Вы находитесь на странице: 1из 9

I.

INTRODUCCION

Es la pregunta que orienta el desarrollo a una preocupación por la


sostenibilidad agrícola teniendo en cuenta no sólo los niveles técnico y económico, sino
también lo social, cultural, político y ambiental que interactúan en estas unidades
domésticas de producción y consumo, las Fincas-Hogar. Para la comunidad de San
José, el trabajo investigativo responde a una necesidad que destaca los desafíos
actuales: enfrentar los cambios climáticos con resiliencia; mejorar la productividad
cafetera con mejores prácticas para sus cultivos, para el cuidado del medio ambiente y
con la tecnificación esperada; propender por el bienestar de sus familias campesinas y
apuntar a la recuperación de los agroecosistemas del territorio siendo parte esencial de
sus vidas, entre otros. Entonces, trabajar en la evaluación de la sostenibilidad desde
acciones locales con impacto ambiental en estas comunidadades cafetaleras.

Si bien, se parte de la idea que el desarrollo va más allá de una


concepción económica y productiva. De hecho, la sostenibilidad pierde su objeto
esencial sin el compromiso con lo ambiental y con la agricultura de las zonas, siendo
imperativo el cubrimiento de necesidades para las generaciones de hoy y las futuras,
por lo tanto, el desarrollo debe equilibrarse con la vida de los ecosistemas y con la vida
humana.
Esta idea es concomitante a la posición de la ONU en identificar como
Principios las leyes generales para la sostenibilidad: la eficiencia económica (dimensión
económica), la cohesión y el progreso social compartido (dimensión social) y el uso
responsable de los recursos naturales (dimensión ambiental). Pero también se entiende
que la sostenibilidad es la “habilidad para crear y mantener la capacidad adaptativa.”
Los principios para el desarrollo sostenible también destacan en lo social las
dimensiones cultural y política, de modo que, si los planes y políticas de desarrollo de
los Estados no consideran estas categorías, la adaptabilidad y el trabajo rural que
pertenecen a lo cultural y a la acción política de los hombres, no tendrían mayor impacto.

Una sociedad puede desarrollarse económicamente, aunque en sus


aspectos sociales no muestre mejoría alguna. En tal sentido, la interpretación del
desarrollo económico adquiere relevancia en la medida en que se lo compare con el
desarrollo social. Y para tal fin, resulta importante la construcción de un Sistema de
Indicadores económico-social con tres características: completo, pertinente y mínimo, lo
que significa que debe contemplar todos los aspectos importantes que estén
directamente vinculados con el tema, en un conjunto integrado de medidas resumen,
con un enfoque acertado y cubriendo esa realidad con la menor cantidad posible de
información. Los indicadores representan importantes herramientas para la toma de
decisiones ya que transmiten información científica y técnica que permite transformar a
la misma en acción. Resultando así fundamentales para evaluar y predecir tendencias
de la situación de una región o una localidad en lo referente a las cuestiones económicas
y sociales, así como para valorar el cumplimiento de las metas y objetivos fijados en las
políticas de gobierno. Por ello cumplen una función activa en el mejoramiento de los
procesos de formulación, rediseño, seguimiento y monitoreo las de políticas públicas

1.1. Objetivos
1.1.1. Realizar el diagnóstico y el nivel de correlación de las variables sociales,
ambientales y económicas con respecto a la función de producción de cacao
de la provincia de Leoncio Prado.
1.1.2. Evaluar y determinar la función y dimensión económica de los productores de
cacao de la Provincia de Leoncio Prado.
1.1.3. Evaluar y determinar la función y la dimensión ambiental de los productores de
cacao de la Provincia de Leoncio Prado.
1.1.4. Evaluar y determinar la dimensión social de los productores de cacao de la
Provincia de Leoncio Prado.
1.1.5. Evaluar el nivel de sostenibilidad a partir de las funciones económica, sociales y
ambientales de los productores de cacao de la Provincia de Leoncio Prado.

