Вы находитесь на странице: 1из 31

MÓDULO

SOLUCIÓN DE
CONTROVERSIAS

LOGRO DE APRENDIZAJE:

Resuelve las controversias surgidas durante la fase de


selección y diseñando y aplicando estrategias para la solución
de controversias surgidas en las fases de selección y de
ejecución contractual.

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
1.2 SOLUCIÓN EFECTIVA DE CONTROVERSIAS EN LA ETAPA CONTRACTUAL
1.2.1 ASPECTOS GENERALES DE LOS MECANISMOS DE SOLUCIÓN DE
CONTROVERSIAS

1.2.1.1 Los MARC’S - Medios Alternativos de Resoluciones de


Conflictos- Presentación de los Principales MARC’S

Los denominados Mecanismos Alternativos de Resolución de


Conflictos (MARC’s) han sido aceptados y usados en diversas culturas
y en diferentes épocas.

En cuanto a la evolución histórica del derecho presentamos algunos


alcances sobre los orígenes de los mecanismos de solución de
conflictos, así tenemos tres contextos:

1. El primer contexto se sustenta en la Autodefensa, mecanismo por


el cual la parte agraviada o afectada en un derecho, asume por sí
misma la defensa del mismo, haciendo justicia por cuenta propia
de manera directa y frontal, utilizando la fuerza, violencia o el
diálogo.
2. Luego surge la Autocomposición, mecanismo por el cual las
propias partes involucradas en el conflicto o disputa son quienes
construyen la solución a su problema ya sea de manera directa y
frontal a través de la negociación, o con la ayuda de un tercero a
través de la mediación, conciliación, entre otros; en este contexto
la característica esencial es la autonomía de la voluntad de las
partes quienes usan el diálogo para resolver un conflicto,
arribando a soluciones mutuamente satisfactorias y beneficiosas
para ambos ya que se trabaja sobre intereses y no sobre
posiciones. (Negociación, Mediación, Conciliación)
3. El tercer contexto surge en la Heterocomposición, mecanismo
por el cual las partes deciden por voluntad propia someter su
controversia a un tercero, árbitro o juez, quien propondrá una
solución con carácter vinculante al problema de las partes.
(Arbitraje, Proceso Judicial).

Como vemos, estos conceptos están básicamente definidos en


la autonomía de la voluntad de las partes y/o en la intervención
de un tercero.
En la práctica observamos algunas deficiencias del sistema judicial,
como son: la lentitud y lo engorroso de los trámites del proceso,
la falta de confianza en la administración de justicia, así como la
deficiencia comprobada en la ejecución de las sentencias. Esto
ha provocado una crisis que genera la necesidad de promover los
diversos mecanismos alternativos de resolución de conflictos.

13
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
TENER EN CUENTA QUE:
Estos mecanismos no buscan desplazar al poder judicial ni
competir con el sistema judicial vigente. Los MARC’s buscan
facilitar el acceso a la justicia y promover espacios de diálogo
flexibles donde impere la autonomía de la voluntad de las
partes disputantes, la satisfacción de sus intereses,
necesidades y valores; así como la promoción de la
creatividad y una cultura de Paz (no violencia) que generan
soluciones mutuamente satisfactorias.

1.2.1.2 Contrastes con el Proceso Judicial.


La siguiente tabla muestra de manera sistemática la diferencia
entre el proceso judicial y los MARCs:

MARC’s PROCESO JUDICIAL


Prácticos Proceso lato y engorroso

Menor costo personal y económico Implica mayor costo personal y económico


Menor tiempo Mayor tiempo
Fácil y de rápido acceso Es muy complejo, rígido. Cada etapa del
proceso culmina y no permite la revisión.

El control del proceso lo tienen las El control del proceso está en manos
partes. del poder judicial y del juez.
Se trabaja sobre intereses, valores o Se trabaja sobre las posiciones y las
necesidades de las partes pruebas tangibles, los hechos, derechos y
leyes.
Es personalísimo, salvo aquellos que por Es un proceso impersonal y con
ley puedan ser representados. frecuencia las partes son representadas.

Son privados y confidenciales Son públicos

Preserva y restaura las mutuas Indiferente a las relaciones entre las


relaciones partes.

14
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Características Diferenciales entre los Mecanismos Alternativos de Resolución de
Conflictos (MARCs)

Proceso
Criterios Negociación Conciliación Arbitraje
Judicial
Acuerdo de
No existe Tiene una
pago al
des- única tarifa
Financieramente árbitro Es muy costosa
embolso fijada por el
depende del
alguno Centro
conflicto
Las partes
Depende de
Acorde a las convienen
las partes.
partes. En los plazos
Tiempo Rápido luego Muy lento.
general del árbitro.
de la
expeditivo Puede ser
invitación
rápido.

Como
Por las etapas
No Institución. Riguroso en
Formalidad a ser
estructurado No en el extremo formal.
cumplidas.
proceso

Obligatoriedad en la
Voluntario Voluntario Voluntario Obligatorio
participación

Si hay
Si hay acuerdo
Resultado acuerdo es Es obligatorio Es obligatorio
es obligatorio.
obligatorio.

Participación de un Si, elegido por Si, elegido Si, designado por


No. por las
tercero el centro. el Estado.
partes.
Si, por Si, salvo que
Si, por acuerdo No. El proceso
acuerdo se pida la
Confidencialidad entre las judicial es
entre las nulidad del
partes. público.
partes. fallo.

Basada en
Basado en
Si el acuerdo Si el acuerdo opiniones
Satisfacción de las opiniones
satisface a satisface a las funda-
partes fundamentadas
las partes. partes. mentadas
del juez.
del árbitro.

Alto control El contenido es Poco control de


Las partes no
por las partes controlado por las partes en el
tienen control del
Control del Proceso tanto del las partes y el proceso. Solo
proceso. Solo
proceso como proceso por el aportan
aportan pruebas.
del contenido conciliador pruebas.

15
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Comparación de los Mecanismos de Resolución de Conflictos desde la perspectiva de
poder disputante.
N E G O C I A C I Ó N: Mecanismo por el cual las partes en disputa de manera directa y
frontal intercambian información, con el objetivo de llegar a una solución
mutuamente satisfactoria.

M E D I A C I Ó N: Mecanismo mediante el cual las partes buscan un acuerdo, con ayuda


de un tercero neutral e imparcial denominado “Mediador”, quien administra el
proceso, sin proponer soluciones al conflicto.

C O N C I L I A C I Ó N: Mecanismo con el cual se crea un espacio de diálogo entre las


partes, con la ayuda de un tercero neutral e imparcial denominado “Conciliador”, quien
propone soluciones al conflicto sin efecto vinculante, pues el control del proceso es
de las partes.

A R B I T R A J E: Mecanismo rígido, por el cual las partes acuerdan someter el conflicto a


un tercero denominado “Arbitro”, quien impone una solución al problema,
prevaleciendo los hechos y el derecho antes que la voluntad de la partes.

1.2.1.3 ¿Qué es la Conciliación?


Mecanismo alternativo de resolución de conflictos (Ley Nº 26872), que se
desarrolla en un contexto en el que las partes deciden de forma voluntaria
establecer un diálogo para solucionar el conflicto. Por lo tanto propicia una
cultura de Paz y se sustenta en la autonomía de la voluntad de las partes
(actores). Del mismo modo aplica los principios éticos de equidad, veracidad,
confidencialidad, imparcialidad, buena fe, neutralidad, legalidad, celeridad y
economía.
A través de este mecanismo, el tercero imparcial y neutral, asume el rol de
puente entre las partes propiciando el diálogo hacia un acuerdo beneficioso
para ambas; en este proceso, el tercero, eventualmente, propone fórmulas
de solución al conflicto sin carácter vinculante.
Por tanto el “Conciliador” no resuelve, más bien facilita la negociación de
las partes para que logren una solución mutuamente satisfactoria. Una vez
logrado el acuerdo, éste tiene valor y se ejecuta como una sentencia judicial
o laudo arbitral.

