Вы находитесь на странице: 1из 37

LA HEPATITIS B

La hepatitis B es una infección vírica del hígado que puede dar lugar tanto a un
cuadro agudo como a una enfermedad crónica.
El virus se transmite por contacto con la sangre u otros líquidos corporales de
una persona infectada.
Se estima que hay 257 millones de personas con infección crónica por el virus
de la hepatitis B (definidas como positivas al antígeno superficial del virus de la
hepatitis B).
En 2015, la hepatitis B ocasionó 887 000 muertes, la gran mayoría debido a
sus complicaciones (incluida la cirrosis y el carcinoma hepatocelular).
La hepatitis B representa un importante riesgo laboral para los profesionales
sanitarios.
La hepatitis B es prevenible con la vacuna actualmente disponible, que es
segura y eficaz.
La hepatitis B es una infección hepática potencialmente mortal causada por el
virus de la hepatitis B (VHB). Constituye un importante problema de salud a
nivel mundial. Puede causar hepatopatía crónica y conlleva un alto riesgo de
muerte por cirrosis y cáncer hepático.
Desde 1982 se dispone de una vacuna contra la hepatitis B con una eficacia
del 95% en la prevención de la infección y la aparición de una enfermedad

crónica y cáncer de hígado debido a la hepatitis B.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

La máxima prevalencia de la hepatitis B se registra en las regiones de la OMS


del Pacífico Occidental y de África, en las que el 6,2% y el 6,1% de la población
adulta, respectivamente, está infectada.
En las regiones de la OMS del Mediterráneo Oriental, de Asia Sudoriental y de
Europa se calcula que, un 3,3%, un 2,0% y un 1,6% de la población,
respectivamente, padece infección. En la región de la OMS de las Américas, el
porcentaje de personas con hepatitis B es del 0,7.

TRANSMISIÓN

El virus de la hepatitis B puede sobrevivir fuera del organismo por lo menos


siete días. En ese periodo todavía puede causar infección si penetra en el
organismo de una persona no protegida por la vacuna. El periodo medio de
incubación de la hepatitis B es de 75 días, pero puede oscilar entre 30 y 180
días. El virus, que puede detectarse entre 30 y 60 días después de la infección,
puede persistir y dar lugar a una hepatitis B crónica.
En zonas con alta endemicidad, el virus de la hepatitis B se transmite
normalmente de la madre al niño durante el parto (transmisión perinatal) o por
transmisión horizontal (exposición a sangre infectada), en particular de un niño
infectado a un niño sano durante los primeros cinco años de vida. La aparición
de infección crónica es muy común en los lactantes infectados a través de su
madre o antes de los 5 años de edad.

La hepatitis B también se transmite por exposición percutánea o de las


mucosas a sangre o diferentes líquidos corporales infectados, así como a
través de la saliva y los líquidos menstruales, vaginales y seminales. La
hepatitis B puede transmitirse igualmente por vía sexual, especialmente en el
caso de hombres sin vacunar que mantienen relaciones sexuales con hombres
y de personas heterosexuales con múltiples parejas sexuales o que tienen
contacto con profesionales del sexo.

La infección en la edad adulta desemboca en hepatitis crónica en menos del


5% de los casos. El virus también puede transmitirse con la reutilización de
agujas y jeringas bien en entornos sanitarios o entre consumidores de drogas
inyectables. Además, puede producirse la infección durante procedimientos
médicos, quirúrgicos y dentales, la aplicación de tatuajes o mediante el uso de

cuchillas de afeitar y objetos similares contaminados con sangre infectada.

SÍNTOMAS

La mayor parte de los afectados no experimentan síntomas durante la fase de


infección aguda, aunque algunas personas presentan un cuadro agudo con
síntomas que duran varias semanas e incluyen coloración amarillenta de la piel
y los ojos (ictericia), orina oscura, fatiga extrema, náusea, vómitos y dolor
abdominal. Un pequeño grupo de personas con hepatitis aguda puede sufrir
insuficiencia hepática aguda, que puede provocar la muerte.
En algunos casos la hepatitis B puede causar también una infección hepática
crónica, que posteriormente puede dar lugar a cirrosis hepática o cáncer de
hígado.
¿Quiénes corren riesgo de sufrir la enfermedad de forma crónica?
La probabilidad de que la infección se cronifique depende de la edad a la que
se produzca. Los niños infectados con el virus de la hepatitis B antes de
cumplir los seis años son los más expuestos al riesgo de sufrir infecciones
crónicas:
En los lactantes y niños:
Entre un 80% y un 90% de los lactantes infectados en el primer año de vida
sufrirán una infección crónica; y

Entre un 30% y un 50% de los niños infectados antes de cumplir los seis años
sufrirán una infección crónica.

En los adultos:

Menos de un 5% de las personas sanas que se infecten en la edad adulta


sufrirán una infección crónica; y

Entre un 20% y un 30% de los adultos que padecen una infección crónica
sufrirán cirrosis y/o cáncer hepático.

Confección por el VHB y el VIH

Aproximadamente el 1% de las personas infectadas por el VHB (2,7 millones)


también lo están por el VIH. Por otra parte, la prevalencia mundial de la
infección por el VHB en personas infectadas por el VIH es del 7,4%. Desde
2015, la OMS recomienda el tratamiento de todas las personas diagnosticadas
de infección por el VIH, independientemente del estadio de la enfermedad. El
tenofovir, que forma parte de las combinaciones de primera línea
recomendadas para el tratamiento de la infección por el VIH, también es activo
frente al VHB.

Diagnóstico

Las manifestaciones clínicas no permiten diferenciar la hepatitis B de la


hepatitis causada por otros agentes virales y, consiguientemente, es esencial la
confirmación del diagnóstico en laboratorio. Se dispone de algunas pruebas de
sangre para diagnosticar la hepatitis B y hacer el seguimiento de los pacientes.
Mediante esas pruebas se pueden distinguir las infecciones agudas y las
crónicas.
El diagnóstico de laboratorio de la hepatitis B se centra en la detección del
antígeno superficial del virus de la hepatitis B (HBsAg). La OMS recomienda
que se analicen todas las donaciones de sangre para detectar la infección,
garantizar la seguridad de la sangre y evitar la transmisión accidental del virus
a los receptores.

La infección aguda por el virus de la hepatitis B se caracteriza por la presencia


del HBsAg y de la inmunoglobulina M (IgM) en el antígeno del núcleo (HBcAg).
En la fase inicial de la infección los pacientes también son seropositivos para el
antígeno e de la hepatitis B (HBeAg). Este antígeno es normalmente un
marcador de que el virus se replica de forma intensa y su presencia indica que
la sangre y los líquidos corporales de la persona infectada son muy infecciosos.

La infección crónica se caracteriza por la persistencia (más de seis meses) del


HBsAg (con o sin concurrencia de HBeAg). La persistencia del HBsAg es el
principal marcador del riesgo de sufrir una hepatopatía crónica y cáncer de
hígado (carcinoma hepatocelular) posteriormente.

Tratamiento

No hay un tratamiento específico contra la hepatitis B aguda. Por tanto, la


atención se centra en mantener el bienestar y un equilibrio nutricional
adecuado, especialmente la reposición de los líquidos perdidos por los vómitos
y la diarrea.
La infección crónica por el virus de la hepatitis B puede tratarse con
medicamentos, en particular agentes antivirales orales. El tratamiento puede
ralentizar el avance de la cirrosis, reducir la incidencia de cáncer de hígado y
mejorar la supervivencia a largo plazo.

La OMS recomienda la administración de tratamientos orales (tenofovir o


entecavir) porque son los fármacos más potentes para suprimir el virus de la
hepatitis B. Rara vez desembocan en farmacorresistencia en comparación con
otros fármacos, son fáciles de tomar (1 pastilla al día) y tienen pocos efectos
secundarios, por lo que solo exigen un seguimiento limitado.

El Mecanismo Mundial de Información sobre Precios indica que el costo de un


año de tratamiento oscilaba en febrero de 2017 entre US$ 48 y US$ 50.

Ahora bien, en la mayoría de las personas el tratamiento no cura la infección


por el virus de la hepatitis B, tan solo suprime la replicación del virus. Por tanto,
cuando se inicia el tratamiento contra la hepatitis B, se debe continuar durante
toda la vida.