II. REVICION DE LITERATURA


2.1. Antecedentes

Cada día cobra mayor relevancia y significado la Responsabilidad Social


Empresarial (RSE), poco a poco deja de ser percibida como filantropía, asistencialismo,
moda, gasto, reglamentación, marketing, medio ambiente, un departamento o una
estrategia (Acosta, 2015). El tema ha sido investigado, de hecho, en el estudio previo
realizado por Álvarez & Zamarra (2010) concluyen que la permanencia en el mercado,
el fortalecimiento y beneficio empresarial, son consecuencia de las actividades que las
organizaciones llevan a cabo en relación con su responsabilidad social, como resultado
de la gestión estratégica en la cultura de la RSE, dado que los grupos de interés cada
vez más, exigen dar cuenta de ello. En ese mismo sentido, la organización en su
estrategia de planeación, encuentra que una de las medidas más efectivas y aceptadas
para evidenciar su transparencia y ética, es la elaboración y publicación de la memoria
de sostenibilidad, entendida la sostenibilidad desde el enfoque de los tres pilares
conocidos como “triple bottom line” o áreas de actuación: el área económica, el área de
la actuación social y el ámbito de las actuaciones medioambientales (Archel, P. 2003).
Es decir, toda memoria de sostenibilidad pretende reflejar como una organización
contribuye en el futuro, a mejorar o no las condiciones, los avances y las tendencias
económicas, ambientales y sociales en los ámbitos de influencia, bien sea local, regional
e internacional (GRI, 2013a).

