Вы находитесь на странице: 1из 13

SOCIEDADES MERCANTILES

TEMA 4, 5 Y 6

TEMA 4: IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA

Concepto.

El articulo 87 LGSM define a la sociedad Anónima como “la que existe bajo una
denominación y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de
sus acciones”.

Obligaciones y responsabilidades de los socios.

En este tipo de sociedad La anónima los socios reciben el nombre de accionistas,


identificando así a éstos con su carácter de titulares de los documentos en que se
encuentran incorporados sus derechos.

Las obligaciones de los accionistas son semejantes a las de los socios de las otras especies
de sociedades mercantiles en lo que corresponde a las aportaciones, a la subordinación de
su voluntad a la de la mayoría y a reportar las pérdidas. En cuanto al deber de lealtad, los
accionistas se encuentran en una posición más holgada que la de los socios colectivos, los
comanditados y los comanditarios, pues la ley no les prohíbe dedicarse a negocios del
mismo género de los que constituyen el objeto de la sociedad.

Los accionistas, no adquieren responsabilidad solidaria, subsidiaria e ilimitada de las


obligaciones sociales. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el beneficio de la
limitación de la responsabilidad de los socios no es absoluto, en virtud de que, en ciertas
circunstancias, es posible levantar el velo corporativo, por abuso de la persona moral,
mediante la desestimación de la personalidad jurídica de la sociedad. La desestimación o
develación de la personalidad jurídica de la sociedad trae como consecuencia la
imputación de responsabilidad solidaria, subsidiaria e ilimitada a los accionistas, no debe
confundirse la responsabilidad de los socios con la de la sociedad, la de aquellos se limita
al pago de las acciones que suscriban; la de la sociedad es ilimitada frente a terceros y
frente a los mismos socios.

Derechos de los socios.

Pueden ser socios de la anónima toda clase de personas físicas, excepto los incapacitados,
al momento de la constitución de la sociedad, aunque si pueden llegar a ser titulares de
acciones por herencia, legado, donación o cualquier otro título legal gratuito; pero no por
adquisición onerosa, según quedó expuesto al tratar sobre la capacidad jurídica.

Principales derecho de los socios de la Anónima:

Derechos patrimoniales, los principales derechos patrimoniales del accionista


corresponden a los beneficios, al dividendo y al haber social.

Derecho a los beneficios, todos los socios, por el solo hecho de serlo, tienen un derecho
genérico a los beneficios, reales y virtuales (superávits) que se realiza cuando la sociedad
efectivamente los genera.

Derecho al dividendo, el dividendo es la cuota que corresponde a cada acción al distribuir


las utilidades reales de la sociedad. En consecuencia, el derecho al dividendo es aquel que
tiene el accionista de participar en las ganancias reales periódicamente distribuidas.

Derecho al haber social, el haber social se integra con el capital social y con otras partidas
patrimoniales, tales como utilidades retenidas, ganancias virtuales (superávits), primas
sobre acciones, etc., que constituyen ganancias reales y virtuales que se han generado en
la marcha de los negocios sociales.

El derecho al haber social es una consecuencia del derecho general a las utilidades que
tienen los accionistas. En consecuencia, cualquier estipulación que excluya a uno o más
socios de participar en el haber social, ya sea por liquidación de la sociedad o por
reembolso derivado de la amortización de las acciones o de ejercicio del derecho de
retiro, será ilícita por infracción a lo previsto en el art 117, LGSM.

Derecho de consecución, o también llamado derechos corporativos. La doctrina los


clasifica en derechos administrativos y de vigilancia.

1) Derechos administrativos, a su vez son sub clasificados en derecho de


convocatoria, de participación en la asamblea, de redacción de la orden del día, de
representación, de voto y de aplazamiento de los acuerdos.
2) Los derechos de vigilancia, a su vez, suelen ser sub clasificados en derechos de
aprobación del balance, de determinación de los honorarios a los administradores
y comisarios, de aprobación de la gestión de los negocios sociales, de denuncia a
los comisarios, de impugnación de los acuerdos sociales y de suspender la
ejecución de los acuerdos de asamblea.

Derecho de voto, consiste en la facultad que tiene todo accionista de participar en las
deliberaciones de las asambleas generales y de expresar su voluntad para decidir respecto
a los asuntos en ellas tratados. La doctrina dominante considera el derecho de voto como
un acto unilateral de la voluntad que, conjugado con las declaraciones semejantes de los
demás accionistas, forma la llamada voluntad social.

