Вы находитесь на странице: 1из 44

3.1.8.

Hidrografìa

Por el territorio del Distrito discurre el río el Moche y varias afluentes como la
quebrada Piedra Azul, California, Pagash y Sangal; todas tributarias del río Moche
que en la actualidad tienen agua de filtraciones o puquios, aumentando con ello su
caudal en época de lluvias abundantes.

El Moche es un río torrentoso y de carácter irregular, que forma parte del valle
Santa Catalina; tiene un recorrido de 106 km. de este a oeste, desde su nacimiento
hasta la desembocadura en el Océano Pacífico.

Afluentes del río Moche: Sus ríos afluentes son: Huaygorral, Bandurria, San
Lorenzo, Rayambal, Chaqueron, Chota, Otuzco y Chanchacap. Este río, aumenta
su caudal en los meses de verano, por las lluvias que se dan en la cordillera
occidental de los andes liberteños.

La mayor intensidad de lluvias se presenta durante los meses de verano, llegando


muchas veces a sobrepasar la capacidad del caudal del río, provocando
inundaciones, lo que a su vez ocasiona pérdidas económicas en la agricultura.

3.1.9. Producción Agrícola

Poroto es un distrito eminentemente agrícola, la economía del distrito está basada


en esta actividad y principalmente en el cultivo de piña, caña de mesa y caña de
azúcar.

El padrón de intención de siembra de las comisiones de regantes de la Junta de


Usuarios de Moche, que también abarca parte del distrito de Poroto, reporta el área
de siembra de los diferentes cultivos.

La producción agrícola, es principalmente para el autoconsumo y otra parte para la


comercialización de la piña y hortalizas, entre otros cultivos de pan llevar. El 90%
de la actividad socioeconómica del distrito, depende de la agricultura.

3.1.9.1 Producción de frutales: la piña y la caña de mesa

A) La producción de piña
En la actualidad constituye la primera actividad económica del distrito de Poroto
brindando trabajo a lamayor parte de los productores y productoras locales. La
siembra de la piña demanda una alta inversiónen abonos, trabajo de campo, entre
otros.

El Poroto se cultiva aproximadamente 700 hectáreas , predominando la piña


(Ananu Cumusus), la cual se cultiva con fines comerciales que representa
actualmente el 23% de la producción de la costa peruana.

Se estima que el rendimiento promedio por hectárea es de 18 a 20 mil unidades,


que son comercializadas principalmente en Trujillo, Chiclayo, Chimbote y Lima.

a.- Las variedades de piña.

Entre las principales variedades que se cultivan en la zona tenemos: Española, piña
roja trujillana (la más comercializada, por su resistencia al transporte), piña blanca,
vanila, hawaiana, selvática, ecuatoriana y Guayana Francesa; cuyos sembríos se
extienden por los caseríos y anexos como: Platanar, Con Con Miñate, Dos de
Mayo, Shirán, Chille, Cambarra, entre otros.

b.- Las cosechas de piña

En el distrito de Poroto se presentan dos etapas de cosecha de piña al año, que son
de abril a junio y de noviembre a enero, y durante estos periodos es común que las
cosechas se realicen cada 20 días y en promedio se logra una producción de 90 tm /
ha / año.

c.- Los precios de la piña.

Varían según el lugar donde se comercialice el producto, en chacra o en el


mercado; así mismo, el precio también cambia por la calidad del producto,
clasificándose en piña de primera, segunda y terceros cuyos precios son de
S/.45.00, S/.90.00 y S/.60.00 el ciento, respectivamente; en los meses de escasez
(Julio a Octubre y Febrero a Marzo), el precio de la piña de primera pueden llegar
hasta S/.130.00/ciento.

B) La producción de caña de mesa

En este último tiempo, la producción de la caña de mesa se ha convertido en la


segunda actividad económica en el distrito de Poroto.

El cultivo se hace en base a dos deshierbos, abonándose también en dos


oportunidades. La planta es curada con insecticida para evitar el gusano; con
evidente efecto contra la salud y el medio ambiente.
Entre los principales problemas que afronta este cultivo es el mercado y la débil
organización de los productores.

3.1.10. Salud

El distrito de Poroto, cuenta con un establecimiento de salud ubicado en la capital


del distrito. Así mismo, cuenta con una Botica para todo el distrito. Los caseríos de
Con Con, Miñate, Mochal y Dos de Mayo, tienen promotores de salud capacitados.

RECURSOS HUMANOS

PERSONAL CONTRATADO SERUMS

NOMBRADO

ASISTENCIAL 05 05

Medico 01 00

Enfermeras 01 01

Obstetrices 01 01

Q. Farmacéutico 00 01

Odontólogo 00 02

Técnico Sanitario 02 00

ADMINISTRATIVO 02 00

Contador 01 00

Guardián 01 00

TOTAL 07 05

Recursos físicos
Infraestructura: El Puesto de Salud, cuenta con 10 ambientes distribuidos de la
siguiente manera:

• Triaje y sala de espera.

• Tópico.

• Farmacia.

• Consultorio de Enfermería.

• Consultorio de Obstetricia.

• Consultorio de Medicina General.

• Laboratorio.

• Servicios Higiénicos (2)

• Ambiente para cómputo

Morbilidad infantil

Las condiciones sanitarias deficientes de las viviendas, especialmente de la zona


rural, y el uso de agua no apta para el consumo humano, son las causas de muchos
de los problemas de salud de la población

Las primeras causas de morbilidad infantil son las siguientes:

Enfermedades del sistema respiratorio.

