Вы находитесь на странице: 1из 45

Bases de Medición de los Elementos de los

Estados Financieros-NIIF
Al llevar Contabilidad conforme a las NIIF Completas, existen diferentes bases de medición para
determinar el monto a asignarse a los elementos que formarán parte de los Estados Financieros.
Antes de ver las bases de medición según las NIIF Completas, vamos a aprender:
¿Qué es la medición en la Contabilidad con NIIF?
La medición viene siendo un proceso efectuado para determinar los importes monetarios por los
cuales van a ser reconocidos los elementos de los Estados Financieros, en otras palabras,
establecer un valor a las partidas de los Estados Financieros aplicando las bases de medición
permitidas por las NIIF.

Bases de Medición para los Elementos de los


Estados Financieros
En el Marco Conceptual para Informes Financieros antes denominado como el Marco
Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros se establece las
siguientes bases de medición:
 Costo Histórico
En el Caso de los Activos: Se reconocerían contablemente por el valor justo pagado o
entregado en el momento de su adquisición.
En el Caso de los Pasivos: Se reconocerían contablemente valor pactado a cancelar
correspondiente al valor del producto recibido .
 Costo Corriente
En el Caso de los Activos: Se reconocerían contablemente por aquel valor a pagarse en la
actualidad si se adquiriese el mismo activo.
En el Caso de los Pasivos: Se reconocerían contablemente por aquel valor requerido para
liquidar la obligación en el momento presente.
 Valor Realizable (o de liquidación)
En el Caso de los Activos: Se reconocerían contablemente por aquel valor por el cual pueden
ser intercambiados (vendidos) en el momento presente, claro está que debe existir condiciones
de independencia mutua (es decir, una venta no forzada)
En el Caso de los Pasivos: Se reconocerían contablemente por aquel valor sin descontar el
efectivo que se espera pagar por las obligaciones en el ciclo normal de operación.
 Valor Actual
En el Caso de los Activos: Se reconocerían contablemente al valor presente, descontado las
futuras entradas que se espera que genere la partida.
En el Caso de los Pasivos: Se reconocerían contablemente al valor presente, descontado las
salidas netas que se espera se necesiten para pagar las obligaciones.
Nota: Para aplicar cualquiera de estas bases, se debe acoger la que establezca la respectiva
NIC o NIIF al momento de su aplicación.

Éxitos…
Willigran Charco – Founder & CEO in FC

Medición de los elementos de los estados


financieros

La medición es el proceso de determinación de los importes monetarios por los que se


reconocen y llevan contablemente los elementos de los estados financieros, para su inclusión
en el balance y el estado de resultados.

Para realizarla es necesaria la selección de una base o método particular de medición.

En los estados financieros se emplean diferentes bases de medición. Estos métodos o bases
son los siguientes:

1- Costo histórico. Los activos se registran por el importe de efectivo y otras partidas
pagadas, o por el valor razonable de la contrapartida entregada a cambio en el momento de la
adquisición. Los pasivos se registran al importe de los productos recibidos a cambio de incurrir
en la obligación o, en algunas circunstancias (por ejemplo en el caso de los impuestos), por
las cantidades de efectivo y otras partidas equivalentes que se espera pagar para satisfacer
el pasivo, en el curso normal de la operación.

2- Costo corriente. Los activos se llevan contablemente por el importe de efectivo y otras
partidas equivalentes al efectivo, que debería pagarse si se adquiriese en la actualidad el
mismo activo u otro equivalente. Los pasivos se llevan contablemente por el importe sin
descontar de efectivo u otras partidas equivalentes al efectivo que se precisaría para liquidar
el pasivo en el momento presente.

3- Valor realizable o de liquidación. Los activos se llevan Contablemente por el importe de


efectivo que podrían ser obtenidos, en el momento presente, por la venta no forzada de los
mismos. Los pasivos se llevan por sus valores de liquidación, esto es, los importes sin
descontar de efectivo u otros equivalentes al efectivo, que se espera pagar para cancelar los
pasivos, en el curso normal de la operación.

4- Valor presente. Los activos se llevan contablemente al valor presente descontando las
entradas netas de efectivo que se espera genere la partida en el curso normal de la operación,
los pasivos se llevan por el valor presente, descontando las salidas netas de efectivo que se
espera necesitar para pagar las deudas, en el curso normal de la operación.

Dos bases de medición habituales son el costo histórico y el valor razonable.

a) Costo histórico:

Para los Activos, es el importe de efectivo o equivalentes al efectivo pagado, o el valor


razonable de la contraprestación entregada para adquirir el activo en el momento de su
adquisición.

Para los Pasivos, el costo histórico es el importe de lo recibido en efectivo o equivalentes al


efectivo o el valor razonable de los activos no monetarios recibidos a cambio de la obligación
en el momento en que se incurre en ella, o en algunas circunstancias (por ejemplo, impuestos
a las ganancias), los importes de efectivo o equivalentes al efectivo que se espera pagar para
liquidar el pasivo en el curso normal de los negocios.

El costo histórico amortizado es el costo histórico de un activo o pasivos más o menos la parte
de sus costo histórico reconocido anteriormente como gasto o ingresos.

b) El valor razonable:

c) Es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo, o cancelado un pasivo, entre
un comprador y un vendedor interesado y debidamente informado, que realizan una
transacción en condiciones de independencia mutua.
Los requerimientos para el reconocimiento y medición de activos, pasivos, ingresos y gastos
están basados en los principios que se derivan del Marco Conceptual para la Preparación y
Presentación de los Estados Financieros del IASB y las NIIF completas.
Para terminar recordamos que la medición es el proceso de determinación de los importes
monetarios en los que una entidad mide los activos, pasivos, ingresos y gastos en sus
estados financieros.

La medición involucra la selección de una base de medición.

Fuentes de Referencias: NIIF Completas y NIIF Para Pymes

___

ANÁLISIS DEL MARCO CONCEPTUAL PARA LA


PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ESTADOS
FINANCIEROS CONFORME AL MODELO INTERNACIONAL
IASB
CARLOS ALBERTO MONTES SALAZAR1, OMAR DE JESÚS MONTILLA GALVIS2, EUTIMIO
MEJÍA SOTO3

1
Magíster en Desarrollo del Talento Humano, Universidad de Manizales. Especialista en
Revisoría Fiscal y Auditoría Externa Universidad Autónoma de Bucaramanga y en
Administración Financiera de la Universidad Gran Colombia, contador público
Universidad del Quindío; docente Universidad del Quindío,
Colombia. camontes@uniquindio.edu.co

Ph.D. (c) Nuevas Tendencias de Dirección de Empresas Universidad de Salamanca


2

España, magíster en Administración de empresas Universidad del Valle, contador


público, especialista en Gerencia Financiera Universidad Libre; profesor titular
Universidad del Valle, Cali, Colombia. omontill@yahoo.com.mx

3
Especialista en Gerencia Social Universidad de Antioquia, contador público y filósofo
Universidad del Quindío, Director Escuela de Formación e Investigación Contable,
EFIC.; docente Universidad del Quindío, Colombia. eutimiomejia@uniquindio.edu.co

Investigadores de la Red de Investigaci�n en Ciencias Económicas, Administrativas y


Contables.

Fecha de recepción: 6-9-2006. Fecha de aceptación: 28-9-2006.

RESUMEN

Un marco conceptual contable es un fundamento teórico que, a manera de


constitución, guía el desarrollo de la regulación normativo-técnico de la profesión. El
marco utiliza un itinerario lógico deductivo y, a través de la inferencia, deriva desde los
postulados superiores del entorno y los propios del sistema contable, los estándares
contables asociados a finalidades concretas. Se puede calificar el sistema como
teleológico.

El presente artículo analiza de manera esquemática las guías conceptuales en el


proceso de preparación y presentación de estados financieros. Se consideran estados
confeccionados conforme a estándares internacionales de contabilidad y de reportes
financieros (IFRS), para que sean útiles en la toma de decisiones económicas de los
usuarios de la información.

PALABRAS CLAVE

Estándares internacionales, reportes financieros, información contable, toma de


decisiones, marco conceptual.

ABSTRACT

A conceptual framework is a theory fundament which, as a constitution, drives the


accounting normative-technical ruling development. The Framework uses a deductive
logic itinerary and, through inference, derives, from superior environment and
appropriate accounting system postulates, the accounting standards associated with
specific ends. The system can be assumed as teleological.

This article analyses, in a schematical way, the conceptual guidance in the financial
reports preparing and presenting process. Reports confectioned according International
Financial Reporting Standards (IFRS) are considered to be useful in economical
decision taking by the users of information.

KEYWORDS

International standards, financial reports, accounting information, taking decision,


conceptual framework.

1. INTRODUCCIÓN AL IASB Y SU ARTICULACIÓN A LA


ESTANDARIZACIÓN INTERNACIONAL

El artículo constituye un análisis del marco conceptual que deben seguir los
constructores y los usuarios de los estados financieros, unos en su proceso de
confección, los otros en la utilización que hacen de los mismos para una adecuada
toma de decisiones empresariales. El presente marco representa la columna vertebral
del proceso de normatización internacional y lo aplican más de un centenar de países
en el mundo.

Muchas naciones no han estandarizado su modelo contable local conforme a los


lineamientos del sistema internacional, han construido su normativa a la luz de los
preceptos de la formulación teórico-conceptual de la regulación de los IAS-IFRS*. La
vocación del presente artículo es claramente internacional y de utilidad para un lector
de cualquier país, ya sea de economía desarrollada, emergente o en desarrollo.
El marco conceptual lo elaboró el International Accounting Standards Committee,
IASC, hoy International Accounting Standards Board, IASB; organismo líder en la
emisión de estándares internacionales. Actualmente se encuentra en proceso de
diálogo con el organismo emisor contable de Estados Unidos, el Financial Accounting
Standards Board, FASB, a fin de elaborar una estructura y un procedimiento contable
con reconocimiento en las bolsas estadounidenses, lo que daría a este modelo
aplicación mundial.

A continuación una breve reseña del regulador internacional, con el propósito de


precisar con mayor claridad el alcance, propósitos y autoridad de este organismo; a
partir de su reconocimiento se dimensiona la importancia de su marco conceptual.

El IASC se encargó de emitir los International Accounting Standards, IAS, hasta el año
2001; lo reemplazó el IASB,1 ambos organismos son internacionales y de carácter
privado; el actual ente se encarga de la emisión de los International Financial
Reporting Standards, IFRS, que reemplazaron a los IAS.

El IASB hace parte de la Nueva Arquitectura Financiera Internacional, NAFI, el


conjunto de acuerdos internacionales básicos para consolidar la estabilidad financiera y
prevenir las crisis en todo el mundo. La Tabla 1, muestra los estándares clave.
El IASB, a septiembre de 2006, tiene vigentes treinta IAS y siete IFRS. En la Tabla
2 se presentan los estándares emitidos desde la creación del organismo.
El marco conceptual del IASB aplica también para estados financieros confeccionados
conforme a los IPSAS que emite el IPSASB.2 Hasta agosto de 2006 ha emitido 21
estándares, todos con los IAS-IFRS como fuente. La Tabla 3 presenta los estándares
vigentes.

El ISAR-UNCTAD se encarga de la emisión de estándares para pequeñas y medianas


empresas; en el 2002 emitió 15 SMEGAS para estas empresas. El marco conceptual de
estos estándares es un resumen del marco IASB, si se tienen problemas de
comprensión, debe remitirse a la fuente. Los estándares emitidos para las pymes se
observan en la Tabla 4.
3

La importancia del marco conceptual IASB es muy alta, pues soporta actualmente la
preparación y aplicación de 30 IAS, 7 IFRS, 21 IPSAS y 15 SMEGAS.

2. APROXIMACIÓN AL MARCO CONCEPTUAL


Tua y Gonzalo (1988) establecen que "un marco conceptual puede definirse como una
aplicación de la teoría general 4 de la contabilidad en la que, mediante un itinerario
lógico deductivo, se desarrollan los fundamentos conceptuales en los que se basa la
información financiera, al objeto de dotar de sustento racional a las normas contables.
Seguir un itinerario lógico deductivo implica que cada uno de los escalones que prevé
es congruente con los anteriores, lo que refuerza la racionalidad del producto final".

Conforme al IASB, los estados financieros se preparan y presentan para ser utilizados
y conocidos por usuarios externos de todo el mundo. A pesar de la similitud entre
países, existen diferencias causadas por circunstancias de índole social, económica y
legal, por consideraciones de diversos países respecto a las necesidades de diferentes
usuarios de estados financieros al establecer regulaciones nacionales.

El consejo del IASB opina que los estados financieros preparados para proporcionar
información útil en la toma de decisiones de naturaleza económica,5 satisfacen las
necesidades de la mayoría de los usuarios. La mayoría de ellos toman decisiones de
índole económica, por ejemplo:

a. La decisión de cuándo comprar, vender, o mantener una inversión de capital.

b. Evaluar la responsabilidad de la gerencia.

c. Valorar la habilidad de la empresa para pagar y otorgar beneficios a sus empleados.

d. Estimar la solvencia de la empresa por préstamos que le otorguen.

e. Determinar políticas fiscales.

f. Establecer utilidades y dividendos para distribuir.

g. Preparar y utilizar estadísticas nacionales de ingresos.

h. Regular las actividades de la empresa.

El contenido del marco conceptual analiza secuencialmente una serie de elementos que
le permiten a Tua calificar el modelo como deductivo- normativo. Deductivo porque
parte de elementos más generales para desarrollar estándares de aplicación al final.
Teleológico porque se orienta a fines específicos de usuarios que utilizan los estados
financieros. Tales elementos son:

a. La definición de la información financiera, en congruencia con las necesidades de los


usuarios.

b. La formulación de dos hipótesis básicas, empresa en funcionamiento y devengo.

c. El establecimiento de requisitos o características cualitativas, necesarias para


asegurar que la información financiera cumpla sus objetivos.

d. La definición de los conceptos que integran los elementos básicos de los estados
financieros: activos, pasivos exigibles, fondos propios, gastos e ingresos.
e. El establecimiento de los criterios de reconocimiento de estos elementos.

f. Los criterios que pueden utilizarse en la valoración de tales elementos de los estados
financieros.

g. Los criterios básicos que rigen el mantenimiento del capital y su incidencia en el


concepto de resultado.