El derecho de impugnación, es un medio de defensa que la ley concede a los accionistas


frente a los abusos que puede ocasionar la ley de la mayoría, o sea el principio de
subordinación de la voluntad. Nuestro sistema jurídico, en general, y la LGSM, en
particular, proveen a los accionistas de dos acciones para impugnar la validez de las
asambleas y de las resoluciones que en ellas se adopten:

a) La acción de nulidad puede ser ejercitada aun por el socio que sea titular
de una sola acción, debido a que descansa en los supuestos de que el acto
impugnado está viciado
I. De nulidad absoluta por ser contrario a una ley de orden público (imperativa o
prohibitiva) o a las buenas costumbres y que, en consecuencia, puede ser invocada
por todo interesado y no es susceptible de desaparecer por confirmación o
prescripción.
II. De nulidad relativa cuya impugnación compete a quien haya sufrido el vicio.
b) Que la acción de oposición solo puede ser ejercitada por el veinte cinco por
ciento del capital social, (art 201 LGSM) porque descansa en el supuesto de
que el acto impugnado es violatorio de un precepto legal permisivo, que
pueda ser modificado por voluntad de los socios, o de una estipulación
contractual susceptible de ser modificada o convalidada por la mayoría de
los accionistas.

Capital social.

El capital social es la suma de las aportaciones de los socios, las cuales constituyen uno de
los elementos de existencia del contrato de la sociedad mercantil.

Principios que rigen al capital social:

1) De la garantía del capital, la intención y el interés que tiene el legislador en cuanto


a que el capital social se constituya en una garantía de los acreedores de la
sociedad "que asegure la existencia permanente de un capital mínimo y
determinado".
2) Principio de la realidad del capital social, conlleva la noción de que éste debe
estar íntegramente suscrito y efectivamente pagado, al menos en el mínimo que
determina la ley.
3) Principio de la restricción de derechos de los fundadores, para evitar menoscabos
al capital social mediante la práctica abusiva o fraudulenta de este beneficio
establecido en favor de los socios fundadores, la LGSM además de limitarlo en
cuanto a su monto y tiempo, prescribe
I. Que "los fundadores no pueden estipular a su favor ningún beneficio que
menoscabe el capital social; ni en el acto de la constitución ni para lo
porvenir" y que todo pacto en contrario es nulo" (art 104)
II. Que la participación concedida a los fundadores "no podrá cubrirse sino
después de haber pagado a los accionistas un dividendo de cinco por
ciento' sobre el valor exhibido de sus acciones" (art 10).

4) Principio de la intervención privada, la ley confiere a los accionistas derechos


inderogables que los facultan para cuidar y vigilar la buena marcha de la sociedad y,
consecuentemente, para procurar que el capital social de ésta se aplique a la
consecución del objeto social. Entre tales derechos se encuentran los de
nombramiento de comisarios, los de información, los de denuncia y otros más.

5) Principio de la intervención pública, para proteger los intereses de terceros y de los


accionistas de las sociedades anónimas cuyas acciones se cotizan en Bolsa, el Estado, a
través de la Ley del Mercado de Valores y por conducto de la Comisión Nacional de
Valores, ha emitido una nutrida cantidad de disposiciones que tienden a evitar
prácticas abusivas que lesionen los intereses del público inversionista.

Órganos sociales.

La administración de la sociedad anónima estará confiada a uno o varios mandatarios


temporales y revocables, quienes pueden ser socios o personas extrañas a la sociedad (art
142 LGSM).

La función de gestión de los negocios sociales, o sea, la de administración strictu sensu,


comprende las facultades de decidir y de ordenar la ejecución de las actividades que
constituyen el objeto social.

La gestión de los negocios sociales es privativa de los administradores y solo puede ser
limitadamente delegada en gerentes, en los casos y circunstancias previstos por la Ley.

La facultad de obrar en nombre e interés de la sociedad, atiende a la vida externa de la


compañía y, en consecuencia incide en la esfera jurídica de los terceros a la que está
destinada.