1.2.1.4 Características del Proceso de Conciliación


Son materias conciliables las pretensiones determinadas o determinables
sobre derechos disponibles.
En materia de familia, son conciliables las pretensiones sobre pensión de
alimentos, régimen de visitas, tenencia, y otras derivadas de la relación
familiar, que sean de libre disposición para las partes. Por tanto el Conciliador
aplicará siempre el Principio del Interés Superior del Niño.
En materia laboral, la conciliación se lleva a cabo respetando el carácter
irrenunciable de los derechos del trabajador, reconocidos por la Constitución
Política del Perú y la ley. Esta puede realizarse en los Centros gratuitos
MINJUS y MINTRA y privados con Conciliadores especializados y acreditados
por MINJUS. Es Posible la presencia de asesores de las partes en la Audiencia

16
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
o presencia desde el inicio del abogado del Centro verificador de legalidad de
Acuerdos.

1.2.1.5 Perfil del Tercero: El Conciliador.


El Conciliador es el tercero neutral e imparcial que facilita la comunicación
entre las partes en conflicto, para que éstas por sí mismas arriben a una
solución mutuamente satisfactoria no sólo al firmar el Acuerdo, sino sobre
todo al ejecutarlo.

1.2.1.6 ¿Quiénes puede desarrollar un perfil de conciliador?


Abogados, administradores de empresas, arquitectos, asesores y funcionarios
del Estado, comunicadores sociales, contadores, economistas, educadores,
empresarios, ingenieros, médicos, psicólogos, psiquiatras, relacionistas
industriales, sociólogos, trabajadores sociales, técnicos, estudiantes y público
general; interesados en ser Conciliadores.
Los órganos competentes para Conciliar son Centros de Conciliación,
conformados por equipos de Conciliadores Extrajudiciales, y constituidos por
entidades públicas o privadas que tengan entre sus fines ejercer función
conciliatoria.
La Conciliación en las contrataciones del Estado debe realizarse en un Centro
de Conciliación autorizado por el Ministerio de Justicia y debe acudirse a ella
antes de la culminación del contrato; para los casos específicos en los que la
materia en controversia se refiera a nulidad de contrato, resolución de
contrato, ampliación de plazo contractual, recepción y conformidad de la
prestación, valorizaciones o metrados, liquidación del contrato y pago, se debe
iniciar el respectivo procedimiento dentro del plazo de 30 días hábiles
conforme lo señalado en el reglamento. La parte que solicita la conciliación y/o
el arbitraje debe ponerla en conocimiento del Organismo Supervisor de las
Contrataciones del Estado (OSCE) en el plazo establecido en el reglamento,
salvo cuando se trate de un arbitraje administrado por dicho organismo o
cuando éste designe a los árbitros.

1.2.2 ASPECTOS GENERALES DE LOS MECANISMOS DE SOLUCIÓN DE


CONTROVERSIAS EN LA ETAPA DE EJECUCION CONTRACTUAL

A. La suscripción del contrato estatal o administrativo (Inicio de etapa


contractual)

Nuestro ordenamiento jurídico ha establecido que a partir de la suscripción


del contrato, las relaciones jurídicas dejan de ser administrativas, de
naturaleza subordinada y originadas en actos administrativos, para
convertirse en relaciones jurídicas contractuales de naturaleza
fundamentalmente paritaria (relaciones entre partes), aun cuando sigan
siendo relaciones administrativas.

17
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Sin embargo, para solucionar las controversias que se originan en estas
relaciones jurídicas, se utiliza mecanismos de solución de controversias
propias del derecho privado: La conciliación y el arbitraje.

B. La decisión legal de utilizar mecanismos alternativos para la solución de


controversias en la etapa contractual

En nuestro país se ha decidido utilizar mecanismos alternativos, desde el año


2000, con la emisión de la Ley Nº 27330, norma que modifica, entre otros, el
artículo 53º de la derogada Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado,
Ley Nº 26850; y que se encontraba recogida en el artículo 52 de la Ley de
Contrataciones del Estado (DL No. 1017, Mod. por Ley N° 29873). Actualmente, el
Artículo 45º inciso 45.1 de la nueva LCE No. 30225 (modificado mediante Decreto
Legislativo N° 1341), establece expresamente que: “Las controversias que
surjan entre las partes sobre la ejecución, interpretación, resolución,
inexistencia, ineficacia, o invalidez del contrato, se resuelven mediante
conciliación o arbitraje INSTITUCIONAL, según el acuerdo de las partes. En el
reglamento se definen los supuestos excepcionales para recurrir al arbitraje
Ad Hoc. Las controversias sobre la nulidad del contrato solo pueden ser
sometidas a arbitraje”

FUNDAMENTO
El numeral 1) del artículo 139º de nuestra Constitución Política, establece que el arbitraje, es
el mecanismo final de solución de controversias en esta etapa, constituye una de las
excepciones al principio de la unidad y exclusividad de la función jurisdiccional. Asimismo, el
artículo 63º de la norma constitucional, dispone que el Estado y las demás personas de
derecho público puedan someter las controversias derivadas de relaciones contractuales a
arbitraje nacional o internacional, en la forma en que lo disponga la Ley.

1.2.3 MATERIAS DE CONCILIACIÓN Y/O ARBITRAJE

 Aspectos vinculados a la ejecución de las prestaciones contractuales.


 Aspectos vinculados a la interpretación, resolución, inexistencia, ineficacia,
nulidad o invalidez del contrato.
 Ampliaciones del plazo contractual.
 Conformidad de la prestación.
 Discrepancias respecto de las valorizaciones o metrados.
 Recepción de obra y plazos.
 Liquidaciones de contratos de obras.
 Penalidades.

18
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
 Ejecución de garantías.
 Aspectos vinculados al pago y los intereses por la mora en el pago.
 Vicios ocultos

En contrataciones del estado, se llevará a cabo de acuerdo a la ley de la


materia, como se ha descrito en las líneas anteriores.

1.2.4 OPORTUNIDAD PARA INICIAR LOS PROCEDIMIENTOS. PLAZOS DE CADUCIDAD

“Cualquiera de las partes tiene el derecho a solicitar una


conciliación y/o arbitraje Artículo 183º y 184º del
PRIMERO
Reglamento, ante la ausencia de acuerdo previo,
dependerá de la parte solicitante ampararse en lo
establecido en los indicados dispositivos.
LOS
SUPUESTOS Con el DL No. 1017, si las partes optaron por el
procedimiento de conciliación de manera previa al
arbitraje, éste deberá iniciarse dentro de un plazo de
caducidad de quince (15) días hábiles siguientes de
emitida el Acta de no Acuerdo Total o Parcial.
SEGUNDO
Con la nueva LCE No. 30225, el plazo de caducidad se eleva
a (30) días hábiles, para el inicio de los mecanismos de
resolución de controversias; por otro lado, las Entidades
deberán registrar las Actas de Conciliación con acuerdo
total o parcial en el SEACE, dentro del plazo de diez (10)
días hábiles de suscritas, bajo responsabilidad.

El plazo de caducidad para solicitar el inicio de la conciliación o el arbitraje, debe


seguir los siguientes criterios:

1. En caso que el Reglamento haya señalado un plazo de caducidad expreso, ese plazo
es el que se aplica. En varios supuestos, esta norma ha establecido un plazo de 30
días hábiles con la Ley N° 30225 desde que es notificado el acto pertinente (nulidad
de contrato, resolución contractual, ampliación de plazo, recepción y conformidad
de la prestación, valorizaciones o metrados, liquidación del contrato y pago) 1
2. Para el caso de la resolución de los contratos de obras el RLCE ha establecido un plazo
de treinta (30) días hábiles siguientes de la notificación de la resolución.
3. En caso que el plazo de caducidad no haya sido señalado expresamente por el
Reglamento, es de aplicación lo dispuesto por el artículo 45º de la Ley; es decir, que
los procedimientos de conciliación o arbitraje pueden ser iniciados en cualquier
momento anterior a la fecha de culminación del contrato, considerada ésta de
manera independiente.
4. Finalmente, para las controversias que se susciten con posterioridad al pago final
(vicios ocultos) el plazo será de 30 días hábiles, conforme lo regule el reglamento.
19
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
1.2.5 LA CONCILIACIÓN EN LA CONTRATACIÓN ESTATAL
Es un mecanismo alternativo de solución de controversias, mediante el cual las
partes acuden a un Centro de Conciliación acreditado por el Ministerio de Justicia
para que los asistan en la búsqueda de una solución consensuada de sus
conflictos.

IMPORTANTE:
Los conciliadores son personas naturales acreditadas en un Centro de
Conciliación, quienes asisten activamente a las partes en un conflicto para que
logren la obtención de un acuerdo satisfactorio entre ambas partes.

