Вы находитесь на странице: 1из 25

LABORATORIO DE FISIOLOGÍA

PRACTICA N° 03:
EXPLORACION DE REFLEJOS EN EL HUMANO

PRACTICA N°03:

EXPLORACION DE LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS

ALUMNA:

Sánchez Garcés Melisa

Romani luccio

DOCENTE ENCARGADO:

Dr. Wilson Becerra

GRUPO:

12:30-2:30

Chiclayo, 09 de abril del 2017


INTRODUCCIÓN

Los reflejos son respuestas involuntarias que pueden ser de dos tipos, muscular es contráctil o
glandular secretora, que se manifiestan ante diferentes estímulos específicos como por ejemplo,
al estiramiento, la luz, dolor, etc. Normalmente la integración neuronal de los reflejos se lleva a
cabo a nivel subcortical, es decir, no se ejecuta de manera consciente, aunque alguno si están
incluidos dentro de la corteza cerebral como lo es el caso del reflejo de acomodación de la visión.

Los reflejos responden gracias a una estructura anatómica muy simple donde existe un receptor,
una vía que transmite el estímulo al centro elaborador, posteriormente la respuesta es enviada
por otra vía nerviosa hacia el musculo o glándula generándose la respuesta. Existen 3 grandes
grupos que permiten clasificar los diferentes tipos de reflejos, esto es: Reflejos Osteotendinosos;
Cutáneos, y; Pupilares, o bien, también se pueden clasificar en: Profundos; Superficiales;
Viscerales, y; Patológicos Frente a una alteración patológica que afecte de manera fisiológica el
sistema nervioso estos reflejos se pueden ver alterados y al momento de su evaluación nos
permiten aproximarnos un diagnóstico más certero.

En el presente informe se aborda la neurofisiología de los reflejos profundos flexor y extensor


así como también otros aspectos como son las pruebas de coordinación motora, evaluación del
gusto y el olfato y la evaluación de las pruebas de rinni y weber.
OBJETIVOS
MARCO TEORICO
MARCO TEORICO

El control de la función muscular depende netamente de la médula espinal, debido a la


sustancia gris la cual es la zona integradora
de los reflejos medulares (Figura 1).
Esta zona integradora es
la encargada del verdadero control de la
función muscular, la cual no solo requiere la
excitación de las motoneuronas anteriores,
sino también una
retroalimentación sensitiva continua de la
información de cada musculo a la médula
espinal que informe del estado del músculo
Figura 1
en cada instante, tales como: Organización típica de la sustancia gris en un segmento
medular. Conexiones de las fibras sensitivas y corticoespinales
con las interneuronas y motoneuronas anteriores de la medula
espinal (Guyton & Hall, 2001, pág. 752) .
La longitud del
músculo

La tensión instantánea

Y velocidad de con que cambia de longitud tensión

Guyton dice que la mayoría de las señales sensitivas ingresan a la médula a través de
las astas posteriores (dorsales) de la médula espinal, una vez que ingresan a la médula, cada
señal sensitiva sigue dos destinos:
Nervio Reflejos
sens itivo segmentarios
Primero locales
Sustancia
gris
Otros efectos
locales

Se envía señal a
nivel superior
Nervio
sensitivo

Segundo Tronco medular


Sustancia
gris Corteza cerebral

También dice que existen otro tipo de neuronas que se relacionan con la sustancia gris
de la médula espinal, siendo estas:

1.1. Motoneuronas anteriores 1.2. Interneuronas


1.1. Motoneuronas Anteriores
Corresponden a las neuronas que salen desde las astas anteriores de la sustancia gris
de la médula espinal inervando las fibras musculares esqueléticas.
Existen 2 tipos de motoneuronas anteriores:

1.1.1. Motoneuronas alfa

Las motoneuronas alfa o neuronas motoras somáticas son grandes neuronas, con una
diámetro de 14 micras (Guyton & Hall, 2001, pág. 752), que se ramifican muchas veces tras
entrar en el musculo inervando aproximadamente entre 12 y 1500 fibras musculares
esqueléticas, lo que se conoce como unidad motora (Pocock & Richards, 2005, pág. 164) .
Las motoneuronas alfa reciben numerosas conexiones sinápticas, incluyendo aferencias
de interneuronas y propioceptores asi como también de vías descendentes que parten de niveles
superiores del SNC.