En muchos entornos de escasos recursos el acceso al diagnóstico y


tratamiento contra la hepatitis B sigue siendo limitado. En 2015, solo el 9% (22
millones) de los 257 millones de personas con infección por el VHB estaban
diagnosticadas. Entre los casos diagnosticados, la cobertura mundial del
tratamiento era de tan solo un 8% (1,7 millones). Muchas personas solo son
diagnosticadas cuando ya tienen hepatopatía avanzada.

Entre las complicaciones a largo plazo de las infecciones por el VHB, la cirrosis
y el carcinoma hepatocelular son causa de una gran carga de morbilidad. El
cáncer de hígado avanza rápidamente y, puesto que las opciones de
tratamiento son reducidas, el desenlace es por lo general descorazonador. En
los entornos de ingresos bajos, la mayoría de las personas con cáncer de
hígado muere a los pocos meses del diagnóstico. En los países de ingresos
altos, la cirugía y la quimioterapia pueden prolongar la vida unos cuantos años,
y el trasplante de hígado se utiliza en pacientes con cirrosis, con resultados
variables

VIH

VIH significa virus de inmunodeficiencia humana. Es un virus que destruye


determinadas células del sistema inmunitario (la defensa del cuerpo contra las
enfermedades que nos ayuda a mantenernos sanos). Cuando el VIH daña el
sistema inmunitario, es más fácil enfermarse de gravedad e incluso morir a
causa de infecciones que el cuerpo normalmente podría combatir

PRIMEROS SÍNTOMAS DEL VIH

En general, las personas que contraen la infección lucen y se sienten sanas


durante mucho tiempo. Pueden transcurrir 10 años o más hasta que la
infección por VIH manifiesta síntomas, e incluso mucho más tiempo en el caso
de quienes toman medicamentos antivirales. Por eso, es
fundamental realizarse pruebas de VIH periódicas, en especial si se practica
sexo sin protección o se comparten agujas. Los tratamientos para la infección
por VIH pueden ayudar a mantenerte sano mucho más tiempo.

Las primeras 2 a 4 semanas después de contraer el VIH, puedes sentirte


afiebrado, con dolor y malestar. Estos síntomas similares a los de la gripe son
la primera reacción del cuerpo a la infección por el VIH. Durante esta etapa,
hay una gran concentración del virus en tu organismo, de modo que es fácil
transmitirlo a otras personas. Los síntomas desaparecen tras unas semanas y
habitualmente no vuelves a tenerlos en años.

Síntomas tardíos de la infección por VIH/SIDA

El VIH destruye las células del sistema inmunitario llamadas células CD4 o
células T. Sin células CD4, a tu organismo se le hace muy difícil combatir las
enfermedades. Esto te hace más propenso a enfermarte gravemente por
infecciones que generalmente no te harían daño. Con el tiempo del tiempo, el
daño que el VIH causa en tu sistema inmunitario provoca el SIDA.

Una persona tiene SIDA cuando sufre infecciones raras (denominadas


oportunistas), ciertos tipos extraños de cáncer o tiene un recuento muy bajo de
células CD4. En general, esto sucede alrededor de 10 años después de
contraer el VIH y no recibir tratamiento. Con tratamiento, la aparición del SIDA
puede tardar mucho más.
LAS SEÑALES DEL SIDA INCLUYEN:

 Aftas (un revestimiento espeso y blanco en la lengua o la boca)


 Dolor de garganta
 Infecciones graves por hongos
 Enfermedad pélvica inflamatoria crónica
 Infecciones graves recurrentes
 Cansancio persistente, mareos y aturdimiento
 Dolores de cabeza
 Pérdida brusca de peso
 Formación de hematomas con más frecuencia de lo normal
 Diarrea, fiebre, o sudores nocturnos durante mucho tiempo
 Glándulas inflamadas o duras en la garganta, las axilas o la ingle
 Episodios de tos seca y profunda
 Sensación de falta de aire
 Protuberancias violáceas en la piel o en la boca
 Sangrado de la boca, la nariz, el ano o la vagina
 Erupciones de la piel
 Adormecimiento de las manos o los pies, pérdida del control sobre los
músculos y los reflejos, incapacidad de movimiento y pérdida de fuerza
muscular

¿QUÉ ES EL TRATAMIENTO PARA LA INFECCIÓN POR VIH?

La infección por VIH y el SIDA no tienen cura, pero existen tratamientos que
ayudan a quienes los padecen a llevar vidas largas y saludables. El tratamiento
antirretroviral (TAR) es una combinación de medicamentos que disminuye la
concentración del VIH en la sangre; a veces hasta el punto de que el virus no
se detecta en las pruebas. El TAR puede ayudarte a estar saludable por
muchos años, y reducir el riesgo de que le transmitas VIH a otros.
Prestar atención a tu estilo de vida, puede contribuir a que te mantengas sano.
Esto implica alimentarse bien, dormir lo suficiente, hacer ejercicio, aprender a
manejar el estrés y evitar el alcohol, el cigarrillo y las drogas.
¿Cómo evito contagiarme del VIH durante una relación sexual?
El VIH se contagia a través del contacto con la sangre o con las secreciones
sexuales (como el semen y las fluidos vaginales), normalmente durante el sexo
vaginal y anal. Por eso, la única forma de estar 100% seguros de evitar el
contagio es no tener sexo vaginal o anal.
Sin embargo, la mayoría de las personas tienen relaciones sexuales en algún
momento de su vida, por lo que es importante informarse sobre la prevención
de VIH y el sexo más seguro. El uso de condones REALMENTE disminuye el
riesgo de contagio del VIH. Si vas a tener sexo, la mejor manera de protegerte
es usar condón cada vez que lo hagas. También existe una píldora de uso
diario que puedes tomar - llamada PrEP - que puede ayudarte a prevenir el
VIH. Tu médico o enfermero puede indicar si PrEP es adecuada para ti.

¿QUÉ ES EL VPH?

VPH significa “virus del papiloma humano”. Es la infección sexualmente


transmitida más común que existe. Por lo general, el VPH es inofensivo y
desaparece espontáneamente, pero algunos tipos pueden provocar verrugas
genitales o cáncer.
El VPH de alto riesgo no presenta síntomas.
Lamentablemente, la mayoría de las personas que tienen un tipo de VPH de
alto riesgo no muestran signos de la infección hasta que ya ha causado graves
problemas de salud. Es por eso que los chequeos regulares son tan
importantes. En muchos casos, el cáncer cervical se puede prevenir al detectar
cambios anormales en las células que, de no tratarse, pueden convertirse en
cáncer.

La prueba de Papanicolaou, conocida comúnmente como citología


vaginal, sirve para detectar estas células anormales en el cuello uterino. La
citología vaginal puede detectar células anormales en tu cuello uterino. Esta no
es una prueba que detecta cáncer o el VPH de forma directa, pero puede
descubrir cambios anormales en las células que seguramente son causados
por el VPH. Las áreas afectadas pueden ser monitoreadas por tu enfermera o
médico y tratadas antes de que se vuelvan algo más grave.
El cáncer de pene, puede provocar síntomas como cambios en el color o el
espesor de la piel de tu pene, o bien puede aparecer una úlcera dolorosa en tu
pene.
El cáncer anal puede causar sangrado, dolor, picazón o secreción anal, o
cambios en los hábitos intestinales.
El cáncer de vulva, puede provocar síntomas como cambios en el color o el
espesor de la piel de la vulva. Puede haber dolor crónico, picazón o puede
aparecer un bulto.
El cáncer de garganta puede provocar dolor de garganta, dolor de oído
persistente, tos constante, dolor o problemas para tragar o respirar, pérdida de
peso o una masa o bulto en tu cuello.
Si tienes cualquiera de estos síntomas, consulta con un médico de inmediato.
¿Cuál es el tratamiento para la infección por VPH de alto riesgo?

No existe tratamiento para el virus, pero si tienes el VPH de alto riesgo, este
puede causar cambios anormales en las células que pueden provocar cáncer.
Si el resultado de tu citología vaginal es anormal, puede que necesites más
exámenes y/o tratamientos incluyendo:
 Colposcopia: un procedimiento para observar más de cerca el cuello del
útero para ver si hay células precancerosas.
 Crioterapia: tratamiento para congelar y extirpar las células
precancerosas del cuello uterino.
 LEEP o procedimiento de extirpación electroquirúrgico de lazo:
tratamiento para extirpar células precancerosas del cuello uterino por
medio de una corriente eléctrica.

¿La infección por VPH tiene cura?