1.2.5.1 CARACTERÍSTICAS DE LA CONCILIACIÓN


Es personalísima: Las partes deben participar personalmente de la
conciliación;

EJEMPLO:

En la Audiencia respectiva acuden las personas naturales o, en el caso de


personas jurídicas o Entidades, sus representantes legales. Los casos de
apoderados son excepcionales y deberá contarse con un poder que
consigne literalmente la facultad de conciliar extrajudicialmente y de
disponer del derecho materia de conciliación.
Se permite que las partes sean asesoradas durante la audiencia de
conciliación, pero estas personas no deberán de interferir en las
decisiones de las partes ni asumir un rol protagónico durante las
discusiones que se promuevan.

Es confidencial: El Art. 8 de la Ley de Conciliación señala que quienes


participan en la Audiencia de Conciliación deben mantener reserva de lo
actuado, y que todo lo sostenido o propuesto en ella carece de valor
probatorio.

Es informal: Si bien existen formalidades y plazos para la invitación a la


Audiencia, el desarrollo de las mismas, es decir, la conciliación propiamente
dicha, no tiene formalidades.

Es consensual: Para llegar a un acuerdo conciliatorio se requiere la voluntad


de ambas partes. De allí que la ausencia o la negativa de una de las partes a
conciliar no genera consecuencias jurídicas, distintas de concluir la
conciliación como MARC, para poder acudir al mecanismo final de solución
de la controversia, ya sea por la vía judicial o arbitral.

20
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Es autocompositiva: Son las partes quienes solucionan la controversia. El
conciliador sólo es un mediador que acerca a las partes y les da la posibilidad
de negociar, es un facilitador, es el “amigable componedor” que no
interviene en la decisión de la controversia.

1.2.5.2 EL PROCEDIMIENTO CONCILIADOR


Salvo situaciones excepcionales, se realiza en una Audiencia Única, en el local
del Centro de Conciliación autorizado y en presencia del conciliador y de las
partes. Puede comprender la sesión o sesiones necesarias para el
cumplimiento de los fines previstos en la normativa de conciliación. Esta
audiencia se debe realizar, como máximo, dentro de los treinta (30) días
calendario contados a partir de la primera citación a las partes (este plazo
puede ser prorrogado por acuerdo de las partes).
El procedimiento es, más o menos, sencillo. La parte interesada en iniciarlo
presenta su solicitud escrita al Centro de Conciliación, el cual debe designar al
conciliador al día hábil siguiente, teniendo éste último dos días hábiles a fin
de cursar las invitaciones a las partes para la realización de la audiencia de
conciliación. De no concurrir una de las partes, el conciliador señalará una
nueva fecha de audiencia. De no concurrir ambas partes, concluye el
procedimiento.
En esta audiencia los protagonistas son las partes, quienes deciden si concilian
o no. El conciliador no decide, sólo debe promover el diálogo y eventualmente
proponerles fórmulas conciliatorias no obligatorias. Si al final de dicha sesión,
las partes manifiestan su deseo de no conciliar, la Audiencia y el
procedimiento de conciliación deben darse por concluidos.
En este punto, RESULTA FUNDAMENTAL señalar que en virtud al Decreto Supremo
N° 056-2017-EF, que modificó el Reglamento de la Ley de Contrataciones, se regula
lo siguiente:

Artículo 183.- Conciliación.-


(…)
183.2. BAJO RESPONSABILIDAD, el Titular de la Entidad o el servidor en quien este
haya delegado tal función EVALÚA LA DECISIÓN DE CONCILIAR O DE RECHAZAR
LA PROPUESTA DE ACUERDO CONCILIATORIO CONSIDERANDO CRITERIOS
DE COSTO-BENEFICIO Y PONDERANDO LOS COSTOS EN TIEMPO Y
RECURSOS DEL PROCESO ARBITRAL, LA EXPECTATIVA DE ÉXITO DE SEGUIR
EL ARBITRAJE Y LA CONVENIENCIA DE RESOLVER LA CONTROVERSIA A
TRAVÉS DE LA CONCILIACIÓN. Asimismo, se podrán considerar los riesgos
que representa la controversia en el normal desarrollo de la ejecución
contractual, incluyendo el de no poder alcanzar la finalidad del contrato al
no adoptarse un acuerdo conciliatorio. DICHA EVALUACIÓN DEBE ESTAR
CONTENIDA EN UN INFORME TÉCNICO LEGAL PREVIO DEBIDAMENTE
SUSTENTADO.

21
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
183.3. De ser necesario contar con una Resolución Autoritativa para
arribar a un acuerdo conciliatorio, el procedimiento conciliatorio se
puede suspender hasta por un plazo de treinta (30) días hábiles. Si
ambas partes lo acuerdan, dicho plazo puede ser ampliado por
treinta (30) días hábiles adicionales. Si vencidos los plazos señalados
la Entidad no presenta la Resolución Autoritativa ante el Centro de
Conciliación, se entenderá que no existe acuerdo y se concluirá el
procedimiento conciliatorio.

1.2.5.3 CONCLUSIÓN DE LA CONCILIACIÓN


El procedimiento conciliatorio se da por concluido por: Acuerdo total de las partes .

 Acuerdo parcial de las partes.


 Falta de acuerdo entre las partes.
 Inasistencia de una parte a dos (2) sesiones.
 Inasistencia de ambas partes a una (1) sesión.
 Decisión debidamente motivada del conciliador en audiencia
efectiva, por advertir violación a los principios de la
conciliación, por retirarse alguna de las partes antes de la
conclusión de la Audiencia o por negarse a firmar el Acta de
Conciliación.

1.2.5.4 EL ACTA

Acuerdo Total Acuerdo Parcial

ACTAS DE
CONCILIACIÓN
Por inasistencia de
Sin acuerdo
alguna de las partes

1.2.6 EL ARBITRAJE EN LA CONTRATACIÓN ESTATAL

1.2.6.1 Introducción y conceptos generales

Por razones de rapidez y especialización, el Estado ha optado porque


las controversias que éste tenga en materia de sus contratos bajo la
LCE (y también bajo otras normas) se resuelvan, además de la
conciliación, en la vía arbitral.
22
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
El arbitraje es un mecanismo que tiene similitudes y diferencias con
el proceso civil judicial. Lo común que tienen ambos es que son
procesos. Es decir, una sucesión ordenada de actos que conducen a una
decisión final. Las etapas de ambos son prácticamente las mismas. En
ambos se tiene que respetar el derecho a un debido proceso y las
normas imperativas respectivas de cada uno de los sistemas.
La diferencia es que el arbitraje tiene como base la ley y un contrato,
mientras que el proceso judicial no requiere tener un consenso previo.
El arbitraje es un mecanismo más flexible, donde las partes eligen el
centro de arbitraje, designan cada uno a un árbitro, fijan las reglas
(Acta de Instalación). El arbitraje es más corto y la normatividad de
aplicación imperativa es la excepción, mientras que es la regla en el
proceso judicial.
Dicho esto, podemos decir que el arbitraje es un proceso jurisdiccional,
que tiene como fuente una ley que lo haga obligatorio (lo cual es la
excepción, pero es lo que ocurre en la LCE) o en el convenio arbitral. Es
un proceso de solución de disputas patrimoniales, las mismas que son
resueltas por uno o varios árbitros. Se caracteriza por la necesaria
satisfacción del debido proceso, la confidencialidad y la flexibilidad.

NORMATIVIDAD APLICABLE:

Ley N° 30225 (entró en vigencia el


09.01.2016) y modificada por Decreto
Legislativo N° 1341 (entró en vigencia
el 03.04.2017).

Reglamento del Sistema Nacional Decreto Supremo N° 350-


de Arbitraje del OSCE (SNA – 2015-EF, modificado por
OSCE) Resolución Nª 016 2003 – Decreto Supremo N° 056-
CONSUCODE / pre y 2017-EF.
modificaciones.

Ley de Conciliación (Ley


Ley de Arbitraje
26872) modificaciones DL
(DL 1071)
1070

1.2.6.2 Etapas

a) Convenio Arbitral.- Es el momento en el cual las partes acuerdan


someter sus controversias a un arbitraje, generalmente el convenio
arbitral forma parte del contrato que une a las partes que luego
pueden tener una disputa arbitral.

23
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
En el caso de la LCE, los contratos deben tener un convenio arbitral;
respecto del cual, cabe tener presente que en virtud a lo dispuesto en
el Decreto Legislativo N° 1341, que modificó la Ley N° 30225, Ley de
Contrataciones del Estado, en su artículo 45, se indica que el arbitraje
institucional; siendo que en el Reglamento se definen los supuestos
excepcionales para recurrir al arbitraje Ad Hoc.

