Вы находитесь на странице: 1из 184

DERECHO ROMANO RESUMEN

LIBRO LECCIONES AMPLIADAS


ROMA EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD
LAS REVOLUCIONES CULTURALES

Primera revolución del paleotico al neolítico:


 Hombre paleolítico: ser salvaje. (depredador)
 Hombre del neolítico (productor)
 CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA REVOLUCION
 Abundancia alimentaria:
 Explosión demográfica:
 Paulatina sedentarización:
 Aparición del concepto de exclusividad en el usufructo:
 Aparición del concepto de soberanía
 Las gens: grupos en los que se organizaba el hombre (parientes)
 alianzas con otras gens cuando era necesario sin afectar la independencia de cada una.
 RELIGIOSO: cultos y ritos privativos de cada gens ,
 UNIDAD JURIDICA: cada gens tenia personalidad jurídica
 EJERCICIO DE LA SOBERANIA: el territorio abarcaba la casa y los predios
 ANTEPASADO COMUN: héroe de tiempos remotísimos (semidios)
 LA JEFATURA: EL PATER
 CLIENTs: agrupaciones que recibían protección de la gens.
SEGUNDA REVOLUCION – REVOLUCION URBANA
 CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION URBANA
 Las gens abandonan su aislamiento y se integran en una unidad política mayor.
 APARECE LA IDEA DE PROPIEDAD EXCLUSIVA:
 APARECEN LOS EXCEDENTES DE LOS BIENES.
 DIFERENCIAS SOCIALES La riqueza diferencia a pobres de ricos.
 DESCENDENCIA Por via paterna
 APARICION DE SECTORES NO PRODUCTIVOS No participan del proceso productivo
 LA ESCRITURA Divide la historia dela prehistoria
 EL DERECHO
 casa individuo es responsable de sus actos antijurídicos
 Aparecen organismos
 EL HOMBRE SE CONVIERTE EN EL ZOON POLITIKON de ARISTOTELES
 MODELO ORIENTAL DE REVOLUCION URBANA
 Egipto, civilizaciones sumarias, mesopotámicas, hebreas.
 MODELO OCCIDENTAL DE LA REVOLUCION URBANA
 Ciudad estado:
 EL CASO ESPECIAL DEL MODELO ROMANO
 Comienza revolución occidental (

 Termina modelo oriental


 ORIGEN DE LA CIVITAS ROMANAS
HISTORIA LEGENDARIA DE LA FUNDACION DE ROMA:
CUADRO POLITICO SOCIAL DEL LACIO
o la civitas de ROMA quedo fundada con la primera fortificación en el Monte Palatino
 Punto de vista ciudad-estado:No hay momento sino proceso de fundación.
LAS TRES TRIBUS ROMANAS
o TRIBUS ETNICAS
 Latinos, sabinos, etruscos
o DIVISION TERRITORIAL
 División de SERVIO TULIO
INFLUENCIA DE LOS ETRUSCOS
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LOS PATRICIOS Y LOS PLEBEYOS
o Teorías basadas en la historia
 Los patricios herederos de los cien soldados (patres) designados por ROMULO
o Teorías basadas en procesos políticos nacionales
 1: indoeuropeos: patricios/ primitivos: plebeyos
 2 latinos- patricios /sabinos –plebeyos
 3 etruscos son patricios/ indoeuropeos -s plebeyos
o Teorías basadas en condiciones sociales
 descendientes s miembros gens- patricios
 descendientes clients - plebeyos
o Teorías basadas en hechos militares
 primitivos romanos - patricios
 pueblos derrotados - plebeyos.
o ultimas investigaciones:
 Los patricios descendientes de antiguos habitantes romanos
 los plebeyos de las poblaciones destablecidas en las afuera de Roma.
 Quienes se incorporaban a Roma lo hacían como plebeyos
PERIODIZACION DE LA HISTORIA DE ROMA
o TRADICIONALMENTE:
 MONARQUIA: -753/-509
 REPUBLICA: año -509/-27
 IMPERIO: (-27)/ (476)
o CLASIFICACION DE LAPIEZA ELLI
 PRIMERA ETAPA: CIUDAD QUIRITARIA
 SEGUNDA ETAPA: la RES-PUBLICA.
 TERCERA ETAPA: EL PRINCIPADO
 CUARTA ETAPA: EL DOMINADO
ETAPAS DEL DERECHO ROMANO

PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA TERCERA ETAPA CUARTA ETAPA


FORMACION DEL DERECHO VIDA ULTERIOR Y VIGENCIA EUROPEA DEL D R DERECHO ROMANO ACTUAL
ROMANO RENACIMIENTO DEL D R
 (-751) / (565)  565/ (fines siglo XIV)  Desde aparicion escuela  Desde que dejo de
de los humanistas usarse el DERECHO
 Hasta la sanción del OBJETIVO
CODIGO CIVIL ALEMAN  Hasta nuestros días .
(1900)

LA MONARQUIA.
HISTORIA POLITICA Y CONSTITUCIONAL
COMIENZO: – 753 (fundación de Roma)

FINALIZA: - 509 (derrota de Tarquino el Soberbio )

EL REX . PODERES Y CARACTERISTICAS (REX: del latin REGERE dirigir, ordenar)

PODERES DEL REX

Sumo sacerdote
Nombra a los sacerdotes y auxiliares
Comanda las fuerza militares
Representa ala comunidad ante otros estados para:
Organiza la civitas
Mantiene orden interno
 Poder de la coercitio (castigos a los que desobedecen las ordenes reales)
Distribuye el ager publicus (posesiones)
 Interpreta el derecho asesorado por los colegios sacerdotales mores moiorum /ius edicendi
(edictos)
 Funciones jurisdiccionales para aplicar penas Parricidium/Perduellio

CARACTERISTICAS DE LA MONARQUIA

VITALICIA E MONOCRATICA SAGRADA PROBABLEMENTE NO


IRRESPONSABLE HEREDITARIA

DESIGNACION DEL REX , MUERTO EL ANTERIOR:


 interrex
o comisios curiados
 El interregnum forma de gobierno de los interrex
o El rey recibe la lex curiata de imperio
o La inauguratio la cumple el rex en cuanto a los augurios.

EL IMPERIUM

 Definicion: PODER DEL REX o Suprema autoridad civil y militar

CARACTERISTICAS DEL IMPERIUM

SOBERANO UNITARIO ORIGINARIO ILIMITADO


Superior, por encima de Poder en bloque No deriva de otra fuente absoluto
cualquier otro

ORIGEN DEL IMPERIUM


DOS POSICIONES.
 ORIGINARIO: LEGITIMO EN SI MISMO
 NACE Y DEPENDENDE de las necesidades de defensa, orden y culto
LOS DISTINTOS REYES
ROMULO
NUMA
POMPILIO
TULIO
HOSTILIO

ANCO
MARCIO
TARQUINO
EL ANTIGUO
SERVIO
TULIO
TARQUINO
EL SOBERBIO

COLABORADORES DEL REX

PRAEFECTUS URBIS: reemplazaba al rex en caso de ausencia temporal


DUOVIRI PERDUELLIONIS : instruían y ejecutaban en los casos de alta traición.
QUAESTORES PARRICIDII: investigaban delito de parricidio (pater familia)
TRIBUNI CELERUM : comandaban la caballería.
MAGISTER POPULI o PRAETOR o TRIBUNI MILITUM : puestos al frente del ejercito.

EL SENADO EN LA MONARQUIA

Integrado en el primer periodo de la monarquía por los Jefes de las gens


Consejo de asesores del rex
De los primeros 100 pasaron a 300
o Cien por cada tribu romuliana
o Ello a partir de Tarquino el antiguo que se admitio el patres minorium gestium
auspicia-privilegio (opinión de los dioses)
Titulares de las auctoritas (
patricios
interregnum /continuidad constitucional .
decisiones no vinculantes
LOS COLEGIOS SACERDOTALES

COLEGIO CARACTERISTICAS
AUGURES  Depositario de los auspicios y los augures
PONTIFICES  la tradición
 fas y el ius
 pontifex maximus:
 jurisconsultas
FECIALES  Aspectos ceremoniales y religiosos
 Relaciones internacionales
FLAMINES  Cada uno un culto de un dios.
MAYORES  confarreatio
SALII O  Invocaban protección con danzas sagradas al dios Marte
DANZANTES
LUPERCI  Ahuyentaban malos espiritus y fertilidad de mujeres y animales

DIVISION TERRITORIAL DE LA CIUDAD

LAS CUATRO TRIBUS

DIVISION DE SERVIO TULIO

 Aquellos que no estaban encuadrados en la gens (a futuro la plebe)


 Por domicilio
 Comprendía todo el pomerium
o SUBURBANA
o PALATINA
o ESQUILINA
o COLLINA

YA EN TIEMPOS REPUBLICANOS

-304 se crean las TRIBUS RUSTICAS


Criterio: propiedad fundiaria
CON ESTA DIVISION:

Los ricos votaban en las rusticas


o Eran mayoría
o Sumaban 25
o Para el año -241 ya eran 31
Los pobres votaban en las urbanas
o Eran minoría
o Siguieron siendo 4

CONFLICTO POLITICO DEL REX CON LOS PATRICIOS

FIN DE LA MONARQUIA

No implico un cambio brusco


El cargo se mantuvo por cuestiones religiosas (rex sacrorum)
El patriciado controla el poder
Desde – 509 hasta – 367
 Antagonismo de patricios-plebeyos
 Llamado este periodo estado quiritario, estado con base gentilicia o estado patricio.
Recién al – 367 comienza la respublica (1 consul plebeyo)

LA RESPUBLICA.
RES PUBLICA significa COSAS ATENIENTES AL PUEBLO, o COSAS QUE LE INTERESAN AL PUEBLO

o Los patricios controlan el poder a la caída del REX:


o Ante la desigualdad los plebeyos se alzan en protesta y lucha
 Para ello utilizaron armas de lucha social
 Secesión (retiro de la ciudad)
 Huelga (sin trabajo)
 Negativa a acudir a las armas (sin defensa)
 Logros obtenidos tras la lucha, hasta la respublica

Logro Año
Designación de dos jefes de la plebe – TRIBUNOS DE LA PLEBE -494
Elevacion del numero de tribunos a cuatro 471
Derecho a reunirse en comisios propios sin intervención de los patricios – -471
PLEBISCITOS
Ley de las XII tablas -450
Inviolabilidad de los Tribunos -449
Plebiscito valor de lex
LEX VALERIA HORATIA
Anulación de prohibición de matrimonios mixtos -445
Elección de CUESTORES PLEBEYOS 409
Jefes militares plebeyos -400
Acceden al Consulado -367
Acceden al reparto de las tierras publicas -367

EL POPULUS Y LOS COMISIOS


Populus: concreto conjunto de ciudadanos (reunidos con las armas en la mano)
 El fragor del golpe de sus armas (suffragium antecesora de sufragio)

ETAPAS DE LA EVOLUCION POLITICO-SOCIAL DE LA RESPUBLICA

AÑO ETAPAS
-367/-287 Perfeccionamiento de la integración patricia-plebeya
-287/-218 Apogeo de la república
-218/-133 Expansión imperialista
-133/-49 Crisis de la respublica
-49/-27 Guerras civiles

EXPANSION Y ORGANIZACIÓN DEL AMBITO HEGEMONICO ROMANO DENTRO Y FUERA DE


LA PENINSULA

Los romanos anexaban los territorios conquistados como parte del suyo
Casi toda Italia termino formando parte de la civitas romana
Fuera de Italia, Roma consideraba
los territorios propios
los habitantes extranjeros

CLASIFICACION DE LAS MAGISTRATURAS


DICTADURA CONSULADO PRETURA CUESTURA EDILATO EDILATO CENSURA
PLEBEYO
Ordinaria o Extraordin. Ordinaria Ordinaria Ordinaria Ordinaria Ordinaria Ordinaria
extraordinar.
Mayor o Mayor Mayor Mayor Menor Menor Menor Mayor
menor
Con o sin Con Con Con Con Sin Sin Con
imperium
Curul o no curul Curul Curul No curul Curul No curul Curul
curul
Colegiada No Si Si Si Si Si Si
Electiva No, Si Si Si por Si por Si por los Si por
designado Por comicios Por com. Comicios comicios concilios comicios
por el Centuriados centuriados tribados tribados de la centuriados
cónsul con plebe
aprob del
senado
FUNCIONES DE LAS MAGISTRATURAS
Magistratura FUNCIONES DURACION
DICTADURA  Funciones militares Seis meses o menos
Pero nunca mas que
lo que le restaba al
cónsul que lo designo
CONSULADO  Era el jefe militar supremo Un año
 Jefe de estado
PRETURA  Funciones militares Un año
 Funciones jurisdiccionales
CUESTURA  Funciones de policía un año

EDILATO  Vinculadas a la vida urbana Un año

CENSURA  Magistratura atípica UN AÑO Y MEDIO


 Se elegían cada cinco años
 Mas alto cargo del cursus honorum
 Lectio senatus (lista de los senadores )
 Censo económico fines comicios
centuriados
 No estaban subordinados a ninguna
intercessio

CARACTERISTICAS COMUNES DE LAS MAGISTRATURAS

GRATUIDAD RESPONSABILIDAD PERIORICIDAD COLEGIALIDAD EFECTIVIDAD

EL TRIBUNO DE LA PLEBE. EL ANTIPODER. FACULTADES, PRERROGATIVAS Y FUNCIONES.

FACULTADES PRERROGATIVAS FUNCIONES


Auxilium (auxilio a quien fuera Inviolable) Defensor de las garantías
perseguido injustamente) Antipoder constitucionales
Intercessio (vetar cualquier No tenia imperium
decisión de cualquier No cursus honorum
magistrado) Magistratura anual y gratuita
Coercitio (punir a cualquier
persona que lo turbara en sus
funciones
Ius agendi cum plebis
(convocar a la plebe a
comicios
EL SENADO :
COMPOSICION FUNCIONAMIENTO ATRIBUCIONES OTRAS
CONSIDERACIONES
EX magistrados sin No tenia lugar fijo Opinión reservorio de
distinción clases (lex No tenia dia fijo Moderador experiencia ,
Ovinia – 312) No tenia quórum vitalicios
para sesionar visión estratégica de
a convocatoria de la clase dirigente
algún magistrado
Opinión no
obligatoria para el
magistrado

LOS COMISIOS
EL PUEBLO EJERCE SU SOBERANIA
DIFIERE CON LA DEMOCRACIA
la estructura con mas democracia fue el CONCILIO DE LA PLEBE
sujetos a la obnuntiatio (poder de un magistrado para interrumpir un comicio convocado por otro si
algo le había anunciado hacerlo
exigencia de respetar los días comiciales dispuestos por los pontifices
ambos aspectos fueron suprimidos en -58 año
se convocaba con antelación de 30 dias (comicios centuriados) y de 24 para los demás
en ese lapso se exponían los candidatos y los proyectos
contiones: asambles convocada por el magistrado
lugar de reunión:

pomerium. foro fuera del pomerium :

Comicios curiados y comisión tribados comisios centuriados


concilio de la plebe

 COMISIOS CURIADOS

Características Funciones formalidades


Pueblo dividido en  Lex curiata : la votaban  Cada curia forma una unidad
30 curias agrupadas para determinar el representada por el curione
de a 10 imperium de magistrados:  Todas ellas por un curio
 Origino 3 tribus  Cónsul máximo
Aparecen en la  Pretor  Se votaba individualmente en
monarquía : mayor  Dictador cada curia
esplendor  Comitia culata asisten a  El voto de cada curia lo
 convoca el rey ceremonias religiosas determinaba la mayoría de sus
anuncia  Adrogatio: autorizan a un votantes
acontecimientos y padre a adoptar otro pater  Resultado final del comicio:
obtener adhesión  Detestatio sacrorum suma de votos colegiados de las
(guerra , tratado, (renuncia al culto familiar) distintas curias , cada uno
o alianza)  Coptatio (incorporación anunciado por un lictor, por
Respublica: lictor por nueva gens a la civitas ) medio del curione
c/u de las 30 curias.  PREDOMINANTEMENTE
FUNCIONES RELIGIOSAS

LOS COMISIOS CENTURIADOS

Características Funciones Formalidades


Creados por Servio Tulio Competencia electoral: Integrados x ciudadanos
Organizados x principio Elegian a magistrados convocados o con servicio
timocrático mayores. militar cumplido, agrupados
Sometidos a la autoritas en clases, s/censo pecuniario
patrum (fundos y muebles)
lex centuriata de potestate Iuniores (17 -45 años)
censoria para el censor luego Seniores (46-60 años)
de ser elegido Igualdad e/ patr. Y pleb
Competencia judicial: Prevalecía riqueza y edad
Lex Valeria: a comicios Por su riqueza se dividió al
proceso en caso de provocatio pueblo en clases
contra condena a muerte A esas clases se asignaba un
Competencia legislativa: determinado nº de
Competencia exclusiva en la centurias(mitad iuniores,
lex centuriata de potestate mitad seniores estos menos
censoria ( para investir de las por razones biológicas)
funciones al censor) Cada centuria: 1 voto.
Lex centuriata de bello Se reunian fuera del
indicando ( para declaración pomerium (campo de marte)
de guerra) Convocatoria con 30 dias
anticipación
Luego a 24 dias.
El edicto convocatorio
indicaba el objetivo
Solo votar por si o no una ley
ya redactada
Votaban por orden de clases,
de allí que las altas tenían
mayoría.
Por eso no se convocaba al
resto de las clases

LOS COMISIOS TRIBADOS


CARACTERISTICAS FUNCIONES FORMALIDADES
ORIGEN: 4 tribus domiciliarias Predominantemente Se reunian dentro del
de Servio Tulio funciones civiles pomerium, en el Capitolio, en
Por territorio Esfera electoral: de el comitium , en el foro.
magistrados menores Ius sufragii voto de cada uno
Esfera judicial: provocatio por en su tribu
multas Preponderancia de las tribus
Esfera legislativa: derecho rurales (21-31) sobre las 4
privado (urbanas)
Ricos sobre pobres
Convocados por: cónsul o
pretor

LOS CONCILIOS DE LA PLEBE

CARACTERISTICAS FUNCIONES FORMALIDADES


Igualdad entre los ciudadanos  Competencia electoral:  Son convocados y presididos
para emitir voto elección de los tribunos y los por un Tribuno o edil plebeyo
ediles plebeyos  No auspicio (el magistrado
 Competencia judicial: convocante no lo tenia)
provoCatio acusador no  Lex Hortensia: gran parte de
patricio ; Atentados a la plebe las leyes nacen de aquí (x
y sus magistrados,Tentativas simplicidad)
de monarquías
 Competencia legislativa : solo
obl., a la plebe, luego a todo el
pueblo
 Los concilia plebis Se
equiparan a las leyes (lex
hortensia – 286)

DIFERENCIAS ENTRE EL CONCILIO DE LA PLEBE Y LOS COMISIOS TRIBADOS

CONCILIO DE LA PLEBE COMISIOS TRIBADOS


Convocados por los Tribunos de la plebe Convocados y presididos por magistrado
Votan solo los plebeyos Votan todos los ciudadanos
Desde la lex publibia philonis – 339 no se Sujeta la sanción de las leyes a la autorictas
requiere para la sanción de las leyes la patrum
autorictas patrum

CONSIDERACIONES GENERALES:
Todas las asambleas desaparecen
 Para algunos: con Julio Cesar
 Para otros: con Augusto.
 Príncipe:
 competencia electoral para elegir a los magistrados
 competencia judicial: procesos civil y criminales (decreta/ constituciones imperiales)
 competencia legislativa : senadoconsultos (senadores )

EL PRINCIPADO
ALTO IMPERIO
 entre AÑO -27 Augusto es nombrado TRIBUNO VITALICIO
 hasta año 285 Dioclesiano asume el poder luego de la anarquía del siglo III
 instaura la TRETARQUIA

AUGUSTO

Hereda la fortuna y prestigio de Julio Cesar


Objetivo: restaurar sistema político y las instituciones.
Expulso a 190 senadores “indignos” (-29)
Recibio del senado atribuciones militares y administrativas
 Lo fijaron como Jefe del Senado
 Como Primer ciudadano o PRINCEPS
Acumulo los poderes de las magistraturas
El senado le confiere el poder es y prerrogativas
cumulò diversas prerrogativas que le permitió controlar y supervisar los comisios y el
senado.
 En principio solo a Augusto, las heredo su sucesor en bloque
Se convirtieron en verdaderas dinastías

DINASTIAS DURANTE EL PRINCIPADO


JULIO CLAUDIANA FLAVIOS ANTONINOS SEVEROS
-29/68 69/96 96/192 193/235
OCTAVIO -29/14 VESPACIANO 69/79 NERVA 96/98 SEPTIMIO 193/235
AUGUSTO TITO 79/81 TRAJANO 98/117 SEVERO
TIBERIO 14/37 DOMICIANO 81/96 ADRIANO 117/138 CARACALLA 211/17
CALIGULA 37/41 ANTONINO 138 /161 HELIOGABALO 218/222
CLAUDIO 41/54 PIO ALEJANDRO 222/235
NERON 54/68 MARCO 161/180
AURELIO
COMODO 180/192

Características: Características: Características: Características:


 Introduce la  Accede al poder la  Máxima extensión  Provienen de provincias
aristocracia en el burguesis (militares) territorial y poderío recién incorporadas
poder  Toscos pero menos  Fuertes  Vínculos con el modelo
 Emparentados entre si permeables a intrigas  Influenciados por orientas de revolución
 Intentaron retornar a estoicismo urbana
la republica (cristianismo)  No propician la vuelta a
 Provienen de la republica.
provincias romanizadas
donde idealizan a
Roma

LA PAX ROMANA

Dos siglos de paz (augusto y los antoninos)


Beneficios económicos
Industrialización
Mejoramiento de la situación en general
Mejora el comercio interno
 Por la seguridad de los caminos y el cuidado
Mejora el comercio externo con INDIA y CHINA
Florece el arte y la arquitectura
 Virgilio y Horacio
 Construcción del Coliseo.

LA CRISIS DEL SIGLO III

ENTRE 235 Y 284


Muerte de Alejandro desata un colapso en el gobierno
El imperio: instrumento de los soldados y diferentes ejércitos
 Proclaman a sus comandantes como emperadores
26 emperadores, solo uno murió de muerte natural
Los comandantes combaten entre si por el trono
Mientras nuevos grupos barbaros acechan las fronteras
 Ingresan por el Rin y el Danubio
La actividad de consumo de las riquezas paraliza la economía
Drenaje de oro y plata de mercados del Lejano Oriente: inflación
 Se regresa a la práctica del trueque
Elevación de los impuestos (siglo III)
Requisas desalientan la producción

NATURALEZA JURIDICA DEL PRINCIPADO


TEORIAS:

REPUBLICA PROTEGIDA (POLIBIO)


 Partidarios del sistema
 El protector era el príncipe
MONARQUIA ENCUBIERTA O ABIERTA
 Los opositores
DIARQUIA
 Poder compartido con el Senado.
 Razones:
 Provincias gobernadas por Princeps y otras por senado
 Ambos emitían monedas
 El senado designa al princeps y este al senado
 Dos cajas de tesoro separadas.

Fue en realidad: UN SISTEMA ATIPICO MAS CERCANO A LA MONARQUIA QUE A LA REPUBLICA

Magistraturas: funciones religiosas


Desaparecen los comisios
 El pueblo no tiene como expresarse
Senadores: elegidos por el princeps a dedo
Desaparece equilibrio senado-gobernante
La monarquía va mutando
 Se aleja de la respublica
 Se acerca a la monarquía oriental -

PODERES DEL PRINCEPS

POTESTADES CARACTERISTICAS
proconsular maius et infinitum y el Poder sobre las provincias con tropas destacadas (salvo
imperium consulare MACEDONIA y AFRICA) y el ejercito

Protestas tribunicia lo convierte en inviolable


permite usas la intercessio

potestas censoria de senadores y remoción


lectio senatus
pontífice máximo control vida religiosa

Tribunal de apelación Respecto de las provincias imperiales


Máximo interprete del derecho Sus decisiones fuerza de Ley
Se convierten en constituciones imperiales
Curator rei publicae Designa funcionarios burocraticos
Colaboradores en Roma y en provincias

EL PRINCIPE DELEGA FUNCIONES


Praefectus pretorio Funciones militares – guardia del rey

Praefectus urbi Policía y jurisdicción penal

Praefectus vigilum Seguridad nocturna e incendios


Praefectus annonae Abastecimiento y mercado

Praefectus vehicolorum Comunicaciones y correos

Scrinia Cancillería, (correspondencia oficial, nombramientos,


administración bienes reales
Consilium principis Asesores (altos funcionarios y destacados juristas)

CIUDADANIA Y CLASES SOCIALES DEL PRINCIPADO

CLASE Integrantes caracteristicas


Honestiores Senadores Riqueza por 1.000.000 de sestercios
administraba ciertas provincias. Se
debatían asuntos públicos. Dignidad
hereditaria.
Caballeros Hombres de negocios
Riqueza de 400.000 sestercios
Humiliores Resto de la ciudadanía Comprendía todos los ciudadanos libres a
excepción de los barbaros, los libertos
dediticios, algunos latinos junianos,
peregrinos dideticios.

ORGANIZACIÓN DEL AMBITO HEGEMONICO ROMANO.

LAS COMUNAS

Difusion del modo urbano de vida a las ciudades conquistadas.


Las nuevas ciudades de los territorios conquistados surgieron por colonización romana
 Tenían los mismos derechos y privilegios que ROMA otorgaba a los aliados
 Mas tarde sus habitantes se convirtieron en ciudadanos de ROMA
Cada comunidad podía:
 Nivelarse a las aliadas
 Obtener Categoría y derechos de colonia latina
 Gozar de derechos de municipia.

LOS TERRITORIOS DE LOS PRINCEPS


 Territorios administrados por princeps
 No eran provincias
 Era herencia
 Pertenecían a la fortuna personal del princeps

LAS PROVINCIAS

Pacificadas: bajo administración del senado


 Gobernador designado por senado (por sorteo)
Recien incorporadas: tropas a cargo del príncipe
 Legado designado por príncipe ( a dedo)
Gobernador y legado controlados por concilio de delegados de las comunas
 Tenían via directa con el príncipe para quejas o reclamos

SISTEMA FINANCIERO

TIPO DE INGRESO PORCENTAJE APLICABLE A:


Impuesto 5% Herencias y legados
Impuesto 1% Ventas de remates
Impuesto 4% Ventas de esclavos
Impuesto Proporcional al valor Suelo
Tributación personal Se ignora Ciudadanos

CAJAS RECEPTORAS DE IMPUESTOS:

ERARIO PROVINCIAS SENATORIALES Y DE ITALIA


FISCO PROVINCIAS Y TERRITORIOS DEL PRINCEPS

MUNERA:
CARGAS PUBLICAS DE LOS CIUDADANOS:

PERSONALES
 Tareas como cuidado de obras, servicios públicos, etc
PATRIMONIALES
 Gastos para servicios públicos
MIXTOS
 Tareas personales y gastos
EL DOMINADO
AÑO 284
El ejercito proclama emperador a DIOCLESIANO
Comienza EL DOMINADO

NATURALEZA JURIDICA

El emperador deja de ser príncipe`


Para ser el señor (dueño) del territorio y sus ocupantes (súbditos)
No rinde cuenta de sus actos a nadie
Gobierna hasta la muerte o voluntaria abdicación, sin limites
Bajo imperio
Se extiende hasta el año 285 en occidente y 565 en oriente

Situación caracteristica
En lo político  Régimen absoluto, dinástico, con fundamentos teocráticos
Estructura  Equiparación de las regiones
imperial  Se configura un estado universal
 395 el imperio se divide en dos
En lo  Militia civil (burocracia desarrollada)
administrativo  Militia armada (ejercito profesional- acceden los barbaros al
mando)
Social  Rigida división de clases
 Sistema de castas profesionales, obligatorias, hereditarias
Económico  Intervencionalismo estatal
 Impuestos agobiantes
 Retorno a economía agraria
Político social  Poder de Latifundistas
 Antecedentes feudales

REFORMAS DE DIOCLESIANO Y CONSTANTINO

DIOCLESIANO CONSTANTINO
TETRARQUIA : CUATRO PREFECTURAS
Monarquia colegiada .Base y finalidad militar
2 augustos, 2 cesares
Restauración del romanismo rechazando Acepta el helenismo y las tendencias
helenismo y tendencias orientales orientales, las consolida
Tolerancia religiosa Incorpora el cristianismo , luego religión
Sustentación mistica del poder oficial.
Persecución de los cristianos Liga el cristianismo con el poder político
(cesaro – papismo)
Persigue a paganos y herejes r
Tendencia a la burocracia Idem
Tendencia a la división territorial Idem
Tendencia a separación de funciones civiles Idem
de militares
Terminar con las supervivientes Idem
magistraturas
Distinción entre clase senatorial y ecuestre Idem
Limitación de la libertad personal a favor del idem
estado

REFORMAS DE DIOCLESIANO

DOS AUGUSTOS:
EJERCICIO DEL  DIOCLESIANO
GOBIERNO  Parte oriental
 MAXIMIANO
 Parte occidental
LA TETRARQUIA DOS CESARES
 Zonas de gobierno
 Responden a los augustos
Descentralización administrativa, judicial, militar y
económica
Unidad de gobierno y legislativa
A los 20 años renunciaban los augustos y ascendías los
cesares
A su vez designaban dos nuevos cesares
Dioclesiano abdica (305) pero el sistema no sobrevive

DIVISION Limítrofes
MILITAR Masa móvil estratégica - comitatus
Guardia del palacio imperial y personal del emperador–
scholae palatinae
Ejercito mercenario en su mayoría

REFORMA DE LA Escalas jerarquicas con criterio centralista


BUROCRACIA Respondían a agentes del poder central

ECONOMICO Se establecen las muneras como gravamen personal


Fijo precios máximos
Castas profesionales para evitar escasez mano de obra
RELIGIOSO No aceptaba el estado cristiano dentro del imperio
 Por contrario a los principios de sumisión total

POLITICA Subdivide las provincias (de 42 a 100)


EXTERIOR Todas dependen del emperador
Las agrupa en 12 diocesis ( 6 oriente, 6 occid.funcionarios:
vicarios)
Praefecti praetorio: civil de mas jerarquía: (4 en total, 2
oriental, 2 occidental) representaban en materia jurídica y
económica, no militar al emperador-
JURIDICO Voluntad del emperador como única fuente del derecho a
través de las constituciones imperiales
El emperador es viva lex

INFLUENCIA DE CONSTANTINO

GOBIERNO Sin efecto la tretarquia


Division en cuatro PREFECTURAS (14 diocesis y 117
provincias)
Régimen monárquico, dinástico, absoluto
Fuerte intervencionismo
Importante burocracia
Fuerte presión fiscal y tributaria
Se establece en Bizancio y la llama CONSTANTINOPLA
Establece un nuevo senado en parte oriental
Senado romano pierde influencia
RELISIOSO EDICTO DE MILAN (313) neutralidad
El cristianismo, favorecido, fija el credo y condena al
arrianismo.
Persigue la religión antigua
Toma razón del poder del cristianismo
Autoriza jurisdicción episcopal (controversias civiles )
Competencia episcopal (cuestiones del clérigo)
Derecho de asilo en templos cristianos
Autoriza a la iglesia a recibir donaciones (comienza su
enriquecimiento)
MILITAR Unidad de mando: el emperador
Al frente: 1 magister en infantería, otro en caballeria
Aumento numero masa móvil
Descendió numero de ejercito fronterizo
Auspicio reclutamiento de barbaros (a la larga, decisión
fatal)
SOCIAL Reorganización de la burocracia
Se desestima la división de clase senatorial y ecuestre
Para acceder a la primera, solo preciso ejercer un cargo
Aparece aristocracia de altos burócratas.

EL IMPERIO DIVIDIDO

Al momento, la división territorial no implicaba división del gobierno


En 395 , a la muerte de TEODOSIO, divide y distribuye el imperio
o Parte oriental : ARCADIO
o Parte Occidental: HONORIO
Razones de la división:
o Oportunidad política
o Exigencias dinásticas
o Defensa mejor de las fronteras
El imperio ya no volverá a unirse
Ambas partes carecían de integración cultural
o Economica y socialmente distintas
Compartían la misma moneda, ciudadanía y legislación.
Hasta 438: una sola legislación
Partir 438 un emperador dictaba la norma y la transmitia al otro.
o Si la aceptaba, tenia validez en esta otra parte también.
Cada emperador gobernaba autónomamente su territorio
o Desaparece la conciencia de unidad y solidaridad, esencial para los
momentos críticos .

LOS BARBAROS Y LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE

DEFICIT DE MANO DE OBRA Y DE MILITARES


o ADMISION DE INGRESO DE PUEBLOS ENTEROS DE BARBAROS
 Se instalan como dedititiis
- (rendidos,
- quedaban ligados a la tierra)
 o federados
- mantenían sus instituciones y jefes
- Debían cumplir servicio militar
- Derecho a annona (pagar en especie)
- Derecho a ocupación de la tierra.
o ADMISION DE INGRESO DE BARBAROS A LAS MILICIAS
 Primero a cuerpos auxiliares
 Con DIOCLESIANO ocupan altos rangos
INVASION DE LOS HUNOS
o Presionan a los ostrogodos
 Presionan a los visigodos
- Se asilan en imperio romano
La parte oriental del imperio , mejor estructurada
o Contiene a los barbaros
 Pagándoles
 Derrotándolos
 Desviándolos al occidente
Los barbaros se instalan en occidente como federados
o Mediados siglo V dominan el occidente
o Ficticiamente se subordinan al emperador
o Finalmente derrocan a ROMULO AUGUSTULO año 476
A partir de entonces los jefes barbaros y su pueblo dirigen la parte oriental
Esta parte se fragmenta en reinos germanicos.

LA BUROCRACIA IMPERIAL DURANTE EL DOMINADO

CARACTERISTICAS

Rigido escalonamiento jerarquico


 En la cúspide: el emperador
 Seguidamente los altos funcionarios
 Cargo periódico
 Los subalternos
 Cargo hasta su retiro (missio)
Por ser militia
 Recibían el cíngulo (cordon) como distintivo (quasi castrense)
 Indicaba el sometimiento a los jefes del servicio
Cobraban en especie (annona)
 Siglo V: cobran en moneda
o Año 331 militia palatina hereditaria y obligatoria.
FUNCIONARIOS A CARGO DE LA ADMINISTRACION

FUNCIONARIO FUNCION
MAGISTER Secretario general de la administración
OFFICIORUM
QUESTOR SACRI Actividades jurídicas
PALATTI
COMES SACRARUM Hacienda , impuestos y pagos
LARGITIONEM
COMES RERUM Administrador fortuna personal del emperador
PRIVATARUM
PRAEPOSITUS SACRI Jefe de palacio
CUBICULI
Prefector del pretorio En contacto con los vicarios y los gobernadores provinciales
MAGISTER MILITUM Jefes militares presentes en el palacio

PAPEL DE LAS MAGISTRATURAS Y DE LOS SENADORES

 PRETURA Y CUESTURA
 Cargos municipales en ROMA
 Organizaban juegos públicos
 CONSULES
 Acto toma posesiion principio de año y darle nombre
 Ultimo nombrado por emperador año 541
 EDILES Y TRIBUNOS
 Desaparecieron desde los SEVEROS , fines del principado
 SENADORES
 Solo prestigio social
 Dar carácter publico a las decisiones legislativas del emperador
 SENADORES EN ORIENTE
 Efectivos
 Integraban el cuerpo de senadores
 Honorarios
 Gozaban del titulo

EL DEFENSOR CIVITATIS
En el siiglo IV sucede al CURATOR REI PUBLICA
Lo instituye VALENTINIANO para una ciudad
Se generaliza a todas las provincias (385)
Lo nombraba el PREFECTO DEL PRETORIO
 Personas conductas irreprochables (condición)
Año 387 lo elige cada ciudad y lo confirma el PREFECTO DEL PRETORIO
Duración:
 Vitalia al principio
 5 años después
 2 años mas tarde
Funciones
 de supervisión administrativas
 de proteger a los humildes contra abusos de magistrados y de honestiores

ATRIBUCIONES

MATERIA JURISDICCIONAL MATERIA FISCAL REGISTRO Y CERTIFICACION


IN MINORIBUS CAUSIS  Contra la corrupción  Registran en actas
 Pago de deudas agentes del fisco quejas de los
 Reclamación de  Exacciones provinciales por abuso
esclavo fraudulentas en impuestos
 Exceso pago de  Colaboradores de la  En el 535 competencia
impuesto recaudación ámbito general.
MATERIA PENAL
 Represión bandidaje
 Envio al tribunal de
reos

CIUDADANIA Y CLASES SOCIALES

 JUSTINIANO extiende aun más la ciudadanía al abolir categorías


 Latinos juniani
 Dedicticios
 Clases:
 se mantienen las de época de Severos
 Por la función que cumplen
 Obligatorias y hereditarias
 Causas:
 Rehacer la economía y apuntalar el estado
 Honestiores
 Subclases jerarquizadas
 Humiliores
 Castas yuxtapuestas

HONESTIORES HUMILIORES
Nobilissimi (familia imperial)  Funciones publicas
Patricii (condiciones personales no  Funciones agrícolas
hereditarias)  Denominados plebe urbana y rural.
Clarissimi (orden senatorial, familias y altos  Plebe urbana: collegiati (status
funcionarios) obligatorio y hereditario con
Latifundistas restricciones a la persona y bienes)
Perfectissimi ex de los caballeros  Pleba rural: possesores y colonos
Siglo V los perfectissimi ascienden a  Possesores: pequeños propietarios
clarissimi agrícolas protegidos por el estado.
Curiales funcionarios impositivos

COLONOS
 Vinculo obligatorio perpetuo
 Hombres libres ligados a la tierra cultivaban en forma perpetua
 Arrendamiento de tierras a cambio de porcentaje
 Calidad: por nacimiento, prescripción (30 años), por contrato, por pena
(mendigos)
 Derechos relativos. Capacidad jurídica menos libertad de trabajo, CONNUBIUM
pero pero con colona.
 La tierra lo retenia como el retenia la tierra
 Antecesores de los siervos del feudalismo

LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO


Causas estructurales o endógenas
Causas Efectos
Espirituales y morales Cristianismo (escritores paganos)
Castigo por excesos romanos (escritores cristianos)
Políticas internas Sucesión imperial
Reemplazo del senado por la burocracia en cuestiones del estado (elaborar
planes y vigilar ejecución)
Sueldo de los burócratas (gran cantidad)
Mal uso de las tropas imperiales (desatendieron fronteras)
Demográficas Insuficiente población disminuye mano de obra
Económicas Inflaciones
Retorno al trueque
Pago en especie (anonna)
Inversiones de consumo y no de producción
Desmedido intervencionismo del estado (impuestos)
Tecnológicas Falta de incentivo para avanzar tecnológicamente
Mano de obra gratis (esclavos) provocan eso
Estos desatienden la labor y carecen de inventiva
Socio-culturales Declinación civilización grecorromana
Barbarizacion de la población urbana
Desaparece clase curiales (clase media provincial)
Etnográficas Proliferación esclavos griegos y orientales (mezcla)
Perdida de cualidades romanas

Causas externas o exógenas


CAUSAS EFECTOS
Políticas externas Pueblos barbaros desean integrar el estado
Se acumulan en las fronteras (amenaza)
Error romano (no haber permitido la integración)
Ecológicas o Empobrecimiento del suelo
climaticas

ANALISIS DE LAS CAUSAS

Todas las causas endógenas


El imperio fue en el siglo I y II una maquina que funcionaba ala perfeccion
La anarquía del siglo III y la presión de los barbaros comienzan a hacer funcionar mal
La inexistencia de iniciativas, de cambios tecnológicos que reemplace la mano de obra faltante
segregada para las milicias, fue determinantes
La institución de castas obligatorias y hereditarias, destruyo la iniciativa privada y las vocaciones
La burocracia y el sistema totalitario ocasiono que hubiera pobres y ricos
La masa pobre veía con agrado el avance de los barbaros que fue adueñándose del imperio occidental.
PARTE II
ORIGEN Y FUENTES DEL DERECHO ROMANO
CONCEPTO :
SISTEMA JURIDICO
ELABORADO POR LOS ROMANOS
RECOPILADO POR JUSTINIANO
ACTUALIZADO POR LAS DIVERSAS ESCUELAS ROMANISTICAS POSTERIORES
RECEPCIONADO POR CODIFICACIONES MODERNAS
ADOPTADO POR LA MAYORIA DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO

FUENTES
CONCEPTO: TODO AQUELLO QUE ORIGINA LA APARICION DE UNA NORMA JURIDICA

FUENTES MATERIALES FUENTES FORMALES


Influencia al legislador LEX Resultado de un comicio donde se expresaba la voluntad
para que la norma tenga Del pueblo
un determinado Lo que el pueblo manda y establece
contenido y no otro Pueblo: incluia a los patricios
Ejemplo: se deben PLEBISCITO Lo que la plebe manda y establece
sepultar cadáveres Resultado de comicio (concilio de la plebe) sin
Influye lo religioso y la intervención de patricios
costumbre en el legislador
SENADO- Lo que el senado manda y establece
CONSULTOS Respuesta a una cuestión jurídica de pregunta
planteada por un magistrado
CONSTITUCIONES Decisiones del emperador
DE LOS Fuente por hallarse en la Lex votada por el pueblo
EMPERADORES
EJERCICIO DEL Facultad de dar EDICTOS de algunos magistrados
IUS EDICENDI Programa de acción de su función
Usado mas por los Pretores
Luego asumido por los emperadores en forma de
CONSTITUCION IMPERIAL
REPUESTAS DE Juristas: facultad de responder a consultas
LOS JURISTAS Después serian obligatorias para los jueces
PRUDENTES- Derecho arcaido: colegio sacerdotas de los Pontifices
IURISPRUDENTIA Derecho clásico: juristas (ius publice respondi)
investido por el emperador.
MORES Época del derecho arcaico
MAIORUM Modos o estilos de vida de antepasados
IUS-FAS . ORIGEN, RELACION Y DIFERENCIACION
CONCEPTOS INDEPENDIENTES EN ROMA, DE IGUAL JEARQUIA EN SUS ORIGENES

IUS FAS:
DERECHO OBJETIVO. lo revelado a los hombres por los dioses
derecho subjetivo aparecia luego de otorgada
una acción (para proceder en un
juicio) a una persona a una persona

a lo que estaba bien, lo establecido, lo que era Delimitan las conductas que son permitidas por los
correcto , hacer las cosas bien (punto de vista dioses
jurídico)

Acompaña el desarrollo de la sociedad Permanecen invariables por largo tiempo.