Los estados financieros forman parte del proceso de información financiera.


Normalmente un conjunto completo de estados financieros comprende un balance de
situación general, un estado de resultados, un estado de flujos de efectivo, un estado
de cambios en el patrimonio y las notas a los estados financieros.6 Este marco tiene
aplicación en todas las empresas industriales, comerciales o de negocios, públicas o
privadas.

3. USUARIOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los lineamientos de los IAS-IFRS clasifican los usuarios de los estados financieros en
los siguientes grupos:

a. Inversionistas: Potenciales y reales. Proveen el capital de riesgo, les interesa el


riesgo inherente y el reembolso de su inversión " les ayuda a decidir si compran,
venden, o retienen su inversión" o la rentabilidad y liquidez que propician.

b. Empleados: Incluidos los sindicatos, desean conocer la estabilidad y la rentabilidad


de sus empleadores.

c. Prestamistas: Les interesa estar al tanto de la capacidad de la empresa para hacer


los pagos de forma oportuna al vencerse.

d. Proveedores y otros acreedores comerciales: Les concierne conocer la capacidad de


pago de la empresa.

e. Clientes: Les interesa la continuidad de la empresa.

f. Gobierno y agencias gubernamentales: Su interés se centra en la distribución de los


recursos y en determinar políticas fiscales, bases de ingresos nacionales y estadísticas
similares.

g. Público: El impacto social es el centro de su atención.

David Alexander y Simón Archer7 no ven muy claro que los estados financieros
efectivamente satisfagan las necesidades de todos los usuarios de información, con los
inversionistas sí lo hacen. Tal orientación puede justificarse en la calidad de
suministradores de capital de riesgo que tienen los inversores.

Las decisiones económicas que toma el usuario de los estados financieros requieren de
la evaluación de la capacidad de la empresa para generar efectivo y recursos
equivalentes al efectivo, así como la preocupación permanente por la liquidez. Los
usuarios pueden evaluar la capacidad de generar efectivo si se suministra información
de la situación financiera, desempeño y cambios en la posición financiera de la
empresa.

La situación financiera de una empresa se ve afectada por los recursos económicos que
controla, por su estructura financiera, por su liquidez y la solvencia; la información
acerca de los recursos económicos controlados y su capacidad en el pasado de
modificarlos permiten evaluar la posibilidad de generar efectivo; la información de la
estructura financiera es útil para la predicción de necesidades futuras de préstamos; la
liquidez hace referencia a la disponibilidad de efectivo en un futuro próximo, después
de tener en cuenta el cumplimiento de compromisos financieros del período; la
solvencia se refiere a la disponibilidad de efectivo a largo plazo para cumplir
compromisos financieros.

La información del desempeño, y en particular sobre su rendimiento, permite evaluar


los cambios potenciales en los recursos económicos que probablemente puedan
controlarse en el futuro; permite predecir la capacidad de generar flujos de efectivo en
el futuro y determina la eficacia con que la empresa puede emplear recursos en el
corto, mediano y largo plazo.

La información sobre los cambios en la posición financiera permite evaluar sus


actividades de financiación, inversión y operación, en el período que cubre la
información financiera. Origina la base para evaluar la capacidad de generación de
efectivo y equivalentes, así como las necesidades de la empresa para la utilización de
tales flujos de efectivo (ver IAS 7, Estado de flujos de efectivo).

Los estados financieros requieren una lectura en su conjunto, un solo estado financiero
no suministra los elementos necesarios y suficientes para que sus usuarios tengan una
comprensión íntegra y correcta de la situación de la entidad.

4. HIPÓTESIS FUNDAMENTALES

a. Devengo
Con el propósito de lograr sus objetivos los estados financieros se preparan sobre la
base de la acumulación o del devengo contable. Esta base reconoce los efectos de las
transacciones y otros eventos cuando ocurren, no cuando el efectivo o su equivalente
es recibido o pagado, y los registra contablemente y presenta en los estados
financieros en los períodos a que se refieren. En muchos países esta hipótesis es
conocida con el nombre de causación.

b. Negocio en marcha
Los estados financieros se preparan sobre la base de que una empresa está
funcionando y continuará sus actividades de operación dentro del futuro previsible.
Asume que la empresa no tiene intención ni necesidad de liquidar o cortar de forma
importante su escala de operaciones. Si tal intención o necesidad existiera, se debe
revelar tal información, en tal caso debe de prepararse sobre una base diferente, y, si
así fuera, se revelará información sobre la base utilizada.

5. CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS


FINANCIEROS
Las características son los atributos que proporcionan a la información contenida en los
estados financieros la utilidad para sus usuarios. Sus cuatro características principales
son comprensibilidad, relevancia, confiabilidad y comparabilidad.

a. Comprensibilidad
Para cumplir esta cualidad esencial, los usuarios deben poseer un conocimiento
razonable sobre negocios, actividades económicas y contabilidad, también deben estar
dispuestos a estudiar la información financiera con razonable diligencia. Sin embargo,
a causa de lo relevante de la necesidad de la toma de decisiones económicas por parte
de los usuarios, no debe excluirse información por razones de dificultad para su
comprensión.

b. Relevancia
Para ser útil, la información debe ser relevante de cara a las necesidades de la toma de
decisiones por parte de los usuarios. La información posee la cualidad de relevancia
cuando ejerce influencia sobre las decisiones económicas de los que la utilizan, les
ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o bien a confirmar o corregir
evaluaciones realizadas anteriormente.

i. Importancia relativa o materialidad


La materialidad es una característica secundaria derivada de la
confiabilidad. La información tiene importancia relativa o es material
cuando su omisión o presentación errónea puede influir en las decisiones
económicas de los usuarios, tomadas a partir de los estados financieros.
La materialidad depende de la cuantía de la partida omitida, o del error
de evaluación en su caso, se juzga siempre dentro de las circunstancias
particulares de la omisión o el error.8

c. Confiabilidad
La información posee la cualidad de fiabilidad cuando está libre de error material y de
sesgo o prejuicio y los usuarios pueden confiar en que es la imagen fiel de lo que
pretende representar, o de lo que puede esperarse razonablemente que represente. La
información puede ser relevante, pero tan poco confiable en su naturaleza, que su
reconocimiento pueda ser potencialmente una fuente de equívocos. Para una mayor
apropiación del concepto de confiabilidad la norma deriva de ella cinco características
secundarias.

i. Representación fiel
Para ser confiable, la información debe representar fielmente las
transacciones y demás sucesos que pretenda representar, o que espere
razonablemente que represente.
Buena parte de la información financiera está sujeta a cierto riesgo de
no ser reflejo fiel de lo que pretende representar; no se debe al sesgo o
prejuicio, sino a las dificultades inherentes, ya sea a la identificación de
las transacciones y demás sucesos que deben captarse, ya sea al
proyectar y aplicar las técnicas de medida y presentación que pueden
producir los mensajes que se relacionan con esas transacciones y
sucesos.
ii. La esencia sobre la forma
Es necesario que se contabilice conforme la esencia y la realidad
económica, y no meramente según su forma legal. La esencia de las
transacciones y demás sucesos no siempre es consistente con lo que
aparenta su forma legal o trama externa.
iii. Neutralidad
La información debe ser neutral, es decir, libre de todo sesgo o prejuicio.
Los estados financieros no son neutrales si, por la manera de captar o
presentar la información, influyen en la toma de una decisión o en la
formación de un juicio, a fin de conseguir un resultado o desenlace
predeterminado.
iv. Prudencia9
Prudencia es la inclusión de un cierto grado de precaución, al realizar los
juicios necesarios en las estimaciones requeridas bajo condiciones de
incertidumbre, de tal manera que los activos o los ingresos no se
sobrevaloren y que las obligaciones o los gastos no se infravaloren. Sin
embargo, el ejercicio de la prudencia no permite, por ejemplo, la
creación de reservas ocultas o provisiones excesivas, la subvaloración
deliberada de activos o ingresos ni la sobrevaloración consciente de
obligaciones o gastos, porque de lo contrario los informes contables no
resultarían neutrales y por tanto no tendrían la cualidad de fiabilidad. La
edición (traducción) mexicana de la norma es explícita al mencionar "el
ejercicio de la prudencia no permite, por ejemplo, la creación de
reservas ocultas o provisiones en exceso" .
v. Información financiera completa
A fin de ser confiable, la información contenida en los estados
financieros debe ser completa, es decir dentro de los límites de costo e
importancia. Una omisión puede causar que la información sea falsa o
incompleta y por consecuencia no confiable y deficiente en relación con
su relevancia.

d. Comparabilidad
Los usuarios deben ser capaces de comparar los estados financieros de una empresa a
lo largo del tiempo, con el fin de identificar las tendencias de la situación financiera y
de desempeño. También deben ser capaces de comparar los estados financieros de
empresas diferentes, con el fin de evaluar su posición financiera, desempeño y
cambios en la posición financiera en términos relativos. La medida y presentación del
efecto financiero de similares transacciones y otros sucesos deben ser llevadas a cabo
de una manera coherente por toda la empresa, a través del tiempo y también de una
manera coherente para diferentes empresas.10

Los usuarios deben ser informados acerca de las políticas contables empleadas en la
preparación de los estados financieros, al igual que de cualquier cambio presentado y
su impacto en la interpretación de la información financiera.

La necesidad de comparabilidad no debe ser confundida con la mera uniformidad, y


tampoco puede ser un obstáculo para la introducción de normas contables mejoradas.
Es inapropiado para una empresa conservar sin cambios sus políticas contables cuando
existan otras más relevantes o fiables.

6. RESTRICCIONES A LA INFORMACIÓN RELEVANTE Y


CONFIABLE

a. Oportunidad
Si hay un retraso en la presentación de la información ésta puede perder su relevancia.
Es frecuente que para suministrar información a tiempo sea necesario presentarla
antes de que todos los aspectos de una determinada transacción u otro suceso se
conozcan y se perjudique su confiabilidad. A la inversa, si se demora hasta conocer
todos los aspectos, la información puede ser muy confiable, pero de poca utilidad para
la toma de decisiones. Lo importante es un equilibrio entre relevancia y fiabilidad,
donde se satisfagan mejor las necesidades de la toma de decisiones económicas por
parte de los usuarios.

b. Equilibrio entre costo y beneficio


Los beneficios derivados de la información deben exceder los costos de suministrarla.
Sin embargo, la evaluación de beneficios y costos es, sustancialmente, un proceso de
juicios de valor. Además, los costos no son necesariamente soportados por quienes
obtienen los beneficios. En este sentido se hace difícil aplicar una relación objetiva de
costo-beneficio.

c. Equilibrio entre características cualitativas


El objeto es conseguir un equilibrio apropiado entre las características cualitativas, en
orden a cumplir el objetivo de los estados financieros, la importancia relativa de cada
característica en cada caso particular es una cuestión de juicio profesional.

d. Imagen fiel / presentación razonable


La aplicación de las principales características cualitativas y de las normas contables
apropiadas llevará a que los estados financieros trasmitan lo que, por lo general, se
entiende como una imagen fiel o una presentación razonable de tal información.

7. ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros reflejan los efectos financieros de las transacciones y otros
eventos, mediante su agrupación en clases amplias, de acuerdo con sus características
económicas. Estas clases amplias son llamadas elementos de los estados financieros
(activo, pasivo, patrimonio - ingresos, gastos).

a. Posición financiera
Los elementos directamente relacionados con la medición de la posición financiera son:
activo, pasivo, y patrimonio neto. Se transcribe la definición según el marco conceptual
de la normatividad internacional.

i. Activo: Es un recurso controlado por la empresa como resultadode


eventos pasados y cuyos beneficios económicos futuros se espera que
fluyan a la empresa.
ii. Pasivo: Es una obligación presente de la empresa derivada de eventos
pasados, el pago de la cual se espera que resulte de egresos de recursos
que implican beneficios económicos.
iii. Patrimonio neto: Es el interés residual en los activos de la empresa,
después de deducir todos sus pasivos.

1. Balance general
Los elementos directamente relacionados con la medición de la situación financiera son
parte del balance general de la entidad; son los activos, el pasivo y la diferencia de
ambos, el patrimonio.
a) Activos
Los beneficios económicos futuros incorporados a un activo consisten en el potencial
del mismo para contribuir directa o indirectamente a los flujos de efectivo y de otros
equivalentes al efectivo de la empresa.

Los beneficios económicos de una empresa incorporados a un activo pueden llegar por
diferentes vías. Ejemplo:

a. Utilizado individualmente o en combinación con otros activos en la


producción de bienes o servicios que serán vendidos por la empresa;
b. intercambiado por otros activos;
c. usado para liquidar un pasivo; o
d. distribuido a los dueños de la empresa.

b) Pasivos
Una característica esencial de todo pasivo es que la empresa tiene contraída una
obligación en el momento presente. La decisión de adquirir un activo en el futuro no da
lugar, por sí misma, al nacimiento de un pasivo.

La liquidación de una obligación presente puede ocurrir de numerosas formas, por


ejemplo:

a. Desembolso de efectivo.
b. Transferencia de otros activos.
c. Otorgamiento de servicios.
d. Sustitución de la obligación con otra similar.
e. Capitalización: conversión del pasivo en patrimonio.

Los pasivos proceden de transacciones u otros sucesos ocurridos en el pasado; ciertos


pasivos pueden evaluarse sólo con un alto grado de estimación; tales pasivos podrían
llamarse provisiones, pero en una orientación ortodoxa del término pasivo la provisión
no cumpliría los requisitos de pasivo.

c) Patrimonio neto
El patrimonio se puede subdividir para efectos de su presentación en el balance de
situación general; en ocasiones la creación de reservas es obligatoria por ley, con el fin
de dar a la empresa y acreedores una protección adicional contra los efectos de las
pérdidas.

