Вы находитесь на странице: 1из 6

Revista de Estudios Sociales

ISSN: 0123-885X
res@uniandes.edu.co
Universidad de Los Andes
Colombia

Grupo de Psicología Social Crítica


Principios éticos para la atención psicosocial
Revista de Estudios Sociales, núm. 36, agosto, 2010, pp. 127-131
Universidad de Los Andes
Bogotá, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81514696012

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Principios éticos
para la atención psicosocial*

* Documento organizado y editado por el Grupo de Psicología Social Crítica, Departamento de Psicología, Universidad de los Andes, a partir de las
contribuciones de los colaboradores aquí mencionados.
Revista de Estudios Sociales No. 36
rev.estud.soc.
agosto de 2010: Pp. 168. ISSN 0123-885X
Bogotá, Pp. 127-131.

Colaboradores: - Dora Fried Schnitman, Fundación Interfas,


Universidad de Buenos Aires.
Correo electrónico: dschnitman@fibertel.com.ar
Organizaciones de víctimas - Elizabeth Lira, Centro de Ética, Universidad
- Analuz Ortega, Liga de Mujeres Desplazadas Alberto Hurtado (Santiago de Chile).
(Bolívar). Correo electrónico: Correo electrónico: elira@uahurtado.cl
analuz.ortega@ligademujeres.org - Jeisson Noppe C., Instituto Pensar.
- Claudia Marcela Páez, Alianza Iniciativa Mujeres Correo electrónico: noppe60@gmail.com
Colombianas por la Paz-IMP. Correo electrónico: - Mónica Polo, Francisco Grimaldos, María Inés
psicologa@mujeresporlapaz.org Patiño, Colectivo Aquí y Ahora.
- María Ofelia Orozco, Asociación Provincial de Correo electrónico: mpolo@uniandes.edu.co
Víctimas a Ciudadanos y Ciudadanas del Oriente - Mónica Novoa Gómez,
Antioqueño, APROVIACI. Correo electrónico: Pontificia Universidad Javeriana.
aproviacioriente@yahoo.es Correo electrónico: mmnovoa@javeriana.edu.co.
- Luz Dary Valencia, APROVIACI. Correo - Pablo Stucky, CEAS Colombia.
electrónico: aproviacioriente@yahoo.es Correo electrónico: ceascolombia@yahoo.es
- Beatriz Ángela Hernández, Sinapsis
Organizaciones de la Sociedad Civil Centro de Formación, Terapia y Consultoría.
- Ivonne Wilches, Corporación Sisma Mujer. Correo electrónico: angelahc@etb.net.co
Correo electrónico: infosisma@sismamujer.org - Patricia Nieto, Universidad de Antioquia. Correo
- Liz Arévalo Naranjo, Corporación Vínculos. electrónico: nietopatricia12@gmail.com
Correo electrónico:larevalo@vinculos.org - Claudia Tovar, Pontificia Universidad Javeriana.