CONCEPTOS

CONCEPTOS

IUSTITIA o DOS ACEPCIONES ETIMOLOGICAS


 IUSTUS: conforme al ius
 Dar a cada cual lo suyo

IURISPRUDENCIA o ORIGEN EN DOS VOCABLOS


 Iuris (de derecho)
 Prudentia (sabiduría)
o “sabiduría en materia de derecho”
o Ciencia de lo justo y lo injusto
o Saber que esta de acuerdo o contrario al ius
o Su traducción conceptual: doctrina

AEQUITAS o Equidad
o Dos significados
 Hasta época de Derecho Clásico:
 Valor ideal de la norma jurídica
 Actuar equitativamente: actuar conforme
al ius
 Justiniano
 Elemento moderador
 A veces contrario al estricto ius
 Actuar con misericordia o flexibilidad
IUS PUBLICUM o DOS ACEPCIONES
 Emanado de órganos estatales
 Proviene de las lex
 De las constituciones imperiales
 De los plebiscitos
 Relativo a funcionamiento y organización del
estado (res publica)
o Siglo II establece normativa del actual DERECHO PUBLICO

IUS PRIVATUM o Interés particular

IUS CIVILE o Exclusivo de los ciudadanos romanos

IUS GENTIUM o Creado por los romanos a través del PRETOR PEREGRINO
o Reglaban las relaciones con extranjeros
IUS NATURALE o Lo que surge de la naturaleza de las cosas (ejemplo
parturienta)
o DIGESTO DE GAYO : origen divino y de carácter inmutable
 Actual DERECHO NATURAL

DERECHO ARCAICO

-753 -367

FUNDACION DE ROMA REPUBLICA

También llamado DERECHO QUIRITARIO o ETAPA DEL IUS CIVILE

 ARKAICOS antiguo.
 No escrito
 De relativa rigidez
 Derecho primitivo

CARACTERISTICAS

ENUNCIADO CARACTERISTICA
RITUALISMO Respecto por las formas a través de los ritos
Freno a la libertad interpretativa
Requisito para
Sin rito no había efecto jurídico
Era condición y no se previa un acto jurídico sin el rito correspondiente
RELATIVA ABSTRACCION Casuismo
Situación concreta
Fallo como precedente y no como previsión legislativa
Los fallos se convertían en regla para casos futuros
Normas cada vez menos especificas y mas abstractas
“principios generales”
INNOVACION Las innovaciones quedaban incorporadas a la estructura jurídica
ESTRUCTURADA Se hacían respetando la estructura, no es su desmedro
No reemplazaban las anteriores
Por la convivencia, se consolidaba la norma que mejor atendía los intereses

VERBALISMO No escrito
Escritura aparece con revolución urbana
Las exigencias de la plebe para que se escriban las normas es prueba de ello
Derecho IUS- EX SCRIPTO (derecho proveniente de fuente autoritaria)
Ejemplo: costumbre y doctrina
Derecho NON EX NON SCRIPTO (de fuente no autoritaria)
Lex y senadoconsultos.

FUENTES DEL DERECHO ARCAICO

Fuente Característica
MORES MAIORUM modos o estilos de vida de n/ antepasados
“mos”
o Dos significados
 costumbre o derecho consuetudinario
 modo de vivir o estilo de vida
o Sistema intra-familiar resabio de c/ gens
“maiorum”
o antepasados
Derecho consuetidinario
componente objetivo
o repetición de conductas
componente subjetivo
o convicción que responde a una necesidad jurídica

IURISPRUDENTIA Opinión de los prudentes (sabios en materia jurídica)


Interpretación del derecho preexistencia (mores maiorum)
Elaboraban el derecho (colegio sacerdotal – pontifices).
La iurisdictio no era general, sino particular al caso
El pueblo no conocía contenido de mores maiorum
Le interesaba opinión de juristas
La fuente formal era la doctrina, no la costumbre.
Guardaban recuerdo de sentencias
TESIS DE LA IURISPRUDENTIA, DENTRO DEL MARCO QUE EL CONOCIMIENTO
POPULAR DE LAS MORES MAIORUM ESTABLECIA
CONFLUENCIA

LEYES REGIAS  DISTINTOS AUTORES


 Leyes regias
 Dictadas en época de la monarquia
 Recopilacion del pontífice SIXTO PAPIRO
 “IUS CIVILE PAPIRIANUM”
 Crónicas de notificaciones de los reyes al pueblo
 Origen de los comisios
 Vitoreos que no expresaban la voluntad
 Comunicaban una decisión ya tomada
 El pronunciamiento y la comunicación eran
requisitos

LA LEY DE LA XII TABLAS – LEX DUODECIM TABULARUM


VERSION TRADICiONAL
ORIGEN:
Reclamo de los plebeyos en conflicto con patricios (-509 /integración ala civitas)
Exigen normas escritas
 Se consideran perjudicados por la iurisprudentia
Año -462 TRIBUNO DE LA PLEBE TERENTILO ARSA
 Propone 5 varones (quinque viri) : redacción de las normas.
 El senado se opone
 El TRIBUNADO veta todo al SENADO
El senado cede y envía gente a Atenas para observa forma de redacción.
Año – 464 DECENVIRATO (diez varones) magistratura colegiada única y extraordinaria
 Redacta 10 normas
Año – 463 DECENVIRATO RENOVADO (integrado por algunos plebeyos)
 Alcanza a redactar 2 normas mas y lo derrocan
Electos nuevos consules: votan la ley en comisios centuriados
 Habrían desaparecido durante invasión de los galos (-390)
Finalidad: abarcar lo que creaba inseguridad

CRITICAS A LA VERSION TRADICIONAL

 Nunca habría existido el DECENVIRATO


 El libro que lo sostiene FASTOS CAPITOLINOS ha de haberse también destruido en su original
o El actual debe ser una reconstrucción
 Discordancias del contenido de la ley ( tabla III y X)
 El lenguaje utilizado no es contemporáneo
 Dos autores ( LAMBERT Y PAIS) sostienen que son recopilaciones privadas
o IUS AELIANUM (POR SEXTO ERLIO PETRUS / LAMBERT)
o IUS FLAVIANUM (POR CNEUS FLAVIUS / PAIS)

VERSION MODERNA

 Desechan las criticas


 Aceptan la inverosimilut de algunas partes de la Ley
 A favor de seguir con la versión tradicional

CONTENIDO

TABLA CONTENIDO
TABLA I Citacion y comparencia a juicio
TABLA III Acciones de la ley, obligación de testimoniar
TABLA IV Patria potestad
TABLA V Testamentos, sucesiones, tutela, curatela
TABLA VI NEXUM, MANCIPATIO, USUCAPIO, TRONOTIUM reivindicación
TALBLA VII Vecindad, servidumbres reales
TABLA VIII Delitos y represión: compensación
TABLA IX Privilegios (prohibición) , apelación, homicidio, concusión, alta traición
TABLA X Funerales y sepulcros
TABLA XI Connubium: prohibición entre patricios y plebeyos
TABLA XII Prenda, dueños de esclavos, derogación de leyes

DERECHO PRECLASICO
 Corresponde a la etapa REPUBLICANA de ROMA
 Sus fuentes permanecieron separadas, aisladas, sin interinfluenciarse
 El ius civile no tenia influencia sobre el ius gentium
 Toda modificación debía referirse a una especie en particular, sin afectar al otro ius

FUENTES DEL DERECHO PRECLASICEO

FUENTE CARACTERISTICA
LEX RESULTADO DE UN COMICIO (CENTURIADO, TRIBADO O CURIADO)
A SU TRAVES SE MODIFICABA EL IUS
LEX ROGATA: aprobada por los comicios
LEX DATA: dictada por un promagistrado provincial
RESULTADO DE UN COMICIO (CENTURIADO, TRIBADO O CURIADO)
A SU TRAVES SE MODIFICABA EL IUS
LEX ROGATA: aprobada por los comicios
o Se votaba por si o por no
o No había posiblidades de planteos
o Ni de modificaciones
o Partes de la lex
 La praescripto
 Utilizada para nombrar cada lex
 En su primer termino:
o nombre del magistrado proponente
o Dia
o Lugar del comicio
o Primera unidad comicial
o Primer votante
 También solia agregarse breve referencia a la
materia
 La rogatio
 Contenido intrinsico de la lex
 Lo que rogaba o solicitaba el magistrado
 Podía contener las sanciones a la transgresión
 La sanctio
 Ubicación precisa en la constitución romana
LEX DATA: dictada por un promagistrado provincial
o Dada a la provincia
o No podía ser aprobada en comisio (solo en Roma se votaba lex
rogata)
o La fuerza de Lex era otorgada por el propio hecho de ser el
magistrado elegido por Ley
o No hubo leyes relevantes de este tipo
LEX DICTA : de existencia incierta y contenido difusos
o Pudo tratarse de normas administrativas
o O de clausulas en acuerdos particulares
PLEBISCITOS Proviene de Plebs (plebe) y scitum (decisión)
En consecuencia, decisión de la plebe
En principio solo obligaba a la plebe
Asamblea al margen del estado
Connotaciones contratuales (entre los plebeyos)
Lex Valeria Horata (-449) toman valor de lex
o Obligatorio para TODOS los romanos
o Contaba con el AUTORICTAS PATRUM (veto del senado – que
era integrado por patricios)
Lex publilia Philonis (-339) institucionalizo el plebiscito como Lex
o Si el senado se expedia, era para restarle validez
o Si no se expedia en contrario, quedaba con valor de LEY.
Lex Hortensia (-287) equipara definitivamente con ley
o Sin necesidad de autorictas patrum
Se prefirió este sistema a la lex rogata por tramite mas sencillo
Siempre fue un comicio mas directo
o Llevaban el nombre del TRIBUNO proponentes

SENATUSCONSULTUM Decisiones tomadas por el senado a requerimiento del magistrado


Generalmente era de un cónsul
Es la transición del sistema de la lex comicial republicana a la voluntad
absoluta del emperador en el principado
Etapa republicana: papel fundamental autorictas patrum
 Función nunca comparable a la lex o plebiscitos.
Etapa republicana tardia y principio de principado: decisiones políticas
Etapa imperial plena: vehiculo para legalizar sus actos el emperador

DERECHO CLASICO
CONCEPTO Y PRINCIPALES CARATERISTICAS

Elaborado y rigio desde el PRINCIPADO de AUGUSTO( -27) hasta asunción de DIOCLESIANO (284)
 Ya a mediados del SIGLO II, crisis del PRINCIPADO, no registran obras importantes.
 Parte mas destacada y valiosa del DERECHO PRIVADO ROMANO .(derecho PUBLICO en el periodo
REPUBLICANO)
 Importante obra de los JURISTAS
DOCTRINA
 Mayor riqueza y calidad técnica
CARACTERISTICAS
 1) libertad creativa
Crece la centralización del poder
Cada vez mas absoluto por los gobernantes.
Los juristas se conduce con el IUS PUBLICE RESPONDENDI
 Extension de la AUTORICTAS de las respuestas del emperador a sus juristas
 Comienza con ADRIANO
 2) universalidad
CONSTITUCION DE CARACALLE/ 212
 Todos los habitantes del territorio dominado son ciudadanos romanos
 Se rigen todos por el derecho romano
 3) flexibilización
Aplicación de principios generales
 Aequitas y la bona fides .
 Exceptio: articulaciones de defensa
Moderacio y desaparición de la vieja rigidez
 4) aparicion y consolidación de la escritura como método procesal
Para probar existencia de obligaciones
 Contratos consensuales
En los procesos judiciales, facilito incoporacion de mas complejas figuras jurídicas.
 5) dificultades para conocer el verdadero contenido
Obra justinianea
Estas recopilaciones eran fruto de sucesivas copias manuales, muchas veces tergiversadas.
En el DIGESTO, llevo mucho tiempo dilucidas las verdaderas transcripciones de las interpolaciones
(supreciones o intercalaciones)

LA IURISPRUDENTIA: EL IUS PUBLICE RESPONDENDI


SU EVOLUCION .
PRINCIPALES JURISTAS DEL PERIODO

Máximo esplesndor del trabajo de los juristas: desde AUGUSTO a LOS SEVEROS
Iurisprudentia: actividad desarrollada por los juristas no por los jueces
Diversas actividades de los juristas: (siempre a pedido de los particulares) PERIODO PRECLASICO
 1) CAVERE:
redacion de formularios procesales para negocios jurídicos
 Para evitar engaños por parte de la otra parte o litigante
 2) RESPONDERE :
Dar su parecer sobre casos practicos porpuetos al jurista por el interesado
 3) AGERE
En los primeros tiempos
Asesorar correcta utilización de las acciones
 Legis actionis
Fue mimetizándose con el cavere.
PERIODO CLASICO
 AD CAVERE: va perdiendo importancia
Las rigideces formales van siendo reemplazadas por articulaciones mas flexibles
 AD RESPONDERE:
Crece notablemente.
Se otorga a algunos juristas autorización para dar respuestas (RESPONSA)
 DARr respuestas de preguntas a cualquier persona sobre casos concretos.
 Dos clases de juristas:
1) los que gozaban del IUS PUBLICE RESPONDENCI EX AUTORITATE PRINCIPIS
 Tenían sello de calidad otorgada por el PRINCIPLE
 Respuestas no vinculantes para los jueces
 Las tenían siempre en cuenta
 No podían desconocer la distinción imperial
2) los que no tenían esa facultar
 Eran igualmente validas las respuestas
Evolución del I P R . tres momentos

EN TIEMPOS DE CONTENIDO
AUGUSTO Doto a algunos juristas de su autorictas
El príncipe solía refrendar haciendo acotaciones
Según otra versión, el propio jurista era quien refrendaba
TIBERIO Acentúa el valor vinculante de la respuesta
La autorictas iba dirigido al jurista y no a la respuesta
ADRIANO Si las respuestas de juristas coincidían , el juez debía atenerse
a ellas. (por rescripto del príncipe)
Si no la había, el juez podía fallar conforme cualquiera de
ellas.

PRINCIPALES JURISTAS DEL PERIODO

JURISTA CARACTERISTICA
LABEON Ejerció cargo de pretor
Fue fundador de la escuela de los proculeyanos
CAPITON Adversario de LABEON
Llego a cargo de cónsul
Fue fundador escuela sabiniana
SABINO Primer jurista que sin ser senador contaba con IPR
Dio su nombre a la escuela homónima.
CELSO Perteneció a la escuela de los proculeyanos
Fue pretor, embajador y cónsul
SALVIO JULIANO Redacto a encargo de ADRIANO el EDICTO PERPETUO
PROCULO Dio nombre a la escuela proculeyana
POMPONIO No fue innovador sino receptor de la doctrina ya prolifera
Resumió la literatura jurídica existente
GAYO Gran profesor de derecho
No gozo del IPR
Autor de las INSTITUTAS, manual de estudio.
PAPINIANO Estilo conciso y hermetico
Comentarios y explicaciones de casos practicsos
ULPIANO Inclinado a la resistematizacion mas que a la creatividad ( post
clasisismo)
PAULO Fue mas un recopilador que un creador
MODESTINO Fue maestro de derecho
Gozo del IPR
Redacto manuales de enseñanza y de ejercicio profesional.

ESCUELAS DE SABINIANOS Y PROCULEYANOS

SABINIANOS PROCULEYANOS
QUINTUS MUCIUS SCAEVOLA SERVIO SULPICIO RUFO
Últimos periodos de la republica
CAYO ATEYO CAPITON MARCO ANTONIO LABEON
Fundadores de las escuelas
Conservadores Innovadores
Preferencia por la casuística Desarrollo mas sistematico
Espíritu mas independientes y audaces
Sucedido por SABINO Sucedido por NERVA y este por PROCULO.

LAS CONSTITUCIONES IMPERIALES


DIFERENTES CLASES

Forma que usaron los PRINCIPES para hacer conocer su voluntad normativa
Se convertía esta voluntad, en ley de obligatorio cumplimiento.
CLASES :
o 1) EDICTA:
 Facultad del príncipe: ius edicendi
 Publicar edictos
 Valían aun después de haber dejado su cargo el gobernante
 Norma vinculante para todos los funcionarios y ciudadanos
 No para el derecho privado
 Si para lo administrativo y procesal
 Dirigio a una comuna o provincia
 Se desconoce de alguno general para todo el imperio
o 2) RESCRIPTA:
 Escrito mediante el cual respondia a preguntas sobre temas jurídicos
 Preguntas de particulares o jueces
o Particulares: respuesta al pie de la petición (RESCRIPTO)
 Para evitar engaños sobre el contenido de la pregunta
o Jueces: nota aparte (EPISTOLA)
 En un principio habrán tenido valor solo para el caso particular
 Luego, por congruencia, fueron interpretados como voluntad legislativa
o 3) MANDATA
 Instrucciones (ordenes) dadas a los gobernadores o funcionarios.
 Ordenanzas que eran archivadas y entregadas al sucesor
 Trascendían aun con el emperador.
o 4) LOS SENADO CONSULTOS
 Principado: desaparecen los comicios
 Actividad reemplazada por el senado
 Ya no era reservorio de experiencia
 Cuerpo designado a dedo por el emperador
 MECANISMO
 El emperador acudia con una ORATIO al senado
 Este le daba fuerza de ley

CONCEPTO CLASICO DE LEGES

Normativa proveniente a las viejas leges republicanas y los plebiscitos


Al final del periodo clásico se utiliza este termino para designar a las CONSTITUCIONES IMPERIALES
CLASIFICACION SEGÚN SU EFICACIA (ULPIANO)
 Solo para las leyes prohibitivas

IMPERFECTAS MENOS QUE PERFECTAS PERFECTAS


No decretaban la nulidad del acto Imponian una pena al infractor Fulminaban de nulidad el acto
ni inponian sanciona al infractor pero sin anular el acto realizado contra la misma
DERECHO POSTCLASICO
CONCEPTO
 Rigio durante la etapa del dominado
Desde la asunción de DIOCLESIANO (285)
Hasta la muerte de JUSTINIANO (565)
CARACTERIZACION GENERAL
 Momento culminante de la cristalización del sistema jurídico romano.
 Los juristas de este tiempo seleccionaron los textos que aun hoy perduran.
 El cambio en la sociedad debió adaptar el derecho
 Los cambios no implicaron una decadencia, sino una readecuación a la sociedad
EDICTO DE CARACALLE 212
 Todos son ciudadanos de ROMA
 La cristianización también influyo
Aequitas
 El control y supervisacion del poder cada vez mas absoluto no permitió libertad a los juristas
También las constituciones imperiales que imponían leyes.
 En el principado los juristas creaban normas
 El emperador daba su autorictas (IP
 En el POSTCLASICO los emperadores asumen el control de dictar norma
No obstante, los juristas desarrollan importante tarea de recepción y actualización de las obras del
derecho clásico.
 Recopilaciones de los IURA de los juristas mas importantes del periodo clásico
 Tuvieron efecto democratizador
 El común de los ciudadanos y los estudiantes pudieron saber cual era el derecho vigente
Quedo en la practica al alcance de quienes quisieran conocerlo.
CARACTERIZACION PARTICULAR
 1) TENDENCIA A LA RESISTEMATIZACION ORGANICA.
De la jurisprudencia clásica
Paulatina clasificación de la misma
 LAY DE CITAS
 Orden lógico al derecho en general y a los iura en particular
 2) UNIVERSALIZACION DEL SISTEMA JURIDICO
Por la conversión de todo habitante libre en ciudadano
Desaparición de las fronteras entre IUS CIVILE e IUS GENTIUM
 3) RECEPCION DE LOS IURA CLASICOS
Recopilación de toda la doctrina de los diversos juristas en un cuerpo homogéneo.
 4) TENDENCIA A PROTEGER AL MAS DEBIL
El mas débil frente al mas poderoso
Carácter paternalista y contractualista
Progreso de la moral cristiana .
 Atenua el rigor el antiguo ius y le otorga caridad y misericordia.
 5) CONSOLIDACION DEL PROCESO ESCRITO
En desmedro de la oralidad

LA JURISPRUDENCIA POSTCLASICA

La labor se basa fundamentalmente en una tarea de síntesis y selección de iuras y de recopilación de leges
(constituciones imperiales)
Anonimato de los juristas
Siglo III pasa del papiro al pergamino
 Mayor durabilidad
 Acepta guardarse extendido
 Las hojas se disponen superpuestas (codex)
Cada constitución imperial se escribia en estos sistemas
Llamadas luego códices (códigos)
 Esta obra de compilación culminó en lo que hoy llamamos CORPUS IUS CIVILE.

LAS ESCUELAS DE DERECHO

Ya no representan ideológicas opuestas


Dedicadas a la línea de la enseñanza
Sumisas y respetuosas de los textos oficiales
Las escuelas del derecho clásico creaban normas
 Se dedican a la recepción y enseñanza del derecho
TRES ESCUELAS
 1) ROMA
 2) BEIRUT
La mas prestigiosa
 3) CONSTANTINOPLA
Enseñaba en griego
Plan de estudios de las dos ultimas: cinco cursos anuales.
 3 primeros: lectura de clásicos
 4to: casos practicos
 5to: estudio de las constituciones imperiales.

ACTITUD DE LOS EMPERADORES ANTE LOS IURA : LEY DE CITAS

Problema para los emperadores del DOMINADO: determinar autenticidad de la proliferación de obras de los
juristas clásicos y también de las constituciones imperiales
 Ello en razón que habían sido con algunos errores involuntarios
 Y tergiversaciones para engañar a los jueces
 Frente a objeciones de autenticidad se requerían otros ejemplares
Si coincidían, la cita era considerada valida.
 Con las constituciones imperiales: se intento solucionar con los códigos
 Con las citas de los juristas, el tema era mas grave. Por la cantidad y la antigüedad
DIOCLESIANO:
 Utilizo los rescriptos
En ellos aludía a la doctrina a la que simplificaba
Ello indicaba por si una modificación o tergiversación
CONSTANTINO
 Dos co
 nstituciones (321 y 327)
Otorgaron validez a obras de PAPINIANO y PAULO
 Tambien impone un freno a la interpretación y modificación del derecho por parte de los juristas,
Facultad que corresponde solo al emperador
LEY DE CITAS:
 Disposición imperial para evitar modificaciones e interpretaciones
 VALENTINIANO III (emperador de OCCIDENTE 426)
 Bajo la guía de su madre GALA PLACIDIA
 Parte dispositiva:
Indica que los juristas a los que referirse en caso de citas con valor vinculante para el Juez:
 PAPINIANO
 PAULO
 ULPIANO
 GAYO
 MODESTINO
 Todos ellos gozaron en su momento el IUS PUBLICE RESPONDENDI
A excepción de GAYO.
En caso de discrepancia, a la opinión mayoritaria
En caso de empate, la opinión de PAPINIANO
Si aun sigue la cuestión sin resolverse, el juez podrá optar libremente entre una y otra solución.

 El colega oriental de VALENTINIANO, TEODOSIO II agrego un párrafo mas


Amplio la nomina de juristas clásicos.
 En la practica, la ley de citas dio fijeza a los iura clásicos.
Pero desalentó la labor innovadora
lo que tenia fuerza vinculante provenía del pasado.

LA LEGISLACION POSTCLASICA

Paralelo a lo sucedido con los iuras y la ley de CITAS, fue necesario recopilar las CONSTITUCIONES IMPERIALES.
 Ello ante el gran numero
 Y por ser la única forma de creación de normas
Los juristas dotados del IPR habían desaparecido.
 Los anteriores nombres de EDICTO, MANDATO, RESCRIPTO, EPISTOLA Y DECRETO
Pasan a llamarse genéricamente LEGES
 Doctrina de la legislación POSTCLASICA:
 1) LEGES GENERALES
Constituciones imperiales relacionadas a casos abstractos
Dirigidas a la totalidad de los súbditos
Mantenian su vigencia hasta su derogación por otra de la misma categoría
Una LEX GENERALIS emanada en un imperio tenia valor en el otro
En el año 429 TEODOSIO II se exigia comunicación y reconocimiento en el otro imperio
SE DISTINGUEN:
 A) ORATIONES: continuidad de los senadoconsultos
 No precisaba la aprobación del senado
 Con solo ser leidas ante ellos era suficiente
 B) LAS EDICTA AD PREFECTOS PRETORIO
 Ordenes que el emperador daba al prefecto del pretorio
 Este debía incluirlas en su edicto
 C) LOS EDICTA AD POPULUM
 Leyes edictales “
 Dirigidas al pueblo y fijadas públicamente en carteles .
 2) LEGES SPECIALES
Constituciones imperiales relativas a casos particulares
Privadas de generalidad y abstracción.
SE DISTINGUEN:
 A) LOS DECRETA
 Fueron desapareciendo al generalizarse el procedimiento extraordinario
 B) LOS MANDATA
 Desaparecieron luego del siglo V.
No tenían eficacia fuera del caso concreto
No podían ser citadas analógicamente.
 3) SANCTIONES PRAGMATICAE
Categoria intermedia
Redactadas por funcionarios especiales (pgragmaticus)
De carácter administrativo
Dirigirdas a funcionarios provinciales
Con vigencia temporaria.

LAS CODIFICACIONES

Recopilaciones de constituciones imperiales como única forma de creación de normas jurídicas (periodo
postclásico)
CODIGO GREGORIANO
 Jurista: GREGORIO
Particulares con acceso a archivos oficiales
Funcionario imperial del siglo III
 Gobierno de DIOCLESIANO
 Compilaciones de especialmente RESCRIPTOS
 Desde SEPTIMIO hasta DIOCLESIANO
 Comprendía 15 libros
 Ordenado cronológicamente
CODIGO HERMOGENIANO
 Jurista: HERMOGENES
 Complementario del anterior
 Todos los rescriptos de DIOCLESIANO
Entre 293 y 294
NO Ha quedado un solo ejemplar de estos códigos
Se sabe de ellos por citas posteriores

EL CODIGO TEODOSIANO

No fue obra particular


Fue ordenado oficialmente por el emperador TEODOSIO II
Procuro ordenar los IURa a través de la LEY DE CITAS
Procuro ordenar las LEGES a través de su propia recopilación.
438 su compilación entro en vigencia el ORIENTE al siguiente año
En OCCIDENTE , VALENTINIANO II lo pone en vigencia.
o Aquí tuvo mayor vigencia,
o En ORIENTE fue reemplazado por el código de JUSTINIANO
o La lex romana visigotorm fue aplicado el código TEODOSIANO
No fue una mera recopilación
o Se mando a suprimir aquello del texto original que no fuera normativo
o Se corrigieron contradicciones
o Se agregaron párrafos explicativos
 Similar a las interpolaciones
Contiene constituciones imperiales dictadas desde 313 a 437
Consta de 16 libros
o Divididos en títulos
 Dentro de cada titulo se encuentran ordenadas cronológicamente (las constituciones)
o 11 referidos a DERECHO PUBLICO
o Resto a DERECHO PRIVADO
NADA HA QUEDADO DE ESTE CODIGO
o Lo que sabemos de el es a través de la lex romana visigotorum
o Y del propio código JUSTINIANEO al cual hace referencia

LA OBRA DE JUSTINIANO: EL CORPUS IURIS CIVILE

Su hallazgo causo admiración y respeto en el Medioevo


o A punto tal que durante años no se lo modifico.
Justiniano: gobernó en ORIENTE ( 527-565)
Gran parte de su obra es la continuación de emprendimientos anteriores
o Solo el DIGESTO es autentica
La obra de TEODOSIO ya estaba desactualizada
constitución HAEC QUAE NECESSARIO
o designo a JUAN DE CAPODOCIA para que, al frente de una comisión de 10 miembros dictara un
nuevo CODIGO que actualizara los anteriores.
CONSTITUCION SUMMA REPUBLICAE:
o Publico en CODIGO nuevo
Año 534, se publica un nuevo CODIGO con modificaciones del anterior .
o Puesto en vigencia como fuente formal del derecho
o Constitución CORDI NOVIS
Consta de 12 libros, dividido en títulos
o Cada titulo comienza con breve resumen de la materia
 Escrita en tinta roja
 Denominada RUBRICA
o Sigue la transcripción de la constitución en orden cronológico
 Menciona el emperador que la dicto
 Fecha en que lo hizo
o EL PRIMER LIBRO:
 Fuentes del derecho
 Fuciones de cada autoridad
 Incluye relación de la iglesia y el estado
o LIBRO II a VIII
 Derecho privado
o LIBRO IX
 Derecho penal
o LIBRO X a XII
 Derecho administrativo
 Derecho financiero

EL DIGESTO

OBR a mas importente de toda la recopilación de Justiniano y del DERECHO ROMANO EN GENERAL.
DIGESTO significa ordenadamente distribuido
o Idioma griego PANDECTAS
 “todo el derecho”
Constitución DEO AUCTORE
o Encarga a TRIBONIANO que integre comisión
 Con LOS MAS ELOCUENTES PROFESORES DE DERECHO y LOS MAS FAMOSOS ABOGADOS DEL
FORO
o Finalidad: leer y corregir los libros pertenecientes al derecho romano de los antiguos jurisconcultos.
o Debe distribuir TODO EL DERECHO en 50 libros y en determinados títulos
3 AÑOS mas tarde la obra esta terminada
Se respetaron los 50 libros
o Divididos en títulos
o Cada titulo precedido de un resumen escrito en tinta roja
o Dentro de cada libro están los fragmentos pertinentes
 Indicándose el autor, y de cual de sus obras se extrajo la cita
o 9142 fragmentos componen el DIGESTO.
Incluyeron no solo los juristas de la LEY DE CITAS
o TAMBIen aquellos que parecieran convenientes
o Dos terceras partes corresponden a PAPINIANO, PAULO, GAYO, MODESTINO y ULPIANO (este es el
mas citado)
 El resto se divide en 34 juristas
Sigue el orden del EDICTO PERPETUO de SALVIO JULIANO
Se divide a su vez en 7 PARTES

LIBRO CONTENIDO
1a4 Principios generales del derecho y protección de la jurisdicción
5 a 11 Doctrina general de la acción y protección de derechos reales
12 a 19 Obligaciones y contratos
20 a 27 Instituciones complementarias de contratos y derecho de familia y
tutela
28 a 36 Herencia, legados y fideicomisos
37 a 44 Sistema sucesorio pretoriano, derecho de propiedad y posesión
45 a 50 Temas variados incluyendo significado de PALABRAS DUDOSAS

LAS INSTITUTAS

Por encargo imperial TROBONIANO, TEOFILO y DOROTEO crearon las INSTITUTAS adecuada a la nueva
normativa .
Constitución IMPERATORIAM ano 533 publica este libro.
Divididas en 4 libros
o LIBRO 1: de las personas
o LIBRO 2: de las cosas, derechos reales y testamentos
o LIBRO 3: sucesión ab intestato y de las obligaciones
o LIBRO 4: de las obligaciones provenientes de los delitos y algunas cuestiones penales.
Constitución TANTA
o Le da a este libro valor de LEY al igual que el DIGESTO y el CODIGO.

LAS NOVELAS

 Justiniano , terminadas las obras anteriores, continuo dictando constituciones


o Objeto: efectuar modificaciones importantes
 Algunos autores dicen actualizaciones del derecho vigente
o Se advierte fuerte influencia del cristianismo
 Reconocimiento del vinculo de sangre (cognaticio)
o Fueron llamadas NOVELAS, NOVELLAE o NUEVAS
 TRATAn sobre cuestiones de matrimonio y sucesión legitima.
 No hizo el mismo ninguna recopilación
 Fueron hechas posteriormente y denominadas por juristas desconocidos

INTERPOLACIONES

Constitución TANTA
o Manifiesta JUSTINIANO que ordeno a los juristas a efectuar modificaciones, añadiduras, o
supresiones en los textos.
 El uso generoso de esa facultad provoco numerosas alteraciones
 En muchos casos hasta cambiaron el contenido mismo de la institución jurídica a la
que se refería
 Fueron llamadas EMBLEMATA TRIBONIANI
o Por TRIBONIANO
 O interpolaciones.
o Fueron investigadas como hecho histórico
 Hasta donde las interpolaciones habían modificado el texto original
o Muchas tergirvesaciones fueron hechas porlos quienes copiaron los textos

VIGENCIA DEL CORPUS IURIS CIVILE

Nombre dado a la obra justinianea


Edición hecha en GINEBRA en 1583 por DIONISIO GODOFREDO.

LA CONTINUIDAD HISTORICA DE LA CREACION JURIDICA MEDIANTE COMPARTIMENTOS


ESTANCOS DESDE LOS TIEMPOS DEL DERECHO ARCAICO
FUENTES DEL DERECHO ROMANO

Caracteristica:; resistencia a derogar normas


o Poner en vigencia sistemas paralelos
 Hasta que se imponía la institución mas moderna
 Por su practicidad y adecuación a la realidad
o Se distinguieron:

Normas autoritarias Normas doctrinarias


Característica Nacen de la voluntad popular Nacen de la actividad de juristas
DERECHO PRECLASICO Leyes y plebiscitos Labor jurídica de pontifices y
Se mantiene dentro del IUS CIVILE pretores peregrinos
Evoluciona en el IUS GENTIUM y el
IUS HONORARIO
DERECHO CLASICO Constituciones imperiales y senado Juristas con IUS PUBLICE
consultos RESPONDENDI
DERECHO POST CLASICO Las constituciones imperiales o Los IURAS de compilan en LEY DE
LEGES se compilan en CODIGOS CITAS y DIGESTO:

Con el CODIGO NAPOLEON :


o Se unifican ambas normas
o Desaparecen las doctrinarias como fuentes formales de derecho
 Pasan a ser FUENTES MATERIALES de derecho.

DEFENSA PROCESAL DE LOS DERECHOS

Los derechos no existen si no pueden ser defendidos


Si no puede ser defendido pasa a ser una mera aspiración social

DIFERENCIA ENTRE DEFENSA PERSONAL Y DEFENSA PROCESAL


EL PROCEDIMIENTO: CONCEPTO Y VALOR FUNDACIONAL DEL DERECHO

ACCION: el derecho romano como SISTEMA DE ACCIONES.

Dos formas de defensa de los derechos:


o 1) personalmente ; por el titular de los derechos
 O a través de otra persona
 La defensa personal es anterior a la procesal
 Defiende sus derechos por instinto
 Es personalísima
 Es mas efectiva
 Logra impedir la violación del derecho mas que restaurarlo.
 Es mas difundida (esta al alcance de todos) y es gratuita
 En casos es requisito
 Al abandonar la defensa de ciertos derechos, se abandona el propio derecho
o Derechos personalísimos o la intimidad
o Ejemplo: dejarse matar, o dejarse violar si no media violencia o intimidación.
 Si es exitosa, resulta innecesaria la defensa proesal
 Puede ser insuficiente
 Da lugar a la opción de defensa personal
 Puede ser suficiente
 Termina allí la cuestión
 Puede ser excesiva
 Eficaz o no termina lesionando derechos ajenos.
o 2) procesalmente : a través de una acción judicial.
 Para evitar que se produzcan excesos en la defensa de los derechos

CONCEPTO DE PROCEDIMIENTO

CONCEPTO: conjunto organico y reglado de actos que deben desenvolverse ante los órganos específicos del
estado para que estos constaten la titularidad de los derechos subjetivos y la violación del derecho objetivo
e impongan la reparación o sanción correspondiente. (LAPIEZA ELLI)
CONCEPTO : proceso a la actividad regulada por el estado, desarrollado por sus órganos o bajo el control de
estos, necesaria para aplicar la sanción prevista en las normas jurídicas. (ARANGIO-RUIZ)
Tanto estos autores y en general los romanistas, el concepto de PROCESO pone acento en la sanción a
aplicarse mas que en la defensa del derecho
o Visión mas represora que protectora.
En la formación del DERECHO ROMANO los DERECHOS SUBJETIVOS provenían de las acciones. Podemos
entonces definir el procedimiento :
o CONJUNTO DE ACTOS JURIDICOS SISTEMATIZADOS POR EL ESTADO DESTINADO A PROTEGER EL
EJERCICIO DE LAS ACCIONES.
o Sin acción no hay derecho
o Si hay acción el estado regula y protege su ejercicio , haciendo viable la defensa.

VALOR FUNDACIONAL DEL PROCEDIMIENTO

El derecho romano nació cuando quedo definitivamente formada la ciudad-estado (ROMA)


ANTES de ello la violación de la soberanía de una gens se reprimía con la venganza.
o La reinstalación de la paz se hacia por la fuerza.
Técnicamente hubo derecho cuando el “estado” proveyó a los ciudadanos de ACCIONES.
El derecho entonce, no existiría si el estado no imprimiera mecanismos para su defensa (procedimiento)

LA ACCION COMO ORIGEN DEL DERECHO OBETIVO.


EL DERECHO ROMANO SISTEMA DE ACCIONES

El derecho romano fue , en realidad, un sistema de acciones.


Concepto de acción: (actio)
o En sentido formal: acto que abria camino al proceso
 Llave de ingreso al juicio
 Hubo en ROMA distintas acciones , no solamente una en particular
o En sentido material: reclamación misma (pretensión)
 “derecho de perseguir en juicio lo que a uno se le debe”
ETAPA PRECLASICA
o Momento formativo y creativamente mas rico del derecho romano
o El derecho subjetivo aparecia cuando el pretor otorgaba una acción.
 Esto le permitia llegar a juicio frente al JUEZ
o Si el pretor no concedia acción no se podía llegar a juicio.
 El derecho que no puede ser protegido…no existe
o Si una situación nueva había sido tutelada por el pretor, o una situación vieja había dejado de darse
acción , el pueblo tomaba razón que la norma había sido modificada.
o En esta etapa, la acción originaba el derecho subjetivo, y este el objetivo
 En la actualidad, el D. objetivo da nacimiento al subjetivo, y este a la acción
o Cuando se produjo el cambio?
 Fue cambiando timida primero y audazmente luego, la fuente formal del derecho , es decir
el DERECHO ROMANO, identificado con el CORPUS IURIS CIVILE.
o EL derecho que rige actualmente en los países que siguen la cultura jurídica europea continental ( no
Inglaterra) es el resultado de un conjunto de modificaciones del CORPUS IURIS CIVILE

PROCEDIMIENTO ORDINARIO
LAS LEGIS ACTIONIS EN EL PROCESO ARCAICO
CONTENIDO DE LAS ETAPAS EN QUE SE DIVIDIA EL PROCEDIMIENTO

Se distinguen en ROMA durante su historia, dos procedimientos:

1) Procedimiento ordinario (mas antiguo)


2) Procedimiento extraordinario ( reemplazo al anterior)
Características del procedimiento ordinario
 Dividido en dos etapas:
PRIMERA: fija el derecho
 Denominada in iure
 Se celebra ante la autoridad encargada de hacerlo
 Normalmente EL PRETOR (representante de la republica)
SEGUNDA:
 Denominado apud iudicem
 Se desarrolla ante el juez (elegido por las partes )
 Digirida a dirimir la cuestión planteada.
LEGIS ACTIONIS
 La historia del derecho procesal comienza siendo privado y evoluciona hasta ser casi absolutamente publico
con Justiniano
 EVOLUCION
En un principio en ROMA, en estado solo intervenía a requerimiento de las partes
 Para controlar el accionar de la defensa personal
 Evitar sus excesos
Posteriormente comienza a formular encuadre jurídico, intervenir en medios probatorios, reglando el
proceso y hasta designando al juez.
En la actualidad el estado interviene rotundamente en el procedimiento.
 Fijando las autoridades, disponiendo logística, edificios, papel, etc. Determinando incluso hasta los
formulismos básicos del procedimiento
 traducción de LEGIS ACTIONIS
Acciones de la Ley.
 Previstas en la ley de las XIII tablas
 Allí se especificaban los gestos y ritos obligatorios para no perder un juicio
 Antes de las XII tablas, las acciones se requerían al colegio sacerdotal, por tradición oral
Los pontífices otorgaban las acciones, MAS O MENOS libremente interpretando las MORES
MAIORUM
Era una forma de evitar la violencia, reemplazándose la lucha por gestos y palabras que
tenían el mismo sentido y no causaban daño.
 Acciones previstas :5 en total: 3 declarativas, dos ejecutivas)

PER MANUS PER SACRAMENTUM PER IUDICIS PER CONDITIONEM PER PIGNORIS
INIECTIONEM POSTULATIONEM CAPIONEM
MANUS INIECTO LEGIO ACTIO LEGIS ACTIO PER LEGIS ACTIO PER PIGNORIS CAPIO
SACRAMENTI IUDICIS CONDICTIONEM
POSTULATIONEM
La mas antigua de las Sigue en el tiempo a la Dirime cuestiones Vocable condico: dar Podia ejercerse en días
acciones. anterior. entre herederos, cita o emplazar. nefastos
Existencia de condena No formaliza sobre el condóminos, o No provine de las XII Era el simple
judicial objeto o dinero propietarios linderos tabla apoderamiento de
Reconocimiento Formaliza sobre el con limites confusos . Proviene de LEX cosa ajena para
expreso de deuda juramento Las partes solicitaba un PINARIA, LEX SILIA y cobrarse sin
(sacramentum) que las juez LES CALPURNIA. intervención de
partes prestan de LEX PINARIA. Revisión magistrado alguno.
pagar al erario en caso de sentencias de Satisface con ello su
de que la prueba de la jueces en las legis actio crédito
cuestión no le fuera sacramentum in
favorable. personam (no es
Dos clases: seguro)
1- IN REM ( mas LEX SILIA: reclamo de
antigua) afirmación de sumas de dinero
ambas partes de ser LEX CALPURNIA:
propietarias de la reclamo de cosa
misma cosa o tener determinada.
sobre ella mismo
derecho.
2- IN REM afirmación
de deuda

Procedimiento: PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO: PROCEDIMIENTO


1) Tregua o plazo (30 EL objeto era tocado SE Prescindia de la Implica juramento El deudor podía
días) con una varilla por apuesta. Se paga al vencedor y oponerse al
2- vencido el plazo, el ambas partes La sentencia no al erario apoderamiento.
pretor declara al (simboliza la lanza) adjudicaba los bienes La suma se estipulaba Iniciaba una
deudor ADDICTUS El pretor ordenaba que de acuerdo a resultado en un tercio del valor declaración de
3- Es llevado a la casa la cosa fuera dejada de las pruebas del pleito desconocimiento de la
del acreedor y atado Se la adjudicaba luego aportadas. deuda .
(60 días) a una de las partes Si fallaba en su contra,
4-durante ese tiempo Obligaba a ambas pagaba el doble
es llevado a la plaza partes aprestar Si el que perdia era el
en 3 días juramento (apuesta) acreedor, el monto se
5- si nadie paga su monto determinado elevaba al cuádruplo.
deuda, puede dársele por la ley
muerte o venderlo El juez dicta sentencia:
como esclavo. determina que
Podía intervenir un juramento es mas
vindex (representante) iustum
intentando probar
irregularidades en
declaración de
acreedor.
Si no se probaba
injusticia en contra del
acreedor, este podía
accionar contra vindex
por el doble .

