Вы находитесь на странице: 1из 7

Política Petrolera

Venezolana
Venezuela Pre-Petrolera
1900 - Venezuela. Estructura Social Atrasada y una de las naciones más pobres de América
Latina.
Economía - Agraria y de subsistencia, con relaciones y métodos de producción semi-
feudales y precapitalistas.
Gran inestabilidad política y las instituciones del Estado se caracterizaban por la
ineficiencia.
Imperaban las enfermedades endémicas, bajo promedio de vida y mínimo ingreso por
persona.
La Irrupción del Petróleo
1914, comenzando la primera guerra mundial, irrumpió el petróleo en la sociedad
venezolana, al descubrirse yacimientos comerciales en la costa oriental del Lago de
Maracaibo.
Durante todos los primeros años de otorgamientos petroleros, el país carecía de una
legislación de hidrocarburos y las relaciones entre el Estado y las empresas se regían por
antiguas e inadecuadas leyes de minas.
1920 - Promulga la primera Ley de hidrocarburos y demás minerales combustibles, que
contenía normas para regular mejor la actividad de las empresas.
Características básicas de Venezuela
El desarrollo petrolero va gradualmente convirtiendo a Venezuela en un país
subdesarrollado
atípico.
La Influencia del petróleo en la sociedad venezolana
1) País exportador de materias primas de origen mineral.
2) País mono-exportador y dependiente de las fluctuaciones del mercado exterior.
3) Inexistencia de una economía industrial.

Economía atrasada
Definición de una política petrolera nacional
Durante la dictadura derrocada en 1958, las utilidades de las concesionarias aumentaron
exageradamente.
En 1957, resuelta la crisis del Canal de Suez, se superó la emergencia creada por el cierre
de esa vía y desde entonces comenzó una situación difícil para Venezuela.
La política petrolera nacional atiende a dos objetivos básicos:
1° Defensa de los recursos petroleros
2° Mayor dominio nacional sobre la explotación de los hidrocarburos.
La nacionalización del petróleo
Culminación de una etapa en el desarrollo histórico de Venezuela y la realización de una
aspiración natural de pueblo venezolano.
Desde 1914 la vida de Venezuela ha dependido en gran proporción de decisiones de
factores Foráneos.
Argelia, Irak, Libia, Irán, Kuwait, Arabia Saudita, Indonesia, siguiendo modalidades
diferentes, han asumido el dominio de las operaciones petroleras.
Jesús Oviedo
Cynthia Díaz
La Política Petrolera Venezolana: Entre la ideología y el crudo pesado.
En 1956 la producción petrolera en Venezuela alcanzó la cifra 2.460.000 b/d y las
exportaciones 2.320.000 b/d.
Polarización Política en el país.
2002 Paro petrolero.
La Política Petrolera Venezolana: Entre la ideología y el crudo pesado.
Luego de medio siglo, fluctuaciones en los volúmenes de producción y precios, aumento
significativo de las reservas probadas y probables
Problemas para sostener la capacidad
productiva en la empresa estatal.
El desafío de aumentar la capacidad petrolera
Nuestro país tenía unos treinta años de consolidación como el
primer exportador y tercer productor de petróleo en el mundo
.
La dependencia económica y fiscal del petróleo era total, el subdesarrollo y la pobreza
marcaban la vida cotidiana.
La Política Petrolera Venezolana: Entre la ideología y el crudo pesado.
En 2002 PDVSA literalmente perdió gran parte del acervo corporativo de conocimiento,
experiencia en exploración y producción, investigación y desarrollo, refinación y
comercialización.
Quedan dos grandes caminos de política petrolera a seguir en el futuro.
1. Desarrollo del enorme potencial de la Faja del Orinoco para producir crudo mejorado o
sintético, de alto valor en el mercado internacional.
2. Explotación del gas natural no asociado a la producción petrolera en el cual se avanza
lentamente.
La Política Petrolera Venezolana: Entre la ideología y el crudo pesado.
La economía mundial está en franca expansión, ahora con nuevos motores de crecimiento
más allá de la poderosa economía de los Estados Unidos.
La fuerte y sostenida demanda es el factor que determina la nueva realidad del mercado
petrolero a comienzos de siglo.
Adecuar la capacidad de refinación y también mejorar los términos tributarios para la
nación acorde al cambio estructural de precios en el mercado petrolero internacional.
La política petrolera ha venido perdiendo el balance entre los diversos objetivos.
La causa de la pérdida de balance entre los diversos objetivos está vinculada a la
orientación ideológica gubernamental.
José Nuñez
Andrés Carrasquel
Situación actual de la industria petrolera venezolana
El personal más especializado de las compañías de servicio no pasaron a trabajar en las
empresas mixtas, por razones salariales, entre otras.
La capacidad de producción de petróleo y gas se ha visto disminuida:
Se ha perdido know-how o conocimiento técnico nacional en materia de hidrocarburos.
2- La reforma de la Ley Orgánica de los Hidrocarburos (LOH) eliminó las figuras de los
Convenios Operativos, las AERGC y las Asociaciones de la Faja del Orinoco.
1- Faja del Orinoco se ajustó repentinamente el monto de las regalías acordadas.
En materia legal se cambiaron “las reglas del juego”:
Deficiente actividad exploratoria, indispensable para frenar la disminución acelerada que
experimentan las reservas de petróleo mediano, liviano y condensado, las más comerciales.
Las inversiones de PDVSA en el sector de los hidrocarburos son bajas al compararlo con lo
que dedican las empresas trasnacionales en actividades de exploración y producción.
Situación actual de la industria
petrolera venezolana
Un análisis de las políticas actuales
La política actual en materia de hidrocarburos apunta en la dirección contraria a la que
debería asumir una empresa petrolera globalizada de la importancia de PDVSA.
Mayor intervención del Estado
Cambio de los clientes tradicionales
Cambio de roles
El petróleo como instrumento de política
Disminución apreciable de los recursos humanos