Infecciones gastrointestinales.

Enfermedades de los tejidos dentales duros, periodentales y encías.

Enfermedades genitourinario.

Ciertas enfermedades infecciosas parasitarias y parasitarias.

Infecciones de piel y TCSC.

Enfermedades del sistema digestivo.

Enfermedades endocrinas nutricionales y metabólicas.

Enfermedades del sistema nervioso.

Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo.

Traumatismos y envenenamientos.
Morbilidad en adultos

Las principales causas de morbilidad, son las fiebres, seguido de infecciones


respiratorias, paludismo, así como infecciones intestinales. Las primeras causas de
morbilidad materna son:

Hiperémesis gravídica.

Infecciones renales y de vías urinarias.

Aborto espontáneo.

Infección de mama, asociada al parto.

Amenaza de aborto.

Infección puerperal.

Actualmente, un problema de gran importancia en la salud pública, es la


LEISHMANIASIS, que se incrementó notablemente el año 2005 (SIS
2005).

Mortalidad

Los sectores de la población más vulnerables son:

Menores de 1 año.

Gestantes adolescentes.

Mujeres en edad fértil, con más de 3 hijos.

Desnutrición crónica y baja de peso.

Critica situacional del saneamiento ambiental.

Problemas sociales: maltrato, abandono familiar y analfabetismo

3.1.11. Vivienda
CONDICIONES DE LA VIVIENDA

CARACTERISTICAS PORCENTAJE

Viviendas en condiciones Físicas inadecuadas 10.4

Viviendas sin desagüe de ningún tipo 40.4

Hogares en viviendas con hacinamiento 30.4

Viviendas con niños de 6 a 12 años que no asisten a la escuela 1.0

3.1.13. Educación

Educación y analfabetismo

Según el censo de 1993, el índice de analfabetismo es del 19.9% en el grupo etáreo


comprendido de 15 años a más.

En el distrito, esta presente el Programa Nacional de Alfabetización, con 6 círculos


de trabajo, principalmente en Poroto, Shirán y Mochal (de acuerdo a la
información obtenida en el Diagnóstico Participativo).
Instituciones educativas.

El distrito de Poroto tiene 03 Centros de Educación Inicial y un Programa No


Escolarizado de Educación Inicial, o Centros de Educación Primaria y 02 Centros
de Educación Secundaria.

INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN POROTO

Lugar Nivel

Inicial Primaria Secundaria

Poroto I.E. Nº 1585 I.E. Nº 80825 I.E. “Virgen del


“Virgen del Carmen” Carmen”

Shirán I.E. Nº 1647 I.E. “Señor de los


Milagros”

Platanar I.E. Nº 1779 I.E. Nº 80084 “Jesús I.E. “Jesús de


de Nazareth” Nazareth”

Mochal PRONOEI I.E. “Felicita Moreno


de Guzmán”

Con Con I.E. “Inmaculada


Virgen de la Puerta”

Cushmun I.E. Nº 81655

Huyabito I.E. Nº 81774

3.2. POTENCIALIDADES

Se determinan las siguientes potencialidades:

DESARROLLO ECONOMICO

 Su territorio constituye zona estratégica para el desarrollo de la Agroindustria


 Características climáticas y suelos apropiados para la agricultura
 Presencia de circuitos turísticos atractivos por su clima y belleza de sus
paisajes
 Demanda Regional, Nacional e Internacional de centros de esparcimientos
recreacional.
 Presencia de yacimientos mineros no metálicos
 Biodiversidad de flora y fauna
Las organizaciones de pequeños agricultores tienen como desafío el mejoramiento de las
condiciones de producción, la búsqueda de intercambios con un acceso a los servicios
estratégicos: crédito, información, tecnología y asistencia técnica.

Se intensifica la formación de alianzas estratégicas y redes empresariales y sociales, la


puesta en marcha de estrategias y mecanismos de promoción de la inversión privada,
desarrollo agrario y gestión turística.

Se desarrollan capacidades de formación de capacitación, como respuesta ante las


oportunidades de la agricultura, turismo e industria instalada en el territorio.

Se ha iniciado procesos de creación, modernización y transformación de las Mypes en el


marco de las nuevas relaciones que establecen el mercado y los tratados internacionales.

DESARROLLO URBANO RURAL

 Recursos hídricos de la Cuenca del río Moche


 Integración Territorial y Vial.
 Inicio de un ordenamiento territorial urbano rural

Resulta imprescindible el mejoramiento de las vías y sistemas de comunicación de los


distritos, especialmente las que corresponden a las áreas rurales del territorio.

Se definen roles, compromisos y responsabilidades de los gobiernos locales, sociedad civil


y la empresa privada para mantener el equilibrio ecológico, la preservación y recuperación
de los ecosistemas, principalmente la producción de recursos y servicios ambientales de la
cuenca del río Moche.

Se continúa con el proceso de ordenamiento del territorio, catastro urbano y rural,


planificación urbana de Centros Poblados, para priorizar la dotación de servicios y de
ornato público.

Se diseñan estrategias efectivas para prevenir los procesos de contaminación ambiental y la


destrucción de los recursos naturales.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

 Presencia de Juntas Vecinales Urbanas y Rurales


 Nacen Asociaciones de jóvenes líderes emprendedores
 Presencia de organizaciones sociales de base

Se motivará las instituciones de la sociedad civil a fortalecerse y articular espacios de


concertación, contribuyendo con el fortalecimiento del CCLD, Asambleas de Delegados
Vecinales y Mesas de Concertación.