No existe cura para el VPH, pero hay muchas cosas que puedes hacer para
mantenerte sano y protegido, e incluso ¡puedes prevenirlo! Hayvacunas que
pueden prevenir los tipos de VPH de alto riesgo y aquellos que
causan verrugas genitales. La mayoría de las veces, tu organismo es capaz de
combatir el VPH antes de que cause problemas serios e incluso antes de que
te des cuenta de que tienes la infección. Encontrar las células anormales a
través de citologías vaginales regulares y/o pruebas de VPH es la mejor
manera de prevenir el cáncer cervical en el caso de los tipos de VPH de alto
riesgo que pueden provocarlo.

ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA-EDA

Es una enfermedad caracterizada por la evacuación frecuente de deposiciones


anormalmente blandas o líquidas; por que contienen más agua de lo normal
con pérdidas de sales (electrolitos), importantes para mantener el estado de
hidratación del individuo
También pueden contener sangre, en cuyo caso se conoce como disentería.
Signos y síntomas:
1) Frecuencia en la pérdida de agua y heces fecales.
2) Signos de anemia, deshidratación por severa pérdida de electrolitos.
3) Duración e intensidad
4) Momento, lugar y otras circunstancias de inicio.
5) La duración y la intensidad del dolor intestinal
6) Vómitos acompañantes
7) Presencia de sangre
8) Heces oleosas o grasientas y con olor desagradable
9) Alteraciones en el peso y el apetito
10) Historia de consumo de productos dietéticos
11) Calambres abdominales, dolor abdominal
12) Abundante sed
13) En algunos casos fiebre

SIGNOS DE ALARMA:

Los signos de alarma que pueden presentarse son: deposiciones muy


frecuentes, vómito a repetición, más sed de lo común, evacuación con sangre,
no comer o beber normalmente.

PREVENCIÓN:

Es importante considerar para la prevención de la diarrea:

a) Educación para la salud y participación de la comunidad en la instalación de


medidas de auto cuidado como:
• Estimular la práctica del amamantamiento.
• Alertar sobre los peligros de la ingesta de medicamentos e infusiones caseras sin
indicación
médica.
• Asesorar sobre provisión de agua potable y tratamiento de residuos.
• Educación alimentaria.
• Medidas higiénicas como lavado de manos antes y después de higienizar a los niños
y cuidados con respecto a las excretas; lavado de manos antes y después de preparar
los
alimentos.

• Educación a la comunidad y en especial a las madres acerca de cómo prevenir e


identificar
precozmente la diarrea, la detección
temprana de la deshidratación y otros signos de alarma.
b) Capacitación del equipo de salud:
• Capacitación pre y post grado en Atención Primaria de la Salud.
• Programa de educación continua para el equipo de salud sobre prevención primaria,
que contemple normas de Educación para la Salud y Alimentaria.
• Prescripción médica adecuada y normalizada periódicamente a fin de evitar la
hospitalización.
• Capacitación para la detección y asesoramiento sobre manejo de situaciones de
riesgo social.

TRATAMIENTO:

El antidiarreico ideal debería cumplir las siguientes condiciones:


• Ser de administración oral.
• Potente actividad anti secretoria intraluminal sin efectos secundarios.
• De bajo costo.
Si bien en el vademécum existe un numeroso grupo de medicamentos,
denominados “anti diarreicos” (mono drogas o asociaciones), puede afirmarse
que hasta el momento actual, el ideal aún no ha sido desarrollado. Estudios de
metanálisis utilizando Probióticos (Lactobacillus) en el tratamiento de diarrea
aguda, concluyen que no ofrecen beneficio para diarrea aguda bacteriana y
que disminuyen sólo en un día la duración del cuadro de diarrea aguda por
Rotavirus.
La mayoría de los fármacos existentes poseen efectos secundarios importantes
o tienen actividad antisecretoria escasa o nula. La utilización de los mismos
aumenta el gasto y distrae la atención de la familia del objetivo fundamental del
tratamiento que debe ser la hidratación y la alimentación.

Por lo dicho no deben utilizarse en diarrea aguda:


• Bismuto
• Carbón
• Silicatos
• Anticolinérgicos
• Difenoxilato
• Loperamida
• Probióticos

SIGNOS DE ALARMA EN LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

Las infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) son padecimientos infecciosos


con una evolución menor a 15 días y en ocasiones se complican con
neumonía.
Los factores que predisponen a las Infecciones Respiratorias Agudas se
relacionan con exposición ambiental y características individuales.
Los factores ambientales pueden ser dentro o fuera del hogar, como:
 Tabaquismo pasivo

 Deficiente ventilación en el hogar


 Cambios bruscos de temperatura
 Asistencia a lugares concurridos cuando se esté enfermo para evitar el
contagio
 Contacto con personas enfermas de IRAS

Factores individuales

 Edad: la frecuencia y gravedad se da más frecuentemente en los menores


de un año de edad
 Esquema incompleto de vacunación de acuerdo a su edad
 Bajo peso al nacimiento
 Falta de alimentación (leche materna)
 Desnutrición
 Infecciones previas

MATERNIDAD RESPONSABLE

El derecho a la salud es un derecho humano fundamental consagrado en la


Constitución Política del Estado, así como en los Tratados y Convenios
Internacionales; salud a la que todas las personas deben tener la posibilidad de
acceder. Por eso se está impulsando la modernización del sector hacia la
oferta de servicios integrados del sistema de salud, que permitan tener una
organización con orden y efectiva.

Durante la última década el resultado final en salud no podía ser más


excluyente: los más afectados por la pobreza, los marginados, hacia quienes
debían dirigirse los mayores esfuerzos para aliviar su riesgosa condición,
permanecieron en la misma situación, la cual afecta su sentido del futuro y su
esperanza por una vida digna, manteniendo como uno de los principales
problemas de salud la elevada mortalidad materna infantil y desnutrición.

Persisten en la población importantes barreras al acceso a los servicios de


salud. Aproximadamente un 20% de la población del país tiene posibilidades de
acceder a los servicios del seguro social, sólo el 12% accede a los servicios
privados y 3% es atendido por la Sanidad de las Fuerzas Armadas (FFAA) y de
la Policía Nacional del Perú (PNP). El 40% depende de los servicios del
Ministerio de Salud y se estima que un 25% del total no tiene posibilidades de
acceder a ningún tipo de servicio de salud.

En el Perú cada día 2 mujeres mueren por complicaciones durante el


embarazo, parto y puerperio, 856 mujeres sufren complicaciones del embarazo.

La mortalidad materna es uno de los indicadores que en las últimas décadas se


redujo de 400 a 185 x 100,000 nacidos vivos en el país (la última cifra
corresponde al Endes 2000). A pesar de ello es una de las más altas de
América Latina.

Las principales causas de mortalidad materna son las siguientes: 1.-


Hemorragia (47%), Otras (19%), Infección (15%), Hipertensión Inducida por el
Embarazo (12%), Aborto (5%), TBC(1%) y Parto Obstruido (1%)
- Ministerio de Salud 2001-

Existen gran diferencia entre el número de muertes que ocurren en el ámbito


urbano (203) y el ámbito rural (448) (ENDES 2000); hay una inversión en
comparación a la proporción entre las poblaciones urbana y rural. Durante el
año 2001 se registraron un total de 612 muertes maternas -Ministerio de Salud
2001-.

La probabilidad de morir por causas maternas es dos veces mayor para las
mujeres del área rural en comparación con las mujeres del área urbana.

El tiempo en que se producen las muertes maternas según los registros al año
2000 es de 25% durante el embarazo, 50% dentro de las primeras 24 horas
postparto, 20% del 2ª al 7ª día postparto y el 5% desde la 2ª a 6ª semana
postparto.
LA FIEBRE AMARILLA
Es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por
mosquitos infectados. El término "amarilla" alude a la ictericia que
presentan algunos pacientes.

Signos y síntomas:

 Fiebre
 Ictericia (piel amarilla)
 Dolores musculares y de cabeza
 Náuseas
 Vómitos
 Cansancio
Una pequeña proporción de pacientes infectados presentan complicaciones, y
aproximadamente la mitad de estos casos fallecen en un plazo de 7 a 10 días.

Transmisión:

El virus de la fiebre amarilla es un arbovirus del género Flavivirus transmitido


por mosquitos de los géneros Aedes y Haemogogus.

Hay tres tipos de ciclos de transmisión:

 Fiebre amarilla selvática: En las selvas tropicales lluviosas, los monos,


que son el principal reservorio del virus, son picados por mosquitos
salvajes que transmiten el virus a otros monos. Las personas que se
encuentren en la selva pueden recibir picaduras de mosquitos infectados
y contraer la enfermedad.

