Вы находитесь на странице: 1из 43

MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 1 J. M.

HERNANDEZ

UNIDAD 5. FLEXION

5.1 Introducción

Se produce flexión en un elemento estructural cuando la carga tiene una componente transversal
al eje axial del elemento. Si el efecto predominante es la flexión se dice que el elemento actúa
como viga.

y y F
M0 M0
x x

M0 M0 M

V
(a) (b)

y
y
F
x x

z
M
P
V F
(c) (d)
My
P T

Mz Vy

Figura 5.1 Diversos tipos de carga: (a) Flexión pura, (b) Cortante y flexión, (c) Cortante, flexión y
Carga axial, (d) Fuerza axial, cortante, flexión en dos direcciones y torsión
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 2 J. M. HERNANDEZ

5.2 Relaciones diferenciales entre la carga, la fuerza cortante y el momento flexionante

Sea un trozo de viga cargada con distribución de carga de intensidad w(x) por unidad de longitud
Consideremos un trozo de longitud x de esta viga

y w(x)x
w(x)

M(x) M(x+x)

A B x a

V(x) V(x+x)
x x x/2 x/2

Figura 5.2 Viga cargada con fuerza distribuida


Equilibrio del trozo de viga

+Fy = 0 –V(x) + w(x)x + V(x + x) = 0

tomando límites cuando x 0

V ( x  x)  V ( x)
lim w0
x 0 x

dV
w0 (5.1)
dx
integrando entre A y B

 dV  VB  V A    w( x)dx  Area bajo la curva de carga entre A y B


B xB
(5.2)
A xA

Ma = 0: +M(x)–M(x+x)+V(x) x/2+V(x+x) x/2 = 0

tomando límites cuando x 0

M ( x  x)  M ( x) V ( x  x) V ( x)
lim   0
x 0 x 2 2

dM
V  0 (5.3)
dx
Integrando
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 3 J. M. HERNANDEZ

 dM  M B  M A   V ( x)dx  Area bajo la curva de cortantes entre A y B (5.4)


B xB

A xA

5.3 Funciones singulares

Utilizando las relaciones diferenciales e integrales dadas anteriormente las funciones de fuerza
cortante V(x) y momento flexionante M(x) pueden obtenerse manera relativamente rutinaria
mediante la integración de de la función de carga w(x). Por supuesto que este proceso resulta fácil
cuando la función de carga w(x) es factible de expresarla mediante funciones matemáticas
integrables.

Cuando las cargas constituyen fuerzas y/o momentos concentrados o cuando la intensidad de la
carga distribuida varía bruscamente el proceso indicado es muy penoso, a menos de que se
disponga de procedimientos matemáticos especiales que permitan manejar las cargas discontinuas
como si fueran continuas.

En esta sección se estudiará una familia de funciones especiales llamadas funciones singulares o
funciones de discontinuidad especialmente pensadas para este propósito.

Estas funciones sirven para escribir en una sola expresión matemática las funciones discontinuas.
Estas tienen un amplio uso en el análisis de sistemas eléctricos para la simulación y análisis de
señales eléctricas discontinuas en el tiempo. También se utiliza en el análisis de ciertos problemas
de física en electrostática, en mecánica de los fluidos y en simulaciones de pozos geotérmicos.

En nuestro caso se pueden utilizar para describir en forma compacta la carga aplicada a una viga
cuando está constituida por fuerzas y/o momentos concentrados o con cambios bruscos en la
intensidad una carga distribuida.

La familia de funciones se representa por mediante

fn(x) =  x – a n (5.5)

y se definen como se indica a continuación

a) para n  0

0 xa 0
f n ( x)   (5.6)
( x  a ) xa 0
n

de modo que los paréntesis angulares indican que la función se anula si la cantidad encerrada entre
ellos es negativa y se comportan como paréntesis ordinarios si la cantidad encerrada entre ellos es
positiva

b) para n = –1 y n = –2,
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 4 J. M. HERNANDEZ

La regla de definición es diferente. Estas funciones escriben

f–1(x) = < x – a >–1, y f–2(x) = < x – a >–2

Se anulan en todas partes excepto en x = a en donde se hacen infinitas, sin embargo son infinitas
de forma tal que


f n ( x)dx  1 (5.7)

En la figura (5.3) se representan cinco de las funciones de la familia que sirven para expresar
matemáticamente los tipos de carga más usuales entre las que están

Función unitaria de segundo grado: n = 2. Se inicia en x = a

Función rampa unidad: n = 1. Se inicia en x = a y su pendiente vale 1

Función escalón unidad: n = 0. Se inicia en x = a y su amplitud vale 1

Función impulso unidad: n = –1. Conocida también como función Delta de Dirac. Se aplica en
x = a y su amplitud  

Función doblete unidad: n = –2. Se aplica en x = a y su amplitud  

f2(x) f1(x)

x=a x x=a x

f0(x) f–1(x)

x=a x x=a x
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 5 J. M. HERNANDEZ

f–2(x) f–2(x) u

x=a x x=a x

Figura 5.3 Funciones singulares mas comunes

Las reglas de integración para estas funciones es como sigue

 x  a n
x

  x  a  n dx 

n 1
n0 (5.8)

 xa 

2 dx  x  a  1 (5.9)

 xa 

1 dx  x  a  0 (5.10)

Note que para n = –1 y n = –2, se utiliza el número n como subíndice. Esto es para recalcar que
para estos valores de n no constituye un exponente como lo es para n  0.

Con las reglas de integración definidas se pueden obtener las funciones de fuerza cortante y de
momento flexionante a partir de la función de carga. Mas adelante se verá en la Unidad 7 que se
hará necesario seguir integrando M(x) lo cual se hace mas fácil si ésta se tiene en términos de
funciones singulares.

