Вы находитесь на странице: 1из 7

Cuidados auxiliares de enfermería

C08 – Educación para la salud


Programa de Educación para la Salud
Objetivos

 Adaptar un modelo de Educación para la Salud a una situación real.


 Recopilar e interpretar información del contexto actual.
 Seleccionar información relevante para analizar la situación e identificar
necesidades de prevención sanitaria.
 Seleccionar y adaptar los métodos y materiales más adecuados.
 Adaptar el canal y el lenguaje al contexto y a la población diana.

2
Actividad 1
Programa de Educación para la Salud

Actividad de prevención

En esta actividad hay que diseñar actividades dirigidas a la promoción de la salud. Para
ello es necesario tener presentes los contenidos y conceptos de los tres temas de la
asignatura; puede resultar especialmente útil el tema 2 Programación Sanitaria.

Pasos:
1. Elegir una de las siguientes temáticas: obesidad infantil, infecciones de
transmisión sexual (ITS), cáncer de piel.
2. Recopilar información sobre el tema elegido y hacer una breve introducción en
la que aparezcan: descripción del problema, extensión y gravedad, factores de
riesgo, etc.
3. Indicar la población diana a la que se van a dirigir las actividades de
prevención.
4. Objetivos: determinar qué es lo que se quiere conseguir. Incluir como mínimo
dos objetivos.
5. Actividades. En este punto hay que describir al menos una actividad dirigida a
actuar sobre el problema detectado, relacionada con los objetivos, e identificar
a qué tipo de prevención corresponde: primaria, secundaria, terciaria. Es
necesario indicar en qué consiste, cómo se llevará a cabo, qué métodos y
técnicas de educación se utilizarán, etc.
6. Previsión de recursos. Definir los medios necesarios para poder realizar la
actividad descrita en el punto anterior: recursos materiales, espaciales,
humanos.
7. Cronograma: es necesario programar y establecer el tiempo y los plazos en los
que se llevará a cabo la actividad.
8. Por último, hay que incluir un instrumento de evaluación que sirva para valorar
la eficacia y utilidad de la actividad planificada.

Recuerda que la presentación es importante. Se recomienda: fuente Calibri 11,


interlineado 1’5 y justificación por ambos márgenes del documento.
Las faltas de ortografía penalizarán, cada una restará 0’1 punto.

Documento a entregar: archivo Word o PDF en el que aparezcan detallados todos los
puntos indicados anteriormente.

3
FASE DIAGÓSTICO

En esta etapa hacemos la identificación de los problemas y análisis de la situación de salud en


un área geográfica determinada, en este caso abordar la problemática de la obesidad infantil
en un Colegio de la ciudad de Oviedo (Asturias). Para ello primero identificamos el objeto de
estudio: Niños y niñas de entre 6 y 12 años de un colegio del barrio de La Gesta (Oviedo).
- A continuación debemos determinar qué información o datos necesitaremos.
Información como: ¿qué comen?, ¿comen mucha bollería?, ¿comen entre horas?,
¿hacen deporte con regularidad?, ¿Qué factores socioeconómicos determinan el nivel
adquisitivo de los padres de esos niños?, ¿cuántas culturas conviven en las aulas y en
el patio del colegio?, ¿qué costumbres alimenticios tienen las familias de estos niños?
- A continuación tenemos que obtener esta información, para ello podemos, por
ejemplo, preguntar a los profesores, de ellos podemos sacar bastante información de
lo que hacen en el colegio; también podemos hacer una encuesta a los escolares con
preguntas abiertas, del tipo ¿qué acostumbras a merendar y preguntas cerradas del
tipo ¿comes mucha bollería y dulces cada día?; podemos pesar y tallar cada uno de los
niños objeto de estudio para determinar sus índices de masa corporal, etc…
- Después de obtener la información del punto anterior, debemos analizar los datos
obtenidos en la encuesta, la información recibida de los profesores, los pesajes y
tallajes, etc. y elaborar conclusiones. Es aquí donde podemos apreciar el alcance del
problema para poder establecer unas prioridades de actuación
- En ésta etapa debemos tener en cuenta para poder determinar las prioridades puntos
que pueden influir en los hábitos alimenticios de los niños, como por ejemplo; el grupo
de edad, la dificultad de comunicación por sus diferentes culturas para poder hacer
efectivo este programa o identificar los hábitos insanos, saber el grado de
sedentarismo que pueda haber en este colectivo tan joven y en riesgo de convertirse
en futuros adultos obesos y todos los problemas de salud que ello acarrea.
- Nuestra primera prioridad podría ser la de que adquieran buenos y saludables hábitos
alimenticios, seguido de adquisición del hábito de ejercicio regular practicando un
deporte, para erradicar el sedentarismo infantil, etc…