EL PROCEDIMIENTO EN LAS LEGIS ACTIONIS

Todo procedimiento contaba de dos pasos


 1) in iure
 2) apud iudicem
 Etapas conectadas por la conclusión a la que arribaran las partes al fin de la primera
LITIS CONTESTATIO (formula en el sistema posterior)
ETAPA IN IURE
 A) AN IUS VOCATIO
PRIMER SIGLO DE LA RESPUBLICA
Procedimiento frente al pretor
 Antes esa función la cumplia el REX
 Luego el colegio sacerdotal de los pontífices
 Seguidamente los cónsules
 Finalmente los pretores .
 Procedimiento en si:
 Comenzaba con intimidación o convocatoria
Quien reclamaba algo la formulaba a su contrincante
Dirigida a obligar al demandado a comparecer ante el magistrado
Intimación denominada IN IUS VOCATIO
 Hecha ante testigos , el lugares públicos, en días de mercado
 Verbal.
 Frente a ella el demandado podía:
 1) concurrir de inmediato ante el magistrado
 2) comprometerse a ir otro día.
 Avalado con la garantía de un tercero (vindex)
 3) negarse a ir
 En este ultimo caso el acto podía hacerlo comparecer por la fuerza.
 Si no era ello posible, se castigaba la reticencia a comparecer ante el pretor
mediante la entrega provisoria al actor de la cosa reclamada o autorizándolo a
apoderarse de algo del demandado.
 B) comparecidos ante el magistrado ambas partes,
este produce la INTERROGATIO ( pregunta sobre razones de comparecencia)
el actor exponía su pretensión
el demandado podía:
 1) pedir una postergación para estudiar la cuestión
 Dejando para ello una garantía personal (VANDEMONIUM)
 2) allanarse a la demanda
 CONFESIO IN IURE
 3) Rechazar la pretensión.
 Ocurrido esto el pretor debe pronunciarse :
Otorgar la actio pertinente: se convocaba a otras personas para que oficien de testigos del
contenido de la disputa.
 C) LITIS CONTESTATIO
Frente a la vigilancia del pretor, las partes hacen saber a los testigos:
 Cual era la acción concedida
 Cuales los términos de la disputa
 Quien era designado el juez
Dada a conocer , la cuestión queda sellada
 No se puede cambiar
el eje de la contienda
el contenido
el monto de la controversia
 el juez queda obligado por los términos de la LITIS CONTESTATIO.
ETAPA APUD IUDICEM
 A) EL JUEZ
Ciudadano elegido libremente por las partes
 De un listado o álbum
 Tiempos remotos de la monarquía: solo senadores
 Posteriormente los caballeros
 Luego se agregaron otras categorias
No se requería conocimientos técnicos específicos
Estaba obligado a decidir la cuestión
 Siempre dentro de los limites de la LITIS CONTESTATIO
Terminaba su función con el pleito
No tenia retribución.
Elegido el lugar de desarrollo del juicio, las partes hacían saber al juez los términos de la litis contestatio
Podía estar solo o asistido por asesores (consilium)
El juicio de celebraba durante todo el día
 Debía concluirse antes que se hiciera de noche
 B) LAS PRUEBAS
Declaración de testigos de los hechos
INTERROGATIO IN IURE
 Preguntas hechas por el juez a las partes a modo de confesión.
Excepcionalmente:
 exhibición de objetos
 Inspecciones de lugares
Ya se habían abandonado los rituales (ordalías)
 Opinión de los dioses
 Utilizaban los jueces medios racionales
 D) LA SENTENCIA
Producidas las pruebas, el juez daba su SENTIR
Ponía punto final a la cuestión
 Era inapelable.
NO Podia apartarse de los términos de las LITIS CONTESTATIO
 EXCEPTO las legis actio per iudicis arbitrive postulationem que divide herencias y delimita fundos, el
resto de sentencias condenan pago de dinero .
 Si el demandado no cumplía, se abre camino a las acciones ejecutivas.
No estaba el juez obligado a dictar sentencia
 Podía devolver el asunto al pretor si no podía formarse convicción definitiva.

EL PROCEDIMIENTO FORMULARIO
LABOR JURISDICCIONAL DEL PRETOR
LEX AEBUTIA

 DERECHO ARCAICO: normas jurídicas en la interpretación pontificial de las mores maiorum


o No tenían los sacerdotes facultad de crear normas
o Era amplia su libertad de interpretación.
 Libertad que fue frenada `por Ley XII TABLAS
 Fue cercenando poder de instituciones parareligiosas
 Consolidando instituciones políticas
o EL PRETOR .
 Nuevo ENCARGADO de la interpretatio
 Tampoco creaba norma
 Se ajustaba a lo estipulado en las XII TABLAS
 FUNCION: iurisdictio
 Decir cual era el derecho
 CONSILIUM: grupo de asesores iurisprudentes del pretor.
 No podía innovar creando normas, pero si a través de la
negación de las mismas
o DENEGATIO ACTIONIS
o Año 242 AC se crea la figura del PRETOR PEREGRINO
 Atiende cuestiones de iurisdictio entre ciudadanos romanos y
extranjeros o extranjeros entre si
 Al no ser ciudadanos no podían acogerse al IUS CIVILE
actual.
 Al no preceder derecho sobre ello, creo en cada caso el criterio
regulador. Teniendo en cuenta:
 La naturaleza de las cosas
 La voluntad de las partes
 El proceder de las partes
 Se refería mayormente a relaciones comerciales y devino en el
crecimiento de ROMA.
 Definido luego como IUS GENTIUM
 Por no poder hacer uso de las legis actionis desarrollo un nuevo
procedimiento:
 Contenia los pasos de las legis actionis
o La in iure y la apud iudicen
o Pero la primer etapa fue escrito, previa
conformación de las partes.
o El pretor urbano se hallaba limitado a actuar bajo el procedimiento de las
legis actiones.
 HASTA la Ley LEY AEBUTIA
 Permitió a los ciudadanos romanos a acceder al
procedimiento del pretor peregrino
 Llamado FORMULARIO.

LEY AEBUTIA

 Deja de utilizarse el procedimiento de las legis actiones


 Mayor versatilidad y eficacia el procedimiento formulario
 Sancionada entre el 149 y el 123 ac
o Algunas teorías hablan de universalidad en cuanto a acciones
o Otras que solo era permitido este procedimiento en casos dispuestos por las leyes:
 SILIA (reclamo de ciertas sumas de dinero)
 CARCURNIA (reclamo de cosa determinada)

ETAPAS IN IURE Y APUD IUDICEM EN EL PROCESO FORMULARIO

Se mantuvieron las generales del procedimiento anterior


No hubo cambios en la citación del demandado
o Ni en la división del proceso
o Ni la división del proceso en dos etapas
 Las facultades y prerrogativas del juez eran las mismas
Apareció como novedad:
o Que las partes fueran representadas por otra persona
 Que quedaba sujeta a la sentencia
 Llamdo PROCURATOR AD LITEM
 Traducción: el que cuida en el litigio
o El actor planteaba su pedido de acción no ya en las XII tablas sino en la formula del pretor
 Formulas que se adelantaban en el EDICTO (al comienzo de su función)
o La antigua LITIS CONTESTATIO VERBAL dada frente a testigos
 Es reeplazada por un escrito en tablilla encerada y sellada por elpretor y las partes,
 Ella contenía la formula propuesta por el actor y aceptada por el demandado .

LA FORMULA.CONCEPTO , PARTES Y CLASES ClASIFICACION DE LAS ACCIONES PRETORIANAS. EL EDICTO DEL


PRETO

 LA FORMULA ES UN ESCRITO.
o Hecho por las partes con la colaboración del pretor
o Dirigido al juez
o Contiene el programa del razonamiento lógico que debe tener el juez
 Para dictar la sentencia
 Ser escrito le brindo mayor seguridad a los extranjeros
o Que no siempre conocían el idioma latino
o Posibilitó también mayor complejida que el sistema oral.
 Las partes la redactaban
o Empezaron a buscar asesoramiento para buscar la manera de beneficiar sus intereses
 Antecedentes de los primeros abogados.
 La colaboración del pretor
o Se prestaba en la redacción de la formula
o Para que resulte clara para el juez o iudex
o Podía permitir o no agregar clausulas accidentales que proponían las partes
 La formula Estaba dirigida al juez :
o No contenía la instrucción para el juez ni una orden
o Expresaba el acuerdo entre las partes y el pretor
o El juez debía , en base a ello, actuar como arbitro de la controversia.
 Como la LITIS CONTESTATIO , la formula pone fin a la situación que dio origen al conflicto
o Y hace surgir nuevas obligaciones que dependerán de la sentencia

PARTES DE LA FORMULA

PARTE CONTENIDO
DEMONSTRATIO Insertada al comienzo
Muestra el objeto del litigio
INTENTIO El actor expresa su pretensión
ADIUDICATIO Se permite al juez que adjudique una cosa cualeuiera de
los litigantes
Si se acciona por ejemplo, entre herederos
CONDEMNATIO Se permite al juez condenar o absolver
Siempre sumas de dinero
PARTES ADICIONALES CONTENIDO
PRAESCRIPTO Clausula establecida a favor del actor
En algún momento pudo extenderse al demandado
Escrita al principio de la formula
EXCEPTIO Clausula extendia a favor del demandado
A veces ocasionaba perjuicio injusto al actor
Se permitió a este introducir una clausula que lo
protegía de la exceptio. (llamada REPRICATIO)

ORDEN EN QUE DEBEN APARECER LAS CLAUSULAS:

1) PRAESCRIPTIO
2) DEMOSTRATIO
3) INTENTIO
4) EXCEPTIO (REPRICATIO, DUPLICATIO, TRIPLICATIO, ETC)
5) CONDEMNATIO

CLASES DE FORMULAS

 Gayo en sus INSTITUTAS sistematiza las formulas acorde la INTENTIO tuviera o no fundamentación en el IUS
CIVILE
o 1) CON INTENTIO IN IUS CONCEPTAE
 Se han utilizado antiguas acciones del ius civile
 Adaptándolas con clausulas accidentales
 Extendiéndolas mediante artilugios que dieron lugar a las llamadas …

Formula ficticia Formas utiles Formulas con sujeto modificado


Se le dice al juez que desconozca o Se permite al litigante que USE el ius En la intentio figuraba se nombraba
tenga por verdadera fingiendo que la civile , cuando por algún motivo no a quien había contraído la obligación
situación es la descripta en la podía litigar conforme el ius civile En la condenatio se lo reemplaba
formula por un sui iuris
Por ejemplo: alguien reclama una Aquel que ha sido adoptado (no es Ejemplo: acción contra un hijo. Se
cosa por perdida cuando todavía no sui iuris) se le permite que use el pide la condena del padre
era el dueño. derecho en la condición que antes
El caso actual de quien se le ha tenia de SUI IURIS
usurpado la casa aun no escriturada. Es una variante de la ficticia
o 2) IN FACTUM CONCEPTAE
 Concebidas por razones de HECHO y no de DERECHO
 El pretor otorga acciones no previstas en el ius
 Son auténticamente nuevas.
 Atiende situaciones que antes no estaban tuteladas
 Estaban previstas en el EDICTO DEL PRETOR
 También podía otorgarlas DECRETUM REPENTINUM
o No estaban prometidas previamente en su campaña electoral.

CALIFICACIONES DE LAS ACCIONES OTORGADAS POR EL PRETOR

CIVILES Fundadas en el viejo ius civile (aunque sean ficticias, utiles o de sujeto modificado)
HONORARIAS IUS HONORARIUM, la actividad del pretor de la que reciben su nombre

IN REM Son reales , defienden la propiedad


IN PERSONAM Son personales (solo pueden ejercerse contra un individuo determinado o
determinable ) ejemplo: cumplimiento de un contrato
MIXTAE En lugar de condemnatio hay adiudicatio

STRICTI IURIS El juez se atiene a lo estricto del derecho


En la intentatio no figura la frase EX BONA FIDE
BONA FIDEI En la intentatio figura la frase EX BONA FIDEI
El juez tiene mayor libertad para tener en cuenta la buena fe o lealtad de las partes
IN BONUM E AEQUUM Si figura en la intentatio esa frase , el juez puede determinar el monto de la condena
según su libre entender, basándose en la EQUIDAD

REIPERSECUTORIAE El fin perseguido es reparar el daño que ha sufrido el actor. Nada mas
POENALES En lugar de pedirse una reparación, se reclama una sanción (pecuniaria siempre) para
el demandado
MIXTAE Se pretende reparar el daño y además, establecer una sanción

ORDINARIAS No otorga facultades al juez


ARBITRAE El juez esta facultado para diponer que en lugar de restituirse una cosa, el demandado
pague un importe determinado, siempre mucho mayor al valor de la cosa.

PERPETUAE Se ejercitan sin limite de tiempo


TEMPORALES Poseen un tiempo vencido el cual , la acción caduca

EL EDICTO DEL PRETOR

AL Asumir su cargo (duraba un año) , podía hacer uso del IUS EDICENDI
o Daba un edicto
o Listado de acciones que se comprometia a otorgar y las defensas que iba a permitir oponer
o Verdadero CATALOGO DE FORMULAS
 De ellas los futuros litigantes podían seleccionar la que mas les conviniera
o Se transferían a los sucesores
 Copiaban el anterior y le incorporaban formulas nuevas
 La parte transferida del anterior : edictum traslaticium
 Su repetición otorgo firmeza al sistema jurídico
o EDICTO REPENTINUM
 CASo que merecía protección y no estaba en su ius edicendi
LEX CORNELIA año – 67
o Obligaba al pretor a respetar su propio edicto
o Ante casos de incumplimiento anteriores
o Convirtió asi al edicto en una fuente formal de derecho
AÑO 134/ EMPERADOR ADRIANO
o Dicta un EDICTUM PERPETUUM aprobado por el senado
 Se convirtió también en una fuente formal de derecho inmutable

MEDIOS EXTRAPROCESALES DEL PRETOR / 270

ADEMAS del ius edicendi, utilizo medidas basadas mas en su imperium que en el ius honorariumm

MEDIDAS CONTENIDO
INTERDICTAE Ordenes que el pretor da a una persona concreta para que alguna cosa
sea exhibida o restituida
O para prohibir u ordenar alguna conducta
Gayo los clasifica en :
1) Prohibitorios: orden de abstención de realizar ciertos actos
2) Restitutorios: ordenan devolver algo
3) Exhibitorios ordenan mostrar algo o persona que se quiere
ocultar.
IN INTEGRUM RESTITUTIO Decisión del magistrado que declara nulos los efectos de un acto jurídico y
manda establecer la situación anterior al momento de su celebración.
Ejemplos: casos de violencia , en contratos que interviene un menor de 25
años o para recrear obligaciones extinguidas (ejemplo un paterfamilia que
se hacia adrogar)
MISSIONES IN POSSESSIONEM Acto de autoridad en virtud del cualpone a un individuo en poseson de
determinados bienes
Eventualmente de adquirirlos por usucapión.
Se podía poder a una persona en posesión de un bien (in rem) o de
conjunto de bienes (in bona)
STIPULACIONES PRAETORIAE Promesas solemnes que los ciuddanos pueden ser compelidos a realizar
para dar nacimiento a una obligación
O para reforzar una obligación ya existente
Ejemplo: quien construye algo y puede afectar a su vecino. Promete que
no lo hara, si lo hace, debe pagar por la promesa, no por el daño

EL PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO / 273

Conocido como COGNITIO EXTRAORDINEM


o Es producto de una larga evolución.
No existe fecha determinada de inicio
o No fue fruto de una mente genial
o Apareció como necesidad de los fenómenos políticos
 Desarrollados durante el principado
 Como respuesta a las necesidades de fines de la republica.
En época de Augusto
o Designacion de pretores especiales
 Atendían cuestiones especificas
 Funcionaban como verdaderos jueces
 1) PRAETOR FIDEICOMMISSARIUS
o Fideicomisos (encargos o recomendaciones a los herederos)
 2) PRAETOR LIBERALES CAUSAE
o Causas de manumisión de esclavos
 3) PRAETOR TUTELARIUS
o Cuestiones atinentes a las tutelas
 Atencion de reclamos particulares contra decisiones administrativas
 de delegados provinciales,
 de los pretores especiales antes mencionados, y
 de los jueces designados por las partes (procedimiento formulario )
 en principio estas APELACIONES las realizaba el propio AUGUSTO
o luego las delega en funcionarios estables
 aparece en esta situación idea que la decisión del emperador es superior a la
voluntad de las partes.
o Fue no obstante excepción en ROMA
o MAYORIA continuo con procedimiento formulario.
o En las provincias administradas por el emperador se desarrollo ese sistema
 No asi en las provincias senatoriales
 Los promagistrados podían dictar edictos
 Se continuo con el sistema formulario
 Los gobernadores no podían dictar edictos
 Cuando las partes no se ponían de acuerdo, el iudex los designaba el
gobernador (delegado)
En época de MARCO AURELIO
o Aparecieron en ROMA y toda ITALIA funcionarios encargados de dirigir todo el proceso
o Punto final asi para la distinción entre las dos etapas
 IN IURE
 APUD IUDICEN
En época de DIOCLESIANO (294)
o Dicta constitución autorizando procedimiento extraordinario
 Para todos los juicios
Siglo IV
o Una constitución de CONSTANCIO y CONSTANTE abolió las formulas.

DESARROLLO DEL PROCESO EXTRAORDINARIO / 275

CARACTERISTICAS

No existía división en dos fases


Quien iniciaba el procedimiento lo finalizaba
En parte era oral, en en parte escrito
Había toda una burocracia judicial, con funcionarios pagos
El proceso ya no era privado sino publico
Estaba en manos del estado
Existía el concepto de costas
A cargo del vencido
Posibilidad de juicio en rebeldía de una de las partes
Existía la representación
Cualquier ciudadano , podía apelar una sentencia injusta
Invocaba para ello la facultad tutelar del príncipe
Procedimiento libre de los formulismos
Propios de los sistemas ordinarios
Los jueces tenían libertad de apreciación
Y facultades para desenvolverse dentro del proceso mucho mayor
Nombramiento de jueces delegados ante acumulación de causas
Llamados IUDICES PEDANEI
Constituyeron una magistratura de orden inferior

A) EL JUEZ :/ 276
o Reemplazo el juez privado por un funcionario administrativo
 Dependía indirectamente del emperador
 Hoy lo llamaríamos ELESTADO
o En las provincias, el IUDEX ORDINARIUS era el propio gobernador
 Defensor civitates: funcionarios que atendían causas de menor cuantia
 El gobernador solia delegar en funcionarios el estudio y resolución de los casos
o En CONSTANTINOPLA
 El papel de PRAEFECTUS URBI cumplia el papel de TRIBUNAL SUPERIOR en nombre del
emperador
 De el dependía el VICARIUS (a cargo de la diócesis, conjunto de seis provincias)
o Se encargaba de los casos menores y los delegados
B) DEMANDA Y CONTESTACION / 277
o Libellus conventionis
 Escrito de inicio de la demanda
 Se lo entregaba al demandado un executor (funcionario)
 A el se le debía entregar la constestacion de la demanda
 Libellus contradictionis”
o Ambas partes quedaban comprometidas a comparecer ante el Juez
 No obligados personalmente, podían designar mandatarios
 Los jueces podían estar alejados de los demandatarios
o En la audiencia
 el actor hace su narración (normalmente por sus abogados)
 Narratio
 El demandado (también asistido por un abogado) expone sus puntos de vista
 Contradictio
 De las exposiciones y de un breve debate posterior quedan determinadas :
 Las causas y objeto de la de la acción emprendida
o LITIS CONTESTATIO
 No tiene que ver con la homónima del proceso ordinario
 En este momento las partes formulan juramento que litigan con
derecho (IUSIURANDUM)
 Importancia del juramento: negarse a prestarlo era
reconocer que la otra parte tenia razón
 Actual absolución de posiciones
C) LAS PRUEBAS. / 278
o SU Apreciacion:
 Importante la prueba testimonial
 La prueba escrita prevalece sobre aquella
 Plena fe:
o Documentos emanados de magistrados
o Documentos emanado de las partes firmado por 3 testigos
o Caso contrario, debían ser reconocidos por las partes.
 Un unido testigo no era valido
 Aunque fuera muy prestigioso
 TESTIS UNUS TESTIS NULLUS
 Los testimonios de honestiores prevalecían sobre los humilliores
 Estos últimos debían prestar juramento
 Obligación de concurrir a prestar declaración
 El testimonio de los esclavos tenia validez bajo tortura
o El juez podía valerse de idóneos para que dictaminaran sobre distintas disciplinas
 Prueba pericial
o Tenían valor las presunciones:
 Podían ser de tres clases:
 1) PRAESUMPTIONES HOMINIS
o Hechas libremente por el juez siguiendo las constancias dela causa
 2) PRAESUMPTIONES IURIS TANTUM
o Hechas por la ley que admiten prueba en contra
 3) PRAESUMPTIONES IURIS ET DE IURE
o Hechas por la ley sin que pueda admitirse prueba en contra.
D) DE LA SENTENCIA/ 279
o Dictada por escrito y leida en voz alta
 En una audiencia
 Partes citadas
 No importa si concurren o no.
o Plazo para dictar sentencia:
 3 años contados a partir de la exposición oral (LITIS CONTESTATIO)
 Motivo de tal extensión: escasez de jueces.
o La resolución final ya no debe ser pecuniaria (como el proc. Ordinario)
 Puede el demandado condenado cumplir la prestación reclamada por el acto.
o El vencido debía hacer frente a las costas
 Todos los gastos judiciales
 Eran muy abultados lo que origino que se desaliente al litigante temerario
E) LA APELACION / 280
o Normalmente las sentencias eran apelables
o Antes de iniciar el juicio laspartes podían desistir de ello
o Términos breve
 Ante el nuevo juzgador se desarrollaba un nuevo juicio
 Se podían volver a producir pruebas
 Podía agravarse pecuniaremente la situación del demandado condenado enlas dos
instancias.
o Funcionamiento del sistema de apelaciones:

DEL LA SENTENCIA DE A
EL DEFENSOR CIVITATIS GOBERNADOR
EL GOBERNADOR PRAEFECTUS URBI
VICARIO PRAEFECTUS URBI
PRAEFECTUS URBI PRAEFECTUS URBI SI HABIA ACTUADO EN única instancia
(SUPLICCATIO)

F) LA EJECUCION DE LA SENTENCIA
o REQUISITOS:
 A) QUE el condenado no apele la sentencia
 O que la apelación haya sido negada
 B) que la condena no fuera cumplida espontáneamente
 Se abria la ACTIO IUDICATI
o Nueva acción
o La pretensión del actor era que se cumpliera la sentencia
 La ejecución tenia lugar sobre el patrimonio, no sobre lapersona
 El arresto personal
o Solo para los créditos fiscales y algunos privados
 Solo para asegurar la ejecución del patrimonio
o La ejecución :
 1) se hacia siempre con la inversión de la autoridad publica
 2) Si la condena ordenaba entrega de una cosa concreta o su disfrute,
 Se requería al magistrado que la quite al deudor y la entregue al actor
o Auxilio de la fuerza publica
o MANU MILITARI
 3) SI la entrega de la cosa era imposible
 El vencedor del juicio estimaba el valor y procedía según apartado siguiente
 4) si la condena era por suma de dinero, se secuestraba la cosa,
 Si el derrotado no la rescataba pagando, se la remataba
 Se hacia frente a los gastos de remate
 Se tomaba la suma y lo que quedaba, se le entregaba al perdedor del juicio
 5) si los acreedores eran varios, y los bienes no suficientes:
 Se vendían los bienes pagando proporcionalmente
G) LA ESCRITURA. EL PAPEL DE LOS ABOGADOS
o Gran espacio a la escritura en desmedro de la oralidad
 Procedimiento ordinario:
 Solo se escribia la formula
 Procedimiento extraordinario
 La demanda, la constestacion,y la sentencia eran escritas
 También aparecen las pruebas escritas
o La escritura fue profesionalizando los litigios
 Hizo imprescindible colaboración de abogados.
o Proceso en el DERECHO CLASICO
 Las partes debían fundamentar sus pretenciones
 Invocaban los iura de los juristas
o Proceso en el derecho POSTCLASICO
 La ley de citas dictada por VALENTINIANO III
 Hacia norma vinculante los iuras
 Debían por tanto ser invocados correctamente
 Se hizo por ello indispensable solicitar asesoramiento
H) PROCEDIMIENTO EN AUSENCIA. CONTUMACIA
o CONTUMACIA : actitud de sustraerse deliberadamente a la obligación de concurrir ante el juez
o Procedimiento ordinario:
 Quien abandona el procedimiento luego de la LITIS CONTESTATIO lo perdia
 Por no cumplir con su compromiso asumido en la propia litis ….(acuerdo entre
partes)
o Procedimiento extraordinario
 LITIS CONTESTATIO
 Deja de ser acuerdo entre partes para ser solo un momento procesal
 se admite que el proceso pueda seguir en ausencia de una parte
 generalmente el demandado
 si no lo hacia se extremaban los cuidados para que estuviera intimado
correctamente
 se llego hasta obligarlo a comparecer y a arrestarlo
o POR ello este procedimiento llego a aplicarse a los que se ocultaban
 No implicaba la contumacia presunción en su contra

PERSONA EN GENERAL ______/ 157


PERSONA FISICA
 NOCION DE PERSONA
o El termino deriva de mascara de teatro usada desde tiempos de grecia.
o En lenguaje jurídico vulgar: quien puede desempeñar un rol en la vida de relación.
o Es el sujeto de derecho
 Quien puede ser actor en el escenario jurídico
o Había seres humanos que para el d. romano no eran personas
 Los esclavos
o Y personas que no eran seres humanos
 Las personas jurídicas
o Distinción entre ambas
 Persona física: ser humano considerado cOmo sujeto de derecho
 Persona de existencia ideal o jurídica: se alude a una universalidad o corporación de varios
seres humanos singulares
 Concurren a fomar un nuevo ente distinto e independiente de quienes lo componen.
 PERSONA FISICA. GENERALIDADES
o EL típico sujeto del derecho es el hombre
o “por causa de quien todo el derecho ha sido creado”
o El derecho se ocupa aun desde antes de nacer
 NASCITURUS
o Y de la persona hasta después de su muerte
 Sucesión MORTIS CAUSA
 LA PERSONA ANTES DEL NACIMIENTO . EL NASCITURUS
o La existencia en nuestro código comienza en el momento de la concepción
 El feto ya concebido es persona
 Denominado persona POR NACER.
o La concepción opera desde los 180 a los 300 dias antes del parto
o AULO GELIO remonta la fijación de estas fecha en la ley de las XII tablas
 Durante ese periodo puede ser titular de derechos y obligaciones
 Recién se consolidadn cuando nace
 Ni no nace se considera como si nunca hubiera nacido
 EL NACIMIENTO Y LA MUERTE DE LA PERSONA FISICA _______/159
o Requisitos para considerar que se ha parido una persona:
 1) QUE HAYA NACIDO CON VIDA
 Ha tenido existencia propia independientemente
 Opiniones diversas:
o Proculeyanos: que el niño llorase
o Sabinianos: cualquier signo inequívoco de vida
 Justiniano se inclina por esta ultima:
 Bastaba el nacimiento con vida, sin que fuese necesario que
la criatura tuviese viabilidad , aptitud para prolongar su vida.
 2) QUE EL NACIDO SEA HOMBRE
 Que sea humano
o Niel monstruo ni el prodigio lo eran
 Monstruo: características humanas inferiores
 Ciclope
 Prodigio:: semidios
 Aquiles
o Al momento de definir las anormalidades
 En caso de duda, había que estar a la formación de la cabeza
 3) SEPARACION DE LA ENTRAÑA MATERNA
 Se debe separar totalmente de la madres
 Cortando el cordon umbilical
o FIN DE LA EXISTENCIA DE LA PERSONA FISICA _______/ 159
 La vida humana acaba con la muerte
 Después de producido ello, el derecho se encarga de la sucesión MORTIS CAUSA
 Problema: que varios sujetos mueran en elmismo accidente
o IURIS TANTUM:
 Considera que primero ha muerto el padre si murió con su hijo y su
mujer
 En caso de hermanos muertos: los dos al mismo tiempo.
o En nuestro código: todos al mismo tiempo.
 La existencia de persona física puede producirse por alguna CAPITIS DEMINUTIO
 Puede disminuir la personalidad jurídica o hasta perderla
 CAPACIDAD DE HECHO Y DE DERECHO:
o Capacidad: atribución esencial de la persona
 Aptitud de un sujeto determinado para ser titular de derechos y
obligaciones y ejercerlos enla vida civil.
 Capacidad de DERECHO
 Aptitud o su grado que una persona tiene para ejercerlos por si
mismo
 Capacidad de HECHO:
o Los romanos, reacios a la generalización, no plantearon la cuestión en forma
tan teorica
 Para ellos: había seres humanos que eran personas , otros que no lo
eran (los esclavos) y personas que no podían ejercitar los derechos
por si.
 Había entonces:
o Seres humanos que eran Personas
o Seres humanos que no lo eran
 Incapaces absolutos de derecho
 Incapaces relativos de derecho
o Los tres estados en relación a la capacidad de derecho:
 1) estado de libertad:
 Libres: ingenuos (fueron siempre libres) y libertos (en algún
momento fueron esclavos siendo luego liberados por sus
dueños)
o Cuentan con alguna capacidad de derecho
o Mayor o menor según los otros estados
 Esclavos: carecen por completo de capacidad de derecho
o No son personas
 2) estado de ciudadanía
 Los hombres libres
o son ciudadanos romanos
 Gozan de todos los derechos públicos y
privados
o O son extranjeros
 Con mayor o menor capacidad según
nacionalidad y los tratados vinculantes
 3) estado de familia
 Los ciudadanos romanos podían :
o Ser padres de familia (paterfamilias)
 Sui iuris
 Sin distinción de edad
o O estar sometidos a la potestad de ese pater
 Alieni iuris
 Quienes reúnen los tres estados: libre, ciudadano y sui iuris
 Gozaban del caput (plena capacidad de derecho .
 Siempre que fuesen varones
 No eran rigidos ni estaticos
o Un extranjero podía ser ciudadano
o Un esclavo un hombre libre
 En el otro extremo:
o Podía disminuirse la capacidad (CAPITIS
DEMINUTIO)
 Máxima: hombre libre a esclavo
 Media : perdida de ciudadanía
 Minima: cambio en el estado de familia.

ESTADO DE LIBERTAD: ESCLAVITUD

CONCEPTO: institución del derecho de gentes que, contra lo que dicta la naturaleza, pone a un hombre bajo el
dominio de otro
 A los esclavos se los denomina MANCIPIA (tomados con la mano)
También siervos
 Se los ha conservado y vendido en lugar de matarlos.
 La institución significo un avance humanitario: el destino del prisionero era la muerte . la esclavitud
le permitió conservar la vida
MODOS DE CAER EN LA ESCLAVITUD
 POR NACIMIENTO DE MADRE ESCLAVA
1) matrimonio legitimo: el hijo sigue la condición del padre
2) matrimonio sin justas nupcias: sigue la condición de la madre
3) alguno de los padres esclavo: no existe matrimonio legitimo.

Condición Estado del hijio


Justas nupcias padres libres Hijos libres
No hay justas nupcias pero ambos padres Hijo nace libre (sigue condición de la madre)
son libres
Unión entre esclavo y mujer libre Hijo nace libre (condición de la madre)
Union entre esclava y hombre libre Hijo nace esclavo (condición de la madre)
REGLAS ESPECIALES
Madre , siendo esclava, ha gozado durante Hijo nace libre
el embarazo , sea provisorio, un estado de
libertad
Madre concibe al hijo siendo libre, luego Hijo nace libre
cae en esclavitud
Madre concibe hijo siendo esclava y da a Hijo nace libre
luz siendo libre

CAUTIVERIO DE GUERRA
o El prisionero se transformaba en esclavo
o No se discutía si el esclavo era el extranjero
o Pero si el esclavo era un romano, la situación era intolerante
 Para el espíritu de ROMA
 En este caso, no era una justa causa
o Dos instituciones en ROMA al respecto:
 1) derecho de postliminio
 Prisionero esclavo siendo romano: se mantenían en suspenso sus derechos
o Los recuperaba cuando volvia a tierra romana o ciudad aliada
 Excepciones:
o Posesión y matrimonio (salvo este caso que ambos hubieren sido esclavos al
mismo tiempo y liberados al mismo tiempo
o Se precisaba un ejercicio constante para no perderlos
o Los derrotados rendidos al enemigo
 O los traidores
 2) ficción de la ley CORNELIA
 Si la persona moria en esclavitud se consideraba muerto desde el mismo momento
en que perdia la libertad
o Ello para evitar los inconvenientes sucesorios
o El esclavo no podía dejar testamento.
CAUTIVERIO .MODOS DEL DERECHO CIVIL____/ 163
o PERDIDAS DE LA LIBERTAD: CAUSALES.
 1) hombre libre , mayor de 20 años, se deja vender . invoca luego su verdadera calidad y
comparte con el supuesto vendedor el precio cobrado
 2) mujeres libres que mantenían relaciones sexuales con esclavos ajenos
 Cayo en desuso con JUSTINIANO
 3) ciertas condenas graves o infamantes
 Pena de muerte, trabajo en las minas, entrega a las bestias
 4) nacimiento como monstruo
 5) deserción de ejercito o rendición incondicional
 6) no cumplir con lo mandado en sentencia judicial firma

SITUACION JURIDICA DEL ESCLAVO. PODER DOMINIAL


PODER DOMINIAL O DOMINICA POTESTAS : conjunto de derechos que el dueño (DOMINUS) tiene sobre
su esclavo.
o En principio detentaban un poder supremo
 Pero en la escases su situación no era tan grave
o Con la expansión del imperio, la institución se deshumaniza
 En ocasiones fueron tratados con crueldad en demasía
 Esto llevo a frecuentes rebeliones (como la de ESPARTACO)
o En época del imperio se suaviza el trato
 Se prohíbe matarlos sin causa
 Se veda la entrega al as fieras
 Ley PETRONIA
 Se prohíbe la crueldad excesiva
 Homicidas quienes mataban injustamente a un esclavo
 El cristianismo influye en las consecuencias,
 Aunque no logra erradicar la institución.
o En cuanto a los bienes:
 El esclavo no puede por si tener bienes
 Con el correr del tiempo, el dueño le separaba un caudal
 El esclavo lo administraba
 Llamado peculio (pequeño patrimonio)
o Tanto podía el esclavo acrecentar sus bienes que podía hasta comprar su
libertad.
 Pero siempre el peculio era de su dueño.
o La popularización de estos pequeños patrimonios y la situación de
incapacidad de los esclavos
 Hacia que estos obraran como agentes del dueño
 En su nombre jurídicamente actuaban
 Dio origen a casos de responsabilidad del dueño por los hechos del
esclavo o siervo
 Nacen asi las acciones ADIECTITIAE QUALITATIS

ACCIONES ADIECTITIAE QUALITATIS

Procedian a favor del que contrato con un esclavo


o En contra del dueño de este
o Para hacerle responder por las deudas contraídas por el siervo
o Las siguientes acciones proceden igualmente contra el padre titular de la patria potestad sobre el
hijo por los hechos de este.
o Reciben el nombre de acciones NOXALES
 La responsabilidad emanada de las mismas se eludía con la entrega al ofendido del esclavo
causante del daño (o del hijo) ABANDONO NOXAL.
Tipo de acciones:

Acción Contenido
ACTIO DE PECULIO Amo que había autorizado un peculio
Los acreedores del esclavo se cobraban sobre el peculio
No sobre los bienes del amo
IN REM VERSO En contra del amo que se ha enriquecido injustamente con los
hechos del esclavo.
Procede a favor de quien resulto perjudicado por el esclavo
Indemnización.
QUOD IUSSU EN contra del amo que ordeno al esclavo negocios
Se lo hace responsable al amo por las deudas contraídas por el
siervo en razón de esos negocios
EXERCITORIA Amo a constituido a su esclavo capitán de un barco
Para ser demandado por las deudas contraídas por el esclavo
INSITITORIA Contra el amo que ha colocado a un esclavo al frente de un
comercio, por las deudas contraídas por este.
TRIBUTORIA Contra el amo que ha autorizado a un esclavo a ejercer el
comercio, hasta el monto del fondo comercial. O los beneficios
obtenidos.

LA PERSONALIDAD JURIDICA DEL ESCLAVO ________/165

 El esclavo o siervo no tiene personalidad jurídica


 Conforme el derecho civil, es una cosa
o Cosa corporal y MANCIPI
 No podía ser titular de relaciones de familia, propiedad ni sucesión, ni actuar en juicio.
o El derecho natural y el cristianismo crearon atenuantes a la rigidez quiritaria.
 No podía obligarse civilmente por sus contratos
o Podía obligarse naturalmente
 No podía adquirir , ni comerciar, ni reponder por sus deudas
o Pero obligaba a su amo si lo había autorizado
 No podía actuar en justicia
o Regla atenuada en el procedimiento extraordinario

CONTUBERNIO. COGNATO SERVILIS

No tenían IUS CONNUBIUM


o Posibilidad de contraer matrimonio legal
Podían constituir relaciones de hecho
o Mas o menos permanentes
o CONTUBERNIO
No podían tener parentesco civil
o AGNACION
o Entre padre esclavo e hijo mediaba un vinculo de consaginidad
 COGNATO SERVILIS

EXTINCION DE LA ESCLAVITUD
ACTO DE LIBERACION

Según intervenga el amo o no , se distingue:


o MANUMISION
o LIBERTAD POR IMPERIO DE LA LEY

LIBERTAD POR IMPERIO DE LA LEY El estado la otorgada a quienes evidenciaban especiales conductas.
Ejemplo: denunciante de conjuras, homicidios
A quienes fueron vendidos bajo condición de manumisión (si esto no
se cumplia)
A la esclava prostituida bajo esta condición
A quien había vivido de buena fe por 20 años en condición de libertad
Al esclavo abandonado por su dueño cuando estaba gravemente
enfermo.
LIBERTAD POR MANUMISION Dar libertad a un esclavo perdiendo los derechos sobre el
El amo la concede finalizando su poder dominial
El derecho civil arcaico : 3 formas solemnes:
MANUMISSIA MANUMISSIO CENSU MANNUMISSIO
VINDICTA TESTAMENTO
UN tercero (adsertor Inscripción del Consagrada en el
libertatis) iniciaba el esclavo, solcitada por testamento del amo .
proceso su dueño, en el censo directa (ultima
Si el dueño no se de los ciudadanos voluntad incluia la
oponía, el magistrado Cada 5 años hecho libertad) o
lo liberaba por los censores fideicomisaria
(encarga a un
heredero la libertad)
MANUMISSIO PER MANUMISSIO PER MANUMISSIO INTER
EPISTOLAM MENSAM AMICOS
EL dueño dirigie al Sentaba al esclavo a Declaración de
esclavo una carta su propia mesa libertad frente a
liberándolo algunos amigos

LIMITACIONES AL DERECHO DE MANUMITIR

Tiempos de Augusto
 Se dictaron leyes limitativas de manumisiones
Por la extraordinaria difusión
Por las complicaciones políticas y sociales
 Por elevado numero de libertos indigentes
Juliano abolió estas leyes en su mayor parte
 Mantuvo en cuanto prohibían manumisiones en fraude a los acreedores del amo.