La relación entre las funciones singulares y las cargas indicadas en la figura 5.4 es como sigue:

Distribución parabólica w(x) = (w0/b2) x – a 2

Distribución triangular w(x) = (w0/b) x – a 1

Distribución uniforme w(x) = w0 x – a 0

Fuerza concentrada w(x) = F0 x – a –1


MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 6 J. M. HERNANDEZ

Momento concentrado w(x) = M0 x – a –2

w(x) b w(x) b

w0 w0

x=a x x=a x

w(x) w(x)
F0
w0

x=a x x=a x

w(x)

M0

x=a x

Figura 5.4 Casos mas comunes de distribución de carga

Ejemplo 5.1 Para la viga mostrada, encuentre las funciones V(x) y M(x): (a) integrando por
tramos, y (b) usando funciones singulares
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 7 J. M. HERNANDEZ

1.8 klb/ft
12 klbft
B D
A C

4 ft 8 ft 8 ft

(a)

Cálculo de las reacciones

MB = 0: (1.8)(4)(2) + 12 + 16RD = 0 RD = –1.65, RD = 1.65 klb 

MD = 0: (1.8)(4)(18) + 12 – 16RB = 0 RB = 8.85 klb, RB = 8.85 klb 

Tramo AB: (0 < x < 4) w(x) = 1.8, VA = 0 MA = 0

V ( x )  V A    18
. dx V(x) = –1.8x
0
x

M ( x )  M A   ( 18
. x )dx M(x) = –0.9x2
0

Tramo BC: (4 < x < 12), w(x) = 0

VB– = V(4–) = –1.8(4) = –7.2 MB– = M(4–) = –0.9(4)2 = –14.4


VB+ = V(4–) + RB = –7.2+8.85 = 1.65 MB+ = MB– = –14.4
x

V ( x )  VB    (0)dx  0

V(x) = VB+ = 1.65
4
x

M ( x )  M B   165

. dx M(x) = –14.4+1.65 (x–4) = 1.65x – 21
4

Tramo CD: (12 < x < 20), w(x) = 0

VC– = V (12–) = 1.65 MC– = M (12–) = 1.65(12)–21 = –1.2



+ +
VC = V (12 ) = VC = 1.65 MC = MC– –12 = –1.2–12 = –13.2
+

V ( x )  VC     (0)dx)  0 V(x) = VC+ = 1.65


12
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 8 J. M. HERNANDEZ

M ( x )  M C   165

. dx M(x) = –13.2+1.65((x–12) = 1.65x – 33
12

 0.9 x 2 0 x4
 18
. x 0 x4 
V ( x)   M ( x )  165
. x  21 4  x  12
165
. 4  x  20 165
 . x  33 12  x  20

1.8 klb/ft
12 klbft
B D
A C

4 ft 8 ft 8 ft

V(x), klb

1.65

x(ft)

–7.2
M(x), klbft

–1.2 x (ft)

Parábola

–13.2
–14.4

(b)
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 9 J. M. HERNANDEZ

w(x) = 1.8 x 0–1.8 x – 4 0–8.85 x – 4 –1+12 x – 12 –2 +1.65  x – 20 –1

 V ( x) 

 w( x)dx  1.8 x 1 –1.8 x – 4 1 –8.85 x – 4 0 + 2 x – 12 –1 +1.65  x – 20 0
V(x) = –1.8 x 1 +1.8 x – 4 1 +8.85 x – 4 0 –12 x – 12 –1 –1.65  x – 20 0

M ( x )   V ( x )dx  –0.9 x 2 +0.9 x – 4 2+8.85 x – 4 1 –12 x – 12 0 –1.65  x – 20 1




Para valores de x en el rango 0 < x < 4

V(x) = –1.8x M(x) = –0.9x2

Para valores de x en el rango 4 < x < 12

V(x) = –1.8x + 1.8(x – 4) + 8.85(1) = 1.65

M(x) = –0.9x2 +0.9(x – 4)2 +8.85(x – 4)1 = 1.65x – 21

Para valores de x en el rango 12 < x < 20

V(x) = –1.8x+1.8(x – 4)+8.85(1) = 1.65

M(x) = –0.9(x)2 +0.9(x – 4)2 +8.85(x – 4)–12(1) = 1.65x – 33

5.4 Geometría de la deformación.


MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 10 J. M. HERNANDEZ

Suposiciones básicas

Aquí se estudiará primero la flexión pura, es decir el caso en que la única acción interna en el
elemento estructural, conocido como viga, es un momento flexionante constante en todo lo largo
del miembro.
Además se estudiarán inicialmente vigas con sección transversal constante y simétrica respecto al
plano de carga.

M0

M0

y y

M0 M0 M0
z x

Figura 5.5 Viga simétrica cargada y flexionada en su plano de simetría

Supongamos una viga de sección transversal simétrica con relación a un plano vertical que
constituye el plano de la carga. Sea el plano x-y el plano de carga de modo que la sección de la
viga es simétrica respecto a dicho plano. Si los momentos flexionantes están en dicho plano:
Mz = M0, el plano de flexión, o sea el plano en que se producirá la curvatura de la viga coincide
con el plano de carga, es decir, en este caso el plano x-y.

Tomemos un elemento infinitesimal de viga sometido a flexión pura en el plano x-y.

A B x
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 11 J. M. HERNANDEZ

x x

M0 M0

M0 M0

M0 M0

Figura 5.6 Viga sometida a flexión pura


Suposición: las secciones transversales inicialmente planas permanecen planas durante la
deformación.

C D –y
I J  
G H
E F
C* D*
x I* J* y
G* H*
E* F*
Figura 5.7 Geometría de la deformación

Los planos CE y DF se inclinan durante la deformación pero permanecen planos y perpendiculares


al eje (ahora curvo: línea G*H*)

Las líneas longitudinales arriba de GH se acortan C*D* < CD


Las líneas longitudinales abajo de GH se alargan E*F* > FE
Habrá una línea GH que no se alarga ni se acorta: G*H* = GH

La línea GH está situada en la superficie neutra y se localiza en la intersección de esta superficie


neutra con el plano de la flexión (plano de carga) se llama línea neutra (L. N.) o eje neutro.
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 12 J. M. HERNANDEZ

Plano de de la flexión

Superficie neutra Línea neutra

Figura 5.7 Definición de línea neutra

Si se coloca el eje x coincidiendo con la posición original de la línea neutra, entonces la


deformación unitaria axial x = 0 en la línea neutra o sea en y = 0.