VENEZUELA Y LA ORGANIZACIÓN DE PAÍSES EXPORTADORES DE PETRÓLEO (OPEP) ORGANIZACIÓN


DE PAÍSES EXPORTADORES
DE PETRÓLEO (OPEP) Conferencia en Bagdad el 14 de septiembre de 1960. Irán, Irak, Kuwait,
Arabia Saudita y Venezuela Ministro Petrolero
Jeque Abdullah Al Tariki Juan Pablo Pérez Alfonzo Países Miembros de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo La OPEP produce el 41,2% del Petróleo que se consume en el mundo y
sus paises miembros poseen el 77,2% de las Reservas Mundiales. Tiene la responsabilidad de
coordinar y unificar las políticas petroleras de los países miembros y se mantiene en una búsqueda
permanente por la estabilización de los precios petroleros en los mercados internacionales.
Venezuela y la Creación de la OPEP 1943 Venezuela logra la promulgación de la primera Ley de
Hidrocarburos. "fifty-fifty" Presidente Isaías Medina (1941-1945) La fundación de la OPEP se
produjo en un marco en donde la industria petrolera internacional agota las posibilidades de
manejar los precios. La reducción promedio de esos dos años se ha estimado en 0,27 dólares por
barril. “Siete Hermanas” 1. Standard Oil of New Jersey (Esso), que al fusionarse con Mobil formó
ExxonMobil (Estados Unidos).
2. Royal Dutch Shell (Países Bajos, Reino Unido).
3. Anglo-Iranian Oil Company (AIOC), luego conocida como British Petroleum (BP) ( Reino Unido).
4. Standard Oil of New York, luego conocida como Mobil. Hoy en día se encuentra fusionada y es
parte de ExxonMobil ( Estados Unidos).
5. Standard Oil of California, luego conocida como Chevron. Se fusionó posteriormente con Texaco
para formar ChevronTexaco. Actualmente su nombre es Chevron Corporation ( Estados Unidos).
6. Gulf Oil Corporation, que en 1985 fue adquirida casi totalmente por Chevron, mientras que la
otra parte de las acciones quedó en poder de BP (Estados Unidos).
7. Texaco, que se fusionó con Chevron en 2001. Esta fusión fue conocida durante algún tiempo
como ChevronTexaco, pero en 2005 cambió su nombre nuevamente a Chevron. Texaco es ahora
una marca de Chevron Corporation (Estados Unidos). Venezuela y la OPEP 1960-1970 Venezuela
centraliza sus acciones en la defensa la democracia. Política de “NO MAS CONCESIONES”. 24 de
Junio de 1960 Betancourt crea la CVP
Corporación Venezolana del Petróleo. Defender los intereses de Venezuela en la OPEP. Debido a
que la sobreoferta petrolera existente debilitó al precio y afectó el nuevo proyecto de país “El
Puntofijismo”. Este plan se emprende entonces tratando de aplicar la política de “sembrar el
petróleo” enunciada por primera vez por Alberto Adriani. Rómulo Betancourt
Presidente 1959-1964 Ministrode Minas e Hidrocarburos
Dr. Juan Pablo Pérez Alfonso Venezuela y la OPEP 1960-1970 Venezuela mantiene su crecimiento
económico debido a acciones de la OPEP como el estableciendo los precios de referencia,
eliminación de los descuentos por comercialización y el aumento del impuesto sobre la renta
(subió a 56 %)- que detuvieron la baja de los precios petroleros y que asimismo le dieron el apoyo
que necesitaba el país para aumentar su participación fiscal. Venezuela y la OPEP 1960-1970
Presidente Raúl Leoni 1964-1969 Durante su gobierno en Venezuela se llegó a producir 3639 b/d,