LEY PRECEPTO
FUFIA CANINIA Limitaciones testamentarias. No mas de 100 esclavos
JUNIA NORBANA Los liberados sin emplear formas del derecho civil, quedaban como hombres libres y en
situación jurídica de los latinos.
AELIA SENTIA Limitaciones a la edad minima (20 amo, 30 esclavo)
Pésima conducta: libres como didecticios

SITUACION JURIDICA DE LOS MANUMITIDOS__________/167

TRES SITUACIONES:
o 1) CIUDADANOS
 Manumitidos por algunos de los medios del derecho civil
 No podía aspirar a cargos electivos
 Salvo que se les restituya carácter de ingenuos
o RESTITUTIO NATALIUM
o IUS AUTOREOU M ANNULORUM
o 2) LATINOS JUNIANOS
 Latinos porque su condición es similar a habitantes de LACIO o las colonias latinas
 Junianos por ley Junia Norbana
 Liberados mediante algunas formas introducidas por el derecho pretoriano.
 Privados de derechos políticos
 Gozaban de derechos privados
 Ius commercium
 Ius testamenti factio
 No gozaban del ius connubium
o 3) DIDECTICIOS
 LEY AELIA SENTIA
 Cautiverio: pésima conducta.
 Tienen prohibido residir a menos de una milla de ROMA
Ano 212 CONSTITUCION ANTONIANA – emperador CARACALLA
o Concede ciudadanía a todos habitantes del imperio
o Desaparece categoría de latinos junianos
o Mantiene categoría didecticios
Patrono: antiguo dueño
o Subsistía entre patrono y liberto relaciones obligatorias
 Liberto al patrono: ayuda económica y servicial
 Sometido a el como hijo a un padre
 Integraba su gens
 Patrono al liberto: asistencia jurídica (patronato)
 Los heredaban
 Curadores legitimos
Ingenuo:
o Como si nunca hubiera sido esclavo : ingenuo
o Para lograr esa condición, patrono e hijos deben prestar su consentimiento, operándose asi la
RESTITUTIO NATALICIO
 Se pierden los derechos de patronato
o Obtiene este estado si recibe el anillo de oro, (accede a la orden ecuestre)
 Su patrono debe consentirlo
 No es total la desvinculación
 Subsisten los derechos de sucesión del ex esclavo

CUASI ESCLAVITUD

Situación de diversos generos que, siendo formalmente libres, se hallan asimilados como esclavos , en su condición y
tratamiento jurídico

1) PERSONAS BAJO MANCIPIUM


o Objetos de mancipación
 Medio solemne (derecho quiritario) para transferir la propiedad
 Efectuado por quien ostenta sobre ellos la patria potestad o poder marital
 Han sido vendidos simbólicamente
 O sufrido abandono noxal por haber causado un daño .
o Los sujetos TRANSFERIDOS quedan sujetos a los dos poderes
 Al jefe de familia originario (aunque suspendido)
 Al hombre que lo ha adquirido figuradamente.
 Hasta que este a su vez lo manumita a su situación anterior.
o Operadas 3 mancipaciones , se rompia la patria potestad
 Abierto camino a la emancipación.
o Quien se encuentra en esta situación es esclavo porque no puede disponer de sus bienes
 Pero no pierde la condición de hombre libre ni la ciudadanía.
o Se sale de esta situación de la misma forma que de la esclavitud, sin las limitaciones de las leyes
AELIIA SENTIA y FUFIA CANINIA.
o Justiniano da por finalizada la mancipium al abolirse el abandono noxal.
2) COLONOS
o Institución nacida en el BAJO IMPERIO o DOMINADO
o Colono: hombre libre (goza de todos sus derechos) pero con una limitación
 Se encuentra adscripto, con su familia, a la tierra que trabaja .
 A cambio del pago de un canon en dinero o especie.
 No puede abandonar la tierra
 Es transferido con ella si se vende
 No podían ejercer cargos públicos
 Son los antecesores de los siervos en el feudalismo.
o Llegada a esa condición:
 Por nacimiento
 Por contrato
 Por prescripción
 Por mendicidad
3) ACTORATUS
o Hombre libre, goza de la ciudadanía
o Ha alquilado sus servicios a empesario bajo juramento
 Para servir como gladiador .
4) ADDICTI. NEXI
o ADDICTI
 Demandados que vencidos en juicio no han cumplido con las demandas del acreedor
 La sujeción por 60 dias en poder del acreedor
 Pasados los cuales, podrá ser muerto o vendido como esclavo.
o NEXI
 Deudores entregados por si como prenda a los acreedores.
 Para garantizar el cumplimiento de una obligación.

ESTADO DE CIUDADANIA _____________170

Hijo nacido entre un ciudadano y alguien que no lo era


o Statud civitatis Sujeto a la condición del padre menos favorecido.
 LEY MINICIA
 Hijo de dos no ciudadanos: a la condiciones de la madre.
 ADRIANO:
 Otorga ciudadanía a hijo de romana y latino.

LOS CIUDADANOS. DERECHOS

AQUEL que no haya sufrido alguna incapacidad, goza del ius civitatis
o Derecho de ciudadanía
o Poder de gozar de todas las instituciones públicas y privadas

IUS SUFRAGATI IUS HONORUM IUS PROVOCATIONS


Para votar en comisios para SER ELEGIDO MAGISTRADO A apelar la pena capital (al Al uso del nombre
sancionar leyes y elegir pueblo) o al emperador Praenomen (propio o
magistrados (durante el imperio) individual)
Nomen (identifica la gens)
Cognomen (alcances diversos
según el caso)

IUS CONNUBIUM IUS TESTAMENTI FACTIO IUS COMERCIUM


Contraer matrimonio legitimo Testar y ser heredero Ejercer el comercio
LOS NO CIUDADANOS_______/ 170

Roma no realizaba tratados generales sino particulares con los distintos pueblos
Por ende se hallaban distintos tipos de extranjeros

Extranjero Característica Derechos


LATINOS VETERES Habitantes del antiguo LACIO Commercium
Las leyes PLAUTIA PAPIRIA y JULIO les concede la Connubium
ciudadanía por ser habitantes de Italia
Podían obtener la ciudadanía
LATINOS Habitantes de las colonias romanas fundadas en Commerciun
COLONARII territorios conquistados no connubium salvo especialmente
Se equiparaba a los latinos del LACIO concedido
Podían obtener la ciudadanía
LATINOS Manumitidos por algunos de los medios no Idem anterior
JUNIANOS formales del derecho pretorio
Podían obtener la ciudadania
Año 212 desaparece la condición al ser otorgada
ciudadanía general.
PEREGRINOS Extranjeros de pueblos conlos que roma no se Gentium
hallaba en guerra Y específicos de las provincias que
No podían obtener la ciudaania habitaban
No commercium
No connubium
Podían litigar mediante acciones ficticias
Invocar el derecho de su tierra y
arreglarlo al ius gestium, (testar,
propiedad, casamiento, descendencia)
DEDICTICIOS Extranjeros de pueblos sublevados ala autoridad No políticos
romana y fueran por segunda vez sometidos No commercium
Los que perdieran por alguna pena la ciudadanía No connubium

Los manumitidos con pésima conducta (ley AELIA


SENTIA)
No podían obtener la ciudaania
HOSTIS Enemigos de ROMA No podían convocar legislación nacional
Con quienes se hallaban en guerra alguna
Sin patria

EL ESTADO DE FAMILIA ______/ 172

Organización familiar: dependía del jefe o paterfamilias


o No dependía de la potestad de nadie
o Era SUI IURIS
o Solo el tenia plena capacidad de derecho
o Demás personas y bienes: bajo su potestad
 ALIENI IURIS
 Por haberlos engendrado directa (hijos) o indirectamente (nietos)
 Por haberlos comprado (esclavos)
 Por recibirlos en mancipium,
 Por recibirlos por matrimonio (esposa)
 Por haber caído bajo la potestad de quien a su vez esta bajo su poder (nuera casada
cum manu)
o Cuatro tipos de sumisión:
 1) manus: respecto de la esposa
 2) dominicas potestas : poder dominial sobre el esclavo
 3) patria potestas: sobre el hijo
 4) mancipium: sobre las personas sujetas a esta condición
o Salvo el esclavo, los 1), 2) y 4) son ALIENI IURIS
 Sufren alguna limitaciion de la capacidad (relativa)
 Gozan del connubium y del commercium
o Pueden adquirir bienes , que pasan al patrimonio del paterfamilias

OTRAS SITUACIONES MODIFICATIVAS DE LA CAPACIDAD DE DERECHO

Incidia sobre la capacidad de derecho, sin suprimir la personalidad civil

LA INFAMIA Quien la sufria estaba incapacitado para desempeñar ciertas funciones


Ejemplo: jueces, abogados, testigos
Lo vedaba para asumir cargos públicos
También profesiones mal reputadas (gladiadores y comediantes)
Los condenados en ciertos juicios
Los usureros
El deudor cuyos bienes fueron vendidos públicamente
LA RELIGION Originariamente, seguían el mismo culto no fue entonces causa de incapacidad
Tampoco en la republica
Tampoco durante los imperios, era impedimento profesar religión alguna
Incluso el cristianismo.

REGIMEN DEL MATRIMONIO _____/187


JUSTAS NUPCIAS

Matrimonio específicamente romano , regulado por el derecho civil quiritario


DEFINICIONES CLASICAS:
 Unión del varon y la mujer, consorcio para toda la vida
 Comunicación de los derechos divinos y humanos
AFIRMACIONES FUNDAMENTALES
 Unión de personas de distintos sexos. Monogamico
 Consorcio para toda la vida: no era indisoluble
En el momento de casarse, los conyuges lo hacen con voluntad que sea duradero
Las uniones a plazo o prueba no son matrimonio.
 Unión total: material y espiritual
 No constituye la procreación su finalidad
La falta de ellos no le quita validez al matrimonio
 Institución de derecho natural.

CONCEPTO Y ELEMENTOS

DOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES:

Material: cohabitación
 Sentido amplio: la esposa a disposición del marido
La ausencia no determina matrimonio
 No implica cese la ausencia por tiempo prolongado del marido
Siempre que se guarde el debido respeto
 HONOR MATRIMONII
 El simple ingreso de la mujer a la casa del marido
Iniciada formalmente la convivencia
 Da lugar al matrimonio
 Aunque el hombre este ausente accidentalmente
 Cuestión de hecho despojado de toda solemnidad
Espiritual: affectio maritalis
 Intención de ser marido y mujer tratándose como tales

REQUISITOS ____________/188

Para que exista matrimonio valido

APTITUD FISICA No podían casarse los menores impúberes


Edad minima para la mujer: 12 años
Para el hombre: 14 años
Castrados: inhábiles
Impotentes: valido para contraer matrimonio
APTITUD JURIDICA Libres y ciudadanos romanos
STATUS LIBERTATIS y STATUS CIVITATIS
Gozar asimismo del IUS CONNUBIUM , también respecto de la persona con
quien se tiene intenciones de casarse.
Asi, hasta la ley CANULEIA no podían casarse plebeyos y patricios.
T
Contubernio: unión de esclavos.
No es matrimonio
Unión entre peregrino o peregrina y ciudadano
Tampoco es matrimonio romano
Puede serlo en la nación del peregrino
LEY MINICIA siglo I ac
Los hijos en casos de no matrimonios heredaban la condición del padre no
ciudadano.
Denominados matrimonia iniusta o matrimonios sin connubium
Desaparecen en el 212 con CARACALLA .
CONSENTIMIENTO DE LOS Dado libremente o al menos no deben oponerse
CONTRAYENTES Estaba vedado al padre concertar matrimonios de conveniencia
Debe ser también, capaz de expresar libremente su voluntad
CONSENTIMIENTO DEL PADRE Debe hacerlo quien ostenta la patria potestad del contrayente
Si el pater familia es el abuelo, también es preciso el consentimiento del padre.
Mujeres sui iuris : el tutor deia dar su consentimiento.
Si el padre negaba el consentimiento, podía ser dado por el magistrado (leyes
IULIA Y PAPIA POPPAEA)
Igual modo si no podía prestarlo por padecer alguna incapacidad.

IMPEDIMENTOS_______/189

ABSOLUTOS (impiden por completo el matrimonio)


 1) matrimonio anterior no disuelto
 2) caída en esclavitud o perdida del IUS CONNUBIUM
 3) voto de castidad (derecho cristianizado)

RELATIVOS( únicamente con respecto a una determinada persona


 1) Parentesco en línea recta
En todos los grados
 2) parentesco en línea colateral
Hermanos
o descendientes o ascendientes de hermano-
 Razón: asimila el tio al padre en muchas ocasiones.
Primos hermanos fue en un tiempo prohibida
 Luego reestablecida por ARCADIO y HONORIO
 3) parentesco por afinidad
Vincula a un conyuge con los parientes del otro
En línea recta
 Nueras con suegros
En línea colateral
 Cuñados entre si.
 4) parentesco por adopción
Cesaba el impedimento con la emancipación del adoptado.
 5) parentesco espiritual
Entre padrinos y ahijados
 Por cristianización del derecho
 6) ciertas categorías de personas:
A) militares (para fomentar la disciplina)
 Primera época imperial hasta siglo II
B) razones personales de parentesco
C) razones sociales entre senadores y descendientes
 Con libertas o mujeres de muy baja condición
D) entre judíos y cristianos
 Impuesto por el cristianismo
E) entre patricios y plebeyos en el derecho antiguo
 Entre ingenuos y libertos hasta las leyes IULIA y PAPIA POPPAEA
D) a la mujer viuda o divorciada hasta dentro de los 10 meses posteriores .
E) entre adultera y complice ( ley IULIA y PAPIA POPPAEA)
F) entre raptor y raptada (JUSTINIANO)

FORMALIDADES Y PRUEBA DEL MATRIMONIO ______/190

Justas nupcias: institución despojada de formalidades


o Cuestión de hecho
Basta la convivencia de dos personas con ius connubium
o cohabitacion
Que se traten como marido y mujer
o Afectio maritalis
A los fines probatorios, pero sin ser requisito, solia labrarse un acta
o Familias de posición social importante
o Firmada por 5 testigos
Despojada de formalidades, conllevaba una compleja celebración.

TIPOS DE MATRIMONIOS_____/192

1) CUM MANU
o La mujer ingresa a la familia del marido sometiéndose a su poder
o Manus: postestad que en época de Justiano había caído en desuso
 Recaía sobre la mujer respecto del marido
 Si este era alieni iuris era ejercida por el pater familia
 La mujer sale de su propia familia civil y entra en la del marido
 Jurídicamente es considerada una hija mas
 Si antes era sui iuris
 El patrimonio lo absorbe el pater familia a la que ingresa
o Allí permanece como alieni iuris
 Podía extinguirse como potestad
 Diffarreatio : podía la mujer obligar al marido a romper la unión
 No existía formalidad para el matrimonio, pero si para adquirir la manus sobre su esposa:
 1) confarreatio
o Modalidad antigua
o Reservada a los patricios hasta ley CANULEIA ( permitió matrimonios entre
plebeyos y patricios)
o Ceremonia junto con la del matrimonio (boda)
 Los esposos decían palabras sagradas
 Cortaban un papel (farreum)
 2) coemptio
o Posterior a la conferreatio
o Compra figurada que el marido hacia al padre de la mujer
o Si había sido sui iuris era necesidaria la autorización del tutor
 3) usus
o Mas antigua aun
o Adquisición del poder por el USO continuado e ininterrumpido del mismo
o Matrimonio durante un año; nacia la manus
 Para evitar ello, la mujer debía ausentarse antes del año, volviendo
luego al hogar conyugal.

DISOLUCION DEL MATRIMONIO_______/202

Motivos DE SU DISOLUCION

MOTIVO CONTENIDO
Muerte de uno de los esposos Si era la mujer: el esposo podía de inmediato volver a casarse
Si era el hombre : la mujer debía esperar 10 meses para evitar
confusión de la prole
Capitis disminutio máxima de alguno o ambos Caída bajo esclavitud produce disolución matrimonio
Excepción: ambos caen juntos en esclavitud, viven juntos , y
retornan juntos a ROMA
En este caso no se interrumpió la cohabitación
Capitis disminutio media Perdida de la ciudadanía
Ya no vigente en época de JUSTINIANO
Perdida del ius connubium de uno o ambos Por ejemplo si el padre del novio adopta a la nuera. Salvo que
luego de producido el matrimonio antes, emancipara al hijo . (o hija y yerno)
Esto fue impuesto por condición por JUsTINIANO para evitar
disolución del matrimonio
Divorcio o repudi Perdida de la affectio maritaris
Por parte de ambos (divorcio)
O de uno (repudio)

DIVORCIO Y REPUDIO
No requería la disolución matrimonial, de formalidades
Asi como existían formalidades para la manus, había también para su extinción.
o Se celebraba una ceremonia en contrario
Los efectos de la confarreatio cesan con la celebración de loa diffarreatio.

EL DIVORCIO ____________/202

Se produce cuando existen divergencias entre los esposos


o Que los lleva a vivir separados
o Debe ser permanente esa divergencia, y definitiva
 No basta un enojo repentino
 O una separación temporal

EL REPUDIO __________/203

Disolución del vinculo matrimonial por la decisión unilateral de uno de los esposos
En los primeros tiempos, por la sujeción de la manu, solo el esposo podía repudiar.
o PERO SOLo podía hacerlo por causas graves y fundadas
Comienzos del Imperio:
o Popularización de los matrimonios sine manu
o Y relajación general de costumbres
 Podrá entonces la mujer repudiar al marido.
o En ambos casos, sin motivos serios para ello.
Las leyes
o IULIA DE ADULTERIIS,
o IULIA DE MARITANDIS ORDINIBUS Y
o PAPIA POPPAE
o Intentaron detener las olas de divorcio
 Y alentar los matrimonios normalmente constituidos y estables
 Exigió que todo repudio fuese comunicado por medio de un liberto
 En presencia de 7 ciudadanos puberes
 Prohibiio la libertad de repudio al patrono
Una constitución de CONSTATINO
o Permitió al marido repudiar a la mujer por adulterio, envenenamiento o alcahuetería
 Bajo severas penas económicas y devolución de dote
 Y prohibición de contraer nuevo matrimonio por el infractor
o La esposa solo podía repudiar al esposo si este era:
 Reo de homicidio, envenenamiento o violador de sepulcros
 También bajo perdida de perder la dote y hacerse pasible de deportación.
Una constitución de HONORIO y CONSTANCIO II año 421 se pronuncia al respecto con menos dureza
TEODOSIO II vuelve al sistema de culpsas
Justiniano las posibilidades de repudio quedan categorizadas:

Repudio Contenido
Con causa Existe culpa de la otra parte
Estaban predeterminadas
Mujer: adulterio, malas costumbres, abandono de hogar, conducta insidiosa
Hombre: intento de lenocinio, trato carnal habitual con otra mujer
Sin causa Arbitrariamente, sin causa legal
Bona gratia No extraña culpa del otro conyuge, pero si causas que determinan imposible la
continuación del matrimonio.
Ejemplo: voto de castidad, impotencia incurable, cautiverio de guerra
OTRAS UNIONES LICITAS________/204

Uniones permanentes de carácter inferior:

Concubinato Matrimonio sine connubium Conturbernio


No reunia los requisitos del Unión de personas que no Unión entre esclavos o libre y
matrimonio poseen una o ambas el ius esclavo
Fue reputado como unión connubium Simple hecho
legalmente aceptada Matrimonio valido no justas Despojado de toda consecuencia
Reconocido legalmente por nupcias civil
primera vez por AUGUSTO en la Hijos: sui iuris cognados de la Hijos: condición de la madre
LEY IULIA DE ADULTERIIS madre y de los parientes de No derechos de parentesco
Permitido entre púberes no esta. Normalmente peregrinos Cognatio servilis: principio del
parientes en grado prohibido Ejemplo: romano y peregrino o imperio. Relacionaba a padre e
Solo una concubina ambos peregrinos hijo y hermanos
No podía tener esposa Ley MINICIA siguen condición Ello para evitar matrimonios
Hijos nacidos: sui iuris y del menos favorecido. cercanos si algún dia llegaban a
cognados de la madre. Si se transformase en justas ser libres por manumitió.
Constantino: hijos naturales nupcias, padre adquiere pater
vinculados al padre (derechos familia y patria potestad sobre
sucesorios) sus hijos, aun los nacidos antes
Poco frecuente con CARACALLA.
Justiniano solo aquellos casos
de perdida de ciudadania

FAMILIA Y PARENTESCO
LA FAMILIA ROMANA ______210

DE acuerdo a su ubicación en la familia: SUI IURIS o ALIENI IURIS


o SUI IURIS: libre de toda autoridad
 PATEr familia
o ALIENI IOURIS: sometidos a la voluntad de otros
 DEL PATERFAMILIA
CONCEPTO DE FAMILIA
o Domus: casa, morada, unidad domestica
 Termino mas usado por los romanos para referirse al grupo familiar.
 Comprendía a todos los que estaban en la casa:
 Esposos, hijos, hijas, nueras, yernos, nietos, esclavos y demás personas que
habitaran el hogar.
 Comprendido también como unidad económica autosuficiente
o Familia: alude a parientes que no viven en la casa ,en especial, grupos de descendientes.

POTESTADES DEL JEFE DE FAMILIA

En cada familia: régimen patriarcal.


o Padre y jefe del mismo.
o Ejercía distintas potestades sobre la esposa, los hijos y demás integrantes de la flia.
 Preeminencia sobre padre o abuelo paterno
 Madre: ninguna preeminencia
o A partir del cristianismo, la autoridad del paterfamilia fue menos absoluta
o En un principio, podía:
 Disponer a su voluntad de las personas a su autoridad
 Emancipar a un descendiente
 Excluirlo del grupo familiar
 Ingresar a un extraño via adopción
 Reclamar pertenencia de todos los bienes adquiridos por los miembros de la flia.
 Era el supremo sacerdote del culto domestico
 SACRA PRIVATA
 Culto a los ascendientes muertos
 Era el juez supremo que dirimía los conflictos suscitados en el seno familiar
Tipo de potestades:
o 1) manus:
 Sometimiento de la mujer al marido
 Casada bajo esta condición.
 En los primeros tiempos, era común en todos los casos de justas nupcias
 Fue decayendo al proliferar matrimonios sine manus
 La esposa casada cum manus ocupaba el lugar jurídico de una hija frente a su esposo
 LOCO FILAE
 Si el marido era alieni iuris
o La manus la ejercía el paterfamilia
o 2) patria potestas
 Pertenece al jefe de familia
 Se ejerce sobre los descendientes que forman parte de su familia civil
 Solo puede ejercerla un ciudadano sobre otro.
o 3) mancipium
 Institución del derecho civil
 Un hombre libre ejerce autoridad sobre otra persona también libre , un hijo de familia o una
mujer in manu.
 El pater familia daba en mancipium a la persona que tenia sujeta
 A través del medio formal de la MANCIPATIO
 Ceremonia de venta solemne
 En familias humildes:
 El padre da al hijo en mancipium a cambio de un precio o como garantía
o Podía hacerlo hasta tres veces
o Cumplida la tercera vez, perdia la patria potestad
 Se recurría a esta entrega en el ABANDONO NOXAL.
 Potestad propia del régimen antiguo
 Desaparece con JUSTINIANO que suprme el abandono noxal.
o 4) dominica potestas
 Dueño sobre los esclavos

PARENTESCO________/214

Concepto: vinculo que une a los integrantes de una misma familia


Diversos tipos:
o 1) PARENTESCO CIVIL O AGNACION
 Fundado en la autoridad paternal o marital
 En la actualidad desaparecido
 Relacióna al pater con los descendientes que tiene sometidos a su autoridad.
 Se extiende y transmite solo por línea del varon
 Une a los que están sometidos a la misma potestad
 Ejemplos:
 Padre, mujer sometida a la manus, dos hijos varones naturales, uno adoptado y una
hija mujer: SON TODOS AGNADOS
 Si un hijo se casa con mujer cum manu, y tienen hijos: AGNADOS
 Hijo emancipado: deja de ser AGNADO de sus padres y hermanos
 Hija mujer casada CUM MANUS : pasa a ser AGNADA de la flia de su esposo , deja de
serlo de la familia originaria
 Esposa , divorciada, deja de estar sujeta a la manus, deja de ser AGNADA de sus hijos
 Pater fallece, sus hijos y sus familias siguen siendo agnados

o 2) PARENTESCO NATURAL O COGNACION


 Vinculo que une a las personas descendientes unas de otras
 O que descienden todas del mismo tronco común.
 Sistema natural basado en vinculo de sangre
 Se transmite tanto por línea paterna como materna
 Por línea paterna, parientes civiles y naturales
 Por línea femenina, solo consaguineos
 Desaparecido sistema de agnación, susbistio este sistema hasta nuestros días

o 3) PARENTESCO POLITICO O POR AFINIDAD


 Vincula a un conyuge con los parientes del otro.
 Suegros, cuñados, yernos, nueras.

MODO DE CONTAR EL PARENTESCO ______/215

Se distinguen líneas y grados, como subdivisiones de esas líneas


Líneas: serie de personas que proceden de otra
o Recta: descendientes o ascendientes
 Ejemplo: padre , hijo,s nietos, abuelos
o Colateral: descienden todas de un tronco común
 Ejemplo: hermanos, tios
Grado: es la medida del parentesco
o Cada grado equivale a una generación.

PATRIA POTESTAD______/224
Concepto: institución del derecho civil
o Es el poder que ostenta el pater sobre los descendientes que forman parte de su familia civil
o Excluye a la mujer (a excepción de nuestros días que es compartida)
o Instituida mas a favor del padre que del hijo
 Es un conjunto de derechos
 No de derechos y obligaciones
NO se extingue por edad ni por matrimonio de los hijos
Fue absoluta y rigurosa
o Llego a comprender en un principio poder de vida o muerte
o El paso del tiempo morigero este poder.

POTESTAD DEL PATER SOBRE LOS HIJOS


Distinción según se ejerza sobre los bienes o la persona del hijo

PODERES SOBRE LA PERSONA DE LOS HIJOS


o Tiempos monárquicos: pater pequeño rey denro de su familia
 Como tal y sacerdote, tenia poder absoluto sobre sus hijos
o Tiempos republicanos, permaneció sin cambios ,
 pero ejercida con mas moderación
o Tiempos del imperio:
 los emperadores intervienen para corregir los abusos de autoridad paternos.
o Podía el pater mancipar a su hijo
 Venderlo por un precio o darlo en garantía (a acreedor)
 Épocas de extrema pobreza
 En tiempos de las XII tablas, la triple mancipium, hacia perder la patria potestad
 En tiempos republicanos: una sola era suficiente en hijas y nietos.
 Caracalla la declara ilícita, salvo para adquirir alimentos y en épocas de penurias
económicas.
 Dioclesiano : la prohíbe
 Constantino: renueva la prohibicio, con excepción del recién nacido
 Pero reservándose el derecho de recuperarlo.
o Podía abandonar un hijo
 Practica dejada de lado en el imperio bajo
 Constantino: quien recogiera un hijo abandonado podía tomarlo como tal o como esclavo
 Justiniano: el hijo abandonado era libre, ingenuo y sui iuris.

PODERES SOBRE LOS BIENES DE LOS HIJOS ______/225


o En la familia existe un solo patrimoni: el del pater
o Los hijos tienen suerte de co-propietarios
 Contribuyeron a formarlo
 No la ejerce en vida del pater
 Pero lo constituye en sui heredes (su heredero)

LOS PECULIO:

Pequeños patrimonios que los hijos podían adquirir


En tiempos imperiales.
Clases de peculios:
o PRAFECTICIO
 Los cede el padre
o ADVENTICIO
 Bienes provienen de la madre
o CASTRENSE
 Adquiridos por soldados alieni iuris
o CUASICASTRENSE
 Ejercicio de una profesión liberal por parte del hijo

ADOPCION y ADROGACION

CONCEPTO: instituciones del derecho civil por la que se establecen relaciones entre dos personas,
o Análogas a las que une padre e hijo en una justa nupcias.
DOS CLASES:
o Adrogación: adopción de un sui iuris
o Adopción: si recae en un alieni iuris

LA ADROGACION:_______/227
o Medio de adopción mas antiguo
o Origen: necesidad de perpetuar las familias y el culto
o Formalidad: implicaba para el adrogado dejar una familia y tomar otra como sui iuris
 Debía contar con el aval de los pontifices respecto de la necesidad de la adrogación
 Debía ser sancionada luego por los comisios curiados
 Recién entonces adquiria validez.
o Las mujeres no podían adrogar ni ser adrogadas, no participaban en el comicio
o Solo en ROMA podía adrogarse
 Los comicios no se reunian fuera de ella.
o Originariamente no se podía adrogar menores impúberes
 Antonino Pio hace desaparecer esta prohibición, con ciertas garantías
 Las curias son reemplazadas por rescripto del príncipe
 Los pontifices analizaban al adrogante y los beneficios del adrogado
 Los tutores debían prestar su autorictas
o Dioclesiano: año 286 dicta constitución
 Las mujeres también podían ser adrogadas
 El tramite se extiende a las provincias.
o El adrogado pasaba a ser agnado del nuevo pater familia
 Quedaba como simple cognado de su familia anterior de sangre
 Abandona su culto privado
 Cambia su nombre
 Por ello era necesario el consentimiento del adrogado
 Debe ser puber
o El adrogante debía tener mas de sesenta años
 No tener hijos varones o la posibilidad de tenerlos
 No podía adrogar persona de posición social o económica inferior
 No se podía adrogar a mas de una persona

LA ADOPCION _______/228
o Sobre persona alieni iuris
o Tramite menos antiguo
o Para certificar la adopción, el padre concurría con el adoptante ante el pretor
 Frente al el lo vendia por tres veces
 Las dos primeras como dos correlativas manumisiones
 En la tercera, el adoptante reclamo como suyo el hijo lo que no es contradicho por el padre
verdadero.
 Procedimiento verificado ante un magistrado IN IURE
 Mismo procedimiento, pero con una sola venta, si la persona a adoptar es una hija o los
nietos.
o Justiniano: simplifico el procedimiento
 Con solapresentacion y declaración ante el magistrado
 Por ambos padres (adoptante y natural)
 En cuanto al adoptado no precisa aceptación
 Basta con que no se niegue
o Requisitos:
 Adoptante mayor que adoptado (por lo menos 18 años de edad)
 Justiniano: la diferencia de edad de 18 años entre ambos
 No precisa el adoptado ser púber
 Usual que se tratase de niños
 No era necesario que el adoptante no tuviera hijos
 Las mujeres no podían adoptar
 Podían ser adoptadas
 Dioclesiano introdujo excepciones sobre la mujer adoptante
 Los esclavos no podían ser adoptados si manumitidos
 El adoptado queda también como agnado de la nueva familia y cognado de la anterior
 Cambia su nombre
 Si el padre adoptivo lo emancipaba, habría perdido los derechos sucesorios de la
familia anterior y de la nueva
o Por ello JUSTINIANO en 530 reforma con dos clases de adpcion
 1) ADOPCION MENOS PLENA
 ADOPTIO MINUS PLENA
 Adoptante era un extraño , sin vinculo con el adoptado
 Mantenía los vínculos con la familia anterior
 Derechos ab intestato de su padre adoptivo.
 Las mujeres podían adoptar ya que no implicaba patria
potestad
 2) ADOPCION PLENA
 ADOPTIO PLENA
 Adoptante es ascendiente del adoptado
 Adoptado se desliga de la familia anterior y pasa a la nueva.
 Mismos efectos que la antigua adopción.

SUCESIONES EN GENERAL_____/233
CONCEPTO
o Transmision de un derecho o una suma de derechos de una persona a otra
o Cuando ocurre a la muerte de quien fuera su primitivo titular: MORTIS CAUSA (por causa de muerte )
 Puede ser a titulo universal
 El heredero adquiere íntegramente los derechos ypatrimonio del difunto
 Continua su persona
 Puede operarse por un testamento o ab intestato (sin testar)
o Testamentaria o legitima por línea sucesoria
 Puede ser a titulo singular
 La sucesión no comprende todos los derechos y obligaciones, sino una parte de ellos
 Estamos ante un legado.
o Si no hay fallecimiento, la transmisión es INTER VIVOS (entre vivos)
 Puede ser a titulo universal
 Ejemplo: mujer celebra matrimonio cum manu
 O sui iuris que se hace adrogar.
 O titulo singular
 La materia es constituida por algún o algunos derechos o bienes
 Ejemplo: venta, donación, etc.

HEREDITAS Y BONORUM POSSESIO_____253

Coexistieron en materia sucesoria


1) HEREDITAS: (CONCEPTO CIVIL)
o Conjunto de lo que recibe el heredero (heres)
2) BONONUS POSSESIO (CONCEPTO PRETORIO
o Función en la cual el pretor otorgaba la posesión de los bienes que conformaban la herencia
o Con el tiempo, ante la inequidad de los testamentos, los pretores intevenian
 Daban en posesión a quienes eran juzgados mas idóneos
 Aun cuando fueran cognados
o Estas decisiones son independientes de la hereditas.
o Podían ser :
 SECUNDUM TABULAS
 Cuando los bienes asignados a lapersona que figuraba como heredero
 POSSESSORES:
 CONTRA TABULAS
o LOS bienes eran entregados a quienes no figuraban como herederos o no
podían serlo por el derecho civil.
o Después de un año de estar en posesión de los bienes, se convertían en tal
por prescripción adquisitiva
 USUCAPION – USUCAPIO PRO HEREDE

ACTIO PETITIO HEREDITATIS .

Accion de petición de herencia


Destinada a reconocer el carácter de heredero del derecho civil
La posee el heredero para reclamar la hereditas.
Corresponde al heredero que no esta en posesión de la herencia
Dirigida en contra de quien la posea en ese momento
o Sea por heredero también de derecho civil
o O por bonorum possessor

INTERDICTO QUORUM BONORUM_______/255

EL pretor no podía instituir heredero


o Titulo dispensado por el derecho civil
Podía instituir poseedores de bienes hereditarios (bonorum possessores)
o Y dotarlos de ventajas similares a las que tenia el heredero civil.
No podía conceder la actio petitio hereditatis a quien no era heredero
o Podía proveerle un interdicto a fin de obtener la posesión
o Interdicto llamado Q UORUM BONORUM
o EFECTO: color en poseseion de bienes hereditarios a quien elpretor determinase
 CUM RE: grado superior al heredero (destinado a ganar)
 SINE RE: rango inferior al heredero (destinado a perder)

ADQUISICION DE LA HERENCIA _____/255

Tres tipos de herederos:


Tipo Características
Necesarios Esclavos manumitidos por su dueño en el testamento
En el mismo lo nombra heredero
No pueden rechazarla
Utilizado por insolvencia
Para evitar la tacha de infamia
Sea cual sea el compromiso en deuda que debía afrontar el
heredero, nada lo comparaba con haber obtenido su libertad
Suyos Herederos sometidos a la patria potestad y manus del fallecido
También los hijos concebidos aun no nacidos al fallecimiento del
padre (póstumos)
Se presume aceptación de la herencia que ya están disfrutando,
como si fuera propia
Voluntarios Todos los restantes que no sean cuyos ni herederos
Son libres de aceptarla o rehusarla
Deben dar su consentimiento para recibirla
Externos por estar fuera de la patria potestad del fallecido

PLAZO PARA DELIBERAR ______________/256

Originariamente: el heredero voluntario no tenia plazo para resolver si aceptaba o no


Podía tomarse toda la vida y morir sin haber decidido
 Ante el carácter de personalísima, la herencia no pasaba a sus propios herededos
 Inconveniente: no había quien pagara deudas de la herencia.
 Se suspendia asi el culto privado
El pretor introduce modificaciones
 Plazo de cien días para optar
 Si no lo hacia, se entendía por rechazada
Justiniano: fija 9 meses para resolver (al pretor ) o 1 año (al emperador)
 La herencia pasaba a los herederos del heredero si fallecia en el tramite
 IUS DELIBERANDI
Derecho del heredero de meditar sobre su conveniencia de aceptar o no la herencia
Vencido el plazo, se entiende que la ha rechazado.

HERENCIA YACENTE _______/256

DOS momentos en el proceso de adquirir la herencia

1) delación (la herencia es deferida al eventual heredero)


2) adicion (el sucesor la acepta )
Entre ambos media el lapso entre el cual el heredero voluntario practica su IUS DELIBERANDI
 Plazo en que la herencia se denomina YACENTE
 Se trata de bienes que no tienen dueño
Por tanto, por una ficción, se trata como si el dueño no hubiera fallecido
 Hasta que se produce la adicion
 Si la acepta, la adicion se retrotrae al momento de la muerte.

HERENCIA VACANTE______/256

No existen herederos aptos para recibirla


Opera en el imperio, ya que antes existía la usucapión hereditaria
Emperadores introducen teoría
 El estado es sucesor natural de todos los ciudadanos
 Proscriben la usupario pro herede
 Desde entonces,la falta de herederos será del tesoro publico

BENEFICIO DE INVENTARIO____________/ 257

Origen en constitución de JUSTINIANO año 531 _______/257


Beneficio para el heredero
 Permite pagar las deudas del causante solo con bienes de la herencia
Deja a salvo su propio patrimonio.
Formalidades:
 Conocida la delación, en el plazo de 30 dias debía realizar inventario
 Finalizado a los 60 dias
 Realizaba el activo vendiendo los bienes
 Con el producido pagaba las deudas y los legados
 Guardaba el remanente (si quedaba algo)
 Si el saldo era deudor, no respondia con sus propios bienes .

BONORUM SEPARATIO

Beneficio invocado por los acreedores para hacerse pagar en preferencia.

ACTIO FAMILIAE ERCISCUNDAE

Acción que tenían los herederos


 Para solicitar judicialmente la división de la herencia de la que eran cotitulares
 Concluía con la adjudicación proporcional a cada coheredero

COLACION

HABIENDO mas de un heredero,


 alguno de ellos debía reintegrar a la masa hereditaria, bienes originariamente de esta,
 Percibidos esos bienes con anterioridad (donados )
 Por algún concepto gratuito
 Para ser repartidos junto con toda la herencia
 Entre los coherederos

DERECHO DE ACRECER

LA falta de algún heredero (por muerte o rechazo) beneficiaba a los demás


 En las mismas proporciones que eran llamadas a heredar
 En caso de muerte luego de haber adicionado, recibían sus hijos lo que a el le hubiere correspondido.

TESTAMENTOS ______261
NOCION

DEclaracion de voluntad por la cual se designa a quien deben sucederlo en calidad de herederos
Proviene el vocablo de testis (testigos ante quien se hacia el testamento)

CARACTERISTICAS

1) acto de derecho civil


o Solo accesible a los ciudadanos
2) acto personalísimo
o No puede cumplirse por intermediario
3) acto formal y solemne
o Siguiendo pautas de ley o edicto del pretor
4) unilateral
o Solo necesaria la voluntad del testador
5) acto mortis causa
o Surte efectos luego de la muerte
6) esencialmente IRREVOCABLE
o En cualquier momento lo puede cambiar, anular o sustituir.
o Nadie puede morir en parte con y en parte sin testamento.

FORMAS DE TESTAR:__________/261
EN EL DERECHO CIVIL
o Mas antigua formas:
ante los comisios calados
 Formado por curias y aprobaba el testamento
o A moción del potifice máximo
 Inconveniente: se reunian dos veces al año
 Nació por ello el testamento IN PROCINCTU
 Forma de testamento militar
 Se hacia antes de salir a la guerras o antes del combate
 El soldado hacia manifestación verbal ante sus compañeros
o Cayo en desuso época de CICERON
 Enajenacion: forma de simplificar las herencias
 En vida, el titular entregaba por MANCIPATIO sus bienes a un
familiar (operación llamada FAMILIAE EMOTPR
 A la muerte se convertía en propietaia , con las instrucciones
dejadas por el causante al hacerle entrega del patrimonio
 Forma de testar llamada PER AES ET LIBRAM ( por el cobre y la
balanza, parte del formalismo )
o Se hacia ante 5 testigos y un funcionario que llevaba
la balanza (LIBRIPENS)
o Se figuraba que se compraba el patrimonio.
 Fines de la época republicana sufre modificaciones el procedimiento
o La mancipatio (expresión verbal) ya no es una
enajenación, ya que la entrega se hace en deposito.
o En tablillas del heredero podía escribirse en tablillas
y las instrucciones
o Basta simplemente con la nuncupatio donde
expresaba que en las tablillas estaba su
testamento.
o Ante 7 testigos, ya no balanza, sino testigos.
o Se transforma en NUNCUPATIVO
o Ya en el ultimo tiempo, no es necesaria la
nuncupatio
o Se presumía que la entrega de las tablillas
había sido hecha de aquella manera.

EN EL DERECHO PRETORIO
o Ya hacia fines de la republica, el pretor abandona la mancipatio
o Asi, el pretor daba la bbonoreum possessio a quien exhibía la tablilla.
o El pretor no podía invalidar ni instituir una herencia
 Ni ampliar los derechos de herederos ab intestato (sin testamento)
o En época de ANTONINO PIO
 EXCEPCION DE DOLO
 Acción a favor del heredero pretoriano contra el sucesor que
consagraba la ley.