Aprovechamiento de las ofertas de capacitación para el manejo de conceptos y


herramientas para el buen gobierno y el desarrollo de la sociedad civil.

Se utiliza adecuadamente la estructura administrativa flexible de los gobiernos locales para


su articulación con las empresas e instituciones locales afirmando los intereses de la
comunidad por encima de las diferencias políticas.

Se generan procesos de expansión de las capacidades de los actores para la creación de una
nueva cultura de liderazgo.

DESARROLLO SOCIO CULTURAL

 Resistencia a la pérdida de la identidad cultural


 Autoridades y vecinos apoyan acciones orientadas a mejorar la educación, cultura y la
salud.
 Iniciativas participativas de la juventud en forma permanente.
 Voluntad por mejorar sus condiciones de vida de los vecinos del territorio

Generación de procesos orientados a la superación de la pobreza y la exclusión, con el


aprovechamiento de iniciativas públicas y privadas de lucha contra la pobreza y la
exclusión de mujeres y jóvenes en los procesos económicos productivos.

Promoción de una cultura de liderazgo e identidad local.

Incremento en la dotación de servicios básicos y accesos a la salud y la educación, con


priorización de las áreas rurales.

Promoción de los actores sociales en redes de diálogo y concertación para promover


espacios de vida segura y digna.
3.3. PROBLEMAS

DESARROLLO ECONOMICO

 Insuficientes recursos económicos transferidos por el Gobierno Central


 Agricultores desorganizados
 Bajos niveles de producción y productividad agraria.
 Carencia de fuentes de trabajo
 Desempleo y subempleo rural y urbano
 Falta de Programas de Promoción del Empleo
 Carencia de Microempresas

La pequeña agricultura se encuentra desorganizada y con bajos niveles de producción y


productividad, lo que impide que pueda generarse procesos orientados a la transformación
y venta de sus `productos, además de limitar sus capacidades de negociación e impide su
posicionamiento en el mercado. Los pequeños agricultores muestran una serie de
limitaciones en las prácticas agropecuarias así como en el uso de agroquímicos provocando
la contaminación y deterioro de los recursos naturales y del medio ambiente.

A pesar de contar con recursos naturales paisajísticos y recreativos no han pasado de ser
simples recursos y en el caso del turismo recreativo aún no responde a los niveles de
calidad de servicios requeridos, como tampoco se encuentra articulado a circuitos locales o
regionales.

DESARROLLO URBANO RURAL

 Deficiente Infraestructura vial


 Deficientes servicios básicos
 Limitada comunicación telefónica, Internet
 Ausencia de Saneamiento y Ordenamiento Urbano- Rural .
 Carencia de un Plan de Desarrollo Rural

Se debe anotar que en el distrito de Laredo más del 80% de la población vive en la zona
urbana, lo cual resulta contrario a la realidad de los distritos de Simbal y Poroto en los
cuales se aprecia que la población Rural representa más del 80%, lo cual determina la
necesidad de desarrollar un proceso de articulación de espacios a través de una red de
integración vial.
Existe contaminación y destrucción de los recursos naturales del valle por la agricultura
intensiva convencional (monocultivo, uso de agroquímicos, uso inadecuado del agua de
riego entre otros).

El crecimiento de los centros urbanos se ha realizado sin criterio de planificación que


permita un adecuado ordenamiento del territorio, lo mismo que hace que no se cuente con
linderos y fronteras que permitan una intervención adecuadas de los gobiernos locales.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

 Instituciones representativas débiles


 Falta de interacción institucional
 No se han definido roles, compromisos y responsabilidades de la
Sociedad Civil

 Existe una visión fragmentada del desarrollo local que frena las
iniciativas estratégicas y la creación de espacios de concertación

 Predomina el liderazgo vertical, asociado al clientelismo

La débil cultura de pensamiento estratégico y de concertación en las sociedades, es un


obstáculo para la construcción de una visión común de desarrollo, ello a su vez reduce la
capacidad de propuesta e impide la articulación de los actores sociales para el diseño y
aplicación de acciones estratégicas orientadas a alcanzar el desarrollo local.

La poca credibilidad institucional de los procesos participativos constituyen una limitante


para el fortalecimiento de las capacidades de liderazgo.

DESARROLLO SOCIO – CULTURAL

 Deficiente atención a los requerimientos de salud


 Servicios Públicos municipales deficientes
 Carencia de actividades orientadas al desarrollo cultural
 Ausencia de práctica de valores
 Débil cultura de pensamiento estratégico y de concertación en la
sociedad

 Escasa participación en los procesos integrados a la cultura


 Fracaso de la acción cooperativa con valorización del individualismo
 Existe una cultura de exclusión con pérdida de la autoestima
Grandes sectores de la población se encuentran en situación de pobreza y en extrema
pobreza y no participan en los procesos integrados a la economía y cultura.