El numeral 184.3 del artículo 184 del Reglamento de la Ley de


Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 350-2015-EF,
modificado por Decreto Supremo N° 056-2017-EF, indica que las partes
pueden recurrir al arbitraje ad hoc solo cuando las controversias deriven de
contratos de bienes, servicios y consultoría en general, cuyo monto
contractual original sea menor o igual a veinticinco (25) UIT.

b) Petición de Arbitraje.- Con este paso es que se inicia un arbitraje. La


petición consiste en la manifestación de voluntad de una parte para
someter una controversia a arbitraje. En la petición arbitral la parte
reclamante describe brevemente sus pretensiones (ojo, que no formula
las pretensiones, las mismas que son formuladas en la demanda) tanto
los fundamentos (causa petendi) como lo que va a pedir (petitum).
Asimismo, designa a su o sus representantes en el arbitraje, sus
abogados, designa a un árbitro o, de ser arbitraje con árbitro único,
propone.

c) Absolución de la Petición de Arbitraje.- A través de este escrito, la parte


reclamada describe brevemente su posición sobre el conflicto y
manifiesta su posición respecto a la procedencia del arbitraje. Es decir,
si la parte reclamada considera que el arbitraje es improcedente (sea
por materia no arbitrable, exclusión de convenio u otra razón) la expresa
en la absolución y luego en una excepción). Además, en este escrito el
reclamado designa a un árbitro en caso de ser tribunal; o propone o
acepta el árbitro propuesto por la parte reclamante si se trata de un
arbitraje conducido por un árbitro único.

d) Designación del Presidente.- Luego de ello, los árbitros coordinan y


designan al Presidente y se hacen otras pequeñas coordinaciones
procesales. Entre otros, los árbitros deben presentar a las partes y al
centro arbitral (de ser arbitraje institucional) información clara y precisa
de todos los hechos que puedan dar lugar a un cuestionamiento,
por más mínimo que sea, de su imparcialidad.

e) Acta de Instalación.- Las Partes, sus abogados, los árbitros, el secretario


realizan una audiencia de instalación del tribunal arbitral. El resultado
de esta audiencia se plasmará en la denominada Acta de Instalación.
Esencialmente, en ella se coloca lo siguiente:

24
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
 Ratificación de designación de árbitros
 Designación de secretario
 Plazos y términos
 Honorarios del Tribunal, del Secretario, gastos
administrativos
 Reglas procesales (pasos, pruebas, entre otros)
 Normas supletorias
 Lugar de desarrollo de las audiencias
 Domicilio y horario para presentar escritos

f) Demanda.- En ésta, la parte demandante formula sus pedidos


(petitorio) y sustenta los fundamentos de hecho y derecho de sus
pretensiones, ofrece los medios probatorios que van a demostrar la
veracidad de los hechos que se afirma. La correcta formulación de las
pretensiones es básica, pues conforme al principio de congruencia el
Tribunal deberá:

 Resolver sobre todo lo que se le pida


 No resolver sobre otras cosas no pedidas
 Reconocer a favor del demandante lo que el demandado
admita

g) Defensas vinculadas a la relación procesal.- El demandado en un


arbitraje en forma casi idéntica a la de un proceso civil ordinario
tiene mecanismos de defensa vinculados a la relación jurídico-
sustancial, en palabras sencillas, defensas de fondo, pero también
tiene mecanismos de defensas vinculados a la relación jurídico-
procesal, en palabras sencillas, defensas de forma o procesales.
La defensa de fondo es la contestación de la demanda, la cual
revisaremos en el próximo numeral. Mientras tanto, las defensas
de forma son por esencia 3:

 Excepciones
 Defensas Previas
 Tachas

Veamos cada una de ellas:


Excepciones.- Son los mecanismos de defensa para denunciar ante
el juzgador (en este caso el o los árbitros) la existencia de vicios
en la relación jurídico procesal. Conforme al Código Procesal Civil,
de aplicación supletoria e importante para los procesos
arbitrajes, las principales excepciones son:

De Competencia: Sin duda la más importante en el mundo de los


arbitrajes en materia de contrataciones. Por esta excepción, el
demandado se defiende alegando que el Tribunal Arbitral no es
competente para resolver la controversia.

25
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Una clara muestra de Excepción de Competencia, se presenta cuando una materia no es
arbitrable. Si un contratista demanda arbitralmente el pago de adicionales que están
sometidos a la autorización de la Contraloría, que están expresamente vedados del
arbitraje, entonces, la Entidad podrá defenderse vía una excepción de competencia,
indicándole al Tribunal Arbitral que no es competente para resolver la controversia.

De Caducidad: Esta excepción también es frecuente en el caso de la


LCE, debido a los plazos perentorios y cortos que coloca para el inicio
de un arbitraje.

Conforme al Código Civil, la caducidad extingue la posibilidad de


recurrir a un proceso jurisdiccional (sea arbitral o judicial) y el derecho
mismo, mientras que la prescripción sólo extingue la primera pero no
el segundo.

De Prescripción: Nos remitimos al párrafo anterior.

De Falta de Legitimidad para Obrar Activa o Pasiva: La legitimidad


para obrar significa que debe haber identidad entre las partes de la
relación jurídico-sustancial y las partes de la relación jurídico-procesal.
Dicho en términos menos jurídicos, significa que las partes del
arbitraje deben ser las mismas partes de la controversia de fondo.

I. De Representación (Inexistente o Defectuosa): Quien firma la


demanda por el demandante o no es representante o no
cuenta con facultades suficientes para demandar.

II. De Cosa Juzgada: Cuando ya hay una decisión judicial o arbitral


firme, razón por la que la decisión adoptada es inmutable e
irrevisable.

III. De Transacción: Cuando ya se resolvió previamente el conflicto a


través de una transacción.

IV. De Arbitraje: Naturalmente esta excepción no se interpondrá en


un arbitraje, al contrario, esta excepción se interpone en un
proceso judicial cuando se denuncia la invalidez de la relación
procesal porque los asuntos sometidos a un juez, en realidad,
debieran resolverse en la vía arbitral.

V. De Litispendencia: Cuando hay otro proceso en trámite


discutiendo la misma materia.

26
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
EJEMPLO:
¿Tiene legitimidad para obrar el subcontratista que demanda a la
entidad por el pago de una deuda?

Respuesta: No, debido a que el subcontratista no tiene vínculo


contractual de fondo ni convenio arbitral con la Entidad.

 Defensas Previas.- Es el mecanismo en el cual se señala que si


bien el conflicto es arbitrable, la parte reclamante no ha
cumplido escrupulosamente los pasos previos al arbitraje. Por
esta razón, debiera culminarse el arbitraje y volver a realizar los
pasos previos correctamente. Si no se soluciona el conflicto
haciendo los pasos previos, se podrá volver a someter la
controversia a arbitraje.

 Tachas y oposiciones.- En doctrina procesal, se dice que las


pruebas tienen 4 fases:
 Ofrecimiento
 Admisión
 Actuación
 Valoración
La finalidad del mecanismo es que las pruebas ofrecidas no sean
admitidas por el Tribunal. El sustento de este mecanismo es
diverso: prueba ilegal, prueba prohibida, prueba innecesaria,
prueba falsa.

h) Defensa de Fondo: Contestación de la Demanda y posible


Reconvención.- La contestación de la demanda es el mecanismo de
defensa que tiene el demandado por excelencia. Éste tiene la carga de
refutar todos los hechos que considere que no son ciertos o han sido
narrados por el demandante de forma sesgada (o sea una verdad a
medias que por ser a medias deja de ser verdad), de no hacer eso el
demandado corre el riesgo que se presuman como ciertos los hechos
expuestos por el demandante. Al igual que en la demanda, también
deberá presentar los hechos, ofrecer los medios probatorios.

En la contestación importante es, que el demandado, por ejemplo,


demuestra que si hay incumplimiento de la entidad, éste se origina
en realidad en una defensa ante el incumplimiento del contratista.
Este es el aspecto clave de la contestación, demostrar –de haberlo– el
incumplimiento del demandante.

Además de contestar la demanda refutando las pretensiones del


demandante, el demandado (que generalmente es la entidad por
pago de dinero, pero que también podría ser el contratista.