EN EL BAJO IMPERIO _____________/263


o Desaparece el testamento anterior (balanza)
o Aparecen formalidades para simplificarlo
o Nuevo testmento imperial: TRIPERTITUM
 imperiales)
o Existían: testamentos públicos y privados
o Dentro de los privados, orales y escritos
o Diversas formas y excpeciones para testar.
o TESTAMENTO PRIVADO:
 Persisten los procedimientos tradicionales.
 Escrito: procedimiento de las tablillas
 Oral: nuncupativo
o TESTAMENTO PUBLICO
 Acta suscripta ante el juez o autoridad municipal
 Podían redactarse en forma privada y luego presentarlo ante la
autoridad
o FORMAS EXTRORDINARIAS:
 1) testamento militar
 Por el soldado en campaña militr
 Con formalismos
 Se extendia su validez durante la campaña y hasta un año
después
 Luego debía testar ordinariamente
 2) testamento en época de peste
 Sin los testigos por peligro de contagio
 3) testamento en el campo
 5 testigos por dificultad de conseguirlos
 4) testamento del ciego y del analfabeto
 Presencia de un oficial publico (TABULARIUS)
 O de un octavo testigo
 5) testamento a favor de los hijos
 Testador de su puño y letra escribe el nombre de los
herederos
 La herencia para cada uno y la fecha.

CAPACIDAD PARA TESTAR ________/264


TESTAMENTI FACTIO: capacidad para testar y para ser heredero
o Activa primer supuesto
o Pasiva segundo supuesto
PRINCIPIO GENERAL:
o Tiene capacidad de testar:
 Hombre libre
 Ciudadano romano
 Sui iuris
 Púber
 Capaz de hecho.
o No puede testar:
 Esclavo
 Salvo el siervo publico
 Extranjeros
 Solo por sus derechos nacionales, no el romano
 Hijos de familia
 Alieni iuris
 Salvo sobre sus peculios castrenses y cuasi castrenses
 Incapaces de hecho
 Impúberes
 Mujeres
o Salvo autorizadas por su tutor
o Sui iuris
 Furiosos
 Enfermos permanentes
 Sordos y mudos
o Solo a las formas verbales.
LA Capacidad de testar se analiza al momento de la muerte
o El testamento puede ser hecho por un incapaz de hecho
o Que al momento de su muerte se ha transformado en capaz
 Ejemplo: menor impúber
o LEY CORNELIA:
 Esclavo en campaña militar muerto
 Se considera su muerte al momento de ser cautivo
 Vale su testamento como hombre libre

LA CAPACIDAD para ser heredero


o Necesario tener la TESTAMENTI FACTIO
o No pueden ser herederos:
 Esclavos
 Salvo los manumitados en el testamento
 Peregrinos
 Personas inciertas
 Dioses
 Municipios
 Mujeres
 Con fortunas superiores a 100.000 ases
o Debía existir la capacidad en los 3 momentos de la herencia:
 Momento de testar
 Delación (muere el causante)
 Adicion (acepta la herencia)
o Puede faltar entre la confeccion y la delación, como única excepción.
INSTITUCION DEL HEREDERO _______/264
o TODO testamento comenzaba por nombrar al heredero
 Lo ligaba y daba vigor a las disposiciones siguientes
o Debía ser persona cierta y física
 Excluye a las personas ideales
 La persona debe existir al momento de hacerse el testamento.
 Dejaba de lado a las personas por nacer
 Con reservas a favor de los hijos del testador
 En el POSTCLASICO pueden heredar las personas por nacer.
o Sea quien sea el heredero, debe ser por el total del patrimonio
 Se dividia en alícuotas ante coherederos
 No era valida la herencia por cosas determinadas
 Aunque conformasen la mayor parte de la herencia
 Si la clausula era escrita, se tenia como no tal.

SITUACIONES HEREDITARIAS
o Diversas formas

SUSTITUCION EFECTO
VULGAR Se instituye un segundo y un tercer heredero y asi suces……
Para el caso que el primero no concurra a recibir la herencia
RECIPROCA El testador instituye varios herederos
Se sustituyen entre si
Se reemplazan unos a otros en caso de ser necesario
PUPILAR Heredero: hijo impúber
Para el supuesto que este muriese antes de hacer su testamento
CUASIPUPILAR Heredero: descendiente insano mental. Sin intervalos lucidos . para el
caso que falleciera sin volver a la cordura .

NULIDAD DEL TESTAMENTO_______/265


o 1) inobservancia de las formalidades
o 2) falta de capacidad suficiente del testador
o 3) falta de capacidad del heredero
o 4) omisión de un sui herede que existe al momento de testar

INVALIDACION DEL TESTAMENTO __________/265


o LUEGO de haber sido valido, el testamento pierde su valir
 Por alguna razón posterior a su confeccion:
 1) testamento roto
o RUPTUM
o Cambio de voluntad del testador, confecciona otro que invalida al anterior
o Derecho pretorio: admitió esta circunstancia
o Derecho justinianeo: operaba con el advenimiento de un nuevo sui herede
no existente al momento de testamentar.
 2) testamento irrito
o IRRITUM
o Testador, capaz al momento de testar, pierde esa capacidad
 Reducción comprendida entre la confeccion del testamento y la
muerte.
o Pretor: ante la situación y para mitigarla, daba la bonorum possession a los
instituidos ,
 Perdían su condición de herederos
 3) testamento desierto
o DESTITUTUM
o El heredero no lo acepta
 O pierde su capacidad
 O fallece antes que el testador
 4) En definitiva cuando no hay heredero para recibir la herencia

SUCESION CONTRA EL TESTAMENTO _______/”266


o SURGE reaccionando a la arbitrariedad del pater para testar.
 1) preterición de herederos
 Cuando los herederos (sui heredes) han sido ignorados.
 PRETERIDOS
o Anula el testamento si el preterido es hijo varon
o Lo modifica si el preterido es hija o nieto.
 No incluye a los hijos póstumos
o Testamento roto
 Cuanto interviene el PRETOR incluye a toda clase de descendientes, sui heredes y
emancipados
o Ya no se anula por preterición
o El omitido obtenía del pretor la bonorum possessio
 En este caso contra tabulas (contra las tablas dejada por el testador)
 En este caso repele pretensiones de cualquier otro aspirante a la
sucesión
 Incluso hasta los mencionados en el testamento
 Hasta poder usucapir.
 Justiniano año 531
o Requiere que se nombre a todos los ascendientes, o descendientes
o Sea para nombrarlos herederos o desheredarlos.
o No podía designar en bloque, sino uno por uno
 2) la legitima
 Porción legitima: cuota de bienes que la ley obliga al testador a dejar a sus parientes
mas próximos
o Denominados HEREDEROS FORZOSOS
 Respetada esa porción el causante puede instituir a quien quiera como heredero
 Ya en época del DERECHO CLASICO, esta porción era de un cuarto del total
 Justiniano modifica y aumenta la legitima para los descendientes
o Sigue siendo ¼ hasta tres hijos
o Aumenta a 1/3 si son cuatro hijios
o Y a la mitad si son mas de cinco
o Determinada herederos forzosos a : ascendientes, descendiente, hermanos
y medio heramos
 De ella se colacionaban las donaciones recibidas en vida (se
agregaban a la herencia)
 3) querella de inofiocidad
 Acción que tiene el heredero
 Al cual no se le respeto su porción legitima
 Se dirige contra el heredero instituida
 Prescribe a los 5 años
 De prosperar la acción, el testamento se declaraba INOFICIOSO
o Se anulaba
o Quien ejercía la acción podía pedir entonces la herencia como si la sucesión
fuera AB INESTATO
 JULIANO Y CONSTANCIA año 361
o Crea acción de complemento de la legitima
o El testamento no se anula
o Es imprescriptible
o El accionante reclama la porción a la que tiene derecho
 JUSTINIANO
o Acción valida solo si el peticionante no había sido instituido o había sido
desheredado
o Si la porción que le había tocado era menor a la que le correspondía
legalmente, debía accionar por la COMPLEMENTARIA a LA LEGITIMA de
JULIANO y CONSTANCIO.
o No anul
o a esta querella el testamento
 Se mantienen los legados, fideicomisos y manumisiones.
 4) desheredación
 El pater podía desheredar un hijo, pero no podía ignorarlo (preterirlo)
 Hijos varones: especifica y nominativamente
 El resto: podía ser en grupo, genéricamente.
 La preterición de hijo varon: nulidad de testamento
o La de cualquier otro sui herede, testamento valido,
 Derecho pretoriano: incluia los no sui heredes
o Para instituirlos o deshererarlos.
o Los varones, nominativos (todos)
o Las mujeres, podían desheredarse en bloque
o No anulaba el testamento
o Daba la acción de complemento de legitima y la bonorum possessio contra
tabulas al heredero preterido.
 Justiniano:
o Suprimio toda diferenciación de herederos
 Todos nominativamente
 Fijo causas expresas y determinadas
 Ejemplo: atentado a la vida, injurias, etc
 A partir de entonces, no podía desheredarse sin una causa
 5) codicilio
 Forma menor de testamento
 Libre de formalidades
 No precisa institución de herederos
 Aplicable a la sucesión testamentaria como ab intestato
 Si un testamento pecaba de vicios que anulaban su valor, se lo consideraba valido
como CODICILIO

LEGADOS Y FEDEICOMISOS______________/268
CONCEPTO DE LEGADO
o Especie de donación dejada por el difundo
 La impone en su testamento a cargo de su heredero/s o alguno en especial de ellos.
o Deriva de lex por cuanto es una ley que que testador impone a herederos
o Sucesión a titulo singular
CARACTERISTICAS

Es una donación Es un acto jurídico Contenido en testamento o codicilo


Instituido siempre por el causante Por causa de muerte Es carga al heredero
No es nunca una obligación legal Tiene valor legar solo en este Debe figurar luego de la institución de
Existe solo en las sucesiones momento ese heredero
testamentarias
CLASES
o Podía legarse cediendo algo en propiedad
 Per vindicationem
o Transmitiendo un derecho de crédito
 Per damnationem
o Época republicana:
 Dos anteriores se subdividen:

Per vindicationem Per damnationem Sinendi modo Per praeceptionem


Legaba Propiedad de una Lega un crédito Deriva del danmationem Preferencia a favor de
cosa algún heredero
Dueño con la instituciony El heredero debía realizar El legatario puede tomar El heredero engrosada su
muerte del causante un acto para instituir el alguna cosa de la herencia porción
legado
No precisaba acto alguno Podía legar el causante Si se negaba a aceptarlo,
del heredero algo ajeno es valido con los requisitos
El heredero debía de la forma per
adquirirlo y entregarlo vindicationem

Acción reivindicatoria para Podía transferir un crédito


reclamar entrega del bien (incluso contra el mismo
legatario- lo extinguía
Podía legar una cosa
futura o incorporal (una
servidumbre)

EVOLUCION DE LOS LEGADOS _______/269

Nerón Primacia del per damnationem


Senadoconculto NERONIANO
339 hijos de CONSTANTINO Dispensación de formulas solemnes
Se amplio a los legados
JUSTINIANO Unifico los legados
Los fusiono con los fideicomisos

ADQUISICION DE LOS LEGADOS


o Se dintinguen dos momentos fundamentales:

DIES CEDENS DIES VENIENS


Momento de la muerte Se opera cuando el heredero acepta la herencia
El heredero sabe que tiene que entregar el legado al El legatario sabe ahora quien es el que esta obligado a
legatario entregarlo y puede reclamar el mismo
O a sus herederos si este moria después de este
momento
Si moria antes , Se consideraba que jamás adquiria
derecho al legado.
Y al fallecer el testador, el heredero recibia los bienes

En este momento se determina el valor de los bines


legados
Y la capacidad del legatario para recibirlos

CONJUNCION Y DERECHO DE ACRECER


o Alcance distinto según tipo de legado.
o No existía en el per damnationem (era solo derecho de obligación)
o Si eran varios, el legado se dividia entre todos
 Su parte no acrece si faltara alguno de ellos
 CONIUNCTIUM
o Si se había hecho utilizando distintas proposiociones (DESIUCTIUM)
 El heredero tenia tantas obligaciones como legatarios hubiere
 En ese caso entregaba la cosa al primero que la reclamara
 Y el valor correspondiente a los demás
o En el legado per vindicationem
 Todos los legatarios eran llamados
 La falta de uno de ellos, acrecentaba la parte de los demás

ACCIONES DEL LEGATARIO _______/269


o EN EL derecho clásico
 Las acciones variaban según la naturaleza del legado
o Con JUSTINIANO
 Acción reivindicatoria del legatario hacia el heredero para reclamar
o Actio legati
 Acción personal contra el heredero si la cosa no era propiedad del causante
 También podía emplearse si las cosas eran propias,
o Al margen de la reivindicación
 Servia para solicitar indemnización por daño y perjuicio
o También Justiniano instituye la hipoteca general y legal
 A favor del legatario
 Sobre los bienes del heredero
 Para asegurar el pago del legado
o HELIOGABALO
 Instituyo otra garantía
 La MISSIO ANTONIANA
 El legatario pasados seis meses podía tomar bienes del heredero para cobrarse el
legado.

REDUCCION DE LOS LEGADOS ___________/ 270


o ORIGENES DE ROMA:
 El padre podía solo nombrar al heredero y dejar toda la herencia en legado
 Peor aun, podía imponer al heredero que pague legados superiores a la herencia
 Surgia entonces que el heredero no aceptara la herencia.
 Muchas quedaron vacantes
 Leyes para paliar la situación:

FURIA TESTAMENTARIA LEY VOCONIA LEY FALCIDIA


AÑO 183 AÑO 169 AÑO 40
Se fijo un máximo para los legados Prohibió que nadie recibiera via Se aseguraba al heredero un 25 %
Salvo instituidos para parientes legado mas que el heredero de la herencia (cuarta falcidia)
cognados

INVALIDEZ Y REVOCACION DE LEGADOS ______/270

El legado podía ser nulo por:

Modo originario Sobreviviente Regla cantoniana


Le faltaba alguna condición Creado valido, por alguna Cualquier legado que habría sido
esencial de validez circunstancia posterior, devenía nulo si el testador moria al
en nulo momento de testar, quedaba
siempre nulo, sin importar la
época de la muerte
Nulidad irrevocable e irremediable Revocación: anulación del legado Ejemplo: legar algo que ya
por el propio testador pertenecía al legatario
Ejemplo: quien lega un crédito
que ya ha sido cobrado y posee
recibo
Ejemplo: cuando el testador Ejemplo: muerte del heredero
carecia de capacidad para hacer el antes del dia cedens, nulidad del
testamento testamento o repudiación del
legado.
Ajeno a la voluntad del testador

MODALIDAD DE LOS LEGADOS


o PODIA ser instituido de las siguientes maneras:

Legados condicionales Legados a termino Legados bajo cargo o modo


Condición suspensiva que dilataba el No existía termino resolutorio El legatario debía cumplir una carga
advenimiento del diez cedens al El termino suspensivo hacia variar la para recibirlo
momento de verificarse dicha situación fuera cierto o incierto
condición
Ejemplo: lego….bajo condición de A plazo cierto ( el diez cedens se El heredero podía exigir una causion
El legado se subordina a la opera al momento mismo de la al entregarlo como garantía de
condición, que puede ser futura o muerte ) cumplimiento del legatario
incierta o puede no suceder.
Las condiciones imposibles o ilícitas A plazo incierto se asimila a la
se tenían por no escritas por cuanto condición suspensiva
no podía legarse algo
temporalmente

PRELEGADO
o LEGADO hecho a favor de un heredero
o Requisito: los herederos deben ser varios
o Todos deben ceder una parte de su herencia para formar el legado.
 Todos salvo el legatario
FIDEICOMISOS
o OPERA cuando una persona quiere favorecer en su testamento a otra
 persona beneficiada que no posee la IUS TESTAMENTI FACTIO con el causante
o podía entonces designar un heredero entre los legalmente habilitados
 y rogaba la entgrega de la herencia a quien se quería beneficiar
 toda la herencia o algunos bienes.
o La persona designada (heredero) se llama FIDUCIARIO
o El beneficiario es el fideicomisario
o Tipos de fideicomiso

Fideicomiso universal Fideicomiso particular


Toda la herencia o porción alícuota (cuota parte) Una o varias cosas en particular, confundiéndose con el
legado.
Senado consulto TREBELIANO (NERON) Justiniano fusiono fideicomisos y legados
Determina que el fideicomisario era un heredero mas y Asi el fideicomisario suma las acciones sobre los legados.
los bienes se le transferían directamente
Otro problema: si el fiduciario no aceptaba la herencia.
Quedaba sin valor el fideicomiso . cosa no poco
frecuente ya que el heredero nada recibia
VESPACIANO senadoconsulto PEGASIANO : extiende a
los fideicomisos la ley FALCIDIA (autoriza al fiduciario a
retener el 25% como compensación )
JUSTINIANO: suprimo primer senadoconsulto y mantuvo
el segundo
Mantuvo el 25% y transforma el fideicomiso en un
derecho real y no de crédito.

OTRAS ADQUISICIONES
o 1) DONACION POR CAUSA DE MUERTE
o 2) SUCESION DEL FISCO
o 3) LUCROS POR CAUSA DE MUERTE
EJECUTOR HEREDITARIO
o Sinonimo de albacea en la actualidad

SUCESION AB INTESTATO________/276
CONCEPTO
o Cuando no existe testamento
o O cuando resulta invalido por cualquier circunstancia
o También llamada legitima
 La ley decidia a quien o quienes les correspondía la herencia
o Funcionaba de manera supletoria a la testamentaria
o Evolución:

REGIMEN DEL DERECHO CIVIL


o Derecho civil quiritario (XII TABLAS)
 Fundamentado en el vinculo parentesco por agnación
 Desconocía la sucesión, por cuanto si el o los llamados a heredar la rechazaban, quedaba
vacando, no pasaba al orden siguiente
 Orden de los herederos:
 1) SUI HEREDES
o Todos los sujetos a las potestad del causante al momento de la muerte
 Los hijos
 Si moria antes, la mujer y los hijos.
 Recibían su parte in estirpes, no per capita
o En conjunto la parte de su padre
 La mujer casa cum manu
 Los hijos adoptivos
o Llamados también domesticos y la herencia se repartía in capita
 En el mismo grado de parentesco con el causante
 Cada parte, llamada cuota viril
o No lo eran:
 Hijos varones emancipados
 La mujer casada sine manu
 La hija casada casada bajo este régimen

 2) AGNADOS:
o No habiendo sui heredes a hacerse cargo de la herencia, la sucesión pasa al
segundo orden
 El de los parientes civiles o agnados , vinculados por línea masculina
o Se llamaba a quien estaba en grado mas cercano
 Si eran varios, in capita
 El mas cercano, excluye al siguiente
o En cuanto a las mujeres, se les prohíbe ser herederas en los testamentos de
ciudadanos de primera línea de censo
 Ley VOCONIA -169
 También las quieta de la sucesión ab intestato
 Excepción: las hermanas consaguineas del causante.
o Llegaba, como máximo hasta el 7º grado
o Quedaba sin herederos cuando los agnados mas cercano rechazaban la
herencia
 Se entendía que lo hacían een nombre de los demás mas alejados.
o tambien cuando dentro de los 7 grados no había agnados

 3) GENTILES
o Sin agnados, aparecen los gentiles
 Todos los descendientes de línea masculina
 Antepasado en común
o Agnados, gentiles privilegiados por proximidad al causante.
o Heredaban por cabeza por no poder determinarse proximidad al casuante,
al ser tan alejados en parentesco

REGIMEN DEL DERECHO PRETORIO


o El régimen del derecho civil quiritario era fuertemente injusto
 Basado como era en un parentesco artificial (agnación)
 Y dejaba de lado los vínculos de sangre
o Advertido esto por el pretor, comenzó a utilizar la bonorum possessio
 A personas instituidas o no en el testamento
 Bonorum possessio sine tabulas
 Bonorum possessio contra tabulas
o No declaraba herederos, no podía hacerlo
 Solo otorgaba la posesión que quien creía mas calificados para recibirlas
 Les abrió la posibilidad de la usucapión
o 4 ordenes de bonorum possessio:

UNDE LIBERI UNDE LEGITIMI UNDE COGNATI UNDE VI


 Llama a TODOS los  Herederos agnados del  En lugar de los gentiles  A falta de otros
hijos. derecho quiritario (d. quiritario) llama a ordenes, el pretor
 Excepto los que habían  Regula en que orden los cognados a heredar concedia la herencia al
ingresado a otra son llamados a . marido sine manu.
familia heredar y como se  Ello a falta de sui  A condición se
 La división se realiza divide la herencia heredes y de agnados. subsistir el matrimonio
por cabeza o por entre ellos. Igual que  Sin distinguir línea en el fallecimiento de
estirpes en el derecho materna no paterna la pareja
quiritario.  Se llamaba por
 Lo ha copiado integro proximidad
 Si el mas próximo no
heredaba, proseguía el
derecho al
consecuente.
 Los hijos ilegitimos
sucedían a la madre y
a los parientes
maternos

REGIMEN DE LOS SENADOCONSULTOS Y CONSTITUCIONES IMPERIALES


 CONTINUA la tendencia del derecho pretorio de conceder importancia a los vínculos de sangre
 Ello en detrimento del parentesco civil
 Se busca equiparar derechos de agnados y cognados

SENADOCONSULTO En épocas de ADRIANO.


TERTULIANO Concedió a las madres derechos de sucesión de sus hijos (no parientes por
agnacion) como si fueran agnados y no cognados.
(ius liberorum- 3 hijos siendo ingenuas o 4 libertas)
A falta de descendientes del causante, del padre, de hermanos varones,
heredaba su madre y hermanas precediendo a los demás agnados
SENADO CONSULTO ORFICIANO MARCO AURELIO- 178
Preferencia de hijos de mujer casada sine manu, sobre todos los demás
agnados o cognados
CONSTITUCION VALENTINIANA VALENTINIANI I
Los nietos pueden suceder a sus abuelos maternos y abuela paterna junto
con sus agnados , si no lo eran
CONSTITUCION ANASTASIANA ANASTASIO
Desaparecen entre emancipados y los que no lo estaban
Los hermanos se heredan entre si . emancipados y no emancipados, aunque
con distinta proporción.
OTRAS DISPOSICIONES CONSTANTINO
IMPERIALES 1/3 de la herencia del hijo a la madre sin ius liberorum
VALENTINIANO
Amplio a toda madre sin importar número de hijos
JUSTINIANO
Abolió la limitación de la constitución ANASTASIANA de los hermanos
emancipados . otorga tambien preferencia a los descendientes cognados
sobre cualquier otro agnado

REGIMEN DE LAS NOVELAS 118 Y 127


o JUSTINIANO acometió a reordenar en estas novelas todo el sistema sucesorio
o Años 544 (118 ) y 548 (127)
o Tomo como base a la familia natural, agrupando a los parientes en 4 grupos:

Descendientes En general del difunto (sin considerar patria potestad, sexo o grado de parentesco)
De haber fallecido el descendiente anterior, heredaban por estirpe los que lo
sucedían. (hijos a padres , respecto del abuelo. Ambos muertos)
Ascendientes, hermanos Ausencia de descendientes, son llamados los ascendientes , paternos o maternos,
y sobrinos sin distinción .
Tambien los hermanos germanos (mismo padre y misma madre)
Y los hijos de los hermanos germanos fallecidos .
El régimen se divide:
1) si hay ascendientes, el mas próximo 2) si no hay ascendientes, solo
excluye al mas lejano. Si los hay del hermanos, por cabeza se reparten
mismo grado, entre ellos por cabeza. entre ellos la herencia. Si algún
Si los hay por ambas líneas, materna y hermano ha fallecido, continúan los
paterna, se divide la herencia en dos sobrinos (por estirpe)
partes
3) si no hay ascendientes y los 4)si concurriesen ascendientes con
hermanos han fallecido , se divide hermanos germanos y sobrinos. Los
entre entre sobrinos por estirpes ascendientes mas próximos excluyen
Dentro de cada estirpe, por cabeza a los mas lejanos (reparto por cabeza)
entre los sobrino. una porción por cada hermano y
ascendiente.
Medio hermanos Lo heredan a falta de descendientes, ascendientes, hermanos germanos,, sobrinos.
Entre ellos, el reparto por cabeza.
A falta de alguno de ellos, sus hijos.
Otros colaterales Sin limitación de grado
Entre ellos, el mas próximo excluye al mas lejano
Si hay varios en el mismo grado, reparto por partes iguales.
Esposo/a Se siguió aplicando el derecho pretorio – BONORUM POSSESSIO UNDE VIR ET
UXOR.
Se le confería de no mediar divorcio y a falta de otros parientes
Si había parientes, heredabala viuda pobre hasta cierta cantidad
Herederos Dos supuestos
extraordinarios 1)hijos adrogados emancipados sin razón
2)hijos naturales si el padre no tenia otros hijos o esposa. Si asi fuera, les
correspondía manutención

SUCESION DEL LIBERTO


o TANTO en el derecho quiritario, como en el pretorio e imperial, existieron distintos ordenes
sucesorios.
EL NEGOCIO JURIDICO

CONCEPTO:
hecho jurídico , humano, voluntario, licito.

ACTO JURIDICO

CLASIFICACIONES DE LOS NEGOCIOS JURIDICOS

UNILATERALES BILATERALES
Proviene de la voluntad de una persona Proviene de la voluntad de varias personas
Ejemplo: TESTAMENTO Ejemplo: LOCACION

A TITULO ONEROSO A TITULO GRATUITO


Lo que obtiene una parte es la contraprestación de la No ocurre una contraprestación a una de las partes
otra
Ejemplo. Compraventa Ejemplo: donación

INTER VIVOS MORTIS CAUSA


Produce efectos en vida Produce efectos producido el fallecimiento
Ejemplo: contrato de deposito Ejemplo : testamento

SOLEMNES NO SOLEMNES
Exteriorización de voluntad prescripta por ley Exteriorización de voluntad no prescripta por ley
Ejemplo: mancipatio Ejemplo: contrato de mutuo
CAUSALES ABSTRACTOS
La causa surge del negocio La causa no surge del negocio
Ejemplo: contrato de comodato (causa: posibilidad del Ejemplo: mancipatio (no se puede deducir el motivo
comodatario de usar la cosa) por el que se transfiere la propiedad de la cosa)

Primacia de la voluntad Primacia de la forma

DEL DERECHO CIVIL DEL DERECHO DE GENTES


Derecho de los romanos Derecho de todos los pueblos
Ejemplo: mancipatio Ejemplo: compraventa.

ELEMENTOS DEL NEGOCIO JURIDICO

ELEMENTO ESENCIAL ( no pueden faltar para que haya negocio jurídico)

VOLUNTAD OBJETO CAUSA


Querer, tener intención . Contenido del negocio Finalidad practica del negocio
Debe manifestarse
Formas de exteriorizacion: Precepto que contiene la regula- Motivo por el cual se hace el ne-
1) expresa (hacer) ción que del negocio hacen las gocio. PARA QUE? No POR
2) tacita (no expresar consenti- partes QUE?
miento)
El silencio: no es voluntad, salvo Ejemplo: en los contratos, el ob- Ejemplo. En una compraventa, la
circunstancias especiales del jeto es la prestación derivada de causa es el cambio pacífico y por
caso ellos. un precio de la posesión de la
cosa

VICIOS DE LA VOLUNTAD O DE SU MANIFESTACIÓN.


Generalidades: falta de coincidencia entre la voluntad interna y su exteriorización

VICIOS CONSCIENTES VICIOS INCONSCIENTES


Quien emite la voluntad, sabe que no coincide con Quien emite la voluntad, no sabe que no coincide
su voluntad interna con su voluntad interna (error y dolo) o actua inti-
midado (violencia)
1) Bromas ( no produce efecto jurídico) 1) dolo (engaño)
2) reservas mentales (donar algo cuando 2) violencia (fuerza física o intimidación)
quería venderlo ) el acto es valido 3) error (ignorancia)
3) la simulación ( encubrir una voluntad) el
acto es nulo .

ACCIONES y EFECTOS PARA LOS VICIOS INCONCIENTES

Dolo Violencia Error


Derecho antiguo: Antes de la intervención -de hecho: cuestión factica.
-negocios formales: clausula doli pretoriana, no provocaba -de derecho: recae sobre la norma
(compromiso de no actuar con dolor) invalidez del acto jurídica.
-negocios de buena fe: podía anularse el
acto.
Derecho pretoriano : Derecho pretoriano: Clasificación :
-actio doli (acción de dolo) -actio quod metus causa -in negotio: (sobre la naturaleza del
-excepcio doli (excepción de dolo) (acción por causa de negocio: esencial /invalidez)
-restitutio in integrum propter dolum : miedo) -in persona: (sobre identidad de la
restitución por entero por causa de dolo) -exceptio quod metud persona: si es esencial, invalidez)
causa (excepción) -in corpore: sobre individualidad del
- in integrum restitutio objeto/ invalidez)
propter metum (rescisión -in substantia (características funda-
del negocio y reposicion de mentales/invalidez)
situación a estado – -in quantitae (monto /invalidez)
anterior) -in qualitate (características del ob-
jeto, no esencial /no invalida)
Derecho justinianeo: -nulo: negocio por
dolo.
-anulable: contrato de derecho estricto.

ELEMENTOS ACCIDENTALES DE LOS NEGOCIOS JURIDICOS


o Concepto: distintas modalidades que las partes pueden introducir en el negocio jurídico
o Finalidad:
 variar su contenido o el tiempo (momento en que comienza a producir efectos)
 o subordinar su eficacia a que ocurran o no ciertos hechos.
 Pueden ser: la condición, el tèrmino y el modo o cargo

la condicion el termino O PLAZO el modo o cargo


Concepto : acontecimiento Acontecimiento futuro y cierto. Clausula agregada a los actoa de
futuro o incierto. De él depende el comienzo o fin liberalidad (legados, donación)
De su realización depende la efi- del negocio jurídico Se impone al destinatario un
cacia del acto jurídico cierto comportamiento.

CLASIFICACIONES DE LA CONDICION:

SUSPENSIVA RESOLUTORIA
La realización del acontecimiento determina el inicio La realización del acontecimiento finiquita el negocio
del negocio jurídico

POSITIVA NEGATIVA
Realización de un acto para la eficacia del negocio No realizar un acto para la eficacia del negocio

POSIBLE IMPOSIBLE
La condición puede llevarse a cabo El acontecimiento condicional no puede realizarse

LICITAS ILICITAS
Aprobadas por el derecho y las buenas costumbres Reprobadas por el derecho y las buenas costumbres.
Anula el negocio

CAUSALES POTESTATIVAS MIXTAS


Dependen ce un evento de la Dependen del querer o de la ac- En parte de un evento , en parte de
naturaleza o acción de un tercero tividad de la parte interesada la actividad.

CLASIFICACIONES DEL TERMINO O PLAZO

DIES CERTUS AN IN- DIEZ INCERTUS AN DIES INCERTUS AN DIEZ CERTUS AND CERTUS
CERTUS QUANDO CERTUS QUANDO INCERTUD QUANDO QUANDO
Se sabe que ocurrirá No se sabe que ocurrirá. Si No se sabe si ocurrirá Sabe que ocurrirá y
No se sabe cuando ocurriera,se sabe cuando Tampoco sobre cuando cuando

ELEMENTOS NATURALES DEL NEGOCIO JURIDICO


o NO resultan necesarios para concebir el negocio jurídico
o Están en la misma naturaleza del negocio, en forma implícita.
o No son esenciales
 Por ello las partes pueden excluirlos expresamente del negocio.
EL PATRIMONIO Y
LAS COSAS

PATRIMONIO

CONCEPTO: ELEMENTOS
 Conjunto de derechos (reales y personales) y  los derechos. (acciones para el derecho ro-
obligaciones de una persona. mano)
 Constituye ese conjunto una unidad jurídica  Actiones in personam, actiones in rem.
 Distinta a los elementos que lo componen
 Es apreciable en dinero

DIFERENCIAS

ACTIONES IN PERSONAM ACTIONES IN REM


Derechos personales: Vinculan personas Derechos reales: Caen directa o indirectamente sobre
una cosa .
Es oponible solo al deudor Es oponible ERGA ONMES (a todos)
El deudor solo debe cumplir la prestación. Todos tienen el deber de respetarlo
Constan de 3 elementos: deudor, acreedor y prestación Constan de dos elementos: titular y cosa
La acción se dirige solo al deudor La acción se dirige a quien tenga la cosa que le
pertenece al titular
No concede preferencia alguna. Si el deudor es in- Concede preferencia sobre la cosa y exclusión de la
solvente, todos los acreedores accionaran por igual, sin posesión de quien la ostente en ese momento.
preferencia de antigüedad.
COSAS

Utilización por los romanos del vocablo RES en dos sentidos:

EN SENTIDO ESTRICTO EN SENTIDO AMPLIO


Cosas corporales e in- Todo ente del mundo externo al sujeto .
corpóreas (derechos reales Por su escasez por sus condición de útil, accesible y apropiable, el hombre ha
y personales) reglado su aprovechamiento.
Con ello se evitan conflictos de intereses entre los sujetos.

CLASES DE COSAS

CLASES CONCEPTO
RES CORPORALES Cosas que pueden tocarse
RES INCORPORALES Cosas que se aprehenden por la inteligencia, que solo se entienden
RES IN COMMERCIO Susceptibles de apropiación individual y de relaciones jurídicas privadas
o IN PATRIMONIUM
RES MANCIPI NEC MANCIPI
Transmisión de dominio por manci- Transmisión por traditio
patio o in iure cessio
Formal: mancipación o cesion ante Informal: mera entrega.
el magistrado
Distinción antigua: bienes de las Distinción antigua: bienes no im-
gens, de interés social portantes, interés individual

RES MOBILES RES INMOBILES


Cosas muebles Cosas inmuebles
Pueden llevarse de un lugar a otros No pueden transportarse. Edificios,
fundos.

COSAS CONSUMIBLES COSAS NO CONSUMIBLES


El uso las destruye física y econó- Susceptibles de uso repetido sin
micamente que se provoque desgaste.
El dinero, los alimentos La vestimenta, los libros

COSAS FUNGIBLES COSAS NO FUNGIBLES


Pueden sustituirse No admiten sustitución por otra
Se toma en cuenta su peso, numero Se toman en cuenta sus cualidades
o medida esenciales
No se toma en cuenta la individuali- Se toma en cuenta la individualidad
dad
Ejemplo: vino, trigo, dinero Ejemplo: cuadro, esclavo, fundo.

COSAS DIVISIBLES NO DIVISIBLES


Posibilidad de seguir cumpliendo la Su fraccionamiento genera partes
misma función o mantener la esen- no hogeneas que no participan de la
cia esencia y función propia.
Ejemplo: un fundo Ejemplo: un animal.

SIMPLES COMPUESTAS UNIVERSITAS RERUM


Unidad organica inde- Conjunción mecá- Cosas colectivas . con-
pendiente nica de cosas que junto no unido que
forman un complejo puede considerarse un
unitario objeto único
Ejemplo: una teja Ejemplo: edificio Ejemplo: rebaño.

PRINCIPALES ACCESORIAS
Representa la esencia misma del No es imprescindible y esta des-
complejo. Conserva la individua- tinada al servicio de la principal.
lidad. Conserva su individualidad
Ejemplo: un fundo Objetos y semovientes de un fundo

RES EXTRA COM- Cosas no susceptibles de apropiación individual ni de relaciones jurídicas priva-
MERCIO O EXTRA das. Podian ser divini o humani iuris
PATRIMONIUM
DIVINI IURIS HUMANI IURIS
1.RES SACRAE 1.RES COMMUNES OMNIUM
(cosas sagradas-culto) (comunes a todos)
2.RES RELIGIOSAE 2.RES PUBLICAE
(cosa religiosa no consagrada sino ( cosas publicas )
abandonada – sepulcro) 3.RES UNIVERSITATIS
3.RES SANCTAE (cosas comunales o de la corpora-
(cosas santas- muros y puertas de la ción / abiertas al uso publico)
ciudad)

FRUTOS Redito que puede obtenerse de la cosa sin destruirla


Pueden ser: naturales o civiles

Frutos naturales Frutos civiles


De elementos productivos De una relación jurídica
Ejemplo: minerales, de animales, de Ejemplo: Locación,
plantas

Distintos estados de los frutos:


Pendientes Separados Percibidos o a Existentes o con-
percibir sumidos
Unidos a la cosa Existencia indi- Recogidos o en En poder del
fructífera vidual condiciones dueño o ya utili-
zados

CONCEPTOS

MANCIPATIO
Era un modo privado de transmitir la propiedad de las res (cosas) mancipi conforme al Derecho Civil, por
lo cual sólo competía su uso a los ciudadanos romanos, los latinos iunianii, los latinos coloniarii, y los
peregrinos que gozaban del derecho de comercio con los romanos. Fue conocido desde antes de la Ley de
las XII Tablas.
Las cosas mancipi eran las más importantes para este pueblo agricultor, y eran justamente las cosas
destinadas a las tareas del campo, : los fundos (terrenos) itálicos, las construcciones elevadas sobre esos
fundos, los esclavos, los animales y las servidumbres rusticas.

Ante el magistrado se hacía la in iure cessio, por eso era más común recurrir a la mancipatio, pues era más
engorroso dirigirse al pretor o al gobernador de provincia, que a los propios amigos.

Consistía en una ceremonia abstracta (sólo importaba el cumplimiento de las formas y no la causa del
acto) privada (no intervenía ningún magistrado).
Se requería la presencia de quien transmitía el dominio de la cosa (manciupio dans), del adquirente
(mancipio accipiens), de cinco testigos púberes y ciudadanos romanos (por lo menos), la cosa a transmitir
si era posible (mueble) y otra persona también púber y ciudadano romano que sostenía simbólicamente
una balanza. Esa persona recibía el nombre de libripens (el que pesa en la balanza) aludiendo que en
algún momento el dinero valía por su peso y debía pesarse en una balanza.
Luego, ya con el dinero provisto de un valor simbólico el adquirente, luego de afirmar que la cosa le
pertenecía de acuerdo con el Derecho de los Quirites y que lo ha adquirido con ese cobre y esa balanza,
golpeaba con el cobre la balanza, y entregaba el cobre al transmitente, quien no pronunciaba palabra..
Quien adquiría una res mancipi por mancipatio podía hacer uso como todo propietario del Derecho Civil,
de la reivindicatio, para recuperar la cosa si hubiera sido sustraída por un tercero.
Si la cosa transmitida por mancipatio era motivo de evicción, el adquirente tenía acción, la actio
auctoritatis, contra el transmitente, por el doble del valor del precio que hubiera abonado.
Si el fundo transmitido tenía medidas menores que las declaradas por el transmitente, por la actio de
modo agri, el adquiriente podía reclamar el doble del valor de la porción de terreno, que en menos, le
fuera transmitido.
Al acabar con Justiniano la distinción entre res mancipi y res nec mancipi, también cayó en desuso la
mancipatio, comenzando a utilizarse en todos los casos de transmisión de la propiedad, la traditio, forma
no solemne.

MANCIPIUM
Institucion del derecho civil por el cual un hombre libre (pater familia) ejerce autoridad sobre otro
hombre tambien libre (filius familia o mujer casada cum manu)
La mancipatio también fue empleada para la venta de los hijos con la consecuencial adquisición por parte
del comprador del poder del mancipium, el cual no impedía que el hijo vendido siguiera siendo
jurídicamente libre, pero con la obligación de trabajar para la persona compradora.

El mancipium tuvo por sustento la organización plebeya de la familia romana, dentro de la cual, como ya
se ha manifestado, el páter era el dueño absoluto de todos los bienes y de todas las personas que de él
dependían, a las cuales podía dar en venta, real o fingida.

La venta era real: 1) Cuando el páter daba en venta al hijo para la obtención de un lucro, y 2) Cuando
abandonaba noxalmente al hijo, lo cual tenía lugar en aquellos eventos en que, siendo responsable de
actos de éste, se deshacía de esa responsabilidad entregándolo en mancipium a la persona lesionada.

La venta era fingida cuando el hijo era dado en adopción, o cuando se practicaba la emancipación. Por
último, cabe destacar que el mancipium se diferenciaba de la esclavitud en que el sometido a ese poder
extraño conservaba la condición de hombre libre, aunque estaba obligado a trabajar para el comprador
cuando el negocio era real.

MANUS
Poder ejercido por el marido sobre la mujer casa cum manu.
DERECHOS REALES

concepto elementos implican los terceros


Derechos que crean en- 1) La persona (su- Poder del titular sobre Deber negativo general
tre la persona y la cosa jeto activo ) la cosa de abstenerse de
una relación directa e 2) La cosa (objeto) Acción contra cual- ejercer el poder sobre
inmediata quiera que interfiera en cosa ajena
el ejercicio del derecho

DERECHOS PERSONALES

concepto elementos implican los terceros


Derechos que crean 1.DEUDOR: sujeto pasivo Ejercicio de un dere- No existen terceros en
una relación entre debe cumplir la prestación cho ( un acción) con- la obligación.
dos personas 2.ACREEDOR sujeto activo: tra persona determi- El compromiso es reci-
determinadas le compete la acción in nada . proco sea el tipo de
personam en caso de in- Acción contra el deu- prestación.
cumplimiento dor.
3.PRESTACION en si

DOMINIO

CARACTERISTICAS
Comienzan a utilizar el termino dominiun Despues de un largo proceso se dividió
semánticamente la potestad:

Comprendía lo que antes significaba Manus sobre los familiares


mancipium (poder que ejercía el paterfamilia Dominium sobre los bienes
sobre la casa y sus habitantes o familiares)

PROPIEDAD

CONCEPTO CARCTERISTICAS
Pertenece a la categoría de derechos Termino posterior a dominio (aparece
reales sobre la cosa propia como degradación de este término)
Significa: lo que pertenece a una persona o Dominio implica poder absoluto sobre una
lo que es propio cosa
“hago lo que quiero porque es mio”
Ejemplo: no me gusta una ropa y la tiro a la
basura
Propiedad: derechos sobre la cosa relativos
a los derechos de los terceros
“no puedo hacer lo que quiera, aunque sea
mio, si con ello afecto derechos ajenos”
Ejemplo: no me gusta una ropa, la prendo
fuego en la vereda, quemo el árbol del ve-
cino que quema su casa.