2. Estado de resultados
Los elementos directamente relacionados con la medición de la utilidad y que por ende
son parte del estado del resultado son los ingresos y los gastos.

i. Ingresos: Son los incrementos en los beneficios económicos;


producidos durante el período contable, en forma de entradas o
aumentos del valor de los activos, o decrementos de pasivos, que
resultan en incrementos de patrimonio, diferentes a aquellos relativos
con contribuciones por parte de los socios.
ii. Gastos: Son los decrementos en los beneficios económicos,
producidos durante el período contable en forma de salidas o
agotamiento de activos, o surgimiento de pasivos, que resultan en
decrementos del patrimonio neto, diferentes a los relacionados con
distribuciones de capital de los socios.

Los ingresos y los gastos pueden presentarse de diferentes formas en el estado de


resultados para suministrar información relevante para la toma de decisiones
económicas, realizar distinciones entre partidas de ingresos y gastos y combinarlas de
diferentes formas.

a) Ingresos
La definición de ingreso incluye tanto a los ingresos ordinarios como a las ganancias; al
generarse un ingreso pueden recibirse o incrementar su valor diferentes tipos de
activos.

b) Gastos
La definición de gasto incluye tanto las pérdidas como las erogaciones que surgen en
las actividades ordinarias de la empresa. Entre los gastos de la actividad ordinaria se
encuentran los costos de ventas, los salarios y la depreciación.

La revaluación o reexpresión del valor de los activos y los pasivos da lugar a


incrementos o decrementos del patrimonio neto. Estos conceptos no son incluidos
dentro del estado de resultados y se tratan en el punto de mantenimiento de capital.

8. RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS


FINANCIEROS

Se denomina reconocimiento al proceso de incorporación, en el balance de situación


general o en el estado de resultados, de una partida que cumpla la definición de
elemento correspondiente, además de satisfacer los criterios para su reconocimiento,
una partida que reúna la definición de un elemento deberá reconocerse, sí:

a. Es probable que cualquier beneficio económico futuro, asociado con la


partida en particular, fluya hacia o de la empresa; y,
b. la partida tiene un costo o valor que puede ser medido de manera
confiable.

9. MEDICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS


FINANCIEROS

Medición es el proceso de determinación de los importes monetarios a los que los


elementos de los estados financieros se reconocen y mantienen en el balance general y
en el estado de resultados.

a. Probabilidad de obtener beneficios económicos futuros


El concepto tiene en cuenta la incertidumbre con que los beneficios
económicos futuros asociados al mismo llegarán a, o saldrán de la
empresa; también tiene en cuenta la incertidumbre que caracteriza el
entorno en que opera la empresa. La medición del grado de
incertidumbre, correspondiente al flujo de los beneficios futuros, se hace
a partir de la evidencia disponible cuando se preparan los estados
financieros.
b. Fiabilidad de la medición
El costo o valor debe ser medido de forma fiable, se acepta el uso de
estimaciones razonables, de no poder existir esta estimación razonable,
la partida no se debe incluir en la información de los elementos de los
estados financieros, pero puede incluirse en notas explicativas.

El marco conceptual, de igual forma, hace referencia en la dirección anotada, al


reconocimiento de los activos, pasivos y gastos.

10. BASES DE MEDICIÓN

Medición es el proceso de determinación de los importes monetarios por los que se


reconocen y llevan contablemente los elementos de los estados financieros, para su
inclusión en el balance de situación general y el estado de resultados. Para ello se
utilizan diferentes bases de medición con diversos grados y en distintas combinaciones
entre ellas. Tales bases o métodos son los siguientes:

a. Costo histórico: Los activos son registrados de acuerdo con el importe


de efectivo o equivalente pagado, o el valor justo – razonable– de la
compensación dada para adquirirlos al momento de su adquisición. Los
pasivos son registrados al importe de productos recibidos e
intercambiados por la obligación o en algunas circunstancias (impuesto
de renta), a los importes de efectivo o equivalente que se espera serán
pagados para liquidar el pasivo en el curso normal de los negocios.
b. Costo actual – corriente– : Los activos se registran al importe de
efectivo o sus equivalentes que pudieron haberse pagado si el mismo o
un activo equivalente fuese adquirido en el momento actual; los pasivos
se registran al importe no descontado de efectivo o equivalente que
hubiese requerido para liquidar la obligación en el momento actual.
c. Valor de realización o liquidación: Los activos son registrados al
importe de efectivo o equivalente que se hubieran podido obtener en la
actualidad en una forma normal, mediante la venta del activo y los
pasivos a su valor de liquidación.
d. Valor presente: Los activos se registran a su valor descontado
presente, restando las entradas netas de efectivo que la partida
generará en el curso normal de los negocios. Los pasivos son
descontados a su valor descontado presente, relacionados con las
futuras salidas netas de efectivo que la partida requerirá para liquidar
pasivos en el curso normal de las operaciones.

11. CONCEPTO DE CAPITAL Y MANTENIMIENTO DE CAPITAL

a. Conceptos de capital
La mayoría de las empresas adoptan un concepto financiero del capital, al preparar la
información; según este concepto, que se traduce en la consideración del dinero
invertido o del poder adquisitivo invertido, el capital es sinónimo de patrimonio neto. Si
por el contrario, se adopta un concepto físico del capital, como capacidad productiva,
el capital es la capacidad operativa de la empresa, por ejemplo, el número de unidades
producidas diariamente.

b. Mantenimiento de capital financiero


Con este concepto la utilidad se genera sólo si el importe financiero (o dinero), de
activo neto al final del período excede al importe financiero (o dinero) existente al
principio de dicho período, excluido el aporte o distribución del mismo a los
inversionistas. El mantenimiento de capital financiero puede ser medido en unidades
monetarias nominales o en unidades de poder adquisitivo constante.

c. Mantenimiento de capital físico


Dado este concepto la utilidad se genera sólo si la capacidad física productiva en
términos físicos (o capacidad operativa), de la empresa o de los recursos o fondos
necesarios para lograr tal capacidad, al final del período sobrepasan la capacidad física
productiva al principio del mismo, después de excluir cualquier distribución o
contribución de los dueños durante el período.

El concepto de mantenimiento de capital se relaciona con la manera en que una


empresa define el capital que quiere mantener; permite distinguir entre lo que es
rendimiento sobre el capital y lo que es recuperación del capital. El concepto de
mantenimiento de capital físico exige la adopción del costo corriente como base de la
medición contable; el mantenimiento de capital financiero no exige ninguna base
particular.

CONCLUSIONES

La normatividad internacional contable es el resultado de la creciente actividad


económica global que requiere de un instrumental apropiado para la medición,
valuación, preparación y revelación de los hechos económicos de una entidad-
empresa.

Los estándares son permanentemente actualizados y mejorados por el organismo


emisor, en busca de lograr el mejor nivel de aplicación conforme a la complejidad
económica.

Su orientación fundamental hacia el mercado de valores, hace de los estándares una


normatividad lejana a los usuarios y necesidades de otros tipos de actividad
económica. Situación que llevó al ISAR-UNCTAD a expedir en 2002 unas Guías para la
contabilidad de las pequeñas y medianas empresas, pero las mismas fueron diseñadas
a imagen de los IAS, lo que trajo como consecuencia que no sirvieran a las PYMES,
pero además que no conservara el espíritu normativo del IASB.

Para los países subdesarrollados la implementación de los estándares internacionales


de contabilidad y de reportes financieros, no es el resultado de un estudio ni teórico ni
empírico de necesidades, usuarios y objetivos de la información. Es más el resultado
de una débil autonomía en la determinación de sus estrategias de crecimiento,
progreso y desarrollo social, político y económico.

El desarrollo que una nación alcance no es el resultado de la transferencia mecánica de


modelos recomendados por organizaciones ajenas al interés nacional. El desarrollo de
un país se alcanza construyendo modelos que respondan a las condiciones particulares
y específicas de cada entorno, estructuras en su proceso de construcción contaron con
la participación de todos los actores afectados.
El cambio de normatividad de una nación debe ser el resultado de un gran movimiento
nacional, que de como resultado la necesidad de un nuevo modelo, que determine las
condiciones del mismo y que oriente su formulación y aplicación.

Los modelos contables transferidos se han caracterizado porque han sido


implementados sin la realización de estudios de impacto previos que evidenciaran las
bondades o efectos negativos del cambio de sistema.

La contabilidad es un saber estratégico para un país, puede estar orientada al


bienestar de la nación, al interés de grupos económicos dominantes o al servicio del
capital transnacional.

La contabilidad no es neutral y aséptica. Su aplicación lleva de forma implícita o


explícita una intencionalidad sujeta a una racionalidad. El contador no siempre es
consciente de la racionalidad a la que obedece el modelo contable que él aplica en el
campo de la práctica cotidiana. La razón de tal desconocimiento es la formación en
ocasiones centrada exclusivamente en los procedimientos técnicos, olvidando
elementos básicos del desempeño profesional: análisis, crítica, opinión e
interpretación.

No obstante, el Marco conceptual tratado en el presente artículo constituye la columna


vertebral del proceso de normatización internacional.

Pié de Página

* En el Anexo 1 se encuentran los nombres desglosados de las siglas que aparecen en


todo el artículo.

1. El IASB empezó a funcionar en abril de 2001, como parte de la IASCF. Para


desglosar las siglas p.f. ver el apéndice.

2. El IPSASB es el órgano al que la IFAC encargó la emisión de los IPSAS. Estos


estándares del sector público se derivan de los IAS-IFRS; como no cuentan con un
marco conceptual propio, el marco IASB aplica para todos sus efectos.

3.Las fechas en cada uno de los IAS corresponde a la fecha de vigencia del estándar en
el momento que lo utiliza como referente algún SMEGAS. Muchos de los IAS que
sirvieron de fuente en el 2002 se modificaron, revisaron, enmendaron e incluso
derogaron, el cambio puede apreciarse en el cuadro de IAS-IFRS (Tabla 2).

4. La expresión " Teoría general de la contabilidad" utilizada por Tua, se sustenta en la


propuesta de axiomatización de la contabilidad presentada por Richard Mattessich
(1957, 1995 y 2003), el modelo científico más completo e integral expuesto hasta hoy.

5. Esta orientación permite enmarcar el modelo del IASB dentro del " Paradigma de
utilidad para la toma de decisiones" , que desplaza el anterior modelo " Paradigma del
beneficio verdadero" , centrado en el propietario.

6. Los criterios para preparar y presentar estados financieros básicos conforme a los
IAS-IFRS se muestran en los IAS 1, Presentación de estados financieros, y 7 Estado de
flujos de efectivo (Mejía, Montes y Montilla, 2006).
7. Guía Miller NIC-NIIF, 2006; traducción de Fernando Catacora Carpio.

8.La materialidad o importancia relativa es para Moonitz un concepto con un marcado


cariz estadístico: " las pequeñas partidas no deben tenerse en cuenta; pero es también
un concepto con una fuerte carga sicológica: una partida debe considerarse como
material si hay razón para pensar que su conocimiento puede influir en las decisiones
de un inversor informado, expresión indeterminada y similar a construcciones jurídicas
tales como, las de un diligente padre de familia o un ordenado comerciante…".

9. Moonitz denomina a la prudencia " conservadurismo" ; Tua hace el siguiente


comentario: " análogas observaciones " a la importancia relativa" hace Moonitz
respecto al conservadurismo, habitual reacción contable ante la incertidumbre. La
crítica en este extremo es abierta: el tratamiento puede no ser consistente, pues si se
escoge el menor valor entre el precio de costo y el de mercado �qué razón existe para
no aplicar el mismo criterio cuando es al revés?" .

10. La cursiva debe entenderse como según el postulado imperativo C3 de Moonitz, "
Consistencia: los procedimientos utilizados en contabilidad para una entidad dada
deben ser apropiados para medir su situación y sus actividades y deben seguirse,
consistentemente, de un período a otro" . Si el trabajo de Moonitz data de 1961, puede
afirmarse que muchos de los desarrollos teóricos y de los resultados y
recomendaciones de las investigaciones tardan largo tiempo en influenciar la
regulación contable y la práctica profesional.

Anexo 1.

SIGLAS EN CONTADURÍA INTERNACIONAL

BCBS: Basel Committee on Banking Supervision Comité de Basilea sobre Supervisión


Bancaria

CPSS: Committee for Payment and Settlement Systems Comité de Sistemas de Pago y
Liquidación

FATF: Financial Action Task Force Grupo de Acción Financiera (de la OCDE)

IAIS: International Association of Insurance Supervisors Asociación Internacional de


Supervisores de Seguros

IAS: International Accounting Standard Estándar Internacional de Contabilidad

IASB: International Accounting Standards Board Consejo de Estándares


Internacionales de Contabilidad

IASC: International Accounting Standards Committee Comité de Estándares


Internacionales de Contabilidad

IASCF: International Accounting Standards Committee Foundation Fundación Comité


de Estándares Internacionales de Contabilidad
IFAC: International Federation of Accountants Federación Internacional de Contadores

IFRS: International Financial Reporting Standard Estándar Internacional de Reportes


Financieros

IOSCO: International Organization of Securities Commissions Organización


Internacional de Comisiones de Valores y Bolsa

IPSAS: International Public Sector Accounting Standard Estándar Internacional de


Contabilidad para el Sector Público

IPSASB: International Public Sector Accounting Standards Board Consejo de


Estándares Internacionales de Contabilidad para el Sector Público

ISAR: Intergovernmental Working Group of Experts on International Standards of


Accounting and Reporting Grupo Intergubernamental de Expertos en Estándares
Internacionales de Contabilidad y Reportes

NAfi: Nueva Arquitectura Financiera Internacional

SIC: Standing Interpretations Committee Comité de Interpretación de Estándares

SMEGAS: Accounting and Financial Reporting Guidelines for Small and Medium
Enterprises Directrices Internacionales de Contabilidad y Reportes Financieros para
Pequeñas y Medianas Empresas

OCDE: Organization for Economic Co-operation and Development Organización para la


Cooperación y el Desarrollo Económicos

UNCTAD: United Nations Conference on Trade and Development Conferencia de las


Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo

BIBLIOGRAFÍA

1. Álvarez Álvarez, H. (2001). Desarrollos teóricos en contabilidad. Revista Universidad


del Quindío, (1), 9-70.

