero?
poniendo en orden los muebles se apresura hecho.
NORA: ¿Quién piensa en ellas? Son personas
a abrir la puerta derecha, por donde entra HELMER: No me interrumpas. (Poco después extrañas.
NORA, en traje de calle y con varios paquetes, abre la puerta, y aparece con la pluma en la
seguida de un MOZO con un árbol de mano, mirando en distintas direcciones). HELMER: Nora, Nora, eres una verdadera
Navidad y una cesta. NORA tararea mientras ¿Comprado dices? ¿Todo eso? ¿Otra vez ha mujer. En serio, mujer, ya sabes mis ideas
coloca los paquetes sobre la mesa de la encontrado la niñita modo de gastar dinero? respecto de este punto. Nada de deudas;
derecha. El MOZO entrega a ELENA el árbol nada de préstamos. En la casa que depende
NORA: ¡Pero, Torvaldo! Este a o podemos de deudas y préstamos se introduce una
de Navidad y la cesta. hacer algunos gastos más. Es la primera especie de esclavitud, cierta cosa de mal cariz
NORA: Esconde bien el árbol de Navidad, Navidad en que no nos vemos obligados a que previene. Hasta ahora nos hemos hecho
Elena. Los niños no deben verlo hasta la andar con escaseces. firmes, y seguiremos haciendo otro tanto
noche, cuando esté arreglado. (Al mozo, HELMER. Sí... pero tampoco podemos durante el tiempo de prueba que nos queda.
sacando el portamonedas). ¿Cuánto le debo? derrochar... NORA (Acercándose a la chimenea): Bien,
EL MOZO: Cincuenta céntimos. NORA: Un poco, Torvaldo, un poquitín, ¿no? como tú quieras, Torvaldo.
NORA: Tome una corona. Lo que sobra, para Ahora que vas a cobrar un sueldo crecido, y HELMER (Siguiéndola): Vamos, vamos,
usted. (El mozo saluda y se va. Nora cierra que ganarás mucho, mucho dinero... la alondra no debe andar alicaída. ¿Qué?
la puerta. Continúa sonriendo alegremente HELMER: Sí, a partir de Año Nuevo; pero ¿Ahora salimos con que la ardilla tuerce
mientras se despoja del sombrero y del pasará un trimestre antes de percibir nada... el gesto? (Abre su portamonedas). Nora,
abrigo. Después saca del bolsillo un adivina qué tengo aquí.
cucurucho de almendras y come dos o tres, NORA: ¿Y eso qué importa? Mientras tanto se
se acerca de puntillas a la puerta izquierda del pide prestado. NORA (Volviéndose con rapidez): Dinero.
fondo y escucha). ¡Ah! Está en el despacho. HELMER: ¡Nora! (Se acerca a Nora, a quien HELMER: Mira. (Entregándole algunos
(Vuelve a tatarear, y se dirige a la mesa de la en broma toma de una oreja. ¡Siempre esa billetes). ¡Dios mío! Hay muchos gastos en
derecha). ligereza! Supón que pido prestadas hoy mil una casa cuando se acerca Navidad.
HELMER (Dentro): ¿Es mi alondra la que coronas, que tú las gastas durante las fiestas NORA (Contando): Diez, veinte, treinta,
gorjea? de Navidad, que la víspera de año me cae cuarenta; ¡gracias, Torvaldo! Con esto ya
una teja en la cabeza, y que... tengo para ir tirando.
NORA (Abriendo paquetes): Sí.
NORA (Poniéndole la mano en la boca): HELMER: No habrá más remedio.
HELMER: ¿Es mi ardilla la que alborota? Cállate, y no digas esas cosas.
NORA: ¡Sí! NORA: Se hará así, descuida. Pero ven aquí.
HELMER: Pero figúrate que ocurriese. ¿Y Voy a enseñarte todo lo que he comprado, y
HELMER: ¿Hace mucho tiempo que ha entonces? ¡tan barato! Mira: un traje nuevo para Iván
venido la ardilla? NORA: Si sucediera tal cosa... me daría lo y, un sable; un caballo con una trompeta

83
La representación: espejo de la realidad

para Bob, y una muñeca con una cama para NORA (Tarareando y sonriendo alegremente): HELMER: Ahora ya no me aburriré encerrado
Emmy. Claro que es muy sencillo, porque en ¡Si supieras tú cuántos gastos tenemos las a solas, ni tú tendrás que atormentar tus
seguida se rompe. Y aquí, delantales y telas alondras y ardillas! hermosos ojos y tus lindas manitas.
para las, muchachas. La buena Mariana HELMER: Eres una criatura original. Lo mismo NORA (Batiendo palmas): No, ¿verdad que no,
merecía mucho más que esto, pero... que tu padre, quien lleno de celo y voluntad Torvaldo? ¡Qué gusto, Dios mío! (Toma del brazo
HELMER: Y en ese paquete, ¿qué hay? se afanaba para ganar dinero, y a ti, como a él, a Helmer). Ahora voy a decirte cómo he pensado
NORA (Profiriendo un ligero grito): No, tan pronto como lo tienes, se te escurre de las que nos arreglemos, después que pasen las
Torvaldo, eso no lo verás hasta la noche. manos y no sabes nunca a dónde va a parar. Navidades... (Se oye llamar). Llaman. (Ordena la
En fin, hay que tomarte como eres. Sí, sí, Nora, habitación). Vendrá alguien. ¡Qué fastidio!
HELMER: Bien, bien. Pero dime, manirrotita, esas cosas son hereditarias, indudablemente.
¿qué te gustaría a ti? HELMER (Disponiéndose para entrar al
NORA: Bien quisiera haber heredado despacho): Si es una visita, acuérdate de que
NORA: ¡Bah! ¿Me preocupo acaso de mí? muchas cualidades de papá. no estoy para nadie.
HELMER: Lo creeré, si te empeñas. Vamos, HELMER: Yo te quiero como eres, querida
dime algo que te tiente, una cosa razonable. alondra. (Pausa). Pero oye; te encuentro hoy ESCENA II
NORA: Realmente... no sé. Y eso que... oye, no sé cómo... Tienes una cara así... un poco
Torvaldo... sospechosa. ELENA (Desde la puerta de entrada): Señora,
una dama desea verla.
HELMER: Veamos. NORA: ¿Yo?
NORA: Que pase.
NORA (Jugueteando con los botones de la HELMER: Sí, tú. Mírame bien a los ojos. (Nora
americana de Helmer, pero sin mirarlo): Si estás mira a Helmer). ¿Habrá hecho esta locuela ELENA (A Helmer): También ha venido el
decidido a regalarme algo, podrías... podrías... alguna escapatoria a la ciudad? doctor.
HELMER: Vamos, acaba. NORA: No. ¿Por qué dices eso? HELMER: ¿Ha pasado a mí despacho?
NORA (De un tirón): Podrías darme dinero, HELMER: ¿De veras no has metido la nariz de ELENA: Sí, señor. (Helmer entra al despacho.
Torvaldo. ¡Oh!, poca cosa, aquello de que golosa en la confitería La criada hace pasar a Cristina y después
puedas disponer, con eso me compraría algo. cierra la puerta).
NORA: Lo mismo que me pasa a mí. ¡Y qué
HELMER: Pero, Nora... alegría la que van a tener los niños, Torvaldo!
NORA: ¡Vaya que sí! Lo vas a hacer, Torvaldito. HELMER: ¡Ah! Es una delicia pensar que se ha ESCENA III
Te lo ruego. Colgaré el dinero del árbol llegado a una situación estable, asegurada, y CRISTINA (En traje de viaje. Tímidamente, con
envuelto en un papel dorado muy bonito. se dispone con holgura de cuanto se necesita. alguna perplejidad): ¡Buenos días, Nora!
¿No hará buen efecto? ¿No es una dicha inmensa pensarlo? NORA (Indecisa): Buenos días...
HELMER: ¿Cómo se llama el pájaro que está NORA: ¡Oh! Es maravilloso. Parece un sueño. CRISTINA: ¿No me conoces?
despilfarrando siempre? HELMER: ¿Te acuerdas de la última Navidad? NORA: Efectivamente... no sé... ¡Ah! Sí,
NORA: Sí, sí, el estornino, ya lo sé. Pero haz lo que Tres semanas antes, te encerrabas todas me parece... (Lanzando una exclamación).
te digo, Torvaldo; así tendré tiempo para pensar las noches hasta más allá de las doce, a ¡Cristina! ¿Eres tú?
en algo útil. ¿No es lo más razonable, di? hacer flores para el árbol de Navidad y a
prepararnos otras mil sorpresas... ¡Uf! Es la CRISTINA: Sí, la misma.
HELMER (Sonriendo): Si supieras emplear el
dinero que te doy y comprar efectivamente época más aburrida de que me acuerdo. NORA: ¡Cristina! ¡Y no te conocía! ¿Quién
alguna cosa, sí, pero desaparece en la casa, NORA: Pues yo no me aburría. había de...? (Más bajo). ¡Has cambiado
se evapora en mil pequeñeces, y luego tengo tanto!
HELMER (Sonriendo): Sin embargo, el
que volver a aflojar la bolsa. resultado fue bastante deplorable, Nora. CRISTINA: Es verdad. Como ya hace nueve...
NORA: ¡Qué cosas tienes, Torvaldo! diez años cumplidos...
NORA: ¡Bueno! ¿Todavía vas a hacerme
HELMER: Es la pura verdad, Norita mía. (Le rabiar con eso? ¿Tengo yo la culpa de que NORA: ¿De veras hace tanto tiempo que
rodea la cintura con un brazo). El estornino entrara el gato y lo hiciese trizas todo? no nos vemos? Sí... sí, eso es. ¡Oh! Estos
es muy precioso, pero necesita tanto dinero... ocho años últimos ¡qué época tan feliz! ¡Si
HELMER: ¡Claro que no, Norita! ¿Cómo supieses!... ¿Conque te tenemos aquí? ¿Has
¡Es increíble lo que le cuesta a un hombre habías tú de tener la culpa? Tú tenías los
poseer un estornino! hecho un viaje tan largo en pleno invierno?
mejores deseos de que nos divirtiéramos Se necesita tener valor.
NORA: ¡Anda! ¿Cómo te atreves a decir eso? todos, y eso es lo importante. Pero bueno es
Yo ahorro cuanto puedo. que hayan pasado aquellos malos tiempos. CRISTINA: Pues ya lo ves; he llegado en vapor
esta mañana.
HELMER: ¡Oh!, eso es indudable. Todo lo que NORA: Es verdad; todavía no estoy bien
puedes, sólo que no puedes nada. convencida; ¡parece un sueño! NORA: Para pasar las Pascuas, naturalmente.

84
La representación: espejo de la realidad

¡Qué alegría! ¡Bien nos vamos a divertir! ¿Sabes la felicidad que hemos tenido en viaje fue una maravilla, la cosa más hermosa!
Pero quítate el abrigo. No tendrás frío, ¿eh? estos días? ¡Y salvó la vida a Torvaldo! ¡Pero el dinero que
(Ayuda a Cristina a quitarse el abrigo). ¡Aja! CRISTINA: No, ¿qué es? nos costó, Cristina!
Ahora nos sentaremos junto a la chimenea CRISTINA: Ya lo supongo.
cómodamente. Pero, no, siéntate en ese NORA: Calcula que han nombrado a mi
sillón; yo, en la mecedora; es mi sitio. (Le marido director del Banco. NORA: Mil doscientos escudos... cuatro mil
estrecha las manos.). Pues sí, ahora ya veo CRISTINA: ¿A tu marido? ¡Oh! ¡Qué suerte! ochocientas coronas. ¡Es algún dinero, eh!
tu simpática cara... pero, al pronto... sabes... NORA: ¿Verdad? ¡Es una situación tan CRISTINA: Sí, y no es poca suerte tenerlo
Sin embargo, estás un poco más pálida, precaria la de un abogado, sobre todo cuando cuando hace falta.
Cristina... y... algo más delgada también. no quiere encargarse más que de causas NORA: Nos lo dio papá.
CRISTINA: He envejecido mucho, mucho. buenas! Y eso era, naturalmente, lo que hacía CRISTINA: ¡Ah, ya! Y, si mal no recuerdo, fue
NORA: Sí, un poquitín, un poquitín quizá... Torvaldo, y con lo que estoy absolutamente precisamente poco antes de morir.
pero no mucho. (Se detiene de repente, y de acuerdo. ¡Figúrate si estaremos contentos!
Empezará a desempeñar el cargo en Año NORA: Sí, Cristina, precisamente entonces,
añade en tono serio). ¡Oh! ¡Qué loca soy! y, como comprenderás, no pude ir a
Estoy aquí cotorreando mientras que... Mi Nuevo, y entonces tendrá un buen sueldito
con multitud de utilidades, lo que nos acompañarlo. Esperaba de un día para otro
querida y buena Cristina, ¿me perdonas? el nacimiento de Iván, ¡y el pobre Torvaldo
permitirá vivir de otra manera que hasta
CRISTINA: ¿Qué quieres decir, Nora? aquí... Completamente a nuestro gusto. ¡Oh, moribundo, y necesitando que lo cuidase!
NORA (Con dulzura): ¡Pobre Cristina! Te has Cristina! ¡Qué dicha y qué placer! Cree que ¡Mi buen papá! No volví a verlo. ¡Oh! ¡Es
quedado viuda. es una delicia tener mucho dinero y estar la pena más cruel que he tenido que sufrir
libre de preocupaciones. ¿No te parece? desde mi matrimonio!
CRISTINA: Sí, hace tres años.
CRISTINA: Indudablemente. Por lo menos, CRISTINA: Ya sé que lo querías mucho. ¿De
NORA: Lo sabía; lo leí en los periódicos. ¡Oh! modo que después se fueron a Italia?
Puedes creerme, Cristina, pensé muchas debe ser una cosa excelente tener lo
veces escribirte entonces... pero lo iba necesario. NORA: Sí, teníamos el dinero, y los médicos
dejando de un día para otro, y luego siempre NORA: No, lo necesario nada más no, sino lo recomendaban tanto... Marchamos al cabo
había algún impedimento. mucho, muchísimo dinero. de un mes.
CRISTINA: Eso no me sorprende. CRISTINA (Sonriendo): Nora, Nora, ¿todavía CRISTINA: ¿Y tu marido volvió completamente
no has aprendido a ser juiciosa a estas repuesto?
NORA: Pues está muy mal hecho. ¡Pobre
amiga! ¡Por qué trances has debido pasar! fechas? En el colegio eras una derrochadora. NORA: Sí; fue un milagro.
¿No te ha quedado con qué vivir? NORA (Sonriendo dulcemente): Torvaldo CRISTINA: ¿Y... ese médico?
CRISTINA: No. supone que lo soy todavía. Pero (amenazando NORA: ¿Qué quieres decir?
con el dedo) ¡Nora, Nora! No es tan loca
NORA: ¿E hijos? como creéis. ¡Ah! La verdad es que hasta aquí CRISTINA: Recuerdo que la criada anunció
CRISTINA: Tampoco. no he tenido mucho que derrochar. Hemos al doctor, dejando pasar a un caballero al
necesitado trabajar los dos. mismo tiempo que a mí.
NORA: ¿Nada, entonces?
CRISTINA: ¿Tú también? NORA: En efecto, aquél era el doctor Rank.
CRISTINA: Nada; ni siquiera duelo en el No viene como médico, sino como amigo,
corazón, ni una de esas penas que absorben. NORA: Sí, menudencias: labores de mano, y nos visita una vez al día por lo menos.
NORA (Con mirada de incredulidad): A ver, a de gancho, bordados, etc. (Cambiando No, Torvaldo no ha tenido la más ligera
ver, Cristina, ¿cómo puedeser eso? de tono). Y además, otra cosa. Sabes que indisposición desde entonces. Los niños
Torvaldo dejó el ministerio cuando nos también se encuentran sanos y frescos, y yo lo
CRISTINA (Sonriendo amargamente y casamos, porque no tenía posibilidad de
alisándose el cabello con una mano): Eso mismo. (Se levanta de un salto y palmotea).
ascender y necesitaba ganar más dinero que ¡Dios mío, Dios mío, Cristina, qué delicia y
ocurre con frecuencia, Nora. antes. El primer año tuvo un trabajo terrible. qué bendición vivir y estar contentos! ... ¡Ah!,
NORA: Sola en el mundo. ¡Qué pena debe Figúrate: tenía que trabajar desde la mañana pero es una vergüenza... no hablo más que
ser para ti! Yo tengo tres chicos hermosos. hasta la noche. Como abusó de sus fuerzas, de mí. (Se sienta en un taburete al lado de
Ahora no puedes verlos, porque han salido cayó gravemente enfermo, y los médicos le Cristina, en cuyas rodillas se recuesta). ¿No lo
con la niñera. Vamos, cuéntamelo todo. prescribieron que se marchara al Sur. tomarás a mal? Dime: ¿de veras no amabas
CRISTINA: Después. Primero, tú. CRISTINA: Cierto, pasaron un año en Italia. a tu marido? Entonces, ¿por qué te casaste
NORA: No, a ti te toca hablar. Hoy no quiero NORA: Sí. Como comprendes, no era muy con él?
ser egoísta... no quiero pensar más que en fácil ponerse en camino... Acababa de nacer CRISTINA: Mi madre estaba enferma, me
ti. Sólo una cosa deseo decirte enseguida. Iván; pero no hubo más remedio. ¡Oh! ¡El encontraba sin apoyo, y además tenía que

85
La representación: espejo de la realidad

cuidar a mis hermanitos. No me creí con ¡Oh!, ¡tengo tantas ganas de ayudarte! NORA: ¿Te he hablado del viaje a Italia, no es
derecho a rehusar el matrimonio. CRISTINA: ¡Cuánto te agradezco esa solicitud, verdad? Torvaldo no viviría a estas horas si no
NORA: Sí, sí, actuaste perfectamente. ¿De Nora!... Más meritoria en ti que no conoces hubiera podido ir al Sur...
modo que era rico cuando se casó? las miserias y los sinsabores de la vida. CRISTINA: Bien, pero tu padre les dio el
CRISTINA: Por lo menos vivía muy desahogado; NORA: ¿Yo?... ¿Crees eso? dinero necesario.
pero su fortuna era poco sólida, y a su muerte, CRISTINA (Sonriendo): ¡Por Dios! Laborcitas NORA (Sonriendo): Sí, eso es lo que cree
se fue todo al diablo, sin quedar nada. de mano y monerías por el estilo... Eres una Torvaldo y todo el mundo, pero...
NORA: ¿Y entonces? niña, Nora. CRISTINA: ¿Pero?
CRISTINA: Me vi obligada a buscar una NORA (Moviendo la cabeza y atravesando la NORA: Papá no nos dio un céntimo. Yo fui la
ocupación. Regenté un modesto colegio... escena): No hables con esa ligereza. que conseguí el dinero.
¡qué sé yo! Los tres últimos años no han sido CRISTINA: ¿Cómo? CRISTINA: ¿Tú? ¿Una cantidad tan importante?...
para mí más que un largo día de trabajo sin
reposo. Ahora todo ha concluido, Nora. Mi NORA: Eres como los demás. Todos creen NORA: Mil doscientos escudos. Cuatro mil
pobre madre no me necesita ya; la he perdido: que no valgo para nada serio... ochocientas coronas.
mis hermanos, tampoco, porque ya pueden CRISTINA: Vamos, vamos... CRISTINA: ¿Cómo te las arreglaste?...
subvenir a sus necesidades por sí mismos. NORA: Que no conozco las dificultades de la ¿Ganaste en la lotería?
NORA: ¡Qué alivio debes sentir! vida. NORA (Desdeñosamente): ¿La lotería? (Con
CRISTINA: No, Nora, hago una vida CRISTINA: Pero, querida Nora, acabas de un ademán de desdén). ¿Qué mérito tendría
insoportable. ¡No tener nadie a quién contarme tus dificultades... eso?
consagrarse! (Se levanta inquieta). Así es NORA: ¡Bah! ... ¡Esas bagatelas! ... (En voz CRISTINA: Entonces, ¿de dónde lo sacaste?
que no he podido permanecer allá, en aquel baja). No te he contado lo principal. NORA (Sonriendo con aire de misterio y
rincón escondido. Aquí debe ser más fácil tarareando): ¡Ejem! ¡Ta-ra-ra-la!
absorberse en una ocupación, distraerse CRISTINA: ¿Qué dices?
de los pensamientos... Si fuese siquiera lo NORA: Me miras desde la cumbre de tu CRISTINA: Prestado no era fácil que lo tuvieras
bastante afortunada para encontrar una grandeza, Cristina, y no deberías hacerlo. Tú nunca.
colocación, trabajo de oficina... estás orgullosa de haber trabajado tanto por NORA: ¿Por qué no?
NORA: ¿Piensas en eso? ¡Un trabajo tan tu madre. CRISTINA: Porque una mujer casada no
fatigoso, y tú que necesitas descanso! Más te CRISTINA: No miro a nadie desde la cumbre puede tomar dinero a préstamo sin el
valdría ir a algún balneario. de mi grandeza, aunque es verdad que me consentimiento de su marido.
CRISTINA (Acercándose a la ventana): Yo no satisface, y me enorgullece, haber contribuido NORA (Moviendo la cabeza): ¡Oh! Cuando
tengo un papá que me pague el viaje. a que mi madre pasara tranquilamente los se trata de una mujer algo práctica... de una
últimos días de su vida. mujer que sabe manejarse con destreza...
NORA (Levantándose.): ¡Vamos! No te enojes
conmigo. NORA: Y te enorgullece también pensar lo CRISTINA: Nora, por más que me devano los
que has hecho por tus hermanos. sesos, no se me ocurre cómo...
CRISTINA: Tú eres la que no ha de enfadarse
conmigo, querida Nora. Lo peor que tiene CRISTINA: Tengo derecho. NORA: No es necesario que te tomes esa
una situación como la mía es que agria tanto NORA: Así lo creo; pero voy a decirte una molestia. Nadie dice que me prestaran el
el carácter... No se tiene a nadie por quien cosa, Cristina. Yo también tengo un motivo dinero; pero pude adquirirlo de otro modo.
trabajar y, a pesar de todo, hay que ganarse la de alegría y de orgullo. (Se deja caer en el sofá). He podido recibirlo
subsistencia: ¿no es preciso vivir? Esto la hace de un admirador... ¿Qué?... Cuando se es
CRISTINA: No lo pongo en duda. Explícate.
a una egoísta. ¿Qué quieres que te diga? pasablemente bonita...
Cuando me contaste hace un momento el NORA: Habla más bajo, no sea que Torvaldo
nos oiga. Por nada del mundo querría que CRISTINA: ¡Qué loca eres!
cambio de fortuna, me he alegrado por mí
más que por ti. él... No debe saberlo nadie, Cristina; nadie NORA: Confiesa que tienes una curiosidad
más que tú. terrible.
NORA: Pues ¿cómo?... ¡Ah!, bueno... ya
comprendo. Te habrás dicho que Torvaldo CRISTINA: Nadie lo sabrá por mí. CRISTINA: Dime, querida Nora, ¿no habrás
puede serte útil. NORA: Acércate más. (Atrayéndola a su obrado a la ligera?
CRISTINA: Sí, lo he pensado. lado). Sí... Escucha... yo también puedo estar NORA (Irguiéndose): ¿Es una ligereza salvar
orgullosa y satisfecha. Yo fui quien salvé la la vida al marido?
NORA: Pues lo será, Cristina. Yo prepararé el
vida de Torvaldo. CRISTINA: Lo que me parece una ligereza es
terreno con mucha delicadeza, idearé alguna
cosa grata que predisponga bien a Torvaldo. CRISTINA: ¿Salvar?... ¿Cómo salvar? que a sus espaldas...

86
La representación: espejo de la realidad

NORA: La cuestión era que no supiera nada. es endiabladamente difícil de arreglar. He tenerla! ¡Luego vendrá la primavera y el
¡Por Dios! ¿No comprendes? Se trataba de tenido que ahorrar en todo. De los gastos de hermoso cielo azul! Quizá podamos viajar
que no conociera la gravedad de su estado. A la casa no podía economizar mucho, pues entonces. ¡Volver a ver el mar! ¡Oh! ¡Qué
mí es a quien dijeron los médicos que estaba Torvaldo tenía que vivir cómodamente. Los felicidad vivir y estar contentos! (Llaman).
en peligro, y que no podía salvarse más que niños tampoco podían andar mal vestidos y CRISTINA (Levantándose): Llaman. ¿Debo
pasando una temporada en Italia. ¿Crees todo lo que recibía para ellos, en ellos debía irme?
que podía ser muy escrupulosa? Le contaba gastarse. ¡Angelitos míos!
lo que me gustaría ir a viajar por el extranjero NORA: No, quédate, no espero a nadie;
CRISTINA: ¡De manera que todo lo has tenido probablemente será alguien que pregunta
como las demás mujeres; lloraba, suplicaba que sacar de tus gastos personales!
y le decía que era preciso que se hiciera cargo por Torvaldo.
de mi estado y que cediera a mi deseo; en NORA: Naturalmente. Al fin y al cabo, no era
fin, le insinué que podría tomar dinero a más que justicia. Siempre que Torvaldo me
daba dinero para mis gastos, sólo invertía la ESCENA IV
crédito. Entonces, Cristina, le faltó muy poco
para irritarse, y me contestó que era una loca, mitad; compraba siempre de lo barato. Es ELENA (Entrando): Perdone usted, señora...
y que su deber de marido era no someterse una suerte que todo me quede bien, porque Hay un caballero que desea hablar al
a mis caprichos. “Bueno, bueno”, dije para mí, así Torvaldo no ha advertido nada. Pero a abogado...
“se salvará, cueste lo que cueste”. Entonces veces me es duro, Cristina: ¡halaga tanto ir NORA: Querrás decir al director del Banco.
fue cuando se me ocurrió el medio de elegante! ¿No es verdad?
ELENA: Sí, señora, al director; pero, como está
obtener dinero. CRISTINA: ¡Ya lo creo! el doctor ahí dentro... no sabía...
CRISTINA: ¿Y a tu marido no le dijo tu padre NORA: Cuento aún con otros ingresos. El KROGSTAD (Presentándose): Soy yo, señora.
que el dinero no procedía de él? invierno último tuve la suerte de encontrar (Elena sale. Cristina se estremece, se turba y
NORA: Jamás. Papá murió a los pocos días. trabajo: escritos para copiar. Entonces me se vuelve hacia la ventana).
Yo había pensado confesárselo todo y rogarle encerraba y escribía hasta hora muy avanzada
de la noche. ¡Oh! Me fatigaba muchísimo; NORA (Adelantándose hacia él, turbada y
que no me traicionara; pero ¡estaba tan
pero era un gusto trabajar para ganar dinero. a media voz): ¿Usted? ¿Qué sucede? ¿Qué
enfermo! ¡Ay! No tuve que dar ese paso.
Casi me parecía que era hombre. tiene usted que decir a mi marido?
CRISTINA: ¿Y después no has revelado nada
CRISTINA: ¿Cuánto has podido ganar de ese KROGSTAD: Deseo hablarle de asuntos
a tu marido?
modo? relativos al Banco. Tengo allí un empleíto y
NORA: ¡No, santo Dios! ¡Qué desatino! ¡A he oído decir que su esposo va a ser nuestro
él, tan severo respecto de ese punto! Y luego NORA: No lo sé exactamente. Es muy difícil jefe...
que, con su amor propio de hombre, se le desenredarse en esta clase de asuntos. Lo
único que puedo decirte es que he pagado NORA: Es cierto.
haría muy cuesta arriba. ¡Qué humillación
¡Saber que me debía algo! Eso hubiera cuanto me ha sido posible. Muchas veces no KROGSTAD: Asuntos de negocios, señora,
transformado todas nuestras relaciones; sabía ya a dónde volver los ojos. (Sonríe). Y nada más que eso.
nuestra vida doméstica, tan venturosa, no entonces se me ocurría pensar que un viejo
NORA: Entonces, tómese la molestia de
sería ya lo que es. muy rico se había enamorado de mí...
entrar en el despacho. (Le saluda con
CRISTINA: ¿Y no le hablarás de eso nunca? CRISTINA: ¡Qué! ¿Qué viejo? indiferencia, cerrando la puerta del recibidor,
NORA: ¡Tonterías!... Que se moría, y que, y después se acerca a la chimenea).
NORA (Reflexionando y sonriendo a medias):
Quizá... con el tiempo; después que pasen al abrir el testamento, se leía en letras
muchos, muchos años, cuando ya no sea muy gordas: “Lego toda mi fortuna a la
ESCENA V
yo tan bonita como ahora. ¡No te rías! encantadora señora de Helmer”.
Quiero decir: cuando Torvaldo no me ame CRISTINA: Nora... ¿Quién es ese hombre?
CRISTINA: Pero, querida Nora, ¿qué viejo es ése?
ya tanto, cuando ya no disfrute viéndome NORA: Es un abogado que se llama Krogstad.
NORA: ¡Dios mío!, ¿no comprendes, mujer?
bailar, disfrazarme y declamar. Bueno será No hay tal viejo; es una idea que se me CRISTINA: ¡Ah!, él es...
quizá tener entonces algo a que asirse... ocurría siempre qué no veía manera de
(Deteniéndose). ¡Bah! Ese día no llegará NORA: ¿Lo conoces?
adquirir dinero. En fin, ahora todo eso me es
nunca... Conque, Cristina, ¿qué té parece completamente indiferente. El viejo puede CRISTINA: Lo conocí hace muchos años. Fue
mi gran secreto? También yo sirvo para estar donde se le antoje, porque me tiene procurador en casa durante algún tiempo.
algo... Puedes creer que este asunto me ha sin cuidado él y su testamento. (Se levanta NORA: Precisamente.
preocupado mucho. ¡Caramba! No era fácil con viveza). ¡Dios mío!, ¡qué gozo pensarlo!
cumplir a plazo fijo, porque has de saber que CRISTINA: ¡Ha cambiado mucho!
Poder estar tranquila, completamente
en estos negocios hay una cosa llamada los tranquila, jugar con los niños, arreglar bien NORA: Creo que fue muy desgraciado en el
vencimientos y otra la amortización; y todo la casa, con gusto, ¡cómo a Torvaldo le gusta matrimonio.