4
- A estas alturas ya tenemos a los destinatarios del proyecto ; por un lado a los usuarios
potenciales, que son todos los niños del colegio de entre 6 y 12 años que van a recibir
el programa y los usuarios reales son los que realmente tomarán parte activa en este
programa; a estos últimos los podemos clasificar teniendo en cuenta el género,
teniendo en cuenta la edad y teniendo en cuenta su procedencia.
- Llegamos a la parte final de la Fase de Diagnóstico, por lo que ya estaríamos en
condiciones de formular un diagnóstico, posibilitándonos enunciar los proyectos que
van a componer el Programa de Alimentación Saludable en la Infancia y Prevención de
la Obesidad Infantil, éstos podrían ser: Proyecto de “Reducción de Ingesta de Azúcares
Refinados y Grasas Industriales” ; Proyecto de “Adquisición de Hábito de Ingesta de
Verduras, Frutas y Hortalizas”, o un Proyecto de “Hábitos de Desayuno Completo”. Con
esto ya estamos en condiciones pasar a la siguiente fase que será la FASE DE
PLANIFICACIÓN.
FASE DE PLANIFICACIÓN.
Para planificar debemos tener unos primero OBJETIVOS GENERALES, para ello debemos
responder a las preguntas ¿Qué queremos conseguir?, ¿A quién va dirigido?, ¿Cuándo lo
queremos conseguir?, ¿Cuánto queremos conseguir? conseguir la adopción de hábitos
saludables en la alimentación del 70% de niños y niñas del Colegio del barrio de La Gesta en
menos de 6 meses podría ser la respuesta a esas preguntas y el objetivo general del programa.
A continuación concretaremos a nivel operativo las intenciones de los objetivos generales, por
ejemplo distinguir los alimentos con alto porcentaje de grasas de los que no lo son, conocer la
relación que guarda los malos hábitos en la alimentación con la obesidad, etc,…; éstos serían
los OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Los proyectos se articulan a través de diferentes ACTIVIDADES, así pues, el Proyecto de
“Adquisición de Hábito de Ingesta de Verduras, Frutas y Hortalizas”, podría componerse de
actividades como:
- Charla por parte de los profesores de infantil y primaria de qué es una fruta, una
hortaliza y qué beneficios aporta.
- Sesión de hacer un mural con las verduras, hortalizas y frutas que los niños han
conocido en la charla.
- Instalación de un huerto urbano en la escuela, en los que los niños se encarguen de
regar y cuidar las hortalizas y verduras plantadas, etc…

5
También habrá que desarrollar unas TAREAS, como:
- Contactar con el profesorado
- Buscar un espacio donde se vayan a realizar las charlas o talleres.
Para desarrollar las actividades antes mencionadas debemos contar con unos recursos y así
poder alcanzar los objetivos planificados. Necesitaremos:
- RECURSOS MATERIALES: Los hay FUNGIBLES (que se agotan), como las cartulinas,
colores, etc., e INVENTARIABLES (que perduran en el tiempo) como material
audiovisual, micrófono, etc…
- RECURSOS TÉCNICOS: Conocimiento del manejo de las herramientas que se vayan a
utilizar, como por ejemplo los Programas Informáticos.
- EQUIPAMIENTO: Como Pantallas, ordenador,…
- Infraestructura: Como por ejemplo el salón de actos del colegio.
- RECURSOS HUMANOS: Los profesores/as y todo aquel que contribuya a sacar los
proyectos adelante.
- RECURSOS ECONÓMICOS: Coste del material, alquiler de los equipos, etc…
Acto seguido debemos confeccionar un CRONOGRAMA; en ella todas las actividades se
ordenan por ciclos en un periodo de 6 meses, tal que:
MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
ACTIVIDADES 12 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Charla inicio
Charla alimentación
Taller
Memory
Títeres

En la FASE DE EJECUCIÓN se pone en marcha todas las actividades antes citadas y planificadas
previamente y en el orden marcado por ciclos en el cronograma

FASE DE EVALUACIÓN
Existen tres clases de evaluación:
- La que llamamos EVALUACIÓN INICIAL (son los resultados obtenidos en la encuesta, en
los pesajes y tallajes de los niños, etc..

6
- EVALUACIÓN CONTÍNUA, que es la que se ejerce a lo largo de los 6 meses que dura el
programa; al finalizar cada actividad se avalúa si ha dado los resulrados esperados o no
- Y por último, la EVALUACIÓN SUMATIVA, que es la que se hace al final del proyecto.

Вам также может понравиться