Вы находитесь на странице: 1из 13

Efecto Fotoeléctrico

Facultad de Ciencias Físicas


Laboratorio de Física Experimental
ciclo 2018–1

Informe

Función Trabajo y Fotoelectrones

Diego Otiniano Rios


Ridgway Santillán Chicana
Profesor:Eusebio Torres Tapia

20 de mayo de 2018

1
Laboratorio de Física Experimental Experiencia 3

Índice
1. Marco Teórico 4
1.1. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2. Efecto Fotoeléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2. Procedimiento Experimental 6

3. Cuestionario 7
3.1. Gráficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.1.1. Tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.2. Valor promedio de h . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.3. Determinación de la constante de Planck . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
3.4. Función Trabajo y Frecuencia Umbral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

4. Conclusiones 11

5. Recomendaciones 11

6. Aplicaciones 12

7. Bibliografía y referencias 13

UNMSM 2 de 13 Efecto Fotoeléctrico


Laboratorio de Física Experimental Experiencia 3

Resumen
En esta experiencia analizamos el efecto fotoeléctrico , de manera que observamos y com-
probamos experimentalmente lo enunciado por Einstein en 1905, que a su vez demostró que
la luz está distribuida de manera discreta , que esta tiene energía asociada dada por la ecua-
ción de Planck : E= h.f , también trajo nuevos términos cómo fotoelectrón y función trabajo.
En el presente informe describimos el proceso de montaje del equipoy sus componentes ,
una vez finalizado dicho proceso y conociendo adecuadamente el funcionamiento del equipo
de trabajo , se iniciará con la toma de datos.Con dicho equipo calibrado y las pertinentes
precauciones hemos obtenido unos resultados óptimos que están en las secciones posteriores.

UNMSM 3 de 13 Efecto Fotoeléctrico


Laboratorio de Física Experimental Experiencia 3

1. Marco Teórico

1.1. Antecedentes
En 1887 investigando la descarga eléctrica entre dos electrodos usada como fuente de ondas
electromagnéticas, Heinrich Hertz observó que a descarga aumentaba cuando se iluminaba los
electrodos con luz ultravioleta. Un año mas tarde , Wilhelm Hallwachs observó emisión electrónica
cuando iluminaba la superficie de ciertos metales como el zinc , el potasio y el sodio . El proceso
por el cual se liberan electrones del material por la acción de la radiación se denomina efecto
fotoeléctrico.

1.2. Efecto Fotoeléctrico


El proceso por el cual se liberan electrones del material por la acción de la radiación se deno-
mina efecto fotoeléctrico.Los electrones emitidos se denominan fotoelectrones debido al método
de producción .La emisión electrónica aumenta cuando aumenta la intensidad de la radiación que
incide sobre la superficie del metal, ya que hay mas energía disponible para liberar electrones;
pero también se observa que depende de forma característica de la frecuencia de la radiación inci-
dente.Esto significa que para cada sustancia hay una frecuencia mínima o umbral de la radiación
electromagnética por debajo de la cual no se emiten fotoelectrones , por mas intensa que sea
la radiación. En los experimentos de Hertz y Hallwachs ser observaba que los electrones de un
metal se liberaban cuando absorbían la energía de la radiación electromagnética. Llamemos Φ a
la energía necesaria para que un electrón pueda escapar de una superficie metálica. Luego si el
electrón absorbe una energía E , la diferencia E-Φ aparecerá como energía cinética del electrón
que escapa.Podemos escribir entonces :

Ek = E - Φ...(1)

Es evidente que si E es menor que φ no habrá emisión electrónica. En 1905 Einstein propuso una
explicación para la forma en la que la emisión fotoeléctrica depende de la frecuencia de la radiación.
Einstein sugirió que los electrones libres, en su interacción con la radiación electromagnética ,
se comportan en la forma propuesta por Planck para los osciladores atómicos en relación con
la radiación de cuerpo negro, siendo E la energía absorbida por un electrón de una radiación
electromagnética de frecuencia f es E= h.f , por lo tanto la ecuación (1) será:

Ek =h.f - Φ..(2)

No todos los electrones necesitan la misma energía Φ para escapar del metal. Llamamos energía
de arranque del metal al valor mínimo Φo de la energía, Luego la máxima energía cinética de los
electrones que escapan es :

Ekmax=h.f-Φo...(3)

Según esta ecuación vemos que para una frecuencia fo tal que :

h.fo-Φo=0 ,entonces: fo=Φo/h

UNMSM 4 de 13 Efecto Fotoeléctrico


Laboratorio de Física Experimental Experiencia 3

Para explicar el efecto fotoeléctrico propuso que la energía de un fotón era totalmente absorbida
por algún electrón del fotocátodo. Si, como se muestra en la Fig. 1, se conecta el cátodo con un
ánodo a través de un potencial variable V, haciéndose incidir luz sobre el primero, se observa
la presencia de una corriente en dirección cátodo - ánodo incluso para un valor no positivo del
potencial. La energía necesaria para generar esta corriente proviene de los fotones. De esta manera,
la energía cinética de cada electrón desprendido del cátodo es:

Ek= h.f -Φ

donde j es el trabajo necesario par extraer un electrón del cátodo.