La gran mayoría de la población de la zona rural tiene bajos ingresos, es analfabeta y/o
tiene bajo nivel educativo formal. De otro lado la educación es de tipo memorista y
masificada, no distinguiéndose el desarrollo de un pensamiento analítico, crítico, de
racionalidad estratégica y de capacidades de gestión

El Sistema de salud está poco modernizado y con débiles procesos de auto cuidado y de
promoción de prácticas saludables.
CAPITULO II

INFORME TECNICO DE LA PIÑA


INFORME TECNICO DE LA PIÑA

La piña o ananá, es una planta de la familia de las bromeliáceas, nativa de América del Sur. Es una
hierba perenne, de escaso porte y hojas duras y lanceoladas de hasta un metro de largo, que
fructifica en el Perú cada año, durante todo el año, produciendo un único fruto fragante y dulce,
muy apreciado en gastronomía.

El mercado mundial de piña y sus elaborados se estima en alrededor de 3,2 millones de dólares y
3.5 millones de toneladas en el año 2006. El crecimiento promedio anual en los últimos cinco años
fue del 11%.

Tailandia, líder en exportaciones de elaborados de piña. Costa Rica es el principal exportador de


piña fresca en el mundo, sin embargo Tailandia figura como el primer exportador del sector (piña
fresca y procesada) a nivel mundial este país es el mayor exportador de piñas en conserva y jugo de

. Esto se debe a que los europeos prefieren las mezclas de sabores, como piña con guayaba, banana,
papaya o maracuyá. Italia, España y Grecia se están erigiendo como los mayores importadores
mundiales de jugo de piña, a pesar de no estar entre los mayores consumidores de jugos de fruta en
Europa.

Variedades

El desarrollo de la variedad Golden Sweet ha supuesto toda una revolución en la


comercialización y consumo de piña fresca. Su apariencia uniforme y sabor dulce la diferencian
considerablemente de su competidora más inmediata, la Cayena Lisa, cuya jugosidad y aroma
son altamente apreciados en el mercado mundial.

Límites máximos de residuos de plaguicidas para el ingreso a la UE

A nivel comunitario se han establecido límites máximos de residuos para aproximadamente 150
agroquímicos. Adicionalmente, cada uno de los estados miembros tiene la potestad de definir
límites máximos de residuos para otros productos que consideren un riesgo para la salud
de sus habitantes.
La Piña en el Perú

Durante el 2008 se han producido 281,910 t en todo el Perú de las cuales el 57% se encontró en

Junín, mientras que el 11% correspondió a la Libertad, el 8% y 6% a Loreto y San Martín


respectivamente, mientras que el 18% se distribuye en los diez departamentos productores restantes.

La producción de piña en el Perú en gran porcentaje es consumida internamente, y se produce todo


el año, aunque de enero a agosto la producción seda con un promedio de 14,500 t mensuales,
mientras que de setiembre a diciembre el promedio mensual asciende a 31,298t, en especial por la
salida de piña de Junín, Loreto y San Martín.

En la Libertad se cuenta con 1,164.57 ha de piña instalada, de las cuales el 96%


corresponden a piña “Roja Trujillana” y la diferencia a piña blanca tipo selva, En la
provincia de Trujillo se tiene instaladas 953.50 ha que constituye el 81.90 % del área total de
piña, le sigue Otuzco con 163.42 ha, es decir el 14.0 % del área y la diferencia se ubica en las
provincias de Bolívar, Pataz y Virú con 47.65 ha que hacen el 4.1%.
LA LIBERTAD: AREA INSTALADA DE PIÑA MARZO 2009

La Libertad es el segundo productor de piña a nivel nacional con 26,388 t producidas durante
el 2008 y sale al mercado en promedios de 2640 t mensuales entre enero y junio, para
descender en la segunda mitad del año en 1,749 t, lo cual es contrario a la salida de la
producción de la selva

En la provincia de Trujillo, la piña se ubica en los distritos de Poroto (79.4 %), Laredo (2.5 %);
en el caso de Otuzco se ubica en los distritos de Otuzco ( 3.8%) y Salpo(10.3%), y en la
provincia de Virú en el distrito de Virú (0.3 %), Ongón en la provincia de Pataz con 1.6%, por
último en la provincia de Bolívar (2.6%) en el distrito del mismo nombre.
MERCADO LOCAL

El precio de la piña en el mercado local en el periodo enero 2008 - febrero 2009, ha marcado una
diferencia promedio entre el precio de chacra y precio mayorista del 147%, el cual significa un
promedio de S/. 0.702, esto se debe fundamentalmente a una situación especulativa frente a la
“crisis”, a pesar que los costos durante el 2008, del manejo de la piña por el impacto del
combustible y los fertilizantes se incremento, el precio en chacra solo significó entre el 43 y 66%
del precio mayorista. Por este motivo muchos productores llevan directamente su producto al
mercado local.(La Hermelinda)

BONDADES DE LA PIÑA

El fruto se aprecia para su consumo fresco y en conserva. En Occidente se usa habitualmente


como postre, aunque cada vez más como ingrediente dulce en preparaciones de comida oriental.
Cuando el ananá está maduro, la pulpa es firme pero flexible, las hojas se pueden arrancar de un
fuerte tirón y el aroma es más intenso en la parte inferior. Debido al costo del transporte del
fruto fresco y la concentración del consumo, se producen numerosos subproductos
industrializados, en especial jugos y mermeladas. Del jugo se produce un vinagre excelente y
muy aromático.