2.2. Marco Teórico


2.2.1. De los bienes y servicios Mercantiles y No Mercantiles
De la naturaleza económica de los bienes y servicios económicos se
desprende una serie de implicaciones importantes. En efecto, la producción de cualquier
bien o servicio escaso significa un costo social de oportunidad, que puede reflejarse, por
ejemplo, por medio de su valor de cambio. Pero al mismo tiempo, cuando el valor de un
bien o servicio pueda ser determinado por el mecanismo general de los intercambios,
es posible hablar de bienes y servicios mercantiles tangibles. Si se retoma la reflexión
sobre la finitud y finalidad de las cosas del mundo natural, es obvio que no todas las
necesidades humanas y sociales son susceptibles de ser satisfechas con bienes y
servicios mercantiles tangibles. Por ejemplo, la libertad, la justicia, la autonomía, la
protección, el sentido de pertenencia social, la salud, la educación, etc., son un tipo de
bienes o servicios que, ya sea por su grado de intangibilidad o por sus implicaciones
morales o éticas, no es factible adquirirlos en el mundo del intercambio económico. A
esta clase particular de bienes y servicios se le llama precisamente no mercantiles
intangibles. No obstante, ellos pueden ser indirectamente bienes y servicios
económicos, puesto que no es posible soslayar el hecho de que para “producir”, por
ejemplo, justicia sea imprescindible utilizar recursos, bienes y servicios escasos que
implican indiscutiblemente unos costos sociales de oportunidad.( CEPAL 1991)
2.2.2. Dimensión Económica
Existen dos conceptos que, analizados de manera simultánea, permitirían
determinar no solo la naturaleza económica sino el valor de intercambio de las cosas: la
finitud y la finalidad. Primero que todo, las restricciones propias del espacio físico natural
del mundo les otorgan, de hecho, el carácter indiscutible de finito a las cosas. Pero sólo
cuando esa limitación (“escasez”) se asocia de manera directa con la posibilidad real
que tienen esas cosas de cumplir con la finalidad de satisfacer necesidades, deseos o
preferencias, es posible hablar, en rigor, de la naturaleza económica de las cosas del
mundo natural. Como podrá deducirse, la naturaleza económica de las cosas no es
absoluta y, por ende, puede sufrir transformaciones en momentos históricos
determinados (revoluciones científico-tecnológicas, cambios en la valoración individual
y social de las cosas, etc.). Así, es claro que en un momento específico pueden existir,
por ejemplo, cosas finitas, pero si no cumplen con la finalidad de ser importantes como
“satis-factores” de necesidades o deseos, tanto su naturaleza económica como su
valoración respectiva no tendrían lugar.
Y es aquí precisamente donde la disciplina económica, llamada también la
ciencia de la escasez y la elección, hace su aparición. El objeto de esta disciplina no
solamente es analizar la forma como las personas en sociedad organizan la producción,
la distribución y el consumo de bienes y servicios económicos, sino también proponer la
mejor opción que permita resolver el clásico dilema entre la asignación eficiente de unos
bienes y servicios finitos (o económicos) y la satisfacción de necesidades humanas y
sociales juzgadas convencionalmente como infinitas.(Salaz 2011)
.
2.2.3. Sostenibilidad ambiental
El componente ambiental es la base del desarrollo de una nación; es decir,
con la sostenibilidad ambiental se garantiza la disposición de recursos para hacer
sostenible la producción de satisfactores de necesidades y contar, a su vez, con un
entorno natural agradable y sano para el hombre. (Mantilla, Vergel, & López, 2005).
El desarrollo sostenible es una forma de desarrollo que no pone en peligro
la capacidad de futuras generaciones, preservando al mismo tiempo la calidad y
cantidad del patrimonio y reservas naturales, las cuales son agotables, mientras que los
recursos son considerables como inagotable. El objetivo es mantener un desarrollo
económico compatible con la equidad social y los ecosistemas que opera bajo la
protección del entorno. En los últimos años, la cuestión de la sostenibilidad del medio
ambiente se está convirtiendo cada vez más en un factor por el cual se preocupan no
sólo las autoridades, sino también los ciudadanos en general, en frente de los
fenómenos desconcertantes que se podrían presentar; como el cambio climático o los
índices de contaminación del aire. (Mantilla, Vergel, & López, 2005).
La sostenibilidad del medio ambiente es la capacidad de preservar en el
tiempo las tres funciones del medio ambiente: el papel de proveedor de recursos, la
función del receptor de los residuos y la función de una fuente directa de la utilidad.
Dentro de un sistema territorial para la sostenibilidad del medio ambiente se debe
establecer la posibilidad de conservar el mismo, como elemento distintivo de su
territorio, al tiempo que garantiza la protección y renovación de los recursos naturales y
el patrimonio.
2.2.4. Productos de consumo masivo
“Los productos de consumo masivo a su vez comprenden bienes durables
(bibliotecas, vehículos y otros), semidura les (aparatos telefónicos, computadores, etc.)
y perecederos (alimentos en general)”. Los productos de consumo masivo como
aquellos productos que las personas adquieren de forma cotidiana, estos productos
generalmente están conformados por bienes durables y semidura les. La industria de
bienes de consumo masivo incluye productos alimenticios y no alimenticios de consumo
diario. Por lo general son adquiridos como resultado de la decisión de los consumidores
a pequeña escala por lo que son muy compatibles por los fabricantes. La típica compra
de estos bienes se produce en las tiendas de abarrotes, supermercados,
hipermercados, entre otros. Los fabricantes siempre están explorando nuevos mercados
y lugares de venta, mientras que los minoristas tradicionales introducen marcas privadas
para captar beneficios adicionales. Generalmente, una de las características que
definen a cualquier tipo de producto como un producto de consumo masivo es el hecho
de que son productos no duraderos. Esto conduce a un ciclo continuo de consumo que
hace que sea factible para los fabricantes el producir en masa estos bienes. (Ramírez
2009)
2.2.5. Externalidades
Desde una concepción general, las externalidades podrían definirse como
la expresión de un fenómeno natural y social producido por las interacciones propias del
mundo que habitamos los seres vivos. Por ejemplo, se podría pensar en los efectos,
positivos o negativos, que recibe un individuo o un sistema natural, pero que son ajenos
o externos a su propia voluntad. Convencionalmente el análisis económico utiliza ese
fenómeno de las externalidades para dirimir, en parte, el carácter público o privado de
los bienes y servicios y, así mismo, poder determinar si es el mercado, el Estado u otros
mecanismos sociales mixtos los que permitan una asignación más óptima. De un lado,
se argumenta que los bienes y servicios privados puros se caracterizan por no tener
costos ni beneficios externos.( Salaz 2011)
2.2.6. Correlación
La correlación es una medida de la relación (covariación) lineal entre dos
variables cuantitativas continuas (x, y). La manera más sencilla de saber si dos variables
están correlacionadas es determinar si co-varían (varían conjuntamente). Es importante
hacer notar que esta covariación no implica necesariamente causalidad, la correlación
puede ser fortuita, como en el caso clásico de la correlación entre entre el número de
venta de helados e incendios, debido al efecto de una tercera variable, la temperatura
ambiental. La correlación es en esencia una medida normalizada de asociación o
covariación lineal entre dos variables. Esta medida o índice de correlación r puede variar
entre -1 y +1, ambos extremos indicando correlaciones perfectas, negativa y positiva
respectivamente. Un valor de r = 0 indica que no existe relación lineal entre las dos
variables. Una correlación positiva indica que ambas variables varían en el mismo
sentido. Una correlación negativa significa que ambas variables varían en sentidos
opuestos. (Hothorn 2014)
2.2.7. Bienes y servicios ambientales
Los Bienes ambientales son los recursos tangibles utilizados por el ser
humano como insumos en la producción o en el consumo final y que se gastan y
transforman en el proceso, como madera, frutos, pieles, carne, semillas, medicinas,
entre otros, que son utilizados por el ser humano para su consumo o
comercialización.(Arias 2004)
2.2.8. Estudio de mercado
Se refiere a dos ideas relativas a las transacciones comerciales. Por una
parte se trata de un lugar físico especializado en las actividades de vender y comprar
productos y en algunos casos servicios. En este lugar se instalan distintos tipos de
vendedores para ofrecer diversos productos o servicios, en tanto que ahí concurren los
compradores con el fin de adquirir dichos bienes o servicios. Aquí el mercado es un
lugar físico. (Longenecker 2009)
2.2.8.1. Oferta
La oferta se define como la cantidad de bienes o servicios que se ponen a
la disposición del público consumidor en determinadas cantidades, precio, tiempo y
lugar para que, en función de éstos, aquél los adquiera. Así, se habla de una oferta
individual, una de mercado o una total. En el análisis de mercado, lo que interesa es
saber cuál es la oferta existente del bien o servicio que se desea introducir al circuito
comercial, para determinar si los que se proponen colocar en el mercado cumplen con
las características deseadas por el público. (Muñoz 2007)
2.2.8.2. Demanda
La demanda se define como la respuesta al conjunto de mercancías o
servicios, ofrecidos a un cierto precio en una plaza determinada y que los consumidores
están dispuestos a adquirir, en esas circunstancias. En este punto interviene la variación
que se da por efecto de los volúmenes consumidos. A mayor volumen de compra se
debe obtener un menor precio. Es bajo estas circunstancias como se satisfacen las
necesidades de los consumidores frente a la oferta de los vendedores. (Muñoz 2007)
2.2.9. Dimensión Social

