Вы находитесь на странице: 1из 8

Los Orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza

Por qué fracasan los países

La prosperidad de un país no se centra en su historia, ni en la cultura, ni a la posición geográfica


pero si en la libertad de sus individuos, la cual es consecuencia de que las instituciones
gubernamentales desarrollen políticas acertadas cuya democracia sea inclusiva y parcial para
generar la participación del pueblo.

El texto asegura que no hemos entendido bien el problema de la desigualdad en el mundo por
culpa de tres argumentos sempiternos: el de la geografía, dónde hay países mejor ubicados para la
riqueza; el de la cultura, que piensa el desempeño de las naciones según sus tradiciones y
creencias; y el de la ignorancia, según el cual los países son pobres porque sus gobernantes no
conocen bien la teoría económica. Pero no, nos dice: los países ricos son desarrollados porque sus
instituciones son incluyentes, y los países pobres son atrasados porque las suyas son extractivas.
En los ricos, las instituciones distribuyen el poder de manera amplia y pluralista, protegiendo los
derechos de propiedad e impulsando una economía de mercado que motiva la inversión y la
innovación tecnológica. En los pobres, el poder se concentra en unos pocos que manipulan las
instituciones para explotar a la gente, violando los derechos de propiedad y desincentivando la
actividad económica

Capítulo I
Tan cerca y, sin embargo, tan diferentes
En este capítulo se trata de abordar el tema de las marcadas diferencias existentes entre dos partes
pertenecientes a un mismo país pero que se encuentran alejadas una de otra por límites tanto
geográficos como sociales y económicos.

Para tener en mente un ejemplo mucho más concreto de estas pequeñas grandes diferencias el
autor nos propone a la ciudad de Nogales la cual se encuentra dividida en norte y sur por una
valla, a pesar de ser una misma ciudad se perciben diferencias dentro de cada parte, haciendo que
la parte norte (Arizona) sea mejor que la parte sur (Sonora) en el aspecto político, económico,
educativo, salud.

Basados en este simple ejemplo a pesar de no haber recaído en detalles , podemos ver que a groso
modo las diferencias existen y están dentro de un misma ciudad , entonces nos planteamos la
incógnita del porque existen tales diferencias y el autor llega a la conclusión de que los causantes
de tales diferencias son las instituciones .
Para poder tener una explicación a tales diferencias es necesario retroceder en el tiempo hasta
llegar a la colonización europea de América. Desde esos tiempos se observó que los españoles
instauraron las encomiendas las cuales eran dominadas por una élite que se opuso a los avances
constitucionales en España y que se independizó para perpetuar sus privilegios con una gran
inestabilidad política. Mientras que por otro lado los colonos ingleses quienes fundaron villas en
Norteamérica, como Virginia, ensayaron varios modelos hasta que encontraron uno que daba
muchos incentivos al colono para cultivar las tierras y participar en la vida política. Tras la
independencia, los presidentes respetaron el marco constitucional y fomentaron el crédito a los
emprendedores para patentar y abrir negocios sin trabas burocráticas. Se buscó siempre generar
competencia mas no monopolio porque generando competencia se iba a generar productos
diferenciados con mayor valor agregado que al final favorecería al pueblo. Entonces fue desde ahí
cuando se empezaron a generar las diferencias institucionales que más adelante generarían que
las ciudades desarrolladas bajo estas instituciones, también estén regidas en un nivel superior o
inferior según sea el caso.

Se nombra a Bill Gates y Carlos Slim, los empresarios más ricos del mundo. El primero tuvo
incentivos para crear nuevos productos mientras que el segundo, según dicen los autores, habría
aprovechado sus contactos políticos para explotar en régimen de monopolio el sector de las
telecomunicaciones, incluso aprovechando lagunas legales, y cuando quiso hacer lo mismo en
EE.UU. los tribunales se lo bloquearon. Bajo el mando de estas instituciones en caso exista
corrupción, esta no dejará que todos progresen en el mismo nivel sino que optaran a beneficiar a
quien les genere un beneficio, entonces como podemos esperar que la sociedad pueda buscar el
desarrollo si sabe que sus leyes e instituciones no servirán de apoyo?

Lo que dicen es que sí un país tiene unas instituciones que fomentan e incentivan la libre
empresa, serán más ricos. Y recuerda que Latinoamérica lleva sumida en la pobreza 150 años sin
cambiar las trabas burocráticas e intereses creados de unas minorías mientras que los países
occidentales europeos, junto a Japón y Australia, gozan de gran riqueza por ser muy
democráticos.