Se le considera la fruta con mayores beneficios para el ser humano. La piña tiene el potencial de
actuar como un efectivo alimento para la pérdida de peso, es un poderoso antioxidante, posee
propiedades antiinflamatorias e incluso es considerado como un excelente afrodisíaco.
Conozcamos estos y más secretos de este maravilloso fruto. Además entre las propiedades
medicinales del mismo la más notable es la de la enzima proteolíctica llamada bromelina, que
ayuda a metabolizar los alimentos. Es también diurético, ligeramente antiséptico,
desintoxicante, antiácido y vermífugo. Se ha estudiado su uso como auxiliar en el tratamiento
de la artritis reumatoide, la ciática, y el control de la obesidad.

Es rico en vitamina C y en fibra. La alta concentración de bromelina en la cáscara y otras partes


ha llevado a su uso en decocto para aliviar infecciones laríngeas y faríngeas, así como en uso
tópico para la cistitis y otras infecciones.
CAPITULO III

ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO

MISIÓN

El compromiso central de nuestra empresa es la satisfacción de las necesidades y


expectativas del cliente, suministrándole productos hechos con la más avanzada
tecnología, garantizando la calidad de nuestro producto a todos nuestros clientes, al
mismo tiempo que nos mantendremos como líderes en producción y comercialización
de conservas de piña.

VISIÓN

Ser empresa líder dentro de la industria conservera de frutas, por su éxito con los
clientes, innovación, tecnología y habilidad para competir exitosamente en los
mercados nacionales e internacionales.

OBJETIVOS

 Observar canales de distribución para hacer llegar nuestro producto a otras ciudades.
 Aceptación del producto en el mercado nacional.
 Conocer las opciones por la que optan la población en cuanto a gustos y preferencias.
MARCO AXIOLÓGICO:

 Respeto: Entre empleados, empleadores y clientes.

 Solidaridad: Personal y dueños.

 Responsabilidad: De todos en general.

 Puntualidad: Del personal encargado en las diferentes áreas de trabajo.

 Honradez: De nuestros empleados.

ESTRATEGIA EMPRESARIAL

1. ETAPA DE INSUMOS
En esta etapa, llamada la Etapa de los insumos, resume la información básica que se debe tener para
formular estrategias, tañes como:

 Perfil de Análisis Externo (PAE)


 Evaluación de Factores Externos (MEFE)

 Perfil de Análisis Interno (PAI)

 Evaluación de Factores Internos (MEFI)

J
PERFIL DE ANÁLISIS EXTERNO (PAE)

CALIFICACIÓN AMENAZAS OPORTUNIDADES


VARIABLE -3 -2 -1 1 2 3

La situación de inestabilidad económica del país. 


Estabilidad de la provincia, en lo político, social y
económico para el próximo año.

Existe un conjunto de empresas locales y nacionales que


actualmente requieren nuestro producto. 

La baja cantidad de empresas dedicadas a este rubro,
existentes en la provincia.

Aprovechamiento de las nuevas tecnologías de


información web, donde los clientes podrán disponer y
hacer sus pedidos de los productos de conserva de piña, a
través de la publicidad requerida.


Los Asaltos, robos, secuestros.

Ubicada en una zona apropiada para nuestros


proveedores.

Período de ventas bajas. 


La gran cantidad de comercio informal.

Disponibilidad de crédito por parte de las entidades


bancarias locales. 
EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS (MEFE)

FACTORES DETERMINANTES DE ÉXITO PESO CALIFICACIÓN PESO PONDERADO

OPORTUNIDADES

Estabilidad de la provincia, en lo político, social y económico para el próximo


año.
0.16 3 0.48

Existe un conjunto de empresas locales y nacionales que actualmente requieren


nuestro producto.
0.15 3 0.45

Aprovechamiento de las nuevas tecnologías de información web, donde los


clientes podrán disponer y hacer sus pedidos de los productos de conserva de
piña, a través de la publicidad requerida.
0.14 3 0.42

Ubicada en una zona apropiada para nuestros proveedores.


0.12 2 0.24

AMENAZAS

La situación de inestabilidad económica del país. 0.10 3 0.30

La gran cantidad de comercio informal. 0.08 3 0.24

Los Asaltos, robos, secuestros. 0.13 4 0.52

Período de ventas bajas. 0.12 3 0.36

Total 1.00 3.01

CONCLUSIÒN: La empresa está aprovechando las


3.01>2.5 oportunidades y minimizando las amenazas.
PERFIL DE ANÁLISIS INTERNO (PAI)

CALIFICACIÓN DEBILIDADES FORTALEZAS

VARIABLE -3 -2 -1 1 2 3


Recurso humano altamente calificado en todas las áreas.

Presupuesto insuficiente. 


Bajo nivel de demanda de un sector secundario de
nuestros clientes.


Falta de personal en fechas donde se produce un volumen
alto de ventas (fechas de campaña).


Productos de buena calidad para nuestros clientes.


Proveedores geográficamente cercanos.

El Control de Stock automatizado. 

Almacén implementado adecuadamente para el ejercicio


de su labor.

Convenios con empresas nacionales que forman parte de 
nuestros clientes.

Disponibilidad de variedad de productos de buena


calidad.

Acceso de transporte de carga.

EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS (MEFI)

FACTORES DETERMINANTES DE ÉXITO PESO CALIFICACIÓN PESO PONDERADO

FORTALEZAS

Recurso humano altamente calificado en todas las áreas. 0.14 4 0.56

Productos de buena calidad para nuestros clientes. 0.13 4 0.52

Almacén implementado adecuadamente para el ejercicio de su labor. 0.11 3 0.33

Proveedores geográficamente cercanos. 0.15 4 0.60


DEBILIDADES

0.13 2 0.26

Presupuesto insuficiente.