 Fiebre amarilla intermedia: En este tipo de transmisión, los mosquitos


semidomésticos infectan tanto a los monos como al hombre.

 Fiebre amarilla urbana: Las grandes epidemias se producen cuando


las personas infectadas introducen el virus en zonas muy pobladas, con
gran densidad de mosquitos y donde la mayoría de la población tiene
escasa o nula inmunidad por falta de vacunación. En estas condiciones,
los mosquitos infectados transmiten el virus de una persona a otra.
1.3. Prevención:

1. 3.1.Vacunación: Es la medida más importante para prevenir la fiebre


amarilla. Es fundamental que los brotes se identifiquen y controlen rápidamente
mediante la inmunización.

Para evitar brotes se utilizan varias estrategias de vacunación: inmunización


sistemática de los lactantes; campañas de vacunación en masa para aumentar
la cobertura en países en riesgo, y vacunación de quienes viajen a zonas
donde la enfermedad es endémica.

La vacuna contra la fiebre amarilla es segura y asequible, y una sola dosis es


suficiente para conferir protección de por vida, sin necesidad de dosis de
recuerdo.

1.3.2. Control de los mosquitos:

El riesgo de transmisión de la fiebre amarilla en zonas urbanas puede reducirse


eliminando los posibles lugares de cría de mosquitos y aplicando larvicidas a
los contenedores de agua y a otros lugares donde haya aguas estancadas. La
fumigación de insecticidas para matar los mosquitos adultos durante las
epidemias urbanas puede contribuir a reducir el número de mosquitos y, por
consiguiente, las potenciales fuentes de transmisión de la fiebre amarilla.

2. COMPONENTES DEL MEBENDAZOL:

 Composición: Cada comprimido masticable contiene: Mebendazol 100


mg. Excipientes: Polividona, Almidón Sodio Glicolato, Estearato
Magnesio, Dióxido de Silicio Coloidal, Lauril Sulfato de Sodio, Talco,
Colorante FD&C Rojo N° 40 Laca, Esencia de Frambuesa, Almidón de
Maíz, Sorbitol, Almidón Pregelatinizado, Sacarina Sódica.
 Acción Terapéutica:Agente antihelmíntico
 Indicaciones: Tratamiento de elección en oxiuriasis, trichuriasis y
ascariasis. Tratamiento de infecciones helmínticas mixtas.
 Posología: Forma de administración: Vía oral. Dosis: El médico debe
indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiados a su caso
particular. No obstante, la dosis usual recomendada en oxiuriasis es 100
mg como dosis única, repitiéndola
en 2 ó 3 semanas. En trichuriasis y ascariasis es 100 mg 2 veces al día
por 3 días, puede repetirse 2 ó 3 semanas después si es necesario.
 Efectos Colaterales: Los medicamentos pueden producir algunos
efectos no deseados además de los que se pretende obtener. Consulte
inmediatamente al médico si alguno de estos síntomas ocurre: fiebre,
rash cutáneo, vértigo, mareos. Otros efectos son temporales y no
requieren atención médica, salvo que estos sean muy molestos o se
prolonguen en el tiempo: diarrea, dolor abdominal, náuseas, vómitos,
dolor de cabeza.
 Contraindicaciones: Si su médico no ha dispuesto otra cosa, Ud. no
debe usar este medicamento en los siguientes casos: Pacientes con
hipersensibilidad a Mebendazol o a cualquier componente de la
formulación. Embarazo y lactancia.
 Advertencias: Úsese sólo por indicación y bajo supervisión médica.
Administrar con precauciones en pacientes con enfermedad hepática,
enfermedad de Crohn, colitis ulcerativa. Es importante administrar
Mebendazol por el tiempo completo de tratamiento prescrito y seguir
exactamente las instrucciones de su médico en caso de que requiera
repetir el tratamiento. Este medicamento no debe ser almacenado en el
baño u otro lugar húmedo de la casa, ya que la humedad puede dañarlo.
 Interacciones Medicamentosas: El efecto de un medicamento puede
modificarse por su administración junto con otros (interacciones). Ud.
debe comunicar a su médico o farmacéutico todos los medicamentos
que está tomando, ya sea con o sin receta médica, antes de usar este
fármaco, especialmente si se trata de: anticonvulsivantes, cimetidina.
Ud. no debe ingerir alcohol mientras toma este medicamento. No olvide
mencionar que Ud. está tomando este medicamento, en caso de requerir
atención médica por otras razones, o en caso que se someta a algún
examen.
 Sobredosificación: En caso de ingestión involuntaria, conduzca al
intoxicado a un centro de atención médico.
 Conservación: Condiciones de almacenamiento: Manténgase fuera del
alcance de los niños, en su envase original, protegido del calor, la luz y
la humedad, a no más de 25 ºC. No usar este producto después de la
fecha de vencimiento indicada en el envase.
ANEMIA

Es una afección que se caracteriza por la falta de suficientes glóbulos rojos


sanos para transportar un nivel adecuado de oxígeno a los tejidos del cuerpo.

Síntomas:

 Fatiga

 Debilidad

 Piel pálida o amarillenta

 Latidos del corazón irregulares

 Dificultad para respirar

 Mareos o aturdimiento

 Dolor en el pecho

 Manos y pies fríos

 Dolor de cabeza

Causas

Algunos de los diferentes tipos de anemia y sus causas son:


 Anemia por deficiencia de hierro. La causa de la anemia
ferropénica es una escasez de hierro en el cuerpo. La médula ósea
necesita hierro para producir hemoglobina. Sin la cantidad
adecuada de hierro, el cuerpo no puede producir hemoglobina
suficiente para los glóbulos rojos.
 Anemia por deficiencia de vitaminas. Además de hierro, el
cuerpo necesita ácido fólico y vitamina B-12 para producir
suficientes glóbulos rojos sanos, también conocida como «anemia
perniciosa».
 Anemia por enfermedad crónica. Algunas enfermedades (como
cáncer, VIH/sida, artritis reumatoide, enfermedades renales,
enfermedad de Crohn y otras enfermedades inflamatorias crónicas)
pueden interferir en la producción de glóbulos rojos.
 Anemia aplásica. Esta anemia inusual y potencialmente mortal se
provoca cuando el cuerpo no puede producir suficientes glóbulos
rojos. Las causas de la anemia aplásica comprenden infecciones,
determinados medicamentos, enfermedades autoinmunitarias y
exposición a sustancias químicas tóxicas.
 Anemias asociadas con enfermedades de la médula
ósea. Diversas enfermedades, como leucemia y mielofibrosis,
pueden provocar anemia al afectar la producción de sangre en la
médula ósea. Los efectos de estos tipos de cáncer y trastornos
similares al cáncer pueden variar desde leves hasta potencialmente
mortales.
 Anemias hemolíticas. Este grupo de anemias se presenta cuando
los glóbulos rojos se destruyen más rápidamente de lo que la
médula ósea puede reemplazarlos. Algunas enfermedades de la
sangre aumentan la destrucción de glóbulos rojos. Las anemias
hemolíticas se pueden heredar o contraer con el tiempo.
 Anemia de células falciformes. Esta afección heredada y, en
ocasiones, grave es una anemia hemolítica heredada. La causa es
una forma de hemoglobina defectuosa que fuerza a los glóbulos
rojos a adoptar una forma de media luna (falciforme) anómala.
Estas células sanguíneas mueren de forma prematura, lo que tiene
como resultado una escasez crónica de glóbulos rojos.
Factores de riesgo

Estos factores aumentan tu riesgo de anemia:

 Una dieta carente de ciertas vitaminas. Tener una dieta que sea
consistentemente baja en hierro, vitamina B12 y folato incrementa
tu riesgo de anemia.
 Trastornos intestinales. Tener un trastorno intestinal que afecta la
absorción de nutrientes en tu intestino delgado, como la
enfermedad de Crohn o la enfermedad celíaca, aumenta tu riesgo
de anemia.
 Menstruación. En general, las mujeres que no han experimentado
la menopausia tienen un riesgo mayor de anemia por deficiencia de
hierro que los hombres y las mujeres posmenopáusicas. Esto se
debe a que la menstruación produce la pérdida de glóbulos rojos.
 Embarazo. Si estás embarazada y no tomas un suplemento
multivitamínico con ácido fólico, tienes un gran riesgo de anemia.
 Afecciones crónicas. Si tienes cáncer, insuficiencia renal u otra
afección crónica, tendrás riesgo de anemia por enfermedad
crónica. Estas afecciones pueden causar la disminución de los
glóbulos rojos.
 Antecedentes familiares. Si tienes antecedentes familiares de
anemia hereditaria, como anemia falciforme, también tienes un gran
riesgo de padecer esta afección.
 Otros factores. Los antecedentes de ciertas infecciones,
enfermedades de la sangre y trastornos autoinmunitarios,
alcoholismo, exposición a químicos tóxicos y el uso de algunos
medicamentos pueden afectar la producción de glóbulos rojos y
producir anemia.
 Edad. Las personas mayores de 65 años tienen mayor riesgo de
anemia
Complicaciones

Cuando la anemia no se trata, puede ocasionar muchos problemas de salud,


tales como:

 Cansancio intenso. Cuando la anemia es grave, puedes sentir tanto


cansancio que no puedes realizar las actividades cotidianas.