Si lo viéramos desde otro punto de vista, supongamos, a nivel de educación si nuestras


instituciones no son eficientes brindando enseñanza de calidad entonces lo que nos esperaría en
el largo plazo seria que aquellos que fueron niños y ahora ya son jóvenes solo sean mano de obra
mas no gerentes o empresarios y es así como el desarrollo de esa ciudad disminuye en
comparación con otra.
Capítulo II
Teorías que no funcionan
En este capítulo se trata de explicar la desigualdad mundial y porque algunos países son mas ricos
y otros más pobres, Inglaterra fue el primer país que experimento crecimiento económico debido
a la revolución. Como sabemos en el mundo hay países ricos y pobres, pero a que se debe este
fenómeno social mundial, si algunos países que se consideraban pobres ahora son países
potencia, a continuación algunos puntos de vista para estudiar la desigualdad mundial.

A) La hipótesis geográfica

Se basa en la ubicación geográfica de los países, dando a entender que los países pobres se
encuentran en los trópicos de cáncer y capricornio, mientras que los países ricos están en
latitudes templadas, haciendo referencia a (Europa y Norteamérica). Montesquieu decía
que los habitantes de clima tropicales tienden a ser holgazanes, nada curiosos por lo cual
no se esforzaban en el trabajo. Sin embargo podemos ver que países como Singapur y
Malasia son ahora países ricos lo cual contradice esta teoría.

Otros factores vienen a ser las enfermedades y el tipo se suelo, ya que el suelo tropical no
permite desarrollar una agricultura productiva. A través de la historia sabemos que el
imperio Inca y azteca tuvo gran apogeo y desarrollaron técnicas agrícolas, construcción y
contabilidad, a pesar de estar situado en zonas tropicales. El verdadero factor de ver la
desigualdad y pobreza entre los países de clima templado y fue su manera de colonizar.
Respecto a las enfermedades estas vienen a ser una consecuencia de la pobreza debido a
que los gobiernos son incapaces de tomar medidas de solución. La tierra de la zona
tropical no pude captar muy bien los nutrientes y erosionan rápido debido a las lluvias
constantes, por lo cual se vuelven improductivas.

La gran desigualdad moderna se dio en el siglo XIX por la desigual en la distribución de


tecnologías industriales y manufactureras. Diamond sustenta que esta desigualdad
mundial se debió hace 500 años atrás, debido a las dotaciones de plantas y animales, que
luego afectaría a la agricultura. La tesis de Diamond en cierto grado se puede aceptar pero
no generalizarla. Por lo tanto los factores geográficos no ayudan a explicar las diferencias
que vemos en distintas partes del mundo hoy en día.

B) La hipótesis de la cultura

Es ampliamente aceptada, se remonta al sociólogo Weber, quien defendía la reforma


protestante y la ética protestante que estimulo tuvieron un papel clave a la hora de
facilitar el ascenso de la sociedad industrial moderna en la Europa moderna. Esta hipótesis
se basa en tipos de creencias, valores y ética. Se cree que los latinoamericanos somos
pobres debido a que carecemos de medios económicos y sufren del “ya lo hare mañana”.
Esta teoría es útil para comprender la desigualdad mundial y a la vez no es útil. En nogales
hay diferencias notables en prácticas, normas y valores, a pesar que no sean causas de la
desigualdad entre el norte y sur de este lugar, esta hipótesis tampoco lo logra explicar.

C) La hipótesis de la ignorancia

Afirma que la desigualdad mundial se debe porque nosotros o nuestros gobernantes no


sabemos cómo hacer para que nuestro país salga de la pobreza. El economista Robbins
dijo que: la economía es una ciencia que estudia el comportamiento humano como
relación entre fines y medios escasos que tienen usos alternativos. Esta hipótesis está muy
relacionada con el tema del teorema del bienestar. Esta hipótesis sustenta que los países
son pobres porque tiene muchos fallos de mercado y porque los economistas y los
diseñadores de políticas no saben cómo eliminarlos y han hecho caso de consejos de
errores del pasado. Al igual que las hipótesis anteriores esta también solo puede explicar
una pequeña parte de la realidad.

Esta hipótesis se diferencia de las anteriores ya que esta busca soluciones, sin embargo
esta no explica los orígenes de la prosperidad en el mundo ni la situación de nuestro
alrededor.

