Вы находитесь на странице: 1из 39

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

- ASIGNATURA: TALLER DE COMUNICACIÓN.

- DOCENTE: DANTE RODRIGO BARRAZA URBANO.

- SEMESTRE ACADEMICO: 2016-1

- TEMA MONOGRÁFICO: CAPTACIÓN PARA CANALIZACIÓN DE

AGUA.

- INTEGRANTES:

ARDILES GIRALDO MICHAEL ADAMO.

CCAYO ROSAS CÉSAR KEVIN.

- FECHA: 1 de agosto de 2016

HUARAZ-PERÚ

Canalización para agua potable 1


2016
ÌNDICE
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 4
CAPÍTULO I: CANALES ............................................................................................................ 5
1.1. Definición de canalización ............................................................................................ 5
1.2. Diseño de canales .........................................................Error! Bookmark not defined.
1.2.1. Trazo de Canales ........................................................Error! Bookmark not defined.
1.2.1.1.Reconocimiento del terreno ..........................Error! Bookmark not defined.
1.2.1.2.Trazo preliminar .............................................Error! Bookmark not defined.
1.2.1.3.Trazo definitivo ..............................................Error! Bookmark not defined.
1.2.2. Radios mínimos en canales .......................................Error! Bookmark not defined.
CAPÍTULO II: CAPTACIÓN Y CANALIZACIÓN DEL AGUA. ............................................. 8
2.1.Captación de agua potable .................................................Error! Bookmark not defined.
2.1.1. Requisitos generales de obras de captación. ..............Error! Bookmark not defined.
2.1.1.1. Diseño. ..........................................................Error! Bookmark not defined.
2.1.2. Riesgo de contaminación y protección de las aguas superficiales para agua potable.
Error! Bookmark not defined.
2.1.2.1. Localización de las obras de captación. ........Error! Bookmark not defined.
2.1.3. Obras de captación superficial - requisitos específicos. ........... Error! Bookmark not
defined.
2.1.3.1. Tipos de captación.........................................Error! Bookmark not defined.
2.1.3.2 Requisitos por tipo de captación. ...................Error! Bookmark not defined.
2.1.4.Componentes de las estructuras de captación . ...........Error! Bookmark not defined.
2.1.4.1. Toma de agua. ...............................................Error! Bookmark not defined.
2.1.4.2.Rejas para sólidos flotantes . ..........................Error! Bookmark not defined.
2.1.4.3. Cámaras de captación. ...................................Error! Bookmark not defined.
2.2. Canales. .............................................................................Error! Bookmark not defined.
2.2.1. Dispositivo de medición y regulación de flujo . .........Error! Bookmark not defined.
2.2.2. Obras de remoción de material de arrastre ................Error! Bookmark not defined.
2.2.3. Obras de protección ...................................................Error! Bookmark not defined.
CAPÍTULO III: RESERVORIOS. .............................................................................................. 21
3.1. Consideraciones básicas . ................................................................................................. 21
3.1.1. Tipos de reservorio. ................................................................................................... 21
3.1.2. Capacidad. ................................................................................................................. 21
3.1.3. Ubicación................................................................................................................... 22
3.2. Caseta de Válvulas ........................................................................................................... 23
3.2.1. Tubería de llegada .................................................................................................... 23

Canalización para agua potable 2


3.2.2. Tubería de salida ....................................................................................................... 23
3.2.3. Tubería de limpia ...................................................................................................... 23
3.2.4. Tubería de de rebose .................................................................................................. 23
3.2.5. By – Pass .................................................................................................................. 23
3.3. Construcciones de reservorios .......................................................................................... 23
3.3.1. Construcción de reservorio apoyado de concreto armado de forma cuadrada o
circular. ................................................................................................................................ 23
3.3.2. Construcción de reservorio apoyado de ferrocemento y de forma circular ............... 23
CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 33
RECOMENDACIONES ..............................................................Error! Bookmark not defined.
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................... 34
ANEXOS..................................................................................................................................... 35

Canalización para agua potable 3


INTRODUCCIÓN

El trabajo presente trabajo titulado: “canalización del agua potable” trata sobre la

aplicación de las matrices en la ingeniería civil y otras ramas de la ciencia, lo cual

denota la facilidad de resolver problemas mediante el uso de matrices.

El interés de este tema surgió debido a el ámbito de nuestra carrera profesional de

ingeniería civil ya que se relaciona de alguna manera a la resolución de muchos

problemas para determinar una solución coherente matemáticamente bien definidida.

Las técnicas o métodos empleados en el presente trabajo fueron los siguientes:

Sumillado, el resumen y el citado.

El trabajo se divide en tres capítulos:

En el capítulo I, titulado “matrices” nos hablara sobre la definición de una matriz,

algunas propiedades y operaciones básicos entre ellas.

En el capítulo II titulado “aplicación de la matrices en las ciencias” trataremos la

aplicación de las matrices para solucionar problemas matemáticos y físicos en varias

ramas de la ciencia.

En el capítulo III titulado “aplicación de las matrices en la ingeniería civil” hablaremos

sobre algunas aplicaciones directas para resolver fuerzas estáticas mediante matrices,

además de un ejemplo sencillo relacionado a la ingeniería civil.

Canalización para agua potable 4


CAPÍTULO I: CANALES

1.1.Definición de canales.

Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la acción de la

gravedad y sin ninguna presión, pues la superficie libre del líquido está en contacto

con la atmosfera.

Los canales pueden ser naturales (ríos o arroyos) o artificiales. Dentro de este último

pueden incluirse aquellos conductos cerrados que trabajan parcialmente llenos

(alcantarillas, tuberías).

1.2.Diseño de canales.

1.2.1. Trazo de canales.

Cuando se trata de trazar un canal o un sistema de canales es necesario recolectar la

siguiente información básica:

• Fotografías aéreas, para localizar los poblados, caseríos, áreas de cultivo, vías de

comunicación, etc.