(1968) cifra record para ese entonces Statistical Review of World Energy 2010 BP. Venezuela se
compromete en la OPEP para realizar programas conjuntos de producción 1965 -1967 Venezuela y
la OPEP 1970-1980 La OPEP empieza a tener una mayor participación en el mercado petrolero,
desconoce los acuerdos de precios firmados con las concesionarias durante los años 71-72, y partir
del 16 de octubre de 1973 coincidiendo con el embargo petrolero y la Guerra de fija
unilateralmente los precios petroleros de la Organización. La revolución de la OPEP
Acontecimiento que introduce un cambio fundamental dentro del negocio petrolero mundial al
perder las concesionarias la facultad de decidir en materia de precios. Venezuela y la OPEP 1970-
1980 Esta década es caracterizada por un gran aumento de los precios del petróleo, aunado al
crecimiento de la demanda petrolera mundial que hizo que las exportaciones petroleras
venezolanas aumentaran. Venezuela y la OPEP 1970-1980 Venezuela sigue con la estrategia de
precios altos, control sobre las actividades de la industria petrolera y de conseguir apoyo
internacional por lo que Venezuela centró enormes esfuerzos para consolidar la posición
institucional de la OPEP contribuyendo en forma directa a la formulación de sus objetivos y la
creación de sus cuerpos administrativos. Primera lucha por la nacionalización Impulsar estudios
sobre el petróleo para demostrar las bondades de la conservación de los recursos petroleros de
los países miembros y la necesidad de regular la producción para apuntalar los precios petroleros.

Se realizaron campañas divulgativas de la importancia del petróleo para la economía nacional y


para todos los países de la OPEP. Sin embargo, se empieza a notar un cambio de dimensión de la
economía venezolana experimentado por la explotación de los hidrocarburos, petróleo, y gas.
Cambio cualitativo evidenciado en su vulnerabilidad frente a los cambios del mercado en materia
de precios y de volúmenes petroleros demandados 11 de marzo de 1969 – 12 de marzo de 1974
Nacionalizó el mercado interno
de Hidrocarburos en 1971 Rafael Caldera “Ley de Reversión Petrolera” Venezuela y la OPEP 1970-
1980 Carlos Andrés Pérez 11 de marzo de 1974 – 11 de marzo de 1979 “Ley de Nacionalización del
Hierro” de 1974 1975 Ley que reserva al Estado la industria y el comercio de los hidrocarburos
“Ley de Nacionalización” y un día después, el 30 de agosto de 1975 en el decreto 1123 puesto en
gaceta oficial, se crea PDVSA. Luis Herrera Campins 12 de marzo de 1979 – 2 de febrero de 1984
Venezuela logra altos ingresos petroleros, es debido en su mayor parte de los altos precios
prevalecientes en el mercado y por el aumento de la tasa impositiva hasta el 67,7 %, los cuales
sobre compensaron las bajas en la producción Producción petrolera disminuye Primer Presidente
de PDVSA fue Rafael Alfonso Ravard Venezuela y la OPEP 1970-1980 Venezuela mantuvo su
participación activa dentro de la OPEP, en los comités de negociaciones con las transnacionales, en
la presentación y sugerencia de controles de producción, para apuntalar precios, en la búsqueda
de acuerdos con los países industrializados y en la creación del Fondo OPEP para el Desarrollo.