A una altura y sobre el eje neutro la deformación unitaria axial es

I * J *  IJ
 x
IJ

IJ = GH = G*H* = x =  I*J* = (–y) 

(   y)    y
 x 
 

y
 x (5.11)

En donde  es el radio de curvatura y 1/ se llama curvatura

5.5 Fórmula de la flexión elástica

Si suponemos que se aplica la ley de Hooke, los esfuerzos normales o flexionantes son

yE
 x  E x   (5.12)

Por equilibrio
La única acción interna en flexión pura es el momento flexionante, de modo que P = 0

 yE  E
P    x dA    
  
 dA    ydA 0
  ydA  yA  0

Como A  0, se tiene que y = 0, o sea que la superficie neutra está a la altura de la línea neutra la
cual coincide con el eje centroidal de la sección ya que esta es simétrica respecto al plano de carga
x-y.
y
x
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 13 J. M. HERNANDEZ

dA

Centroide
y
z
Mz

Figura 5.8 Ubicación de la línea neutra

 yE  E E
Como My = 0, M y   z x dA   z  dA    zydA   I yz  0
    SECCION 

En la expresión anterior el producto de inercia Iyz debe ser igual a cero debido a que hay un eje de
simetría en la sección, el eje y es eje de simetría, es decir, Iyz = 0.

Relación entre los esfuerzos flexionantes y el momento flexionante

La suma de los momentos producidos por las esfuerzos flexionantes con respecto al eje z debe
coincidir con el momento flexionante total de la sección.

Así:
 yE  E E
M z    y dA     y  dA   y 2 dA  I z
x     SECCION 
la curvatura queda entonces expresada como

1 Mz
 (5.13)
 EI z

(5.13) se conoce como relación momento curvatura

El esfuerzo flexionante queda entonces, sustituyendo (5.13) en (5.12)

yE  Mz  M y
x     yE   z
  EI z  Iz

Mz y
x   (5.14)
Iz

la ecuación (5.14) se conoce como la fórmula de la flexión elástica. Cuando no hay posibles
confusiones se puede prescindir de los subíndices y se puede escribir como
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 14 J. M. HERNANDEZ

My
x   (5.15)
I
y y
x x

M M

x x

Figura 5.9 Deformaciones y esfuerzos flexionantes

El signo menos indica que cuando M es positivo, x es negativo, o sea esfuerzos de compresión
para valores de y positivos, es decir, arriba de la superficie neutra y x es positivo o sea de
tensión, si y es negativo, es decir, abajo de la superficie neutra. (figura 5.10)

y Compresión y Tensión

c M (+) c M(–)

x x

Tensión Compresión

Figura 5.10 Interpretación de los signos de los esfuerzos

Si se toma en cuenta la interpretación de los signos dada en la figura 5.10 se puede usar la
fórmula de la flexión sin signo
Mc
 max  (5.16)
I

Aún cuando la ecuación (5.15) y ha sido deducida para flexión pura, es aproximadamente válida
para los casos prácticos de vigas sujetas a flexión más cortante, ya que las deformaciones debidas
a cortante son pequeñas comparadas con las debidas flexión.

Se define el módulo elástico S de la sección como la relación entre el valor absoluto del esfuerzo
flexionante máximo y el valor absoluto del momento flexionante aplicado en la sección

Mc M M
 max    (5.17)
I I S
c

en la cual c es la distancia a la fibra mas alejada. El signo de max se determina por inspección.
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 15 J. M. HERNANDEZ

Ejemplo 5.2

Dos fuerzas verticales son aplicadas a la viga de sección transversal mostrada. Determinar los
esfuerzos máximos de tensión y de compresión en la porción BC de la viga

8 in
20 klb 20 klb
1 in
A B C D
1 in 6 in

1 in

25 in 80 in 25 in 4 in

Solución

20 klb 20 klb

20 klb 20 klb

V (klb) 7 .5
20  Y
4
0 .5 

–20 C o ta s e n in

M (klbin) 500 El tramo BC está sometido a


un momento flexionante
constante de 500 klbin
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 16 J. M. HERNANDEZ

Región Area, A Altura centroide, Y (in) YA


(in2) (in3)
1 8 7.5 60
2 6 4.0 24
3 4 0.5 2
18 86

El centroide está a una distancia medida desde el borde inferior dado

porY 
Yi Ai  86  4.78
 Ai 18
Ahora se colocan los ejes z y y pasando por el centroide de la seción, de modo que el el eje x se
constituye en el eje neutro (o línea neutra) de la viga. A continuación se determinan las
coordenadas de los centroides de las regiones con respecto a los ejes y y z para calcular el
momento de inercia de la sección de la viga con respecto a la superficie neutra (en este caso el
eje z).

y
(max)C

3.22 c1 =3.22
2.72 M

z x
0.78  4.28 c2 = 4.78
4.78

(max)T
Cotas en in

El momento de inercia centroidal se calcula con las fórmulas para momentos de inercia dadas en
tablas y con ayuda del teorema de ejes paralelos

1 1 1
I (8)(1) 3  (8 x1)2.72 2  (1)(6) 3  (6 x1)(0.78) 2  (4)(1) 3  (4 x1)(4.28) 2  15511
. in 4
12 12 12

Luego, aplicando la fórmula de la flexión, ecuación (5.16)

Mc1 (500)(3.22)
( max ) C    10.38 klb / in 2
I 15511
.
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 17 J. M. HERNANDEZ

Mc2 (500)(4.78)
( max ) T    15.41 klb / in 2
I 15511
.
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 18 J. M. HERNANDEZ

y Ejemplo 5.3

Si el esfuerzo flexionante admisible máximo es de 20 klb/in2, ¿Qué


momento flexionante Mz en klbft pueden soportar estos dos
z ángulos combinados?

D o s á n g u lo s d e 6 x 4 x ½ in

Solución

Para el perfil indicado, ángulo de 6x4x½, se obtiene de tablas:

I = 17.4 in4, S = 4.34 in3, y la altura del centroide medido desde el borde inferior es 1.99 in.

