Вы находитесь на странице: 1из 13

Tema 32: Tejido Conjuntivo especializado; Cartílago y hueso:

1. Definir tejido cartilaginoso:


El cartílago es una forma specializada de tejido conectivo y está compuesto, como otros
tejidos conectivos por células y componentes extracelulares. Las células (los condrocitos)
están aislados en pequeñas espacios de la matriz extracelular, más abundante, compuesta por
fibras ubicadas en una sustancia fundamental, el cartílago no contiene vasos ni terminaciones
nerviosas (a excepción de las articulaciones) y su nutrición se da por difusión a través de la
sustancia fundamental.
El cartílago únicamente se observa en dos sitios después que ha terminado el crecimiento en
la vida posnatal. En primer lugar, hay algunas estructuras cartilaginosas extraesqueléticas en
el cuerpo. Por ejemplo, se advierten anillos en forma de herradura de cartílago en la pared de
la tráquea. El papel de estos anillos es impedir que la pared de la tráquea, que de otra manera
consistiría principalmente en tejido conectivo ordinario (flexible), se colapse cuando entra
aire en los pulmones. También hay estructuras cartilaginosas irregulares en las paredes de los
tubos aéreos de mayor calibre que comunican con los pulmones. Además, se advierten
láminas de cartílago en laringe, nariz y en un sitio de la trompa de Eustaquio (que conecta el
oído medio con la nasofaringe y permite que se iguale la presión atmosférica entre las dos
cavidades aéreas). También persiste en los cartílagos costales (que unen los extremos
anteriores de las costillas con el esternón), donde brinda conexión firme entre las costillas y
el esternón que, sin embargo, tiene flexibilidad suficiente para permitir que la jaula torácica
se expanda en los movimientos respiratorios.
El segundo sitio donde persiste cartílago y desempeña su función durante toda la vida son las
articulaciones móviles. En las articulaciones con movimiento libre los extremos de los huesos
están recubiertos de cartílago; en este caso, el cartílago se llama articular y brinda superficies
lisas resbaladizas en los extremos de los huesos donde se unen en la articulación, de modo
que disminuye lo más posible la fricción. También persiste cartílago en algunas
articulaciones que no tienen movimientos libres.
2. Describir los 3 tipos de cartílagos del organismo basándose en: A) tipo de célula,
B) Sustancia fundamental, C) Tipos de fibra y D) distribución en el organismo:
 Cartílago Hialino: Tiene un aspecto vidrioso azulado, este cartílago es el más abundante
del cuerpo, se encuentra en el individuo adulto en los cartílagos de las costillas (extremos
anteriores de las costillas), como parte del esqueleto nasal, en la laringe, en la tráquea, en
los bronquios y en las superficies articulares. El cartílago está formado por células
denominadas condrocitos1 , La substancia intercelular del cartílago (y también del hueso)
suele llamarse matriz (Que posee una composición química peculiar) , probablemente
porque es la armazón donde pueden depositarse los nutrimentos y en el caso de los huesos
las sales de calcio.
 Cartilago Elastico: Forma parate del cartilago de la epiglotis, del cartilago corniculado
(ó de Santorini) y del cuneiforme (ó de Wrisberg), en la laringe y del oído en las paredes
del conducto auditivo ecterno y en la trompa de Eustaquio, a simple vista el cartilago
elástico es amarillento y es más flexible y elástico que el hialino. Histologicamente este
tipo de cartílago es semejante al hialino con una diferencia importante: La matriz presenta
un entretejido denso de finas fibras elásticas ramificadas. Estas pueden demostrarse
fácilmente en los cortes coloreados con HE. Debe recalcarse que en este cartílago también
se encuentran fibrillas de colágeno, que representan cuantitativamente la mayor parte de
su componente fibroso.
 Cartílago Fibroso: Es una forma de transición entre el tejido conectivo denso y el
cartílago hialino, puesto que está compuesto por una combinación de fibras de colágeno
y células cartilaginosas ubicadas en lagunas rodeadas por cantidades variables de matriz
hialina. Las cantidades relativas de fibras de colágeno, células cartilaginosas y matriz
hialina varían ampliamente. Las lulas cartilaginosas a menudo están ubicadas en hileras,
entre las que se observan densos haces ondulantes de fibras de colágeno. Este cartílago
se encuentra relacionado con ciertas articulaciones, así, los discos intervertebrales están
compuestos fundamentalmente por cartílago fibroso y algunas articulaciones el cartílago
articular es fibroso, por último se encuentran pequeñas cantidades de cartílago fibroso
donde se insertan los ligamentos y tendones.