87
La representación: espejo de la realidad

CRISTINA: Ahora es viudo, ¿verdad? RANK: ¡Oh! Hablo del abogado Krogstad, a dos a lo sumo. (Empieza a dar vueltas por
NORA: Sí, con muchos hijos. ¡Eh!, me estoy quien usted no conoce. Está podrido hasta los la habitación otra vez). Pues, señor, soy
achicharrando. (Cierra la estufa y separa la huesos y, sin embargo, afirma, como cosa de la inmensamente feliz. Sólo una cosa deseo
mecedora). mayor importancia, que es necesario vivir. todavía ardientemente.
CR ISTINA: Dicen que se ocupa en toda clase NORA: ¿De veras? ¿De qué hablaba con RANK: Sepamos. ¿De qué se trata?
de negocios. Helmer? NORA: Una cosa que me entran ganas
NORA: ¿Sí? Es posible; no sé... Pero no RANK: A ciencia cierta, no lo sé. Lo único que irresistibles de decir delante de Torvaldo.
hablemos de negocios; es una cosa muy he oído es que se trataba del Banco. RANK: ¿Y quién le prohíbe a usted decirla?
fastidiosa... NORA: Yo no sabía que Krog... que el señor NORA: No me atrevo: es demasiado fea.
Krogstad tuviera que ver con el Banco.
CRISTINA: ¿Fea?
ESCENA VI RANK: Sí, se le ha dado una especie de
empleo. (Dirigiéndose a Cristina). No sé RANK: Entonces, es preferible que se calle,
RANK (Saliendo del despacho de Helmer, si también allá, entre ustedes, existe esa pero a nosotros... ¿Qué es lo que tiene usted
y dejando entreabierta la puerta): No, no; especie de hombres que se afanan en tanto deseo de decir delante de Torvaldo?
no quiero estorbarte; voy a ver a tu esposa desenterrar podredumbres morales, y, en NORA: Tengo unos deseos atroces de gritar:
un momento. (Cierra la puerta y repara en cuanto encuentran un enfermo, lo ponen en ¡rayos, truenos, huracanes!
Cristina). ¡Ah, perdón! También aquí estorbo. observación, proporcionándole una buena RANK: ¡Qué loca es usted!
NORA: Nada de eso... (Haciendo las plaza, mientras los sanos se quedan fuera.
presentaciones). El doctor Rank; la señora CRISTINA: Vamos, Nora...
CRISTINA: Hay que confesar que los enfermos
viuda de Linde. son los que más cuidados necesitan. RANK: Pues grite usted; aquí está.
RANK: Ese nombre se pronuncia con RANK (Encogiéndose de hombros): NORA (Escondiendo las almendras): ¡Chis,
frecuencia en esta casa. Creo haber pasado Bien dicho. Es una manera de convertir chis! (Sale Helmer del despacho, con un
delante de usted al subir la escalera. a la sociedad en hospital. (Nora, que ha abrigo en el brazo y el sombrero en la mano).
CRISTINA: Sí, yo tardo en subir, porque me permanecido abstraída, rompe a reír,
fatigo. batiendo palmas). ¿Por qué se ríe usted?
ESCENA VII
RANK: ¿Está usted indispuesta? ¿Sabe siquiera lo que es la sociedad?
NORA (Adelantándose hacia él): ¿Qué? ¿Has
CRISTINA: Sólo me encuentro fatigada. NORA: ¿Y quién habla de la inaguantable
logrado echar a la calle a ese señor?
sociedad de usted? Me reía de otra cosa...
RANK: ¿Nada más? ¿Entonces viene usted una cosa tan graciosa... Dígame usted, HELMER: Sí, acaba de marcharse.
a descansar aquí, probablemente, corriendo doctor... ¿todos los que tienen empleos en el NORA: ¿Permites que te presente? Es Cristina,
de fiesta en fiesta? Banco serán, en lo sucesivo, subordinados de que ha venido de fuera.
CRISTINA: He venido a buscar trabajo. mi esposo?
HELMER: ¿Cristina? Usted perdone, pero
RANK: ¿Será ése un remedio eficaz contra el RANK: ¿Es eso lo que la divierte a usted? no sé...
exceso de fatiga? NORA (Sonriendo y tarareando): No haga NORA: La señora de Linde, querido, la señora
CRISTINA: No, pero es necesario vivir, doctor. usted caso. (Da vueltas por la habitación). Cristina de Linde.
¡Pensar que nosotros... que Torvaldo tenga
RANK: Sí, es una opinión general: se cree HELMER: ¡Ah! Perfectamente. ¿Una amiga
ahora influencia sobre tanta gente! Realmente
que la vida es una cosa necesaria. de la infancia de mi mujer, acaso?
es muy divertido y me parece increíble. (Saca
NORA: ¡Oh doctor! Tengo la seguridad de que del bolsillo el cucurucho de almendras). CRISTINA: Sí, señor; nos conocimos en otro
usted tiene también mucho apego por la vida. ¿Quiere usted almendras, doctor? tiempo.
RANK: Vaya si lo tengo. Mísero y todo como RANK: ¡Hola! ¿Almendritas? Creía que eso NORA: Y ya ves, ha hecho este viaje tan largo
soy, tengo decidido empeño en sufrir el era contrabando aquí. para hablar contigo.
mayor tiempo que pueda. A mis clientes HELMER: ¿Cómo?
NORA: Sí, pero éstas me las ha dado Cristina.
les ocurre lo propio. Y lo mismo opinan los
que padecen achaques morales. En este CRISTINA: ¿Yo? CRISTINA: No sólo para eso...
momento acabo de dejar uno en el despacho NORA: Vamos, vamos, no te asustes. Tú no NORA: Cristina, para que lo sepas, entiende
de Helmer, un hombre en tratamiento; hay podías saber que Torvaldo me ha prohibido mucho de trabajos de oficina y, además, tiene
hospitales para enfermos de esa índole. comer dulces. ¡Bah! ... ¡Por una vez!... grandes deseos de ponerse a las órdenes de
CRISTINA (Con voz sorda): ¡Ah! ¿Verdad, doctor?... ¡Tenga usted! (Le pone un hombre superior y de adquirir aún más
una almendra en la boca). Y tú también, experiencia.
NORA: ¿Qué quiere usted decir?
Cristina. Yo comeré una muy pequeñina...

88
La representación: espejo de la realidad

HELMER: Muy bien pensado, señora. ESCENA VIII ESCENA X


NORA: Así es que, cuando supo por los NORA: ¡Entren, entren! (Besa a los niños). KROGSTAD: Perdone usted, señora...
telegramas de los periódicos que te habían ¡Oh! ¡Cielos míos! ¡Mira, Cristina! ¿No es NORA (Lanza un grito y se levanta a medias):
nombrado director del Banco, se puso en verdad que son muy preciosos? ¿Qué se le ofrece a usted?
camino... ¿Verdad, Torvaldo, que harás algo RANK: No os quedéis ahí al aire.
en favor de Cristina por complacerme? KROGSTAD: Estaba entornada la puerta. Sin
¿Verdad? HELMER: Vamos, señora de Linde; para duda, habrán olvidado cerrarla.
quien no es madre, quedarse ahora con Nora NORA (Levantándose): Mi esposo no está en
HELMER: No es absolutamente imposible. sería insoportable. (El doctor Rank, Helmer y
¿La señora es quizá viuda? casa, señor Krogstad.
Cristina bajan la escalera. Entra Mariana con
CRISTINA: Sí. los niños. Nora lo hace después de cerrar la KROGSTAD: Ya lo sé.
HELMER: ¿Y usted está acostumbrada a puerta). NORA: Entonces... ¿qué desea usted?
trabajar en oficinas? KROGSTAD: Decirle una palabra.
CRISTINA: Sí, bastante. ESCENA IX NORA: ¿A mí?... (Aparta a los niños), Id con
HELMER: Entonces es muy probable que NORA: ¡Qué caritas tan animadas y tan Mariana. ¿Qué?... No, él caballero de fuera
pueda proporcionar a usted una plaza. frescas tienen! ¡Qué mejillas tan sonrosadas! no hará daño a mamá. Cuando se marche,
Parecen manzanas y rosas. (Todos los niños seguiremos jugando. (Acompaña a los niños
NORA (Aplaudiendo): ¡Lo ves! al aposento de la izquierda y cierra la puerta).
le hablan a la vez hasta el fin de la escena).
HELMER: Llega usted en buena ocasión, ¿Se divirtieron mucho? Muy bien. ¡Anda!
señora. ¿Conque tú has tirado del trineo llevando ESCENA XI
CRISTINA: ¿Cómo agradecer a usted...? a Emmy y a Bob? ¿Es posible? ¡A los dos!
¡Ah! Eres un valiente, Iván... ¡Oh! Déjamela NORA (Inquieta y agitada): ¿Usted quiere
HELMER: ¡Oh! No hablemos de eso. (Se hablarme?
pone el abrigo). Pero hoy tendrá usted que un momento, Mariana. ¡Muñequita mía!
disculparme. (Toma a la niña menor y baila con ella). KROGSTAD: Sí, lo deseo.
Sí, sí, mamá va a bailar con Bob también.
RANK: Espera, que yo también me voy. NORA: ¿Hoy?... No estamos todavía a
¿Cómo? ¿Han hecho bolas de nieve? ¡Oh!
(Recoge su cuello de pieles del recibidor y lo primeros de mes.
¡Lo que hubiera dado por estar a su lado!
calienta en la chimenea). No, déjame, Mariana. Voy a desvestirlos yo. KROGSTAD: No, estamos en vísperas de
NORA: No tardes mucho, Torvaldo. Déjame, mujer. ¡Si es tan divertido! Entra ahí Navidad, y de usted depende que estas
entretanto. Tienes cara de frío. En la cocina Navidades le traigan alegrías o penas.
HELMER: Una hora solamente.
hay café caliente para ti. (Mariana se va por NORA: ¿Qué desea? Hoy me es realmente
NORA: ¿Te vas tú también, Cristina? la puerta de la izquierda. Nora despoja a imposible...
CRISTINA (Poniéndose el abrigo): Necesito ir los niños de los abrigos y de los sombreros,
que va dejando desparramados. Los niños KROGSTAD: Por ahora no hablaremos de eso.
a buscar un alojamiento. Se trata de una cosa distinta. ¿Puede usted
siguen hablando). ¡Imposible! ¿Que ha
HELMER: Podemos ir juntos una parte del corrido detrás de ustedes un perrazo? Pero concederme un instante?
camino. no mordía. No, los perros no muerden a los NORA: Sí... sí... aunque...
NORA (Ayudándola): ¡Qué fastidio muñequitos preciosos como ustedes. ¡Eh! KROGSTAD: Bien. Cuando estaba yo sentado
que estemos tan estrechos!... Nos es ¡Iván, cuidado con mirar los paquetes! No, en el restaurante Olsen, vi pasar a su marido...
completamente imposible... no, que tienen dentro una cosa mala. ¿Qué?
¿Quieren jugar? Que se esconda primero NORA: ¡Ah!
CRISTINA: ¿En qué piensas, mujer? Hasta la
vista, querida Nora, y gracias. Bob. ¿Yo? ¡Bueno, pues yo! (Nora y los niños KROGSTAD: Con una señora.
se ponen a jugar, gritando y riendo. Al fin NORA: Bueno. ¿Y...?
NORA: Hasta luego, porque esta noche Nora se esconde debajo de la mesa. Llegan
vendrás, ¿no es cierto? Y usted también, los niños a todo correr, y la buscan sin poder KROGSTAD: ¿Puedo preguntarle algo? Esta
doctor. ¿Cómo? Siempre que se sienta bien. encontrarla; pero oyen su risa ahogada, señora era la viuda de Linde, ¿no es cierto?
¡Claro que se sentirá bien!... ¿Va usted a se precipitan hacia el velador, levantan el NORA: Sí.
excusarse? Se arropa usted. (Se van hablando tapete, y la descubren. Gritos de alegría.
por la derecha. Se oyen voces de niños en la KROGSTAD: ¿Acaba de llegar de fuera?
Nora sale a gatas, como para asustarlos.
escalera). Nueva explosión de júbilo. Mientras tanto, NORA: Hoy ha llegado.
NORA: ¡Ya están aquí, ya están aquí! (Corre a han llamado sin que nadie responda. Se KROGSTAD: ¿Es amiga suya?
abrir, y aparece Mariana con los niños). entreabre la puerta y aparece Krogstad.
NORA: Sí... pero no comprendo...
Espera un momento. El juego continúa).

89
La representación: espejo de la realidad

KROGSTAD: Yo también la traté en otra época. mi marido, lo pongo en la puerta. KROGSTAD (Dando un paso hacia ella): Oiga,
NORA: Lo sé. KROGSTAD: Es valiente usted. señora... O usted no tiene memoria o apenas
conoce los negocios, y es necesario que la
KROGSTAD: Está usted enterada. Lo suponía. NORA: No le temo. Después de Año Nuevo ponga al corriente.
¿Entonces me permitirá que le pregunte si la me veré libre de usted.
señora de Linde espera obtener un puesto en NORA: ¿De qué?
KROGSTAD (Dominándose): Oiga bien,
el Banco? señora. Si es necesario, lucharé para conservar KROGSTAD: Cuando su esposo se encontraba
NORA: ¿Cómo se atreve a preguntarme eso, mi humilde empleo como si se tratase de enfermo, me pidió usted un préstamo de mil
señor Krogstad? ¿Usted, que es un subordinado una cuestión de vida o muerte. doscientos escudos.
de mi marido? Pero, ya que me lo pregunta, se NORA: Y lo es, evidentemente. NORA: No conocía a nadie más.
lo diré. Sí, la señora de Linde tendrá un empleo KROGSTAD: Yo le prometí proporcionarle el
en el Banco, y lo tendrá gracias a mí, señor KROGSTAD: No es sólo por el sueldo; lo
importante es otra cosa... que, en fin, voy a dinero.
Krogstad. Ahora ya lo sabe usted.
decirlo todo. Usted sabe, naturalmente, como NORA: Y me lo proporcionó.
KROGSTAD: Acerté, pues. todo el mundo, que yo cometí una imprudencia KROGSTAD: Prometí proporcionárselo con
NORA (Paseando): ¡Eh! Una tiene alguna hace ya un buen número de años. ciertas condiciones; pero entonces estaba
influencia y el ser mujer no quiere decir que... NORA: Creo haber oído hablar del asunto. usted tan preocupada con la enfermedad de
Cuando se ocupa una situación subalterna, su esposo, y tan impaciente por tener el dinero
señor Krogstad, habría que cuidarse para no KROGSTAD: La cuestión no pasó a los
tribunales; pero me cerró todos los caminos. para el viaje, que creo no se fijó mucho en los
herir a una persona que... ¡ejem!... pormenores, y no debe extrañarle que se los
Entonces emprendí la clase de negocios que
KROGSTAD: ¿Que tiene influencia? usted sabe, porque era forzoso buscar alguna recuerde. Pues bien, yo prometí proporcionarle
NORA: Sí, señor. otra cosa, y me atrevo a decir que no he sido el dinero mediante un recibo que escribí.
KROGSTAD (Cambiando de tono): Señora, peor que otros. Ahora quiero abandonar NORA: Sí, y que firmé.
¿tendría usted la bondad de usar su estos negocios, porque mis hijos crecen y KROGSTAD: Bien; pero más abajo añadí
influencia en mi favor? necesito recobrar la mayor consideración que algunas líneas, según las cuales su padre
pueda. El empleo del Banco era para mí el garantizaba el pago. Esas líneas debía
NORA: ¿Cómo? ¿Qué quiere decir? primer escalón, y ahora me encuentro con firmarlas él.
KROGSTAD: ¿Querría tener la bondad de que su esposo pretende hacerme bajar de él
influir para que se me conserve mi modesto para sepultarme nuevamente en el lodo. NORA: ¿Debía, dice? Lo hizo.
puesto en el Banco? NORA: Pero, por Dios, señor Krogstad, no KROGSTAD: Yo dejé la fecha en blanco, lo
NORA: ¿Qué quiere usted decir? ¿Quién puedo ayudarlo. cual significaba que su padre debía poner la
piensa en quitarle el empleo? fecha de la firma. ¿Se acuerda de eso?
KROGSTAD: Lo que le falta es voluntad; pero
KROGSTAD: ¡Oh! Es inútil el disimulo. tengo medios para obligarla. NORA: Sí, creo, efectivamente...
Comprendo muy bien que a su amiga no NORA: ¿Va usted a decirle a mi marido que KROGSTAD: Después entregué a usted el
le agrade encontrarse conmigo, y ahora sé a le debo dinero? recibo para que lo enviara a su padre por
quién debo mi cesantía... correo. ¿No fue así?
KROGSTAD: ¡Caramba! ¿Y si lo hiciera?
NORA: Le aseguro a usted... NORA: Así fue.
NORA: Sería una infamia. (Con voz llorosa).
KROGSTAD: En fin, dos palabras: todavía Ese secreto que es mi alegría y mi orgullo... KROGSTAD: Como es de suponer, lo hizo
es tiempo, y le aconsejo que use de su Saberlo él de una manera tan villana... usted enseguida, porque a los cinco o seis
influencia para impedirlo. por usted. Me expondría a los mayores días me devolvió el pagaré con la firma de su
NORA: Yo no tengo ninguna influencia, señor disgustos... padre, y entonces recibió usted el préstamo.
Krogstad. KROGSTAD: ¿Disgustos nada más? NORA: ¡Bueno, sí! ¿No he ido pagando
KROGSTAD: ¿Cómo? Hace un momento puntualmente?
NORA (Con viveza): O, si no, hágalo usted;
decía lo contrario... usted perderá más, porque así sabrá mi KROGSTAD: Con poca diferencia. Pero volviendo
NORA: ¿Cómo puede usted creer que yo marido qué clase de hombre es usted, y a lo que decíamos... aquéllos eran seguramente
tenga semejante poder sobre mi marido? seguramente le dejará cesante. malos tiempos para usted, señora.
KROGSTAD: ¡Oh! Conozco a su marido KROGSTAD: Acabo de preguntar si no son más NORA: Sí, es verdad.
desde que estudiamos juntos, y no creo que que disgustos domésticos los que usted teme. KROGSTAD: Creo que su padre estaba muy
el señor director del Banco sea más enérgico NORA: Si mi marido lo sabe, pagar, enfermo.
que otros hombres casados. naturalmente, enseguida, y nos veremos NORA: Moribundo.
NORA: Si habla usted despreciativamente de libres de usted. KROGSTAD: ¿Murió poco después?

90
La representación: espejo de la realidad

NORA: Si, señor. tiene una idea muy clara de la responsabilidad ESCENA XIII
KROGSTAD: Dígame, señora, ¿se acuerda en que ha incurrido. Para que lo comprenda, NORA (Se sienta en el sofá, toma un bordado
usted por casualidad de la fecha de muerte sólo le diré que el hecho que ha acarreado y da algunas puntadas, pero se detiene
de su padre? la pérdida de mi posición social no era más enseguida): ¡No! (Deja el bordado, se
criminal que ése. levanta, va a la puerta de entrada y llama).
NORA: Papá murió el 29 de septiembre.
NORA: ¿Usted quiere hacerme creer que ha Elena, tráeme el árbol. (Se acerca a la mesa
KROGSTAD: Cierto. Me preocupé de sido capaz de hacer algo para salvar la vida de la izquierda y abre el cajón). ¡No: es
averiguarlo. Y por eso no me explico (saca un de su esposa? completamente imposible!
papel del bolsillo)... cierta particularidad.
KROGSTAD: Las leyes no se preocupan de los ELENA (Con el árbol de Navidad): ¿Dónde lo
NORA: ¿Qué particularidad? motivos. pondremos, señora?
KROGSTAD: Lo que hay de particular, señora, es NORA: Entonces son bien malas las leyes. NORA: Ahí, en el medio.
que su padre firmó el recibo tres días después
de morir. (Nora guarda silencio). ¿Puede usted KROGSTAD: Malas o no... si presento este papel ELENA: ¿Necesita algo más?
explicarme esto? (Nora sigue callando). Es a la justicia, será usted juzgada según ellas. NORA: No, gracias; tengo lo que necesito.
también evidente que las palabras dos de NORA: Lo dudo mucho. ¿No iba a tener (Elena se va, después de dejar el árbol. Nora
octubre y el año no son de letra de su padre, una hija el derecho de ahorrar inquietudes empieza a arreglarlo). Aquí hacen falta luces
sino de una letra que creo conocer. En fin, eso y angustias a su anciano padre moribundo? y aquí flores... ¡Infame hombre! ¡Tonterías!
puede explicarse. Su padre se olvidaría de ¿No iba a tener una esposa el derecho de Todo eso no significa nada. Debe quedar
fechar y lo haría cualquiera antes de saber su salvar la vida de su marido? Puede que bonito el árbol de Navidad. Yo quiero hacer
muerte. La cosa no es muy grave, porque lo no conozca a fondo las leyes, pero tengo todo lo que tú quieras, Torvaldo; bailaré por
esencial es la firma. ¿Es auténtica realmente, la seguridad de que en alguna parte se complacerte, cantaré... (Entra Helmer con un
verdad, señora? ¿Su padre fue el que escribió consignará que esas cosas son lícitas en rollo de papeles debajo del brazo).
allí su propio nombre? determinadas circunstancias. ¿Y usted, que es
NORA (Después de un corto silencio levanta la abogado, no sabe nada de eso? Me parece
poco experto como abogado, señor Krogstad. ESCENA XIV
cabeza y lo mira provocativamente): No, no fue
él. Fui yo la que escribí el nombre de papá. KROGSTAD: Es posible; pero asuntos como NORA: ¡Ah!... ¿Estás ahí?
KROGSTAD: ¿Usted comprende bien toda la los que tratamos reconocerá usted que los HELMER: Sí. ¿Ha venido alguien?
gravedad de esa confesión? entiendo perfectamente. Y ahora, haga usted NORA: ¿Aquí? No.
lo que guste; pero, si yo resulto arruinado
NORA: ¿Por qué? Dentro de poco tendrá por segunda vez, usted me hará compañía. HELMER: ¡Es raro! He visto salir de casa a
usted su dinero. (Saluda y se va). Krogstad.
KROGSTAD: Permítame una pregunta. ¿Por NORA: ¡Ah! Sí; Krogstad ha estado aquí un
qué no envió usted el recibo a su padre? momento.
ESCENA XII
NORA: Era imposible: ¡estaba tan enfermo! HELMER: Lo adivino, ¿ha venido para
Para pedirle la firma hubiera tenido que NORA (Reflexiona un momento; después suplicarte que hables en su favor?
declararle el destino del dinero, y en la mueve la cabeza): ¡Bah! ¡Pretendía
asustarme! Pero no soy tonta. (Empieza a NORA: Sí.
situación en que se encontraba no podía
decirle que estaba amenazada la vida de mi recoger las prendas de los niños, pero se HELMER: Y que lo hicieras como cosa tuya,
esposo. ¡Era imposible! detiene al cabo de un rato). ¡Sin embargo...! ocultándome que había venido. ¿No te ha
¡No es posible! Habiéndolo hecho por pedido eso?
KROGSTAD: En ese caso hubiera sido amor...
preferible desistir del viaje. NORA: Sí, Torvaldo, pero...
LOS NIÑOS (En la puerta de la izquierda):
NORA: ¡Imposible! El viaje era la salvación de HELMER: ¡Nora, Nora! ¿Y has podido actuar
Mamá, se ha ido ese señor.
mi marido, y no podía renunciar a él. así? ¿Entablar conversación con semejante
NORA: Sí, sí, ya lo sé. Pero no hablen a nadie persona y hacerle una promesa? ¡Y, para
KROGSTAD: Pero ¿usted no comprende el de ese señor. ¿Escucharon? ¡Ni a papá! colmo, mentirme!
fraude que cometió conmigo?
LOS NIÑOS: No, mamá. ¿Quieres jugar ahora? NORA: ¿Mentir?...
NORA: No podía yo detenerme a reflexionar.
¡Bastante me cuidaba yo de usted, que me NORA: No, no, ahora no. HELMER: ¿No me has dicho que no había
era insoportable por la frialdad con que LOS NIÑOS: ¡Ah! Lo habías prometido, mamá. venido nadie? (La amenaza con el dedo).
razonaba a pesar de saber que mi marido Eso no lo volverá a hacer mi pajarito cantor,
NORA: No puedo. Váyanse: estoy muy ¿verdad? Las aves cantoras deben tener el
estaba en peligro! ocupada. Vayan, lindos niños. (Los acompaña pico puro y limpio para gorjear bien... sin
KROGSTAD: Señora, evidentemente usted no con cariño y cierra la puerta). desafinar. (La coge de la cintura). ¿No es

91
La representación: espejo de la realidad

verdad?... Sí, ya lo sabía yo. (La suelta). Y ni baile!... Torvaldo, ¿no podrías decidir el traje comprobarlo como abogado. Casi todas las
una palabra más respecto de este asunto. (Se que llevaré? personas depravadas han tenido madres
sienta delante de la chimenea). ¡Qué bien HELMER: ¡Vaya! La testarudita se declara mentirosas.
se está aquí! (Hojea los papeles. Nora sigue vencida. NORA: ¿Por qué madres, precisamente?
adornando el árbol. Pausa).
NORA: Sí, Torvaldo, no puedo decidir nada HELMER: Se debe a las madres con más
NORA: ¡Torvaldo! sin ti. frecuencia, aunque el padre, como es natural,
HELMER: ¿Sí...? HELMER: Bien, bien, pensaré, idearé algo. haya obrado lo mismo. Todos los abogados
NORA: Me alegro muchísimo de poder ir lo saben perfectamente. A pesar de eso,
NORA: ¡Ah, qué bueno eres! (Vuelve al árbol Krogstad ha envenenado a sus hijos durante
pasado mañana al baile de trajes de los de Navidad. Pausa). Pero di, ¿es realmente
Stenborg. muchos años, con su atmósfera de mentira
grave lo que ha hecho Krogstad? y de disimulo, y por eso lo creo moralmente
HELMER: Y yo estoy deseando saber qué HELMER: Ha cometido fraudes. ¿Sabes lo perdido. (Le tiende las manos). Y he ahí por
sorpresa nos preparas. que quiere decir eso? qué mi graciosa Norita ha de prometerme no
NORA: ¡Oh! ¡Qué tontería! NORA: ¿No ha podido ser impulsado por la hablar en favor suyo. Prométamelo. Vamos,
HELMER: ¿Qué? miseria? ¿qué es eso? La mano. Así. Convenido. Te
aseguro que me sería imposible trabajar
NORA: No encuentro un traje que valga la HELMER: Sí, se obra muchas veces por con él, porque semejantes personas me
pena: todo es insignificante y absurdo. ligereza, y no soy tan cruel que condene sin producen gran malestar físico.
HELMER: ¿Ahora sales con eso, Norita? piedad a una persona por un solo hecho de
esta índole. NORA (Retira la mano y se coloca en la parte
NORA (Detrás de la butaca, apoyando los opuesta del árbol): ¡Qué calor hay aquí! Y yo
codos en el respaldo): ¿Tiene mucho que NORA: No, ¿verdad, Torvaldo? que tengo tanto que hacer...
hacer, Torvaldo? HELMER: Más de uno puede regenerarse, a HELMER (Levantándose y recogiendo los
HELMER: ¡Sí...! condición de confesar su crimen y de sufrir la papeles): Necesito, repasar esto antes de
pena. comer. Después pensaré en tu traje. Es
NORA: ¿Qué papeles son ésos?
NORA: ¿La pena? posible que tenga que colgar también
HELMER: Cosas del Banco. alguna cosa en el árbol de Navidad, envuelta
HELMER: Pero Krogstad no ha seguido ese
NORA: ¿Ya...? en papel dorado. (Poniéndole la mano en la
camino. Ha tratado de salir del paso con
cabeza). ¡Oh! Mi lindo pajarito cantor. (Entra
HELMER: He conseguido que los directores astucia y habilidades, y eso es lo que lo ha
en su despacho y cierra la puerta).
salientes me den plenos poderes para hacer perdido moralmente.
todos los cambios necesarios en el personal NORA: ¿Crees que...?
y en la organización de las oficinas, y pienso ESCENA XV
dedicar la semana de Navidad a ese trabajo, HELMER: Una persona así, con la conciencia
de su crimen, tiene que mentir, disimular a NORA (En voz baja, después de una pausa):
porque quiero que todo quede arreglado para
todas horas y enmascararse hasta en el seno ¡No, no hay tal cosa! ¡Es imposible! ¡Tiene
Año Nuevo.
de la familia, delante de la esposa y de los que ser imposible!
NORA: Entonces, ¿es por eso por lo que el hijos. Y eso, cuando se piensa en los hijos, es MARIANA (En la parte de la izquierda): Los
pobre Krogstad...? espantoso. niños se empeñan en entrar.
HELMER: ¡Ejem!... NORA: ¿Por qué? NORA: No, no, no, no los deje venir aquí. Vaya
NORA (Pasándole la mano por la cabeza): Si HELMER: Porque semejante atmósfera de con ellos.
no estuvieses tan ocupado, te pediría un favor mentira contagia con principios malsanos MARIANA: Está bien, señora. (Sale).
muy grande. a toda la familia. Cada vez que respiran los
hijos absorben gérmenes de mal. NORA (Pálida de terror): ¡Depravar a mis
HELMER: Veamos. ¿Qué deseas?
niños!... ¡Envenenar el hogar! (Levanta la
NORA: No hay quien tenga tanto gusto NORA (Acercándose a él): ¿Es eso cierto? cabeza). No es cierto. ¡Es falso! ¡No puede
como tú. ¡Deseo presentarme bien a ese HELMER: He tenido mil ocasiones de ser cierto!