Como son dos perfiles dorso con dorso, se forma una sección simétrica con Itotal = 2x17.4 = 34.8
in4, Stotal = 4.34x2 = 8.68 in3. La altura es 6 in de modo que de la línea neutra al borde superior
hay c = 6 –1.99 = 4.01 in, que es el mas alejado.

y
max

4.01 in
z x
1.99 in

Mc M (4.01)
 max    20 M = 173.6 klbin = 14.46 klbft
I 34.8

También se puede utilizar el concepto de módulo elástico de la sección (ecuación 5.17), así

M M
 max    20 M = (20)(8.68) = 173.4 klbin = 14.47 klbft
S 8.68
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 19 J. M. HERNANDEZ

5.6 Vigas de dos o más materiales

El análisis se hace aquí con vigas de dos materiales, pero se puede extender fácilmente a vigas de
más de dos materiales.

Considérese una viga de sección rectangular formada por dos materiales de módulos de
elasticidad E1 y E2 y supongamos que E2 > E1.
y
a a a a

E1
z x
b b E2 b
c c c c
t (a) (b) (c)

Figura 5.11, (a) sección. (b) perfil de deformaciones, (c) perfil de esfuerzos

En la figura 5.11(b) se presenta el perfil de deformaciones y nótese que es lineal

En la figura 5.11(c) se presenta el perfil de esfuerzos. Suponiendo que se cumple la ley de Hooke,
la distribución de esfuerzos tendrá una distribución lineal excepto por una discontinuidad en la
frontera de ambos materiales (línea b-b).

Método general

Según la ecuación (5.11)

y
x  

Si se aplica la ley de Hooke a la viga compuesta

 E1 x , material 1
x   (5.18)
 E 2  x , material 2

El momento en la viga compuesta es

 yE1   yE 2  E1 E2
M z    y dA   y  dA   y  dA   y 2 dA  y 2
dA
x
SECCION 1
   SECCION 2
    SECCION 1  SECCION 2
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 20 J. M. HERNANDEZ

E1 I z 1 E2 I z2 1
M z    y dA    ( E1 I z1  E 2 I z 2 )
x   
La curvatura queda

1 Mz
 (5.19)
 ( E1 I z 1  E 2 I z 2 )

Las deformaciones axiales quedan entonces

y Mz
 x   y (5.20)
 ( E1 I z1  E 2 I z 2 )

Y los esfuerzos quedan

 M z E1
 E1 x   ( E I  E I ) y , material 1

 x 
1 z1 2 z2
(5.21)
E    M z E2
y , material 2
 2 x
( E1 I z1  E 2 I z 2 )

Método de la sección transformada

Aún cuando este método se puede deducir de las ecuaciones (5.21), se hará aquí con mediante
consideraciones mas sencillas. En la línea fronteriza b-b: la deformación axial x es la misma para
ambos materiales, es decir,

(b)1 = (b)2 = b (5.22)

Por la ley de Hooke :

(b )1 (b ) 2
( b ) 1  ( b ) 2 
E1 E2
Sustituyendo en la ecuación (5.22)

(b )1 (b ) 2

E1 E2

E2
o bien ( b ) 2  ( ) (5.23)
E1 b 1
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 21 J. M. HERNANDEZ

En la ecuación (5.23), como E2 > E1, se ve que el esfuerzo es mayor en el material 2,


explicándose así la discontinuidad indicada en la figura 5.11(c).

Si se define la relación modular como el cociente de los dos módulos E1 y E2 como

E2
n
E1
entonces (5.23) se puede escribir

(b ) 2  n(b ) 2 (5.24)

Sería muy conveniente poder utilizar una sola ecuación para la distribución de esfuerzos (sin
discontinuidad). Esto se puede lograr mediante un artificio que consiste en transformar la sección
original en una sección ficticia hecha de un solo material.

Si los esfuerzos actuando en la porción bbcc de la sección se distribuyeran en una área mas
grande, digamos n veces mas grande, los esfuerzos requeridos serían n veces mas pequeños. Esto
se puede lograr si se aumentan las dimensiones perpendiculares al plano de la flexión n veces y la
distribución sería como la que se indica en la figura 5.12. La sección mostrada se denomina
sección transformada equivalente de material 1.

y t
a a a

E1
z x
b b
E2 c c c/n
t nt
(a) (b) (c)

Figura 5.12, (a) sección original, (b) sección transformada a material 1, (c) perfil de esfuerzos

La ecuación que se aplica ahora es

My
x   (5.25)
I tr

donde ahora Itr es el momento de inercia de la sección transformada. Ejemplos de aplicación de


este tipo de vigas es la viga de concreto reforzada con varillas de acero o madera reforzada con
acero.
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 22 J. M. HERNANDEZ

Otra opción es posible si se transforma la sección en otra hecha de material 2 mediante la


disminución en el factor n de las dimensiones perpendiculares al plano de la flexión. Figura 5.13.

y t/n
a a na

E1
E2
z x
b b
c c c
t t
(a) (b) (c)

Figura 5.13, (a) sección original, (b) sección transformada a material 2, (c) perfil de esfuerzos

Concreto y acero

La experiencia indica que el concreto no es muy bueno para soportar esfuerzos de tensión, aunque
es bueno para soportar compresión. En una viga siempre se tendrá una zona de la sección
sometida a tensión y otra sometida a compresión. Esta dificultad se solventa mediante el refuerzo
de la zona que será sometida a tensión con varillas de acero. Estas deberán ser corrugadas para
aumentar la adherencia entre los dos materiales. Para fines de análisis se asume que el concreto no
toma esfuerzo de tensión alguno y que toda la tensión la absorben las varillas de acero.