2. Álvarez Álvarez, H. (2002, septiembre). Armonización o adopción de la normativa


contable. Ponencia presentada en el II Coloquio Internacional de la Contaduría Pública,
Bogotá, Colombia.

3. Álvarez Álvarez, H., Gil, J.M., García López, E., Martínez Pino, G. y Valencia Quijano,
O. (2004). La contaduría pública en el nuevo entorno global. Popayán, Colombia:
Universidad del Cauca.

4. Belkaoui, A. R. (1993). Accounting theory. Reino Unido: Hartcourt Brace.

5. Bruns Jr., W. (1975). La contabilidad y el comportamiento humano. México: Trillas.


6. Cañibano Calvo, L. (1979) Teoría actual de la contabilidad (2� ed.). Madrid:
Ediciones ICE.

7. Cañibano Calvo, L. (1987). Contabilidad: análisis contable de la realidad económica.


Madrid: Pirámide.

8. Cañibano Calvo, L.(2004) Información financiera y gobierno de la empresa. Revista


Legis de Contabilidad y Auditoría, (19), 157-236.

9. Choi, F. y Mueller, G. (1992). Contabilidad internacional. New Jersey: Prentice Hall.

10. Consejo Técnico de Contaduría Pública. (2004). Análisis de la adopción en


Colombia de los estándares de contabilidad, auditoría y contaduría. Revista Legis de
Contabilidad y Auditoría, (19), 53-140.

11. González Esqueda, J. A. (2003). Contabilidad internacional. México: McGraw-Hill.

12. González Angulo, J. & Tua Pereda, J. (1988). Introducción a la contabilidad


internacional. Madrid: Instituto de Planificación Contable.

13. Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España. (1989). Madrid: Normas


Internacionales de Contabilidad.

14. International Accounting Standards Committee Foundation. (2006). International


Financial Reporting Standards, London: IFRS.

15. Jarne Jarne, J. I. (1997). Clasificación y evolución internacional de los sistemas


contables. Madrid: AECA.

16. Jarne Jarne, J. I. & Laínez Gadea, J. (2002). El proceso de armonización contable
en la Unión Europea: hacia los estándares internacionales. Revista Contador, (11), 11-
38.

17. Jarne Jarne, J., Cullao Gastón, S., Hernández, B. & Laínez Gadea, J. (2004).
Análisis internacional de la calidad de la auditoría empresarial. Revista Legis de
Contabilidad y Auditoría, (17), 25-66.

18. Laínez Gadea, J. A. (2001). Manual de contabilidad internacional. Madrid: Pirámide.

19. Lizcano, J. L. (2004). Marco conceptual de la responsabilidad social corporativa.


Madrid: AECA.

20. López Díaz, A. & González Díaz, B. (2003). Los estados financieros
complementarios. La información financiera por segmentos e intermedia. Revista
AECA, (65), 34-37.

21. Mejía Soto, E. (2003). Análisis crítico de la aplicación de los criterios lógicos de la
epistemología de las ciencias naturales (racionalismo crítico) al desarrollo del
conocimiento de las ciencias sociales (disciplina económico-contable). Universidad
Tecnológica de Pereira. Revista Paradoxa, (6), 33-45.
22. Mejía Soto, E. (2005). Introducción al pensamiento contable de Richard
Mattessich. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, (24), 135-174.

23. Mejía Soto, E. (2004). Evolución del pensamiento de Richard Mattessich. Revista
Universidad del Quindío, (10), 187-199.

24. Mejía Soto, E. (2004). Resumen del marco conceptual de las normas
internacionales de contabilidad para la preparación y presentación de estados
financieros. Revista Universidad del Quindío, (10), 151-164.

25. Mejía Soto, E. (2004). Visión crítica de la armonización o estandarización


contable. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, (20), 145-180.

26. Mejía Soto, E. (2003). Introducción a las normas internacionales de contabilidad.


Armenia: Universidad del Quindío.

27. Mejía Soto, E. (2005). Directrices para contabilidad e información financiera de las
PYMES (DCPYMES). Armenia: Universidad del Quindío.

28. Mejía Soto, E., Montes Salazar, C. A. & Montilla Galvis, O. de J. (2005).
Armonización o estandarización contable internacional. Cali, Colombia: Universidad
Libre.

29. Mejía Soto, E., Montes Salazar, C. A. & Montilla Galvis, O. de J. (2005).
Fundamentos para la implementación de estándares internacionales de reportes
financieros. Armenia, Colombia: Universidad del Quindío.

30. Mejía Soto, E., Montes Salazar, C. A. & Montilla Galvis, O. de J. (2005).
Introducción a los IFRS. Armenia, Colombia: Universidad del Quindío.

31. Mejía Soto, E., Montes Salazar, C. A. & Montilla Galvis, O. de J. (2006).
Contabilidad y racionalismo crítico. Cali: Universidad Libre de Colombia.

32. Montesinos Julve, V. (1978). Formación histórica, corrientes doctrinales y


programas de investigación de la contabilidad. Revista Técnica Contable, (30), 81-373.

33. Montesinos Julve, V. (1983). Organismos internacionales de contabilidad.


Funciones y objetivos. Madrid: Ministerio de Economía y Hacienda.

34. Mora Roa, G., Montes Salazar, C. A. & Mejía Soto, E. Efectos de la regulación
contable internacional. Armenia, Colombia: Universidad del Quindío.

35. Mueller, G. G., Gernon, H. & Meex, G. K. (1999). Contabilidad: una perspectiva
internacional. México: McGraw-Hill.

36. Tua Pereda, J. (1983). Principios y normas de contabilidad. Madrid: ICE.

37. Tua Pereda, J. (1991). La investigación empírica en contabilidad: La hipótesis de


eficiencia del mercado. Madrid: ICAC.

38. Tua Pereda, J. (1995). Lecturas de teoría e investigación contable. Medellín: CIJUF.
39. Tua Pereda, J. (2000). Hacia el triunfo definitivo de las normas internacionales de
contabilidad y auditoría sobre la incidencia del medio ambiente en la información
financiera. Revista del Contador, (1), 113-173.

40. Tua Pereda, J. (2001). Normas internacionales de contabilidad y auditoría sobre la


incidencia del medio ambiente en la información financiera. Revista del Contador, (7),
117-166.

41. Tua Pereda, J. (2003). España reflexiona sobre las normas internacionales. Revista
del Contador, (13), 93-154.

42. Vásquez Tristancho, G. (2001). Prospectiva de la contabilidad internacional,


análisis de la situación colombiana. Revista del Contador, (5), 67-92.

Introducción
Las transformaciones y cambios que se suceden a nivel mundial en todas las esferas de la vida social
conllevan a una agudización de las economías de los países en vías de desarrollo.
Cuba, un país pequeño, sin grandes recursos naturales y además bloqueado por la potencia imperialista más
grande de la historia, está obligado a enfrentar de forma creativa e inteligente la situación actual.
El país dispone de una infraestructura económica y social creada a lo largo de más de cuatro décadas, así
como de recursos humanos y un desarrollo científico-técnico que es imprescindible utilizar de forma eficiente.
De acuerdo a lo planteado en la Resolución Económica de V Congreso del PCC la eficiencia es
el objetivo central de la Política Económica, pues constituye una de las mayores potencialidades con que
cuenta el país. Hacer un mejor uso de los recursos, elevar la productividad del trabajo y alcanzar cada vez
mejores resultados con la calidad requerida tendrá un efecto positivo en nuestro balance financiero, facilitando
la participación en el comercio internacional y en el acceso a los mercados de capital e inversiones.
No son pocas las medidas que se han tomado para sanear nuestra economía en estos últimos años, y
las políticas adoptadas han dado la posibilidad a nuestra nación de sobrevivir como país socialista e
independiente y además, aunque con pasos pequeños, ir consolidando su desarrollo.
La aplicación del la Ley 73 del Sistema Tributario ha hecho necesario un nuevo sistema de relaciones
financieras, el cual concibe una vinculación más directa de las organizaciones con los resultados de
su gestión económica, pues parte de la utilidad después de impuesto se utilizará por la propia entidad para
financiar sus objetivos de desarrollo. Como se observa la aplicación del nuevo sistema financiero presupone
una mayor independencia de las empresas, al mismo tiempo que una mayor responsabilidad con los
resultados que se obtengan, de ahí que se haga inevitable un cambio de mentalidad en la forma de
administrar.
En la actualidad Cuba realiza grandes esfuerzos por elevar el papel de la Contabilidad y las Finanzas en
cada organización, puesto que estas son las encargadas de proporcionar a los distintos niveles de dirección,
de forma confiable y oportuna, los resultados cuantitativos y cualitativos de los distintos fenómenos, hechos y
relaciones que tienen lugar en las operaciones económicas de cualquier actividad desarrollada.
Es conocido que la Contabilidad registra, clasifica y resume en términos financieros las transacciones
económicas. Por medio de ella y una Administración Financiera eficiente se interpretan los resultados
obtenidos y se proyecta el desempeño futuro de una empresa, lo que representa un medio efectivo para la
dirección en el control de los recursos y su utilización eficiente.
La situación y el manejo de los recursos financieros por las empresas están sometidos a las mismas
condiciones pronosticadas para el conjunto de la economía, por lo que la fluidez y oportunidad de
los ingresos deben de ser tareas de primer orden para todos los dirigentes y ejecutivos. La eficiencia y el uso
del dinero, en particular en las operaciones de cobros y pagos tienen particular importancia. El concepto de
que solo se puede contar con el recurso financiero del que se dispone debe ser aplicado con celeridad.
En la empresa Duralmet y específicamente en la Dirección de Contabilidad y Finanzas no se conocen
el comportamiento de los diferentes indicadores que miden la situación económica y financiera ya que los
mismos no se calculan ni se analizan y como es lógico provoca tomar decisiones desacertadas.
De acuerdo al proceso investigativo realizado queda planteado el siguiente problema:
Problema: No se realizan los análisis financieros a pesar de contar con la información necesaria, lo
cual limita a la empresa conocer su verdadera situación financiera para la oportuna toma de
decisiones.
La necesidad del conocimiento de los principales indicadores económicos y financieros, así como
su interpretación, son imprescindibles para introducirnos en un mercado competitivo, por lo que se hace
necesario profundizar y aplicar consecuentemente el análisis financiero como base esencial para el proceso
de toma de decisiones financieras.
Con el análisis económico se logra estudiar profundamente los procesos económicos, lo cual permite evaluar
objetivamente el trabajo de la Organización, determinando las posibilidades de desarrollo y perfeccionamiento
de los servicios, los métodos y estilos de dirección.
El siguiente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis financiero que sirva de base para interpretar los
diferentes hechos económicos, y que además le permitan a la empresa conocer su verdadera situación
financiera con vista a lograr un correcto proceso de toma de decisiones.
La hipótesis del trabajo es la siguiente: si se realiza un análisis financiero correcto, oportuno y de forma
sistemática entonces se podrá realizar una apreciación mucho mejor de la utilización de los recursos y del
funcionamiento de la empresa y en consecuencia tomar decisiones que contribuyan al desarrollo de la misma.
El estudio se realiza a partir de los resultados obtenidos hasta el mes de mayo del año 2006 y 2007, balance
general y estado de resultado; utilizando para ello básicamente el cálculo de razones, análisis del capital de
trabajo, análisis de la rentabilidad y estados comparativos.
Estructuralmente el trabajo se conforma por un capitulo I donde se plasman los aspectos teóricos en los que
se basa la investigación. En el capitulo II se realiza un descripción de la empresa y se realizan los cálculos y
análisis de las diferentes técnicas utilizadas. Al final aparecen las conclusiones, recomendaciones, anexos y
la bibliografía consultada.

DESARROLLO

CAPÍTULO I: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA


1- MARCO CONCEPTUAL
El análisis económico–financiero, también conocido como análisis de estados financieros, análisis contable o
análisis de balances, es un conjunto de técnicas utilizadas para diagnosticar la situación y perspectivas de la
empresa con el fin de poder tomar decisiones adecuadas.
Mirado desde la perspectiva interna, el análisis y la correcta interpretación de los estados financieros
representan un instrumento sumamente necesario para los ejecutivos en el mundo contemporáneo, con fines
de control y planificación, así como para la toma de decisiones. Asimismo, por lo general, muestra las
debilidades y fortalezas que existen en la organización. Los puntos débiles han de ser reconocidos para
adoptar las accionescorrectivas, y los fuertes deben ser atendidos para utilizarlos como fuerzas facilitadoras
en la actividad gerencial.
Desde la perspectiva externa, estas técnicas son útiles para quienes se interesen en conocer la situación
y evolución de la empresa.
Dentro del análisis económico–financiero se debe definir los problemas de la empresa y sus causas.
Es muy usual identificar las crisis de las empresas con causas relativas a la evolución general de la economía.
O sea, se parte de la base de que estas crisis son origen de causas externas.
Ejemplo de estas tenemos:
 Crisis general.
 Cambios en el mercado.
 Cambios tecnológicos.
 Inflación.
 Exageración de rumores externos.
 Mala suerte.

No caben dudas de que la evolución negativa de los aspectos externos condiciona la marcha de cualquier
empresa. Sin embargo, se trata de adaptarse o sacar el máximo provecho de ellos. Pero hay que reconocer
que también se debe tener en cuenta la importancia de los problemas internos, que pueden ser solucionados
por la propia empresa.
La ausencia de un diagnóstico correcto es lo que impide afrontar puntos débiles que a medio plazo hunden a
la empresa. El diagnóstico de la empresa es la consecuencia del análisis de todos los datos relevantes de la
misma e informa de sus puntos débiles y fuertes.
Para que el diagnóstico sea útil debe:
 Basarse en el análisis de todos los datos relevantes.
 Hacerse a tiempo.
 Ser correcto.
 Ir acompañado de medidas correctivas adecuadas para solucionar los puntos débiles y aprovechar los fuertes.
El diagnóstico día a día de la empresa es una herramienta clave, aunque no la única, para la gestión de la
empresa. Este ayuda a definir los objetivos de la mayoría de las empresas, que son:
1. Sobrevivir: Seguir funcionando a lo largo de los años cumpliendo los compromisos adquiridos.
2. Ser rentables: Obtener las utilidades suficientes para financiar adecuadamente las inversiones precisas.
3. Crecer: Aumentar las utilidades y el valor de la empresa.