Figura 1: Esquema del montaje del fotocatodo y la lampara

Existe un valor valor mínimo para el potencial variable, Vo, tal que si V <Vo no se observa
corriente alguna. Esto se debe a que la energía Ek del electrón es justo la que necesita para sortear
la barrera de potencial Vo. Atendiendo a esto puede escribirse:

e.V o = h.f (1)

UNMSM 5 de 13 Efecto Fotoeléctrico


Laboratorio de Física Experimental Experiencia 3

2. Procedimiento Experimental
[H] Configuración Experimental:

Fotocelda para determinar (h)

5 Filtros de color ( 366 nm, 405 nm, 436 nm , 546 nm , 578 nm)

Lámpara espectral experimental

Lámpara de alta presión de Hg (100) pico

Fuente de alimentación lámpara espectral

Electrómetro (amplificador universal de medida)

Cable blindado BNC (300 mm)

Multímetro digital

Cables de conexión rojo y azul (250 mm)

Banco Óptico (ET-Acero - 1000 mm )

En principio se conectó al electrómetro el multímetro y la fotocelda , asegurándonos antes


que el multímetro tenga como rango de medida 2v y esté en modo DC , una vez terminado ,
conectamos la lámpara a la fuente de alimentación , concluido el proceso de montaje, procedimos
a entender la parte teórica de la experiencia . A la laḿpara se le van acoplando los 5 filtros de
longitud de onda conocidas y se toman las correctas medidas de potencial asociado a cada uno de
ellos.Se utiliza un banco óptico para así poder fijar la posición de la fotocelda y así sólo mover la
lámpara, para reducir el error que se pueda generar al momento de tener una distancia fija entre
la lámpara y la fotocelda.
Antes de cada medida, descargar el condensador de entrada del amplificador y cierre el dia-
fragma para comprobar que este en cero (el diafragma cerrado). Cuando el amplificador universal
ha estado encendido durante aproximadamente 10 minutos, está listo para ser usado. Realizar las
mediciones con los diferentes filtros, durante las mediciones para cada filtro ,obtendrá diferentes
valores en el potencial Vi(V), para cada filtro .
Acoplamos el filtro hasta tocar la apertura de la fotocelda , se abre el diafragma para dejar
pasar la luz , se presiona el botón de cero del electrómetro, se espera un tiempo aproximado
de 10 minutos para que el multímetro se estabilice y se pasa a tomar la respectiva medida . Se
repite el mismo proceso anterior para cada uno de los filtros , tomando un tiempo de 7 minutos
aproximadamente en cada cambio de filtro , para que se enfríe la lámpara y el multimetro se
estabilice en cero , una vez que concluimos la toma de datos , pasamos a evaluar en las secciones
posteriores el significado de estos.

UNMSM 6 de 13 Efecto Fotoeléctrico


Laboratorio de Física Experimental Experiencia 3

3. Cuestionario
1.-Represente organizadamente en una tabla sus mediciones: las medidas del potencial de
cada filtro fo: U(f) , γ (10*12 Hz) Realizar una gráfica U(f) en función de γ

2.-Con los valores medidos del potencial de detección Vo determine la frecuencia, Para cada
filtro . Concentrarse en hallar la constante de Planck. ¿Qué significa la Relación e.Vo= h.γ?.
¿Qué significa el valor promedio de h?

3.-¿Cómo determine la constante de Planck?, ¿Es posible hallar una incertidumbre en las
mediciones realizadas .?

4.- Determine la función de trabajo y la frecuencia de corte del cátodo .