1
Condrocito: Las células del cartílago se llaman condrocitos y, se forman directamente del
mesénquima del modelo original de una estructura cartilaginosa o por diferenciación de
células de la capa condrógena, secretan substancia intercelular a su alrededor, de modo que
quedan situadas en pequeñas cavidades llamadas lagunas en la substancia intercelular que
han secretado. Los condrocitos vivos toman la forma de las lagunas que ocupan, pero en
preparados vistos con el microscopio óptico están contraídos debido a la deshidratación, el
núcleo vario en su forma de redondeado a oval o aplanado. El citoplasma es basófilo en los
condrocitos más inmaduros (Condroblastos2) y con el microscopio electrónico se observa
además un RER bien desarrollado, durante la diferenciación a condrocito maduro la basofilia
varia gradualmente a acidofilia o se retrae el RER.
2
Condroblasto: La denominación condrocito debería usarse para todos los tipos de células
cartilaginosas, con preferencia a la denominación Condroblasto, que debería reservarse para
las células mesenquimaticas más tempranas, no diferenciadas que comienzan a formar la
matriz cartilaginosa.
3. Explicar el proceso de condrificación:
Los cartílagos se desarrollan, al igual que otros tejidos conectivos, a partir del mesénquima.
En el ser humano aparecen, ya en la quinta semana de vida fetal en zonas en las cuales las
células de la mesénquima se hacen más redondeadas y forman cúmulos celulares densos,
denominados núcleos cartilaginosas o centros de condrificación. Durante la diferenciación
las células se agrandan y comienzan a dividir la sustancia fundamental metacromática y el
tropocolageno, que se polimeriza extracelularmente formando fibras de colágeno, a medida
que aumenta la cantidad de matriz, la consistencia del tejido se hace más elástica y firme, y
las células se encuentran en pequeños espacios, denominados lagunas. Al mismo tiempo se
diferencian las células hasta células cartilaginosas maduras, los condrocitos y gradualmente
se desarrolla a partir de la mesénquima una capa de células aplanadas y de fibras el
pericondrio, alrededor de las células cartilaginosas. En cuanto se han formado las primeras
células cartilaginosas a partir de la mesénquima se produce el consiguiente crecimiento del
cartílago mediante el crecimiento intersticial y el crecimiento aposicional.

4. Definir pericondrio destacando su función en la nutrición del cartílago:


El pericondrio es una capa de células aplanadas y de fibras que se desarrollan alrededor de
las células cartilaginosas. consiste en dos capas; la externa está formada por tejido conectivo
denso ordinario de disposición regular y consiste principalmente en fibras colágenas entre
las cuales hay algunos fibroblastos aplanados o fibrocitos. La capa más profunda del
pericondrio consta de células más regordetas que son condrógenas, lo cual significa que
además de poder proliferar, tienen la facultad de convertirse por diferenciación en
condrocitos. Estos a su vez, añaden substancia intercelular a la superficie de cartílago, lo cual
explica que éste crezca a lo largo de la superficie.
5. Caracterizar la sustancia fundamental del cartílago desde el punto de vista de
su composición química y sus funciones:
La sustancia fundamental se colorea metacromáticamente con azul de toludina,
Químicamente hablando: Los cálculos del contenido de colágena de la matriz cartilaginosa
varían de aproximadamente 50 a 70 por 100 del peso seco, según el origen del cartílago. El
resto de la matriz consiste principalmente en glucosaminoglucanos, algo de proteínas no
colágenas y glucoproteínas. Los glucosaminoglucanos son principalmente sulfatados e
incluyen condroitin-4-sulfato, condroitin-6-sulfato y sulfato de queratano, pero también hay
ácido hialurónico. Los glucosaminoglucanos sulfatados están unidos a las proteínas no
colágenas y forman proteoglucano. Los estudios han mostrado que claramente que los
condrocitos producen el colágeno y los proteoglucanos de la matriz.
Esta matriz tiene gran importancia para conservar la viabilidad de los condrocitos puesto que
los mismos se nutren por difusión de nutrientes y gases en la fase acuosa de este gel.
6. Explicar los mecanismos mediante los cuales crece y se nutre el cartílago
El cartílago joven puede crecer por un mecanismo de crecimiento intersticial, esto es, por
división de células jóvenes de cartílago ya rodeadas por substancia intercelular (crecimiento
intersticial), y por lo mismo situados en los intersticios. Además, la substancia intercelular
del cartílago joven es lo suficientemente maleable para expandirse desde el interior cuando
ocurre crecimiento intersticial.
Una estructura cartilaginosa dada también puede crecer al depositarse nuevo cartílago en una
de las superficies, mecanismo llamado crecimiento por aposición. Este mecanismo depende
de que células relativamente indiferenciadas en la superficie del cartílago proliferan y se
convierten por diferenciación en condrocitos jóvenes.