El diagnóstico debe ser elaborado de forma continuada para que los directivos conozcan en cada momento el
estado en que se encuentra la empresa.
Por lo que podemos concluir que el análisis continuo permite conocer el estado en que se encuentra la
empresa y su posible evolución.
1. Limitaciones del análisis económico–financiero.

Este análisis tiene diversas limitaciones que hay que considerar al tomar decisiones con respecto al mismo,
entre estas tenemos que:
 Suele basarse en datos históricos, lo que no permite tener la suficiente perspectiva sobre hacia dónde va la
empresa.
 Los datos acostumbran a referirse a la fecha de cierre del ejercicio. En muchos casos la situación a final del
ejercicio no es totalmente representativa por existir grandes estacionalidades en los gastos, en los cobros o en
los pagos.
 A veces se manipulan los datos contables con lo que estos dejan de representar adecuadamente la realidad.
 La información contable no suele estar ajustada para corregir los efectos de la inflación, por lo que algunas
partidas como las existencias, el capital y reservas, no siempre son representativas de la realidad.
 No siempre es posible obtener datos del sector en que opera la empresa con el fin de poder realizar
comparaciones.

Los métodos de análisis financiero consisten en simplificar las cifras financieras para facilitar la interpretación
de su significado y de sus relaciones. Su empleo en forma apropiada, con juicio y precaución, combinados con
la información de otras fuentes sobre el negocio, hace posible el mejoramiento de las predicciones y norma
la política administrativa sobre bases técnicas y con conocimiento de causa, además ayuda a establecer
juicios útiles sobre los mismos.
Los métodos de análisis no son instrumentos que puedan sustituir al pensamiento, ni a la experiencia
acumulada, porque esta es la que afina los métodos. Ninguno puede dar una respuesta definitiva, más bien
sugiere preguntas que están gobernadas por el criterio, que sirven de guía para la interpretación de las cifras.
Los mismos se clasifican en:
1. Horizontales.

a. Aumento y disminuciones.
b. Tendencias.
c. Control del presupuesto.

1. Verticales.

a. Reducción de estados financieros a porcentajes.


b. Razones simples.
c. Razones estándares.

Citaremos de forma enunciativa los métodos mencionados.


1. Análisis horizontal: Cuando se comparan datos analíticos de un período corriente con cálculos realizados
en años anteriores.

a. Aumento y disminuciones: Consiste en comparar cifras homogéneas correspondientes a dos o más


fechas de una misma clase de estados financieros. Al aplicar este procedimiento resultan los llamados
estados financieros comparativos. Este método muestra los principales cambios sufridos en las cifras.
b. Tendencias: Se desarrolla mediante el ordenamiento cronológico de las cifras correspondientes al
estudio. Es útil porque tiene la ventaja de considerar el factor tiempo.
c. Control del presupuesto: Método de análisis cuya base principal es el presupuesto, el cual es comparado
con las cifras reales que se obtienen durante un período determinado de tiempo.
1. Análisis vertical: Se hace referencia a la información financiera de un solo período contable, y pone al
descubierto las influencias de una partida en otra.

a. Reducción de estados financieros a porcentajes: Este método consiste básicamente en determinar y


asignar un valor de por ciento a cada cifra de los diversos rubros de los estados financieros,
principalmente del balance general y el estado de resultado. Es decir, el valor porcentual que representan
de los totales del activo, el pasivo, el capital y de las ventas netas en el estado de resultado. La utilización
con propiedad de este método lleva a precisar la magnitud proporcional de cada una de las partes de un
todo con relación al mismo.
b. Métodos de razones simples: Consiste en determinar las diferentes relaciones de dependencia que
existen al comparar geométricamente las cifras de dos más conceptos que integran el contenido de los
estados financieros.
c. Métodos de razones estándares: Consiste en establecer las bases de comparación para los resultados
obtenidos en las razones simples.

En nuestro trabajo se realizarán los análisis siguientes:


1. Cálculo de índices, ratios o razones.
2. Análisis del capital de trabajo.
3. Análisis de la rentabilidad económica y financiera.
4. Estados financieros comparativos.
5. Método gráfico.

Técnica 1 "Los ratios o razones financieras"


CONCEPTO Y USOS DE LOS RATIOS.
Un ratio es el cociente entre magnitudes que tienen una cierta relación y por este motivo se comparan.
Las razones son simplemente un método de análisis y su función se limita a servir de auxiliar para el estudio
de las cifras de los negocios, señalando solo posibles puntos débiles.
Es necesario reconocer sus limitaciones para no atribuirles cualidades que no tienen.
No es conveniente limitar el número de razones, ni su aplicación en cada caso concreto, solo puede decirse
que antes de calcular una razón debe precisarse la relación existente entre sus elementos y si la relación
es lógica.
El uso de abundantes razones para un mismo fin es nocivo; porque si uno de los principales propósitos de los
métodos de análisis es la simplificación de las cifras, más enfático es este propósito para el método de
razones, cuya función es meramente explorativa. El exceso de números mostrado por la abundancia de
razones hace más compleja la comprensión del significado e importancia de las cantidades contenidas en los
Estados Financieros.
Con las cifras contenidas en los Estados Financieros es posible calcular un número considerable de razones,
todas numéricamente correctas, aunque no lógicamente, puesto que para esto se necesita la relación de
dependencia entre elementos que se comparan; con 10 elementos se puede obtener 45 razones pero puede
ser que la mayoría de ellas carezcan de significado.
Las razones son uno de los más conocidos y ampliamente usados instrumentos de análisis financiero.
Consiste en efectuar comparaciones entre las distintas cifras de los estados financieros a través de las
razones financieras, que en la mayoría de los casos proporciona información, e indicaciones al analista sobre
las condiciones subyacente, la situación crediticia de la empresa, su capacidad de pago a corto y largo plazo,
períodos de recuperación de ventas, de rotación de inventarios, además de que pueden señalar aquellos
campos que requieren ulterior investigación y análisis. Los ratios no son significativos en sí mismo y deben
interpretarse únicamente comparándolo con: ratios pasados de la empresa, estándares previamente
establecidos, ratios de otras empresas del mismo sector.
Un defecto de este análisis es que la comparación con el pasado no proporciona base alguna para
la evaluación en términos absolutos.
Cuando se compara con otras empresas similares o la media del sector se puede observar la situación con
respecto a los competidores. Para sectores o ramas se esta generalizando el calculo de razones estándar.
Esta comparación de una compañía con sus competidores o con los promedios industriales solo sería válida si
las compañías analizadas son comparables razonablemente; debido a que existen factores que diferencian
las empresas dentro del mismo ramo.
Para estos análisis se utiliza el criterio de relevancia de acuerdo con los objetivos que se tengan propuestos.
La utilización indiscriminada de todas las razones posibles puede distorsionar el análisis que se esté
realizando.
PRINCIPALES RATIOS PARA ANALIZAR ESTADOS FINANCIEROS.
Existen infinidad de ratios, pero para que el análisis sea operativo ha de limitarse su uso, lo que quiere decir
que para cada empresa en función de la situación concreta y de los objetivos del análisis, se han de
seleccionar aquellos ratios que sean más idóneos.
A continuación se van a relacionar los principales ratios para estudiar la liquidez, el endeudamiento,
la eficiencia de los activos y los plazos de cobro y pago. Para aquellos ratios que sea posible se indicará cual
es su valor medio deseable, desde una perspectiva puramente orientativa ya que todo depende del sector y
de las características concretas de la empresa.
 RATIOS DE LIQUIDEZ

1. Para diagnosticar la situación de liquidez de la empresa, es decir, la posibilidad de poder hacer frente a
sus pagos a corto plazo, además de confeccionar el estado de flujos de tesorería, ya sea histórico o
provisional, se pueden utilizar los ratios siguientes.

Ratio de liquidez general:


La liquidez general es la razón de activo circulante a pasivo circulante. Nos permite medir la capacidad de la
empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo, a partir de sus activos corrientes, en un momento
determinado
Activo Circulante
Liquidez general = -----------------------------
Pasivo a Corto Plazo
Esta razón es frecuentemente usada para medir la liquidez a corto plazo.
Consiste en la capacidad de la empresa de generar efectivo a partir de sus activos circulantes y así lograr
cubrir sus deudas, mientras mayor sea, existe más posibilidad de que la empresa pueda pagar sus pasivos,
ya que hay suficientes activos para convertirse en efectivo cuando sea necesario. Si es muy alta el capital
puede estar inmovilizado, cuentas por cobrar muy altas o inventarios excesivos.
Para que la empresa no tenga problemas de liquidez el valor del ratio ha de ser próximo a 2,
aproximadamente entre 1.5 ó 2. En caso de que este ratio sea menor que 1.5 indica que la empresa puede
tener mayor probabilidad de hacer suspensión de pagos. Quizás podría pensarse que con un ratio de liquidez
de 1 ya se atenderían sin problema las deudas a corto plazo. Sin embargo, la posible morosidad de parte de
la clientela y las dificultades en vender todas las existencias a corto plazo aconsejan que el fondo de maniobra
sea positivo y por lo tanto que el activo circulante sea mayor que las deudas a corto plazo. Esta situación
depende de cómo cobra y cómo paga la empresa, ya que en sectores en los que se cobra muy rápido y se
paga muy tarde se puede funcionar sin problemas teniendo un fondo de maniobra (activo circulante menos
deudas a corto plazo) negativo.
Ratio de liquidez inmediata:
La liquidez inmediata, denominada prueba ácida por muchos autores, mide la capacidad de enfrentar las
obligaciones más exigibles, o sea, las deudas a corto plazo a partir de los activos circulantes sin la inclusión
de las partidas menos líquidas.
Activo Circulante - Inventarios
Liquidez Inmediata = --------------------------------------------
Pasivo a Corto Plazo
Para considerar que la empresa no tendrá problemas de liquidez, esta razón debe, aproximadamente, igualar
al exigible a corto plazo. Si la razón es menor que 1 existe una situación de peligro en la que es posible se
presenten problemas para atender a los pagos. Si la razón sobrepasa a 1, hay que tener cuidado, se puede
estar infrautilizando sus inversiones en disponible y realizable.
Ratio de liquidez disponible:
Esta liquidez, también conocida como razón de tesorería, mide la capacidad de enfrentar las deudas a corto
plazo sólo a partir de los disponible para pagar.
Activo Circulante disponible
Liquidez disponible = --------------------------------------------
Pasivo a Corto Plazo
Los activos circulantes disponibles incluyen el efectivo y valores negociables que la empresa posea, cuya alta
liquidez les permita convertirse en dinero muy fácilmente.
Es difícil estimar un valor ideal para este ratio ya que el disponible acostumbra a fluctuar a lo largo del año, y
por tanto se ha de procurar tomar un valor medio. No obstante, se puede indicar que si el valor del ratio es
bajo, se pueden tener problemas para atender los pagos. Por el contrario si el ratio de disponibilidad aumenta
mucho, puede existir disponibles ociosos, y por tanto, perder rentabilidad de los mismos. Como valor medio
óptimo se podría indicar para este ratio el de 0,3 aproximadamente.
Ratio de solvencia:
La solvencia mide la capacidad que presenta la empresa para enfrentar (solventar) todas sus deudas, tanto a
corto como a largo plazo, con sus activos reales (activos circulantes y fijos).
Activo Reales
Solvencia = -----------------------------------
Financiamientos ajenos
El activo real debe duplicar, al menos, las deudas totales, aunque un exceso podría indicar activos
inmovilizados o poco financiamiento ajeno, lo que disminuirá el rendimiento de los capitales propios.
Cuando una empresa carece de liquidez y de solvencia, se encuentra en una situación de quiebra técnica.
Todos estos ratios se pueden expresar en veces o en tanto por uno.
 RATIOS DE ENDEUDAMIENTO.

El uso de capitales ajenos en el financiamiento de las inversiones por parte de las empresas, constituye una
práctica normal. Sin embargo, el uso excesivo de financiamientos ajenos crea un riesgo grande, de ahí la
necesidad de evaluar si los niveles de endeudamientos son adecuados.
Los ratios de endeudamiento se utilizan para diagnosticar sobre la cantidad y calidad de la deuda que tiene la
empresa así como para comprobar hasta que punto se obtiene el beneficio suficiente para soportar la carga
financiera correspondiente.
Ratio de endeudamiento:
1. Financiamientos Ajenos
----------------------------------
Financiamientos Propios
2. Existen varios procedimientos para medir el endeudamiento:
3. En esta razón se relacionan los financiamientos ajenos con los propios. La misma se puede expresar en
veces o en tanto por uno, y si se multiplica por 100, se expresa en tanto por ciento.
4. El otro procedimiento para medir el endeudamiento parte de la siguiente razón:

1. Financiamiento Ajeno
----------------------------------
Financiamiento Total
2. Observe que aquí se relaciona el financiamiento ajeno con el total, de esta manera se puede medir qué
parte del financiamiento es a través de deudas. Se puede expresar igual que la anterior.

1. Autonomía.

Financiamiento Propio
Ratio de Autonomía = -------------------------------
Financiamiento Total
2. Esta razón es la contrapartida del procedimiento mostrado anteriormente para medir el endeudamiento.
Como una empresa se puede financiar con capitales propios y ajenos, el aumento de uno de ellos
ocasiona una disminución en el otro y viceversa. El nivel de autonomía nos muestra hasta qué punto una
empresa se encuentra en independencia financiera ante acreedores.
3. La expresión de esta relación puede ser en tanto por ciento y en tanto por uno. El valor óptimo oscila
entre 0.7 y 1.5.