27
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
EJEMPLO:

En caso de defectos en la prestación o vicios ocultos. ¿Que cabe


interponer?

Respuesta: Se Puede interponer lo que se denomina


RECONVENCIÓN.

i) El saneamiento procesal, la fijación de puntos controvertidos y la


admisión de las pruebas.- Estas son las fases intermedias entre la
demanda y la contestación (actos postulatorios), por un lado, y la
actuación de pruebas, por otro. En el proceso civil de conocimiento,
estas 3 actuaciones se realizan por separado, pero en el proceso arbitral
–conforme al principio de celeridad que lo caracteriza- estas fases se
implementan en un solo acto procesal, precisamente la Audiencia de
Sanea- miento, Fijación de Puntos Controvertidos y Admisión de Medios
Probatorios. Veamos el objeto y la finalidad de cada una de ellas:

El saneamiento procesal: Como su mismo nombre dice, sanear, esta


fase tiene como finalidad verificar la existencia de una relación
procesal correcta y, de ser el caso, subsanar los defectos si ello es
posible. Se analiza nuevamente la competencia del tribunal, la
arbitrabilidad de las pretensiones, y se resuelven las excepciones.

La fijación de puntos controvertidos: Lo único que es objeto de


prueba son los hechos controvertidos.

EJEMPLO:
¿Puede ser objeto de prueba hechos no controvertidos?

Respuesta: No, debido al principio de economía

Admisión de medios probatorios: Como se mencionó


anteriormente, los medios probatorios tienen 4 fases 1.
Ofrecimiento, 2. Admisión, 3. Actuación y, por último, 4. Valoración.
Esto quiere decir que no todos los medios probatorios que se
ofrecen, se admiten. Y el criterio para admitir o no un medio
probatorio será el examinar si éste cumple con ciertos principios,
tales como legalidad (que la prueba no sea ilícita), necesidad (que
sea necesaria la actuación de la prueba), pertinencia (que la prueba
sirva para probar un hecho relevante), entre otros. Siendo así las
cosas, así como en la fase a) de saneamiento procesal se resuelven
las excepciones, en esta fase c) de saneamiento probatorio se
resuelven las tachas y oposiciones, de tal manera que el Tribunal

28
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
decide cuáles pruebas son válidas y pertinentes y sólo esas pruebas
son las que se van actuar.

j) Audiencia de pruebas.- En esta audiencia se convoca a los peritos,


testigos, se exhiben los documentos, se realizan confrontaciones,
inspecciones oculares, entre otros. Es la audiencia donde –conforme al
principio de inmediación, que significa cercanía directa entre el tribunal
y los medios probatorios- el Tribunal mismo está en contacto directo
con las pruebas.

Cabe señalar que además de las pruebas ofrecidas, conforme al


principio de verdad jurídica objetiva y dado el interés público que
tiene el proceso arbitral, que es resolver un conflicto, el Tribunal o
el Árbitro gozan de la potestad probatoria de oficio. Esta potestad
(facultad y deber a la vez) consiste en que además de las pruebas
ofrecidas por las partes, los peritos pueden ordenar la actuación de
pruebas diferentes, en aras de alcanzar la verdad en el proceso
arbitral.

k) Informe oral y Alegatos.- Son un resumen oral y escrito de las


posiciones de cada una de las partes en el cual se sustenta fáctica,
jurídica y probatoriamente por qué la tesis de uno es la correcta y la de
la otra parte es la incorrecta. Luego de esta etapa, el Tribunal suele
emitir una resolución donde señala que luego de agotados todos los
pasos antes expuestos, el Tribunal se encuentra expedito para laudar.
Es muy importante que el tribunal laude dentro del plazo señalado, pues
si no lo hace, podría incurrir en causal de anulación del laudo arbitral.

l) Laudo.- El laudo es la decisión final del tribunal. Puede ser un laudo de


derecho (arbitraje de derecho, que es el existente en materia de
contrataciones del estado) o de conciencia (arbitraje de conciencia). La
estructura de un laudo debería ser la siguiente:
Antecedentes: Donde se coloca una breve historia del proceso
arbitral: quienes son las partes, de donde viene la controversia, los
principales fundamentos de la demanda y contestación y los actos
procesales principales (resalto, principales, no es necesario enumerar
todos los actos).

Desarrollo: Que es lo que se denomina la parte considerativa. En


ésta se resuelven las pretensiones de las partes. A mi juicio en cada
pretensión, se debe iniciar con una muy breve explicación sobre la
posición de cada una de las partes respecto de cada pretensión.
Luego de ello se coloca la MOTIVACIÓN del tribunal, la cual debe ser
suficiente, razonada, no utilizando fórmulas generales. Debe ser
tripartita:
 Fáctica
 Jurídica
 Probatoria
29
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Debe entenderse todo el íter lógico que recorre el Tribunal para
llegar a una conclusión.

Decisión: Al final del laudo, se resuelve una a una todas las pretensiones
planteadas por las partes; dicha decisión debe ser coherente y
consecuente con lo expuesto en la parte considerativa.

1.2.6.3 Recursos al interior del proceso arbitral y contra el laudo

No hay apelación en el arbitraje, salvo excepciones. Vamos a clasificar los


recursos en el arbitraje en 3:
a. Al interior del arbitraje, contra resoluciones distintas al laudo:
Reconsideración
b. Al interior del arbitraje, contra el laudo: Corrección, aclaración,
integración y exclusión
c. Al exterior del arbitraje, contra el laudo: Anulación

Veamos los aspectos principales de cada una de ellos:

 Al interior del arbitraje, contra resoluciones distintas al laudo:


Reconsideración.- Este recurso se plantea dentro de los plazos
señalados legal y contractualmente. Es resuelto por el mismo tribunal.
A diferencia del recurso de reconsideración de carácter administrativo
donde se exige nueva prueba, en el recurso de reconsideración
arbitral no se exige este requerimiento. Es similar a la apelación, en el
sentido que se debe manifestar el error del Tribunal y el agravio.

 Al interior del arbitraje, contra el laudo: Corrección, aclaración,


integración y exclusión.

Corrección: Se plantea cuando existe un error material en el


laudo pendiente de corregir. Llámese errores mecanográficos,
errores en las citas.

 EJEMPLO:

Una demanda es por S/. 1 000 000 y el Tribunal la declara FUNDADA

(no en parte, sino en todo) y ordena al demandado a pagar S/. 100 000.

Un error en el monto que amerita corrección.

Aclaración: Cuando en el laudo arbitral no ha quedado claro un


aspecto, sea de la parte decisoria o considerativa. Es por eso que
se recomienda que en la parte considerativa el Tribunal se
explaye en la motivación fáctico/jurídico/probatoria, más en la
parte decisoria del laudo, el Tribunal debe ser concreto en la
decisión, sin repetir los fundamentos.

30 05
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Integración: Es muy extraño que en un arbitraje haya una sola
pretensión (pedido), al contrario, suele haber una acumulación
de pretensiones (entre pretensiones autónomas, accesorias y
subordinadas). El Tribunal deberá ser cuidadoso de responder
una a una todas las pretensiones planteadas por el
demandante y por el demandado si es que éste ha formulado
reconvención. De no responder todas las pretensiones, el
Tribunal estaría afectando el principio de congruencia. Pues
bien, el recurso de integración tiene por propósito pedirle al
Tribunal Arbitral que se pronuncie sobre aquéllas pretensiones
que no han sido decididas en el laudo.

Exclusión: Lo contrario de integración. Cuando el Tribunal se


extralimita en sus facultades y resuelve sobre pretensiones no
solicitadas por las partes, también afecta el principio de
congruencia. A fin de eliminar del laudo las decisiones del
tribunal sobre pretensiones no solicitadas por las partes, éstas
pueden interponer recurso de exclusión.

 Al exterior del arbitraje, contra el laudo: Anulación.- La


anulación tiende a salvaguardar el debido proceso arbitral. Es
una demanda que se presenta ante el Poder Judicial (Corte
Superior) para impugnar la validez de un laudo arbitral. Se rige por
causales taxativas, es decir, sólo procede si opera una o más de
las causales señaladas en las normas que regulan el arbitraje. Estas
causales son:
1. Que el convenio arbitral es inexistente, nulo, anulable, inválido
o ineficaz.
2. Que una de las partes no ha sido debidamente notificada del
nombramiento de un árbitro o de las actuaciones arbitrales,
o no ha podido por cualquier otra razón, hacer valer sus
derechos.
3. Que la composición del tribunal arbitral o las actuaciones
arbitrales no se han ajustado al acuerdo entre las partes o al
reglamento arbitral aplicable, salvo que dicho acuerdo o
disposición estuvieran en conflicto con una disposición de la
normativa de contrataciones, de la que las partes no
pudieran apartarse, o en defecto de dicho acuerdo o
reglamento, que no se han ajustado a lo establecido en la
LCE.