EVOLUCION HISTORICA DE LA PROPIEDAD

EPOCA CONCEPTUALIDADES
PROPIEDAD QUIRITARIA  Regulada por el derecho civil (quiritario)

Sujeto Objeto Modo de adquirirla


ciudadano romano, cosas muebles que se mancipatio, in iure
libre, sui iuris. No era hallaran en el comercio cessio, usucupatio,
accesible a extranjeros adiudicatio y la lex.
o peregrinos

 Conclusión: solo podía ejercerse por ciudadano romano, sobre


cosa romana, por los medios romanos
PROPIEDAD BONITARIA  Reconocida por acción del pretor, ante falta de requisitos necesa-
rios exigidos por el derecho civil.
 Transmision sin los modos solemnes.
 No era el dominus, pero tenia la cosa entre sus bienes y como tal se la
protegía (in bonis )
 Tres modos distintos

PROPIEDAD PEREGRINA  Sujeto: peregrino


PROPIEDAD PROVINCIAL  Fundos provinciales
 Pertenecían al pueblo
 Se concedia el disfrute
 Podía accederse a su propiedad : prescriptio longi temporis.

ELEMENTOS DE LA PROPIEDAD

Usus Fructus Abusus Vindicanti


Derecho del propietario Derecho a gozar de la Derecho a consumir la Derecho a reclamar la
A servirse de la cosa, y cosa, obteniendo los cosa y disponer de ella cosa que la tiene un
obtener de ella ventajas. frutos (naturales y civi- en forma definitiva y tercero, pero es de su
No incluye los frutos les) que produzca absoluta propiedad.

CARACTERISTICAS DEL DERECHO DE PROPIEDAD

absoluto exclusivo e individual perpetuo e irrevocable


Poder de gozar y disponer No es simultaneo. El no ejercicio no lo extin-
de la cosa a su antojo. De existir sujetos multiples, gue
No puede intervenir en ella se esta ante un condominio No puede ser constituida
otra persona para (varios derechos coexis- por plazo.
prohibirlo tiendo sobre partes Puede ser pactada la
alícuotas e ideales de la retransmisión en un tiempo
cosa) determinado (propiedad ad
tempus)

MODOS DE ADQUISICION DEL DERECHO DE PROPIEDAD


MODOS ORIGINARIOS

MODO CONCEPTO CARACTERES


OCUPACION Toma de posesión de una Medio del derecho natural
cosa sin dueño (res nullius) Conformaban las cosas del enemigo, animales salvajes,
, con la voluntad de hacerla perlas, animales cazados o pescados, isla nacida en el
propia mar, en el rio, hallazgo de tesoros
ACCESION Unión de cosas de distintos
dueños. Una se considera Mueble a inmueble inmueble a inmueble
principal (de acuerdo a la Plantación (debe echar Aluvión (tierras llevadas
función social) raíces) por la corriente)
Siembra (el suelo es prin- Avusion: porción de tierra
cipal) impulsada por el rio
Edificación (edificio Lecho abandonado por el
principal) rio (line media)
Isla nacida en el rio (línea
media u orilla mas
próxima)
Mueble a mueble
Escritura (papel accede a lo
escrito)
Pintura (la pintura a la
madera)
Tejido (el vestido al ma-
terial)
Ferruminatio (soldadura de
mismo metal)

ESPECIFI- Forma de adquirir dominio Posición ecléctica en el problema de la propiedad de la


CACION consistente en la transfor- nueva especie (Justiniano)
mación de la materia prima
en cosa nueva y distinta, Si podía volve r al estado Si no podía volver al estado
con función propia anterior anterior
La cosa era del dueño de la La cosa era del especificador
materia
Estatua de bronce Estatua de mármol

CONFUSION Y Mezcla de cuerpos solidos No puede dividirse (ejemplo la mezcla de trigo o


MEZCLA o liquidos, sin fundición de bronce en lingotes)
especificación ni accesión Mientras están mezcladas surge un condominio
Solo hay transformación de propiedad.

DE LOS Separado el fruto, La adquiere quien tenga derecho real sobre el fruto.
FRUTOS constituye nueva cosa
pasible de propiedad

MODOS DERIVADOS

 VOLUNTARIOS

MODO CONCEPTO CARACTERES


MANCIPATIO venta ficticia de una cosa res  Fue utilizada en la época clásica
mancipi simbolizada mediante  En el imperio fue dejada en desuso al desaparecer
el procedimiento del cobre y distinción de res y nec mancipi.
la balanza (aes et libram)  No debía existir un justificativo de transferencia
IN IURE CES- Pleito simulado o ficticio de  Ambas partes se presentaban. Quien pretendía adqui-
SIO reinvindicacion.. rir reivindicaba (reclamaba) falsamente. La otra parte
callaba. El pretor otorgaba la titularidad al reinvindi-
cante.
TRADICION Acto no formal de transmisión  Debía existir una relación jurídica que justifique la
de la res nec mancipi transferencia de dominio.
 Efectivizacion de la transferencia que fue reempla-
zada por la voluntad de adquirir y transferir.
DERIVADA DE Adquisición que depende de  Es el caso del locatario o colono , por existir una auto-
LOS FRUTOS la previa voluntad de las par- rización o contrato previos
tes, que justifica el traspaso  Los frutos pertenecen al locador, quien los deriva al
locatario
APREHENSION Res derelictae: cosas abando-  Se trata de una tradición a persona incierta
DE RES DERE- nadas por su dueño  Ejemplo: arrojar monedas a la muchedumbre.
LICTAE

 NO VOLUNTARIOS

MODO CONCEPTO CARACTERES


ADJUDICACION Otorgamiento de Operaba en juicios que tenían como objeto la división de
propiedad por la cosa común
pronunciamiento judicial Se llegaba por 2 acciones divisorias:

Familia erciscundae Communi dividendo


Partición de herencia a División de cosa común
coherederos entre copropietarios

ADQUISICION Adquisición independiente Fueron raros en la época clásica, numerosos en la pos-


POR LEY de la voluntad del propieta- terior.
rio (ministerio legis) Casos:
 Recepción del fisco de herencias vacantes
 Perdida de parte de condominio
 Adquisición al poseedor si el ligitante quiso
hacerlo por mano propia
 Denuncia de abandono de esclavo
 Adquisición del fisco de fundo que el dueño no
mantiene limpio el acueducto.
USUCAPION Modo de adquirir la pro- Requisitos:
piedad mediante la pose- 1) Possessio (posesión ininterrumpida de la cosa)
sión definitivamente justi- 2) Tempus ( transcurso del tiempo-dos años para
ficada y continuada por el fundos, 1 año resto de cosas)
tiempo que establece la ley 3) Res habilis ( habilidad de las cosas, susceptible de
usucacapion)
4) Iusta causa (justa causa o titulo posesión, que
justifique la adquisición de la cosa)
5) Bona fides (buena fe, convicción de que no se le-
sionan intereses ajenos al entrar en posesión de
la cosa)
LONGI TEMPO- Institución que permitia  No conduce a adquirir propiedad ciertamente,
RIS PRAES- usucapir en fundos provin- pero concede la seguridad de la posesión.
CRIPTIO ciales  Justiniano la fusiona con la usucapión y se modi-
fican los plazos: 3 años para las cosas muebles,
10 o 20 años inmuebles (presentes o ausentes
resp.)

DEFENSA PROCESAL DE LA PROPIEDAD

CONTRA LA VIOLACION TOTAL DEL DERECHO DE PROPIEDAD


accion CONCEPTO generalidades
REIVINDICACION Accion por la cual En los primeros tiempos se intentaba con la legis
un propietario actio sacramento (se afirmaba y probaba el derecho
despojado de la a la propiedad
posesión, puede Con el procedimiento formulario en la etapa apùd
recuperar el bien iudicem el actor debe ofrecer la prueba.
Condiciones de procedencia de la acción
Objeto reivindi- Actor Demandado
cado
Toda Acción Poseedor de
cosa intentada la cosa.
suscepti- por el pro-
ble de de- pietario
recho de victima,
propieda acorde al
d derecho
Todas co- civil
sas cor-
porales
en
comercio

Finalidad de la acción: reconocimiento de la


propiedad y restitución de la cosa.

Los frutos Los gastos


 De buena fe: debían res- Indemnizaciones del po-
tituirse: seedor de buena fe: por
Los percibidos desde la daño desde la litis con-
litis contestatio. Los per- testatio por dolo o culpa.
cibidos antes no debían Indemnización del posee-
devolverse dor de mala fe: aun desde
antes de la litis y hasta por
 De mala fe: debían resti- culpa leve y causa fortuita.
tuirse todos, antes o des-
pués de la litis contestatio

IMPENSAS: Gastos que el reinvindicante debía resar-


cir al poseedor en razón de la cosa. Son ellas:

Impensas necesarias Impensas útiles


Gastos que hizo el po- Gastos que dieron mayor
seedor para conservar la valor a la cosa.
cosa . Pueden retirarse (ius
Tiene derecho a ella el tollendi) sin dañar la
de buena como de mala cosa, o el reivindicante
fe (época justinianea) quedárselas pagando su
No lo tiene el ladron precio.
Si no puden retirarse,
puede pedir el poseedor
la indemnización. (de
buena fe, el de mala fe
nada puede reclamar)

ACTIO PUBLICIANA Acción de protec- Opera para el poseedor de buena fe por causa de
ción frente a terce- usucapión
ros del derecho de Produce similares consecuencias que la
la propiedad bo- reivindicación
nitaria o pretoriana
Sujeto activo Sujeto pasivo
Titular del in bonis Todo poseedor de cosa.
habere Si es el verdadero
Poseedor de buena dueño puede oponer la
fe. acción exceptio iusti
A la exceptio iusti dominio (excepción del
del poseedor de la justo dominio)
cosa, puede oponer
la replicatio doli aut
rei venditae et
traditae
Le corresponde la
prueba

Requisitos: requisitos de la reivindicación, a


excepción del tiempo ( se da por cumplida la
usucapión, de allí su carácter ficticio)
ACTIO FINIUM Accion antigua (XII El asunto se resolvia con los agrimensores.
REGUNDORUM Tablas) que trataba Si existía confusión, intervenía el juez
sobre fines o En el derecho justinianeo operaba en la separación de
limites de fundos fundos rusticos.
ACTIO NEGATORIA Permite al domi- La turbación proviene de terceros
nus, obtener la Es indispensable una lesión, ya que una simple
cesación de las turbación da lugar a una acción personal.
meras turbaciones Corresponde la prueba a quien intenta la acción.
al ejercicio de su Efectos de la acción:
derecho de pro- 1. Reconocimiento de derecho de propiedad
piedad. 2. Cesación de la turbación
3. Indemnizacion por daños y perjuicios
4. Caucion de no repetición de la la turbación
OPERIS NOVI Denuncia de obra Intimación al vecino de abstención de ejecutar una
NUNTIATIO nueva. obra determinada lesiva
Remedio preventivo.
Simple intimación extrajudicial en el lugar de la obra
3 clases de acciones según su finalidad:
Iuris nostri con- Iuris publici tuendi Damni depellendi
servandi causa causa causa
Defensa del propio Defensa de la cosa Caución para de-
derecho privado publica tención de obra. Si
aun así se pro-
sigue, puede ejer-
citarse el inter-
dictum demolito-
rium .

INTERDICTUM Acción que tiene Estas obras deben ser consideradas lesivas al derecho
QUOD VI AUT por finalidad obte- de propiedad
CLAM ner la demolición Ello, cuando se han ejecutado aun ante la prohibición
de obras (vi) o en la clandestinidad (clam) para evitar esa
prohibición
Corresponde la indemnización al propietario lesionado.
Es menester la prohibición previa .
Corresponde una acción de excepción :
1: si hubo estado de necesidad
2: si la prohibición se hizo con violencia, o clandesti-
namente.
3. Si hubo autorización del interesado.

POSESION

CONCEPTO

Estado de hecho (señorío de hecho ) por medio del cual una persona tiene una cosa en su poder y dispone
de ella según su voluntad, pudiendo ser su dueño (señorío jurídico) o no serlo.
El sistema jurídico romano protege, además del dominio, la mera POSESIO, (aun cuando sea el ladron quien
la ostente)
o En el caso que el poseedor no sea el verdadero dueño, no puede accionar por el derecho civil
o El pretor, entonces, a través de sus facultades (impeium) a dado una serie de interdictos a favor del
poseedor :

DEFENSA DE LA POSESION (INTERDICTOS DEL PRETOR)


Interdicto para retener la posesión Interdictos para recuperar la posecion
Defiendo el estado posesorio actual o inmediato Tiende a reparar el despojo de la posesión , resta-
anterior ante turbaciones o agresiones blecerla ante los manejos de otros.

Uti possidentis Utrubi Por la fuerza Con armas


Protegía al actual po- Protegía a quien había Obligaba a quien había Obligaba a quien había
seedor poseído la cosa por obtenido una cosa por la obtenido una cosa
mayor tiempo en el añ fuerza, a restituirla usando violencia con
armas, aun cuando
existiera vicio en la
posesión de la victima.

FUNDAMENTOS DE LA PROTECCION POSESORIA

LA POSESION POSICION DE SAVIGNI POSICION DE VON IHERING


POR SUS ELEMENTOS Debe contener el animus y el corpus Solo el corpus es suficiente,
( animo de ser dueño y disposición prescindiendo del animus
física y permanente de la cosa)
POR SU NATURALEZA JURIDICA es un hecho con consecuencias jurí- es un derecho. Este derecho lo con-
dicas. Es un hecho porque su base sidera real, porque hay relación
son circunstancias fácticas que directa e inmediata entre el
constituyen el corpus. Las conse- poseedor y la cosa. Reconoce en la
cuencias jurídicas son dos: las ac- posesión un sustrato de hecho, ya
ciones posesorias y la posibilidad de que el poseedor solo tiene derecho
usucapir. mientras posee, es decir, mientras
dura su relación con la cosa
POR LAS DEFENSAS POSESORIAS es la defensa del poseedor contra siendo la posesión una exterioriza-
la violencia privada, ya que para ción del dominio, su protección es
dicho autor la posesión aparece un complemento de la protección a
íntimamente vinculada a la persona la propiedad, es la defensa del pro-
del poseedor. pietario.

SERVIDUMBRE

CONCEPTO CARACTERSITICAS
Indica una relación de sumisión, una restricción Principios formales:
de la libertad. No hay servidumbre de la cosa propia
Aplicada a los derechos reales, se entiende el No puede consistir en un hacer
derecho sobre la cosa ajena constituido sobre un Impone a quien sufre la servidumbre un padecer.
fundo o en ventaja de otro fundo (prediales o reales – Un no hacer
época clásica y justinianea ) .Sobre cualquier cosa No puede haber servidumbre de servidumbre
corporal (personales – época justinianea ) , en ventaja
de una persona

SERVIDUMBRES PREDIALES O REALES

CONCEPTO: derechos reales sobre cosa ajena . Sujeción jurídica permanente de un fundo en beneficio de otro. Estos
derechos se transmiten a los sucesivos propietarios de ambos fundos, como cualidades inherentes e indispensables.
Vigente en época clásica y post clasica

CARACTERES PROPIOS DE LAS SERVIDUMBRES PREDIALES.

CARACTERISTICA GENERALIZACION
Ius in re aliena  (derechos sobre cosa ajena)
 Nadie puede tener servidumbre de la cosa propia
Inherencia  La servidumbre es un estado del fundo
 Determina un incremento para el fundo dominante
 Implica una disminución o menoscabo para el sirviendo
 Esta cualidad de inherente se transfiere a los propietarios
subsiguientes.
 Asi, la servidumbre no puede darse en locación, usufructo o prenda
en forma separada.
Deber de abstención  Consiste en un tolerar o en un no hacer.
 Consiste siempre en una abstención.
Tipicidad  En la época clásica, el contenido de la servidumbre, podía
modificarse por la voluntad de las partes.
 En época de Justiniano la estipulación es la forma general de consti-
tuir la servidumbre, desapareciendo los tipos clásicos.
Indivisibilidad  No puede constituirse ni extinguirse por partes
 En los condominios, todos deben estar de acuerdo en que
constituya
 Si se divide el fundo gravado cada parte deberá soportar la
servidumbre
 Si se divide el fundo dominante, cada condómino tendrá derecho a la
total servidumbre del gravado.
REQUISITOS DE LAS SERVIDUMBRES PREDIALES

requisitos caracterizacion
Dos fundos  Un fundo dominante, otro sirviente
Utilidad  Es menester que el fundo sirviente sea útil al otro fundo y no a la
persona de su dueño
Posibilidad  El ejercicio debe ser posible, para ello debe existir vecindad conti-
gua o separados por una distancia que no excluya la figura.
Causa perpetua  Condición permanente tal que haga siempre útil y posible el
ejercicio.
Perpetuidad  No debe ser constituida temporariamente.
 Puede extinguirse, pero tiene principio de perpetuidad.

CLASIFICACION DE LAS SERVIDUMBRES PREDIALES

SERVIDUMBRES PREDIALES RUSTICAS SERVIDUMBRES PREDIALES URBANAS


Son las mas antiguas. Pueden mencionarse: Muchas son las servidumbres que pueden agru-
1. las de paso : verdadero camino en el fundo sir- parse:
viente. 1. Derechos relativos a las cañerías
2. conducto de agua: del sirviente al dominante 2. derechos relativos a las paredes
3. extracción de agua: del fundo sirviente por 3. derechos relativos a la luz o la vista
parte del dominante
4. hacer abrevar el ganado.
5. hacer pastar el ganado

CONTITUCION DE LAS SERVIDUMBRES PREDIALES

EN LA EPOCA CLASICA EN LA EPOCA JUSTINIANEA


Se distinguen fundos itálicos y provinciales  La desaparición de la distinción res mancipì y
nec mancipi produce a la vez mismo efecto con
Fundos itálicos: fundos provinciales: la mancipatio y la in iure cessio.
convenidas por ciuda- no susceptibles de do-  Subsisten la adjudicatio , el legado y la deductio
danos romanos minio conforme el de-  La traditio se convierte en el modo general de
recho civil. Las necesi- transferencia de la propiedad inter vivos
dades debieron impo-  Como modo de constitución aparece el mero
nerlas acuerdo de voluntades.
1. mancipatio, 1. pactos
2. in iure cessio, 2. estipulaciones
3. legado,
4. deductio (reserva
de servidumbre que
hacia el propietario
de dos fundos, al
enajenar uno de
ellos), adiudicatio
(juicios divisorios de
herencia)
usucapio . (prohibido a
fines de la republica

EXTINCION DE LAS SERVIDUMBRES PREDIALES

CONFUSION RENUNCIA PERDIDA O DESTRUCCION NON USUS


Fundo principal y El fundo principal podía De alguno de los dos fundos Falta de ejercicio de
sirviente pasan al renunciar a la servidumbre. servidumbre (dos
mismo dueño En época clásica: con una años época clásica, 10
acción negatoria del sir- años época
viente, no contestada por el justinianea)
principal.
En época justinianea, por
mero pacto

SERVIDUMBRES PERSONALES

CONCEPTO: derechos reales sobre una cosa ajena , constituidos a favor de una persona determinada. Instituida en
época justinianea.
CLASIFICACION DE LAS SERVIDUMBRES PERSONALES

USUFRUCTO USO HABITACION TRABAJO DE ESCLAVOS


Uso de una cosa y per- Uso de la cosa dentro Época justinianea Época justinianea
cepción de sus frutos de los limites de las Habitar la casa de otro Valerse de la actividad
sin alterar la sustancia necesidades propias y y aun de darla en loca- de esclavos ajenos y de
familiares, sin tomar ción a terceros locar dicha actividad.
sus frutos

EL USUFRUCTO
GENERALIDADES

PRECEPTO GENERALIDAD
Concepto Derecho de usar y percibir los frutos de una cosa ajena, dejando a
salvo su sustancia
Derecho real que recae en cosas coporales , constituido sobre
cosa ajena
Las cosas no pueden ser consumibles, deben mantenerse inaltera-
bles
Es un derecho inherente a la persona, por lo tanto inalienable y
temporal.
Denominaciones Propietario de la cosa afectada al usufructo : dominus proprietatis
o nudo propietario
Derecho del propietario de la cosa afectada: nuda propiedad o
nuda proprietas
Titular del derecho de usufructo: usufructuario
Derechos del usufructuario 1. Uso de la cosa conforme su destino , sin alterarla
2. Actuar en razón de hacer mas productiva la cosa
3. Derecho al frui : percepción de TODOS los frutos de la cosa
4. Puede ejercitar el derecho por si o por terceros que estén o no
bajo su potestad
5. Puede cederlo temporariamente , no transferirlo a tercero
6. Su función respecto a la cosa es meramente de conservación
Restricciones al usufructua- No puede:
rio 1. Transformar la cosa
2. Dar otro fin al que le esta entregada la cosa
3. Modificar o elevar un edificio
4. Terminar un edificio comenzado
Obligaciones del usufruc- En los principio del derecho civil, por su condición IN RE (derecho
tuario real y no personal) no tenia obligación para con el propietario de
la cosa.
El derecho pretoriano intervino para proteger los derechos del
nudo otorg ándole acciones:
1.obligacion de cuidar la cosa, adicionando fiadores (usurum boni
viri arbitratum )
2-.bligación de restitución al finalizar el usufructo (restiturum
quod exstabit)
Mas alla de la época clásica y de las acciones pretoriales, se
consideraran luego legales estas obligaciones, y derivadas de la
naturaleza misma del usufructo.

Derechos del nudo Conserva la propiedad de la cosa


propietario Le corresponde: la mitad del tesoro, los arboles abatidos por
tempestad, los animales muertos, las adquisiciones del esclavo .
Puede colocar custodia en el fundo
Puede ejercer acciones LEGIS AQUILAE, FURTI, INIURIARIUM ,
SERVI CORRUPTI.
Puede, con consentimiento del usufructuario, transformar
religioso un lugar.
Puede adquirir nuevas servidumbres prediales siempre que no
perjudiquen al usufructuario
Constitución del usufructo Por legado (la mas antigua)
Por in iure cessio
Por deductio
Por adiudicatio
Para el derecho justinianeo
Por pacto
Por la longi temporis praescriptio
Por la ley ( caso del usufructo del padre respecto al peculio del
hijo)
Extinción Por muerte de su titular
Por capitis deminutio
Por renuncia
Por consolidación (reunión de propiedad entre el usufructuario y
el nudo propietario)
Por perdida y destrucción de la cosa
Por non usus (10 años presentes, 20 años entre ausentes)
CUASI USUFRUCTO Nace como remedio de usufructuar cosas consumibles que eran
legadas y que componían la totalidad de un patrimonio legado.
Convierte en propietario a quien recibe las cosas con la sola
obligación de restituir igual cantidad y calidad al término del
derecho.
El nudo propietario solo puede exigir la restitución por cuanto
deja de ser propietario de la cosa. Cumplir con la caución
impuesta.

DEFENSA DE LA SERVIDUMBRE

ACCION CONFESORIA INTERDICTOS


Accion típica IN REM Solución a conflictos practico
 Época clásica :  Época clásica:
 Para la servidumbre predial: vindicatio servitutis  Para la servidumbre rustica (en casos de paso,
 Para el usufructo: vindicatio usufructus reparación de camino, acueductos)
 Para servidumbres urbanas: reparación y limpieza
de cloacas
 Época justinianea: actio confessoria (hace  Época justinianea:
confesar al propietario la existencia de un derecho  Los interdictos de la época clásica se encuadran
de servidumbre sobre una cosa en la tutela posesoria y el ejercicio del derecho se
considera como iuris possessio
 En materia de usufructo: uti possidetis y utrurui
Prueba: a cargo del titular de la servidumbre
Puede ejercitarse contra:
1. El propietario del fundo sirviente
2. El nudo propietario (en el usufructo)
3. Cualquier tercero que lesione el derecho
Finalidad:
1.reconocimiento del derecho
2.cesacion de la turbación
3.indemnizacion

ENFITEUSIS
CONCEPTO: arrendamiento a muy largo plazo o a perpetuidad. Se acostumbraba a hacer en ROMA de los terrenos
estatales o sometidos a Roma. Comenzó otorgándola el estado, luego los particulares entregaban sus fundos bajo
este sistema..

CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ENTITEUSIS

Precepto Generalidad
Derechos del enfiteuta gozar del fundo como propietario , pudiendo alterar la substancia, sin
deteriorarlo.
disponer de su derecho inter vivos o mortis causa, a titulo gratuito u
oneroso
por ser poseedor del fundo enfitéutico, puede adquirir los frutos por
mera separación de la cosa
puede interponer los interdictos posesorios
dispone de una acción especial (la actio vectigalis) contra quien turbe su
derecho
puede utilizar la actio publiciana si hubiera adquirido el derecho de
buena fe, de una persona que no era el dueño.

Obligaciones del enfiteuta proceder como buen padre de familia en el goce del fundo
devolver el fundo no deteriorado por su culpa, al termino del plazo
agar la renta convenida, al dominus emphyteuticarius
Si vendiera su derecho, debe avisar al dominus, quien puede adquirirlo
él mismo por el mismo precio, teniendo un plazo de dos meses para
ello.
en caso de transferencia, debe pagar el laudemium al dominus. (po
rcentaje sobre el precio de venta), siempre que este no haya hecho
valer su derecho a preferencia indicado en el punto 4.
Constitución Por actos de ultima voluntad.
Por convención sin que sea necesaria formalidad alguna (salvo cuando
lo hacia la iglesia con sus terrenos)
Extinción Por pleno derecho: perdida del fundo, expiración del plazo, confusión, el
consentimiento muto.
Por sentencia judicial que hace lugar a pedido del dominus : por
deterioro por parte del enfiteuta, por dejar de pagar el canon durante
tres año, o los impuestos, o por no dar aviso de preferencia al dominus.
Defensa del derecho del Interdictos posesorios de Justiniano.
enfiteura Acción especial para el enfiteuta (actio vectigalis) , similar a la confesoria
del usufructuario.
Puede accionar útilmente tambien por otras acciones pretorianas
respecto de la posesion

SUPERFICIE
CONCEPTO: derecho real especial que permite a su titular gozar de las construcciones propias que se encuentran en
terreno ajeno.

CONSIDERACIONES GENERALES DE LA SUPERFICIE

Precepto Generalidad
Constitución el derecho de superficie puede constituirse por :
1. Por actos de última voluntad.
2. Por convención sin que sea necesaria formalidad alguna
3. Se excluye la usucapión como modo constitutivo
4. Puede constituirse a titulo gratuito u oneroso en una suma fija pagada
una sola vez (emptio) o una renta anual llamada pensio, merces o
solárium
Derechos del superficiario Similares a los derechos del enfiteuta
 Usar y gozar del edificio como elpropietario
 Puede enajenar su derecho a titulo gratuito u oneroso por acción
mortis causa o inter vivos
 Puede hipotecar el edificio
 Puede constituir servidumbres
 Por ser poseedor puede defender su derecho con un interdicto
especial (superficiebus)
 Puede utilizar una acción análoga a la vectigalis (actio utilis in rem )
Obligaciones del superficia-  Reparar y mantener el edificio
rio  Atender el pago de los impuestos
 Pagar la renta debida al dueño (no es la esencia por cuanto puede
darse pago único o titulo gratuito)
 Deber restituir el fundo superficiario no deteriorado por su culpa
Extinción  Opera la extinción por las mismas causales que la enfiteusis..

DERECHOS REALES DE GARANTIA


PRENDA E HIPOTECA

CONCEPTO: derechos reales constituidos sobre una cosa destinados a ejercer presión sobre su dueño para llevarlo al
cumplimiento de la prestación, vinculada esa cosa luego con la eventual satisfacción, a través de ella, del crédito
correspondiente

evolucion del derecho real de garantia


Origen: pacto de fiducia. Ventaja para el acreedor pero desventaja para el deudor, ya que tenia una sola
acción para contrarrestar la venta de la cosa, imposible de realizar si el acreedor era insolvente o si la cosa
se había perdido.
Posteriormente, no fue necesaria la transferencia de la cosa al acreedor (fiducia) sino solo la posesión de
la misma. Sistema denominado pignus o prenda.
El sistema pignus privaba al dueñó de la posesión y uso de la cosa lo que le dificultaba pagar la deuda.
Evolucionando a las necesidades, y caída en desuso la venta fiduciaria, podía imponerse garantía real
pignus datum : prenda dada o entregada al momento de la garantía o Pignus conventum o prenda
convenida en griego llamada hypotheca, al momento del incumplimiento.

En la prenda la cosa pasaba a manos del acreedor


En la hipoteca el deudor mantenía la cosa en su poder

SOBRE LA PRENDA E HIPOTECA

Precepto Generalidad
REQUISITOS EXISTENCIA de una obligación cuyo cumplimiento se procura garantizas
Existencia de una cosa a gravar
Una fuente de la que deriven esos derechos (constitución)

Obligación Cosa Constitución


Derechos accesorios que exis- es el objeto del derecho. 1. Por convención
ten solo para garantizar la obli- Puede ser corpórea o 2. Por disposición de ultima
gación incorpores, susceptible de voluntad
compra venta 3. Por disposición judicial o
legal
La deuda puede ser del consti- Solo quien tiene la cosa puede Por convención: por pacto o
tuyente o de un tercero hacer recaer garantía sobre consentimiento entre las
una cosa, asi tanto para el partes, expreso o tacito que se
propietario como para el formaliza con la entrega de la
poseedor. cosa en el caso delaprenda
Solo existen como garantía, sin Si se grava la cosa ajena el acto Por disposición de ultima
ningún otro fin es nulo, salvo confirmación del voluntad: afectación de
dueño ciertos bienes al cumplimiento
de un legado.
Es nula la constitución de ga- Por disposición judicial o legal:
rantía sobre cosa del acreedor a través de acciones pre-
torianas, confirmadas como
derechos reales por Justiniano.

EFECTOS Dan al acreedor una garantía real de poder tomar la cosa y venderla para cobrarse
con su precio.
Afectan a la cosa, por tanto acrecientan con ella (frutos) pero tambien con sus
disminuciones.
Son inherentes al crédito y se transmiten con el.
Son derechos indivisibles , toda la cosa esta afectada a la garantía de la deuda.
Por ello, el pago parcial, no afecta la subsistencia integral
DERECHOS DEL Puede hacer valor contra cualquier tercero y contra el propio constituyente: derecho
ACREEDOR de poseer y derecho de vender la cosa hipotecada (ius possidendi, ius distrahendi)
HIPOTECARIO - Tambien puede utilizar distintas acciones al respectoo de su derecho prendario
PRENDARIO
PLURALIDAD DE La prenda supone transferencia, por cuanto no pude haber mas de una sobre la cosa
ACREEDORES La transferencia de la cosa hipotecada se difiere al momento del incumplimiento,
por cuanto puede gravarse con mas de una garantía.
En ese caso rige el principio de la hipoteca mas antigua
DERECHOS DEL Por ser dueño de la cosa dada en garantía, puede ejercitar los derechos de tal
CONSTITUYENTE Puede asi, usar la cosa (en hipoteca)
Puede percibir sus frutos
Puede enajenarla.
Puede darla en prenda o en anticresis
Puede darla en nueva hipoteca
EXTINCIÓN Por extinguirse el crédito (extinción accesoria)
Con independencia de la extinción del crédito (principal) , por perdida o destrucción
de la cosa, por convertirse el acreedor en dueño de lo prendado, por renuncia del
acreedor a su derecho, por prescripción de largo tiempo , por venta de la cosa pren-
dada (distractio pignoris) , la extinción del derecho de constituyente
OBLIGACIONES

CONCEPTO: relación del derecho por la cual una persona denominada deudor se encuentra constreñida a otra
llamada acreedor al cumplimiento de una prestación

CONSIDERACIONES GENERALES

ELEMENTOs
El sujeto El vinculo El objeto
Dos sujetos: un deudor Relación en cuya virtud el La prestación. Es el com-
(debe observar la conducta acreedor puede exigir al portamiento positivo o
prometida) y un acreedor deudor, que cumpla con la negativo que puede exigir el
(quien exige la conducta) obligación acreedor y la cual el deudor
esta constreñido

EL OBJETO

CARACTERISTICA EXPLICACION
PUEDE CONSISTIR 1) En DARE (transferiri la propiedad o constituir algún derecho real)
2) En FACERE (todo lo que no se da, incluso NO facere)
3) En PRESTARE (asunción de una responsabilidad
REQUISITOS No cualquier hecho o abstención puede ser contenido de una obligación
Debe tratarse de:
1.Un hecho físicamente posible (determinada en la naturaleza que se en-
cuentre dentro de las posibilidades del hombre)
2. un hecho jurídicamente posible (ilícito o contrario a la ley)
3. un hecho acorde a la moral y las buenas costumbres
4. un hecho determinado o determinable (debe saberse en que consiste)
o al menos susceptible de ello.
5.un hecho (aunque este punto es discutido) que tenga contenido
patrimonial, o sea, susceptible de apreciación pecuniaria

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES


ENUMERACIONES DE GAYO Y JUSTINIANO

GAYO JUSTINIANO
Dos fuentes: el delito y el contrato Mantiene la división de delito y contrato
Posteriormente agrega una mas: las varias especies de la “varias especies de causas” la subdivide en cua-
causas sidelito y cuasicontrato
Comprende todas las obligaciones que no sean delito o
contrato
(paternidad dudosa de esta consignación, aparece en el
Digesto)

Contratos Delitos Cuasicontratos Cuasidelitos

LOS CONTRATOS

CARACTERES GENERALIDADES
concepto Pacto o convenio entre partes que se obligan sobre materia o cosa
determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidos.
Diferencias con con el
pacto y la convención Pacto Convención
Consentimiento de dos o mas personas Palabra genérica , perteneciento a
sobre una misma cosa convenida todo aquello sobre que para celebrar o
(DIGESTO) transigir un negocio consientes los que
entre si lo tratan.

Mas que diferencia, existe una similitud de concepto., por cuanto ambos
convergen en un acuerdo de voluntades, aunque de ellos, no surge una
obligación.

No son contratos por Son simples actos que no generan obligación


cuanto no generan obliga- Generan excepción
ción
Mancipatio Traditio Acceptilatio

Fueron considerados con- Obligación nacida de las palabras solemnes


tratos
Sponsio Stipulatio

Tambien la nomina transcriptitia a través de la transcripción en el codex.

CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS

CRITERIO CLASIFICACION
SEGÚN SU ORIGEN
Iuris civilis Iuris gentium
Los de derecho civil Los que provienen del derecho de gentes
Ejemplo. La estipulación Ejemplo. La compraventa, la locación ,

Según los poderes de


apreciación del juez De derecho estricto De buena fe
Poderes del juez limitado a la Debía decidir con equidad , pudiendo
verificación de los indagar la real voluntad de las partes, mas
presupuestos formales del alla de las palabras
negocio
Ejemplo. La estipulación, la Todos los demás contratos.
transcripción, el mutuo

Según su modo de for-


mación (teniendo en Verbales Literales Reales Consensuales
cuenta la causa de su Pronunciación Transcripción en el Entrega de la Compraventa, loca-
perfeccionamiento) de las codex cosa ción, sociedad, man-
palabras dato
exigidas
A Nexum, Transcripción Mutuo, como-
Dotis dictio, dato, deposito,
Promissio prenda
iurta liberti,
Stipulatio

Según sus efectos


Unilaterales Bilaterales o sinalagmáticos
Generan obligaciones Pueden ser perfectos o imperfectos.
para uno solo
Contratos verbales, con- Perfectos: obligaciones para ambos desde el mismo
trato literal, contrato momento de perfeccionarse el contrato. Ej: compra-
mutuo venta
Imperfectos: inicialmente generan obligaciones para
uno, pero tambien puede ocasionar para el otro. Ej:
comodato
Según la observancia
formal Formales No formales
Para su perfeccionamiento se re- Para su perfeccionamiento no requiere
quiere observar alguna formalidad observancia de formalidad alguna

Según su naturaleza
Gratuitos Onerosos
Las ventajas del contrato a uno de los Implica sacrificios o desembolsos reci-
contratantes, son independientes a procos para ambas partes
todo sacrificio o desembolso
Comodato para el comodatario Locación : entrega de la cosa y pago por
el uso. Sacrificio y desembolso.

CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS CLASIFICADOS SEGÚN SU MODO DE


FORMACION A

CONTRATOS VERBALES

1
1 2
Nexum Dotis dictio
1

1Ta
2
m
bi
Contrato mas antiguo Promesa solemne de dar la dote por la mujer que con-
en traía matrimonio
Elcudeudor tenia situación nexi respecto del acreedor Podía hacerla ella misma , su pater o algún deudor
an
El acreedor podía hacer con el lo que quisiera si no Se debían especificar los bienes que constituían la dote
do
pagaba o lo mantenía a su servicio
po
Había un lazo entre ambos
r
La lex POETALIA PAPIRIA impidió garantía de la persona
ca
us3º 4
a1 Promissio iurata liberti 1
Stipulatio
de
Promesa
la jurada. El liberto se comprometía a realizar Proveniente a la sponsio.
ciertas
co obras, por la maunicion recibida Promesa de realizar una prestación , a
sa instancias de una pregunta realizada por el
el acreedor
Elcofavorecido era el antiguo amo (patrono) Tipico contrato romano
m De ella podía surgir cualquier tipo de obligación
od Requisitos: oralidad. Presencia de ambas
an partes, unidad del acto (pregunta y respuesta si
te intervalos , congruencia (mismo verbo)
su
fri
ó
Evolución:
Se desvanecen los requisitos clásico, pasando a
ser acuerdo de voluntades
Escritura reemplaza oralidad
Se autoriza una respuesta no tan inmediata
Congruencia: suficiente el claro compromiso no
tanto como el verbo aplicado.

Efectos: varias acciones según el compromiso

Condictio certae Condictio certae Condictio por


pecuniani re stipulatio
Compromiso de Compromiso de Basado en hecho
dinero cosas de abstención

CONTRATOS LITERALES

SE PERFECCIONAN POR LA ESCRITURA QUE ES SU ELEMENTO ESENCIAL

SE USA BASICAMENTE PARA CONTABILIDAD

NOMINA ARCAICA NOMINA TRANSCRIPTICIA


Reflejaban movimientos de caja que se Generaba obligaciones.
asentaban en un libro El contrato se verificaba por las
Es decir, la entrada y salida de dinero. anotaciones realizadas en los libros.
No generaba obligación, pero si las hacia “recibido de….entregado a….”
constar

REQUISITOS DE LOS CONTRATOS LITERALES

ACUERDO DE VOLUNTADES ANOTACIONES


Consentimiento del deudor (aunque Dos anotaciones: entrada y salida (ficticia) de la suma de dinero
solo fuera tacito)
No se requería la presencia de las Se hacían en el codex del acreedor
partes.

CLASES:

DE COSA A PERSONA DE PERSONA A PERSONA


El acreedor escribe lo que recibió del Sustituye un deudor por
deudor que le debía por cualquier con- otro
cepto Se hace tambien doble ano-
Luego anota como entregada la misma tación
suma de dinero al deudor (préstamo) El antiguo deudor queda
Transforma literalmente una obligación liberado,
preexistente. Asume la deuda el nuevo
Hay pago y préstamo ficticios deudor anotado en el
Transforma obligación de buena fe en codex
derecho estricto Tambien es operación ficti-
cia

OTRAS CONSIDERACION DE LOS CONTRATOS LITERLALES

OBJETO era siempre dinero


el codex era el libro de caja
SUJETO era el pater (ya sea activo o pasivo) dado que solo el iu siuris podía hacer
uso del codex
EFECTOS acciones
en el procedimiento formulario: condictio certae cretitae pecuniae
SYNGRAPHA Y CHIRO- contratos usados ente los peregrinos .
GRAFPHA documentos redactados en tercera persona, donde constaba la obligación
eran firmados y sellados por las partes ante testigos
LOS CHIROGRAPHA tambien eran de griegos no ciudadanos. (tenían valor
de prueba ante los romanos, pero generana obligaciones solo en
extranjeros)

CONTRATOS REALES

SE PERFECCIONAN CON LA ENTREGA DE LA COSA

TIPOS DE CONTRATOS REALES

MUTUO COMODATO DEPOSITO PRENDA

EL MUTUO
concepto CONTRATO POR EL CUAL EL MUTUANTE ENTREGA AL MUTUARIO UNA CIERTA
CNATIDAD DE DINERO O COSAS FUNGIBLES PARA QUE LAS CONSUMA
CONDICION Despues de cierto tiempo, el mutuario debe devolver cosas del mismo genero y la
misma calidad
Tipo de contrato Real, de derecho estricto, unilateral y gratuito
Elementos
Convención Objeto Elemento real
Compromiso de restituir Determinada cantidad de Para que pueda haber
la cosa cosas fungibles consumo, se transmite la
propiedad
Deben ser de igual ge- Fungible: que puede me- El mutuario debe ser
nero, cantidad y calidad dirse, pesarse, y contarse propietario y poder
que la recibidaq enajenar.