92
La representación: espejo de la realidad

ACTO SEGUNDO.
La misma decoración. En ángulo, junto al piano, está el árbol de Navidad, despojado ya de todos los adornos. Sobre el sofá, el
sombrero, los guantes y el abrigo de NORA.

ESCENA I muchas veces una cosa. ¿Cómo tuvo usted valor NORA: Sí, pasaba precisamente por tu casa.
NORA, yendo de un lado a otro con inquietud; para confiar su hijo a manos extrañas? Quería pedirte ayuda. Sentémonos en el sofá,
al fin, se detiene junto al sofá, toma el abrigo, MARIANA: ¿Qué remedio me quedaba, y te diré de qué se trata. Mañana hay baile de
medita y vuelve a dejarlo. teniendo que criar a Norita? trajes en el piso de arriba, en casa del cónsul
Stenborg. Torvaldo desea que me disfrace de
NORA: ¡Alguien viene!... (Se dirige a la puerta NORA: Sí, pero ¿cómo pudo usted decidirse? pescadora napolitana, y que baile la tarantela
y escucha). No, no hay nadie. No, no, no es para MARIANA: ¡Como se trataba de un trabajo que aprendí en Capri.
hoy, día de Navidad, ni mañana tampoco... tan bueno! ¡Era mucha suerte para una
Aunque es posible que... (Abre la puerta y CRISTINA: ¡Vaya! Vas a dar una función
muchacha que había tenido una desgracia! completa.
mira hacia fuera). En el buzón tampoco hay Porque el bribón no quería hacer nada en
nada; está vacío. ¡Qué locura! No era seria la favor mío. NORA: Sí, es deseo de Torvaldo. Aquí tienes el
amenaza. No puede ocurrir semejante cosa. traje. Me lo mandó hacer Torvaldo; pero está
Tengo tres hijos. (Mariana entra por la izquierda NORA: Seguramente su hija la habrá tan estropeado que realmente no sé.
con una caja grande de cartón). olvidado.
CRISTINA (Después de examinar el traje):
MARIANA: Ni pensarlo. Me escribió cuando Rápidamente se arregla. No tiene más que
fue su comunión, y luego, otra vez, cuando descosido el adorno por algunas partes.
ESCENA II se casó. ¡Volando!, hilo y aguja. ¡Ah! Aquí hay de todo.
MARIANA: Por fin encontré la caja del traje. NORA (Echándole los brazos al cuello): NORA: ¡Qué buena eres!
NORA: Está bien. Póngala sobre la mesa. Mariana mía, usted fue una buena madre
para mí, cuando yo era pequeña. CRISTINA (Cosiendo): ¿Así es que te disfrazas
MARIANA (Lo hace): Quizá el traje no sirva mañana? Oye, vendré un momento a verte.
como está. MARIANA: La pobre Norita no tenía más ¡También yo!... No me he acordado de darte
NORA: ¡Ah! De buena gana lo haría mil madre que yo. las gracias por la buena velada de ayer.
pedazos. NORA: Y si los niños llegaran a no tenerla NORA (Levantándose y atravesando la
MARIANA: ¡Ay, eso no! Puede arreglarse tampoco, sé bien que usted... ¡Todo esto es habitación): Me parece que ayer no se
fácilmente; sólo se necesita un poco de hablar por hablar! (Abre la caja). Vaya usted estaba aquí tan bien como de costumbre.
paciencia. con ellos. Yo tengo que... Ya verá usted qué Debías haber llegado de fuera poco antes,
hermosa me pongo mañana. Cristina... Torvaldo tiene la habilidad de hacer
NORA: Sí, iré a rogar a la señora de Linde que
me ayude. MARIANA: En todo el baile no habrá otra más agradable la casa.
elegante que usted; eso es indudable. (Sale CRISTINA: Y tú también... no niegas que eres
MARIANA: ¿Va a salir otra vez? ¿Con este por la puerta de la izquierda).
tiempo tan malo? Se va a enfermar... hija de tu padre. Pero, dime, ¿el doctor Rank
NORA (Abriendo la caja, pero rechazándola continúa tan abatido como ayer?
NORA: No sería lo peor que puede pasarme. enseguida): Si me atreviera a salir... Si tuviera
¿Qué hacen los niños? NORA: No, ayer lo estaba más que de
la seguridad de que no vendrá nadie... costumbre. El infeliz padece una afección
MARIANA: Los pobrecillos están jugando con Si supiera que no pasará nada en la casa terrible a la médula espinal. Su padre era un
los regalos de Navidad, pero... mientras tanto... ¡Qué locura! No vendrá hombre repugnante, que tenía queridas y...
NORA: ¿Hablan mucho de mí? nadie. ¡Fuera pensamientos! Tengo que todavía podría decirse algo más. Por eso él está
limpiar el chal. ¡Qué bonitos guantes! ¡A enfermizo desde la infancia, como comprendes.
MARIANA: Están tan acostumbrados a no desechar estas ideas! Uno, dos, tres, cuatro,
separarse de su mamá... cinco, seis... (Lanza un grito). ¡Ah!, están CRISTINA (Dejando caer la labor): Pero ¿quién
ahí... (Intenta dirigirse a la puerta, y se queda te cuenta semejantes cosas, Nora?
NORA: Sí, Mariana, pero, ya ve usted, a futuro
no podré estar tanto con ellos. indecisa. Entra Cristina, después de dejar el NORA: ¡Bah! ... Cuando una ha tenido tres
sombrero y el abrigo en el recibidor). hijos, recibe visitas de ciertas señoras que son
MARIANA: Los niños se acostumbran a todo.
medio médicas y cuentan muchas cosas.
NORA: ¿Lo cree así? ¿Cree usted que si
ESCENA III CRISTINA (Reanuda la costura. Pausa): ¿Viene
su mamá se marchara para siempre, la
todos los días el doctor Rank?
olvidarían? NORA: ¡Ah! ¿Eres tú, Cristina? ¿No viene nadie
más, verdad? ¡Qué oportunamente llegas! NORA: Todos los días. Es nuestro mejor
MARIANA: ¡Dios mío! ¡Para siempre!
amigo. El doctor Rank es, por decirlo así, de
NORA: Dígame,Mariana...yo me he preguntado CRISTINA: Supe que habías ido a buscarme. la casa.

93
La representación: espejo de la realidad

CRISTINA: ¿Es completamente sincero? no podía prestar dinero en aquella época: lo NORA: No, era Cristina, que me está
Quiero decir... si es amigo de lisonjas. ha heredado después. ayudando a arreglar el traje... ¡Ya verás qué
NORA: Es todo lo contrario. ¿Por qué se te CRISTINA: Ha sido una suerte para ti, impresión doy!
ocurre esa idea? querida Nora. HELMER: Sí, he tenido una buena idea.
CRISTINA: Ayer, cuando me lo presentaste, NORA: No, mujer; jamás se me ocurriría NORA: ¡Magnífica! Pero también tengo el
aseguró que había oído aquí frecuentemente la idea de pedir al doctor... Y eso que estoy mérito de tratar de complacerte.
mi nombre, y, sin embargo, advertí luego segura de que si le pidiera... HELMER (Acariciándole la barbilla): ¿Mérito?...
que tu marido no tenía la menor noticia de CRISTINA: Pero, naturalmente, no lo harás. ¿Por complacer a tu marido? Vamos, vamos,
mí. ¿Cómo se explica entonces que el doctor loquilla, ya sé que no es eso lo que querías
Rank haya podido...? NORA: Por supuesto. Tampoco creo que sea
necesario; pero estoy segurísima de que si yo decir. Pero no quiero interrumpirte; tendrás
NORA: Tienes razón, Cristina. Torvaldo me hablase al doctor Rank... que probarte el vestido, supongo.
ama extraordinariamente y quiere que yo NORA: ¿Y tú? ¿Vas a trabajar?
sea sólo de él, como dice. Al principio le daba CRISTINA: ¿Sin saberlo tu esposo?...
celos oírme hablar de las personas queridas NORA: Es necesario salir de esta situación. HELMER: Sí. (Enseña papeles). Mira. He ido
que me rodeaban antes, y, por supuesto, me También yo di dinero sin que él lo supiera. Es al Banco. (Va a entrar en el despacho).
abstuve de hacerlo desde entonces, pero con preciso que esto concluya. NORA: Torvaldo...
el doctor Rank hablo a menudo de ellas. Le CRISTINA: Ya te lo decía ayer; pero... HELMER (Deteniéndose): ¿Decías...?
distrae oírme.
NORA (Yendo de un lado para otro): Un NORA: ¿Si la ardillita te suplicara
CRISTINA: Escúchame bien, Nora. Tú eres una hombre puede resolver más fácilmente esta encarecidamente una cosa...?
niña en más de un sentido, yo tengo más clase de asuntos que una mujer...
edad que tú y alguna más experiencia y voy a HELMER: ¿Qué?
darte un consejo a propósito del doctor Rank: CRISTINA: Si hablas del marido, sí. NORA: ¿La harías, di?
te convendría poner fin a todo esto. NORA: ¡Tonterías! (Se detiene). Cuando se HELMER: Ante todo, necesito saber de qué se
NORA: ¿Poner fin a qué? ha pagado todo, ¿Se devuelve el recibo, no trata.
es eso?
CRISTINA: A muchas cosas. Ayer me hablabas NORA: Si tú quisieras ser complaciente y
de un adorador rico que deba proporcionarte CRISTINA: Naturalmente. amable, la ardillita brincaría y haría toda clase
dinero. NORA: ¡Y puede romperse en mil pedazos y de monadas.
NORA: Es verdad; pero ese adorador no quemarse... el inmundo papel! HELMER: Habla de una vez.
existe... por desgracia. ¿Qué otra cosa? CRISTINA (La mira con fijeza; abandona la NORA: La alondra gorjearía en todos los tonos.
CRISTINA: ¿Es rico el doctor Rank? labor y se levanta lentamente): Nora, tú me
ocultas algo. HELMER: La alondra no hace más que eso.
NORA: Sí, tiene cierta fortuna.
NORA: ¿Me lo conoces en la cara? NORA: Bailaría para distraerte como las
CRISTINA: ¿Y familia? sílfides a la luz de la luna.
CRISTINA: Desde ayer por la mañana ha
NORA: Ninguna; ¿pero...? ocurrido alguna cosa. Nora, dime de qué se trata. HELMER: Nora... ¿no será aquello de que
CRISTINA: ¿Y viene aquí diariamente? hablaste esta mañana?
NORA (Volviéndose hacia ella): ¡Cristina!
NORA: Ya sabes que sí. (Escuchando). ¡Silencio! Torvaldo está ahí. Ve NORA (Acercándose): Sí, Torvaldo... ¡Hazme
al cuarto de los niños. Torvaldo no puede ver este favor!
CRISTINA: ¿Y cómo comete esa falta de
delicadeza un hombre caballeresco? coser. Di a Mariana que te ayude. HELMER: ¿Y tienes valor para volver a hablar
CRISTINA (Recogiendo parte de la labor): de ese asunto?
NORA: No te comprendo nada.
Bueno, pero no me iré hasta que me hayas NORA: Sí, sí, tienes que acceder, deseo que
CRISTINA: No disimules, Nora. ¿Crees que contado todo francamente. (Mutis por la Krogstad conserve su puesto en el Banco.
no adivino a quién pediste los mil doscientos izquierda; al mismo tiempo entra Helmer
escudos? HELMER: Mi querida Nora, he destinado esa
por la puerta del recibidor. plaza a la señora de Linde.
NORA: ¿Estás loca? ¿Puedes creer de veras
semejante cosa? ¡A un amigo, que viene NORA: Te lo agradezco mucho; pero, bueno,
aquí todos los días! ¡Sería una situación muy ESCENA IV no tienes más que dejar cesante a otro en vez
incómoda! NORA (Yendo al encuentro de Helmer): de Krogstad
CRISTINA: Entonces, ¿de veras no es él? ¡Con qué impaciencia te esperaba, querido HELMER: ¡Eso es una terquedad que pasa de
Torvaldo! la raya! Porque ayer hiciste irreflexivamente
NORA: ¡Claro que no! Ni un solo instante se una promesa, quieres que...
me ha ocurrido semejante idea. Además, él HELMER: ¿Era la costurera?

94
La representación: espejo de la realidad

NORA: No es por eso, Torvaldo. Es por ti. Me la vida. Para decírtelo francamente: nos todos modos, porque eso demuestra el gran
has dicho que ese hombre escribe en los tuteamos. Y ese hombre tiene tan poco cariño que me tienes. (La toma en brazos). Es
peores periódicos... ¡Podrá hacerte daño! tacto, que no disimula en presencia de otras preciso, adorada Nora. Suceda lo que suceda.
¡Me inspira un miedo espantoso! personas, sino que, por lo contrario, cree que En los momentos graves, tengo fuerzas y
HELMER: ¡Oh! Ya comprendo... Te acuerdas tiene derecho a usar conmigo de un tono valor y asumo todas las responsabilidades.
de otras épocas y te asustas. familiar, y siempre está tú por arriba, tú por NORA (Asustada): ¿Qué quieres decir?
abajo. Te juro que eso me molesta mucho, y
NORA: ¿A qué te refieres? haría intolerable mi situación en el Banco. HELMER: He dicho todas las responsabilidades.
HELMER: Piensas evidentemente en tu padre. NORA: Torvaldo, tú no lo dirás en serio. NORA (Con acento firme): ¡Jamás, jamás
NORA: Eso; sí. Acuérdate de todo lo que harás eso!
HELMER: Sí. ¿Por qué no?
escribieron en los periódicos contra papá HELMER: Bien, pues las compartiremos,
personas viles... y de todas las calumnias NORA: Porque sería un motivo mezquino. Nora, como marido y mujer. Así debe ser.
que lanzaron contra él. Creo que lo habrían HELMER: ¿Qué dices? ¿Mezquino? ¿Me (Acariciándola). ¿Estás contenta ahora? Vamos,
destituido, de no haberte enviado a ti al juzgas mezquino? vamos, nada de miradas de paloma asustada.
ministerio para hacer el informe y de no NORA: No, al revés, querido Torvaldo, y por eso... Todo es pura fantasía. Ahora debes tocar la
haberte mostrado tan benévolo con él. tarantela y ensayarte en la pandereta. Yo me
HELMER: Es lo mismo. Tú dices que son encerraré en mi despacho, y desde allí no oiré
HELMER: Norita mía, existe una gran diferencia mezquinos mis motivos; por consiguiente,
entre tu padre y yo. Tu padre no era funcionario nada. Puedes hacer todo el ruido que quieras,
debo serlo yo. ¿Mezquino? ¿De veras? Es hora y, cuando venga Rank, le dices dónde estoy. (Le
inatacable; yo sí, y espero continuar siéndolo de terminar con esto. (Llamando). ¡Elena!
mientras conserve mi posición. hace una seña con la cabeza, entra al despacho
NORA: ¿Qué vas a hacer? llevando los papeles, y cierra la puerta).
NORA: ¡Oh! ¡Quién sabe de lo que son capaces
de inventar las malas lenguas! ¡Podríamos HELMER (Buscando entre los papeles): A
vivir tan bien, tan tranquilos, tan contentos, en tomar una resolución. (Entra Elena). ESCENA VII
nuestro apacible nido, tú, los niños y yo! Por NORA (Sumamente angustiada, permanece
eso te lo suplico con tanta insistencia. ESCENA V inmóvil y dice a media voz): Sería capaz de
HELMER: Pues precisamente por hablarme tú HELMER: Tome usted esta carta. Salga hacerlo. Lo hará a pesar de todo. ¡Jamás, oh,
en su favor, me es imposible acceder. Ya se sabe enseguida a buscar un mozo para que jamás! ¡Antes cualquiera cosa!... ¡Valor!...
en el Banco que Krogstad va a quedar cesante, la lleve. ¡Inmediatamente! Las señas van ¡Un pretexto!... (Llaman). ¡El doctor Rank!...
y si ahora se supiera que la mujer del nuevo puestas. Tome usted el dinero. ¡Antes cualquiera cosa!, ¡cualquiera! (Se
director le ha hecho cambiar de opinión... pasa la mano por la frente, procurando
ELENA: Bien, señor. (Sale con la carta). tranquilizarse, y va a abrir, la puerta de
NORA: ¿Qué?
entrada. Se ve al doctor Rank colgando el
HELMER: No, poco importa, naturalmente, abrigo. Empieza a anochecer). ¡Buenas
con tal que tú te salgas con la tuya. ¿Puedes ESCENA VI
tardes, doctor! Lo he conocido a usted por el
querer que me ponga en ridículo a los ojos de HELMER (Enrollando los papeles): Bien, modo de llamar. No entre usted ahora en el
todo el personal?... ¿O dar a entender que soy señora terca. despacho de Torvaldo: está ocupado.
accesible a toda clase de influencias extrañas?
NORA (Con voz ahogada): ¿Qué va en ese RANK: ¿Y usted?
Puedes estar segura de que no tardarían en
sobre?
dejarse sentir las consecuencias. Y además, hay NORA (En cuanto entra el doctor, ella cierra la
otra razón que hace imposible la permanencia HELMER: La cesantía de Krogstad. puerta): ¡Oh!, ya sabe... para usted siempre
de Krogstad en el Banco mientras yo sea NORA: ¡Recógela, Torvaldo! Todavía es tengo un momento.
director. tiempo. ¡Oh! Torvaldo, recógela! ¡Hazlo por RANK: ¡Gracias! Me aprovecharé mientras
NORA: ¿Cuál? mí... por ti, por los niños! ¡Oyeme, Torvaldo!... pueda.
¡haz eso! No sabes la desgracia que puede
HELMER: En lo que respecta a su mancha NORA: ¿Cómo mientras pueda?
acarreamos a todos.
moral... yo en rigor hubiera podido ser RANK: Sí. ¿Se asusta usted?
indulgente... HELMER: Es demasiado tarde.
NORA: La frase es algo extraña. ¿Es que va a
NORA: ¿Sí, verdad, Torvaldo? NORA: Sí, demasiado tarde.
ocurrir algo?
HELMER: Sobre todo después de saber que HELMER: Querida Nora, te perdono esta
RANK: Lo que he previsto hace mucho
es un buen empleado; pero lo conozco hace angustia, aun cuando no sea otra cosa que
tiempo; pero no creía que fuera tan pronto.
mucho tiempo. Es una de esas amistades una injuria a mí. ¡Sí, lo es! ¿No es una injuria
de la juventud, contraídas a la ligera, y que creer que yo podría temer la venganza de un NORA (Asiéndole de un brazo): ¿Qué
después nos estorban frecuentemente en abogaducho perdido? Pero te lo perdono de sucede? ¿Qué le han dicho a usted? Doctor,

95
La representación: espejo de la realidad

tiene usted que contármelo. NORA: Y tragos de oporto y de champaña... RANK (Sentándose): ¿Qué va a enseñarme?
RANK (Sentándose cerca de la chimenea): Es lamentable que todas esas cosas tan NORA: No tiene usted más que mirar... ¡Vea
Estoy al fin de la pendiente. Ya no hay nada buenas ataquen la espina dorsal. usted!
que hacer. RANK: Especialmente cuando atacan a una RANK: Medias de seda.
NORA (Aliviada). ¿Se trata de usted? infeliz espina dorsal que jamás disfrutó de ellas.
NORA: Color de carne. ¿No son bonitas? Ahora
RANK: Pues, ¿de quién? ¿Para qué engañarme NORA: ¡Ah, sí!, ¡eso es lo más triste! está demasiado oscuro, pero mañana... No, no,
a mí mismo? Soy el más mísero de todos mis RANK (Mirándola atentamente): ¡Hum!... no; usted no verá más que los pies. Sin embargo,
pacientes... Estos días he hecho el examen NORA (Después de una pausa): ¿Por qué se si por casualidad viera usted algo más...
general de mi estado. ¡Es la bancarrota! Antes sonríe usted? RANK: ¡Hum! ...
de un mes estaré quizá convertido en un
puñado de tierra... RANK: Si es usted la que se ha sonreído. NORA: ¿Por qué me pone usted gesto de
NORA: No, doctor, le juro que ha sido usted. duda? ¿No cree que me quedarán bien?
NORA: ¡Qué disparate! ¡Vaya una manera
tan fea de hablar! RANK (Levantándose): Es usted más bromista RANK: ¿En qué debo fundarme?
RANK: Es que la cuestión es horriblemente de lo que suponía. NORA (Mirándola un momento): ¿No
fea. Lo peor, sin embargo, son los horrores NORA: Es que hoy me encuentro tan le da vergüenza? ¡Qué mala persona!
que han de preceder. No me queda más dispuesta a decir locuras... (Sacudiéndole ligeramente una oreja con las
que hacerme un solo examen, y en cuanto medias). Esto es lo que usted merece. (Las
RANK: Ya se advierte. vuelve a guardar la caja).
lo haga, sabré poco más o menos cuándo
empezará el desenlace. Deseo decirle NORA (Poniendo las manos sobre los RANK: ¿Qué más maravillas hay que ver?
una cosa: Helmer, con su temperamento hombros del doctor): Querido, querido
doctor. No hay que morirse y abandonarnos NORA: Ninguna, usted no tiene que ver ya
delicado, tiene horror a todo lo feo. No quiero nada, por no tener juicio. (Registra la caja
verlo en mi cabecera. a Torvaldo y a mí.
tarareando).
NORA: ¡Oh, pero, doctor!... RANK: ¡Oh! Será una desgracia de que se
consolarán ustedes pronto. ¡Se olvida con RANK (Después de una breve pausa):
RANK: No quiero. Bajo ningún pretexto. tanta facilidad a los que mueren!... Cuando estoy aquí con usted, no acierto
Le cerraría la puerta de mi casa. Tan pronto a comprender... No, no comprendo qué
como tenga la certidumbre de la catástrofe, le NORA (Mirándolo con inquietud): ¿Cree hubiera sido de mí si no hubiese venido
enviaré a usted mi tarjeta de visita señalada usted? nunca a esta casa.
con una cruz negra, y así sabrá que ha RANK: Se adquieren nuevas relaciones, y NORA (Sonriendo): La verdad es que se
empezado el desastre. después... siente muy a gusto aquí.
NORA: No, hoy está usted demasiado NORA: ¿Que se adquieren nuevas relaciones? RANK (Bajando la voz y mirando con fijeza
extravagante. Y yo tenía tanta necesidad de hacia adelante): Y tener que abandonar
RANK: Usted y Helmer lo harán así, tan
que estuviera usted de buen humor... todo esto...
pronto como yo desaparezca. Usted ya me
RANK: ¿Con la muerte ante los ojos?... parece que ha empezado. ¿Qué tenía que NORA: ¡Tonterías! ¡Qué va a abandonamos
(Pausa). ¿Y pagar por otro? ¿Es eso justicia? hacer aquí ayer de noche la señora de Linde? usted!...
En cada familia hay de una u otra manera
NORA: ¡Ah!... no irá usted a tener celos de esa RANK (Como antes): Y no dejar tras sí el más
una venganza de ese tipo...
pobre Cristina. leve motivo de gratitud... no dejar a lo sumo
NORA: (Tapándose los oídos): ¡Silencio! más que una pena pasajera... no dejar más
RANK: Sí, los tengo. Será mi sucesora en la
¡Estamos alegres, estamos alegres! que un puesto vacío, que podrá ocupar el
casa. Cuando yo muera, esa señora...
RANK: La verdad es que es cosa de risa. Mi primero que llegue.
NORA: ¡Silencio! No hable tan alto, que está
espina dorsal, la pobre inocente, debe sufrir NORA: ¿Y si yo le pidiera a usted...? No...
aquí.
aún a causa de la alegre vida que hizo mi
padre cuando era teniente. RANK: ¿También hoy? Ya lo ve usted. RANK: ¿Si me pidiera usted qué?...
NORA (A la izquierda, cerca del velador): ¿Le NORA: Ha venido a arreglar mi traje. ¡Dios NORA: Una gran prueba de cariño.
gustaban demasiado los espárragos y los mío, qué incomprensible está usted hoy! RANK: Sí, ¿qué?
pasteles, verdad? (Sentándose en el sofá). Ahora hay que ser
juiciosos, doctor. Mañana verá con qué gracia NORA: Es decir, un servicio inmenso.
RANK: Sí, y las trufas.
bailo y podrá usted decir que no lo hago más RANK: ¿Me proporcionaría alguna vez esa
NORA: ¡Ah, sí!, las trufas, ¿y también las que por usted... sí, y por Torvaldo, ¡claro está! gran alegría?
ostras? (Saca varias cosas de la caja). Doctor, venga NORA: Sí, pero usted no puede suponer
RANK: Y las ostras, naturalmente. a sentarse, para que le enseñe alguna cosa... siquiera de qué se trata.