1. Calidad de la deuda.
2. Las deudas siempre constituyen un riesgo, pero sin lugar a dudas, aquellas que vencen más temprano
son más preocupantes. El cálculo de esta razón nos permite medir ese riego con más precisión.

La razón se calcula relacionando las deudas a corto plazo con el total de deuda:
Pasivo Circulante
-------------------------
Total de Pasivo
 RATIOS DE ACTIVIDAD.

1. Las razones de actividad miden la eficiencia de la inversión del negocio en las cuentas de activo corriente.
Esta inversión puede ser alta o baja y para calificarla es necesario conocer el número de veces que rotan,
por ejemplo: los inventarios durante un período determinado.
Las cuentas del activo circulante tendrán más liquidez entre más roten, es decir, entre más rápido se
conviertan en dinero.
Las razones de actividad se obtienen del balance general y del estado de resultado.
2. Estas razones miden la efectividad con que la empresa utiliza los recursos de que dispone.
3. Rotación de inventarios:
Se calcula dividiendo las ventas entre el inventario o también el costo de venta entre el inventario.
Costo de Venta. Ventas.
------------------------- ó -------------------
Total de Pasivo. Inventarios.
Este índice nos muestra las veces o días que los inventarios han rotado durante el año o sea la
efectividad con que la empresa emplea los recursos disponibles.
4. Este índice muestra la rapidez con que se vende o utiliza el inventario de mercancías para la venta o de
suministro.
5. Los acreedores a corto plazo generalmente miran una alta rotación de inventarios como signo positivo,
indicando que el inventario es de fácil realización. Este índice puede señalar la existencia de inventarios
obsoletos. Problemas de precios o deficiencias en el área comercial.
6. Es favorable la situación cuando se produce la mayor rotación de inventarios posible. Un índice positivo
debe ser superior a cuatro, que equivale a menos de 90 días de inventario al año.
7. Rotación de Cuentas por Cobrar o Ciclo de Cobro:

Cuentas por Cobrar.


--------------------------------- x t (días)
Ventas Netas a Crédito.
Un número de días bajo significa una recuperación rápida del dinero que adeudan los clientes. Un número
de días alto, significa que la cartera es muy lenta, afectándose la capacidad de pago del negocio y desde
luego su liquidez. Adicionalmente al ciclo de cobro debe analizarse la antigüedad de los saldos, a fin de
poder accionar sobre los mismos. Las cuentas con más de 30 días son negativas en sentido general.
8. Esta razón muestra con que rapidez se convierten los recursos invertidos en cuentas por cobrar, es decir
el número de días que como promedio tardan los clientes en cancelar sus cuentas. Se calcula
relacionando las Cuentas por Cobrar con las Ventas Netas a Crédito del período. Luego se multiplica por
el número de días que comprende dicho período de ventas.
9. Rotación de Cuentas por Pagar o Ciclo de Pago:

Expresa los días de compra pendiente de pago. Refleja el número de días promedio que se tarda en pagar a
los proveedores. Cuanto mayor sea este valor implica más financiación para la empresa, y por tanto es
positivo. No obstante, hay que distinguir aquella que se produce por el retraso en el pago contra lo convenido
con los proveedores. Esto es totalmente negativo por la informalidad que refleja y la falta de credibilidad ante
los acreedores.
Cuentas por Pagar.
--------------------------------- x t (días)
Costo de Ventas ó Compras
Es conveniente comparar estos resultados con la política de créditos de venta de los proveedores. Un índice
elevado puede provocar el corte de suministros, lo que afectaría la marcha de la empresa.
 RATIOS DE RENTABILIDAD

Estas razones nos permiten evaluar las utilidades obtenidas con relación a las ventas, los activos o el capital.
Esto representa pruebas muy importantes para los accionistas de la empresa ya que se basan
fundamentalmente en el rendimiento o utilidad generada por la inversión que mantienen en la misma.
Desde un punto de vista puramente económico, uno de los fines primordiales de la empresa consiste en hacer
máxima la rentabilidad de los capitales invertidos en la misma. No se trata de maximizar los beneficios
absolutos sino la relación existente entre los beneficios y los capitales invertidos.
Utilidad Neta
Utilidad Netas a Ventas Netas = ---------------------
Ventas Netas
El objetivo de la empresa es obtener una utilidad sobre cada $ vendido.
Esta razón mide el éxito con que la empresa ha cumplido ese propósito.
Utilidad Neta
Rendimiento del Capital Contable = -----------------------
Capital Contable
Mide la tasa de rendimiento sobre la inversión de los propietarios o sea la utilidad que se obtiene por cada $
invertido por el propietario en un periodo dado.
Utilidad Neta
Rendimiento de Activo Total = ---------------------
Activo Total
Mide la capacidad básica de generación de utilidades o sea muestra que utilidad se generó por cada $ de
Activo Total.
Ventas Netas
Ventas Netas a Activos Totales = ------------------------
Activos Totales
Mide tanto la efectividad y eficiencia de la administración en el uso y provecho de los recursos disponibles,
como las ventas generadas por cada peso de inversión o la magnitud de la inversión necesaria para generar
un determinado volumen de ventas. Si la rotación es baja podría indicar que la empresa no esta generando el
suficiente volumen de ventas en proporción a la magnitud de su inversión.
Ventas Netas
Ventas Netas a Activos Fijo = ----------------------------
Activo Fijo
Reconoce que cantidad de pesos de ventas pueden generarse por cada peso de activo fijo invertido.
Hasta aquí hemos visto todo lo relacionado con los métodos de razones y proporciones financieras, los cuales
se consideran uno de los instrumentos de Análisis Económico Financiero más conocidos y más ampliamente
utilizados, no obstante la utilización indiscriminada de estos puede distanciar el análisis.
Limitaciones de las razones:
 El valor de la razón no puede ser más exacto que los datos que se utilizan y como estas provienen de
la contabilidad, están sujetas a manipulaciones e interpretaciones.
 La utilización de numerosas razones puede confundir más que aclarar la naturaleza del problema.
 Las razones son consecuencias de políticas y sucesos, no causa.
 No producen resultados por sí solas.
 Son el punto de partida y no el fin del proceso.
 Están basadas en información que pueden estar sujetas a las fluctuaciones de la inflación / deflación.
 Cuando el análisis indica que los patrones de una empresa se apartan de sus normas en la industria, esto no
es una indicación absolutamente cierta de que algo anda mal en la empresa, aunque pueden proporcionar
una base para cuestionamientos y mayores investigaciones y análisis.
 Pueden existir para realizar comparaciones con otras empresas debido a sistemas o políticas contables
diferentes o a características extraordinarias.
 Parte de la información importante de una empresa no aparece en los Estados Financieros, como cambios en
la dirección, desarrollo tecnológico o actividad de los sindicatos.

Técnica 2: " Análisis del Capital de Trabajo"


La administración del capital de trabajo se refiere al manejo de las cuentas circulantes que incluyen activos y
pasivos circulantes. Se define muy frecuentemente como los fondos o recursos con que opera una empresa a
corto plazo, después de cubrir el importe de las deudas que vencen también en ese corto plazo. Se calcula
determinando la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante, por tanto la existencia de capital de
trabajo se vincula con la condición de liquidez general.
Su control eficaz es una de las funciones más importantes de la gerencia financiera, esto está dado por
diversas razones, como es la relación estrecha que existe entre el crecimiento de las ventas y el del activo
circulante. Otro aspecto es el tamaño de las cuentas del capital de trabajo, sobre todo las cuentas por cobrar y
los inventarios, además el pasivo circulante que representa una fuente importante de financiamiento a corto
plazo, otra razón es la relación entre el manejo eficaz del capital de trabajo y la supervivencia de la empresa,
por último la rentabilidad puede verse afectada por el exceso de inversión de capital de trabajo.
El cálculo del fondo de maniobra, como también se le conoce, es una etapa indispensable del análisis
financiero, ya que permite conocer la estructura patrimonial que más conviene a una empresa.
Capital de trabajo = Activo Circulante – Pasivo Circulante.
Tener un fondo de maniobra suficiente es una garantía para la estabilidad de la empresa ya que desde el
punto de vista de la financiación, es aquella parte del activo circulante que es financiada con recursos
permanentes.
El fondo de maniobra también puede calcularse:
F.M= Capitales Propios+ Pasivo a Largo Plazo - Activo Fijo
O lo que es lo mismo:
Fondo de Maniobra = Recursos Permanentes – Activo Fijo
En general, el fondo de maniobra debe ser positivo, de no ser así quiere decir que el activo fijo estaría
financiado con pasivo a corto plazo, lo cual aumentaría la probabilidad de suspender pagos. Además debe ser
positivo porque hay una parte del activo circulante que a causa de su permanencia en el tiempo podría
considerarse como una inversión a largo plazo. Esta parte del activo circulante ha de ser financiada con
recursos permanentes, o sea, con fondo de maniobra positivo.
Si el resultado de este cálculo es negativo indicará que a la empresa le hará falta financiación adicional para
su fondo de maniobra. Esto suele ocurrir en empresas que les pagan a los proveedores mucho antes de
cobrarles a los clientes.
Si el resultado es positivo la empresa tendrá sobrantes de fondo de maniobra que podrá invertir en
inversiones financieras temporales.
Estado de variación en el capital de trabajo.
El objetivo fundamental de un estado de variación en el capital de trabajo es proporcionar una información
detallada de los cambios en cada una de las partidas circulantes o corrientes. Esto permite evaluar la gestión
financiera a corto plazo, la cual actúa sobre la efectividad del ciclo operativo de una empresa, entendiendo por
este al tiempo en que el efectivo se transforma en inventarios, los inventarios se transforman en partidas a
cobrar y estas de nuevo en efectivo.

De aquí se deriva que el ciclo de capital de trabajo es el proceso rítmico y continuo de utilización de capital de
trabajo para generar capital de trabajo adicional.
Fuentes y aplicaciones clásicas de capital de trabajo.
Fuentes que incrementan el capital de trabajo:
 Las operaciones normales de la empresa, cuando los ingresos superan los gastos.
 Ventas de activos fijos.
 Emisión de deudas a largo plazo.
 Obtención de préstamos a mediano y largo plazos.
 Emisión de acciones de capital en sociedades anónimas o aportes adicionales de capital en otros tipos de
capital.

Aplicaciones o usos que disminuyen capital de trabajo.


 Declaración de dividendos en las sociedades anónimas.
 Retiros de capital en efectivo por parte de los propietarios o del propietario, en empresas no organizadas
como corporaciones.
 Compra de activos fijos al contado o mediante el establecimiento de alguna obligación a corto plazo.
 Readquisición de acciones de capital.

Análisis de la calidad del Capital de Trabajo.


En principio:
I. Fondo de maniobra < 0. Situación apurada de liquidez, ya que la empresa no cubre con su activo circulante
las deudas que vencen en el próximo año.
II. Fondo de maniobra = 0. Liquidez muy ajustada; el simple retraso en el cobro de un cliente puede hacer que
la empresa no pueda atender sus pagos.
III. Fondo de maniobra > 0. Situación adecuada. El fondo de maniobra debe ser positivo y en una cuantía
suficiente para que la empresa disponga de un margen de seguridad.
Factores principales que afectan la calidad del capital de trabajo.
1- La naturaleza de los activos corrientes que conforman el capital de trabajo.
2- El tiempo requerido para convertir estos activos en efectivos.
La gestión del capital de trabajo responde a:
 Importe óptimo de efectivo.
 Días de crédito a conceder a los clientes.
 Cantidad de inventarios a mantener.
 La liquidez de la empresa.

Ciclo Operativo y Ciclo de Caja:


Por ciclo operativo de la empresa se entiende el tiempo que transcurre entre el momento en que se invierte
una unidad monetaria de capital, para la adquisición de Materias Primas, Mano de obra y Gastos Generales
para llevar a cabo el proceso de transformación y el momento en que se recupera mediante la venta o cobro
del producto o servicio en cuestión.
Se calcula:
Ciclo de Operación = Ciclo de Inventario + Ciclo de Cobro.
Con la información anterior se determina:
Ciclo de Caja: Es la cantidad de tiempo que transcurre desde el momento en que la entidad realiza una
erogación para comprar materias primas o mercancías para la venta hasta el momento en que se realiza el
cobro por la venta de las producciones o las mercancías vendidas.
Se calcula:
Ciclo de Caja = Ciclo de Operación - Ciclo de Pago.
Rotación de Caja: Constituye el número de veces por año en que la caja de la empresa rota realmente.
GRAFICO DEL CICLO DE OPERACIÓN:

Uso de razones para analizar el Capital de Trabajo.