EFECTOS La obligación recae sobre uno solo (el mutuario)


Por eso es unilateral este contrato
Es gratuito porque debe devolver cosas , en igual cantidad, no es oneroso.
De existir intereses, se hacia una estipulación, por separado .
FOENUS NAUTICUM Mutuo para el comercio marítimo .
Préstamo de dinero para comprar mercadería.
El riesgo por tempestad u otro impedimento de comecio, era riesgo del mu-
tuante
Acciones
PARA EL CASO DE DINERO PARA EL CASO DE COSAS
CONDICTIO CERTAE PECUNIARIA CONDICTIO TRITICARIA

SENADOCONSULTO Préstamo de dinero a un filiu


MACEDONICO Se podía accionar con una exceptio, para frenar la acción de reclamo de la
deudad por estar el filiu sometido a postestad
Podía interponerse la excepcio aun cuando el filius se hubiera convertido en
pater
La finalidad del senadoconsulto opera por considerarse contrario a las
buenas costumbres prestar dinero a un filius familia.
Si el filius había actuado en forma fraudulenta haciéndose pasar por siuiuris

EL COMODATO
CONTRATO REALIZADO MEDIANTE LA ENTREGA DE UNA COSA SU USO Y DEVOLUCION LUEGO DE UN TIEMPO

CONSIDERACIONES GENERALES DEL COMODATO


CARACTERISTICA  contrato real, no formal, de buena fe, bilateral imperfecto, gratuito.
GENERAL  su denominacion viene de dar la utilidad

ELEMENTOS
ESENCIALES Convención Objeto Elemento real
Se debe convenir por Cosas muebles o in- Para su perfecciona-
las partes la restitución muebles, miento es preciso la
de la cosa determinadas, no entrega de la cosa
fungibles
Deben devolverse las Se transfiere la tenen-
mismas cosas que se cia, ni la propiedad ni la
recibieron posesión

EFECTOS Contrato sinalagmático imperfecto (genera obligaciones para una sola parte
(comodatario) pero eventualmente puede hacer nacer obligaciones para el
comodante

Obligaciones para el comodatario Obligaciones para el comodante


Puede utilizar la cosa, pero conforme a lo No tiene en principio obligación
pactado alguna
Si no lo hace, incurre en furtum usus
Esta obligada a restituir la cosa en el Puede obligarse cuando el como-
tiempo convenido, no deteriorada. datario ha efectuado gastos extra-
ordinarios.
Tambien cuando por causa de la
cosa el comodante sufrió algún daño
Si no cumple sus obligaciones, el como- Si no cumple con los gastos o la
dante puede accionar con la actio com- reparación, el comodatario puede
modati directa (acción directa de como- accionar con la acción contraria al
dato) comodato (actio commodati con-
traria)

EL DEPOSITO

SE PRODUCE ESTA FIGURA EN TODOS LOS CASOS EN QUE UNA COSA SE ENTREGA A UNA PERSONA CON EL CARGO
QUE LA CUIDE GRATUITAMENTE

CLASES DE DEPOSITO
1
Ta
DEPOSITO REGULAR
m
Concepto:
bi contrato en virtud del cual una persona (depositante) entrega a otra (depositario) una cosa
en
mueble para que la guarde (gratuitamente) y se la devuelva cuando le sea requerida, o al vencimiento
cu plazo acordato
del
an
do
Elementos
po esenciales:
r
Convencion
ca Objeto Elemento real
Acuerdo de
us Cosas Exige la entrega para su perfeccionamiento
avoluntades muebles.
de Solo se transfiere la tencia
No precisa ser dueño, solo que tenga su diponibilidad .
la
Es licito al depositario dar a su vez a un tercero en mismo carácter
co
sa
el
co
m Efectos: pueden caer tanto para el depositario como para el depositante, las obligaciones.
od Es un contrato sinalagmatico imperfecto
an
te
Obligaciones del depositario Obligaciones del depositante
su
Debe cuidar la cosa depositada Puede quedar obligado cuando el depositario ha
fri
sufrido algun daño
ó
Responde solo por dolo o culpa grave Puede quedar obligado si el depositante hizo algun
al
gasto

No puede usar la cosa si lo hace comete furtum Si no cumple con la obligacion de reconocer el año y
n
los gastos puede accionar el depositario
da
Debe devolver la cosa en el tiempo estipulado o Acciones del depositario : actio depositi contraria
ño
cuando se lo solicita (accion contraria de deposito)
Se le debe devolver al depositario, sea o no su En epoca justinianea, no se podia retener el deposito
dueño. aun interpuesta la accion correspondiente
Si no cumple sus obligaciones, puede accionarse
contra el con la accion directa de deposito

2
1
T
DEPOSITO IRREGULAR
22
Ta
concepto: caso en el que el depositante autoriza al depositario a servirse del dinero dado en deposito,
m
con la obligacion de devolver la misma cantidad, al vencimiento
bi
Diferencia
en con el contrato mutuo: en el deposito es posible obtener intereses desde el momento de la
mora
cu o ex pacto, mediante la actio depositi.
an
do
po
3
3T DEPOSITO NECESARIO
a
m
CONCEPTO: tambien llamado deposito miserable . es aquel llevado a cabo en circunstancias
bi
extraordinarias (terremoto, incendio, etc.
en
Las
cu condiciones extraordinarias colocan al depositante en la necesidad de entregar la cosa a otro en
deposito
an para evitar que se pierda .
do
El pretor acordo una accion al depositante una accion por el doble de valor de la cosa si el depositario,
po
negaba luego haber recibido el deposito en la urgencia.
r
ca
us
a4
de SECUESTRO
la3T
coa
CONCEPTO: forma especial de deposito en la cual una cosa sobre la cual discuten varias personas , es
sam
entregada a un tercero para que la cuide y la devuelva a quien esas personas o el juez oportunamente
elbi
indiquen
coen
mcu
odan
Puede tratarse de:
ando
tepo SECUESTRO VOLUNTARIO SECUESTRO NECESARIO
sur Es dispuesto por la voluntad de las Tambien llamado judicial.
ca
fri partes Es dispuesto por el juez
ó us
ala
gúde
nla
Diferencias con el deposito regular :
daco
ñosa
Secuestro Deposito
el
Solo puede ser dispuesto cuando varias personas No hay intereses contrapuestos y el depositante
co
tienen intereses contrapuestos puede ser una sola persona
m
La acción por restitución solo compete a quien el juez Corresponde la acción al depositante
ha
od dispuesto que tiene derecho sobre la cosa
El
anobjeto es mas amplio El objeto se aplica solo a muebles e inmuebles
El
tesecuestrador tiene la posesión de la cosa La posesión sigue en poder del depositante
La
su restitución de la cosa no puede exigirse en tanto no La restitución puede exigirse por el depositante en
se disponga cualquier momento, aun antes de vencer el plazo.
fri
ó
al

n
da
ño
LA PRENDA

CONCEPTO Contrato por el cual una persona entre a otra una cosa como garantía del cum-
plimiento de una obligación propia o ajena
TIPO DE CONTRATO
Real, no formal, de buena fe, sinalagmático imperfecto y gratuito

ELEMENTOS
ESENCIALES
Convención Objeto Elemento real
Acuerdo de voluntades. Pueden ser cosas Perfecciona el contrato con la
muebles o inmuebles, entrega de la cosa prendada.
cosas incorporales en
tanto sean
susceptibles de tra-
dición.
El acreedor prendario La obligación de restituir es
recibe la cosa en prenda especifica. Debe devolver la
, como garantía de la misma cosa que recibio
deuda, con el
compromiso de devol-
verla al saldarse la
deuda

EFECTOS
Obligaciones para el acreedor prendario Obligaciones del constituyente
Debe restituir la cosa prendada en espe- Debe responder por daño causado y res-
cie, una vez cancelado su crédito o extin- titución de los gastos
guida la deuda
Debe tambien velar por la conservación Debe garantizar las cualidades que la
de la cosa dada en prensa como “un cosa debe tener y ausencia de defectos
buen padre de familia” (máximo com- que pudieren ocasionar perdidas ala otra
promiso) partes
Queda libre de obligación si la cosa se El incumplimiento podrá accionarse por
pierda en forma fortuita el acreedor con la actio pignorititia con-
traria
Por el incumplimiento de sus obligacio-
nes, el constituyente de la prenda puede
accionar con la actio pignoratitia directa
(acción directa de la prenda)

CONTRATOS CONSENSUALES
CONCEPTO: son aquellos contratos que se perfeccionan por el mero consentimiento, sin ser requisito necesario
ninguna formalidad verbal o escrita

Puede incluso ser contraído entre ausentes, distinto a lo que ocurre con los formales
CLASES DE CONTRATOS CONSENSUALES

Compraventa Locacion Sociedad Mandato

LA COMPRAVENTA

contrato por el cual el vendedor se compromete a dar al comprador la posesión


concepto pacifica y duradera de una cosa, a cambio de un precio cierto en dinero. se entrega
la posesión y no la propiedad.
contrato consensual, de buena fe , (el juez podía actuar indagando la real intención
CARACTERES de las partes) no requería de formalidad, bilateral o sinalagmático perfecto (surgían
obligaciones para ambas partes)
1. Esenciales
2. Naturales.
ELEMENTOS

ELEMENTOS ESENCIALES (en la esencia del negocio, no puede faltar uno de ellos)

Consentimiento Objeto Precio


El acuerdo de volun- Podían ser todas las Debe ser:
tades consiste en el cosas que estuvieran  Verdadero (no simulado)
único requisito en el comercio.  Determinado o determi-
Corpóreas e incorpó- nable
reas. Podía ser cosa  En dinero
futura (cosa esperada-  Cierto
esperanza)  Justo
 Cierto
Podía ser tácito, ex- No podían serlo las
preso, personal, por cosas religiosas ni
carta, por nuncio o sagradas
mensajero

ELEMENTOS NATURALES (en la naturaleza del negocio, las partes pueden dejar si
efecto o modificar)

EVICCION VICIOS REDHIBITORIOS


Garantía que opera en la transmisión a Eran los defectos ocultos de la cosa ,
titulo oneroso respecto de la legitimidad que hacían a la cosa inútil o dis-
del derecho que se transmite minuían su utilidad
Debe asegurar al adquirente que su titulo Accion 1) : dentro de los seis meses,
es valido y que nadie podrá perturbarlo se aplicaba la actio redhibitoria
alegando un mejor derecho (deshacía el negocio, devolvía precio
pagado y la cosa)
El reclamo de un tercero o del verdadero Acción 2): actio cuanti minoris ,
dueño se consideraba como un vicio del solicitud de disminución del precio,
acto y podía ser reclamado a su vez por el dentro del año. El comprador no
adquirente mediante una acción contra el deseaba devolver la cosa.
vendedor

Contrato bilateral , (genera obligaciones de ambas partes) desde el momento de la


EFECTOS operación

Obligaciones del comprador Obligaciones del vendedor


Pagar el precio, e intereres si corres- Entregar la cosa, asegurar la pacifica
pondiera posesión (evicción) .

Acción de compra Acción de venta


ACCION El comprador para exigir la entrega de la El vendedor contra el comprador para
cosa exigir el pago.

Solían agregarse como clausula a las compraventas para modificar los efectos nor-
males del contrato. Aunque no generaban obligación como los contratos, al estar
unidos a este, eran exigibles.
PACTOS
AGREGADOS
Pacto comisorio  Celebrado el negocio, se pactaba que el precio se
pagara en un plazo determinado.
 Vencido ese plazo, debía devolverse la cosa y los
frutos percibidos.
 Quedaba el contrato rescindido.
Pacto de retroventa  El vendedor se reservaba el derecho de recomprar o
recuperar la cosa vendida. Dentro de un cierto
tiempo, por un precio igual o distinto al recibido.
 Si la recuperación era imposible, podía accionar por
daños y perjuicios, pero no por reivindicación.

Pacto de retrocompra  Similar al anterior, aunque inverso.


 A favor del comprador, que podía exigir al vendedor
que se la reciba nuevamente y le devuelva el dinero
igual o distintos, dentro de cierto plazo
Pacto de adjudicación  El vendedor podía deshacer la operación si dentro de
un plazo aparecia una mejor oferta por el objeto
vendido.
 Potestad del vendedor , que debía poner en conoci-
miento del comprador para igualar la oferta.

Pacto de preferencia  El vendedor esta preferido en caso que el comprador


O derecho de tanteo decidiera vender nuevamente la cosa
 Se trataría de una modalidad de retroventa, la dife-
rencia es que la voluntad de volver a vender la cosa
depende del vendedor.

Pacto de no vender  El comprador se comprometía a no vender la cosa, o a


no vender a persona determinada por el vendedor.

Pacto desplicentae  La cosa debe ser del agrado del comprador, dándole
la opción de aprobar o desaprobar la mercadería.
Ejemplo: venta de vinos

Pacto reservatae hupo-  De reserva de hipoteca por parte del vendedor, para
techae asegurar el pago de la cosa

LA LOCACION

contrato mediante el cual una persona entrega a otra una cosa para su uso, o se
CONCEPTO compromete a cumplir un servicio, mediante el pago de un precio
quien entrega: locador
SUJETOS quien paga por el servicio: locatario
en la locación de obra: quien paga es el locador y quien hace la obra, locatario
una parte entrega una cosa para su uso y goce, y la otra parte paga un precio por ello,
LOCACION DE comprometiéndose a devolver la cosa cuando concluya la locación.
COSAS el locatario es tenedor y no poseedor de la cosa

DEL LOCADOR DEL LOCATARIO


ACCIONES Actio locatio Actio conducti
Acción de la locación Acción de la conducción
Para exigir al locatario el cumplimiento de Contra el locador.
sus obligaciones
CONSENTIMIENTO OBJETO PRECIO
ELEMENTOS Se celebra no con palabras Todas las cosas in comercio, Debe ser serio y cierto
sino con el consentimiento, muebles o inmuebles, Puede ser fijado por un
como la compraventa corporales o incorporales. tercero
Puede tratarse de
dinero o porcentaje de
cosechas
(colonus partiarius)

OBLIGACIONES DEL LOCADOR OBLIGACIONES DEL LOCATARIO


EFECTOS Debe entregar la cosa locada al locata- Tiene que pagar el precio convenido
rio, y sus accesorios Podía eximirse en caso de fundos
Debe asegurar al locatario el uso y goce rusticos por destrucción de cosechas
de dicha cosa por causas fortuitas
Debe devolver el importe de gastos Debía dar uso de la cosa como buen
necesarios que haya realizado el locata- padre de familia y conforme lo pac-
rio tado.
Debía efectuar reparaciones de
roturas causadas por el propio uso .
Los riesgos son para el locador Respondia por su culpa leve
Responde por la culpa leve, no por caso Podía sublocar , salvo pacto en contra
fortuito Debía restituir al locador la cosa no
deteriorada por su culpa
Tiene responsabilidad por evicción y
defectos ocultos , con diferencias con la
compraventa.
Por evicción: puede eximirse de
indemnizar si es de buena fe, propo-
niendo una cosa en reemplazo
Por vicios redhibitorios: responde solo
por dolo o culpa, sabiendo de los de-
fectos y no habiendo disminuido el pre-
cio .

POR PLENO DERECHO EN VIRTUD DE LA SENTENCIA


EXTINCION
Por perdida Vencimiento Mutuo con- Falta de No uso co- Necesidad
fortuita de la de plazo sentimiento pago por dos rrecto del locador
cosa acordado años para usar la
vivienda o
hacer refac-
ciones

CONCEPTO Una de las partes se compromete a ejecutar a favor de la


LOCACION DE
otra una obra determinada a cambio de un precio cierto
OBRA
ELEMENTOS OBJETO: Es la obra, o sea el resultado de la actividad
CONSENTIMIENTO Y PRECIO : Igual a la compraventa
OBLIGACIONES DE LAS
PARTES Empresario Locador
Debía ejecutar la obra de Debía pagar el precio
acuerdo a lo pactado

LEX RHODIA DE ACCION APLICADA EL TRANSPORTE MARITIMO


IACTU Si debía arrojarse parte de la mercadería al mar para evitar la perdida de todo, la
responsabilidad era compartida por el armadores y todos los que encargaron el
transporte de la mercadería.
Asi el dueño podía demandar al armador por la actio locati
El armador a su vez podía accionar contra los cargadores por la actio conducti cuyas
cosas se hubiesen salvado.

LOCACION DE CONCEPTO Contrato en virtud del cual una de las partes se compro-
SERVICIOS mete a prestar al a otra determinados servicios a cambio
de un precio en dinero.
SUJETOS Quien presta el servicio es el locador
Quien paga el servicio es el locatario
El precio se denomina merces
OBLIGACIONES DE LAS
PARTES Y ACCIONES El locador El locatario
Debe prestar Debe pagar el precio aun
personalmente el servicio cuando el trabajo se hizo,
del modo y en el tiempo caso no imputable al loca-
convenidos dor.
Responde por el dolo y la Dispone de la actio locati
culpa, no por caso fortuito. para el caso de incumpli-
Dispone de la actio conduc- miento de obligación del
tio locador

Se extingue por las mismas razones que por locación de cosas, sumándose muerte del loca-
EXTINCION dor.

LA SOCIEDAD

contrato consensual por el cual los socios se comprometen a hacer aportes para obtener una
CONCEPTO utilidad en comun. es no formal, de buena fe, sinalagmática perfecta

REQUISITO CONSENTIMIENTO APORTES FIN COMUN


se exige como requisito, debe ser licito y de buenas
todos deben comprometerse a
aunque sea tácito costumbres -
efectuar aporte, que puede ser
los socios participan de las
de cosas (aclarándose si aporta
ganancias y pérdidas en forma
la cosa o su uso ) servicios
proporcionada

CLASES
CONFORME A LA EXTENSION DE SEGÚN LOS FINES SEGÚN LA NATURALEZA DEL
RELACION PERSEGUIDOS APORTE

UNIVERSALES PARTICULARES con fines sin fines cosas actividades mixtas


1.omnium 1.societates de lucro de lucro
bonorum. unius rei
Todos los constituidas
bienes para una sola
operacion
2.omnium 2.societates
quae ex alicuius
quaestu negotiatonis
veniunt . realizacion de
todas las una serie de
ganancias operaciones
de la misma
naturaleza
EFECTOS OBLIGACIONES ENTRE LOS SOCIOS RESPECTO DE TERCEROS
 cada uno debe hacer su aporte  respecto de terceros se consideran
 debe responder por evicción y vicios créditos individuales, ya que la sociedad
redhibitorios de su aporte solo produce efectos entre los socios.
 puede cada socio administrar la  si el tercero contrato con un solo socio,
sociedad este será acreedor o deudor por el total
 debe rendir cuentas por su gestión  si el tercero contrato con todos los
 no esta sujeto a obligaciones contraídas socios, cada uno responde por su cuota
en nombre de la sociedad. viril
 cualquier socio puede accionar por la  si el tercero contrato con varios socios,
actio pro socio para extinguir de otro cada uno será acreedor o deudor por
una obligación o liquidar el negocio partes iguales.
 puede ejercer la actio cummuni
dividundoes para dividir los bienes
sociales
 no puede ser sustituido en su calidad de
socio
 puede asociarse a un tercero

CIRCUNSTANCIAS QUE PUEDEN OBRAR PARA LA EXTINCION DE LA SOCIEDAD


EXTINCION
1. imposibilidad de obtener el fin para el cual la sociedad da nacimiento.
2. consentimiento de los socios o sustitución por otra sociedad
3. renuncia de cualquiera de los sociospor causa legitima
4. muerte de uno de los socios (no lo continuan los herederos
5. capitis diminutio de uno o varios socios
6. insolvenvcia o confiscacin de bienes de algunos de los socios
7. transformacion del contrato por accion judicial o estipulacion

LIQUIDA- UNA VEZ EXTINGUIDA LA SOCIEDAD EL VINCULO DE OBLIGACIONES SE MANTIENE, HASTA QUE
CION SE CUMPLAN LOS SIGUIENTES REQUISITOS

RECUPERACION DE APORTES PÀGO DE CREDITOS Y PARTICION DE LOS BIENES


DEUDAS SOCIALES SOCIALES
PRINCIPIOS GENERALES.  se deben pagar y cobrar 1. Judicial
 si aporto el uso de una los creditos 2. extrajudicial
cosa, la recupera por ser  se deben pagar las 3. por lotes
su propietario deudas con terceros y 4. por venta de los bienes
 si aporto la propiedad de con los socio.
una cosa no consumible ,  si hay deficit, los socios
no retira su aporte pues se deben hacer cargo
la cosa paso a propiedad  si hay superavit, se
de todos los socios reparte entre los socios
 sI aporto la propiedad de
cosas consumibles,
puede retirar su aporte

EL MANDATO

CONCEPTO contrato por el cual una persona encarga a otra la realizacion de un acto o gestion total del
patrimonio
SUJETO 1) mandante
2) mandatario
CARACTERES Contrato de buena fe
Sinalagmático imperfecto
Gratuito
Fundado en la reciproca confianza de las partes (amistad)

ELEMENTOS OBJETO INTERES DE LA GESTION CONSENTIMIENTO


actividad a 1) del mandante Acuerdo de voluntades.
desarrollar por el 2) del mandante y del mandatario
mandatario
3) del mandante y un tercero
debe ser licito
4) del tercero
5) del mandatario y un tercero

CLASES DE MANDATO GENERAL MANDATO ESPECIAL


MANDATOS
Involucra la administración de todos los Solo es el mandato para un negocio
bienes del mandante determinado
EFECTOS OBLIGACIONES DEL OBLIGACIONES DEL OBLIGACIONES DE TERCEROS
MANDATARIO MANDANTE
Debe: realizar la tarea Debe responder La obligación era del
encomendada, por los gastos mandatario, quien era titular
respetando las hechos por el de las deudas o créditos
instrucciones. mandatario. contraídos con terceros.
Actua en nombre Debía liberar al Por principio general, no
propio y en interés mandatario de las producía efectos respecto de
del mandante. obligaciones terceros, pero para evitar doble
Responde por el dolo contraídas en el juicio acreedor-mandatario,
o la culpa mandato. mandatario-mandante,
Debe restituir lo no Debía indemnizar instituyeron la cesión de
gastado al mandatario en acciones para proceder
Y los intereses caso de daños directamente. El mandatario
Debe rendir cuentas sufridos que no cedia su acción al mandante.
No puede apropiarse fueran por fuerza Acciones quasi institoria y quasi
de nada mayor. exercitoria.

ACCIONES Como todo contrato sinalagmático imperfecto posee dos acciones: una directa, otra contraria
Acción directa de mandato Acción contraria de mandato
Actio mandati directa Actio mandati contraria
El demandante contra el mandatario para El mandatario contra el mandante para
exigir cumplimiento de obligaciones reclamarle cumplimiento de las obligaciones
que pudieran pesar sobre el.
.

EXTINCIONQ Podía extinguirse:


1) Por consencimiento o acuerdo mutuo
2) Por decisión unilateral del mandante o revocación
3) Por decisión unilateral del mandatario o renuncia
4) Por la muerte del mandante o del mandatario
5) Por el vencimiento del plazo o el cumplimiento de una condición
6) Por la realización de la gestión encomendada

CONTRATO INNOMINADO

Convenciones no sancionadas por el derecho civil


CONCEPTO
Una de las partes entrega a otra una cosa y la otra parte se compromete a entregar
alguna otra cosa
Innominados porque le falta la accion tutelar especifica
No fueron considerados figuras tipicas
Una accion general los protegia a todos

FORMULAS DOY PARA QUE DES


DOY PARA QUE HAGAS
HAGO PARA QUE DES
HAGO PARA QUE HAGAS

PRINCIPALES
CONTRATOS AESTIMATUM PRECARIUM PERMUTA
Contrato estimatorio Contrato precario
Uno entrega una cosa Entrega gratuita de Una parte transfiere la
estimando su valor una cosa a otro propiedad a la otra.
Si el segundo la vende, El primero de la puede Esta parte a su vez ,
entrega al primero el reclamar cuando entregaba la
precio estimado quiera propiedad de otra
Retiene la diferencia La accion surgio para cosa.
Si no lo vende, lo obligar a la devolucion La acción del pretor
devuelve (interdicto) para quien primero
entregaba la cosa:
actio un factum.

REMEDIOS Condictio ob rem datam (causa justa non secuta) cuando una de las partes no
JURIDICOS entregaba lo pactado
Luego fue la actio un factum

LOS PACTOS

CONCEPTO Simple acuerdo de voluntades carente de forma, que no reconocia ninguna


de las causas a la que la ley concedia poder generador de obligaciones

TIPOS
PACTO VESTIDO
PRETORIANO LEGITIMO
Protegidos por una Protegidos por una
acción del pretor (actio constitución imperial
in factum
1.juramento 1.pacto de dote
2.constituto 2.de donación
3.recepta 3.de compromiso
4.hipoteca

PACTO AGREGADO A
UN CONTRATO A CONTRATO DE A CONTRATO DE
BUENA FE DERECHO ESTRICTO
Hacian mas gravosa Se admitian como
la obligacion propios del contrato
Se consideraban con la misma
parte del contrato obligatoriedad
Podia accionarse cuando el fin era
(exeptio pacti) aligerar las
contra quien no obligaciones
tomara en cuenta el Enmateria de
pacto . dinero, los
Si el pacto estaba celebrados en
efectuado posterior intervalo no tenian
al contrato, no validez para
podia accionarse. accionar

EL DELITO

CONCEPTO: acto voluntario, imputado a culpa o dolo, que por constituir un ataque a la persona o derechos de otros,
está protegido por la ley y sancionado con una pena (pecuniaria) .Es fuente de obligaciones porque el delincuente
tiene que pagar el importe de la pena al a víctima.

CLASIFICACION DE LOS DELITOS

delitos publicos delitos privados


Crimina Delicta, maleficia
Lesionen un interés de la comunidad Lesionan únicamente el interés de la victima
Ejemplo: parricidium, perduellio, crimen maiestatis o Ejemplo:
criman repetundarum 1) Furtum (hurto mas cercano al robo)
2) La iniuria (afrenta)
3) La rapiña (robo con armas o en banda)
4) El damnun iniuria datum (daño injustamente
causado )
Penas aflictivas para los ejemplos mencionados Perseguida el pago de una suma de dinero. Esta
Muerte, azotes, exilio . sanción con pena pecunaria es fuente de obligación.
Setencia dictada por tribunales especiales La cuestión era resuelta por los jueces ordinarios.
La acción era popular, o sea, promovida por cualquier Acción promovida solo por la victima
ciudadano
CLASIFICACION DE LOS DELITOS PRIVADOS

EL FURTUM

concepto Hurto, aunque se acerca mas a la figura de robo


Hurto es el apoderamiento de una cosa, de su uso y po-
sesión, que esta prohibido adminitir la ley natural
Acción de hurto como proteccion Protección al delito de hurto.
Requisitos de la acción:
1) Existencia de un objeto susceptible de ser hurtado.
2) El objeto debía ser ajeno
3) El objeto debía tener dueño
Hurto propiamente dicho Debía existir un acto de sacar la cosa ajena, o de utilizarla
sin autorización (figura del depositario o comodatario que
usan indebidamente o dan uso indebido a lo establecido
en el contrato)
Debía existir voluntad
Debía existir actuación material sobre la cosa

Dolo Animus lucrandi


Conciencia del ladrón de Intención del ladrón de be-
actuar indebidamente , contra neficiarse con la cosa
la voluntad del dueño
El fraude también estaba Quien levantaba una cosa para
protegido por la acción de destruirla, cometía iniuria.
hurto

CLASES DE FURTUN

MANIFESTUM NEC MANIFESTUM


O delito in fraganti No es sorprendido in fraganti
El ladron es sorprendido cometiendo el acto en el lugar Aunque no fue sorprendido, el ladron no puede negar
mismo o llevándose la cosa aun fuera del lugar del que cometió el delito de furtum
hecho

2
conceptum oblatum prohibitum non exhibitum
Figura del furtun Figura del furtun creada Figura del furtun creada por el Figura del furtun creada
creada por el pretor por el pretor pretor por el pretor
Hurto descubierto. La cosa robada era Hurto en que se oponían a Efectuada la pesquisa,
En presencia de encontrada en la casa la pesquisa. la persona no
testigos, la cosa de un tercero Se consideraba que se presentaba la cosa
hurtada era (endosada) ocultaba la cosa. Correspondía acction
hallada en la casa Este podía accionar Acción de la cosa no del hurto no
de un tercero. contra quien la dejo allí presentada presentado y acción
Aunque no era el (aunque fuera el non exhibiti
ladron, debía ladron)
responder a la Podía usar la actio
action concepto oblati

furtun rei furtum usus furtum possessionis


Hurto de la cosa Hurto de uso Hurto de la posesión
El ladron se apropia de la El ladron procura benefi- El ladron no desea lucrar
cosa ciarse con el uso de la cosa con la cosa ni con su uso,
Tiene intencioes de benefi- Aun en contra de la volun- sino con su posesión.
ciarse con ello. tad del dueño Puede recaer sobre cosa
propia
Caso mas común del hurto Ejemplo: acreedor prendario, el Ejemplo: nudo propietario que sus-
comodatario, el depositario que trae frutos al usufructuario,
usaban las cosas dadas en forma
prohibida

ACCIONES DEL HURTO

ACTIO FURTI CONDICTIO FURTIVA


Esta acción del pretor reemplaza las penas Perseguía resarcimiento económico
corporales o penas de muerte o esclavitud
El importe pecunario era: cuádruple del valor Podía irse contra los herederos del ladron
de la cosa para hurto fragrantes Aun cuando la cosa se hubiera perdida
Triple en casos de hurto descubierto, y Pero no contra los complices
oblatum y el cuádruple en caso del hurto
prohibitum .
Se ignora el de no exhibido.

LA RAPIÑA

CONCEPTO Sustraccion violenta, individual o grupal, con o sin marmas, de


una cosa ajena

ACCION PENAL APLICABLE actio bonorum raptorum (accion relativa a los bienes
arrebatados violentamente
acumulable con la reivindicacion y la condictio furtiva.

Podía ejercer la acción penal el dueño de la cosa o los herederos

Contra quien podía ejercerse la acción contra el ladron


penal no contra los herederos , aunque estos se hubieren
enriquecido con la cosa

LA IUNIRIA

concepto toda accion fisica, verbal, o escrita que afecte a una persona libre, que la
ofenda con intencion de injuriar, a traves de contumelia, afrenta,
ofensa, aprobios.
Voluntad No eran en broma los dichos injuriantes, sino con verdadera intención .
Hechos sancionados  Muy amplios en su variedad
 La pena de la acción no era una suma fija, el juez podía juzgar las
circunstancias
Sobre aplicación de la acción Era transmisible a herederos , tanto activa como pasivamente
(actio iniurearum )
Sobre el conflicto  Finalizaba con el perdón ,
 Si la acción no se presentaba antes del año, se entendía que el
ofendido había personado la injuria

DAMNUM INIURIA DATUM


CONCEPTO (DAÑO INJUSTAMENTE CAUSADO)
DAÑO OCASIONADO EN FORMA CULPOSA SOBRE UNA COSA AJENA.
LEX AQUILIA  Era una acción penal.
 Contenía 3 capítulos , dos de los cuales se referían al daño y al
fraude respectivamente.
 Eran requisitos para el ejercicio de la acción:
DAÑO INIURIA DAÑO CORPORI
En las cosas Causada Daño realizado con el
injustamente y con propio cuerpo del
culpa. Podia ser causante.
tambien por negli-
gencia.
Se destimaba por ser
incapaz, demente,
causa accidental o
fuerza mayor

 Otras consideraciones de la acción

Titular de la acción Contra quien Finalidad


Dueño de la cosa o Autor o autores del Pena consistente en
sus herederos daño, no contra sus pago del valor de la
herederos cosa

CARACTERISTICAS DE LAS ACCIONES PENALES

CARACTERISTICA GENERALIDAD AL RESPECTO


Objeto Pago de la deuda pecuniaria , suma de dinero que puede ser fija o no, o estar
relacionado con el valor de una cosa (el doble, el triple, etc)

El sujeto pasivo de la acción El delincuente debe ser imputable .no enfants ni furiosus

Hecho generador Acto positivo, no es una omisión

Abandono noxal Delito cometidopor filius familias o esclavo, la pena puede ser pagada por el
pater o liberarse entregando al autor (abandono noxal)

Acumulabilidad Mas de un autor, pagan todos ellos por igual.


Si cometen mas de un delito, deben pagar por cada uno

Obligación La obligación penal es intransferible mortis causa desde el punto de vista pa-
sivo.
La muerte extingue la acción.
En el derecho justinianeo se puede accionar contra el heredero si se beneficio
con el delito

Perpetuidad Son las acciones penales perpetuas, salvo las honorarias que eran anuales y se
extinguen por el simple pacto

TIPOS DE ACCIONES

epoca accion repersicutoria accion penal accion mixta

CLASICA Se acciona para conseguir una Para conseguir una Para conseguir una cosa y
cosa pena una pena
JUSTINIANEA Acciones contractuales Aplicación de una Aplicación de pena y re-
Acciones reales pena sarcimiento del año
Actio furti Acción por las cosas arre-
batadas por la fuerza.

Acciones ex delito
Época justinianea

LOS CUASI CONTRATOS

CONCEPTO CLASES
serie de negocios licitos, afines alos contratos, pero en Gestión de negocios
los cuales no existe el acuerdo de voluntades Tutela
Curatela
Comunidad incidental
Pago indebido

LOS CUASIDELITOS
CONCEPTO CLASES
Hechos lícitos castigados con una pena El juez que hace suyo un proceso
pecuniaria Responsabilidad de las cosas peligrosamente
No encuadran en la categoría de delitos colocadas o suspendidas,
Posee trazos comunes o notas típicas imposi- Las cosas vertidas o arrojadas del edificio
bles de procesar Responsabilidad de los capitanes de barcos ,
dueños y posadas de establos

CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES

según EL VINCULO según EL OBJETO según EL SUJETO

De derecho civil De derecho de Dare Facere Prestare De sujeto deter- De sujeto inde-
gentes minado terminado
Civiles Honorarias Determinadas Indeterminadas De sujeto único Con pluralidad
De derecho es- De buena fe Divisibles indivisibles de sujetos
tricto
Civiles naturales

SEGÚN EL VINCULO

DE DERECHO CIVIL DE DERECHO DE GENTES


Obligaciones mas antiguas Incorporados con el tiempo negocios del dere-
Derivaban de instituciones del derecho civil cho de gentes.
Nacidas del nexum, la sponsio, la stipulatio. Sistema común a todos los pueblos
Nacidas de negocios abstractos, solemnes, Aportó la mayoría de las obligaciones
accesibles solo a los ciudadanos romanos. Derivadas del comodato, deposito, compra-
venta, locación
No tuvieron el formalismo del derecho civil

CIVILES HONORARIAS
Derivadas de las leyes , senadoconsultos, Obligaciones emanadas de los edictos pretoria-
constituciones imperiales y nacidas de edictos les exclusivamente
como del pretor, edil, prefecto del pretorio Distintas de otros magistrados
Carácter perpetuo Carácter anual

DE DERECHO ESTRICTO DE BUENA FE

La facultad o apreciación del juzgador estaba Podía tener en cuenta la intención de las partir
reducida al control de la observancia de los re- y la equidad en la fijación de la condena
quisitos formales del negocio El juez podía resolver varias cuestiones del
Las acciones derivadas de los contratos verba- derecho y estimar el monto de la condena .
les, del litera y del mutuo, en la intentio de la
formula el pretor indicaba las pretensiones del
actor y la relación jurídica. Además de fijarse
en la condemnatio el monto de la condena.

CIVILES O PERFECTAMENTE SANCIONADAS NATURALES

Las obligaciones estaban protegidas por una Obligaciones que carecen de una acción
actio protectora para exigir el cumplimiento de la
El acreedor disponía de un medio para exigir el prestación, al menos en forma directa.
cumplimiento al deudor Algunas obligaciones del ius gentium
Constituyen la regla. Contraídas por esclavos y filius familia
Basadas en el derecho natural
No obstante, produce efectos jurídicos (reten-
ción de pago para repeler la condictio indebiti
– intentada por deudor que aduce haber
pagado indebidamente)

SEGÚN EL OBJETO

DARE FACERE PRESTARE

DETERMINADAS INDETERMINADAS
Obligación cuya prestación esta individualizada o determinada desde el El objeto es determinable , ya que
comienzo desde el comienzo no se encuentra
determinado pero es susceptible de
serlo posteriormente

Especificas genericas Alternativas Facultativas


Objeto no Objeto no Objeto no indivi-
individualizado individualizado dualizado
Susceptible de Susceptible de Susceptible de
determinación determinación determinación
Objeto com- Una entre Se puede liberar
prendido varias presta- de la deuda cum-
genéricamente ciones pliendo otra
prestación
Un caballo Este caballo o Una cosa o tanto
este otro , dinero

Objeto de-
terminado
Su perdida
fortuita
extingue la
obligacion

DIVISIBLES INDIVISIBLES
Susceptible de fraccionamiento No es susceptible de fraccionamiento
Divisible la prestación Indivisible la prestación
En caso de pluralidad de sujetos, cada deudor debe En caso de pluralidad de sujetos, cada deudor la debe
cumplir su parte en forma integra
En caso de pluralidad de sujetos, cada acreedor solo En caso de pluralidad de sujetos, cada acreedor puede
puede exigir la suya exigir la prestación entera
Es factible de división la transmisión de propiedad es indivisib le la obligación de transferir un cuerpo in-
(dare) cierto genérico (un esclavo)
Son factibles de división la obligación de dar cosas La constitución de servidumbre
fungibles
El usufructo El facere respecto de una obra
El facere (hacer) si se refiere a servicios si son varios Non facere si se trata , por ejemplo de una servidumbre
El no facere (no hacer)

SEGÚN EL SUJETO

OBLIGACIONES DE SUJETO DETERMINADO OBLIGACIONES de sujeto indeterminado


Regla general Casos particulares o excepcionales
La obligación vincula a sujetos perfectamente indivi- Los sujetos no están individualizados desde el co-
dualizados mienzo, pero podrán estarlo luego
Sujetos invariables y fijos, no obstante la posibilidad de Obligación de sujeto variable o ambulatorias que se
transferencia entre vivos o mortis causa trasladan por razón de alguna cosa (o propter rem)
Ejemplo: daño causado por filius, que recae sobre
quien fuese en el momento de la litis, el pater familia

OBLIGACIONES DE SUJETO UNICO OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS


Vinculan a UN acreedor con UN deudor Hay varios acreedores y varios deudores

Parciarias Solidarias Acumulativas


El deudor cumple El deudor cumple El pago de un deu-
solo su parte por toda la deuda dor, no libera a los
demas
El acreedor exige El acreedor exige el Tienen lo deudores
solo su parte total dela deuda que cumplir la pres-
tación entre todos
Cumplida respecto Ejemplo: la pena por
de uno de los delito.
sujetos, la misma se
extingue

EJECUCION DE LAS OBLIGACIONES

PRINCIPIO GENERAL EXCEPCIONES


Las obligaciones deben ser cumplidas en todo Se reconocen dos excepciones
cuanto la prestación se refiere , en el lugar y el Datio in solutum Beneficio de competen-
tiempo indicados cia
sea, el acreedor no puede pretender objeto Dación en pago . El acreedor recibe una
distinto El acreedor recibe un cantidad menor que la
El deudor no puede pretender cumplir entre- objeto distinto adeudada.
gando algo distinto o haciendo lo que no
estaba estipulado
Tampoco puede el deudor pretender entregar
un pago parcial
Esta es la regla de las obligaciones

EXCEPCIONES A LA EJECUCION DE LAS OBLIGACIONES

DATIO IN SOLUTUM BENEFICIO DE COMPETENCIA


Dación en pago Institución que permitia al deudor efectuar pago
Consiste en el cumplimiento de una prestación parcial
distinta de la debida. Tiene el efecto de extinguir la Condemnatio in id quod facere potest debitor (
acción condena en cuanto puede el deudor ) teniendo en
cuenta ciertas circunstancias (como un imprevisto
divorcio en que el marido deba devolver la dote)
En el derecho justinianeo se permitió que no se
pague con todo el activo, sino deducción de bienes
para subsistencia.
Si el deudor era insolvente, se lo absolvía.
Si quedaba un remanente, se instauraba una
caucion por el saldo si mejoraba la fortuna.
Voluntaria o Compulsiva o necesaria
convencional Titulares del beneficio:
El acreedor acepta El acreedor acepta
recibir un objeto via imposición legal El marido La esposa El socio
distinto del debido los inmuebles del Por restitución Provision de dote Por acciones de
Es otra prestación deudor de dote la sociedad
No le es impuesta Opera en caso de Hijo de familia Padres y El patrono
ascendientes
sino que es aceptada insolvencia o falta de
Convertido en sui Por acción de su Por acción del
por el acreedor liquidez
iuris sin recibir hijo (peculio liberto
nada castrense)
Suegro Militares Bonis cedens
Por dote Para no privar al por el saldo de la
ejerció cesion de bienes
Simple fallido Donante
Dentro del año Acción del
del donatario
apoderamiento

LUGAR Y TIEMPO DE EJECUCION DE LAS OBLIGACIONES

LUGAR TIEMPO

 El lugar establecido Obligacion pura y simple  No sujeta a


 Si no estuviera estipulado, donde se encuentre modalidad
la cosa, (caso de cuerpo cierto)  Se cumple cuando lo
requiere el acreedor
 En el domicilio del deudor ( en los demás casos)
Obligacion a plazo  1.en beneficio del
deudor (no puede
exigirse antes)
 2.en beneficio del
acreedor (puede
pedirlo antes)
 3.en interés de
ambos, debe
esperarse a su
vencimiento.
Obligacion suspensiva Exigible una vez
verificada la obligacion

LA MORA
retardo injustificado y culpable en el cumplimiento de la obligacion
concepto

CLASES Y EFECTOS
DEL DEUDOR DEL ACREEDOR

MORA DEBITORIS MORA CREDITORIS


Requiere que la obligacion sea exigible No recibir la prestación que se le ofrece
(Si es a condición o a termino, que los en tiempo y forma
mismos se haya cumplido)
Debe ser una obligacion dotada de Debe existir una justificación para que
acción, no natural no la reciba
Deberá haber un retraso , injustificado
e imputable
Es indispensable la INTERPELLATIO
(interpelación del acreedor)
El único caso en que no es necesaria la
interpelación es en caso de delito.