3.1. Gráficas

Figura 2: de la Tabla 1

Figura 3: de la Tabla 2

UNMSM 7 de 13 Efecto Fotoeléctrico


Laboratorio de Física Experimental Experiencia 3

3.1.1. Tablas

Tabla 1

Longitud de onda de los filtros Vo γ Color


366 nm 1,432 820 no visible
405 nm 1,110 740 violeta
436 nm 0,830 688 violeta
546 nm 0,412 549 verde
578 nm 0,300 519 naranja

Tabla 2

Longitud de onda de los filtros Vo γ Color


366 nm 1,340 820 no visible
405 nm 0,983 740 violeta
436 nm 0,868 688 violeta
546 nm 0,422 549 verde
578 nm 0,308 519 naranja

Para hallar la pendiente de las gráficqs utilizaremos el método de mínimos cuadrados:


P P
xy − x.n y
P
m= P P 2 (2)
x2 − ( nx)
P 2P P P
x y − x xy
b= P 2 (P x)2 (3)
x − n
Para las medidas del primer criterio sin conectar el equipo a tierra:
X
x = 3316 (4)

X
y = 4, 084 (5)

X
xy = 2984, 568 (6)

2
X
x = 2264106 (7)
Siendo la ecuación de la recta para el primer criterio:

y = (4, 25 ± 0, 53) ,10−15 x (8)

UNMSM 8 de 13 Efecto Fotoeléctrico


Laboratorio de Física Experimental Experiencia 3

Para las medidas del segundo criterio conectando el equipo a tierra:


X
x = 3316 (9)

X
y = 3, 921 (10)

X
xy = 2814, 934 (11)

2
X
x = 2264106 (12)
Siendo la ecuación de la recta para el segundo criterio:

y = (3, 30 ± 0, 70) ,10−15 x (13)

• Para calcular el error relativo se tomara el valor obtenido de h con el primer criterio
V ob − V n
Er = x100 % (14)
Vn
Entonces tenemos :
4,25 − 4,04
Er = x100 % (15)
4,04
el valor relativo del error de medida es de : 5.2 %

3.2. Valor promedio de h

Tabla 3: Frecuencias calculadas a partir de Vo

e(C) h(J.s) Vo(v) γ(10^{12}Hz)


-1.6x10^{-19} 6.63x10^{-34} 1,432 346
-1.6x10^{-19} 6.63x10^{-34} 1,110 267
-1.6x10^{-19} 6.63x10^{-34} 0,830 200
-1.6x10^{-19} 6.63x10^{-34} 0,412 99
-1.6x10^{-19} 6.63x10^{-34} 0,300 72

e.V o = h.f (16)

UNMSM 9 de 13 Efecto Fotoeléctrico


Laboratorio de Física Experimental Experiencia 3

3.3. Determinación de la constante de Planck


La forma en la que obtuvimos el resultado más cercanos al valor nominal de la constante de
Planck fue mediante el método de los mínimos cuadrados en la que se tuvo como resultado
:
(4, 25 ± 0, 53) ,10−15 eV.s (17)
Se obtuvo con el primer criterio de medición , con los potenciales medidos junto con los
valores de la frecuencia se hizo una tabla que se encuentra en el desarrollo de la primera
pregunta del cuestionario , de esta manera la pendiente de la gráfica nos mostraba el valor
de la constante de Planck en eV.s.

3.4. Función Trabajo y Frecuencia Umbral


Se han utilizado los datos del primer Criterio de medición , ya que este tiene el menor error
con respecto al valor nominal de h.

• para hallar la Frecuencia umbral y Función trabajo utilizamos las siguientes ecuaciones:

e.V o = h.f − Φo (18)


Φo = h.f o (19)
Tenemos la siguiente tabla de datos:

Tabla 4: Función Trabajo y Frecuencia umbral

e.Vo (10^{-19}) J h.f ((10^{-19}) J Φo (10^{-19}) J. fo((10^{12})Hz)


2.29 5.44 3.15 475
1.78 4.91 3.13 472
1.33 4.56 3.23 487
0.66 3.64 2.98 449
0.48 3.44 2.96 446

UNMSM 10 de 13 Efecto Fotoeléctrico


Laboratorio de Física Experimental Experiencia 3

4. Conclusiones
Una vez que finalizamos la construcción de las gráficas Uo vs γ obtenemos valores de h en
eV.s, se obtuvo mayor precisión en el primer criterio, siendo el segundo criterio el que nos
debía dar una acercamiento mas óptimo al valor nominal de h, dando muestra de un error
al momento de medir bajo el segundo criterio.

Podemos decir que esta experiencia es una forma adecuada de obtener experimentalmente
h y así pudimos comprobar que la hipótesis de Planck es correcta.

5. Recomendaciones
Al iniciar el montaje del equipo se debe tener especial cuidado al momento de colocar los
filtros ya que estos deben tomarse de la parte lateral , ya que si tocamos en la parte del
lente se ensuciará y alteramos las medidas .

Hacer una conexión a tierra al equipo para tener una mayor precisión en las medidas, y
asegurarse de que esté hecha de manera correcta , previendo que no suceda en nuestras
mediciones.