- María Magdalena Osorio, Corporación Vínculos. Correo electrónico: claudia.tovar@javeriana.edu.co
Correo electrónico: mmagdalena.vinculos@gmail.com - Yadira Sánchez, Universidad Minuto de Dios.
- Mariana Sáenz Uribe, Corporación Vínculos. Correo electrónico: ysanchez@uniminuto.edu
Correo electrónico: mariana.vinculos@gmail.com - Mariana Díaz Kraus, Fundación Ideas para la Paz.
- Ángela Ospina, Terre Des Hommes Italia. Correo electrónico: mdiaz@ideaspaz.org
Correo electrónico: tdhit@tdhitcolombia.org, - Miguel Rojas Guatama, Pontificia Universidad
angela@centrodeatencionpsicosocial.org Javeriana. Correo electrónico: mirg2002@hotmail.com
- Hernando Millán, Corporación AVRE. Correo - Jairo Estupiñán, Universidad Santo Tomás. Correo
electrónico: corporacionavre@corporacionavre.org electrónico: jairoesupinan@correo.usta.edu.co,
- Ana María Téllez Luque, Equipo Psicosocial Reiniciar. jaigutesmo@yahoo.es
Correo electrónico: psicosocialreiniciar@gmail.com - Amanda Romero, Correo electrónico:
- Carolina Villarraga, CAVID. Centro de Atención amandaromerom@gmail.com
a Víctimas de Violencias y Delitos. - María Hilda Sánchez, Universidad de Caldas.
Correo electrónico: carovilla2002@yahoo.es Correo electrónico: maria.hilda_i@yahoo.es
- Andrés Acosta, CINEP/Programa Por la Paz. - María Idaly Barreto,
Correo electrónico: andresara2004@yahoo.com Universidad Católica de Colombia.
- Catalina Díaz, ICTJ. Correo electrónico: mibarreto@ucatolica.edu.co
Correo electrónico: cdiaz@ictj.org
- Viviana Quintero, Colectivo ANSUR. Organizaciones del Estado
Correo electrónico: vivianaabril@yahoo.es, - Martha Janeth Giraldo, ICBF,
colectivoansur@yahoo.es Subdirectora de Intervenciones Directas.
Correo electrónico: martha.giraldo@icbf.gov.co
Académicos/Investigadores/Interventores - Margarita Rosa Ramírez, ICBF.
- Jorge Palacio, Edith Aristizábal, Correo electrónico: margarita.ramirez@icbf.gov.co
Universidad del Norte (Barranquilla). - Beatriz Eugenia Guerra Gómez, ICBF.
Correo electrónico: jpalacio@uninorte.edu.co Correo electrónico: beatriz.guerra@icbf.gov.co
- Nelson Molina, - Sofía Gutiérrez, Rosa Elena Vargas, Erika Alejandra
Universidad Pontificia Bolivariana (Bucaramanga). Ramírez, Ministerio de Protección Social. Correo
Correo electrónico: nmolina@upbbgc.edu.co electrónico: sgutierrez@minproteccionsocial.gov.co