• Planos topográficos y catastrales.1

• Estudios geológicos, salinidad, suelos y demás información que pueda

conjugarse en el trazo de canales.

Una vez obtenido los datos precisos, se procede a trabajar en gabinete dando un

trazo preliminar, el cual se replantea en campo, donde se hacen los ajustes

necesarios, obteniéndose finalmente el trazo definitivo.

En el caso de no existir información topográfica básica se procede a levantar el

relieve del canal, proceder con lo siguiente:

1 Los planos topográficos son representaciones gráficas de una superficie, identificando aspectos
esenciales para la planificación de una obra, como son coordenadas, alturas y pendientes. Hablaremos
de plano catastral cuando podamos determinar la extensión geográfica y riqueza de alguna
demarcación.

Canalización para agua potable 5


1.2.1.1. Reconocimiento del terreno. - Se recorre la zona, anotándose todos

los detalles que influyen en la determinación de un eje probable de

trazo, determinándose el punto inicial y el punto final.

1.2.1.2.Trazo preliminar.- Se procede a levantar la zona con una brigada

topográfica, clavando en el terreno las estacas de la poligonal

preliminar y luego el levantamiento con teodolito, posteriormente a

este levantamiento se nivelará la poligonal y se hará el

levantamiento de secciones transversales, estas secciones se harán

de acuerdo a criterio, si es un terreno con una alta distorsión de

relieve, la sección se hace a cada 5 m, si el terreno no muestra

muchas variaciones y es uniforme la sección es máximo a cada 20

m.

1.2.1.3.Trazo definitivo.- Con los datos de (b) se procede al trazo

definitivo, teniendo en cuenta la escala del plano, la cual depende

básicamente de la topografía de la zona y de la precisión que se

desea:2

Terrenos con pendiente transversal mayor a 25%, se recomienda

escala de 1:500.

Terrenos con pendiente transversal menor a 25%, se recomienda

escalas de 1:1000 a 1:2000.

1.2.2. Radios mínimos en canales.

En el diseño de canales, el cambio brusco de dirección se sustituye por una

curva cuyo radio no debe ser muy grande, y debe escogerse un radio

mínimo, dado que al trazar curvas con radios mayores al mínimo no

significa ningún ahorro de energía, es decir la curva no será

2
La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que
representa la realidad sobre un plano o un mapa.

Canalización para agua potable 6


hidráulicamente más eficiente, en cambio sí será más costoso al darle una

mayor longitud o mayor desarrollo.

CAPÍTULO II: CAPTACIÓN Y CANALIZACIÓN DEL AGUA POTABLE

2.1.Captación de agua potable

2.1.1. REQUISITOS GENERALES DE OBRAS DE CAPTACIÓN

2.1.1.1.Diseño

- Las obras de captación de aguas superficiales se deben diseñar para obtener

el caudal en las condiciones requeridas, reduciendo al mínimo los costos de

operación y mantenimiento; para este efecto se deben seleccionar materiales

que garanticen su vida útil, dimensionando sus elementos estructurales a fin

de obtener costos de construcción razonables.

- El diseño de la obra de captación de aguas superficiales debe asegurar que el

caudal extraído sea el necesario de acuerdo a los requerimientos para esa

fuente; en los casos en que la fuente de abastecimiento seleccionada sea

intermitente, su utilización debe estar asociada a la construcción o existencia

de un embalse de regulación. Se debe determinar el caudal máximo, el

volumen y la frecuencia de las crecidas, a fin de evaluar los efectos

destructivos de éstas y planificar medidas de diseño adecuadas a esta

eventualidad. Las obras de captación se deben diseñar para resistir una

crecida de período de retorno mayor o igual que 100 años.

Canalización para agua potable 7


- El diseño de las obras de captación debe contemplar estructuras para el

alivio o descarga de las mismas. Se deben determinar los medios para evitar

la entrada de materiales o cuerpos extraños. Se debe disponer la instalación

de un desarenador a continuación de la obra de captación cada vez que se

considere necesario. Además se deben disponer los medios de limpieza y

control de los caudales de captación del desarenador y la aducción. De todas

maneras la estructura de captación se debe proyectar de modo que las

instalaciones funcionen con el mínimo de mantenimiento.

2.1.2. RIESGO DE CONTAMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS AGUAS

SUPERFICIALES PARA AGUA POTABLE

a) Toda obra de captación de aguas superficiales destinada al

abastecimiento de agua potable debe ser ubicada, en lo posible, en zonas

no inundables y donde los riesgos de contaminación sean reducidos.3

b) En el área de captación de aguas superficiales se debe evaluar las

características de la carga contaminante generada por las actividades

existentes en ella, con el objetivo de identificar los riesgos de

contaminación.

c) En caso que se identifiquen fuentes contaminantes en el área de captación

para agua potable y que ellas incrementen a niveles inaceptables los

riesgos de contaminación de la captación para agua potable, se deben

3
La red de abastecimiento de agua potable es un sistema de obras de ingeniería, concatenadas que
permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes de una ciudad, pueblo o área rural con población
relativamente densa, el agua potable.

Canalización para agua potable 8


ejecutar las medidas mitigadoras o correctoras del caso, o denuncia a la

Autoridad Sanitaria, en casos de descargas no autorizadas.4

d) En el diseño, construcción y operación de una obra de captación, se deben

tomar todas las medidas para impedir la contaminación de las aguas

superficiales.

e) Antes de la entrada en operación de una captación superficial, se deben

tomar todas las precauciones para evitar que agua, líquidos, residuos

sólidos o gases contaminantes, ya sea química o físicamente indeseables,

ingresen a la captación durante la construcción o en el período de

operación. Para el logro de lo anterior, en el área en torno a la captación

de aguas superficiales para agua potable, se prohibirá la instalación de

cualquier actividad (zona de prohibición absoluta) durante el período de

operación de la obra. Debe estar cerrada mediante una valla metálica que

impida el acceso a personas no autorizadas, salvo justificación en

contrario.

f) Considerar área de resguardo de la captación, cierre de esta área para

evitar intervención de animales y de terceros. El tamaño de esta área

quedará definido por las obras constitutivas de la captación más un área

perimetral que tendrá un ancho mínimo de 10 m, medido desde la pared

externa de las obras.

g) Considerar monitoreo de vigilancia, en función de las características de la

fuente y riesgos de contaminación.