Venezuela pierde la posición de líder en la producción y niveles de reservas probadas de petróleo,


las cuales son las variables de más peso, dentro de la OPEP. Venezuela y la OPEP 1980-1990
Guerra entre dos países miembros de la OPEP, Iraq e Irán (septiembre de 1980).
El pico del precio del crudo fué de 36,08 $/b en 1981. Acumulación excesiva de inventarios.

Caída de la demanda mundial por razones de conservación y sustitución.

Ascenso de la oferta petrolera no-OPEP.

Condicionó el derrumbe de los precios. Venezuela y la OPEP 1980-1990 En esta década en


Venezuela se manejan dos estrategias con respecto a la OPEP. 1980 y 1985 Se decide por la
defensa de los precios, perdiendo participación de mercados y la producción petrolera del país
que en la década de los 70 llegó a ser de 3.455 miles de barriles diarios bajó a 1.744 millones de
barriles diarios en 1985. 1986-1989 Al haberse reducido los precios petroleros a la mitad en 1986.
Se regresa a la estrategia de control de producción propicada por la OPEP, recuperando
ligeramente sus niveles de producción, utilizando su capacidad ociosa, más no los ingresos
petroleros por lo que el ingreso per cápita de los venezolanos sufrió severamente. Luis Herrera
Campins 12 de marzo de 1979 – 2 de febrero de 1984 Jaime Lusinchi 2 de febrero de 1984 – 2 de
febrero de 1989 Venezuela y la OPEP 1980-1990 Se vigoriza la industria petrolera venezolana
cambiando su rol de exportadora de petróleo que mantenía en el tiempo de las transnacionales
hacia una industria nacional con mayor nivel de integración y tímidamente orientada hacia el
desarrollo del país. En esta etapa Venezuela y la OPEP no tuvieron éxito en sus estrategias por los
niveles de indisciplina mostrados por la mayoría de los miembros de la Organización. Venezuela y
la OPEP 1990-2000 OPEP mantiene su función reguladora, reemplazando la fijación de precios por
el establecimiento de metas o niveles deseados de precios. Ajustando, en forma concomitante, los
techos y cuotas de producción a la demanda pronosticada por crudos OPEP, para impedir que los
precios se alejasen del objetivo propuesto. 1990 Arabia Saudita insta a los miembros de la OPEP a
recortar su producción, es decir un cambio de estrategia. Venezuela y la OPEP 1990-2000
Venezuela se niega debido a que no se había recuperado de la caída de los precios de 1980 y no
estaban demasiado interesados en la política de Oriente Medio, y por el contrario “se abrieron los
grifos”. Iraq invade a Kuwait el 2 de agosto de 1991 Carlos Andrés Pérez Segundo Mandato
Presidencial
1989-1994 En este período la industria petrolera venezolana mejora sus operaciones, inicia la
denominada Apertura pero se aleja de la OPEP al no cumplir fielmente con los compromisos
contraídos con la Organización . Venezuela y la OPEP 1990-2000 La oferta OPEP se adelantó a la
tendencia del consumo.

Los 10 miembros de la Organización elevaron sus capacidades de producción actuales y futuras.


Venezuela y la OPEP 1990-2000 1997, La Conferencia de la OPEP en Yakarta , fija un techo de
producción para la OPEP apartado de la realidad del mercado. Lo que permitió una
sobreacumulación de inventarios causante del colapso de los precios en diciembre de 1998. Rafael
Antonio Caldera Rodríguez 2 de febrero de 1994 – 2 de febrero de 1999 Venezuela en 1998 tenía
una superproducción de casi 1000barriles siendo esta de 2.845 Barriles. Esto hizo que la cesta
OPEP se situara en 12,16 $/b. Venezuela y la OPEP 1990-2000 Argelia y México condicionan
acercamiento de Venezuela con Arabia Saudita, en donde se incorpora a los programas de
reducción petrolera países como Noruega y Rusia además de México y Omán para estabilizar el
mercado.