Compresión

Tensión

Figura 5.14 Esfuerzos en una viga de concreto reforzado

Una sección rectangular de ancho b, peralte h, con área total de acero As, se muestra en la figura.
La línea neutra se encuentra a una distancia kh abajo del borde superior. 0 < k <1. Como el
tamaño de las secciones de las varillas de acero es pequeño comparado con el tamaño de la viga
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 23 J. M. HERNANDEZ

de concreto, esta área de acero se supone concentrada a la distancia h desde el borde superior, de
modo que al transformar el área del acero se forma una franja muy delgada de área nAs.

y
c
Concreto
kh
h z x
Acero h–kh
s/n
nAs
b b
(a) (b) (c)

Figura 5.15, (a) sección original, (b) sección transformada a concreto, (c) perfil de esfuerzos

La determinación de la línea neutra se calcula en base al concepto de que el momento de primer


orden con respecto a la línea neutra deberá ser cero, esto es

kh
b( kh)  nAs (h  kh)  0
2

La ecuación anterior resulta en una cuadrática para el valor kh (o para el valor de k)

Una vez determinado k o kh se encuentra que el momento de inercia de la sección es

1
I tr  b( kh) 3  nAs (h  kh) 2
3

El esfuerzo flexionante máximo en el concreto y el esfuerzo en el acero son

M ( kh) M (h  kh)
c  s  n
I tr I tr

El momento también se puede relacionar con el esfuerzo máximo del concreto c y el esfuerzo del
acero considerando el momento de las fuerzas respecto a la línea neutra así

1 2
M b c ( kh)( kh)   s As (h  kh)
2 3
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 24 J. M. HERNANDEZ

5.7 Flexión asimétrica

Consideremos una viga prismática con sección asimétrica tipo Z. Consideremos también un
momento flexionante dirigido a lo largo del eje z aplicado a la sección.

Mz

z x

b y

t A
Superficeie neutra
b/2 supuesta
Mz
z x
Mz
b/2

B t

Figura 5.16 Flexión en una viga asimétrica

Supongamos que aún se puede seguir aplicando la fórmula de la flexión (5.14), es decir
supongamos que el momento Mz produce flexión en el plano xy de modo que los esfuerzos son
como los que se indican en la figura. Si esto fuera así, en el ala superior se produciría una fuerza
neta de compresión C aplicada en el punto A. Asimismo en el ala inferior se produciría una fuerza
neta de tensión T actuando en el punto B. Por ser las dos alas de igual dimensión y estar
equidistantes de la línea neutra supuesta: C = T. Estas dos fuerzas iguales en magnitud y de
sentido contrario produciría un par (momento flexionante) alrededor del eje y. Pero se sabe que
My = 0, de modo que la distribución de esfuerzos supuesta no es posible ya que deberán
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 25 J. M. HERNANDEZ

producirse esfuerzos de tal manera que el momento resultante en y sea cero. Para que My = 0, la
flexión debe producirse en un plano diferente al plano xy y la superficie neutra no coincidirá con el
plano xz.

5.7.1 Asimetría en la carga

Consideremos una viga simétrica pero con carga en un plano de carga diferente del plano de
simetría

M0

M0

y
y
y My

M0 My


z
Mz

Mz
tan = My/Mz z
Mz My
 x  y  x z
Iz Iy
Figura 5.17 Flexión asimétrica de una viga simétrica

Si se cumple la ley de Hooke, se puede aplicar superposición

Mz My
 x  y z (5.26)
Iz Iy

En general, la superficie neutra ahora no coincide con la dirección de M. En la superficie neutra el


esfuerzo normal es cero. Si hacemos x = 0 en la ecuación anterior, se obtiene
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 26 J. M. HERNANDEZ

y
M
 My Superficie neutra
Mz My
0 y z 
Iz Iy
z Mz
 Iz My  I 
y    z   z tan  z
 I y Mz   Iy 
Figura 5.18. Ubicación de la superficie neutra

Iz
tan  tan (5.27)
Iy

Note que, según la ecuación anterior si Iz > Iy,  >  y si Iz < Iy,  < . Esto se puede generalizar
así: La superficie neutra siempre tiene una orientación tal que está localizada entre el vector M y
el eje principal de mínimo momento de inercia. En el caso de la figura 5.18 se ha supuesto que el
eje principal de mínimo momento de inercia es el eje y.

5.7.2 Asimetría de la sección

Superficie neutra
y



= ycos–zsen

z Mz

Figura 5.19 Flexión de una sección asimétrica


MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 27 J. M. HERNANDEZ

Para una sección de forma arbitraria como la de la figura 5.19, la línea neutra no coincidirá con
con el eje z, pero x será una función lineal de , y ya que la variable  es función lineal de y y z,
podemos asegurar que el esfuerzo flexionante x será función lineal de y y z.

5.7.2 Caso general

En el caso general, cuando exista un momento flexionante M = Myj + Mzk, la dependencia entre
x y las variables y, z sigue siendo lineal debido a que se está suponiendo comportamiento lineal,
es válida entonces la superposición. De modo que

dA
z

y M

Figura 5.20 Flexión de una sección asimétrica con momento general

x = a + by + cz (5.28)

Condiciones de equilibrio

 x dA  0 M y   z x dA M z    y x dA (5.29)

Sustituyendo (5.28) en las condiciones de equilibrio (5.29), se tiene

a  dA  b ydA  c zdA  0

a  zdA  b zydA  c z 2 dA  M y (5.30)

a  ydA  b y 2 dA  c yzdA   M z
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 28 J. M. HERNANDEZ

En la primera de las ecuaciones (5.30), si escogemos el origen de coordenadas en el centroide de


la sección, entonces y = z = 0, entonces

 ydA  yA  0  zdA  zA  0
Con lo anterior la primera de las ecuaciones (5.30) se convierte en

a  dA  0  0  aA  0

con lo que el valor de a debe valer cero. También hay que observar que las integrales restantes
son los momentos de inercia y el producto de inercia de la sección

 z dA  I
2
y y 2
dA  I z  yzdA  I yz

y el sistema de ecuaciones se reduce a

bI yz  cI y  M y
(5.31)
bI z  cI yz   M z

Simultaneando se obtiene

My Iy
 Mz I yz M y I yz  M z I y M y I yz  M z I y
b  
I yz Iy I yz 2  I y I z I y I z  I yz 2
Iz I yz
I yz My
Iz  Mz  M z I yz  M y I z M z I yz  M y I z
c  
I yz I y I yz  I y I z
2
I y I z  I yz 2
I z I yz

Luego

M I M I  M I M I 
 x    y   z yz  z
y yz z y y z
(5.32)
 I y I z  I yz   I y I z  I yz 
2 2

El uso de la ecuación anterior se puede simplificar de dos maneras


MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 29 J. M. HERNANDEZ

1) Escogiendo los ejes yz de modo que coincidan con el momento flexionante aplicado. De este
modo solo aparecerá en la ecuación uno de los componentes My o Mz.