4
Las fuentes contaminantes se encuentran ubicadas a cierta profundidad del terreno o provenientes de
los encargados del proyecto.

Canalización para agua potable 9


h) Se debe proteger la fuente aguas arriba de la captación, o en las laderas de

lagos y embalses, con protección vegetal, salvo su imposibilidad.

2.1.2.1.Localización de las obras de captación.

 Las captaciones se deben ubicar de manera que no modifiquen el

flujo normal de la fuente, ya que cualquier cambio forzado puede

causar desbordes e inundaciones aguas arriba de la captación.

 En lo posible, deben ser construidas en zonas que no causen

erosión ni sedimentación y aguas arriba de la localidad por

abastecer, procurando aislarlas lo más posible de las fuentes locales

de contaminación.

 En lo posible, el lugar elegido para la captación debe cumplir con

cada uno de los requisitos siguientes:

a. Disponer de agua de buena calidad y cantidad;

b. Que el curso de agua no afecte la seguridad de la estructura de

captación;

c. Que no exista la posibilidad de formación de bancos de arena;

d. Que no interfiera con la navegación.

 En el caso de embalses, si es factible, se debe evitar su ubicación

en las cabeceras de cuencas que desemboquen en áreas pobladas.

En caso que existan áreas pobladas hacia aguas abajo se debe

analizar el escenario de falla de la presa y las medidas de

mitigación correspondientes.

Canalización para agua potable 10


2.1.3. OBRAS DE CAPTACIÓN SUPERFICIAL - REQUISITOS ESPECÍFICOS

2.1.3.1.Tipos de captación.

El tipo de captación se debe fijar de acuerdo con las características

geológicas, hidrológicas y topográficas de la zona o cuenca. Los tipos

más corrientes de captación son:

- captación sumergida.

- captación lateral.

- captación en lagos, lagunas y embalses.

- captación flotante.

- captación móvil.

- captación de manantiales.

- captación de alta montaña.

- captación de agua de mar.

- captación de aguas lluvias.

2.1.3.2.Requisitos por tipo de captación.

 Captación sumergida

Consiste en estructuras de variadas formas, ya sea en canal o en tubos

perforados ubicados en el fondo del cauce, los que se protegen con

piedras, rejillas u otro dispositivo para retener materiales de arrastre

de mayor tamaño. Los dispositivos de protección se deben calcular

para un caudal, a lo menos, del doble de la capacidad requerida, para

corregir la disminución de sección provocada por acumulación del

material.

Canalización para agua potable 11


 Captación lateral

Consiste en una estructura de captación ubicada en un punto situado

en la orilla y a una altura conveniente del fondo del curso alimentador.

Este tipo de captación debe estar constituido por las obras siguientes:

a. Un muro normal o inclinado con respecto al eje de la corriente

para asegurar un nivel mínimo de las aguas, cuando éstas tienen

un régimen variable con un mínimo inferior al necesario.

b. Un muro lateral para proteger y acondicionar la entrada del agua

al conducto o canal de derivación. En este muro se deben colocar

los dispositivos de control del caudal y las rejillas protectoras de

entrada de material extraño. Este tipo de captación se suele

utilizar en ríos navegables o de fondo inestable, en éstos la

captación se coloca sobre uno de los márgenes del río, para ello se

realiza una protección con escollera, gaviones o muros, sobre la

que se abre la boca de entrada a la cámara de captación, aunque se

mantiene el problema de los niveles máximos de crecidas y

salvaguarda de las obras e instalaciones de la captación.

Si la fuente tiene variaciones considerables de caudal y además el

cauce presenta cambios frecuentes de curso o es inestable, se debe

estudiar y analizar la conveniencia de una captación lateral en que el

muro normal o inclinado con respecto al eje de la corriente no existe y

es remplazado por un muro no permanente que se repara o renueva en

forma estacional.

 Captación en lagos, lagunas y embalses

Canalización para agua potable 12


i. En lagos y lagunas la captación se debe hacer lo más alejada de la

orilla y su entrada debe estar a una altura mayor o igual que 1,50

m del fondo y a una profundidad mayor o igual que 0,60 m de la

superficie del agua, cuando estas condiciones sean posibles. De

acuerdo con las necesidades de captación y con el régimen de

volumen alimentado se pueden proyectar torres de captación para

entregas de agua a diferentes niveles.

ii. En la selección de los embalses se deben considerar, entre otros,

los factores siguientes:

La hoya debe tener una superficie suficiente para producir

los caudales requeridos.

La topografía del lugar debe ofrecer un almacenamiento

que justifique un costo razonable de presa por volumen

embalsado y un buen lugar para ubicar el vertedero de

rebalse.

Es conveniente que existan en la hoya los materiales que

requiere la construcción del embalse.

En el área elegida para el embalse, debe existir buen

terreno de fundación tanto para el muro como para el

vertedero, y que dé seguridad de suficiente

impermeabilidad para evitar infiltración excesiva.

En lo posible se deben evitar terrenos pantanosos, ríos y

arroyos que tienen alta turbiedad durante gran parte del

año.

Se debe procurar que el embalse esté lo más próximo

posible a la población por servir y que su superficie tenga

Canalización para agua potable 13


un mínimo de área poco profunda, para evitar el

crecimiento de vegetación; se debe efectuar un control

mínimo anual del estado del embalse.