1.1.2. Motoneuronas gamma

Además de las motoneuronas alfa que estimulan las fibras musculares esqueléticas,
existen las motoneuronas gamma, que son fibras mas pequeñas, las cuales se encuentran
también localizadas en el asta anterior de la sustancia gris de la medula espinal, junto a las alfa
motoneuronas en un proporción 1:2 respectivamente (Guyton & Hall, 2001, pág. 752),
Las fibras nerviosas conocidas como gama motoneuronas transmiten sus impulsos a
fibras musculares esqueléticas especiales y pequeñas, denominadas fibras intrafusales, siendo
estas las fibras que conforman el centro de la estructura denominada huso muscular. (Guyton &
Hall, 2001, pág. 752).
La función de estás motoneuronas intrafusales es contraer estas fibras musculares,
simultáneamente a medida que se contraen las extrafusales, en primer lugar con esto se evita
que se modifique la longitud del área sensitiva del huso muscular, y además impide que este se
oponga a la contracción muscular. En segundo lugar mantiene la condición de amortiguación del
huso, con independencia del cambio de la longitud del músculo, por ejemplo, si el huso muscular
no pudiera contraerse y relajarse junto con las fibras extrafusales, la región sensitiva del huso se
encontraría en ocasiones flácida o hiperdistendida (Guyton & Hall, 2001, pág. 756).
En el libro Tratado de Fisiología Médica de Guyton se dice que el sistema gamma recibe
aferencias de las siguientes estructuras:

Región bulborreticular del tronco medular

Esta zona a su vez recibe aferencias desde:

Cerebelo

Ganglios basales
Corteza cerebral

(Guyton & Hall, 2001, pág.


757)
1.2. Interneuronas

Las interneuronas, son pequeñas neuronas que se encuentran presentes en las astas
anteriores, posteriores y zonas intermedias de la sustancia gris.
Son células pequeñas y muy numerosas y muestran a menudo una actividad
espontánea, llegando a conducir hasta 1500
impulsos por segundo (Guyton & Hall, 2001,
pág. 752).
Poseen muchas interconexiones entre
si, y muchas de ellas inervan directamente las
alfa motoneuronas, como se puede ver en la
figura 1.Son estas interconexiones entre
interneuronas y alfa motoneuronas las que
justifican la mayor parte de la función
integradora de la medula espinal.

2. Aferencias de la medula espinal para el


control de la función muscular

Para que el acto motor sea realizado de


manera pura, de un modo funcional apropiado,
es importante que se integren la información
sensorial y motora, es decir una
retroalimentación continua de la información de
cada músculo excitado hacia la médula espinal.
Figura 2
Todas las estructuras nerviosas que Organización básica del huso muscular
(Pocock & Richards, 2005)
participan en la ejecución de movimientos son
informadas continuamente de la posición del cuerpo y progresión del movimiento mediante los
receptores sensoriales que se encuentran dentro de los músculos y de las articulaciones,
pertenecientes al grupo de los mecanorreceptores, llamados propioceptores y proporcionan la
información ya antes mencionada, la cual es utilizada para controlar la longitud del musculo y la
postura (Pocock & Richards, 2005, pág. 165) .
Este tipo de información es proporcionada gracias a las siguientes propioceptores:

2.1. Husos musculares: Distribuidos por todo el vientre del músculo, el cual envía
información referente a la longitud muscular o la velocidad de su cambio
2.2. Órgano tendinoso de Golgi: Se encuentran ubicados en los tendones de los músculos,
los cuales transmiten la información referente a la tensión tendinosa o la velocidad de su
cambio.