2) Escogiendo los ejes de manera que sean ejes principales de la sección. De este modo Iyz = 0. Y
la ecuación se simplifica a una ecuación de la forma (5.26)

u y

Mu
m
Superficie neutra

z
 Mv

Mv

Figura 5.21 Flexión de una sección asimétrica. Ubicación de la superficie neutra

Si se seleccionan los ejes u y v de manera que el eje u coincida con el eje de mínimo momento de
inercia, entonces el ángulo m es el ángulo medido desde el eje y hasta el eje principal de mínimo
momento de inercia. El eje v será el de máximo momento de inercia y el producto Iuv será nulo.

Para relacionar las coordenadas u, v con las coordenadas y, z se utiliza las ecuaciones de
transformación ante rotaciones que son

u  sen m sen m   y 


v    sen  cosm   z 
(5.33)
   m

Con este cambio de ejes el esfuerzo normal queda

 Mv  M 
 x   u   u v (5.34)
 Iv   Iu 

Que es similar a la (5.26) que se obtuvo antes para sección simétrica ya que para ésta, el
producto de inercia es nulo. Para determinar la orientación de la superficie neutra se hace x = 0
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 30 J. M. HERNANDEZ

 Mv  M 
0   u   u v
 Iv   Iu 
Iv Mu  Iv 
u v   tan  v
Iu Mv  Iu 

de donde se puede ver que

Iv
tan  tan (5.35)
Iu

Como u se escoge normalmente como el eje principal de mínimo momento de inercia, Iv > Iu, por
lo que  > , y la superficie neutra queda entre M y el eje principal de mínimo momento de
inercia, tal como se dedujo antes para una sección simétrica (Ecuación 5.27).
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 31 J. M. HERNANDEZ

A Ejemplo 5.4

Un ángulo de 3½ x 2½ x ½ se somete a una carga que actúa a


través de su centroide y produce un momento de 150 klbpul
Mz respecto a la horizontal. ¿Cuáles son los esfuerzos de flexión en
los puntos indicados?

B C

Solución :
De apéndice C de Beer y Johnston, Mecánica de Materiales, se obtienen los datos del perfil
indicado: A = 2.75 in2, IXX = 3.24 in4, IYY = 1.36 in4, radio de giro mínimo r = 0.534 in, tan =
0.486, y = 1.20 in, x = 0.705 in

Reflejando gráficamente estos datos sobre el perfil,  = tan–10.486 = 25.92°

0.705 y
u
25.92°

2.30
Mu
z
1.20 25.92°
Mv
v

25.92°
Iz = 3.24 in , Iy = 1.36 in . Imin = Ar2 = (2.75 in2)(0.534 in)2 = 0.784 in4. m = 25.92°
4 4

Orientando los ejes u y v de modo que coincidan con los ejes principales de la sección, poniendo u
coincidiendo con el eje principal de mínimo momento de inercia, es decir con una rotación de u
con respecto a y de 25.92° antihorario. En este caso Iu = Imin = 0.784 in4.

Utilizando la propiedad de la invariancia de la suma de los momentos de inercia ante una rotación
(Ecuación 9.21, Beer y Johnston, Mecánica Vectorial para Ingenieros, Estática)

Iu + Iv = Iy +Iz  0.784 + Iv = 1.36 + 3.24  Iv = 3.816 in4

Mu = Mzcosm = 150cos25.92° =134.911 klbin, Mv = Mzsenm = 150sen25.92° = 65.567 klbin,


MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 32 J. M. HERNANDEZ

Usando ecuación (5.34)

 Mv  M   134.911  65567
. 
 x    u   u  v   u    v  35.354u  83.631v
 Iv   Iu   3816
.   0.784 

 x  35354
. u  83631
. v

Relación de coordenadas

u  sen m sen m   y  u  y cosm  z sen m


v    sen  
   m cosm   z  v   y sen m  z cosm

Punto y (in) z (in) u (in) v (in) x (klb/in2)


A 2.30 0.705 2.377 –0.372 –115.1
B –1.20 0.705 .–0.771 1.159 124.2
C –1.20 –1.795 –1.864 –1.089 –25.2

La superficie neutra es tal que x = 0. Poniendo esta condición

0  35354
. u  83631
. v v = 0.4227u

La pendiente de la recta es 0.4227 y el ángulo que forma la superficie neutra con el eje u es
tan-1(0.4227) = 22.91°. Así el ángulo que forma la superficie neutra con el eje v es  = 90°–22.91°
= 67.09°. El ángulo  también se puede calcular con la ecuación (5.35).  = m = 25.92°.

Iv 3816
.
tan  tan  tan25.92   2.366  = 67.09°
Iu 0.784

u y

22.91° m = 25.92°

67.09°
z  = 41.17°

Compresión
v

Tensión
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 33 J. M. HERNANDEZ

Otra alternativa de solución: Encontrando el producto de inercia Iyz y utilizando la ecuación


5.32)

Se puede utilizar la circunferencia de Mohr para encontrar el producto de inercia.