En general, se deben evitar las zonas que interfieren con


los planos de desarrollo local, económico o técnico.

iii. Los tipos de presas más comunes son los siguientes:

 Presa de tierra.
 Presa de material pétreo.
 Presa de gravedad en hormigón o manopostería.

 Captación flotante con elevación mecánica

Cuando el cuerpo de agua en donde se instala la captación (río, lago o


laguna) tiene variaciones considerables de alturas conservando en
aguas mínimas un caudal o volumen importante, se puede, por
economía, instalar la captación flotante sobre una superficie anclada al
fondo o a las orillas. En este caso la impulsión debe tener conexión
flexible en su comienzo con la tubería que continúa al estanque de
regulación. El equipo de bombeo y su diseño debe cumplir con los
requisitos indicados.

 Captación móvil con elevación mecánica.

o En los ríos de gran caudal con variaciones estacionales


importantes de altura se pueden proyectar estaciones de bombeo
que se bajen o levanten, guiadas por rieles inclinados instalados
en la orilla del río y accionados por medios mecánicos fijos.
o La impulsión debe tener una parte flexible que permita
alargamientos debidamente calculados.
o El equipo de bombeo y diseño de planta elevadora deben cumplir
con los requisitos indicados.

 Captación de manantiales.

En el diseño de la captación se debe cumplir con los requisitos


siguientes:

Canalización para agua potable 14


 Construir un vertedero al nivel natural de afloramiento;
 Colocar un registro y válvula en la tubería de aducción
para regular el caudal;
 Colocar un desagüe de fondo para la limpieza de la
cámara de captación y una ventilación.

 Captación de alta montaña.

Se aplica en ríos con caudales habituales reducidos y grandes crecidas


ocasionales. Su diseño debe considerar los objetivos siguientes:

 La capacidad de la captación se proyecta para el caudal


habitual del cauce.
 Tanto la captación como las obras de protección deben
permitir el paso de la crecida sin influenciar
notoriamente su comportamiento hidráulico, incluso si
eso significa la destrucción de las obras.
 Los materiales y técnicas constructivas deben ser de bajo
costo, considerando que la captación será reconstruida
con frecuencia.

 Captación directa de aguas lluvias.

 Una captación de aguas lluvias consta de las partes siguientes:

- Una superficie de recogida de agua, que debe estar limpia y ser lo

suficientemente impermeable como para no permitir que cierta parte

importante del agua precipitada se pierda por infiltración en el terreno.

- Un estanque en el que se almacene el agua, que se construye

subterráneo o tapado para minimizar las pérdidas por evaporación y

preservar la temperatura del agua.

- Un tratamiento del agua captada que generalmente se reduce a una

simple filtración sobre lecho de arena.

Canalización para agua potable 15


 La captación de agua de lluvias por medio de estanques se puede

usar para pequeños consumos, cuando no exista otra fuente

adecuada en los alrededores.5

 Se considera como área de captación adecuada el techo

impermeable de las casas y edificios y otras superficies

impermeables, como terrazas y patios pavimentados.

 El agua debe ser sometida a algún tratamiento antes de ser

consumida. En general bastará construir filtros lentos de arena

para tratar las aguas lluvias captadas.

 Los estanques se deben construir en el sitio más elevado del

terreno y a una distancia mayor o igual que 15 m de cualquier

sistema de disposición de excretas.

 Si se construyen los estanques bajo tierra se debe asegurar su

impermeabilidad, colocando una tapa a una altura mayor o igual

que 0,6 m sobre el nivel del terreno natural.

 Se debe usar preferentemente, en la construcción del estanque, el

hormigón armado u otro material adecuado semejante que

aconseje la técnica.

 El estanque debe estar provisto de tubos de ventilación, rebalse,

desagüe y drenaje.

 Las tuberías que conducen el agua al estanque deben tener un

dispositivo de desviación para eliminar las aguas provenientes de

las primeras lluvias Para la extracción de agua del estanque

cuando no sea posible una solución gravitacional, se deben

instalar bombas de accionamiento manual o mecánico.

5
Para la captación de agua de lluvias la canalización se hace por medio de tubos de polietileno, ya que
son de bajo peso, tienen grandes prestaciones y tienen un alto poder aislante.

Canalización para agua potable 16


 Captaciones de agua de mar.

 La captación de agua de mar se puede realizar mediante pozos, en

el caso de que la permeabilidad del terreno lo permita; en caso

contrario se recurre a una captación directa de agua de mar

mediante tuberías situadas en el lecho marino.

 El agua que se entregue al consumo debe cumplir con los

requisitos correspondientes. La Autoridad Competente debe

aprobar en cada caso los tratamientos propuestos de acuerdo con

la información técnica que se obtenga de ellos.

2.1.4. COMPONENTES DE LAS ESTRUCTURAS DE CAPTACIÓN.

Las estructuras de captación comprenden en general los componentes siguientes,

con las características indicadas. Todas las obras deben cumplir con las normas

de diseño y construcción vigentes.

2.1.4.1. Toma de agua.

Las tomas se deben construir de acuerdo con lo especificado en los

planos del proyecto para cada tipo de obra de toma.

Las tomas de agua a través de tuberías se deben ubicar a la máxima altura

posible para evitar que se obstruyan por sedimentos. Las tuberías se

deben proteger contra la acción de las aguas y deben ser dotadas de

válvulas para la interrupción del flujo con la posibilidad de una fácil

maniobra.

En las tomas de agua a través de canales o por tuberías, la distancia entre

captación y el proceso siguiente debe ser lo más corto posible. Asimismo,

ante la posibilidad de hundimiento por acción de las aguas, debe ser

Canalización para agua potable 17


prevista la protección del suelo a través de un reforzamiento con roca o

con cimientos profundos.

2.1.4.2.Rejas para sólidos flotantes.