128
Principios éticos para la atención psicosocial

Documento

Los siguientes principios o lineamientos éticos se cons- b. Promover la acción reflexiva para que tanto la prácti-
tituyeron a partir de las discusiones colectivas que tu- ca como la teorización en los equipos no sean proce-
vieron lugar a propósito del seminario-taller “Lo que sos estáticos. Esto implica que quienes participan en
hemos aprendido: procesos psicosociales en atención, estos ejercicios reflexivos empiecen por reconocer
reparación y recuperación de víctimas del conflicto ar- las posiciones de poder (o no poder) en su quehacer
mado colombiano”. En los espacios que se programaron profesional.
a lo largo de los tres días del seminario, los participantes c. Reconocer en el trabajo con las personas afectadas
se reunieron en grupos para compartir sus experiencias por el conflicto, los diferentes espacios en los cuales
y escuchar diferentes perspectivas sobre la atención psi- se da el proceso de subjetivación. Especialmente,
cosocial en el contexto del conflicto armado. A partir de establecer una diferenciación entre el sujeto jurídico
estas conversaciones, se planteó un ejercicio colectivo y el psicológico en la formulación de intervenciones.
de reflexión sobre los principios éticos que deberían d. Repensar y articular las diferentes formas de enten-
orientar el trabajo de profesionales y organizaciones en der la memoria, junto con las maneras en las que
la atención psicosocial a víctimas del conflicto armado ésta se utiliza como herramienta en la intervención:
en nuestro país. Los principios que aparecen planteados • Desarrollar comprensiones que caractericen su re-
a continuación recogen las principales ideas esbozadas lación con el olvido y el recuerdo, y que diferencien
en ese ejercicio de reflexión por los participantes del entre la construcción histórica y la personal.
seminario. Una versión preliminar del texto fue incluida • Reparar en las posibilidades de abordar la memoria
en la página web semanas después del evento, de ma- como proceso de producción de subjetivaciones y de
nera que los participantes de la discusión pudiesen re- imaginarios sociales que permitiría relacionar nues-
visarla y sugerir cambios a la misma. Las sugerencias de tras experiencias con las de una colectividad.
los participantes fueron recogidas y se elaboró la versión
final que aquí se presenta. 2. Asumir críticamente una postura política
a. Facilitar la visibilización de las víctimas.
Estos principios buscan ser independientes y se propo- • Reconocer la existencia de un conflicto armado en
nen como condiciones para la planeación y ejecución de nuestro país, en el cual los actores no son exclusiva-
intervenciones psicosociales dentro del marco jurídico mente los grupos ilegales, y aceptar que la situación
de los Derechos Humanos. genera no sólo un daño individual, sino colectivo.
• Sensibilizar a las comunidades receptoras y brindar co-
Principios éticos generales en la evaluación e interven- nocimiento sobre el contexto del conflicto armado.
ción con personas afectadas por el conflicto armado: • Reconocer las particularidades y las necesidades de
las poblaciones afectadas por el conflicto armado (ti-
pos de victimización, género, grupo etario y étnico).
1. Incorporar en la práctica profesional el • Pensar el tipo de acompañamiento que demanda
ejercicio de reflexionar sobre las acciones y, cada tipo de victimización (violación de DDHH, liti-
en especial, sobre el uso del lenguaje como gio, defensa, duelo, contención, etcétera).
herramienta en la intervención
a. R
econocer los efectos del poder del lenguaje en la b. Reflexionar sobre el lugar de la reconciliación y las
reparación posibilidades del perdón en los procesos políticos
• Potenciar el uso de narrativas y palabras que cons- nacionales. En especial, reflexionar sobre la posibili-
truyan ciudadanos plenos. dad de plantear/implementar iniciativas generativas
• Reconocer el uso de las palabras técnicas con fines en las que se articulen estos procesos y en las cuales
estratégicos. se incluya a los victimarios.
• Utilizar el poder del discurso y el lenguaje como he- c. Mantener una postura crítica frente a las propuestas
rramientas para potenciar distintas maneras de par- de reconciliación que no privilegian el cuidado de
ticipación en escenarios políticos y personales. las necesidades de las víctimas y acaban imponiendo
• Entender la palabra como mecanismo de lucha con- políticas que las coaccionan y desconocen.
tra el silencio y la indiferencia y también permitir d. Enfrentar las preguntas sobre posturas políticas que
abiertamente espacios de silencio. subyacen al trabajo de intervención. Por ejemplo, so-
• Abrir la posibilidad de narrar diversos textos y con- bre el tipo de sujeto que estamos construyendo y/o
textos desarrollando distintas interpretaciones y re- privilegiando a partir de las estrategias desde donde
flexiones en torno a las experiencias. ejercemos. Así mismo, sobre el posicionamiento de