El uso de razones nos brinda la posibilidad de profundizar en el análisis.
Rotación del Capital de Trabajo.
Se establecido con anterioridad que el capital de trabajo es la consecuencia de la tenencia de efectivo,
créditos a clientes, existencias de inventarios, pagos anticipados y otras partidas de activo circulante, así
como la presencia de deudas a corto plazo. De ahí que un crecimiento en ventas debe corresponderse con un
aumento del capital de trabajo.
Se determina de la siguiente forma:
Ventas Netas
----------------------------
Capital de Trabajo
Esta razón mide las exigencias de las ventas netas sobre el capital de trabajo. Por cada $ de capital de trabajo
se generan tantos $ de ventas netas.
Rotación del activo circulante.
Como complemento a la rotación del capital de trabajo se puede determinar la rotación del activo circulante.
Se determina de la siguiente forma:
Ventas Netas
----------------------------
Activos Circulantes
Expresa las necesidades de ventas por cada $ de activos circulantes. Mientras mayor sea el valor de este
ratio mejor será la productividad del Activo Circulante, es decir que el dinero invertido en este tipo de Activo
rota un número mayor de veces, lo que significa una mayor rentabilidad del negocio.
Técnica 3: " Análisis de la rentabilidad "
El análisis de la rentabilidad permite relacionar lo que se genera a través de la cuenta de pérdidas y ganancias
con lo que se precisa, de activos y capitales propios, para poder desarrollar la actividad empresarial.
1. La razón de rentabilidad económica posee una gran importancia, de ahí que muchos autores la
consideren la reina de las razones, y es porque ella logra resumir, en buena medida, el efecto de las
utilidades generadas por el negocio sobre la totalidad de la inversión empleada por la empresa durante un
período de tiempo; de ahí que muchos la denominen el retorno de la inversión.
Es la relación entre la utilidad antes de intereses e impuestos y el activo total. Se toma la UAII para
evaluar la utilidad generada por el activo, independientemente de cómo se financia el mismo, y por tanto,
sin tener en cuenta los gastos financieros. El estudio de este ratio permite conocer la evolución y las
causas de la productividad del activo de la empresa:

Utilidad antes de intereses e impuestos


Rentabilidad económica = --------------------------------------------------------
Activos totales
Cuanto más elevado sea el rendimiento mejor, porque indicará que se obtiene más productividad del
activo.
Por la trascendencia de esta razón se hace muy necesario profundizar en su evolución; para lograrlo se
necesita conocer y comprender la ecuación fundamental de la rentabilidad económica.
Rentabilidad = Rentabilidad x Rotación de los
Económica de la ventas Activos totales
Si planteamos la ecuación a partir de las relaciones que la conforman:
U.A.I.I U.A.I.I Ventas Netas
----------------- = ------------------- x -------------------
Act.Totales Ventas Netas Act.Totales
2. Rentabilidad económica.
3. Al estudiar la ecuación se destaca la forma en que la rentabilidad económica resume, en buena medida,
el desempeño económico de la organización. Para aumentar la razón es necesario mejorar la rentabilidad
de las ventas y la rotación de los activos totales, esta es la mejor variante; también puede ocurrir que
aumente el margen en mayor proporción que la disminución de la rotación, y viceversa. Por tanto, la
rentabilidad económica mide el efecto sobre la gestión de las ventas, sobre la gestión de los costos y
sobre la gestión de los activos.
4. Algunos factores que impactan sobre la rentabilidad económica:

 Inversiones adecuadamente dimensionadas.


 Tecnología avanzada.
 Buena gestión comercial.
 No tener recursos inmovilizados.
 Política de crédito inteligente.
 Estructura empresarial correctamente dimensionada.
 Control efectivo sobre los gastos.
 Calidad de las materias primas y materiales.
 Incremento de la productividad del trabajo.
 Gestión eficiente de los recursos humanos.
 Sólida preparación de los directivos.
 Calidad de los productos y servicios.

1. Rentabilidad financiera.

La rentabilidad financiera es una razón que refleja el efecto del comportamiento de distintos factores; nos
muestra el rendimiento extraído a los capitales propios, o sea, los capitales aportados por los propietarios y a
diferencia de la rentabilidad económica, utiliza la utilidad neta.
Es la relación entre la utilidad neta y el capital propio:
Utilidad Neta
Rentabilidad financiera = -------------------------------
Capitales propios
Mide la utilidad neta generada en relación a la inversión de los propietarios.
A medida que el valor de este ratio sea mayor, mejor será la rentabilidad de la empresa. Como mínimo ha de
ser positiva y superior o igual a las expectativas de los accionistas. Estas expectativas están representadas
por el costo de oportunidad que indica la rentabilidad que dejan de obtener por no invertir en otras alternativas
de riesgo similar.
La gerencia financiera en las empresas deben profundizar en el análisis de la evolución de la rentabilidad
financiera; por eso se debe emplear su ecuación fundamental:
Rentabilidad = Rentabilidad x Rotación de los x Endeudamiento
Financiera. de la ventas. Activos totales.
Al plantear la ecuación con las relaciones que la conforman, tenemos:
Utilidad Neta Utilidad Neta Ventas Netas Act.Total
------------------------ = ------------------- x ------------------- x -------------------
Capit. Propios Ventas Netas Act.Totales Capit. Propios
El primer ratio es de margen, el segundo de rotación y el tercero de apalancamiento. Para aumentar la
rentabilidad financiera se puede:
1. Aumentar el margen: Elevando precios, potenciando la venta de productos que tengan más margen, o
combinando ambas medidas.
2. Aumentar la rotación: Vendiendo más, reduciendo el activo, o ambos.
3. Aumentar el apalancamiento: Esto significa que se ha de aumentar la deuda para que el resultado del
tercer ratio sea mayor.

Técnica 4: " Estados financieros comparativos"


Estados Financieros comparativos utilizando cifras relativas (Estados Financieros convertidos a por
ciento integrales).
Consiste en convertir las cifras absolutas de los estados financieros comparativos en cifras relativas (por
cientos integrales) de sí mismo, o sea, cada estado se reduce a un 100% y cada una de sus partidas relativas
representara un determinado por ciento del total por lo que cada partida en lo individual tiene una relación con
el total.
Una de las características de los estados en por cientos integrales es que independientemente de la moneda
en que sean expresados su proporción sigue siendo idéntica.
Estados Financieros Comparativos utilizando variaciones de cifras absolutas y relativas.
Se comparan dos estados de situación financiera en fechas distintas de los que se obtienen variaciones de un
período a otro, tanto absolutas (variaciones directas) como relativas (por ciento de variaciones) realizándose
lo mismo con el Estado de Resultado, etc.
Técnica 4: " Método gráfico"
Este método consiste en mostrar la información financiera comparativa en gráficos para dar una facilidad
de percepción al lector que no la proporcionan las cifras, índices, porcentajes y así se puede tener una idea
más clara de los resultados obtenidos ya que las variaciones se perciben con mayor claridad.
Los gráficos son utilizados con mucha frecuencia por parte de la administración de la empresa porque:
 Se hacen para destacar información muy importante donde se muestren las tendencias o variaciones
significativas
 Se emplea para presentar resultados de estudios especiales
 Permiten observar materialmente el estado de la entidad sin la fatiga de una concentración mental, carente en
muchas ocasiones de un punto de referencia técnica que permita tomar decisiones acertadas.

Los métodos gráficos pueden ser:


 Cuadros o tablas numéricas relativas o totales.
 Gráficos o diagramas.
 Gráficos de barras.
 Gráficos de círculos (se emplean generalmente para por cientos).
 Gráficos de figuras de diferentes tamaños.

CAPÍTULO II: ANÁLISIS FINANCIERO EN LA EMPRESA


DURALMET.
II.1 CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA.
Con una estructura organizacional de 1 Director General, 1 Director Adjunto, 4 Directores funcionales
y 4 Unidades Empresariales de Base. Cuenta con una plantilla compuesta por 265 trabajadores, de
ellos 210 Obreros, 45 Técnicos y 10 Dirigentes.
Objeto social de Duralmet.
A partir de la implantación del Perfeccionamiento Empresarial le fue aprobada a esta entidad su objeto social,
el cuál comprende los siguientes aspectos:
 Diseñar, producir, ensamblar y comercializar de forma mayorista, carpintería metálica, madera y PVC en
ambas monedas.
 Brindar servicios de reparación y mantenimiento de carpintería de madera, metálica y PVC en ambas
monedas.
 Fabricar y comercializar de forma mayorista Luminarias con valores agregados, en ambas monedas.
 Producir y comercializar de forma mayorista, estructuras metálicas, construcciones modulares, accesorios
metálicos y útiles y herramientas para la construcción, en ambas monedas.
 Producir, montar y comercializar, de forma mayorista, tejas de techo y falso techo metálicas y de PVC, en
ambas monedas.
 Ofrecer servicios de maquinado, soldadura, pailería y hojalatería, en ambas monedas.
 Brindar servicios de galvanizado y Lacado en elementos, partes y piezas metálicas, en ambas monedas.
 Prestar servicios de conformación en frío y en caliente de láminas y perfiles metálicos, en ambas monedas.
 Producir y comercializar, de forma mayorista, elementos de la construcción, tales como paneles divisorios,
losas de falso techo, T, angulares y otros artículos a partir del poliuretano expandido y proyectado, en ambas
monedas.
 Ofrecer servicios de aplicación de poliuretano expandido y proyectado, en ambas monadas.
 Brindar servicios de asistencia técnica en Carpintería metálica en moneda nacional.
 Brindar servicios de transportación de sus producciones en ambas monedas.
 Brindar servicios de post-venta de las producciones que oferta en ambas monedas.
 Elaborar y comercializar, de forma mayorista y en ambas monedas, cristales asociados a la reposición de la
carpintería metálica, madera y PVC.