Iz = 3.24 in4, Iy = 1.36 in4, Imin = Ar2 = (2.75 in2)(0.534 in)2 = 0.784 in4 = Iu, Iv = Imax

Iu + Iv = Iy +Iz  Imin + Imax = Iy +Iz  Iv = Imax = Iy + Iz – Imin =3.24+1.36–0.784 = 3.816 in4

Producto (in4)

Y(Iy, Iyz)
R = (Iv–Iu)/2 = (3.816–0.784)/2 = 1.516
51.84°
U E V OE = ((Iv–Iu)/2 = (3.816+0.784)/2 =2.300
4
O I (in )
El giro de u con respecto a y debe ser
Z(Iz, –Iyz) antihorario de m = tan–1(04.86) = 25.92°,
para que coincida con la línea de mínimo
momento de inercia. Lo cual implica una
0.784 1.516 1.516 rotación de 2m = 51.84° en la
circunferencia de Mohr en el mismo
2.300 sentido para ir de Y hasta U. Esto implica
3.816 que Y debe estar arriba del eje horizontal
y por lo tanto el producto Iyz debe ser
positivo.

De la circunferencia (Punto Y) se obtiene Iyz = Rsen(2m) = 1.516 sen51.84° = 1.192 in4.

Ahora, utilizando la ecuación (5.32)


 M y I yz  M z I y   M I  My Iz 
 x    y   z yz  z
 I y I z  I yz   I y I z  I yz 
2 2

 (0)(120 . )
. )  (150)(136  (150)(120
. )  (0)(3.24) 
 x   2 y z
 (136
. )(3.24)  1192
.   (136 . )2 
. )(3.24)  (1192

x = –68.329y + 59.889z

Punto y (in) z (in) x (klb/in2)


A 2.30 0.705 –114.9
B –1.20 0.705 124.2
C –1.20 –1.795 –25.5
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 34 J. M. HERNANDEZ

Para x = 0, y = 0.876z, de donde  = tan–10.876 = 41.2°.


.
5.8 Fórmula de la fuerza cortante

Según la ecuación (5.3), cuando el momento flexionante M varía a lo largo de la viga aparece
fuerza cortante en la sección. Consideremos un trozo de viga de longitud x.

f
F(x)
g b
e
a c
M(x) h F(x+x)
d
M(x+x)

x
y
A0

F(x) F(x+x)

M(x) F M(x+x) y0
z
x t

x x
Figura 5.22. Fuerzas cortantes longitudinales

A una distancia x, los esfuerzos flexionantes de compresión son

M ( x)
x  y
I

y la fuerza normal en la superficie efgh de la sección es

 M ( x)  M ( x)
F ( x)    x dA   
I A0
y dA  ydA
A0 A0
 I 

A una distancia x + x, los esfuerzos flexionantes de compresión son


MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 35 J. M. HERNANDEZ

M ( x  x )
x  y
I

y la fuerza normal en la superficie abcd de la sección es

 M ( x  x)  M ( x  x)
F ( x  x)    x dA    y dA   ydA
A A
 I  I A
0 0 0

A0 es el área de la porción de la sección localizada arriba de y = y0. Una fuerza cortante F debe
actuar en el plano inferior cdhg localizado a una distancia y0 por encima de la superficie neutra
para compensar el desequilibrio entre las fuerzas normales F(x) y F(x + x)

Por equilibrio de fuerzas en la dirección x

Fx = 0 : F(x) – F(x + x) + F = 0

F = F(x + x) – F(x)

F dF
Definimos el flujo de cortante como q  lim 
x 0 x dx

F F ( x  x)  F ( x) M ( x  x)  M ( x) dM 1
q  lim
x 0 x
 lim
x 0 x
 lim
x 0 Ix 
A0
ydA 
dx I A0
ydA

En la última expresión el integral es el momento de primer orden de la porción A0 con respecto al


eje z
Q  ydA  y
A0
0 A0

dM
en dondey0 es el centroide de la porción A0 de la sección. Y de acuerdo con (5.3): V  , por
dx
lo que el flujo de cortante queda
VQ
q (5.36)
I

q tiene dimensiones de fuerza/longitud, V: fuerza cortante neta en la sección, Q: momento de


primer orden de la porción A0 en (longitud)3, I: momento de inercia de la sección transversal en
(longitud)4..

El esfuerzo cortante promedio en el plano cdhg es


MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 36 J. M. HERNANDEZ

q VQ
  (5.37)
t It

La ecuación (5.37) se conoce como la fórmula del esfuerzo cortante


yx = –

xy = –

Figura 5.23 Esfuerzos cortantes producidos longitudinalmente

Por acción y reacción, el esfuerzo cortante que aparecerá en la superficie superior de la porción
inferior será el mismo dado por (5.37). También se sabe que xy = yx., es decir, los esfuerzos
cortantes en planos horizontales van acompañados de esfuerzos cortantes en planos verticales.

y0
z V

Figura 5.24 Esfuerzos cortantes producidos en la sección

La fuerza cortante se relaciona con los esfuerzos cortantes mediante

V   xy
SECCION
dA    dA
SECCION
(5.38)

entonces se puede escribir

VQ
  (5.39)
It

Ç
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 37 J. M. HERNANDEZ

Ejemplo 5.5

110 mm
20 kN/m 12 kN
20 mm
A B 20 mm
C
Junta 80 mm
pegada
1.80 m 0.90 m 20 mm

60 mm

La viga ABC está hecha con tres placas y sometida en su plano de simetría a la carga mostrada.
Determinar:
(a) los esfuerzos máximos de compresión y tensión
(b) el esfuerzo cortante máximo producido en la junta pegada
(c) el esfuerzo cortante máximo producido en la viga

20 kN/m 12 kN

A B
C
12 kN 36 kN

V (kN) 1.80 m 0.90 m

12

0.6 m Vmax= 24 kN

–24
M (kNm)
M = 3.6 kNm

Mmax= 10.8 kNm

M = –10.8 kNm
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 38 J. M. HERNANDEZ

110 mm
(110 x20)(110)  (80 x20)(60)  (60 x20)(10)
60 mm Y   70
(110 x20)  (80 x20)  (60 x20)

10 mm

(max)T
40 mm 50 mm
Mmax

10 mm 60 mm 70 mm

(max)C

I = (1/12)(0.110)(0.020)3+(0.110x0.020)(0.040)2+(1/12)(0.020)(0.080)3+(0.020x0.080)(0.010)2
+(1/12)(0.060)(0.020)3+(0.060x0.020)(0.060)2 = 8.967x10–6 m4
a)
(10.8)(0.080)
( max ) T   6  60.22 x10 kPa = 60.22 MPa
3
8.967 x10