0.12 2 0.24

Bajo nivel de demanda de un sector secundario de nuestros clientes.

0.12 2 0.24

Acceso de transporte de carga.

0.10 1 0.10

Falta de personal en fechas donde se produce un volumen alto de ventas


(fechas de campaña).

Total 1.00 2.85

CONCLUSIÒN: La empresa está aprovechando las


2.85>2.5 fortalezas y minimizando las debilidades.
2. ETAPA DE ADECUACIÓN

A. FORTALEZAS

F1. Recurso humano altamente calificado en todas las áreas.

F2. Productos de buena calidad para nuestros clientes.

F3. Almacén implementado adecuadamente para el ejercicio de su labor.

F4. Proveedores geográficamente cercanos.

B. DEBILIDADES

D1.Presupuesto insuficiente.
D2. Bajo nivel de demanda de un sector secundario de nuestros clientes.
D3. Acceso de transporte de carga.
D4. Falta de personal en fechas donde se produce un volumen alto de ventas (fechas de campaña).

C. OPORTUNIDADES

O1. Estabilidad de la provincia, en lo político, social y económico para el próximo año.


O2. Existe un conjunto de empresas locales y nacionales que actualmente requieren nuestro producto.
O3. Aprovechamiento de las nuevas tecnologías de información web, donde los clientes podrán disponer y hacer sus pedidos de los productos de
conserva de piña, a través de la publicidad requerida

OPORTUNIDADES AMENAZAS
FODA

O1 O2 O3 O4 A1 A2 A3 A4

F1 2 3 1 - 2 2 - 3

F2 3 - 1 3 2 2 - 2
FORTALEZAS
F3 - 2 - - - 1 - 1

F4 3 2 1 2 3 2 1 2

2 3 2 2 2 2 2 2
D1

1 - 1 3 3 0 1 0
DEBILIDADES D2

1 1 - - 2 0 1 0
D3

- 1 - 0 0 3 - 0
D4

0-malo

1-bajo

2-bueno

3-alto
OPORTUNIDADES AMENAZAS
FODA

O1 O2 O3 O4 A1 A2 A3 A4

F1

F2
FORTALEZAS 2.09 1.917
F3

F4

D1

D2
DEBILIDADES 1.54 1.78

D3

D4
 Fortalezas y Oportunidades (FO) - ¿Cómo puede utilizar sus puntos fuertes para aprovechar las oportunidades?
 Fortalezas y Amenazas (FA) - ¿Cómo se puede aprovechar sus fortalezas para evitar las amenazas reales y potenciales?
 Debilidades y oportunidades (DO) - ¿Cómo puede usted utilizar sus oportunidades para superar las deficiencias que están
experimentando?
 Debilidades y Amenazas (DA) - ¿Cómo se puede minimizar sus debilidades y evitar las amenazas?
Uso de la Herramienta

3. ETAPA DE DECISIÒN

 Calificación:

1-sin atractivo

2-algo atractivo

3-más o menos atractivo

4-muy atractivo
MATRIZ CUANTITATIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO (MCPE)

E1: DESARROLLO DE PRODUCTO

ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO INTENSIVAS


E2: PENETRACIÒN DE MERCADO

E3: DESARROLLO DE MERCADO


FACTORES DE EXITO E1 E2 E3
PESO
FORTALEZAS CAL. P.P CAL. P.P CAL. P.P

Recurso humano altamente calificado en todas las áreas. 0.14 2 0.28 3 0.42 2 0.28

Productos de buena calidad para nuestros clientes. 0.13 2 0.26 2 0.26 4 0.52

Almacén implementado adecuadamente para el ejercicio de su labor. 0.14 1 0.14 3 0.42 2 0.28

Proveedores geográficamente cercanos. 0.12 3 0.36 2 0.24 1 0.12

DEBILIDADES
Presupuesto insuficiente.

0.14 2 0.28 3 0.42 3 0.42

Bajo nivel de demanda de un sector secundario de nuestros clientes.

0.10 2 0.20 1 0.10 2 0.20

Acceso de transporte de carga.

0.12 2 0.24 3 0.36 2 0.24

Falta de personal en fechas donde se produce un volumen alto de


ventas (fechas de campaña).
0.11 1 0.11 2 0.22 3 0.33

OPORTUNIDADES
Estabilidad de la provincia, en lo político, social y económico para el
próximo año.
0.13 3 0.39 2 0.26 2 0.26

Existe un conjunto de empresas locales y nacionales que actualmente


requieren nuestro producto.
0.12 3 0.36 2 0.24 1 0.12

Aprovechamiento de las nuevas tecnologías de información web,


donde los clientes podrán disponer y hacer sus pedidos de los
productos de conserva de piña, a través de la publicidad requerida.

0.13 2 0.26 3 0.39 3 0.39


Ubicada en una zona apropiada para nuestros proveedores.

AMENAZAS

0.12 3 0.36 3 0.36 1 0.12


La situación de inestabilidad económica del país.

La gran cantidad de comercio informal.