UNMSM 11 de 13 Efecto Fotoeléctrico


Laboratorio de Física Experimental Experiencia 3

6. Aplicaciones
Gracias al efecto fotoeléctrico se volvió posible el cine hablado, así como la transmisión de
imágenes animadas (televisión). Todo esto se volvió posible debido a la invención de aparatos
especiales llamados Células Fotoeléctricas, donde la energía de la luz, controla la energía de la
corriente eléctrica o se transforma en corriente eléctrica. Una célula fotoeléctrica moderna consta
de un balón de vidrio cuya superficie interna está revestida, en parte, de una capa fina de metal con
pequeño trabajo de arranque (Figura a continuación). El cual es el Cátodo. A través de la parte
transparente del balón, llamada ventana, la luz penetra al interior de ella. En el centro del balón
existe una chapa metálica que es el ánodo y sirve para captar electrones fotoeléctricos. El ánodo
se liga al polo positivo de una pila. Las células fotoeléctricas modernas reaccionan a la luz visible
incluídos los rayos infrarrojos. Cuando la luz incide en el cátodo de la célula fotoeléctrica, en el
circuito se produce una corriente eléctrica que acciona un relé apropiado. La combinación de la
célula fotoeléctrica con un relé permite construir un sinfín de dispositivos capaces de ver, distinguir
objetos, etc. Los aparatos de control automático de ingreso en el metro constituyen un ejemplo de
tales sistemas. Estos aparatos accionan una barrera que impide el avance del pasajero, en caso que
el atraviese la faja luminosa sin haber previamente introducido el valor necesario en el monedero
del dispositivo para pagar el metro. Los aparatos de este tipo vuelven posible la prevención de
accidentes. Por ejemplo en las empresas industriales, una célula fotoeléctrica logra detener casi
instantáneamente una prensa potente y de gran porte si por ejemplo, se diera la fatalidad de
que un operario coloque su brazo en la zona de peligro. La figura sobre la izquierda, esquematiza
una célula fotoeléctrica. Cuando la luz incide en la célula, en el circuito de la pila Pi1 produce
una corriente eléctrica de pequeña intensidad que atraviesa la resistencia R cuyas extremidades
están ligadas a la grilla y al cátodo del tríodo. El potencial del punto G (grilla) es inferior al
del punto C (Cátodo). La válvula, en estas condiciones no deja pasar la corriente eléctrica y por
tanto, en el circuito anódico del tríodo no existe corriente. Si la mano o el brazo de ese trabajador
del ejemplo, se encuentra por un descuido en la zona de peligro, la misma interrumpe el flujo
luminoso que normalmente incide en la célula fotoeléctrica. La válvula queda abierta a través
del bobinado del relé electromagnético enlazado al circuito anódico pasa la corriente eléctrica,
accionando el relé cuyos contactos cierran el circuito de alimentación del mecanismo responsable
por parar la presa. Una célula fotoeléctrica permite reconstituir los sonidos registrados en las
películas de cine. Además del efecto fotoeléctrico externo estudiado en esta oportunidad, también
existe el efecto fotoeléctrico interno, propio de los semiconductores, muy utilizado por ejemplo en
las resistencias fotoeléctricas, esto es, aparatos eléctricos cuya resistencia depende de la intensidad
de la iluminación. Se aplica igualmente en los aparatos eléctricos semiconductores que transforman
de forma directa, la energía luminosa en energía eléctrica. Tales aparatos pueden servir de fuente
de corriente eléctrica, permitiendo evaluar la intensidad de iluminación, por ejemplo en fotómeros.
En el mismo principio se asienta el funcionamiento de baterías solares, de las que están unidas
todas las naves espaciales

Figura 4

UNMSM 12 de 13 Efecto Fotoeléctrico


Laboratorio de Física Experimental Experiencia 3

7. Bibliografía y referencias
Marcelo Alonso , Edward J. Finn. (1968). Fundamentos de la Física Cuántica. En Física
volumen III : Fundamentos Cuánticos y Estadísticos (12,13,14). España: Fondo Educativo
Interamericano S.A.

Mateo Márquez Jácome. (2006). Propiedades corpusculares de la radiación. En Introducción


a la mecánica cuántica : Origen de la teoría cuántica(47,48,49,50,51,52). Lima,Perú: Fondo
Editorial de la UIGV

Mónica Gónzalez. (2012). Aplicaciones del efecto Fotoeléctrico. Mayo,09,2018, de La Guía


2000 Sitio web: https://fisica.laguia2000.com/energia/aplicacion-del-efecto-fotoelectrico

UNMSM 13 de 13 Efecto Fotoeléctrico

Вам также может понравиться