Вы находитесь на странице: 1из 9

Marco Teórico

1. Síndrome de Down

Según la Fundació Catalana Síndrome de Down (2010): “El síndrome de Down es fruto de

una alteración cromosómica producida en el proceso de fecundación, la cual da lugar a la

presencia de un cromosoma extra del par 21 en todas las células del organismo”. (p.25)

Esta definición que brinda el autor es una de las más entendibles dentro de todas las

definiciones que podremos encontrar sobre este síndrome. Existe tres tipos de síndrome de

Down y una de ellas y la forma más común es la trisonomia 21, originado por una

alteración en la división celular; aquellas personas que tienen trisonomia 21 cuentan con 47

cromosomas en cada una de las células. El segundo tipo de síndrome de Down es el

mosaicismo y este se debe a que se presenta un error durante el proceso de mitosis mientras

se forma el embrión. El último es el de traslocacion, este ocurre cuando una parte del

cromosoma 21 se rompe durante la división celular adhiriéndose a otro cromosoma.

Una persona con síndrome de Down presenta diversas características físicas como: baja

estatura, bajo tono muscular (hipotonía), orejas deformadas, ojos achinados, etc. También

presenta dificultades a nivel del desarrollo como: dificultad para comunicarse, problemas

motores y retraso en el nivel cognitivo, la mayoría de los jóvenes que presentan síndrome

de Down suelen presentar discapacidad intelectual ya sea severo o moderado lo que con

lleva a que su aprendizaje sea un poco lento.


La Asociación Americana de Retardo Mental (2002) definió la discapacidad intelectual

como: “Una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento

intelectual y la conducta adaptativa, tal como se ha manifestado en habilidades prácticas,

sociales y conceptuales. Esta discapacidad comienza antes de los 18 años.”. (Luckasson y

Cols., 2002, p. 8).

Como bien lo dice esta cita discapacidad intelectual es una limitación en el funcionamiento

intelectual, es decir significa que la persona va a aprender y se va a desarrollar con más

lentitud que otros. Una persona con una discapacidad intelectual va a tener problemas para

aprender y afrontar cosas que se presenten en la vida cotidiana. Esto no significa que no las

va a poder aprender, sino significa que su tiempo de aprendizaje será un poco lento.

Algunas de las causas de la discapacidad intelectual son el síndrome de Down, síndrome de

alcoholismo fetal, el síndrome de X frágil y otras afecciones que se presentan antes del

parto. Así mismo dentro de la discapacidad intelectual existen niveles: leve, moderado y

severo. Por tanto, cuando más severo sea el tipo de discapacidad el niño tendrá más

problemas para aprender y lograr su independencia.


Boix (1976) Destaca:
Que la educación sexual será el conjunto de aprendizajes que permiten el buen desarrollo de las
capacidades sexuales, su coordinación con las demás facultades y la consecución de una buena
interrelación con las otras personas que resulten estimulantes por su condición sexuada y sexual,
consiguiendo altos niveles de espontaneidad y comunicación, y también de respeto y estima
(p.116).

Hiriart (2000) “Los adolescentes que reciben una educación sexual adecuada son lo mejor

preparados para enfrentar las ansiedades e inquietudes propias de esa edad y para aprender

a ejercer una sexualidad sana, madura, gozosa y responsable”.

El educar en la sexualidad permite un conocimiento profundo acerca de nuestro cuerpo.

Además, este aprendizaje ayudara a promover actitudes maduras y responsables. Por lo

tanto, no se puede hacer caso omiso a la sexualidad del hombre, desde que nacemos nos

vemos con la necesidad de ahondar en este tema, pero al llegar a la adolescencia la realidad

se torna oculta, se piensa que la sexualidad se reduce al contacto con los genitales o el coito

y se confunden y por ello, son los hijos los más afectados porque no reciben una educación

pertinente y ven a la sexualidad como un tema oculto y no como propio de su edad y que al

igual que los otros temas hay necesidad de una adecuada educación.

La educación sexual, según el documento lineamientos para una educación sexual integral

(2008):

“La educación sexual integral es una acción formativa presente en todo el proceso educativo, que
promueve y fortalece el desarrollo sexual saludable en las y los estudiantes, propiciando su ejercicio
pleno y responsable, contribuyendo al desarrollo de factores a lo largo de toda la vida” (p.12).

La educación sexual se inicia desde que nacemos a partir de los valores culturales y de

conducta que se transmiten en la familia y en todos los ámbitos de socialización. Luego esta
educación sexual se amplía a la que recibimos en la escuela y a la que incorporamos a

través de los medios de comunicación.