96
La representación: espejo de la realidad

RANK: Vamos a ver. Hable. RANK: Por favor, dígame de qué se trata. RANK: ¿Cómo? ¡Pues si está ahí!
NORA: No, no puedo, doctor; ¡es cosa tan NORA: Asunto concluido. No sabrá usted nada. NORA: Bien, sí, ése; pero es otro. Lo he
enorme!, un consejo, una ayuda y un servicio RANK: ¡Sí, sí! No me castigue de ese encargado yo... Torvaldo no sabe nada...
a la vez... modo. Déjeme ayudarla hasta donde sea RANK: ¡Ah! Es ése entonces el gran secreto.
RANK: Tanto mejor. No sospecho qué puede humanamente posible. NORA: ¡Claro! Vaya usted corriendo al lado
ser; pero concluya de hablar. ¿No tiene usted NORA: Ahora ya no puede usted hacer nada de Torvaldo y no lo deje venir...
confianza en mí? por mí... Además, no necesito de nadie. Como RANK: Esté usted tranquila; no se me
NORA: Como en nadie. Ya sé que es usted usted comprenderá son simples caprichos, y escapará. (Pasa a las habitaciones de Helmer).
mi mejor y más leal amigo, y por eso voy a no otra cosa. ¡Eso es evidente! (Se sienta en
decírselo todo. Pues bien, doctor, tiene que la mecedora y lo mira sonriendo). Realmente, NORA (A la doncella): ¿Y espera en la cocina?
ayudarme a evitar una cosa. Usted sabe lo es usted lo que se llama un pícaro redomado, ELENA: Sí, señora; ha subido por la escalera
que me quiere Torvaldo, que no vacilaría un doctor Rank. ¿No le da a usted vergüenza de servicio...
instante en dar su vida por mí. ahora que está encendida la lámpara y nos NORA: ¿No le has dicho que tenía visita?
RANK (Inclinándose hacia ella): Nora... ¿Cree vemos las caras?
ELENA: Sí, pero ha sido inútil.
usted que él sea el único? RANK: A decir verdad, no. Pero, ¿debo irme...
para siempre? NORA: ¿No ha querido marcharse?
NORA (Haciendo un ligero movimiento):
¿Cómo? NORA: Ni soñarlo. Vendrá usted, naturalmente, ELENA: No, dice que no se irá hasta después
como antes, porque sabe bien que Torvaldo no de haber hablado con la señora.
RANK: ¿El único que daría la vida con alegría
por usted? puede pasarse sin usted. NORA: Bien, pues, que pase, pero sin hacer
RANK: Sí, pero ¿y Usted? ruido, y no se lo digas a nadie, Elena; es una
NORA (Tristemente): ¿Pero de veras?... sorpresa para el señor.
RANK: He jurado que lo sabría usted antes de NORA: ¿Yo? Veo todo con tan buenos ojos
cuando está usted aquí... ELENA: Sí, sí, comprendo... (Se va).
morirme. Jamás hubiera encontrado mejor
oportunidad. Sí, Nora, ya lo sabe usted, y es RANK: Eso es precisamente lo que me ha NORA: ¡Va a estallar el trueno gordo! Aquí
tanto como decirle que puede confiarse a mí inducido a error. ¡Es usted un enigma! Me ha lo tenemos. ¡No, no, no, no puede, no debe
como a nadie. parecido muchas veces que usted se complacía ocurrir semejante cosa! (Cierra con llave la
en estar conmigo tanto como con Helmer. puerta del despacho de Helmer. Después
NORA (Levantándose tranquilamente): No entran la doncella y Krogstad, en traje de
siga... NORA: Y es cierto, por que hay personas viaje, con botas recias y gorra de piel).
RANK (Dejando paso, pero sin levantarse): amadas y personas agradables.
¡Nora! RANK: Es verdad.
ESCENA VIII
NORA (En la puerta de entrada): Elena, trae NORA: Cuando estaba en mi casa quería
la lámpara. (Dirigiéndose hacia la chimenea). a papá sobre todo, naturalmente, pero mi NORA (Adelantándose hacia Krogstad):
¡Oh! Querido doctor. ¡Qué mal hace! mayor placer era bajar a escondidas al cuarto Hable bajo, que está ahí mi marido.
RANK: ¿Es un mal haberla amado lo más de las criadas, porque no me sermoneaban KROGSTAD: No hay inconveniente.
profundamente que he podido? nunca y andaban siempre contándose unas
NORA: ¿Qué quiere usted?
a otras cosas tan divertidas...
NORA: No, sino haberlo confesado. KROGSTAD: Decirle una cosa.
Bastante era... RANK: ¡Ah! ¿De modo que he substituido a
las criadas? NORA: ¡Hable pronto! ¿Qué desea decirme?
RANK: ¿Qué quiere usted decir? ¿Que lo
NORA (Levantándose con viveza y corriendo KROGSTAD: ¿Usted sabe que he recibido la
sabía? (Entra la criada con la lámpara, la deja
hacia él.): No, por Dios, querido doctor, no cesantía?
en la mesa y sale). Nora... señora... pregunto
a usted si lo sabía. es eso lo que he querido decir; pero usted NORA: No he podido evitarlo, señor
puede suponer que ahora me pasa con Krogstad. He defendido su causa cuanto me
NORA: ¿Que si yo?... No puedo decírselo Torvaldo lo mismo que con papá. ha sido posible, pero todos mis esfuerzos han
a usted... ¡Cómo ha podido cometer tal
ELENA (Saliendo del recibidor): ¡Señora! (Le resultado inútiles.
torpeza, doctor! Iba todo tan bien...
habla al oído y le entrega una tarjeta). KROGSTAD: ¿Tan poco la ama a usted su
RANK: En fin, ahora tiene usted la certidumbre
NORA (Mirando la tarjeta): ¡Ah! (La guarda marido? Sabe lo que puede ocurrir, y, a pesar
de que estoy a su disposición en cuerpo y
en el bolsillo). de eso, se atreve...
alma. ¿Quiere usted hablar?
RANK: ¿Alguna cosa enojosa? NORA: ¿Cómo puede usted, suponer que
NORA (Mirándolo): ¿Después de lo que
lo sepa?
acaba de declararme? NORA: No, nada de eso; es... es mi nuevo traje...

97
La representación: espejo de la realidad

KROGSTAD: Realmente no lo he creído sabrá nada. De manera que si había pensado verá usted. Antes de un año seré la mano
nunca, porque no es persona que tenga usted en alguna solución desesperada... derecha del director. Quien dirigirá el Banco
tanto valor mi buen Torvaldo Helmer. NORA: Sí que he pensado. será Enrique Krogstad y no Torvaldo Helmer.
NORA: Señor Krogstad, exijo que se respete KROGSTAD: ...En abandonarlo todo y huir... NORA: Jamás ocurrirá semejante cosa.
a mi marido. KROGSTAD: ¿Querría usted acaso...?
NORA: Lo he pensado, sí.
KROGSTAD: Se supone. Se le respeta cuanto NORA: Tengo valor para hacerlo.
corresponde. Pero, ya que pone tanto KROGSTAD: ...O en algo peor todavía...
empeño en ocultar este asunto, me permito NORA: ¿Cómo? KROGSTAD: ¡Oh! No me asusta usted. Una
suponer que está usted mejor informada que dama distinguida y delicada como usted...
KROGSTAD: ...Renuncie a esas ideas.
ayer respecto de la gravedad de lo que hizo. NORA: ¡Ya lo verá usted, ya lo verá!
NORA: Pero, ¿cómo sabe usted que las
NORA: Mejor informada de lo que hubiera tenga? KROGSTAD: ¿Bajo el hielo acaso? ¿En el
podido estarlo por usted. abismo húmedo, frío y sombrío? Y volver a
KROGSTAD: Casi todos las tenemos al la superficie en la primavera, desfigurada,
KROGSTAD: Efectivamente, un jurista tan principio. Yo las tuve como los
malo como yo... desconocida, sin cabello...
demás; pero confieso que me faltó valor. NORA: No me asusta usted.
NORA: ¿Qué quiere usted?
NORA: ¡A mí también! KROGSTAD: Ni usted a mí. No se hacen esas
KROGSTAD: Nada. Ver sólo cómo está señora.
He pasado todo el día pensando en usted. KROGSTAD (Tranquilizado): ¿No es verdad? A cosas, señora. ¿Y a qué conducirán, además?
Por más que uno sea un abogaducho, un... usted también le falta valor. De todos modos, lo tengo en el bolsillo.
en fin, un sujeto como yo, no deja de tener NORA: Sí. NORA: Cuando yo no exista...
algo que se llama corazón, después de todo. KROGSTAD: Si usted se suicida, estará en
KROGSTAD: Además, sería una solemne
NORA: Demuéstremelo usted; piense en tontería, porque, pasada la primera mis manos su memoria. (Nora lo mira
mis hijos. tempestad conyugal... Aquí, en el bolsillo, perpleja). Conque ya está usted advertida.
KROGSTAD: ¿Ha pensado en los míos su traigo una carta para su esposo... ¡Nada de bobadas! Cuando Helmer reciba
marido? Pero importa poco. Yo sólo quería NORA: ¿Se lo cuenta usted todo? mi carta, se apresurará a contestarme. Y
decirle a usted que no tomara la cosa muy acuérdese usted bien de que su marido es
KROGSTAD: Con la mayor suavidad posible. quien me obliga a dar este paso. Esto no se
a lo trágico, pues, por el momento, no he de
presentar acusación contra usted. NORA (Con precipitación): No verá esa carta. lo perdonaré nunca. ¡Adiós, señora! (Se va).
Rómpala yo buscaré el dinero para pagarle.
NORA: ¿No, verdad? Estaba segura.
KROGSTAD: Dispénseme, señora, pero creo ESCENA IX
KROGSTAD: Se puede terminar este
haberle dicho hace un momento...
asunto amistosamente, sin que se enteren NORA (Entreabriendo con precaución la
otras personas. Todo puede quedar entre NORA: ¡Oh! No hablo del dinero que le debo puerta del vestíbulo y escuchando): Se ha
nosotros tres. a usted. Dígame cuánto piensa pedirle a mi marchado. No le enviará la carta. ¡No, no, es
marido y se lo entregaré yo. imposible! (Abre la puerta más cada vez).
NORA: Mi marido no debe saber nada
nunca... KROGSTAD: No pido dinero a su marido. ¿Qué es esto? Se ha detenido. Reflexiona.
¿Iría a...? (Se oye caer una carta en el buzón,
KROGSTAD: ¿Cómo va usted a impedirlo? NORA: ¿Pues qué pide entonces?
y después los pasos de Krogstad, cuyo ruido
¿Acaso puede pagar el resto de la deuda? KROGSTAD: Se lo diré. Quiero prosperar, va extinguiéndose a medida que baja la
NORA: Inmediatamente, no. señora, quiero hacer fortuna; y ha de escalera. Nora reprime un grito y vuelve
ayudarme su marido. Durante año y medio no corriendo hasta el velador. Un momento
KROGSTAD: ¿Ha encontrado quizá manera
he cometido ningún acto deshonroso; durante de silencio). ¡Está en el buzón! (Vuelve
de adquirir dinero estos días?
todo ese tiempo he luchado con las más duras sigilosamente a la puerta del recibidor). ¡Está
NORA: No. Medio que se pueda emplear, dificultades. Estaba satisfecho con volver a ahí!... ¡Torvaldo... nos hemos perdido!
ninguno. subir paso a paso. Ahora me dejan cesante y
CRISTINA (Entrando con el traje por la puerta
KROGSTAD: Además, no le serviría a usted de no me basta ya que me repongan por favor.
de la izquierda): No he podido hacer más.
nada: no le devolveré el pagaré ni por todo el Quiero prosperar, digo. Quiero entrar en el
¿Quieres probártelo?
dinero del mundo. Banco... en mejores condiciones que antes; su
marido tiene que crear una plaza para mí... NORA (Bajo, con voz ahogada): Cristina, ven
NORA: Explíqueme entonces cómo quiere aquí.
utilizarlo. NORA: ¡Eso no lo hará nunca!
CRISTINA (Poniendo el vestido sobre
KROGSTAD: Deseo conservarlo simplemente; KROGSTAD: Lo hará; lo conozco... no se
el sofá): ¿Qué tienes? Parece que estás
tenerlo en mi poder; pero ningún extraño atreverá a pestañear, y, conseguido esto, ya
completamente trastornada.

98
La representación: espejo de la realidad

NORA: Ven aquí. ¿Ves esa carta? ¿Ahí, a través CRISTINA: ¿Dónde vive? NORA: Sí, Torvaldo, es indispensable; pero no
de la abertura del buzón? NORA: ¡Qué sé yo!... Digo, sí. (Se registra el puedo dar un paso sin ti. Lo he olvidado por
CRISTINA: Sí, la veo perfectamente. bolsillo). Aquí está su tarjeta. ¡Pero la carta!... completo.
NORA: Esa carta es de Krogstad. HELMER (Llamando a la puerta que HELMER: Bien, te ayudaremos.
CRISTINA: ¡Nora! ... ¿Fue Krogstad quien te comunica con sus habitaciones): ¡Nora! NORA: ¿Sí, verdad? Al fin vas a ocuparte de
prestó el dinero? NORA (Lanzando un grito de angustia): ¿Qué mí, Torvaldo. ¿Me lo prometes?
NORA: Sí. Lo sabrá todo Torvaldo. ocurre? ¿Qué quieres? Estoy tan intranquila. Esa reunión... ¡Nada
HELMER: ¡Vamos, vamos! No te asustes, de negocios esta noche, nada de letras!
CRISTINA: Créeme, Nora, es lo mejor para ¿Eh? ¿Quieres?
ustedes dos. es que no podemos entrar: has cerrado la
puerta. ¿Te estás probando el vestido? HELMER: Te lo prometo. Esta noche estoy a tu
NORA: Es que no lo sabes todo; he puesto disposición... atolondradilla. ¡Ah! Es verdad.
una firma falsa. NORA: Sí, sí, estoy probándomelo. ¡Voy a
estar muy guapa! Torvaldo... Primero tengo que ver una cosa. (Se dirige
CRISTINA: ¡Gran Dios!... ¿Qué dices? hacia la puerta del vestíbulo).
CRISTINA (Después de mirar la tarjeta): Vive
NORA: ¡Ahora oye, Cristina! Oye lo que voy cerca de aquí, en la esquina de esta calle. NORA: ¿Qué vas a hacer?
a decirte; necesito que me sirvas de testigo. HELMER: A ver si han llegado cartas.
NORA: Sí, pero ¿para qué? Estamos perdidos.
CRISTINA: ¿De qué? ¡Dime! La carta está en el buzón. NORA: No, Torvaldo, no vayas.
NORA: Si yo me volviese loca... y bien puede CRISTINA: ¿Tiene la llave tu marido? HELMER: ¿Por qué?
darse el caso...
NORA: Siempre. NORA: Te lo suplico, Torvaldo... no hay.
CRISTINA: ¡Nora!
CRISTINA: Krogstad puede reclamar la carta HELMER: Déjame que lo vea. (Da un paso
NORA: O si me ocurriera alguna desgracia... y antes que sea leída, inventando un pretexto hacia la puerta. Nora se sienta al piano y
no estuviese aquí para... cualquiera. empieza a tocar la tarantela).
CRISTINA: ¡Nora, Nora, has perdido el juicio! NORA: Pero es precisamente la hora en que HELMER (Deteniéndose para escuchar a
NORA: Si hubiera entonces alguien Torvaldo acostumbra... Nora): ¡Ah!
que quisiera atribuirse toda la culpa... CRISTINA: Entretanto, anda a su habitación. NORA: No podré bailar mañana, si no ensayo
¿comprendes? Yo volveré todo lo antes que pueda. (Sale hoy contigo.
CRISTINA: Sí, ¿pero cómo puedes creer...? precipitadamente por la puerta del vestíbulo). HELMER (Acercándose a Nora): ¿De veras
NORA: En ese caso debes declarar que es tienes tanto miedo, Norita?
falso, Cristina. No estoy loca; estoy en mi ESCENA X NORA: ¡Ay, sí!, ¡un miedo terrible! Vamos
sano juicio, y te digo: ninguna otra persona a ensayar ahora mismo; todavía tenemos
lo supo; obré sola, absolutamente sola. NORA (Acercándose a la puerta de Helmer,
abriéndola y mirando): ¡Torvaldo! tiempo antes de sentarnos a la mesa. Ponte
Acuérdate bien de esto. ahí, querido Torvaldo, y toca. Corrígeme,
CRISTINA: Bien, lo recordaré; pero no HELMER (Desde dentro): Vaya, al fin se dame consejos, como acostumbras.
comprendo... puede entrar. Ven, Rank, vamos a ver...
(Apareciendo). Pero ¿en qué quedamos? HELMER: Puesto que lo deseas, vamos allá.
NORA: ¡Ah! ¿Cómo vas a comprender? Es (Se sienta al piano).
que va a realizarse un prodigio. NORA: ¿Qué, querido Torvaldo?
NORA (Abre una caja; saca una pandereta
CRISTINA: ¿Un prodigio? HELMER: Rank me había preparado para y un chal de varios colores; da un brinco
asistir a una gran exhibición del traje. y se sitúa en el centro de la escena): ¡Ya!,
NORA: Sí, un prodigio. ¡Pero es tan terrible!...
Cristina, es preciso que no ocurra tal cosa; no RANK (Apareciendo): Así lo había ¡toca! Voy a bailar. (Helmer toca; Nora
quiero, a ningún precio. comprendido; pero, por lo visto, me he baila; Rank permanece detrás de Helmer,
engañado. contemplando a Nora).
CRISTINA: Voy a hablar con Krogstad ahora
mismo. NORA: Medio a medio. Hasta mañana nadie HELMER (Tocando): Despacio, despacio.
me verá con todas mis galas. NORA: Imposible.
NORA: No vayas a verlo; lo pasarías mal.
HELMER: ¡Qué mala cara tienes, Nora! ¿Es HELMER: Menos precipitación.
CRISTINA: Hubo un tiempo en que hubiera que te has fatigado ensayando el baile?
hecho el mayor sacrificio del mundo por NORA: Es precisamente lo que hace falta.
complacerme. NORA: No, no he ensayado todavía.
HELMER: ¡Eso no va bien!
NORA: ¿Él? HELMER: Pues no habrá más remedio.
NORA (Riendo y agitando la pandereta):

99
La representación: espejo de la realidad

¿Qué te decía yo? ninguna... ni... el buzón. NORA: Sí, Torvaldo, sí. Pero vete mientras;
RANK: Permíteme que me siente al piano. HELMER: ¡Bueno! Otra vez el temor a aquel y usted también, doctor. Tú, Cristina, me
hombre. ayudarás a arreglarme el cabello.
HELMER (Levantándose): Con mucho gusto,
así podré dirigirla mejor. NORA: ¡Pues bien, sí! Algo de eso hay RANK (Aparte a Helmer, dirigiéndose al
también. comedor): ¿Y qué? Todo esto, ¿presagia algo?
(Rank se sienta al piano y toca. Nora baila
de una manera más desatentada cada vez. HELMER: Nora, te lo conozco en la cara; allí HELMER: De ningún modo, amigo mío. No
Helmer, colocado cerca de la chimenea, le hay seguramente una carta suya. es más que esa pueril angustia de que te he
dirige de vez en cuando una observación hablado. (Se van por la derecha).
NORA: No sé, es... posible; pero ahora no
que ella parece no oír. Se le suelta el cabello, hay que leer cartas. Que no se interponga NORA: ¿Y qué?
cayéndole por la espalda; no lo advierte y ninguna sombra entre nosotros hasta que CRISTINA: Se ha marchado al campo.
sigue bailando. Entra Cristina.). todo haya concluido. NORA: Te lo he leído en la cara.
RANK (Aparte a Helmer): No conviene CRISTINA: Vuelve mañana por la noche; pero
ESCENA XI contrariarla. le he dejado cuatro letras.
CRISTINA (Deteniéndose confusa): ¡Oh! HELMER (Pasándole un brazo por la cintura): NORA: No has debido hacerlo. No hay que
NORA: Me sorprendes en plena locura, Cristina. Vaya, niña, se hará lo que quieres; pero tratar de impedir nada. En el fondo, es un
mañana, después que bailes... goce esperar el terror.
HELMER: Pero, querida Nora, estás bailando
como si se te fuera en ello la vida. NORA: Quedarás en libertad. CRISTINA: ¿Qué esperas?
NORA: Y así es. ELENA (Desde la puerta de la derecha): NORA: ¡Oh! Tú no comprenderías. Anda con
Señora, está servida la cena... ellos. Enseguida iré a reunirme con ustedes.
HELMER: Para, Rank. Es una locura. Que
pares, te digo. (Rank deja de tocar el piano y NORA: Trae champaña, Elena. (Cristina sale).
Nora se detiene de repente). ELENA: Muy bien, señora. (Se va).
HELMER (A Nora): No lo hubiera creído HELMER: ¡Vaya! Va a haber festín, según ESCENA XII
nunca; has olvidado cuanto te enseñé. parece. NORA (Permanece inmóvil un momento
NORA (Arrojando la pandereta): Ya lo ves. NORA: Fiesta y festín hasta mañana. (Gritando como para recogerse; luego mira el reloj): Las
HELMER: Vamos, necesitas mucha dirección. a la criada). Y unas pocas almendras, Elena, o cinco. Faltan siete horas para la medianoche.
mejor dicho, muchas. (A Torvaldo). Una vez no Entonces se habrá bailado la tarantela.
NORA: ¡Ya ves si la necesito! Tú me guiarás es todos los días. ¿Veinticuatro y siete? Tengo treinta y una
hasta el fin. ¿Me lo prometes, Torvaldo? horas de vida.
HELMER (Tomándole las manos): Vamos,
HELMER: Puedes tener confianza. vamos, así me gusta. No hay que ponerse HELMER (En la puerta de la derecha): Pero
NORA: Ni hoy ni mañana debes pensar más loca de terror. Hay que ser la de siempre, una ¿qué hace la alondrita?
que en mí, no has de abrir ninguna carta, alondrita cantora. NORA (Arrojándose a sus brazos): ¡Aquí la tienes!

ACTO TERCERO.
La misma decoración. Los muebles (mesa, asientos y sofá) han sido trasladados al centro de la escena. La puerta del recibidor está
abierta. Se oye música que se supone procedente del piso superior.

ESCENA I CRISTINA: Tengo necesidad absoluta de KROGSTAD: Nada.


CRISTINA (Sentada cerca de la mesa, hojea hablarle. CRISTINA: Krogstad, tenemos que hablar.
distraídamente un libro). De vez en cuando KROGSTAD: ¿Sí? Y la entrevista, ¿ha de ser KROGSTAD: ¿Nosotros dos? ¿Qué podremos
mira con inquietud hacia la puerta y escucha aquí, precisamente? decimos todavía?
atentamente. CRISTINA: No podía recibirle en mi casa, CRISTINA: Muchas cosas.
CRISTINA (Mirando su reloj): No viene, y, porque no hay puerta independiente. Venga
sin embargo, ha pasado ya la hora. Con tal usted; estaremos solos. Los Helmer están de KROGSTAD: No lo hubiera creído jamás.
que... (Vuelve a escuchar). ¡Ah! ¡Es él! (Va baile en el segundo piso. CRISTINA: Es que usted no me ha
al recibidor y abre suavemente la puerta KROGSTAD (Entrando): ¡Cómo! ¿Los Helmer comprendido bien nunca.
exterior. En voz baja). Entre usted, estoy sola. están de baile esta noche?¿De veras? KROGSTAD: No había mucho que comprender;
KROGSTAD (En la puerta): He recibido una CRISTINA: ¿Que tiene eso de particular? esas cosas ocurren diariamente. La mujer sin
carta de usted. ¿Qué desea? corazón despide al hombre con quien está

100
La representación: espejo de la realidad

en relaciones cuando encuentra otro partido hablar así. inclinados el uno hacia el otro. Tengo fe en lo
más ventajoso. CRISTINA: Yo también soy un náufrago que hay en el fondo de usted, Krogstad... Con
CRISTINA: ¿Me cree usted, pues, falta de asido a una tabla; no tengo a nadie a quien usted nada me asustará.
corazón enteramente? ¿Supone que no me consagrarme, a nadie que necesite de mí. KROGSTAD (Estrechándole las manos):
costó nada el rompimiento? KROGSTAD: Usted lo ha querido. ¡Gracias, Cristina gracias!... Ahora es preciso
KROGSTAD: Sin duda. que me levante a los ojos del mundo, y sabré
CRISTINA: No podía elegir. hacerlo. ¡Ah! Pero me olvidaba... (La música
CRISTINA: ¿Ha creído eso realmente, Krogstad? KROGSTAD: ¿A dónde quiere usted ir a parar? ejecuta la tarantela).
KROGSTAD: Si no era así, ¿por qué me CRISTINA: ¿Qué le parece a usted si esos dos CRISTINA (Escuchando): ¡Silencio! ¡La
escribió usted como lo hizo? náufragos se tendieran la mano? tarantela! ¡Váyase usted, váyase enseguida!
CRISTINA: No podía actuar de otro modo. KROGSTAD: ¿Qué dice usted? KROGSTAD: ¿Por qué?
Decidida a romper, debía arrancar de su
corazón todo lo que sintiera por mí. CRISTINA: ¿No vale más juntarse en la misma CRISTINA: ¿Oye usted esa música? Es que
tabla? concluye el baile, y van a volver.
KROGSTAD (Frotándose las manos): ¡Ah!
¡Eso es!... Y todo por el vil interés. KROGSTAD: ¡Cristina! KROGSTAD: Bien, me marcho. Ya todo es
CRISTINA: ¿Cuál supone usted que es el inútil. Usted no sabe, por supuesto, el paso
CRISTINA: No debe usted olvidar que yo tenía que he dado contra los Helmer.
entonces que sostener a mi madre y a dos motivo que me ha traído a esta ciudad?
hermanos pequeños. No podíamos esperar KROGSTAD: ¿Habría usted acaso pensado CRISTINA: Por lo contrario, Krogstad, lo
a usted, que sólo tenía entonces esperanzas en mí? conozco.
tan remotas... CRISTINA: Necesito trabajar para poder KROGSTAD: ¿Y tenía el valor de...?
KROGSTAD: Aun suponiendo que fuera así, soportar la existencia. Toda mi vida, hasta CRISTINA: Sé lo que puede la desesperación
usted no tenía derecho a rechazarme por otro. donde alcanzan mis recuerdos, la he pasado en una persona como usted.
CRISTINA: No lo sé. Muchas veces me lo he trabajando. Era mi mayor y mi única alegría. KROGSTAD: ¡Oh! ¡Si pudiera deshacer mi
preguntado. Ahora me encuentro sola en el mundo, y obra!
advierto un vacío horrible. No pensar más
KROGSTAD (Bajando la voz): Cuando la perdí que en sí misma quita todo atractivo al CRISTINA: Puede usted: su carta está todavía
a usted, creí que me faltaba el suelo. Míreme: trabajo. Vamos, Krogstad, dígame usted por en el buzón.
soy como un náufrago asido a una tabla. quién y por qué voy a trabajar. KROGSTAD: ¿Está usted segura?
CRISTINA: Quizás esté próxima la salvación. KROGSTAD: No le creo; eso no es más que CRISTINA: Lo sé, pero...
KROGSTAD: La tenía ya, y usted ha venido a orgullo de mujer que se exalta y desea KROGSTAD (Mirándola fijamente): ¿Es ésa la
quitármela. sacrificarse. explicación? ¿Desea usted salvar a su amiga a
CRISTINA: Yo he sido ajena a la cuestión, CRISTINA: ¿Me ha visto usted alguna vez todo precio? Haría usted mejor en confesarlo
Krogstad. Hasta hoy no he sabido que la exaltada? francamente. ¿Es así?
persona a quien iba a sustituir en el Banco KROGSTAD: ¿Sería usted capaz de hacer lo CRISTINA: Krogstad, cuando una persona se
era usted. que dice? ¿Conoce todo mi pasado? ha vendido una vez por salvar a alguien, no
KROGSTAD: Lo creo, puesto que me lo dice; CRISTINA: Sí. reincide.
pero ahora que lo sabe, ¿no renunciará al cargo? KROGSTAD: Voy a pedir mi carta.
KROGSTAD: ¿Conoce usted mi reputación, lo
CRISTINA: No, porque a usted no le serviría que se dice de mí? CRISTINA: Nada de eso.
de nada.
CRISTINA: Sí, lo he comprendido bien hace KROGSTAD: ¡Vaya! No faltaba más. Espero
KROGSTAD: ¡Ah! ¡Bah! Yo, en el lugar de poco. Usted supone que yo habría podido la vuelta de Helmer para decirle que deseo
usted, lo haría de todos modos. salvarlo. recuperar mi carta... que no trata más que de
CRISTINA: He aprendido a obrar KROGSTAD: Estoy seguro de ello. mi cesantía... que no necesita leerla...
juiciosamente. Me lo han enseñado la vida y CRISTINA: No, Krogstad, no pida usted la
la dura necesidad. CRISTINA: ¿No se puede reparar todo?
carta.
KROGSTAD: Pues a mí la vida me ha KROGSTAD: ¡Cristina! ¿Ha pensado usted
bien lo que dice? Sí, lo veo en su cara. ¿De KROGSTAD: Pero, sin embargo... ¿no es por
enseñado a no dar crédito a las palabras. eso realmente por lo que me ha hecho usted
modo que tendría el valor...?
CRISTINA: En eso le ha dado a usted una venir aquí?
sabia lección, pero ¿cree usted en los hechos? CRISTINA: Yo necesito alguien a quien servir
de madre, y los hijos de usted necesitan CRISTINA: Durante las últimas 24 horas han
KROGSTAD: Tengo buenas razones para madre. Nosotros también nos sentimos ocurrido aquí cosas increíbles, y es conveniente

