Вы находитесь на странице: 1из 8

Historia de la Independencia de Centroamérica

Desde las últimas décadas del siglo XVIII, en diversas regiones de América Latina, tuvieron lugar varias rebeliones en
contra del dominio español, algunas más exitosas que otras.

En Centroamérica, el sentimiento de independencia comenzó a crecer entre los criollos, que influidos por las ideas
liberales de la Ilustración, veían en el proceso de independencia de los Estados Unidos y en la Revolución Francesa, un
ejemplo a seguir.

En la primera década del siglo XIX, las autoridades coloniales españolas, realizaron una serie de medidas fiscales y
económicas impopulares, como el aumento de tributos y la consolidación de deudas estatales, para financiar las guerras
europeas de la Corona española. Estas medidas acrecentaron el sentimiento de independencia entre los criollos.

Los historiadores consideran que el fenómeno que sirvió como detonante al proceso de independencia de
Centroamérica, fue la Invasión Napoleónica a España en 1808 que significó el colapso temporal de la autoridad real.

En el período de 1808 a 1814, se produjeron varios importantes alzamientos en el territorio de la Intendencia de San
Salvador:

* El Alzamiento del 5 de noviembre de 1811. Fue vencido en diciembre de 1811. Conocido como el Primer Grito de
Independencia, fue encabezado por José Matías Delgado, Manuel José Arce y los hermanos Aguilar en San Salvador. Se
extendió en los días siguientes del mes de noviembre a las ciudadades de Santiago Nonualco, Usulután, Chalatenango,
Santa Ana, Tejutla y Cojutepeque. Hubo 2 alzamientos relacionados con éste, que adquirieron relevancia, el del 20 de
diciembre de 1811, ocurrido en Sensuntepeque, y el del 24 de noviembre de 1811, ocurrido en la ciudad de Metapán.

* El Alzamiento de 24 de enero de 1814, ocurrido en San Salvador, no tuvo éxito y la mayoría de los líderes
independentistas fueron arrestados; siendo uno de ellos, Santiago José Celís, asesinado. En este movimiento hubo una
amplia participación popular.

En 1820, la Revolución de Riego, en España, restableció la vigencia de la Constitución de Cádiz. El Capitán General de
Guatemala, Carlos Urrutia, juró la Constitución en julio de ese año y poco después se convocó a elecciones para elegir
ayuntamientos y diputaciones provinciales, además de permitirse la libertad de prensa en el territorio del Reino de
Guatemala. En junio de 1821, el Capitán General Urrutia fue sustituido por Gabino Gaínza. En agosto llegaron a
Centroamérica las noticias de la Independencia de México, bajo los términos establecidos en el Plan de Iguala de Agustín
de Iturbide.

Ante esta nueva realidad, Gaínza convocó a la reunión de notables del 15 de septiembre.El 15 de septiembre de 1821,
en una reunión en la Ciudad de Guatemala, los representantes de las provincias centroamericanas declararon su
independencia de España y conformaron una Junta Gubernativa provisional, presidida por el antiguo Capitán General
español, Gabino Gaínza. La noticia de la independencia llegó a San Salvador el 21 de septiembre.Al concretarse la
independencia centroamericana, solamente le quedaban tres opciones a la naciente unión de provincias: primero,
conservar la unidad de las provincias; segundo, independizarse en naciones bien definidas; o tercero, anexarse al
Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide.

La noticia de la independencia desconcertó a la mayoría de los grupos conservadores en las distintas provincias y
ayuntamientos de Centroamérica. La preocupación de los sectores conservadores se tranquilizó cuando las autoridades
de Guatemala recibieron una carta de Iturbide, quien se había proclamado Emperador de México, invitando a
Centroamérica a unirse al imperio.

La Junta decidió consultar a los ayuntamientos y respondieron dos tercios de ellos, de los cuales 168 aprobaron la
anexión, y dos, San Salvador y San Vicente, rehusaron unirse a México. La Junta de Guatemala declaró la anexión a
México el 5 de enero de 1822. Iturbide envió tropas mexicanas al mando del general Vicente Filísola para someter a las
provincias rebeldes de San Salvador y San Vicente. El general Filísola entró con sus tropas a San Salvador en febrero de
1823, luego de varios meses de resistencia.

El Estado de El Salvador se dio su propia Constitución el 22 de junio de 1824, siendo jefe de Estado, el independentista
Juan Manuel Rodríguez.
Los signos de puntuación
Punto (puntuación)
El punto (.) es un signo de puntuación. Se usa para indicar el final de un enunciado, de un párrafo o de un texto que no
sea exclamativo ni interrogativo. Se usa también después de las abreviaturas. Además, es usado como separación entre
la parte entera y la parte fraccional de un número y, para separar un número por millares.
El punto es un marcador de espacio, es la marca más pequeña dejada sobre una superficie por un instrumento como
lápiz, pincel, bolígrafo, marcador o pluma.
 1.- Para indicar el término de un enunciado (punto y seguido), esto es, cuando eslabonamos oraciones con relación
entre ellas.
 2.- Al terminar un párrafo (punto y aparte). Los párrafos en un escrito indican que hay cambio de ideas respecto del
párrafo anterior, aunque, lógicamente, seguimos tratando el mismo asunto.
 3.- Cuando se termina el texto (punto final).
 4. Al término de una abreviatura: Sr. (señor), Ver. (Veracruz), Ing. (Ingeniero), Ud. (usted).