Nota curiosa: Trasplantes pericondriales. A veces puede aprovecharse el mecanismo de
crecimiento por aposición del cartílago al trasplantar pericondrio autólogo en sitios donde
el cartílago ha sido destruido casi por completo. Cuando ello tiene éxito, el fragmento
trasplantado de pericondrio produce nuevo cartílago que repara el defecto.
El cartílago es un tejido no vascular, lo cual significa que carece de capilares que le
proporcionen oxígeno y nutrimentos. Entonces, cabe preguntarse cómo las células
cartilaginosas situadas en las lagunas dentro de la substancia intercelular reciben los
nutrimentos y cómo eliminan los productos de desecho. Señalamos que 75 por 100 de la
substancia intercelular del cartílago es líquido tisular sostenido por una malla
macromolecular formada principalmente por proteoglucanos. Este contenido notablemente
grande de líquido de la matriz del cartílago permite que los gases, nutrimentos y productos
de desecho difundan en uno y otro sentido entre los capilares, situados fuera del cartílago y
los condrocitos situados en las lagunas, dentro de la matriz cartilaginosa. Otro aspecto notable
de los tejidos esqueléticos es que el mecanismo de difusión que actúa en la matriz
cartilaginosa no puede funcionar si ésta se impregna por sales cálcicas. En consecuencia, si
el cartílago se calcifica, muere. Como veremos, ello no ocurre en el hueso porque en é1 (no
en el cartílago) hay una disposición por virtud de la cual la matriz se calcifica sin limitar ni
dificultar los fenómenos vitales de las células incluidas en la substancia intercelular
calcificada.
7. Definir tejido óseo:
El tejido óseo representa la parte más importante del esqueleto, es único en cuanto a
compendiar gran dureza y fortaleza con mínimo peso posible. A pesar de su dureza y
resistencia, el tejido óseo posee cierta elasticidad, todas propiedades que lo hacen
especialmente apto como material esquelético. Al igual que el cartílago el tejido óseo es una
forma especializada de tejido conectivo denso. Los componentes extracelulares sufren
calcificación, lo que les da dureza. El tejido óseo provee al esqueleto de su necesaria fortaleza
para funcionar como sitio de inserción y sostén del peso para los músculos. Y dar cierta
rigidez al organismo para protegerlo de la fuerza de gravedad. Además, el esqueleto tiene
funciones importantes de protección, al rodear al cerebro y la medula espinal, y parte de los
órganos del tórax y el abdomen con una coraza protectora.
8. Clasificar el tejido óseo según su estructura histológica:
El hueso Esponjoso: Está compuesto por finos listones u hojas, (Trabeculas o espiculas)
que se entrecruzan en distintas direcciones formando una red de trabéculas conectadas, esta
red anastomosada de trabéculas óseas se llama hueso esponjoso. El hueso esponjoso se
caracteriza por poseer mayor espacio ocupado por tejido conectivo laxo y vasos sanguíneos
que por substancia ósea. En cambio, el hueso compacto se caracteriza por tener más hueso
que espacio ocupado por tejido blando y vasos sanguíneos. Esta es sólo una regla general
para diferenciar entre las dos clases
9. Definir tejido óseo maduro e inmaduro:
Además de clasificarse en esponjoso o compacto, el hueso puede dividirse en inmaduro o
maduro. Estos dos tipos de hueso se diferencian entre sí por la disposición y la cantidad
relativa de los diversos componentes de la substancia intercelular y también por el número
relativo de osteocitos que poseen en relación con la substancia intercelular. El hueso se
clasifica en maduro e inmaduro porque el dispuesto en haces y el hueso tejido son, en
términos generales, los tipos que primero se desarrollan en la vida embrionario. Después se
forma el hueso de fibras finas, por lo cual se llama hueso maduro. En su mayor parte, los
tipos inmaduros son pasajeros, pues son substituidos por hueso maduro al continuar el
crecimiento.

10. Describir el tejido óseo maduro e inmaduro según su morfofisiología:


Inmaduro: Hueso inmaduro. El hueso inmaduro tiene
más células que el maduro. Es de dos clases, el hueso
tejido y el hueso con haces toscos. En el primero los
fascículos de fibras colágenas de la matriz siguen
direcciones variables, lo cual explica que se llame
tejido. Además, la substancia intercelular parece tener
mayor proporción de proteoglucanos, glucoproteínas o
ambas, pues se tiñe de azul en cortes con H y E. Posee
mayor concentración de calcio que las otras clases. El
hueso en haces difiere del tejido porque presenta haces
toscos de fibras colágenas que pueden ser paralelas
entre sí y separadas por osteocitos.