La administración de la sociedad puede ser confiada a un órgano, unitario o colegiado,


que ejerce las funciones de gestión de los negocios sociales de forma permanente, si es
unitario o transitoria, si es colegiado y las de representación de forma individual, ya sea
por conducto del administrador único O por medio de un consejero designado por la
escritura constitutiva o por el consejo, o a falta de designación especial, por el presidente
del propio consejo.

La acción.

Clasificación general

1. Como parte alícuota del capital social.

La parte alícuota del capital social representada en un título-valor que atribuye a su


tenedor legítimo la condición de socio y la posibilidad de ejercitar los derechos que de
ella emanan, así como de transmitir dicha condición en favor de terceros.

2. Como título-valor

La Ley General de Sociedades Mercantiles, en su art 112, establece imperativamente


que las acciones serán de igual valor.

La circunstancia de que pueda haber acciones con derechos especiales no significa


que pueda haberlas de valores desiguales, puesto que el art 113, LGSM estatuye,
también imperativamente, que cada acción solo tendrá derecho a un voto, lo cual
impide, que puedan emitirse acciones de valor desigual.

3. Como expresion de la calidad de socio.

El socio tiene una acción esto es un derecho frente a la sociedad que deviene
precisamente su calidad de socio. Esta característica de la acción de ser un
documento que expresa el estatus de socio, proviene de que es un título-valor; es
decir un título constitutivo que confiere a su legítimo titular una gama de derechos
en él incorporados y dispositivo, que faculta a este último a transmitir su calidad de
socio.

La clasificación de las acciones no se agota en el triple enfoque anterior, sino que


además puede proponerse atendiendo:

a) A los derechos que atribuyen y

b) A su característica de ser partes del capital social.

Acciones preferentes de voto limitado

Son las que confieren los siguientes derechos:


a) A un dividendo acumulativo mínimo de cinco por ciento

b) A ser reembolsadas antes que las acciones ordinarias al hacerse la liquidación de la


sociedad, y

c) A participar en el excedente de las utilidades junto con las acciones ordinarias,


razón por la que se les llama preferentes participantes (art 113, párrs segundo y
tercero).

Acciones preferentes de voto limitado no participantes

Son las que imponen las mismas limitaciones al derecho de voto y conceden los
mismos derechos que las anteriores, excepto el de participar en los excedentes de las
utilidades.

Acciones privilegiadas

Son aquellas que, como las preferentes, conceden derechos económicos especiales.

Acciones impropias

La Ley General de Sociedades Mercantiles contempla la emisi6n de ciertos títulos que


por no formar parte del capital social han sido denominados por la doctrina como
acciones impropias. Entre esta clase de acciones se cuentan las de goce, las de trabajo
y las de tesorería.

Creación de las acciones

Siendo atribución exclusiva de la asamblea extraordinaria de accionistas el decretar


los aumentos del capital social (arts. 182, frac 111 y 216, párr. segundo, LGSM), se
deduce que también corresponde a dicho órgano la creación de las acciones.

Reposición y reivindicación de las acciones

La Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito establece dos procedimientos para


los casos de robo, extravío, destrucción total, mutilación o deterioro grave de los
títulos nominativos negociables. Dichos procedimientos son a) El de cancelación. Que
lleva aparejado el pago o, en su caso, la reposición o la restitución del documento, y
b) El reivindicatorio que, como su nombre lo indica, tiene por objeto restituir la
posesión del título a su legítimo propietario.

TEMA 5: APLICACIÓN DEL CAPITAL VARIABLE


Concepto.

Son aquellas en las que el capital social es susceptible de aumento, por aportaciones
posteriores de los socios o por admisión de nuevos socios, y de disminución por retiro
parcial o total de las aportaciones; sin modificar la escritura constitutiva.

Aumento de capital.

Las formas o modos de realizar los aumentos del capital variable son comunes a todas las
especies de sociedades; pero, las formalidades para hacerlo difieren entre ellas.

Formas de aumento

Los aumentos del capital variable sólo pueden realizarse mediante aportaciones de los
socios actuales o de nuevos socios y no es lícito aumentarlo por capitalización de ciertas
partidas del patrimonio, como las reservas legales y las de valuación y revaluación
(superávits) que son intangibles.

Disminución del capital variable.