129
Revista de Estudios Sociales No. 36
rev.estud.soc.
agosto de 2010: Pp. 168. ISSN 0123-885X
Bogotá, Pp. 127-131.

la terapia “cara a cara”, entendiendo las dificultades academia, profesionales y comunidades que pro-
que entraña el pensar este tipo de intervenciones muevan un mayor impacto en la intervención.
dentro de la realidad nacional. g. Co-construir las formas de intervención procurando
e. Tomar una postura crítica frente a procesos cuyo fin la no polarización dentro de las organizaciones: gene-
es la indagación para establecer una versión única y rar desde allí un clima de respeto, donde puedan
verdadera de la realidad. Cuestionar el valor de la ver- plantearse las diversas posiciones de los actores (po-
dad en los procesos y el beneficio que reporta a las blación-interventores).
víctimas la realización de iniciativas de este tipo. h. Promover la inclusión de la diversidad de la pobla-
f. Promover formas de reparación que se construyan ción en términos etarios, étnicos y de género, y ac-
desde estrategias locales que promuevan las garan- tuar en la práctica desde dicho reconocimiento.
tías de no repetición.
g. Desarrollar programas sustentados en la actualidad 4. Trabajar desde una ética de cuidado
del país y los escenarios cambiantes, así como propues- a. Los programas de atención deben tener claros los
tas que promuevan la coordinación de las agencias, ins- objetivos de intervención.
tituciones y organizaciones a cargo de la intervención a b. Procurar la creación de lenguajes comunes y espa-
población afectada por la guerra. cios de diálogo, para evitar la revictimización a través
de discursos polarizantes o desempoderantes.
3. Abandonar la posición de experto c. Cuidar de no convertir a las víctimas en medios para
a. Partir de una posición “desde abajo” que priorice la conseguir fines políticos: buscar con las intervenciones
voz, el bienestar y las potencialidades de las víctimas. el beneficio directo de las víctimas y el respeto mutuo.
Es decir, desarrollar cualquier proyecto de atención d. Tener como prioridad la recuperación de las personas:
pensándolo desde la experiencia de las víctimas, y no • Buscar la transición de la narrativa de “víctimas” a
ejercerlo exclusivamente desde la experticia teórica narrativas de “sobrevivientes”.
de los profesionales. Esto implica la construcción • Establecer distinciones entre la exploración históri-
conjunta, entre profesionales y personas afectadas, ca y anecdótica de los relatos de dolor y los relatos
de una manera de trabajo que reconozca las voces de desde la recursividad, las posibilidades, las excepcio-
los distintos actores en el proceso (víctimas y profe- nes y capacidades.
sionales) y genere formas de pensar y actuar desde la
corresponsabilidad. e. Comprometerse con procesos de intervención, capaces
b. Valorar las experiencias y saberes locales como legí- y suficientes, planeados, sujetos a rendición de cuentas
timos e importantes. Esto implica pensar en formas y susceptibles de influir en las políticas públicas.
de conexión entre los conocimientos generados en lo f. La formación de los profesionales en el campo; su
local y los aportes que pueden plantear las institu- experiencia y sensibilidad deben convertirse en cri-
ciones y la academia “desde arriba”. Al trabajar desde terios centrales para la selección y conformación de
esta lógica, se evitaría plantear intervenciones ajenas los equipos de intervención, de manera que se res-
a los contextos culturales. ponda a las necesidades propias de cada contexto.
c. Abordar la atención psicosocial, reconociendo su g. Asumir una ética de cuidado, que promueva un con-
complejidad y, por lo tanto, nuestras limitaciones junto de prácticas y modos de relacionarse tanto con
personales, profesionales y grupales en la acción y las personas afectadas como dentro de las organi-
en los saberes. Esto implicaría abandonar la posición zaciones. Por ejemplo, buscar que los equipos ten-
de “expertos” y valorar las voces de las víctimas (ver- gan en cuenta mecanismos de apoyo interno, como
daderos expertos). protocolos de seguridad y espacios de “oxigenación”,
d. Generar procesos investigativos locales, en los que así como promover y reforzar redes para garantizar
se reconozca la importancia de los líderes populares el cuidado de manera creativa. Para esto se necesita
y de las intervenciones que se generan dentro de las la creación de rutas claras sobre los pasos a seguir,
comunidades. Asumir como profesionales la respon- de manera que el procedimiento legal no constituya
sabilidad de acompañar y asesorar a la comunidad en una fuente más de vulnerabilidad.
estos procesos. h. Garantizar a las víctimas el acceso a información
e. Aprovechar la diversidad disciplinar en la aproxima- completa y en términos comprensibles por ellos y
ción psicosocial y, desde allí, la polifonía de voces y ellas. Esto implica, también, promover el papel ac-
posiciones profesionales y políticas. tivo del sujeto jurídico y la información principal de
f. Generar alianzas estratégicas entre instituciones, los procesos que deben llevar a cabo las víctimas.

130
Principios éticos para la atención psicosocial

Documento

i. Trabajar en la reparación desde el cuidado de las re- k. Trascender los imaginarios del sentido común y co-
laciones entre los miembros de las redes de las po- municarse con las personas desde una comprensión
blaciones afectadas, pues éstas se consideran un eje del contexto sociohistórico.
central de la reconstrucción del tejido social.
j. Buscar el fortalecimiento de redes de apoyo, tanto
para las organizaciones como para las personas afec-
tadas por el conflicto armado.

131

Вам также может понравиться