Aunque la matriz del hueso inmaduro se tiñe muy


irregularmente, muestra basofilia con tanta frecuencia
que las áreas de hueso inmaduro que han sido rodeadas
por hueso maduro pueden descubrirse fácilmente en el examen con poco aumento (HI
en la fig. 15-13). Si se olvida que los fragmentos de hueso inmaduro pueden estar
rodeados por hueso maduro denso e incorporarse a él, como se observa en la figura
15-13, su presencia pudiera atribuirse equivocadamente a algún cambio degenerativo
del hueso maduro. Casi todo el hueso inmaduro que se forma durante la vida
embrionaria es substituido por hueso maduro. Según Pritchard, persiste algo de hueso
inmaduro en los alveolos dentarios, cerca de las suturas craneales, en el laberinto óseo
y cerca de las inserciones de tendones y ligamentos; sin embargo, en estos sitios suele
estar mezclado con hueso maduro. Debe mencionarse además que a menudo aparece
hueso inmaduro en la vida posnatal para reparación de fracturas y en tumores óseos
de crecimiento rápido que nacen de células osteógenas.
Maduro: La formación y el crecimiento del hueso maduro (también llamado laminado) se
caracteriza porque se añaden de manera ordenada nuevas capas a las superficies óseas. Cada
capa tiene de 4 micras a 12 micras de grueso. Los osteoblastos de los cuales depende la
producción de las capas sucesivas de hueso maduro se incorporan en forma de osteocitos
dentro de las capas de matriz ósea que forman, o entre ellas. En términos generales, la
dirección de las fibrillas colágenas en una capa determinada suele presentar un ángulo con la
de las fibrillas de las capas inmediatas adyacentes. A veces, la dirección de las fibrillas de
una capa es perpendicular a las de la siguiente. Como la dirección de las fibrillas en las capas
inmediatas adyacentes no es igual, pueden parecer ópticamente distintas. El hueso maduro
puede diferenciarse del inmaduro porque la matriz se tiñe uniforme y ligeramente (HM en la
fig. 15-13) por la regularidad de las laminillas, porque la dirección de las fibrillas en las
laminillas inmediatas adyacentes es diferente y por sus pocas células, que tienen disposición
más regular y están en lagunas más aplanadas que en el inmaduro.
11. Definir tejido óseo esponjoso y compacto según sus características
morfofisiologicas:
 Compacto: En el hueso compacto las láminas están dispuestas fundamentalmente en
forma concéntrica, rodeando canales longitudinales del hueso, denominados conductos
de Havers, que forman los denominados sistemas de Havers u osteonas, los conductos
de Havers varían en diámetro, con un promedio de aproximadamente 50 micras, en cada
conducto se encuentra uno o dos capilares, además de algunos filamentos nerviosos
amielínicos y ocasionalmente mielínicos, los sistemas de Havers contienen de 8 a 15
láminas aproximadamente, que en un corte transversal se visualizan como anillos
concéntricos rodeando el conducto de Havers, en un corte longitudinal las láminas corren
paralelas al conducto de Havers, los osteocitos correspondientes están dispuestos de
manera semejante. En los sistemas de Havers las fibras corren paralelas en la lámina
individual, pero con diferente dirección de fibras para laminas vecinas, Además de los
sistemas de Havers se observan zonas irregulares de tejido óseo lamiar, las denominadas
laminas intersticiales, por último, inmediatamente por debajo del riostio y el endostio,
respectivamente se encuentra una fina capa de láminas, las láminas basales externa e
interna, que corren paralelas a la superficie externa e interna de la diáfisis, en los sitos en
los que los distintos sistemas laminares se encuentran, están netamente delimitados por
los denominados líneas de cemento. Otros conductos los conductos de Volkmann,
omunica los conductos de Havers entre sí y las superficies internas y externas del hueso.
 Esponjoso: también está compuesto por laminas, pero generalmente no se encuentran
formados sistemas de Havers, solo se observan zonas de láminas paralelas, a menudo en
dirección longitudinal con una trabécula. La falta de sistemas de Havers se debe a que las
trabéculas generalmente no son tan gruesas como para impedir la nutrición de los
osteocitos por difusión desde la superficie endóstica, por medio de las canículas
comunicantes, el grosor critico es de aproximadamente 200 micras y las escasas
trabéculas de grosor mayor generalmente poseen un conducto central con vasos
sanguíneos.