2. La sexualidad, según la Organización Mundial de la Salud (2006) “Es un aspecto

central del ser humano, presente a lo largo de toda la vida. Abarca al sexo, identidades y

los papeles de género, erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación

sexual”

Según Gonzales y Castellanos (2003):

La sexualidad constituye una compleja expresión de la individualidad por lo que está ligado al
desarrollo del sujeto. Tiene como punto de partida el sexo, está relacionada con el placer, con lo
erótico, con la reproducción; pero va más allá, está vinculada a las relaciones interpersonales, a los
sentimientos, a la identidad del ser humano, potencia la formación de una personalidad sana
propiciando una mayor calidad de vida no solo de una persona aislada sino de ambos sexos, de la
familia y de la sociedad en general (p. 7).

Es importante hablar de sexualidad con la familia ya que vivimos en una sociedad donde
los mensajes en el medio que nos rodea, ya se radio, televisión o internet son eróticos y, por
lo tanto, todos estamos expuestos, incluyendo los niños y adolescentes, quienes no siempre
cuentan con la información suficiente para entender adecuadamente su sexualidad. Es por
ello que Gonzales y Castellano menciona que el hablar de sexualidad va ayudar a potenciar
la formación de la sexualidad de los niños logrando una mejor calidad de vida.

Freud (1923) creador del psicoanálisis, sostiene que “En la sexualidad de las personas está
incluido el amor en un sentido amplio, tal como lo hablan los poetas”. (p. 86).

La sexualidad humana consta de aspectos que la distingues de otras especies: como el

erotismo, la búsqueda de placer, la necesidad de privacidad, el carácter personal del deseo

que se expresa de distintas maneras y a través de diferentes búsquedas. Hablar de

sexualidad implica hablar de afectos, sensaciones, emociones, sentimientos. Etc.…


Jaímes (1983) expresa:
La sexualidad es un componente de la personalidad humana que atañe tanto a su composición
biológica, emocional y social... realidad física y mental en cada ser humano y una fuerza o
potencialidad para ser ejercida...puede ser fuente de inmenso placer pero también fuente de graves
trastornos de la vida personal y social del individuo...puede ser un vehículo para la comunicación
pero puede ser también un instrumento de explotación... implica, por consiguiente, tanto un don de la
naturaleza como una responsabilidad del ser humano (p.23).

En dicha cita resalta la importancia del tema sexual en la vida del ser humano y las

implicancias y responsabilidades que conllevan al llegar a la adolescencia. En esta etapa,

los adolescentes comienzan a conocer otros placeres a través de su cuerpo y es allí donde se

debe lograr una regulación entre satisfacer sus necesidades y tener control sobre ellas.

(Cabral, 2000) Se refiere a:


“Sexo biológico socializado diferencialmente deviene género en un proceso biopsicocultural que
implica, un transitar de lo biológico como condición de ser sexuados, pasando por lo psicológico
como estructuración intrapsíquica y expresión del comportamiento, a lo sociocultural como
construcción, donde el género se establece como diferencia a través de la interpretación
culturalmente mediada que le damos al hecho de vivir como hombres o como mujeres” (p. 12).

Hablando de Sexo y Sexualidad podemos afirmar que el sexo no dispone una manera de

ser, actuar o sentí en una persona, ya que no existe una manera específica de ser mujer u

hombre sino que existen diversidad de maneras de esta experiencia. A esta experiencia se le

conoce como diferencia sexual, lo cual no es lo mismo que hablar de género, lo cual

conocemos como masculino y femenino.

Si hablamos de La teoría de los géneros, propia de un pensamiento patriarcal, indica

perfiles y actitudes propias y diferenciales tanto para hombres como para mujeres. Este

pensamiento puede ser tildado de machista, ya que connota características al sexo

masculino (actividad, racionalidad, voluntad, etc.) Más relevantes con respecto a las

“femeninas” (receptividad, pasividad, emocionalidad). La actitud donde reina el


menosprecio por personas de un determinado sexo es conocido como sexismo; ahondando

en este término, en la vida se nos ha impregnado a través de la socialización esta doctrina,

por citar ejemplos: Se ha aprendido que si es varón, es malo llorar, porque es “cosa de

niñas no de hombres”, o escuchábamos la frase “levantase que es varón y los hombres no

lloran”, otro caso es que por entretenido que pueda ser no se espera que un niño le guste

preparar galletas o jugar al te, mucho menos jugar con muñecas, los niños crecen con la

idea que las armas, el fútbol, los autos, eso sí es propio de hombres, que lo rudo es de

hombres y lo débil y delicado es de mujeres. Si por otro es mujer, la cosa cambia