En las captaciones laterales se debe utilizar una rejilla para la retención

de sólidos flotantes construida con barras metálicas separadas de 3 mm a

5 mm, soportadas en un marco de plancha de fierro galvanizado.

En captaciones mediante canales de derivación de un curso superficial es

recomendable la instalación de por lo mínimo dos rejas con diferente

espaciamiento entre barras.

La primera reja que estará en contacto directo con el río, debe ser gruesa

(espacio entre barras de 7,5 cm a 15 cm) en el caso de ríos con gravas

gruesas o mediana (espacio entre barras de 2 cm a 4 cm) en el caso de

ríos con gravas finas, y preferentemente se debe orientar en sentido

paralelo al flujo del río para favorecer la auto limpieza. La segunda reja

debe ser una malla fina de diámetro libre de orificio de 3 mm a 5 mm, y

se debe orientar con una inclinación de 70º a 80º en relación a la

horizontal.

La distancia mínima entre rejas debe ser de 0,8 m previéndose una

cámara o canal de limpieza entre rejas.

Las barras que constituyen las rejas deben ser de material anticorrosivo

protegidas por un tratamiento adecuado.

En captaciones de gran caudal o donde existe una importante presencia

de sólidos flotantes, por ejemplo algas, es recomendable que las rejas

sean mecanizadas para disminuir las labores manuales de limpieza.

Canalización para agua potable 18


2.1.4.3.Cámaras de captación.

La cámara de captación es el elemento estructural de las obras de toma

lateral, mediante el cual se reparte el caudal deseado a los demás

componentes de la captación y el caudal remanente es retornado al río a

través de un vertedero de rebase. El diseño del vertedero es para el caudal

máximo de captación.

Las cámaras de captación deben cumplir con las especificaciones de

estructuras de hormigón armado, con la estanqueidad requerida para el

almacenamiento de agua.

Aguas abajo del vertedero de rebase, se debe instalar a una altura de 10

cm del fondo de la cámara, la tubería de aducción con un colador hacia la

planta de tratamiento y a nivel del fondo de la cámara se debe instalar

una tubería de desagüe de retorno al río.

2.2.Canales.

Los canales deben ser construidos cuidando que la velocidad no ocasione erosión ni

sedimentación natural.

Cuando exista el riesgo de deslizamientos o roturas, los canales deben ser revestidos

con hormigón armado o simple; también se pueden emplear rocas con base de

mortero y recubiertas o enlucidos con cemento.

Es recomendable que los canales sean cubiertos con material similar al

revestimiento o con otro material inerte y resistente al peso de animales y al

manipuleo con fines de mantención.

Aquellos canales que pasen por áreas urbanas o habitadas se deben recubrir para

evitar su contaminación.

Canalización para agua potable 19


2.2.1. Dispositivo de medición y regulación de flujo.

En las captaciones deben haber secciones de aforo que permitan medir el

gasto de agua captada y dispositivos de regulación que resistan el empuje del

agua y el golpe de sólidos grandes tales como troncos de árboles y piedras de

gran tamaño, y que permitan el cierre total de la captación en casos de

contaminación.6

2.2.2. Obras de remoción de material de arrastre.

Si las fuentes superficiales tienen material de arrastre (arcilla, arena, ripios) se

deben considerar desarenadores, canales laterales desripiadores u otras

estructuras que permitan remover los sedimentos para prevenir el

embancamiento de la captación.

2.2.3. Obras de protección.

Las captaciones deben estar debidamente protegidas mediante un enrocado

con hormigón de las paredes del cauce u otra alternativa similar, para evitar el

desmoronamiento del terreno y dar protección a la captación.

6
En las secciones de aforo se usan los limnígrafos y dispositivos extras para efectuar mediciones directas
del caudal

Canalización para agua potable 20


CAPÍTULO III: RESERVORIOS.

3.1. Consideraciones Básicas.

3.1.1. Tipo de reservorio.

Los reservorios de almacenamiento pueden ser elevados, apoyados7 y


enterrados. Los elevados, que generalmente tienen forma esférica, cilíndrica
y de paralelepípedo, son construidos sobre torres, columnas, pilotes, etc.; los
apoyados, que principalmente tienen forma rectangular y circular, son
construidos directamente sobre la superficie del suelo; y los enterrados, de
forma rectangular, son construidos por debajo de la superficie del suelo
(cisternas).8

3.1.2. Capacidad.

Para determinar la capacidad del reservorio, es necesario considerar la

compensación de las variaciones horarias, emergencia para incendios,

previsión de reservas para cubrir danos e interrupciones en la línea de

conducción y que el reservorio funcione como parte del sistema. Para el

cálculo de la capacidad del reservorio, se considera la compensación de

variaciones horarias de consumo y los eventuales desperfectos en la línea de

conducción. El reservorio debe permitir que la demanda máxima que se

produce en el consumo sea satisfecha a cabalidad, al igual que cualquier

variación en el consumo registrada en las 24 horas del día. Ante la

7
Para capacidades medianas y pequeñas, como es el caso de los proyectos de abastecimiento de agua
potable en poblaciones rurales, resulta tradicional y económica la construcción de un reservorio
apoyado de forma cuadrada.
8
El reservorio se debe ubicar lo más cerca posible y a una elevación mayor al centro poblado si la obra
se efectuara a esa escala.

Canalización para agua potable 21


eventualidad de que en la línea de conducción puedan ocurrir daños que

mantengan una situación de déficit en el suministro de agua mientras se

hagan las reparaciones pertinentes, es aconsejable un volumen adicional que

de oportunidad de restablecer la conducción de agua hasta el reservorio.