Los Asaltos, robos, secuestros. 0.13 3 0.39 2 0.26 2 0.26

Período de ventas bajas. 0.12 3 0.36 3 0.36 3 0.36

0.13 1 0.13 2 0.26 1 0.13

0.12 1 0.12 4 0.48 2 0.24

Total 2 4.24 5.05 4.27

5.05 4.27
Empezar por el PENETRACIÒN DEL MERCADO Luego por el DESARROLLO DE MERCADO

4.24
Por último por la DESARROLLO DEL PRODUCTO
CAPITULO IV

LOCALIZACION DE PLANTA
LOCALIZACIÓN DE PLANTA

1. MACROLOCALIZACIÓN

Para este caso ya se ha elegido la Región La Libertad y dentro de está la Provincia de Trujillo.

1.1. Análisis de los factores de localización

a) Proximidad a materias primas (A)

La localización de la planta debe presentar un acceso adecuado para las materia prima principal. Tomando en
cuenta de que la mayor cantidad de sembríos de piña se encuentran en la provincia de Trujillo, sería lo idóneo
pensar en esta ciudad como punto central de la fábrica.

b) Cercanía al mercado (B)

El acceso hacia el mercado nacional resulta mucho más rentable la provincia de Trujillo, dado que la mayoría
del mercado consumidor está en esta ciudad, aparte es una ciudad con una muy buena densidad poblacional y
con línea costera a lo largo de toda su extensión.

c) Disponibilidad de mano de obra (C)

Se analizan tanto la mano de obra calificada como la no calificada. Se toma en cuenta los centros
especializados de capacitación de personal para que los empleados sean más eficientes.

En Trujillo es conocido que se encuentra la mayor cantidad de Universidades y centros de capacitación por lo
que existen mayor cantidad de mano de obra calificada como son ingenieros industriales, civiles, que son
requeridos para nuestro tipo de industria.

En cuanto a la mano de obra no calificada se refiere, en la zona existen personas para personal de obrero,
limpieza, asistentes de planta, etc.

d) Abastecimiento energía eléctrica (D)

Para el funcionamiento de las máquinas la energía eléctrica es la fuente principal de energía.

La Libertad es abastecida por la Central Hidrandina S.A.

e) Abastecimiento de agua (E)

La provincia en cuestión posee una infraestructura desarrollada para brindar un buen servicio de agua y
desagüe. En cuanto al caudal que presenta la empresa que brinda estos servicios se da en la siguiente tabla:

Tabla: Abastecedores de Agua

PROVINCIA COMPAÑÍA FUENTE


TRUJILLO SEDALIB RÍO SANTA, RÍO
MOCHE

f) Servicios de transporte (F)

En este punto se tratan el estado de las carreteras y vías, y las rutas de acceso a las mismas.

En cuanto al traslado de las maquinarias hacia la planta, un fácil enrutamiento y acceso de los trabajadores
hacia la planta y el manipuleo del producto terminado debe ser el menor para disminuir riesgo de pérdida del
mismo.

De los aspectos comentados Trujillo posee las mejores carreteras y administración vial, necesarias para
realizar una más fácil salida de nuestro producto.

g) Disponibilidad de terreno y costos (G)

Trujillo cuenta con mejores y más cómodos precios de venta, además de existir mayor cantidad de terrenos
disponibles y más espacios sin construir.

h) Clima (H)

El clima en Trujillo es un factor significativo para nuestro proceso, ya que este se puede dar en climas dentro
de los rangos climáticos normales.

i) Eliminación de desechos (I)

En este proceso se crean desechos sólidos, ya sea de piñas en mal estado, cascara de la misma y otros
residuos que son reutilizados como suplemento alimenticio para animales o como mejoradores de suelo.

Para reducir el impacto ambiental y la contaminación debe de tratarse estos desechos de forma que se
disminuya o mitigue totalmente el impacto sobre la naturaleza, se hace tratamientos al agua que queda luego
del lavado del producto y de las instalaciones (maquinarias), y se pueda reutilizar, etc.

j) Leyes y reglamentos fiscales (J)

Existen beneficios fiscales en nuestro país para los empresarios que deseen descentralizar las inversiones
fuera de la capital, lo que daría ventaja a la provincia de Trujillo.

k) Servicios de construcción y montaje (K)

Para el inicio de las operaciones de la planta se necesita el servicio de empresas externas, es decir servicios de
terceros, como para la instalación de la planta y movimiento de maquinarias, servicios de mantenimiento de
maquinas y equipos, soporte técnico e informático para las labores de control y administrativas de la
industria.

l) Condiciones de vida (I)

Se debe de analizar desde los servicios básicos hasta los complejos. Las instalaciones de los siguientes tipos
de instituciones son los que brindan un nivel a esta provincia tales son: clínicas, hospitales, colegios,
universidades, clubes, restaurantes, centros de esparcimiento, clubes, comunicaciones, departamentos, centros
de esparcimiento e infraestructura habitacional.

2. MICROLOCALIZACIÓN

2.1. Posibles ubicaciones por factores predominantes

a) Proximidad a materias primas

Dentro de la provincia de Trujillo entre los distritos que aglomeran la mayor cantidad de sembríos que se
dedican a la producción de piña están el distrito de Poroto y dentro de este, el mismo y el distrito de Shiran.

b) Cercanía al mercado

Las vías de traslado hacia los mercados en la provincia de Trujillo son de carreteras y autopistas que deben
ser evaluadas para ponderar de mejor manera al que posea mejores pistas hacia los mercados, que como
consecuencia nos generaría menores tiempos de transporte y mejor uso de los recursos de terceros
contratados.

c) Requerimientos de infraestructura

La localización elegida debe poseer condiciones adecuadas para la instalación de una planta procesadora de
piña.