Si bien las estadísticas sociales se están convirtiendo en un grupo con


mayor importancia cada vez dentro de la estadística oficial, ya que en la actualidad la
mayor parte de la misma de alguna manera es social o bien tiene una indisoluble relación
con lo social, en el pasado el término “social” se utilizaba para las estadísticas referidas
a los aspectos menos económicos, al punto que parecía una categoría casi “residual”.
Las nuevas situaciones sociales -cambio familiar, dificultades de los jóvenes para
acceder a un empleo estable, mayor peso demográfico de las personas mayores,
acceso de la mujer al mercado de trabajo- son retos a los que no se puede responder
únicamente con información económica. Queda ya superada aquella época en la que
se identificaba el crecimiento económico con el bienestar social.(Salaz 2011)

2.2.10. Tipo de Indicadores Económicos

Existen diferentes tipos de indicadores económicos: lo denominados de


coyuntura, de sentimientos económicos y los asociados a la productividad y la calidad.
Dentro de los indicadores económicos se destacan los indicadores de coyuntura, los
mismos son generalmente utilizados para medir la evolución socioeconómica en el corto
plazo, estos indicadores también denominados de contexto, aunque no reflejan de forma
directa la situación del sector que se quiere evaluar, son parte del ambiente que afecta
la situación económica y la social y pueden modificar el comportamiento de los
fenómenos que se encuentran bajo observación. Cabe aclarar que los sistemas de
información necesarios para medir la evolución del nivel de actividad económica local
y/o regional, están poco desarrollados, por lo tanto los gobiernos locales no disponen
de ninguna herramienta de análisis y seguimiento continuo y sistematizado que permita
la predicción económica de corto plazo. En tal sentido, el objetivo fundamental de los
indicadores económicos es proveer al gobierno, a las empresas y a las familias de una
herramienta de predicción de corto plazo del nivel de actividad económica.(Salaz 2011)