Capítulo III
La creación de la prosperidad y la pobreza
En este capítulo se analiza el caso de las dos Coreas, dos países separados desde 1950. La del
Norte, bajo un régimen comunista pobre, sin formación ni iniciativa empresarial, y la del Sur,
democrática desde los 90 y prooccidental, son rica porque fomenta las oportunidades y la
inversión. Los autores dicen que garantizar el derecho a la propiedad privada es crucial porque
quienes disfruten de ese derecho estarán dispuestos a invertir y aumentar la productividad. Pero
la cuestión es que la mayoría de los ciudadanos por no decir todos disfrute de ese derecho, es
decir es importante que hay una buena distribución de los recursos. En América Latina existía
propiedad privada pero la del indígena era poco segura.

Por ello el sistema legal no debe discriminar ni servir a instituciones extractivas que tienen como
objetivo extraer rentas y riqueza de un subconjunto de la sociedad para beneficiar a un
subconjunto distinto.

Por el contrario, las instituciones inclusivas crean mercados inclusivos que dan libertad y
oportunidad de ejercer cualquier profesión, y quienes tengan buenas ideas serán capaces de crear
empresas, y abrir el camino para la innovación tecnológica y la educación, lo que provoca un
desarrollo sostenido. De ahí el éxito de Thomas Edinson, Bill Gates o Steven Jobs que hicieron
negocios porque los adolescentes tienen acceso a la escolarización que desean o pueden lograr.
Entonces las instituciones políticas económicas pueden ser inclusivas o extractivas, todo el
mundo lo único que quiere es instituciones que aporten de manera positiva para tener
prosperidad y desarrollo, pero el problema es pues como se distribuye la riqueza y el poder por lo
que hace que algunas personas tengan más poder que otras.

Ahora, la causa de la pobreza extrema es la naturaleza de instituciones económicas de un país, por


ejemplo en el Congo, donde la pobreza fue resultado de la política de instituciones extractivas lo
cual bloqueaba la productividad y prosperidad, por lo que los servicios que se brindaban al
público era muy precario que ni cubría necesidades básicas, no había posibilidad de crecimiento
No sólo los poderosos se oponen a la tecnología sino que lo hacen también los gremios que
bloquearon muchos avances. Un ejemplo fue el rey del Congo, que tenía en el siglo XVII a 500
mosqueteros, sin dejar opción a los ciudadanos a ningún poder político. Tras la independencia en
1960 se reprodujeron las instituciones extractivas.

Por último el crecimiento bajo en una actividad extractiva es posible cuando las elites pueden
asignar recursos y las distribuyen en actividades productivas que poseen y controlan
personalmente, luego también puede haber crecimiento cuando se permite el desarrollo de
actividades económicas inclusivas dentro de las extractivas, aunque esto represente una amenaza
para los que tiene el poder.

En conclusión se dice que los grupos poderosos suelen oponer resistencia al poder económico y a
los motores de prosperidad pues la lucha por el control de estado siempre está latente y se
intensifica y produce el hundimiento de este.
Capítulo IV
Pequeñas diferencias y coyunturas críticas: el peso de
la historia
Dentro de la historia existen ciertos puntos de quiebre que ejercen no solo cambios momentáneos
sino que generan cambios que diferencian tanto un antes y después o prosperidad y pobreza.
Dentro del capítulo se hace referencia a la peste bubónica de 1346 (la Peste Negra) que vino desde
China por el Mar Negro y acabó con la mitad de la población afectada. Al haber disminuido tanto
la población, el orden feudal que lideraba por esos tiempos decayó debido a la falta de mano de
obra.

Ante la escasez de mano de obra, los trabajadores ejercieron fuerza hacia los altos cargos con la
finalidad de que se les suprimiesen las multas, los trabajos obligatorios y otros abusos. En
Inglaterra se quiso imponer un Estatuto de Trabajadores el cual resultaba siendo muy abusivo
opresor contra los trabajadores es por ello que fracasó. Pero la historia no era la misma en todos
los lugares , sobre todo en Europa del Este, los señores feudales al ver que la población había
disminuido y esta se encontraba débilmente conformada , aprovecharon el pánico para adueñarse
de mucha más tierra de la que se le era permitida, Europa del Este exportó más cereal pero
mediante trabajos forzados. Finamente en Inglaterra la revolución gloriosa aportó más libertades
en 1688 y limitó el poder absoluto. Después empezó la revolución industrial.

Dentro del texto se realiza una comparación entre tres grandes monarquías de carácter absoluto
como Felipe II de España, Isabel I de Inglaterra y Enrique III de Francia. Los tres luchaban contra
asambleas de ciudadanos como las Cortes, el Parlamento y los Estados Generales. Hubo pequeñas
diferencias por el monopolio del comercio con América, ya que Inglaterra corrió a cargo de
comerciantes, que se hicieron más ricos y pudieron oponerse al absolutismo. Estas pequeñas
mejoras alimentaron un círculo virtuoso mientras que en Francia y España cayeron en un círculo
vicioso. Pero aun así la situación fue mejor que en Europa Central y del Este, lastrada por la
servidumbre. Tan solo habían pasado tres siglos post peste negra pero los cambios que se habían
generado a raíz de esta eran inconmensurables.