101
La representación: espejo de la realidad

que Helmer lo sepa todo; ese fatal misterio NORA: ¿Me has esperado aquí todo este NORA: Gracias, Cristina. Ya sé ahora lo que
debe disiparse. Hace falta que se expliquen: tiempo? tengo que hacer, ¡Silencio!...
basta de embustes y de evasivas. CRISTINA: Sí. Vine muy tarde, desgracia- HELMER (Entrando): ¿Conque la ha
KROGSTAD: Bien, si usted lo toma por su damente; habías subido ya, y no he querido admirado usted bien, señora?
cuenta... Pero hay algo que hacer en todo irme sin verte. CRISTINA: Sí, y ahora ya puedo marcharme.
caso y que importa hacer enseguida... HELMER (Quitando el chal a Nora): Entonces HELMER: ¿Ya? ¿Es de usted este tejido?
CRISTINA (Escuchando): ¡Despáchese mírela bien. Me parece que vale la pena. Está
usted! ¡Váyase!... El baile ha terminado, y no hermosa, ¿no es verdad, señora? CRISTINA (Tomando un trozo de media
estamos ya seguros. que Helmer le entrega): Gracias; lo había
CRISTINA: Muy encantadora. ¡Ya lo creo! olvidado.
KROGSTAD: Espero a usted abajo. HELMER: Maravillosamente linda, ¿no es HELMER: ¿Hace usted tejidos?
CRISTINA: Conforme. Me acompañará usted cierto? Era también la opinión de todo el
hasta la puerta de mi casa. mundo allá arriba. Pero ¡qué testaruda esta CRISTINA: Sí, señor.
KROGSTAD: Jamás he sido tan feliz. (Sale criatura! ¿Qué hacer contra eso? ¿Quiere HELMER: Debería usted bordar.
por la puerta exterior. La del recibidor sigue usted creer que he tenido que emplear casi CRISTINA: ¿Y por qué?
abierta hasta el fin). la fuerza para sacarla del baile?
HELMER: Es más bonito. Mire usted: se tiene
NORA: ¡Ah! Torvaldo. Te arrepentirás de no el bordado en la mano izquierda, así, y se
haberme concedido media hora siquiera. lleva la aguja con la mano derecha, de este
ESCENA II
HELMER: Figúrese usted, señora. Baila modo... Usted ve esta curva prolongada y
CRISTINA (Arregla un poco la escena y la tarantela; obtiene un éxito loco y bien ligera que se hace... ¿verdad?
prepara su abrigo y su sombrero): ¡Qué merecido, aunque acaso ha hecho alarde de
porvenir! ¡Qué nueva perspectiva! Tengo por CRISTINA: Sí, así es.
demasiada naturalidad, es decir, de alguna
quien trabajar, tengo por quien vivir, tengo más que la que permitían las exigencias HELMER: Mientras que tejer... eso es feo
un hogar que cuidar. ¡Ah! Voy a empezar una del arte. Pero, en fin, lo principal es que ha siempre. Vea usted los brazos pegados al
nueva vida. (Escuchando) Ya vienen. Pronto, obtenido un éxito, un éxito colosal. ¿Debía cuerpo... las agujas yendo de abajo arriba y de
el abrigo. (Toma el sombrero y el abrigo. Se permitirle permanecer allí después? Hubiera arriba abajo... Parece trabajo de chinos... ¡Ah!
oyen las voces de Helmer y de Nora. Esta, disminuido el efecto. ¡En eso estaba yo ¡Qué champaña tan excelente han servido!
vestida de napolitana y con chal, entra casi a pensando! Tomé del brazo a mi linda chiquilla CRISTINA: ¡Buenas noches, Nora, y no seas
la fuerza obligada por Helmer, que viste y va de Capri, a mi niña caprichosa, podría decir, terca!
cubierto con un dominó2). vuelta al salón en seguida; saludos a derecha
HELMER: Bien dicho, señora.
NORA (En la puerta, resistiéndose): No, no, e izquierda, y, como se dice en las novelas... se
no, no quiero entrar; voy a subir otra vez, no desvaneció la bella sombra. En los desenlaces CRISTINA: Buenas noches, señor director.
quiero retirarme tan pronto. es indispensable el efecto, señora, y no puedo HELMER (Acompañándola hasta la puerta):
HELMER: Vamos a ver, querida Nora. hacérselo comprender a Nora. ¡Uf! ¡Qué calor Buenas noches, buenas noches; supongo que
hace aquí! (Arroja el dominó en una silla y sabrá usted el camino. Yo con mucho gusto...
NORA: ¡Ah! Por favor, Torvaldo. ¡Te lo abre la puerta del despacho) ¿Cómo? ¿No hay pero está tan cerca. ¡Buenas noches, buenas
suplico!... ¡Sólo una hora! luz? ¡Ah! Es verdad, usted perdone. (Entra y noches! (Sale Cristina. Helmer cierra la puerta).
HELMER: Ni un minuto, Norita. Sabes lo enciende dos luces).
convenido. Vamos, entra, te estás enfriando NORA (Muy bajo; precipitadamente): ¿Qué
aquí. (La obliga a entrar). hay? ESCENA III
CRISTINA: ¡Buenas noches! CRISTINA: He hablado con él. HELMER: ¡Gracias a Dios que se fue! Es
fastidiosa la mujer.
NORA: ¡Cristina! NORA: ¿Y...?
NORA: ¿No estás muy cansado, Torvaldo?
HELMER: ¡Qué! ¿Es la señora? ¿Usted aquí CRISTINA: Nora... tienes que confesarle todo
tan tarde? a tu marido. HELMER: No, ni pizca.
CRISTINA: Perdónenme, tenía tantos deseos NORA (Con voz desfallecida): Lo sabía. NORA: ¿No tienes sueño tampoco?
de ver a Nora vestida. HELMER: Por lo contrario, estoy tan
CRISTINA: No tienes nada que temer de
Krogstad, pero debes hablar. despabilado. Pero ¿y tú? Es verdad: tú tienes
cansancio y sueño.
NORA: No hablaré.
2
Dominó: Disfraz compuesto de una túnica NORA: Sí, estoy muy fatigada, y tengo
larga y capucha, generalmente negro. CRISTINA: En ese caso, hablará la carta por ti. seguridad de que me dormiré enseguida.

102
La representación: espejo de la realidad

HELMER: ¿Ves cómo tenía razón para no HELMER: ¿Pero qué es esto? Tú te burlas NORA: ¿Un éxito?
querer estar más tiempo en el baile? de mí, Norita. ¿Que no quieres, dices? ¿No RANK: El mejor para el médico, lo mismo
NORA: Tú tienes siempre razón en todo. soy tu marido? ¿No eres mi encantadora que para el enfermo: la certidumbre.
mujercita?... (Llaman a la puerta de afuera).
HELMER (Besándola en la frente): Vamos, NORA (Vivamente, dirigiéndole una mirada
la alondra empieza a hablar sensatamente. NORA (Estremeciéndose): ¿Has oído? escudriñadora): ¿La certidumbre?
Pero, dime, ¿has observado qué alegre HELMER (Pasando al recibidor): ¿Quién es? RANK: Una certidumbre absoluta. Después de
estaba Rank esta noche? eso, ¿no tenía derecho a pasar alegremente la
NORA: ¿Sí? No tuve ocasión de hablarle. ESCENA IV velada?
HELMER: Yo apenas le he hablado; pero RANK (Desde dentro): Soy yo, ¿puedo entrar NORA: Sí, doctor.
hace mucho tiempo que no lo veía de tan un momento? HELMER: Opino lo mismo, siempre que no
buen humor. (La mira un instante y se acerca). lo pagues mañana.
Pero ¡qué bueno es volver a encontrarse uno HELMER (Malhumorado): ¿Qué querrá
en su casa, estar solo contigo!... ¡Oh! ¡Qué ahora? Espera un poco. (Va a abrir). Vamos, RANK: Todo se paga en la vida.
hermosa, qué embriagadora mujercita! es una atención de tu parte que no pases por NORA: Doctor... a usted le deben gustar
nuestra puerta sin llamar. mucho las máscaras.
NORA: No me mires de ese modo, Torvaldo.
RANK: Me pareció oír tu voz, y se me ha RANK: Sí, cuando se ven muchos trajes
HELMER: ¡No voy a mirar mi más caro ocurrido entrar un momento. (Dirigiendo
tesoro!, ¡este esplendor que es mío, nada estrambóticos.
una ojeada en torno de él) He aquí el hogar
más que mío, completamente mío! familiar y amado. Ustedes disfrutan en su NORA: ¿Y qué disfraz vamos a ponernos
NORA (Yéndose al otro lado de la mesa): No casa de paz y bienestar. ¡Qué felices son! cuando nos vistamos de máscaras usted y yo?
me hables así esta noche. HELMER: Pues tú también parecía que HELMER: ¡Loca! ¡Pues ya está pensando en
HELMER (Siguiéndola): Aún te retoza la estabas en el baile muy a gusto. otro baile!
tarantela en la sangre, según veo, y con RANK: Me divertía extraordinariamente. ¿Y RANK: ¿Usted y yo? Le diré: usted irá de
eso estás más seductora. ¡Oye! Se van los por qué no? ¿Por qué no disfrutar de todo en mascota.
invitados. (Bajando la voz) Nora, pronto la vida? Al menos mientras y hasta donde se HELMER: Bien, pero, a ver, un traje bonito de
quedará la casa en silencio. pueda. El vino era exquisito... mascota.
NORA: Sí, así lo espero. HELMER: Sobre todo el champaña. RANK: Tu mujer puede presentarse tal y
HELMER: ¿Verdad adorada Nora? ¡Oh! RANK: ¿Te fijaste tú también? Es increíble lo como la vemos todos los días.
Cuando estamos en sociedad como esta que he bebido. HELMER: ¡Mucho! Pero, ¿y tú?, ¿tienes algún
noche... ¿Sabes por qué te hablo tan poco, pensamiento respecto a tu disfraz?
por qué permanezco lejos de ti, limitándome NORA: Torvaldo ha tomado mucho
a dirigirte alguna que otra mirada? ¿Sabes champaña esta noche. RANK: Eso, amigo mío, ya es cosa resuelta.
por qué? Pues porque me gusta imaginar RANK: ¿De veras? HELMER: Veamos.
que eres mi amor secreto, mi joven, mi NORA: Sí, y eso lo pone siempre tan divertido... RANK: En el próximo baile de máscaras seré
misteriosa prometida, y que todos lo ignoran.
RANK: ¡Caramba! ¿Por qué no ha de pasarse invisible.
NORA: Si,si,si,ya sé que todos tus pensamientos bien la noche después de un día bien HELMER: ¡Esa sí que es broma!
son para mí. empleado? RANK: Hay un gran sombrero... ¿Has oído tú
HELMER: Y, al salir, cuando te coloco el chal HELMER: ¿Bien empleado? Hoy, por hablar de un sombrero que hace invisible a
sobre los hombros delicados y juveniles, desgracia, no puedo decir eso. la persona? Se lo pone uno en la cabeza, y
cuando oculto esa nuca maravillosa, me figuro
RANK (Golpeándole en el hombro): Pues yo nadie lo ve.
que eres mi joven desposada, que volvemos de
la boda, que te traigo por primera vez a mi casa, sí, ¿lo oyes? HELMER (Reprimiendo la risa): Bien, bien,
y que, al fin, vamos a estar solos... ¡Voy a estar NORA: Doctor Rank, usted ha debido estudiar tienes razón.
solo contigo, con mi tierna beldad temblorosa! hoy algún caso científico. RANK: Pero olvidaba por completo a qué he
Toda esta velada no he hecho otra cosa que venido. Helmer, dame un cigarro, uno de tus
RANK: Precisamente.
suspirar por ti. Cuando te vi hacer como que habanos negros.
perseguías... cuando vi tus movimientos HELMER: ¡Hombre, hombre; miren ustedes!
provocativos bailando la tarantela... empezó a ¡Norita hablando de casos científicos! HELMER: Con mucho gusto. (Le presenta la
hervirme la sangre, no pude resistir más y te cigarrera).
NORA: ¿Y se le puede felicitar por el resultado?
saqué precipitadamente... NORA (Encendiendo una cerilla): Permítame
RANK: Sin duda alguna. que lo encienda.
NORA: Vete, Torvaldo. Déjame. No me gusta eso.

103
La representación: espejo de la realidad

RANK: ¡Gracias! (Nora acerca la cerilla y él lo HELMER: ¿Qué? ¿Qué sabes? ¿Te ha dicho hubiese pasado ya!... Ahora la toma, la
enciende). Y ahora, ¡adiós! algo? lee. No, no, todavía no. ¡Adiós, Torvaldo!...
HELMER: ¡Adiós, adiós, amigo mío! NORA: Sí. Las tarjetas significan que se ha ¡Adiós, hijos! (Se precipita hacia la puerta;
despedido de nosotros para siempre. Va a, pero, en el mismo momento, Helmer abre
NORA: Que descanse usted, doctor. violentamente la de su habitación y aparece
encerrarse a morir.
RANK: Gracias por el buen deseo. con una carta en la mano).
HELMER: ¡Pobre amigo mío! Ya sabía que
NORA: Pues deséeme lo mismo. no había de vivir mucho tiempo; pero tan HELMER: ¡Nora!
RANK: ¿A usted? ¡Vaya! Puesto que usted lo pronto... Y va a ocultarse como un animal NORA (Lanzando un grito penetrante): ¡Ah!
quiere ¡Que duerma usted bien! Y gracias herido. HELMER: ¿Qué significa?... ¿Sabes lo que
por el fuego. (Los saluda con un movimiento NORA: Si ha de ocurrir, vale más que sea en dice esta carta?
de cabeza y se va). silencio. ¿Verdad, Torvaldo? NORA: Sí, lo sé. ¡Deja que me vaya! ¡Déjame
HELMER (Paseando): Era como de la familia. salir!
ESCENA FINAL No puedo aceptar la idea de su pérdida. HELMER (Deteniéndola): ¿Dónde vas?
HELMER (En voz baja): Ha bebido mucho. Con sus padecimientos y su genio retraído,
constituía como el fondo de sombra en el NORA (Tratando de desasirse): No debes
NORA (Distraída): Es muy posible. (Helmer cuadro soleado de nuestra felicidad... En fin, salvarme, Torvaldo.
saca unas llaves del bolsillo y pasa al quizá sea preferible... Al menos para él. (Se HELMER (Retrocediendo): ¡Entonces, es
recibidor). ¿Qué vas a hacer, Torvaldo? detiene). Y acaso también para nosotros, Nora. cierto! ¿Dice la verdad esta carta? ¡Qué
HELMER: Desocupar el buzón; está atestado Ahora estamos consagrados exclusivamente el horror! No, no es posible, no puede ser.
y no van a caber los periódicos mañana... uno al otro. (La abraza). ¡Ah! Mujercita adorada. NORA: Es la verdad. Te he amado por sobre
Nunca te estrecharé bastante. Mira, Nora... todas las cosas en el mundo.
NORA: ¿Vas a trabajar esta noche?
quisiera que te amenazara algún peligro para
HELMER: De ningún modo... ¿Qué es esto? poder exponer mi vida, para dar mi sangre, HELMER: ¡Eh! Dejémonos de tonterías.
Han andado en la cerradura. para arriesgarlo todo, todo por protegerte. NORA (Dando un paso hacia él): ¡Torvaldo!...
NORA: ¿En la cerradura? NORA (Desprendiéndose, con voz firme y HELMER: ¡Desgraciada! ¿Qué has tenido
HELMER: Sin duda. ¿Qué significa esto? No resuelta): Lee las cartas, Torvaldo. valor de hacer?
puedo creer que las muchachas... Aquí hay HELMER: No,esta noche no...Deseo quedarme NORA: Déjame salir. No has de llevar el peso
un trozo de aguja de cabello. Nora, es una de contigo, con mi idolatrada mujercita. de mi falta, tú no has de responder por mí.
las tuyas.
NORA: ¿Con la idea de la muerte de tu HELMER: ¡Basta de comedias! (Cierra la
NORA (Con viveza): Quizá los niños... amigo?... puerta del recibidor). Te quedarás ahí, y me
HELMER: Es preciso que les quites esa HELMER: Tienes razón. A los dos nos ha darás cuenta de tus actos. ¿Comprendes lo
costumbre. ¡Hum! Vamos, ya está abierto de afectado. Se ha interpuesto entre nosotros que has hecho? Di, ¿lo comprendes?
todos modos. (Saca el contenido del buzón y la idea de la muerte y de la disolución. NORA (Le mira con expresión creciente de
llama). ¡Elena!... ¡Elena! Apague usted la luz Tenemos que hacer algo por olvidarla. Hasta rigidez y dice con voz opaca): Sí, ahora empiezo
de la entrada. (Entra con las cartas en la mano entonces... Nos retiraremos cada uno a a comprender la gravedad de las cosas.
y cierra la puerta del recibidor). Mira, ¿ves nuestro aposento.
cuántas? (Examina los sobres). ¿Qué es esto? HELMER (Paseándose agitado): ¡Oh! Terrible
NORA (Arrojándose a su cuello): ¡Buenas despertar. ¡Durante ocho años... ella, mi
NORA (En la ventana): ¡Esa carta! ¡No, no, noches, Torvaldo... buenas noches! alegría y mi orgullo... una hipócrita, una
Torvaldo! embustera!... Todavía peor: ¡una criminal!
HELMER (Besándola en la frente): ¡Buenas
HELMER: Dos tarjetas de visita... de Rank. noches, avecilla cantora! Duerme en paz. ¡Qué abismo de deformidad! ¡Qué horror!
NORA: ¿Del doctor? Voy a leer las cartas. (Pasa a su habitación (Deteniéndose ante Nora, que continúa
llevándose las cartas y cierra la puerta). muda, le mira fijamente). Yo habría debido
HELMER (Mirándolas): Rank, doctor en presentir que iba a ocurrir alguna cosa de
medicina. Estaban sobre las cartas... Las NORA (Tanteando alrededor de sí, con ojos esta índole. Habría debido preverlo. Con la
habrá depositado en el buzón al salir. extraviados, toma el dominó de Helmer ligereza de principios de tu padre... tú has
y se cubre con él, diciendo con voz breve, heredado esos principios. ¡Falta de religión,
NORA: ¿Tienen algo escrito? incoherente y sacudida): ¡No volver a ver falta de moral, falta de todo sentimiento del
HELMER: Hay una cruz grande encima del lo jamás! ¡Jamás, jamás, jamás! ¡Y los deber!... ¡Oh! Bien castigado estoy por haber
nombre. Mira. ¡Qué broma de tan mal gusto! niños... no; volver a verlos tampoco!... ¡Oh! tendido un velo sobre, su conducta. Lo hice
Es como si diera parte de su muerte. Aquella agua helada negra... aquel abismo... por ti, y éste es el pago que me das.
NORA: Es lo que hace efectivamente. aquel abismo sin fondo... ¡Ah! ¡Si siquiera
NORA: Sí, así es.

104
La representación: espejo de la realidad

HELMER: Has destruido mi felicidad, la carta, recorre algunas líneas, examina un HELMER: No, quédate aquí... (La sigue con
aniquilado mi porvenir. No puedo pensarlo papel adjunto y lanza una exclamación de los ojos). ¿Por qué te diriges a la alcoba?
sin estremecerme. Te has puesto a merced alegría). ¡Nora! (Nora interroga con la mirada). NORA (Dentro): Voy a quitarme el traje de
de un hombre sin escrúpulos, que puede ¡Nora!... ¡No, tengo que leerlo otra vez!... ¡Sí! máscaras.
hacer de mí cuanto le plazca, pedirme lo ¡Estoy salvado! ¡Nora, estoy salvado!
que quiera, disponer y mandar lo que guste HELMER (Cerca de la puerta, que ha
NORA: ¿Y yo? quedado abierta): Bien, descansa, procura
sin que me atreva a respirar. Así quedaré
reducido a la impotencia, echado a pique por HELMER: Tú también, naturalmente. Nos tranquilizarte, reponerte de esta alarma,
la ligereza de una mujer. hemos salvado los dos. Mira. Te devuelve pajarillo alborotado. Reposa en paz, yo tengo
el recibo. Dice que lamenta, que se grandes alas para cobijarte. (Andando sin
NORA: Cuando yo haya abandonado este arrepiente... un suceso feliz que acaba de alejarse de la puerta). ¡Oh! Qué tranquilo y
mundo, estarás libre. cambiar su existencia... ¡Eh! Poco importa delicioso hogar el nuestro, Nora. Aquí estás
HELMER: ¡Ah! Déjate de expresiones huecas. lo que escribe. ¡Estamos salvados, Nora! Ya segura; te guardaré como si fueras una
Tu padre tenía también una lista de ellas. ¿Qué nadie puede inferirte el menor daño. ¡Ah! paloma recogida por mí después de sacarla
ganaría con que abandonaras el mundo? Nada. Nora, Nora... no, destruyamos ante todo sana y salva de las garras del buitre. Sabré
A pesar de eso, podría trascender el caso, y quizá estas abominaciones. Déjame ver... (Dirige tranquilizar tu pobre corazón palpitante.
se sospechara que yo había sido cómplice de una mirada al recibidor). No, no quiero ya Lo conseguiré poco a poco; créeme, Nora.
tu criminal acción. Podría creerse que fui el ver nada; supondré que he tenido una Mañana verás todo de otra manera. Todo
instigador, el que te indujo a hacerlo. Y esto te lo pesadilla, y se acabó. (Rompe las dos cartas seguirá como antes. No necesitaré decirte a
debo a ti, a quien he llevado en brazos a través y el recibo, lo arroja todo a la chimenea y cada momento que te he perdonado, porque
de nuestra vida conyugal. ¿Comprendes la contempla cómo arden los pedazos). ¡Ya! tú misma lo comprenderás indudablemente.
gravedad de lo que has hecho? Todo ha desaparecido. Te decía que desde ¿Cómo puedes creer que vaya a rechazarte
NORA (Tranquila y fría): Sí. las vísperas de Navidad tu... ¡Oh! ¡Qué tres ni a hacer cargos siquiera? ¡Ah! Tú no sabes
días de prueba has debido pasar, Nora! lo que es un corazón que ama, Nora. ¡Es tan
HELMER: Esto es tan increíble, que no dulce, es tan grato para la conciencia de un
vuelvo de mi asombro; pero hay que tomar NORA: Durante estos tres días he sostenido
una lucha violenta. hombre perdonar sinceramente! No es ya su
un partido. (Pausa). Quítate ese dominó. esposa lo único que ve en el ser perdonado,
¡Que te lo quites, digo! (Pausa). Tengo que HELMER: Y te has desesperado; no veías más sino también su hija. Así te trataré en el
complacerlo de una o de otra manera. Se trata camino que... Olvidaremos por completo todos porvenir, criatura extraviada, sin brújula. No
de ahogar el asunto a todo trance. Y, en cuanto estos sinsabores. Vamos a celebrar nuestra te preocupes por nada, Nora, sé franca
a nosotros, como si nada hubiese cambiado. liberación repitiendo continuamente: se ha conmigo nada más, y yo seré tu voluntad y tu
Por supuesto, hablo sólo de las apariencias, concluido, se ha concluido. Pero óyeme, Nora, conciencia. (Calla). ¿No te has acostado? ¿Te
y, por consiguiente, seguirás viviendo aquí, parece que no comprendes: se ha concluido. has vuelto a vestir?
lógicamente; pero te está prohibido educar ¡Vamos! ¿Qué significa esa seriedad? ¡Oh!
a los niños... no me atrevo a confiártelos. ¡Ah! Pobrecilla Nora, ya comprendo... No aciertas NORA (Con su ropa habitual): Sí, Torvaldo, he
Tener que hablar de este modo a quien tanto a creer que te perdono. Pues créelo, Nora, te vuelto a vestirme.
he amado y a quien todavía... En fin, todo lo juro; estás completamente perdonada. Sé HELMER: ¿Y para qué?
pasó, no hay más remedio. En lo sucesivo no bien que todo lo hiciste por amor a mí. NORA: No pienso dormir esta noche.
hay que pensar ya en la felicidad, sino sólo en NORA: Es verdad.
salvar restos, ruinas, apariencias... (Llaman a la HELMER: Pero, querida Nora...
puerta. Helmer se estremece). ¿Qué es esto? HELMER: Me has amado como una buena NORA (Mirando el reloj): No es tarde todavía.
¡Tan tarde! ¿Será ya...? ¿Habrá ese hombre...? esposa debe amar a su marido; pero Siéntate, Torvaldo, tenemos que hablar. (Se
¡Escóndete, Nora! Di que estás enferma. (Nora flaqueabas en la elección de los medios. sienta junto a la mesa).
no se mueve. Helmer va a abrir la puerta). ¿Crees tú que yo te quiero menos porque
no puedas guiarte a ti misma? No, no, confía HELMER: Nora... ¿qué significa esto? ¿Por
ELENA (A medio vestir en el recibidor): Una en mí: no te faltará ayuda y dirección. No qué estás tan seria?
carta para la señora. sería yo hombre si tu capacidad de mujer NORA: Siéntate. La conversación será larga.
HELMER: Démela. (Toma la carta y cierra no te hiciera doblemente seductora a mis Tenemos mucho que decirnos.
la puerta). Sí, es de él; pero no la tendrás. ojos. Olvida los reproches que te dirigí en HELMER (Sentándose frente a ella): Me
Quiero leerla yo. los primeros momentos de terror, cuando tienes intranquilo, Nora. No te comprendo.
NORA: Léela. creía que todo iba a desplomarse sobre mí.
Te he perdonado, Nora, te juro que te he NORA: Dices bien; no me comprendes. Ni yo
HELMER (Aproximándose a la lámpara): Apenas perdonado. tampoco te he comprendido a ti hasta... esta
me atrevo. Quizá seamos víctimas uno y otro. No, noche. No me interrumpas. Oye lo que te
es preciso que yo sepa. (Abre apresuradamente NORA: ¡Gracias por el perdón! (Se va por la digo... Tenemos que ajustar nuestras cuentas.
puerta de la derecha).

105
La representación: espejo de la realidad

HELMER: ¿En qué sentido? culpa de que yo no sirva para nada. HELMER: ¡Has perdido el juicio! No tienes
NORA (Después de una pausa): Estamos HELMER: Eres incomprensible e ingrata, derecho a marcharte. Te lo prohíbo.
frente a frente. ¿No te llama la atención algo? Nora. ¿No has sido feliz a mi lado? NORA: Tú no puedes prohibirme nada de
HELMER: ¿Qué quieres decir? NORA: ¡No! Creía serlo, pero no lo he sido jamás. aquí en adelante. Me llevo todo lo mío. De ti
no quiero recibir nada ahora ni nunca.
NORA: Hace ocho años que nos casamos. HELMER: ¡Que no... que no has sido feliz!
Piensa un momento: ¿no es ahora la primera HELMER: Pero ¿qué locura es ésta?
NORA: No, estaba alegre y nada más. Eras
vez que nosotros dos, marido y mujer, amable conmigo... pero nuestra casa sólo NORA: Mañana salgo para mi país... Allí
hablamos a solas seriamente? era un salón de recreo. He sido una muñeca podré vivir mejor.
HELMER: Seriamente, sí... pero ¿qué? grande en tu casa, como fui muñeca en casa HELMER: ¡Qué ciega estás, pobre criatura sin
NORA: Ocho años han pasado... y más de papá. Y nuestros hijos, a su vez, han sido experiencia!
todavía desde que nos conocemos, y jamás mis muñecas. A mí me hacía gracia verte NORA: Ya procuraré adquirir experiencia,
se ha cruzado entre nosotros una palabra jugar conmigo, como a los niños les divertía Torvaldo.
seria respecto de un asunto grave. verme jugar con ellos. Esto es lo que ha sido
nuestra unión, Torvaldo. HELMER: ¡Abandonar tu hogar, tu esposo,
HELMER: ¿Iba a hacerte partícipe de mis tus hijos!... ¿No piensas en lo que se dirá?
preocupaciones, si no podías quitármelas? HELMER: Hay algo de cierto en lo que dices...
aunque exageras mucho. Pero, en lo sucesivo, NORA: No puedo pensar en esas pequeñeces.
NORA: No hablo de preocupaciones. Lo que cambiará todo. Ha pasado el tiempo de Sólo sé que para mí es indispensable.
quiero decir es que jamás hemos tratado de recreo; ahora viene el de la educación. HELMER: ¡Ah! ¡Es irritante! ¿De modo que
mirar en común al fondo de las cosas. traicionarás los deberes más sagrados?
NORA: ¿La educación de quién? ¿La mía o la
HELMER: Pero veamos, querida Nora, ¿era de los niños? NORA: ¿A qué llamas tú mis deberes más
esa preocupación apropiada para ti? sagrados?
HELMER: La tuya y la de los niños, querida
NORA: ¡Este es precisamente el caso! Tú no Nora. HELMER: ¿Necesitas que te lo diga? ¿No son
me has comprendido nunca... Han sido muy tus deberes para con tu marido y tus hijos?
injustos conmigo, papá primero, y tú después. NORA: ¡Ay! Torvaldo. No eres capaz de
educarme, de hacerme la esposa que NORA: Tengo otros no menos sagrados.
HELMER: ¿Qué? ¡Nosotros dos!... Pero necesitas
¿hay alguien que te haya amado más que HELMER: No los tienes. ¿Qué deberes son
nosotros? HELMER: ¿Y eres tú quien lo dice? ésos?
NORA (Moviendo la cabeza): Jamás me NORA: Y en cuanto a mí... ¿qué preparación NORA: Mis deberes para conmigo misma.
amaron. Les parecía agradable estar en tengo para educar a los niños? HELMER: Antes que nada, eres esposa y
adoración delante de mí, ni más ni menos. HELMER: ¡Nora! madre.
HELMER: Vamos a ver, Nora, ¿qué significa NORA: ¿No lo has dicho tú hace poco?... ¿No NORA: No creo ya en eso. Ante todo soy un
este lenguaje? has dicho que es una tarea que no te atreves ser humano con los mismos títulos que tú...
NORA: Lo que te digo, Torvaldo. Cuando estaba a confiarme? o, por lo menos, debo tratar de serlo. Sé que
al lado de papá, él me exponía sus ideas, y yo HELMER: Lo he dicho en un momento de la mayoría de los hombres te darán la razón,
las seguía. Si tenía otras distintas, las ocultaba; irritación. ¿Ahora vas a insistir en eso? Torvaldo, y que esas ideas están impresas
porque no le hubiera gustado. Me llamaba su en los libros; pero ahora no puedo pensar
NORA: ¡Dios mío! Lo dijiste claramente: Es en lo que dicen los hombres y en lo que se
muñequita, y jugaba conmigo como yo con una tarea superior a mis fuerzas. Hay otra que
mis muñecas. Después vine a tu casa. imprime en los libros. Necesito formarme
debo atender, y quiero pensar, ante todo, en mi idea respecto de esto y procurar darme
HELMER: Empleas una frase singular para educarme a mí misma. Tú no eres hombre cuenta de todo.
hablar de nuestro matrimonio. capaz de facilitarme este trabajo, y necesito
emprenderlo yo sola. Por eso voy a dejarte. HELMER: ¡Qué! ¿No comprendes cuál es
NORA (Sin variar de tono): Quiero decir que tu puesto en el hogar? ¿No tienes un guía
de manos de papá pasé a las tuyas. Tú lo HELMER (Levantándose de un salto.): ¡Qué! infalible en estas cuestiones? ¿No tienes la
arreglaste todo a tu gusto, y yo participaba ¿Qué dices? religión?
de tu gusto, o lo daba a entender; no puedo NORA: Necesito estar sola para estudiarme a
asegurarlo, quizá lo uno y lo otro. Ahora, NORA: ¡Ay! Torvaldo. No sé exactamente qué
mí misma y a cuanto me rodea; así es que no es la religión.
mirando hacia atrás, me parece que he vivido puedo permanecer a tu lado.
aquí como los pobres... al día. He vivido de HELMER: ¿Que no sabes qué es?
las piruetas que hacía para recrearte, Torvaldo. HELMER: ¡Nora! ¡Nora!
NORA: Sólo sé lo que me dijo el pastor
Eso entraba en tus fines. Tú y papá han sido NORA: Quiero marcharme ya. No me faltará Hansen al prepararme para la confirmación.
muy culpables conmigo, y ustedes tienen la albergue esta noche en casa de Cristina. La religión es esto, aquello y lo de más allá.