2.2.11. Desarrollo de una Cultura sobre el uso de los Recursos Naturales y la


Calidad de Vida

Se debe reconocer que para mejorar la situación ambiental, se necesita


construir nuevos paradigmas que contribuyan a redefinir el desarrollo, adoptando una
modalidad distinta, cuyo estilo esté conciliado con la naturaleza. Parece de toda lógica
rechazar la sola simpleza de agregar el adjetivo de sustentable al desarrollo. Al plantear
la necesidad de un desarrollo sustentable, sin que éste vaya acompañado de cambios
estructurales profundos, se está sugiriendo en el fondo que se perpetúe el actual
desarrollo. Ello permitiría mantener viva una noción y sus prácticas, que debían haber
sido condenadas por sus efectos devastadores para el medio ambiente.(Lopez 2008)

2.2.12. Dimensión Ambiental

La creciente complejidad de la temática del medio ambiente, el dinamismo


conceptual que posee el tema, las notorias diferencias en las definiciones de él, y sobre
todo su aporte cada vez más importante en las estrategias de desarrollo, conducen a
una reflexión en torno a la evolución y utilización de esta dimensión.El tema del medio
ambiente no es nuevo, sino que ha estado implícito en todas las acciones del hombre
desde que empezó a artificializar la naturaleza, a realizar cultivos agrícolas, a configurar
sus culturas. Naturaleza y medio ambiente no se consideraban sinónimos; el medio
ambiente era la parte cercana; la naturaleza era el resto. En forma gradual,
determinados recursos de la naturaleza empezaron a escasear y, en consecuencia, a
constituirse en objetos de apropiación. Apareció entonces el medio ambiente como algo
claramente distinguible, con significado, cuantificable, mensurable. El medio ambiente,
concebido así, se configuró como la síntesis de elementos concretos resultantes de la
desagregación de determinados recursos de la naturaleza.(Lopez 2008)

2.2.13. Desarrollo sostenible y sostenibilidad ambiental del Desarrollo

La reflexión sobre el “Desarrollo” lleva necesariamente a diferenciar los


conceptos de Desarrollo Sostenible y Sostenibilidad Ambiental del Desarrollo, discusión
que se ha desarrollado bastante pero que aún no cuenta con un consenso global sobre
sus componentes y reales significados, pues aunque ambos conceptos tienen en común
las palabras Desarrollo y Sostenibilidad, y además parezcan similares, no lo son, y su
confusión puede llevar fácilmente a cometer errores en la formulación de las políticas y
más aún en su implementación a través de los procesos de gestión. Este tema no es
menor, pues la primera pregunta que debe responder una Nación que quiere avanzar
hacia el Desarrollo Sostenible es precisamente saber de qué se está hablando,
definiendo claramente qué es lo que se quiere sustentar en el tiempo y el espacio, por
ejemplo, si es el Estado de derecho, si es el crecimiento económico, si es la calidad de
vida de la población, si es la dotación de bienes y servicios ambientales de los
ecosistemas, o si es todos ellos de manera integral, equilibrada y equitativa.(Lopez
2008)
Figura n 1. Estructura sistemática hacia el Desarrollo Sostenible

- Políticamente sostenible, para garantizar en tiempo y espacio, el marco


institucional de políticas públicas, estrategias e instrumentos que articulen, orienten y
dinamicen el desarrollo de cada Nación, en un orden soberano de participación
democrática, seguridad, equidad y justicia, y en un adecuado equilibrio equitativo entre
lo económico, lo social y lo ambiental. 11th Latin American and Caribbean Conference
for Engineering and Technology Cancun, Mexico August 14-16, 2013 8.