4. Que el tribunal arbitral ha resuelto sobre materias no sometidas


a su decisión.

5. Que el tribunal arbitral ha resuelto sobre materias que, de


acuerdo a ley, son manifiestamente no susceptibles de
arbitraje, tratándose de un arbitraje nacional.

31
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
6. Que según las leyes de la República, el objeto de la
controversia no es susceptible de arbitraje o el laudo es
contrario al orden público internacional, tratándose de un
arbitraje internacional.

7. Que la controversia ha sido decidida fuera del plazo pactado


por las partes, previsto en el reglamento arbitral aplicable o
establecido por el tribunal arbitral.

Un aspecto de la anulación muy importante es que para su


procedencia, las partes deben demostrar a la Sala de la Corte Superior
que han agotado los mecanismos de impugnación internos en el
arbitraje para denunciar esas irregularidades y que estos recursos no
fueron aceptados por el tribunal. Es en vista de esta no aceptación que
la parte perjudicada con el laudo, requiere presentar una demanda de
anulación del laudo arbitral a fin de salvaguardar sus derechos.

Común a todos los recursos es que éstos no deben ser utilizados como
una apelación. Es decir, no deben ser utilizados para cuestionar los
posibles errores del laudo.

IMPORTANTE:
El Art. 45º de la Ley n° 30225, dispone que en las Contrataciones Estatales, el
Arbitraje es de Derecho).

En cuanto al conocimiento del arbitraje:


La parte (Contratista o Entidad) que solicita la conciliación y/o
arbitraje debe ponerlo en conocimiento del OSCE en el plazo de 15
días hábiles de presentada la solicitud. Conforme a la nueva LCE, el
plazo ahora ha aumentado a 30 días hábiles.
Excepción: Cuando el SNA administra el arbitraje.

1. LA SOLICITUD E INICIO DEL ARBITRAJE Y SU CONTENIDO


La solicitud que inicia el arbitraje debe presentarse:

 En la institución arbitral, en el caso del arbitraje institucional.


 En el caso del arbitraje institucional, la solicitud deberá contener lo
exigido por el reglamento del centro arbitral, en el caso del arbitraje
ad hoc, en la cláusula arbitral se puede establecer formalidades para
la solicitud; caso ello no se haya estipulado, el Art. 186 del reglamento
precisa el contenido de la solicitud.

32
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Los árbitros: El Árbitro Único y el Presidente del Tribunal Arbitral deben ser
necesariamente abogados y contar con especialización acreditada en:

 Derecho administrativo.
 Arbitraje.
 Contrataciones del Estado.

IMPORTANTE:
Notificación a través del SEACE:
 Designación de árbitros
 Resolución de Recusación
 Instalación del Tribunal o de Árbitro Único: Las Entidades registrarán los nombres y
apellidos de los árbitros y, de ser el caso, de quienes los sustituyan.
 Laudos arbitrales: Se notificarán de forma personal, así como en el SEACE, para
efectos de su validez. Así también las integraciones, exclusiones, interpretaciones y
rectificaciones, bajo responsabilidad del Árbitro Único del Tribunal Arbitral.

2. EL LAUDO
El laudo arbitral de derecho es inapelable, definitivo y obligatorio para las
partes desde el momento de su notificación”.

El Artículo 197º en el Reglamento de la nueva LCE) ha precisado, además,


que “tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia”.

IMPORTANTE:
Que recursos cabe contra el laudo
 Recursos ante el tribunal arbitral: Rectificación, Interpretación, Integración y Exclusión (Art.; 191º
en el nuevo RLCE)
a) Rectificación, Interpretación o Integración: A pedido de parte o de oficio. Prórroga de oficio.
b) Exclusión: A pedido de parte. Conocimiento de la otra parte. Resolución de plano. Prórroga por
acuerdo de partes.
 Forman parte del laudo.
 No procede reconsideración
 Si no hay pronunciamiento dentro del plazo establecido, se considerará denegada la solicitud.
 Procede interponer recurso de anulación.

33
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Efectos del Laudo

IMPORTANTE:
 Anulación de Laudo: Procede ante el Poder Judicial por las causales taxativas del artículo 59º en la
nueva LCE. Tiene por objeto la revisión de su validez sin entrar al fondo de la controversia, bajo
responsabilidad (artículo 62 del D. Leg. N° 1071, ahora Artículo 56º en la nueva LCE)
Para tal efecto, se debe tener en cuenta el artículo 197-A del Reglamento que dispone lo siguiente:
Artículo 197-A.- Recurso de Anulación
197-A.1. Conforme a lo previsto en el numeral 45.8 del artículo 45 de la Ley, para la interposición del
recurso de anulación del laudo, el contratista debe presentar una carta fianza bancaria, solidaria,
incondicionada, irrevocable y de realización automática a primer requerimiento, con una vigencia no
menor de seis (6) meses, debiendo ser renovada por todo el tiempo que dure el trámite del recurso.
Dicha carta fianza debe otorgarse a favor de la Entidad, por una cantidad equivalente al veinticinco
por ciento (25%) del valor de la suma que ordene pagar el laudo.
197-A.2. Si el laudo, en todo o en parte, es puramente declarativo o no es valorizable en dinero o si
requiere de liquidación o determinación que no sea únicamente una operación matemática, el valor
de la carta fianza será equivalente al tres por ciento (3%) del monto del contrato original.
197-A.3. Si el recurso de anulación es desestimado, la carta fianza se entrega a la Entidad para que la
ejecute. En caso contrario se le devuelve al contratista, bajo responsabilidad.
197-A.4. Las sentencias que resuelvan de manera definitiva el recurso de anulación deben ser
remitidas por el procurador público o la Entidad, según corresponda, al OSCE en el plazo de diez (10)
días hábiles de notificadas para su registro y publicación, bajo responsabilidad del procurador público
o del Titular de la Entidad o del servidor en quien este haya delegado dicha función.
197-A.5. La autorización a que se refiere el punto 2 del numeral 45.8. del artículo 45 de la Ley debe
ser expedida por el Titular del sector que corresponda conforme a la naturaleza del proyecto, salvo
tratándose de Ministerios en cuyo caso la referida autorización debe ser emitida por Consejo de
Ministros.
 Recurso Casación: contra lo resuelto por la Corte Superior sólo procede recurso de casación cuando
el laudo hubiera sido anulado total o parcialmente.
 Naturaleza del recurso de anulación: “recurso extraordinario”. No se trata de una demanda.
Intervalo judicial dentro del procedimiento arbitral.
 Naturaleza del recurso de casación en materia arbitral: configuración especial, pronunciamiento
específico sobre las causales de anulación por habilitación expresa de la ley arbitral (artículo 64
del D. Leg. N° 1071, ahora Artículo 60º de la nueva CLE).

3. ÁRBITROS
a. Requisito indispensable para prestar servicios como árbitro.- En la Ley de
Contrataciones del Estado – DL No. 1017 (modificada por la Ley No. 29873),
fluía del artículo 232º, que el Arbitro, para efectos de aceptar las
designaciones, debía estar registrado en el Registro de Árbitros del OSCE,
ya que este último efectúa las designaciones precisamente en función del
Registro que maneja. Con la Ley No. 30225, este requisito se muestra
imperativo y de forma taxativa.

34
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
IMPORTANTE:

El Artículo 202º del Reglamento de la Ley de Contrataciones dispone


que para aceptar una designación o desempeñarse como árbitro se
debe contar con inscripción vigente en el RNA, así mismo, el
profesional a quien se curse una designación sin que cuente con
inscripción vigente en el RNA, debe registrarse automáticamente. La
misma disposición se cumple para los secretarios arbitrales.