 Complicaciones en el embarazo. Las mujeres embarazadas con anemia


por déficit de ácido fólico son más propensas a experimentar
complicaciones, como un parto prematuro.

 Problemas cardíacos. La anemia puede provocar latidos acelerados o


irregulares (arritmia). Cuando tienes anemia, tu corazón debe bombear
más sangre para compensar la falta de oxígeno en la sangre. Esto puede
conducir a un agrandamiento del corazón o a una falla cardíaca.

 Muerte. Algunas anemias hereditarias, como la anemia drepanocítica,


pueden ser graves y ocasionar complicaciones potencialmente mortales.
La pérdida de gran cantidad de sangre rápidamente conduce a una
anemia aguda grave y puede ser mortal.
Prevención

No obstante, la anemia ferropénica y las anemias por deficiencia de vitaminas


pueden evitarse mediante una dieta que incluya una variedad de vitaminas y
nutrientes, entre ellos:

 Hierro. Entre los alimentos ricos en hierro se incluyen carne de res y


otras carnes, frijoles, lentejas, cereales fortificados con hierro, vegetales de
hojas verdes oscuras y frutas secas.
 Folato. Este nutriente y su forma sintética (ácido fólico) se encuentran
en frutas, jugos de frutas, vegetales de hojas verdes oscuras, guisantes verdes,
frijoles, maníes y productos integrales, como pan, cereal, pasta y arroz.
 Vitamina B-12. Entre los alimentos ricos en vitamina B-12 se incluyen
carne, productos lácteos y productos de soja y cereales fortificados.
 Vitamina C. Entre los alimentos ricos en vitamina C se incluyen frutas y
jugos cítricos, pimientos, brócolis, tomates, melones y frutillas. Estos alimentos
ayudan a aumentar la absorción de hierro.

LOS EFECTOS DEL ANTIPARASITARIO, INFLUENZA, DIFTERIA,


TÉTANOS.
Las reacciones alérgicas que ponen en peligro la vida ocasionadas por las
vacunas son muy raras. Los síntomas de reacciones alérgicas graves pueden
incluir dificultad para respirar, voz ronca o resuellos, urticaria, palidez,
debilidad, latidos rápidos del corazón o mareos. Si se presentan, generalmente
se producen entre unos minutos y unas horas después de la inyección. Estas
reacciones pueden darse en personas alérgicas a algún componente de la
vacuna, por ejemplo, la proteína del huevo u otro ingrediente.
El tétanos y la difteria son enfermedades muy graves. La vacuna Td se utiliza
para proteger a adolescentes y adultos de estas dos enfermedades.
Tanto la difteria como el tétanos son infecciones que causadas por bacterias.
La difteria se propaga de persona a persona a través de las secreciones de la
tos o los estornudos. La bacteria que causa tétanos entra en el cuerpo a través
de cortes, raspones o heridas.
 El tétanos Causa tensión y rigidez dolorosas en los músculos,
normalmente en todo el cuerpo.
Puede ocasionar rigidez de los músculos de la cabeza y del cuello, lo que
impide abrir la boca, tragar o, en ocasiones, incluso respirar.
 La difteria: Puede ocasionar que se forme una capa gruesa en la parte
posterior de la garganta. Esto puede provocar problemas para respirar,
insuficiencia cardíaca, parálisis, y la muerte.

 Familia Saludable:
Es aquella en la que sus miembros se encuentran en la búsqueda continua de
su bienestar físico, psíquico, social y mantienen condiciones favorables para
preservar y fomentar su desarrollo, respetando su dignidad, sus expectativas y
necesidades; viven resolviendo adecuadamente los conflictos entre sus
miembros y en un entorno saludable, siendo responsables de sus decisiones
individuales y familiares, promoviendo principios, valores así como actitudes
positivas para la vida
¿Cuáles son los componentes de la chispita?
 Los micronutrientes: Los micronutrientes son vitaminas y minerales,
que se encuentran en pequeñas cantidades en todos los alimentos, sobre todo
en las carnes, vísceras, leche y productos lácteos, leguminosas, frutas y
verduras. Por eso para mantener la buena salud y nutrición se deben comer
alimentos variados.

 Vitamina A: llamada anti infecciosa, protege de las enfermedades


infecciosas, (aumenta las defensas del organismo), ceguera nocturna y otros
problemas oculares y facilita la regeneración de epitelios y piel
La deficiencia de vitamina A, provoca alteraciones en la función visual, en la
regeneración de epitelios y piel y en las reacciones de defensa del organismo.
a) Educación alimentaria nutricional

Los alimentos fuentes o ricos en vitamina A son: las vísceras (hígado, riñón),
sangre cocida, yema de huevo, verduras y frutas de color anaranjado, amarillo
y verde intenso, como tubérculos y raíces; camote, oca amarilla, y el aceite
vegetal fortificado con vitamina A.

 Hierro: Es un mineral muy importante en la sangre, mediante la cual se


transporta el oxígeno a todas las células del cuerpo, por tanto, ayuda al
rendimiento físico mental.
La diferencia de hierro en una persona produce la anemia nutricional. Esta
enfermedad provoca la disminución de las capacidades físicas y mentales que
se manifiesta con: sueño, malestar físico, desgano, reducción de la capacidad
de trabajo, disminución del rendimiento escolar.

a) Suplementacón con hierro (sulfato ferroso, ácido fólico y vitamina c)

Niños/as menores de 2 años sobres de chispitas nutricionales.


Es importante señalar, que para los niños/as menores de 2 años en la presente
gestión, se reemplazara el jarabe de hierro por los sobres de chispitas
nutricionales, que son una mezcla de micronutrientes esenciales (hierro,
vitamina c, vitamina A, ácido fólico y zinc). Este suplemento en polvo debe ser
administrado como fortificación casera, mezclando en la comida principal del
niño o la niña, preparada en forma de papilla o puré. Una vez mezclado el
contenido de las chispitas Nutricionales en una pequeña parte de la comida del
niño/a, no debe calentarse, ni cocinarse, ni hervir, para evitar que se pierdan
los micronutrientes.

b) Educación nutricional

Alimentos fuentes o ricos en hierro: vísceras (hígado, riñón, corazón), sangre


cocida, yema de huevo garbanzo, lenteja, soya, habas y arvejas secas, quinua,
harina de trigo integral y verduras de color verde intenso como: alfa alfa,
espinaca, acelga, berro u otras hojas comestibles y harina de trigo fortificada
con hierro, ácido fólico y vitamina C.

Para que el hierro sea mejor aprovechado por el organismo, los alimentos ricos
en hierro deben ser consumidos con vitamina C que se encuentra en frutas
cítricas: limón, naranja, mandarina, toronja, guayaba, piña, tomate. Además, es
importante evitar el consumo de té o café porque impiden que el hierro sea
absorbido por el organismo.