12. Explicar los mecanismos mediante los cuales se nutre el tejido óseo:
Posibles mecanismos por los cuales los osteocitos reciben nutrimentos y eliminan productos
de desecho:
Los osteocitos están de 0.1 a 0.2 mm de un capilar que pudiera actuar como fuente de
nutrimentos para los osteocitos adyacentes, lo cual sugiere que el mecanismo de conductos
por el cual los osteocitos reciben nutrición y eliminan productos de desecho tiene capacidad
muy limitada para transportar las dos cosas. Hay tres posibles mecanismos, que no se
excluyen mutuamente. En primer lugar, el hecho de que las prolongaciones citoplásmicas de
los osteocitos estén conectadas unas con otras por uniones abiertas, como demostró Holtrop,
y que sean de tipo laterolateral que les permite conectar una prolongación con otra en áreas
importantes, plantea la posibilidad de que haya paso directo de algunos iones y moléculas
pequeñas del citoplasma de un osteocito al del siguiente; estos componentes derivarían de
los capilares que se distribuyen en unidades de osteocitos, por ejemplo, en un sistema de
Havers. En segundo lugar, debe haber líquido tisular entre los cuerpos celulares de los
osteocitos y las paredes de las lagunas donde están y también entre las prolongaciones de los
osteocitos y los conductillos que los rodean.

Los osteocitos son una clase de célula de tejido conectivo, y todas estas células deben estar
bañadas en líquido tisular. El problema en este caso es cuánto líquido tisular los rodea y si
poco del mismo es libre y la mayor parte está contenido en el componente amorfo del tejido
osteoide observado tan frecuentemente entre los osteocitos y la matriz calcificada, por
ejemplo, en la figura 15-22. Sin embargo, el hecho de que haya líquido tisular libre o en el
tejido osteoide, en las lagunas y los conductillos, indica una posible difusión por este líquido
tisular entre los osteoblastos y los capilares en los conductos del sistema de Havers del hueso
compacto o los espacios del hueso esponjoso.

Pudiera mencionarse un tercer mecanismo por virtud del cual el líquido tisular brinde
nutrimentos a los osteocitos, y es que haya circulación del mismo en un sistema entre lagunas
y conductillos. Doty y Schofield demostraron que si se inyecta por vía intravenosa peroxidasa
de rábano picante (cuyas moléculas son lo bastante pequeñas para que algunas escapen a
través de las paredes de los capilares hacia el líquido tisular) en la rata, puede descubrirse en
las lagunas y los conductillos de los huesos del animal al cabo de 30 minutos. Como este
marcador aparece entre los osteocitos y las paredes de las lagunas y los conductillos, debe
estar en el líquido tisular. En consecuencia, surgió la incógnita de si las moléculas del
marcador llegan a este sitio con esta rapidez por 1) circulación del líquido tisular o 2) por
difusión a través de líquido tisular que está libre y en reposo o conjugado y en reposo en el
tejido osteoide.
13. Explicar cómo se produce el crecimiento del tejido óseo: El cartílago crece por
mecanismos intersticiales y de aposición, pero como la matriz ósea comienza a
calcificarse casi en cuanto se forma, el tejido óseo no puede dilatarse en su interior.
En consecuencia, todo crecimiento óseo debe ocurrir en una superficie ya formada.
Para que esta descripción sea lo más sencilla posible,
supondremos que una trabécula en un medio rico en capilares
está cubierta en todas las superficies por una capa uniforme de
células osteógenas más o menos aplanadas, como se observa
en la figura 15-SA. La primera etapa en el crecimiento por
aposición es que las células osteógenas se dividen y aumenta
su número, de modo que algunas pueden convertirse por
diferenciación en osteoblastos sin agotar la reserva. En aras de
la sencillez, ello se muestra en la figura 15-SB, por su división
y formación de dos capas de células osteógenas. Después,
como se aprecia en la figura 15-8C, las células osteógenas de
la capa más profunda se convierten por diferenciación en
osteoblastos que secretan matriz alrededor de los cuerpos
celulares y las prolongaciones para formar una capa nueva de
hueso, provista adecuadamente de conductillos, en las
superficies óseas; además, ello ocurre con las superficies de
nuevo hueso aún cubiertas por células osteógenas, de modo
que pueden formarse capas adicionales de hueso de la misma
manera.
El siguiente aspecto del crecimiento por aposición es que al formarse cada capa sucesiva
de osteoblastos a partir de las células osteógenas en una superficie, los osteoblastos adquieren
prolongaciones. En los lados de los osteoblastos las prolongaciones de células adyacentes se
conectan entre sí por uniones celulares.
14. Definir “Células osteocondrogenas”, señalando sus vías de diferenciación y los
mecanismos que las rigen:
Son células derivadas de la mesénquima embrionaria, las cuales
experimentan división mitótica y pueden diferenciarse en
Condroblasto u osteoblastos, se localizan principalmente en la
cubierta interna del periostio, en el endostio, trabéculas de los
cartílagos calcificados y conductos de Havers y su punto de
máximo trabajo es durante el periodo de crecimiento óseo
intenso, morfológicamente hablamos de células alargadas o
fusiformes con núcleos ovalados o alargados y citoplasma
escasos.