106
La representación: espejo de la realidad

Cuando esté sola y libre, examinaré esa NORA: Muy sencillo. Ha sido esta misma desgarrarme a mí misma en mil pedazos.
cuestión como una de tantas, y veré si el noche, al ver que no se realizaba el prodigio HELMER (Sordamente): Lo comprendo;
pastor decía la verdad, o, por lo menos, si lo esperado. Entonces he comprendido que no el hecho es indudable. Se ha abierto entre
que me dijo era verdad respecto de mí. eras el hombre que yo creía. nosotros un abismo. Pero di si no puede
HELMER: ¡Oh! ¡Es inaudito en una mujer tan HELMER: Explícate. No entiendo... repararse, Nora.
joven! Pero si no puede guiarte la religión, NORA: Durante ocho años he esperado con NORA: Como yo soy ahora, no puedo ser tu
déjame al menos sondear tu conciencia. paciencia, porque sabía de sobra, Dios mío, esposa.
Porque ¿supongo que tendrás al menos que los prodigios no son cosas que ocurren
sentido moral? ¿O es que tampoco tienes HELMER: Yo puedo transformarme.
diariamente. Llegó al fin el momento de
eso? Responde. angustia, y me dije con certidumbre: ahora NORA: Quizá... si te quitan tu muñeca.
NORA: ¿Qué quieres, Torvaldo? Me es difícil va a realizarse el prodigio. Mientras la carta HELMER: ¡Separarse... separarse de ti! No, no,
contestarte. Lo ignoro. No veo claro nada de de Krogstad estuvo en el buzón, no creí ni Nora, no puedo resignarme a la separación.
eso. No sé más que una cosa y es que mis por un momento que pudieras doblegarte NORA (Dirigiéndose hacia la puerta de la
ideas son completamente distintas de las a las exigencias de ese hombre, sino qué, derecha): Razón de más para concluir. (Se
tuyas; que las leyes no son las que yo creía, por lo contrario, le dirías: “Dígaselo a todo el va y vuelve con el abrigo, el sombrero y una
y, en cuanto a que esas leyes sean justas, no mundo”. Y cuando eso hubiera ocurrido... pequeña maleta de viaje, que deja sobre una
me cabe en la cabeza. ¡No tener derecho una HELMER: ¡Ah, sí!... ¿Cuando yo hubiera silla cerca de la mesa).
mujer a evitar una preocupación a su padre entregado a mi esposa a la vergüenza y al
anciano y moribundo, ni a salvar la vida a su HELMER: Nora, todavía no, todavía no. Espera
menosprecio...? a mañana.
esposo! ¡Eso no es posible!
NORA: Cuando eso hubiera ocurrido, yo NORA (Poniéndose el abrigo): No puedo
HELMER: Hablas como chiquilla. No estaba completamente segura de que
comprendes a la sociedad de que formas parte. pasar la noche bajo el techo de un extraño.
responderías a todo diciendo: “Yo soy
NORA: No, no comprendo nada; pero quiero culpable”. HELMER: ¿Pero no podemos seguir viviendo
comprenderlo y averiguar de parte de quién juntos como hermanos?
HELMER: ¡Nora!
está la razón: si de la sociedad o de mí. NORA (Poniéndose el sombrero): Semejante
NORA: Vas a decir que yo no hubiera tipo de vida no duraría mucho. (Poniéndose
HELMER: Tú estás enferma, tienes fiebre, y aceptado semejante sacrificio. Es cierto. Pero
hasta casi creo que no estás en tu juicio. el chal sobre los hombros). Adiós, Torvaldo.
¿de qué hubiese servido mi afirmación No quiero ver a los niños. Sé que están en
NORA: Por lo contrario, esta noche estoy más al lado de la tuya?... ¡Pues bien!, ése era el mejores manos que las mías. En mi situación
despejada y segura de mí que nunca. prodigio que esperaba con terror, y, para actual… no puedo ser una madre para ellos.
HELMER: ¿Y con esa seguridad y esa lucidez evitarlo, iba a morir.
HELMER: Pero ¿algún día, Nora... un día?
abandonas a tu marido y a tus hijos? HELMER: Nora, con placer hubiese trabajado
por ti día y noche, y hubiese soportado toda NORA: Nada puedo decirte, porque ignoro lo
NORA: Sí. que será de mí.
clase de privaciones y de penalidades; pero
HELMER: Eso no tiene más que una no hay nadie que sacrifique su honor por el HELMER: Pero sea como sea, eres mi esposa.
explicación. ser amado.
NORA: Cuando una mujer abandona el
NORA: ¿Qué explicación? NORA: Lo han hecho millares de mujeres. domicilio conyugal, como yo lo abandono,
HELMER: ¡Ya no me amas! HELMER: ¡Eh! Piensas como una niña, y las leyes, según dicen, eximen al marido
NORA: Así es; en efecto, ésa es la razón de todo. hablas del mismo modo. de toda obligación con respecto a ella. De
cualquier modo te eximo, porque no es justo
HELMER: ¡Nora!... ¿Y me lo dices? NORA: Es posible, pero tú no piensas ni hablas que tú quedes encadenado, no estándolo yo.
NORA: Lo siento, Torvaldo, porque has sido como el hombre a quien yo puedo seguir. Ya Absoluta libertad por ambas partes. Toma,
siempre muy bueno conmigo... Pero ¿qué he tranquilizado, no en cuanto al peligro que me aquí tienes tu anillo. Devuélveme el mío.
de hacerle? No te amo ya. amenazaba, sino al que corrías tú... todo lo
olvidaste, y vuelvo a ser tu avecilla cantora, la HELMER: ¿También eso?
HELMER (Esforzándose por permanecer muñequita que estabas dispuesto a llevar en NORA: Sí.
sereno): De eso, por supuesto, ¿también brazos como antes, y con más precauciones
estás completamente convencida? HELMER: Toma.
que nunca al descubrir que soy más frágil.
NORA: Absolutamente. Y por eso no quiero (Levantándose). Escucha, Torvaldo: en aquel NORA: Gracias. Ahora todo ha concluido. Ahí
estar más aquí. momento me pareció que había vivido dejo las llaves. En lo que respecta a la casa, la
ocho años en esta casa con un extraño, y doncella está enterada de todo... mejor que
HELMER: ¿Y puedes explicarme cómo he yo. Mañana, después de mi marcha, vendrá
que había tenido tres hijos con él... ¡Ah! ¡No
perdido tu amor? Cristina a guardar en un baúl cuanto traje al
quiero pensarlo siquiera! Tengo tentación de

107
La representación: espejo de la realidad

venir aquí, pues deseo que se me envíe. NORA: ¡No! No puedo aceptar nada de un HELMER: Pues yo sí quiero creer. Di:
HELMER: ¡Todo ha concluido! ¿No pensarás extraño. ¿deberíamos transformarnos los dos hasta el
en mí jamás, Nora? HELMER: Nora... ¿ya no seré más que un extremo de...?
NORA: Seguramente que pensaré con extraño para ti? NORA: Hasta el extremo de que nuestra
frecuencia en ti y en los niños y en la casa. NORA (Tomando la maleta de viaje): ¡Ah! unión fuera un verdadero matrimonio.
Torvaldo. Se necesitaría que se realizara el ¡Adiós! (Se oye cerrar la puerta de la casa).
HELMER: ¿Puedo escribirte, Nora?
mayor de los milagros. HELMER (Dejándose caer en una silla cerca
NORA: ¡No, jamás! Te lo prohíbo. de la puerta y ocultándose el rostro con las
HELMER: Di cuál.
HELMER: ¡Oh! Pero puedo enviarte... manos): ¡Nora, Nora! (Levanta la cabeza y
NORA: Necesitaríamos transformarnos los mira en derredor suyo). ¡Se ha ido! ¡No verla
NORA: Nada, nada. dos hasta el extremo de... ¡Ay! Torvaldo. No más!... (Con vislumbre de esperanza.). ¡El
HELMER: Ayudarte, si lo necesitas. creo ya en milagros. mayor de los milagros! (Se va).

FIN.
Ibsen, H. (s. f). Casa de muñecas. Recuperado de
http://www.stpaul.cl/biblioteca/ casam.pdf

Después de la lectura
Responde las preguntas

Acto primero.
Escena I
1. ¿Qué información nos ofrecen las acotaciones sobre la ubicación del espacio físico y el
tiempo? ¿Podemos inferir la clase social a la que pertenecen los personajes? Explica
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la actitud que Nora y Helmer tienen con respecto al dinero?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
3. Escribe los sobrenombres que utiliza el esposo de Nora para llamarla. ¿Qué podemos decir
de Helmer al referirse así a su esposa?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
Escena III
4. ¿Qué diferencias encontramos entre la vida de Cristina y Nora? (dinero, familia, personalidad)
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

108
La representación: espejo de la realidad

5. ¿Qué ha tenido que aparentar Nora al pedir un préstamo?


_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
6. Hay dos momentos en que se alude a la superioridad del hombre y a la desventaja de la
mujer en el ámbito social, anota cuáles son.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
Escena IX
7. En esta escena sólo aparece Nora, ¿qué es lo que se destaca sobre este personaje?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
Escena XI y XII
8. ¿Cuál es el error de Nora?
_________________________________________________________________________________________________________
Reflexión final sobre el Acto I
10. ¿Cuál es el conflicto de la protagonista? ¿Por qué no enfrenta a su marido?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
11. ¿El interés de Nora por tener dinero es por frivolidad o por necesidad?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

Acto Segundo
¿Cómo demuestra Nora su angustia y cómo quiere solucionar el chantaje de Krogstad?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

109
La representación: espejo de la realidad

ACTO TERCERO
1. Ejemplifica las dos formas de reaccionar de Helmer ante Nora al leer cada una de las cartas
de Krogstad.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
2. ¿Por qué asegura Nora que ni su padre ni Helmer la han amado?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
3. Explica por qué Nora toma la decisión de marcharse.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
4. ¿Qué significaba para Nora “el mayor de los milagros”?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

Actividades de escritura
Te proponemos dos actividades, pero puedes realizar sólo una, la que tú elijas o la que te
indique tu profesor:
a) el comentario literario de la obra leída.
b) la adaptación de un cuento de Chejov para redactar un guion teatral breve.
Comentario literario
El comentario de un texto literario es un escrito académico de tipo expositivo, en el que
se hace referencia a un texto leído y con el que se ha dialogado para establecer de manera
explícita sus ideas y opiniones, por tanto también se añaden ciertas observaciones críticas.
Para redactar un comentario literario sobre la obra Casa de muñecas debes retomar algunos de los
aspectos analizados anteriormente y complementarlo con las respuestas a las siguientes preguntas:

110
La representación: espejo de la realidad

1. ¿Cuál es la importancia de la obra dramática de Ibsen dentro de la literatura universal?


_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué ha sido trascendente la obra Casa de muñecas?


_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

Cierra tu comentario mencionando los estereotipos de género que muestra la obra y si este
texto nos permite reflexionar sobre la igualdad y equidad de género.

Características del comentario de textos literarios (Gracida, Y. et al. 2007, p. 91)


a) Expresa las observaciones que el comentarista ha realizado durante la lectura de un texto
alrededor de un tema.
b) Presenta una escritura en tercera persona gramatical, aunque, por tratarse de la
presentación de opiniones personales, también se acepta el empleo de la primera persona,
por lo que se requiere distinguir las ideas del texto leído de las reflexiones y críticas
personales.
c) Demuestra rasgos de creatividad en la exposición individual de las opiniones derivadas
del texto a comentar, aunque el comentarista debe respetar el contenido y organización
discursiva de aquel texto.
d) Busca legitimidad en más de un sentido: que sea adecuado y pertinente respecto al texto
comentado y que sea íntegro, pues se trabaja sobre el contenido de un texto en su unidad,
coherencia y cohesión.
e) Organiza el comentario de manera convencional por medio de una introducción, desarrollo
y conclusión. La extensión del comentario de texto es breve, entendiendo por ello que se
ajusta a un sentido de síntesis o resumen no del contenido del texto, sino de la exposición
escrita del comentarista.
f) Tiene un título que delimita o sugiere el contenido del comentario.
g) Incluye la referencia bibliográfica o hemerográfica correspondiente al texto comentado.

Mediante la asesoría de tu profesor, inicia la redacción de tu comentario literario, toma en


cuenta el proceso de escritura y las características de coherencia, cohesión y adecuación.

111
La representación: espejo de la realidad

Proceso de escritura
• Esquema de escritura (ideas que desarrollarás en tu texto de acuerdo a la estructura
convencional de un texto (introducción, desarrollo y conclusión).
• Borrador (deberá revisarse y corregirse en diferentes momentos, de acuerdo a las
necesidades de cada persona.)
• Redacción final del comentario

Adaptación de un cuento para redactar un guion teatral


1. Lee el cuento Un casamiento por interés, de Anton Chejov.
2. Comenta el tema central del texto mediante la asesoría de tu profesor.
3. Redacta un guion que tenga como fin representarse en un escenario, para ello imagina
el tipo de diálogo que entablarían los personajes del cuento.
4. Divide la obra en tres actos, en los cuales estén presentes el conflicto, el desarrollo, el
climax y el desenlace del conflicto.

Sugerencias:
Los actos y los diálogos deben ser cortos.
Las acotaciones pueden presentarse en diferentes momentos, pero siempre deben ser
significativos para hacer referencias sobre el ambiente, la época, el vestuario, los movimientos
y todos los aspectos que se consideren necesarios.

Un casamiento por interés


Anton Chejov

En la casa de la viuda Mimrina, que vive en el callejón —Tal vez usted cree eso porque no conoce una batería
Cinco Perros, se celebra una cena de bodas. eléctrica —dice, sintiéndose importante, el telegrafista—,
de otra manera podría llegar a opinar algo distinto.
Hay veintitrés comensales, ocho no comen nada, pues
se quejan de que tienen revuelto el estómago. De las —Ni pretendo verla. ¡Argucias! ¡Patrañas para los crédulos!...
velas, las lámparas y una araña coja, que fue necesario ¡Para extraerles las ideas! ¡Ya hemos padecido bajo
alquilar en la taberna, proviene una luz tan intensa que su influjo!... Y sepa usted, muchachito, cuyo nombre y
uno de los invitados sentados a la mesa, de profesión apellido no tengo el honor de conocer, que haría bien en
telegrafista, guiña los ojos con expresión absorta beber y servir de beber a los demás en lugar de defender
y opina en forma desordenada sobre el tema del semejantes embustes.
alumbrado eléctrico. A éste y a la electricidad en general
les predice un futuro brillante, sin hacer mucho caso de —Tiene usted toda la razón, padre —dice Aplombov, el novio,
la indiferencia con que le escuchan los comensales. joven de cuello largo y cabellos como cerdas, tratando
de engrosar su voz chillona—. ¿Acaso es momento de
—¡La electricidad!... ¡Pamplinas!... —replica el padrino, hablar sobre temas científicos? No es que me desagrade
cuya mirada turbia está fija en su plato—. Opino que el comentar los avances de la ciencia.... pero para eso hay
alumbrado eléctrico es una simple tomada de pelo. otros momentos. ¿Y tú qué opinas, ma chère? —añade,
Algunos creen que por poner ahí dentro un carbón dirigiéndose a su novia, sentada junto a él.
ardiente van a distraer la atención... Pero no, damas y
caballeros... Si quieren deslumbrarme, me deben entregar La novia, Dascheñka, cuyo rostro muestra muchas cualidades,
algo más que un carboncillo..., algo esencial... ¡Que se excepto una, la facultad de pensar, se ruboriza y dice:
pueda tocar! ¡Por ejemplo, el fuego!, ¿comprenden? —Tal vez el caballero quiere hacer gala de sus conocimientos...
¡Fuego natural y no teorías para revolverme la mollera! y por eso habla de cosas rebuscadas...

112
La representación: espejo de la realidad

—Siempre hemos podido vivir sin instrucción y hoy ese desagradable proceder en casa ajena. ¡Haga el favor de
mismo, gracias a Dios, celebramos el casamiento de largarse de aquí de inmediato!
nuestra tercera hija con un hombre de bien —dice,
suspirando, la madre de Dascheñka, quien dirige su —¿Qué? ¿Largarme yo?
comentario al telegrafista—. Pero si usted piensa que —¡Usted! ¡Quisiera que su honradez se asemejara a la mía!
no somos instruidos, no tiene por qué venir a nuestra Pero eso es imposible: ¡mejor váyase!
casa. Sería mejor que se quedara con sus instruidos.
El silencio cae pesadamente. El telegrafista está asombrado. —¡Déjalo! ¡Ya es suficiente! —interceden los amigos del
Nunca esperó que la mención de la electricidad los novio—. ¡No vale la pena! ¡Siéntate y déjalo!
condujera a la situación actual. Como el silencio que reina
a su alrededor tiene un aire hostil y refleja el disgusto de —¡No! Debo demostrar que su afirmación es una mentira.
todos los presentes, considera necesario sincerarse. Yo me he casado por amor. No tiene por qué estar sentado
todavía. ¡Retírese!
—Tatiana Petrovna..., siempre he tenido un gran aprecio por
su familia, y si me he referido al alumbrado eléctrico no —Yo..., bueno..., solamente... —dice el telegrafista aturdido,
ha sido por orgullo. Estoy aquí bebiendo con ustedes por levantándose de la mesa—. No entiendo lo que pasa...,
mi propia voluntad... Siempre deseé que Daria Ivanovna pero está bien..., me voy. Pero antes..., devuélvame
encontrara un buen marido. Tatiana Petrovna, sé muy bien los tres rublos que le presté para su chaleco de piqué.
que en la época actual es difícil casarse con un hombre de Mientras, beberé un poco y después me marcharé,
bien... Hoy en día muchas personas se casan por el dinero... aunque antes tiene que cubrir lo que me adeuda.
Después de una agitada conversación en voz baja con sus
—No le permito hacer alusiones —interrumpe el novio, con la amigos, quienes le reúnen los tres rublos, el novio, con muda
cara roja y la mirada nerviosa. indignación, arroja el dinero al telegrafista, y éste, después de
buscar con toda calma su gorro oficial, se despide y se retira.
—No es ninguna alusión —contesta el telegrafista,
atemorizado—. Por supuesto que no me refería a ninguno ¡Es difícil prever cómo puede acabar una ingenua charla
de los presentes... Sólo que así suele suceder, en general... sobre electricidad! Ahora la cena ha terminado. La
¡Vaya, si todo el mundo sabe que usted se casa por amor!... noche llega. Un autor bien educado debe contener su
¡Que la dote es insignificante!... fantasía y correr el oscuro velo del misterio que hay sobre
los acontecimientos que no conoce con precisión. Sin
—¡Basta ya! ¡No es insignificante! —dice airada la madre de embargo, la aurora todavía encuentra a Himeneo instalado
Dascheñka—. ¡Para opinar, caballero, hay que saber lo que en el callejón Cinco Perros, y tras ella aparece la mañana gris
se dice!... ¡No sólo le damos mil rublos, sino también tres ofreciendo al autor numerosos temas para...
abrigos, la cama y todos estos muebles! ¿Le parece poco?... ¡A
ver si saben de una dote parecida! 2
—Si yo no digo nada... Quiero decir, los muebles son muy Es una gris mañana de otoño. Apenas son las ocho y ya en el
buenos... Más bien me refería a... Se ha ofendido usted callejón Cinco Perros hay gran ajetreo. Inquietos, guardias
porque ha creído que yo aludía... y porteros recorren las aceras. Muchas cocineras, muertas
de frío y con rostros expectantes, atiborran la entrada de la
—Usted no debía hacer ninguna alusión —replica la madre de la casa... En todas las ventanas se asoman los vecinos y en los
novia—. Lo invitamos a la boda por consideración a sus padres, lavaderos se acercan las sienes o las barbillas femeninas.
y con estos comentarios paga nuestras atenciones. Porque,
vamos a ver..., si según usted Egor Fedorovich se casaba por —¡No se aprecia qué es! ¡Parece nieve! —dicen algunos.
el dinero, ¿por qué guardaba silencio? ¿Por qué no acudió Es cierto, en el aire, desde el piso hasta los tejados, flota algo
a decirnos, por los lazos que nos unen, que pasaba esto o blanco parecido a la nieve. En la calle toda está blanco..., los
aquello?..., Y en lo que se refiere al interés, ¡tú, jovencito, qué faroles, los tejados, los bancos, las entradas, los hombros y
vergüenza! —se dirige ahora al novio, mirándolo fijamente y los gorros de los transeúntes. ¡Absolutamente todo!
con las lágrimas saltadas—: ¡Después de haberla educado!...
¡Después de haber cuidado a mi nena con más atención que a —¿Qué pasó? —pregunta una lavandera a los porteros
una piedra preciosa para que tú!...,¡tú!...,¡por simple interés...! cuando pasan corriendo.
—¿Cómo puede usted creer semejante calumnia? —exclama En respuesta, éstos hacen un gesto con la mano y no se
Aplombov levantándose de la mesa y mesándose el cabello—. detienen. Ellos son los primeros en desconocer lo que
¡Muchas gracias! ¡Merci, por el concepto en que me tiene! pasa. No obstante, uno de los porteros avanza lentamente,
Y en cuanto a usted, señor Blinichikov —esto último es para gesticulando y hablando consigo mismo. Es evidente que
el telegrafista—, no importa que sea mi amigo, no le permito ha estado en el lugar de los hechos y puede explicarlo todo.

113
La representación: espejo de la realidad

—¿Qué ha ocurrido, hermanito? —le pregunta la lavandera —¡Ante el juez se aclarará la clase de hombre que soy! —
desde la ventana. expresa disgustado Aplombov a cada momento volviendo
—¡Ha habido un embrollo! —replica éste—. En casa de Mimrina, hacia atrás la cabeza.
donde ayer hubo una boda, engañaron al novio. Parece que —Después van Tatiana Petrovna y Dascheñka, ambas lloran.
en lugar de mil rublos le dieron novecientos. Cierra la procesión un portero, quien lleva un libro, y un
—¿Y cómo reaccionó él? tropel de chiquillos.
—Está furioso. “¡Estoy tan disgustado —dijo— que voy a —¿Por qué lloras, muchacha? —le preguntan las lavanderas a
descoser el colchón y a tirar el relleno de plumas por la Dascheñka.
ventana!” Y... ¡mira qué cantidad de plumas! ¡Parece nieve!
—¡Ya se los llevan!... ¡Ya se los llevan! —exclamó alguien. —¡Lástima de colchón! —en lugar de ella, quien contesta es
la madre—. ¡Pesaba nueve kilos! ¡Y qué plumas! ¡Las más
En efecto, de la casa de la viuda Mimrina sale una procesión.
finas!... ¡Dios me castiga hasta en la vejez!
La encabezan dos guardias con rostros preocupados. Tras
ellos viene Aplombov, con el abrigo y el sombrero puestos. Si La procesión da vuelta en la esquina y el callejón Cinco
pudiera leerse, su rostro diría: “Soy un hombre honrado, pero Perros recobra la calma. Las plumas siguen revoloteando
no soporto que me engañen...” hasta la noche.

Evaluación
El comentario de un texto literario

Etapa de Planificación Sí No Observaciones


Esquema de escritura (introducción, desarrollo, conclusión) que toma
en cuenta el tema central y el análisis realizado durante la lectura.

Borradores (los que sean necesarios y que retomen el esquema).


Comentario literario
Título adecuado, interesante, alude al tema central del comentario.
Incluye una introducción.

Desarrolla sus reflexiones y críticas en diálogo con el texto leído


(puede incluir algunas citas textuales relevantes).

Propone conclusiones para cerrar el escrito.


Anota la referencia bibliográfica o hemerográfica del texto
comentado.

Redacción

Construye oraciones bien estructuradas.

Emplea de manera adecuada los signos de puntuación.


Incluye uso de nexos y conectores discursivos para establecer la
organización del comentario.
Respeta las reglas ortográficas.

Cuadro tomado y adaptado del original en Gracida, Y. et al. 2007, p.100

114
La representación: espejo de la realidad

Guion teatral (adaptación de un cuento)


Aspectos que se pueden considera en una tabla de cotejo

Etapa de Planificación Sí No Observaciones


Esquema de escritura en el que cada acto toma en cuenta la
presentación de los personajes y el conflicto, el desarrollo, el
climax y el desenlace. Se centra en el argumento del cuento
y en el tema central.
Borradores (los que sean necesarios y que retomen el es-
quema). La escritura se basa en el diálogo aunque se puede
incluir algún aparte o monólogo.
Guion teatral
Título adecuado, e interesante, alude al tema central del
cuento.
Presenta los tres actos que se planificaron en el esquema.
Incluye acotaciones suficientes y adecuadas.
Retoma el tema y las acciones fundamentales del cuento en
el que se basan los diálogos.
Considera al menos dos escenas por cada acto.
Redacción
Construye oraciones bien estructuradas.
Emplea de manera adecuada los signos de puntuación,
en especial el guión largo y los signos de admiración e
interrogación.
Respeta las reglas ortográficas.

115
UNIDAD 5
Entre el amor y la muerte:
viaje alrededor de dos mil años de poesía

UNIDAD 5
Entre el amor y la muerte:
viaje alrededor de dos mil años de poesía

118
Entre el amor y la muerte:
viaje alrededor de dos mil años de poesía

Objetivos específicos
El Alumno:
• Identificará los recursos literarios empleados en la lírica mediante la comparación y estudio
de diversas creaciones poéticas para fomentar la sensibilidad y empatía con el yo-poético.
• Analizará temas relacionados con el amor, la muerte, la soledad, la fugacidad de la vida, la
trascendencia del hombre, la desigualdad social, la guerra, entre otros, mediante la lectura
de poemas para comprender la transmisión de sentimientos y emociones del yo-poético.
• Elaborará un texto creativo a través de la imitación o extrapolación de los poemas leídos,
para expresar su comprensión, sus sentimientos y emociones.