EFECTOS EFECTOS

Perpetuación de la obligación Libera al deudor de los riesgos y lo


El deudor asume los riesgos aun por autoriza a abandonar la cosa debida
caso fortuito (salvo dolo o culpa grave)
Genera tambien obligacion de pagarle
al deudor lo gastado para su
conservación después de la mora.

EXTINCION
Mora del deudor Mora del acreedor
 Con el cumplimiento de la  Con la aceptación del pago
obligacion  una oferta real de recibirlo
 Cuando ambas partes asi lo  o por acuerdo con el deudor
acordaba
 Y cuando el deudor realizaba
ofertas de pago
INEJECUCION DE LAS OBLIGACIONES o LIBERACION DE PAGO

CASO FORTUITO DOLO Y CULPA

Hecho imprevisible e Hecho imputable al deudor que provoca la inejecución de la deuda.


inevitable que determina la En sentido genérico la culpa implica la responsabilidad del deudor por el
imposibilidad de cumplir con incumplimiento a él imputable
la obligacion La culpa entonces comprende a ella propiamente dicha y al dolo
Ello liberada al deudor del
pago, salvo que por acuerdo Dolo Culpa ( en sentido restringido)
previo con el acreedor, Voluntad conciente de observar Negligencia, descuido, ausencia de mala
hubiera asumido este riesgo una determinada conducta fe
En las obligaciones Era siempre responsable de su Se distingue en culpa leve (no haber
genéricas, no operaba este dolo, aunque hubiera acordado actuado como buen padre de familia ) y
causal de eximición. lo contrario con el acreedor lata (descuido grosero)
Tampoco se aplica en caso In abstracto In concreto
de dolo o culpa debida al Calificación de la Calificación de la
propio deudor culpa en culpa en
El deudor moroso debía comparación a comparación a su
responder aun por estas un ideal propia conducta.
causales (acción perpetutio
obligationis
EFECTOS EFECTOS
No se presumía, debía ser
probado por quien lo invocaba
En el derecho estricto:
En el derecho estricto no procedía la
correspondía solo el dolo culpa si el compromiso era dar o hacer y
aplicable al deudor no dejar de hacer. Ejemplo: muerte de
un esclavo prometido por falta de
atención medica
En obligaciones de buena fe En obligaciones de buena fe.
Responden solo por el solo No responden por culpa
En época justinianea En época justinianea
Respondían quienes no sacaban Respondían por culpa leve in abstracto:
ventaja del negocio quienes sacaban ventaja del negocio
(depositario) Respondian por culpa leve in concreto
Excepto el mandatario , el el marido por la restitución de la dote,
gestor y el tutor etc.

SANCIONES POR CAUSA DE LA INEJECUCION : DAÑOS E INTERESES JUDICIALES


Y CONVENCIONALES-EJECUCION FORZOSA
En los caso de inejecucion por dolo o culpa
CASOS EN QUE PROCEDE
En estos casos la obligacion se perpetua con objeto modificado

Reemplaza el objeto de la obligacion inejecutada por dinero que representa el


INDEMNIZACION
interés del acreedor
Puede ser:
1) Establecida previamente como clausula penal
2) O establecida judicialmente

GENERALIDADES La determinación judicial de la suma dinero podía hacerse:


1) Por el propio actor con control del juez
2) Por el juez ( en los juicios de derecho estricto podía establecerse en la
estimación al tiempo de la litis constestatio - en los de buena fe en la
sentencia)

EPOCA JUSTINIANEA Aparecen las figuras de :


1. Daño emergente (real disminución patrimonial que determinara la
inejecución)
2. Lucro cesante ( la privación del beneficio que habría obtenido el actor
si la prestación se hubiere cumplido )

SOBRE EL DEUDOR Respondia solo por los daños consecuencia necesaria de la inejecución y
siempre que hubiera podido preveerlos al momento del nacimiento de la
obligacion.

EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES


FUE UTILIZADO EL TERMINO SOLUTIO COMO SINONIMO DE PAGO Y COMO MODO DE INDICAR LA EXTINCION DE LA
OBLIGACION

al principio al igual que los negocios juridicos, la extincion comprendia cierta


solemnidad
la liberación del deudor implicaba un acto formal inverso al que diera
nacimiento a la obligacion

CON EL TIEMPO…. Con la existencia de negocios no formales, con llevo a que la extinción
de la obligacion pudiera hacerse sin formalidades

CON EL Se introdujo la acción de excepción para paralizar la acción del


PROCEDIMIENTO acreedor
FORMULARIO Asi, aunque aun subsistente la obligación, en la práctica era como si se
hubiera extinguido

MODOS DE EXTINCION

IPSO IURE EXCEPCIONES OPE

De pleno derecho Por causa de excepción

El deudor cumplia con la obligacion La obligacion subsistía pero se la


acordada con el acreedor privaba de eficacia por la acción del
pretor.(exceptio )

MODO DE EXTINCION

IPSO IURE

Especie de pago formal


PAGO PER AES ET LIBRAM
Lo verifica la solemnidad del cobre y la balanza
Como la mancipatio, en este caso su nombre es solutio
Modo primitivo Liberaba al deudor aun sin que hubiere efectivamente cumplido con la
obligacion
Era tambien una forma de pago de un negocio abstracto, por cuanto no
se indagaba en las causas, al igual que la mancipatio.

ACEPTILATIO Acto en el cual el acreedor declara haber recibido la prestación debida

Modo primitivo Podía ser literal (anotación en el codex) o verbal ( extinguía solo las
deudas nacidas tambien verbalmente

PAGO NO FORMAL CONCEPTO Cumplimiento fiel del objeto de la obligacion

REQUISITOS
DE VALIDEZ si la obligacion es  El pago lo debe hacer el deudor
de dare  Para ello debe ser capaz y
Modo normal
propietario de la cosa
 Puede hacerlo un tercero
siempre que no se trate de
intuitu personae
A quien debe /  Regla general: al acreedor
puede pagarse  Puede recibir el mandatario
general o el especial facultado
para eso.
 El coestipulante puede recibir el
pago
 La persona autorizada puede
recibirlo
 A quien se encargo que vendiera
una cosa ( contrato estimatorio)
 Al acreedor del acreedor si
mediaba autorización
Que debía pagarse  El pago debía consistir en el
pbjeto debido y no en una cosa
distinta.
 Por ello el pago parcial no libera
al deudor
 A excepción del beneficio de
competencia (insolvente)
cuando y donde  Al igual que en la ejecución de las
debe pagarse obligaciones

PRUEBA  Compete a quien la invoca y puede hacerse por


cualquier medio
 Justiano en un constitución imperial determina
que, si la obligacion fue hecha por escrita, el pago
debía acreditarse del mismo modo o con 5
testigos especiales
 En algunos casos el pago se presumía hecho (la
entrega voluntaria deudor de la constancia de la
deuda)
EFECTOS  El pago extingue de pleno derecho la obligacion, y
en consecuencia sus garantías y accesorios
 Pagado, el deudor queda liberado y se extinguen
las garantías dadas en carácter de accesorias
 Solidaridad activa: el pago hecho a cualquiera de
los acreedores libera al deudor respecto a el y a
los demás acreedores
 Solidaridad pasiva: el pago de cualquier deudor
es aprovechado por los demás .
 en casos de varias deudas, con un mismo
acreedor, correspondía al deudor decidir que
deuda cancelaba con el pago que realizaba. Si el
deudor no hacía la imputación de pago, se saldaba
1) primero la deuda que acarreaba infamia,
2) luego las reconocidas judicialmente
3) Las liquidas
4) Las que contenían clausula penal
5) Las que podían hacer incurrir en duplo
6) Las aseguradas con prenda o hipoteca.
 Si el acreedor se negaba a recibir el pago o se
ausentaba si dejar representante, el deudor podía
ofrecer el pago o abandonar la cosa ,con lo que
quedaba liberado.
LA NOVACION Concepto  Sustitución mediante contrato formal de una obligacion
por otra nueva. Se generaba asi una nueva obligacion
 Debia tener por objeto la misma prestación que la
Modo normal anterior.
REQUISITOS 1) Existencia de una obligacion antigua que se extinguiera
2) Una nueva obligación nacida de contrato formal que
sustituyera la anterior
3) En la época clásica, que el objeto fuera el mismo
4) En la época justinianea podía ser objeto distinto
5) Debía existir un elemento nuevo , algún cambio
respecto dela vieja obligacion
6) La intención de las partes de hacer ese cambio.
EFECTOS Operaba respecto de todos los acreedores o deudres solidarios
Determinaba la liberación de los fiadores
Extinción de las prendas e hipotecas
Cesación del curso de intereses
hacia desaparecer los efectos de la mora.
Por su carácter especial, la litis contestatio era una especie de
novación necesaria (daba nacimiento a una nueva obligacion)

CONSENTIMIENTO Asi como hubo algunas obligaciones nacieron solo consensu,


CONTRARIO (compraventa, locación, sociedad, mandato) del mismo modo podían
extinguirse
Se llamo a esta forma, consentimiento contrario de las partes
Modo normal
(siempre y cuando, no se hubiera consumado el hecho, ejemplo, la
compraventa)

CONFUSION Reunión en la misma persona las condiciones de deudor y acreedor,


extingue también una obligación.
Modo normal En los casos de obligaciones solidarias, opera entre los sujetos en que
se opero la confusión, persistiendo la misma respecto de los demás.

CONCURRENCIA DE CAUSAS Cuando el acreedor a quien se le debía una cosa, la recibe por otro
LUCRATIVAS titulo de la misma índole.
Era menester que ambas causas fuesen lucrativas y que la adquisición
fuera irrevocable
Modo normal

PERDIDA DE LA COSA En el caso de obligacion especifica: extinguía la obligacion


En el caso de obligacion genérica: la obligacion subsistía
Modo normal

MUERTE Y CAPITIS Las obligaciones penales se extinguen por muerte del delincuente
DEMINUTIO (podía accionarse contra los herederos si se habían enriquecido con
el delito)
Modo normal En el caso de injurias, la muerte de la victima extinguía la acción (no
se transmite a herederos la acción)
La capitis deminutio determinaa extinción de las obligaciones, salvo
las derivadas de los delitos. (una acción del pretor permitia al
acreedor cobrarse mediante venta de los bienes de aquel)

COMPENSACION Ante multiples y reciprocas obligaciones entre deudor y acreedor ,


surgió la posibilidad que el acreedor fuera a su vez, deudor de su
propio deudor.
Modo normal Se trata de una contribución de una deuda y de un crédito entre si.
Podía ser:
1) Convencional: mero acuerdo de las partes
2) Judicial: el juez lo impone en el pleito a pedido de una de las
partes
Ejemplo: el deudor debe 100 al acreedor, quien a su vez le debe 120
al deudor, podía compensar pagándole solamente 20 al deudor y
saldar así la deuda.

OPE EXCEPTIONIS
IPSO IURE

Concepto Convencion por medio de la cual dos personas,


entre quienes existen derechos creditorios litigiosos
o dudosos resuelven ponerles termino mediante
concepciones o renuncias reciprocas.

transaccion Requisitos Debía tratarse de obligaciones litigiosas (que


estaban siendo discutidas en juicio ) o que eran
dudosas
Existencia de concesiones reciprocas. Ejemplo: quien
es demandado por cien y aduce que no debe nada,
terminando arreglando por 70.
Si el demandante se conforma con no recibir nada,
no hay concesión reciproca

 El solo pacto no era suficiente para originar obligaciones, del mismo modo
PACTO DE NO PEDIR no era suficiente por si para extinguirlas.
 La exceptio pacti del pretor paralizaba las acciones que el acreedor, en
inobservancia de un pacto previo con el deudor que convenia la extinción
de la deuda, intentara luego el cobro de la misma.
 Si el pacto de no pedir había sido dolosamente obtenido, ante la excepción
interpuesta por el deudor, el acreedor podia interponer una replicación
Podía ser concebido:
1) IN REM ( no cobrar la deuda)
2) IN PERSONAM no cobrar a cierta persona

PRESCRIPCION LIBERATORIA  En la época clásica, las acciones civiles eran perpetuas (salvo excepciones),
al igual que las obligaciones
 A su vez, las acciones honorarias (del pretor) eran temporarias, tambien
con excepciones. duraban generalmente un año
 Teodosio mediante una constitución en 424 dispuso que todas , salvo
algunas con menor y otras con mayor tiempo, prescribieran a los 30 años.
 Otra forma de prescripción por paso del tiempo infiere por la inactividad
del acreedor
DERECHO PENAL

CONCEPTO GENERAL: conjunto de acciones que nace como fruto de la evolución de las necesidades de la sociedad
romana, el cual tiende a la aplicación de una pena a determinadas conductas delictuales. Se distinguen los delitos
públicos (crímenes) , perseguidos por el estado, de los delitos primados (delitos en sentido estricto) perseguidos por
los particulares en su propio interés .

EVOLUCION

 Comienza como todas las normas jurídicas: producto de la evolución de las


origen necesidades
 Nace unido al derecho civil , por concepción del sistema jurídico en torno a
las obligaciones
 La primera diferenciación derecho civil-derecho penal: la efectuaron en el
caso de damnificado individual (represión o venganza particular) y en
damnificado entero (populus) (venganza en manos del rex o el magistrado
según la época)

El populus solo interviene en casos muy graves y requerían evitar venganzas


PRIMEROS privadas.
TIEMPOS Ejemplo:
Derecho arcaico
Parricidium Perduellio
 Jefe de gens victima de homicidio por otro jefe de gens. Delito de traición
 en tiempos pre cívicos significa guerra entre las dos gens contra el populus
 cuando está formada la civitas, el populus se ocupa a
través de los magistrados o del rex de sancionar ese
delito

EPOCA
REPUBLICANA QUAESTIONES Casos específicos para los cuales se creaba una
EXTRAORDINARIAS comisión investigadora
Presididas por un magistrado cum imperium (cónsul o
pretor)

Integrada por ciudadanos elegidos o sorteados


entendían sobre ese caso concreto.

Aparecen en el siglo III ac y eran definidas y reguladas


por sus propias normas.

QUAESTIO PERMANENTE Aparece a mediados del sigo II AC

Regulada por la Ley Calpurnia ( 149 ac)

Juzga todas las acusaciones de extorsion contra


gobernadores de provincia.

Los tribunales instalados para estas cuestiones


perpetuas, continuaban continuaban funcionando para
los casos iguales

Con el establecimiento de una quaestio perpetua , se


estaba tipificando un delito.

OTRAS LEYES Fueron creando questios perpetuas con sus


correspondientes tribunales

Se tipificaron asi distintos delitos,

DERECHO PENAL CLASICO

CARACTERISTICA GENERALIDAD

ULTIMOS TIEMPOS Derecho penal dual o dividido


DE LA REPUBLICA
1) Algunas quaestios perpetuas como figuras delictivas
2) Magistrados con imperium que aplicaban la coercitio (castigo de conducta
inapropiada que no tuviera una quaestio propia)

LEC IULIA  Año 17 AC


IUDICIORUM  A instancia de AUGUSTO
PUBLICORUM y  Elimino definitavemente el sistema de legis actionis e introdujo reformas al
PRIVATORUM sistema penal
 Introduce quaestiones para juzgar delitos como peculado, adulterio, estupro,
especulación infantil (agio)
 COGNITIO EXTRAORDINARIA: reemplaza en su figura a los tribunales penales (el
propio emperador o un delegado suyo, ante multiplicidad de integrantes en los
tribunales)
El propio AUGUSTO crea dos nuevos tribunales:
1) Constituido por él mismo y sus asesores (consilium)
2) El senado (presidido por el cónsul – acusaba solo a los miembros de la clase
senatorial y ecuestre)

SIGLO II DC Las quaestio habían desaparecido


El sistema penal estaba compuesto por la cognitio extra ordinem.

La acusación ya no la hacia la victima sino que aparece el sistema


inquisitorial (desarrollaron métodos de investigación para
construir las pruebas del caso )

El emperador era el tribunal de apelación.

El sistema de Varió, ya que aparecieron los agravantes y atenuantes


penas Asi se construyeron teorías (premeditación, reacción
violenta, reiteración, tentativa , complicidad)

La antigua capitis fue reemplazada por una verdadera pena de muerte.


deminutio (decapitación, estrangulación, incineración, crucifixión, etc)

la prisión Comienza a delinearse la prisión, vivir en lugar alejado o en


una isla

Otras penas Sanciones mas leves como prohibición de desempeñar


cargos

Todas las penas Podían ir acompañadas por confiscación de bienes

Igualdad ante la No existía tal condición, ni aun como principio general.


ley Un mismo delito tenía distintas sanciones según quien lo
cometiera (según la escala social- honestiores: sanción
menor)

Los emperadores Ante imposibilidad de atender todos los casos penales,


comenzaron a delegar en funcionarios
Praefectus urbi y praefectus pretorio en Roma e Italia
Praesides y procuratores en las provincias
Al no reunirse ya los comicios, la provocatio había
desaparecido
ETAPA DEL
DOMINADO
Las quaestio Ya no quedaban vestigios de ellas.

El sistema penal  se redujo ala jurisdicción de los funcionarios.


 En esta época, absolutamente dependientes del poder
político de los emperadores.

Dos etapas

Prejustineanea Justinianea

Influencia de Constantino Actividad de los juristas en lo


que fue la recopilación de su
labor y de las Novelas.
Incorporo muy pocos
Ampliación de figuras
delitos nuevos.
delictivas como la muerte de
Atenuo muchas
menores, castración,
sanciones
adulterio, estupro, relación
Se abolió lapena de
mujer –esclavo, rapto,
muerte para la mujer
matrimonio con mujer
victima de rapto
extranjera o de clase inferior

Con respecto a las penas: La aplicación de la brutalidad


ocasionaba repulsa ante el
1) Reemplazo de la
crecimiento de los principios
discrecionalidad
misericordiosos del
2) Rigida determinación legal cristianismo.
3) Aumento desmesurado de
la graveda
El cumplimiento de
las penas eran
brutales
Muerte y salvajes
castigos
DERECHO ROMANO
ACTUAL

SUPERVIVENCIA DE LAS NORMAS DE DERECHO PUBLICO


ROMANO

EL DERECHO PUBLICO ROMANO LUEGO DE LA CAIDA DEL IMPERIO

GENERALIDADES

LA CAIDA DEL se produjo en dos etapas


IMPERIO ROMANO caida el imperio romano de achicamiento y desaparición del
occidente año 476 imperio romano de occidente
hecho concreto: desaparición del año 1453 hito en que cae en manos
poder central de los turcos)

LAS INSTITUCIONES Sufrieron una decadencia similar a la que sufría la cultura en general
DE DERECHO Absorbieron el impacto de dos grandes novedades
PUBLICO
Creciente influencia del papado en Regresivo efecto de la hegemonía de los
la política pueblos barbaros

LUEGO DE LA
CAIDA DEL IMPERIO El poder central Desaparece sin que sea reemplazado
ROMANO DE
OCCIDENTE
Las provincias Cada una de ellas, o agrupación de provincias siguió
gobernadas por quienes la administraban
El ejercito romano Formado en principio por romanos, terminò siendo
integrado en todos sus niveles por barbaros
Se habían romanizado, pero mantenían su cultura y
sus costumbres.

El derecho publico Fueron desapareciendo


No había poder central que dictara constituciones
No había un poder central que tomara decisiones
políticas ni militares
No había quien designadra funcionarios

Cultura grecorromana Comienza un deterioro general cultural y de la lengua.

Derecho privado Las instituciones de este derecho tambien decaen

La iglesia Había adoptado una estructura similar al poder


político
Cubrió un papel importante en la conservación de
elementos esenciales para que no se perdiera la
nocion del derecho : la lengua y la escritura .

La lengua Llego un tiempo en que el vulgo europeo hablaba 900


lenguas distintas
La única que sobrevivió como lengua común fue el
latin.
Quienes leían y escribían lo hacían en latin

CARLOMAGNO – SACRO IMPERIO ROMANO GERMANICO

SACRO IMPERIO La iglesia y la dinastia carolingia (de carlomagno) crearon las condiciones
GERMANICO geopoliticas de las que nacio este imperio

Hasta el siglo VIII  Los papas le pedían al emperador de Oriente, que


VINCULACION ENTRE los confirmara cuando eran electos.
PAPADO E IMPERIO  Asi, el poder terrenal y religioso, estaban unidos

En el siglo VIII  Se abandona esta practica


 El emperador de Oriente organiza su propio
papado
 Asi se separa la iglesia ortodoxa de la occidental
 Esta ruptura , hace que los papas deban buscar
otro poder donde sostenerse

Su aparicion hacia La iglesia se encuentra con Carlomagno, un rey de


Fines siglo VIII origen barbaro de la Francia germanica
Ejercía su dominio sobre Francia, Austria y norte de
Italia.

Sus Ideas

Concepto de republica Concepto de imperio

algunas cosas  SU imperio era


CARLOMAGNO único y universal.
incumbían y
pertenecían al pueblo  Aceptaba que
aunque estuviera gobernado por dos
encarnado en el emperadores.
emperador.  No había dos
imperios romanos.

Ambos conceptos se encontraban mezclados con la


religión, de la que se sentía y de hecho era, su
protector

Su Coronación Mas alla del protocolo y la majestuosidad de la


ceremonia, tuvo importante significado, ya que fue
envestido por la autoridad del papa:
1) De ese modo se convertía en emperador
romano – cristiano
2) Por otro lado, recibia las prerrogativas del
imperio, como sucesor del ultimo emperador
( Romulo Teofilo)

Su Aceptación  A principios del siglo IX


 El emperador bizantino lo acepta como
emperador de Occidente.
 Aunque continuo siendo rey de los francos y
longobardos (estos aceptaban reyes y no
emperadores)

Sus campañas  Logro reunir un inmenso territorio


militares  Venció a longobardos y sajones
 Enfrento y venció a los árabes en España
 Venció a bávaros y normandos ( norte)
 Domino a grupos eslavos
 Freno a los árabes en el sur

A su muerte Fue sucedido por su hijo, luego por sus nietos,


quienes dividieron el imperio, comenzando su
decadencia

OTON 1

Rey de Alemania Una vez consolidado en su reino, comienza su


expansión hacia los territorios vecinos

Año 962 Oton colabora con la Iglesia para enfrentar a algunos


señores feudales, con apoyo de su fuerza militar

Su Coronación Por el apoyo brindado, el papa lo corona como


Emperador y defensor del Papado, protector del
Papado y de la cristiandad.

REVIVIR EL ESPIRITU Los emperadores del Sacro Imperio Germánico se sentían emperadores
ROMANO romanos e intentaban revivir el espíritu del imperio romano.
Se llego a asimilar, a través de los distintos sucesores de Carlomagno , el
imperio romano con el germanico.

PROBLEMAS CON LA
IGLESIA
La relación entre ambas potestades comienza a deteriorarse
El Papa coronaba al emperador, pero este a su vez confirmaba la designación
de los papas

QUERELLA DE LAS
INVESTIDURAS
Cambio de El papa Nicolas II establece un nuevo sistema de
formas elección papal que en ningún momento contaba con la
autorización imperial

El nuevo El papa era elegido por los cardenales , sin necesidad de


sistema ningún consenso, ni siquiera del Emperador.

El primer papa Quien fuera elegido con este nuevo sistema fue el papa
Gregorio VII

Motivos reales No fue la elección propiamente dicha del papa, sino la de


del conflicto designar los obispos.

La investidura  Acto propio del mundo feudal, por el cual el señor


le entregaba a un nuevo señor feudal el bien, el
cargo el medio de vida, convirtiéndolo en su vasallo
 Estos a su vez tenían otros vasallos, conformándose
asi la red del sistema político imperante : el
feudalismo.
 Del mismo modo se investía a los obispos ,por parte
del emperador. Este le daba el feudo y sostenía que
tenia prioridad para designarlo
 Al ser un cargo político, el papa sostenía que
correspondía a èl la designación.

El conflicto A mediados del siglo XI surge finalmente el verdadero


conflicto entre el papa Gregorio VII y el emperador
Enrique IV por la designación de un obispo

Conclusión del  La Iglesia de separa del poder de los emperadores,


conflicto conformando su independencia.
 A partir de entonces ya no hubo intentos de
reconstruir el imperio romano.

CARLOS I Y NAPOLEON Ambos intentan desde diferentes lugares y en diferentes momentos, revivir el
imperio, con sendos fracasos

EL IMPERIO IDEAL Desde los asentamientos barbaros, el Imperio como lo fuera otrora paso de ser
una realidad a solo un ideal.

EL REPUBLICANISMO
MONTESQUIEU: LA REPUBLICA REPRESENTATIVA ARISTOCRATICA

SOBRE MONTESQUIEU Vivio algun tiempo en inglaterra impresionandose de la fuerte defensa de las
libertades individuales que hacia en sus obras

Sus ideales Al igual que Voltaire, era partidario de la protección de las libertades individuales y
de la vigencia de las monarquías limitadas

La forma política

Los países grandes Los países medianos Los países chicos

Precisaban un gobierno Podían tener un Podían tener una


autoritario, monárquico gobierno de monarquía republica
y hasta despotico moderada o liberal
Tal la republica ateniense
(Francia)
( polis)

Su obra
El ESPIRITU DE LAS LEYES propuso la idea de tres poderes independientes.
1) Poder ejecutivo
2) Poder legislativo
3) Poder judicial
Mutuo control y equilibrio, principio aun vigente en constituciones
modernas, incluyendo la nuestra propia de 1853

Su influencia 1) En el primer gobierno de la revolución francesa


2) En la constitución de los estados Unidos

El gobierno

El pueblo No puede gobernar ni legislar por si mismo, por ser peligroso


para las libertades individuales, que siempre son las
importantes que la libertad general

Los El pueblo,por ello gobierna a través de sus representantes,


representantes llamándose entonces REPUBLICA REPRESENTATIVA. e

La republica Inspirado en el gobierno británico, debía ser tambien


aristocratica.
La idea de aristocracia surge como sinónimo de riqueza, ya
que en esa época solo los instruidos, los preparados a nivel
cultural, era la gente adinerada.

el modelo romano El pensamiento de Montesquieu esta muy alejado del modelo romano
Ya no se advierte idea de imperio
Las naciones se han consolidado y nadie aspira a un Imperio universal.
Entonces, las ideas de Montesquieu, no encuentra asidero en el pensamiento
romano.
Difiere tambien de la republica romana, siendo dudoso que llegara a ser una
democracia como lo fue Atenas.

EL SISTEMA ROMANO DEMOCRATICO


ROUSSEAU

SOBRE ROUSSEAU Llamado curiosamente el fundador de la democria (ya estaba inventada la palabra y
el sistema)

Su pensamiento  Las ideas llevadas por la Revolucion francesa , tratan sobre la supremacía de los
derechos colectivos sobre los individuales
 De esa manera, lo que lamayoria de los ciudadanos decide, es ley

Actualización del derecho  En EL CONTRATO SOCIAL Rousseau alude a un sistema republicano, basado en
romano su sistema romano.
 No habla de monarquías ni de equilibrio de poderes, ni de representantes.
 La característica del sistema romano es que no delegaba su soberanía en
representantes
 En la época republicana el pueblo mandaba a través de los comicios.

Sobre la soberanía  El pueblo nunca la delega, porque es indivisible, la conserva para si


 Toda la soberanía fue cedida por el hombre al conformar la sociedad.
 De ese modo no ya la voluntad ni libertad individual sino las colectivas

El estado  Equivale a la mayoría, , es legalmente omnipotente.


 Sostenía que la verdadera libertad es la obediencia a la voluntad colectiva.

SIMON BOLIVAR

Su pensamiento se identifica con la Republica romana, sosteniendo que fue el momento de mayor esplendor político
de la humanidad. En cada proyecto de constitución que pudo proponer, indicaba el modelo de constitución romana,
como el mas adecuado

LA CRISIS INSTITUCIONAL DEL SIGLO XX


causas La corrupcion politica es uno de los defectos que ayudan a la crisis
Lo mas importante es que ha comenzado a fallar el sistema
representativo y republicado de montesquieu
No solo por condiciones morales, sino por cambio en las
condiciones policitas y culturales.

El sistema En 1853 cuando se sanciona nuestro CN existían sobraba


representativo analfabetizacion
Los medios de comunicación no habían surgido
Los medios de transporte hacían imposibles las comunicaciones
rapidas.
El gobierno era dejado completamente en manos de los políticos
Pero hoy las cosas cambiaron, se ha luchado contra la
analfabitacion,las comunicaciones nos permiten estar informados al
instante y lo mas importante, ha nacido una aspiración de mayor
participación.

La democracia Implica entonces, una participación cada vez mas activa del
semidirecta ciudadano en las acciones de gobierno .
Se toman decisiones sin que ellas necesariamente pasen por los
representantes

Constitución de 1994 Ya en la reforma constitucional aparecen figuras como EL


DEFENSOR DEL PUEBLO y el MINISTERIO PUBLICO, se consagran
plebiscitos vinculantes, elecciones directas, iniciativa popular .

Los poderes Aparecen figuras de poder que se encuentran fuera de los tres
poderes tradicionales
De este modo, otro de los principios de Montesquieu comienza a
alterarse.

EL DERECHO PRIVADO ROMANO LUEGO DE LA CAIDA DEL


IMPERIO
GENERALIDADES

luego de la muerte de justiniano, su obra juridica rigio en oriente


en oriente aunque a partir de el no se conocen otras obras importantes.
Las que se realizaron se hicieron en griego, sin mayor trascendencia
fuera de su ambito
Hacia un siglo que el poder imperial había desaparecido cuando
EN OCCIDENTE Justiniano hace sus recopilaciones
Estas no tuvieron difusión en esta parte del imperio
No obstante ello, el derecho privado romano sobrevivió con mas vigor
en esta parte.

EL DERECHO PRIVADO ROMANO EN OCCIDENTE

CARACTERIZACION

Fenómeno de simplificación Antes de la caída del imperio romano de


occidente, ya no se aplicaba en esta parte el
derecho clásico, sino un derecho simplificado

En la practica tribunalicia Los jueces se conducían con plena libertad


EL DERECHO
ROMANO Acudían a máximas y preceptos antes que a los
VULGAR textos clásicos

Caracteres Derecho menos preciso y técnico que el clásico,


que nada o poco tienen en común con las
recopilaciones justinianeas.

La población a la caída del Romana o romanizada (continuaba con su


imperio costumbre)
Barbara (hacía lo propio)

Sistema jurídico cada población mantuvo su sistema


LA asi,los pueblos barbaros no utilizaban el sistema
PERSONALIDAD romano
DE LAS LEYES
Por este principio los emperadores de ocidente
admitieron, por necesidad, la existencia de dos
derechos distintos.
Leyes romano-barbaras Fueron las compilaciones imperiales realizadas
para la población romana (emperadores
LEGISLACION barbaros)
ROMANA - Son normas hechas para los súbditos romanos,
BARBARA no para los barbaros
Los barbaros continuaban con su sistema
consuetidinario (de la costumbre)

Edicto de TEODORICO Año 500


Primera de las leyes romano-barbaras
Recopila normas de distinto origen (institutas
de Gayo, códigos Gregoriano, etc)

Lex romana visigotorum Conocida como Brevario de Alarico


Dirigida a los romanos que habitaban España
Se aplico tambien en Francia
Es una recopilación de constituciones
imperiales
Lex romana burgundionum
Se aplico en la borgoña francesa, y tiene como
fuente esta recopilación, a los códigos pre
justinianeos tambien.
Homogeinizacion
De las poblaciones, hizo decaer paulatinamente
el sistema de personalidad de las leyes.
Duro no obstante 3 siglos, hasta que ya no se
pudo determinar quién era y quien no era de
origen romano.

EL DERECHO PRIVADO ROMANO EN ORIENTE


LUEGO DE LA MUERTE DE JUSTINIANO
GENERALIDADES

PARAFRASIS DE TEOFILO Fue teofilo un importante jurista


Colaboro en las compilaciones de justiniano
Sin este saberlo, efectuo un comentario sobre las institutas, en una
parafrasis que lleva su nombre

CONSTITUCIONES El imperio estaba circunscripto a lo que hoy es Grecia


BIZANTINAS Se continuaron dictando y recopilando constituciones
Fueran escritas todas en griego
Y tuvieron relativo conocimiento en Oriente.
Fueron ellas:
El PROKEIROS NOMOS
EL EPANOGOGE TON NOMOM
LA BASILICA
EL EXABIBLOS

EL RENACIMIENTO DEL DERECHO ROMANO


IRNERIUS Y LA LABOR DE GLOSADORES Y COMENTARISTAS

 El gobierno central habia desaparecido


en el siglo x
 Los señores feudales ejercian un gobierno centralizado en sus feudos , en forma
anarquica.
 Predominaba en toda europa la doctrina del total abandono
 El interes por el progreso ya no existia
 Se tenia la creencia que nada valia lapena de lo que se hiciera en esta vdia,
porque lo importante era la vida del mas alla prometida por el evangelio.

 Gobernantes y gobernados vivian sin motivación concreta para una vida mejor
Las cruzadas
 Nada que los esforzara a trabajar y a esforzarse
 Ese motivo vino de la mano de las cruzadas , y en el afán de recuperar el SANTO
SEPULCRO.
 El objetivo de recuperar los territorios ocupados por los sarracenos se convirtió
en una obsesión colectiva

 Si bien las cruzadas fueron en si un fracaso militar, produjo una reactivación


Reactivación
económica.
integral
 Ello impulso la aparición de una nueva clase pujante: la de los mercaderes y
artesanos que vivían en las ciudades
 Son los albores de la burguesía.

 Una vez que la clase burguesa tuvo cierta consolidación social, comenzó la tarea
La burguesía y la
de educar a sus hijos para un destino superior.
educación
 Para ello podían ingresar a una carrera militar o eclesiástica , para lo que era
imprescindible aprender a leer y escribir : en latín y en griego

 Un monje profesor de idiomas, de manera casual, buscando forma de conseguir


IRNERIUS
papel para esas enseñanzas, descubre el Digesto.
 Tal fue su asombro y admiración que de profesor de lenguas, paso a ser
profesor de derecho.
 El y sus alumnos hicieron una importante obra jurídico en base a los textos
descubiertos, lo que provoco la curiosidad y acercamiento de otros juristas y
mas alumnos.
 Aparece asi una escuela jurídica laica, separada de la escuela de derecho
Escuela jurídica
canónico de la Iglesia.
laica

 Sobre ese texto hecho por IRNERIUS otros juristas realizaron acotación o
LA ESCUELA DE LOS
agregados llamados glosas
GLOSADORES.
 Ampliaron las fuentes originales, pero mantuvieron las ideas originales.
 La obra científica estaba dirigida a explicar y sistematizar el legado de
Justiniano.

ACCURSIO
 En el siglo XIII asumió la labor de seleccionar, y resumir las glosas ,
 Hizo un comentario total del Digesto conocido como LA GLOSA MAGNA de
ACCURSIO.
 En el siglo XV su obra era aplicada como derecho vigente Aleman.

COMENTARISTAS
 Aparecen a partir del siglo XVI siguiendo la escuela de los glosadores ,
 Fueron conocidos como post glosadores o comentaristas.
 En lugar de análisis , adaptaron los textos justinianeos al momento actual
histórico que vivían, integrando el derecho romano con el derecho vigente

EL DERECHO PRIVADO ROMANO EN FRANCIA, EN EL SACRO


IMPERIO ROMANO GERMANICO, EN ESPAÑA, EN INGLATERRA
Y EN ITALIA

Época medieval 2 reinos:


1) La parte sur (galia) de origen predominantemente
en francia
celta y se hallaban altamente romanizados. Utilizaban
el derecho escrito del BREVARIO DE ALARICO,
2) En la mitad norte (franca) , los pueblos germánicos
con su derecho consuetudinario aplicándose el
derecho romano en forma supletoria
La decretal “super scula”, del año 1219 el papa Honorio
III prohibió la enseñanza en Paris del Derecho Romano.
Rigió hasta siglo XVI
El Código Napoleónico unifico el sistema jurídico con
predominio de raíces romanísticas.

Aplicación
SACRO IMPERIO El derecho romano se aplico en la parte norte del imperio,
ROMANO
GERMANICO como forma supletoria al derecho propio consuetudinario
Utilización
fue utilizándose en desmedro del derecho de las costumbres
posterior
escuela
determina sus raíces netamente romanas
pandectistica
Siglo XVI y el Tribunal Cameral ordeno a los jueces que
fallaran teniendo en cuenta el Derecho común del
Imperio (no era otro que el derecho romano

Ocupación arabe
Desde la caída del Imperio romano de Occidente hasta
ESPAÑA
el siglo XII el territorio español estaba ocupado por los
árabes.
reconquista
En el siglo XII se materializa la reconquista, periodo en el
cual rigieron leyes locales basadas en las costumbres
visigodas
7 partidas
Siglo XIII se redactan las 7 Partidas , obra jurídica con
marcada influencia romanística

Common law
La monarquía se consolida antes que en el continente,
INGLATERRA
creando un “derecho para todos” , común a todo el
reino
Ello, en detrimento de los derechos de cada comarca.
Los jueces
Son quienes crean el derecho, no el pueblo como en el
derecho romano ( o los magistrados o emperadores que
eran sus delegados)
Lejos están los jueces, por su formación y extracción
social, de pertenecer al pueblo.

Republicas
Se llamaba a si a las comunas
ITALIA En ellas se aplico el derecho romano con influencia del
canonico y en algunos casos del longobardo.
Poder unificado
Hasta el siglo XIX Italia no tuvo un poder central.
El derecho común (basado en la actividad comercial) fue
tomado como bandera de unificación.
EL MOVIMIENTO CODIFICACIONISTA

EL CODIGO NAPOLEON

Había expresado la necesidad de unificación


CONSTITUCION DE En los años sucesivos, otros proyectos no tuvieron aceptación.
1791
La idea era reemplazar el derecho vigente escrito al Derecho Común
europeo, por una legislación exclusivamente nacional

PROYECTOS DE
NAPOLEON UNIFICACION Definitiva del pais.
La diferencia norte-sur se advertia en el derecho
también: norte influenciado por derecho
germanico, sur por el derecho romano.

CONSULADO
Código civil de los Tambien llamado Codigo Napoleon
DE Franceces Compuesto por 36 leyes
La redacción estuvo a cargo de grandes juristas
NAPOLEON como Maleville y otros
Esta basado en el Derecho Romano, conforme la
doctrina de los grandes juristas
Tambien introduce algunas disposiciones del
derecho consuetudinario germánico en su
cristalización escrita.

El código Napoleòn influyo en la teoría del movimiento codificacionista


MOVIMIENTO Sostenía que cada nación debía tener su propio derecho y dejar de aplicar
directamente el Corpus Iuris Civilis.
CODIFICACIONISTA Asi aparecieron: el código austriaco, el sajon, el italiano, el español y otros.
Dentro de esta corriente se encuentra nuestro Codigo Civil.
LA ESCUELA HISTORICA

 Siglo XIX aparece en Alemania .


ESCUELA HISTORIA
 Sostenía que cada pueblo tiene una cultura jurídica
DEL DERECHO  Que esta cultura es el producto de su desarrollo histórico, como el idioma.
 Esta escuela promovió el estudio del derecho romano
 Llamada tambien ESCUELA PANDECTISTICA (por estudiar especialmente el
DIGESTO)
 Su principal exponente fue FEDERICO SAVIGNY, mencionado en muchas de
las citas del CODIGO CIVIL.
 Posterior a SAVIGNY aparece RUDOLF VON IHERING siendo su postura
opuesta ala de SAVIGNY.

LOS SISTEMAS JURIDICOS MODERMOS


SISTEMA ROMANO. SISTEMA ANGLOSAJON.

En el mundo moderno existen mayoritariamente 2 sistemas jurídicos

Sistema romanística o continental Common law o sistema anglosajón


Modo de creación de La norma es especifica para el caso concreto
La norma es creada en forma
la norma Solo sirve de precedente para cosas
abstracta y anterior al caso
exactamente iguales.
concreto
Obliga a la búsqueda de jurisprudencia de
No tenia efectos de sentencia,
distintos tribunales distribuidos por todo el
que la dictaba siempre un
país
tercero (juez)
Ente creador de la Los jueces crean la norma
El soberano (el pueblo)
norma Sus decisiones son norma jurídica ,
directamente (comicios ) o
reflejando voluntariamente o no los
indirectamente
intereses de la clase social a la que
(emperadores)
pertenece (los jueces no pertenecen a la
clase media-baja)
Diferencia entre el Quien crea y quien aplica la norma, se
Existe en este sistema
ente creador y quien reúnen en la figura del Juez.
la aplica Es esencial para garantizar la
seguridad jurídica
La norma es conocida antes
de realizar cualquier negocio
jurídico
No se corre el riesgo que el
juez aplique a su criterio una
norma creada por él mismo
Sistematización No existe sistematización ni teorías
El derecho romano fue un
abstractas que permitan aplicaciones
sistema de derecho
rapidas y sencillas
A él aportaron teorías y
sistematizaciones que luego
originaron las codificaciones
modernas

EL DERECHO ROMANO EN CHINA Y JAPON

Difusion del derecho ha adquirido características universales


romano

En China El DERECHO ROMANO es una materia obligatoria

En Japon a pesar de la influencia cultural de norteamerica, las normas romanísticas siguen


resistiendo el avance del common law

Вам также может понравиться