 Yodo:Es un micronutriente esencial para el hombre y los animales; es


indispensable en la síntesis de las hormonas tiroideas que regulan el
crecimiento y desarrollo, particularmente del cerebro.
La deficiencia de yodo es reconocida como la principal causa de discapacidad
humana que puede ser prevenida. Esta deficiencia causa una serie de
trastornos que han sido denominados desordenes por deficiencia de yodo
(DDI)

Las manifestaciones clínicas dependen del grado de la deficiencia y del periodo


de la vida en el que se presentan, tales como: bocio (K´ oto o abultamiento o de
la glándula tiroides en la parte anterior del cuello), sordomudez y cretinismo
(enanismo y retardo mental), retraso en el crecimiento, capacidad de
aprendizaje reducida, actividad física y mental disminuida, infertilidad, abortos y
mortalidad perinatal. Inclusive la deficiencia leve de yodo en el organismo,
expone al riesgo de un coeficiente intelectual más bajo.
EL SULFATO FERROSO
El sulfato de hierro(II) es un compuesto químico iónico de fórmula (FeSO4).
También llamado sulfato ferroso, caparrosa verde, vitriolo verde, vitriolo de
hierro, melanterita o Szomolnokita, el sulfato de hierro(II) se encuentra casi
siempre en forma de salheptahidratada (FeSO4•7 H2O) , de color azul-verdoso.
El sulfato de hierro(II) puede encontrarse en varios estados de hidratación, y
varias formas de estas existen en la Naturaleza:

 FeSO4·H2O (mineral: szomolnokita)2


 FeSO4·4H2O
 FeSO4·5H2O (mineral: siderotilo)
 FeSO4·7H2O (mineral: melanterita)
PARÁSITOS QUE SE TRANSMITEN A HUMANOS, CÓMO PREVENIR

En muchos hogares los animales de compañía se han convertido en un


miembro más de la familia. Aportan numerosos beneficios, entre los que se
encuentran el fomento de la sociabilidad, la afectividad o el sentido de la
responsabilidad. A pesar de todos estos beneficios, los animales son
portadores de numerosas enfermedades que, de no mantener unas
condiciones higiénicas correctas, pueden transmitirse a los humanos. Esta
transmisión recibe el nombre de zoonosis.

Existen numerosas enfermedades que pueden transmitirse por zoonosis entre


los diversos grupos de animales domésticos, como perros, gatos, roedores,

peces, anfibios y reptiles, y los humanos.

1. Borreliosis o Enfermedad de Lyme: Es una enfermedad que se


transmite por las garrapatas, uno de los principales vectores de contagio en
animales, aunque también se cree que puede transmitirse a través de la
orina. Los principales síntomas son fiebre aguda, dolor de cabeza, vómitos,
dolor muscular y articular.

2. Campilobacteriosis: Esta enfermedad está producida por la bacteria


campylobacter. Afecta a numerosas especies animales, como perros, gatos,
roedores, hurones, conejos, aves, reptiles y anfibios. El contacto con humano
se produce a través de las heces de los animales infectados. En el hombre,
la infección por esta bacteria produce enteritis aguda, fiebre y dolor abdominal.

3. La rabia: Está causada por un rabdovirus y pueden transmitirla perros,


gatos y roedores. En este caso, los animales pueden ser vacunados y evitar
sufrir esta enfermedad. La doctora Téllez afirma que en el caso de la
vacunación de la rabia, "cada comunidad autónoma tiene una normativa
propia", por ello, en su opinión, sería muy recomendable una unificación de
esas normativas para conseguir que los criterios de vacunación de toda
España sean los mismos y así evitar que la enfermedad se propague.
4. Sarna sarcóptica: El ácaro Sarcoptes scabiei es el causante de esta
enfermedad, que puede ser transmitida por perros, gatos y roedores.Si el
hombre está en contacto estrecho con animales infectados tiene un gran riesgo
de contraer la enfermedad. Los síntomas son surcos muy finos en la piel que
causan prurito intenso.

5. Hidatidiosis: Esta enfermedad es transmitida por los perros a través de


un parasito llamado tenia equinococo. Los "huevos" de este parásito son
expulsados en las heces de los animales y pueden quedar adheridos a zonas
de su cuerpo próximas al ano. Cuando los perros se lamen, estos "huevecillos"
pueden quedar alrededor de su hocico provocando que pasen a las manos o
partes del cuerpo de las personas que los acarician. En los humanos produce
quistes en el hígado.

6. Toxoplasmosis: Los gatos son los portadores de esta enfermedad. El


mayor grupo de riesgo son las mujeres embarazadas y pueden contagiarse al
manipular heces de gato. Además también se puede transmitir por el consumo
de carne cruda o mal cocinada como la del cerdo o el cordero. Produce
inflamación en los ganglios, dolores de cabeza o fiebre.

7. Micobacteriosis: Esta enfermedad es transmitida por peces, anfibios y


reptiles. Se produce por el contacto directo con animales o durante la limpieza
de sus terrarios o peceras. El sintoma de la micobacteriosis son lesiones en la
piel, cuyo diagnostico es tardío debido a que es una enfermedad poco
frecuente.

8. Psitacosis: Una bacteria de la familia de las clamidias causa esta


enfermedad cuyo portador son las aves como los loros, las palomas o los
periquitos. Su contagio se produce por la inhalación del polvo del material
fecal seco que se encuentra en las jaulas. Algunos de los síntomas son fiebre,
dolor de cabeza y, en algunos casos, neumonía.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA Y LA


LACTANCIA ARTIFICIAL

Hoy voy a hablaros de los pros y los contras de la lactancia materna y de la


lactancia artificial. Quiero comentar este tema porque conozco muchos casos
en los que la lactancia materna se hace imposible y las madres se sienten mal
por tener que dar a sus hijos lactancia artificial o mixta.

Yo pienso que la lactancia materna, siempre que se pueda, es la mejor opción


hasta que el bebe tiene 6 meses, pero cuando se hace imposible por algún
motivo, considero que la fórmula artificial tiene otras ventajas que la lactancia
materna no tiene.

- Lactancia materna:

• Ventajas: la leche materna contiene todos los nutrientes necesarios para el


niño. También, presenta anticuerpos procedentes de la madre y que protegen
al bebé los primeros meses de vida. Es económica y cómoda ya que no hay
que prepararla. Además, se están realizando estudios cuyos primeros
resultados demuestran que la lactancia materna previene el riesgo de padecer
cáncer de mama.

• Desventajas: la lactancia materna requiere más tiempo y dedicación de la


madre ya que los bebés necesitan más tomas en menos tiempo. Los primeros
días existen molestias hasta que se desarrolla una buena técnica. Por último, la
madre debe tener cuidado con los medicamentos que toma y reducir la cafeína
y el alcohol.

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE TBC

Los síntomas de la enfermedad de tuberculosis dependen del área del cuerpo


donde se estén multiplicando las bacterias de la tuberculosis. Por lo general,
las bacterias de la tuberculosis se multiplican en los pulmones (tuberculosis
pulmonar). La enfermedad de tuberculosis en los pulmones puede causar
síntomas como los siguientes:

 Tos intensa que dura 3 semanas o más.


 Dolor en el pecho.
 Tos con sangre o esputo (flema que sale desde el fondo de los pulmones).
Otros síntomas de la enfermedad de tuberculosis son:

 Debilidad o fatiga
 Pérdida de peso
 Falta de apetito
 Escalofríos
 Fiebre
 Sudores nocturnos

Los síntomas de la enfermedad de tuberculosis en otras partes del cuerpo


dependen del área afectada.

Las personas que tienen infección de tuberculosis latente no se sienten mal, no


presentan síntomas ni pueden transmitirles la tuberculosis a los demás.

¿QUÉ ES EL COLESTEROL?

El colesterol es una sustancia similar a la grasa e indispensable para la vida.


Se encuentra en las membranas celulares de nuestros organismos, desde el
sistema nervioso al hígado y al corazón. El cuerpo necesita colesterol para
fabricar hormonas, ácidos biliares, vitamina D, y otras sustancias. Sin embargo,
el aumento del colesterol en la sangre y su depósito en las arterias puede ser
peligroso y producir ateroesclerosis (estrechamiento o endurecimiento de las
arterias por depósito de colesterol en sus paredes).

¿Dónde se produce el colesterol?

Una parte importante del colesterol de nuestro organismo se produce en el


hígado. El resto es aportado a través de la dieta y del colesterol presente en la
bilis, parte del cual se vuelve a absorber en el intestino.

Colesterol, ¿bueno o malo?

El colesterol es insoluble en los medios acuosos, por lo que se transporta en


las lipoproteínas, constituidas por una parte lipídica o acuosa y otra proteica.
Existen dos tipos diferentes de lipoproteínas que trasportan el colesterol en la
sangre:

Lipoproteínas de baja densidad o LDL, que también se conocen como


colesterol “malo”. Son las lipoproteínas encargadas de transportar el colesterol
a los tejidos para su utilización, incluyendo las arterias. La mayor parte del
colesterol en sangre es colesterol LDL (c-LDL). Cuanto mayor sea el nivel de
colesterol LDL en sangre, mayor es el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Lipoproteínas de alta densidad, o HDL, también conocidas como colesterol


“bueno”, porque son las encargadas de recoger el colesterol de los tejidos y
transportarlo al hígado para su eliminación a través de la bilis. Un nivel bajo de
colesterol HDL (c-HDL) aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular.