1. Propercio
elegía VII,
Libro IV
2. Dante
6. Cesare Silva en
Pavese, sección
“Vendrá la XXXIII de la
muerte...” Vida nueva

constelación
órfica
5. Emily 3. Shakespeare,
Dickinson Soneto XVIII
Poema 1760

4. Poetisas
japonesas,
haikus

Actividad 1.
Detonación del conocimiento previo
Comenta con tus compañeros las siguientes preguntas y escriban sus respuestas
1. ¿Qué es una constelación?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cómo sería para ti una constelación literaria acerca del amor y la muerte?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

119
Entre el amor y la muerte:
viaje alrededor de dos mil años de poesía

3. ¿Qué características tendría para ti el amor verdadero?


_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Crees que haya amor después de la muerte?


_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

A lo largo de tu formación académica has tenido oportunidad de conocer las aportaciones


literarias de diversos autores. En el caso de la prosa de creación literaria, encontrarás que
algunos cuentos y novelas, e incluso piezas teatrales tiene puntos de contacto entre sí, y muchas
veces estas conexiones se presentan en letras de canciones o en el guion de algunas películas.
Esos puntos de contacto establecidos entre obras de diversa procedencia a lo largo del tiempo, ya sea
a través de una influencia directa o de una parecido involuntario o inconsciente, serán la base para
proponer una constelación literaria. Dado que el concepto proviene de la teoría terapéutica psicológica
de las “constelaciones familiares”, en esencia esta propuesta de lectura se basa en la revisión de autores
cuya aportación poética puede guardar un aire de familia, un parecido que las acerca.

En esta ocasión vamos a revisar de


manera conjunta dos de los temas más
poderosos de la creación literaria, el
amor y la muerte, y cómo se han hecho
manifiestos dentro del género poético.
En cuanto a la propuesta temática, nos
remontaremos en el tiempo, en un
viaje de cerca de dos mil años, el cual
empezará y terminará en la península
itálica. Durante el trayecto, repasaremos
además aquellas formas poéticas que han
servido como vehículo para transmitir
los parecidos y diferencias en cuanto a Los antecedentes más remotos se presentan en el mito de Orfeo.
https://cdn.pixabay.com/photo/2018/02/19/17/23/grave-3165597__340.jpg
su tratamiento temático. Y justamente,
al remitirnos a los antecedentes más
remotos de esta temática encontramos que se presenta en el mito de Orfeo, el héroe poeta de Tracia
de la Antigüedad, por lo esta conexión diacrónica de poemas y autores se podría denominar una
auténtica constelación órfica.

120
Entre el amor y la muerte:
viaje alrededor de dos mil años de poesía

INTRODUCCIÓN
Amor que vence a la muerte

ACTIVIDADES

1. ¿Qué significado tiene para ti la frase: “El verdadero amor lo vence todo”?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué opinas de la frase: “Te amo más que a mi vida”?


_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

Seguramente has escuchado alguna vez la frase que dice: “el verdadero amor lo vence
todo”. Y al enlistar mentalmente las principales barreras a la que puede enfrentarse
un sentimiento tan profundo, la de la muerte se presenta como la más insoslayable. Es
entonces cuando surge la pregunta, ¿el amor puede vencer a la muerte?
Uno de los mitos griegos más llamativos menciona que una vez existió un poeta capaz
de conmover a tal grado que hacía que los animales se pacificaran en su constante lucha
por la sobrevivencia y que los árboles se desprendieran de sus raíces para desplazarse
hasta el lugar donde él se encontraba entonando con una lira sus versos. Ese cantor se
llamaba Orfeo y, aparte de su melodiosa voz, la razón que hacía de sus versos algo tan
estremecedor era que cantaba la irreparable pérdida de su amada Eurídice.
De manera sucinta el relato mítico cuenta que Orfeo preparaba su boda con Eurídice, pero
una tarde que ella recorría los prados, otro personaje, Aristeo, comenzó a acosarla. Eurídice,
para evitar entregarse al hombre que no amaba, salió corriendo, pisó una víbora venenosa y
fue mordida por ella. Al poco tiempo murió. Inconsolable, Orfeo decidió bajar al mundo de los
muertos y, gracias a su dulce canto, durmió al Can Cerbero, convenció a Caronte de cruzarlo
por el río Leteo y se presentó ante los soberanos del inframundo, Hades y Proserpina, quienes
accedieron a devolverle a Eurídice con una condición: que durante el trayecto de regreso no
volteara a ver a su amada hasta que llegaran a la superficie. Sin embargo, estando a punto
de salir, las dudas carcomían a Orfeo e imaginando que le hubieran engañado volteó para
cerciorarse que Eurídice venía con él, perdiéndola esta vez para siempre.

121
Entre el amor y la muerte:
viaje alrededor de dos mil años de poesía

Un mito legendario
“Publio Virgilio Marón (70-19 a.C.) nació en
Mantua y estudió en Cremona, Milán y Roma,
donde fue discípulo de retórica de Epidio y del
filósofo Sirón, epicureísta […].Víctima de una
insolación en Megara, sólo pudo volver a Atenas
y Brindisi, donde murió. Fue enterrado en
Nápoles” [Armiño, 1989, t. 4: 2356].
“En 37 a C., y por inspiración de Mecenas, Virgilio
comenzó las Geórgicas, su obra más perfecta y
una de las maestras de la literatura latina. Desde
el punto de vista político se trata de una obra
de propaganda en favor de la economía agraria,
Orfeo sacando a Eurídice del Hades, de arruinada por las guerras civiles. […] La obra
Jean-Baptiste-Camille Corot escrita en hexámetros se reparte en cuatro libros.
https://www.pinterest.com.mx/pin/5725905401 […] Tanto en la inspiración que manifiesta en las
00820104/ Geórgicas como en los episodios, como en el arte
con que evitó la monotonía y
pesadez del poema didáctico,
Virgilio se nos presenta como
un poeta épico de la rusticidad,
de la campiña, al escribir esta
epopeya de la vida campestre”
[Junquera Marín, en Armiño,
1989, t. 4: 2357, 2358].
A continuación te compartimos
un fragmento de la Geórgica cuar-
ta en la que el poeta mantuano
Virgilio narra dicha desventura,
en la pulcra traducción del
sacerdote mexicano Joaquín
Arcadio Pagaza hecha en
verso blanco y con formato de
estancias: https://cdn.pixabay.com/photo/2013/06/06/20/17/orpheus-cave-117480__340.jpg

“Y ella dijo: ‘¿Quién pudo, a mí, infelice, ¡Ay, ya no tuya, tiendo a ti tan sólo’.
Perderme… y quién a ti perderte, Orfeo? Dijo, y huyó de la mirada amante,
¿De dónde este delirio? Por segunda a manera del humo, que en el éter
vez los hados me llaman al abismo; muy poco a poco se disipa y borra,
por vez segunda el sueño de la muerte sin ver ya más al que afianzar intenta
mis ojos cierra, que en el lloro nadan… la vana sombra y que decir quería,
Y… ¡Adiós! Me llevan; de la grande noche de despedida, la última palabra”.
voy rodeada, y débiles mis manos, (Virgilio, 2002: 83, vv. 921-935)

122
Entre el amor y la muerte:
viaje alrededor de dos mil años de poesía

ACTIVIDADES

Reflexiona sobre los distintos pasajes del mito y presenta tu respuesta a las siguientes
interrogantes:
¿El amor de Orfeo fue capaz de vencer a la muerte? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

¿De qué manera aparece retratada la naturaleza humana en este mito?


_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

3. Investiga los siguientes pasajes y menciona en qué otros relatos (cuentos, leyendas,
películas) has visto algo parecido:
a) Del amante que pierde a su novia
o esposa y busca verla luego de su
muerte
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________ https://pixabay.com/es/par-silueta-amantes-romance-3324223/

b) Del héroe que adormece con música a una fiera que vigila un lugar mágico
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
c) Del personaje que no logra resistirse a una prohibición y pierde por ello el objeto o la
persona que más amaba.
______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

123
Entre el amor y la muerte:
viaje alrededor de dos mil años de poesía

A continuación vamos a revisar distintas versiones poéticas en las que la idea de un amor que
trasciende la muerte se ha presentado dentro de la obra de poetas y poetisas de diferentes épocas.

La Roma imperial

Sexto Propercio (hacia 47-16 a.C.), nació


en Umbría de una familia plebeya de la
alta burguesía […]. A la muerte de su
padre fue desposeído de sus tierras por
el reparto del año 41 a.C. Ya en Roma
renunció al foro para consagrarse a la
poesía. Protegido por Mecenas fue amigo
de Ovidio, Póntico, Baso, etc.”
https://pixabay.com/es/roma-castillo
-de-sant-angelo-italia-2462105/

“De los cuatro libros de elegías, el primero (Cynthia Monobiblos) fue publicado por el mismo
Propercio; y el último es póstumo. Los dos primeros están consagrados casi por completo a su
amante ‘mujer alta, rubia, de hermosas manos, toda gracia y seducción’. […] Con los altibajos y los
choques, su pasión resulta patética; la idea de la fatalidad, la descripción minuciosa de las miserias
del amor le confieren una grandeza trágica. Aunque breves, los poemas a Cintia dedicados son todo
movimiento; movimiento humano, nada teatral, desviado sin cesar y modificado por reacciones
psicológicas inesperadas” [Junquera Marín en Armiño, 1989, t. 2: 1835].

La amada difunta aparecida en sueños


Contemporáneo a Virgilio es el poeta Sexto Propercio, autor de Elegías, su obra más
trascendente. Aunque en estos poemas aborda varias temáticas, ha pasado a la historia por
abocarse a narrar en ellos sus conflictos de amor con su amada Cintia de quien se dice que era
una hetaira, esto es, una mujer libre que ejercía su libertad no sólo en el plano amoroso, sino
incluso en el familiar y en el social.
El ejercicio de esta libertad es lo que
enfrenta como primer problema su
enamorado Propercio, quien sufre el no
lograr eso que dentro de una relación
amorosa se conoce como la exigencia de
la exclusividad, es decir, la imposibilidad
de ser el único amante de Cintia. Sin
resolver esa profunda contradicción entre
la exclusividad amorosa y la libertad de la
persona Cintia muere y es entonces cuando
Propercio se presenta ante la barrera
invencible de no poder estar de nuevo con
su amada. Sin embargo eventualmente,
tal como lo expresa en el libro cuarto de
sus elegías, va a tener la oportunidad de
https://pixabay.com/es/esquel%C3%A9tico-flor- que su Cintia se le presente de nuevo y
felicidades-amistad-amo-601213/
pueda incluso abrazarla, pero en sueños:

124
Entre el amor y la muerte:
viaje alrededor de dos mil años de poesía

Actividad
Con un compañero, responde las siguientes preguntas
1. ¿Crees que la persona amada puede regresar después de muerta) ¿Por qué?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

Elegía VII, Libro IV


Son algo los Manes: la muerte no lo acaba todo,
Y los vencidos rogos huye la sombra pálida,
pues por sobre el pie de mi cama, pareció Cintia inclinarse,
cabe el rumor de la última vía, ha poco sepultada,
cuando por mí pendía, de mi amor tras las exequias, el sueño,
y yo los fríos reinos lloraba en mi lecho.
los mismos cabellos con que fue llevada, tuvo consigo;
los mismos ojos; la veste ardió en su flanco,
y el fuego royó de su dedo el acostumbrado berilo
y el borde de sus labios gastó el licor Leteo;
de la espirante los ánimos y envió la voz, mas a ella
le crujieron las frágiles manos en los pulgares:
“¿Y no, pérfido, algo mejor debe esperar una niña?
¿En ti ya fuerzas puede tener el sueño? […]
Y cualesquier versos que tú por mi nombre hayas hecho,
quema por mí: desiste de haber glorias mías.
del túmulo expulsa la hiedra que, en combatiente racimo,
con torcidos cabellos liga muelles huesos.
En las ramosas siembras donde se extiende el Anio pomífero,
y el marfil, por el numen Hercúleo, nunca empáñase,
aquí a mitad de la columna, un carmen escríbeme digno,
mas breve el viajero lea, al correr de la urbe:
En Tiburtina tierra, la áurea Cintia aquí yace;
se añadió, Anieno, tal gloria a tu ribera.
Y tú no los sueños que vienen por pías puertas desprecies:
cuando píos vinieron los sueños, peso tienen.
De noche errantes vamos; la noche a cerradas sombras libera;
y, el cerrojo abatido, Cerbero mismo vaga.
De día tornar a los estanques Leteos nos mandan las leyes:
nos llevan; la llevada carga revisa Nauta.
Hoy te posean otras: te tendré luego yo sola;
serás conmigo, y tus huesos raeré con mixtos huesos”.
Después que acabó en pleito quejumbroso conmigo,
entre mis brazos despareció su sombra.
[Propercio, 1983: 120, 122].

En su libro La llama doble, en que reflexiona sobre la naturaleza del amor, Octavio Paz ubica en una
etapa que denomina como “prehistórica” con respecto a este sentimiento, pues el origen de la cortesía
amorosa que ha llegado hasta nosotros se ubica hacia el siglo XI y XII. Sin embargo Paz localiza varias
de sus características presentes ya en este poema de diez siglo antes, siendo la primera de ellas
una rasgo que veremos más adelante con Dante (y su Beatriz), con Petrarca (y su Laura) e incluso

125
Entre el amor y la muerte:
viaje alrededor de dos mil años de poesía

con Shakespeare pues Propercio se “inventa una heroína: Cintia. Mezcla de ficción y realidad es una
figura literaria y una persona real”, de forma tal que las situaciones alcanzan un grado de vitalidad
por medio de un “realismo, amor por lo pintoresco y el detalle veraz, pasional y grotesco” (Paz, 1993:
61) todo lo cual, a los ojos de Paz, le da a la obra de Propercio un alto grado de modernidad.
Aparte de eso está el ingrediente casi escalofriante del encuentro con un ser del otro mundo,
con un fantasma. Analicemos los elementos que el poeta pone a nuestra interpretación.
Dividamos en dos segmentos las alusiones que hace el poema:

ACTIVIDADES

Anota todos los rasgos que denotan que Propercio está hablando con un espectro venido del
Más Allá.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

Enlista aquí los aspectos que revelan como si el poeta estuviera hablando en realidad con
alguien de carne y hueso.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

Por último explica la pareja de términos usados por el traductor cuando dice al inicio del
poema “por sobre el pie de mi cama, pareció Cintia inclinarse” y luego lo remata diciendo,
“entre mis brazos despareció su sombra”.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

126
Entre el amor y la muerte:
viaje alrededor de dos mil años de poesía

2. Nacimiento de la lengua y la literatura vernáculas

“Dante Alighieri nació en Florencia en 1265 y murió en Rávena


el 14 de septiembre de 1321”. [Armiño, 1989, t. 2: 606].
Dice Montañés Lozano:
“La Vida nueva es una especie de autobiografía del Dante
donde el poeta descubre bajo formas delicadas los más
íntimos secretos de su pasión por Beatriz. El breve libro está
compuesto de rimas y capítulos en prosa, que enmarcan
aquellas en la trama de un relato. Escrito entre 1283 y
1292 La Vida nueva consta de 25 sonetos, cuatro canciones,
una balada y una stanzá, publicándose por primera vez en
Florencia en 1576 […]. En cuanto al estilo, la gracia ingenua,
la pedantería a veces y el lenguaje delicado concuerdan de
manera perfecta con las exigencias del stil novo”.
https://cdn.pixabay.com/photo/2018
[Montañés Lozano, en Armiño, 1989, t. 2: 606, 607]. /01/09/17/34/dante-3072141__340.jpg

La amada divinizada
Reza un adagio: “infancia es destino”. Al
final de la suya, a la edad de 9 años, Dante
Alighieri se encontró en una de las calles de
Florencia a quien habría de ser su fuente de
inspiración poética: Beatriz da Portinari.
Desde ese momento el joven Alighieri
supo que ese encuentro marcaría no sólo
su destino personal, sino buena parte de
la evolución literaria de Occidente 9 años
después, en compañía de Giovanna, volvió
a verla y no lograría hacerlo de nuevo hasta
https://pixabay.com/es/hall-bola-mujer-sal%
C3%B3n-de-baile-3305961/ que se la encontró en el Más Allá, pues su
amada murió y el poeta se prometió a sí
mismo decir de ella lo que nadie más iba a poder decir de alguien más. Con el paso del
tiempo habría de cumplir su promesa.
Para ello, Dante puso en juego dos recursos
que estuvieron al alcance de su mano. Gracias
a la existencia de la preceptiva poética de la
poesía provenzal y del fin amor’s (de los siglos
Xi y XII), que dieron origen al amor cortés,
tuvo un punto de partida para acudir a un tipo
de expresión refinada con la cual externar su
anhelo trascendente de unión con Beatriz.
Porque en el fondo lo que él deseaba no era una
posesión carnal de su amada, sino acceder a una
unión intemporal y absoluta, en consonancia
https://es.wikipedia.org/wiki/Para%C3%ADso_(Divina_
con ello la enunciación de dicho afán también Comedia)#/media/File:Cristobal_Rojas_25a.JPG
debía ser elevado.

127
Entre el amor y la muerte:
viaje alrededor de dos mil años de poesía

Lo anterior no debía darse en este plano terrenal, sino en uno superior, esto no cayó en plena
conciencia el poeta sino hasta que Beatriz murió. Fue así como Dante ideó un viaje al Más Allá,
pero de un modo más ambicioso que el de Orfeo, pues si bien en su Divina Comedia descendió
a los infiernos y recorrió el Purgatorio, tuvo que ascender por el Paraíso para reencontrarse
con ella por encima de todo apetito vulgar. No obstante, lo que sí fue vulgar fue el vehículo de
enunciación de este viaje, pues utilizó como medio de transmisión no el idioma universal del
conocimiento y la cultura durante la Edad Media, es decir el latín, sino su lengua vernácula, el
toscano, que con el paso del tiempo habría de convertirse en el idioma nacional de Italia. De
esta forma, Dante anticipó una noción de unidad lingüística que si bien restringía el acceso
a su obra, para quienes conocieran su lengua materna, sin que su obra perdiera incidencia
universal (pues finalmente ha sido traducida a casi todos los idiomas del orbe), fue sentando
las bases de una identidad nacional que habría de consolidarse siglos después.

https://pixabay.com/es/ascensi%C3%B3n-celeste-planeta-el-cielo-la-ti-1568162/

En términos ideológicos, durante la baja Edad Media comenzó a desarrollarse una fuerte
tendencia de divinización de la figura femenina, concretamente del culto mariano. El Concilio
de Éfeso (431) que la proclama como “madre de Dios”, además de consagrar la inmaculada
concepción de María (con lo cual igualaba a la Virgen con Cristo en cuanto a su origen), afianzó
su papel como intercesora y el Concilio Lateranense (649) la proclamó como pura y casta,
incluso luego de dar a luz. Un papel semejante será el que desempeñe Beatriz en la Divina
Comedia, pues gracias a ella, Dante puede recorrer el cielo empíreo, lo cual sólo sería posible
merced a una condición de pureza extrema. Este segundo recurso, el de la divinización de la
figura femenina, también procede de la poesía provenzal y será una de las principales fuentes
de alimentación del grupo de poetas toscanos reunidos bajo el nombre de dolce stil nuovo,
teniendo como integrantes a Guido Cavalcanti, Lapo Gianni, Dino Frescobaldi, Cino da Pistoia,
Gianni Alfani, Guido Guinizelli y el mismo Dante.
Al respecto, Paz comenta: “Dante cambió radicalmente al amor cortés al insertarlo en la
teología escolástica. Así redujo la oposición entre el amor y el cristianismo. Al introducir una
figura femenina de salvación, Beatriz, como intermediaria entre el cielo y la tierra, transformó
el carácter de la relación entre el amante y la dama” (Paz, 1993: 98), dama presentada con
un halo de santidad. Sin embargo hubo un momento previo en que Dante manifestó su
desesperación por la muerte de Beatriz y que dio lugar a La Vida nueva. Esta obra mezcla
partes en prosa y verso, y como parte de esta última, aparecen sonetos y canciones, de las
cuales la que acompaña al apartado XXXIII corresponde al formato de una silva:

128
Entre el amor y la muerte:
viaje alrededor de dos mil años de poesía

Canción, sección XXXIII de la Vida nueva:


Cada vez que me acude el pensamiento un tono quejumbroso
de la dama hechicera, que a la muerte se aclama con porfía,
de la mujer por quien mi pecho siente, pues ella fue el confín de mis anhelos
pone en mi corazón triste contento cuando la dama mía
la dolorida mente víctima fue de golpe abominoso.
y exclamo: “¿Aun, alma mía, no te ausentas? Porque su ser, amable por lo hermoso,
Las torturas sin par que experimentas. desde que abandonó nuestra presencia,
en este mundo, ya tan fastidioso, con belleza tan alta se confunde
me ponen pensativo en miedo inerte.” que en los cielos difunde,
Y por eso a la muerte, luz de amor que todo ángel reverencia.
llamo como un dulcísimo reposo Y su mentalidad, por sutil, brilla
y le digo que venga, tan sincero, de tal modo que causa maravilla.
que siento envidia porque yo no muero.
Y tiene el suspirar de mis desvelos (Alighieri, 1965: : 175, 177).

ACTIVIDADES

1. El adjetivo es un tipo de palabra que modula o agrega información a la que proporcionan


los sustantivos. En este poema existen 3 posibilidades de uso. Realiza un listado con los
adjetivos que:
a) Refuerzan el contenido expresado por los sustantivos
b) Agregan información adicional
c) Se contraponen con la noción propia de dicho sustantivo

Otra característica notable de esta canción es que presenta una interlocución, pero que el poeta
no hace con la amada, sino consigo mismo, esto en parte debido a que “existen diferencias
entre la Beatriz de La Vida Nueva y la de La Divina Comedia. Quizá la más profunda sea que
en la primera no es más que una aparición muda, mientras que en la Comedia habla, y resulta
un personaje cercano y viviente. […] La Beatriz que exalta Dante en sus años juveniles es
una mujer cortejada de lejos, tiene un poco la fascinadora inconsistencia de una visión, no es
todavía una persona. Al rango de persona adviene en el segundo canto del Infierno, cuando
se convierte en la animadora del viaje ultramontano del poeta” [Montes de Oca en Alighieri,
1965: 33].
2. Al respecto, analiza el concepto persona, que también se menciona en el comentario de
Paz sobre la elegía de Propercio. Conforme a estos señalamientos:
a) ¿Qué se entiende por persona?
b) ¿Cuál nombre se la da a la conversación que se sostiene con uno mismo?
3. Por último, junto con tus compañeros trata de ubicar qué elementos se localizan en el
poema que den a entender el estatus de divinización de la amada muerta.

129
Entre el amor y la muerte:
viaje alrededor de dos mil años de poesía

3.Época isabelina
“William Shakespeare (1564-1616), nació en Stratford-Upon-Avon (Inglaterra), hijo de un agricultor-
comerciante en situación próspera. Sus primeros trabajos literarios consistieron en restaurar viejas
piezas de teatro para ser representadas […]. Pese a su gran reputación, las referencias personales a
Shakespeare son bastante vagas y poco numerosas. El ‘corpus’ shakespeariano consta de un grupo
pequeño de poesías no dramáticas, de ciento cincuenta y cuatro sonetos, y de treinta y siete piezas
dramáticas [Armiño, 1989, t. 3: 2059].
“Las interminables discusiones críticas sobre los personajes
probables o posibles de la obra, carecen de interés a la hora
de un examen literario de estos poemas. […] Lo esencial es
que en estas poesías Shakespeare captó lo sumo del amor y lo
expresó como ningún poeta lo hiciera antes o después, y que
con ello llevó a la poesía […]. El tono de los sonetos es ante
todo pesimista y respira hastío y cierta desilusión sombría
que haber pensar en el monólogo. […] Frente a profundos
poemas […] tenemos otros que respiran el espíritu temporal
cortesano y son juegos de palabras y conceptos, tan en uso
en todas las cortes europeas; de todas formas, Shakespeare
emplea en ellos una perspicacia sagaz, una sutileza ingeniosa
que hoy los convierte en obras piras y frescas de la lírica
https://pixabay.com/es/shakespeare-
isabelina” [Marcos Salas en Armiño, 1989, t. 3: 2059, 2060]. poeta-escritor-autor-pintura-67698/

Trascendencia a través de la letra


La tendencia de poesía italianizante de la que Dante fue un precursor y Francesco Petrarca
su principal promotor, invadirá rápidamente toda Europa. De la misma forma que esparcirán
su afán aventurero Marco Polo y los navegantes Cristóbal Colón, Américo Vespucio y Andrea
Doria, esta tendencia habrá de propagarse por toda Europa, primero por España, Portugal
y Francia, con nombres como Garcilaso de la Vega, Luis de Camões y Pierre de Ronsard
respectivamente, para luego llegar a las Islas Británicas, siendo cultivado por Thomas Wyatt,
Henry Howard, Edmund Spencer y William Shakespeare.
Sin embargo, debido a que el temperamento
inglés siempre ha sido proclive a mantenerse
independiente y con una postura divergente de
la Europa continental (la circulación vial, el
sistema de pesos y medidas, la moneda
propia son muestras de ello), la forma
poética italianizante más utilizada, el
soneto, fue aclimatada en estas tierras
con una particular estructura. En vez de
dos cuartetos, el soneto isabelino agrega
un tercero más un pareado final, con lo
que altera el juego de los dos tercetos de
la estructura poética original, e incluso
en algunos casos en vez de tres cuartetos
se presentan dos sextetos, manteniendo
la nota distintiva del dístico final. Todos
https://pixabay.com/es/pareja-shakespeare-hablar-
ellos presentan versos medidos y con
chat-2966605/
rima consonante.

130
Entre el amor y la muerte:
viaje alrededor de dos mil años de poesía

De cualquier modo, su trasfondo no dejó de marcar cierta semejanza con su antecedente


italiano. En el ejemplo que a continuación se muestra, encontramos varias semejanzas.
Contenido en la colección titulada simplemente Sonnets, esta obra en realidad es un cancionero
(volumen en el que generalmente más que las canciones como la de Dante, abundaban
los sonetos) como el de Petrarca y demás autores que abundaron no sólo en Europa, sino
también en América. Como el propio poeta toscano lo dejó establecido, el soneto es una forma
poética idónea para el tema amoroso, que es el que cultiva Shakespeare en su volumen, no
sólo exaltando la hermosura del ser amado, sino pretendiendo de esta forma darle acceso a
la posteridad. En este soneto
Soneto XVIII
¿Podría compararte a un día de mayo? Mas tu verano en cambio lucirá
Eres mucho más bello y más tranquilo; sin perder un tomín de su atractivo
el capullo perece, cuyo tallo y la muerte no te nos llevará
el viento corta con delgado filo. si en estos versos te mantengo vivo.

A veces brilla el sol, y demasiado, Mientras el hombre lea, y sé que sí,


a veces no se aprecia su belleza vivirán estas líneas, que te dan vida a ti.
al cubrirla un espeso y gris nublado
que ordena a su placer Naturaleza. (Shakespeare, 2002: 67)

Debido a que los datos biográficos sobre Shakespeare son poco claros, han existido muchas
leyendas en torno a su persona, a lo cual se suma la versión de que las condiciones eran poco
favorables para que su genio se desarrollara en la Inglaterra isabelina, dando a la luz tanto
sus obras de teatro como sus poemas, que necesitaban de una instrucción que no estuvo a su
alcance: recientemente la película Anonymous (2011) de Roland Emmerich se basa en esta
hipótesis de un escritor fantasma encubierto tras el apellido Shakespeare.
Su vida personal también tiene muchos puntos oscuros, tanto, que incluso su tumba acabó
siendo saqueada. Uno de esos puntos más controversiales aborda una posible homosexualidad
dado que la mayoría de estos sonetos de amor están dirigidos a un misterioso muchacho: en
el soneto XX lo llama “master-mistress (señor-señora) of my passion”.