LGSM reconoce un solo modo y exige una sola formalidad para disminuir el capital
variable en todas las especies de sociedades. Efectivamente, con arreglo a lo dispuesto
por los arts. 213 y 220, LGSM: el modo consiste en retirar parcial o totalmente las
aportaciones y la formalidad en notificar la sociedad de manera fehaciente el retiro, en el
concepto de que éste no surtirá efectos sino hasta el fin del ejercicio anual en curo so, si la
notificación se hace antes del último trimestre de dicho ejercicio, y hasta el fin del
ejercicio siguiente, si se hiciere después.

La Ley prohíbe a los socios ejercitar el derecho de separación cuando tenga como
consecuencia reducir a menos del mínimo el capital social porque tal reducción implica
una reforma estatutaria que solo puede hacerse observando las formalidades establecidas
para modificar el capital fijo.

Responsabilidad de los socios.

El art 14 LGSM menciona que: el socio separatista quedará responsable para con los
terceros de todas las operaciones pendientes al momento de la separación sin que valga
pacto en contrario.

El Cap. VIII, LGSM, no establece excepción alguna a lo dispuesto por el art 14, lo previsto
en él sólo es aplicable a los socios colectivos y comanditados que retiren total o
parcialmente sus aportaciones al capital variable, considerando que el artículo en
cuestión únicamente es aplicable a los socios solidaria, subsidiaria e ilimitadamente
responsables de las deudas sociales, según hemos asentado en otro lugar de este curso.
Por lo que concierne al derecho de retención que el art 15 concede a la sociedad, el
propio dispositivo establece que esa regla no se aplicará en el caso de las sociedades de
capital variable.

TEMA 6: FORMAS DE CONVERSIÓN Y TERMINACIÓN DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Fusión.

La fusión no constituye propiamente un agrupamiento, sino una integración de empresas.

Clases de fusiones:

Fusión por integración

Supone la creación previa de una sociedad, la fusionante, a la que se transmitirá la


totalidad de los bienes, derechos y obligaciones de las sociedades fusionadas, pues es
absurdo pretender que en un solo acto se extinguen las fusionadas y se crea un nuevo
ente jurídico, respecto del cual no ha habido acuerdo previo de los socios en lo que
concierne a la razón o denominación social, al objeto, a la duración, y al monto del capital
social y de las aportaciones, que son los requisitos mínimos exigidos por los arts. 60 y 70,
LGSM, para considerar constituida cualquier sociedad.

Fusión por incorporación

La fusión por incorporación siempre supone la preexistencia de una sociedad, la


fusionante, a la que las sociedades que se extinguen, las fusionadas, transmiten la
totalidad de sus patrimonios y obligaciones. A este respecto, algunos autores opinan que
las fusionantes aportan sus patrimonios a la fusionada y que "esta aportación puede ser
total o parcial.

Lo normal es que en el proceso de fusión se encuentren involucradas sociedades regulares


de la misma especie; pero puede darse el caso de que la fusión comprenda sociedades
heterogéneas e irregulares y aun sociedades en liquidación o en suspensión de pagos o
estado de quiebra.

Hay cuatro formas de agrupación de sociedades a saber: el consorcio, el konzern; la


compañía holding y el cártel.

Consorcio
Las principales características del consorcio son, la de que cada una de las sociedades que
en él participan conserva su personalidad jurídica y la de que todas ellas persiguen un fin
común transitorio, ya sea asociándose contractualmente o constituyendo una nueva
sociedad. Por consiguiente, el consorcio puede carecer de personalidad jurídica, en cuyo
supuesto se asemeja a la asociación en participación, o puede estar dotado de ella en el
caso de que los participantes se agrupen para formar una sociedad mercantil.

Konzern

La principal distinción entre los conceptos consorcio y konzern consiste en que en este
último la agrupación de sociedades se realiza con fines permanentes. El tipo legal de
konzern reconocido por nuestra legislación es la sociedad de responsabilidad limitada de
interés público. El konzern también puede formarse contractualmente sin constituir una
nueva sociedad de las tipificadas por la Ley, y que en todos los casos las integrantes del
grupo conservan su personalidad jurídica.

Holding

Las compañías holding se caracterizan en que su principal actividad se reduce a la


adquisición de acciones de otras sociedades de variado objeto social y al control y
supervisión de la administración de éstas circunstancias por lo que en la práctica
corporativa mexicana suele hablarse de compañías controladoras y controladas. El
principal criterio que se aplica para determinar si una compañía es holding de otra se
refiere al monto del capital social controlado y consecuentemente al poder de voto que la
holding ejerce en la controlada. Por regla general se dice que una empresa es holding
cuando su interés en la controlada excede de cincuenta por ciento del capital social. Otra
característica de este tipo de agrupamiento de sociedades es la de que cada una de ellas
conserva su propia personalidad jurídica.