Concertación entre productores OPEP y no-OPEP. Acuerdo del 23 de marzo de 1999 Venezuela y la
OPEP 2000-2010 Hugo Rafael Chávez Frías 2 de febrero de 1999 En el año 2000 la OPEP cumplía 40
años. Cumbre OPEP de septiembre de 2000
celebrada en Caracas-Venezuela Fortaleció una mejor posición en la OPEP.
Mejoró la imagen política y de país que apoya solidariamente la erradicación de la pobreza
mundial.
Acercó a los venezolanos a la causa OPEP, permitiéndole conocer mejor su cultura y costumbres.
Borró imágenes negativas de los miembros de la OPEP. Imágenes que en el pasado influyeron para
que Venezuela evaluase la posibilidad abandonar a la Organización.
Fortaleció el mecanismo de control de precios y producción a través de la banda de precios
presentada por Venezuela. Venezuela y la OPEP 2000-2010 Venezuela y la OPEP 2000-2010 Debido
a las medidas adoptadas tras la Conferencia de Caracas, Venezuela en el año 2000 los ingresos
petroleros fueron de 50.000 millones de dólares siendo estos los ingresos en divisas más altos de
toda su historia hasta el momento. Banda de precios, que se comenzó a aplicar a partir del 1o de
abril, establecía que si los precios de los crudos se mantenían por más de 20 días por debajo de 22
$/b, la OPEP reduciría inmediatamente su producción en 500 mil barriles diarios y si por el
contrario los precios se mantenían por encima de los 28 $/b por el mismo período, la OPEP
aumentaría su producción en 500 mil barriles diarios. Venezuela y la OPEP 2000-2010 Respaldo a
la OPEP apoyando los programas de techos
y cuotas petroleros aprobados por la Organización.

Garantizada la estabilidad de mercado.

Ingresos petroleros más altos de toda la historia. Devolvió al Ministerio de Energía y Minas, ahora
Ministerio de Energía y Petróleo (MENPET) la jerarquía y facultades que tenía antes de la
nacionalización en 1975, restableciendo su capacidad profesional y técnica apoyándose en el
personal de PDVSA.

Ha fortalecido la gestión energética del MENPET[1] aumentando su grado de supervisión y control,


promoviendo la nacionalización del sector eléctrico que se encontraba, hasta ese momento, bajo
el dominio privado.

Ha mejorado sustancialmente la integración regional tratando de implantar un sistema de


relaciones energéticas de mayor contenido social.

Brindando orientación profesional a otros países de Sur América en sus proyectos de


nacionalización energética.

Cooperando con varios países de Suramérica y del Caribe en la mejoría de su situación


presupuestaria como consecuencia de los nuevos precios del petróleo.

Promoviendo asociaciones de productores-consumidores de gas a nivel regional y mundial (OPEP


GAS y Gas del Sur).

Desarrollando proyectos energéticos de carácter bilateral, en algunos casos extendidos a países de


la OPEP y a otros continentes.

Ha buscado un acercamiento mayor con otros países de la OPEP, tratando de encontrar sinergias,
o complementariedades que ayuden a catapultar unas relaciones económicas más humanas
dentro del mundo Sur-Sur.
Ha convertido a PDVSA en instrumento clave para desarrollo e implementación de sus proyectos
de orientación social.

Detuvo la explotación perversa de los hidrocarburos de la Faja bajo el esquema de Orimulsión,


sistema que envilecía el esquema de precios petroleros del país. Esta modalidad de explotación
genera mucha actividad produce un combustible muy contaminante a un alto costo de producción
y pocos beneficios tangibles.

Cerró el proceso de desnacionalización denominado “Apertura” en sus distintas modalidades de


Convenios de Operaciones y Convenios de Asociaciones, divulgándolo como la Segunda
Nacionalización Petrolera de Venezuela.

Y finalmente y congeló la expansión de los negocios bajo la llamada Internacionalización.


Venezuela y la OPEP 2000-2010 Política Interna y Externa Venezuela y la OPEP 2011 El Precio del
barril de petróleo venezolano
promedio es de 97,57 dólares. Techo de producción OPEP desde 2009: 24,84
millones de barriles diarios. Producción real: 26,15 millones de barriles diarios, según datos de la
Agencia Internacional de la Energía (AIE) Cumbre de Viena 2011 “OPEP se inclina por mantener
las cuotas de producción” Posición de Venezuela: mantener al status quo. Mercado petrolero se
encuentra en balance.

Вам также может понравиться