2.1 Huso muscular

Los husos musculares (figura 2) se encuentran principalmente en los músculos


esqueléticos, siendo más numerosos en los músculos encargados de los movimientos finos,
como los de los ojos, cuello y manos (Pocock & Richards, 2005, pág. 165).
El uso muscular mide aproximadamente entre 3 a 10 milímetros de longitud (Guyton &
Hall, 2001, pág. 754) y consta de un pequeño has de diminutas fibras musculares inervadas por
haces de fibras nerviosas sensoriales y motoras, cabe recalcar que Guyton dice que la región
media entre sus extremos carece o posee pocos filamentos de actina y miosina (Guyton & Hall,
2001, pág. 753), mientras que Pocock dice que no poseen miofibrillas (Pocock & Richards, 2005,
pág. 165) por lo tanto esta zona no se contrae mientras que si sus extremos.

2.1.1 Organización básica del huso muscular

El uso muscular consta de un pequeño haz de fibras musculares llamadas intrafusales,


mientras que las fibras del vientre muscular se conocen como extrafusales. Las fibras intrafusales
son fibras modificadas inervadas por neuronas sensoriales y motoras, correspondiendo estas
últimas a “γ (gamma) motoneuronas” cuyo soma se encuentra en las astas anteriores de la
medula espinal.
Existen dos tipos de fibras intrafusales, las fibras del saco nuclear y las fibras de la
cadena nuclear, llamadas así por la disposición de sus núcleos (Snell, 2003, pág. 96) (figura 3).
Debido a que las regiones centrales de ambas fibras intrafusales no poseen miofibrillas
o poseen muy pocas (Guyton & Pocock) son consideradas las zonas más elásticas, de modo
que, cuando el huso muscular se distiende (elonga) lo hace preferentemente en esta zona,
siendo este el receptor y por ende la porción sensitiva.
Existen dos tipos de fibras sensitivas que inervan el receptor (figura 3):
a) Vía aferente primaria, (Ia): También llamada anuloespiral, se
enrolla en la porción media de ambas fibras (saco nuclear y cadena nuclear). Estas
fibras responden principalmente
a los cambios
rápidos de longitud
muscular, denominándose
terminaciones de adaptación
rápida o dinámicas
(Guyton & Pocock).

b) Vía
aferente secundaria (II):

Figura 3 También conocidas como


Esquematización de de las fibras intrafusales , las fibras de saco nuclear
y fibras de cadena nuclear. (Pocock & Richards, 2005, pág. 165)
“ramillete de flores” (Pocock &
Richards, 2005, pág. 166),
debido a sus disposición anatómica que según Guyton se abre como las ramas de
un matorral (Guyton & Hall, 2001, pág. 754), estas fibras inervan la región
receptora a ambos lados de las fibras Ia.

3. Reflejo de estiramiento muscular

También conocido como


miotático, es la
manifestación mas simple
del huso muscular y se
utiliza habitualmente para
diagnosticar algunas
patologías con
manifestación neurológica.
Consiste en la
percusión súbita del tendón
Figura 4
seguido de una respuesta
Esquema básico del arco reflejo de esti ramiento
de extensión y
flexión, como ocurre en el caso de la rodilla y el tobillo. En el caso de la rodilla el tendón
estimulado corresponde al tendón rotuliano el cual va a provocar la distención del cuádriceps
estimulando de esta manera los receptores dinámicos del saco nuclear de los husos
musculares, transmitiendo esta información a través de las fibras aferentes Ia a la médula
espinal donde hacen algunas hacen sinapsis directa en la sustancia gris con las fibras del asta
anterior, las α motoneuronas (Pocock & Richards, 2005, pág. 167) (Snell, 2003, pág. 98),
debido a esto es considerada una vía monosináptica provocando de esta manera la extensión
de la pierna mediante una “sacudida” (figura 4). Las demás fibras aferentes, las cuales no
hicieron sinapsis con la motoneurona, lo hacen con las interneuronas inhibiendo de esta
manera los músculos flexores de la articulación de la rodilla (Pocock & Richards, 2005, pág.
167), este mecanismo es conocido como inhibición recíproca (Snell, 2003, pág. 98) (Bobath,
2001, pág. 50).