Cartel

El cártel es un agrupamiento contractual de productores de ciertas mercancías idénticas o


similares. Con el propósito de controlar la producción distribución y precio de los mismos.
El cartel es una forma de monopolio7 y por ello la legislación positiva de diversos países
de economía de mercado prohíbe o reglamenta rígidamente su constitución. En el fondo,
el konzern del derecho germánico y la sociedad de responsabilidad limitada de interés
público mexicana son verdaderos cárteles; pero se distinguen de éstos en que son
reconocidos por la Ley. En el cártel; como las otras formas de concentración de empresas
a que nos hemos venido refiriendo, cada una de las integrantes también conserva su
propia personalidad jurídica.
La concentración de sociedades se caracteriza por:

1 Cada una de las sociedades que integran el grupo conserva su Individualidad jurídica

2 Todas y cada una de las integrantes se proponen la consecución de un fin común,


permanente o transitorio, y

3 A través del agrupamiento se ejerce un poder de decisión unitario, de coordinación y


subordinación de las actividades de las agrupadas, ya sea contractualmente o
constituyendo una nueva sociedad.

Transformación.

La transformación es un acto jurídico por el cual una sociedad mercantil constituida en


alguna de las formas establecidas en el art lo, LGSM, la cambia por otra, de las ahí mismo
enumeradas o adopta cualquier otro tipo legal de sociedad, inclusive no mercantil,
mediante una modificación a las estipulaciones del contrato social concernientes a la
responsabilidad de los socios y/o a la organización y funcionamiento de la sociedad.

La Ley General de Sociedades Mercantiles no establece un procedimiento especial para


esta figura.

Las formalidades y requisitos de eficacia de la transformación, es aplicable lo dispuesto


por los arts. 222, 223, 224 Y 225, LGSM, para la fusión y, en consecuencia

a) El cambio de forma debe ser decidido por la sociedad mediante las formalidades que
correspondan conforme a su naturaleza

b) Los acuerdos de transformación deben inscribirse en el Registro Público de Comercio y


publicarse en el periódico oficial del domicilio de la sociedad

c) Debe publicarse el último balance, pero es dudoso que también deba publicarse el
sistema para la extinción de los pasivos de la sociedad porque no hay substitución de
deudor

d) La transformación no podrá tener efecto sino tres meses después de que se hubieren
inscrito los acuerdos en el Registro Público de Comercio, plazo durante el cual los
acreedores de la sociedad tendrán derecho de oposición.

e) Si hubiere oposición, la transformación se suspenderá hasta que cause ejecutoria la


sentencia que la declare infundada, y
f) Por excepción, la transformación tendrá efecto en el momento de la inscripción si la
sociedad no tuviere deudas o si depositare el importe de ellas en una institución de
crédito o si constare el consentimiento de todos los acreedores.

El art 227, enuncia que las sociedades constituidas en alguna de las formas establecidas en
las fracs 1 a V del art lo, LGSM, podrán transformarse en sociedades de capital variable, lo
cual impone la tarea de dilucidar si la adopción de dicha modalidad en realidad implica un
cambio de forma.

Escisión.

Es un acto jurídico exactamente opuesto a Ia fusión, pues implica la desintegración de Ia


empresa y eventualmente, la extinción de la sociedad, mediante la transmisión total o
parcial de los elementos que constituyen su activo y pasivo, a otra u otras sociedades
nuevas o preexistentes.

Clases de Escisión

Total: Es aquella por la que una sociedad llamada escindida, se extingue mediante la
transmisión de la totalidad de sus bienes y obligaciones a dos o más sociedades, llamadas
beneficiarias, preexistentes o de nueva creación.

Parcial: Es aquella por la que una sociedad. Llamada escindida, que subsiste, transmite
parte de sus bienes y, eventualmente, parte de sus deudas a otra u otras sociedades,
llamadas beneficiarias, preexistentes o de nueva creación.