Dos puntos
Los dos puntos (:) es un signo de puntación que indica que lo que sigue es consecuencia o conclusión de lo que antecede
y de quien habla es una pausa precedida de un descenso en el tono. Dicha pausa es mayor que la de la coma y mayor
que la del punto. Al contrario de lo que ocurre con el punto, los dos puntos no indican que se termina la enumeración
del pensamiento completo. Estos detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que va a continuación, que
siempre está en estrecha relación con el texto precedente.
Los dos puntos deben escribirse pegados a la palabra o el signo que los antecede, y separados por un espacio en blanco
de la palabra o el signo que los sigue.

Coma (puntuación)
La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del enunciado. Se emplea para separar los
miembros de una enumeración o sucesión, ya sean palabras o frases, y generalmente no se usa (salvo casos como lo
mencionado líneas abajo) en aquellos que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni.
La coma se usa para separar y hacer pequeñas pausas en un texto, párrafo u oración, salvo los que vengan precedidos
por alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni. Por ejemplo:
Tengo perros, gatos, conejos y pajaritos.
Hay tendencias que admiten su uso previo a una conjunción, como los siguientes casos:
En el último elemento de una serie de datos separados por punto y coma:
En el cajón pon los papeles; sobre el escritorio, el monitor; en la caja, los discos, y en otro mueble, la impresora.

Punto y coma
El punto y coma (;) es un signo ortográfico y de puntuación que consiste de una coma en la parte inferior con
un punto en la parte superior. Se usa para separar ideas generales, ejemplo:
María estaba muy triste por la calificación de su examen. + "tendrá que esforzarse más. = "María estaba muy triste por
la calificación de su examen; tendrá que esforzarse más"
Está lloviendo mucho + No podremos ir caminando = Está lloviendo mucho; no podremos ir caminando...
Generalmente también se puede sustituir por construcciones del tipo:
María estaba apenada por el examen y tendrá que estudiar más.
No podremos ir caminando porque está lloviendo mucho.
 Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones que incluyen comas:
Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir sobre tablones, sobre el
suelo; sentarse en sillas medio rotas.
 Delante de las conjunciones o locuciones como pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente, cuando los
periodos tienen cierta longitud:
Trabajamos como locos en ese proyecto porque teníamos confianza; sin embargo, los resultados no fueron los que
esperábamos.
 Para unir dos proposiciones:
Muchos fueron los que querían llegar a la meta; pero [conjunción adversativa] fueron pocos los que pasaron.
Se puede utilizar también cuando se unen oraciones que dentro de ellas ya llevan coma.
En oraciones largas, antes de las conjunciones: aunque, más, pero, entre otras. Cuando dos oraciones se unen sin una
conjunción.
En general, entre dos oraciones ligadas, cuando el significado o la oportunidad de la segunda depende de la primera:
He venido en autobús; es que tengo el coche en el taller.

Paréntesis
Los paréntesis (en singular, paréntesis) son signos de puntuación que se usan por pares y que encierran información.
Los distintos tipos de paréntesis según sus formas son:
 Los paréntesis propiamente dichos: (…)
 Los corchetes: […]
 Las llaves:1 {…}
 Las comillas angulares, comillas latinas, comillas bajas, corchetes angulares,2 o cuñas: «…».3
Para distinguir ambos miembros de los paréntesis en sentido estricto, se suele denominar «paréntesis que abre», «de
apertura» o «paréntesis izquierdo» al primero, y «paréntesis que cierra», «de cierre» o «paréntesis derecho» al
segundo. Los paréntesis angulares son diferentes de los símbolos matemáticos de desigualdad: los primeros son de
ángulo obtuso y los segundos, de ángulo agudo.