15. Describir el proceso de osificación endocondral:
La mayoría de los huesos del organismo se forman por osificación endocondral y se
denominan “complejos osteocondrales”, estos están representados previamente a la
formación del hueso por un modelo preformado de cartílago hialino embrionario, rodeado de
pericondrio. La osificación endocondral se comprende más fácilmente partiendo desde los
huesos largos de las extremidades, por ejemplo, el fémur, donde la osificación del modelo
cartilaginoso comienza aproximadamente en la séptima semana. El primer indicio de la
formación inicial del hueso se observa cerca del centro de la futura diáfisis por la formación
del centro de osificación primario. Aquí se hipertrofian los condrocitos con lo que aumentan
de tamaño las laguas. Esto reduce la matriz cartilaginosa hasta llegar a finos tabiques. Estos
tabiques de matriz sufren calcificación y los condrocitos degeneran y mueren, probablemente
como consecuencia de la ausencia de difusión en la matriz tras su calcificación,
paralelamente a las modificaciones del cartílago las células del pericondrio en la parte central
de la diáfisis adquieren propiedades osteógenas, adquiriendo también el nombre de periostio.
Las células en la parte profunda de este sufren transformación a células progenitoras óseas y
luego a osteoblastos, los que forman rápidamente una fina capa de tejido conectivo alrededor
de la parte central de la diáfisis, el denominado manguito o collar perióstico. Además, tejido
conectivo primitivo vascularizado de la zona profunda del periostio crece a través del
manguito por medio de actividad osteoclástica, lo que se denomina Yema o brote
periósticos y llena los espacios de la matriz cartilaginosa. Los vasos de este brote de
crecimiento se ramifican y envían capilares a las cavidades de cada extremo del molde
cartilaginoso.
El brote perióstico lleva también células mesenquimaticas que en parte se diferencian a
medula ósea primitiva, y a osteoblastos, los cuales utilizan las trabéculas cartilaginosas
calcificadas como armazón, puesto que forman una capa epitelioide sobre su superficie y
comienzan a depositar matriz ósea. Las trabéculas óseas formadas adquieren un aspecto muy
característico puesto que adquieren un núcleo de cartílago calcificado, fuertemente basófilo
rodeado por una capa de tejido óseo eosinofilo.
16. Explicar el proceso de osificación
intramembranosa:
La osificación intramembranosa se
estudia de manera óptima en el
desarrollo del cráneo. Utilizaremos el
ejemplo de la osificación
intramembranosa en el desarrollo,
seguido de crecimiento y
Endocondral remodelación, de un hueso parietal. En
el sitio donde se forma cada parietal en
primer lugar hay una cápsula de
mesénquima laxo que ocupa el espacio entre la piel en desarrollo del cuero cabelludo y el
encéfalo en desarrollo subyacente. Como la mesénquima en este sitio está en forma de capa,
se consideró membrana; por ello, la osificación que comenzaba en este sitio se llamó
intramembranosa. Antes de comenzar la osificación, la mesénquima consiste en células
pálidas muy separadas, de forma más o menos triangular o en estrella, con prolongaciones
que a menudo conectan con las de células mesenquimaticas adyacentes (mostradas en la
periferia en la fig. 15-SA). Después, en uno o dos sitios en la mesénquima donde comenzará
a formarse un hueso parietal y donde hay algunos capilares sanguíneos, ocurre un cambio
que corresponde al comienzo de la formación de lo que se llama centro de osteogénesis. Esto
se inicia cuando algunas de las células mesenquimaticas en un sitio dado se tornan más
redondeadas y el citoplasma se tiñe más intensamente con la hernatoxilina; se observan
cuatro en el centro de la figura 15-5A. Al mismo tiempo, las prolongaciones se tornan más
gruesas (fig. 15-5B) y conectan con las de otras células de la misma clase que se están
desarrollando. Las células que experimentan este cambio de aspecto son células
mesenquimaticas que rápida e imperceptiblemente pasan por la etapa de célula osteógenas
(como después explicaremos) para convertirse por diferenciación en osteoblastos (gr. blastos,
germen), llamados de esta manera porque pronto "generarán" la matriz orgánica del hueso.