ACTIVIDADES

Ahora que ya leíste el soneto XVIII realiza el siguiente análisis:


1. ¿Existen elementos dentro del poema que determinen el género de la persona a quien
esté dirigidos?
2. Ahora que dispones de una información sobre este punto, ¿en qué sentido ha cambiado tu
valoración del soneto?
3. ¿Qué circunstancias dentro del poema crees que se revelan como parte de la biografía de
quien lo escribió?, o en caso contrario, ¿en qué medida crees que pudieron ser inventadas?
4. Sin embargo, más allá de quién pudo ser el destinatario o fuente de inspiración de este
soneto hay un trasfondo temático primordial, el tema del carpe diem, esto es, de tener
conciencia de la fugacidad de la vida. La estructura interna de un soneto estipula la

131
Entre el amor y la muerte:
viaje alrededor de dos mil años de poesía

presentación de un problema, su desarrollo y solución. Para analizar este soneto puntualiza


a) El conflicto principal
b) Desarrollo del problema (en este caso, elementos comparados)
c) Solución al conflicto
5. Con tus compañeros realiza una discusión organziada que tenga como eje rector los
siguientes puntos:
a) ¿De qué manera se presenta la relación con la muerte a comparación de lo visto en
los poemas de Dante y Propercio?
b) ¿Cómo se produce la interlocución de los personajes de este poema? ¿Por qué
crees que en este caso no podía ser de mal gusto o una falta de respeto recordarle
a alguien que se va a morir?
c) ¿Hasta dónde te resulta convincente la solución del poema de alcanzar la trascendencia
de la muerte a través de la poesía? Dentro de las formas de “vencer” a la muerte que
hemos visto, ¿cuál te parece más válida y por qué? ¿Qué otras formas conoces?

4. El Japón imperial de samuráis y poetisas


“Los japoneses suelen hablar de ‘sonidos’, no de sílabas a la hora de contar versos. Los
17 sonidos del haikú, escritos en una sola línea continua y dispuestos en tres secuencias
de 5-7-5 son como la quintaesencia de toda la poesía japonesa, su respiración natural,
cifrada en la alternancia del 5-7 que conforma el poema clásico por excelencia, el tanka
(5-7-5-7-7)” (Bermejo, 2009: 71)

Una visión zen de la fugacidad de la vida


Además del tiempo, hagamos un viaje no
sólo al extremo del continente euroasiático,
sino incluso más allá, hasta el archipiélago
nipón. E incluso más radicalmente
habremos de cambiar de perspectiva, pues
a lo largo de la historia, la voz femenina
no ha sido frecuentemente atendida, y
la sensibilidad que puede expresar tiene
características sobresalientes (los más
antiguos vestigios poéticos en lengua
española que se tienen registrados, son las https://es.123rf.com/imagenes-de-archivo/japon.html?imgtype=0&
llamadas jarchas, las cuales se caracterizan orSearch=shakespeare&sti=oe90dg4dfavkn4n1zz|&mediapopup
precisamente por enunciar la pasión
amorosa desde la perspectiva femenina; después de eso habría que remontarse hasta Sor
Juana y la ganadora del premio Nobel Gabriela Mistral).
Al estar situados fuera del continente, el imperativo de aprovechar el espacio ha sido
una constante en la creatividad japonesa, aunado a un fino espíritu que busca captar lo
delicado y lo sutil: un ejemplo de ello son los jardines de fama mundial, entre los que
destacan esos árboles miniatura conocidos como bonsái. Pues bien, algo equivalente es
la forma poética del haikú, que consiste en un poema sintético, como los llamó el poeta
mexicano José Juan Tablada (1871-1945) a los suyos, pionero en trasplantar esta forma
de expresión al idioma hispánico.

132
Entre el amor y la muerte:
viaje alrededor de dos mil años de poesía

Actividad
Comenten con su profesor qué significa la frase “lo bueno, si breve, dos veces bueno”.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
¿Qué relación encontrarías de la frase anterior con la expresión amorosa?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
¿Qué entiendes por fugacidad de la vida?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

Hablar de haikú en español implica una doble dificultad, pues a Tablada mismo no le fue sencillo
respetar la norma japonesa que dictamina que un haikú se divide en tres versos de 5, 7 y 5 sílabas,
pero a cambio integró en sus composiciones un elemento tradicional de la poesía occidental que
hemos venido revisando: la rima. Este “poema sintético” sería uno de los pocos ejemplos en que
Tablada logró ceñirse a la métrica japonesa:

Trozos de barro,
por la senda en penumbra
saltan los sapos.
Sin embargo, éste no es el principal mérito
del poema de Tablada en cuanto a los
lineamientos formales del haikú japonés,
sino la inclusión de dos elementos valiosos
https://pixabay.com/es/lotus-naturales-el-agua-
para ellos: la palabra estación, kigo, y la meditaci%C3%B3n-zen-y-1205631/
pausa intermedia, kireji.
El kigo es esa palabra a partir de la cual se identifica la estación del año en que se escribió el
haikú y que tradicionalmente en Japón servía para cerciorarse de que el poema se acababa
de crear. De acuerdo a cada estación existen distintos kigo, siendo éstos los principales: “Un
conocido waka del siglo XIII, escrito
por Dogen Kigen (1200-1253) dice:
‘en primavera, las flores de cerezo; en
el verano, el cuco; en otoño, la luna; en
invierno, la nieve clara y fría’ ” [Bermejo
2009: 17]. A lo largo del tiempo ha
habido ciertas variaciones en su
ubicación, como lo explica la Dra. Seiko
Ota: “Después de la era Taisho (a partir
de 1911), la rana es de la estación de
primavera y el sapo […] de la estación
https://pixabay.com/es/geisha-jap%C3%B3n-asia-japon%C3%A9s-dise% de verano” [Ota, 2014: 111n].

133
Entre el amor y la muerte:
viaje alrededor de dos mil años de poesía

En cuanto al kireji explica la misma especialista japonesa: “tiene función de poner


pausa después de la palabra kireji”, que en el caso de Tablada sería luego de la
palabra “barro”; el objetivo de esta pausa es que “nos da tiempo para imaginar” el
escenario donde se desenvuelve la acción del haikú o crear una expectación respecto
a lo que se dirá después. Como en español no existe el equivalente a dicha palabra
japonesa, los poetas pueden valerse de los signos de puntuación como la coma, el
punto y coma y los dos puntos.
La otra dificultad se localiza en el plano de la traducción, pues aun cuando se ignore
el requerimiento de la rima como en el haikú ya visto, siempre resulta difícil trasladar
el espíritu de un poema escrito en un idioma al traducirlo a otro. Asimismo, resulta
complicado que esa versión pueda ajustarse a una métrica establecida, es este caso
de 5, 7 y 5 sílabas. A continuación veremos algunos ejemplos de haikús compuestos
por escritoras japonesas del periodo Edo (1603- 1868).

1) Chiyojo (1703-1775)
Tomado el cubo
por la flor de asago,
salgo por agua.

朝顔に釣瓶とられてもらい水
“Este haikú es un prodigio de delicadeza: durante la noche, la enredadera ha cubierto
el cubo del pozo; por la mañana, Chiyo-ni se da cuenta y, para no perturbar a la
planta, sale a pedir agua a la casa vecina” (Bermejo, 2009: 94)

2) Kikushani (1753-1826) 3) Naojo (sin fechas)


Luna de estío, yo ¡Qué pena arrancarla!
al sereno, en un puente. ¡Qué lástima dejarla!
Al fin solos los dos. Violeta.

月と我ばかり残りぬ橋涼み 摘むもをしつまぬもをしき菫かな
(Silva, 2012: 148) (Silva, 2012: 251)

La brevedad del haikú repercute entre otros aspectos, en que la alusión a uno o varios
temas de los que se esté hablando, éstos se den de manera metafórica.

134
Entre el amor y la muerte:
viaje alrededor de dos mil años de poesía

ACTIVIDADES

1. Hablando del haikú de Chiyojo, podemos acudir a la metáfora universal de asemejar el


paso del tiempo con el fluir del agua, además de que la esencia órfica es ir en busca de
algo que se perdió. En este caso se habla de agua contenida en un balde o cubo, pero la
pregunta que surge es: ¿cuál es esa agua vecina? Debate con tus compañeros este punto y
anota las posibles interpretaciones que encuentren. Localiza la pausa de kireji y trata de
explicar cómo funciona dentro de este poema.
2. A diferencia del anterior, el segundo haikú se presenta dentro un ambiente nocturno que acentúa
la sensación de melancolía e incluso fúnebre: recuerda cómo en la mitología griega (recreada
aquí a través de los poemas de Virgilio y Propercio) se habla que el paso al más allá se realiza
cruzando un río, y ésta es la función principal que realizan los puentes. Además la escena la
enmarca la presencia de la luna: ¿qué sensaciones te despierta la mención lunar y cómo alimenta
a todo el haikú? ¿Quiénes supones que sean esos “dos” que se quedan “al fin solos”?
3. Respecto al haikú de Naojo, podríamos revisar las ideas de Erich Fromm al inicio de su
libro Ser o tener, en que justamente aparece una contraposición entre la mentalidad
occidental más posesiva y la oriental, más contemplativa. Dice From: “Como introducción
para comprender la diferencia entre los modos de tener y ser de la existencia, usaré como
ejemplos dos poemas de contenido similar que el extinto D.T. Suzuki cita en Lectures on
Zen Buddhism. Uno es el haikai del poeta japonés Basho (1644-1694); el otro poema es
de un poeta inglés del siglo XIX, Tennyson. Cada poeta describe una experiencia similar:
su reacción ante una flor que ve durante un paseo. El verso de Tennyson dice así:

Flor en el muro agrietado, Florecilla... si yo pudiera comprender lo que eres,


te corté de las grietas. con raíces y todo lo demás,
Te tomo, con raíces y todo, en la mano. sabría qué es Dios y qué es el hombre.

Traducido al español, el haikai de Basho dice más o menos así:


Cuando miro atentamente
¡veo florecer la nazuna
en la cerca!”
[Fromm, 1996: 34].

Resulta interesante cómo Fromm se remite al principal escritor de haikús, Basho, para
explicar la idea de una mentalidad como la japonesa. Sin embargo lo que en la teorización
de Fromm es una contraposición de lo que proclama este poeta y lo que hace el autor inglés
Tennyson, en el haikú de Naojo hay una reunión de ambos impulsos, y de hecho su poema no
da ninguna solución al dilema propuesto. ¿Tú qué harías: arrancar la violeta o dejarla?, ¿por
qué? Es cierto que si la cortas, estarías provocándole la muerte, pero también es verdad que
conforme a los ciclos naturales, para que algo nazca algo debe de morir. Como apoyo para
responder es conveniente que investigues cuál sería el “kigo” de este haikú.

135
Entre el amor y la muerte:
viaje alrededor de dos mil años de poesía

5. Puritanismo norteamericano
“Cerca de la medianoche del día 10 de diciembre de 1830 nacía en Amherst, Massachusetts,
Emily Dickinson. […] La genealogía de los Dickinson es tan antigua como los primerísimos
asentamientos de los Pilgrim Fathers y comienza con Nathaniel Dickinson, quien emigró a
Norteamérica en 1630, con la llamada Gran Emigración […]. Emily Dickinson había nacido
[…] en la casa familiar de Main Street […]. Pasaría prácticamente toda su vida en esta casa,
exceptuando algún viaje esporádico por motivos culturales o de salud. […] A principios de
mayo de 1886, escribe su última carta […] y el día 15, según reza el diario de su hermano
Austin, deja de respirar” [Ardanaz en Dickinson, 2010: 11, 19, 26, 31].
“En cuanto a la retórica particular dickinsoniana, los poemas de la Dickinson tienen una
vocación aforística y apotegmática que nos recuerda la mejor tradición epigramática
clásica. […] Otra de las características más evidentes de su poesía es la concentración de
la información. Decir lo máximo posible en el menor espacio y de la forma más ambigua”
[Ardanaz en Dickinson, 2010: 43, 44].
El arcano poético
Todo poema encierra un misterio: aquel que
comunica todo su sentido es un texto de baja
densidad poética; en cambio los poemas que
se cierran con una interrogante suelen ser los
de mayor riqueza comunicativa. ¿Qué se puede
decir entonces cuando su autor también se
halla envuelto en un aura de misterio?
En este recorrido, de nuevo damos el brinco
de un continente a otro para llegar a Estados https://pixabay.com/es/antecedentes-la-playa-
Unidos, nación que durante el siglo XIX niza-3062008/
consolidó la base para convertirse en la
segunda mitad del siglo siguiente en la primera potencia mundial. No sólo el convencimiento que
la doctrina protestante infundió en los colonos emigrados de Europa de ser un pueblo elegido
para la grandeza, sino el aprovechamiento de los vastos recursos naturales a su disposición (la
mayoría de ellos arrebatados a sus dueños originales) y el trabajar con tesón bajo los principios
republicanos que se dio a sí mismo, consolidaron dicho proyecto.
Esta vitalidad eventualmente terminó permeando también en otros ámbitos de la sociedad
y la cultura norteamericana y la poesía no fue la excepción. Luego de que despuntaran Ralph
Waldo Emerson, Edgar Allan Poe y Nathaniel Hawthorne, las plumas de Mark Twain, Herman
Melville y Walt Whitman continuaron esta tarea germinadora de la literatura estadounidense
(generación conocida como el Renacimiento Americano). Dentro de semejante panorama la
voz de Emily Dickinson despunta más allá de ser una voz femenina.
Si en la actualidad la poesía de Dickinson sorprende por romper los parámetros de una
expresión delicada, hemos de suponer que algo más radical hubiera sucedido en su tiempo
si no es porque ella no dio a conocer el total de sus poemas, sino unos cuantos que salieron
publicados, algunos de forma anónima: el grueso de su obra (más de dos mil poemas) no se
revelará sino hasta después de su muerte.
Y justamente hablando de la muerte, éste será uno de sus temas preferidos, mismo que abordará
sin cortapisas ni sutilezas: “la idea de la muerte en sus poemas siempre va asociada a la de la
vida y a la del amor. No mantiene la idea puritana de la muerte como principio de una nueva vida

136
Entre el amor y la muerte:
viaje alrededor de dos mil años de poesía

sin fin. […] Realmente, si intentamos hacer una lectura


sin prejuicios y sin contaminaciones inevitables de
la crítica, veremos que su postura ante la muerte es
completamente agnóstica y existencialista. La muerte
es, ante todo, un absurdo inexplicable” [Ardanaz en
Dickinson, 2010: 29].
Sui géneris es la poética de Dickinson si bien en lo formal
se plega a los dictados de la retórica tradicional, pues
de manera general la mayoría de sus poemas respetan
la necesidad de la rima, principalmente asonante y
con una cuidada métrica, como el que a continuación
se presenta con el número 1760 (de acuerdo a la
primera numeración establecida), mezclando versos
en eneasílabos con heptasílabos, casi a modo de pie
quebrado (esto conforme a la métrica hispánica: no hay
que olvidar que, como en el caso del soneto isabelino, la
métrica en lengua clásica se basa en pies rítmicos):
https://pixabay.com/es/mujer-sue%
C3%B1o-mar-fantas%C3% ADa-3322331/
573 (1760)
Elysium is as far as to What fortitude the soul contains,
The very nearest room, That it can so endure
If in that room a friend await The accent of a coming foot,
Felicity or doom. The opening of a door!

Comparemos esta versión original con la hecha por Alberto Blanco, quien entre sus varios
méritos está el hecho de mantener la rima asonante en sonoros versos octosílabos.
El Elíseo está tan lejos Por eso puede aguantar
Como el Cuarto más cercano El Alma con tanta fuerza
Si en él un Amigo espera Los Pasos que se aproximan –
La Felicidad en vano – O cuando abren una Puerta.
(Dickinson, 1982: 23)

ACTIVIDADES

Entre las varias interrogantes que despierta este poema se halla en principio la alusión
a personas y conceptos que aparecen escritos con mayúsculas. Generalmente al hablar
de un objeto usando mayúscula es porque se le quiere presentar como una especie de
arquetipo o de prototipo. Conforme a ello y trabajando colectivamente con tus compañeros
de equipo, reflexiona a qué podría estar haciendo referencia las palabras que aparecen
con mayúsculas:
Cuarto: Amigo:
Felicidad: Alma:
Pasos: Puerta:

137
Entre el amor y la muerte:
viaje alrededor de dos mil años de poesía

Conforme a ello:
2. ¿Podrías deducir qué tipo de atmósfera se desarrolla en el poema? ¿Cuál crees que sería el
punto central que trata de transmitir?
3. ¿Cómo podrías explicar la paradoja presente en la primera estrofa de que “el Elíseo está tan
lejos/ como el Cuarto más cercano”?
4. ¿Cuál sería tu deducción respecto de aquello que el “Alma” debe “aguantar”?
5. En la segunda estrofa se mencionan unos pasos que se aproximan y abren una puerta, ¿qué
clase de emociones experimentas ante dicha situación: expectativa, terror, angustia, miedo,
resignación, etc.?

6. Italia en la posguerra
“Cesare Pavese […] fue traductor de la narrativa norteamericana contemporánea; la influencia
que autores como Faulkner, Dos Passos, Steinbeck, etc., ejercieron sobre su propia obra y
sobre la novela italiana se debe a sus traducciones. Entre sus títulos figuran […] dos libros de
poemas Trabajar cansa y Vendrá la muerte y tendrá tus ojos”.
“Póstuma apareció una recopilación de poemas inéditos bajo el título Verrà la morte e avrà i
tuoi occhi escritos en dos periodos: 1945, y cinco meses antes de la muerte del narrador, que se
suicidó en 1950. [En estos] poemas póstumos […] es el poeta quien habla y quien se relaciona
con los mitos de la tierra, de la mujer, del campo, de los elementos materiales y también […]
tienen a la muerte por eje y centro y son cantos de despedida” [Armiño, 1989, t. 2: 1724].

Desencanto y nihilismo: la muerte como omnipresencia


Nos hallamos de vuelta en Italia. Pero este regreso está lejos de ser un retorno feliz. La primera
mitad del siglo XX mantuvo a Europa dentro de la amarga experiencia de haber vivido dos
terribles conflagraciones mundiales. Es natural por tanto que, a pesar de que la paz predomine
a partir de 1945, los horrores experimentados no se puedan borrar del alma ni de la conciencia.
Al final de la Segunda Guerra Mundial, Italia formó parte de la facción derrotada y aunque no sufrió
los estragos como Alemania, en cuanto a la devastación y al hecho de acabar siendo dividida, lo
cierto es que sufrió un proceso político militar semejante, de la mano del dictador Benito Mussolini,
quien en la década de los años treinta restringió la libertades individuales y la participación en
actos públicos que no mostraran una adherencia incondicional a su régimen fascista.

https://pixabay.com/es/de-
viaje-panor%C3%A1mica-
arquitectura-3265474/

138
Entre el amor y la muerte:
viaje alrededor de dos mil años de poesía

Todo eso le tocó presenciarlo a Cesare


Pavese (1908-1950), quien sin duda tuvo que
preguntarse cuál sería el origen de semejante
desvarío. Y una de las conclusiones a las que
llegó es que destrucción y vida “civilizada”
en cierta forma van de la mano: los
descubrimientos científicos y tecnológicos
han mostrado su cara más cruda luego de
ser puestos al servicio de la muerte. De
ahí que en su poética, Pavese añore la vida
sencilla del campo, por encima de que ese
universo diste mucho de ser un edén, pero es
el entorno en que las cosas están en su lugar
https://pixabay.com/es/la-cara-alma-la-cabeza-humo-la-luz-
y no esa vorágine generada por el progreso trist-636092/
industrial, el avance en el conocimiento y el
refinamiento citadino en tanto sinónimo de desgracia, incluso en términos personales,
pues en parte su decisión de suicidarse, provino de una decepción ocasionada por unos
malos amores con una actriz norteamericana.
“Verrà la morte e avrà i tuoi occhi” es el poema más difundido de Pavese no sólo porque
cristaliza su propia experiencia vital, sino porque a través de su voz enuncia un estado de
desencanto que imperaba en el mundo, al presenciar todo aquello de lo que era capaz el
ser humano.

VERRÀ LA MORTE E AVRÀ I TUOI OCCHI

Verrà la morte e avrà i tuoi occhi quel giorno sapremo anche noi
questa morte che ci accompagna che sei la vita e sei il nulla.
dal mattino alla sera, insonne,
sorda, come un vecchio rimorso Per tutti la morte ha uno sguardo.
o un vizio assurdo. I tuoi occhi Verrà la morte e avrà i tuoi occhi.
saranno una vana parola, Sarà come smettere un vizio,
un grido taciuto, un silenzio. come vedere nello specchio
Cosí li vedi ogni mattina riemergere un viso morto,
quando su te sola ti pieghi come ascoltare un labbro chiuso.
nello specchio. O cara speranza, Scenderemo nel gorgo muti.

139
Entre el amor y la muerte:
viaje alrededor de dos mil años de poesía

Además de ser la expresión de un lugar y de una época determinada, todo poema puede ser la
síntesis de un idioma. Hay ciertas particularidades expresivas que inciden en “Verrà la morte
e avrà i tuoi occhi”, como el uso de una oscura musicalidad por el acomodo de las vocales
fuertes (o pesadas) que predominan, así como la estructura, pues en su versión original se
evidencia regularidad métrica con versos eneasílabos pero sin rima, es decir, de verso blanco.
El traductor en este caso, para respetar el sentido original del poema, presenta una versión
en la que la regularidad métrica se modificó para darle paso al verso libre (para mostrar la
diferencia entre uno y otro es que se colocaron las dos versiones):

VENDRÁ LA MUERTE Y TENDRÁ TUS OJOS


Vendrá la muerte y tendrá tus ojos ese día también sabremos
—esta muerte que nos acompaña que eres la vida y la nada.
de la mañana a la noche, insomne,
sorda, como un viejo remordimiento Para todos tiene la muerte una mirada.
o un vicio absurdo. Tus ojos Vendrá la muerte y tendrá tus ojos.
serán una palabra hueca, Será como dejar un vicio,
un grito ahogado, un silencio. como mirar en el espejo
Así los ves cada mañana asomarse un rostro muerto,
cuando a solas te inclinas como escuchar un labio cerrado.
hacia el espejo. Oh querida esperanza, Nos hundiremos en el remolino, mudos.
(Pavese, 1991: 267)

ACTIVIDADES

El tono del poema es apesadumbrado y evidencia la devastación interna que experimenta


el yo poético, en parte debido a que se alude a una muerte omnipresente. Conforme a ello
reflexiona a continuación:
1. ¿A qué puede referirse esa “querida esperanza”?
2. ¿Qué lugar puede tener la esperanza en medio de toda esta tragedia?
3. ¿Por qué crees que dice que “Para todos tiene la muerte una mirada”?
4. El poema menciona en cada estrofa dos tipos de estímulos sensibles, uno visual y uno
auditivo: ¿cómo son tratados y qué podrían estar simbolizando?
5. El poema no es explícito en cuanto a quién es el interlocutor del yo poético: ¿qué
elementos disponemos para deducir su identidad? ¿A qué remolino donde habrán de
hundirse crees que se refiera?

Por último estamos en condiciones de comparar todos los poemas trabajados en esta unidad.
Te proponemos que elabores una tabla en la que se advierta la progresión que hay entre el
Orfeo que busca rescatar a su amada de la muerte y un poeta que lo que busca es la muerte
misma. En esa tabla deberás registrar cómo es la relación entre estos 3 elementos tomando
en cuenta las seis estaciones poéticas por las que emprendimos un viaje, un viaje que
atravesando el espacio y el tiempo en realidad también nos llevó al otro mundo.

140
Entre el amor y la muerte:
viaje alrededor de dos mil años de poesía

Actividad final
En equipo recreen los episodios revisados de los poemas analizados en esta unidad referentes
a la lucha entre amor y muerte traduciéndolos a otros lenguajes:
• elabora un cartel,
• una animación,
• un video,
• una representación escénica,
• una historieta o
• una lectura con fondo musical e imágenes

Compártanlo con la comunidad escolar.

141
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Alighieri, D. (1965). La vida nueva. Vita nuova. Pról. de Francisco Montes de Oca, trad.
de Francisco Almela y Vives. México: UNAM.
Armiño, M. (dir). (1989). Diccionario Sopena de Literatura, 5 tomos. Barcelona: Ramón
Sopena.
Bermejo, J. M. (trad., introd. y notas). (2009). Instantes. (Nueva antología del haikú japo-
nés). Madrid: Hiperión.
Campbell, J. (1959). El héroe de las mil caras. México: FCE.
Cervantes Hernández, C. (2005). El teatro. México. México: Edere.
Gracida, Y. (coord.). (2007). El quehacer de la escritura. México: UNAM
Blanco, A (pról. y trad.). (1982). Emily Dickinson. México: UNAM.
Dickinson, E. (2010), Poemas. Trad. Margarita Ardanaz. Madrid: Cátedra.
El círculo de la choza. Cuentos populares africanos (1990). Trad. Elena del Amo. Madrid:
Gaviota.
Fromm, E. (1996). ¿Tener o ser? Trad. Carlos Valdés. Pról. Ruth Nanda Ashen. México:
FCE.
Marón, P. V. (2002). Geórgica cuarta. Trad. Joaquín Arcadio Pagaza. Ed. y pról. Sergio
López Mena. México: UNAM
Ota, S. (2014). José Juan Tablada: su haikú y su japonismo. México: FCE.
Pavese, C. (1991). Poesía completa. Trad. Guillermo Fernández. México: UNAM.
Paz, O. (1993). La llama doble. Amor y erotismo. México: Seix Barral.
Propercio, S. (1983. Elegías. Introd., versión rítmica y notas de Rubén Bonifaz Nuño.
México: UNAM.
Shakespeare, W. (2002). Sonetos. Versión de Fernando Marrufo. México: UNAM/
Universidad Autónoma de Yucatán/Instituto de Cultura de Yucatán.
Silva, A. et al. (selec., trad. y est. crítico). (2012). El libro del haikú. Buenos Aires: Bajo
La Luna.

143
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
Ananda, V. (20 de febrero de 2017). El héroe de las mil caras (J. Campebell). Resu-
men animado. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=3K-
QaWHesWwc
Andersen, H. C. (10 de abril de 2018). “La niña de los fósforos”. Ciudad Seva. Recupe-
rado de http://ciudadseva.com/texto/la-nina-de-los-fosforos/
Aristóteles. (10 de abril de 2018). Capítulo IX. Poética. Recuperado de http://coral.ufsm.
br/ gpforma/2senafe/PDF/b8.pdf
Asimov, I. (noviembre de 1984). Cómo escribo mis libros. El correo de la UNESCO. Re-
cuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0006/000613/061306so.pdf
Bradbury, R. (18 de abril de 2018). La última noche del mundo. Narrativa Breve. Recu-
perado de https://narrativabreve.com/2015/05/cuento-ray-bradbury-ultima-noche-
mundo
Canción de Armuris (1 de septiembre de 2015). Círculo de poesía. Trad. Óscar Martínez
García. Recuperado de https://circulodepoesia.com/2015/09/poesiabizantina-can-
cion-de-armuris/
Chejov, A. (1983). Un casamiento por interés. Cuentos escogidos. México: Porrúa.
Ibsen, H. (s. f). Casa de muñecas. Recuperado de http://www.stpaul.cl/biblioteca/ ca-
sam.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unes-
co). Informe Igualdad de Género. Recuperado de http://es.unesco.org/creativity/
sites/creativity/files/digitallibrary/cdis/Iguldad%20de%20genero.pdf
Rodríguez, A. (2014, septiembre 23). Emma Watson. Igualdad de género ONU. YouTu-
be. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=JsUqE3a2Xh0

144
UNAM
Dr. Enrique Graue Wiechers
Rector
Dr. Leonardo Lomelí Vanegas
Secretario General
Ing. Leopoldo Silva González
Secretario Administrativo
Dra. Mónica González Contró
Abogado General

DGENP

Colegio de Literatura
Mtra. Silvia E. Jurado Cuéllar
Directora General

Lic. Rogelio Cepeda Cervantes


Secretario General

Actualización curricular 2017


Lic. Miguel Ángel Álvarez Torres
Secretario Académico
Lic. Luis Felipe Ortega Montiel
Secretario Administrativo
Dra. Carolina Sarmiento Silva
Secretaria de Planeación

Plan: 96
Mtro. Juan Neftalí Hernández Nolasco
Secretario de Difusión Cultural

Literatura Uniersal V Año Clave: 1516


Lic. Virginia Mote García
Jefa del Departamento de Literatura

Dirección de Planteles
Lic. Enrique Espinosa Terán
Plantel 1 "Gabino Barreda"
Lic. Isabel Jiménez Téllez
Plantel 2 "Erasmo Castellanos Quinto"
Lic. Samuel David Zepeda Landa
Plantel 3 "Justo Sierra"

de trabajo académ ico


Mtro. Eduardo Adolfo Delgadillo Cárdenas
Plantel 4 "Vidal Castañeda y Nájera"
Biól. Ma. Dolores Valle Martínez
Plantel 5 "José Vasconcelos"
Mtra. Alma Angélica Martínez Pérez
Plantel 6 "Antonio Caso"
Guías ~ Cuadernos

I.Q. María del Carmen Rodríguez Quilantán


Plantel 7 "Ezequiel A. Chávez"
Arq. Ángel Huitrón Bernal
Plantel 8 "Miguel E. Schulz"
Mtra. Gabriela Martínez Miranda
Plantel 9 "Pedro de Alba"

Вам также может понравиться