3.1.3. Ubicación.

La ubicación está determinada principalmente por la necesidad y conveniencia

de mantener la presión en la red dentro de los límites de servicio, garantizando

presiones mínimas en las viviendas más elevadas y presiones máximas en las

viviendas más bajas. De acuerdo a la ubicación, los reservorios pueden ser de

cabecera o flotantes. En el primer caso se alimentan directamente de la

captación, pudiendo ser por gravedad o bombeo y elevados o apoyados, y

alimentan directamente de agua a la población. En el segundo caso, son típicos

reguladores de presión, casi siempre son elevados y se caracterizan porque la

entrada y la salida del agua se hacen por el mismo tubo. Considerando la

topografía del terreno y la ubicación de la fuente de agua, en la mayoría de los

proyectos de agua potable en zonas rurales los reservorios de almacenamiento

son de cabecera y por gravedad.

3.2. Caseta de válvulas.

3.2.1. Tubería de llegada.

El diámetro está definido por la tubería de conducción, debiendo estar

provista de una válvula compuerta de igual diámetro antes de la entrada al

reservorio de almacenamiento; debe proveerse de un by - pass para atender

situaciones de emergencia.

Canalización para agua potable 22


3.2.2. Tubería de salida.

El diámetro de la tubería de salida será el correspondiente al diámetro de la

línea de aducción, y deberá estar provista de una válvula compuerta que

permita regular el abastecimiento de agua a la población.

3.2.3. Tubería de limpia.

La tubería de limpia deberá tener un diámetro tal que facilite la limpieza del

reservorio de almacenamiento en un periodo no mayor de 2 horas. Esta

tubería será provista de una válvula compuerta.

3.2.4. Tubería de rebose.

La tubería de rebose se conectara con descarga libre a la tubería de limpia y

no se proveerá de válvula compuerta, permitiéndose la descarga de agua en

cualquier momento.

3.2.5. By - Pass.

Se instalara una tubería con una conexión directa entre la entrada y la salida,

de manera que cuando se cierre la tubería de entrada al reservorio de

almacenamiento, el caudal ingrese directamente a la línea de aducción. Esta

constara de una válvula2 compuerta que permita el control del flujo de agua

con fines de mantenimiento y limpieza del reservorio.

3.3. Construcción de reservorios.

3.3.1. Construcción de reservorio apoyado de concreto armado de forma cuadrada o

. Circular.

a. Descripción.

Canalización para agua potable 23


Es importante conocer la forma, las dimensiones y el volumen del

reservorio, los cuales se encuentran descritos en los planos respectivos. El

reservorio consta de las siguientes partes:

-Losa de fondo de concreto armado

-Muros de sección rectangular de concreto armado

-Losa de cubierta de concreto armado provista de buzón de inspección.

Además, constará de una caseta de válvulas y escalera interior.

b. Excavación.

Se ejecutará la excavación llegando a terreno de fundación estable, de

acuerdo a la resistencia del suelo. La excavación será bien nivelada y

cualquier exceso se rellenará con concreto de f’c = 100 kg/cm2.

c. Encofrados.

Los encofrados serán prácticamente indeformables y estancos, y estarán

constituidos por elementos metálicos, de madera o triplay y los plazos para

los desencofrados serán los siguientes:

- Muros............................. 3 días.

- Losa de cubierta............. 21 días.

Estos plazos podrán ser disminuidos, lográndose resistencias análogas,

empleando aceleradores de fragua.

d. Losa de fondo.

Canalización para agua potable 24


Previo al vaciado de la losa de fondo, se ejecutará el vaciado de un solado

de 0,10 m, de espesor, con concreto cuya resistencia llegue a f’c = 100

kg/cm2. Será de concreto armado cuyo espesor, dimensiones, diámetro y

espaciamiento del acero de refuerzo, resulta del diseño respectivo indicado

en los planos. Se colocará el acero de refuerzo en la losa de fondo, cuyo

diámetro y espaciamiento resultan del diseño, asimismo se dejarán los

anclajes de los muros, para luego vaciar la losa en una sola operación con

concreto de f’c= 175 kg/cm2, la cara superior será rallada para facilitar la

adherencia con el acabado del mortero. En esta base se efectuará el trazo y

el armado de los muros correspondientes.

e. Muros.

Será de concreto armado, cuyo espesor y dimensiones, resulta del diseño

respectivo indicado en los planos.

Luego del vaciado de la losa de fondo, se procede al habilitado y colocado

de la armadura de acero, cuyos diámetros y espaciamientos serán de acuerdo

al diseño respectivo. Después se encofrará la parte interna y externa de las

paredes de los muros; estando preparadas las formas se procede al vaciado

de los muros con concreto f’c= 210 kg/cm2. Teniendo en cuenta que en los

cruces de tuberías se instalarán, niples de mayor diámetro, debiéndose

calafatear con estopa y plomo e impermeabilizar debidamente una vez

instaladas las tuberías.

Se tendrá cuidado con las juntas de construcción, debiéndose picar el

concreto ya endurecido, a fin de dejar una superficie rugosa, libre de la

película superficial de concreto, quedando apta para recibir el nuevo vaciado

de concreto.

Canalización para agua potable 25


Las armaduras se empalmarán con traslapes de 60 veces el diámetro del

fierro, con amarres espaciados, para permitir la envoltura de la unión por el

concreto.

f. Cubierta.

Será una losa maciza, cuyo espesor, dimensiones, diámetro y espaciamiento

del acero de refuerzo, resulta del diseño respectivo indicado en los planos.

El encofrado se iniciará después de vaciar los muros, ensamblando el

castillo de madera y en forma paralela se habilitará y se colocará el acero de

refuerzo.

El vaciado se realizará utilizando un concreto de f’c=175 kg/cm2.

El acabado exterior se hará con una capa de mortero de C:A 1:3, de 1” de

espesor, colocada inmediatamente sobre el concreto fresco, acabando con

cemento puro.

g. Escalera interior.

Constituido por escalones de fierro galvanizado adosados al muro. Servirá

para el ingreso al reservorio. En el vaciado de los muros se anclarán los

peldaños de 3/4” de diámetro por cada 0,30 m.

h. Materiales.