Después, serán rodeados por matriz para convertirse
en osteocitos, de modo que quedan situados en
lagunas completamente rodeadas por matriz ósea
que casi inmediatamente comienza a absorber sales
de calcio, de modo que se calcifica. Sin embargo, la
calcificación no produce la muerte de los osteocitos,
ya que se forman conductillos.
cuando los osteoblastos secretan la matriz orgánica
de hueso alrededor de ellos mismos (gris en la
figura 15-5c) las prolongaciones citoplásmicas
actúan como moldes alrededor de los cuales, por así
decirlo, se vierte la matriz orgánica. Cuando ésta
"fragua" pronto se impregna por sales cálcicas
(obscuras en la fig. 15-50) y se torna pétrea e
impermeable, pero permanecen las prolongaciones
de los osteoblastos que quedan situadas en los
conductillos. Los espacios que hay entre las prolongaciones de los osteoblastos en la pared
de los conductillos en los cuales se encuentran son ocupados por líquido tisular derivado de
los capilares inmediatamente por fuera del islote de hueso en desarrollo. De esta manera, los
osteoblastos enterrados en la substancia intercelular que han secretado (fig. 15-50) se
convierten en osteocitos. El líquido tisular también llena los espacios diminutos entre los
osteocitos y las paredes de las lagunas en las cuales se encuentran (fig. 15-5D).
17. Señalar las características morfofuncionales del osteoclasto:
Hola, aquí también agrego las características morfofuncionales del osteoblasto y el osteocito
 Osteoblasto: Son células que se crean por diferenciación de las células
“osteocondrogenas”; sintetizan el colágeno y la sustancia fundamental ósea
compuesta por proteoglucanos y glucoproteínas. Morfologicamente hablando, son
células cuboides o poliédricas, cuyo citoplasma es basófilo, tienen seudópodos
rodeadas por el osteoide, tienen nexos y un aparato de Golgi
bien desarrollado además de mitocondrias, poseen un
nucleo y un nucléolo grande, se localizan en la superficie
del hueso en crecimiento, con una distribución laminar.
Están rodeados por la matriz ósea y pasan a ser osteocitos
que permanecen en la superficie del tejido óseo recién
formado, aplanándose y constituyendo las células de
revestimiento óseo.
 Osteocitos: son las células óseas maduras, que han perdido la capacidad de dividirse,
se localizan en lagunas y estan bañadas por una delgada capa de
líquido tisular, dentro de la matriz ósea calcificada, proyectan
sus prolongaciones citoplasmáticas por los canalículos, entran en
contacto con osteocitos vecinos o con células de revestimiento
óseo. Su citoplasma presenta grasas, glicógeno y gránulos, por
el contrario de su progenitora posee un aparato de Golgi menos
desarrollado al igual que el RER. Presentan lisosomas y
cromatina condesada, son capaces de sintetizar y de reabsorber,
en forma limitada, a componentes de la matriz ósea ("osteolisis osteocítica"),
procesos que tienen importancia en la regulación de la calcemia.
 Osteoclastos: Son células móviles que degradan el hueso, de gran tamaño, que
poseen más de un nucleo (multinúcleadas, se ha demostrado que en el ser humano
pueden llegar a tener hasta 50) de forma y tamaño muy variables, con un diámetro
máximo de 100 micras, se localizan en la superficie de tejido óseo que debe ser
removido, se originan por fusión de monocitos que han abandonado la sangre
circulante. Su citoplasma es espumoso y contiene granulos, posee una gran cantidad
de lisosomas y en su estructura posee prolongaciones y microvellosidades, son los
encargados de la resorción y remodelación del hueso.

18. Explicar la acción de las hormonas paratiroidea, calcitonina y de la vitamina D


sobre las células osteoclasticas y los osteocitos:
 La hormona paratiroidea: En circunstancias normales, las células de las glándulas
paratiroides controlan la concentración de calcio en la sangre que fluye por los
capilares de las glándulas. Si la concentración es muy baja, las células glandulares
secretan más hormona. Si la concentración es muy alta, cesan de secretar hasta que
disminuye.
 La calcitonina: secretadas por las células C de la glándula tiroidea, posee un efecto
antagónico al de la hormona paratiroidea, pues inhibe la resorción ósea. (la
calcitonina disminuye el número y la extensión del borde plegado de los osteoclastos
previamente estimulados por PTH.)
 La vitamina D: actúa como hormona en la regulación del calcio pues favorece su
absorción intestinal. Además, desempeña un papel importante en el depósito y
resorción ósea, pues estimula la calcificación del tejido óseo, pero en mayor cantidad,
estimula la resorción ósea.
19. Explicar en qué consiste la remodelación ósea:
En la remodelación del hueso participan dos fenómenos independientes; a saber: 1) depósito
de tejido óseo en la superficie de un hueso ya formado por aposición y 2) resorción de hueso
de las superficies. El depósito de hueso neoformado a las superficies de la trabécula permite
que ésta crezca. La resorción del hueso en las superficies es lograda por células
multinucleadas voluminosas llamadas osteoclastos (gr. klan, romper) que aparecen en las
superficies óseas. Se observa uno en el ángulo inferior izquierdo de la trabécula mostrada en
la figura 15-8C donde ha producido por erosión una cavidad que ocupa. Como resultado de
que se ha formado nuevo hueso en los nuevos sitios por aposición y en otro sitio se ha
resorbido hueso viejo por un osteoclasto, la trabécula ha experimentado remodelación. Estos
dos fenómenos, el Crecimiento por aposición y la resorción ósea de la superficie, son la ímica
manera en que pueden modificarse la forma y las dimensiones de un hueso en la vida prenatal
y posnatal.