3.1 Reflejo de estiramiento tónico

Pocock dice que este reflejo es el encargado de contribuir al control del tono muscular que ayuda
a mantener la postura, debido a que estabiliza la longitud del musculo cuando este es sometido
a una carga constante.
Los husos musculares se encuentran constantemente transmitiendo información a la médula
espinal, inclusive cuando la longitud del musculo se mantiene constante. Por ejemplo, dice,
cuando estamos de pié a la más ligera flexión de la rodilla se estirará el cuádriceps y aumentará
la actividad de las terminaciones primarias (vía aferente Ia) de los husos musculares. Debido a
lo anterior se estimularán las α-motoneuronas que inervan el cuádriceps, de esta manera el tono
del musculo aumentará, contrarrestará la flexión y se mantendrá a postura. Cuando se produce
una contracción excesiva del musculo se produce el efecto contrario (Pocock & Richards, 2005,
pág.
168).

4. Reflejo flexor

El reflejo flexor, también conocido como de


retirada, consiste en una rápida retirada de la
extremidad frente a una estimulo nocivo o
represente este una amenaza.
En estudios realizados en animales
conocidos como “espinal” o “descerebrado”,
casi cualquier tipo de estimulo sensorial
cutáneo sobre un miembro generará una
contracción de los músculos flexores,
provocando de esta manera la retirada de la
extremidad del objeto estimulador.
En su forma mas clásica el reflejo se Figura 5
A la izquierda representación esquemática del arco del reflejo
desencadena producto de la estimulación de flexor (Guyton & Hall, 2001, pág. 759)

los nociceptores, ahora bien, la estimulación de los reflejos del tacto también pueden
desencadenar una respuesta de retirada.
Pocock dice que este reflejo es un tanto mas complejo que el de estiramiento y que además
incluye un numero mas elevado de interneuronas.
Para que se produzca la respuesta de retirada de la extremidad, los músculos flexores de una
o mas articulaciones deben contraerse al mismo tiempo que los extensores de relajan. Las
descargas de las fibras nerviosas aferentes estimulan a las interneuronas excitadoras que van
a activa a las α-motoneuronas que inervan los músculos flexores de la extremidad afectada
(Pocock & Richards, 2005, pág. 168). El circuito mas corto de este reflejo con
EXPERIMENTO N° 1 REFLEJOS

DESCRIPCIÓN:

Para este procedimiento es necesario tener un martillo de reflejos y aplicar un pequeño golpe
en el tendón del musculo a explorar.

Es necesario asegurarse de que el musculo se encuentre relajado para obtener una respuesta
clara.

RESULTADOS:

N ESTUDIANTE REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS


M/H ROTULIANO AQUILEO BICIPITAL TRICIPITAL MASETERINO CORNEANO

1 Karla ++ ++ ++ ++ ++ ++-

2 Joseph ++ ++ ++ ++ -++ ++

DISCUSIONES:

En la práctica se exploró los reflejos osteotendinosos, por ejemplo, en el reflejo bicipital o


tricipital la mayoría los dos estudiantes presentan una contracción con buen desplazamiento. Lo
cual indica que sus reflejos en esas zonas son buenos.

Aunque en nuestros resultados obtuvimos que los dos estudiantes tienen buenos reflejos
debemos recalcar que no todas las personas tienen los mismos reflejos ya que algunas personas
responden rápidamente mientras que otros se demoran más y además Influye mucho la fuerza
del golpe recibido por esa persona.

Una resistencia disminuida corresponde a una hipotonía. Se observa en lesiones del cerebelo y
de sus vías, de nervios periféricos y de motoneuronas del asta anterior de la médula espinal;
también se encuentra en la fase aguda de una lesión medular. Al sacudir un brazo o una pierna
hipotónica, los movimientos son más sueltos que en condiciones normales.