La derrota de la Armada Invencible en 1588 abrió el comercio del Atlántico a los ingleses y generó
el avance de Inglaterra y su economía de mercado que extendieron los colonos por América del
Norte mientras el Sur siguió bajo un modelo extractivo y de gran desigualdad. Todavía fue más
grave en África donde imperó el absolutismo y el esclavismo con la excepción de Botsuana. China
y la India con sus castas también quedó rezagado. En cambio en Japón triunfó la Revolución Meiji
que erradicó el orden feudal y se disparó el crecimiento. En Oriente Próximo, el imperio otomano
impuso un régimen colonial.
Dicen que las áreas que transformaron sus instituciones en una dirección más inclusiva, como
Francia o Japón, o impidieron el establecimiento de instituciones extractivas, como Estados
Unidos o Austria, fueron más receptivos a la extensión de la revolución industrial y se adelantaron
a los demás.

Ya ahora no solo se habla de diferencias en las instituciones sino que hacemos referencia a los
hechos históricos como procesos diferenciadores, estos harán que cualquier mínima diferencia
existente se multiplique generando así una brecha mucho más grande que abarcara rangos
sociales, económicos, educativos y de la salud. Estos cambios no siempre son favorables para
aquel país que lleva la delantera sino que se trata de saber controlar los efectos que pueda tener.

Capítulo 5 "He visto el futuro y funciona": el


crecimiento bajo instituciones extractivas
Hacen un repaso de la evolución Económica de la Unión Soviética en tiempos de Stalin y de los
planes quinquenales del Gosplan, que tomó la producción agrícola tras expropiar la tierra y
colectivizar las granjas con el fin de alimentar a los trabajadores de la industria y la construcción
de fábricas. Pero en el plano rural la producción cayó considerablemente, hubieron 6 millones de
muertos por hambre. A pesar de ser un método menos eficiente que el libre mercado, hubo
crecimiento porque la elite del partido comunista volcó todos sus recursos hacia la industria, que
estaba muy atrasada. Se llegó a decir que la economía planificada era altruista porque daba pleno
empleo, estabilidad de precios o motivación altruista. Hasta Samuelson predijo que en los 80, la
URSS superaría a USA. Fue un desarrollo rápido pero no sostenido y en los 70 el modelo se agotó.

Según los autores, el colapso de la URSS se debe a que las instituciones extractivas como el
Partido Comunista no pueden generar un cambio tecnológico sostenido por falta de incentivos
económicos y la resistencia por parte de las elites. Había problemas para resignar recursos
eficientemente y para tomar decisiones (si fallaba, mal asunto).

Como no había incentivos introdujeron los objetivos y primas pero los resultados eran
ineficientes. Incluso fijaron delitos contra los holgazanes.

Luego examinan el caso del Congo y el Kasai y los leles y bushongs, separados por un río. Unos
eran pobres y luchaban entre sí mientras que los otros eran ricos y tenían avanzadas tecnologías
porque tenían a un rey centralizado extractiva y absolutista para recaudar impuestos pero trajo
algo de prosperidad.

El problema de este crecimiento, al igual que la URSS, es que, según estos autores, no hay
destrucción creativa (una idea de Schumpeter).
Luego repasan la creación tras el Largo Verano (15.000 AC) de sociedades agrícolas como los
natufienses en el Éufrates, Abu Hureyra y el monte Carmelo. Creen que las elites llevaron a hacer
sedentaria a la población y luego emprender la agricultura. (Por ello creen que Jared Diamond
empezó la casa por el tejado porque, en realidad, los cambios institucionales empezaron primero
y como una reorganización para aprovechar la mayor disponibilidad de animales y plantas y solo
luego vino la agricultura y la religión).

La expansión de la agricultura también se extendió las ciudades mayas, como Copan, dirigidas
por sus reyes y su aristocracia. En el año 779, Copan tenía más habitantes que París. Pero desde el
año 300 no hubo cambios y los reyes y nobles de dedicaron a cobrar impuestos que crearon gran
desigualdad hasta que en 810 lucharon entre ellos por derrocar al jefe y hacerse con el control y
los beneficios. El sistema desapareció porque no era estable.

Вам также может понравиться