20. Establecer diferencias entre la remodelación estructural e interna del tejido
óseo:
La remodelación del hueso sólo puede lograrse por resorción ósea en las superficies y por
añadidura en las mismas. La remodelación ocurre en distintas circunstancias. Ya describimos
la que se observa cuando los huesos largos crecen en longitud y anchura; termina cuando el
hueso tiene la forma y las dimensiones características del adulto. Como explicamos, el tejido
óseo de un adulto no es el mismo que se observa en el hueso de un niño, porque durante el
crecimiento este último experimenta resorción completa. Esta clase de remodelación a veces
se llama estructural. También ocurre remodelación estructural en relación con el aumento del
uso o el cambio del uso que se da a un hueso determinado. La formación de más hueso nuevo,
o el cambio de alineación de las trabéculas de hueso esponjoso, incluso del hueso compacto,
de la diáfisis, puede ocurrir para mejorar la capacidad de la estructura ósea para soportar peso
o alguna clase nueva de esfuerzo. No se ha dilucidado cómo la necesidad de función
aumentada o modificada puede producir resorción en algunas áreas y neoformación de hueso
en otras. Sin embargo, lo que se sabe es que la función de un hueso guarda relación muy
intima para regir la estructura microscópica. Por ejemplo: si se pone en reposo un hueso que
se utiliza mucho, la cantidad de tejido óseo disminuye notablemente, lo cual se llama atrofia
por falta de uso.
Además de la remodelación estructural hay otra clase a veces llamada remodelación interna;
se necesita porque los sistemas de Havers en el hueso compacto o las trabéculas del hueso
esponjoso no duran toda la vida de un adulto. Siempre están experimentando resorción
algunos sistemas de Havers o parte de los mismos y se forman nuevos en los túneles debido
a la resorción. Ocurre remodelación interna porque el hueso no dura toda la vida; al igual que
muchos otros tejidos, debe renovarse constantemente, pero no con tanta rapidez como los
otros. Hay muchos motivos para que el tejido óseo no dure tanto como pudiera esperarse
fundándose en su aspecto macroscópico. En primer lugar,. el sistema de conductos que nutre
a las células del hueso compacto no es muy eficaz. Cualquiera que comprenda la histología
del hueso y cómo son nutridos los osteocitos esperaría que parte de los sistemas de Havers,
particularmente los más alejados de los conductos centrales, sufran deficiencia nutricional y,
en consecuencia, que mueran los osteocitos en estas partes más alejadas de los sistemas. Ello
plantea el problema de lo que ocurre con el hueso muerto, esto es, el hueso calcificado en el
cual las lagunas están vacías porque los osteocitos que contenían mueren y sufren lisis, y las
lagunas contienen únicamente restos picnóticos de osteocitos muertos. Partes de los sistemas
de Havers donde los osteocitos han muerto pueden persistir largo tiempo si están rodeados
completamente por sistemas de Havers en los cuales aún hay hueso vivo.
En consecuencia, no es raro observar en el hueso compacto lagunas vacías, particularmente
en las laminillas intersticiales. El probable motivo de la persistencia del hueso muerto en
estos sitios es que cualquier mecanismo que pueda producir resorción no llega a ellos. Pero,
si el hueso muerto queda expuesto al contenido del conducto de Havers, esto es, a los
capilares y las células hemáticas que poseen, en particular monocitos, estos últimos pueden
formar osteoclastos y el hueso muerto experimenta resorción. De esta manera, se forman las
llamadas cavidades de resorción dentro de la substancia ósea que suelen ser cavidades
tubulares alargadas cuyo destino normal en el adulto sano es que después de haber sido
limpiadas por osteoclastos de manera muy semejante a como un odontólogo asea una cavidad
dental antes de obturarla, las células osteógenas se alinean alrededor de la superficie interna
de la cavidad y forman osteoblastos.
El límite entre el borde de la cavidad. de resorción, que de esta manera se convierte en la
frontera del nuevo sistema de Havers, y el hueso nuevo del sistema puede diferenciarse en la
mayor parte de los cortes comunes por una línea de cementación; además, hay otra línea que
puede descubrirse y que se llama línea de frontera o frente de calcificación.

Вам также может понравиться