- Económicamente sostenible, para garantizar en tiempo y espacio,


planteo unos objetivos económicos de progreso adecuados que promuevan la
productividad, competitividad y el crecimiento económico, en un marco eficiente de
acumulación y distribución equitativa de riqueza.

- Socialmente sostenible, para garantizar en tiempo y espacio, por un


lado, la coherencia, aceptación y conservación del sistema de valores, prácticas y red
de símbolos de identidad e integración de la población a través de los tiempos, y por
otro lado, la reducción de la pobreza y desigualdades sociales y en general, la feliz
convivencia y bienestar de la población.

- Ambientalmente sostenible, para garantizar en tiempo y espacio, por un


lado, la dotación de recursos naturales y de servicios ambientales, y por otro, que las
actividades humanas sean realizadas en armonía con las leyes de los sistemas
naturales de tal manera que se preserve la integridad de los procesos que rigen los
flujos de energía, materia y biodiversidad de los ecosistemas. Lograr que el Desarrollo
sea Ambientalmente sostenible o mejor, lograr la Sostenibilidad Ambiental del
Desarrollo será competencia directa del ente rector de la política y de la gestión
ambiental de cada país, siempre de manera coordinada entre el sector público, el sector
económico y la sociedad civil.(.Lopez 2008.)
III. MATERIALES Y METODOS

3.1. Lugar de ejecución


La siguiente práctica de Sistema de Calidad Ambiental se realizara en el
departamento de Huánuco, provincia de Leoncio Prado, Distrito de Rupa-Rupa.
Tomando como zonas de estudio a Rio Azul, San Isidro y Sortilegio.

 RIO AZUL: 18 L 0408692


UTM 8980724
Altitud : 1470 m.s.n.m
 SAN ISIDRO:18 L 0408015
UTM 8980735
Altitud : 1179 m.s.n.m
 SORTILEGIO:18 L 0407431
UTM 8980573
Altitud : 1321 m.s.n.m

3.2. Materiales y equipos

3.2.1. Materiales.

 Cuaderno de campo
 Encuestas para estudio de mercado
 Lapiceros

3.2.2. Equipos
 GPS
 Computadora portátil
 Sistema de impresión
 Software (Word, Excel, SPSS, Arc GIS, Auto CAD, etc.)
 Camara fotografica

3.3. Metodología

IV. RESULTADOS

V. CONCLUCION
VI. DISCUSIÓN

VII. REFEFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Longenecker, J., Moore, C., & Palich, L. 2009. Administración de pequeñas empresas.
Lanzamiento y crecimiento de iniciativas emprendedoras. México, D.F.: Cengage
Learning Editores Muñoz, M. 2007. Macroeconomía: versión para Latinoamérica.
México: Pearson Educación.

Mantilla, E. 2005. Medición de la sostenibilidad ambiental. Bogotá: U. Cooperativa de


Colombia.

Ramírez, E., & Cajigas, M. 2009. Proyectos de inversión competitivos. Formulación y


evaluación de proyectos de inversión con visión emprendedora estratégica. Palmira:
Univ. Nacional de Colombia.

Everitt, Bryan, and Torsten Hothorn. 2014. Analisis de Correlación R. 3rd ed. Boca
Raton: CRC
Press.https://cran.rproject.org/web/packages/HSAUR/vignettes/Ch{\_}introduction{\_}to
{\_}R.pdf
Lopez, M. 2008. Sistema de indicadores económicos y sociales: la importancia del
análisis integrado /repositorio/00408.pdf
CEPAL. 1991 , El desarrollo sustentable: transformación productiva, equidad y medio
ambiente (LC/G.1648(CONF.80/2)/Rev.1), Santiago de Chile. Gligo, N. (1995),
Situación y perspectivas ambientales en AméricaLatina
Salas-Zapata, W. A., Ríos-Osorio, L. A., & Castillo, J. A. Del. (2011). Bases conceptuales
para una clasificación de los sistemas socioecológicos de la investigación en
sostenibilidad. Revista Lasallista de Investigación, 8(2), 136–142

Вам также может понравиться