rotundamente, llorar es de lo más común, e incluso cuando un niño llora se escuchan frases

como “llora como mujercita”, las niñas no pueden ser efusivas ni rudas, en esta lado se

escuchan frases como “las señoritas no juegan así”, los juguetes que reciben indican tareas

del hogar: una cocina de juguete, una plancha, un juego de té. De esta manera la existencia

de los estereotipos de género niega la complejidad y la diversidad humana, condicionando

de esta manera las relaciones sociales de dominación y desigualdad entre hombres y

mujeres, de esta manera se le quita la expresión y desarrollo como personas. Se debe

aclarar que la diferencia sexual no quiere decir desigualdad de derechos de ambos sexos:

diferencia sexual no es lo mismo que desigualdad, por tanto hombres y mujeres deben tener

la misma posibilidad en la participación del desarrollo de capacidades y características

propias del ser humano sea cual sea su género de sexo. Una niña que le gusta jugar a los

soldados es tan niña como otra que prefiere jugar a las muñecas, o un niño que llora mucho

es tan niño como otro al que le han enseñado que “llorar es para mujeres”.

2.1. Conducta sexual


Tarazona (2005) propone: “Que el comportamiento sexual es una expresión conductual de

la sexualidad personal donde el componente erótico de la sexualidad es el más evidente”

(p.6)

Todos ser humano por naturaleza somos seres sexuales, por tanto es normal que exista

instintos sexuales y curiosidad acerca de nuestro cuerpo. Hoy en día se puede notar en los

niños diversas conductas sexuales siendo este un índice de curiosidad de su cuerpo, y esto

puede manifestarse al explorar su cuerpo y el de otros niños.

Sin embargo, en el caso de una persona con Síndrome de Down pone en riesgo la

seguridad y bienestar del niño y de otros niños de su entorno.

Gorguet (2008): “La masturbación o forma de autoplacer sexual mediante algún tipo de

estimulación física directa, es una forma normal de conducta sexual de personas en todas

las edades” (p.104)


Referencias bibliográficas

Libros
 Hiriart, V. (1999). Educación sexual en la escuela. Guía para el orientador de
púberes y adolescentes. Barcelona: Paidós.
 Freud, S. (1923). Dos artículos de enciclopedia: 'Psicoanálisis' y 'Teoría de la
libido’. Obras completas de Sigmund Freud. Volumen (13). Traducción José
Luis Etcheverry. Buenos Aires & Madrid: Amorrortu editores.
 Sexualidad humana y relaciones personales. (2da. Ed.). Región del
Hemisferio Occidental.
 Fundació Catalana Síndrome de Down. Tú bebe con Síndrome de Down.
ISBN: 978-84-938517-5-0
 González, A. & Castellano, B. (2003): Sexualidad y Géneros, alternativas
para su educación ante los retos del siglo XXI, Ciudad de La Habana:
Editorial Científico–Técnica.
 Boix F. (1976). De la repressió a la psicopedagogia sexual. Ed.: Nova Terra.
Col. : Noves Actituds. Barcelona.
 Luckansson, R., Boryhwick-Duffy, S., Buntix, W.H.E., Coulter, D.L., Craig,
E.M., Reeve, A., y cols. (2002) Mental Retardation. Definition, Classification
and sytems of supports (10. Ed.). Washington, D.C:american Association on
Mental Retardation. [Traducción al castellano de M.A. Verdugo y C. Jenaro
(2004). Madrid: Alianza editorial].
 Gorguet, I. Comportamiento sexual humano. Santiago de cuba: Editorial
Oriente.
Revista
 Cabral, B.E. “Sexualidad y género en subversión antropológica”. Boletín
Antropológico No 48. Enero-abril, 2000, Centro de Investigaciones
Etnológicas - Museo Arqueológico - Universidad de Los Andes. Mérida.
 Tarazona, D. (2005). Estado del arte sobre el comportamiento sexual del
adolescente. Revista electrónica del instituto psicología y Desarrollo. 6, 18.
ISSN 1811-847X.

Trabajos
 Ministerio de educación (2008). Lineamientos para una educación sexual
integral. Recuperado de
file:///C:/Users/usuario/Downloads/lineamientos_educacion_sexual_integral%
20(1).pdf

Libros electrónicos
 García, M. (s.f.). Educación sexual y discapacidad: talleres de educación
sexual con personas con discapacidad. Recuperado el 15 de junio, de http:
//www.asturias.es/Asturias/descargas/PDF%20DE%20TEMAS/Asuntos%20S
ociales/guia%20de%20educacion%20sexual%20y%20discapacidad.pdf

Вам также может понравиться