¿A qué se debe el colesterol elevado?

Son varias las causas que pueden elevar los niveles de colesterol. Algunas de
ellas no se pueden modificar, pero la mayoría sí pueden cambiarse.

Causas que no se pueden cambiar

Herencia. La cantidad de colesterol LDL que fabrica su cuerpo y la


rapidez con que se elimina viene determinada
en parte por los genes. El colesterol elevado puede afectar a familias
enteras. Sin embargo, existen medidas para bajarlo.

Edad y sexo. El colesterol empieza a elevarse hacia los 20 años y


continúa subiendo hasta los 60 o 65 años. El colesterol en los hombres tiende a
ser más alto antes de los 50 años que el de las mujeres con esa misma edad.
Pero después de los 50 ocurre lo contrario. Los niveles de colesterol LDL en
las mujeres tienden a subir con la menopausia.

Causas que puedes cambiar

Dieta. Tres nutrientes de la dieta pueden elevar los niveles de colesterol LDL:
– Grasa saturada, un tipo de grasa que se encuentra en los alimentos de origen
animal y en algunos aceites vegetales como el de palma, palmiste y coco.
– Ácidos grasos “trans”, se encuentran principalmente en alimentos
elaborados con aceites y grasas hidrogenadas (página 35) como bollería
industrial, snacks, galletas, palomitas de microondas, helados y patatas fritas
de sobre.
– Colesterol, que procede solamente de productos de origen animal.

Es importante saber que las grasas saturadas dentro de su dieta son las que
más suben los niveles de su c-LDL. Dietas con demasiada grasa saturada,
ácidos grasos “trans” y colesterol son la principal causa de aumento de
colesterol en sangre. Y contribuyen de manera determinante en el elevado
número de infartos de miocardio.

Sobrepeso. El exceso de peso tiende a aumentar su colesterol LDL. También


aumenta los triglicéridos y baja el colesterol HDL. Perdiendo algunos kilos
cuando hay sobrepeso ayudamos a bajar el colesterol LDL y los triglicéridos, y
al mismo tiempo subimos el colesterol HDL.

¿Cuál es el riesgo del colesterol elevado?

El aumento en las cifras de colesterol en sangre y su depósito en las arterias


origina la enfermedad ateroesclerótica cardiovascular que es la principal causa
de mortalidad. La enfermedad ateroesclerótica incluye la enfermedad coronaria
(angina e infarto de miocardio), cerebrovascular (infarto cerebral o ictus) y la
enfermedad arterial periférica (claudicación o dolor en las piernas). El colesterol
elevado es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular, junto con
el tabaco, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus.

También puede ser causa de enfermedad cardiovascular el aumento de los


triglicéridos y un colesterol-HDL bajo.

Placa de ateroma – Ateroesclerosis

Parte del exceso de colesterol puede depositarse en la pared arterial. Con el


tiempo, va aumentando y forma la placa de ateroma. La placa puede estrechar
los vasos y los hace menos flexibles, lo que produce la ateroesclerosis o
endurecimiento de las arterias.

Este proceso puede suceder en los vasos sanguíneos de cualquier parte del
cuerpo, incluyendo las arterias del corazón (arterias coronarias). Si las arterias
coronarias se bloquean por la placa de ateroma se impide que la sangre lleve
el oxígeno y los nutrientes suficientes al músculo cardiaco. Esto produce dolor
en el pecho o angina. Algunas placas con mucho colesterol se hacen
inestables, tienen una fina cubierta y pueden romperse, liberando colesterol y
grasa en el torrente sanguíneo, lo que puede causar un coágulo o trombo sobre
la placa que impide el flujo de la sangre en la arteria causando un infarto de
miocardio.

¿Qué son los triglicéridos?

Son grasas que se encuentran en determinados alimentos y también se


producen en el hígado. Los triglicéridos circulan en la sangre mediante unas
lipoproteínas que se producen en el intestino y en el hígado y se transportan a
los tejidos donde se utilizan como una reserva de energía para cubrir las
necesidades metabólicas de los músculos y el cerebro. Las primeras, se
encargan de transportar los triglicéridos de los alimentos que son absorbidos, y
las segundas transportan los triglicéridos que sintetiza el hígado.
Las causas más frecuentes de aumento de los triglicéridos son el sobrepeso /
obesidad, el exceso de alcohol, la inactividad física, una dieta muy alta en
hidratos de carbono (60% o más de las calorías) especialmente si son
refinados y fumar.

También existen causas genéticas de aumento de los triglicéridos, en


ocasiones asociadas con aumento de colesterol:

Hiperlipidemia Familiar Combinada

Hipertrigliceridemia Familiar

Disbetalipoproteinemia

Hiperquilomicronemia

Para reducir los niveles de triglicéridos en la sangre: hay que controlar el peso,
mantenerse activo, no fumar, limitar la ingesta de alcohol y limitar los azúcares
y las bebidas azucaradas. A veces se necesita también medicación.

Colesterol total

Por debajo de 200


Deseable
mg/dl

200-239 mg/dl Límite alto

240 mg/dl Alto

Por debajo de 180


mg/dl (menor de Deseable
18 años)
Valores normales y elevados del Perfil Lipídico

Colesterol LDL

Por
debajo
Óptimo o ideal
de 100
mg/dl

100-
129 Bueno
mg/dl

130-
159 Límite alto
mg/dl

160-
189 Alto
mg/dl

190
mg/dl y Muy alto
superior

Colesterol HDL

Menos
de 40 Factor de riesgo cardiovascular
mg/dl

60
mg/dl y Mayor protección contra la enfermedad cardiovascular
superior

Triglicéridos

Por debajo
de 150 Deseable
mg/dl

150-199
Límite alto
mg/dl
200-499
Altos
mg/dl

Superiores
a 500 Existe riesgo de pancreatitis
mg/dl

Colesterol y Triglicéridos

VALORES NORMALES DEL AZÚCAR DE SANGRE


Fluctuaciones del azúcar en la sangre
Los niveles de azúcar de sangre están estrictamente controlados por una
variedad de estímulos y de mecanismos. Esto es importante para la
homeostasis metabólica. Los niveles de azúcar pueden fluctuar después de
ayunar durante mucho tiempo, o de una hora o de dos después del consumo
de comida. A pesar de esto, las fluctuaciones son muy pequeñas. El nivel de
glucosa en la sangre se mantiene dentro de un baremo muy estrecho.

En la mayoría de los seres humanos este varía entre los 82 mg/dl y los 110
mg/dl (4,4 a 6,1 mmol/l). Los niveles de azúcar en la sangre suben hasta casi
140 mg/dl (7,8 mmol/l) o un poco después de una comida completa. En los
seres humanos el nivel normal de glucosa en la sangre ronda los 90 mg/dl, lo
que equivale a 5mM (mmol/l).

Partiendo de que en una persona adulta circulan 5 litros de sangre y dado que
el peso molecular de glucosa (C6H12O6), es de aproximadamente 180 g/mol;
el peso de la glucosa que circula en la sangre ronda los 3.3g y los 7g en total.

Es decir que en un varón adulto sano de 75 kilos con un volumen de sangre de


5 litros y un nivel de la glucosa 100 mg/dl de sangre o de 5,5 mmol/l tiene cerca
de 5 g de glucosa en la sangre en total.

Esto también significa aproximadamente un total de 45 g de agua corporal. El


agua corporal abarca más que la sangre y suele representar aproximadamente
el 60% del peso de cuerpo entero en los hombres. Cinco gramos de glucosa
equivalen a una cucharilla de azúcar.

Para ser considerada un no-diabético la Asociación Americana de la Diabetes


recomienda un nivel de la glucosa de menos de 180 mg/dl (10 mmol/l) después
de una comida y un nivel de glucosa en sangre de 90-130 mg/dl (5 a 7,2
mmol/l) antes de la comida.

MEBENDAZOL
* PRESENTACIONES DISPONIBLES

susp. 100 mg / 5 ml
1- INDICACIONES
- Tratamiento de parasitosis intestinales.

2- POSOLOGIA
En adultos:

- Enterobius vermicularis:

100 mg vía oral en una sola dosis.

- Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura, y Ancylostoma

duodenale:

100 mg vía oral 2 veces al día durante 3 días; si la infestación

persiste 3 semanas más tarde, repetir el tratamiento.

En niños:

Mayores de 2 años:

- Misma dosis que el adulto.

3- CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES
Este medicamento debe utilizarse con precaución durante el embarazo.

Mebendazol no se ha estudiado durante la lactancia; sin embargo, se

absorbe escasamente vía oral y es improbable que produzca efectos

adversos en el lactante.

4- EFECTOS ADVERSOS
Dolor abdominal y diarrea en casos de infestación masiva y expulsión de

gusanos.
QUÉ ES LA DIFTERIA: SÍNTOMAS, TRATAMIENTO Y VACUNAS

 Se trata de una enfermedad infecciosa erradicada que afecta


principalmente a las amígdalas, la garganta, la nariz, el miocardio, las
fibras nerviosas o la piel.
 Fernando María Navarro, especialista en medicina tropical , considera
que este caso no debe crear alamar porque las personas vacunadas ya
están protegidas.
 El niño ingresado en Barcelona ha fallecido este 27 de junio.

¿Qué es?

Se trata de una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a las


amígdalas, la garganta, la nariz, el miocardio, las fibras nerviosas o la piel. Está
erradicada y solo prevalece en algunas zonas tropicales. Se produce por una
bacteria llamada Corynebacterium difteriae.

¿Cómo se contrae?

La difteria, según señalan desde Infosalus, es altamente contagiosa y se


contrae a través de las vías respiratorias. En concreto a través de las personas
que han pasado la enfermedad o que son portadores sanos. Ataca sobre todo
a niños menores de cinco años y a personas mayores de 60. Síntomas En
principio, la difteria causa cefalea, fiebre alta, dificultades para tragar y ganglios
linfáticos inflamados en la zona del cuello. Además, se puede formar una
membrana en la garganta. Los síntomas suelen manifestarse de 3 a 9 días
después del contagio. El niño llegó el jueves a las Urgencias del Hospital de
Olot, aunque los síntomas habían empezado el 25 de mayo —tenía cefalea,
fiebre y dificultades para tragar—, y no fue hasta el viernes cuando le hicieron
las pruebas específicas.

¿Cómo se trata?

La difteria se neutraliza principalmente con antibióticos, sin embargo, si la


enfermedad empieza a producir una toxina que afecta al miocardio y al sistema
nervioso —que puede producir lesiones cardiacas, parálisis o incluso la
muerte— se deberá atacar con un suero antitoxina. En el caso de las personas
que han estado en contacto con el paciente, deberán, en primer lugar, reforzar
la vacunación. Esta vacuna se pone junto a la del tétanos y tiene una duración
de 10 años. No obstante, si hace más de cinco que se administró, se deberá
aplicar un recuerdo. Para los contactos más cercanos, se recurre a la profilaxis
antibiótica con penicilina o eritromicina y, además, se les tomarán muestras
faríngeas para saber si son portadores de la bacteria.

LA FAMILIA SALUDABLE

Hoy en día es muy común escuchar el término “familias disfuncionales”, pero


¿qué significa esto? ¿Una familia “disfuncional” será la que tiene como figuras
paternas a los abuelos, tías o hermanos? ¿Serán las familias donde sólo está
presente unos de los padres? ¿O quizá son las familias donde los hijos son
adoptados? ¿O en las que no hay hijos? No necesariamente.

Primero, es importante entender que la familia es la base de la sociedad, es


el núcleo donde se constituye la formación de la personalidad de cada uno
de sus miembros, es el pilar sobre el cual se fundamenta el desarrollo
psicológico, social y físico del ser humano. Es el asiento del legado
emocional de cada ser humano, e idealmente debe suplir a sus miembros del
sentimiento de seguridad y estabilidad emocional, nutrido en un ambiente de
aceptación, seguridad y amor.

Así, la funcionalidad de la familia tiene que ver, precisamente, con las


funciones (enseñanza de valores, desarrollo de la personalidad,
crecimiento adecuado de sus miembros, etc.) que ésta cumple o no.

De aquí se desprende que, sin importar la estructura o composición familiar,


una familia puede ser funcional o disfuncional, refiriéndose a los extremos de
un mismo continuo, donde los sistemas familiares se ubican en puntos medios,
inclinándose más hacia un lado o hacia otro.

Podemos decir que una familia disfuncional o conflictiva es aquella que se


caracteriza por ser rígida, con normas poco claras, resistentes al cambio y
los límites entre los miembros están indefinidos.

Por su parte, la familia funcional o nutridora es aquella que es flexible,


con límites claros entre sus miembros, los cambios no son amenazantes; la
angustia se considera como una señal de que hay algo que modificar y existe
un equilibrio que permite adaptarse a esos cambios. En estas familias, el
desarrollo individual es tan importante, como lo es el funcionamiento total
del sistema.
Revisemos algunas características de los sistemas saludables. Procure
desarrollarlas y cultivarlas en su propio núcleo familiar.

 Comunicación adecuada: se promueve el diálogo, que busca que sus


miembros se expresen con respeto, amor y cordialidad; además, les
permite ser abiertos, vulnerables e independientes de pensamiento.
 Establecimiento de límites claros: se establecen a partir de las reglas y
normas que instauran los miembros de la familia, y su función
es proteger la diferenciación de cada persona.
 Expresión de emociones: se propicia el espacio para que sus miembros
puedan manifestar libre y respetuosamente sus emociones, tanto
positivas como negativas.
 Respeto de la individualidad: a través de la escucha atenta, del respeto
a las pertenencias de los demás y a la privacidad, y por medio de
la confianza.
 Manifestación del amor: los hijos no tienen dudas de que sus padres y
demás familiares se aman, porque muchas veces los han
visto demostrarse el amor los unos a los otros.
 Resolución de conflictos: confrontan los problemas de una forma
abierta, piden perdón, encaran los conflictos tal y como sucedieron sin
ser influenciados por las emociones que estos causaron.

VISIÓN O MISIÓN

La mayoría de libros sobre estrategias de negocio o marketing estratégico


inician los llamados pasos o fases del planeamiento estratégico explicando, en
primer lugar, la muy preconizada Misión empresarial. Es así que nos piden
que empecemos nuestro trabajo estratégico enunciando la Misión de la
empresa.

Los textos no dan una definición sobre qué es la Misión, sin embargo, señalan
que esta responde a varias preguntas: ¿En qué negocio estamos o nos
desenvolvemos? ¿A quién servimos? ¿Cómo lo hacemos? ¿Qué valores
profesamos? ¿Qué tecnología empleamos? La respuesta precisa a estas
interrogantes define la Misión de la empresa. Por ello, considero que
podríamos definir la Misión como el “encargo” que nos dan los accionistas o, en
términos más amplios, el trabajo que nos da la Sociedad de llevar adelante un
negocio o empresa.
Un ejemplo de Misión sería el siguiente: “Estamos en el negocio de las
experiencias gastronómicas y buscamos ante todo deleitar a nuestros clientes,
estableciendo con ellos relaciones de largo plazo; trabajamos en forma
eficiente, respetando la ley y los protocolos sanitarios; procuramos el mejor
lugar para nuestros trabajadores; consideramos a nuestros proveedores como
socios estratégicos; y aplicando todos estos principios buscamos generar
utilidades satisfactorias para nuestros accionistas”.

La Misión del ejemplo anterior es lo suficientemente ancha para retar y


estrecha o concreta para no perderse en disgregaciones.

Como segundo paso, los autores proponen la declaración o, mejor dicho, el


enunciado de la Visión, entendiendo por ella el propósito último de la empresa.
Señalan que la Visión responde a la pregunta: ¿Cómo quiero que vean a mi
empresa los clientes y la sociedad en su conjunto en el largo plazo, en 15 o 20
años?

De igual modo, considero que la Visión también puede ser definida como “el
gran sueño” o “la gran meta a largo plazo”, es decir nuestra aspiración onírica,
pero posible, que emprendemos y deseamos lograr para el futuro no inmediato.
La Visión inspira y compromete.

Teniendo en cuenta las definiciones anteriores, cabe preguntarnos, ¿Es


realmente posible definir una buena Misión sin tener una Visión? ¿Cómo puedo
encargarme de algo si no sé a dónde quiero llegar? ¿En qué negocio estoy si
no conozco “mi gran sueño”? Por este motivo, considero que el primer paso en
el proceso del planeamiento estratégico debe ser el definir una Visión
inspiradora y soñadora, que nos permita, luego, definir el encargo –la Misión–.
De esta forma, afirmo que la Misión si tiene una clara definición: es una gran
estrategia para conseguir la Visión.

Вам также может понравиться