La nueva LCE en su Artículo 45º inciso 45.6, dispone que para


desempeñarse como árbitro es indispensable estar inscrito en el
Registro Nacional de Árbitros administrado por el OSCE. La misma
disposición se cumple para con los Secretarios Arbitrales; en el Artículo
45, inciso 45.7, la nueva LCE dispone que para desempeñarse con
secretario arbitral es necesario estar inscrito, de igual manera, en el
Registro correspondiente (Registro Nacional de Secretarios
Arbitrales).

b. Consejo de Ética.- En la nueva LCE se dispone la aprobación de un


Código de Ética para el Arbitraje. Este Código de Ética tiene por
finalidad desarrollar los principios fundamentales que deben regir un
arbitraje en contrataciones, así como deberes éticos que implican el
desempeño de la función arbitral.

El Consejo de Ética está conformado, de acuerdo al artículo 218º del


Reglamento de la nueva LCE, por tres miembros con sus respectivos
suplentes, por las siguientes instituciones:

 Presidencia del Consejo de Ministros


 Ministerio de Economía y Finanzas
 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

35
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
En caso que el Convenio Arbitral establezca que el
arbitraje es institucional y no se haga referencia a una
PRIMERO institución arbitral determinada, o se refiera a una
institución arbitral no acreditada, el proceso arbitral
debe ser iniciado por la parte interesada en cualquier
institución arbitral acreditada ante el OSCE.

En caso la institución arbitral elegida pierda su


LOS acreditación con posterioridad a la suscripción del
SUPUESTOS contrato, y antes del inicio del proceso arbitral, el
Con la LCE SEGUNDO
proceso arbitral respectivo debe ser iniciado por la
No. 30225 parte interesada en cualquier institución arbitral
acreditada ante el OSCE.

Si el convenio arbitral incluido en el contrato no se


precisa que el arbitraje es institucional o no se designa
TERCERO a una institución arbitral determinada, o no se
incorpore el convenio arbitral en el contrato, la
controversia se resuelve mediante un arbitraje
institucional acreditada ante el OSCE.

c. Sanciones.- Respecto a las sanciones, estas parten de la infracciones


de determinados supuestos; hay varios supuestos en la nueva LCE, que
precisan ser abordados:

Infracciones respecto del Principio de Independencia.- Que implica la


inobservancia o el incumplimiento del deber de revelación al
momento de aceptar el cargo, respecto de situaciones como, emitir
dictamen, informe u opinión respecto de la controversia a favor de
alguna de las partes; que el árbitro tenga algún interés económico en
el resultado del arbitraje, etc.

Infracciones respecto al Principio de Imparcialidad.- De igual manera


que el anterior, la inobservancia o incumplimiento del deber de
revelación, pero de hechos que pudiesen generar a las partes dudas
sobre la imparcialidad del árbitro.

Infracciones respecto al Principio de Transparencia.- Supuestos como


no cumplir con registrar el Laudo en el SEACE o no remitir información
que el OSCE requiera.

Infracciones respecto al Principio de Debida Conducta.- Finalmente,


son supuestos de infracción a este principio, algunos como agredir
física o verbalmente a las partes, abogados, etc.; no verificar que el
secretario arbitral este registrado en el Registro de Secretarios
Arbitrales, etc.

36
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Como consecuencia del incumplimiento o la inobservancia, pueden
darse tres sanciones:

 Amonestación
 Suspensión temporal de hasta (05) años; y
 Inhabilitación permanente

IMPORTANTE:

De acuerdo al Artículo 218º del Reglamento de la nueva LCE, el Concejo de Ética


es el ente colegiado encargado de determinar la comisión de infracciones al
Código de Ética para el arbitraje en contrataciones del Estado; así como de la
imposición de sanciones. Por lo que de acuerdo al Artículo 7, inciso 7.1. del
Código de Ética, el Concejo de Ética, tiene como principal función, aplicar y
hacer cumplir el Código de Ética.

a. Acumulación de arbitrajes.- En materia de acumulación objetiva existen dos


tipos:
1) La acumulación de pretensiones: varias pretensiones en un solo arbitraje y 2)
La acumulación de arbitrajes: dos o más arbitrajes que se unen en uno solo,
extinguiéndose uno o varios de los procesos en curso. Como es fácil apreciar, la
acumulación de arbitrajes finalmente va a traer consigo una acumulación de
pretensiones en el proceso arbitral acumulado.
La finalidad de la acumulación de arbitrajes es evitar los laudos contradictorios,
reducir tiempos y reducir gastos. Estoy de acuerdo con la acumulación de
arbitrajes. Es más, considero que la normativa en lugar de fomentar la existencia
de varios arbitrajes en un solo contrato (lo que ocurre varias veces), debe
fomentar que las partes dejen en claro sus controversias y que sometan varias
de ellas o todas (aun cuando no estén tan vinculadas entre sí) a un solo arbitraje.
La acumulación sólo se permite en arbitrajes ad hoc. No obstante, considero
que se debe permitir en arbitrajes institucionales también.

b. Publicación de laudos.- En el arbitraje rige el principio de confidencialidad. En el


arbitraje bajo la LCE los actuados son confidenciales, sin embargo el laudo arbitral
se publica en la página web del OSCE, en aras del cumplimiento del principio de
transparencia, debido a que se trata del uso de recursos públicos y finalmente
para generar jurisprudencia arbitral que permita dar predictibilidad a los futuros
arbitrajes en base a lo resuelto en los anteriores.
c. Competencia del Tribunal.- La competencia del Tribunal Arbitral (o árbitro único)
es amplia en materia contractual, pudiendo conocer sobre las disputas en torno
a la validez, existencia, ejecución, interpretación, cumplimiento, penalidades del
contrato que da origen a la controversia. También son arbitrables las
pretensiones por enriquecimiento sin causa que se dan en el marco de la
ejecución de un contrato regido por la LCE y la nueva LCE.

37
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
IMPORTANTE:

No son susceptibles de arbitraje la decisión misma de la entidad de aprobar un


presupuesto adicional no ejecutado, los adicionales cuya ejecución y pago deben
ser autorizados por la Contraloría. Asimismo, las pretensiones referidas a
enriquecimiento sin causa o indebido, pago de indemnizaciones o cualquier otra
que se derive u origine en la falta de aprobación de prestaciones adicionales o
de la aprobación parcial de estas, por parte de la Entidad o de la Contraloría
General de la Republica.

1.2.7 JUNTA DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS

1.1. Orígenes

Los Dispute Boards, o conocidos en Hispanoamérica como Junta de Resolución


de Disputas, Paneles de Solución de Disputas o Mesas de Resolución de
Conflictos, tienen su primer antecedente en el llamado «Joint Consulting Board»
que tuvo lugar en la Construcción del Proyecto de la Hidroeléctrica del nordeste
de Washington, en los años 1960. Sin embargo, su aparición oficial no se llevaría
a cabo sino hasta la década de los 70, en la construcción del Túnel de Eisenhower
en Colorado. Luego de ello, sería utilizado por el Banco Mundial en 1980, en la
ejecución del proyecto «Presa Cajón» en Honduras. Pero no sería sino hasta la
década de los 90, que la International Federation of Consulting Engineers –
FIDIC1, introduciría a los DB en sus contratos modelo para proyectos de
infraestructura.

IMPORTANTE:

La utilización de este mecanismo alternativo de resolución de disputas,


internacionalmente, se encuentra caracterizado por un rotundo éxito, siendo
usado en países como Argentina, Estado Unidos, Canadá, Etiopia, China, Rumanía,
Bélgica, Bulgaria, India, Dinamarca, Hong Kong, Italia, Mozambique, Inglaterra,
Sudán, Polonia, Ecuador, etc.

1
Organismo internacional fundado en 1913 con el objeto de promover e implementar metas estratégicas de
consulta en la industria de la ingeniería, diseminar información de interés para sus miembros y pública
formas de contratos con estándares de calidad, que actualmente está conformada por 94 países miembros.

38
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
1.2. Los Dispute Boards en doctrina internacional.

Según lo dispuesto por la normativa internacional, en el caso en particular por el


Reglamento de la International Chamber of Commerce ICC2, se podría
conceptualizar a los Dispute Boards, como aquel panel u órgano conformado por
tres profesionales, escogidos al inicio de la ejecución del contrato, ajenos a las
partes, quienes en caso de disputas, conflictos o problemas, se encuentran
obligados a otorgar una opinión imparcial en torno al tema 3.

Esta acepción genérica varía de acuerdo a la modalidad, siendo que, tenemos 3


modalidades según lo dispuesto por el Reglamento de la ICC, en ello: el (i)
Dispute Review Board (DRB); el (ii) Dispute Adjudication Board (DAB); y el (iii)
Combined Dispute Board (CDB).