2.2. Análisis de los factores de localización

a) Proximidad a materias primas (A)

La cercanía a la principal materia prima es un factor fundamental para la localización de una empresa, pues el
transporte implica un costo que se podría reducir mientras más cerca se encuentre de los lugares de
producción de la materia prima.

La principal materia prima, piña será abastecida por los sembríos de Shiran y Poroto.

b) Cercanía al mercado (B)

El distrito de Shiran está más cercano al mercado que deseamos cubrir con nuestros productos, el distrito de
Poroto está un poco más alejado.

c) Disponibilidad de Mano de Obra (C)

Para la disponibilidad de mano de obra, ambos distritos cuentan con una baja mano de obra no especializada.
El punto fuerte de estos distritos es la mano de obra no calificada dada la cercanía a los sembríos.

d) Abastecimiento energía eléctrica (D)


Los dos distritos cuentan con el mismo proveedor de energía eléctrica por lo que este factor no resulta ser un
factor diferenciable entre nuestras opciones.

e) Abastecimiento de agua (E)

Se repite lo comentado en el factor anterior los dos distritos cuentan con servicios de agua potable y desagüe
por lo que este punto tampoco significará una ventaja comparativa para ninguna de las opciones.

f) Servicios de transporte y fletes (F)

Al ser la misma localidad los costos de servicios son los mismos para todos los distritos o varían en montos
no significativos.

g) Disponibilidad de terreno y costos (G)

El distrito de Poroto posee menores costos de terrenos y además mayor cantidad de terrenos sin construir
seguido de Shiran, donde lo adecuado sería pensar en la compra de un terreno para construir la planta
procesadora de piña.

h) Clima (H)

Es un factor preponderante para nuestro estudio porque en las 2 localidades se tiene el mismo tipo de clima
cálido al ser la misma provincia. Se le calificará con la misma ponderación a las posibles localizaciones.

i) Eliminación de desechos (I)

Mayor facilidad para la observación de desechos está en ambos distritos dentro de la provincia de Trujillo, ya
que esta cuenta con centros de acopio para el mejoramiento de suelos y centros donde son reutilizados como
suplemento alimenticio para los animales.

j) Leyes y reglamentos fiscales (J)

El gobierno promueve el desarrollo empresarial en cualquier distrito de la provincia por lo que las diferencias
son menores entre uno u otro distrito a escoger, no es un factor relevante en la comparación.

k) Servicios de construcción y montaje (K)

Es un factor que no marca diferencias dentro de la provincia de Trujillo porque son las mismas compañías las
que pueden brindar el mantenimiento y los insumos de construcción.

l) Condiciones de vida (L)

Es obvio que más servicios y mejores condiciones de vida se podrán encontrar en el distrito de Poroto,
aunque en el distrito de Shiran de la provincia de Trujillo también se puede encontrar todos los servicios
básicos.
2.3. Ranking de factores

Con los factores analizados se procede a la elaboración de la matriz de enfrentamiento, como se muestra en la
tabla N° 2:

Tabla N° 1: Calificación

CALIFICACIÓN

Más importante 1

Menos importante 0

Igual importante 1(ambos)

Tabla N° 2: Ranking de Factores

Factores A B C D E F G H I J K L Total Ponderación


A X 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 10 10%
B 1 X 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 8 8%
C 1 1 X 1 1 1 1 0 1 1 1 1 10 10%
D 1 1 0 X 1 1 0 0 1 1 1 1 8 8%
E 1 1 0 1 X 1 1 0 1 1 1 1 9 9%
F 1 1 0 0 0 X 1 0 1 1 1 1 7 7%
G 1 1 1 1 1 0 X 0 1 0 1 1 8 8%
H 1 1 1 1 1 1 1 X 1 1 1 1 11 11%
I 0 0 0 0 0 0 1 0 X 1 0 1 3 3%
J 1 1 1 1 1 1 1 0 1 X 1 1 10 10%
K 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 X 1 9 9%
L 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 X 7 7%
100 100%

2.4. Cuadro comparativo de Microlocalización

La escala de calificación será la siguiente:

Excelente - Muy Abundante 9 - 10


Muy Buena – Abundante 7-8

Buena – Buena cantidad 5-6

Regular – Regular 3-4

Mala – Escasa 1–2

Tabla N° 3: Matriz de Microlocalización

PONDERACIÓN SHIRAN POROTO


FACTOR
% Calificación Puntos Calificación Puntos
A 10 8 80 10 100
B 8 8 64 8 64
C 10 8 80 8 80
D 8 8 64 8 64
E 9 8 72 8 72
F 7 3 21 5 35
G 8 8 64 10 80
H 11 9 99 9 99
I 3 4 12 4 12
J 10 5 50 5 50
K 9 3 27 5 45
L 7 5 35 5 35
668 736

Después de haber realizado la matriz comparativa de Microlocalización de la tabla N° 3, podemos concluir en


que el distrito de Poroto es el más indicado para establecer el punto de producción para nuestro producto.
CAPITULO V

DISTRIBUCION DE PLANTA

DISEÑO DE PLANTA

La distribución de planta es el proceso de determinación de la mejor ordenación de los factores disponibles,


de modo que constituyan un sistema productivo capaz de alcanzar los objetivos fijados de la forma más
adecuada y eficiente posible.

Espacio para el Área de Producción

Вам также может понравиться