Misión.
Satisfacer las necesidades de nuestros clientes con la producción de carpintería galvanizada, galvanizada
lacada, aluminio, madera, la producción de luminarias y la prestación de posventa.
Visión.
Consecución del liderazgo con nuestros productos en el mercado nacional y competir en el internacional.
II.2- ANÁLISIS FINANCIERO.
El Análisis Financiero que se presenta a continuación se realizó a partir de los Estados Financieros
presentados por la Empresa Duralmet, al cierre del mes de mayo del 2006 e igual etapa del año 2007. Para el
mismo se utilizaron el Estado de Situación o Balance General y el Estado de Resultado, aplicando las
diferentes técnicas que se hace referencia en el capítulo anterior.
Cálculo y análisis de razones.
Mayo/2007 Mayo/2006
Liquidez general 4360589 4478108
4019580 2351838
= 1.08 = 1.90
Al analizar los resultados de este indicador podemos apreciar que la situación de la empresa ha ido
empeorando ya que descendió de $ 1.90 en el 2006 hasta $ 1.08 en el 2007. Es decir que en la actualidad la
empresa a pesar de que cuenta con $ 1.08 de activos circulantes para cubrir un peso de deuda a corto plazo
debe seguir muy de cerca este indicador para no caer en una situación de suspensión de pagos.
Mayo/2007 Mayo/2006
Liquidez inmediata 4360589 - 2562118 4478108 – 1607366
4019580 2351838
= 0.45 = 1.22
Como se puede observar al cierre de mayo del 2007 la empresa presenta serios problemas de liquidez ya que
solo cuenta con $ 0.45 de sus activos más líquidos para enfrentar un $ del exigible a corto plazo.
Mayo/2007 Mayo/2006
Liquidez disponible 403376 899550
4019580 2351838
= 0.10 = 0.38
Al cierre del período actual, la disponibilidad es de 0.10 veces. Por cada peso de deuda a corto plazo, la
empresa, en este momento, cuenta con 10 centavos disponibles para pagar. Comparando la situación con el
período anterior, la razón empeoró en 28 centavos. Se refleja un peligro grande de no poder pagar.
Mayo/2007 Mayo/2006
Solvencia 7758677 8092078
4270927 2866042
= 1.82 = 2.82
Al cierre del período del 2006, los activos reales cubren 2.82 veces a todas las deudas, o por cada peso de
financiamiento ajeno la empresa posee $ 2.82 de activos reales para solventar todas las obligaciones. En el
período actual, la razón sufrió un deterioro de 1 vez, lo que significa una disminución de $ 1.00 para solventar
cada peso de deuda.
Mayo/2007 Mayo/2006
Endeudamiento 4270927 2866042
3487750 5226036
=1.22 = 0.55
Al cierre de mayo/2007 los financiamientos ajenos cubren 1.22 veces los financiamientos propios. Expresados
de otra forma, por cada peso de financiamiento propio que está empleando la empresa utiliza $1.22 de
financiamiento ajeno. Al comparar la situación con el cierre del período del 2006 se observa un aumento en el
nivel de endeudamiento de 0.67 centavos. Como se puede apreciar en el gráfico #1, en el año 2007 la
empresa registró un crecimiento en sus pasivos circulantes, así como una disminución total de sus pasivos a
largo plazo y una reducción de su patrimonio, lo que conlleva a este aumento en su endeudamiento.
Mayo/2007 Mayo/2006
Endeudamiento 4270927 2866042
7758677 8092078
=0.55 = 0.35
Al cierre de mayo/2006, la empresa se financia en el 35 % con capitales ajenos, podría decirse que por cada
peso de financiamiento, 35 centavos son ajenos. La situación de endeudamiento aumenta al cierre de igual
período del 2007 hasta llegar al 55 %, es decir 55 centavos corresponden a financiamientos ajenos de cada
peso de financiamiento.
Mayo/2007 Mayo/2006
Autonomía 3487750 5226036
7758677 8092078
=0.45 = 0.65
Se puede apreciar que el grado de independencia financiera ante acreedores disminuyó al cierre de mayo del
2007 en 20%. En el período del 2006 la empresa se financiaba con el 65 % de capitales propios, decreciendo
en el 2007 hasta el 45%.
Mayo/2007 Mayo/2006
Calidad de la deuda 4019580 2351838
4270927 2866042
=0.94 = 0.82
Cuando se cerró el mes de mayo del 2006, el 82 % de las deudas eran a corto plazo, o sea, por cada peso de
deuda, 82 centavos vencían antes de un año. Al modificar su estructura financiera durante el 2007, la
empresa empeoró la calidad de la deuda en un 12 %, ya que la razón aumentó hasta el 94%. El peligro de no
poder cumplir con los pagos en sus términos de vencimiento aumenta.
Mayo/2007 Mayo/2006
Rotación de inventarios 4894582 5150245
2562118 1607366
=1.9 = 3.2
La empresa evidenció una disminución en la rotación de sus inventarios. Durante el período del 2006 rotaban
cada 47 días y al cierre del mes de mayo lo hacían cada 79 días. Quiere decir que la empresa en el 2006
generaba más ventas con su inversión en inventarios.
Mayo/2007 Mayo/2006
Rotación de 1040228 x 150 días 1176869 x 150 días
Cuentas por Cobrar 4894582 5150245
= 32 días = 34 días
La empresa muestra en ambos períodos una recuperación aceptable de los recursos invertidos en cuentas
por cobrar, siendo más efectiva la gestión de cobro durante la etapa del 2007 cuando disminuyó en dos días.
Mayo/2007 Mayo/2006
Rotación de 1789496 x 150 días 918892 x 150 días
Cuentas por Pagar 2925408 2631056
= 92 días = 52 días
Al analizar el resultado de este indicador se observa un incremento del ciclo de pago en 40 días, aumentó de
52 hasta 92 días. Quiere decir que la empresa fue más morosa al liquidar sus deudas en el período actual.
Esto se debe a los problemas de liquidez que ha venido presentando la empresa como se demostró en los
análisis anteriores.
Mayo/2007 Mayo/2006
Utilidad netas 640513 1146547
a Ventas netas 4894582 5150245
= 0.13 =0.22
Como se puede apreciar la utilidad neta decreció de una etapa a otra en 9 centavos. Al cierre de mayo del
2006 por cada peso de ventas netas se obtenían 22 centavos de utilidad neta. En mayo del 2007 solo se
obtenían 13 centavos por cada peso de ventas netas. Quiere decir que la empresa fue más rentable en el
período anterior.
Mayo/2007 Mayo/2006
Rendimiento del 640513 1146547
Capital 3487750 5226036
= 0.18 =0.22
Se demuestra que los rendimientos de la inversión de los propietarios eran mayores en la etapa del 2006
cuando se obtenían 22 centavos de utilidad por cada peso de inversión. En el período del 2007 solo se
obtenía 18 centavos, o sea que se registró una disminución en el rendimiento de los capitales de 6 centavos.
Mayo/2007 Mayo/2006
Rendimiento del 640513 1146547
Activo total 7758677 8092078
= 0.08 =0.14
Al analizar los resultados se aprecia que la empresa ha ido disminuyendo su capacidad de generar utilidad a
partir de su inversión en activos. Mientras en mayo del 2006 obtenía 14 centavos por cada peso de activos
totales, en mayo del 2007 solo obtenía 8 centavos.
Mayo/2007 Mayo/2006
Ventas netas a 4894582 5150245
Activos totales 7758677 8092078
= 0.63 =0.64
Los resultados muestran que la efectividad y la eficiencia en el uso de los recursos invertidos fueron similares
en ambos períodos analizados, ligeramente mejor en el 2006 al rotar 0.64 veces contra 0.63 en el 2007.
Mayo/2007 Mayo/2006
Ventas netas a 4894582 5150245
Activos Fijos 1944726 1722690
= 2.52 =2.99
La eficiencia en la utilización de los recursos invertidos en activos fijos fue mejor al cierre de mayo del 2006
donde los mismos rotaban 2.99 veces, o sea, por cada peso de inversión se obtenían $ 2.99 de ventas netas.
El la etapa del 2007 se obtenían 47 centavos menos de ventas netas por cada peso de activo fijo, pues el
índice disminuyó hasta $ 2.52.
Cálculo y análisis del capital de trabajo.
Mayo/2007 Mayo/2006
Capital de Trabajo 4360589 - 4019580 4478108 - 2351838
= 341009 = 2126270
Se pude apreciar que de un período a otro se registró una disminución considerable del capital de trabajo
(1785261.00). Esto reafirma también los problemas de liquidez que presentó la empresa en la etapa analizada
del 2007.
En la tabla No. 6 de los anexos se realiza un análisis de la variación del capital de trabajo. Se puede apreciar
que esta disminución esta provocada por la disminución de varias partidas del activo circulante, entre ellas:
efectivo en caja y banco, efectos y cuentas por cobrar y otros activos circulantes, unido al incremento de los
efectos por pagar y otros pasivos circulantes.
Mayo/2007 Mayo/2006
Rotación del 4894582 5150245
Capital de Trabajo. 341009 2126270
= 14.35 = 2.42
Al interpretar la rotación del capital de trabajo, se observa que en el período de mayo/07 las ventas netas
cubren 14.35 veces el capital de trabajo, o lo que es lo mismo, por cada peso de capital de trabajo la empresa
ha generado $14.35 de ventas netas. Al evaluar la evolución de la razón, se manifiesta un gran aumento de
un período a otro.
Las rotaciones son medida de movimiento, o de efectividad, indican cuántas veces sucedió algo durante el
período, de ahí que generalmente un aumento de la rotación indique un comportamiento favorable. Pero hay
que ser muy cuidadoso y muy observador en el análisis.
En la rotación del capital de trabajo, un aumento de la razón puede originarse por una mala decisión
en materia de gestión financiera.
Concepto UM Mayo/2007 Mayo/2006
Ventas netas $ 4894582.00 5150245.00
Activos circulantes $ 4360589.00 4478108.00
Pasivos circulantes $ 4019580.00 2351838.00
Capital de trabajo $ 341009.00 2126270.00
Liquidez general Veces 1.08 1.90
Rotación del capital de trabajo Veces 14.35 2.42
Si consideramos el incremento de la rotación del capital de trabajo en 11.93 veces (14.35 – 2.42) como una
evolución favorable, estaríamos cometiendo un error, ya que el aumento se debe a un crecimiento muy
elevado de los pasivos circulantes y a mantenerse casi constantes (pequeño aumento) los activos circulantes.
Invertir en activos fijos con préstamos a corto plazo puede originar una situación como la anterior. Observe
además la disminución de la liquidez general, lo que se evalúa en este caso de forma desfavorable. Las
variaciones se pueden observar con claridad en la tabla No. 5 de los anexos.
Mayo/2007 Mayo/2006
Rotación del 4894582 5150245
Activo circulante. 4360589 4478108
= 1.12 = 1.15
Las ventas cubren 1.12 veces a los activos circulantes al cierre del mes de mayo/2007, marcando una
disminución de 0.03 veces con relación al período anterior. Quiere decir que la empresa, actualmente, esta
obteniendo 3 centavos menos de ventas netas por cada peso de activo circulante.
Cálculo del ciclo de operaciones y de caja.
Concepto UM Mayo/2007 Mayo/2006
Ciclo de inventarios días 79 47
Ciclo de cobro días 32 34
Ciclo de operaciones días 111 81
Ciclo de pago días 92 52
Ciclo de caja días 19 29
Al cierre del periodo del 2007 el ciclo de caja muestra un mejor comportamiento con respecto a igual etapa del
2006, debido al alargamiento en el ciclo de pago a proveedores, provocando de esta forma un aumento en el
ciclo de operaciones de la entidad.
Rentabilidad económica.
Mayo/2007 Mayo/2006
Rentabilidad económica. 985405 x 100 1763919 x 100
7758677 8092078
= 13 % = 22 %
En el período analizado del 2006 la rentabilidad económica o rendimiento de la inversión fue del 22 %; esto
significa que por cada peso de activo total se generaron 22 centavos de utilidad ante intereses e impuestos.
En la etapa del 2007 la rentabilidad económica disminuyó en 9 puntos, o sea, se obtuvieron 9 centavos menos
de la utilidad antes mencionada por peso de activo total.
Análisis utilizando la ecuación fundamental.
Para mayo/2007.
985405 985405 4894582
----------- = ------------ x --------------
7758677 4894582 7758677
0.1270 = 0.2013 x 0.6308
Para mayo/2006.
1763919 1763919 5150245
----------- = ------------ x --------------
8092078 5150245 8092078
0.2179 = 0.3424 x 0.6364
Aplicación del método de sustitución en cadena a la rentabilidad económica.
3424. x 0.6364 = 0.2179

2013. x 0.6364 = 0.1281

2013. x 0.6308 = 0.1270

D1 = 0.1281 – 0.2179 = - 0.0898 x 100 = -8.98 %


D2 = 0.1270 –- 0.1281 = - 0.0011 x 100 = - 0.11 %
D3 = 0.1270 – 0.2179 = - 0.0909 x 100 = - 9.09 %
Por una variación del margen neto de $ 0.1411 manteniendo constante la rotación del activo provocó una
disminución de la rentabilidad económica de $ 0.0898.
Por una variación en la rotación de los activos en $ 0.0056 manteniendo constante el margen neto hizo
posible una disminución de la rentabilidad económica en $ 0.0011.
Rentabilidad financiera.
Mayo/2007 Mayo/2006
Rentabilidad 640513 x 100 1146547 x 100
Financiera. 3487750 5226036
= 18 % = 22 %
En la etapa del 2006, la rentabilidad financiera o el rendimiento sobre los financiamientos aportados por los
propietarios es de 22 %, lo que significa que por cada peso de capital propio se ha generado una utilidad neta
de 22 centavos. En el 2007 la razón disminuyó a 18 centavos de utilidad neta por peso de financiamiento
propio, una caída de 6 centavos en cada peso.
Análisis utilizando la ecuación fundamental.
Para mayo/2007.
640513 640513 4894582 7758677
----------- = ------------ x ------------- x ------------
3487750 4894582 7758677 3487750
0.1836 = 0.1308 x 0.6308 x 2.2245
Para mayo/2006.
1146547 1146547 5150245 8092078
----------- = ------------ x ------------- x -------------
5226036 5150245 8092078 5226036
0.2193 = 0.2226 x 0.6364 x 1.5484
Aplicación del método de sustituciones en cadena a la rentabilidad financiera.
0.2226 x 0.6364 x 1.5484 = 0.2193
1308. x 0.6364 x 1.5484 = 0.1289

1308. x 0.6308 x 1.5484 = 0.1277

1308. x 0.6308 x 2.2245 = 0.1835

D1 = 0.1289 – 0.2193 = - 0.0904 x 100 = - 9.04 %


D2 = 0.1277 – 0.1289 = - 0.0012 x 100 = - 0.12 %
D3 = 0.1835 – 0.1277 = 0.0558 x 100 = 5.58 %
D4 = 0.1835 – 0.2193 = - 0.0358 x 100 = 3.58 %
Por una Variación del Margen Neto de $ 0.0918, manteniendo constante la Rotación del Activo y el
Apalancamiento, hizo posible una disminución de la Rentabilidad Financiera en $ 0.0904 con respecto al
2006.
Por una Variación de la Rotación del Activo de $ 0.0056, manteniendo constante el Margen Neto y el
Apalancamiento, hizo posible que la Rentabilidad Financiera disminuyera en $ 0.0012.
Por una Variación del Apalancamiento de $ 0.6761, manteniendo constante el Margen Neto y la Rotación del
Activo, hizo posible que la Rentabilidad Financiera aumentara en $ 0.0558.
Estados financieros comparativos.
Para el análisis del Balance General y el Estado de Resultados se utilizaron además las técnicas de reducción
a tamaño común y de variaciones (Ver anexos), obteniéndose los siguientes resultados.
 El total del activo circulante representa al cierre de mayo/07 el 56.2 % del total de los activos, registrando un
incremento porcentual de 0.9 % respecto a igual etapa del 2006, no siendo así de forma absoluta cuando
sufrió un decrecimiento de $ 117 519.00. Destacar además que las partidas más líquidas decrecen y se
incrementan considerablemente los inventarios.
 El total de pasivo circulante representó al cierre de mayo del 2007 el 51.8 % del total de pasivos y capital. Con
respecto a igual etapa del año anterior se incrementó en un 22.7 %, siendo las partidas más representativas
los efectos por pagar y otros pasivos circulantes.
 El patrimonio neto representó en la etapa analizada del 2007 el 45 % del total de pasivos y capital. En el
período del 2006 representaba el 64.6 %, al compararlos podemos apreciar un disminución considerable de
19.6 %.
 Las ventas netas sufrieron un deterioro de un período a otro del $ 255663.00.
 Los costos de ventas representaron al cierre de mayo del 2007 el 59.8 % del total de ventas netas. En igual
etapa del año anterior representaron el 51.1 %, al compararlas vemos un incremento del 8.7 % de un período
a otro, incremento este que no se corresponde con el nivel de ventas alcanzados.
 Los gastos de operaciones y los gastos varios también se incrementaron de un período a otro en un 4.3 % y
1.2 % respectivamente, trayendo consigo una disminución de la utilidad neta del 9.2 %.

Conclusiones
Una vez concluidos los análisis realizados se arribaron a las siguientes conclusiones.
1. Se registra un descenso considerable en el capital de trabajo ascendente a $ 1785261.00.
2. El total de patrimonio desciende en el período del 2007 por valor de $ 1738286.00.
3. Se manifiesta en el periodo analizado del 2007 una caída en las vetas netas por valor de $ 255663.00, un
aumento de los costos de ventas, de los gastos operacionales y otros gastos en un 8.7 %, 4.3 % y 1.2 %
respectivamente.
4. La utilidad neta decrece en $ 506034.00 de una etapa a otra.

Recomendaciones
1. Efectuar análisis económicos financieros de forma sistemáticas, utilizando las técnicas abordadas en la
investigación.
2. Realizar un análisis detallado de las partidas que contribuyeron a la disminución del capital de trabajo.
3. Investigar las causas que provocaron la disminución de las ventas netas así como los incrementos en los
costos y gastos.

BIBLIOGRAFÍA.
 Amat Oriol, Análisis económico financiero. Ediciones Gestión 200, S.A, 2000.
 Benítez Miranda, M.A: Contabilidad y finanzas para la formación económica de cuadros de dirección, La
Habana, 1999.
 Demestre A, Castels C, González A, Técnicas para analizar estados financieros. Grupo Editorial Publicentro,
2001.
 Fred Weston: Análisis de los estados financieros. Fundamentos de administración financiera. Universidad de
la Habana, Facultad de Economía, Ed. EMPSES, La Habana, 1994.
 Fred Weston, J y Eugene F. Brigman: Fundamentos de administración financiera. Decima edición, MC Graw
Hill de México, S.A.de C.V., 1994.

Autor:
Lic. Omar Vicente Ávila Vázquez
Cubano, nacido en el municipio de Las Tunas, perteneciente a la provincia de Las Tunas.
Graduado de Licenciatura en Economías de la Universidad Vladimir Ilich Lenin de la Provincia de Las Tunas,
con resultados satisfactorios.
Actualmente cursa estudios en una maestría de Contabilidad Gerencial en Universidad Vladimir Ilich Lenin de
la Provincia de Las Tunas, relacionada con la gestión de información para la toma de decisiones.
Cuba, Las Tunas, Febrero del 2008.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos57/estados-financieros-cuba/estados-financieros-


cuba2.shtml#ixzz5HVMPyujJ

Вам также может понравиться