Un aumento de la resistencia corresponde a una hipertonía. Existen varios tipos de aumento del
tono muscular:

 Rigidez espástica o "en navaja": se caracteriza por un tono mayor al iniciar el


movimiento que luego disminuye. Es propio de lesiones de la vía piramidal.
 Rigidez plástica (o "en tubo de plomo"): el aumento del tono muscular es parejo a lo
largo de todo el movimiento (p.ej.: se puede encontrar en la enfermedad de Parkinson).
 Rigidez en rueda dentada: la resistencia muscular se siente como pequeñas sacudidas
sucesivas, como si la articulación estuviera reemplazada por una rueda dentada (p.ej.:
también se puede encontrar en la enfermedad de Parkinson).

Aunque ningunos de los evaluados presento clonus es importante mencionarlo

 clonus: se presenta en estados de hiperreflexia exagerada por lesión de la vía piramidal.


Para desencadenarlo se produce un estiramiento brusco del músculo y luego se sostiene
la tracción. El clonus consiste en contracciones sucesivas como una oscilación muscular.
Se encuentra de preferencia a nivel del reflejo aquiliano y el rotuliano.
Reflejo Reflejo Reflejo Reflejo Reflejo Reflejo
oblicular maseterino bicipital tricipital rotuliano aquíleo

M.
M.
oblicular de Tendón del Tendón del Tendón Tendón de
Receptor mentonian
los M. bíceps M. tríceps rotuliano Aquiles
o
parpados

N. N. Fibras Fibras Fibras Fibras


Vía sensorial Trigémino Trigémino aferentes del aferentes del aferentes del aferentes del
(Par V) (Par V) grupo Ia grupo Ia grupo Ia grupo Ia
Núcleo
sensitivo III y IV
Centro V segmento VII segmento I segmento
del (Puente) espacio
reflejo cervical cervical sacro
Trigémino lumbar
(Puente)
N.
N. Facial N. musculo
Vía motora Trigémino N. radial N. crural N. tibial
(Par VII) cutáneo
(Par V)

M. M.
M.
Órgano oblicular de maseteros M.
M. bíceps M. tríceps extensores
efector los y cuádriceps
del pie
parpados temporales

Ascenso de
Cierre de Flexión del Extensión del Extensión de Extensión del
Respuesta la
los ojos antebrazo antebrazo la pierna pie
mandíbula
EXPERIMENTO N° 2 RECEPTORES GUSTATIVOS

DESCRIPCIÓN:

 En este experimento utilizamos las siguientes muestras.

 Le pedimos al sujeto que sacara la lengua para humedecerla en su superficie en una


solución de azúcar, posteriormente le pedimos que nos diga el sabor que percibe y
controlamos el tiempo en que demora en decirlo.

 Le pedimos que se enjuague la boca y con el mismo procedimiento exploramos toda la


región de la lengua en regio acida, salada y amarga.
 Teniendo en cuenta este esquema evaluamos si lo que dijo la alumna es cierto.

RESULTADOS:

Reflejo Punta Costado posteriorm


Salado (luccio) + + ++
Amargo(Alexis) + + +++
Acido (acido) ++ +++ +
Dulce (Joseph) +++ ++ +

Detecto dulce

Detectó ácido
Detectó ácido

Detectó amargo

Según lo que pude observa acá el doctor le


aplico el hisopo en la zona de ácido.

En esta prueba se aplicó el hisopo con sabor


dulce en la zona donde se detecta en sabor
umami.

En esta prueba se le colocó el hisopo con el


sabor salado en la región que es para detectar
sabores dulces.
DULCE: . ACIDO.

CAFÉ: SALADO:
DISCUCIÓN:

Una clara diferencia de todo esto es que al momento de colocar el sabor salado en la punta de
la lengua(que es la región para el sabor dulce ) este fue detectado con facilidad por la estudiante
como salado debido a que no todas las sales proporcionan un sabor salado, por ejemplo las sales
de berilio y bario son dulces y otras como las de cobre o tungsteno suelen ser amargas. En
algunas ocasiones se emplea el glutamato monosódico como sabor umami (bien cercano al
salado).