Por integración: Es aquella que tiene lugar cuando de los bienes y obligaciones de la
escindida se transmiten a una o varias sociedades beneficiarias de nueva creación; cuyos
socios pueden ser los mismos socios de la escindida o personas extrañas a ella.

Por incorporación o por absorción: Es aquella que se verifica cuando los bienes y
obligaciones de la escindida se transmiten a una o varias sociedades beneficiarias
preexistentes, cuyos socios también pueden ser los mismos o personas extrañas a la
sociedad escindida.

Disolución.

La palabra disolución es utilizada por nuestro legislador, y aceptada por la doctrina


mexicana, en la acepción que significa resolver un acto jurídico.

Clases:

Disolución parcial y total del contrato de sociedad


La doctrina generalmente considera que la resolución del negocio social puede producirse
respecto de uno o varios socios, en cuyo caso se habla disolución parcial o respecto de
todos los socios, supuesto que denominan disolución total.

Disolución parcial. Separación, exclusión y muerte de los socios

La disolución parcial del contrato de sociedad es motivada por retiro, por exclusión o por
muerte de uno o varios socios.

Disolución total. Disolución obligatoria y no obligatoria

La Ley General de Sociedades Mercantiles estatuye las causas de disolución total de la


sociedad:

a) La expiración del término fijado en el contrato social (art 229, frac 1)

b) La imposibilidad de seguir realizando el objeto principal de la sociedad o la


consumación de éste (art 229, frac II)

c) El acuerdo de los socios de conformidad con el contrato social y con la ley (art 229, frac
III)

d) La reducción del número de accionistas de modo que llegue a ser inferior al mínimo que
la ley establece, o la reunión de las partes de interés en una sola persona (art 229, frac IV)

e) La pérdida de las dos terceras partes del capital social (art 229, frac V)

f) La ilicitud del objeto social o la ejecución habitual de actos ilícitos (art 30)

g) La muerte del socio colectivo o del comanditado, cuando se haya pactado lo contrario o
no se haya previsto en el contrato social que la sociedad continúe con sus herederos (arts.
230 y 231).

La Ley General de Sociedades Mercantiles prevé únicamente dos casos de disolución


obligatoria, o sea que tienen por causa un hecho o un acto fatal: la expiración del término
y el objeto ilícito o la ejecución habitual de actosi1icitos. En el caso de expiración del
término, es indiscutible que se trata de una causa de disolución obligatoria que produce
sus efectos ope legis, porque basta con que se cumpla el término para que la sociedad se
tenga por disuelta, sin necesidad de decisión de los socios, ni de autoridad judicial (art
232, párr. primero, LGSM), y porque, además, los socios no puedan prolongar la vida del
ente social, pues si han dejado expirar el término fijado en el contrato para la duración de
la sociedad, sin haber prorrogado oportunamente dicha duración, únicamente podrán
organizar una nueva sociedad.
Liquidación.

Se entiende por liquidación de las sociedades mercantiles el conjunto de actos jurídicos


encauzados a concluir los vínculos establecidos por la sociedad con terceros y con los
socios y por éstos entre sí. Los actos en cuestión reciben el nombre genérico de
operaciones de liquidación y se desarrollan en dos etapas sucesivas a las que nos
referiremos más adelante: la que comprende las operaciones de liquidación propiamente
dichas y la que tiene por objeto la división y distribución del haber social entre los socios.

Clases: La liquidación de las sociedades mercantiles puede ser judicial y no judicial.

Es judicial la que proviene de sentencia que declara la quiebra de la sociedad o la nulidad


de la misma por tener un objeto ilícito o por realizar habitualmente actos ilícitos.

La liquidación no judicial es la que toma su origen de cualquiera de las causas de


disolución a que antes nos hemos referido, incluida la que se refiere a la expiración del
término.

Los liquidadores son representantes legales de la sociedad, lo cual significa que cumplen
funciones de representación y de gestión de los negocios sociales similares a los de los
administradores, sin necesidad de apoderamiento; pero con la única limitación de que no
pueden iniciar nuevas operaciones, pues sólo pueden decidir y ordenar la ejecución de las
actividades que constituyen el objeto social para fines de la liquidación, ya que, como
quedó indicado, si hicieran lo contrario, no se cumplirían tales fines y estarían excediendo
sus facultades.

BIBLIOGRAFÍA:
Sociedades Mercantiles, García Rendón, Manuel.

Вам также может понравиться