Se utilizará cemento fresco, sin terrones y en buenas condiciones de

estacionamiento; la piedra será de los diámetros requeridos, según los

espesores de concreto a vaciar; la arena a emplear será limpia.

Antes de vaciar el concreto, el ingeniero inspector deberá aprobar la

colocación de la armadura de acuerdo al plano.

Canalización para agua potable 26


Se evitará la segregación de los materiales en los vaciados de altura.En caso

de tener muros delgados y sea necesario usar un “CHUTE”, el proceso del

chuceado deberá evitar que el concreto golpee contra la cara opuesta del

encofrado, esto podrá producir segregaciones.

Se evitará la acción directa de los rayos del sol durante las 48 horas después

del vaciado, el “curado” del concreto con agua, se hará diariamente durante

siete días seguidos.

i. Recubrimientos.

Se respetarán los siguientes recubrimientos en las siguientes estructuras:

. Losa de fondo: 1,5 cm

. Muros: 1,5 cm

. Losa de cubierta: 1,5 cm

j. Instalación de tuberías y válvulas.

Se instalará el sistema de tuberías indicado en el plano correspondiente a

“caseta de válvulas”.

. Válvula de ingreso.

. Válvula de salida.

. Válvula de limpia.

. Válvula de by pass.

Canalización para agua potable 27


k. Prueba hidráulica.

Se llenará el reservorio lentamente con agua y se observará atentamente si

hay fugas, debido a porosidad del concreto, juntas de construcciones y otros.

La prueba a tanque lleno durará 24 horas. Si se producen filtraciones se

harán los resanes necesarios y se repetirá la prueba hasta obtener resultados

satisfactorios.

l. Impermeabilización.

Después de realizar la prueba hidráulica, si se obtiene resultados

satisfactorios, se procede a realizar el enlucido impermeabilizante en la

totalidad del área interior.

El preparado con impermeabilizante debe emplearse dentro de 3 ó 4 horas

desde su preparación. Se protegerá la impermeabilización de los efectos de

desecación rápida por los rayos solares, para ello se utilizará métodos, como

por ejemplo, el “curado” con agua, el cual se hará durante cuatro días

seguidos o el uso de compuestos especiales.

Se impermeabilizarán las superficies en contacto con el agua hasta los 10

cm por encima del nivel del rebose.

m. Otros.

Por la brevedad de estas especificaciones se ha omitido varios detalles que

se dan por conocidos en toda buena construcción.

En general, los morteros deberán ser bien elaborados con la menor relación

agua - cemento que haga la mezcla trabajable, (se recomienda 0,5), lo que

dará resistencia con la granulometría adecuada para evitar porosidades.

Canalización para agua potable 28


Las secciones vaciadas no deberán sufrir vibraciones durante tres días.

Debe tenerse cuidado con la retracción del concreto, para lo que se

recomienda la desecación rápida haciendo un curado enérgico o el uso de

compuestos especiales.

3.2.2. Construcción de reservorio apoyado de ferro cemento y de forma circular.

a. Excavación.

La excavación debe realizarse hasta llegar a terreno firme. Será bien

nivelada y cualquier exceso de excavación se rellenará con concreto f’c =

100 kg/cm2.

b. Losa de fondo.

Inicialmente se rellena el solado de 10 cm. con concreto f’c = 100

kg/cm2 o se coloca un empedrado sobre el cual se vierte un falso piso de

5 cm. Sobre cualquiera de estas bases, se efectúa el trazo y se coloca el

acero de refuerzo de la losa de fondo. Luego se procede al vaciado de la

losa dejando bastones de amarre con el muro (pared).

El fondo estará formado por un mortero y malla metálica cuyas

características y dimensiones serán determinadas con el diseño

estructural, indicando el diámetro y espaciamiento de la malla, la

dosificación del mortero y espesor de la losa.

Asimismo, el fondo deberá ser vaciado monolíticamente en una sola

operación; lacara superior se rayará para facilitar la adherencia con el

acabado del mortero. Por otro lado, luego de desencofrar la cubierta y

Canalización para agua potable 29


enlucir con mortero la parte interna del techo, se enluce con una capa de

mortero y se impermeabiliza al piso y se da una mínima pendiente de 1%

hacia el desagüe.

c. Encofrados.

Los encofrados serán prácticamente indeformables, se colocarán en la

cara interior del reservorio y puede ser de metal o de planchas de triplay

fijados por un castillo interior.

A la cara externa del encofrado se debe aplicar aditivos con la finalidad

de proteger la forma y lograr un mejor acabado. Asimismo, los plazos

para los desencofrados serán los siguientes:

. Muros…………........................... 2 días

. Losa de cubierta………............... 7 días

d. Muros.

En la construcción de muros se tiene en cuenta lo siguiente:

- El espesor de los muros tendrá como mínimo 5 cm.

- La altura del reservorio no deberá sobrepasar la altura de 3,20 m.,

como máximo.

- Luego de encofrar la parte interna de las paredes del muro, se

colocan mallas de acuerdo a lo indicado en los planos respectivos.

 Malla

Luego de terminar con el encofrado se siguen los siguientes pasos:

- Se coloca la malla de armazón que sirve de soporte a la malla

hexagonal y se empalma adecuadamente con la malla que sale de la losa

de fondo.

- Se pone una primera capa de refuerzo que consiste en una malla

hexagonal (malla gallinero), debidamente tensada.

Canalización para agua potable 30


- En las zonas de empalme se requiere un traslape adecuado.

- Los refuerzos se amarran con alambre N° 16.

- Se recomienda ubicar los traslapes en diferentes zonas para evitar

debilitamiento de la estructura.

 Mortero

El mortero se prepara siguiendo las proporciones obtenidas en el diseño

de mezclas. Debe tener una consistencia seca y trabajable para que pueda

colocarse manualmente.