Del mismo modo en que los colores que percibimos son combinación de los tres colores
primarios (rojo, amarillo y azul), se supone que la gran cantidad de sabores distintos que
podemos percibir sería, dicho de una manera simplista, combinación de los cuatro sabores
primarios. Aunque ya se ha referido que la interrelación con el olfato es decisiva para la
interpretación final de todos los sabores y sus matices.

Tradicionalmente se establecía una distribución topográfica de los sabores en la lengua. La punta


es más sensible al dulce, los bordes laterales lo son al salado y al ácido (en su mitad anterior y
posterior respectivamente), mientras que el sabor amargo se detecta, principalmente, en el
tercio posterior de la lengua. La zona central del dorso de la lengua presenta poca sensibilidad
gustativa.

Los sabores localizados en el lugar correcto, se identificaron con mayor rapidez y correctamente
a diferencia de las degustaciones que se colocan en una área de la lengua diferente, donde por
ejemplo si coloco sabor dulce en el centro y sabor salado en la punta se podrá obtener una
respuesta diferente llegando a detectarse los sabores pero con menos intensidad . Esto sucede
como se dijo anteriormente porque en toda la lengua se encuentran las papilas gustativas por
eso si habrá percepción del sabor, pero el tiempo de reconocimiento será mayor.
EXPERIMENTO N°3: CONFUNSIÓN OLOR Y SABOR
DESCRIPCIÓN:

 Para este experimento usamos los siguientes materiales: una cebolla, una papa y una
manzana (todo en trozo)

 Pedimos a la estudiante que cierre los ojos y se tapa las fosas nasales, luego se introduce
con unas pinzas en ensayos sucesivos y de forma alternativa un trozo de cebolla, papa,
manzana y limón, pidiendo que lo identifique, a continuación se destapan las fosas
nasales y se pide de nuevo que lo identifique

RESULTADOS:

Luccio
Acá mi compañero, reconoció que era
Cebolla una cebolla, solo por el sabor, sin
necesidad de olerla.
También pudo identificar que era una
Manzana
manzana solo por el sabor
Papa En este caso no pudo identificar el
alimento solo por el sabor, acá
necesitaba olerla y degustarla para poder
identificar .

DISCUSIÓN:
EXPERIMENTO N°4: PRUEBA DE WEBER

DESCRIPCIÓN:

 Para este experimento utilizamos los siguientes materiales


 Se hace vibrar un diapasón y se coloca sobre el vertex de la persona. El individuo con
una audición normal percibirá la vibración de inmediato por ambos lados. Pero si
padece sordera de transmisión en un oído, oirá mejor por el oído defectuoso, ya que el
ruido ambiental es percibido en menor medida por este oído, no interfiriendo en la
percepción de sonido del diapasón que le llega por vía ósea.

RESULTADOS:

SUJETO No lateraliza Lateraliza izquierda Lateraliza derecha


Josep x
Alexis x

Acá pudimos observar que los estudiantes no presentaron lateralización por tanto estamos
hablando de pacientes normales o sanos. En un paciente normal, el sonido del diapasón
vibrante se escucha en voz alta por igual en ambos oídos.

DISCUSIÓN:
EXPERIMENTO N°5: PRUEBA DE RINNA

DESCRIPCIÓN:

 La percepción aérea es casi tres veces más prolongada que la percepción ósea. Se hace
vibrar el diapasón y se apoya sobre la apófisis mastoides, cuando toda percepción ha
cesado, se coloca delante del conducto auditivo externo del mismo lado, si el paciente
refiere que vuelve a escucharlo es Rinne positivo

RESULTADOS :

Sujetos Oído izquierdo Oído derecho


joseph - -
Alexis - -

Acá los estudiantes se les aplica un diapasón en la apófisis mastoides, el hueso del cráneo que
está detrás de la oreja, y se midió el tiempo que el paciente escucha el sonido. Cuando cesa el
sonido, se coloca el diapasón frente al conducto auditivo, teniendo en cuenta el tiempo que el
paciente puede aún oír el sonido mediante conducción aérea, es decir, a través del tímpano y
la cadena de huesecillos.