05 Dispute Review Board (DRB) – (Comité de Revisión de Controversias).- Esta


primera modalidad se caracteriza por la emisión de recomendaciones, opiniones
o determinaciones no vinculantes que las partes no se encuentran obligadas a su
efectivo cumplimiento, al menos que no hayan manifestado su objeción, en un
plazo acordado previo al inicio del procedimiento.

Dispute Adjudication Board (DAB) – (Comité de Adjudicación de


Controversias).- Esta segunda modalidad se caracteriza por emitir decisiones
vinculantes, y que por ende, son de inmediato cumplimiento para las partes. El
hecho de no cumplir una decisión emitida por una Dispute Adjudication Board
implica una falta de tal gravedad que puede conllevar a la resolución del contrato
por incumplimiento contractual.

Combined Dispute Board (CDB) – (Comité Combinado de Controversias).-


Finalmente, esta tercer modalidad de Dispute Board, es una fórmula mixta de las
dos anteriores, al grado que, emite recomendaciones no vinculantes, pero
también decisiones vinculantes y oponibles, si es que no hay objeción de por
medio.

2
Reglamento relativo a los Dispute Boards del ICC, Artículos 4º, 5º y 6º.
3
A Dispute Board («DB») is a standing body composed of one or three DB Members typically set up upon
the signature or commencement of performance of a mid- or long-term contract, to help the parties avoid
or overcome any disagreements or disputes that arise during the implementation of the contract. En:
http://www.iccwbo.org/products-and-services/arbitration-and-adr/dispute-boards/ Consulta: 15 de Octubre
de 2015.

39
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
1.3 Principales características
Es preciso resaltar no solo las características esenciales de este mecanismo
alternativo de resolución de controversias, sino también hacer una breve
mención a sus propiedades y beneficios.

Características.-

Decisiones vinculantes.- La primera característica de los Dispute Boards, se


puede definir en que, el grado de vinculación de sus decisiones, está
determinado por la obligatoriedad que tiene en su cumplimiento, la cual es
imperativa para las partes y de ejecución inmediata. Como se mencionaba en la
parte relativa a las modalidades de Dispute Boards, esta característica se ve
mayoritariamente manifiesta en el Dispute Adjudication Board, de acuerdo a lo
ya expuesto.

Panel conformado por expertos.- La alta especialización en materia de obras de


los que conforman el panel, garantiza la identificación de conflictos durante el
tiempo de ejecución contractual.

Rápida resolución de controversias.- A diferencia de otros mecanismos


alternativos de resolución de controversias, la celeridad en la resolución es
mayor, debido a que, al desarrollarse durante la ejecución misma de la obra, las
decisiones deben emitirse de tal forma que no se paralice la obra.

Vinculatoriedad de grado decisorio pero no definitivo.- Finalmente, otra


característica de los Dispute Boards consiste en que, las decisiones emitidas por
el panel de expertos, no son definitivas del todo, sino que pueden ser sujetas a
cuestionamiento en sede arbitral.

Propiedades y beneficios.-

Se presenta como etapa previa al arbitraje.- Hay controversias que surgen en


obras cuyo grado de complejidad no implican un nivel de defensa
necesariamente arbitral, siendo que el Dispute Board se presenta como un filtro,
para asegurarse que solo vayan a arbitraje las controversias cuyo grado de
complejidad es mayor.

Evita y disminuye el riesgo de paralización de la obra.- Todas las controversias


son resueltas durante el tiempo de ejecución de la obra, disminuyendo el riesgo
de arbitrabilidad de las controversias, y el riesgo de paralización de las obras.
Sobre este punto Freyre Castillo afirma que:

40
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
«El arbitraje, dada su naturaleza y por consistir necesariamente en un proceso,
con una serie de formalidades y etapas, no puede competir en celeridad con los
Dispute Boards, así como tampoco podría evitar la frustración en la ejecución de
una obra, cuando lo que se esté discutiendo sean materias en las cuales la
solución inmediata del problema o del impase, será indispensable para la
continuación del propio cumplimiento de las obligaciones contractuales»4.

1.3. Los Dispute Boards en el Perú – Junta de Resolución de Disputas en la


nueva LCE y su Reglamento

Oficialmente, los Dispute Boards se acoplaron a los mecanismos alternativos de


resolución de disputas usados en el Perú, el 11 de Julio de 2014, cuando se
publicó en el diario oficial el Peruano la Ley N° 30225 «Ley de Contrataciones del
Estado» cuyo artículo 45.1 incluye a la Junta de Resolución de Disputas (en
adelante la JRD) como medio de solución de controversias surgidas durante la
ejecución de una obra:

«Artículo 45.- Medios de solución de controversias de la ejecución Contractual.

45.1 Las controversias que surjan entre las partes sobre la ejecución,
interpretación, resolución, inexistencia, ineficacia o invalidez del contrato se
resuelven, mediante conciliación o arbitraje institucional, según el acuerdo de
las partes. En el reglamento se definen los supuestos excepcionales para recurrir
al arbitraje Ad Hoc. Las controversias sobre la nulidad del contrato solo pueden
ser sometidas a arbitraje.

Las partes pueden recurrir a la Junta de Resolución de Disputas en las


contrataciones de obras, de acuerdo al valor referencial y demás condiciones
previstas en el reglamento, siendo sus decisiones vinculantes. El reglamento
puede establecer otros medios de solución de controversias».

De acuerdo a la exposición de motivos de la Nueva Ley de Contrataciones del


Estado, esta incorporación obedece a la necesidad de contar son soluciones
rápidas y un eficiente uso de los recursos públicos:

4
CASTILLO FREYRE, Mario, “Un nuevo amigo del arbitraje: Los Dispute Boards. Pág. 2. Consulta: 16 de
Octubre de 2015.
http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0CCYQFjACahUKEwjM
7qmUnubIAhUF2SYKHZN9CZ4&url=http%3A%2F%2Frevistas.pucp.edu.pe%2Findex.php%2Farbitrajepuc
p%2Farticle%2Fdownload%2F10385%2F10835&usg=AFQjCNEWRbD_j_1BcJ25wKomkg_BlB8f0A&bvm=b
v.106130839,d.eWE&cad=rja

41
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
«...los conflictos contractuales en el ámbito de los proyectos de ingeniería y construcción de obras
públicas requieren de soluciones rápidas y que generen un eficiente balance costo-beneficio en el
uso de los recursos públicos. En el ámbito internacional, la industria de la construcción viene
empleando con éxito un mecanismo alternativo de prevención y resolución de conflictos a cargo
de un panel de profesionales denominado "Dispute Boards" o Junta de Resolución de Disputas
(JRD). Dicho mecanismo ha sido reconocido en el numeral 45.1 del artículo 45 de la nueva Ley».

Ahora bien, entre los puntos más resaltantes de las disposiciones contenidas
sobre la JRD en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado5, podemos
encontrar los siguientes:

 La finalidad de la JRD consiste en que las partes logren prevenir y/o resolver
eficientemente sus controversias durante la ejecución de la obra6.

EJEMPLO:

Una JRD, es pactada para un contrato de ejecución de obra cuyo


monto es de 5’000,000 de soles. ¿Es validad la JRD?

RESPUESTA: La JRD se puede pactar en aquellos contratos de


ejecución de obra cuyos montos sean iguales o superiores a cinco
millones de soles (S/ 5’ 000 000,00), conforme al Artículo 205º del
Reglamento de la LCE. Por ende es válida.

 Sus decisiones son vinculantes para las partes, así como de inmediato y
obligatorio cumplimiento7.
 Deben absolver consultas planteadas por las partes respecto de algún
aspecto contractual y/o técnico8.
 Los miembros de la JRD deben efectuar visitas periódicas a la obra en
ejecución9.

De acuerdo a lo anterior, se puede apreciar que, siguiendo la corriente


internacional, la nueva normativa de contrataciones del Estado ha incorporado
a los Dispute Boards para prevenir y/o resolver las controversias durante la
ejecución de las obras contratadas por las distintas entidades públicas.

5
Aprobado mediante Decreto Supremo No. 350-2015-EF, modificado por Decreto Supremo N° 056-2017-
EF.
6
Artículo 205 del Reglamento de la nueva LCE.
7
Artículo 208 del Reglamento de la nueva LCE.
8
Artículo 208 del Reglamento de la nueva LCE.

9
Artículo 208 del Reglamento de la nueva LCE.

42
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

Вам также может понравиться