Para su uso se deberá considerar lo siguiente:

- Inicialmente se deberá aplicar el mortero hasta que penetre a

todas las capas de refuerzo.

- Al día siguiente se inicia el tarrajeo y enlucido exterior. En esta

parte se puede usar impermeabilizante.

- Luego de dos (2) días la pared interna es desencofrada, tarrajeada

y enlucida con mortero. Finalmente, se realiza su pulido e

impermeabilización.

e. Cubierta.

Después de obtener resultados satisfactorios de la prueba hidráulica se

procede a construir la losa de cubierta.

Para vaciar la cubierta se siguen los siguientes pasos:

- Encofrar con madera.

- El encofrado se cubre con una malla de alambre en varillas y

hexagonal según diseño.

- Cubrir la malla con una capa de mortero.

- Luego de cuatro (4) días se saca el encofrado y se enluce la parte

interna con una capa delgada de mortero no menor de 1 cm.

Canalización para agua potable 31


f. Materiales.

El cemento deberá ser fresco, sin terrones y en buenas condiciones de

estacionamiento; los agregados serán de los diámetros requeridos, según

los espesores de la mezcla a vaciar; la arena a emplear será limpia.

Antes de vaciar el concreto, el ingeniero Inspector deberá aprobar la

colocación de la armadura de acuerdo al plano.

Se evitará la segregación de los materiales en los vaciados de altura.

Se evitará la acción directa de los rayos del sol, durante las 48 horas

después del vaciado, el “curado” del piso y muros del reservorio con

agua, se hará diariamente durante siete (7) días seguidos.

g. Instalación de tuberías y válvulas.

Antes de vaciar el concreto de la losa deben colocarse los pases de

tuberías para evitar que durante el picado se debilite la estructura.

Se instalará el sistema de tuberías indicado en el plano correspondiente a

“caseta de válvulas”.

. Válvula de ingreso.

. Válvula de salida.

. Válvula de limpia.

. Válvula de by pass.

h. Prueba hidráulica.

Se llenará el reservorio lentamente con agua y se observará atentamente

si hay fugas debidas a porosidad del piso y muro. La prueba a tanque

lleno durará 72 horas y si se producen filtraciones, se harán los resanes

necesarios y se repetirá la prueba hasta obtener resultados satisfactorios.

Canalización para agua potable 32


CONCLUSIONES

La energía hidroeléctrica hoy en día es una de las alternativas más importante e

imprescindible para impulsar a las naciones subdesarrolladas hacia el desarrollo.

Las Centrales Hidroeléctricas aprovechan los caudales y las caídas de agua, El agua de

estos ríos tienen una enorme cantidad mecánica potencial y por tanto es bueno

aprovechar esta energía

Los tipos de centrales son: Centrales de Embalse y Centrales de Agua Fluyente.

En el Perú existe dos importantes centrales hidroeléctricas y son: Central

Hidroeléctrica del Mantaro (Santiago Antúnez de Mayolo) y la Central Hidroeléctrica

Cañón del Pato.

En la estructura de una central hidroeléctrica encontramos la estructura de embalse y

derivación Se denomina embalse a la acumulación de agua producida por una

construcción en el lecho de un río o arroyo que cierra parcial o totalmente su cauce.

La generación de energía eléctrica se basa en el principio de la “inducción

electromagnética” que tiene lugar en los generadores.

La centrales hidroeléctricas son la fuente de energía menos dañina para la naturaleza

según muchos investigadores esta es la mejor opción si de energía.

RECOMENDACIONES

• Se recomienda ampliar el tema sobre distribución de agua potable, los siguientes

libros y enlaces:

Canalización para agua potable 33


- http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/red-de-distribucion-de-agua-potable-

abierta-o-cerrada/

- Manual de diseño de agua potable, alcantarillado y saneamiento. (1994).

México: Subdirección General de Infraestructura Hidráulica Urbana e Industrial.

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358002/Abastecimiento_Contenido_en_li

nea/leccin_11_red_de_distribucin.html

- https://www.youtube.com/watch?v=-59xMQ30G1Q

• El tema monográfico abarca muchos temas ramificados por una característica

socio-económica.

• En los libros y enlaces recomendados, se sugiere aclarar dudas con un

especialista en la materia como un ing. Civil por ejemplo.

BIBLIOGRAFÍA

Canalización para agua potable 34


Agua Potable (s.f.).En partidos agua potable de cepes.org.pe. Recuperado de

http://www.cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/agua_potable/agua_potable7

AGÜERO, R. (2004). Construcción del reservorio. En guia para el diseño y construcción

de reservorios apoyados (p7-p9). Lima: Unatsabar.

CONZA, A., PAUCAR, J. (2013). Programa AGUALIMPIA FOMIN. Lima: Tarca

Asociación Gráfica Educativa.

ROCHA FELICES, A. (s.f.). Diseño de Tuberías. En Hidráulica de tuberías y

canales(p135-p186): n.a

ANEXOS

Anexo 01

Canalización para agua potable 35


Las Centrales Hidroeléctricas aprovechan los caudales y las caídas de agua.

Anexo 02

La Central hidroeléctrica Cañón del Pato es una de las centrales que mayor energía
aporta al Sistema Interconectado Nacional del Perú (SINAC).

Anexo 03

Canalización para agua potable 36


La Central Hidroeléctrica del Mantaro es la más grande e importante del Perú.

Anexo 04

En las instalaciones hidroeléctricas, las tuberías de presión o tuberías forzadas, tienen


por objeto conducir el agua desde la cámara de presión a las turbinas.

Anexo 05

Canalización para agua potable 37


El generador

Anexo 06:

El transformado

Anexo 07

Canalización para agua potable 38


Las Celdas.

Anexo 08

La central Hidroeléctrica más contaminante de Sudamérica el “Belo Monte” ubicada en


la Amazonía brasileña.

Canalización para agua potable 39

Вам также может понравиться