DISCUSIÓN

En nuestros compañeros la prueba fue negativa, esto posiblemente debido a que son personas
sanas, que pueden escuchar bien. Pero que pasa en pacientes que tienen problemas auditivos;
En caso de sordera de trasmisión, el paciente no es capaz de oír el sonido del diapasón cuando
se coloca junto al meato auditivo.

La prueba se puede llevar a cabo en orden inverso, siendo lo más importante determinar si el
paciente oye mejor por vía ósea o por vía aérea. Las personas sanas (como en el caso de
nuestros compañeros) dejan de escuchar la vibración del diapasón antes cuando éste está
colocado en la mastoides, de forma que, si se retira y se coloca frente al oído, la siguen
escuchando.

En cuanto a la valoración de resultados, se puede decir que la prueba de Rinne es positiva si el


paciente oye mejor por vía aérea. Es típico de las personas sanas o con sorderas de percepción
(neurosensorial), en cuyo caso la percepción por ambas vías se ve disminuida.

El Rinne es negativo si el paciente oye mejor por vía ósea. Es típico de las sorderas de
transmisión (sugestiva de hipoacusia conductiva).

Las pruebas con diapasones, como la de Rinne, son sencillas y útiles: pueden descubrir otitis
media serosas, asintomáticas en niños, y ayudan a diferenciar las hipoacusias por defecto de
conducción aérea y ósea, de las sensoriales por lesión neural. El ejemplo de los niños, cuando
se descubre, explica problemas de bajo rendimiento escolar o dificultades para dominar el
lenguaje. En el caso de las personas mayores, la presbiacusia es causa de depresión y
aislamiento social y, a menudo, es ocultada por los pacientes. Las pruebas con diapasones son
sencillas y de fácil interpretación; dan información cualitativa, a diferencia de la audiometría
que la da cuantitativa.

CONCLUSIONES:

 El sentido del tacto es sensible a los cambios bruscos de temperatura y cuando se


sumergen a temperaturas muy frías o calientes esta sensación permanece un cierto
periodo lo que genera confusión en la percepción de otras temperaturas
 Respecto al experimento de discriminación de dos puntos, Se presenta mayor
excitabilidad en la región de la pantorrilla, pero la diferencia no es mucha en relación a
la nuca y antebrazo.
 Respecto a la estereognosia; Todos los objetos que has visto previamente, es decir que
conoces los podrás diferenciar con rapidez. A diferencia de los objetos que no has visto
anteriormente, en conclusión, no se puede reconocer un objeto que no se conozcas.
 Respecto a los receptores gustativos, en la lengua se encuentran numerosas papilas
gustativas las que nos ayudaran en la percepción de los sabores, independientemente
de la localización de estos en la lengua, lo que varía es el tiempo de reconocimiento.
 Respecto al umbral gustativo; Las personas tienes diferente sensibilidad de acuerdo al
desarrollo de la percepción de las papilas gustativas, generando así diferentes umbrales
en cada persona.
 Sensibilidad olfatoria; El tiempo de la percepción de los olores varía en cada persona,
pero la intensidad será la misma debido a las moléculas que presenta cada sustancia.
BIBLIOGRAFIA:

Morales Puebla, J., Mingo Sánchez, E. y Caro García, M. (2014). Fisiología del Gusto. En: Libro
Virtual de Formación en Otorrinolaringología, 1a ed. Madrid, España, pp.1069-1076.

Sensibilidad y Reflejos. (2017). Laboratorio de Habilidades y Destrezas. [en línea] Santa Fe,
Argentina: Universidad Nacional del Litoral, pp.2-10. Disponible en:
https://semiologiaunl.files.wordpress.com/2011/08/2011-sensibilidad-y-reflejos1.pdf
[Accesado 8 abril 2017].

Arce, M., Caro, J., Cerva, J. and Silva, M. (2008). Seminario Fisiología N° 2. Percepción Sensorial
y Reflejos. [en línea] Santiago de Chile, Chile, pp.2-65. Disponible en:
https://es.slideshare.net/dulcelocura/receptores-sensitivos [Accesado 8 abril 2017].

Вам также может понравиться