(10.8)(0.070)
( max ) C   84.31x103 kPa = 84.31 MPa
8.967 x10 6

b)

40 mm
Q = (0.110x0.020)(0.040)+(0.020x0.080)(–0.010)
Q = 72x10–6 m3
10 mm
VQ (24)(72 x106 )
(max ) Junta    9635 kPa
It (8.967 x106 )(0.020)

( max ) Junta  9.63 MPa


MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 39 J. M. HERNANDEZ

c) (max)viga se produce donde (Q/t) = (Q/t)max, en este caso en la superficie neutra ya que t es
constante
y

Q = (0.110x0.020)(0.040)+(0.020x0.030)(0.015)
30 mm 40 mm Q = 97x10–6 m3
z
15 mm
VQ (24)(97 x10 6 )
( max ) LN    12981 kPa
It (8.967 x10 6 )(0.020)

( max )  12.98 MPa

Ejemplo 5.6
8 in
Las secciones representadas
están construidas de madera
6 in
y empernadas, como se
indica en la figura. ¿Qué
fuerza cortante vertical
2 in 8 in 2 in 2 in 8 in 2 in puede soportar cada viga si
la fuerza cortante admisible
en cada perno es 500 lb y el
A B
espaciamiento longitudinal
entre pernos es de 4 in?

Solución

 

4 in 3 in Y

Región A (in2) Y (in) YA (in3)


1 12x8 = 96 4 384
2 –8x6 = –48 3 –144
48 240

Y = 240/48 = 5 in
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 40 J. M. HERNANDEZ

1 1
I AA  (12)(8) 3  (8)(6) 3  1472 in 4
3 3

LN I AA  I  48(5) 2
5 in
I  1472  48(5) 2  272 in 4
A A

Diseño A
y y

y0 = 2 in
z z

Q = 8x2x2 = 32 in3
Fperno

q/2 s = 4 in s = 4 in

VQ q 1 VQ 1 V (32)
q pero Fperno  s Fperno  s Fperno  (4)  500
I 2 2 I 2 (272)

V = 2125 lb

Diseño B
y y

y0 = 2 in
z z
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 41 J. M. HERNANDEZ

Q = 12x2x2 = 48 in3
Fperno

q/2 s = 4 in s = 4 in

VQ q 1 VQ 1 V (48)
q pero Fperno  s Fperno  s Fperno  (4)  500
I 2 2 I 2 (272)

V = 1417 lb

Conclusión: el diseño A es mas eficiente para soportar fuerza cortante ya que soporta 2125 lb
contra 1417 lb del diseño B. Si quisiéramos cargar la viga con diseño B con V = 2125 lb habría
necesidad de colocar los pernos mas cercanos unos de otros. Se puede comprobar que en este
caso la separación debería ser s = 2.67 in.

5.9 Flexión inelástica en vigas

Cuando la carga en la viga es tal que max no sobrepasa el esfuerzo de fluencia Y, la viga se
comporta elásticamente y recobra su forma inicial al ser descargada. Si la carga es tal que se
sobrepasa el límite de fluencia en algún punto de la viga, ésta no regresará a su forma original al
ser descargada y quedará con esfuerzos internos permanentes.

Supongamos que el material de que está hecha la viga es elastoplástico ideal


y
1 1 = Y 1 > Y 1  

c1
z
c2
c1 > c2 2 2 <  Y 2 = Y 2  
(A) (B) (C) (D)

Y 1<Y 1=Y 1=Y 1=Y

c1
MY Mfin
c2
Y  2<Y 2<Y 2=Y 2=Y
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 42 J. M. HERNANDEZ

Figura 5.25 Comportamiento elastoplástico de una viga simétrica


Mc1 I 1
Caso A: Comportamiento elástico lineal, 1 < Y, 1 < Y, M < MY,  1  ,M   S 1
I c1
Mc1 I Y
Caso B: Inicio de la fluencia, 1 = Y, 1 = Y, M = MY,  1   Y MY   S Y
I c1
Caso C : Comportamiento plástico parcial, 1 > Y, 1 = Y, M > MY, M = Mel + Mpl

Caso D : Comportamiento plástico total: 1 , 2  , 1 = Y, 2 = Y, M = Mfin

Si AC : área comprimida y AT: área tensionada, C = fuerza total de compresión, T = fuerza total de
tensión,

C = YAC, T = YAT (5.40)

Se debe cumplir que Fx = 0, entonces T = C, y como consecuencia

AC = AT = A/2 (5.41)

La fuerza T pasa por el centroide del área tensionada y C pasa por el centroide del área
comprimida.

AC

dC C
Mfin
dT T
AT
Figura 5.26 Determinación de la línea superficie neutra plástica

Esta es la condición para la determinación de la superficie neutra en el comportamiento plástico


total, es decir, después de iniciada la fluencia, la línea neutra ya no pasa, en general, por el
centroide, y en la condición última la ubicación de la LN viene dada por la condición (5.41)

El momento asociado con esta condición se llama momento plástico o momento final Mfin. Y se
puede calcular como

A
M fin  Cd C  Td T   Y (d  d T ) (5.42)
2 C

La relación entre el momento final y el momento de inicio de la fluencia es

M fin
 f (5.43)
MY
MEC. SOLIDOS III, UNIDAD 5 43 J. M. HERNANDEZ

f se llama factor de forma y depende de la geometría de la sección

Sección rectangular: f = 1.5, sección circular sólida: f = 1.7

Así como el módulo elástico S relaciona Y con MY, se puede definir el módulo plástico Z para
relacionar Y, con Mfin.

Es decir: Mfin = ZY

Tanto el módulo elástico como el módulo plástico tienen dimensiones de (longitud)3. Se puede
poner el factor de forma en términos de los módulos elástico y plástico de la siguiente manera

M fin ZY Z
f    (5.44)
MY S Y S

Вам также может понравиться