Comillas
Las comillas (« », “ ”, ‘ ’) son signos tipográficos utilizados para marcar niveles distintos en una oración. Generalmente se
utilizan:
 Para citar textualmente algo que ocupe menos de tres o cuatro renglones. Si la cita ocupa más de tres o cuatro
renglones, es usual eliminar las comillas, reducir un punto el tamaño de la letra y aumentar la sangría izquierda (que no
la sangría de primera línea). En ambos casos, generalmente después de esas palabras se escribe entre paréntesis (sic),
que indica que se está citando textualmente.
 Para señalar palabras usadas en un sentido distinto del normal, con el fin de indicar que se han utilizado
intencionalmente y no por error.
 Para indicar la intención irónica del empleo de una palabra.
 En un título en cursiva, para reemplazar el tipo de letra cursiva con el que se indica el nombre de una obra
artística: Análisis del «Quijote».
 Para presentar el significado de una palabra o expresión. En este caso se utilizan exclusivamente las comillas simples:
«acechador» significa ‘que observa o aguarda cautelosamente con algún propósito’.
 Para indicar los pensamientos de un personaje en textos narrativos.
 No se utilizan para destacar palabras extranjeras. En este caso se recomienda el uso de cursivas. Ejemplo: Show es una
palabra inglesa.
 No se utilizan para señalar un apodo o seudónimo, cuando acompaña al nombre. En este caso se recomienda no usar
más destacado que la mayúscula, aunque en el uso no sea rara la cursiva. Ejemplos: Doménikos Theotokópoulos, el
Greco; Doménikos Theotokópoulos, el Greco.

Diéresis
 En lingüística, la diéresis (del griego διαίρεσις "división"), es un signo diacrítico que consiste en dos puntos ( ¨ ) que se
escriben horizontalmente sobre la vocal a la que afectan. En el caso de la letra i se reemplaza el punto por el signo.
 En textos poéticos, la diéresis se coloca sobre la primera vocal de un posible diptongo para obtener dos sílabas métricas.
rüido se pronuncia ru-i-do (a diferencia de la pronunciación normal que es rui-do).

Signo de interrogación
Los signos de interrogación sirven para representar gráficamente la entonación interrogativa de una frase. En el idioma
español existe un signo de apertura (¿) y otro de cierre (?), que deben colocarse obligatoriamente al comienzo y al final
de la frase.
El valor decimal en ASCII ? es 6310, y en ISO-8859-1/ISO-8859-15 ¿ es 0191; en Unicode le
corresponden U+00BF al ¿ y U+003F al ?

Signo de exclamación
Los signos de exclamación o signos de admiraciónnota 1 (¡ !) se usan para indicar una expresión y para enfatizar algo.
Este signo tiene la función de representar en la escritura la entonación exclamativa de un enunciado. En la
pronunciación, los enunciados que van entre signos de exclamación tienen un tono final descendente, pero con un
momento previo de ascenso brusco, en palabras como qué, cuánto, quién, cuándo...
En castellano, el uso del signo inicial «¡» es obligatorio,1 mientras que en gallego y en catalán su uso es opcional.

Puntos suspensivos
Los puntos suspensivos (…) son signos de puntuación que se representan por tres puntos alineados horizontalmente al
nivel de la línea base de escritura. Por ejemplo: taza, cocina, leche…
 Se utilizan al final de una frase en lugar del punto, y con el mismo significado gramatical que este, si bien indican al
lector que la frase precedente podría continuar. Ejemplo:
 «Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo, lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado,
domingo…»
 Para indicar la existencia en el discurso de una pausa transitoria que expresa duda, temor o suspenso:
 «No sé si ir o si no ir… No sé qué hacer»
 «Te llaman del hospital… Espero que sean buenas noticias»
 «Quería preguntarte… No sé…, bueno…, que si quieres ir conmigo a la fiesta»
 «¡Si te contara…!»
 Para señalar la interrupción voluntaria de un discurso cuyo final se da por conocido o sobrentendido por el interlocutor:
 «A pesar de que prepararon cuidadosamente la expedición, llevaron materiales de primera y guías muy
experimentados… Bueno, ya sabéis cómo acabó la cosa».

GUIÒN MAYOR O LA RAYA(—), que no debe confundirse con el guion bajo (_) —especialmente en contextos
informáticos— ni con el guion (-) —el cual es más corto— ya que tienen usos y significados muy diferentes, se usa para
introducir un inciso dentro de un período más extenso y para señalar en los diálogos la intervención de cada locutor y los
comentarios e incisos del narrador. Se escriben dos, una para abrir y otra para cerrar, excepto cuando el diálogo no
prosigue, que es recomendable suprimir la última y sustituirla por el obligatorio punto; además, se escriben separadas
del resto de la frase con un espacio, y pegadas al propio inciso. En el caso de los incisos puede sustituir a la coma para
mayor aislamiento de los mismos, y también a los paréntesis, pero para expresar uno menor.
Usos de la raya:
1. Para encerrar los elementos intercalados, en lugar de comas:
 Las prendas del espíritu joven —el entusiasmo y la esperanza— corresponden, en las armonías de la historia y la
naturaleza, al movimiento y a la luz.
 Para lograr una buena imagen —que impacte— cuida tus modales.
 No iré sino mañana —dijo el niño.
2. En los diálogos de estilo directo, para separar el discurso de cada personaje:
—Luis, la primera impresión en una entrevista es definitiva.
—Lo sé y me estoy preparando.
—Te deseo mucho éxito.

GUIÒN MENOR (-) El guion menor se usa para separar oraciones accesorias al texto principal, funciona como los
paréntesis. Tambien se usa para separar palabras compuestas, como hispano-americano.

Вам также может понравиться